SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 6
APUNTES DE CLASE SOBRE LA INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA
DEL SABER

Alejandro Alvarez G.

Foucault quiere dar cuenta de lo que ha hecho metodológicamente en sus
primeros libros: Historia de la locura, El nacimiento de la Clínica, Las palabras y
las Cosas. Inscribe su trabajo dentro de una tendencia de su época que busca
renovar los modos de hacer historia. En esta introducción muestra cómo su
propuesta que llamará Arqueología, hace parte de este movimiento de
renovación historiográfica; precisa qué toma de allí, en qué se distancia y toma
posición frente a la discusión.

La tendencia de renovación historiográfica busca en primer lugar dar cuenta de
los grandes períodos (larga duración), en contra de la historia episódica que se
quedaba en el recuento de sucesos muy puntuales que no dejaban ver los
ritmos de los cambios a la distancia. Esta nueva historia buscaría más los
equilibrios y las tendencias a la estabilidad, antes que los relatos sobre
peripecias políticas de personajes sin tiempo. Señala cómo hicieron uso de
herramientas prestadas de la economía, de la climatología, de la demografía,
de la sociología. De esta manera se habría podido romper la secuencialidad
lineal de unos hechos, como pertenecientes todos a un mismo orden de cosas,
sin diferenciar la temporalidad de procesos que poseerían naturalezas
diferentes. Ya no habría entonces sucesiones lineales, sino desgajamientos en
profundidad, esto es, historias paralelas, cada una de las cuales tendría sus
propios ritmos y sus propias lógicas; al tiempo que habría que recorrer en
dirección vertical (sincrónica), no horizontal (diacrónica), para ir conociendo sus
características, antes que su evolución. Mas que sucesión de gobiernos lo que
se buscaría ahora serían fenómenos cuyo movimiento temporal no importaría
en principio: El fenómeno de la navegación marítima, el del oro, el trigo, en fin,
historias de relaciones entre el hambre y el clima, por ejemplo, como una
constante en la historia. Ya las preguntas no se referían a las continuidades o
los cambios, sino a las permanencias y las estabilidades. Para eso se propuso
mirar las series, las periodizaciones independientes, cuadros que muestran
relaciones internas, en el marco de un fenómeno.

Se comenzaban a hacer entonces la historia de la literatura, de las ciencias, de
la filosofía, no como una preocupación historiográfica, sino de las disciplinas
mismas. Ya la historia no daría cuenta de una cronología, sino de unos
fenómenos que interesarían por su temática a profesionales de áreas del
conocimiento especializadas. Lo que se buscaría entonces no serían las
continuidades, sino las interrupciones, que le serían propias a cada campo. Los
ejemplos que Foucault escoge se refieren especialmente a la historia de las
ciencias, pues ese era el ámbito donde se movía y al cual se refirió de manera
privilegiada con su propuesta de arqueología del saber.

   •   Se hablará entonces de umbrales epistemológicos (Bachelard). Mas que
       una secuencia acumulativa la ciencia habría tenido saltos, de un lugar a
       otro, sin que hubiera secuencias.
•   Desplazamientos y transformaciones (Canguilhem). Los conceptos no
       evolucionarían, en este caso tampoco, sino que mutarían o simplemente
       cambiarían de lugar. Así un concepto no progresaría ni maduraría, sino
       que en ciertas condiciones jugaría un papel, en otras, otro.
   •   Escalas macro y microscópicas. Los descubrimientos tendrían valor
       diferenciado en escalas distintas, sin que eso diga algo sobre la
       importancia o la validez de uno u otro.
   •   Redistribuciones recurrentes (Michel Serres). La historia de una
       disciplina se contaría de manera distinta en cada presente.
   •   Unidades arquitectónicas (M. Geéroult) . Busca la coherencia interna de
       un sistema de pensamiento, en un momento determinado, no la
       genialidad de un autor, o la procedencia de una idea, la brillantes de un
       grupo, una generación o una escuela de pensamiento, sino su fría e
       impersonal estructura.

Lo que se hace en estos trabajos es buscar el límite en el que se estructuran
las cosas, no su permanencia, o su evolución. A qué sistema o estructura
pertenecen para entender lo que las configura y les dan su sentido. Así, las
cosas no tendrían un sentido que evoluciona, sino que estarían dotadas de un
significado, dependiendo del marco de relaciones que las estructuren. En cada
nueva estructura, lo que fundamenta algo se cambiaría, lo que funda algo
cambiaría. Es una historia de las discontinuidades y para eso se proponen
nuevas categorías, como: umbral, ruptura, corte, mutación, transformación. En
últimas se estaría dando lugar a una categoría que será fundamental para
entender la propuesta de Foucault: El acontecimiento, como aquello que
irrumpe, como novedad, como ruptura, no como continuidad.

Tanto en la historia de las ciencias, como en la historia de las instituciones o de
la economía, se estaría replanteando entonces algo fundamental para el
historiador: el valor del DOCUMENTO. Este sería el principal material con el
que trabaja el historiador. Los historiadores de lo que se habían ocupado era
de preguntarle al documento que tanto decía la verdad, que tan auténtico era,
que tan bien informado estaba. En todo caso, una vez pasada la prueba, el
documento debía suministrar los datos que el historiador habría de organizar
para que saliera a la luz lo que habían querido decir sus autores. Los
historiadores los harían hablar de nuevo, previa verificación de su legitimidad.

Ahora no se trataría de interpretar el documento, ni verificar su veracidad, sino
de elaborarlo. Los nuevos historiadores lo recortarán, lo parcelarán para buscar
las relaciones que les interesa, sin escrúpulos, sin respetar su unidad. De su
interior sacarán datos para armar series, conjuntos, relaciones. En ese sentido
el documento no sería el fiel testigo de un pasado que esperaría al historiador
para que lo haga hablar de nuevo, que acuda a él para que restituya la
memoria perdida en el silencio de los archivos, recupere la voz de los que
escribieron para que cuenten lo que pasó. No sería una memoria lo que los
documentos guardan, sino una materialidad que da cuenta de las remanencias
que dejó el tiempo, en todo caso dispersas y discontinuas. Las continuidades
serían un invento non santo de los historiadores tradicionales.
Esa historia memorística hacía de los monumentos unos documentos, de la
materialidad de los rastros, hacía una historia como si estuviera tejida
previamente esperando salir a la luz. La nueva historia, al contrario, transforma
los documentos en monumentos. Los deja ver en su materialidad pura, en su
aislamiento y su dispersión. Tal como lo hace la arqueología. Las distancias
entre los vestigios hay que conservarlos, porque revelan cosas, así mismo hay
que dejarlos en los estratos en los que se hallan, porque eso también dice
cosas. Los arqueólogos que buscan conectar los vestigios sin respetar su lugar
de emergencia, tienden a la historia. Ahora se trataría de que los historiadores
tiendan a la arqueología, dejando los hallazgos en su lugar de dispersión, sin
pretender hilar lo que no estaba hilado.

Ya no importarían entonces las causalidades, las determinaciones circulares,
las vecindades de los elementos, sino las particularidades, los límites, las leyes
intrínsecas de cada monumento, entendido como una serie. Luego si se podría
establecer relaciones entre cada una de ellas para dar lugar a los cuadros.
Cada monumento tendría su tiempo, su estrato, y no habría continuidad entre
ellos (por eso la revolución de los comuneros de 1781 no es una causa del grito
de independencia de 1810). Cada uno tendría tiempos distintos, unos largos,
otros medianos, otros cortos (larga, corta y mediana duración). No es el mismo
tiempo el de una moneda que el de un producto agrícola. No es el mismo
tiempo el del azadón, que el de los ciclos climáticos.

Consecuencias:

   1. Las series. Lo que permite habar hoy de larga duración, no es pensar en
      las grandes eras, pues estas dan cuenta de una evolución, sino de las
      series que se emparentan en un largo período histórico. Cuando las
      series cambian, cambia el momento histórico. Un período histórico ya no
      daría cuenta de una totalidad. Una serie que dura un largo período no
      necesariamente se relaciona con otras que hubieran existido en su
      tiempo. Un conjunto de series pueden cruzarse, coexistir, sobreponerse
      unas a otras, sin que se expliquen unas a otras. Por eso no hay origen.
      La razón, por ejemplo no ha existido siempre; la razón sería una serie
      fechada en el tiempo, que tendría su propia temporalidad, sus tiempos,
      recortados en todo caso, no eternos.
   2. Las discontinuidades. Ya no habría continuidades sino discontinuidades.
      Los accidentes, lo irregular, lo disonante, lo extraño en un momento
      dado ya no sería la excepción, lo que habría que eliminar para dejar ver
      mas bien la secuencia regular y familiar de las cosas. Ahora, al contrario,
      esas rarezas son las que importan. Porque en ellas va a encontrar los
      límites de un proceso, aquello que marca una diferencia, algo que
      irrumpe diferente es el anuncio de una ruptura, de un cambio, y eso es lo
      que le interesa al arqueólogo (el punto de inflexión de una curva). Un
      hallazgo      arqueológico es más valioso cuando no tiene las
      características de lo que ya se ha encontrado en abundancia. Cada serie
      tiene su propia discontinuidad. Algo que irrumpe no afecta la totalidad,
      sino el lugar donde irrumpe, a propósito de la serie a la que debía
      pertenecer. Cuando se sale de la serie, anuncia un cambio de
      regularidad de esa serie. Así las discontinuidades son una metodología,
porque esa es la mirada del arqueólogo, al tiempo que es su objeto de
   estudio, porque eso es lo que busca. La discontinuidad no es una
   fatalidad que proviene del exterior y que el historiador debe tapar,
   desconocer o eliminar, al contrario, es su herramienta fundamental y la
   razón de ser de su oficio.
3. La historia general. Ya no sería posible entonces una historia global,
   sino que emergería mas bien una historia general. La historia global era
   la que creía que había una civilización griega, o la historia de Colombia,
   o la época del renacimiento. Como si poseyeran una unidad, un alma, un
   espíritu (Dilthey, Hegel, Spengler). En esa historia global se buscaba un
   sistema de relaciones homogéneas que debían servir para entender el
   rostro que dibujaba finalmente una época, propia de un territorio y de un
   grupo de hombres con las mismas características. Las herramientas
   metodológicas        buscaban       entonces    causalidades,      relaciones
   homogéneas, analogías, donde cada hecho parecido a otro estaría por
   eso emparentado, unido por el espíritu de su tiempo. En ese espíritu
   cabía la economía, la técnica, la ciencia, la religión, todo haría parte de
   un mismo modo de ser marcado por el sello de su época. En la nueva
   historia cada serie, tiene sus límites, sus cortes, y entre ellas hay
   desfases y destiempos. Pero La Historia general no renuncia a
   establecer las relaciones entre las series, no para encontrar
   continuidades o causalidades, sino sistemas verticales que las
   caractericen, correlaciones que pueden dar cuenta de lo que en una
   serie hay de común con otra, a partir de ello es que se pueden
   establecer series de series, de donde surgen los CUADROS, que nos
   muestran, no una época, sino un modo de ser de ciertos fenómenos (La
   escuela, o la pedagogía sistemática puede constituirse en un cuadro que
   se dataría entre el siglo XVII y la primera mitad del siglo XX. Así mismo
   la locura, la clínica o el sujeto hombre, cada cuadro con su temporalidad,
   sus regularidades, sus series de series). La historia global junta todos
   los fenómenos y los pone a girar en torno a un centro, que dotaría una
   época de un espíritu, hasta formar un todo armónico. La historia general
   dibujaría un espacio, un cuadro de dispersiones.
4. El corpus documental. ¿Cómo leer los documentos? Este es un
   problema metodológico que aparece como neurálgico. Problema que
   antes se resolvía bajo el manto de la filosofía de la historia. La historia
   antes no tendría problemas de este tipo porque habiendo planteado la
   perspectiva teórica, filosófica, ideológica desde la cual leería los
   documentos, todo se reducía a vigilar que en realidad se estuviera en el
   marco de tal conjunto de premisas. Ahora se plantean problemas como
   los siguientes: ¿qué conjunto de documentos seleccionar? todos? Una
   muestra estadística? una muestra representativa?; qué leer en ellos? las
   prácticas? los enunciados? las cifras? Las instituciones? Las
   biografías?; qué tratamiento darle a las palabras? Se busca su
   significado? su campo semántico? sus encadenamientos? su
   estructura?; análisis cuantitativo? cualitativo?, interpretativo, análisis de
   frecuencias o de distribuciones?, se tiene en cuenta el territorio?, el
   período?, el tema?; relaciones numéricas, lógicas?, causales?,
   significantes?... en fin. Estos problemas pueden resolverse a la luz de
   los planteamientos metodológicos que se planteen en el campo donde
se hace la historia: la lingüística, la economía, la ciencia, pero no basta,
      hay problemas que son del historiador y eso debe resolverse allí. Lo que
      el historiador debe resolver es el asunto del devenir. Si le deja el
      problema a cada campo de saber (estructuralización de la historia),
      renunciaría al problema que le es propio, el del devenir, la temporalidad.
      La estructura sin devenir no se puede concebir.

Esta nueva historia tiene sus primeros aportes en Marx. También ha recibido
aportes importantes de la lingüística. Pero lo que Foucault considera que falta
es llevar esos aportes de la nueva historia hasta sus últimas consecuencias. Lo
que propone es no temerle a lo que se deriva de estas posturas metodológicas.
Ya que se ha renunciado a la búsqueda de los orígenes, de las identidades y
de la evolución, ya que la historia se ha desprendido de la metáfora de la
evolución biológica, debería ser capaz de reflexionar sobre lo que significa en
términos de la destitución de nuestra condición de sujetos que conocen. Invita
a perder el miedo a reconocernos OTROS, en este proceso de extrañamiento
frente a lo que hemos pretendido ser como resultado de una historia que ahora
no nos gusta.

Y tal vez tengamos miedo a abandonar el calor que brinda la certeza de que la
historia es una sola y que pertenecemos a ella irremediablemente. Que somos
una especie que ha sido puesta en la tierra y que desde entonces no cesamos
de avanzar en la búsqueda de respuestas sobre nuestra existencia. Que
estamos evolucionando hacia una conciencia cada vez más lúcida que nos
revelará por fin los secretos de esa esencia que nos constituyó en sujetos
desde que nacimos. Miedo a perder la certeza de que la historia nos permitirá
reivindicarnos de nuestros errores, de nuestros pecados, de nuestros olvidos.
Que la historia nos permitirá la revancha final en la que regresaremos a la
morada donde nacimos y donde está la explicación perdida de lo que somos,,
después de todas las revoluciones que nos han costado tanto, revelaríamos,
por una acto de toma de conciencia, la verdad.

Estos supuestos son, según Foucault, de reciente constitución. Son hijos
justamente de la invención de la historia como sistema de pensamiento.
Proceso que apenas se consolidaría en el siglo XIX, junto a la antropología y el
humanismo. El marxismo habría pervertido a Marx cuando buscó reducir todo a
un sentido único que explicaría el devenir de una humanidad que evolucionaría
sin cesar. Se traicionó igualmente al descentramiento propuesto por Nietzsche
cuando se quiso volver a la existencia de un telos que nos explica. Se traicionó
a Freud cuando se olvidó que el deseo poseía al sujeto y no al revés, o a
Saussure, cuando planteó que el lenguaje había fundado cierta conciencia y no
al revés, o la etnología que reveló el MITO, lugar donde no existía la voluntad
de verdad, sino de autoreferenciación. Se olvidó todo esto y se insistió en la
idea de la libertad, luchando por triunfar (Kant). El triunfo de esa creencia
estaría dificultando asumir el extrañamiento que produce la nueva manera de
hacer historia.

Así, Foucault denuncia los intentos de antropologizar a Marx (cristianizarlo,
humanizarlo), trascendentalizar a Nietzsche, como si estuviera tras la
búsqueda de lo primigenio. Los que se oponen todavía a hacer la historia de
los límites, de las series, de los umbrales y de las rupturas, añoran
fundamentalmente la existencia del sujeto trascendental que sería el hijo mayor
de la historia monumental, la historia que tan solo en un siglo de existencia ya
había pretendido adueñarse de todos los tesoros de treinta siglos. En ese
sueño ha vivido cien años el sujeto y quisiera seguir tranquilo allí, protegido por
la promesa de un destino feliz.

La arqueología del saber no sería el intento de trasladar el enfoque
estructuralista a la historia, sino de retomar el camino ya andado de la nueva
historia y ponerla a funcionar a propósito del saber, como un ensayo que se
arriesga a insistir en la muerte de toda antropología. Insiste en ello a propósito
de los trabajos anteriores: la clínica, la locura, las ciencias. De lo que se trata
es de retomar este debate que se abrió allí contra la idea de sujeto que
portaron la clínica, el manicomio y las ciencias del siglo XIX.

“Mas de uno, como yo sin duda, escriben para perder el rostro. No me
pregunten quien soy, ni me pidan que permanezca invariable: es una moral de
estado civil la que rige nuestra documentación. Que nos dejen en paz cuando
se trata de escribir.”

Más contenido relacionado

Destacado

Diapositivas de arqueologia 1
Diapositivas de arqueologia 1Diapositivas de arqueologia 1
Diapositivas de arqueologia 1Tres Puntos
 
La Arqueologia, Una Disciplina
La Arqueologia, Una DisciplinaLa Arqueologia, Una Disciplina
La Arqueologia, Una DisciplinaAngie_Fonseca
 
Reporte ELAC14 - Versión Extendida + Anexos
Reporte ELAC14 - Versión Extendida + AnexosReporte ELAC14 - Versión Extendida + Anexos
Reporte ELAC14 - Versión Extendida + AnexosLiderAgenteDeCambio
 
Comercio exterior cm
Comercio exterior cmComercio exterior cm
Comercio exterior cmcmarioparedes
 
Herramientas web, slideshare
Herramientas web, slideshareHerramientas web, slideshare
Herramientas web, slideshareuny
 
Tecnología de punta
Tecnología de puntaTecnología de punta
Tecnología de puntapudul2013
 
RTyPCs. ECONORMAS MERCOSUR. Reglamentos Técnicos y Normas. Bicicletas. Semina...
RTyPCs. ECONORMAS MERCOSUR. Reglamentos Técnicos y Normas. Bicicletas. Semina...RTyPCs. ECONORMAS MERCOSUR. Reglamentos Técnicos y Normas. Bicicletas. Semina...
RTyPCs. ECONORMAS MERCOSUR. Reglamentos Técnicos y Normas. Bicicletas. Semina...ECONORMAS
 
Segundo Parcial - Norman Gwynn
Segundo Parcial - Norman GwynnSegundo Parcial - Norman Gwynn
Segundo Parcial - Norman Gwynnnorgwynn
 
Nancy carrillo perdomo
Nancy carrillo perdomoNancy carrillo perdomo
Nancy carrillo perdomonancyithaa
 
La web 2 uxue
La web 2 uxueLa web 2 uxue
La web 2 uxueuxuelus
 
Seminario MYPES: Diego García
Seminario MYPES: Diego GarcíaSeminario MYPES: Diego García
Seminario MYPES: Diego GarcíaPNUDARTBolivia
 
REVISTA DIGITAL / TURISMO
REVISTA  DIGITAL / TURISMO REVISTA  DIGITAL / TURISMO
REVISTA DIGITAL / TURISMO Brendazha Chavez
 

Destacado (20)

Diapositivas de arqueologia 1
Diapositivas de arqueologia 1Diapositivas de arqueologia 1
Diapositivas de arqueologia 1
 
La Arqueologia, Una Disciplina
La Arqueologia, Una DisciplinaLa Arqueologia, Una Disciplina
La Arqueologia, Una Disciplina
 
Reporte ELAC14 - Versión Extendida + Anexos
Reporte ELAC14 - Versión Extendida + AnexosReporte ELAC14 - Versión Extendida + Anexos
Reporte ELAC14 - Versión Extendida + Anexos
 
CULTURA_CIUDADANA
CULTURA_CIUDADANACULTURA_CIUDADANA
CULTURA_CIUDADANA
 
Comercio exterior cm
Comercio exterior cmComercio exterior cm
Comercio exterior cm
 
Herramientas web, slideshare
Herramientas web, slideshareHerramientas web, slideshare
Herramientas web, slideshare
 
Introducción a las redes de computadores
Introducción a las redes de computadoresIntroducción a las redes de computadores
Introducción a las redes de computadores
 
Revista b
Revista bRevista b
Revista b
 
Tecnología de punta
Tecnología de puntaTecnología de punta
Tecnología de punta
 
RTyPCs. ECONORMAS MERCOSUR. Reglamentos Técnicos y Normas. Bicicletas. Semina...
RTyPCs. ECONORMAS MERCOSUR. Reglamentos Técnicos y Normas. Bicicletas. Semina...RTyPCs. ECONORMAS MERCOSUR. Reglamentos Técnicos y Normas. Bicicletas. Semina...
RTyPCs. ECONORMAS MERCOSUR. Reglamentos Técnicos y Normas. Bicicletas. Semina...
 
La prepa
La prepaLa prepa
La prepa
 
Pepe
PepePepe
Pepe
 
arquitectura
arquitectura arquitectura
arquitectura
 
Segundo Parcial - Norman Gwynn
Segundo Parcial - Norman GwynnSegundo Parcial - Norman Gwynn
Segundo Parcial - Norman Gwynn
 
Nancy carrillo perdomo
Nancy carrillo perdomoNancy carrillo perdomo
Nancy carrillo perdomo
 
La web 2 uxue
La web 2 uxueLa web 2 uxue
La web 2 uxue
 
Seminario MYPES: Diego García
Seminario MYPES: Diego GarcíaSeminario MYPES: Diego García
Seminario MYPES: Diego García
 
Electroquímica
ElectroquímicaElectroquímica
Electroquímica
 
REVISTA DIGITAL / TURISMO
REVISTA  DIGITAL / TURISMO REVISTA  DIGITAL / TURISMO
REVISTA DIGITAL / TURISMO
 
Twitter
TwitterTwitter
Twitter
 

Similar a Apuntes de clase sobre la introducción a la arqueología del saber linea 26 enero 13

Un dialogo sobre el poder y otras conversaciones
Un dialogo sobre el poder y otras conversacionesUn dialogo sobre el poder y otras conversaciones
Un dialogo sobre el poder y otras conversacionesAnna Quintero Perea
 
Evola, julius revuelta contra el mundo moderno
Evola, julius   revuelta contra el mundo modernoEvola, julius   revuelta contra el mundo moderno
Evola, julius revuelta contra el mundo modernoAlma Heil 916 NOS
 
Unida 1 introduccion a la historia
Unida 1 introduccion a la historiaUnida 1 introduccion a la historia
Unida 1 introduccion a la historiachelasmatas
 
Paralaje (Andres Mombru)
Paralaje (Andres Mombru)Paralaje (Andres Mombru)
Paralaje (Andres Mombru)Fabi frewq
 
Duby, georges -_escribir_la_historia
Duby, georges -_escribir_la_historiaDuby, georges -_escribir_la_historia
Duby, georges -_escribir_la_historiadrparnasus
 
Carreras-Teoría y narración en la historia.pdf
Carreras-Teoría y narración en la historia.pdfCarreras-Teoría y narración en la historia.pdf
Carreras-Teoría y narración en la historia.pdfwalter79957
 
Biografía y autobiografía
Biografía y autobiografía Biografía y autobiografía
Biografía y autobiografía mflopezg
 
Carl sagan - el cerebro de broca capitulos 7 y 8 resumen
Carl sagan - el cerebro de broca capitulos 7 y 8 resumenCarl sagan - el cerebro de broca capitulos 7 y 8 resumen
Carl sagan - el cerebro de broca capitulos 7 y 8 resumenJean Carlos Bedoya Arce
 
Tiempo interno-de-los-objetos
Tiempo interno-de-los-objetosTiempo interno-de-los-objetos
Tiempo interno-de-los-objetosSantiago Pombo
 

Similar a Apuntes de clase sobre la introducción a la arqueología del saber linea 26 enero 13 (20)

76373 98835-1-pb (3)
76373 98835-1-pb (3)76373 98835-1-pb (3)
76373 98835-1-pb (3)
 
Un dialogo sobre el poder y otras conversaciones
Un dialogo sobre el poder y otras conversacionesUn dialogo sobre el poder y otras conversaciones
Un dialogo sobre el poder y otras conversaciones
 
Evola, julius revuelta contra el mundo moderno
Evola, julius   revuelta contra el mundo modernoEvola, julius   revuelta contra el mundo moderno
Evola, julius revuelta contra el mundo moderno
 
Historiografia y objeto de la historia
Historiografia y objeto de la historiaHistoriografia y objeto de la historia
Historiografia y objeto de la historia
 
13. HU.pdf
13. HU.pdf13. HU.pdf
13. HU.pdf
 
13. HU.pdf
13. HU.pdf13. HU.pdf
13. HU.pdf
 
Del mito a newton
Del mito a newtonDel mito a newton
Del mito a newton
 
Unida 1 introduccion a la historia
Unida 1 introduccion a la historiaUnida 1 introduccion a la historia
Unida 1 introduccion a la historia
 
Paralaje (Andres Mombru)
Paralaje (Andres Mombru)Paralaje (Andres Mombru)
Paralaje (Andres Mombru)
 
Duby, georges -_escribir_la_historia
Duby, georges -_escribir_la_historiaDuby, georges -_escribir_la_historia
Duby, georges -_escribir_la_historia
 
Abbagnano nicolas-historia-filosofia-vol-2
Abbagnano nicolas-historia-filosofia-vol-2Abbagnano nicolas-historia-filosofia-vol-2
Abbagnano nicolas-historia-filosofia-vol-2
 
Carreras-Teoría y narración en la historia.pdf
Carreras-Teoría y narración en la historia.pdfCarreras-Teoría y narración en la historia.pdf
Carreras-Teoría y narración en la historia.pdf
 
Biografía y autobiografía
Biografía y autobiografía Biografía y autobiografía
Biografía y autobiografía
 
Carl sagan - el cerebro de broca capitulos 7 y 8 resumen
Carl sagan - el cerebro de broca capitulos 7 y 8 resumenCarl sagan - el cerebro de broca capitulos 7 y 8 resumen
Carl sagan - el cerebro de broca capitulos 7 y 8 resumen
 
Que es la historia
Que es la  historiaQue es la  historia
Que es la historia
 
Tiempo interno-de-los-objetos
Tiempo interno-de-los-objetosTiempo interno-de-los-objetos
Tiempo interno-de-los-objetos
 
Historia del perú i
Historia del perú iHistoria del perú i
Historia del perú i
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Fuentes de la historia
Fuentes de la historiaFuentes de la historia
Fuentes de la historia
 
La senda aborigen
La senda aborigenLa senda aborigen
La senda aborigen
 

Más de Ana Raquel Gómez C.

Cartilla ley-organica-de-ordenamiento-territorial72
Cartilla ley-organica-de-ordenamiento-territorial72Cartilla ley-organica-de-ordenamiento-territorial72
Cartilla ley-organica-de-ordenamiento-territorial72Ana Raquel Gómez C.
 
Michel foucault nietzsche, la genealogia, la historia
Michel foucault   nietzsche, la genealogia, la historiaMichel foucault   nietzsche, la genealogia, la historia
Michel foucault nietzsche, la genealogia, la historiaAna Raquel Gómez C.
 
Protocolo 1. 1er seminario, 12 de agosto 2012, 8 am – 5 pm
Protocolo 1.  1er seminario, 12 de agosto 2012, 8 am – 5 pmProtocolo 1.  1er seminario, 12 de agosto 2012, 8 am – 5 pm
Protocolo 1. 1er seminario, 12 de agosto 2012, 8 am – 5 pmAna Raquel Gómez C.
 
Protocolo 1. 1er seminario, 12 de agosto 2012, 8 am – 5 pm
Protocolo 1.  1er seminario, 12 de agosto 2012, 8 am – 5 pmProtocolo 1.  1er seminario, 12 de agosto 2012, 8 am – 5 pm
Protocolo 1. 1er seminario, 12 de agosto 2012, 8 am – 5 pmAna Raquel Gómez C.
 
Teorias del curriculo_y_concepciones_curriculares linea leer
Teorias del curriculo_y_concepciones_curriculares linea leerTeorias del curriculo_y_concepciones_curriculares linea leer
Teorias del curriculo_y_concepciones_curriculares linea leerAna Raquel Gómez C.
 
Las culturas pedagogicas pedagogia y sabers33 copia leeer linea
Las culturas pedagogicas pedagogia y sabers33 copia leeer lineaLas culturas pedagogicas pedagogia y sabers33 copia leeer linea
Las culturas pedagogicas pedagogia y sabers33 copia leeer lineaAna Raquel Gómez C.
 
Francia las ciencias_de_la_educacion_zambrano linea leer
Francia las ciencias_de_la_educacion_zambrano linea leerFrancia las ciencias_de_la_educacion_zambrano linea leer
Francia las ciencias_de_la_educacion_zambrano linea leerAna Raquel Gómez C.
 
Campo intelectual de la educacion linea leer
Campo intelectual de la educacion linea leerCampo intelectual de la educacion linea leer
Campo intelectual de la educacion linea leerAna Raquel Gómez C.
 

Más de Ana Raquel Gómez C. (13)

Cartilla ley-organica-de-ordenamiento-territorial72
Cartilla ley-organica-de-ordenamiento-territorial72Cartilla ley-organica-de-ordenamiento-territorial72
Cartilla ley-organica-de-ordenamiento-territorial72
 
Protocolo 7
Protocolo 7Protocolo 7
Protocolo 7
 
Version protocolo 6
Version protocolo 6Version protocolo 6
Version protocolo 6
 
Atlas TI
Atlas TIAtlas TI
Atlas TI
 
Michel foucault nietzsche, la genealogia, la historia
Michel foucault   nietzsche, la genealogia, la historiaMichel foucault   nietzsche, la genealogia, la historia
Michel foucault nietzsche, la genealogia, la historia
 
Protocolo sesión 4
Protocolo sesión 4Protocolo sesión 4
Protocolo sesión 4
 
Protocolo dos corregido
Protocolo dos corregidoProtocolo dos corregido
Protocolo dos corregido
 
Protocolo 1. 1er seminario, 12 de agosto 2012, 8 am – 5 pm
Protocolo 1.  1er seminario, 12 de agosto 2012, 8 am – 5 pmProtocolo 1.  1er seminario, 12 de agosto 2012, 8 am – 5 pm
Protocolo 1. 1er seminario, 12 de agosto 2012, 8 am – 5 pm
 
Protocolo 1. 1er seminario, 12 de agosto 2012, 8 am – 5 pm
Protocolo 1.  1er seminario, 12 de agosto 2012, 8 am – 5 pmProtocolo 1.  1er seminario, 12 de agosto 2012, 8 am – 5 pm
Protocolo 1. 1er seminario, 12 de agosto 2012, 8 am – 5 pm
 
Teorias del curriculo_y_concepciones_curriculares linea leer
Teorias del curriculo_y_concepciones_curriculares linea leerTeorias del curriculo_y_concepciones_curriculares linea leer
Teorias del curriculo_y_concepciones_curriculares linea leer
 
Las culturas pedagogicas pedagogia y sabers33 copia leeer linea
Las culturas pedagogicas pedagogia y sabers33 copia leeer lineaLas culturas pedagogicas pedagogia y sabers33 copia leeer linea
Las culturas pedagogicas pedagogia y sabers33 copia leeer linea
 
Francia las ciencias_de_la_educacion_zambrano linea leer
Francia las ciencias_de_la_educacion_zambrano linea leerFrancia las ciencias_de_la_educacion_zambrano linea leer
Francia las ciencias_de_la_educacion_zambrano linea leer
 
Campo intelectual de la educacion linea leer
Campo intelectual de la educacion linea leerCampo intelectual de la educacion linea leer
Campo intelectual de la educacion linea leer
 

Último

La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...JonathanCovena1
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñotapirjackluis
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfPaolaRopero2
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
Éteres. Química Orgánica. Propiedades y reacciones
Éteres. Química Orgánica. Propiedades y reaccionesÉteres. Química Orgánica. Propiedades y reacciones
Éteres. Química Orgánica. Propiedades y reaccionesLauraColom3
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
plan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdfplan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdf
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdfenelcielosiempre
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfFrancisco158360
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularLey 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularMooPandrea
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxKarlaMassielMartinez
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaDecaunlz
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxMaritzaRetamozoVera
 
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptxEcosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptxolgakaterin
 
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdfCLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdfJonathanCovena1
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfNancyLoaa
 

Último (20)

Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
Éteres. Química Orgánica. Propiedades y reacciones
Éteres. Química Orgánica. Propiedades y reaccionesÉteres. Química Orgánica. Propiedades y reacciones
Éteres. Química Orgánica. Propiedades y reacciones
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
plan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdfplan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdf
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularLey 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativa
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
 
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptxEcosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
 
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdfCLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
 

Apuntes de clase sobre la introducción a la arqueología del saber linea 26 enero 13

  • 1. APUNTES DE CLASE SOBRE LA INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA DEL SABER Alejandro Alvarez G. Foucault quiere dar cuenta de lo que ha hecho metodológicamente en sus primeros libros: Historia de la locura, El nacimiento de la Clínica, Las palabras y las Cosas. Inscribe su trabajo dentro de una tendencia de su época que busca renovar los modos de hacer historia. En esta introducción muestra cómo su propuesta que llamará Arqueología, hace parte de este movimiento de renovación historiográfica; precisa qué toma de allí, en qué se distancia y toma posición frente a la discusión. La tendencia de renovación historiográfica busca en primer lugar dar cuenta de los grandes períodos (larga duración), en contra de la historia episódica que se quedaba en el recuento de sucesos muy puntuales que no dejaban ver los ritmos de los cambios a la distancia. Esta nueva historia buscaría más los equilibrios y las tendencias a la estabilidad, antes que los relatos sobre peripecias políticas de personajes sin tiempo. Señala cómo hicieron uso de herramientas prestadas de la economía, de la climatología, de la demografía, de la sociología. De esta manera se habría podido romper la secuencialidad lineal de unos hechos, como pertenecientes todos a un mismo orden de cosas, sin diferenciar la temporalidad de procesos que poseerían naturalezas diferentes. Ya no habría entonces sucesiones lineales, sino desgajamientos en profundidad, esto es, historias paralelas, cada una de las cuales tendría sus propios ritmos y sus propias lógicas; al tiempo que habría que recorrer en dirección vertical (sincrónica), no horizontal (diacrónica), para ir conociendo sus características, antes que su evolución. Mas que sucesión de gobiernos lo que se buscaría ahora serían fenómenos cuyo movimiento temporal no importaría en principio: El fenómeno de la navegación marítima, el del oro, el trigo, en fin, historias de relaciones entre el hambre y el clima, por ejemplo, como una constante en la historia. Ya las preguntas no se referían a las continuidades o los cambios, sino a las permanencias y las estabilidades. Para eso se propuso mirar las series, las periodizaciones independientes, cuadros que muestran relaciones internas, en el marco de un fenómeno. Se comenzaban a hacer entonces la historia de la literatura, de las ciencias, de la filosofía, no como una preocupación historiográfica, sino de las disciplinas mismas. Ya la historia no daría cuenta de una cronología, sino de unos fenómenos que interesarían por su temática a profesionales de áreas del conocimiento especializadas. Lo que se buscaría entonces no serían las continuidades, sino las interrupciones, que le serían propias a cada campo. Los ejemplos que Foucault escoge se refieren especialmente a la historia de las ciencias, pues ese era el ámbito donde se movía y al cual se refirió de manera privilegiada con su propuesta de arqueología del saber. • Se hablará entonces de umbrales epistemológicos (Bachelard). Mas que una secuencia acumulativa la ciencia habría tenido saltos, de un lugar a otro, sin que hubiera secuencias.
  • 2. Desplazamientos y transformaciones (Canguilhem). Los conceptos no evolucionarían, en este caso tampoco, sino que mutarían o simplemente cambiarían de lugar. Así un concepto no progresaría ni maduraría, sino que en ciertas condiciones jugaría un papel, en otras, otro. • Escalas macro y microscópicas. Los descubrimientos tendrían valor diferenciado en escalas distintas, sin que eso diga algo sobre la importancia o la validez de uno u otro. • Redistribuciones recurrentes (Michel Serres). La historia de una disciplina se contaría de manera distinta en cada presente. • Unidades arquitectónicas (M. Geéroult) . Busca la coherencia interna de un sistema de pensamiento, en un momento determinado, no la genialidad de un autor, o la procedencia de una idea, la brillantes de un grupo, una generación o una escuela de pensamiento, sino su fría e impersonal estructura. Lo que se hace en estos trabajos es buscar el límite en el que se estructuran las cosas, no su permanencia, o su evolución. A qué sistema o estructura pertenecen para entender lo que las configura y les dan su sentido. Así, las cosas no tendrían un sentido que evoluciona, sino que estarían dotadas de un significado, dependiendo del marco de relaciones que las estructuren. En cada nueva estructura, lo que fundamenta algo se cambiaría, lo que funda algo cambiaría. Es una historia de las discontinuidades y para eso se proponen nuevas categorías, como: umbral, ruptura, corte, mutación, transformación. En últimas se estaría dando lugar a una categoría que será fundamental para entender la propuesta de Foucault: El acontecimiento, como aquello que irrumpe, como novedad, como ruptura, no como continuidad. Tanto en la historia de las ciencias, como en la historia de las instituciones o de la economía, se estaría replanteando entonces algo fundamental para el historiador: el valor del DOCUMENTO. Este sería el principal material con el que trabaja el historiador. Los historiadores de lo que se habían ocupado era de preguntarle al documento que tanto decía la verdad, que tan auténtico era, que tan bien informado estaba. En todo caso, una vez pasada la prueba, el documento debía suministrar los datos que el historiador habría de organizar para que saliera a la luz lo que habían querido decir sus autores. Los historiadores los harían hablar de nuevo, previa verificación de su legitimidad. Ahora no se trataría de interpretar el documento, ni verificar su veracidad, sino de elaborarlo. Los nuevos historiadores lo recortarán, lo parcelarán para buscar las relaciones que les interesa, sin escrúpulos, sin respetar su unidad. De su interior sacarán datos para armar series, conjuntos, relaciones. En ese sentido el documento no sería el fiel testigo de un pasado que esperaría al historiador para que lo haga hablar de nuevo, que acuda a él para que restituya la memoria perdida en el silencio de los archivos, recupere la voz de los que escribieron para que cuenten lo que pasó. No sería una memoria lo que los documentos guardan, sino una materialidad que da cuenta de las remanencias que dejó el tiempo, en todo caso dispersas y discontinuas. Las continuidades serían un invento non santo de los historiadores tradicionales.
  • 3. Esa historia memorística hacía de los monumentos unos documentos, de la materialidad de los rastros, hacía una historia como si estuviera tejida previamente esperando salir a la luz. La nueva historia, al contrario, transforma los documentos en monumentos. Los deja ver en su materialidad pura, en su aislamiento y su dispersión. Tal como lo hace la arqueología. Las distancias entre los vestigios hay que conservarlos, porque revelan cosas, así mismo hay que dejarlos en los estratos en los que se hallan, porque eso también dice cosas. Los arqueólogos que buscan conectar los vestigios sin respetar su lugar de emergencia, tienden a la historia. Ahora se trataría de que los historiadores tiendan a la arqueología, dejando los hallazgos en su lugar de dispersión, sin pretender hilar lo que no estaba hilado. Ya no importarían entonces las causalidades, las determinaciones circulares, las vecindades de los elementos, sino las particularidades, los límites, las leyes intrínsecas de cada monumento, entendido como una serie. Luego si se podría establecer relaciones entre cada una de ellas para dar lugar a los cuadros. Cada monumento tendría su tiempo, su estrato, y no habría continuidad entre ellos (por eso la revolución de los comuneros de 1781 no es una causa del grito de independencia de 1810). Cada uno tendría tiempos distintos, unos largos, otros medianos, otros cortos (larga, corta y mediana duración). No es el mismo tiempo el de una moneda que el de un producto agrícola. No es el mismo tiempo el del azadón, que el de los ciclos climáticos. Consecuencias: 1. Las series. Lo que permite habar hoy de larga duración, no es pensar en las grandes eras, pues estas dan cuenta de una evolución, sino de las series que se emparentan en un largo período histórico. Cuando las series cambian, cambia el momento histórico. Un período histórico ya no daría cuenta de una totalidad. Una serie que dura un largo período no necesariamente se relaciona con otras que hubieran existido en su tiempo. Un conjunto de series pueden cruzarse, coexistir, sobreponerse unas a otras, sin que se expliquen unas a otras. Por eso no hay origen. La razón, por ejemplo no ha existido siempre; la razón sería una serie fechada en el tiempo, que tendría su propia temporalidad, sus tiempos, recortados en todo caso, no eternos. 2. Las discontinuidades. Ya no habría continuidades sino discontinuidades. Los accidentes, lo irregular, lo disonante, lo extraño en un momento dado ya no sería la excepción, lo que habría que eliminar para dejar ver mas bien la secuencia regular y familiar de las cosas. Ahora, al contrario, esas rarezas son las que importan. Porque en ellas va a encontrar los límites de un proceso, aquello que marca una diferencia, algo que irrumpe diferente es el anuncio de una ruptura, de un cambio, y eso es lo que le interesa al arqueólogo (el punto de inflexión de una curva). Un hallazgo arqueológico es más valioso cuando no tiene las características de lo que ya se ha encontrado en abundancia. Cada serie tiene su propia discontinuidad. Algo que irrumpe no afecta la totalidad, sino el lugar donde irrumpe, a propósito de la serie a la que debía pertenecer. Cuando se sale de la serie, anuncia un cambio de regularidad de esa serie. Así las discontinuidades son una metodología,
  • 4. porque esa es la mirada del arqueólogo, al tiempo que es su objeto de estudio, porque eso es lo que busca. La discontinuidad no es una fatalidad que proviene del exterior y que el historiador debe tapar, desconocer o eliminar, al contrario, es su herramienta fundamental y la razón de ser de su oficio. 3. La historia general. Ya no sería posible entonces una historia global, sino que emergería mas bien una historia general. La historia global era la que creía que había una civilización griega, o la historia de Colombia, o la época del renacimiento. Como si poseyeran una unidad, un alma, un espíritu (Dilthey, Hegel, Spengler). En esa historia global se buscaba un sistema de relaciones homogéneas que debían servir para entender el rostro que dibujaba finalmente una época, propia de un territorio y de un grupo de hombres con las mismas características. Las herramientas metodológicas buscaban entonces causalidades, relaciones homogéneas, analogías, donde cada hecho parecido a otro estaría por eso emparentado, unido por el espíritu de su tiempo. En ese espíritu cabía la economía, la técnica, la ciencia, la religión, todo haría parte de un mismo modo de ser marcado por el sello de su época. En la nueva historia cada serie, tiene sus límites, sus cortes, y entre ellas hay desfases y destiempos. Pero La Historia general no renuncia a establecer las relaciones entre las series, no para encontrar continuidades o causalidades, sino sistemas verticales que las caractericen, correlaciones que pueden dar cuenta de lo que en una serie hay de común con otra, a partir de ello es que se pueden establecer series de series, de donde surgen los CUADROS, que nos muestran, no una época, sino un modo de ser de ciertos fenómenos (La escuela, o la pedagogía sistemática puede constituirse en un cuadro que se dataría entre el siglo XVII y la primera mitad del siglo XX. Así mismo la locura, la clínica o el sujeto hombre, cada cuadro con su temporalidad, sus regularidades, sus series de series). La historia global junta todos los fenómenos y los pone a girar en torno a un centro, que dotaría una época de un espíritu, hasta formar un todo armónico. La historia general dibujaría un espacio, un cuadro de dispersiones. 4. El corpus documental. ¿Cómo leer los documentos? Este es un problema metodológico que aparece como neurálgico. Problema que antes se resolvía bajo el manto de la filosofía de la historia. La historia antes no tendría problemas de este tipo porque habiendo planteado la perspectiva teórica, filosófica, ideológica desde la cual leería los documentos, todo se reducía a vigilar que en realidad se estuviera en el marco de tal conjunto de premisas. Ahora se plantean problemas como los siguientes: ¿qué conjunto de documentos seleccionar? todos? Una muestra estadística? una muestra representativa?; qué leer en ellos? las prácticas? los enunciados? las cifras? Las instituciones? Las biografías?; qué tratamiento darle a las palabras? Se busca su significado? su campo semántico? sus encadenamientos? su estructura?; análisis cuantitativo? cualitativo?, interpretativo, análisis de frecuencias o de distribuciones?, se tiene en cuenta el territorio?, el período?, el tema?; relaciones numéricas, lógicas?, causales?, significantes?... en fin. Estos problemas pueden resolverse a la luz de los planteamientos metodológicos que se planteen en el campo donde
  • 5. se hace la historia: la lingüística, la economía, la ciencia, pero no basta, hay problemas que son del historiador y eso debe resolverse allí. Lo que el historiador debe resolver es el asunto del devenir. Si le deja el problema a cada campo de saber (estructuralización de la historia), renunciaría al problema que le es propio, el del devenir, la temporalidad. La estructura sin devenir no se puede concebir. Esta nueva historia tiene sus primeros aportes en Marx. También ha recibido aportes importantes de la lingüística. Pero lo que Foucault considera que falta es llevar esos aportes de la nueva historia hasta sus últimas consecuencias. Lo que propone es no temerle a lo que se deriva de estas posturas metodológicas. Ya que se ha renunciado a la búsqueda de los orígenes, de las identidades y de la evolución, ya que la historia se ha desprendido de la metáfora de la evolución biológica, debería ser capaz de reflexionar sobre lo que significa en términos de la destitución de nuestra condición de sujetos que conocen. Invita a perder el miedo a reconocernos OTROS, en este proceso de extrañamiento frente a lo que hemos pretendido ser como resultado de una historia que ahora no nos gusta. Y tal vez tengamos miedo a abandonar el calor que brinda la certeza de que la historia es una sola y que pertenecemos a ella irremediablemente. Que somos una especie que ha sido puesta en la tierra y que desde entonces no cesamos de avanzar en la búsqueda de respuestas sobre nuestra existencia. Que estamos evolucionando hacia una conciencia cada vez más lúcida que nos revelará por fin los secretos de esa esencia que nos constituyó en sujetos desde que nacimos. Miedo a perder la certeza de que la historia nos permitirá reivindicarnos de nuestros errores, de nuestros pecados, de nuestros olvidos. Que la historia nos permitirá la revancha final en la que regresaremos a la morada donde nacimos y donde está la explicación perdida de lo que somos,, después de todas las revoluciones que nos han costado tanto, revelaríamos, por una acto de toma de conciencia, la verdad. Estos supuestos son, según Foucault, de reciente constitución. Son hijos justamente de la invención de la historia como sistema de pensamiento. Proceso que apenas se consolidaría en el siglo XIX, junto a la antropología y el humanismo. El marxismo habría pervertido a Marx cuando buscó reducir todo a un sentido único que explicaría el devenir de una humanidad que evolucionaría sin cesar. Se traicionó igualmente al descentramiento propuesto por Nietzsche cuando se quiso volver a la existencia de un telos que nos explica. Se traicionó a Freud cuando se olvidó que el deseo poseía al sujeto y no al revés, o a Saussure, cuando planteó que el lenguaje había fundado cierta conciencia y no al revés, o la etnología que reveló el MITO, lugar donde no existía la voluntad de verdad, sino de autoreferenciación. Se olvidó todo esto y se insistió en la idea de la libertad, luchando por triunfar (Kant). El triunfo de esa creencia estaría dificultando asumir el extrañamiento que produce la nueva manera de hacer historia. Así, Foucault denuncia los intentos de antropologizar a Marx (cristianizarlo, humanizarlo), trascendentalizar a Nietzsche, como si estuviera tras la búsqueda de lo primigenio. Los que se oponen todavía a hacer la historia de
  • 6. los límites, de las series, de los umbrales y de las rupturas, añoran fundamentalmente la existencia del sujeto trascendental que sería el hijo mayor de la historia monumental, la historia que tan solo en un siglo de existencia ya había pretendido adueñarse de todos los tesoros de treinta siglos. En ese sueño ha vivido cien años el sujeto y quisiera seguir tranquilo allí, protegido por la promesa de un destino feliz. La arqueología del saber no sería el intento de trasladar el enfoque estructuralista a la historia, sino de retomar el camino ya andado de la nueva historia y ponerla a funcionar a propósito del saber, como un ensayo que se arriesga a insistir en la muerte de toda antropología. Insiste en ello a propósito de los trabajos anteriores: la clínica, la locura, las ciencias. De lo que se trata es de retomar este debate que se abrió allí contra la idea de sujeto que portaron la clínica, el manicomio y las ciencias del siglo XIX. “Mas de uno, como yo sin duda, escriben para perder el rostro. No me pregunten quien soy, ni me pidan que permanezca invariable: es una moral de estado civil la que rige nuestra documentación. Que nos dejen en paz cuando se trata de escribir.”