SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 6
Sánchez                    García                   Juan               Alberto                  442



Reporte       de       lectura      del     libro     "    Teatro     español      contemporaneo"

de Jacinto Benavente, Eduardo Marquina, Serafín y Joaquin Álvarez Quintero y Miguel de

Unamuno y Jugo. precentandonos una recopilacion de dramas del siglo veinte, mas completa que

cualquier otra colección anteriormente publicada, está modelada en la bien conocida "Ninetenth

Century Spanish Plays", publicada por D. Appleton Century. ofreciendo un panorama del drama

de este siglo con una representación selecta de los autores más conocidos. en esta obra se ha

mantenido la ortografía ( la acentuación y la puntiación) de las obras originales que los autores de

esta               antología              emplearon           en             su             trabajo.



          Jacinto Benavente y Martínez (Madrid, 12 de agosto de 1866 - Galapagar, 14 de julio de

1954) fue un dramaturgo, director, guionista y productor de cine español, Premio Nobel de

Literatura 1922. Abordó casi todos los géneros teatrales: tragedia, comedia, drama, sainete. Todos

los ambientes encontraron cabida y expresión cabal en su escena: el rural y el urbano, el plebeyo

y el aristócrata. Su teatro constituye una galería completa de tipos humanos. La comedia

benaventina típica, costumbrista, moderna, incisiva, supone una reacción contra el

melodramatismo desorbitado de Echegaray. Lejos del aparato efectista de este último, Benavente

construye sus obras tomando como fundamento la vida. Realismo, naturalidad y verosimilitud

son los tres supuestos de que parte su arte, sin excluir en muchos momentos cierto hálito de

poesía o de exquisita ironía. Conoce perfectamente todos los recursos escénicos y sabe dar relieve

dramático a las acciones más intrascendentes.


          Eduardo Marquina Angulo (Barcelona, 21 de enero de 1879 - Nueva York, 21 de

noviembre de 1946) fue un periodista, poeta, novelista y dramaturgo español. En teatro triunfa

con Las hijas del Cid (1908), a la que siguen Doña María la Brava (1909), En Flandes se ha
puesto el sol (1910), quizás la más recordada de todas, La alcaldesa de Pastrana (1911), El rey

trovador (1911), El retablo de Agrellano (1913) y La danza de la cautiva (1921).


        Escribe luego comedias en prosa de tema contemporáneo, como Cuando florezcan los

rosales (1913). Su labor como novelista no trascendió al nivel de sus textos poéticos y teatrales,

publicando “Adán y Eva en el dancing”, “El destino cruel” o “Las dos vidas”.

En 1930 es elegido académico de la Real Academia Española sentándose en la silla G. Vuelve

entonces al tema histórico, con El monje blanco (1930) y Teresa de Jesús (1932). Es también

autor de la primera letra oficial que tuvo el Himno Nacional Español (Marcha Real), por encargo

de Alfonso XIII. Al final de su vida, se empapó de diferentes sentires y culturas viajando por

diferentes países europeos y americanos, falleciendo en la ciudad de Nueva York donde trabajaba

como diplomático en 1946.


        Serafín Álvarez Quintero (Utrera, 1871 - Madrid, 1938) y Joaquín Álvarez Quintero

(Utrera, 1873 - Madrid, 1944) Populares dramaturgos españoles conocidos a menudo como los

hermanos Quintero o Álvarez Quintero. Autores de obras teatrales que transmiten una visión

bondadosa y amable de la vida, son la encarnación perfecta del costumbrismo andaluz llevado al

teatro.Entre sainetes y comedias produjeron alrededor de doscientas obras del llamado género

chico: El patio (1900), Las flores (1901), El genio alegre (1906), Las de Caín (1908), Puebla de

las mujeres (1912), El mundo es un pañuelo (1920) y Mariquilla Terremoto (1930), son algunas

de las más exitosas.


        Sus comedias dramáticas, a pesar de que obtuvieron el favor del gran público, cayeron

abiertamente en el tópico ideológico o sentimental y fueron consideradas por la crítica como

piezas de escaso valor: Amores y amoríos (1908) o Malvaloca (1912) son ejemplos de esta

producción de poca calidad literaria. Por último, cabe mencionar la zarzuela como el otro género

que desarrollaron en distintos momentos de su carrera. Quizá la más conocida sea La reina mora,
de 1903.




        Miguel de Unamuno y Jugo1 (Bilbao, 29 de septiembre de 1864 – Salamanca, 31 de

diciembre de 1936) fue un escritor y filósofo español perteneciente a la generación del 98. En su

obra cultivó gran variedad de géneros literarios como novela, ensayo, teatro y poesía. Fue,

asimismo, diputado del Congreso de los Diputados de 1931 a 1933 por la circunscripción de

Salamanca.

        La obra dramática de Unamuno presenta su línea filosófica habitual; de ahí que obtuviera

un éxito más bien escaso. Temas como la indagación de la espiritualidad individual, la fe como

«mentira vital» y el problema de la doble personalidad son tratados en La Esfinge (1898), La

venda (1899) y El otro (1932). Actualiza la tragedia euripidea en Fedra (1918) y traduce la Medea

(1933) de Séneca.


        El teatro unamuniano tiene las siguientes características:


        Es esquemático, está despojado de todo artificio y en él sólo tienen cabida los conflictos y

pasiones que afectan a los personajes. Esta austeridad es influjo de la tragedia griega clásica. Si

los personajes y los conflictos aparecen desnudos, la escenografía también se ve despojada de

todo       artificio.     Es       una       escenografía       simplificada       al      máximo.

Lo que realmente le importa es presentar el drama que transcurre en el interior de los personajes

y, sin duda, de su interior. Con la simbolización de las pasiones y la austeridad tanto de la palabra

como escenográfica, el teatro unamuniano entronca con las experiencias dramáticas europeas y

abre un camino a la renovación teatral española, que será seguido por Ramón Valle-Inclán,

Azorín y, más tarde, Federico García Lorca.
Obras dramaticas de teatro:


        El embrujado de Ramón del Valle-Inclán , publicado por primera vez en 1913, no

disfrutar de una recepción positiva por parte del público y la crítica. La obra no se produjo en

realidad en el escenario hasta el año 1931 por el Teatro Muñoz Seca. A pesar de que la recepción

crítica fue un poco más positiva en esta ocasión, la obra no alcanzó gran éxito de público. Este

ensayo constituye un estudio semiótico de El embrujado de Ramón del Valle-Inclán, una de las

cinco obras que completan El retablo de la lujuria, la avaricia y la Muerte. A través de un análisis

metódico, semiótica de la tragedia, somos capaces de dar a conocer los recursos lingüísticos y

culturales utilizados por el autor para transmitir un significado específico. Este método nos dará

una visión más profunda de las técnicas empleadas por Valle-Inclán para la formulación y

transmisión del mensaje dramático. Un estudio analítico de la relación simbiótica entre los signos

dramáticos y el lenguaje revela cómo estos síntomas influyen y afectan unos a otros creando el

típico "valleinclanian" atmósfera de superstición y misterio. El autor utiliza codificaciones

religiosos / culturales para crear una impresión particular de la repulsión y el escándalo.




        "Bodas de sangre". El tema principal que se trata en este gran drama, es la vida y la

muerte. Pero de una manera especial, en la que figuran mitos, leyendas y paisajes que sobrecogen

al lector, introduciéndole en un mundo sombrío de amores y desamores, que derivan en los celos,

la persecución, y como trágico final, La Muerte. En esta obra, como en otras muchas escritas por

él, trata ese tema como lo hacía Quevedo en su época, es decir, reflejando al amor como la única

fuerza que puede vencer a la muerte. Aunque la muerte cumpla con su cometido, el amor

verdadero se sobrepondrá a la anterior y vencerá y unirá a los amantes para la eternidad.


        También no da a conocer un poco, las costumbres de su tierra, y los mitos y leyendas que

en esa época existían, y que aún se mantienen. Por ejemplo, la obsesión de Lorca por el puñal, el
cuchillo y la navaja, que en la obra tienen un valor fascinante, y a la vez funesto. Ya en la primera

escena la navaja cobra dimensiones fascinantes y funestas en las palabras de la Madre “La navaja,

la navaja... Malditas sean todas y el bribón que las inventó.” Referencias como ésta, abundan en

el transcurso de la obra, y se van introduciendo, según el lector va introduciéndose en el ambiente

contradictorio que Lorca inventa de una simple Boda, entre campesinos andaluces.


        Leonardo ama a la Novia y ha sido correspondido pero, al ser rechazado por la familia de

la Novia, se casa con otra mujer. La Novia se siente asediada desde hace años por el deseo de

Leonardo y espera la boda como una liberación. El primero que llega entre los invitados es

Leonardo, y el recuerdo del pasado se hace tan apremiante entre ambos que, celebrada la

ceremonia nupcial, la recién casada huye con su antiguo pretendiente. El Novio los alcanza y, en

un duelo con el raptor, le quita la vida a la vez que pierde la suya. Más que en la obsesión erótica

de la Novia, la tragedia se basa en los presagios de la Madre (madre del Novio), que quedó viuda

por un crimen, perdió a consecuencia de otro a uno de sus hijos, y ve en la muerte violenta el

destino de los hombres.




         Desde el Renacimiento, el teatro intentó mostrar un realismo total, pero a fines del siglo
XIX, hubo una reacción contraria. Los movimientos vanguardistas experimentaron con
alternativas a la producción realista, ya que pensaban que representaba una visión superficial y
limitada de la realidad, entonces buscaron en lo espiritual, y en el inconsciente. Otras vertientes
pensaban que el teatro había perdido contacto con sus orígenes y que carecía de sentido en la
sociedad moderna. El teatro contemporaneo se alineó con los movimientos artísticos modernos,
orientándose       hacia     la      abstracción,    el      simbolismo       y      lo      ritual.
Bibliografia:

Zdenek, Joseph (1979) Teatro español contemporaneo. Editorial Porrúa, S. A.
Av. República Argentina, 15, México 1, D.F.

Castillo-Feliú, Guillermo (1979) Teatro español contemporaneo. Editorial Porrúa, S. A.
Av. República Argentina, 15, México 1, D.F.




Cibergrafia:

http://artesescenicas.byethost15.com/teatro/el-teatro-contemporaneo.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/Jacinto_Benavente

http://es.wikipedia.org/wiki/Miguel_de_Unamuno

http://es.wikipedia.org/wiki/Eduardo_Marquina

http://www.biografiasyvidas.com/biografia/a/alvarez_quintero.htm

http://html.rincondelvago.com/bodas-de-sangre_federico-garcia-lorca_5.html

http://www.springerlink.com/content/u865x676461p4325/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Teatro Realista Final
El Teatro Realista FinalEl Teatro Realista Final
El Teatro Realista FinalCecilia
 
El género dramático
El género dramáticoEl género dramático
El género dramáticoLaura1794
 
Información del teatro del siglo xx
Información del teatro del siglo xxInformación del teatro del siglo xx
Información del teatro del siglo xxJose Madrigal
 
19206 17 lenguajes artísticos - teatro breve historia universal del teatro 2...
19206  17 lenguajes artísticos - teatro breve historia universal del teatro 2...19206  17 lenguajes artísticos - teatro breve historia universal del teatro 2...
19206 17 lenguajes artísticos - teatro breve historia universal del teatro 2...Robertoolayuncalaros
 
Teatro a partir de 1936
Teatro a partir de 1936Teatro a partir de 1936
Teatro a partir de 1936keiirxu
 
El teatro español S.XVI. Silvia.
El teatro español S.XVI. Silvia.El teatro español S.XVI. Silvia.
El teatro español S.XVI. Silvia.silvitavoga
 
Teatro absurdo
Teatro absurdoTeatro absurdo
Teatro absurdopapa-paiz1
 
Teatro del siglo XX
Teatro del siglo XXTeatro del siglo XX
Teatro del siglo XXRositavk
 
El teatro antes de 1936
El teatro antes de 1936El teatro antes de 1936
El teatro antes de 1936mjolengua
 
Formas dramáticas menores y musicales
Formas dramáticas menores y musicalesFormas dramáticas menores y musicales
Formas dramáticas menores y musicalesPaola Mendez
 
Historia del teatro en venezuela
Historia del teatro en venezuelaHistoria del teatro en venezuela
Historia del teatro en venezuela6855121
 
El teatro del absurdo: Ionesco, "La cantante calva"
El teatro del absurdo: Ionesco, "La cantante calva"El teatro del absurdo: Ionesco, "La cantante calva"
El teatro del absurdo: Ionesco, "La cantante calva"Jessica Ovando
 
La Cantante Calva
La Cantante CalvaLa Cantante Calva
La Cantante Calvaguest9b8e86
 

La actualidad más candente (20)

Teatro renacentista(2)
Teatro renacentista(2)Teatro renacentista(2)
Teatro renacentista(2)
 
El Teatro Realista Final
El Teatro Realista FinalEl Teatro Realista Final
El Teatro Realista Final
 
El género dramático
El género dramáticoEl género dramático
El género dramático
 
Información del teatro del siglo xx
Información del teatro del siglo xxInformación del teatro del siglo xx
Información del teatro del siglo xx
 
19206 17 lenguajes artísticos - teatro breve historia universal del teatro 2...
19206  17 lenguajes artísticos - teatro breve historia universal del teatro 2...19206  17 lenguajes artísticos - teatro breve historia universal del teatro 2...
19206 17 lenguajes artísticos - teatro breve historia universal del teatro 2...
 
Teatro a partir de 1936
Teatro a partir de 1936Teatro a partir de 1936
Teatro a partir de 1936
 
Teatro del absurdo
Teatro del absurdoTeatro del absurdo
Teatro del absurdo
 
Ramas del teatro
Ramas del teatro Ramas del teatro
Ramas del teatro
 
El teatro español S.XVI. Silvia.
El teatro español S.XVI. Silvia.El teatro español S.XVI. Silvia.
El teatro español S.XVI. Silvia.
 
El teatro anterior a 1936
El teatro anterior a 1936El teatro anterior a 1936
El teatro anterior a 1936
 
Teatro absurdo
Teatro absurdoTeatro absurdo
Teatro absurdo
 
Teatro del siglo XX
Teatro del siglo XXTeatro del siglo XX
Teatro del siglo XX
 
El teatro antes de 1936
El teatro antes de 1936El teatro antes de 1936
El teatro antes de 1936
 
4. teatro moderno
4. teatro moderno4. teatro moderno
4. teatro moderno
 
García lorca y el teatro anterior a 1936
García lorca y el teatro anterior a 1936García lorca y el teatro anterior a 1936
García lorca y el teatro anterior a 1936
 
Formas dramáticas menores y musicales
Formas dramáticas menores y musicalesFormas dramáticas menores y musicales
Formas dramáticas menores y musicales
 
Historia del teatro en venezuela
Historia del teatro en venezuelaHistoria del teatro en venezuela
Historia del teatro en venezuela
 
El teatro del absurdo: Ionesco, "La cantante calva"
El teatro del absurdo: Ionesco, "La cantante calva"El teatro del absurdo: Ionesco, "La cantante calva"
El teatro del absurdo: Ionesco, "La cantante calva"
 
La Cantante Calva
La Cantante CalvaLa Cantante Calva
La Cantante Calva
 
Teatro de posguerra
Teatro de posguerraTeatro de posguerra
Teatro de posguerra
 

Destacado

El Teatro Contemporáneo
El Teatro ContemporáneoEl Teatro Contemporáneo
El Teatro ContemporáneoVanesa
 
Ensayo mundo contempóraneo
Ensayo mundo contempóraneoEnsayo mundo contempóraneo
Ensayo mundo contempóraneoYoloRamirez
 
Redacción lenguaje científico
Redacción   lenguaje científicoRedacción   lenguaje científico
Redacción lenguaje científicoJairo Melo
 
Opiniones sobre el teatro
Opiniones sobre el teatroOpiniones sobre el teatro
Opiniones sobre el teatrorqi7
 
Análisis libro Historia del mundo contemporáneo
Análisis libro Historia del mundo contemporáneoAnálisis libro Historia del mundo contemporáneo
Análisis libro Historia del mundo contemporáneoMiriamMonre
 
Analisis del mundo contemporaneo
Analisis del mundo contemporaneoAnalisis del mundo contemporaneo
Analisis del mundo contemporaneomaria ester rivas
 
Lenguaje científico
Lenguaje científicoLenguaje científico
Lenguaje científicoam1947
 
Análisis del Mundo Contemporaneo - Parte 1
Análisis del Mundo Contemporaneo - Parte 1Análisis del Mundo Contemporaneo - Parte 1
Análisis del Mundo Contemporaneo - Parte 1Claudio Alvarez Teran
 
Caracteristicas del lenguaje cientifico completa
Caracteristicas del lenguaje cientifico completaCaracteristicas del lenguaje cientifico completa
Caracteristicas del lenguaje cientifico completaRamón Ibarra
 
Lenguaje literario primero
Lenguaje literario primeroLenguaje literario primero
Lenguaje literario primeroangely25
 
Aspecto social economico politico y cultural del ecuador
Aspecto social economico politico y cultural del ecuadorAspecto social economico politico y cultural del ecuador
Aspecto social economico politico y cultural del ecuadorRaul Remache
 
Origen del teatro
Origen del teatroOrigen del teatro
Origen del teatrodanisa12
 
La Narrativa Contemporánea
La Narrativa ContemporáneaLa Narrativa Contemporánea
La Narrativa ContemporáneaVanesa
 

Destacado (20)

El Teatro Contemporáneo
El Teatro ContemporáneoEl Teatro Contemporáneo
El Teatro Contemporáneo
 
Ensayo mundo contempóraneo
Ensayo mundo contempóraneoEnsayo mundo contempóraneo
Ensayo mundo contempóraneo
 
1 ensayo y teatro s. XVIII
1 ensayo y teatro s. XVIII1 ensayo y teatro s. XVIII
1 ensayo y teatro s. XVIII
 
Reflexiones
ReflexionesReflexiones
Reflexiones
 
Redacción lenguaje científico
Redacción   lenguaje científicoRedacción   lenguaje científico
Redacción lenguaje científico
 
Opiniones sobre el teatro
Opiniones sobre el teatroOpiniones sobre el teatro
Opiniones sobre el teatro
 
Citomegalovirus
CitomegalovirusCitomegalovirus
Citomegalovirus
 
Análisis libro Historia del mundo contemporáneo
Análisis libro Historia del mundo contemporáneoAnálisis libro Historia del mundo contemporáneo
Análisis libro Historia del mundo contemporáneo
 
Analisis del mundo contemporaneo
Analisis del mundo contemporaneoAnalisis del mundo contemporaneo
Analisis del mundo contemporaneo
 
Lenguaje científico
Lenguaje científicoLenguaje científico
Lenguaje científico
 
Análisis del Mundo Contemporaneo - Parte 1
Análisis del Mundo Contemporaneo - Parte 1Análisis del Mundo Contemporaneo - Parte 1
Análisis del Mundo Contemporaneo - Parte 1
 
Poesía Contemporánea
Poesía ContemporáneaPoesía Contemporánea
Poesía Contemporánea
 
Lenguaje científico
Lenguaje científicoLenguaje científico
Lenguaje científico
 
Caracteristicas del lenguaje cientifico completa
Caracteristicas del lenguaje cientifico completaCaracteristicas del lenguaje cientifico completa
Caracteristicas del lenguaje cientifico completa
 
Lenguaje literario primero
Lenguaje literario primeroLenguaje literario primero
Lenguaje literario primero
 
Aspecto social economico politico y cultural del ecuador
Aspecto social economico politico y cultural del ecuadorAspecto social economico politico y cultural del ecuador
Aspecto social economico politico y cultural del ecuador
 
El lenguaje literario
El lenguaje literarioEl lenguaje literario
El lenguaje literario
 
Origen del teatro
Origen del teatroOrigen del teatro
Origen del teatro
 
La Narrativa Contemporánea
La Narrativa ContemporáneaLa Narrativa Contemporánea
La Narrativa Contemporánea
 
Lenguaje literario y no literario
Lenguaje literario y no literarioLenguaje literario y no literario
Lenguaje literario y no literario
 

Similar a Ensayo teatro contemporaneo

Elteatroanterioralaguerracivil
ElteatroanterioralaguerracivilElteatroanterioralaguerracivil
Elteatroanterioralaguerracivillobesa
 
El teatro en el siglo xx + buero
El teatro  en el siglo xx + bueroEl teatro  en el siglo xx + buero
El teatro en el siglo xx + bueroHistoriaMJ
 
Evolución del teatro de lorca definitivo 03
Evolución del teatro de lorca definitivo 03Evolución del teatro de lorca definitivo 03
Evolución del teatro de lorca definitivo 03Juan Carlos Reinaldos
 
Teatro del siglo xx
Teatro del siglo xxTeatro del siglo xx
Teatro del siglo xxRositavk
 
El teatro anterior a 1939 (2)
El teatro anterior a 1939 (2)El teatro anterior a 1939 (2)
El teatro anterior a 1939 (2)Charo Sanguiñedo
 
Teatro del absurdo
Teatro del absurdoTeatro del absurdo
Teatro del absurdoeiffy moda
 
LITER TEMA7 Teatro anterior al 36.pptx
LITER TEMA7 Teatro anterior al 36.pptxLITER TEMA7 Teatro anterior al 36.pptx
LITER TEMA7 Teatro anterior al 36.pptxAntonioOtero16
 
Lorca y el teatro anterior
Lorca y el teatro anteriorLorca y el teatro anterior
Lorca y el teatro anteriorPRINCIPELORCA
 
Tres sombreros de_copa._temas_para_los_profesores
Tres sombreros de_copa._temas_para_los_profesoresTres sombreros de_copa._temas_para_los_profesores
Tres sombreros de_copa._temas_para_los_profesoresGauthier Ekin
 
Tres sombreros de_copa._temas_para_los_profesores
Tres sombreros de_copa._temas_para_los_profesoresTres sombreros de_copa._temas_para_los_profesores
Tres sombreros de_copa._temas_para_los_profesoresaiiinoa21
 
Federico garcia lorca y el teatro del 27 (1)
Federico garcia lorca y el teatro del 27 (1)Federico garcia lorca y el teatro del 27 (1)
Federico garcia lorca y el teatro del 27 (1)JOSÉ TOMÁS
 
Federico garcia lorca y el teatro del 27
Federico garcia lorca y el teatro del 27Federico garcia lorca y el teatro del 27
Federico garcia lorca y el teatro del 27JOSÉ TOMÁS
 
Teatro anterior a 1936 : Lorca y otros autores
Teatro anterior a 1936 : Lorca y otros autoresTeatro anterior a 1936 : Lorca y otros autores
Teatro anterior a 1936 : Lorca y otros autores596513
 
G. el teatro del siglo xx hasta 1939
G. el teatro del siglo xx hasta 1939G. el teatro del siglo xx hasta 1939
G. el teatro del siglo xx hasta 1939Sara Flores
 
El teatro español anterior a la guerra civil
El teatro español anterior a la guerra civilEl teatro español anterior a la guerra civil
El teatro español anterior a la guerra civilYago Keats
 

Similar a Ensayo teatro contemporaneo (20)

Reporte literatura ocntemporaneo
Reporte literatura ocntemporaneoReporte literatura ocntemporaneo
Reporte literatura ocntemporaneo
 
El teatro del s. xx hasta 1939.
El teatro del s. xx hasta 1939.El teatro del s. xx hasta 1939.
El teatro del s. xx hasta 1939.
 
Teatro anterior-a-1939[1]
Teatro anterior-a-1939[1]Teatro anterior-a-1939[1]
Teatro anterior-a-1939[1]
 
Elteatroanterioralaguerracivil
ElteatroanterioralaguerracivilElteatroanterioralaguerracivil
Elteatroanterioralaguerracivil
 
El teatro en el siglo xx + buero
El teatro  en el siglo xx + bueroEl teatro  en el siglo xx + buero
El teatro en el siglo xx + buero
 
Evolución del teatro de lorca definitivo 03
Evolución del teatro de lorca definitivo 03Evolución del teatro de lorca definitivo 03
Evolución del teatro de lorca definitivo 03
 
Teatro del siglo xx
Teatro del siglo xxTeatro del siglo xx
Teatro del siglo xx
 
Teatro
 Teatro Teatro
Teatro
 
El teatro anterior a 1939 (2)
El teatro anterior a 1939 (2)El teatro anterior a 1939 (2)
El teatro anterior a 1939 (2)
 
dramaturgos del absurdo
dramaturgos del absurdodramaturgos del absurdo
dramaturgos del absurdo
 
Teatro del absurdo
Teatro del absurdoTeatro del absurdo
Teatro del absurdo
 
LITER TEMA7 Teatro anterior al 36.pptx
LITER TEMA7 Teatro anterior al 36.pptxLITER TEMA7 Teatro anterior al 36.pptx
LITER TEMA7 Teatro anterior al 36.pptx
 
Lorca y el teatro anterior
Lorca y el teatro anteriorLorca y el teatro anterior
Lorca y el teatro anterior
 
Tres sombreros de_copa._temas_para_los_profesores
Tres sombreros de_copa._temas_para_los_profesoresTres sombreros de_copa._temas_para_los_profesores
Tres sombreros de_copa._temas_para_los_profesores
 
Tres sombreros de_copa._temas_para_los_profesores
Tres sombreros de_copa._temas_para_los_profesoresTres sombreros de_copa._temas_para_los_profesores
Tres sombreros de_copa._temas_para_los_profesores
 
Federico garcia lorca y el teatro del 27 (1)
Federico garcia lorca y el teatro del 27 (1)Federico garcia lorca y el teatro del 27 (1)
Federico garcia lorca y el teatro del 27 (1)
 
Federico garcia lorca y el teatro del 27
Federico garcia lorca y el teatro del 27Federico garcia lorca y el teatro del 27
Federico garcia lorca y el teatro del 27
 
Teatro anterior a 1936 : Lorca y otros autores
Teatro anterior a 1936 : Lorca y otros autoresTeatro anterior a 1936 : Lorca y otros autores
Teatro anterior a 1936 : Lorca y otros autores
 
G. el teatro del siglo xx hasta 1939
G. el teatro del siglo xx hasta 1939G. el teatro del siglo xx hasta 1939
G. el teatro del siglo xx hasta 1939
 
El teatro español anterior a la guerra civil
El teatro español anterior a la guerra civilEl teatro español anterior a la guerra civil
El teatro español anterior a la guerra civil
 

Ensayo teatro contemporaneo

  • 1. Sánchez García Juan Alberto 442 Reporte de lectura del libro " Teatro español contemporaneo" de Jacinto Benavente, Eduardo Marquina, Serafín y Joaquin Álvarez Quintero y Miguel de Unamuno y Jugo. precentandonos una recopilacion de dramas del siglo veinte, mas completa que cualquier otra colección anteriormente publicada, está modelada en la bien conocida "Ninetenth Century Spanish Plays", publicada por D. Appleton Century. ofreciendo un panorama del drama de este siglo con una representación selecta de los autores más conocidos. en esta obra se ha mantenido la ortografía ( la acentuación y la puntiación) de las obras originales que los autores de esta antología emplearon en su trabajo. Jacinto Benavente y Martínez (Madrid, 12 de agosto de 1866 - Galapagar, 14 de julio de 1954) fue un dramaturgo, director, guionista y productor de cine español, Premio Nobel de Literatura 1922. Abordó casi todos los géneros teatrales: tragedia, comedia, drama, sainete. Todos los ambientes encontraron cabida y expresión cabal en su escena: el rural y el urbano, el plebeyo y el aristócrata. Su teatro constituye una galería completa de tipos humanos. La comedia benaventina típica, costumbrista, moderna, incisiva, supone una reacción contra el melodramatismo desorbitado de Echegaray. Lejos del aparato efectista de este último, Benavente construye sus obras tomando como fundamento la vida. Realismo, naturalidad y verosimilitud son los tres supuestos de que parte su arte, sin excluir en muchos momentos cierto hálito de poesía o de exquisita ironía. Conoce perfectamente todos los recursos escénicos y sabe dar relieve dramático a las acciones más intrascendentes. Eduardo Marquina Angulo (Barcelona, 21 de enero de 1879 - Nueva York, 21 de noviembre de 1946) fue un periodista, poeta, novelista y dramaturgo español. En teatro triunfa con Las hijas del Cid (1908), a la que siguen Doña María la Brava (1909), En Flandes se ha
  • 2. puesto el sol (1910), quizás la más recordada de todas, La alcaldesa de Pastrana (1911), El rey trovador (1911), El retablo de Agrellano (1913) y La danza de la cautiva (1921). Escribe luego comedias en prosa de tema contemporáneo, como Cuando florezcan los rosales (1913). Su labor como novelista no trascendió al nivel de sus textos poéticos y teatrales, publicando “Adán y Eva en el dancing”, “El destino cruel” o “Las dos vidas”. En 1930 es elegido académico de la Real Academia Española sentándose en la silla G. Vuelve entonces al tema histórico, con El monje blanco (1930) y Teresa de Jesús (1932). Es también autor de la primera letra oficial que tuvo el Himno Nacional Español (Marcha Real), por encargo de Alfonso XIII. Al final de su vida, se empapó de diferentes sentires y culturas viajando por diferentes países europeos y americanos, falleciendo en la ciudad de Nueva York donde trabajaba como diplomático en 1946. Serafín Álvarez Quintero (Utrera, 1871 - Madrid, 1938) y Joaquín Álvarez Quintero (Utrera, 1873 - Madrid, 1944) Populares dramaturgos españoles conocidos a menudo como los hermanos Quintero o Álvarez Quintero. Autores de obras teatrales que transmiten una visión bondadosa y amable de la vida, son la encarnación perfecta del costumbrismo andaluz llevado al teatro.Entre sainetes y comedias produjeron alrededor de doscientas obras del llamado género chico: El patio (1900), Las flores (1901), El genio alegre (1906), Las de Caín (1908), Puebla de las mujeres (1912), El mundo es un pañuelo (1920) y Mariquilla Terremoto (1930), son algunas de las más exitosas. Sus comedias dramáticas, a pesar de que obtuvieron el favor del gran público, cayeron abiertamente en el tópico ideológico o sentimental y fueron consideradas por la crítica como piezas de escaso valor: Amores y amoríos (1908) o Malvaloca (1912) son ejemplos de esta producción de poca calidad literaria. Por último, cabe mencionar la zarzuela como el otro género que desarrollaron en distintos momentos de su carrera. Quizá la más conocida sea La reina mora,
  • 3. de 1903. Miguel de Unamuno y Jugo1 (Bilbao, 29 de septiembre de 1864 – Salamanca, 31 de diciembre de 1936) fue un escritor y filósofo español perteneciente a la generación del 98. En su obra cultivó gran variedad de géneros literarios como novela, ensayo, teatro y poesía. Fue, asimismo, diputado del Congreso de los Diputados de 1931 a 1933 por la circunscripción de Salamanca. La obra dramática de Unamuno presenta su línea filosófica habitual; de ahí que obtuviera un éxito más bien escaso. Temas como la indagación de la espiritualidad individual, la fe como «mentira vital» y el problema de la doble personalidad son tratados en La Esfinge (1898), La venda (1899) y El otro (1932). Actualiza la tragedia euripidea en Fedra (1918) y traduce la Medea (1933) de Séneca. El teatro unamuniano tiene las siguientes características: Es esquemático, está despojado de todo artificio y en él sólo tienen cabida los conflictos y pasiones que afectan a los personajes. Esta austeridad es influjo de la tragedia griega clásica. Si los personajes y los conflictos aparecen desnudos, la escenografía también se ve despojada de todo artificio. Es una escenografía simplificada al máximo. Lo que realmente le importa es presentar el drama que transcurre en el interior de los personajes y, sin duda, de su interior. Con la simbolización de las pasiones y la austeridad tanto de la palabra como escenográfica, el teatro unamuniano entronca con las experiencias dramáticas europeas y abre un camino a la renovación teatral española, que será seguido por Ramón Valle-Inclán, Azorín y, más tarde, Federico García Lorca.
  • 4. Obras dramaticas de teatro: El embrujado de Ramón del Valle-Inclán , publicado por primera vez en 1913, no disfrutar de una recepción positiva por parte del público y la crítica. La obra no se produjo en realidad en el escenario hasta el año 1931 por el Teatro Muñoz Seca. A pesar de que la recepción crítica fue un poco más positiva en esta ocasión, la obra no alcanzó gran éxito de público. Este ensayo constituye un estudio semiótico de El embrujado de Ramón del Valle-Inclán, una de las cinco obras que completan El retablo de la lujuria, la avaricia y la Muerte. A través de un análisis metódico, semiótica de la tragedia, somos capaces de dar a conocer los recursos lingüísticos y culturales utilizados por el autor para transmitir un significado específico. Este método nos dará una visión más profunda de las técnicas empleadas por Valle-Inclán para la formulación y transmisión del mensaje dramático. Un estudio analítico de la relación simbiótica entre los signos dramáticos y el lenguaje revela cómo estos síntomas influyen y afectan unos a otros creando el típico "valleinclanian" atmósfera de superstición y misterio. El autor utiliza codificaciones religiosos / culturales para crear una impresión particular de la repulsión y el escándalo. "Bodas de sangre". El tema principal que se trata en este gran drama, es la vida y la muerte. Pero de una manera especial, en la que figuran mitos, leyendas y paisajes que sobrecogen al lector, introduciéndole en un mundo sombrío de amores y desamores, que derivan en los celos, la persecución, y como trágico final, La Muerte. En esta obra, como en otras muchas escritas por él, trata ese tema como lo hacía Quevedo en su época, es decir, reflejando al amor como la única fuerza que puede vencer a la muerte. Aunque la muerte cumpla con su cometido, el amor verdadero se sobrepondrá a la anterior y vencerá y unirá a los amantes para la eternidad. También no da a conocer un poco, las costumbres de su tierra, y los mitos y leyendas que en esa época existían, y que aún se mantienen. Por ejemplo, la obsesión de Lorca por el puñal, el
  • 5. cuchillo y la navaja, que en la obra tienen un valor fascinante, y a la vez funesto. Ya en la primera escena la navaja cobra dimensiones fascinantes y funestas en las palabras de la Madre “La navaja, la navaja... Malditas sean todas y el bribón que las inventó.” Referencias como ésta, abundan en el transcurso de la obra, y se van introduciendo, según el lector va introduciéndose en el ambiente contradictorio que Lorca inventa de una simple Boda, entre campesinos andaluces. Leonardo ama a la Novia y ha sido correspondido pero, al ser rechazado por la familia de la Novia, se casa con otra mujer. La Novia se siente asediada desde hace años por el deseo de Leonardo y espera la boda como una liberación. El primero que llega entre los invitados es Leonardo, y el recuerdo del pasado se hace tan apremiante entre ambos que, celebrada la ceremonia nupcial, la recién casada huye con su antiguo pretendiente. El Novio los alcanza y, en un duelo con el raptor, le quita la vida a la vez que pierde la suya. Más que en la obsesión erótica de la Novia, la tragedia se basa en los presagios de la Madre (madre del Novio), que quedó viuda por un crimen, perdió a consecuencia de otro a uno de sus hijos, y ve en la muerte violenta el destino de los hombres. Desde el Renacimiento, el teatro intentó mostrar un realismo total, pero a fines del siglo XIX, hubo una reacción contraria. Los movimientos vanguardistas experimentaron con alternativas a la producción realista, ya que pensaban que representaba una visión superficial y limitada de la realidad, entonces buscaron en lo espiritual, y en el inconsciente. Otras vertientes pensaban que el teatro había perdido contacto con sus orígenes y que carecía de sentido en la sociedad moderna. El teatro contemporaneo se alineó con los movimientos artísticos modernos, orientándose hacia la abstracción, el simbolismo y lo ritual.
  • 6. Bibliografia: Zdenek, Joseph (1979) Teatro español contemporaneo. Editorial Porrúa, S. A. Av. República Argentina, 15, México 1, D.F. Castillo-Feliú, Guillermo (1979) Teatro español contemporaneo. Editorial Porrúa, S. A. Av. República Argentina, 15, México 1, D.F. Cibergrafia: http://artesescenicas.byethost15.com/teatro/el-teatro-contemporaneo.htm http://es.wikipedia.org/wiki/Jacinto_Benavente http://es.wikipedia.org/wiki/Miguel_de_Unamuno http://es.wikipedia.org/wiki/Eduardo_Marquina http://www.biografiasyvidas.com/biografia/a/alvarez_quintero.htm http://html.rincondelvago.com/bodas-de-sangre_federico-garcia-lorca_5.html http://www.springerlink.com/content/u865x676461p4325/