SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 152
Descargar para leer sin conexión
Guía-cuaderno
De exploración del medio sociocultural
Primer ciclo
Educación primaria indígena y de la población migrante
FormaciónERN•completo.indd 1 26/02/14 09:30
Interpretación y traducción de textos
Tomasa Gómez Pérez, Cultura Popoloca, Puebla.
Dinorath Alicia Luis Mejía, Cultura Zapoteca, Oaxaca.
Minerva Estrella Monroy, Cultura Seri, Sonora
Aurelio Hernandez Mendoza, Cultura Tseltal, Chiapas.
Tomas López Coello, Cultura Tojol-ab'al, Chiapas.
Alfredo Chancayun Kin, Cultura Hach winik, Chiapas.
Marcelino Hernández Beatriz, Cultura Nahua, Hidalgo.
Néstor Dimas Huacuz, Cultura Purépecha, Michoacán.
Rafael GonzalesValdez, Cultura Ralamuli, Chihuahua.
Isidro García García, CulturaYocotan’ob,Tabasco.
Enrique Barquera Pedraza, Cultura Ñahñu, Hidalgo.
Lectores
María Jesús Arviza, FundaciónVoces yVuelos,A.C.
Georgina Islas Puente.
Mónica Islas Flores, DGEI.
Fausto Sandoval Cruz, Cultura Triqui, Oaxaca.
Nicéforo Aguilar López, DGEI.
Rafael Gamallo Pinel, DGEI.
Acervo bibliográfico DGEI
Higinio Ledezma Melgarejo
Armando Álvarez Miranda
Acervo de ilustraciones de la DGEI:
Araceli Juárez Serrano,
Joaquín Castelan Mondragón,
José Antonio López Ramírez,
Ma. Dolores Hernández López,
Emma Idalia Morales M.,
Gerardo CunilleV.,
Javier GarnicaVigil.
Coordinación editorial
Alejandro RodríguezVázquez
Esther Cristina Cuadros Silva
Corrección de estilo y cuidado de la edición
Raúl Uribe
Coautores
Carmen Sac Nicte Baeza Piña, Cultura Maya, Quintana Roo;
Martina Añorve Ibarra, Cultura Noondaa, Guerrero;
Miryam López Sánchez, Cultura Ñuu Savi, Oaxaca;
Rosa María Estrada Castillo, Cultura Xi’iuy, San Luis Potosi;
Rosa Elena Ayón Parente, PRONIM, Sinaloa;
Honorio DíazValentín, Cultura Náayeri, Nayarit;
Aurelio Hernández Mendoza, Cultura K’op, Chiapas;
Rafael GonzálesValdez, Cultura Ralamuli, Chihuahua;
Fausto Sandoval Cruz, Cultura Gui a’mi nánj nïïn, Oaxaca;
Tomas López Coello, Cultura Tojol-ab’al, Chiapas;
Víctor Adán Arenivar Salgado, Cultura Jaspuy pai, Baja California;
Pablo García García, Cultura Kakchiquel, Chiapas;
Néstor Dimas Huacuz, Cultura Purépecha, Michoacán;
José Miguel Estrella Monroy, Cultura Conca’ac, Sonora;
Cándido Santibáñez Canseco, Cultura Ayuuk, Oaxaca;
Humberto Saraoz Díaz, Cultura Ode, Chiapas;
Emilio Carrillo de la Cruz, Cultura Wixarika, Jalisco;
Julio César Dzib Chable, Cultura Maya, Campeche;
Eulogio González de la Cruz, Cultura Wixarika, Durango;
Oscar Díaz López, Cultura Tsotsil, Chiapas;
Bartolo Hernández Cruz, Cultura Zoque-popoluca,Veracruz;
Dagoberto Flores Cota, PRONIM, Sonora;
Martín Heriberto GálvezValenzuela, Hermosillo, Sonora
Coordinación Académica
Alicia Xóchitl Olvera Rosas
Coordinación del Proyecto
Javier Huerta Sánchez
Autora
María del Rosario Pasalagua Noria
Ilustración de portada y portadillas
Araceli Juárez Serrano
Ilustración de texto
Araceli Juárez Serrano, José Antonio López Ramírez y Joaquin Castelan
Mondragon.
Bocetos para algunas ilustraciones
Emilio Carrillo de la Cruz, Cultura Wixarika; Honorio Díaz Valentín,
Cultura Nayeeri; y Julio Cesar Dzib Chable, Cultura Maya.
Digitalización
Rogelio Fabián Mestas, DGEI.
Apoyo técnico
Elías Mateos Sánchez.
Agradecimientos:
A las niñas escritoras: Yoloxochilt Onofre Añorve, Cultura Noondaa,
Guerrero; María Concepción Chi Cauich, Cultura Maya, Campeche;
A los docentes que facilitaron la traducción e interpretación de textos
en lengua indígena: Sra.Adela Portillo, (Cucapa de Baja California);Ale-
jandrino Bonifacio Rosas (Mixteco de Puebla); Martina Añorve Ibarra
(Noondaa de Guerrero);Víctor Adán Arenivar Salgado (Jaspuy pai de
Baja California);Aurelio Hernández Mendoza (Tseltal);Aniceto Ramírez
Cruz (Zoque de Chiapas).
Diseño Editorial
Esther Cristina Cuadros Silva
Formación
Editores Buena Onda S.A de C.V.
Abril Isell Collado Estrada
Primera edición 2013
D. R. © Secretaría de Educación Pública
Argentina 28, Centro, 06020, México, D.F.
ISBN: 978-607-8279-03-6
Impreso en México
DISTRIBUCIÓN GRATUITA
PROHIBIDA SUVENTA.
La edición y diseño de este texto fue posible gracias al apoyo del gobierno del estado de Baja California Sur.
FormaciónERN•completo.indd 2 26/02/14 09:30
Presentación
La Secretaría de Educación Pública en el marco de la Reforma Integral de Educación Básica (RIEB)
plantea una propuesta integrada de diseño de materiales con un enfoque centrado en el desarrollo
de competencias para la vida. En este contexto, la Dirección General de Educación Indígena (DGEI)
creó la Guía-cuaderno de exploración del medio sociocultural, organizando su diseño curricular en
ciclos, con el propósito de apoyar el trabajo de los docentes que, en su mayoría, se hacen cargo de
grupos multigrado. Para realizar este material ha sido fundamental la colaboración de docentes de
educación primaria indígena de todo el país,lo que representa una aportación enfocada a responder
de manera pertinente a la protección del derecho que tienen las niñas y los niños pertenecientes
a los pueblos originarios y a las familias migrantes, de recibir una educación que integre su lengua y
cultura a sus procesos de aprendizaje escolarizados.
A través de este material se favorece,desde el contexto escolar,el reconocimiento y la valoración de
los conocimientos de los pueblos,lo que representa una contribución al bienestar de los mexicanos
y de otras naciones.Las alumnas y los alumnos a través de su Guía-cuaderno podrán conocer mejor
su cultura y fortalecer sus identidades como un grupo que forma parte de una comunidad, que
interactúa en una región y que pertenece a un campo social más amplio como es su entidad,México
y el mundo, por lo que accede a formas de pensamiento de otras culturas.
La conexión de las actividades propuestas en este material con el entorno natural,social y cultural de
los alumnos posibilita relaciones entre el conocimiento local integrado como contenido educativo
a los contenidos planteados, sobre todo en el Campo Formativo Exploración y comprensión del
mundo natural y social del Currículo 2011. Asimismo, las actividades apoyan el desarrollo de las
habilidades lingüísticas de los alumnos al sugerir el uso de las lenguas presentes en su contexto,
fomentando con ello sus habilidades bilingües o plurilingües.
Mtra. Rosalinda Morales Garza
Directora General de Educación Indígena
FormaciónERN•completo.indd 3 26/02/14 09:30
FormaciónERN•completo.indd 4 26/02/14 09:30
ÍNDICE
Presentación
Conoce tu Guía-cuaderno
Bloque I: ¿Quiénes somos?
Introducción
El florecimiento de las culturas.
Nuestro proyecto: Un libro antiguo
Situación didáctica: ¡Soy como mi pueblo!
Tema 1: Somos este pueblo
Aprendizajes esperados
Así nos nombramos los pueblos
Nuestros nombres
Ceremonias para vivir bien
Nuestro vestido nos identifica
Imágenes que cuentan nuestra historia
Nuestras fiestas
Nuestra música
Actividades de autoevaluación: Descubrir mi aprendizaje
Tema 2: Historia de nuestro pueblo
Aprendizajes esperados
De dónde venimos
Tierra original
Territorios con nombres originales
Hombres y mujeres de mi comunidad
Actividades de autoevaluación: Descubrir mi aprendizaje
Tema 3: Somos iguales y diferentes
Aprendizajes esperados
Preservamos nuestra cultura
Consejos de los mayores
Así vivimos nuestros valores
Soy diferente y tú también
Valoremos nuestras lenguas
Actividades de autoevaluación: Descubrir mi aprendizaje
Bloque II: La Tierra
Introducción
Así pensamos la Tierra
Nuestro proyecto: Protectores de la madre Tierra
Situación didáctica: Igual que nosotros los seres humanos,
la Tierra siente tristeza y alegría
Tema 1: La Tierra nuestra casa
Aprendizajes esperados
Cuentan los abuelos que así se hizo la Tierra
Descubramos la forma de la Tierra
Pertenecemos a la Tierra
Actividades de autoevaluación: Descubrir mi aprendizaje
Tema 2: La vida en la tierra
Aprendizajes esperados
Ellos guían la vida
El sol, la luna y el tiempo
Expresiones del tiempo en mi lengua y cultura
Nuestro tiempo en la Tierra
Actividades de autoevaluación: Descubrir mi aprendizaje
Tema 3: La tierra nos sustenta
Aprendizajes esperados
La tierra nos da vida
Trabajamos con la tierra
Así hablamos con la tierra
Los guardianes de la tierra
Actividades de autoevaluación: Descubrir mi aprendizaje
Bloque III: El maíz
Introducción
Maíz
Nuestro proyecto: ¡Atrápalas en un libro, que no se las lleve el viento!
Situación didáctica: ¡Maicito, cómo te quiero!
Tema 1: El origen del maíz
Aprendizajes esperados
La sabiduría de nuestros primeros abuelos
Los señores del maíz
Los colores del maíz
Actividades de autoevaluación: Descubrir mi aprendizaje
Tema 2: La milpa y el crecimiento del maíz
Aprendizajes esperados
Los señores de la naturaleza y la milpa
Los problemas en la siembra del maíz
La siembra del maíz
Así crece la planta del maíz
El trabajo en el campo
Nuestras mejores semillas
Actividades de autoevaluación: Descubrir mi aprendizaje
Tema 3: Alimentos de maíz
Aprendizajes esperados
Nuestro sustento, el maíz
Nextamalli
Tortillas, nuestro primer alimento
¿Qué más aprovechamos de la planta del maíz?
Actividades de autoevaluación: Descubrir mi aprendizaje
Tema 4: Festejemos al maíz
Aprendizajes esperados
Peticiones y agradecimientos
Representamos a nuestro maíz para celebrarlo
Música y danza del maíz
Actividades de autoevaluación: Descubrir mi aprendizaje
Mapa de los pueblos originarios de México
FormaciónERN•completo.indd 5 26/02/14 09:30
Conozcan su Guía-cuaderno de exploración del medio sociocultural
Queridas niñas y niños: Esta Guía-cuaderno fue hecha pensando en ustedes, en su comunidad y en
su pueblo de origen.A través de sus actividades,van a explorar,observar y reflexionar los diferentes
espacios naturales y sociales de su comunidad; a reconocer mediante el diálogo los valores y
conocimientos de las personas mayores que en ella viven; a conocer a otros pueblos a través de
textos narrados por ellos. También, van a participar en proyectos colectivos que fortalezcan su
cultura local y mejoren su entorno comunitario. Será muy enriquecedor acercarse a la diversidad y
descubrir que todas las historias, las costumbres, las lenguas, los valores y los conocimientos de los
pueblos originarios, incluyendo el suyo, son valiosos.
Los bloques de su Guía-cuaderno
Su Guía-cuaderno está conformada por tres bloques, aunque el año próximo se ampliará. ¡Vamos a
conocerlos!
Bloque I. ¿Quiénes somos?: Los invita a reflexionar cómo es su pueblo, a descubrirse en sus valores,
conocimientos, formas de vida y derechos; a reconocerse como parte de un pueblo, como una
persona valiosa ante los otros.
Bloque II. La Tierra: Los sumerge en la forma en que su pueblo piensa la Tierra, en los valores que
son importantes para relacionarse con ella, en los problemas que la amenazan y en qué hacer para
cuidarla.
Bloque III. El maíz: Los lleva a descubrir cómo el maíz llegó a ser nuestro principal alimento; cómo
su cultivo organizó la vida y el tiempo de muchos pueblos que nos heredaron ceremonias, cantos y
danzas para influir en la naturaleza y poder verlo crecer, para cosecharlo y tener alegría por tenerlo
como alimento.
Las actividades de su Guía-cuaderno
A través de éstas van a pensar en lo que saben, a dialogar con la comunidad, a
imaginar, a observar y a construir desde una frase hasta una escultura. Las pueden
identificar con los siguientes íconos:
Dialoga y acércate: En éstas van a expresar en su lengua materna lo que saben
acerca del tema de estudio.
Quiero saber qué dice: Aquí van a descubrir los conocimientos que comparten
con ustedes los distintos pueblos originarios de México a través de textos que
explorarán con el apoyo de su maestra o maestro. Lo harán en su lengua materna.
Dialoga con la comunidad: Son para dialogar sobre el tema de estudio con las
personas mayores de la comunidad en que viven, lo harán en la lengua que ellas usan.
Para este tipo de actividades se recomienda tener una libreta que dediquen para
registrar con palabras o con dibujos, la información que les platiquen las personas
de la comunidad sobre los distintos temas de estudio que abordarán en su Guía-
cuaderno.
Expresa y comunica: Son para participar en una creación colectiva mediante la
cual expresen el conocimiento obtenido, puede ser un texto, un cartel, una maqueta,
una representación teatral, un canto, etcétera, que compartirán con la comunidad, ya
sea en su lengua indígena, en español o en ambas.
FormaciónERN•completo.indd 6 26/02/14 09:30
El pueblo Tarahumara se autodenomina de acuerdo a la región geográfica que ocupan en el
estado de Chihuahua como: raramuri, ralamuli o raramuli.
Explora y observa: En éstas van a observar para describir diferentes espacios,
fenómenos, procesos y situaciones de su entorno. El registro de la información lo
harán en la misma libreta ya mencionada, en lengua indígena o en español.
Imagina y crea: Son para imaginar, explorar sus sentimientos, sus emociones
y expresarlos en una pintura, en un texto, en un modelado, mediante la expresión
corporal, etcétera. Lo harán apoyándose en su lengua materna.
Piensa y construye: Aquí van a reflexionar, pensar y aportar ideas para dar
solución a algún problema que se plantea. Lo harán en su lengua materna.
Descubrir mi aprendizaje: Son para reflexionar lo que aprendieron al concluir
un tema y valorar los avances del proyecto didáctico.Lo harán en su lengua materna.
Otras secciones de su Guía-cuaderno
Este ícono aparece en diferentes momentos a lo largo de las páginas de su Guía-
cuaderno; es una sección para orientar por medio de preguntas el desarrollo del
proyecto en cada bloque. Se recomienda utilizar un pliego grande de papel para
registrar los acuerdos a los que lleguen sobre las preguntas planteadas.
¿Qué hay en el morral?: Así identificarán un espacio de información para comentar
en grupo y aprender un poco más sobre el tema de estudio.
Canasto de nuestro saber: Les recuerda guardar los trabajos que elaboren en
cada actividad, para que puedan consultarlos cuando lo necesiten y para realizar el
proyecto didáctico.
Junto al número de cada página, títulos de bloques y temas, hay un espacio para que escriban sus
nombres en lengua indígena.
A lo largo de su Guía-cuaderno se usan dos nombres para referir a cada pueblo, el primero es con
el que cada pueblo se autodenomina y entre paréntesis esta el nombre con el que la mayoría de la
población lo conoce. Por ejemplo, un pueblo del estado de Chihuahua se llama así mismo ralamuli
y su nombre más conocido es «tarahumara».
Al final de su Guía-cuaderno está el Mapa de los pueblos originarios de México, para que con el
apoyo de su maestra o maestro identifiquen dónde se localizan los que aparecen en los diferentes
textos.
Es todo lo que les puedo decir de su cuaderno, quizás ustedes descubran otras características.
FormaciónERN•completo.indd 7 26/02/14 09:30
Bloque I
	 ¿Quiénes somos?
	¿Máaxo’on?
	 Lengua Maaya (Maya), Quintana Roo
Escribe el nombre del bloque en tu lengua indígena
FormaciónERN•completo.indd 8 26/02/14 09:30
9
Nuestro proyecto para este bloque es:
Un libro antiguo.
Yu tsilal xch’iel ta kuxlejal.
El florecimiento de las culturas.
Lengua bats’il Ko’p (tsotsil), Chiapas.
En México vivimos diversos pueblos, los lugares que habitamos pueden tener altos edificios, carreteras, calles
pavimentadas o caminos de tierra,árboles,cerros,ríos,mares o desiertos;también hablamos diferentes lenguas;
y nuestra vestimenta, actividades cotidianas y celebraciones son especiales para cada pueblo.
Reflexionar en quiénes somos fortalece nuestra identidad y nos permite descubrir que cada pueblo es único
y juntos expresamos la diversidad cultural de una nación: la mexicana.
Introducción
Se trata de construir un «libro antiguo», como los que escribieron nuestros
primeros padres. Estos libros se elaboraban en una tira larga de papel doblada
en forma de acordeón, hecha con la corteza del árbol de higo o con la piel de
un venado. Para leerlos los extendían horizontalmente en el suelo. La escritura
que usaban era con base en dibujos o pictogramas, con los que representaban
situaciones y acontecimientos de la vida de los pueblos.
De los trabajos que realizaremos sobre quiénes somos, vamos a seleccionar lo
que queremos escribir con dibujos. Seremos tlacuilos, antiguamente así se les
llamaba en lengua náhuatl a «los que escribían pintando». En nuestro país aún
existen los tlacuilos.
Actividad 1
Jk’el jbatik. Mirarnos.
Lengua bats’il Ko’p (tsotsil), Chiapas.
Vivimos en un país que se llama México,por ello somos mexicanos. Aunque también
podemos ser Mayas,Purépechas,Pimas,Nahuas,etcétera.Es decir,hay cosas que nos
hacen diferentes entre nosotros ¿Qué será eso que nos hace diferentes? Piénsenlo y coméntenlo
en grupo.
Situación didáctica introductoria
Jech jtalel k’ucha’al jlumal. ¡Soy como mi pueblo!
Lengua bats’il Ko’p (tsotsil), Chiapas.
FormaciónERN•completo.indd 9 26/02/14 09:30
Actividad 2
¿Buch’u li Nichte’e? ¿Quién es Nichte’?.
Lengua bats’il Ko’p (tsotsil), Chiapas.
Nichte’ es una niña del pueblo Tsotsil, conócela en la lectura del siguiente
texto.En seguida comenten qué características de Nichte’ la hacen diferente
a ustedes y subráyenlas en el texto.
Ja’un Nichimuk
Jo’one ja’un jun tseb ti ja’ jbi Nichte’,ja’ jk’opojel
li tsotsil ti ja’ la xchanubtasun li jtot jme’ xchi’uk
jmoltok yayatak,toj ech’em xi muyubaj k’alal chi
lo’ilaj xchi’uk li Jxun ti ja’ sk’opojel ek li bats’i
k’ope.Li jtot jme’e yalojbikun ti ja’ sbi Zinacantan
li jlumale ti ja’ sk’an xal sots’, ja’ yu’un jtsots’leb
jbiinojkutik yu’unik. Toj lek chkil li jk’u jpok’ej
yu’un noj xchimal xluchol ti ta sk’ob kuni me’
la spase. Li xlucholal k’ue ja’ik slok’ol mutetik,
nichimetik, pepenetik xchi’uk yan ti pasbilik ta
no ti yantik x-elane,li spok’ale ja sak,pe li jtseke
ja’ ik’.Li Jxune,sak li xvex ti pasbil ta bats’i pok’e
xchi’uk oy xchuj ti jech nichimaltik ek k’ucha’al
ku’une. Li’e ja’ yilobil-o ti mu xi jko’olajkutik-o
xchi’uk li yan lumetike. Xi muyubaj chi ak’otaj
xchi’uk jchi’iltak ta sonal bolomchon, ti ja’ sk’an
yal p’utum bolom.
Li ta Zinacantane te chich’ pasel jaytos k’inetik ti
te chi elovajkutik ta bik’ik ta muk’.K’alal te chkil
tspas ve’elil li jme’e, te ta jnop ti chk’ot sk’ak’alil
ti chi pas ta antse, ja’ yu’un chi tajinkutik ta pas
ve’elil xchi’uk xchabiel kolkutik yileluk xchi’uk
jchi’iltak ta tsebal. Jech ek, li Jxune lek cha’i
chtajin ta turumpu’ ti pasbil ta muk’ta chochobe.
Jech tok laj yalbun ti ep k’usitik chanubtasbil ta
stot li Jxune, mi ipas la ta vinike jech la tspas sba
jech k’ucha’al stot. Li vo’ote ¿K’usi achanoj li ta
alumale?
Soy Flor de árbol
Me llamo Nichte’, mi nombre significa «Flor de
árbol».Hablo la lengua tsotsil que me enseñaron
mis padres y mis abuelos, me gusta platicar
con mi amigo Jxune porque también habla la
misma lengua. Mis padres me han dicho que
mi comunidad se llama Zinacantán, que quiere
decir «hombre murciélago»; a los que nacimos
aquí nos dicen Zinacantecos. Me gusta mucho
la ropa que uso porque está llena de figuritas
bordadas con las manos de mi madre, a la que
quiero mucho. Los bordados de mi blusa tienen
pajaritos, florecitas y mariposas, todos están
tejidos con hilos de muchos colores y la tela
es blanca, pero la de mi falda es negra. Jxune,
en cambio, usa pantalón blanco de manta y un
jorongo que tiene los mismos dibujos que mi
blusa. Esto nos distingue de otros pueblos que
visten diferente a nosotros. Me divierto con
mis amiguitos en las fiestas que celebramos
aquí en mi pueblo, bailando con la música del
bolomchon que quiere decir «el jaguar».
Cuando veo cocinar a mi madre, me gusta
ayudarle; así aprendo a hacer las tortillas de
maíz que son tan sabrosas, también quiero
aprender los bordados de muchos colores
que ella hace. En mi escuela me gusta que mi
maestro nos hable en nuestra lengua tsotsil,
porque es la lengua que hablan mis padres y mis
abuelitos.A Jxune le gusta jugar con un trompo
hecho de avellano, me ha dicho que su papá le
ha enseñado muchas cosas y que le gustaría ser
como él cuando sea grande.
Carmen Sac Nicte Baeza Piña,
cultura maaya (maya), Quintana Roo,
y Oscar Díaz López, cultura tsotsil, Chiapas.
FormaciónERN•completo.indd 10 26/02/14 09:30
11
Tema 1
E quih taj haya. Somos este pueblo.
Lengua conca’ac (seri), Sonora.
Actividad 3
Jo’on. Soy yo.
Lengua bats’il Ko’p (tsotsil), Chiapas.
Y tú, ¿qué has aprendido en el lugar donde vives? Escribe en tu lengua materna
un texto breve en el que nos lo platiques. Pide apoyo a una persona mayor de
tu familia. Ilustra tu texto. Haz todo en este espacio.
Pongámonos de acuerdo: si el libro es sobre nosotros, ¿cómo lo titularemos?, ¿qué
materiales vamos a necesitar para hacerlo? Escribamos los acuerdos en el papel
grande que estará a la vista de todos.
Aprendizajes esperados:
•	 Conocen el nombre original de su pueblo y valoran
los nombres propios en su lengua indígena.
•	 Valoran prácticas que los identifican como parte de
una familia y comunidad.
•	 Identifican algunas expresiones culturales que son
parte de su identidad.
La voz de abuelas y abuelos dice que somos los pueblos de la Tierra, del maíz, de las nubes, de
las estrellas, del desierto, de las aguas profundas del mar y del gran árbol sagrado. Para perdurar
en la Tierra nos enseñaron a tejer la palma, a moldear el barro, a elaborar nuestros vestidos; nos
enseñaron a respetar,convivir y comunicarnos con laTierra,el agua,el Sol,las plantas que nos curan
y nos alimentan, y con nuestros hermanos los animales.
Situación didáctica 1
Ox ah isoj amataasitoj he heezitim quih cah.
Así nos nombramos los pueblos.
Lengua conca’ac (seri), Sonora.
Nuestros pueblos tienen un nombre desde hace muchos años que nos dice algo de lo que son, por
ejemplo, el nombre del pueblo thono o’otham (pápago) significa «gente del desierto» y el territorio
que habitan es una llanura desértica donde crece la pitahaya, la sábila, la biznaga. El nombre de los
pueblos, lo que hacen y piensan permite saber quiénes son.
Actividad 1
Así nos llamamos.
En grupo comenten lo que saben acerca del nombre del pueblo al que pertenecen.
Escribe el nombre del tema en tu lengua indígena:
FormaciónERN•completo.indd 11 26/02/14 09:30
Actividad 2
Símbolos de poder.
Los seri son un pueblo muy antiguo del Norte de México, ellos se llaman conca’ac,
nombre que significa «la gente». En el siguiente texto conozcan quién es este
pueblo hermano, en parejas acompañen su lectura.Al concluir platiquen sobre lo que
aprendieron del pueblo conca’ac
Somos conca’ac
Nos llaman seris, pero las abuelas nos han
enseñado que somos el pueblo conca’ac.
Nosotros sabemos que todo cuanto existe tiene
un espíritu propio o un poder: los animales, las
plantas, el mar, el desierto; y que esos poderes
podemostenerloslosconca’ac,paraprotegernos,
entrando a las cuevas de la Isla Tiburón, como
nuestros antepasados, que ocho días se estaban
ahí tomando sólo té de la planta sagrada.Así lo
hizo Coyote Iguana, un guerrero que obtuvo el
poder para transformarse en lagartija, iguana
o coyote. La pintura especial que usaba en su
rostro para protegerse y no sentir ni dolor ni
frío en tiempos de guerra, le permitió ser un
gran guerrero y luchar por el pueblo conca’ac.
Dicen las abuelas que antiguamente se
identificaban con un dibujo facial especial a las
grandes familias conca’ac; algunas se llamaban
tortuga, pelícano o serpiente cascabel. Mi abuela
pinta su rostro con una línea horizontal con
nueve puntos de color azul, dice que es símbolo
muy antiguo para obtener salud, alegría y buena
suerte. Los colores que usamos son especiales:
el blanco significa suerte; el rojo, sangre y
muerte; el azul representa al mar; y el verde,
que ya casi no usamos, es para protegernos de
cualquier daño. Hoy nuestra vida ha cambiado,
pero seguimos siendo fuertes para sobrevivir,
seguimos siendo conca’ac.
José Miguel Estrella Monroy, cultura conca’ac (seri),
El Desemboque, Sonora.
FormaciónERN•completo.indd 12 26/02/14 09:30
13
Yo me llamo:
Me dieron este nombre porque:
Mi nombre significa:
¿Qué hay en el morral?
Antiguamente el pueblo hach winik
(lacandones) del estado de Chiapas,
consideraba que a los recién nacidos
no debía ponérseles un nombre inmediatamente
porque ponían en riesgo su vida. Por eso duran-
te los primeros años de vida, daban un apodo a
las nenas y nenes, como el de Och, que quiere
decir «mapache». ¿A ti, con el nombre de qué
animal te gustaría que te nombraran?
Actividad 3
Comcaác coasaalm ah.
Juguemos a ser conca’ac.
Lengua conca’ac (seri), Sonora.
¿En su cultura pintan su cara u otra parte del cuerpo en algún momento especial?, ¿qué colores
utilizan y qué significan?, ¿recuerdan los colores que usa el pueblo conca’ac en su pintura facial?
Pongan símbolos de poder en sus caras como los conca’ac:
Elijan un diseño facial de este pueblo o del propio para pintar su cara.
Si pertenecen a un pueblo que usa máscaras en lugar de pintura facial, puedes diseñarla.
Preséntense uno por uno ante el grupo con su máscara o maquillaje facial:
•	 Platiquen lo que significa su maquillaje o máscara.
•	 Comenten los colores empleados y qué significan.
•	 Comenten en qué momento se usa su máscara o maquillaje.
Actividad 4
Los abuelos saben quiénes somos.
Todos los pueblos tenemos un nombre propio y unos antepasados que nos enseñaron
lo que somos.Pregunten a la gente mayor de su comunidad acerca de su pueblo.Éstas
son algunas preguntas que pueden hacer: ¿Cuál es el nombre original de nuestro
pueblo?, ¿qué significa? ¿qué característica nuestra se deriva de nuestro nombre
(lengua, fiesta, ceremonia, vestimenta, elemento geográfico u otra)?
Actividad 5
Nuestra identidad.
Con la información obtenida, en equipos elaboren el cartel de Nuestra Identidad,
para su diseño pueden seguir el siguiente esquema. Inviten a las personas de la
comunidad a conocer sus carteles.
¡Guarden su cartel
en el Canasto
de nuestro saber!
Situación didáctica 2
Nxë’ëntë, kajpnëntë.
Nuestros nombres.
Lengua ayuuk (mixe), Oaxaca.
Cada ser humano tiene un nombre: Juan, María,
Nichte’, Balam. Generalmente nuestros padres
lo eligen, a veces proviene de nuestra cultura y
se expresa en nuestra lengua o puede provenir
de otras culturas.Nuestro nombre nos identifica.
Para todos los pueblos dar nombre a los nenes
y nenas es muy importante, por eso lo hacen
mediante una ceremonia.
Actividad 1
Ëjts nxëë.
Mi nombre.
Lengua ayuuk (mixe),
Oaxaca.
Los nombres tienen un sonido; puede ser fuerte
o suave,largo o cortito;el tuyo ¿cómo suena?,¿ya
sabes cómo se escribe?, ¿qué más sabes acerca
de tu nombre?
En el recuadro escribe tu nombre y lo que te
digan tus padres o abuelitos acerca de él:
Nos conocen
como
Nuestro nombre
significa
Somos el pueblo
Una característica que nos da identidad es
FormaciónERN•completo.indd 13 26/02/14 09:30
Actividad 2
Ayuuk xëë ti’ipë jyajk ni mëtsya’kpë.
Un nombre con historia.
Lengua ayuuk (mixe), Oaxaca.
El pueblo wixarika (huichol) y el pueblo ayuuk (mixe) dan nombre a nenas y nenes en sus lenguas
indígenas. Conoce cómo lo hacen en la lectura de estos pequeños textos. Después de la lectura
comenten sobre el nombre que más les gusto y por qué.
Jay Xyëë
Ya ëjts ntsënëë tiipë jä’ä kajpn xyëë Jookyëpajkm,
jä’ä ja’ay y’unk y’ëna’k txëëmo’oy ayuuk, ko tun
mujts’ajtëj, jantsy oj tsuj yajk mëtooy, tu’uk
mäjtsk xëë nëkajpxa’any: Xëë an, Tuu nëë, Poj,
Mokpëjy,Tsaa Mëxan: Je’e ëjts nxëë Jay Xëë,
ko ojts njats ja ma naxwiiny nax këjx ja’ä ojts
nxëë petsy, ojy tsuj nxëë mëtooy, tiipë ja’ay
kyej tjatsy jë’ë aa ayuuk, kyej jë’ë oj tkajpx.
¿Mnëjawanpyëj ti tuun tsyëjpyë tja’at xëë?, jä’ä
ntaak ntetsy nëkajpxt Jay Xyëë, ko jä’ä jemy xëë
pyëtsyëm, ko jyaata’ky je xë, maa ja’ay pom pom
t’oxitsy oypy jë’ë kyëkyajtëny.¡Ats patsy tuun oy
tsuj mëtooy ja’at nxëë!
Jay Xyëë
Yo vivo en un lugar que se llama Cacalotepec, a
la gente de mi Pueblo le gusta dar nombres a las
niñas y niños en nuestra lengua mixe. Son muy
bonitos nuestros nombres, algunos son así: Xëë
an,Tuu nëë, Poj.Yo me llamo Jay Xyëë. Cuando
nací mis padres buscaron este nombre para mí,
me gusta cómo se oye, los que no hablan mi
lengua mixe no lo pueden pronunciar. ¿Quieres
saber lo que significa mi nombre? Me han dicho
mis padres que Jay Xyëë quiere decir «cuando
sale el nuevo sol», «nueva vida» o «nueva
esperanza». ¡Me gusta saber que mi nombre
tiene un significado!
Cándido Santibáñez Canseco,
cultura ayuuk (mixe), Sta. María Cacalotepec, Oaxaca.
Xaureme
Yo nací cuando los elotes estaban convirtiéndose
en maíz, por eso mis abuelos me nombraron
Xaureme; tengo otros nombres, pero me gusta
que me llamen Xaureme, o de cariño Saule.A mi
primo que nació cuando la milpa estaba espigando,
lo nombraron Xitakame, y a mi amiguita con la
que juego y platico le nombraron Uxama,porque
cuando ella nació su papá soñó que pintaba su
cara del color amarillo que extraemos de la
uxa, una raíz que encontramos en una parte de
Wirikuta nosotros los wixaritari.
Eulogio González de la Cruz,
cultura wixarika (huichol), Mezquital, Durango.
Xaureme
Ne neputinuiwax ik ri xaurekaku ya´umieme
ne teukarima xaureme ep nete´utater wax ,
wa kawa maatsi nep tewa peru ne p netsinake
xaureme o yanuts t ni Saule. Ne iwa putinuiwax
ik ri xitakaku, ya´umieme xitakame p titewa. Ne
hamika hamat ana ne muti waika Uxama p titewa,
paapaya eyeút wame uxak p tiuhein mutinuiwax
tsie m k. Ik uxa wirikuta tepeiyet k .
FormaciónERN•completo.indd 14 26/02/14 09:30
15
¿Qué hay en el morral?
Para los padres y abuelos dar nombre
a una niña o un niño, es un aconteci-
miento muy importante porque con ello inician
a los hijos en la vida comunitaria.¿Qué pasaría si
tú no tuvieras un nombre?
Jetsi/Cerro/tlahuica
Yanali/Mujercita/triqui
Quichian/Tigre/amuzgo
Xantí/Flor/tepehua
Suré/Nena corazón/raramuri
Edahí/Dios viento/otomí
Yuurí/Maíz /cora
Donají/Alma grande/zapoteco
Quishu/Estrella/amuzgo
Iyari/Corazón/wixarika
Matsa’a/Estrella/mixe
Yatzil/Casa amada/maya
Actividad 3
Ma ä’ä nxë’ëntë.
¿Dónde están nuestros nombres?
Lengua ayuuk (mixe), Oaxaca.
Organicen una plática con abuelitas y abuelitos; inviten a otras personas de la comunidad para que
escuchen la plática.Algunas preguntas para guiar la conversación son: ¿saben algunos nombres en
nuestra lengua indígena?, ¿cuál es su significado?, ¿qué está pasando con estos nombres en nuestra
comunidad?, ¿por qué?, ¿les gustaría que a las niñas y niños de la comunidad nos dieran nombres
en nuestra lengua indígena?
Actividad 4
May ayuuk xyëë.
Muchos nombres originales.
Lengua ayuuk (mixe), Oaxaca.
Éstos son algunos nombres en lengua indígena de distintos pueblos, agrega otros
provenientes de tu cultura. Comenta con tus compañeros cuál te gusta y por qué.
¿Qué sabemos hasta ahora de
nosotros? Revisemos lo que
tenemos en el Canasto de
nuestro saber, ¿cómo lo plas-
mamos en nuestro libro? No
olviden registrar los acuerdos.
Situación didáctica 3
Tyetyata muatsire yira japua.
Ceremonias para vivir bien.
Lengua náayeri (cora), Nayarit.
Dicen las abuelitas y los abuelitos que las
ceremonias son importantes para el bienestar
de nuestro pueblo, para vivir en comunidad,
agradecer la vida y la salud; por eso desde que
nacemos participamos en ellas. ¡Así aprendemos
a ser como nuestro pueblo!
Actividad 1
Mauritsibe.
¿Ceremonia?
Lengua náayeri (cora),
Nayarit.
En grupo, expresen lo que saben sobre las
siguientes preguntas: ¿qué es una ceremonia?,
¿qué imaginan que es?, ¿han participado en
alguna?, ¿para qué se hacen las ceremonias?
FormaciónERN•completo.indd 15 26/02/14 09:30
Actividad 2
Nayeri tyawatsi.
Flechas náayeri.
Lengua náayeri (cora),
Nayarit.
Las familias náayeri (coras) hacen una ceremonia
para reconocer a niñas y niños pequeños como
integrantes de éstas. Reúnanse en parejas para
conocerla,escuchando y acompañando la lectura
del siguiente texto.
En seguida reúnanse en grupo, describan los
objetos que se usan en la ceremonia y comenten
qué representan las flechas de los náayeri.
Tɨ’ɨwata’ujmuaritye
Naimí ɨ tyaɨtye tyajnaayeri tye’ejseire tyawabiwa,
ajpuijkɨ'ɨn nyiyaxu tɨ'ɨjwata'ujmuaritye ɨ nyajú
tɨ unyaka’i tɨ'ɨkɨilin metyiranatapiri, muatsibi tɨ
tatyi’i xajmuari etse tɨ xuijwa,saɨjta ɨ maujkara’an
etse tɨ'ɨjmen ruɨtata nusu ruɨrɨtya.
Majta saɨta tyirajtapiri ɨkajran etse ɨ chiika
tɨ tabijwa kanya muxa tɨ xumua kɨmen, tɨ
takupua ura’a ɨ tye’etye ‘e tɨ ratyechaɨsin tiityan
tya’ajkai wase’i, tɨ’ ijkaí tyijxainyera, tɨjkaí tɨɨku’i
tɨ mayautɨnyen ɨ naanaran. Ajta seí tyawatsi’i
ratyatabe ataraise pu tyu’tauxebe pinase tɨ
tyiwa’ana tɨyatɨ tsikaí, ku’ukuí, ruarí, chɨpili tɨ
sechira ajta ruaka tɨ kɨn tyausɨmua ajta ɨ jakaj
ɨrɨtsiwaka tɨ etsén tyautape.
E’ijna tu etse wabiwa, etse tu baujse, kimen
tu aratakanye eijwa pu tabaɨre tyajkai tyikukai
etsen tu tyiyeijra.
Ayatu cheta seí tyiijtyawatsi naimika tɨ ta’a
tyatɨ’tyana tyajtaiwamua tyajtawa seí tyityawatsi
naimika tɨɨta tye’ejwachatɨme ɨ pu tajtawa este
tawau’wau.
Tiiwata’ujmuaritye
Hoy será la ceremonia de reconocimiento de mi
hermanito, abuelito se encarga de eso, él le da la
bienvenida como un nuevo miembro de la familia,
entregándole tres objetos muy importantes:
una pulsera blanca de hilo de algodón con cinco
chaquiras; un perrito, que es un hilo hecho de
lana de borrego de color negro con una bolita de
algodón relleno con raíces de takupua que huelen
muy bonito;y una flecha de carrizo,con sus orejitas
con plumas de aguililla, sus brazos con plumas de
gallo pinto y sus ojitos pintados con cera negra.
También yo tengo mi flecha, pero la mía lleva
plumas de paloma y de perico porque soy mujer.
Abuelo amarra la pulsera en el brazo derecho de
mi hermanito y el perrito se lo amarra en uno de
sus tobillos y le dice:«Son para que te cuiden de los
malos espíritus, que no los vemos, pero te pueden
enfermar por donde quiera que te lleve mamá.
Aquí está tu flecha,ella te cuidará para que crezcas
fuerte, sano, lleno de vida y llegues a grande». Mi
hermanito toma entre sus manos su flecha, con
ayuda de mis papás.
Los náayeri sabemos que la flecha es nuestro
protector personal, por eso debemos cuidarla y
guardarla en un lugar de la casa.Es como si fuéramos
nosotros mismos, en su presencia llegamos a ser
mayores.
Así como la flecha que tenemos cada uno de los
náayeri, tenemos otra para protección de toda la
familia, es más grande y la guarda el abuelo mayor
o el más grande de la familia; y tenemos otra
que es más grande y la hace el gobernador de la
comunidad para pedir el bienestar de todos los
habitantes.
Honorio DíazValentín, cultura náayeri (cora), Jesús María, Nayarit.
FormaciónERN•completo.indd 16 26/02/14 09:30
17
Actividad 3
Majkilin ticha’.
Cuidando a los pequeños.
Lengua náayeri (cora), Nayarit.
En grupo comenten lo que saben de algún objeto que acostumbren los mayores
ponerles a los bebés para que los cuide o los proteja. Individualmente, dibújenlo y
descríbanlo.
Actividad 4
Tyejsei yawatamuatsire ityain.
Una ceremonia nuestra.
Lengua náayeri (cora), Nayarit.
Con apoyo de sus familias,pregunten a abuelitas y abuelitos de la comunidad sobre alguna ceremonia
dedicada a las niñas y niños pequeños. Pueden hacer las siguientes preguntas: ¿Cómo se llama la
ceremonia? ¿Por qué se llama así? ¿Para qué se hace? ¿Qué objetos necesitan? ¿Qué palabras se
dicen en la ceremonia?
Actividad 5
Ayatu tyitaixatya.
Así la platicamos.
Lengua náayeri (cora), Nayarit.
Con apoyo de sus familias describan la ceremonia en el espacio siguiente, pueden usar palabras y
dibujos.
Situación didáctica 4
Sigun’digan ahuin yuman’huin’.
Nuestro vestido nos da identidad.
Lengua nánj nï’ïn (triqui), Chicahuaxtla,
Oaxaca.
Muchos de los pueblos tenemos una forma de
vestir propia; las mujeres aprendemos a hacer
nuestra propia ropa, a través de ella pueden
saber los demás a qué pueblo pertenecemos.
Actividad 1
Ni’ia siga’an.
Mirando mi vestido.
Lengua nánj nï’ïn (triqui),
Chicahuaxtla, Oaxaca.
Comenten en grupo:¿cómo visten en sus pueblos
las mujeres y los hombres?, ¿quién elabora su
vestimenta? ¿Las niñas y los niños visten igual
que los adultos?
¿Qué hay en el morral?
Cuando es el tiempo de cosecha en
la milpa, el pueblo wixarika, hace una
ceremonia llamada Tatei Neixa, para
que los niños de la comunidad que
ya han cumplido cinco años realicen
su primer recorrido imaginario a la
tierra sagrada de Wirikuta; para ser
presentados con los principales que
gobiernan la naturaleza y el espacio
celeste.
¡Guarden su dibujo en el Canasto
de nuestro saber!
FormaciónERN•completo.indd 17 26/02/14 09:30
Actividad 2.
Uta n’ihia’ ruhuaj ni’in ri’ninj.
¡Me gusta mi huipil!
Lengua nánj nï’ïn (triqui),
Chicahuaxtla, Oaxaca.
Den lectura al siguiente texto y descubran
cómo quieren su vestido las niñas del pueblo
triqui, cuándo lo usan y por qué lo usan.
Nej sin’ ananj yahuii
Yuma’ Niko gu’naj ‘ngo yuma’ li
ngaj hio’ó Akuej
hiuj dan mán nej sin’ ni nej silij
a’mi Nánj Nï’ïn.
Nej sin’ yanaa chrun gananj ri’nïn
ni riñanj a’nïn ni yahuii
daj ró’ yahui hio, yahui sikuj u,
yahui sura
ni uta ga’i yi’ni’ yahuii.
Hiaj a’ioj nun ni ri’nïn
nun ni nga aché ni riki yuma’a
nun ni nga hua’anj digi’ñun ni,
nga duku ni…
Daj ‘iaj ni dadin’ uta
garan’ rua ni ni’in ni
atsij yiñán ni.
Niñas que tejen mariposas
Chicahuaxtla se llama un pueblito
en el estado de Oaxaca.
Allí viven niñas y niños que hablan la palabra
completa,
también llamada lengua triqui.
Las niñas saben tejer huipiles,
en ellos hacen mariposas de diferentes tipos:
mariposas ligeras, mariposas con picos,
mariposas señoras…
Todos los días usan sus huipiles,
cuando caminan en el pueblo,
cuando van a la escuela,
cuando juegan…
Lo hacen
porque les gusta mucho
la ropa de su pueblo.
Fausto Sandoval Cruz, cultura triqui,
Chicahuaxtla, Oaxaca.
FormaciónERN•completo.indd 18 26/02/14 09:30
19
¿Qué hay en el morral?
Antiguamente , la gente de nuestros pueblos hacia ropa de ixtle
(hilo de maguey o agave), de izcotl (fibras de palma silvestre) y
de algodón. Más tarde, los españoles introdujeron la lana. Hoy,
en regiones frías las familias que poseen ovejas y obtienen de
ellas la lana para confeccionar sarapes, faldas, fajas y rebozos.
Actividad 3
Nan huin atsjj nu ñunj yiñan ñunj.
Así vestimos.
Lengua nánj nï’ïn (triqui), Chicahuaxtla, Oaxaca.
Con ayuda de las abuelitas, ilustren en este espacio cómo visten en su pueblo.
Situación didáctica 5
Nan na matseinei neom naya na nda tinum.
Imágenes que cuentan nuestra historia.
Lengua nomndaa (amuzgo), Guerrero.
Dicen abuelitas y abuelitos que tenemos que seguir contando nuestra historia a
través de moldear el barro, tejer la palma, entretejer los hilos y adornar con piedras,
con plumas, con colores nuestro cuerpo, porque en todo lo que podemos crear
representamos lo que somos: al Sol, la Luna, los lugares importantes, los animales
compañeros, el maíz y a nosotros mismos.
Actividad 1.
Cuil aa ni jaa.
Representamos lo que somos.
Lengua nomndaa (amuzgo), Guerrero.
¿Recuerdan la pintura facial del pueblo conca’ac?,
¿y las flechas de los náayeri? Cuando miran estas
imágenes y piensan inmediatamente en el pueblo
al que pertenecen, las imágenes representan
a un pueblo. Piensen en alguna imagen que
represente al pueblo al que pertenecen,dibújenla
y coméntenla en grupo.
FormaciónERN•completo.indd 19 26/02/14 09:30
Actividad 2
Yoloxochilt
El telar representa a muchos de nuestros pueblos,las mujeres se han encargado de preservarlo,desde pequeñas
inician el aprendizaje del tejido, observando la técnica y escuchando las historias que tejen las madres y las
abuelas en los huipiles.Así, aprenden a leer su huipil, comoYoloxochilt, niña del pueblo nomndaa.
Descubre lo que reflexiona del águila bicéfala que plasman en su huipil a través de la lectura del siguiente texto.
En seguida comenten en grupo: ¿por quéYoloxochitl soñó con el águila bicéfala?, ¿qué fin tuvo el águila bicéfala?
Cachi we xque’
Tsondyo tsantquiee ma’moon noon chiuu waa na nncwaa jnom, quitsoom
noon cwanti tsan na nlei’ndyo nancjaawa jnom,na nluii ljaa’,quioo’ ndo’ cachi
na ñoom xueeya,xuee je’ seineiin n’oom‘naan cachi na we xquen quil’a nn’an
nacjoo nchuee.Matsoom na nn’an net’om teiyochen jeen nquiaana cachineen
ee netjachuuyo’ nn’an: yonom, yolcu ndo’ yocanch’u na netquiiyo’ joona.
Mandyo nnts’aana’ na jo’na ñoomjo’ nacjoo nchuee, chan a ticatsuu’n’om
nn’an juuyo’ ee ndicwan m’aan na’ naquii’ ntaanya.
Juu xuee’neen tco’na’ cachi we xquen noonya naquii’ tsantsjomya, jee ndaa’
ndii matsoyo’:,- Luaa ja cachi we xqueen ja qui’uaya ndaa na xuee na cwinaan’
n’om lui’ ndo’ quiquia cha’tso nnom ta na niom naquii’ ndandaa.Joo nquienom
nn’an cwilei’ntjona ja na ñela’cue’na ja niquio lo’noomna ee na cwuila´tiuuna
na ja jeen tisats’anndyo saa tiyuu’ na ljo’. Cwii xuee’ñeen jeen ya maquiaya
cwii tamanco ndo’ jndiiya na tei’cuaa na seina’ ts’an niquio lo’chom ndo’
majuu xen ñeen ljeiya na matseincjo ts’an lochom’ñee nacjoya, xen’ñeen
nt’iaya na tata’nan ndandaa tquie yuu nancjowant’iuya, jo na jeen seicjeendyo
na tjontjaya ncja yuu na waa tsjoom,tyjaya yuu waa cwii w’aa na want’iaandyo
m’an nn’an, cwii tyochjoo najeen mat’ioo na macan na ntei’ nnom tsondyee,
juu yoscu’ñeen jeen maquenñe na mach’een tsiaan ñiquio cwii liaa na chu’tyein
xcuee’ cwii ts’oom tacachi. Seinan nnom chiuu waa na wa’ntyo’a ndo’ mati
matsjoo nnom ñ’oom na mawinoonya xenñeen, tach’e nnom aa waa cwii
joo yuu na ndaa nncawant’iuya, yuscu’ñeen jeen chjoo’ts’oom matsoom:
Ta’nan yuu ya cncwant’iu’ ee w’a jeen cachjoona’, cwetomti cwilwijndeiina’
na cwintaaya. Seicjeendyo teindyoya nanñoom’ yuscu´ñeenn chana joncjaya
cwiichen joo ndo’ jndiinta’a na seinein matsoom: _xen na nla’cuee’na ‘u, ‘u
nncwanto’ cha’waa xuee’ ee ncwant’iu ‘u naquii’ liaa na mats’aa.
* A la edad de 8 años escribió este texto,
a raíz de un curso que recibió del telar de
cintura por parte de la Cooperativa «Flor
de Algodón» de Xochistlahuaca, Guerrero.
El águila bicéfala
Mi abuelita me enseña a tejer en telar, me
dice cuántos hilos debo tender de largo para
hacer las flores, los animalitos y el águila en
mi huipil;a la vez me narra historias antiguas,
así dice ella. Me contó del águila bicéfala
que dibujamos en nuestro huipil; dice que
los pueblos le temían porque se llevaba a
la gente: hombres, mujeres y niños, para
alimentarse.Tal vez por eso está ahí en nuestro huipil, para no olvidarla, pues
su espíritu aún está entre nosotros, dice mi abuela.
El otro día el águila bicéfala apareció en mis sueños, clarito escuche su voz
que decía: «Yo soy el águila de dos cabezas, tomo agua cristalina de los
manantiales y como frutos de los campos y de los montes, los hombres
me persiguen con sus rifles, piensan que soy mala, pero no es verdad. Por
eso estoy preparada para contar mi final. Un día me estaba comiendo un
mango, cuando escuche que tiraron un balazo, corrí hacia el pueblo y llegué
a una casa muy humilde, vi a un niño pidiendo leche y a su mamá con su
telar amarrado a un palo de guayabo. Le platiqué a la señora mi vida y le dije
que si tenía un lugar donde ocultarme, la señora con pena me dijo:“No, no
tengo, apenas nos alcanza para comer y vivir.” Me retiré para emprender mi
vuelo, cuando escuché otra vez a la señora que decía:“Si te matan, tú vivirás;
si quieres te puedo dibujar en el telar.” Yo acepté, me dijo: “Párate en el
guayabo.”Yo me paré y me empezó a dibujar, cuando terminó, sentí algo tras
de mí, eran los hombres que me habían disparado. Ahora ya no existo, pero
gracias a la señora vivo en el corazón del telar amuzgo».
Yoloxochilt Onofre Añorve*, cultura nomndaa (amuzga), Xochistlahuaca, Oaxaca.
FormaciónERN•completo.indd 20 26/02/14 09:30
21
¿Qué hay en el morral?
La Lengua de Señas y el Braille pueden considerarse símbolos que identifican a grupos de perso-
nas que hablan o leen con las manos porque han nacido sordomudas o invidentes.
Actividad 3
Nán naya cuilaneinna ni jaa.
Imágenes que nos identifican.
Lengua nomndaa (amuzgo), Guerrero.
Con ayuda de sus familias, pregunten a las personas mayores sobre alguna imagen importante para
su pueblo, puede estar plasmada en su vestimenta, en alguna cerámica, tejido u otro objeto.
En este espacio de su cuaderno, dibujen la imagen, expliquen lo que significa
y describan en dónde la plasman.
¡Revisemos nuestra Guía-cuaderno, ¿qué más hemos aprendido de quiénes somos?,
¿cómo lo ponemos en nuestro libro antiguo?, ¿cuándo y cómo lo haremos?
Esta seña significa
«te amo»
En estos puntos dice
«amigo»
Situación didáctica 6
Ichmasht ñewish. Nuestras fiestas.
Lengua pa ipai, Baja California.
Dicen los mayores que las fiestas fortalecen a
nuestro pueblo porque en ellas convivimos
y compartimos, celebramos la vida, la salud, el
alimento; con música, danzas y ofrendas que
no deben faltar. Por eso quienes se van lejos
de la comunidad regresan en esas fechas para
participar en ellas.
Actividad 1
Imach. Fiesta.
Lengua pa ipai, Baja
California.
En una hoja blanca,expresen mediante un dibujo
cómo es una fiesta de se comunidad. Presenten
y comenten su dibujo en su grupo.
FormaciónERN•completo.indd 21 26/02/14 09:30
Actividad 2
Imach shute. Una gran fiesta.
Lengua pa ipai, Baja California.
Despues de conocer la fiesta del pueblo jaspuy pai (pa ipai),observen la ilustración que
acompaña el texto y comenten qué parte de la fiesta representa, den respuesta a las
siguientes preguntas: ¿cómo se llama la fiesta?, ¿qué significa el nombre?, ¿qué hacen en
la fiesta?
Kuri Kuri
Imach yow ñesh nimath shial ,paima chpo chuwar,
reb, cuau, kche yob, kuri kuri. kuri kuri jcheñ ja-a,
yoo janak juil,jme chob,chipay matuyak cui ko´al,
chob jank juil. pá matkeeb, chpai kanw chcho
nñayer pai, kuriutha jla, maay jumxri, ñia.
Ki chuarp jnala shco,jnal schiesch wi,kchuarp pai
matjuay sheltai. kichuarp pai cauik ñit cuash, sam
wish ima chucaje, numuish numuch chpe miam,
xacualmech, yak miu mtinchr. maki mikiaum
timshr, jumsir, mitshi juak, kuñmi mako mikiam.
Jaspuypaim mat jkche, chob, jpukrok, bje, cau nab
joal, cau nab yoo.
Kuri Kuri
Kuri Kuri significa «convivencia», es la fiesta de
mi pueblo, en la que los mayores recordamos
quiénes somos y los pequeños aprenden a
ser jaspuy pai. En el Kuri Kuri vestimos como
nuestros antepasados: las niñas usan faldas
de fibra de yuca, corteza de álamo o sauce,
pectorales de conchas y semillas, y los niños su
taparrabo de cuero de venado,toquia (penacho)
de cuero con plumas de águila y collares de
semillas; así se preparan para participar en las
danzas y escuchar las narraciones orales en
nuestra lengua pa ipai que hacen los mayores
acerca de personajes de nuestro pueblo,
animales significativos como ksar (coyote),
historias de creación de la Tierra, el Sol, la Luna
y las estrellas.
Los cantadores preparan su jilma (sonaja),
hecha de guaje o calabaza y semillas de palma, la
purifican con un sahumerio de salvia, para que
guíe nuestros cantos y danzas ancestrales. Con
sus jilmas van indicando el ritmo de las danzas:
el ritmo numuch, indica al danzante un balanceo
de uno a otro lado entrelazados de los brazos;
el ritmo xualkualmech indica un brinco al frente
y uno atrás; el ritmo jmsir indica paso doble;
y el ritmo kuñmi indica ir hacia atrás y hacia
adelante.
En el Kuri Kuri también se enseña a niñas y
niños nuestro arte en la elaboración de objetos
que vendemos para subsistir económicamente,
como ollas, sahumerios y pipas de barro; arcos,
flechas, mazos de guerra; canastas de hoja de
pino, palma, junco, sotol, sauce; redes, sonajas y
faldas de sauce o fibra de yuca.
Víctor Adán Arenivar Salgado, cultura jaspuy pai (pa ipai), Sta.
Catarina, Baja California.
FormaciónERN•completo.indd 22 26/02/14 09:30
23
Guarden su trabajo en el Canasto de
nuestro saber.
Actividad 3
Imch nmat yoo.
Las fiestas en mi comunidad.
Lengua pa ipai, Baja
California.
Con la participación de todo el grupo, elaboren
una lista de las fiestas que hacen en su comunidad.
Pregunten a los adultos sobre ellas.Guíense con
estas preguntas: ¿qué fiestas conocen?, ¿por qué
se hacen?, ¿cuándo se hacen?, ¿cuál es la fiesta
más importante del pueblo?
Actividad 4
Imach a mish poch.
Conoce nuestra fiesta.
Lengua pa ipai, Baja
California.
Les gustaría compartir con el pueblo jaspuy pai
una fiesta de su pueblo. ¡Pues manos a la obra!:
Seleccionen una fiesta y piensen en las personas
de la comunidad que pueden ayudar a hacer la
descripción e ilustración de ésta.
La información necesaria es: nombre de la fiesta
y lo que significa; cuándo se hace y por qué;
quiénes participan y cómo; qué hay en la fiesta
(alimentos especiales, música, danza, etcétera).
Con la información de la fiesta elaboren
un rompecabezas, cada pieza contendrá la
información a las preguntas planteadas en el
párrafo anterior.
Con apoyo de una persona de la comunidad,
hagan la presentación en computadora de su
trabajo y compártanlo con el pueblo jaspuy pai,
enviándolo al correo electrónico del autor del
texto: auka_kamiubli@hotmail.com.
Situación didáctica 7
Ja k’intiki Nuestra música
Lengua tojol-ab’al (tojolabal), Chiapas.
Los instrumentos que usan los músicos de los pueblos, llegan a ser para niñas y niños objetos
muy preciados que aprenden a ejecutar con ayuda de su familia o de los propios músicos. La
música es parte de nuestra identidad; por eso quienes se van lejos, siempre llevan la música de
su pueblo en el corazón.
Actividad 1
¿Chanel sok k’in?
¿Músico o danzante?
Lengua tojol-ab’al (Tojolabal), Chiapas.
Individualmente elaboren en una hoja el dibujo de un instrumento musical que
conozcan, muéstrenlo a sus compañeros y comenten lo que saben acerca de él: ¿cómo se
llama?, ¿cómo es?, ¿dónde lo vieron?, ¿cómo se escucha?
FormaciónERN•completo.indd 23 26/02/14 09:31
Actividad 2
K’intik b’a tuktukil chonab’
La música de los pueblos
Lengua tojol-ab’al (tojolabal), Chiapas.
K’u’anel sok wajab’anel tojol-ab’al
Komon b’a Veracruz schonab’il Margaritas
yestadoil Chiyapas. Jas slo’il jtataweloi’ scholokan
t’usan jas sb’ejlal wax ajyi’ wajel k’u’anel sok
syamsk’ab’e wajab’al ajmay sok bandera. Ja tajnual
jumasa matik wa sna’awe’ smak’jel wajab’al
Ja sk’ak’ujil domingoi sajto wax k’otye b’a sti’
iglesiaya sok jas swajab’e’ij b’a wax yaweyi chab’
k’e’ele k’in sok ajmayi.Wax makuni’ snan wajab’al
sok yalwajaba’l.Jas nani yeni nanala’ jaxa yali’ yen
wax nochwani’ jaxa ja ajmayi’ yen tatal ja yujil
wax ayi’ k’e’uk yib’anal ja k’in jumasa t’ilan wax
nochoweyi’ ja wajawal jumasa’. wajab’ali tojb’el
sok jun jopan ste’il tso’tsom sok sts’ujmil k’ujlal
yaxal chej,jaxa ja ajmayi’ wax lexi’ b’a sti’ niwan ja’.
Los abuelos y la romería
del pueblo tojol-ab’al
En la comunidad de Veracruz, Las Margaritas,
Chiapas,lasenseñanzasdelosabuelostojolabales
sobre la música de la romería, se lleva a cabo
los días domingos, cuando llegan por la mañana
a la iglesia y se ponen a tocar el tambor y la
flauta. Así enseñan a los niños el uso de estos
instrumentos musicales, les explican que usan
dos tipos de tambores: el grande que se llama
snan wajab’a que significa «nana del tambor» y el
pequeño que se llama yal wajab’al, que significa
«hijo del tambor». La flauta se llama ajmay, que
significa «tatal» o «papá de los instrumentos»,
porque dirige todas las melodías. El tambor
está hecho de madera de sots´om con forro de
piel de venado moro y la flauta está hecha de
carrizo, que se consigue a la orilla de los ríos.
Tomas López Coello,
cultura tojol-ab’al (tojolabal),
Las Margaritas, Chiapas.
Jucha piresïnka jurhentpekuarhu.
Jucha p’urhepicheecha jatsikuarhiska pirekuichani,
enkaksï arhiajka juchari anapu jimpo uápuru
iretaecharhu eska jini juátarhu, eraxamani,
tsironda tsakapentuo ka japundarhu. Jucha
piresïnka jorhentperakuicharhu tumpi ka nanaka
sapirhatiicha, méniichani jandiajku, máteruni
jinkuni, tanichani k’uiripu jinkuni ka méniichani
sánteru uánikua jinkuni.Tumpiicha ka achaatiicha
juchaari iretaecharhu anapuicha arhiasïnti sétima
jinkuni, orkestaechani ka banda arhikata jinkuni.
Máruksï tumpiicha kústatakua elektriku jimpo
piresïnti. Jucha pirekuasïnka tsïtsïkiichani ka
iurhitskiriichani, p’ikuarhenekuichani, achamasï
uekatsemapakuarhu ireriichani, norti nikua,
uarhikuani,japontani,juátiichanikaístujorhenkuani
ka máteru uánikua ampe.T’atsïni turhipiti:
Juia juia tumpi sapichu juia kókani je / Juia juia
tumpi sapichu jorhenkuarhinia, (tsimanda) / Ásï
uera, / Ju t’ireni, / t’atsïni turhipiti ka echuskuta
itukua jinkuni ia (ménderu)
El canto purépecha
Nuestro canto es en nuestra propia lengua y lo
llamamos pirekuas, el nombre viene de pireni
que significa «cantar», al que canta pirekuas
lo llamamos pireri. En todas las comunidades
de nuestro pueblo purépecha tenemos este
canto que nos da identidad, lo acompañamos
con guitarras, orquestas de cuerdas y bandas.
A través de las pirekuas expresamos nuestros
sentimientos y alegrías, le cantamos a las flores
que son las muchachas, a los sentimientos, a los
personajes de nuestra historia, a la migración,
a la muerte, a los lagos, a los cerros, también a
la educación y a otras cosas más. Los niños y
las niñas también cantamos pirekuas, te voy a
enseñar una que se llama Frijol negro:
Vamos, vamos niño pequeño
vamos a correr.
Vamos, vamos niño pequeño,
vamos a estudiar (dos veces),
No llores, ve a comer,
con frijoles negros sabrosos,
tortilla y sal (dos veces).
Néstor Dimas Huacuz, c
ultura p’urhépecha (purépecha),
Cherán, Michoacán.
Observen las ilustraciones e imaginen de qué creen que tratan estos textos. Formen dos equipos,
elijan un texto, léanlo y comenten en grupo de qué trata, qué instrumentos musicales mencionan,
cómo se llama la música de los pueblos.
FormaciónERN•completo.indd 24 26/02/14 09:31
25
¡Bom, bom, bom, bom! ¿Cuántas cosas nuevas hemos aprendido?, ¿qué conocimientos so-
bre nuestras ceremonias y música dibujaremos en nuestro libro antiguo?, ¿cómo y en qué
momento lo haremos?
Actividad 3
¿Jastal smaklajel yok’el k’in?
¿Cómo suenan?
Lengua tojol-ab’al (tojolabal), Chiapas.
Todos los instrumentos musicales tienen un timbre o sonido que los distingue,
los dos tipos de sonido que podemos distinguir más fácilmente son: uno que es
agudo como el canto de pájaros, pollitos, grillos; y otro que es grave como el
mugir de la vaca, el trueno de una tormenta o el rugir del león.
Hagan una invitación a los músicos de su comunidad para escuchar cómo suenan
sus instrumentos musicales, deben decir si su sonido es agudo o grave. Imiten
con sonidos de su lengua indígena cómo suena cada instrumento.En este espacio
dibujen el instrumento, escriban el nombre y cómo suena.
Actividad 4
Ja k’intik jastaltik iti’.
Esta es nuestra música.
Lengua tojol-ab’al (tojolabal), Chiapas.
Realicen una entrevista a los músicos de su pueblo, estas son algunas preguntas para ellos: ¿con
qué instrumentos hacen su música?, ¿cómo se llama su música?, ¿hay alguna pieza musical que sea
muy especial, por qué y cómo se llama?, ¿a quién dedican su música?, ¿hay fechas especiales para
interpretarla?
Pidan apoyo a los músicos para elaborar un fichero con frases e ilustraciones sobre la música de su
pueblo. Cada una de las preguntas puede ser una ficha. Guarden su fichero en el Canasto de nuestro
saber.
Instrumento musical
(Dibújalo)
¿Cómo suena?
(Escribe el sonido)
FormaciónERN•completo.indd 25 26/02/14 09:31
Aprendizajes esperados:
•	 Manejan información sencilla sobre el
origen de su pueblo.
•	 Identifican algunos cambios en su pueblo
en relación con su pasado.
•	 Valoran la participación de mujeres y
hombres en la historia de su comunidad.
Actividades de autoevaluación: Ndúkú-ri ndasa kutú’a-rí.
Descubrir mi aprendizaje.
Lengua ñuu sau (mixteca alta), Oaxaca.
Es momento de recordar lo que han aprendido y de valorar cómo han avanzado en el proyecto.
Para reflexionar en lo que han aprendido:
Individualmente, van a elaborar un esquema para hacerlo sigan las siguientes instrucciones:
–	 Piensen en las personas, lugares y objetos que forman parte de su vida.
–	 En un pliego grande de papel dibujen a las personas, los lugares y los objetos que pensaron.
–	 En algun espacio del papel dibújense ustedes.
–	 Piensa en lo que tiene que ver cada persona, lugar u objeto que dibujaste contigo.
–	 Tracen una línea entre cada persona, lugar u objeto que dibujaron y ustedes, justo a la mitad
de cada línea escriban una palabra en su lengua materna o un dibujo que represente lo que
les relaciona con cada uno de ellos.
Cuando todos terminen su trabajo, decidan si quieren compartirlo con el resto del grupo. Si es así,
tendrán que explicar su esquema.
Tema 2.
Maat pa ipatu nñumat j’ke.
Historia de nuestro pueblo.
Lengua pa ipai, Baja California.
Todos los pueblos tenemos una historia, es importante conocerla porque así sabremos cuáles son
nuestras raíces y seremos como árboles grandes y fuertes.En la palabra oral se encuentra la riqueza
de nuestra historia, lengua, valores, conocimientos que dan cuenta de nuestra vida comunitaria.
Situación didáctica 1
Nike miu ¿De dónde venimos?
Lengua pa ipai, Baja California.
Tal vez sus abuelos, bisabuelos o tatarabuelos
son las mujeres y hombres que fundaron su
comunidad, se han preguntado ¿de dónde
llegaron los hombres y mujeres que dieron
origen a su pueblo?
Actividad 1
Nmat mat ank.
La edad de mi pueblo.
Lengua pa ipai, Baja
California.
¿Recuerdan el nombre de su pueblo y lo que
significa? Revisen el Canasto de nuestro saber
y encuentren el trabajo que habla de esto.
Imaginen y comenten ¿cuántos años tendrá su
pueblo, serán cientos o miles?
Para valorar los avances de nuestro proyecto:
Debemos reunirnos para revisar los avances del proyecto.En la hoja de
papel grande registremos nuestras conclusiones sobre las siguientes
preguntas:
•	 ¿Qué hemos hecho?
•	 ¿Quiénes han participado?
•	 ¿Qué problemas hemos tenido?
•	 ¿Qué más podemos incluir en nuestro proyecto?
Escribe el nombre del tema en tu lengua indígena:
FormaciónERN•completo.indd 26 26/02/14 09:31
Actividad 2
Mat boo. Caminantes.
Lengua pa ipai, Baja California.
En este texto conozcan cómo cuenta el pueblo jaspuy pai su origen. Escuchen y acompañen
su lectura, quienes ya leen apoyen a quienes están aprendiendo a hacerlo.
En grupo respondan estas preguntas: ¿De dónde llegaron las personas que formaron el pueblo jaspuy pai?,
¿cómo se organizaban en aquel tiempo?, ¿cómo es su saludo tradicional?
Maat Jaspuypaim
Pa kur kiak hai nii mat kuruliy a mat anc cuarpay
njkemehe vam jma kipa nimat e kliai nimat tubluijam
mak rab niu ncab mat vochunapai niu ku nkabmehe
napai yak nunu nubiu nkiuch mat ya paitum unu iuil ma
e yech j iil niua ichnay chmab pay kiai e bje srlam uiy
kiau unut napaipay bu mat chiunk kuau bluiy kaknau
hai sach sritum nech iu ib jaspuy paim pa-ipai nech
kuau chaulika jkayhai jlill, kliw e mat jal chium pa ha
chun srumul um nism mat chiunk trchach npo e nmo
jak tchpach.
Mae eiuch um niam mat chiunk napai srhumul ik mat
shribch niubiu nunu mat umtieb pa jkay ham yusu
srhumul ham niam nimat ch kualjuat ik miakwa pa yach
mat kamiaiham nimatch tumsukch hai mat ui puk yau
ksrhakch hai unuyi kur yut yun pa niam niu nunu vam
ulitem mat uach amch e mat ch ubrab umiuch ib bam
jkayum yakuli yuso nechi pa -ipai yai pay niam niu unu
temso chapait matu yak mabul tieb kjo kul iuilma yech
e chanai mabultieb ut nechi jaktubool kinmat jaspuy
paim pa-ipai uliomu mat chiunkultieb jaspuy paim jkay
pam icheb mat chiunk o mat nachiub auka ib apait
auka minu janum pam, ukuib.
El pueblo pa ipai
Cuentan los abuelos pa ipai que hace muchos años,
de más allá de lo que ahora es la frontera de México
con Estados Unidos, llegaron caminando nuestros
ancestros aquí a Baja California, anduvieron entre las
montañas, las costas y el desierto recolectando frutos
y semillas, cazando y pescando para alimentarse y
vestirse. Se organizaron en grupos, que con el tiempo
formaron a los pueblos jaspuy pai o pa ipai como
nos conocen, y a nuestros hermanos cucapa, kiliwa y
kumiai.
Los grupos se conformaban por familias muy extensas,
pues eran parte de ellas todos los que descendían de
un antepasado común, como puede ser un bisabuelo,
tatarabuelo y más atrás.Los nombres de las familias del
pueblo pa ipai fueron: Kwaljwat, familias de piel roja;
Myakwa,familias de la montaña;Tumsukch,familias que
viven en el desierto; y Krrakc, familias cuervo.
Hoy nuestro modo de vida ha cambiado, ya no somos
caminantes como antes, pero seguimos recolectando
frutos y semillas para alimentarnos; y tenemos
nuestras fiestas anuales enAgua Escondida y la Huerta,
en ellas los pueblos indígenas de Baja California y de
Estados Unidos, que tenemos ancestros comunes,
nos encontramos y compartimos nuestro saludo
tradicional: ¡Auka!; que significa « ¡Bienvenido!».
Víctor Adán Arenivar Salgado, cultura jaspuy pai (pa ipai), Santa Catarina,
Baja California.
Estados Unidos
México
Kumiai
Cucapa
Pa ipai
(Sta. Catarina)
Kiliwa
B
aja
California
FormaciónERN•completo.indd 27 26/02/14 09:31
Todos tenemos ancestros familiares ¿Qué les parece si investigan quiénes fueron sus antepasados?
Así sabrán de cuál familia antigua descienden.
Empecemos así la historia:
Escriban los nombres de tus papás y tu nombre en las líneas, dibújalos en los óvalos o pon su
fotografía:
Sus parientes son la familia de su mamá y la familia de su papá; todos conforman a su familia. De las
familias de papá y mamá tienen cuatro abuelos, investiguen sus nombres y escríbanlos:
Su papá y su mamá también tuvieron sus cuatro abuelos,ellos son sus bisabuelos.Así que tienen
ocho bisabuelos, que son los cuatro abuelos de papá y los cuatro abuelos de mamá ¿Cómo
se llaman o llamaron sus bisabuelos y bisabuelas? Investígenlo con sus abuelitas y abuelitos, y
escriban sus nombres:
Actividad 3
Icha pait jkeich.
Mis antepasados.
Lengua pa ipai, Baja California.
Abuelito y abuelita, papás de mi papá Abuelito y abuelita, papás de mi mamá. Mis bisabuelos, abuelos de mi papá. Mis bisabuelos, abuelos de mi mamá.
FormaciónERN•completo.indd 28 26/02/14 09:31
29
¿Se dan cuenta? La historia de su familia
comenzó hace mucho tiempo.Algunos de
sus parientes más ancianos viven, quizá
sea un bisabuelo, su abuelita o su abuelito,
otros ya han muerto. Pero todos son sus
antepasados porque vivieron antes que
ustedes.
Tanto su papá como su mamá también tu-
vieron sus ocho bisabuelos cada uno de
ellos, y si seguimos contando y sumando,
cada uno de ustedes tiene dieciséis tatara-
buelos. ¡Sí!, los bisabuelos de papá y mamá
son sus tatarabuelos, ¿podrán descubrir
cómo se llamaron? Si lo logran, usen este
espacio para escribir sus nombres.
Finalmente, observen cuál es el apellido o
apellidos que prevalecen en los nombres
que escribieron. ¿Ya los identificaron? Ése
es el nombre de su familia antigua.
Actividad 4. Nmat knaw.
Dialogando la historia de mí
pueblo.
Lengua pa ipai, Baja
California.
En grupo hagan una invitación a abuelitas y
abuelitos para conversar sobre la historia de su
pueblo.Algunas preguntas que pueden hacer son
las siguientes: ¿hace cuánto se formó nuestro
pueblo?, ¿de dónde vinieron nuestros primeros
abuelos?, ¿nuestra lengua es parecida a la lengua
de otros pueblos?,¿con qué pueblos convivimos?,
¿hay algunas actividades que hacia nuestro pueblo
en sus orígenes, que ahora ya no hacemos? ¿qué
más ha cambiado?
Guarden su trabajo en el Canasto de
nuestro saber.
¡Qué importante es saber
nuestro pasado! Pensemos,
¿qué podemos plasmar de la
historia de nuestro pueblo en
nuestro libro antiguo?,¿cómo y
en qué momento lo haremos?
Actividad 5
Tinur chpait kikech.
Escribiendo la historia de mí
pueblo.
Lengua pa ipai, Baja
California.
Con el apoyo de algunas personas de la
comunidad, elaboren en láminas ilustradas «La
historia de nuestro pueblo», por cada pregunta
elaboren una lámina, escriban frases cortas de
acuerdo a lo que platicaron los abuelos y hagan
ilustraciones para cada una de éstas. Ordenen
cronológicamente su historia y preséntenla a
las abuelitas y abuelitos que participaron en la
plática.
FormaciónERN•completo.indd 29 26/02/14 09:31
Situación didáctica 2
Hant iti ayaii isoj ah.
Tierra original.
Lengua conca’ac (seri), Sonora.
Las comunidades que comparten una lengua
indígena, algunas fiestas, ceremonias y
conocimientos, conforman a un pueblo y el
espacio en que están acentadas conforma su
territorio.
Actividad 1¿Haz cah yah
han iti ayaii tpah?
¿Qué es territorio?
Lengua conca’ac (seri),
Sonora.
Observen el Mapa de los pueblos originarios
que está al final de su Guía-cuaderno; este mapa
representa el territorio de todos los mexicanos.
Con apoyo de su maestra o maestro:
–– Busquen en el mapa en dónde está ubicado
el pueblo al que perteneces.
–– ¿Cómo se llama el estado en qué se ubica?
Escriban su nombre:
	 _______________________________
FormaciónERN•completo.indd 30 26/02/14 09:31
31
Actividad 2
Hant hexeem.
Tierra sagrada.
Lengua conca’ac (seri),
Sonora.
Realicen la lectura del texto Hant conca’ac. En
seguida, formen parejas, un alumno de segundo
y uno de primer grado y reúnanse en un
círculo, para hacer lo siguiente. En el mapa del
territorio conca’ac:
–– Identifiquen y señalen los lugares que se
mencionan en la lectura.
–– En el recorrido que hicieron los conca’ac
cuando salieron de la Isla Tiburón,
para formar los dos campamentos que
actualmente habitan, ¿cuántos campamentos
establecieron en su trayecto?
–– Tracen con una línea el territorio original
del pueblo conca’ac, de acuerdo a la
información que da la abuela en el texto.
Observen de donde a donde abarca su
territorio actual ¿Cuál es más extenso?
Comenten la siguiente pregunta ¿por qué
para los conca’ac el territorio es sagrado?
Hant conca’ac
—Abuela, ¿por qué los conca’ac no estamos
todos juntos?, unos están al Norte y otros acá,
en el Sur.
—Bueno, hijo, tal vez sea para saber que allá
en Hant Quiyaat (El Desemboque), donde está
una parte del pueblo conca’ac, empieza nuestra
tierra y abarca hasta aquí en Socáaix (Punta
Chueca), donde estamos nosotros. Es lo que el
gobierno quiso reconocernos como territorio
de los conca’ac, cuando nosotros luchábamos
por nuestra tierra original, desde nuestra tierra
sagrada Taéjöc (Isla Tiburón).
—Abuela, ¿qué es tierra original?
—Hijito, la tierra original es sagrada, porque
nuestros antepasados la anduvieron por muchas
generaciones, la conocieron y la respetaron. En
un principio nuestro pueblo era numeroso,estaba
organizado en xica quistox (grupos o tribus),
todos tenían una ruta para andar y acampar en el
territorio original de los conca’ac que abarcaba
por el Norte, desde lo que hoy se llama Golfo
de Santa Clara y San Luis Río Colorado, hasta el
Sur, donde hoy se llama Guaymas. Pero después,
cuando llegaron extraños al territorio, tuvimos
que defender nuestras costumbres y la tierra
que nos proveía. Eso costó la vida a muchos
conca’ac, los que quedamos de los seis xica
quistox (grupos o tribus) nos refugiamos con los
Taheöje conca’ac (gente de la Isla Tiburón). Esa
isla fue nuestro refugio durante muchos años,
ahí nacieron y crecieron nuevas generaciones de
conca’ac.Ya después, desde el año 1970, nuestra
tierra en propiedad legal como dijo el gobierno,
es ésta que hoy habitamos y recorremos,nos toca
cuidarla, como hicieron nuestros antepasados.
— ¡Gracias abuelita, no lo olvidaré! Y algún día
cuando yo sea abuelo,contaré a las niñas y niños
conca’ac la historia de nuestro pueblo.
José Miguel Estrella Monrroy, cultura conca’ac
(seri); El Desemboque, Sonora.Mapa del territorio del pueblo Conca'ac
- - - - Territorio actual
FormaciónERN•completo.indd 31 26/02/14 09:31
¿Qué hay en el morral?
En el tiempo en que los pueblos origi-
narios se fueron conformando,los que
se establecieron al Norte de nuestro
país desarrollaron sus habilidaes como
grandes pescadores, recolectores y
cazadores, porque eso les ofrecía el
entorno,a esa región hoy se le conoce
como Aridoamérica. En el centro y en
el Sur, la tierra era fértil, por ello los
pueblos que allí se establecieron se
desarrollaron como grandes agricul-
tores, a esa región hoy se le conoce
como Mesoamérica. ¿En cuál de estas
regiones se ubica tu pueblo?
Actividad 3
Hant iti ayaii.
Nuestro territorio.
Lengua conca’ac (seri),
Sonora.
Es momento de elaborar el mapa del territorio
de tu pueblo,realícenloo con apoyo de un adulto,
siguiendo estas instrucciones:
–– Dibujen el estado de la República
Mexicana en el que está asentado su
pueblo.
–– Pongan una seña para ubicar en qué parte
del estado se sitúa su pueblo y digan hacia
qué rumbo o punto cardinal se ubica.
–– Muestren este mapa a los abuelos de
la comunidad y pidánles que señalen
el territorio que ocupa su pueblo
actualmente.
–– Pregunten si es el mismo territorio que
ocuparon antiguamente.
Ocupen para su mapa el siguiente espacio:
FormaciónERN•completo.indd 32 26/02/14 09:31
33
Situación didáctica 3
Sbats’il biil lumetik.
Territorios con nombres originales.
Lengua bats’il k’op (tseltal), Chiapas.
En tiempos antiguos, los habitantes de los
pueblos originarios, por la necesidad de
ubicación, comunicación e identificación, ponían
nombres a los lugares donde se establecían en
su lengua propia; con el paso del tiempo esos
nombres han ido cambiando.
Actividad 1
Schiknajtesel.
Descubrir.
Lengua bats’il k’op
(tseltal), Chiapas.
Comenten del lugar donde viven: ¿Qué nombre
tiene?, ¿qué significa?, ¿por qué le dieron ese
nombre?
FormaciónERN•completo.indd 33 26/02/14 09:31
Actividad 2
Sbiil jk’inal
El nombre de mi
tierra.
Lengua bats’il
k’op (tseltal),
Chiapas.
En el siguiente texto descubran la
forma en que abuelitas y abueli-
tos ponían nombre a los poblados
cuando se conformaba una comu-
nidad. Escuchen y acompañen su
lectura,después comenten en gru-
po: ¿qué observaban los abuelos
para poder darle nombre a un lu-
gar?,¿qué nombre de los poblados
les gusto más?, ¿por qué?
Sbats’il biil jlumal.
Jich ya scholbey sk’oplal te muk’ul me’il tatiletik, yu’un ta
namey k’inal ay ta bats’il k’op sbiili-a te, oxpam muk’ul lum
Tseltale.
Ma la sna’ik bit’il-a jelon sbiil te slumalike, jich bit’il orato
Yajalón, te jme’ jtat jo’otike Yaxal lum la sbiiltesik, melel
wok’ol k’ot ta na’el sok ta chapel yu’unik, jal ayik ta snopel,
nail la yokliyik, la yilik te t’ujbil ste’ yak’ule; la staik ta ilel
te wen yax te k’inale, tey-a jul ta yo’tanik, ya xkol awal
ts’unubil li’i xchi-ik ta yalel, jich bit’il: te kajpel, chenek’,
ixim, lo’bal, ch’umate’, alaxax, sok yantikxan sit te’ak’etik.
Ja’ yu’un jich la yak’beyik sbilin,Yaxal-lum, pajal ta a’iyel sok
te yu’un bayel ta chajp awal ts’unubil ya xkol tey-a.
Yan xan jpam lum,Chilón sbiil orato,ja’nix jich wokol k’ot ta
nopel yu’unik te nail me’il tatiletike,cham yo’tanik ta snopel
bin sbiil ya yak’beyik te slumalike,tsatabil ta lek te k’ope,ja’
yu’un muk’ sk’oplal ta a’iyel te bin la snopike, Chilón t’ujbil
lumk’inal, sk’inalel awal ts’unubiletik ta namey k’inal k’ot ta
pasel te ay la yich’ ts’unel ipal wale’,te wale’ale muk’ul k’inal
smakoj-a, ma jtebnax ya xlok’, jich te wale’ tuun yu’unik ta
spasel-a te ijk’al askale,tey ta patil ya schonik bael ta yantik
muk’ul teklumetik,ja’ yu’un jich la sbiiltesik Chi’il-lum,ja’ ya
snujp’in sba ta a’iyel sok te schi’il wale’e.
Ocosingo, t’ujbil sok muk’ sk’oplal ta a’iyel, ma jauk sbats’il
biil te bit’il ay orato, namey k’ot ta pasel yu’un jtsob
winiketik, banti lok’ik bael ta sleel a’tel ta namal k’inal, jal
la sbeetayik bael te banti ya xbajtike, jich ma k’otik ta jun
ka’jk’al ti’biltay yu’unik sok mal bael te k’ajk’ale,ijk’ub k’inal,
jich ma beenikix-a, jilik ta wayel ta sti’ muk’ul ja’ ta yolil
toyem k’inal. K’ubenix-a te ajk’abale, ay bin la ya’yik-a ok’,
jich bit’il ya x-ok’ chilchil, k’opoj yo’tan yu’un yilel te bin
ok’e, la skuyik ta chopol chan, tey och sleik, ma’yuk bin
muk’ul chanbalamil sin ch’o te bin ay ta ok’ele,la yilik te ma
xibantik sbae, jich jun yo’tanik ochik ta wayel. Jich k’ot ta
nopel yu’unik Ok’ sin sbiil-a jil te lumk’inale, patil k’alal ya
sta sbaik ta beetik te winiketike, ya sjojk’obey sbaik, ¿banti
ya xbaat?Ya sujtbey sbaik, ¡Ya xboon ta Ok’ sin! Jich k’ayik
ta yalel, ja’ sk’oplal te bit’il tey ok’a te tut sin ch’oe.
El nombre original de mi pueblo
Así cuentan los abuelos lo que ha pasado con los nombres
de tres poblados del pueblo tseltal:
Uno es Yajalón, como ahora le llaman. Cuando nuestros
padres lo nombraron le pusieron Yaxal-lum. Todos los
que iniciaron el poblado pensaron mucho para darle su
nombre, observaron mucho cómo era el lugar: siempre
estaba todo verde, era tierra buena para sembrar y
cosechar maíz, fríjol, plátano, naranja, mandarina y más.
Por eso concluyeron que Yaxal-lum que significa «tierra
verde» era el nombre adecuado.
Chilón es el otro poblado.A los que lo iniciaron se les di-
ficultó mucho hallar un nombre significativo. Era también
tierra productiva, se ocupaban grandes extensiones para la
siembra de caña*,se cosechaban grandes cantidades y fabri-
caban panela para vender, de allí que le llamaron Chi’il-lum
que significa «tierra dulce», como el sabor de la caña.
Y Ocosingo; su nombre original tiene una historia, resulta
que unos señores que fueron lejos a buscar trabajo, ca-
minaron muchas horas y en el camino se les hizo tarde
y ya no pudieron seguir. No les quedó más remedio que
quedarse a descansar en un lugar cerca de un río entre
las montañas. Avanzada la noche escucharon un sonido
similar al canto de un grillo, entonces quisieron ver qué
hacía ese ruido, pues pensaron que podía ser una víbora.
Pronto encontraron que era un ratoncito llamado sin ch’o
en lengua tseltal. Al ver que no era animal peligroso, des-
cansaron tranquilamente. A partir de entonces la gente
que se encontraba en el camino se preguntaba: « ¿A dón-
de vas?», y se contestaba « ¡Voy a Ok’sin!». Fue así como
el pueblo tuvo nombre, Ok’sin, que significa «lugar donde
escucharon el chillido de un ratoncito».
*La caña de azúcar fue uno de los primeros cultivos traídos a America en los
primeros años de la época colonial,el panela que se fabricaba con el jugo de este
alimento fue consumido principalmente por los campesinos.
Aurelio Hernández Mendoza, cultura bats’il k’op (tseltal),Yajalon, Chiapas.
FormaciónERN•completo.indd 34 26/02/14 09:31
35
Actividad 3
Sbiil jlumaltik
Un nombre para nuestra
comunidad.
Lengua bats’il k’op
(tseltal), Chiapas.
Grupalmente jueguen a ponerle nombre al
poblado donde viven,como lo hacían los abuelos
del pueblo tseltal.
Primero reflexionen: ¿cómo es el lugar donde
viven?, ¿hay monte, sembradíos, mares, ríos,
desiertos, pantanos?, ¿qué elementos y espacios
del entorno son queridos y respetados por toda
la gente?
Ahora piensen en el nombre en lengua indígena
que le darían y escriban el nombre en este espacio:
___________________________________
___________________________________
Actividad 4
Scholil sk’oplal biilil.
Historia de un nombre.
Lengua bats’il k’op
(tseltal), Chiapas.
En grupo hagan una invitación a abuelitas y
abuelitos para platicar sobre la historia del
nombre de su comunidad. Pueden preguntar
lo siguiente: ¿cómo se llama el poblado donde
vivimos?, ¿por qué se llama así?, ¿qué significa?,
¿tuvo un nombre distinto antes, cuál?, ¿por qué
se cambió?, ¿qué piensan de ese cambio?
Organicen la información obtenida en el
siguiente esquema y compártanlo con los
alumnos de los otros grados, también pueden
leerlo en una ceremonia cívica o colocarlo en
un lugar visible para que todos lo lean:
Aprender a leer un mapa es muy emocionante y los nombres antiguos de
nuestras comunidades son muy interesantes. Reunámonos para decidir qué
información integraremos a nuestro libro antiguo.
Situación didáctica 4.
Tyetyaka ajta ukaj iya autya e´che.
Hombres y mujeres
de mi comunidad.
Lengua náayeri (cora), Nayarit.
En las comunidades hay mujeres y hombres que
trabajan por el bienestar de todas las personas;
dan su música y danza para las fiestas, conocen
las plantas que pueden curar, aconsejan sobre
problemas difíciles que se viven y defienden
los derechos de las personas. Esas personas no
se olvidan, son recordadas como personajes
importantes de la historia de una comunidad.
Actividad 1
i tyebí ti puenkin seijre.
Un personaje especial.
Lengua náayeri (cora),
Nayarit
Piensen y platíquenlo en grupo:encuentren a una
persona que admiren. Puede ser de su familia o
de su comunidad, ahora digan: ¿cómo se llama?,
¿qué hace?, ¿por qué la admiran?
Cuentanlosabuelosqueentiempospasadosnuestra
comunidad se llamó _________________.
Así le pusieron porque ___________________
____________________________________
________________________________.
Con el paso del tiempo cambiaron su nombre por
________________________________.
Los abuelos piensan que este cambio de nombre
____________________________________
_________________________________.
FormaciónERN•completo.indd 35 26/02/14 09:31
Actividad 2
i ti tyikuinaka tyati ti yestya.
Un músico tradicional
Lengua náayeri (cora), Nayarit.
Conozcan a un personaje muy querido por una comunidad. Descubran quién es
en el siguiente texto. Formen parejas y realicen la lectura; después platiquen en
grupo: ¿cómo se llama el personaje?, ¿por qué es un personaje importante para su
comunidad?
Prisciliano Rosas Díaz
Kapu at ramuare’e anajt makan, yapuseijraka
xue ajmi yenseijre, anajt najpu tyiyestye tɨjta ayan
tyirarastyi me tyuyesten iya tache, eutɨ iyamakan
ya Chuisetye, Nayar, Nayarit.
Tijitampurityagua ajta Tijikɨsityagua tuturi tɨ kɨlin
etseimejtyinyebakamarumero,eijputyimuarerika
tyijta tyiyestijgua, napu ruxebira kɨmen eijgua
raranjachika,ayapuijcheta tyiguaijtira ime ityamua.
Ijí kapuche majagua tyijchuina pu Guamɨ puri
tyaume eigua, ɨ tyaɨyte maratamuareri matɨjta
tyiyestya,eijpua puguase majta eigua tyijtyaujtsire
tyiyarajguaxɨ achutɨtyaujmuareraka ɨtɨranayitɨgua
tyejtɨ ityaɨn tyeyeche tyaujtyeyan tyitaju i
tayirakɨmen.
Prisciliano Rosas Díaz
«No, pues sabrá en qué año nació, pero parecía
que había vivido desde siempre, nunca faltó a
una fiesta… ¡No,pues cómo! Sin su música,no.»
Así dicen de él, en cada fiesta, las personas de la
comunidad de Jesús María, Nayarit.
Prisciliano Rosas Díaz, tamborilero y flautero
de la chirimía, en la danza de los maromeros;
eso hacía en cada fiesta tradicional, siempre con
gusto y entusiasmo, alegrando a pequeños y
grandes, la música fue su vida.
Hoy ya no está, falleció de una enfermedad
natural en el año 2000, con todos los años
de servir a su pueblo. La gente lo recuerda
en cada celebración, lo extraña y le agradece
haber dejado su conocimiento para que en la
comunidad se siga con la costumbre.
Honorio DíazValentín, cultura náayeri (cora), Jesús María, Nayarit.
FormaciónERN•completo.indd 36 26/02/14 09:31
37
Ya que han diseñado todas las hojas,péguenlas en
el árbol.
Listo, compartan con la comunidad «El árbol
milenario de nuestra historia» para ello:
–– Elaboren una invitación para que asistan a
conocer su trabajo.
–– Expliquen lo que en él está representado.
Para valorar los avances de nuestro proyecto: Responda-
mos por escrito en el papel grande colocado en el salón,
las siguientes preguntas: ¿qué conocimientos hemos plas-
mado en nuestro libro antiguo?, ¿cómo lo hemos hecho?,
¿qué dificultades hemos tenido?, ¿cómo las hemos supe-
rado? Concluyamos lo que tenemos pendiente de incluir
en nuestro libro antiguo.
Mujeres y hombres importantes
para nuestra comunidad, ¿cómo
los incluimos en nuestro libro
antiguo? Decidamos cómo y en
qué momento hacerlo.
Guarden su trabajo en el Canasto de
nuestro saber.
Actividad 3
i tyebí tikaí auwanyijki
Personaje inolvidable
Lengua náayeri (cora),
Nayarit.
Investiguen con las personas mayores a un
personaje de su comunidad. Estas son algunas
preguntas que pueden hacer:¿cuál es su nombre?,
¿en qué año nació?,¿qué hizo por la comunidad?,
¿le nombraron de una manera especial?, ¿qué
conocimiento o beneficio dejó a la comunidad?
Organicen la información sobre su personaje
en un pliego de papel grande, dibújenlo o si les
es posible consigan su foto. Den a conocer a la
comunidad al personaje.
Actividades de autoevaluación:
Nyarajtyau nyejtyirire.
Descubrir mi aprendizaje.
Lengua náayeri (cora), Nayarit.
Es momento de pensar en lo que han aprendido
y valorar los avances del proyecto.
Para pensar en lo que han aprendido:
Prepárense para dibujar, pintar, modelar y
crear «El árbol milenario de nuestra historia».
En grupo, decidan si dibujarán el árbol o lo
modelarán en una escultura.
Éstas son algunas ideas para crearlo:
Raíces: Deben verse las raíces, porque es un
árbol viejo, con muchos años de vida, fuerte
y tal vez con mucho follaje. En las raíces
colocaremos a nuestros primeros abuelos, los
que vivieron antes de que el idioma español
llegara a estas tierras mexicanas. Con frases
breves escribiremos de dónde vinieron y cómo
llamaron al lugar en el que se establecieron.
Tronco: En el tronco colocaremos a los
personajes importantes de la historia de nuestro
pueblo,escribiremos su nombre y lo que hicieron
en beneficio de nuestro pueblo.
Ramas: Si es un árbol ancestral, pero aún vivo
y frondoso estará lleno de hojas, si es un árbol
viejo que está por morir, tendrá pocas ramas y
pocas hojas:
•	 Para hacer las hojas del árbol dibujen el
contorno de sus manos y recórtenlas.
•	 Cuando ya tengan muchas hojas recortadas,
dibujen en éstas:
–– A los personajes importantes de su
comunidad, los que son parte de su
historia y los que en la actualidad ayudan
a su desarrollo.
–– Los conocimientos que sus primeros
abuelos enseñaron a su pueblo, como
pueden ser: lengua, ceremonias, espacios
sagrados, animales sagrados, instrumentos
musicales, una canción o plegaria especial,
un símbolo, la vestimenta tradicional,
alguna bebida tradicional, alguna planta
sagrada, etcétera. Estos serán elementos
representativos de su cultura.
–– A una persona mayor de su familia y a
ustedes mismos.Todos representan a
una comunidad comprometida con la
preservación y desarrollo de la cultura de
su pueblo.
FormaciónERN•completo.indd 37 26/02/14 09:31
Tema 3
Chopi ti yeri tiju li sinu
Somos iguales y diferentes.
Lengua ralamuli (tarahumara), Chihuahua.
Situación didáctica 1
Ke wekababo tamuje aboy niwala
Preservamos nuestra cultura
Lengua ralamuli (tarahumara), Chihuahua.
Lo que somos es nuestra fortaleza para convivir con los demás, por eso es importante saber
quiénes somos,estar contentos por pertenecer a nuestro pueblo.Nuestros valores y conocimientos
fortalecen nuestro mundo, recordémoslo cada día, aunque estemos lejos de nuestro pueblo, no nos
avergoncemos de lo que somos.
Actividad 1.
Namuti japi ni yeri ju
Algo de lo que soy
Lengua ralamuli (tarahumara), Chihuahua.
Platiquen en grupo: ¿qué han aprendido de sus mayores?, ¿les gusta hablar la
lengua de las abuelas y abuelos?, ¿qué les han enseñado que los haga felices: un
juego, una canción, una historia?
Aprendizajes esperados:
•	 Valoran los consejos y enseñanzas de las
personas mayores de su comunidad para convivir
armónicamente con las personas y su entorno.
•	 Expresan libremente y con orgullo su lengua y cultura
y aprecian las lenguas y culturas que son diferentes a
la propia.
•	 Conocen algunos de sus derechos y responsabilidades
como pueblos indígenas.
Escribe el nombre del tema en tu lengua indígena:
¡Iguales y diferentes al mismo tiempo! Sí, somos diferentes porque hay muchas lenguas en
el mundo y no todos hablamos la misma, además los niños y las niñas que no hablan o no
escuchan, utilizan otros lenguajes.
Somos iguales porque, todos somos seres humanos y merecemos ser respetados en nuestra
cultura y lengua.
FormaciónERN•completo.indd 38 26/02/14 09:31
Actividad 2
Kini poblo sulachi ati
Mi pueblo está en mi corazón
Lengua ralamuli (tarahumara), Chihuahua.
En el siguiente texto, descubran por qué las niñas y niños ralamuli llevan su cultura en el corazón.
Sigan su lectura, pueden hacerlo en parejas.
En seguida subrayen en el texto las palabras en las que el gobernador indígena protege el derecho
de las niñas y niños a recibir educación escolar en su lengua y cultura propias.
Siliami
Echi siliami ralamuli bile rejoy we kuwiriami li machiami
ju, nocha binoy ikia, ke tabi yeri nepaka, we a´la natika
kuwiro sineami pagotami kuuchi li ocherami, jiti jarika
perelima poblochi ke tabi yeri rasia li risua. Sinemi rawe
omeachi napabu pagotami, jiti we a’la ra’ichali nawesali
yama sineami, jiti ke rasiami niima kuuchi li ocherami ko
ayenacho we a’la ra’ami jiti ke chibi nokimea poblochi,
li echi reka we nochami niima a’la tibua kipi upi li
kuchuwala, jiti echi kuuchi we a’la pagotami niima ma
ochersa. Ayenacho siliami iyenta sikuelachi tabi yeri
rawe kaachi, bacha beko wa’luala nulayami beneriami
yoa ra’ichasa ba akarewisa chu reka yama echi nawesali
kuuchi kuruwi li tewe ayenacho beneriami, jiti echi reka
we a’la benema ke chibi anea ocherami li aboy paneruala
sikuelachi muchuwami li poblochi pereami, li ayenacho
jiti we a’la benema osaya tabi yeri namuti, ke wekawaka
ralamuli neraa ra’ichaala ne iwer a osiboa, be we nateami
ju ralamuli ra’ichaala omaana poblochi.
Sineami beneriami ko ine echi siliami japi we nateami ju
sikuelachi li poblochi, jiti bela napawika ikii akerewa chu
reka ra’amasa, benerisa re echi kuruwi li kuchi, jiti ke tabi
yeri rasiami niima li echi reka we a’la benema tabi yeri
namuti li we janilima japi reka ralamuli ju. Jiti bela echi
kuruwi li kuchi we janila ralamuli ka, we a’la ra’ichika,
ke wikabaa japo tamuje aboy niwala ju li kiti natala beti
chulalachi ti o’la.
Gobernador tradicional
El gobernador ralamuli es una persona que tiene mucho
conocimiento, se preocupa por el bienestar de cada
uno de los habitantes, principalmente por las niñas y
niños que viven en la comunidad. Cada domingo dirige a
todos su palabra; a través de sus sermones da consejos
a hombres, mujeres, niñas y niños para que tengan un
buen comportamiento; a los adultos les dice que tengan
una buena conducta ante todas las personas de nuestro
pueblo y que sean responsables cumpliendo con sus
obligaciones, porque así niñas y niños serán buenas
personas.
En las escuelas da consejos a niñas y niños, les habla del
respeto a los mayores y a todos sus semejantes, de ser
responsables en su estudio;les pide que hablen su lengua
ralamuli y aprendan a escribirla, que vivan los valores y
enseñanzas del pueblo ralamuli. A maestros y maestras
da consejos sobre el trato respetuoso que deben dar a
niñas y niños, les recuerda que la escuela debe servir a
nuestro pueblo, fomentando el orgullo de ser ralamuli,
para que nuestros niñas y niños sean fuertes.Así forma-
mos a una niñez que preserva nuestra cultura, porque
tiene presente su identidad ralamuli en su corazón.
Rafael GonzálezValdez, cultura ralamuli
(tarahumara),
Guachochi, Chihuahua.
FormaciónERN•completo.indd 39 26/02/14 09:31
Actividad 3
Ra, ichali we nateami.
Palabras sabias
Lengua ralamuli (tarahumara),
Chihuahua.
¿Qué hay en el morral?
En el artículo 14º de la Declaración de las
Naciones Unidas sobre los Derechos de los
Pueblos Indígenas, dice que las niñas y los
niños de los pueblos indígenas deben tener
acceso a la educación en su propia lengua y
cultura.
Guarden sus letreros en el Canasto de
nuestro saber.
Situación didáctica 2
Slekil jkuxlejaltik
Consejos de los mayores
Lengua bats’il k’op (tseltal), Chiapas.
Los consejos nos transmiten valores para
convivir con las personas y con todos los seres
de nuestro entorno; muchos de los consejos
que recibimos, provienen de las personas
mayores con las que convivimos en nuestra
familia y comunidad.
Actividad 1
Tak’uyel
¿Consejo?
Lengua bats’il k’op (tseltal), Chiapas.
En grupo comenten sobre las siguientes
preguntas: ¿qué es un consejo?, ¿quién les da
consejos y en qué situaciones?,¿recuerdan algún
consejo que les hayan dado?
Comenten con la autoridad tradi-
cional de su comunidad el texto
del pueblo ralamuli y pregúntenle
cómo la escuela puede ayudar en
preservar la cultura de su pueblo.
Organicen la información propor-
cionada por la autoridad tradicio-
nal en letreros y colóquenlos en
diferentes espacios de su escuela.
FormaciónERN•completo.indd 40 26/02/14 09:31
41
Actividad 2
Sk’op me’il tatiletik.
Palabras de los mayores.
Lengua bats’il k’op (tseltal), Chiapas.
En el siguiente texto,conozcan los consejos que dan abuelitas y abuelitos a niñas y niños tseltales. En
seguida,para no olvidarlos,reflexionen uno a uno y comenten:¿qué valores transmite cada consejo?,
¿han escuchado un consejo parecido?, ¿en quién lo han escuchado?
Ya’iyel sp’ijil yo’tan chich
mamiletik Tseltal
Bayel slamalil yo’tan ya xk’oponwan te chich
mamiletike, ja’me lek te ya ka’iybetik sok kak’
ta ko’tantik te yutsil snichimal sk’opike, teme
ya jk’antik xk’otik ta muk’ul p’ijil o’tan winike,
ja’me lek ak’a jch’uuntik, ak’a jpastik sok slamalil
ko’tantik te bintik yak’ojik ta na’ele, jich bit’il te
muk’onixe, sok yutsil ko’tan ya kak’ ta a’iyel te
nichimal k’op la scholbonik ta jkeremile, ya jpas
tulan yu’un ay yutsil ko’tan ya jk’opon ta nichimal
k’op te jnich’anabe, sok te alaletik ta jlumale. Li’
ya kak’ jilel ta atojolik sok a’iyaik ta lek te bin
t’ujbil ta pasele:
«Kala kerem nich’an,ayukme yutsil awo’tan xa jak’
te k’ope,pasa sok slekil awo’tan te bin ya sk’anbat
te ame’ atate, te amamuche, te abankiltake.»
«T’ujbil ach’ix, ja’me lek te talel k’axel kich’
jbatik ta muk’e,lekme xa wil sok ich’ame ta muk’
te ijts’inaletike, me’il tatiletike, mamuchiletike,
mame ayuk mach’a ka p’aj sok mame ayuk
much’a ka pek’anbey sk’oplal.»
«Jnich’an, ma xa jejtumtay, ma xa ts’ots’otek
te sit ixim p’ekel ta lume, ya x-ok’ yu’un te ya
awejchentese, ja’ lek tama jajchel ak’a ta moch.»
«Kala antsil nich’an,kala kerem nich’an,mame xa
wixanlan te jwe’el kuch’eltike,yame xba ilinuk te
ch’ul jme’tik lumk’inale, ya xk’ot sk’ajk’ale te ma
xba ch’iukix te ixime, chenek’e sok te itaje.»
«Kala antsil nich’an, ayukme yutsil awo’tan
xk’opojat banti ya x-ula’taywanat, mame xa p’aj,
mame xa wikitay, tsakame sok slekil awo’tan
teme ya awich’ japbeyel waj awe’e, ch’ultesbilme
te we’el uch’ele.»
«Teme ayat ta beenel k’axele jnich’an, mame
xa t’et’en boj ta machit te te’etike, yame xlok’
sch’ich’el te banti ya awejchentese, ja’me kuxul-
ek-a te ya’lele, pajal sok jkuxlejaltik.»
«A’iya awa’i ta lek kala nich’an, ma xa ch’oj
k’aepal, ma xa chuxtay, ma xa tsa’tay sok ma xa
tubutay te lok’ib ja’etike, ch’ultesbilme, kuxulme,
sok yame yak’ kuxlejal.»
«Tut ach’ix, tut kerem, mame xa wuts’inik te
schanbalamil ja’male, kanantayaikme, ma xa tojol
milik,k’anbeyaik kajwaltik te p’oluk ta bayele sok
manchuk tup’uk sts’unbal ta balumilal.»
Los consejos de los abuelos tseltales
Los abuelos nos hablan con palabras amables;
hay que escuchar sus consejos, guardarlos en el
corazón y practicarlos, para llegar a ser gente
que se guía por la sabiduría que guardan sus
palabras. Ahora que soy mayor, les digo a las
niñas y niños de la comunidad muchos de los
consejos que recibí en mi niñez:
«Hijito lindo, escucha bien lo que te piden tus
padres, tus abuelos, tus hermanos y entonces
contéstales con el corazón.»
«Niñita preciosa, todos merecemos respeto,
mira y trata bien a los pequeños, a los adultos y
a los ancianos, no distingas ni humilles a nadie.»
«Hijo, no montes ni pises los granos de maíz
tirados en el suelo, los lastimas y lloran, debes
levantarlos y ponerlos en un recipiente.»
«Hijita,hijito,sidesperdiciannuestrosalimentos,enla
tierra ya no crecerá nuestro maíz,frijol y verduras.»
«Hijita, sé amable, si en una casa que visitas
te ofrecen pozol o tortillas, recíbelos con
agradecimiento, cómelo y no lo dejes porque el
alimento es sagrado.»
«Hijo, en tu camino no machetees los árboles,
los lastimas, su sabia es su sangre e igual que
nosotros tienen vida.»
«Hijito, escucha bien, no tires basura, no orines,
no defeques, ni escupas en los manantiales,
porque tienen vida y dan vida, son sagrados.»
«Niñita, niñito, no molestes a los animales,
cuídenlos y pidan a Nuestro Creador que sigan,
que no se extingan.»
Aurelio Hernández Mendoza, cultura bats’il k’op (tseltal),
Yajalón, Chiapas.
FormaciónERN•completo.indd 41 26/02/14 09:31
Los consejos nos enseñan a vivir en armonía ¿Serán parte de
nuestro libro?, ¿cómo los plasmamos?, ¿cuándo lo haremos?
Guarden sus trabajos en el Canasto de
nuestro saber.
Actividad 3
Stak’uyel k’op mamiletik.
Los consejos de los mayores.
Lengua bats’il k’op (tseltal), Chiapas.
Pidan a abuelitas y abuelitos de su comunidad, que compartan con ustedes algunos consejos que
suelen dar a niñas y niños para que sean personas de bien. En parejas, elijan un consejo y escríbanlo
e ilústrenlo, después colóquenlos en espacios visibles y reflexionen en los valores que promueven.
Situación didáctica 3
Mat kab im yaba
Así vivimos nuestros valores
Lengua pa ipai, Baja California.
Cuando actuamos sin tomar en cuenta los
valores que hemos aprendido generamos
conflicto, entonces abuelas, abuelos y demás
personas mayores, nos recuerdan a través
de un consejo cómo debe ser nuestro actuar.
Lograr una buena convivencia es tarea de todos
y contribuye a ser personas útiles para nuestra
familia y comunidad.
Actividad 1
Yu unu yaba yu kio
uliomu
A veces olvidamos nuestros
valores
Lengua pa ipai, Baja
California.
Es momento de pensar en una
situación en la que han actuado
sin pensar en los valores que
deben guiarlos. Piensen, niñas y
niños, y compartan su experiencia
en grupo. Juntos reflexionen las
situaciones para identificar los
valores que han pasado por alto.
FormaciónERN•completo.indd 42 26/02/14 09:31
Actividad 2. Auka
¡Bienvenido!
Lengua pa ipai, Baja California.
Los coyotes
Cuenta el coyote que en su pueblo las familias
de coyotes se organizaban para cazar y comer a
otros animales, esa era la costumbre, no sabían
otra forma de alimentarse, aunque esto les traía
problemas con los otros animales, pues cuando
los encontraban en el camino huían y no res-
pondían a su saludo, esto hacía sentir mal a los
coyotes, pero no sabían cómo cambiar. Un día
se reunieron las familias de coyotes y pensaron y
pensaron por días, no encontraban la forma para
vivir en armonía con su pueblo y con los pueblos
vecinos; una cría que jugaba a mordisquear una
pitaya, les dio una idea. Entonces el coyote guía
de las familias dijo: «Desde hoy ya no cazaremos
a nuestros hermanos los animales, nos alimen-
taremos de todos los frutos silvestres que nos
da nuestra Tierra.» Todos estuvieron de acuer-
do, no sabían cómo les iba a ir, pero decidieron
cambiar. Así se empezaron a organizar para hacer
las actividades de recolección, coyotes machos
y hembras y hasta crías, ya que todos conocían
muy bien su territorio. Las familias de coyotes se
hicieron muy buenos recolectores: en otoño re-
cogían bellotas y piñones, que almacenaban para
el invierno; durante la primavera recogían flores
de quiotes, quelites y flor de yuca; y en época
de verano recolectaban manzanita, tunas, pitayas
e islahayas. De esta forma las familias de coyotes,
aunque les costó trabajo cambiar su forma de ali-
mentarse, lograron vivir en armonía con su pue-
blo y los demás; entonces podían compartir su
saludo, que todos respondían con alegría: ¡Auka!
Víctor Adán Arenivar Salgado, cultura jaspuy pai (pa ipai),
Santa Catarina, B.C. y
José Miguel Estrella Monroy, cultura conca’ac (seri),
El Desemboque, Sonora.
El cuento de Los coyotes fue escrito por dos profesores,ellos quiere
que lo veas escrito en sus lenguas indígenas: pa ipai y conca’ac.
A través de este cuento descubrirán que mirar a nuestro alrededor
nos permite saber qué está pasando con las personas y demás seres
de la Tierra, así podemos hacer algo para vivir en armonía con ellos.
Escuchen el cuento y coméntenlo en grupo.
Ksar (Los coyotes, lengua pa ipai)
Kin’au maat ksar shrmulch tircherch naj ñue sow
ñaat , ñia kiseyaay.
Ñia mao chumach koak, maat . chumach jo’ ,jui,
ip’si, jumte, kui, chkuwao ksar ksu’, ksar pa’jmi,
knrruy buir, chkwao, net jab, tiet, ill shiñaw,
jumtekui, ñet,jomte matuyak, na’aal , maat kuatey
ksar piam maat.
En cmiique itom (Los coyotes, lengua conca’ac)
Oot zo toc tih ozaxö ia,api hant iti yay ac api iqui
ptee ti toij iihax ptee tistox xica camotam ihmaa
qui itacötoj itaitoj temee, axo zaah so toctaap
ma, i ax ptee tistox xica camotam ih maa coi
coicötpj ac imalajc, tax o cpopactax pocóo ptii
ayniim coisiyaaj ac octpactama.Tax itiimota mah
yeen iqui quiin tintica cmöax ootolc ctamöc xah
ootloc cmajiic xa pti hax itaiizi hehe an com hehe
iis ano coom com itcaatam izaax xah atap max,
mizj itaizix imitooj.
FormaciónERN•completo.indd 43 26/02/14 09:31
Guia cuaderno de exploracion primer ciclo dgei
Guia cuaderno de exploracion primer ciclo dgei
Guia cuaderno de exploracion primer ciclo dgei
Guia cuaderno de exploracion primer ciclo dgei
Guia cuaderno de exploracion primer ciclo dgei
Guia cuaderno de exploracion primer ciclo dgei
Guia cuaderno de exploracion primer ciclo dgei
Guia cuaderno de exploracion primer ciclo dgei
Guia cuaderno de exploracion primer ciclo dgei
Guia cuaderno de exploracion primer ciclo dgei
Guia cuaderno de exploracion primer ciclo dgei
Guia cuaderno de exploracion primer ciclo dgei
Guia cuaderno de exploracion primer ciclo dgei
Guia cuaderno de exploracion primer ciclo dgei
Guia cuaderno de exploracion primer ciclo dgei
Guia cuaderno de exploracion primer ciclo dgei
Guia cuaderno de exploracion primer ciclo dgei
Guia cuaderno de exploracion primer ciclo dgei
Guia cuaderno de exploracion primer ciclo dgei
Guia cuaderno de exploracion primer ciclo dgei
Guia cuaderno de exploracion primer ciclo dgei
Guia cuaderno de exploracion primer ciclo dgei
Guia cuaderno de exploracion primer ciclo dgei
Guia cuaderno de exploracion primer ciclo dgei
Guia cuaderno de exploracion primer ciclo dgei
Guia cuaderno de exploracion primer ciclo dgei
Guia cuaderno de exploracion primer ciclo dgei
Guia cuaderno de exploracion primer ciclo dgei
Guia cuaderno de exploracion primer ciclo dgei
Guia cuaderno de exploracion primer ciclo dgei
Guia cuaderno de exploracion primer ciclo dgei
Guia cuaderno de exploracion primer ciclo dgei
Guia cuaderno de exploracion primer ciclo dgei
Guia cuaderno de exploracion primer ciclo dgei
Guia cuaderno de exploracion primer ciclo dgei
Guia cuaderno de exploracion primer ciclo dgei
Guia cuaderno de exploracion primer ciclo dgei
Guia cuaderno de exploracion primer ciclo dgei
Guia cuaderno de exploracion primer ciclo dgei
Guia cuaderno de exploracion primer ciclo dgei
Guia cuaderno de exploracion primer ciclo dgei
Guia cuaderno de exploracion primer ciclo dgei
Guia cuaderno de exploracion primer ciclo dgei
Guia cuaderno de exploracion primer ciclo dgei
Guia cuaderno de exploracion primer ciclo dgei
Guia cuaderno de exploracion primer ciclo dgei
Guia cuaderno de exploracion primer ciclo dgei
Guia cuaderno de exploracion primer ciclo dgei
Guia cuaderno de exploracion primer ciclo dgei
Guia cuaderno de exploracion primer ciclo dgei
Guia cuaderno de exploracion primer ciclo dgei
Guia cuaderno de exploracion primer ciclo dgei
Guia cuaderno de exploracion primer ciclo dgei
Guia cuaderno de exploracion primer ciclo dgei
Guia cuaderno de exploracion primer ciclo dgei
Guia cuaderno de exploracion primer ciclo dgei
Guia cuaderno de exploracion primer ciclo dgei
Guia cuaderno de exploracion primer ciclo dgei
Guia cuaderno de exploracion primer ciclo dgei
Guia cuaderno de exploracion primer ciclo dgei
Guia cuaderno de exploracion primer ciclo dgei
Guia cuaderno de exploracion primer ciclo dgei
Guia cuaderno de exploracion primer ciclo dgei
Guia cuaderno de exploracion primer ciclo dgei
Guia cuaderno de exploracion primer ciclo dgei
Guia cuaderno de exploracion primer ciclo dgei
Guia cuaderno de exploracion primer ciclo dgei
Guia cuaderno de exploracion primer ciclo dgei
Guia cuaderno de exploracion primer ciclo dgei
Guia cuaderno de exploracion primer ciclo dgei
Guia cuaderno de exploracion primer ciclo dgei
Guia cuaderno de exploracion primer ciclo dgei
Guia cuaderno de exploracion primer ciclo dgei
Guia cuaderno de exploracion primer ciclo dgei
Guia cuaderno de exploracion primer ciclo dgei
Guia cuaderno de exploracion primer ciclo dgei
Guia cuaderno de exploracion primer ciclo dgei
Guia cuaderno de exploracion primer ciclo dgei
Guia cuaderno de exploracion primer ciclo dgei
Guia cuaderno de exploracion primer ciclo dgei
Guia cuaderno de exploracion primer ciclo dgei
Guia cuaderno de exploracion primer ciclo dgei
Guia cuaderno de exploracion primer ciclo dgei
Guia cuaderno de exploracion primer ciclo dgei
Guia cuaderno de exploracion primer ciclo dgei
Guia cuaderno de exploracion primer ciclo dgei
Guia cuaderno de exploracion primer ciclo dgei
Guia cuaderno de exploracion primer ciclo dgei
Guia cuaderno de exploracion primer ciclo dgei
Guia cuaderno de exploracion primer ciclo dgei
Guia cuaderno de exploracion primer ciclo dgei
Guia cuaderno de exploracion primer ciclo dgei
Guia cuaderno de exploracion primer ciclo dgei
Guia cuaderno de exploracion primer ciclo dgei
Guia cuaderno de exploracion primer ciclo dgei
Guia cuaderno de exploracion primer ciclo dgei
Guia cuaderno de exploracion primer ciclo dgei
Guia cuaderno de exploracion primer ciclo dgei
Guia cuaderno de exploracion primer ciclo dgei
Guia cuaderno de exploracion primer ciclo dgei
Guia cuaderno de exploracion primer ciclo dgei
Guia cuaderno de exploracion primer ciclo dgei
Guia cuaderno de exploracion primer ciclo dgei
Guia cuaderno de exploracion primer ciclo dgei
Guia cuaderno de exploracion primer ciclo dgei
Guia cuaderno de exploracion primer ciclo dgei
Guia cuaderno de exploracion primer ciclo dgei
Guia cuaderno de exploracion primer ciclo dgei
Guia cuaderno de exploracion primer ciclo dgei

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

“VIAJANDO POR VENEZUELA A TRAVÉS DEL COMPUTADOR CANAIMA VALORAMOS NUESTRA ID...
“VIAJANDO POR  VENEZUELA A TRAVÉS DEL COMPUTADOR CANAIMA VALORAMOS NUESTRA ID...“VIAJANDO POR  VENEZUELA A TRAVÉS DEL COMPUTADOR CANAIMA VALORAMOS NUESTRA ID...
“VIAJANDO POR VENEZUELA A TRAVÉS DEL COMPUTADOR CANAIMA VALORAMOS NUESTRA ID...LennysNJ
 
Secuencia didáctica los niños del mundo
Secuencia didáctica   los niños del mundoSecuencia didáctica   los niños del mundo
Secuencia didáctica los niños del mundopatriiei
 
Kulturaniztasuneko astea.aldizkaria b
Kulturaniztasuneko astea.aldizkaria bKulturaniztasuneko astea.aldizkaria b
Kulturaniztasuneko astea.aldizkaria bDUNBOA
 
Carpeta de recuperación 5 to grado
Carpeta de recuperación   5 to gradoCarpeta de recuperación   5 to grado
Carpeta de recuperación 5 to gradoSnritZrtDmnue
 
Ab hist-4-baja
Ab hist-4-bajaAb hist-4-baja
Ab hist-4-bajaAgp09
 
Proyecto viajes de ayuda solidaria
Proyecto viajes de ayuda solidariaProyecto viajes de ayuda solidaria
Proyecto viajes de ayuda solidariaAnna Bertha
 
Las Lenguas y Culturas del Estado de Durango
Las Lenguas y Culturas del Estado de DurangoLas Lenguas y Culturas del Estado de Durango
Las Lenguas y Culturas del Estado de Durangosetelsectorseis
 
Durango las lenguas_y_culturas
Durango las lenguas_y_culturasDurango las lenguas_y_culturas
Durango las lenguas_y_culturasRoberto Pérez
 
Experiencias educativas material didactico domo plana sjd
Experiencias educativas material didactico domo plana sjdExperiencias educativas material didactico domo plana sjd
Experiencias educativas material didactico domo plana sjdFundación Impacto
 
Orientaciones curriculares educacion_parvularia
Orientaciones curriculares educacion_parvulariaOrientaciones curriculares educacion_parvularia
Orientaciones curriculares educacion_parvulariaSaint George's College
 
Leer y escribir en el bicentenario de la
Leer y escribir en el bicentenario de laLeer y escribir en el bicentenario de la
Leer y escribir en el bicentenario de laAnalía López Iglesias
 
PROYECTO DE TANGO Y FOLKLORE EN EL CENTRO VECINAL BARRIO SARMIENTO
PROYECTO DE TANGO Y FOLKLORE EN EL CENTRO VECINAL BARRIO SARMIENTOPROYECTO DE TANGO Y FOLKLORE EN EL CENTRO VECINAL BARRIO SARMIENTO
PROYECTO DE TANGO Y FOLKLORE EN EL CENTRO VECINAL BARRIO SARMIENTOElsa Dominini
 
Revista10(2)
Revista10(2)Revista10(2)
Revista10(2)Laura
 
Fortalecimiento de la lengua materna
Fortalecimiento de la lengua maternaFortalecimiento de la lengua materna
Fortalecimiento de la lengua maternaMauricio Lopez
 

La actualidad más candente (19)

“VIAJANDO POR VENEZUELA A TRAVÉS DEL COMPUTADOR CANAIMA VALORAMOS NUESTRA ID...
“VIAJANDO POR  VENEZUELA A TRAVÉS DEL COMPUTADOR CANAIMA VALORAMOS NUESTRA ID...“VIAJANDO POR  VENEZUELA A TRAVÉS DEL COMPUTADOR CANAIMA VALORAMOS NUESTRA ID...
“VIAJANDO POR VENEZUELA A TRAVÉS DEL COMPUTADOR CANAIMA VALORAMOS NUESTRA ID...
 
Secuencia didáctica los niños del mundo
Secuencia didáctica   los niños del mundoSecuencia didáctica   los niños del mundo
Secuencia didáctica los niños del mundo
 
Kulturaniztasuneko astea.aldizkaria b
Kulturaniztasuneko astea.aldizkaria bKulturaniztasuneko astea.aldizkaria b
Kulturaniztasuneko astea.aldizkaria b
 
Carpeta de recuperación 5 to grado
Carpeta de recuperación   5 to gradoCarpeta de recuperación   5 to grado
Carpeta de recuperación 5 to grado
 
Ab hist-4-baja
Ab hist-4-bajaAb hist-4-baja
Ab hist-4-baja
 
Proyecto viajes de ayuda solidaria
Proyecto viajes de ayuda solidariaProyecto viajes de ayuda solidaria
Proyecto viajes de ayuda solidaria
 
Las Lenguas y Culturas del Estado de Durango
Las Lenguas y Culturas del Estado de DurangoLas Lenguas y Culturas del Estado de Durango
Las Lenguas y Culturas del Estado de Durango
 
Durango las lenguas_y_culturas
Durango las lenguas_y_culturasDurango las lenguas_y_culturas
Durango las lenguas_y_culturas
 
Experiencias educativas material didactico domo plana sjd
Experiencias educativas material didactico domo plana sjdExperiencias educativas material didactico domo plana sjd
Experiencias educativas material didactico domo plana sjd
 
Orientaciones curriculares educacion_parvularia
Orientaciones curriculares educacion_parvulariaOrientaciones curriculares educacion_parvularia
Orientaciones curriculares educacion_parvularia
 
Pdf acto-9-de-julio
Pdf acto-9-de-julioPdf acto-9-de-julio
Pdf acto-9-de-julio
 
Proyecto bibliotecario bicentenario
Proyecto bibliotecario bicentenarioProyecto bibliotecario bicentenario
Proyecto bibliotecario bicentenario
 
Leer y escribir en el bicentenario de la
Leer y escribir en el bicentenario de laLeer y escribir en el bicentenario de la
Leer y escribir en el bicentenario de la
 
PROYECTO DE TANGO Y FOLKLORE EN EL CENTRO VECINAL BARRIO SARMIENTO
PROYECTO DE TANGO Y FOLKLORE EN EL CENTRO VECINAL BARRIO SARMIENTOPROYECTO DE TANGO Y FOLKLORE EN EL CENTRO VECINAL BARRIO SARMIENTO
PROYECTO DE TANGO Y FOLKLORE EN EL CENTRO VECINAL BARRIO SARMIENTO
 
Guía feria en casa
Guía feria en casaGuía feria en casa
Guía feria en casa
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Revista10(2)
Revista10(2)Revista10(2)
Revista10(2)
 
Bienvenido a mi mundo
Bienvenido a mi mundoBienvenido a mi mundo
Bienvenido a mi mundo
 
Fortalecimiento de la lengua materna
Fortalecimiento de la lengua maternaFortalecimiento de la lengua materna
Fortalecimiento de la lengua materna
 

Similar a Guia cuaderno de exploracion primer ciclo dgei

PROPUESTAS DIA DE LA MUJER INDIGENA 2022.pdf
PROPUESTAS DIA DE LA MUJER INDIGENA 2022.pdfPROPUESTAS DIA DE LA MUJER INDIGENA 2022.pdf
PROPUESTAS DIA DE LA MUJER INDIGENA 2022.pdfluiscuenca38
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-integrados-2g-u4
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-integrados-2g-u4Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-integrados-2g-u4
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-integrados-2g-u4Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Unidad didactica salidas y juego de mesa
Unidad didactica salidas y juego de mesaUnidad didactica salidas y juego de mesa
Unidad didactica salidas y juego de mesaLeslie Vela
 
Guia cuaderno de_exploracion_tercer_ciclo__dgei_final
Guia cuaderno de_exploracion_tercer_ciclo__dgei_finalGuia cuaderno de_exploracion_tercer_ciclo__dgei_final
Guia cuaderno de_exploracion_tercer_ciclo__dgei_finalXFierro
 
Presentación de PowerPoint.pdf
Presentación de PowerPoint.pdfPresentación de PowerPoint.pdf
Presentación de PowerPoint.pdfBettyCedeoSolrzano
 
La historia escolar de mi familiapdf
La historia escolar de mi familiapdfLa historia escolar de mi familiapdf
La historia escolar de mi familiapdfCelia Santos Lopez
 
Eboletin n°1 2014 del Ciclo Reencuentro con Pueblos Originarios UNGS
Eboletin n°1 2014 del Ciclo Reencuentro con Pueblos Originarios UNGSEboletin n°1 2014 del Ciclo Reencuentro con Pueblos Originarios UNGS
Eboletin n°1 2014 del Ciclo Reencuentro con Pueblos Originarios UNGSErika Ledesma
 
Formato proyectos de aula jugando tambien aprendo - proyecto
Formato proyectos de aula  jugando tambien aprendo - proyectoFormato proyectos de aula  jugando tambien aprendo - proyecto
Formato proyectos de aula jugando tambien aprendo - proyectoangelmanuel22
 
Promoviendo la identidad cultural desde el jardin de infantes
Promoviendo la identidad cultural desde el jardin de infantesPromoviendo la identidad cultural desde el jardin de infantes
Promoviendo la identidad cultural desde el jardin de infantesinfoudch
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquestnyta22
 
Webquest pablo bencomo
Webquest pablo bencomoWebquest pablo bencomo
Webquest pablo bencomocoromoto57
 

Similar a Guia cuaderno de exploracion primer ciclo dgei (20)

Diagnostico historia
Diagnostico historiaDiagnostico historia
Diagnostico historia
 
Integrados 2 g-u4
Integrados 2 g-u4Integrados 2 g-u4
Integrados 2 g-u4
 
PROPUESTAS DIA DE LA MUJER INDIGENA 2022.pdf
PROPUESTAS DIA DE LA MUJER INDIGENA 2022.pdfPROPUESTAS DIA DE LA MUJER INDIGENA 2022.pdf
PROPUESTAS DIA DE LA MUJER INDIGENA 2022.pdf
 
Sesión fcc
Sesión fccSesión fcc
Sesión fcc
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-integrados-2g-u4
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-integrados-2g-u4Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-integrados-2g-u4
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-integrados-2g-u4
 
Unidad didactica salidas y juego de mesa
Unidad didactica salidas y juego de mesaUnidad didactica salidas y juego de mesa
Unidad didactica salidas y juego de mesa
 
Guia cuaderno de_exploracion_tercer_ciclo__dgei_final
Guia cuaderno de_exploracion_tercer_ciclo__dgei_finalGuia cuaderno de_exploracion_tercer_ciclo__dgei_final
Guia cuaderno de_exploracion_tercer_ciclo__dgei_final
 
Nasa U´junxin Thegnxi
Nasa U´junxin ThegnxiNasa U´junxin Thegnxi
Nasa U´junxin Thegnxi
 
Presentación de PowerPoint.pdf
Presentación de PowerPoint.pdfPresentación de PowerPoint.pdf
Presentación de PowerPoint.pdf
 
Informe jornada sl familia
Informe jornada sl familiaInforme jornada sl familia
Informe jornada sl familia
 
La historia escolar de mi familiapdf
La historia escolar de mi familiapdfLa historia escolar de mi familiapdf
La historia escolar de mi familiapdf
 
Eboletin n°1 2014 del Ciclo Reencuentro con Pueblos Originarios UNGS
Eboletin n°1 2014 del Ciclo Reencuentro con Pueblos Originarios UNGSEboletin n°1 2014 del Ciclo Reencuentro con Pueblos Originarios UNGS
Eboletin n°1 2014 del Ciclo Reencuentro con Pueblos Originarios UNGS
 
Formato proyectos de aula jugando tambien aprendo - proyecto
Formato proyectos de aula  jugando tambien aprendo - proyectoFormato proyectos de aula  jugando tambien aprendo - proyecto
Formato proyectos de aula jugando tambien aprendo - proyecto
 
Promoviendo la identidad cultural desde el jardin de infantes
Promoviendo la identidad cultural desde el jardin de infantesPromoviendo la identidad cultural desde el jardin de infantes
Promoviendo la identidad cultural desde el jardin de infantes
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Webquest pablo bencomo
Webquest pablo bencomoWebquest pablo bencomo
Webquest pablo bencomo
 
Propuesta marisol luis
Propuesta marisol luisPropuesta marisol luis
Propuesta marisol luis
 
Propuesta marisol luis
Propuesta marisol luisPropuesta marisol luis
Propuesta marisol luis
 

Más de Valentin Flores

Como escanear editar y guardar en pdf
Como escanear editar y guardar en pdfComo escanear editar y guardar en pdf
Como escanear editar y guardar en pdfValentin Flores
 
Justicia para los pueblos originarios de Mexico
Justicia para los pueblos originarios de MexicoJusticia para los pueblos originarios de Mexico
Justicia para los pueblos originarios de MexicoValentin Flores
 
Aprendiendo a traves de la relacion tutora en grupos multigrado
Aprendiendo a traves de la relacion tutora en grupos multigradoAprendiendo a traves de la relacion tutora en grupos multigrado
Aprendiendo a traves de la relacion tutora en grupos multigradoValentin Flores
 
El lagarto proyecto de aprendizaje
El lagarto proyecto de aprendizajeEl lagarto proyecto de aprendizaje
El lagarto proyecto de aprendizajeValentin Flores
 
El cuadradito proyecto de aprendizaje
El cuadradito proyecto de aprendizajeEl cuadradito proyecto de aprendizaje
El cuadradito proyecto de aprendizajeValentin Flores
 
Como hacer conferencias en linea con google meet
Como hacer conferencias en linea con google meetComo hacer conferencias en linea con google meet
Como hacer conferencias en linea con google meetValentin Flores
 
Coronavirus covid19 como informar a tus hijos
Coronavirus covid19 como informar a tus hijosCoronavirus covid19 como informar a tus hijos
Coronavirus covid19 como informar a tus hijosValentin Flores
 
Coronavirus informacion para escuelas
Coronavirus informacion para escuelasCoronavirus informacion para escuelas
Coronavirus informacion para escuelasValentin Flores
 
Mitos sobre el coronavirus covid 19
Mitos sobre el coronavirus covid 19Mitos sobre el coronavirus covid 19
Mitos sobre el coronavirus covid 19Valentin Flores
 
Coronavirus informacion general
Coronavirus informacion generalCoronavirus informacion general
Coronavirus informacion generalValentin Flores
 
Comunidad profesional de aprendizaje con enfoque intercultural
Comunidad profesional de aprendizaje con enfoque interculturalComunidad profesional de aprendizaje con enfoque intercultural
Comunidad profesional de aprendizaje con enfoque interculturalValentin Flores
 
Modelo educativo sociocultural nayarit 2019
Modelo educativo sociocultural nayarit 2019Modelo educativo sociocultural nayarit 2019
Modelo educativo sociocultural nayarit 2019Valentin Flores
 
Ideologia y alienacion en educacion indigena v3
Ideologia y alienacion en educacion indigena v3Ideologia y alienacion en educacion indigena v3
Ideologia y alienacion en educacion indigena v3Valentin Flores
 
Enfoque intercultural de la educacion
Enfoque intercultural de la educacionEnfoque intercultural de la educacion
Enfoque intercultural de la educacionValentin Flores
 
Reconocernos distintos y valorarnos
Reconocernos distintos y valorarnosReconocernos distintos y valorarnos
Reconocernos distintos y valorarnosValentin Flores
 
Aprender a traves de relaciones tutoras
Aprender a traves de relaciones tutorasAprender a traves de relaciones tutoras
Aprender a traves de relaciones tutorasValentin Flores
 
Rubrica para evaluar la demostracion publica
Rubrica para evaluar la demostracion publicaRubrica para evaluar la demostracion publica
Rubrica para evaluar la demostracion publicaValentin Flores
 
Rubrica para evaluar el registro de aprendizaje
Rubrica para evaluar el registro de aprendizajeRubrica para evaluar el registro de aprendizaje
Rubrica para evaluar el registro de aprendizajeValentin Flores
 
Cursos en línea 2017 Nayarit
Cursos en línea 2017 NayaritCursos en línea 2017 Nayarit
Cursos en línea 2017 NayaritValentin Flores
 

Más de Valentin Flores (20)

Como escanear editar y guardar en pdf
Como escanear editar y guardar en pdfComo escanear editar y guardar en pdf
Como escanear editar y guardar en pdf
 
Justicia para los pueblos originarios de Mexico
Justicia para los pueblos originarios de MexicoJusticia para los pueblos originarios de Mexico
Justicia para los pueblos originarios de Mexico
 
Aprendiendo a traves de la relacion tutora en grupos multigrado
Aprendiendo a traves de la relacion tutora en grupos multigradoAprendiendo a traves de la relacion tutora en grupos multigrado
Aprendiendo a traves de la relacion tutora en grupos multigrado
 
El lagarto proyecto de aprendizaje
El lagarto proyecto de aprendizajeEl lagarto proyecto de aprendizaje
El lagarto proyecto de aprendizaje
 
Derechos de los ninios
Derechos de los niniosDerechos de los ninios
Derechos de los ninios
 
El cuadradito proyecto de aprendizaje
El cuadradito proyecto de aprendizajeEl cuadradito proyecto de aprendizaje
El cuadradito proyecto de aprendizaje
 
Como hacer conferencias en linea con google meet
Como hacer conferencias en linea con google meetComo hacer conferencias en linea con google meet
Como hacer conferencias en linea con google meet
 
Coronavirus covid19 como informar a tus hijos
Coronavirus covid19 como informar a tus hijosCoronavirus covid19 como informar a tus hijos
Coronavirus covid19 como informar a tus hijos
 
Coronavirus informacion para escuelas
Coronavirus informacion para escuelasCoronavirus informacion para escuelas
Coronavirus informacion para escuelas
 
Mitos sobre el coronavirus covid 19
Mitos sobre el coronavirus covid 19Mitos sobre el coronavirus covid 19
Mitos sobre el coronavirus covid 19
 
Coronavirus informacion general
Coronavirus informacion generalCoronavirus informacion general
Coronavirus informacion general
 
Comunidad profesional de aprendizaje con enfoque intercultural
Comunidad profesional de aprendizaje con enfoque interculturalComunidad profesional de aprendizaje con enfoque intercultural
Comunidad profesional de aprendizaje con enfoque intercultural
 
Modelo educativo sociocultural nayarit 2019
Modelo educativo sociocultural nayarit 2019Modelo educativo sociocultural nayarit 2019
Modelo educativo sociocultural nayarit 2019
 
Ideologia y alienacion en educacion indigena v3
Ideologia y alienacion en educacion indigena v3Ideologia y alienacion en educacion indigena v3
Ideologia y alienacion en educacion indigena v3
 
Enfoque intercultural de la educacion
Enfoque intercultural de la educacionEnfoque intercultural de la educacion
Enfoque intercultural de la educacion
 
Reconocernos distintos y valorarnos
Reconocernos distintos y valorarnosReconocernos distintos y valorarnos
Reconocernos distintos y valorarnos
 
Aprender a traves de relaciones tutoras
Aprender a traves de relaciones tutorasAprender a traves de relaciones tutoras
Aprender a traves de relaciones tutoras
 
Rubrica para evaluar la demostracion publica
Rubrica para evaluar la demostracion publicaRubrica para evaluar la demostracion publica
Rubrica para evaluar la demostracion publica
 
Rubrica para evaluar el registro de aprendizaje
Rubrica para evaluar el registro de aprendizajeRubrica para evaluar el registro de aprendizaje
Rubrica para evaluar el registro de aprendizaje
 
Cursos en línea 2017 Nayarit
Cursos en línea 2017 NayaritCursos en línea 2017 Nayarit
Cursos en línea 2017 Nayarit
 

Último

OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSYadi Campos
 
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñotapirjackluis
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptxORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptxnandoapperscabanilla
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioELIASAURELIOCHAVEZCA1
 
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIAFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIIsauraImbrondone
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfPaolaRopero2
 
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesPIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesYanirisBarcelDelaHoz
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularLey 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularMooPandrea
 
actividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° gradoactividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° gradoJosDanielEstradaHern
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
plan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdfplan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdf
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdfenelcielosiempre
 

Último (20)

Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
 
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptxORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literario
 
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIAFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesPIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularLey 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
 
actividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° gradoactividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° grado
 
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
plan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdfplan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdf
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
 

Guia cuaderno de exploracion primer ciclo dgei

  • 1. Guía-cuaderno De exploración del medio sociocultural Primer ciclo Educación primaria indígena y de la población migrante FormaciónERN•completo.indd 1 26/02/14 09:30
  • 2. Interpretación y traducción de textos Tomasa Gómez Pérez, Cultura Popoloca, Puebla. Dinorath Alicia Luis Mejía, Cultura Zapoteca, Oaxaca. Minerva Estrella Monroy, Cultura Seri, Sonora Aurelio Hernandez Mendoza, Cultura Tseltal, Chiapas. Tomas López Coello, Cultura Tojol-ab'al, Chiapas. Alfredo Chancayun Kin, Cultura Hach winik, Chiapas. Marcelino Hernández Beatriz, Cultura Nahua, Hidalgo. Néstor Dimas Huacuz, Cultura Purépecha, Michoacán. Rafael GonzalesValdez, Cultura Ralamuli, Chihuahua. Isidro García García, CulturaYocotan’ob,Tabasco. Enrique Barquera Pedraza, Cultura Ñahñu, Hidalgo. Lectores María Jesús Arviza, FundaciónVoces yVuelos,A.C. Georgina Islas Puente. Mónica Islas Flores, DGEI. Fausto Sandoval Cruz, Cultura Triqui, Oaxaca. Nicéforo Aguilar López, DGEI. Rafael Gamallo Pinel, DGEI. Acervo bibliográfico DGEI Higinio Ledezma Melgarejo Armando Álvarez Miranda Acervo de ilustraciones de la DGEI: Araceli Juárez Serrano, Joaquín Castelan Mondragón, José Antonio López Ramírez, Ma. Dolores Hernández López, Emma Idalia Morales M., Gerardo CunilleV., Javier GarnicaVigil. Coordinación editorial Alejandro RodríguezVázquez Esther Cristina Cuadros Silva Corrección de estilo y cuidado de la edición Raúl Uribe Coautores Carmen Sac Nicte Baeza Piña, Cultura Maya, Quintana Roo; Martina Añorve Ibarra, Cultura Noondaa, Guerrero; Miryam López Sánchez, Cultura Ñuu Savi, Oaxaca; Rosa María Estrada Castillo, Cultura Xi’iuy, San Luis Potosi; Rosa Elena Ayón Parente, PRONIM, Sinaloa; Honorio DíazValentín, Cultura Náayeri, Nayarit; Aurelio Hernández Mendoza, Cultura K’op, Chiapas; Rafael GonzálesValdez, Cultura Ralamuli, Chihuahua; Fausto Sandoval Cruz, Cultura Gui a’mi nánj nïïn, Oaxaca; Tomas López Coello, Cultura Tojol-ab’al, Chiapas; Víctor Adán Arenivar Salgado, Cultura Jaspuy pai, Baja California; Pablo García García, Cultura Kakchiquel, Chiapas; Néstor Dimas Huacuz, Cultura Purépecha, Michoacán; José Miguel Estrella Monroy, Cultura Conca’ac, Sonora; Cándido Santibáñez Canseco, Cultura Ayuuk, Oaxaca; Humberto Saraoz Díaz, Cultura Ode, Chiapas; Emilio Carrillo de la Cruz, Cultura Wixarika, Jalisco; Julio César Dzib Chable, Cultura Maya, Campeche; Eulogio González de la Cruz, Cultura Wixarika, Durango; Oscar Díaz López, Cultura Tsotsil, Chiapas; Bartolo Hernández Cruz, Cultura Zoque-popoluca,Veracruz; Dagoberto Flores Cota, PRONIM, Sonora; Martín Heriberto GálvezValenzuela, Hermosillo, Sonora Coordinación Académica Alicia Xóchitl Olvera Rosas Coordinación del Proyecto Javier Huerta Sánchez Autora María del Rosario Pasalagua Noria Ilustración de portada y portadillas Araceli Juárez Serrano Ilustración de texto Araceli Juárez Serrano, José Antonio López Ramírez y Joaquin Castelan Mondragon. Bocetos para algunas ilustraciones Emilio Carrillo de la Cruz, Cultura Wixarika; Honorio Díaz Valentín, Cultura Nayeeri; y Julio Cesar Dzib Chable, Cultura Maya. Digitalización Rogelio Fabián Mestas, DGEI. Apoyo técnico Elías Mateos Sánchez. Agradecimientos: A las niñas escritoras: Yoloxochilt Onofre Añorve, Cultura Noondaa, Guerrero; María Concepción Chi Cauich, Cultura Maya, Campeche; A los docentes que facilitaron la traducción e interpretación de textos en lengua indígena: Sra.Adela Portillo, (Cucapa de Baja California);Ale- jandrino Bonifacio Rosas (Mixteco de Puebla); Martina Añorve Ibarra (Noondaa de Guerrero);Víctor Adán Arenivar Salgado (Jaspuy pai de Baja California);Aurelio Hernández Mendoza (Tseltal);Aniceto Ramírez Cruz (Zoque de Chiapas). Diseño Editorial Esther Cristina Cuadros Silva Formación Editores Buena Onda S.A de C.V. Abril Isell Collado Estrada Primera edición 2013 D. R. © Secretaría de Educación Pública Argentina 28, Centro, 06020, México, D.F. ISBN: 978-607-8279-03-6 Impreso en México DISTRIBUCIÓN GRATUITA PROHIBIDA SUVENTA. La edición y diseño de este texto fue posible gracias al apoyo del gobierno del estado de Baja California Sur. FormaciónERN•completo.indd 2 26/02/14 09:30
  • 3. Presentación La Secretaría de Educación Pública en el marco de la Reforma Integral de Educación Básica (RIEB) plantea una propuesta integrada de diseño de materiales con un enfoque centrado en el desarrollo de competencias para la vida. En este contexto, la Dirección General de Educación Indígena (DGEI) creó la Guía-cuaderno de exploración del medio sociocultural, organizando su diseño curricular en ciclos, con el propósito de apoyar el trabajo de los docentes que, en su mayoría, se hacen cargo de grupos multigrado. Para realizar este material ha sido fundamental la colaboración de docentes de educación primaria indígena de todo el país,lo que representa una aportación enfocada a responder de manera pertinente a la protección del derecho que tienen las niñas y los niños pertenecientes a los pueblos originarios y a las familias migrantes, de recibir una educación que integre su lengua y cultura a sus procesos de aprendizaje escolarizados. A través de este material se favorece,desde el contexto escolar,el reconocimiento y la valoración de los conocimientos de los pueblos,lo que representa una contribución al bienestar de los mexicanos y de otras naciones.Las alumnas y los alumnos a través de su Guía-cuaderno podrán conocer mejor su cultura y fortalecer sus identidades como un grupo que forma parte de una comunidad, que interactúa en una región y que pertenece a un campo social más amplio como es su entidad,México y el mundo, por lo que accede a formas de pensamiento de otras culturas. La conexión de las actividades propuestas en este material con el entorno natural,social y cultural de los alumnos posibilita relaciones entre el conocimiento local integrado como contenido educativo a los contenidos planteados, sobre todo en el Campo Formativo Exploración y comprensión del mundo natural y social del Currículo 2011. Asimismo, las actividades apoyan el desarrollo de las habilidades lingüísticas de los alumnos al sugerir el uso de las lenguas presentes en su contexto, fomentando con ello sus habilidades bilingües o plurilingües. Mtra. Rosalinda Morales Garza Directora General de Educación Indígena FormaciónERN•completo.indd 3 26/02/14 09:30
  • 5. ÍNDICE Presentación Conoce tu Guía-cuaderno Bloque I: ¿Quiénes somos? Introducción El florecimiento de las culturas. Nuestro proyecto: Un libro antiguo Situación didáctica: ¡Soy como mi pueblo! Tema 1: Somos este pueblo Aprendizajes esperados Así nos nombramos los pueblos Nuestros nombres Ceremonias para vivir bien Nuestro vestido nos identifica Imágenes que cuentan nuestra historia Nuestras fiestas Nuestra música Actividades de autoevaluación: Descubrir mi aprendizaje Tema 2: Historia de nuestro pueblo Aprendizajes esperados De dónde venimos Tierra original Territorios con nombres originales Hombres y mujeres de mi comunidad Actividades de autoevaluación: Descubrir mi aprendizaje Tema 3: Somos iguales y diferentes Aprendizajes esperados Preservamos nuestra cultura Consejos de los mayores Así vivimos nuestros valores Soy diferente y tú también Valoremos nuestras lenguas Actividades de autoevaluación: Descubrir mi aprendizaje Bloque II: La Tierra Introducción Así pensamos la Tierra Nuestro proyecto: Protectores de la madre Tierra Situación didáctica: Igual que nosotros los seres humanos, la Tierra siente tristeza y alegría Tema 1: La Tierra nuestra casa Aprendizajes esperados Cuentan los abuelos que así se hizo la Tierra Descubramos la forma de la Tierra Pertenecemos a la Tierra Actividades de autoevaluación: Descubrir mi aprendizaje Tema 2: La vida en la tierra Aprendizajes esperados Ellos guían la vida El sol, la luna y el tiempo Expresiones del tiempo en mi lengua y cultura Nuestro tiempo en la Tierra Actividades de autoevaluación: Descubrir mi aprendizaje Tema 3: La tierra nos sustenta Aprendizajes esperados La tierra nos da vida Trabajamos con la tierra Así hablamos con la tierra Los guardianes de la tierra Actividades de autoevaluación: Descubrir mi aprendizaje Bloque III: El maíz Introducción Maíz Nuestro proyecto: ¡Atrápalas en un libro, que no se las lleve el viento! Situación didáctica: ¡Maicito, cómo te quiero! Tema 1: El origen del maíz Aprendizajes esperados La sabiduría de nuestros primeros abuelos Los señores del maíz Los colores del maíz Actividades de autoevaluación: Descubrir mi aprendizaje Tema 2: La milpa y el crecimiento del maíz Aprendizajes esperados Los señores de la naturaleza y la milpa Los problemas en la siembra del maíz La siembra del maíz Así crece la planta del maíz El trabajo en el campo Nuestras mejores semillas Actividades de autoevaluación: Descubrir mi aprendizaje Tema 3: Alimentos de maíz Aprendizajes esperados Nuestro sustento, el maíz Nextamalli Tortillas, nuestro primer alimento ¿Qué más aprovechamos de la planta del maíz? Actividades de autoevaluación: Descubrir mi aprendizaje Tema 4: Festejemos al maíz Aprendizajes esperados Peticiones y agradecimientos Representamos a nuestro maíz para celebrarlo Música y danza del maíz Actividades de autoevaluación: Descubrir mi aprendizaje Mapa de los pueblos originarios de México FormaciónERN•completo.indd 5 26/02/14 09:30
  • 6. Conozcan su Guía-cuaderno de exploración del medio sociocultural Queridas niñas y niños: Esta Guía-cuaderno fue hecha pensando en ustedes, en su comunidad y en su pueblo de origen.A través de sus actividades,van a explorar,observar y reflexionar los diferentes espacios naturales y sociales de su comunidad; a reconocer mediante el diálogo los valores y conocimientos de las personas mayores que en ella viven; a conocer a otros pueblos a través de textos narrados por ellos. También, van a participar en proyectos colectivos que fortalezcan su cultura local y mejoren su entorno comunitario. Será muy enriquecedor acercarse a la diversidad y descubrir que todas las historias, las costumbres, las lenguas, los valores y los conocimientos de los pueblos originarios, incluyendo el suyo, son valiosos. Los bloques de su Guía-cuaderno Su Guía-cuaderno está conformada por tres bloques, aunque el año próximo se ampliará. ¡Vamos a conocerlos! Bloque I. ¿Quiénes somos?: Los invita a reflexionar cómo es su pueblo, a descubrirse en sus valores, conocimientos, formas de vida y derechos; a reconocerse como parte de un pueblo, como una persona valiosa ante los otros. Bloque II. La Tierra: Los sumerge en la forma en que su pueblo piensa la Tierra, en los valores que son importantes para relacionarse con ella, en los problemas que la amenazan y en qué hacer para cuidarla. Bloque III. El maíz: Los lleva a descubrir cómo el maíz llegó a ser nuestro principal alimento; cómo su cultivo organizó la vida y el tiempo de muchos pueblos que nos heredaron ceremonias, cantos y danzas para influir en la naturaleza y poder verlo crecer, para cosecharlo y tener alegría por tenerlo como alimento. Las actividades de su Guía-cuaderno A través de éstas van a pensar en lo que saben, a dialogar con la comunidad, a imaginar, a observar y a construir desde una frase hasta una escultura. Las pueden identificar con los siguientes íconos: Dialoga y acércate: En éstas van a expresar en su lengua materna lo que saben acerca del tema de estudio. Quiero saber qué dice: Aquí van a descubrir los conocimientos que comparten con ustedes los distintos pueblos originarios de México a través de textos que explorarán con el apoyo de su maestra o maestro. Lo harán en su lengua materna. Dialoga con la comunidad: Son para dialogar sobre el tema de estudio con las personas mayores de la comunidad en que viven, lo harán en la lengua que ellas usan. Para este tipo de actividades se recomienda tener una libreta que dediquen para registrar con palabras o con dibujos, la información que les platiquen las personas de la comunidad sobre los distintos temas de estudio que abordarán en su Guía- cuaderno. Expresa y comunica: Son para participar en una creación colectiva mediante la cual expresen el conocimiento obtenido, puede ser un texto, un cartel, una maqueta, una representación teatral, un canto, etcétera, que compartirán con la comunidad, ya sea en su lengua indígena, en español o en ambas. FormaciónERN•completo.indd 6 26/02/14 09:30
  • 7. El pueblo Tarahumara se autodenomina de acuerdo a la región geográfica que ocupan en el estado de Chihuahua como: raramuri, ralamuli o raramuli. Explora y observa: En éstas van a observar para describir diferentes espacios, fenómenos, procesos y situaciones de su entorno. El registro de la información lo harán en la misma libreta ya mencionada, en lengua indígena o en español. Imagina y crea: Son para imaginar, explorar sus sentimientos, sus emociones y expresarlos en una pintura, en un texto, en un modelado, mediante la expresión corporal, etcétera. Lo harán apoyándose en su lengua materna. Piensa y construye: Aquí van a reflexionar, pensar y aportar ideas para dar solución a algún problema que se plantea. Lo harán en su lengua materna. Descubrir mi aprendizaje: Son para reflexionar lo que aprendieron al concluir un tema y valorar los avances del proyecto didáctico.Lo harán en su lengua materna. Otras secciones de su Guía-cuaderno Este ícono aparece en diferentes momentos a lo largo de las páginas de su Guía- cuaderno; es una sección para orientar por medio de preguntas el desarrollo del proyecto en cada bloque. Se recomienda utilizar un pliego grande de papel para registrar los acuerdos a los que lleguen sobre las preguntas planteadas. ¿Qué hay en el morral?: Así identificarán un espacio de información para comentar en grupo y aprender un poco más sobre el tema de estudio. Canasto de nuestro saber: Les recuerda guardar los trabajos que elaboren en cada actividad, para que puedan consultarlos cuando lo necesiten y para realizar el proyecto didáctico. Junto al número de cada página, títulos de bloques y temas, hay un espacio para que escriban sus nombres en lengua indígena. A lo largo de su Guía-cuaderno se usan dos nombres para referir a cada pueblo, el primero es con el que cada pueblo se autodenomina y entre paréntesis esta el nombre con el que la mayoría de la población lo conoce. Por ejemplo, un pueblo del estado de Chihuahua se llama así mismo ralamuli y su nombre más conocido es «tarahumara». Al final de su Guía-cuaderno está el Mapa de los pueblos originarios de México, para que con el apoyo de su maestra o maestro identifiquen dónde se localizan los que aparecen en los diferentes textos. Es todo lo que les puedo decir de su cuaderno, quizás ustedes descubran otras características. FormaciónERN•completo.indd 7 26/02/14 09:30
  • 8. Bloque I ¿Quiénes somos? ¿Máaxo’on? Lengua Maaya (Maya), Quintana Roo Escribe el nombre del bloque en tu lengua indígena FormaciónERN•completo.indd 8 26/02/14 09:30
  • 9. 9 Nuestro proyecto para este bloque es: Un libro antiguo. Yu tsilal xch’iel ta kuxlejal. El florecimiento de las culturas. Lengua bats’il Ko’p (tsotsil), Chiapas. En México vivimos diversos pueblos, los lugares que habitamos pueden tener altos edificios, carreteras, calles pavimentadas o caminos de tierra,árboles,cerros,ríos,mares o desiertos;también hablamos diferentes lenguas; y nuestra vestimenta, actividades cotidianas y celebraciones son especiales para cada pueblo. Reflexionar en quiénes somos fortalece nuestra identidad y nos permite descubrir que cada pueblo es único y juntos expresamos la diversidad cultural de una nación: la mexicana. Introducción Se trata de construir un «libro antiguo», como los que escribieron nuestros primeros padres. Estos libros se elaboraban en una tira larga de papel doblada en forma de acordeón, hecha con la corteza del árbol de higo o con la piel de un venado. Para leerlos los extendían horizontalmente en el suelo. La escritura que usaban era con base en dibujos o pictogramas, con los que representaban situaciones y acontecimientos de la vida de los pueblos. De los trabajos que realizaremos sobre quiénes somos, vamos a seleccionar lo que queremos escribir con dibujos. Seremos tlacuilos, antiguamente así se les llamaba en lengua náhuatl a «los que escribían pintando». En nuestro país aún existen los tlacuilos. Actividad 1 Jk’el jbatik. Mirarnos. Lengua bats’il Ko’p (tsotsil), Chiapas. Vivimos en un país que se llama México,por ello somos mexicanos. Aunque también podemos ser Mayas,Purépechas,Pimas,Nahuas,etcétera.Es decir,hay cosas que nos hacen diferentes entre nosotros ¿Qué será eso que nos hace diferentes? Piénsenlo y coméntenlo en grupo. Situación didáctica introductoria Jech jtalel k’ucha’al jlumal. ¡Soy como mi pueblo! Lengua bats’il Ko’p (tsotsil), Chiapas. FormaciónERN•completo.indd 9 26/02/14 09:30
  • 10. Actividad 2 ¿Buch’u li Nichte’e? ¿Quién es Nichte’?. Lengua bats’il Ko’p (tsotsil), Chiapas. Nichte’ es una niña del pueblo Tsotsil, conócela en la lectura del siguiente texto.En seguida comenten qué características de Nichte’ la hacen diferente a ustedes y subráyenlas en el texto. Ja’un Nichimuk Jo’one ja’un jun tseb ti ja’ jbi Nichte’,ja’ jk’opojel li tsotsil ti ja’ la xchanubtasun li jtot jme’ xchi’uk jmoltok yayatak,toj ech’em xi muyubaj k’alal chi lo’ilaj xchi’uk li Jxun ti ja’ sk’opojel ek li bats’i k’ope.Li jtot jme’e yalojbikun ti ja’ sbi Zinacantan li jlumale ti ja’ sk’an xal sots’, ja’ yu’un jtsots’leb jbiinojkutik yu’unik. Toj lek chkil li jk’u jpok’ej yu’un noj xchimal xluchol ti ta sk’ob kuni me’ la spase. Li xlucholal k’ue ja’ik slok’ol mutetik, nichimetik, pepenetik xchi’uk yan ti pasbilik ta no ti yantik x-elane,li spok’ale ja sak,pe li jtseke ja’ ik’.Li Jxune,sak li xvex ti pasbil ta bats’i pok’e xchi’uk oy xchuj ti jech nichimaltik ek k’ucha’al ku’une. Li’e ja’ yilobil-o ti mu xi jko’olajkutik-o xchi’uk li yan lumetike. Xi muyubaj chi ak’otaj xchi’uk jchi’iltak ta sonal bolomchon, ti ja’ sk’an yal p’utum bolom. Li ta Zinacantane te chich’ pasel jaytos k’inetik ti te chi elovajkutik ta bik’ik ta muk’.K’alal te chkil tspas ve’elil li jme’e, te ta jnop ti chk’ot sk’ak’alil ti chi pas ta antse, ja’ yu’un chi tajinkutik ta pas ve’elil xchi’uk xchabiel kolkutik yileluk xchi’uk jchi’iltak ta tsebal. Jech ek, li Jxune lek cha’i chtajin ta turumpu’ ti pasbil ta muk’ta chochobe. Jech tok laj yalbun ti ep k’usitik chanubtasbil ta stot li Jxune, mi ipas la ta vinike jech la tspas sba jech k’ucha’al stot. Li vo’ote ¿K’usi achanoj li ta alumale? Soy Flor de árbol Me llamo Nichte’, mi nombre significa «Flor de árbol».Hablo la lengua tsotsil que me enseñaron mis padres y mis abuelos, me gusta platicar con mi amigo Jxune porque también habla la misma lengua. Mis padres me han dicho que mi comunidad se llama Zinacantán, que quiere decir «hombre murciélago»; a los que nacimos aquí nos dicen Zinacantecos. Me gusta mucho la ropa que uso porque está llena de figuritas bordadas con las manos de mi madre, a la que quiero mucho. Los bordados de mi blusa tienen pajaritos, florecitas y mariposas, todos están tejidos con hilos de muchos colores y la tela es blanca, pero la de mi falda es negra. Jxune, en cambio, usa pantalón blanco de manta y un jorongo que tiene los mismos dibujos que mi blusa. Esto nos distingue de otros pueblos que visten diferente a nosotros. Me divierto con mis amiguitos en las fiestas que celebramos aquí en mi pueblo, bailando con la música del bolomchon que quiere decir «el jaguar». Cuando veo cocinar a mi madre, me gusta ayudarle; así aprendo a hacer las tortillas de maíz que son tan sabrosas, también quiero aprender los bordados de muchos colores que ella hace. En mi escuela me gusta que mi maestro nos hable en nuestra lengua tsotsil, porque es la lengua que hablan mis padres y mis abuelitos.A Jxune le gusta jugar con un trompo hecho de avellano, me ha dicho que su papá le ha enseñado muchas cosas y que le gustaría ser como él cuando sea grande. Carmen Sac Nicte Baeza Piña, cultura maaya (maya), Quintana Roo, y Oscar Díaz López, cultura tsotsil, Chiapas. FormaciónERN•completo.indd 10 26/02/14 09:30
  • 11. 11 Tema 1 E quih taj haya. Somos este pueblo. Lengua conca’ac (seri), Sonora. Actividad 3 Jo’on. Soy yo. Lengua bats’il Ko’p (tsotsil), Chiapas. Y tú, ¿qué has aprendido en el lugar donde vives? Escribe en tu lengua materna un texto breve en el que nos lo platiques. Pide apoyo a una persona mayor de tu familia. Ilustra tu texto. Haz todo en este espacio. Pongámonos de acuerdo: si el libro es sobre nosotros, ¿cómo lo titularemos?, ¿qué materiales vamos a necesitar para hacerlo? Escribamos los acuerdos en el papel grande que estará a la vista de todos. Aprendizajes esperados: • Conocen el nombre original de su pueblo y valoran los nombres propios en su lengua indígena. • Valoran prácticas que los identifican como parte de una familia y comunidad. • Identifican algunas expresiones culturales que son parte de su identidad. La voz de abuelas y abuelos dice que somos los pueblos de la Tierra, del maíz, de las nubes, de las estrellas, del desierto, de las aguas profundas del mar y del gran árbol sagrado. Para perdurar en la Tierra nos enseñaron a tejer la palma, a moldear el barro, a elaborar nuestros vestidos; nos enseñaron a respetar,convivir y comunicarnos con laTierra,el agua,el Sol,las plantas que nos curan y nos alimentan, y con nuestros hermanos los animales. Situación didáctica 1 Ox ah isoj amataasitoj he heezitim quih cah. Así nos nombramos los pueblos. Lengua conca’ac (seri), Sonora. Nuestros pueblos tienen un nombre desde hace muchos años que nos dice algo de lo que son, por ejemplo, el nombre del pueblo thono o’otham (pápago) significa «gente del desierto» y el territorio que habitan es una llanura desértica donde crece la pitahaya, la sábila, la biznaga. El nombre de los pueblos, lo que hacen y piensan permite saber quiénes son. Actividad 1 Así nos llamamos. En grupo comenten lo que saben acerca del nombre del pueblo al que pertenecen. Escribe el nombre del tema en tu lengua indígena: FormaciónERN•completo.indd 11 26/02/14 09:30
  • 12. Actividad 2 Símbolos de poder. Los seri son un pueblo muy antiguo del Norte de México, ellos se llaman conca’ac, nombre que significa «la gente». En el siguiente texto conozcan quién es este pueblo hermano, en parejas acompañen su lectura.Al concluir platiquen sobre lo que aprendieron del pueblo conca’ac Somos conca’ac Nos llaman seris, pero las abuelas nos han enseñado que somos el pueblo conca’ac. Nosotros sabemos que todo cuanto existe tiene un espíritu propio o un poder: los animales, las plantas, el mar, el desierto; y que esos poderes podemostenerloslosconca’ac,paraprotegernos, entrando a las cuevas de la Isla Tiburón, como nuestros antepasados, que ocho días se estaban ahí tomando sólo té de la planta sagrada.Así lo hizo Coyote Iguana, un guerrero que obtuvo el poder para transformarse en lagartija, iguana o coyote. La pintura especial que usaba en su rostro para protegerse y no sentir ni dolor ni frío en tiempos de guerra, le permitió ser un gran guerrero y luchar por el pueblo conca’ac. Dicen las abuelas que antiguamente se identificaban con un dibujo facial especial a las grandes familias conca’ac; algunas se llamaban tortuga, pelícano o serpiente cascabel. Mi abuela pinta su rostro con una línea horizontal con nueve puntos de color azul, dice que es símbolo muy antiguo para obtener salud, alegría y buena suerte. Los colores que usamos son especiales: el blanco significa suerte; el rojo, sangre y muerte; el azul representa al mar; y el verde, que ya casi no usamos, es para protegernos de cualquier daño. Hoy nuestra vida ha cambiado, pero seguimos siendo fuertes para sobrevivir, seguimos siendo conca’ac. José Miguel Estrella Monroy, cultura conca’ac (seri), El Desemboque, Sonora. FormaciónERN•completo.indd 12 26/02/14 09:30
  • 13. 13 Yo me llamo: Me dieron este nombre porque: Mi nombre significa: ¿Qué hay en el morral? Antiguamente el pueblo hach winik (lacandones) del estado de Chiapas, consideraba que a los recién nacidos no debía ponérseles un nombre inmediatamente porque ponían en riesgo su vida. Por eso duran- te los primeros años de vida, daban un apodo a las nenas y nenes, como el de Och, que quiere decir «mapache». ¿A ti, con el nombre de qué animal te gustaría que te nombraran? Actividad 3 Comcaác coasaalm ah. Juguemos a ser conca’ac. Lengua conca’ac (seri), Sonora. ¿En su cultura pintan su cara u otra parte del cuerpo en algún momento especial?, ¿qué colores utilizan y qué significan?, ¿recuerdan los colores que usa el pueblo conca’ac en su pintura facial? Pongan símbolos de poder en sus caras como los conca’ac: Elijan un diseño facial de este pueblo o del propio para pintar su cara. Si pertenecen a un pueblo que usa máscaras en lugar de pintura facial, puedes diseñarla. Preséntense uno por uno ante el grupo con su máscara o maquillaje facial: • Platiquen lo que significa su maquillaje o máscara. • Comenten los colores empleados y qué significan. • Comenten en qué momento se usa su máscara o maquillaje. Actividad 4 Los abuelos saben quiénes somos. Todos los pueblos tenemos un nombre propio y unos antepasados que nos enseñaron lo que somos.Pregunten a la gente mayor de su comunidad acerca de su pueblo.Éstas son algunas preguntas que pueden hacer: ¿Cuál es el nombre original de nuestro pueblo?, ¿qué significa? ¿qué característica nuestra se deriva de nuestro nombre (lengua, fiesta, ceremonia, vestimenta, elemento geográfico u otra)? Actividad 5 Nuestra identidad. Con la información obtenida, en equipos elaboren el cartel de Nuestra Identidad, para su diseño pueden seguir el siguiente esquema. Inviten a las personas de la comunidad a conocer sus carteles. ¡Guarden su cartel en el Canasto de nuestro saber! Situación didáctica 2 Nxë’ëntë, kajpnëntë. Nuestros nombres. Lengua ayuuk (mixe), Oaxaca. Cada ser humano tiene un nombre: Juan, María, Nichte’, Balam. Generalmente nuestros padres lo eligen, a veces proviene de nuestra cultura y se expresa en nuestra lengua o puede provenir de otras culturas.Nuestro nombre nos identifica. Para todos los pueblos dar nombre a los nenes y nenas es muy importante, por eso lo hacen mediante una ceremonia. Actividad 1 Ëjts nxëë. Mi nombre. Lengua ayuuk (mixe), Oaxaca. Los nombres tienen un sonido; puede ser fuerte o suave,largo o cortito;el tuyo ¿cómo suena?,¿ya sabes cómo se escribe?, ¿qué más sabes acerca de tu nombre? En el recuadro escribe tu nombre y lo que te digan tus padres o abuelitos acerca de él: Nos conocen como Nuestro nombre significa Somos el pueblo Una característica que nos da identidad es FormaciónERN•completo.indd 13 26/02/14 09:30
  • 14. Actividad 2 Ayuuk xëë ti’ipë jyajk ni mëtsya’kpë. Un nombre con historia. Lengua ayuuk (mixe), Oaxaca. El pueblo wixarika (huichol) y el pueblo ayuuk (mixe) dan nombre a nenas y nenes en sus lenguas indígenas. Conoce cómo lo hacen en la lectura de estos pequeños textos. Después de la lectura comenten sobre el nombre que más les gusto y por qué. Jay Xyëë Ya ëjts ntsënëë tiipë jä’ä kajpn xyëë Jookyëpajkm, jä’ä ja’ay y’unk y’ëna’k txëëmo’oy ayuuk, ko tun mujts’ajtëj, jantsy oj tsuj yajk mëtooy, tu’uk mäjtsk xëë nëkajpxa’any: Xëë an, Tuu nëë, Poj, Mokpëjy,Tsaa Mëxan: Je’e ëjts nxëë Jay Xëë, ko ojts njats ja ma naxwiiny nax këjx ja’ä ojts nxëë petsy, ojy tsuj nxëë mëtooy, tiipë ja’ay kyej tjatsy jë’ë aa ayuuk, kyej jë’ë oj tkajpx. ¿Mnëjawanpyëj ti tuun tsyëjpyë tja’at xëë?, jä’ä ntaak ntetsy nëkajpxt Jay Xyëë, ko jä’ä jemy xëë pyëtsyëm, ko jyaata’ky je xë, maa ja’ay pom pom t’oxitsy oypy jë’ë kyëkyajtëny.¡Ats patsy tuun oy tsuj mëtooy ja’at nxëë! Jay Xyëë Yo vivo en un lugar que se llama Cacalotepec, a la gente de mi Pueblo le gusta dar nombres a las niñas y niños en nuestra lengua mixe. Son muy bonitos nuestros nombres, algunos son así: Xëë an,Tuu nëë, Poj.Yo me llamo Jay Xyëë. Cuando nací mis padres buscaron este nombre para mí, me gusta cómo se oye, los que no hablan mi lengua mixe no lo pueden pronunciar. ¿Quieres saber lo que significa mi nombre? Me han dicho mis padres que Jay Xyëë quiere decir «cuando sale el nuevo sol», «nueva vida» o «nueva esperanza». ¡Me gusta saber que mi nombre tiene un significado! Cándido Santibáñez Canseco, cultura ayuuk (mixe), Sta. María Cacalotepec, Oaxaca. Xaureme Yo nací cuando los elotes estaban convirtiéndose en maíz, por eso mis abuelos me nombraron Xaureme; tengo otros nombres, pero me gusta que me llamen Xaureme, o de cariño Saule.A mi primo que nació cuando la milpa estaba espigando, lo nombraron Xitakame, y a mi amiguita con la que juego y platico le nombraron Uxama,porque cuando ella nació su papá soñó que pintaba su cara del color amarillo que extraemos de la uxa, una raíz que encontramos en una parte de Wirikuta nosotros los wixaritari. Eulogio González de la Cruz, cultura wixarika (huichol), Mezquital, Durango. Xaureme Ne neputinuiwax ik ri xaurekaku ya´umieme ne teukarima xaureme ep nete´utater wax , wa kawa maatsi nep tewa peru ne p netsinake xaureme o yanuts t ni Saule. Ne iwa putinuiwax ik ri xitakaku, ya´umieme xitakame p titewa. Ne hamika hamat ana ne muti waika Uxama p titewa, paapaya eyeút wame uxak p tiuhein mutinuiwax tsie m k. Ik uxa wirikuta tepeiyet k . FormaciónERN•completo.indd 14 26/02/14 09:30
  • 15. 15 ¿Qué hay en el morral? Para los padres y abuelos dar nombre a una niña o un niño, es un aconteci- miento muy importante porque con ello inician a los hijos en la vida comunitaria.¿Qué pasaría si tú no tuvieras un nombre? Jetsi/Cerro/tlahuica Yanali/Mujercita/triqui Quichian/Tigre/amuzgo Xantí/Flor/tepehua Suré/Nena corazón/raramuri Edahí/Dios viento/otomí Yuurí/Maíz /cora Donají/Alma grande/zapoteco Quishu/Estrella/amuzgo Iyari/Corazón/wixarika Matsa’a/Estrella/mixe Yatzil/Casa amada/maya Actividad 3 Ma ä’ä nxë’ëntë. ¿Dónde están nuestros nombres? Lengua ayuuk (mixe), Oaxaca. Organicen una plática con abuelitas y abuelitos; inviten a otras personas de la comunidad para que escuchen la plática.Algunas preguntas para guiar la conversación son: ¿saben algunos nombres en nuestra lengua indígena?, ¿cuál es su significado?, ¿qué está pasando con estos nombres en nuestra comunidad?, ¿por qué?, ¿les gustaría que a las niñas y niños de la comunidad nos dieran nombres en nuestra lengua indígena? Actividad 4 May ayuuk xyëë. Muchos nombres originales. Lengua ayuuk (mixe), Oaxaca. Éstos son algunos nombres en lengua indígena de distintos pueblos, agrega otros provenientes de tu cultura. Comenta con tus compañeros cuál te gusta y por qué. ¿Qué sabemos hasta ahora de nosotros? Revisemos lo que tenemos en el Canasto de nuestro saber, ¿cómo lo plas- mamos en nuestro libro? No olviden registrar los acuerdos. Situación didáctica 3 Tyetyata muatsire yira japua. Ceremonias para vivir bien. Lengua náayeri (cora), Nayarit. Dicen las abuelitas y los abuelitos que las ceremonias son importantes para el bienestar de nuestro pueblo, para vivir en comunidad, agradecer la vida y la salud; por eso desde que nacemos participamos en ellas. ¡Así aprendemos a ser como nuestro pueblo! Actividad 1 Mauritsibe. ¿Ceremonia? Lengua náayeri (cora), Nayarit. En grupo, expresen lo que saben sobre las siguientes preguntas: ¿qué es una ceremonia?, ¿qué imaginan que es?, ¿han participado en alguna?, ¿para qué se hacen las ceremonias? FormaciónERN•completo.indd 15 26/02/14 09:30
  • 16. Actividad 2 Nayeri tyawatsi. Flechas náayeri. Lengua náayeri (cora), Nayarit. Las familias náayeri (coras) hacen una ceremonia para reconocer a niñas y niños pequeños como integrantes de éstas. Reúnanse en parejas para conocerla,escuchando y acompañando la lectura del siguiente texto. En seguida reúnanse en grupo, describan los objetos que se usan en la ceremonia y comenten qué representan las flechas de los náayeri. Tɨ’ɨwata’ujmuaritye Naimí ɨ tyaɨtye tyajnaayeri tye’ejseire tyawabiwa, ajpuijkɨ'ɨn nyiyaxu tɨ'ɨjwata'ujmuaritye ɨ nyajú tɨ unyaka’i tɨ'ɨkɨilin metyiranatapiri, muatsibi tɨ tatyi’i xajmuari etse tɨ xuijwa,saɨjta ɨ maujkara’an etse tɨ'ɨjmen ruɨtata nusu ruɨrɨtya. Majta saɨta tyirajtapiri ɨkajran etse ɨ chiika tɨ tabijwa kanya muxa tɨ xumua kɨmen, tɨ takupua ura’a ɨ tye’etye ‘e tɨ ratyechaɨsin tiityan tya’ajkai wase’i, tɨ’ ijkaí tyijxainyera, tɨjkaí tɨɨku’i tɨ mayautɨnyen ɨ naanaran. Ajta seí tyawatsi’i ratyatabe ataraise pu tyu’tauxebe pinase tɨ tyiwa’ana tɨyatɨ tsikaí, ku’ukuí, ruarí, chɨpili tɨ sechira ajta ruaka tɨ kɨn tyausɨmua ajta ɨ jakaj ɨrɨtsiwaka tɨ etsén tyautape. E’ijna tu etse wabiwa, etse tu baujse, kimen tu aratakanye eijwa pu tabaɨre tyajkai tyikukai etsen tu tyiyeijra. Ayatu cheta seí tyiijtyawatsi naimika tɨ ta’a tyatɨ’tyana tyajtaiwamua tyajtawa seí tyityawatsi naimika tɨɨta tye’ejwachatɨme ɨ pu tajtawa este tawau’wau. Tiiwata’ujmuaritye Hoy será la ceremonia de reconocimiento de mi hermanito, abuelito se encarga de eso, él le da la bienvenida como un nuevo miembro de la familia, entregándole tres objetos muy importantes: una pulsera blanca de hilo de algodón con cinco chaquiras; un perrito, que es un hilo hecho de lana de borrego de color negro con una bolita de algodón relleno con raíces de takupua que huelen muy bonito;y una flecha de carrizo,con sus orejitas con plumas de aguililla, sus brazos con plumas de gallo pinto y sus ojitos pintados con cera negra. También yo tengo mi flecha, pero la mía lleva plumas de paloma y de perico porque soy mujer. Abuelo amarra la pulsera en el brazo derecho de mi hermanito y el perrito se lo amarra en uno de sus tobillos y le dice:«Son para que te cuiden de los malos espíritus, que no los vemos, pero te pueden enfermar por donde quiera que te lleve mamá. Aquí está tu flecha,ella te cuidará para que crezcas fuerte, sano, lleno de vida y llegues a grande». Mi hermanito toma entre sus manos su flecha, con ayuda de mis papás. Los náayeri sabemos que la flecha es nuestro protector personal, por eso debemos cuidarla y guardarla en un lugar de la casa.Es como si fuéramos nosotros mismos, en su presencia llegamos a ser mayores. Así como la flecha que tenemos cada uno de los náayeri, tenemos otra para protección de toda la familia, es más grande y la guarda el abuelo mayor o el más grande de la familia; y tenemos otra que es más grande y la hace el gobernador de la comunidad para pedir el bienestar de todos los habitantes. Honorio DíazValentín, cultura náayeri (cora), Jesús María, Nayarit. FormaciónERN•completo.indd 16 26/02/14 09:30
  • 17. 17 Actividad 3 Majkilin ticha’. Cuidando a los pequeños. Lengua náayeri (cora), Nayarit. En grupo comenten lo que saben de algún objeto que acostumbren los mayores ponerles a los bebés para que los cuide o los proteja. Individualmente, dibújenlo y descríbanlo. Actividad 4 Tyejsei yawatamuatsire ityain. Una ceremonia nuestra. Lengua náayeri (cora), Nayarit. Con apoyo de sus familias,pregunten a abuelitas y abuelitos de la comunidad sobre alguna ceremonia dedicada a las niñas y niños pequeños. Pueden hacer las siguientes preguntas: ¿Cómo se llama la ceremonia? ¿Por qué se llama así? ¿Para qué se hace? ¿Qué objetos necesitan? ¿Qué palabras se dicen en la ceremonia? Actividad 5 Ayatu tyitaixatya. Así la platicamos. Lengua náayeri (cora), Nayarit. Con apoyo de sus familias describan la ceremonia en el espacio siguiente, pueden usar palabras y dibujos. Situación didáctica 4 Sigun’digan ahuin yuman’huin’. Nuestro vestido nos da identidad. Lengua nánj nï’ïn (triqui), Chicahuaxtla, Oaxaca. Muchos de los pueblos tenemos una forma de vestir propia; las mujeres aprendemos a hacer nuestra propia ropa, a través de ella pueden saber los demás a qué pueblo pertenecemos. Actividad 1 Ni’ia siga’an. Mirando mi vestido. Lengua nánj nï’ïn (triqui), Chicahuaxtla, Oaxaca. Comenten en grupo:¿cómo visten en sus pueblos las mujeres y los hombres?, ¿quién elabora su vestimenta? ¿Las niñas y los niños visten igual que los adultos? ¿Qué hay en el morral? Cuando es el tiempo de cosecha en la milpa, el pueblo wixarika, hace una ceremonia llamada Tatei Neixa, para que los niños de la comunidad que ya han cumplido cinco años realicen su primer recorrido imaginario a la tierra sagrada de Wirikuta; para ser presentados con los principales que gobiernan la naturaleza y el espacio celeste. ¡Guarden su dibujo en el Canasto de nuestro saber! FormaciónERN•completo.indd 17 26/02/14 09:30
  • 18. Actividad 2. Uta n’ihia’ ruhuaj ni’in ri’ninj. ¡Me gusta mi huipil! Lengua nánj nï’ïn (triqui), Chicahuaxtla, Oaxaca. Den lectura al siguiente texto y descubran cómo quieren su vestido las niñas del pueblo triqui, cuándo lo usan y por qué lo usan. Nej sin’ ananj yahuii Yuma’ Niko gu’naj ‘ngo yuma’ li ngaj hio’ó Akuej hiuj dan mán nej sin’ ni nej silij a’mi Nánj Nï’ïn. Nej sin’ yanaa chrun gananj ri’nïn ni riñanj a’nïn ni yahuii daj ró’ yahui hio, yahui sikuj u, yahui sura ni uta ga’i yi’ni’ yahuii. Hiaj a’ioj nun ni ri’nïn nun ni nga aché ni riki yuma’a nun ni nga hua’anj digi’ñun ni, nga duku ni… Daj ‘iaj ni dadin’ uta garan’ rua ni ni’in ni atsij yiñán ni. Niñas que tejen mariposas Chicahuaxtla se llama un pueblito en el estado de Oaxaca. Allí viven niñas y niños que hablan la palabra completa, también llamada lengua triqui. Las niñas saben tejer huipiles, en ellos hacen mariposas de diferentes tipos: mariposas ligeras, mariposas con picos, mariposas señoras… Todos los días usan sus huipiles, cuando caminan en el pueblo, cuando van a la escuela, cuando juegan… Lo hacen porque les gusta mucho la ropa de su pueblo. Fausto Sandoval Cruz, cultura triqui, Chicahuaxtla, Oaxaca. FormaciónERN•completo.indd 18 26/02/14 09:30
  • 19. 19 ¿Qué hay en el morral? Antiguamente , la gente de nuestros pueblos hacia ropa de ixtle (hilo de maguey o agave), de izcotl (fibras de palma silvestre) y de algodón. Más tarde, los españoles introdujeron la lana. Hoy, en regiones frías las familias que poseen ovejas y obtienen de ellas la lana para confeccionar sarapes, faldas, fajas y rebozos. Actividad 3 Nan huin atsjj nu ñunj yiñan ñunj. Así vestimos. Lengua nánj nï’ïn (triqui), Chicahuaxtla, Oaxaca. Con ayuda de las abuelitas, ilustren en este espacio cómo visten en su pueblo. Situación didáctica 5 Nan na matseinei neom naya na nda tinum. Imágenes que cuentan nuestra historia. Lengua nomndaa (amuzgo), Guerrero. Dicen abuelitas y abuelitos que tenemos que seguir contando nuestra historia a través de moldear el barro, tejer la palma, entretejer los hilos y adornar con piedras, con plumas, con colores nuestro cuerpo, porque en todo lo que podemos crear representamos lo que somos: al Sol, la Luna, los lugares importantes, los animales compañeros, el maíz y a nosotros mismos. Actividad 1. Cuil aa ni jaa. Representamos lo que somos. Lengua nomndaa (amuzgo), Guerrero. ¿Recuerdan la pintura facial del pueblo conca’ac?, ¿y las flechas de los náayeri? Cuando miran estas imágenes y piensan inmediatamente en el pueblo al que pertenecen, las imágenes representan a un pueblo. Piensen en alguna imagen que represente al pueblo al que pertenecen,dibújenla y coméntenla en grupo. FormaciónERN•completo.indd 19 26/02/14 09:30
  • 20. Actividad 2 Yoloxochilt El telar representa a muchos de nuestros pueblos,las mujeres se han encargado de preservarlo,desde pequeñas inician el aprendizaje del tejido, observando la técnica y escuchando las historias que tejen las madres y las abuelas en los huipiles.Así, aprenden a leer su huipil, comoYoloxochilt, niña del pueblo nomndaa. Descubre lo que reflexiona del águila bicéfala que plasman en su huipil a través de la lectura del siguiente texto. En seguida comenten en grupo: ¿por quéYoloxochitl soñó con el águila bicéfala?, ¿qué fin tuvo el águila bicéfala? Cachi we xque’ Tsondyo tsantquiee ma’moon noon chiuu waa na nncwaa jnom, quitsoom noon cwanti tsan na nlei’ndyo nancjaawa jnom,na nluii ljaa’,quioo’ ndo’ cachi na ñoom xueeya,xuee je’ seineiin n’oom‘naan cachi na we xquen quil’a nn’an nacjoo nchuee.Matsoom na nn’an net’om teiyochen jeen nquiaana cachineen ee netjachuuyo’ nn’an: yonom, yolcu ndo’ yocanch’u na netquiiyo’ joona. Mandyo nnts’aana’ na jo’na ñoomjo’ nacjoo nchuee, chan a ticatsuu’n’om nn’an juuyo’ ee ndicwan m’aan na’ naquii’ ntaanya. Juu xuee’neen tco’na’ cachi we xquen noonya naquii’ tsantsjomya, jee ndaa’ ndii matsoyo’:,- Luaa ja cachi we xqueen ja qui’uaya ndaa na xuee na cwinaan’ n’om lui’ ndo’ quiquia cha’tso nnom ta na niom naquii’ ndandaa.Joo nquienom nn’an cwilei’ntjona ja na ñela’cue’na ja niquio lo’noomna ee na cwuila´tiuuna na ja jeen tisats’anndyo saa tiyuu’ na ljo’. Cwii xuee’ñeen jeen ya maquiaya cwii tamanco ndo’ jndiiya na tei’cuaa na seina’ ts’an niquio lo’chom ndo’ majuu xen ñeen ljeiya na matseincjo ts’an lochom’ñee nacjoya, xen’ñeen nt’iaya na tata’nan ndandaa tquie yuu nancjowant’iuya, jo na jeen seicjeendyo na tjontjaya ncja yuu na waa tsjoom,tyjaya yuu waa cwii w’aa na want’iaandyo m’an nn’an, cwii tyochjoo najeen mat’ioo na macan na ntei’ nnom tsondyee, juu yoscu’ñeen jeen maquenñe na mach’een tsiaan ñiquio cwii liaa na chu’tyein xcuee’ cwii ts’oom tacachi. Seinan nnom chiuu waa na wa’ntyo’a ndo’ mati matsjoo nnom ñ’oom na mawinoonya xenñeen, tach’e nnom aa waa cwii joo yuu na ndaa nncawant’iuya, yuscu’ñeen jeen chjoo’ts’oom matsoom: Ta’nan yuu ya cncwant’iu’ ee w’a jeen cachjoona’, cwetomti cwilwijndeiina’ na cwintaaya. Seicjeendyo teindyoya nanñoom’ yuscu´ñeenn chana joncjaya cwiichen joo ndo’ jndiinta’a na seinein matsoom: _xen na nla’cuee’na ‘u, ‘u nncwanto’ cha’waa xuee’ ee ncwant’iu ‘u naquii’ liaa na mats’aa. * A la edad de 8 años escribió este texto, a raíz de un curso que recibió del telar de cintura por parte de la Cooperativa «Flor de Algodón» de Xochistlahuaca, Guerrero. El águila bicéfala Mi abuelita me enseña a tejer en telar, me dice cuántos hilos debo tender de largo para hacer las flores, los animalitos y el águila en mi huipil;a la vez me narra historias antiguas, así dice ella. Me contó del águila bicéfala que dibujamos en nuestro huipil; dice que los pueblos le temían porque se llevaba a la gente: hombres, mujeres y niños, para alimentarse.Tal vez por eso está ahí en nuestro huipil, para no olvidarla, pues su espíritu aún está entre nosotros, dice mi abuela. El otro día el águila bicéfala apareció en mis sueños, clarito escuche su voz que decía: «Yo soy el águila de dos cabezas, tomo agua cristalina de los manantiales y como frutos de los campos y de los montes, los hombres me persiguen con sus rifles, piensan que soy mala, pero no es verdad. Por eso estoy preparada para contar mi final. Un día me estaba comiendo un mango, cuando escuche que tiraron un balazo, corrí hacia el pueblo y llegué a una casa muy humilde, vi a un niño pidiendo leche y a su mamá con su telar amarrado a un palo de guayabo. Le platiqué a la señora mi vida y le dije que si tenía un lugar donde ocultarme, la señora con pena me dijo:“No, no tengo, apenas nos alcanza para comer y vivir.” Me retiré para emprender mi vuelo, cuando escuché otra vez a la señora que decía:“Si te matan, tú vivirás; si quieres te puedo dibujar en el telar.” Yo acepté, me dijo: “Párate en el guayabo.”Yo me paré y me empezó a dibujar, cuando terminó, sentí algo tras de mí, eran los hombres que me habían disparado. Ahora ya no existo, pero gracias a la señora vivo en el corazón del telar amuzgo». Yoloxochilt Onofre Añorve*, cultura nomndaa (amuzga), Xochistlahuaca, Oaxaca. FormaciónERN•completo.indd 20 26/02/14 09:30
  • 21. 21 ¿Qué hay en el morral? La Lengua de Señas y el Braille pueden considerarse símbolos que identifican a grupos de perso- nas que hablan o leen con las manos porque han nacido sordomudas o invidentes. Actividad 3 Nán naya cuilaneinna ni jaa. Imágenes que nos identifican. Lengua nomndaa (amuzgo), Guerrero. Con ayuda de sus familias, pregunten a las personas mayores sobre alguna imagen importante para su pueblo, puede estar plasmada en su vestimenta, en alguna cerámica, tejido u otro objeto. En este espacio de su cuaderno, dibujen la imagen, expliquen lo que significa y describan en dónde la plasman. ¡Revisemos nuestra Guía-cuaderno, ¿qué más hemos aprendido de quiénes somos?, ¿cómo lo ponemos en nuestro libro antiguo?, ¿cuándo y cómo lo haremos? Esta seña significa «te amo» En estos puntos dice «amigo» Situación didáctica 6 Ichmasht ñewish. Nuestras fiestas. Lengua pa ipai, Baja California. Dicen los mayores que las fiestas fortalecen a nuestro pueblo porque en ellas convivimos y compartimos, celebramos la vida, la salud, el alimento; con música, danzas y ofrendas que no deben faltar. Por eso quienes se van lejos de la comunidad regresan en esas fechas para participar en ellas. Actividad 1 Imach. Fiesta. Lengua pa ipai, Baja California. En una hoja blanca,expresen mediante un dibujo cómo es una fiesta de se comunidad. Presenten y comenten su dibujo en su grupo. FormaciónERN•completo.indd 21 26/02/14 09:30
  • 22. Actividad 2 Imach shute. Una gran fiesta. Lengua pa ipai, Baja California. Despues de conocer la fiesta del pueblo jaspuy pai (pa ipai),observen la ilustración que acompaña el texto y comenten qué parte de la fiesta representa, den respuesta a las siguientes preguntas: ¿cómo se llama la fiesta?, ¿qué significa el nombre?, ¿qué hacen en la fiesta? Kuri Kuri Imach yow ñesh nimath shial ,paima chpo chuwar, reb, cuau, kche yob, kuri kuri. kuri kuri jcheñ ja-a, yoo janak juil,jme chob,chipay matuyak cui ko´al, chob jank juil. pá matkeeb, chpai kanw chcho nñayer pai, kuriutha jla, maay jumxri, ñia. Ki chuarp jnala shco,jnal schiesch wi,kchuarp pai matjuay sheltai. kichuarp pai cauik ñit cuash, sam wish ima chucaje, numuish numuch chpe miam, xacualmech, yak miu mtinchr. maki mikiaum timshr, jumsir, mitshi juak, kuñmi mako mikiam. Jaspuypaim mat jkche, chob, jpukrok, bje, cau nab joal, cau nab yoo. Kuri Kuri Kuri Kuri significa «convivencia», es la fiesta de mi pueblo, en la que los mayores recordamos quiénes somos y los pequeños aprenden a ser jaspuy pai. En el Kuri Kuri vestimos como nuestros antepasados: las niñas usan faldas de fibra de yuca, corteza de álamo o sauce, pectorales de conchas y semillas, y los niños su taparrabo de cuero de venado,toquia (penacho) de cuero con plumas de águila y collares de semillas; así se preparan para participar en las danzas y escuchar las narraciones orales en nuestra lengua pa ipai que hacen los mayores acerca de personajes de nuestro pueblo, animales significativos como ksar (coyote), historias de creación de la Tierra, el Sol, la Luna y las estrellas. Los cantadores preparan su jilma (sonaja), hecha de guaje o calabaza y semillas de palma, la purifican con un sahumerio de salvia, para que guíe nuestros cantos y danzas ancestrales. Con sus jilmas van indicando el ritmo de las danzas: el ritmo numuch, indica al danzante un balanceo de uno a otro lado entrelazados de los brazos; el ritmo xualkualmech indica un brinco al frente y uno atrás; el ritmo jmsir indica paso doble; y el ritmo kuñmi indica ir hacia atrás y hacia adelante. En el Kuri Kuri también se enseña a niñas y niños nuestro arte en la elaboración de objetos que vendemos para subsistir económicamente, como ollas, sahumerios y pipas de barro; arcos, flechas, mazos de guerra; canastas de hoja de pino, palma, junco, sotol, sauce; redes, sonajas y faldas de sauce o fibra de yuca. Víctor Adán Arenivar Salgado, cultura jaspuy pai (pa ipai), Sta. Catarina, Baja California. FormaciónERN•completo.indd 22 26/02/14 09:30
  • 23. 23 Guarden su trabajo en el Canasto de nuestro saber. Actividad 3 Imch nmat yoo. Las fiestas en mi comunidad. Lengua pa ipai, Baja California. Con la participación de todo el grupo, elaboren una lista de las fiestas que hacen en su comunidad. Pregunten a los adultos sobre ellas.Guíense con estas preguntas: ¿qué fiestas conocen?, ¿por qué se hacen?, ¿cuándo se hacen?, ¿cuál es la fiesta más importante del pueblo? Actividad 4 Imach a mish poch. Conoce nuestra fiesta. Lengua pa ipai, Baja California. Les gustaría compartir con el pueblo jaspuy pai una fiesta de su pueblo. ¡Pues manos a la obra!: Seleccionen una fiesta y piensen en las personas de la comunidad que pueden ayudar a hacer la descripción e ilustración de ésta. La información necesaria es: nombre de la fiesta y lo que significa; cuándo se hace y por qué; quiénes participan y cómo; qué hay en la fiesta (alimentos especiales, música, danza, etcétera). Con la información de la fiesta elaboren un rompecabezas, cada pieza contendrá la información a las preguntas planteadas en el párrafo anterior. Con apoyo de una persona de la comunidad, hagan la presentación en computadora de su trabajo y compártanlo con el pueblo jaspuy pai, enviándolo al correo electrónico del autor del texto: auka_kamiubli@hotmail.com. Situación didáctica 7 Ja k’intiki Nuestra música Lengua tojol-ab’al (tojolabal), Chiapas. Los instrumentos que usan los músicos de los pueblos, llegan a ser para niñas y niños objetos muy preciados que aprenden a ejecutar con ayuda de su familia o de los propios músicos. La música es parte de nuestra identidad; por eso quienes se van lejos, siempre llevan la música de su pueblo en el corazón. Actividad 1 ¿Chanel sok k’in? ¿Músico o danzante? Lengua tojol-ab’al (Tojolabal), Chiapas. Individualmente elaboren en una hoja el dibujo de un instrumento musical que conozcan, muéstrenlo a sus compañeros y comenten lo que saben acerca de él: ¿cómo se llama?, ¿cómo es?, ¿dónde lo vieron?, ¿cómo se escucha? FormaciónERN•completo.indd 23 26/02/14 09:31
  • 24. Actividad 2 K’intik b’a tuktukil chonab’ La música de los pueblos Lengua tojol-ab’al (tojolabal), Chiapas. K’u’anel sok wajab’anel tojol-ab’al Komon b’a Veracruz schonab’il Margaritas yestadoil Chiyapas. Jas slo’il jtataweloi’ scholokan t’usan jas sb’ejlal wax ajyi’ wajel k’u’anel sok syamsk’ab’e wajab’al ajmay sok bandera. Ja tajnual jumasa matik wa sna’awe’ smak’jel wajab’al Ja sk’ak’ujil domingoi sajto wax k’otye b’a sti’ iglesiaya sok jas swajab’e’ij b’a wax yaweyi chab’ k’e’ele k’in sok ajmayi.Wax makuni’ snan wajab’al sok yalwajaba’l.Jas nani yeni nanala’ jaxa yali’ yen wax nochwani’ jaxa ja ajmayi’ yen tatal ja yujil wax ayi’ k’e’uk yib’anal ja k’in jumasa t’ilan wax nochoweyi’ ja wajawal jumasa’. wajab’ali tojb’el sok jun jopan ste’il tso’tsom sok sts’ujmil k’ujlal yaxal chej,jaxa ja ajmayi’ wax lexi’ b’a sti’ niwan ja’. Los abuelos y la romería del pueblo tojol-ab’al En la comunidad de Veracruz, Las Margaritas, Chiapas,lasenseñanzasdelosabuelostojolabales sobre la música de la romería, se lleva a cabo los días domingos, cuando llegan por la mañana a la iglesia y se ponen a tocar el tambor y la flauta. Así enseñan a los niños el uso de estos instrumentos musicales, les explican que usan dos tipos de tambores: el grande que se llama snan wajab’a que significa «nana del tambor» y el pequeño que se llama yal wajab’al, que significa «hijo del tambor». La flauta se llama ajmay, que significa «tatal» o «papá de los instrumentos», porque dirige todas las melodías. El tambor está hecho de madera de sots´om con forro de piel de venado moro y la flauta está hecha de carrizo, que se consigue a la orilla de los ríos. Tomas López Coello, cultura tojol-ab’al (tojolabal), Las Margaritas, Chiapas. Jucha piresïnka jurhentpekuarhu. Jucha p’urhepicheecha jatsikuarhiska pirekuichani, enkaksï arhiajka juchari anapu jimpo uápuru iretaecharhu eska jini juátarhu, eraxamani, tsironda tsakapentuo ka japundarhu. Jucha piresïnka jorhentperakuicharhu tumpi ka nanaka sapirhatiicha, méniichani jandiajku, máteruni jinkuni, tanichani k’uiripu jinkuni ka méniichani sánteru uánikua jinkuni.Tumpiicha ka achaatiicha juchaari iretaecharhu anapuicha arhiasïnti sétima jinkuni, orkestaechani ka banda arhikata jinkuni. Máruksï tumpiicha kústatakua elektriku jimpo piresïnti. Jucha pirekuasïnka tsïtsïkiichani ka iurhitskiriichani, p’ikuarhenekuichani, achamasï uekatsemapakuarhu ireriichani, norti nikua, uarhikuani,japontani,juátiichanikaístujorhenkuani ka máteru uánikua ampe.T’atsïni turhipiti: Juia juia tumpi sapichu juia kókani je / Juia juia tumpi sapichu jorhenkuarhinia, (tsimanda) / Ásï uera, / Ju t’ireni, / t’atsïni turhipiti ka echuskuta itukua jinkuni ia (ménderu) El canto purépecha Nuestro canto es en nuestra propia lengua y lo llamamos pirekuas, el nombre viene de pireni que significa «cantar», al que canta pirekuas lo llamamos pireri. En todas las comunidades de nuestro pueblo purépecha tenemos este canto que nos da identidad, lo acompañamos con guitarras, orquestas de cuerdas y bandas. A través de las pirekuas expresamos nuestros sentimientos y alegrías, le cantamos a las flores que son las muchachas, a los sentimientos, a los personajes de nuestra historia, a la migración, a la muerte, a los lagos, a los cerros, también a la educación y a otras cosas más. Los niños y las niñas también cantamos pirekuas, te voy a enseñar una que se llama Frijol negro: Vamos, vamos niño pequeño vamos a correr. Vamos, vamos niño pequeño, vamos a estudiar (dos veces), No llores, ve a comer, con frijoles negros sabrosos, tortilla y sal (dos veces). Néstor Dimas Huacuz, c ultura p’urhépecha (purépecha), Cherán, Michoacán. Observen las ilustraciones e imaginen de qué creen que tratan estos textos. Formen dos equipos, elijan un texto, léanlo y comenten en grupo de qué trata, qué instrumentos musicales mencionan, cómo se llama la música de los pueblos. FormaciónERN•completo.indd 24 26/02/14 09:31
  • 25. 25 ¡Bom, bom, bom, bom! ¿Cuántas cosas nuevas hemos aprendido?, ¿qué conocimientos so- bre nuestras ceremonias y música dibujaremos en nuestro libro antiguo?, ¿cómo y en qué momento lo haremos? Actividad 3 ¿Jastal smaklajel yok’el k’in? ¿Cómo suenan? Lengua tojol-ab’al (tojolabal), Chiapas. Todos los instrumentos musicales tienen un timbre o sonido que los distingue, los dos tipos de sonido que podemos distinguir más fácilmente son: uno que es agudo como el canto de pájaros, pollitos, grillos; y otro que es grave como el mugir de la vaca, el trueno de una tormenta o el rugir del león. Hagan una invitación a los músicos de su comunidad para escuchar cómo suenan sus instrumentos musicales, deben decir si su sonido es agudo o grave. Imiten con sonidos de su lengua indígena cómo suena cada instrumento.En este espacio dibujen el instrumento, escriban el nombre y cómo suena. Actividad 4 Ja k’intik jastaltik iti’. Esta es nuestra música. Lengua tojol-ab’al (tojolabal), Chiapas. Realicen una entrevista a los músicos de su pueblo, estas son algunas preguntas para ellos: ¿con qué instrumentos hacen su música?, ¿cómo se llama su música?, ¿hay alguna pieza musical que sea muy especial, por qué y cómo se llama?, ¿a quién dedican su música?, ¿hay fechas especiales para interpretarla? Pidan apoyo a los músicos para elaborar un fichero con frases e ilustraciones sobre la música de su pueblo. Cada una de las preguntas puede ser una ficha. Guarden su fichero en el Canasto de nuestro saber. Instrumento musical (Dibújalo) ¿Cómo suena? (Escribe el sonido) FormaciónERN•completo.indd 25 26/02/14 09:31
  • 26. Aprendizajes esperados: • Manejan información sencilla sobre el origen de su pueblo. • Identifican algunos cambios en su pueblo en relación con su pasado. • Valoran la participación de mujeres y hombres en la historia de su comunidad. Actividades de autoevaluación: Ndúkú-ri ndasa kutú’a-rí. Descubrir mi aprendizaje. Lengua ñuu sau (mixteca alta), Oaxaca. Es momento de recordar lo que han aprendido y de valorar cómo han avanzado en el proyecto. Para reflexionar en lo que han aprendido: Individualmente, van a elaborar un esquema para hacerlo sigan las siguientes instrucciones: – Piensen en las personas, lugares y objetos que forman parte de su vida. – En un pliego grande de papel dibujen a las personas, los lugares y los objetos que pensaron. – En algun espacio del papel dibújense ustedes. – Piensa en lo que tiene que ver cada persona, lugar u objeto que dibujaste contigo. – Tracen una línea entre cada persona, lugar u objeto que dibujaron y ustedes, justo a la mitad de cada línea escriban una palabra en su lengua materna o un dibujo que represente lo que les relaciona con cada uno de ellos. Cuando todos terminen su trabajo, decidan si quieren compartirlo con el resto del grupo. Si es así, tendrán que explicar su esquema. Tema 2. Maat pa ipatu nñumat j’ke. Historia de nuestro pueblo. Lengua pa ipai, Baja California. Todos los pueblos tenemos una historia, es importante conocerla porque así sabremos cuáles son nuestras raíces y seremos como árboles grandes y fuertes.En la palabra oral se encuentra la riqueza de nuestra historia, lengua, valores, conocimientos que dan cuenta de nuestra vida comunitaria. Situación didáctica 1 Nike miu ¿De dónde venimos? Lengua pa ipai, Baja California. Tal vez sus abuelos, bisabuelos o tatarabuelos son las mujeres y hombres que fundaron su comunidad, se han preguntado ¿de dónde llegaron los hombres y mujeres que dieron origen a su pueblo? Actividad 1 Nmat mat ank. La edad de mi pueblo. Lengua pa ipai, Baja California. ¿Recuerdan el nombre de su pueblo y lo que significa? Revisen el Canasto de nuestro saber y encuentren el trabajo que habla de esto. Imaginen y comenten ¿cuántos años tendrá su pueblo, serán cientos o miles? Para valorar los avances de nuestro proyecto: Debemos reunirnos para revisar los avances del proyecto.En la hoja de papel grande registremos nuestras conclusiones sobre las siguientes preguntas: • ¿Qué hemos hecho? • ¿Quiénes han participado? • ¿Qué problemas hemos tenido? • ¿Qué más podemos incluir en nuestro proyecto? Escribe el nombre del tema en tu lengua indígena: FormaciónERN•completo.indd 26 26/02/14 09:31
  • 27. Actividad 2 Mat boo. Caminantes. Lengua pa ipai, Baja California. En este texto conozcan cómo cuenta el pueblo jaspuy pai su origen. Escuchen y acompañen su lectura, quienes ya leen apoyen a quienes están aprendiendo a hacerlo. En grupo respondan estas preguntas: ¿De dónde llegaron las personas que formaron el pueblo jaspuy pai?, ¿cómo se organizaban en aquel tiempo?, ¿cómo es su saludo tradicional? Maat Jaspuypaim Pa kur kiak hai nii mat kuruliy a mat anc cuarpay njkemehe vam jma kipa nimat e kliai nimat tubluijam mak rab niu ncab mat vochunapai niu ku nkabmehe napai yak nunu nubiu nkiuch mat ya paitum unu iuil ma e yech j iil niua ichnay chmab pay kiai e bje srlam uiy kiau unut napaipay bu mat chiunk kuau bluiy kaknau hai sach sritum nech iu ib jaspuy paim pa-ipai nech kuau chaulika jkayhai jlill, kliw e mat jal chium pa ha chun srumul um nism mat chiunk trchach npo e nmo jak tchpach. Mae eiuch um niam mat chiunk napai srhumul ik mat shribch niubiu nunu mat umtieb pa jkay ham yusu srhumul ham niam nimat ch kualjuat ik miakwa pa yach mat kamiaiham nimatch tumsukch hai mat ui puk yau ksrhakch hai unuyi kur yut yun pa niam niu nunu vam ulitem mat uach amch e mat ch ubrab umiuch ib bam jkayum yakuli yuso nechi pa -ipai yai pay niam niu unu temso chapait matu yak mabul tieb kjo kul iuilma yech e chanai mabultieb ut nechi jaktubool kinmat jaspuy paim pa-ipai uliomu mat chiunkultieb jaspuy paim jkay pam icheb mat chiunk o mat nachiub auka ib apait auka minu janum pam, ukuib. El pueblo pa ipai Cuentan los abuelos pa ipai que hace muchos años, de más allá de lo que ahora es la frontera de México con Estados Unidos, llegaron caminando nuestros ancestros aquí a Baja California, anduvieron entre las montañas, las costas y el desierto recolectando frutos y semillas, cazando y pescando para alimentarse y vestirse. Se organizaron en grupos, que con el tiempo formaron a los pueblos jaspuy pai o pa ipai como nos conocen, y a nuestros hermanos cucapa, kiliwa y kumiai. Los grupos se conformaban por familias muy extensas, pues eran parte de ellas todos los que descendían de un antepasado común, como puede ser un bisabuelo, tatarabuelo y más atrás.Los nombres de las familias del pueblo pa ipai fueron: Kwaljwat, familias de piel roja; Myakwa,familias de la montaña;Tumsukch,familias que viven en el desierto; y Krrakc, familias cuervo. Hoy nuestro modo de vida ha cambiado, ya no somos caminantes como antes, pero seguimos recolectando frutos y semillas para alimentarnos; y tenemos nuestras fiestas anuales enAgua Escondida y la Huerta, en ellas los pueblos indígenas de Baja California y de Estados Unidos, que tenemos ancestros comunes, nos encontramos y compartimos nuestro saludo tradicional: ¡Auka!; que significa « ¡Bienvenido!». Víctor Adán Arenivar Salgado, cultura jaspuy pai (pa ipai), Santa Catarina, Baja California. Estados Unidos México Kumiai Cucapa Pa ipai (Sta. Catarina) Kiliwa B aja California FormaciónERN•completo.indd 27 26/02/14 09:31
  • 28. Todos tenemos ancestros familiares ¿Qué les parece si investigan quiénes fueron sus antepasados? Así sabrán de cuál familia antigua descienden. Empecemos así la historia: Escriban los nombres de tus papás y tu nombre en las líneas, dibújalos en los óvalos o pon su fotografía: Sus parientes son la familia de su mamá y la familia de su papá; todos conforman a su familia. De las familias de papá y mamá tienen cuatro abuelos, investiguen sus nombres y escríbanlos: Su papá y su mamá también tuvieron sus cuatro abuelos,ellos son sus bisabuelos.Así que tienen ocho bisabuelos, que son los cuatro abuelos de papá y los cuatro abuelos de mamá ¿Cómo se llaman o llamaron sus bisabuelos y bisabuelas? Investígenlo con sus abuelitas y abuelitos, y escriban sus nombres: Actividad 3 Icha pait jkeich. Mis antepasados. Lengua pa ipai, Baja California. Abuelito y abuelita, papás de mi papá Abuelito y abuelita, papás de mi mamá. Mis bisabuelos, abuelos de mi papá. Mis bisabuelos, abuelos de mi mamá. FormaciónERN•completo.indd 28 26/02/14 09:31
  • 29. 29 ¿Se dan cuenta? La historia de su familia comenzó hace mucho tiempo.Algunos de sus parientes más ancianos viven, quizá sea un bisabuelo, su abuelita o su abuelito, otros ya han muerto. Pero todos son sus antepasados porque vivieron antes que ustedes. Tanto su papá como su mamá también tu- vieron sus ocho bisabuelos cada uno de ellos, y si seguimos contando y sumando, cada uno de ustedes tiene dieciséis tatara- buelos. ¡Sí!, los bisabuelos de papá y mamá son sus tatarabuelos, ¿podrán descubrir cómo se llamaron? Si lo logran, usen este espacio para escribir sus nombres. Finalmente, observen cuál es el apellido o apellidos que prevalecen en los nombres que escribieron. ¿Ya los identificaron? Ése es el nombre de su familia antigua. Actividad 4. Nmat knaw. Dialogando la historia de mí pueblo. Lengua pa ipai, Baja California. En grupo hagan una invitación a abuelitas y abuelitos para conversar sobre la historia de su pueblo.Algunas preguntas que pueden hacer son las siguientes: ¿hace cuánto se formó nuestro pueblo?, ¿de dónde vinieron nuestros primeros abuelos?, ¿nuestra lengua es parecida a la lengua de otros pueblos?,¿con qué pueblos convivimos?, ¿hay algunas actividades que hacia nuestro pueblo en sus orígenes, que ahora ya no hacemos? ¿qué más ha cambiado? Guarden su trabajo en el Canasto de nuestro saber. ¡Qué importante es saber nuestro pasado! Pensemos, ¿qué podemos plasmar de la historia de nuestro pueblo en nuestro libro antiguo?,¿cómo y en qué momento lo haremos? Actividad 5 Tinur chpait kikech. Escribiendo la historia de mí pueblo. Lengua pa ipai, Baja California. Con el apoyo de algunas personas de la comunidad, elaboren en láminas ilustradas «La historia de nuestro pueblo», por cada pregunta elaboren una lámina, escriban frases cortas de acuerdo a lo que platicaron los abuelos y hagan ilustraciones para cada una de éstas. Ordenen cronológicamente su historia y preséntenla a las abuelitas y abuelitos que participaron en la plática. FormaciónERN•completo.indd 29 26/02/14 09:31
  • 30. Situación didáctica 2 Hant iti ayaii isoj ah. Tierra original. Lengua conca’ac (seri), Sonora. Las comunidades que comparten una lengua indígena, algunas fiestas, ceremonias y conocimientos, conforman a un pueblo y el espacio en que están acentadas conforma su territorio. Actividad 1¿Haz cah yah han iti ayaii tpah? ¿Qué es territorio? Lengua conca’ac (seri), Sonora. Observen el Mapa de los pueblos originarios que está al final de su Guía-cuaderno; este mapa representa el territorio de todos los mexicanos. Con apoyo de su maestra o maestro: –– Busquen en el mapa en dónde está ubicado el pueblo al que perteneces. –– ¿Cómo se llama el estado en qué se ubica? Escriban su nombre: _______________________________ FormaciónERN•completo.indd 30 26/02/14 09:31
  • 31. 31 Actividad 2 Hant hexeem. Tierra sagrada. Lengua conca’ac (seri), Sonora. Realicen la lectura del texto Hant conca’ac. En seguida, formen parejas, un alumno de segundo y uno de primer grado y reúnanse en un círculo, para hacer lo siguiente. En el mapa del territorio conca’ac: –– Identifiquen y señalen los lugares que se mencionan en la lectura. –– En el recorrido que hicieron los conca’ac cuando salieron de la Isla Tiburón, para formar los dos campamentos que actualmente habitan, ¿cuántos campamentos establecieron en su trayecto? –– Tracen con una línea el territorio original del pueblo conca’ac, de acuerdo a la información que da la abuela en el texto. Observen de donde a donde abarca su territorio actual ¿Cuál es más extenso? Comenten la siguiente pregunta ¿por qué para los conca’ac el territorio es sagrado? Hant conca’ac —Abuela, ¿por qué los conca’ac no estamos todos juntos?, unos están al Norte y otros acá, en el Sur. —Bueno, hijo, tal vez sea para saber que allá en Hant Quiyaat (El Desemboque), donde está una parte del pueblo conca’ac, empieza nuestra tierra y abarca hasta aquí en Socáaix (Punta Chueca), donde estamos nosotros. Es lo que el gobierno quiso reconocernos como territorio de los conca’ac, cuando nosotros luchábamos por nuestra tierra original, desde nuestra tierra sagrada Taéjöc (Isla Tiburón). —Abuela, ¿qué es tierra original? —Hijito, la tierra original es sagrada, porque nuestros antepasados la anduvieron por muchas generaciones, la conocieron y la respetaron. En un principio nuestro pueblo era numeroso,estaba organizado en xica quistox (grupos o tribus), todos tenían una ruta para andar y acampar en el territorio original de los conca’ac que abarcaba por el Norte, desde lo que hoy se llama Golfo de Santa Clara y San Luis Río Colorado, hasta el Sur, donde hoy se llama Guaymas. Pero después, cuando llegaron extraños al territorio, tuvimos que defender nuestras costumbres y la tierra que nos proveía. Eso costó la vida a muchos conca’ac, los que quedamos de los seis xica quistox (grupos o tribus) nos refugiamos con los Taheöje conca’ac (gente de la Isla Tiburón). Esa isla fue nuestro refugio durante muchos años, ahí nacieron y crecieron nuevas generaciones de conca’ac.Ya después, desde el año 1970, nuestra tierra en propiedad legal como dijo el gobierno, es ésta que hoy habitamos y recorremos,nos toca cuidarla, como hicieron nuestros antepasados. — ¡Gracias abuelita, no lo olvidaré! Y algún día cuando yo sea abuelo,contaré a las niñas y niños conca’ac la historia de nuestro pueblo. José Miguel Estrella Monrroy, cultura conca’ac (seri); El Desemboque, Sonora.Mapa del territorio del pueblo Conca'ac - - - - Territorio actual FormaciónERN•completo.indd 31 26/02/14 09:31
  • 32. ¿Qué hay en el morral? En el tiempo en que los pueblos origi- narios se fueron conformando,los que se establecieron al Norte de nuestro país desarrollaron sus habilidaes como grandes pescadores, recolectores y cazadores, porque eso les ofrecía el entorno,a esa región hoy se le conoce como Aridoamérica. En el centro y en el Sur, la tierra era fértil, por ello los pueblos que allí se establecieron se desarrollaron como grandes agricul- tores, a esa región hoy se le conoce como Mesoamérica. ¿En cuál de estas regiones se ubica tu pueblo? Actividad 3 Hant iti ayaii. Nuestro territorio. Lengua conca’ac (seri), Sonora. Es momento de elaborar el mapa del territorio de tu pueblo,realícenloo con apoyo de un adulto, siguiendo estas instrucciones: –– Dibujen el estado de la República Mexicana en el que está asentado su pueblo. –– Pongan una seña para ubicar en qué parte del estado se sitúa su pueblo y digan hacia qué rumbo o punto cardinal se ubica. –– Muestren este mapa a los abuelos de la comunidad y pidánles que señalen el territorio que ocupa su pueblo actualmente. –– Pregunten si es el mismo territorio que ocuparon antiguamente. Ocupen para su mapa el siguiente espacio: FormaciónERN•completo.indd 32 26/02/14 09:31
  • 33. 33 Situación didáctica 3 Sbats’il biil lumetik. Territorios con nombres originales. Lengua bats’il k’op (tseltal), Chiapas. En tiempos antiguos, los habitantes de los pueblos originarios, por la necesidad de ubicación, comunicación e identificación, ponían nombres a los lugares donde se establecían en su lengua propia; con el paso del tiempo esos nombres han ido cambiando. Actividad 1 Schiknajtesel. Descubrir. Lengua bats’il k’op (tseltal), Chiapas. Comenten del lugar donde viven: ¿Qué nombre tiene?, ¿qué significa?, ¿por qué le dieron ese nombre? FormaciónERN•completo.indd 33 26/02/14 09:31
  • 34. Actividad 2 Sbiil jk’inal El nombre de mi tierra. Lengua bats’il k’op (tseltal), Chiapas. En el siguiente texto descubran la forma en que abuelitas y abueli- tos ponían nombre a los poblados cuando se conformaba una comu- nidad. Escuchen y acompañen su lectura,después comenten en gru- po: ¿qué observaban los abuelos para poder darle nombre a un lu- gar?,¿qué nombre de los poblados les gusto más?, ¿por qué? Sbats’il biil jlumal. Jich ya scholbey sk’oplal te muk’ul me’il tatiletik, yu’un ta namey k’inal ay ta bats’il k’op sbiili-a te, oxpam muk’ul lum Tseltale. Ma la sna’ik bit’il-a jelon sbiil te slumalike, jich bit’il orato Yajalón, te jme’ jtat jo’otike Yaxal lum la sbiiltesik, melel wok’ol k’ot ta na’el sok ta chapel yu’unik, jal ayik ta snopel, nail la yokliyik, la yilik te t’ujbil ste’ yak’ule; la staik ta ilel te wen yax te k’inale, tey-a jul ta yo’tanik, ya xkol awal ts’unubil li’i xchi-ik ta yalel, jich bit’il: te kajpel, chenek’, ixim, lo’bal, ch’umate’, alaxax, sok yantikxan sit te’ak’etik. Ja’ yu’un jich la yak’beyik sbilin,Yaxal-lum, pajal ta a’iyel sok te yu’un bayel ta chajp awal ts’unubil ya xkol tey-a. Yan xan jpam lum,Chilón sbiil orato,ja’nix jich wokol k’ot ta nopel yu’unik te nail me’il tatiletike,cham yo’tanik ta snopel bin sbiil ya yak’beyik te slumalike,tsatabil ta lek te k’ope,ja’ yu’un muk’ sk’oplal ta a’iyel te bin la snopike, Chilón t’ujbil lumk’inal, sk’inalel awal ts’unubiletik ta namey k’inal k’ot ta pasel te ay la yich’ ts’unel ipal wale’,te wale’ale muk’ul k’inal smakoj-a, ma jtebnax ya xlok’, jich te wale’ tuun yu’unik ta spasel-a te ijk’al askale,tey ta patil ya schonik bael ta yantik muk’ul teklumetik,ja’ yu’un jich la sbiiltesik Chi’il-lum,ja’ ya snujp’in sba ta a’iyel sok te schi’il wale’e. Ocosingo, t’ujbil sok muk’ sk’oplal ta a’iyel, ma jauk sbats’il biil te bit’il ay orato, namey k’ot ta pasel yu’un jtsob winiketik, banti lok’ik bael ta sleel a’tel ta namal k’inal, jal la sbeetayik bael te banti ya xbajtike, jich ma k’otik ta jun ka’jk’al ti’biltay yu’unik sok mal bael te k’ajk’ale,ijk’ub k’inal, jich ma beenikix-a, jilik ta wayel ta sti’ muk’ul ja’ ta yolil toyem k’inal. K’ubenix-a te ajk’abale, ay bin la ya’yik-a ok’, jich bit’il ya x-ok’ chilchil, k’opoj yo’tan yu’un yilel te bin ok’e, la skuyik ta chopol chan, tey och sleik, ma’yuk bin muk’ul chanbalamil sin ch’o te bin ay ta ok’ele,la yilik te ma xibantik sbae, jich jun yo’tanik ochik ta wayel. Jich k’ot ta nopel yu’unik Ok’ sin sbiil-a jil te lumk’inale, patil k’alal ya sta sbaik ta beetik te winiketike, ya sjojk’obey sbaik, ¿banti ya xbaat?Ya sujtbey sbaik, ¡Ya xboon ta Ok’ sin! Jich k’ayik ta yalel, ja’ sk’oplal te bit’il tey ok’a te tut sin ch’oe. El nombre original de mi pueblo Así cuentan los abuelos lo que ha pasado con los nombres de tres poblados del pueblo tseltal: Uno es Yajalón, como ahora le llaman. Cuando nuestros padres lo nombraron le pusieron Yaxal-lum. Todos los que iniciaron el poblado pensaron mucho para darle su nombre, observaron mucho cómo era el lugar: siempre estaba todo verde, era tierra buena para sembrar y cosechar maíz, fríjol, plátano, naranja, mandarina y más. Por eso concluyeron que Yaxal-lum que significa «tierra verde» era el nombre adecuado. Chilón es el otro poblado.A los que lo iniciaron se les di- ficultó mucho hallar un nombre significativo. Era también tierra productiva, se ocupaban grandes extensiones para la siembra de caña*,se cosechaban grandes cantidades y fabri- caban panela para vender, de allí que le llamaron Chi’il-lum que significa «tierra dulce», como el sabor de la caña. Y Ocosingo; su nombre original tiene una historia, resulta que unos señores que fueron lejos a buscar trabajo, ca- minaron muchas horas y en el camino se les hizo tarde y ya no pudieron seguir. No les quedó más remedio que quedarse a descansar en un lugar cerca de un río entre las montañas. Avanzada la noche escucharon un sonido similar al canto de un grillo, entonces quisieron ver qué hacía ese ruido, pues pensaron que podía ser una víbora. Pronto encontraron que era un ratoncito llamado sin ch’o en lengua tseltal. Al ver que no era animal peligroso, des- cansaron tranquilamente. A partir de entonces la gente que se encontraba en el camino se preguntaba: « ¿A dón- de vas?», y se contestaba « ¡Voy a Ok’sin!». Fue así como el pueblo tuvo nombre, Ok’sin, que significa «lugar donde escucharon el chillido de un ratoncito». *La caña de azúcar fue uno de los primeros cultivos traídos a America en los primeros años de la época colonial,el panela que se fabricaba con el jugo de este alimento fue consumido principalmente por los campesinos. Aurelio Hernández Mendoza, cultura bats’il k’op (tseltal),Yajalon, Chiapas. FormaciónERN•completo.indd 34 26/02/14 09:31
  • 35. 35 Actividad 3 Sbiil jlumaltik Un nombre para nuestra comunidad. Lengua bats’il k’op (tseltal), Chiapas. Grupalmente jueguen a ponerle nombre al poblado donde viven,como lo hacían los abuelos del pueblo tseltal. Primero reflexionen: ¿cómo es el lugar donde viven?, ¿hay monte, sembradíos, mares, ríos, desiertos, pantanos?, ¿qué elementos y espacios del entorno son queridos y respetados por toda la gente? Ahora piensen en el nombre en lengua indígena que le darían y escriban el nombre en este espacio: ___________________________________ ___________________________________ Actividad 4 Scholil sk’oplal biilil. Historia de un nombre. Lengua bats’il k’op (tseltal), Chiapas. En grupo hagan una invitación a abuelitas y abuelitos para platicar sobre la historia del nombre de su comunidad. Pueden preguntar lo siguiente: ¿cómo se llama el poblado donde vivimos?, ¿por qué se llama así?, ¿qué significa?, ¿tuvo un nombre distinto antes, cuál?, ¿por qué se cambió?, ¿qué piensan de ese cambio? Organicen la información obtenida en el siguiente esquema y compártanlo con los alumnos de los otros grados, también pueden leerlo en una ceremonia cívica o colocarlo en un lugar visible para que todos lo lean: Aprender a leer un mapa es muy emocionante y los nombres antiguos de nuestras comunidades son muy interesantes. Reunámonos para decidir qué información integraremos a nuestro libro antiguo. Situación didáctica 4. Tyetyaka ajta ukaj iya autya e´che. Hombres y mujeres de mi comunidad. Lengua náayeri (cora), Nayarit. En las comunidades hay mujeres y hombres que trabajan por el bienestar de todas las personas; dan su música y danza para las fiestas, conocen las plantas que pueden curar, aconsejan sobre problemas difíciles que se viven y defienden los derechos de las personas. Esas personas no se olvidan, son recordadas como personajes importantes de la historia de una comunidad. Actividad 1 i tyebí ti puenkin seijre. Un personaje especial. Lengua náayeri (cora), Nayarit Piensen y platíquenlo en grupo:encuentren a una persona que admiren. Puede ser de su familia o de su comunidad, ahora digan: ¿cómo se llama?, ¿qué hace?, ¿por qué la admiran? Cuentanlosabuelosqueentiempospasadosnuestra comunidad se llamó _________________. Así le pusieron porque ___________________ ____________________________________ ________________________________. Con el paso del tiempo cambiaron su nombre por ________________________________. Los abuelos piensan que este cambio de nombre ____________________________________ _________________________________. FormaciónERN•completo.indd 35 26/02/14 09:31
  • 36. Actividad 2 i ti tyikuinaka tyati ti yestya. Un músico tradicional Lengua náayeri (cora), Nayarit. Conozcan a un personaje muy querido por una comunidad. Descubran quién es en el siguiente texto. Formen parejas y realicen la lectura; después platiquen en grupo: ¿cómo se llama el personaje?, ¿por qué es un personaje importante para su comunidad? Prisciliano Rosas Díaz Kapu at ramuare’e anajt makan, yapuseijraka xue ajmi yenseijre, anajt najpu tyiyestye tɨjta ayan tyirarastyi me tyuyesten iya tache, eutɨ iyamakan ya Chuisetye, Nayar, Nayarit. Tijitampurityagua ajta Tijikɨsityagua tuturi tɨ kɨlin etseimejtyinyebakamarumero,eijputyimuarerika tyijta tyiyestijgua, napu ruxebira kɨmen eijgua raranjachika,ayapuijcheta tyiguaijtira ime ityamua. Ijí kapuche majagua tyijchuina pu Guamɨ puri tyaume eigua, ɨ tyaɨyte maratamuareri matɨjta tyiyestya,eijpua puguase majta eigua tyijtyaujtsire tyiyarajguaxɨ achutɨtyaujmuareraka ɨtɨranayitɨgua tyejtɨ ityaɨn tyeyeche tyaujtyeyan tyitaju i tayirakɨmen. Prisciliano Rosas Díaz «No, pues sabrá en qué año nació, pero parecía que había vivido desde siempre, nunca faltó a una fiesta… ¡No,pues cómo! Sin su música,no.» Así dicen de él, en cada fiesta, las personas de la comunidad de Jesús María, Nayarit. Prisciliano Rosas Díaz, tamborilero y flautero de la chirimía, en la danza de los maromeros; eso hacía en cada fiesta tradicional, siempre con gusto y entusiasmo, alegrando a pequeños y grandes, la música fue su vida. Hoy ya no está, falleció de una enfermedad natural en el año 2000, con todos los años de servir a su pueblo. La gente lo recuerda en cada celebración, lo extraña y le agradece haber dejado su conocimiento para que en la comunidad se siga con la costumbre. Honorio DíazValentín, cultura náayeri (cora), Jesús María, Nayarit. FormaciónERN•completo.indd 36 26/02/14 09:31
  • 37. 37 Ya que han diseñado todas las hojas,péguenlas en el árbol. Listo, compartan con la comunidad «El árbol milenario de nuestra historia» para ello: –– Elaboren una invitación para que asistan a conocer su trabajo. –– Expliquen lo que en él está representado. Para valorar los avances de nuestro proyecto: Responda- mos por escrito en el papel grande colocado en el salón, las siguientes preguntas: ¿qué conocimientos hemos plas- mado en nuestro libro antiguo?, ¿cómo lo hemos hecho?, ¿qué dificultades hemos tenido?, ¿cómo las hemos supe- rado? Concluyamos lo que tenemos pendiente de incluir en nuestro libro antiguo. Mujeres y hombres importantes para nuestra comunidad, ¿cómo los incluimos en nuestro libro antiguo? Decidamos cómo y en qué momento hacerlo. Guarden su trabajo en el Canasto de nuestro saber. Actividad 3 i tyebí tikaí auwanyijki Personaje inolvidable Lengua náayeri (cora), Nayarit. Investiguen con las personas mayores a un personaje de su comunidad. Estas son algunas preguntas que pueden hacer:¿cuál es su nombre?, ¿en qué año nació?,¿qué hizo por la comunidad?, ¿le nombraron de una manera especial?, ¿qué conocimiento o beneficio dejó a la comunidad? Organicen la información sobre su personaje en un pliego de papel grande, dibújenlo o si les es posible consigan su foto. Den a conocer a la comunidad al personaje. Actividades de autoevaluación: Nyarajtyau nyejtyirire. Descubrir mi aprendizaje. Lengua náayeri (cora), Nayarit. Es momento de pensar en lo que han aprendido y valorar los avances del proyecto. Para pensar en lo que han aprendido: Prepárense para dibujar, pintar, modelar y crear «El árbol milenario de nuestra historia». En grupo, decidan si dibujarán el árbol o lo modelarán en una escultura. Éstas son algunas ideas para crearlo: Raíces: Deben verse las raíces, porque es un árbol viejo, con muchos años de vida, fuerte y tal vez con mucho follaje. En las raíces colocaremos a nuestros primeros abuelos, los que vivieron antes de que el idioma español llegara a estas tierras mexicanas. Con frases breves escribiremos de dónde vinieron y cómo llamaron al lugar en el que se establecieron. Tronco: En el tronco colocaremos a los personajes importantes de la historia de nuestro pueblo,escribiremos su nombre y lo que hicieron en beneficio de nuestro pueblo. Ramas: Si es un árbol ancestral, pero aún vivo y frondoso estará lleno de hojas, si es un árbol viejo que está por morir, tendrá pocas ramas y pocas hojas: • Para hacer las hojas del árbol dibujen el contorno de sus manos y recórtenlas. • Cuando ya tengan muchas hojas recortadas, dibujen en éstas: –– A los personajes importantes de su comunidad, los que son parte de su historia y los que en la actualidad ayudan a su desarrollo. –– Los conocimientos que sus primeros abuelos enseñaron a su pueblo, como pueden ser: lengua, ceremonias, espacios sagrados, animales sagrados, instrumentos musicales, una canción o plegaria especial, un símbolo, la vestimenta tradicional, alguna bebida tradicional, alguna planta sagrada, etcétera. Estos serán elementos representativos de su cultura. –– A una persona mayor de su familia y a ustedes mismos.Todos representan a una comunidad comprometida con la preservación y desarrollo de la cultura de su pueblo. FormaciónERN•completo.indd 37 26/02/14 09:31
  • 38. Tema 3 Chopi ti yeri tiju li sinu Somos iguales y diferentes. Lengua ralamuli (tarahumara), Chihuahua. Situación didáctica 1 Ke wekababo tamuje aboy niwala Preservamos nuestra cultura Lengua ralamuli (tarahumara), Chihuahua. Lo que somos es nuestra fortaleza para convivir con los demás, por eso es importante saber quiénes somos,estar contentos por pertenecer a nuestro pueblo.Nuestros valores y conocimientos fortalecen nuestro mundo, recordémoslo cada día, aunque estemos lejos de nuestro pueblo, no nos avergoncemos de lo que somos. Actividad 1. Namuti japi ni yeri ju Algo de lo que soy Lengua ralamuli (tarahumara), Chihuahua. Platiquen en grupo: ¿qué han aprendido de sus mayores?, ¿les gusta hablar la lengua de las abuelas y abuelos?, ¿qué les han enseñado que los haga felices: un juego, una canción, una historia? Aprendizajes esperados: • Valoran los consejos y enseñanzas de las personas mayores de su comunidad para convivir armónicamente con las personas y su entorno. • Expresan libremente y con orgullo su lengua y cultura y aprecian las lenguas y culturas que son diferentes a la propia. • Conocen algunos de sus derechos y responsabilidades como pueblos indígenas. Escribe el nombre del tema en tu lengua indígena: ¡Iguales y diferentes al mismo tiempo! Sí, somos diferentes porque hay muchas lenguas en el mundo y no todos hablamos la misma, además los niños y las niñas que no hablan o no escuchan, utilizan otros lenguajes. Somos iguales porque, todos somos seres humanos y merecemos ser respetados en nuestra cultura y lengua. FormaciónERN•completo.indd 38 26/02/14 09:31
  • 39. Actividad 2 Kini poblo sulachi ati Mi pueblo está en mi corazón Lengua ralamuli (tarahumara), Chihuahua. En el siguiente texto, descubran por qué las niñas y niños ralamuli llevan su cultura en el corazón. Sigan su lectura, pueden hacerlo en parejas. En seguida subrayen en el texto las palabras en las que el gobernador indígena protege el derecho de las niñas y niños a recibir educación escolar en su lengua y cultura propias. Siliami Echi siliami ralamuli bile rejoy we kuwiriami li machiami ju, nocha binoy ikia, ke tabi yeri nepaka, we a´la natika kuwiro sineami pagotami kuuchi li ocherami, jiti jarika perelima poblochi ke tabi yeri rasia li risua. Sinemi rawe omeachi napabu pagotami, jiti we a’la ra’ichali nawesali yama sineami, jiti ke rasiami niima kuuchi li ocherami ko ayenacho we a’la ra’ami jiti ke chibi nokimea poblochi, li echi reka we nochami niima a’la tibua kipi upi li kuchuwala, jiti echi kuuchi we a’la pagotami niima ma ochersa. Ayenacho siliami iyenta sikuelachi tabi yeri rawe kaachi, bacha beko wa’luala nulayami beneriami yoa ra’ichasa ba akarewisa chu reka yama echi nawesali kuuchi kuruwi li tewe ayenacho beneriami, jiti echi reka we a’la benema ke chibi anea ocherami li aboy paneruala sikuelachi muchuwami li poblochi pereami, li ayenacho jiti we a’la benema osaya tabi yeri namuti, ke wekawaka ralamuli neraa ra’ichaala ne iwer a osiboa, be we nateami ju ralamuli ra’ichaala omaana poblochi. Sineami beneriami ko ine echi siliami japi we nateami ju sikuelachi li poblochi, jiti bela napawika ikii akerewa chu reka ra’amasa, benerisa re echi kuruwi li kuchi, jiti ke tabi yeri rasiami niima li echi reka we a’la benema tabi yeri namuti li we janilima japi reka ralamuli ju. Jiti bela echi kuruwi li kuchi we janila ralamuli ka, we a’la ra’ichika, ke wikabaa japo tamuje aboy niwala ju li kiti natala beti chulalachi ti o’la. Gobernador tradicional El gobernador ralamuli es una persona que tiene mucho conocimiento, se preocupa por el bienestar de cada uno de los habitantes, principalmente por las niñas y niños que viven en la comunidad. Cada domingo dirige a todos su palabra; a través de sus sermones da consejos a hombres, mujeres, niñas y niños para que tengan un buen comportamiento; a los adultos les dice que tengan una buena conducta ante todas las personas de nuestro pueblo y que sean responsables cumpliendo con sus obligaciones, porque así niñas y niños serán buenas personas. En las escuelas da consejos a niñas y niños, les habla del respeto a los mayores y a todos sus semejantes, de ser responsables en su estudio;les pide que hablen su lengua ralamuli y aprendan a escribirla, que vivan los valores y enseñanzas del pueblo ralamuli. A maestros y maestras da consejos sobre el trato respetuoso que deben dar a niñas y niños, les recuerda que la escuela debe servir a nuestro pueblo, fomentando el orgullo de ser ralamuli, para que nuestros niñas y niños sean fuertes.Así forma- mos a una niñez que preserva nuestra cultura, porque tiene presente su identidad ralamuli en su corazón. Rafael GonzálezValdez, cultura ralamuli (tarahumara), Guachochi, Chihuahua. FormaciónERN•completo.indd 39 26/02/14 09:31
  • 40. Actividad 3 Ra, ichali we nateami. Palabras sabias Lengua ralamuli (tarahumara), Chihuahua. ¿Qué hay en el morral? En el artículo 14º de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, dice que las niñas y los niños de los pueblos indígenas deben tener acceso a la educación en su propia lengua y cultura. Guarden sus letreros en el Canasto de nuestro saber. Situación didáctica 2 Slekil jkuxlejaltik Consejos de los mayores Lengua bats’il k’op (tseltal), Chiapas. Los consejos nos transmiten valores para convivir con las personas y con todos los seres de nuestro entorno; muchos de los consejos que recibimos, provienen de las personas mayores con las que convivimos en nuestra familia y comunidad. Actividad 1 Tak’uyel ¿Consejo? Lengua bats’il k’op (tseltal), Chiapas. En grupo comenten sobre las siguientes preguntas: ¿qué es un consejo?, ¿quién les da consejos y en qué situaciones?,¿recuerdan algún consejo que les hayan dado? Comenten con la autoridad tradi- cional de su comunidad el texto del pueblo ralamuli y pregúntenle cómo la escuela puede ayudar en preservar la cultura de su pueblo. Organicen la información propor- cionada por la autoridad tradicio- nal en letreros y colóquenlos en diferentes espacios de su escuela. FormaciónERN•completo.indd 40 26/02/14 09:31
  • 41. 41 Actividad 2 Sk’op me’il tatiletik. Palabras de los mayores. Lengua bats’il k’op (tseltal), Chiapas. En el siguiente texto,conozcan los consejos que dan abuelitas y abuelitos a niñas y niños tseltales. En seguida,para no olvidarlos,reflexionen uno a uno y comenten:¿qué valores transmite cada consejo?, ¿han escuchado un consejo parecido?, ¿en quién lo han escuchado? Ya’iyel sp’ijil yo’tan chich mamiletik Tseltal Bayel slamalil yo’tan ya xk’oponwan te chich mamiletike, ja’me lek te ya ka’iybetik sok kak’ ta ko’tantik te yutsil snichimal sk’opike, teme ya jk’antik xk’otik ta muk’ul p’ijil o’tan winike, ja’me lek ak’a jch’uuntik, ak’a jpastik sok slamalil ko’tantik te bintik yak’ojik ta na’ele, jich bit’il te muk’onixe, sok yutsil ko’tan ya kak’ ta a’iyel te nichimal k’op la scholbonik ta jkeremile, ya jpas tulan yu’un ay yutsil ko’tan ya jk’opon ta nichimal k’op te jnich’anabe, sok te alaletik ta jlumale. Li’ ya kak’ jilel ta atojolik sok a’iyaik ta lek te bin t’ujbil ta pasele: «Kala kerem nich’an,ayukme yutsil awo’tan xa jak’ te k’ope,pasa sok slekil awo’tan te bin ya sk’anbat te ame’ atate, te amamuche, te abankiltake.» «T’ujbil ach’ix, ja’me lek te talel k’axel kich’ jbatik ta muk’e,lekme xa wil sok ich’ame ta muk’ te ijts’inaletike, me’il tatiletike, mamuchiletike, mame ayuk mach’a ka p’aj sok mame ayuk much’a ka pek’anbey sk’oplal.» «Jnich’an, ma xa jejtumtay, ma xa ts’ots’otek te sit ixim p’ekel ta lume, ya x-ok’ yu’un te ya awejchentese, ja’ lek tama jajchel ak’a ta moch.» «Kala antsil nich’an,kala kerem nich’an,mame xa wixanlan te jwe’el kuch’eltike,yame xba ilinuk te ch’ul jme’tik lumk’inale, ya xk’ot sk’ajk’ale te ma xba ch’iukix te ixime, chenek’e sok te itaje.» «Kala antsil nich’an, ayukme yutsil awo’tan xk’opojat banti ya x-ula’taywanat, mame xa p’aj, mame xa wikitay, tsakame sok slekil awo’tan teme ya awich’ japbeyel waj awe’e, ch’ultesbilme te we’el uch’ele.» «Teme ayat ta beenel k’axele jnich’an, mame xa t’et’en boj ta machit te te’etike, yame xlok’ sch’ich’el te banti ya awejchentese, ja’me kuxul- ek-a te ya’lele, pajal sok jkuxlejaltik.» «A’iya awa’i ta lek kala nich’an, ma xa ch’oj k’aepal, ma xa chuxtay, ma xa tsa’tay sok ma xa tubutay te lok’ib ja’etike, ch’ultesbilme, kuxulme, sok yame yak’ kuxlejal.» «Tut ach’ix, tut kerem, mame xa wuts’inik te schanbalamil ja’male, kanantayaikme, ma xa tojol milik,k’anbeyaik kajwaltik te p’oluk ta bayele sok manchuk tup’uk sts’unbal ta balumilal.» Los consejos de los abuelos tseltales Los abuelos nos hablan con palabras amables; hay que escuchar sus consejos, guardarlos en el corazón y practicarlos, para llegar a ser gente que se guía por la sabiduría que guardan sus palabras. Ahora que soy mayor, les digo a las niñas y niños de la comunidad muchos de los consejos que recibí en mi niñez: «Hijito lindo, escucha bien lo que te piden tus padres, tus abuelos, tus hermanos y entonces contéstales con el corazón.» «Niñita preciosa, todos merecemos respeto, mira y trata bien a los pequeños, a los adultos y a los ancianos, no distingas ni humilles a nadie.» «Hijo, no montes ni pises los granos de maíz tirados en el suelo, los lastimas y lloran, debes levantarlos y ponerlos en un recipiente.» «Hijita,hijito,sidesperdiciannuestrosalimentos,enla tierra ya no crecerá nuestro maíz,frijol y verduras.» «Hijita, sé amable, si en una casa que visitas te ofrecen pozol o tortillas, recíbelos con agradecimiento, cómelo y no lo dejes porque el alimento es sagrado.» «Hijo, en tu camino no machetees los árboles, los lastimas, su sabia es su sangre e igual que nosotros tienen vida.» «Hijito, escucha bien, no tires basura, no orines, no defeques, ni escupas en los manantiales, porque tienen vida y dan vida, son sagrados.» «Niñita, niñito, no molestes a los animales, cuídenlos y pidan a Nuestro Creador que sigan, que no se extingan.» Aurelio Hernández Mendoza, cultura bats’il k’op (tseltal), Yajalón, Chiapas. FormaciónERN•completo.indd 41 26/02/14 09:31
  • 42. Los consejos nos enseñan a vivir en armonía ¿Serán parte de nuestro libro?, ¿cómo los plasmamos?, ¿cuándo lo haremos? Guarden sus trabajos en el Canasto de nuestro saber. Actividad 3 Stak’uyel k’op mamiletik. Los consejos de los mayores. Lengua bats’il k’op (tseltal), Chiapas. Pidan a abuelitas y abuelitos de su comunidad, que compartan con ustedes algunos consejos que suelen dar a niñas y niños para que sean personas de bien. En parejas, elijan un consejo y escríbanlo e ilústrenlo, después colóquenlos en espacios visibles y reflexionen en los valores que promueven. Situación didáctica 3 Mat kab im yaba Así vivimos nuestros valores Lengua pa ipai, Baja California. Cuando actuamos sin tomar en cuenta los valores que hemos aprendido generamos conflicto, entonces abuelas, abuelos y demás personas mayores, nos recuerdan a través de un consejo cómo debe ser nuestro actuar. Lograr una buena convivencia es tarea de todos y contribuye a ser personas útiles para nuestra familia y comunidad. Actividad 1 Yu unu yaba yu kio uliomu A veces olvidamos nuestros valores Lengua pa ipai, Baja California. Es momento de pensar en una situación en la que han actuado sin pensar en los valores que deben guiarlos. Piensen, niñas y niños, y compartan su experiencia en grupo. Juntos reflexionen las situaciones para identificar los valores que han pasado por alto. FormaciónERN•completo.indd 42 26/02/14 09:31
  • 43. Actividad 2. Auka ¡Bienvenido! Lengua pa ipai, Baja California. Los coyotes Cuenta el coyote que en su pueblo las familias de coyotes se organizaban para cazar y comer a otros animales, esa era la costumbre, no sabían otra forma de alimentarse, aunque esto les traía problemas con los otros animales, pues cuando los encontraban en el camino huían y no res- pondían a su saludo, esto hacía sentir mal a los coyotes, pero no sabían cómo cambiar. Un día se reunieron las familias de coyotes y pensaron y pensaron por días, no encontraban la forma para vivir en armonía con su pueblo y con los pueblos vecinos; una cría que jugaba a mordisquear una pitaya, les dio una idea. Entonces el coyote guía de las familias dijo: «Desde hoy ya no cazaremos a nuestros hermanos los animales, nos alimen- taremos de todos los frutos silvestres que nos da nuestra Tierra.» Todos estuvieron de acuer- do, no sabían cómo les iba a ir, pero decidieron cambiar. Así se empezaron a organizar para hacer las actividades de recolección, coyotes machos y hembras y hasta crías, ya que todos conocían muy bien su territorio. Las familias de coyotes se hicieron muy buenos recolectores: en otoño re- cogían bellotas y piñones, que almacenaban para el invierno; durante la primavera recogían flores de quiotes, quelites y flor de yuca; y en época de verano recolectaban manzanita, tunas, pitayas e islahayas. De esta forma las familias de coyotes, aunque les costó trabajo cambiar su forma de ali- mentarse, lograron vivir en armonía con su pue- blo y los demás; entonces podían compartir su saludo, que todos respondían con alegría: ¡Auka! Víctor Adán Arenivar Salgado, cultura jaspuy pai (pa ipai), Santa Catarina, B.C. y José Miguel Estrella Monroy, cultura conca’ac (seri), El Desemboque, Sonora. El cuento de Los coyotes fue escrito por dos profesores,ellos quiere que lo veas escrito en sus lenguas indígenas: pa ipai y conca’ac. A través de este cuento descubrirán que mirar a nuestro alrededor nos permite saber qué está pasando con las personas y demás seres de la Tierra, así podemos hacer algo para vivir en armonía con ellos. Escuchen el cuento y coméntenlo en grupo. Ksar (Los coyotes, lengua pa ipai) Kin’au maat ksar shrmulch tircherch naj ñue sow ñaat , ñia kiseyaay. Ñia mao chumach koak, maat . chumach jo’ ,jui, ip’si, jumte, kui, chkuwao ksar ksu’, ksar pa’jmi, knrruy buir, chkwao, net jab, tiet, ill shiñaw, jumtekui, ñet,jomte matuyak, na’aal , maat kuatey ksar piam maat. En cmiique itom (Los coyotes, lengua conca’ac) Oot zo toc tih ozaxö ia,api hant iti yay ac api iqui ptee ti toij iihax ptee tistox xica camotam ihmaa qui itacötoj itaitoj temee, axo zaah so toctaap ma, i ax ptee tistox xica camotam ih maa coi coicötpj ac imalajc, tax o cpopactax pocóo ptii ayniim coisiyaaj ac octpactama.Tax itiimota mah yeen iqui quiin tintica cmöax ootolc ctamöc xah ootloc cmajiic xa pti hax itaiizi hehe an com hehe iis ano coom com itcaatam izaax xah atap max, mizj itaizix imitooj. FormaciónERN•completo.indd 43 26/02/14 09:31