SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 8
Descargar para leer sin conexión
Abstract [Electrochemical Engineering:
Origins and objectives]
Issued 30 years ago from the organized chemical
engineering, electrochemical process engineering,
more frequently called electrochemical enginee-
ring, is today a specific branch of the process engi-
neering. It applies in several industrial fields, as for
example the cleaning of liquid effluents. The paper
recallsthe originsof the electrochemical engineering
and presents a few orientations of this discipline
regarding to electrochemical reactors.
La obra pionera de D.J.Pickett(1977)inicióuna serie
de libros dedicados a la Ingeniería Electroquímica.
Hoy día, entre la decena de versiones originales de
esos libros aquí citados en la bibliografía, una sola
está en español (Cœuret, 1992). Sin embargo, con-
viene notar que también existen libros de Electro -
química Industrial y otros dedicados específicamen-
te a los fenómenos de transporte en electroquímica.
¿Qué le dio origen y cuál es el objeto de la
Ingeniería Electroquímica, locución comúnmente
utilizada para designar la Ingeniería de los Procesos
Electroquímicos? Son preguntas a las cuales el pre -
sente texto pretende dar respuesta, complementan-
do y actualizando así un artículo anterior (Cœuret,
1996).
Reseña histórica sobre la ingeniería química
La Ingeniería Electroquímica —o Ingeniería de los
Procesos Electroquímicos— apareció al principio de
los años setenta como resultado de la interacción
de la Electroquímica y de sus aspectos industriales
con la Ingeniería Química, cuyo desarrollo había
sido tal, que sus conocimientos y sus métodos resul -
taban muy útiles en diferentes ramas industriales de
transformación físico-química de la materia y de la
energía.
Conviene presentarenalgunas líneas cuáles fue-
ron las principales etapas del desarrollo de la Inge-
niería Química hasta los años 1970.
Surgido alrededor de 1890 en Norte América, el
profesional chemical engineer (en los países de habla
española fue, pero más tarde, el ingeniero químico)
había sido imaginado para dedicarse a la realización
y al funcionamiento de las plantas de la industria
química. En aquella época, la economía exigía la
concepción de unidades químicas que pudieran fa-
bricar nuevos productos recientemente conocidos
pero todavía no comercializados. Como lo muestra
la figura 1, su competencia se veía entre la del
químico industrial (buenos conocimientos de quími-
ca, pero pocos de térmica y/o de mecánica) y la del
ingeniero especializado en térmica o en mecánica
(con pocos conocimientos de química). La razón fue
que, al no comprenderse bien estos dos últimos, la
innovación en cuestión de procesos era frenada. Al
ingeniero químico se lo vio entonces como un pro-
fesional que se dedicaría específicamente a los pro-
cesos. Sin embargo, a principios del siglo XX, él
practicaba más arte que ciencia.
Se puede considerar que a lo largo del tiempo y
hasta la década de los años 1970, la evolución de la
ingeniería química (o disciplina del ingeniero quími-
co) se hizo en cuatro etapas sucesivas, cada una
marcada por un nuevo concepto determinante:
— el concepto de “operación unitaria” (1915) per-
mitió considerar cualquier proceso químico
como una serie coordinada de operaciones uni-
tarias en las cuales intervenía una transforma-
ción física o un tratamiento físico o mecánico; a
estas operaciones se sumaban uno o varios pro-
cesos unitarios, sedes de transformaciones quí-
micas. Fue durante la etapa correspondiente a la
aparición y al comienzo del desarrollo de ese
concepto que la transferencia tecnológica hizo
que,bajo la denominación“ingenieríaquímica”,
el concepto angloamericano del chemical enginee-
ring pasó a los países hispano-americanos como
fue recordado por Valiente y Stivalet (1988);
PROFESORES AL DÍA [Ingeniería electroquímica]
Ingeniería de los procesos electroquímicos
¿De dónde viene y en qué consiste?
François Cœuret*
Educación Química agradece al Dr. Pedro Roquero las correc-
ciones que introdujo al escrito original del Dr. Cœuret.
* Actualmente consultor en ingeniería química/electroquímica
(rue de Rennes, 35235 Thorigné-Fouillard, France), el autor fue
Director de Investigación en la U.M.R. C.N.R.S. n 6607, E.P.U.N.,
B.P. 50609 - 44306 Nantes Cedex 3 (France).
Correo electrónico: terueoc@wanadoo.fr
Recibido: 6 de junio de 2006; aceptado: 10 de febrero de
2007.
Es realmente difusa la
barrera entre la revisión
de la investigación de un
tema especializado y una
contribución para la
actualización docente.
120 Educación Química 18[2]
— el concepto de “fenómenos de transporte”
(1950), cuya madurez se materializó en el famo-
so libro de Bird, Stewart y Lighfoot (1960/1964),
permitió dar una base analítica común a las
operacionesunitarias, como lo deja comprender
la figura 2 cuyo centro metodológico muestra, a
lo largo de una placa plana, tres perfiles que
corresponden respectivamente a tres transpor-
tes (de materia, de calor, de cantidad de movi-
miento). Después, con el tiempo, ese concepto
de fenómenos de transporte llegó a constituir
una materia importante a nivel de la enseñanza
de la ingeniería química y también a ser una
potente herramienta entre las manos de los in-
vestigadores en el campo de la disciplina;
— el concepto de “ingeniería de las reacciones
químicas” vino organizándose a partir de 1957
para conocer mejor el funcionamiento de los
equipos donde ocurren reacciones químicas y
para contribuir al diseño de esos equipos. Al
dedicarse a laspartes de los procesos que habían
sido dejadas de lado por las operaciones unita-
rias, esa nueva rama, basándose sobre la noción
de reactor químico, venía a completar las bases
analíticas de los fenómenos de transporte. El
reactor apareció como el corazón del proceso,
es decir como un órgano vital que debe funcio-
nar lo mejor posible, no tanto por su costo sino
porque su buen diseño y su buen funcionamien-
to pueden influenciar la importancia de etapas
de separación generalmente costosas;
— finalmente, el concepto de “sistema”, o de “sis-
témica”, es decir de descripción macroscópica
(por oposición al análisis sistemático, es decir
detallado), se difundió durante los años sesenta
y setenta desde los Estados Unidos de América
donde había aparecido.Se trataba de unmétodo
global de descripción de los sistemas complejos
como lo son los sistemas industriales, método
que se concretizaba también en la modelización
“sistémica” de procesos químicos, es decir en su
descripción por modelos. El modelo no es una
estricta representaciónde esa compleja realidad,
sino un esquema simplificado que es compren-
sible y capaz de describir, enciertas condiciones
y con ecuaciones matemáticas simples, la apa-
riencia de esa realidad.
Es así que, al principio de los años setenta, la
Ingeniería Química estaba ya establecida comocien-
cia. Gracias a cierta cantidad de arte, siempre (y aún
ahora) necesaria, esta ciencia permitió entonces al
ingeniero químico diseñar y hacer funcionar las
plantas químicas. Tal vez conviene subrayar que si
la palabra “química” está presente en su denomi-
nación, en los hechos la ingeniería química se ase-
meja más a una ciencia física; en efecto, si está
dedicada a la producción industrial de compuestos
químicos, la mayoría de las operaciones que inter-
vienen en éstas son de naturaleza física o mecánica,
a pesar de la existencia de algunas operaciones quí-
micas que ocurren generalmente en el reactor (o
corazón del proceso) en el cual también los aspectos
físicos (y sobre todo térmicos) y/o dinámicos son
muy a menudo controlantes.
Se ha de reconocer que, en las últimas décadas,
PROFESORES AL DÍA [Ingeniería electroquímica]
Figura 1. El ingeniero químico entre el químico industrial y el
ingeniero especializado en térmica y/o en mecánica
Figura 2. Los fenómenos de transporte como base científica de las
operaciones unitarias
Abril de 2007 121
el considerable desarrollo de las computadoras y su
usocada día más intensivo, vinierona dar unaspecto
más moderno a la ingeniería química, gracias a las
soluciones rápidamente obtenidas de ciertos proble-
mas, a la simulación asistida por computadora y al
manejo informatizado de los procesos. Sin embargo,
los conceptos de operación unitaria, de fenómenos
de transporte y de reactor químico, quedan hoy día
como conceptos básicos de la disciplina.
De la electroquímica industrial a la
ingeniería electroquímica
Los procesos electroquímicos industriales surgieron
en las últimas décadas del siglo XIX como conse-
cuencia de la aparición, casi conjunta, de la produc-
ción intensiva de corriente continua con dínamos
usando energía hidráulica, y de la adecuada teoría
de la electrólisis o teoría de Arrhenius de la disocia-
ción electrolítica.Esta última teoría fue propuesta en
1887, justo el año en que el profesional chemical
engineer fue imaginado en Inglaterra (Manchester)
antes de que la idea pasara aNorteamérica, como se
ha dicho anteriormente. Si se puede tomar el ejem-
plo de Francia, la industria electroquímica apareció
y se desarrolló efectivamente en la zona montañosa
de los Alpes donde había energía hidráulica; eso se
hizo principalmente alrededor de los problemas
planteados por lasproduccionesde clorato, asícomo
de cloro y de sosa o de sodio por electrólisis del
cloruro de sodio, sea en medio acuoso, sea en medio
fundido. Fue interesante observar (Cœuret, 1993), al
leer patentes francesas de los años 1890 —patentes
cuyos autores marcaron con sus nombres la historia
de la electroquímica industrial en su país— cómo las
ideas innovadoras fracasaban por no tomar en cuen-
ta (o, más bien, ignorar) la existencia de iones en las
soluciones acuosas, independientemente del paso o
no de la corriente eléctrica.
Para ilustrar esto, tomemos el ejemplo de la
celda electrolítica cuyo esquema se reprodujo en
la cubierta del librode Cœuret (1992), yque se presen-
ta aquí en la figura 3. Este concepto de celda viene
de una patente francesa tomada por Hulin
(1893/1894) al terminarse el sigloXIX. Para producir
cloro y sosa por electrólisis de soluciones acuosas de
NaCl, con vista a satisfacer las necesidades de las
industrias papeleras de la zona, su inventor imaginó
una celda en la cual el cátodo era poroso como para
permitir la extracción inmediata de los productos
catódicos, esdecireneste casoel hidróxidode sodio,
y entonces evitar su mezcla con el electrolito aún no
transformado. Debidoa una diferencia de nivel entre
los dos compartimientos de la celda (figura 3), el
cloruro de sodio en fase acuosa fluía de la derecha a
la izquierda a través del cátodo poroso, y se transfor-
maba en hidróxido de sodio diluido; al no mezclar
este último con el cloruro de sodio alimentado a la
celda se evitaba la formación de hipoclorito de so-
dio. El lector notará que la fórmula química del
producto (el hidróxidode sodio diluido) que sale por
desborde del compartimiento catódico es NaO,HO
y no NaOH. Esto viene del hecho que, en 1893,
Hulin razonaba todavía según el concepto químico
de los equivalentes, y con un peso atómico de 8 en
vez de 16; HO era el agua y NaO el protóxido de
sodio.
Pionera en cuanto al uso de electrodos porosos,
la celda de la figura 3no tuvo éxito para la aplicación
proyectada; probablemente eso fue por la doble
razón que Hulin, al desconocer la disociación iónica
y entonces la conducción iónica dentro de los poros
del cátodo poroso, no pensaba que la reacción pu-
diera ocurrir dentro de los poros mismos —pensaba
que sólo ocurría en el límite del cátodo enfrentado
al ánodo— y también porque no consideraba la evo-
lución catódica de hidrógeno (¡justamente dentro de los
poros!). Entonces, el aparente fracaso de esta celda
—que, sin embargo,debe probablemente cons derarse
como la primera usando electrodo poroso percolado—
en aquel tiempo, venía a demostrar, como un ejem-
plo más, la validez de la teoría de Arrhenius. Otros
esquemas de celdas usando electrodos porosos de este
tipo figuraban en la patente de Hulin. El lector
interesado por comentarios más detallados sobre
esta patente podría dirigirse a cualquiera de los libros
PROFESORES AL DÍA [Ingeniería electroquímica]
Figura 3. Esquema de la principal celda de la patente francesa de
Hulin (1893/1894)
122 Educación Química 18[2]
de Cœuret publicados en 1992 y 2003, libros que
dedican a esa patente el anexo de un capítulo.
En un artículo (Cœuret, 1993) se mostró que
patentes de la misma época contienen ejemplos
similares que, a la vez, revelan cuán ingeniosos
fueron sus inventores y el desconocimiento de la
teoría de la disociación iónica. Después de la acep-
tación(que no fue tanfácil) de la teoría de Arrhenius,
punto de partida de la química moderna, la electro-
química tuvo progresivamente su desarrollo indus-
trial, como campode aplicación de la electricidad en
el sector de la química [diríamos que en la época de
iniciación al fin del siglo XIX, se trataba más de
electro-química que de la electroquímica que hoy
conocemos y que se ha de ver como disciplina en
general, es decir no únicamente dedicada a hacer
química gracias a reacciones electródicas]. Las plan-
tas electrolíticas eran nada más que plantas quími-
cas, combinando operaciones unitarias (de tipofísico
o mecánico) con procesos unitarios sedes de trans -
formaciones electroquímicas.
Si la electroquímica industrial se desarrolló lue-
go en el siglo XX, como se sabe, cabe hacer notar
que se habló de Ingeniería Electroquímica sólo alre-
dedor de 1970.
La ingeniería electroquímica, rama de la
ingeniería de procesos
La denominación “Ingeniería Electroquímica” apa-
reció después que el concepto de fenómenos de
transporte diera, en ingeniería química, la base ana-
lítica necesaria para lograr un mejor diseño de los
equipos y para facilitar la continuidad de los proce-
sos. Poco a poco se particularizó ese concepto de
fenómenos de transporte en el campo de la electro-
química; el famoso libro de Levich (1962) fue la
primera marca de esa particularización, seguido un
poco más tarde por el libro de Newman (1973).
Alrededor de 1970, la situación económica en los
países avanzados hizo que, por necesidad, se busca-
ran nuevos avances de la electroquímica industrial.
Grupos de investigadores en ingeniería química for-
mados en fenómenos de transporte se dedicaron a
abrir así nuevos campos de investigación, lo que
contribuyó, poco a poco, a que se cristalicen grupos
dedicados a la aplicación específica de los concep-
tos de la ingeniería química en el campo de la elec-
troquímica industrial. Es de esta manera que, en
pocos años, y como lo demostraron los libros publi-
cados posteriormente, la Ingeniería Electroquímica
llegó a ser, para los procesos electroquímicos, el
equivalente de la Ingeniería Química para los pro-
cesos químicos.
Conviene indicar que, debido también a las
necesidades económicas del momento, aparecieron
progresivamente otros campos de aplicación de la
metodología desarrollada originalmente para la In-
geniería Química —y sobre todo para el sector petro-
químico—, dando lugar a otras ingenierías, “hijas”
de esta Ingeniería Química, como lo son la Ingenie-
ría Bioquímica, la Ingeniería Sanitaria o del Medio
Ambiente, etcétera. Hoy día, la tendencia es llamar
“Ingeniería de Procesos” a la metodología ylas bases
analíticas comunes a todas estas ingenierías particu-
lares. La figura 4 pone de manifiesto el aspecto
central de la Ingeniería de Procesos, asignándole la
función de un “depósito de metodología” conectado
a toda una red periférica de sectores de aplicación,
loscuales se identifican conlas diferentes ingenierías
de transformación físico-química de la materia y de
la energía. Cada uno de estos sectores tiene, y con -
serva, sus características propias, pero es evidente
que existe la posibilidad de interconectarlos a través
de la Ingeniería de Procesos. De esta forma, por
ejemplo, la Ingeniería Electroquímica puede tener
relación y aplicarse a la Ingeniería Bioquímica, a la
Ingeniería del Medio Ambiente, etc., y viceversa.
Más exactamente, el surgimiento de la Ingeniería
Electroquímica se dio dentro de un contexto de
economías de materias primas metálicas, de protec-
ción del medio ambiente, así como también de
economía de energía de origen petrolero. Una vez
producida (es decir sin tomar en cuenta su origen
nuclear en muchos de los casos), la energía eléctrica
aparecía como una forma no contaminante de ener-
gía que permitía, a través de la electroquímica, fabri-
car productos químicos, almacenar o producir ener-
gía, extraer metales de licores de lixiviación de
minerales metálicos pobres o de desechos metálicos,
así comotambiénrecuperar los metales contaminan-
tes o caros contenidos en soluciones industriales de
varios tipos (efluentes, soluciones de enjuague en las
plantas de tratamiento de superficies, etc.).
Ese contexto hizo que el esfuerzo de los investi-
gadores se orientara de inmediato hacia ciertos te-
mas. Entre los principales se puede citar:
— el tratamiento electroquímico de soluciones di-
luidas con o sin recuperación de metal;
— la electrosíntesis orgánica de compuestos, y par-
ticularmente los de alto valor agregado;
— la producción electrolítica de hidrógeno por
electrólisis del agua;
PROFESORES AL DÍA [Ingeniería electroquímica]
Abril de 2007 123
PROFESORES AL DÍA [Ingeniería electroquímica]
— las pilas de combustible para generar energía,
por ejemplo a partir de hidrógeno y oxígeno;
— la electrodiálisis.
Fue de esta manera que, formados en fenóme-
nosde transporte, cuya aplicación en electroquímica
se logró gracias a los físico-químicos, los investigado-
res de laboratorios de ingeniería química abordaron
los problemas ingenieriles de la electroquímica, in-
corporando entonces las particularidades que le es -
tán ligadas (nociones de corriente eléctrica y de
potencial eléctrico, por ejemplo), iniciando así la
Ingeniería Electroquímica. El problema que se plan-
teaba al nivel de la aplicación más intensiva de la
electroquímica en la industria, era que las soluciones
a tratar eran de muy baja concentración para que su
tratamiento se pudiera hacer usando las celdas exis-
tentes, de tal manera que se necesitaban esfuerzos
previos de investigación en ingeniería, de lo que el
electroquímico no podía hacerse cargo.
La corriente máxima Imax (expresada en ampe-
rios, A) admisible por un electrodo de área Ae (ex-
presada en m2
) en el cual se produce la transforma-
ción electroquímica de los iones A de un electrolito,
poniendo en juego νe electrones por mol, está dada
por:
Imax = kd Ae νe F CA∞
dondeF ( ≈96500C mol –1
)es la constantedeFaraday,
CA∞ laconcentración(expresadaenmolm–3
)delosiones
A en el seno del electrolito,y kd el coeficiente promedio
de transporte de materia (expresado en m s–1
) por
difusión-conveccióndesde elelectrolitohacia elelec-
trodo(oviceversa).Aunvalorbajodelaconcentración
CA∞ corresponde un valor bajo de la intensidad má-
xima (es decir que da lugar a una baja producción),
salvo si se puede aumentar el coeficiente de trans-
porte de materia y/o la superficie Ae del electrodo.
De este último comentario fluyen las dos princi-
pales orientaciones que tomaron las investigaciones:
1) aumentar kd significaba reducir, gastando energía
(mecánica, de vibración, etcétera), el espesor de
la resistencia difusional al nivel del electrodo, es
decir hacer más turbulentas las capas líquidas
inmediatamente vecinas al electrodo. Varias cel -
das, consideradas a priori como de nueva gene-
ración, aparecieron en esta categoría;
2) aumentar Ae sin aumentar mucho el volumen de
electrodo, loque se traducía enaumentarla super -
ficie de electrodo por unidad de volumen de
éste. Esto orientaba hacia celdas del tipo filtro-
prensa y hacia el uso de electrodos porosos. Un
electrodo porosoes unelectrodo constituido por
un material electródico de textura porosa (tipo
lechofijo granular, por ejemplo) que puede estar
percolado por el electrolito mismo, haciendo
que la transformación electroquímica pueda
producirse durante el tiempo de residencia del
electrolito dentro del medio poroso. Con es-
tos electrodos porosos aparecieron nuevos pro-
blemas teóricos para que su descripción fuese
posible. La metodología de la Ingeniería Quími-
ca, incluyendo los fenómenos de transporte,
permitió abordar su descripción teórica (distri-
bución de corriente y de potencial) con vista a
proponersolucionesmatemáticasparadiseña los.
La analogía entre la competitividad entre reac-
ciónelectroquímica (heterogénea) y conducción
iónica dentro de los poros del electrodo poroso,
y la competitividad entre reacción química he-
terogénea y difusión molecular de materia den-
tro del poro de un catalizador en catálisis hete -
rogénea, hizo que se pudiera trasponer solucio-
nes teóricas existentes. Si entre 1970 y la fecha,
ese tema de los electrodos porosos, percolados
o no, ha avanzado mucho, sigue siendo todavía
objeto de investigación, sobre todo como conse-
cuencia de la aparición progresiva de nuevos
materiales para este tipo de electrodos.
Algunas celdas estudiadas y propuestas por los in-
vestigadores pueden considerarse de nueva genera-
ción en cuanto a los fundamentos científicos que las
generaron o apoyaron:
— el aumento de kd puede obtenerse usando méto-
dos más o menos sofisticados: impacto de cho-
Figura4. La Ingeniería deProcesos, ‘depósito de metodología’ para
las diferentes ingenierías de transformación físico-química de la
materia y de la energía
124 Educación Química 18[2]
PROFESORES AL DÍA [Ingeniería electroquímica]
rros, flujo de una película descendente de elec-
trolito por debajo de un electrodo de metal
desplegado actuando como promotor de turbu-
lencia, hidrodinámica especial, etcétera;
— Electrodos Porosos Percolados (EPP) pueden
encontrarse bajo la forma de lecho fijo granular,
de apilamiento de rejillas de metal desplegado
o de hojas de espuma metálica, etcétera;
— se propuso también celdas de tipo enrollado, ya
sea de hojas espaciadas por una tela promotora
de turbulencia, ya sea de rejillas espaciadas por
una tela separadora porosa.
Al observador, a veces esos conceptos de celdas
podríanparecerlemuy innovadores. Sin embargo, si
uno consulta patentes del último decenio del siglo
XIX, puede darse cuenta de que algunos de entre
esosconceptos ya habían sidoimaginados enaquella
época, a pesar de que, como dicho anteriormente, no
lograron tener éxito por muchas razones (descono ci-
miento de la teoría de Arrhenius, reacción electroquí-
mica mal elegida y/o de conocimiento erróneo, es-
casez de materiales de electrodos y particularmente
de ánodos). Un buen ejemplo es el electrodo poroso
percolado que apareció en la patente de Hulin; su
descripción matemática fue abordada aproximada-
mente más de setenta años después sin que, por lo
menos aparentemente, se supiera de la anterioridad
intelectual de Hulin alrespecto. La consulta histórica
de patentes pone en evidencia que hay otros ejem -
plos de este tipo.
Al principio de la década de los sesenta se
esperaba mucho de los procesos electro-orgánicos,
sobre todo con vista a elaborar compuestos de alto
valor agregado. El control del potencial de electrodo
se veía como un medio para producirselectivamente
esos compuestos. Sin embargo, hasta hace poco se
habían difundido pocos resultados positivos obteni-
dos. Era como sifuera un aparente fracaso que podía
atribuirse a la complejidad de estos procesos, a la
particularidad de ciertos electrolitos, etc., a pesar de
que la “ingeniería de los procesos electro-orgánicos”
llegó a estar presentada en libros como por ejemplo
el de Scott (1991). El problema de cambio de esca -
la entre la micro-celda de laboratorio (¡Si no es el
estudio a escala del disco rotatorio!) y la celda de
tamaño piloto puede haber sido determinante en el
aparente fracaso constatado. Sin embargo, la confi-
dencialidad en el mundo industrial hace que no
suelen darse a conocer tanto éxitos comofracasos en
lo relacionado a investigaciones de interés comer-
cial, dado que intereses económicos están en juego.
Hay procesoselectro-orgánicos funcionando, pero si
frecuentemente no se sabe, puede ser porque con-
viene que no se sepa.
A partirde losaños1960/1970,hubounesfuerzo
notable para llegar a proponer electrodos granu -
lares como los de lecho fluidizado (Proceso AKZO),
de lecho denso y móvil o circulante (Proceso AN-
GLONOR), de lecho fijo (Celda ENVIRO), de lecho
fijo pulsado(Proceso ORDOC), entre losprincipales.
Como el lector interesado lo podría leer en los libros
del autor (Cœuret, 1984, 1992 y 2003), rápidamente
se tuvo que reconocer que sólo las texturas granula-
res de tipo lecho fijo eran de uso posible como
electrodos, y se tuvo que abandonar la idea de
aplicar como tales las demás texturas. Desgraciada-
mente, un lecho fijo que recupera un metal se col-
mata progresivamente. Para una recuperación con-
tinua la pulsación del lecho fijo granular apareció
como interesante para evitar la sinterización. Sin
embargo, el funcionamientocomoelectrodorecupe-
rador sólo podía verse durante el periodo de actua -
ción como lecho fijo y no durante el corto instante
de puesta en fluidización. No era tan simple la cosa
para los investigadores. Al principio, la idea de elec-
trodo granular pulsado fue aplicada en Electrodos
PorososPercolados de configuración axial o paralela
(corriente eléctrica fluyendo paralelamente al elec-
trolito), la cual no era adecuada para el tratamiento
de caudales altos. Recientemente la idea parece ha-
ber sido extendida a sistemas de configuración per-
pendicular o radial sin que todavía se sepa bien de
sus aplicaciones. Es complejo el proceso de recupe-
ración continua sobre granos (deben ser bastante
esféricos) que se mueven y que crecen en tamaño
por depósito electroquímico.
En cuanto a la recuperación discontinua por
depósito electroquímico sobre lechos fijos, se tiende
actualmente al uso de cátodos de fieltros de carbono
o de grafito.
Simultáneamente a estas investigaciones sobre
electrodos porosos de varios tipos, se logró describir
matemáticamente la distribución de potencial de
electrodo para distintas configuraciones y diferentes
condiciones de control del proceso electroquímico
(control cinético, mixto, difusional). Fue gracias a
esos trabajos teóricos que se construyó gran parte de
los aspectos básicos de la ingeniería electroquímica.
Hubo una evolución en el tiempo de los tipos de
materiales para electrodos porosos percolados: gra-
nos y telas metálicas, granos de grafito, rejillas de
Abril de 2007 125
metal desplegado, fieltros y tejidos de carbono o
de grafito, espumas metálicas, carbón vítreo reticu-
lado (R.V.C.). Generalmente esa evolución se debió
a la aparición misma de esos materiales en el merca-
do. Sin embargo, aunque a nivel de laboratorio
muchos en esa lista pueden usarse, el número de
materiales que realmente tienen un interés industrial
es limitado. Entre estos, conviene subrayar los apila-
mientos de rejillas de metal desplegado y las espu-
mas metálicas.
Vale la pena insistir un poco sobre la espuma
metálica que, hoy día, está comercialmente disponi-
ble con varios metales (entre los principales: Ni, Cu,
Au, Ag, Pb), y que es probablementeel material más
prometedor para pequeñas celdas, debido a su alta
superficie específica y su fácil empleo. Si el carbón
vítreo reticulado (o R.V.C.) se parece estructural-
mente a una espuma metálica, es un material frágil
y no es fácil del todo conectarlo a una toma de
corriente, de tal manera que su uso podría limitarse
a trabajos de bancada.
En la figura 5 se ve una espuma de níquel de
Grado 100 [por Grado se entiende número de poros por
pulgada lineal ] con un coeficiente de ampliación de
30. Se nota que es una estructura de alvéolos yuxta-
puestos como si fuera espuma de jabón, e interco-
nectadas. La porosidad es grande y cercana de 98%.
Para espuma de níquel,se ha establecidoexperimen-
talmente la siguiente relación entre el Grado y la
superficie específica por unidad de volumen total, ae,
[expresada en m–1
]
ae = 100 (valor del Grado)
lo que indica que ae = 10,000m—1
para la espuma de
Grado 100 de la figura 5.
La tabla 1 da intervalos de valores del área
específica ae [área de electrodo por unidad de volu-
men del conjunto (material + vacío) del medio po-
roso] y valores de la porosidad media o fracción de
volumen disponible para el electrolito, ε . Se puede
notar que estos dos parámetros pueden variar bas-
tante de un material al otro. Si la espuma es intere -
sante para pequeñas celdas, el metal desplegado es
más adecuado para celdas de mayor tamaño.
El problema determinante en el uso de los elec-
trodos porosos se basa en el hecho de que el área
realmente utilizada para la reacción electroquímica
puede ser muy inferior al área geométrica. La pro-
fundidad útil (es decir la que está penetrada por las
líneas de corriente) de un electrodo poroso resulta,
como dicho anteriormente, de una competitividad
entre cinética de la reacción electroquímica hetero-
génea y conducción iónica en el electrolito de los
poros [esto Hulin, no se lo imaginaba].
Además del gran área geométrica, la circulación
forzada del electrolito a través del medio poroso que
constituye el electrodo mejora el transporte de ma-
teria por promoción de turbulencia: el flujo de per -
colación, generalmente lento para lograr una tasa
de conversión elevada por paso, se vuelve localmen-
te flujo con torbellinos generados por los obstáculos
que constituye la estructura porosa.
También los electrodos porosos tienen aplica-
ción dentro de las pilas de combustible, tema que es
de gran actualidad.En el caso de pilas con electrolito
líquido, por ejemplo, se trata de lograr un contacto
trifásico (gas-sólido-líquido) dentro de un material
poroso de propiedades electrocatalíticas, con vista a
generar electrones,esdecir electricidad. Cadaunosa e
que en el contexto actual de protección del medio
ambiente, la pila de combustible como generador de
energía eléctrica constituye un dispositivo interesante.
Sin embargo, muy a menudo se subraya que el elec-
trodo poroso sigue necesitando más investigación.
Conclusiones
La Ingeniería de los Procesos Electroquímicos, o
Ingeniería Electroquímica, surgió de la Ingeniería
Química cuando ésta había logrado su madurez
científica. Esta disciplina Ingeniería Electroquímica,
que completa la disciplina Electroquímica, tiene
como objetivo el diseño de las plantas electroquími-
cas y en ellas particularmente la celda electroquími-
ca (o reactor electroquímico). Con varios libros que
PROFESORES AL DÍA [Ingeniería electroquímica]
Figura5. Espuma de níquel de Grado 100 (microscopía electrónica).
126 Educación Química 18[2]
le están dedicados, la IngenieríaElectroquímica apa-
rece hoy, claramente, como una rama particular del
campo de aplicación de la Ingeniería de Procesos.
Esta última consiste en un conjunto de metodologías
útiles en varios sectores, los cuales se identifican con
las diferentes ingenierías de transformación físico-
química de la materia y de la energía.
Sin menospreciar los alcances en el campo de la
química orgánica y sus aportes en la maduración de
la disciplina “Ingeniería Electroquímica”, parece
que es en el campo de la electroquímica mineral, y
sobre todo en la hidrometalúrgica, que el esfuerzo
ha sido el más fructífero hasta ahora.
La preocupación por la protección del medio-
ambiente en casi todos los países del mundo incita,
cuando se trata de líquidos contaminantes, a tomar
en consideración las tecnologías electroquímicas.
Rama todavía joven de la Ingeniería de Procesos, la
Ingeniería Electroquímica verá extenderse sin duda
su campo de aplicaciones.
Como lo habrá notado el lector, el presente
artículo se preocupa principalmente de la aplicación
industrial, ya que éste es el verdadero objetivo de la
disciplina. Esto no debe hacer olvidar que los con-
ceptos y los conocimientos de la disciplina tienen
aplicación en otros campos que el de la electroquí-
mica industrial, como lo vimos anteriormente con la
presentaciónde la figura 4.Siladisciplinaesmadura,
las bases científicas han de ser consolidadas y difun-
didas gracias a los docentes e investigadores, tanto
de ingeniería química misma como de electroquí-
mica aplicada. Los de la última disciplina, tal vez
menos preparados para contestar a preguntas inge-
nieriles, empezaron a abrirse hacia la ingeniería
electroquímica, abordando temas de interés para el
paso de sus resultados a la aplicación industrial.
En efecto, se ha de notar que en las etapas de desa -
rrollo hasta la planta, muy a menudo el aspecto
ingenieril predomina sobre el aspecto puramente
electroquímico.
Bibliografía
Bird, R.B., Stewart, W.E., y Lightfoot, E.N.,Transport
Phenomena, John Wiley and Sons, Nueva York
(1960). Ed. en español: Fenómenos de Transporte,
Ed. Reverté, Barcelona (1964).
Cœuret, F., y Storck A., Éléments de Génie Électrochi-
mique, Tec.-Doc. Lavoisier, Paris (1984; 2a
im-
presión 1993).
Cœuret, F., Introducción a la Ingeniería Electroquímica,
Ed. Reverté, Barcelona (1992).
Cœuret, F., “L’Électrolyse au XIXe
Siècle. Regards
sur la théorie et sur quelques brevets français de
cellules électrolytiques déposés il y a cent ans”,
en L’Actualité Chimique (Paris), julio-agosto-sep-
tiembre p. 33-39, 1993.
Cœuret, F., “De la ingeniería química a la ingeniería
electroquímica”, en Educación Química, 7, 64-71,
1996.
Cœuret,F., Ingénierie des Procédés Electrochimiques, Edi-
tions Ellipses, Paris (2003).
Fahidy, T.Z., Principles of Electrochemical Reactor
Analysis, Elsevier (1985).
Goodridge, F., y Scott, K., Electrochemical Process En-
gineering, Plenum Press, Nueva York (1995).
Hulin, P.L., Procédé et appareil électrolytiques pour la
séparation immédiate des produits d’électrolyse liqui-
des ou dissous, patente francesa n 234.327
(25/11/1893 y 23/11/1894).
Ismail, M.I. (ed.), Electrochemical Reactors-Their Science
and Technology, part A, Elsevier (1989).
Levich, V., Physicochemical Hydrodynamics, Prentice
Hall (1962).
Newman, J., Electrochemical Systems, Prentice Hall
(1973).
Pickett, D. J., Electrochemical Reactor Design, Elsevier
(1a
ed. 1977; 2a
ed. 1979).
Rousar, I., Micka, K., y Kimla, A., Electrochemical
Engineering, Vol. I y II, Elsevier (1985).
Scott, K., Electrochemical Reaction Engineering, Acade-
mic Press, London (1991).
Valiente, A., y Stivalet, R.P., El Ingeniero Químico
¿Qué hace?, Ed. Alhambra Mexicana, México
(1988).
Walsh, F., A first course in Electrochemical Engineering,
The Electrochemical Consultancy, Romsey,
Hants, G.B. (1993).
Wendt, H., y Kreysa, K., Electrochemical Engineering,
Springer-Verlag, Berlin Heildelberg (1999).
PROFESORES AL DÍA [Ingeniería electroquímica]
Tabla 1. Valores del área específica ae y de la porosidad media, para
algunos materiales
MATERIAL ae [m –1
] ε
_
metal fritado 70000 0.34
granos esféricos
0.2 < diámetro < 1 [mm]
2000 - 10000 0.4
(lecho fijo)
metal desplegado 500 - 10,000
(malla micro)
0.9
fieltros de grafito 180 - 300 0.95
espuma metálica; R.V.C. 3000 - 10000 0.98
Abril de 2007 127

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ingeniería química principantes
Ingeniería química principantesIngeniería química principantes
Ingeniería química principantesPaola Kasandra
 
Como interpretar la DQO y la DBO en los efluentes industriales
Como interpretar la DQO y la DBO en los efluentes industrialesComo interpretar la DQO y la DBO en los efluentes industriales
Como interpretar la DQO y la DBO en los efluentes industrialesGualberto Trelles
 
Problemasycuestexamenesqui1
Problemasycuestexamenesqui1Problemasycuestexamenesqui1
Problemasycuestexamenesqui1Stalin Flores
 
Sistema etanol agua l v
Sistema etanol agua l vSistema etanol agua l v
Sistema etanol agua l vMAGA1012
 
Cap6 problemasbalancedemateriaensistemasnoreaccionantes sol
Cap6 problemasbalancedemateriaensistemasnoreaccionantes solCap6 problemasbalancedemateriaensistemasnoreaccionantes sol
Cap6 problemasbalancedemateriaensistemasnoreaccionantes solcindy rodriguez
 
Calorimetria Presion Constante (1).pptx
Calorimetria Presion Constante (1).pptxCalorimetria Presion Constante (1).pptx
Calorimetria Presion Constante (1).pptxLuisMiguelPaucaChoqu
 
Balance de materia Nestor Gooding
Balance de materia Nestor GoodingBalance de materia Nestor Gooding
Balance de materia Nestor GoodingFabián Restrepo
 
PROPIEDADES TERMODINAMICAS Y EVL A PARTIR DE ECUACIONES DE ESTADO
PROPIEDADES TERMODINAMICAS Y EVL A PARTIR DE ECUACIONES DE ESTADOPROPIEDADES TERMODINAMICAS Y EVL A PARTIR DE ECUACIONES DE ESTADO
PROPIEDADES TERMODINAMICAS Y EVL A PARTIR DE ECUACIONES DE ESTADOskiper chuck
 
Termodinamica 2: Ecuaciones de Estado
Termodinamica 2: Ecuaciones de EstadoTermodinamica 2: Ecuaciones de Estado
Termodinamica 2: Ecuaciones de EstadoDomenico Venezia
 
Difusion molecular
Difusion molecularDifusion molecular
Difusion molecularNeyk Mp
 
Productos derivados del metano
Productos derivados del metanoProductos derivados del metano
Productos derivados del metanoEduardo osorio
 

La actualidad más candente (20)

Etileno
EtilenoEtileno
Etileno
 
Ecuación de Rayleigh en función de la Volatilidad Relativa
Ecuación de Rayleigh en función de la Volatilidad RelativaEcuación de Rayleigh en función de la Volatilidad Relativa
Ecuación de Rayleigh en función de la Volatilidad Relativa
 
Ingeniería química principantes
Ingeniería química principantesIngeniería química principantes
Ingeniería química principantes
 
Como interpretar la DQO y la DBO en los efluentes industriales
Como interpretar la DQO y la DBO en los efluentes industrialesComo interpretar la DQO y la DBO en los efluentes industriales
Como interpretar la DQO y la DBO en los efluentes industriales
 
Problemasycuestexamenesqui1
Problemasycuestexamenesqui1Problemasycuestexamenesqui1
Problemasycuestexamenesqui1
 
Sistema etanol agua l v
Sistema etanol agua l vSistema etanol agua l v
Sistema etanol agua l v
 
Cap6 problemasbalancedemateriaensistemasnoreaccionantes sol
Cap6 problemasbalancedemateriaensistemasnoreaccionantes solCap6 problemasbalancedemateriaensistemasnoreaccionantes sol
Cap6 problemasbalancedemateriaensistemasnoreaccionantes sol
 
Practikas cu y fe
Practikas cu y fePractikas cu y fe
Practikas cu y fe
 
Diapositiva practica 6.1
Diapositiva practica 6.1Diapositiva practica 6.1
Diapositiva practica 6.1
 
Calorimetria Presion Constante (1).pptx
Calorimetria Presion Constante (1).pptxCalorimetria Presion Constante (1).pptx
Calorimetria Presion Constante (1).pptx
 
Modelo de gradiente múltiple
Modelo de gradiente múltiple Modelo de gradiente múltiple
Modelo de gradiente múltiple
 
120008
120008120008
120008
 
Mecanica fluidos 5
Mecanica fluidos 5Mecanica fluidos 5
Mecanica fluidos 5
 
Balance de materia Nestor Gooding
Balance de materia Nestor GoodingBalance de materia Nestor Gooding
Balance de materia Nestor Gooding
 
PROPIEDADES TERMODINAMICAS Y EVL A PARTIR DE ECUACIONES DE ESTADO
PROPIEDADES TERMODINAMICAS Y EVL A PARTIR DE ECUACIONES DE ESTADOPROPIEDADES TERMODINAMICAS Y EVL A PARTIR DE ECUACIONES DE ESTADO
PROPIEDADES TERMODINAMICAS Y EVL A PARTIR DE ECUACIONES DE ESTADO
 
Termodinamica 2: Ecuaciones de Estado
Termodinamica 2: Ecuaciones de EstadoTermodinamica 2: Ecuaciones de Estado
Termodinamica 2: Ecuaciones de Estado
 
Difusion molecular
Difusion molecularDifusion molecular
Difusion molecular
 
Guia resuelta de destilación
Guia resuelta de destilaciónGuia resuelta de destilación
Guia resuelta de destilación
 
Equilibrio de fases en sistemas
Equilibrio de fases en sistemasEquilibrio de fases en sistemas
Equilibrio de fases en sistemas
 
Productos derivados del metano
Productos derivados del metanoProductos derivados del metano
Productos derivados del metano
 

Similar a Ingeniería de los procesos electroquímicos

Operaciones unitarias
Operaciones unitariasOperaciones unitarias
Operaciones unitariasqlx4
 
Evolución futura de la ingeniería de yacimientos petrolíferos
Evolución futura de la ingeniería de yacimientos petrolíferosEvolución futura de la ingeniería de yacimientos petrolíferos
Evolución futura de la ingeniería de yacimientos petrolíferosAcademia de Ingeniería de México
 
Historia de la ingeniería
Historia de la ingenieríaHistoria de la ingeniería
Historia de la ingenieríathalidc
 
Carro hidraulico final
Carro hidraulico finalCarro hidraulico final
Carro hidraulico finalECCI
 
Un cambio de paradigma en la enseñanza de la ingeniería química (Aplicación d...
Un cambio de paradigma en la enseñanza de la ingeniería química (Aplicación d...Un cambio de paradigma en la enseñanza de la ingeniería química (Aplicación d...
Un cambio de paradigma en la enseñanza de la ingeniería química (Aplicación d...Academia de Ingeniería de México
 
Se denomina química
Se denomina químicaSe denomina química
Se denomina químicaespe6b
 
Se denomina química
Se denomina químicaSe denomina química
Se denomina químicaespe6b
 
Historia de aplicacion de ingenieria de mecanica de fluidos en desarrollo soc...
Historia de aplicacion de ingenieria de mecanica de fluidos en desarrollo soc...Historia de aplicacion de ingenieria de mecanica de fluidos en desarrollo soc...
Historia de aplicacion de ingenieria de mecanica de fluidos en desarrollo soc...Olfer Maemza Maemza
 
Carro hidraulico
Carro hidraulicoCarro hidraulico
Carro hidraulicoECCI
 

Similar a Ingeniería de los procesos electroquímicos (20)

Operaciones unitarias
Operaciones unitariasOperaciones unitarias
Operaciones unitarias
 
1. INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA QUÍMICA
1. INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA QUÍMICA 1. INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA QUÍMICA
1. INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA QUÍMICA
 
MATEMATICAS
MATEMATICASMATEMATICAS
MATEMATICAS
 
Evolución futura de la ingeniería de yacimientos petrolíferos
Evolución futura de la ingeniería de yacimientos petrolíferosEvolución futura de la ingeniería de yacimientos petrolíferos
Evolución futura de la ingeniería de yacimientos petrolíferos
 
Historia de la ingeniería
Historia de la ingenieríaHistoria de la ingeniería
Historia de la ingeniería
 
Ingeneria quimica
Ingeneria quimicaIngeneria quimica
Ingeneria quimica
 
Carro hidraulico ok2
Carro hidraulico ok2Carro hidraulico ok2
Carro hidraulico ok2
 
Carro hidraulico final
Carro hidraulico finalCarro hidraulico final
Carro hidraulico final
 
Carro hidraulico ok3
Carro hidraulico ok3Carro hidraulico ok3
Carro hidraulico ok3
 
Ing quimica
Ing quimicaIng quimica
Ing quimica
 
INGENIERIA INDUSTRIAL
INGENIERIA INDUSTRIALINGENIERIA INDUSTRIAL
INGENIERIA INDUSTRIAL
 
Ingeniería en la industrial
Ingeniería en la industrialIngeniería en la industrial
Ingeniería en la industrial
 
Un cambio de paradigma en la enseñanza de la ingeniería química (Aplicación d...
Un cambio de paradigma en la enseñanza de la ingeniería química (Aplicación d...Un cambio de paradigma en la enseñanza de la ingeniería química (Aplicación d...
Un cambio de paradigma en la enseñanza de la ingeniería química (Aplicación d...
 
Se denomina química
Se denomina químicaSe denomina química
Se denomina química
 
Se denomina química
Se denomina químicaSe denomina química
Se denomina química
 
Ingeniería industrial
Ingeniería industrialIngeniería industrial
Ingeniería industrial
 
Ing meca para los osiosos
Ing meca para los osiososIng meca para los osiosos
Ing meca para los osiosos
 
Historia de aplicacion de ingenieria de mecanica de fluidos en desarrollo soc...
Historia de aplicacion de ingenieria de mecanica de fluidos en desarrollo soc...Historia de aplicacion de ingenieria de mecanica de fluidos en desarrollo soc...
Historia de aplicacion de ingenieria de mecanica de fluidos en desarrollo soc...
 
23440155_carrera historia.docx
23440155_carrera historia.docx23440155_carrera historia.docx
23440155_carrera historia.docx
 
Carro hidraulico
Carro hidraulicoCarro hidraulico
Carro hidraulico
 

Más de angelo26_

Conceptos quimica ejercicio
Conceptos quimica ejercicioConceptos quimica ejercicio
Conceptos quimica ejercicioangelo26_
 
Conceptos quimic
Conceptos quimicConceptos quimic
Conceptos quimicangelo26_
 
Ejercicio: Cambios de estado
Ejercicio: Cambios de estadoEjercicio: Cambios de estado
Ejercicio: Cambios de estadoangelo26_
 
Cambios de estado
Cambios de estadoCambios de estado
Cambios de estadoangelo26_
 
Bio hidrogeno
Bio hidrogenoBio hidrogeno
Bio hidrogenoangelo26_
 
Ejercicio: Biohidrogeno
Ejercicio: BiohidrogenoEjercicio: Biohidrogeno
Ejercicio: Biohidrogenoangelo26_
 
Ejercicio: Ácidos y bases
Ejercicio: Ácidos y basesEjercicio: Ácidos y bases
Ejercicio: Ácidos y basesangelo26_
 
Acidos y bases
Acidos y basesAcidos y bases
Acidos y basesangelo26_
 
Ejercicio: Electroquimica
Ejercicio: ElectroquimicaEjercicio: Electroquimica
Ejercicio: Electroquimicaangelo26_
 
Electroquimica
ElectroquimicaElectroquimica
Electroquimicaangelo26_
 
Ejercicio producción de plástico parcialmente degradable con polietileno de a...
Ejercicio producción de plástico parcialmente degradable con polietileno de a...Ejercicio producción de plástico parcialmente degradable con polietileno de a...
Ejercicio producción de plástico parcialmente degradable con polietileno de a...angelo26_
 
Producción de plástico parcialmente degradable con polietileno de alta densid...
Producción de plástico parcialmente degradable con polietileno de alta densid...Producción de plástico parcialmente degradable con polietileno de alta densid...
Producción de plástico parcialmente degradable con polietileno de alta densid...angelo26_
 
Los supermateriales
Los supermaterialesLos supermateriales
Los supermaterialesangelo26_
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodicaangelo26_
 
Ejercicio tabla periodica
Ejercicio tabla periodicaEjercicio tabla periodica
Ejercicio tabla periodicaangelo26_
 
Corriente eléctrica a partir de hidrógeno con celdas electroquimicas pág14
Corriente eléctrica a partir de hidrógeno con celdas electroquimicas pág14Corriente eléctrica a partir de hidrógeno con celdas electroquimicas pág14
Corriente eléctrica a partir de hidrógeno con celdas electroquimicas pág14angelo26_
 
Ejercicio corriente eléctrica a partir de hidrógeno con celdas electroquimica...
Ejercicio corriente eléctrica a partir de hidrógeno con celdas electroquimica...Ejercicio corriente eléctrica a partir de hidrógeno con celdas electroquimica...
Ejercicio corriente eléctrica a partir de hidrógeno con celdas electroquimica...angelo26_
 
Sintesis microquímica y microelectroquímica de acetato de cobre
Sintesis microquímica y microelectroquímica de acetato de cobreSintesis microquímica y microelectroquímica de acetato de cobre
Sintesis microquímica y microelectroquímica de acetato de cobreangelo26_
 
Química inorgánica medicinal, vanadio, platino, oro
Química inorgánica medicinal, vanadio, platino, oroQuímica inorgánica medicinal, vanadio, platino, oro
Química inorgánica medicinal, vanadio, platino, oroangelo26_
 
Ejercicio sintesis microquímica y microelectroquímica de acetato de cobre act...
Ejercicio sintesis microquímica y microelectroquímica de acetato de cobre act...Ejercicio sintesis microquímica y microelectroquímica de acetato de cobre act...
Ejercicio sintesis microquímica y microelectroquímica de acetato de cobre act...angelo26_
 

Más de angelo26_ (20)

Conceptos quimica ejercicio
Conceptos quimica ejercicioConceptos quimica ejercicio
Conceptos quimica ejercicio
 
Conceptos quimic
Conceptos quimicConceptos quimic
Conceptos quimic
 
Ejercicio: Cambios de estado
Ejercicio: Cambios de estadoEjercicio: Cambios de estado
Ejercicio: Cambios de estado
 
Cambios de estado
Cambios de estadoCambios de estado
Cambios de estado
 
Bio hidrogeno
Bio hidrogenoBio hidrogeno
Bio hidrogeno
 
Ejercicio: Biohidrogeno
Ejercicio: BiohidrogenoEjercicio: Biohidrogeno
Ejercicio: Biohidrogeno
 
Ejercicio: Ácidos y bases
Ejercicio: Ácidos y basesEjercicio: Ácidos y bases
Ejercicio: Ácidos y bases
 
Acidos y bases
Acidos y basesAcidos y bases
Acidos y bases
 
Ejercicio: Electroquimica
Ejercicio: ElectroquimicaEjercicio: Electroquimica
Ejercicio: Electroquimica
 
Electroquimica
ElectroquimicaElectroquimica
Electroquimica
 
Ejercicio producción de plástico parcialmente degradable con polietileno de a...
Ejercicio producción de plástico parcialmente degradable con polietileno de a...Ejercicio producción de plástico parcialmente degradable con polietileno de a...
Ejercicio producción de plástico parcialmente degradable con polietileno de a...
 
Producción de plástico parcialmente degradable con polietileno de alta densid...
Producción de plástico parcialmente degradable con polietileno de alta densid...Producción de plástico parcialmente degradable con polietileno de alta densid...
Producción de plástico parcialmente degradable con polietileno de alta densid...
 
Los supermateriales
Los supermaterialesLos supermateriales
Los supermateriales
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
Ejercicio tabla periodica
Ejercicio tabla periodicaEjercicio tabla periodica
Ejercicio tabla periodica
 
Corriente eléctrica a partir de hidrógeno con celdas electroquimicas pág14
Corriente eléctrica a partir de hidrógeno con celdas electroquimicas pág14Corriente eléctrica a partir de hidrógeno con celdas electroquimicas pág14
Corriente eléctrica a partir de hidrógeno con celdas electroquimicas pág14
 
Ejercicio corriente eléctrica a partir de hidrógeno con celdas electroquimica...
Ejercicio corriente eléctrica a partir de hidrógeno con celdas electroquimica...Ejercicio corriente eléctrica a partir de hidrógeno con celdas electroquimica...
Ejercicio corriente eléctrica a partir de hidrógeno con celdas electroquimica...
 
Sintesis microquímica y microelectroquímica de acetato de cobre
Sintesis microquímica y microelectroquímica de acetato de cobreSintesis microquímica y microelectroquímica de acetato de cobre
Sintesis microquímica y microelectroquímica de acetato de cobre
 
Química inorgánica medicinal, vanadio, platino, oro
Química inorgánica medicinal, vanadio, platino, oroQuímica inorgánica medicinal, vanadio, platino, oro
Química inorgánica medicinal, vanadio, platino, oro
 
Ejercicio sintesis microquímica y microelectroquímica de acetato de cobre act...
Ejercicio sintesis microquímica y microelectroquímica de acetato de cobre act...Ejercicio sintesis microquímica y microelectroquímica de acetato de cobre act...
Ejercicio sintesis microquímica y microelectroquímica de acetato de cobre act...
 

Último

LOS PRIMEROS PSICÓLOGOS EXPERIMENTALES (1).pdf
LOS PRIMEROS PSICÓLOGOS EXPERIMENTALES (1).pdfLOS PRIMEROS PSICÓLOGOS EXPERIMENTALES (1).pdf
LOS PRIMEROS PSICÓLOGOS EXPERIMENTALES (1).pdfBRITSYVIRGINIAVIGILI
 
COMBATE 02 DE MAYO O COMBATE DE CALLAO.docx
COMBATE 02 DE MAYO O COMBATE DE CALLAO.docxCOMBATE 02 DE MAYO O COMBATE DE CALLAO.docx
COMBATE 02 DE MAYO O COMBATE DE CALLAO.docxElianiLazo
 
PRUEBA CALIFICADA 4º sec biomoleculas y bioelementos .docx
PRUEBA CALIFICADA 4º sec biomoleculas y bioelementos .docxPRUEBA CALIFICADA 4º sec biomoleculas y bioelementos .docx
PRUEBA CALIFICADA 4º sec biomoleculas y bioelementos .docxAlexandraNeryHuamanM2
 
Enfermeria_Geriatrica_TeresaPerezCastro.doc
Enfermeria_Geriatrica_TeresaPerezCastro.docEnfermeria_Geriatrica_TeresaPerezCastro.doc
Enfermeria_Geriatrica_TeresaPerezCastro.docsroxana523
 
Musculos Paraproteticos, protesis, musculos
Musculos Paraproteticos, protesis, musculosMusculos Paraproteticos, protesis, musculos
Musculos Paraproteticos, protesis, musculosCatalinaSezCrdenas
 
Althusser, Louis. - Ideología y aparatos ideológicos de Estado [ocr] [2003].pdf
Althusser, Louis. - Ideología y aparatos ideológicos de Estado [ocr] [2003].pdfAlthusser, Louis. - Ideología y aparatos ideológicos de Estado [ocr] [2003].pdf
Althusser, Louis. - Ideología y aparatos ideológicos de Estado [ocr] [2003].pdffrank0071
 
Moda colonial de 1810 donde podemos ver las distintas prendas
Moda colonial de 1810 donde podemos ver las distintas prendasModa colonial de 1810 donde podemos ver las distintas prendas
Moda colonial de 1810 donde podemos ver las distintas prendasMorenaVictorero1
 
Antequera, L. - Historia desconocida del descubrimiento de América [2021].pdf
Antequera, L. - Historia desconocida del descubrimiento de América [2021].pdfAntequera, L. - Historia desconocida del descubrimiento de América [2021].pdf
Antequera, L. - Historia desconocida del descubrimiento de América [2021].pdffrank0071
 
CUADRO SINOPTICO IV PARCIAL/ TORAX . PDF
CUADRO SINOPTICO IV PARCIAL/ TORAX . PDFCUADRO SINOPTICO IV PARCIAL/ TORAX . PDF
CUADRO SINOPTICO IV PARCIAL/ TORAX . PDFItalyMartinez
 
Trichomonas es un género de parásitos protozoarios flagelados.
Trichomonas es un género de parásitos protozoarios flagelados.Trichomonas es un género de parásitos protozoarios flagelados.
Trichomonas es un género de parásitos protozoarios flagelados.FernandoACamachoCher
 
REINO FUNGI: CONCEPTO, CARACTERISTICAS, ETC
REINO FUNGI: CONCEPTO, CARACTERISTICAS, ETCREINO FUNGI: CONCEPTO, CARACTERISTICAS, ETC
REINO FUNGI: CONCEPTO, CARACTERISTICAS, ETCbayolethBarboza
 
Soporte vital basico maniobras de soporte vital basico
Soporte vital basico maniobras de soporte vital basicoSoporte vital basico maniobras de soporte vital basico
Soporte vital basico maniobras de soporte vital basicoNAYDA JIMENEZ
 
Glaeser, E. - El triunfo de las ciudades [2011].pdf
Glaeser, E. - El triunfo de las ciudades [2011].pdfGlaeser, E. - El triunfo de las ciudades [2011].pdf
Glaeser, E. - El triunfo de las ciudades [2011].pdffrank0071
 
Mapa-conceptual-de-la-Seguridad-y-Salud-en-el-Trabajo-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Seguridad-y-Salud-en-el-Trabajo-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Seguridad-y-Salud-en-el-Trabajo-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Seguridad-y-Salud-en-el-Trabajo-3.pptxangietatianasanchezc
 
Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...
Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...
Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...frank0071
 
El Genoma Humano, Características, Definición, ETC
El Genoma Humano, Características, Definición, ETCEl Genoma Humano, Características, Definición, ETC
El Genoma Humano, Características, Definición, ETCJ0S3G4LV1S
 
Terapia Cognitivo Conductual CAPITULO 2.
Terapia Cognitivo Conductual CAPITULO 2.Terapia Cognitivo Conductual CAPITULO 2.
Terapia Cognitivo Conductual CAPITULO 2.ChiquinquirMilagroTo
 
Homo Ergaster. Evolución y datos del hominido
Homo Ergaster. Evolución y datos del hominidoHomo Ergaster. Evolución y datos del hominido
Homo Ergaster. Evolución y datos del hominidoMIGUELSANTIAGODORADO
 
Derivadas- sus aplicaciones en la vida cotidiana
Derivadas- sus aplicaciones en la vida cotidianaDerivadas- sus aplicaciones en la vida cotidiana
Derivadas- sus aplicaciones en la vida cotidianapabv24
 
IAAS- EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, epp
IAAS-  EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, eppIAAS-  EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, epp
IAAS- EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, eppCatalinaSezCrdenas
 

Último (20)

LOS PRIMEROS PSICÓLOGOS EXPERIMENTALES (1).pdf
LOS PRIMEROS PSICÓLOGOS EXPERIMENTALES (1).pdfLOS PRIMEROS PSICÓLOGOS EXPERIMENTALES (1).pdf
LOS PRIMEROS PSICÓLOGOS EXPERIMENTALES (1).pdf
 
COMBATE 02 DE MAYO O COMBATE DE CALLAO.docx
COMBATE 02 DE MAYO O COMBATE DE CALLAO.docxCOMBATE 02 DE MAYO O COMBATE DE CALLAO.docx
COMBATE 02 DE MAYO O COMBATE DE CALLAO.docx
 
PRUEBA CALIFICADA 4º sec biomoleculas y bioelementos .docx
PRUEBA CALIFICADA 4º sec biomoleculas y bioelementos .docxPRUEBA CALIFICADA 4º sec biomoleculas y bioelementos .docx
PRUEBA CALIFICADA 4º sec biomoleculas y bioelementos .docx
 
Enfermeria_Geriatrica_TeresaPerezCastro.doc
Enfermeria_Geriatrica_TeresaPerezCastro.docEnfermeria_Geriatrica_TeresaPerezCastro.doc
Enfermeria_Geriatrica_TeresaPerezCastro.doc
 
Musculos Paraproteticos, protesis, musculos
Musculos Paraproteticos, protesis, musculosMusculos Paraproteticos, protesis, musculos
Musculos Paraproteticos, protesis, musculos
 
Althusser, Louis. - Ideología y aparatos ideológicos de Estado [ocr] [2003].pdf
Althusser, Louis. - Ideología y aparatos ideológicos de Estado [ocr] [2003].pdfAlthusser, Louis. - Ideología y aparatos ideológicos de Estado [ocr] [2003].pdf
Althusser, Louis. - Ideología y aparatos ideológicos de Estado [ocr] [2003].pdf
 
Moda colonial de 1810 donde podemos ver las distintas prendas
Moda colonial de 1810 donde podemos ver las distintas prendasModa colonial de 1810 donde podemos ver las distintas prendas
Moda colonial de 1810 donde podemos ver las distintas prendas
 
Antequera, L. - Historia desconocida del descubrimiento de América [2021].pdf
Antequera, L. - Historia desconocida del descubrimiento de América [2021].pdfAntequera, L. - Historia desconocida del descubrimiento de América [2021].pdf
Antequera, L. - Historia desconocida del descubrimiento de América [2021].pdf
 
CUADRO SINOPTICO IV PARCIAL/ TORAX . PDF
CUADRO SINOPTICO IV PARCIAL/ TORAX . PDFCUADRO SINOPTICO IV PARCIAL/ TORAX . PDF
CUADRO SINOPTICO IV PARCIAL/ TORAX . PDF
 
Trichomonas es un género de parásitos protozoarios flagelados.
Trichomonas es un género de parásitos protozoarios flagelados.Trichomonas es un género de parásitos protozoarios flagelados.
Trichomonas es un género de parásitos protozoarios flagelados.
 
REINO FUNGI: CONCEPTO, CARACTERISTICAS, ETC
REINO FUNGI: CONCEPTO, CARACTERISTICAS, ETCREINO FUNGI: CONCEPTO, CARACTERISTICAS, ETC
REINO FUNGI: CONCEPTO, CARACTERISTICAS, ETC
 
Soporte vital basico maniobras de soporte vital basico
Soporte vital basico maniobras de soporte vital basicoSoporte vital basico maniobras de soporte vital basico
Soporte vital basico maniobras de soporte vital basico
 
Glaeser, E. - El triunfo de las ciudades [2011].pdf
Glaeser, E. - El triunfo de las ciudades [2011].pdfGlaeser, E. - El triunfo de las ciudades [2011].pdf
Glaeser, E. - El triunfo de las ciudades [2011].pdf
 
Mapa-conceptual-de-la-Seguridad-y-Salud-en-el-Trabajo-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Seguridad-y-Salud-en-el-Trabajo-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Seguridad-y-Salud-en-el-Trabajo-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Seguridad-y-Salud-en-el-Trabajo-3.pptx
 
Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...
Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...
Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...
 
El Genoma Humano, Características, Definición, ETC
El Genoma Humano, Características, Definición, ETCEl Genoma Humano, Características, Definición, ETC
El Genoma Humano, Características, Definición, ETC
 
Terapia Cognitivo Conductual CAPITULO 2.
Terapia Cognitivo Conductual CAPITULO 2.Terapia Cognitivo Conductual CAPITULO 2.
Terapia Cognitivo Conductual CAPITULO 2.
 
Homo Ergaster. Evolución y datos del hominido
Homo Ergaster. Evolución y datos del hominidoHomo Ergaster. Evolución y datos del hominido
Homo Ergaster. Evolución y datos del hominido
 
Derivadas- sus aplicaciones en la vida cotidiana
Derivadas- sus aplicaciones en la vida cotidianaDerivadas- sus aplicaciones en la vida cotidiana
Derivadas- sus aplicaciones en la vida cotidiana
 
IAAS- EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, epp
IAAS-  EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, eppIAAS-  EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, epp
IAAS- EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, epp
 

Ingeniería de los procesos electroquímicos

  • 1. Abstract [Electrochemical Engineering: Origins and objectives] Issued 30 years ago from the organized chemical engineering, electrochemical process engineering, more frequently called electrochemical enginee- ring, is today a specific branch of the process engi- neering. It applies in several industrial fields, as for example the cleaning of liquid effluents. The paper recallsthe originsof the electrochemical engineering and presents a few orientations of this discipline regarding to electrochemical reactors. La obra pionera de D.J.Pickett(1977)inicióuna serie de libros dedicados a la Ingeniería Electroquímica. Hoy día, entre la decena de versiones originales de esos libros aquí citados en la bibliografía, una sola está en español (Cœuret, 1992). Sin embargo, con- viene notar que también existen libros de Electro - química Industrial y otros dedicados específicamen- te a los fenómenos de transporte en electroquímica. ¿Qué le dio origen y cuál es el objeto de la Ingeniería Electroquímica, locución comúnmente utilizada para designar la Ingeniería de los Procesos Electroquímicos? Son preguntas a las cuales el pre - sente texto pretende dar respuesta, complementan- do y actualizando así un artículo anterior (Cœuret, 1996). Reseña histórica sobre la ingeniería química La Ingeniería Electroquímica —o Ingeniería de los Procesos Electroquímicos— apareció al principio de los años setenta como resultado de la interacción de la Electroquímica y de sus aspectos industriales con la Ingeniería Química, cuyo desarrollo había sido tal, que sus conocimientos y sus métodos resul - taban muy útiles en diferentes ramas industriales de transformación físico-química de la materia y de la energía. Conviene presentarenalgunas líneas cuáles fue- ron las principales etapas del desarrollo de la Inge- niería Química hasta los años 1970. Surgido alrededor de 1890 en Norte América, el profesional chemical engineer (en los países de habla española fue, pero más tarde, el ingeniero químico) había sido imaginado para dedicarse a la realización y al funcionamiento de las plantas de la industria química. En aquella época, la economía exigía la concepción de unidades químicas que pudieran fa- bricar nuevos productos recientemente conocidos pero todavía no comercializados. Como lo muestra la figura 1, su competencia se veía entre la del químico industrial (buenos conocimientos de quími- ca, pero pocos de térmica y/o de mecánica) y la del ingeniero especializado en térmica o en mecánica (con pocos conocimientos de química). La razón fue que, al no comprenderse bien estos dos últimos, la innovación en cuestión de procesos era frenada. Al ingeniero químico se lo vio entonces como un pro- fesional que se dedicaría específicamente a los pro- cesos. Sin embargo, a principios del siglo XX, él practicaba más arte que ciencia. Se puede considerar que a lo largo del tiempo y hasta la década de los años 1970, la evolución de la ingeniería química (o disciplina del ingeniero quími- co) se hizo en cuatro etapas sucesivas, cada una marcada por un nuevo concepto determinante: — el concepto de “operación unitaria” (1915) per- mitió considerar cualquier proceso químico como una serie coordinada de operaciones uni- tarias en las cuales intervenía una transforma- ción física o un tratamiento físico o mecánico; a estas operaciones se sumaban uno o varios pro- cesos unitarios, sedes de transformaciones quí- micas. Fue durante la etapa correspondiente a la aparición y al comienzo del desarrollo de ese concepto que la transferencia tecnológica hizo que,bajo la denominación“ingenieríaquímica”, el concepto angloamericano del chemical enginee- ring pasó a los países hispano-americanos como fue recordado por Valiente y Stivalet (1988); PROFESORES AL DÍA [Ingeniería electroquímica] Ingeniería de los procesos electroquímicos ¿De dónde viene y en qué consiste? François Cœuret* Educación Química agradece al Dr. Pedro Roquero las correc- ciones que introdujo al escrito original del Dr. Cœuret. * Actualmente consultor en ingeniería química/electroquímica (rue de Rennes, 35235 Thorigné-Fouillard, France), el autor fue Director de Investigación en la U.M.R. C.N.R.S. n 6607, E.P.U.N., B.P. 50609 - 44306 Nantes Cedex 3 (France). Correo electrónico: terueoc@wanadoo.fr Recibido: 6 de junio de 2006; aceptado: 10 de febrero de 2007. Es realmente difusa la barrera entre la revisión de la investigación de un tema especializado y una contribución para la actualización docente. 120 Educación Química 18[2]
  • 2. — el concepto de “fenómenos de transporte” (1950), cuya madurez se materializó en el famo- so libro de Bird, Stewart y Lighfoot (1960/1964), permitió dar una base analítica común a las operacionesunitarias, como lo deja comprender la figura 2 cuyo centro metodológico muestra, a lo largo de una placa plana, tres perfiles que corresponden respectivamente a tres transpor- tes (de materia, de calor, de cantidad de movi- miento). Después, con el tiempo, ese concepto de fenómenos de transporte llegó a constituir una materia importante a nivel de la enseñanza de la ingeniería química y también a ser una potente herramienta entre las manos de los in- vestigadores en el campo de la disciplina; — el concepto de “ingeniería de las reacciones químicas” vino organizándose a partir de 1957 para conocer mejor el funcionamiento de los equipos donde ocurren reacciones químicas y para contribuir al diseño de esos equipos. Al dedicarse a laspartes de los procesos que habían sido dejadas de lado por las operaciones unita- rias, esa nueva rama, basándose sobre la noción de reactor químico, venía a completar las bases analíticas de los fenómenos de transporte. El reactor apareció como el corazón del proceso, es decir como un órgano vital que debe funcio- nar lo mejor posible, no tanto por su costo sino porque su buen diseño y su buen funcionamien- to pueden influenciar la importancia de etapas de separación generalmente costosas; — finalmente, el concepto de “sistema”, o de “sis- témica”, es decir de descripción macroscópica (por oposición al análisis sistemático, es decir detallado), se difundió durante los años sesenta y setenta desde los Estados Unidos de América donde había aparecido.Se trataba de unmétodo global de descripción de los sistemas complejos como lo son los sistemas industriales, método que se concretizaba también en la modelización “sistémica” de procesos químicos, es decir en su descripción por modelos. El modelo no es una estricta representaciónde esa compleja realidad, sino un esquema simplificado que es compren- sible y capaz de describir, enciertas condiciones y con ecuaciones matemáticas simples, la apa- riencia de esa realidad. Es así que, al principio de los años setenta, la Ingeniería Química estaba ya establecida comocien- cia. Gracias a cierta cantidad de arte, siempre (y aún ahora) necesaria, esta ciencia permitió entonces al ingeniero químico diseñar y hacer funcionar las plantas químicas. Tal vez conviene subrayar que si la palabra “química” está presente en su denomi- nación, en los hechos la ingeniería química se ase- meja más a una ciencia física; en efecto, si está dedicada a la producción industrial de compuestos químicos, la mayoría de las operaciones que inter- vienen en éstas son de naturaleza física o mecánica, a pesar de la existencia de algunas operaciones quí- micas que ocurren generalmente en el reactor (o corazón del proceso) en el cual también los aspectos físicos (y sobre todo térmicos) y/o dinámicos son muy a menudo controlantes. Se ha de reconocer que, en las últimas décadas, PROFESORES AL DÍA [Ingeniería electroquímica] Figura 1. El ingeniero químico entre el químico industrial y el ingeniero especializado en térmica y/o en mecánica Figura 2. Los fenómenos de transporte como base científica de las operaciones unitarias Abril de 2007 121
  • 3. el considerable desarrollo de las computadoras y su usocada día más intensivo, vinierona dar unaspecto más moderno a la ingeniería química, gracias a las soluciones rápidamente obtenidas de ciertos proble- mas, a la simulación asistida por computadora y al manejo informatizado de los procesos. Sin embargo, los conceptos de operación unitaria, de fenómenos de transporte y de reactor químico, quedan hoy día como conceptos básicos de la disciplina. De la electroquímica industrial a la ingeniería electroquímica Los procesos electroquímicos industriales surgieron en las últimas décadas del siglo XIX como conse- cuencia de la aparición, casi conjunta, de la produc- ción intensiva de corriente continua con dínamos usando energía hidráulica, y de la adecuada teoría de la electrólisis o teoría de Arrhenius de la disocia- ción electrolítica.Esta última teoría fue propuesta en 1887, justo el año en que el profesional chemical engineer fue imaginado en Inglaterra (Manchester) antes de que la idea pasara aNorteamérica, como se ha dicho anteriormente. Si se puede tomar el ejem- plo de Francia, la industria electroquímica apareció y se desarrolló efectivamente en la zona montañosa de los Alpes donde había energía hidráulica; eso se hizo principalmente alrededor de los problemas planteados por lasproduccionesde clorato, asícomo de cloro y de sosa o de sodio por electrólisis del cloruro de sodio, sea en medio acuoso, sea en medio fundido. Fue interesante observar (Cœuret, 1993), al leer patentes francesas de los años 1890 —patentes cuyos autores marcaron con sus nombres la historia de la electroquímica industrial en su país— cómo las ideas innovadoras fracasaban por no tomar en cuen- ta (o, más bien, ignorar) la existencia de iones en las soluciones acuosas, independientemente del paso o no de la corriente eléctrica. Para ilustrar esto, tomemos el ejemplo de la celda electrolítica cuyo esquema se reprodujo en la cubierta del librode Cœuret (1992), yque se presen- ta aquí en la figura 3. Este concepto de celda viene de una patente francesa tomada por Hulin (1893/1894) al terminarse el sigloXIX. Para producir cloro y sosa por electrólisis de soluciones acuosas de NaCl, con vista a satisfacer las necesidades de las industrias papeleras de la zona, su inventor imaginó una celda en la cual el cátodo era poroso como para permitir la extracción inmediata de los productos catódicos, esdecireneste casoel hidróxidode sodio, y entonces evitar su mezcla con el electrolito aún no transformado. Debidoa una diferencia de nivel entre los dos compartimientos de la celda (figura 3), el cloruro de sodio en fase acuosa fluía de la derecha a la izquierda a través del cátodo poroso, y se transfor- maba en hidróxido de sodio diluido; al no mezclar este último con el cloruro de sodio alimentado a la celda se evitaba la formación de hipoclorito de so- dio. El lector notará que la fórmula química del producto (el hidróxidode sodio diluido) que sale por desborde del compartimiento catódico es NaO,HO y no NaOH. Esto viene del hecho que, en 1893, Hulin razonaba todavía según el concepto químico de los equivalentes, y con un peso atómico de 8 en vez de 16; HO era el agua y NaO el protóxido de sodio. Pionera en cuanto al uso de electrodos porosos, la celda de la figura 3no tuvo éxito para la aplicación proyectada; probablemente eso fue por la doble razón que Hulin, al desconocer la disociación iónica y entonces la conducción iónica dentro de los poros del cátodo poroso, no pensaba que la reacción pu- diera ocurrir dentro de los poros mismos —pensaba que sólo ocurría en el límite del cátodo enfrentado al ánodo— y también porque no consideraba la evo- lución catódica de hidrógeno (¡justamente dentro de los poros!). Entonces, el aparente fracaso de esta celda —que, sin embargo,debe probablemente cons derarse como la primera usando electrodo poroso percolado— en aquel tiempo, venía a demostrar, como un ejem- plo más, la validez de la teoría de Arrhenius. Otros esquemas de celdas usando electrodos porosos de este tipo figuraban en la patente de Hulin. El lector interesado por comentarios más detallados sobre esta patente podría dirigirse a cualquiera de los libros PROFESORES AL DÍA [Ingeniería electroquímica] Figura 3. Esquema de la principal celda de la patente francesa de Hulin (1893/1894) 122 Educación Química 18[2]
  • 4. de Cœuret publicados en 1992 y 2003, libros que dedican a esa patente el anexo de un capítulo. En un artículo (Cœuret, 1993) se mostró que patentes de la misma época contienen ejemplos similares que, a la vez, revelan cuán ingeniosos fueron sus inventores y el desconocimiento de la teoría de la disociación iónica. Después de la acep- tación(que no fue tanfácil) de la teoría de Arrhenius, punto de partida de la química moderna, la electro- química tuvo progresivamente su desarrollo indus- trial, como campode aplicación de la electricidad en el sector de la química [diríamos que en la época de iniciación al fin del siglo XIX, se trataba más de electro-química que de la electroquímica que hoy conocemos y que se ha de ver como disciplina en general, es decir no únicamente dedicada a hacer química gracias a reacciones electródicas]. Las plan- tas electrolíticas eran nada más que plantas quími- cas, combinando operaciones unitarias (de tipofísico o mecánico) con procesos unitarios sedes de trans - formaciones electroquímicas. Si la electroquímica industrial se desarrolló lue- go en el siglo XX, como se sabe, cabe hacer notar que se habló de Ingeniería Electroquímica sólo alre- dedor de 1970. La ingeniería electroquímica, rama de la ingeniería de procesos La denominación “Ingeniería Electroquímica” apa- reció después que el concepto de fenómenos de transporte diera, en ingeniería química, la base ana- lítica necesaria para lograr un mejor diseño de los equipos y para facilitar la continuidad de los proce- sos. Poco a poco se particularizó ese concepto de fenómenos de transporte en el campo de la electro- química; el famoso libro de Levich (1962) fue la primera marca de esa particularización, seguido un poco más tarde por el libro de Newman (1973). Alrededor de 1970, la situación económica en los países avanzados hizo que, por necesidad, se busca- ran nuevos avances de la electroquímica industrial. Grupos de investigadores en ingeniería química for- mados en fenómenos de transporte se dedicaron a abrir así nuevos campos de investigación, lo que contribuyó, poco a poco, a que se cristalicen grupos dedicados a la aplicación específica de los concep- tos de la ingeniería química en el campo de la elec- troquímica industrial. Es de esta manera que, en pocos años, y como lo demostraron los libros publi- cados posteriormente, la Ingeniería Electroquímica llegó a ser, para los procesos electroquímicos, el equivalente de la Ingeniería Química para los pro- cesos químicos. Conviene indicar que, debido también a las necesidades económicas del momento, aparecieron progresivamente otros campos de aplicación de la metodología desarrollada originalmente para la In- geniería Química —y sobre todo para el sector petro- químico—, dando lugar a otras ingenierías, “hijas” de esta Ingeniería Química, como lo son la Ingenie- ría Bioquímica, la Ingeniería Sanitaria o del Medio Ambiente, etcétera. Hoy día, la tendencia es llamar “Ingeniería de Procesos” a la metodología ylas bases analíticas comunes a todas estas ingenierías particu- lares. La figura 4 pone de manifiesto el aspecto central de la Ingeniería de Procesos, asignándole la función de un “depósito de metodología” conectado a toda una red periférica de sectores de aplicación, loscuales se identifican conlas diferentes ingenierías de transformación físico-química de la materia y de la energía. Cada uno de estos sectores tiene, y con - serva, sus características propias, pero es evidente que existe la posibilidad de interconectarlos a través de la Ingeniería de Procesos. De esta forma, por ejemplo, la Ingeniería Electroquímica puede tener relación y aplicarse a la Ingeniería Bioquímica, a la Ingeniería del Medio Ambiente, etc., y viceversa. Más exactamente, el surgimiento de la Ingeniería Electroquímica se dio dentro de un contexto de economías de materias primas metálicas, de protec- ción del medio ambiente, así como también de economía de energía de origen petrolero. Una vez producida (es decir sin tomar en cuenta su origen nuclear en muchos de los casos), la energía eléctrica aparecía como una forma no contaminante de ener- gía que permitía, a través de la electroquímica, fabri- car productos químicos, almacenar o producir ener- gía, extraer metales de licores de lixiviación de minerales metálicos pobres o de desechos metálicos, así comotambiénrecuperar los metales contaminan- tes o caros contenidos en soluciones industriales de varios tipos (efluentes, soluciones de enjuague en las plantas de tratamiento de superficies, etc.). Ese contexto hizo que el esfuerzo de los investi- gadores se orientara de inmediato hacia ciertos te- mas. Entre los principales se puede citar: — el tratamiento electroquímico de soluciones di- luidas con o sin recuperación de metal; — la electrosíntesis orgánica de compuestos, y par- ticularmente los de alto valor agregado; — la producción electrolítica de hidrógeno por electrólisis del agua; PROFESORES AL DÍA [Ingeniería electroquímica] Abril de 2007 123
  • 5. PROFESORES AL DÍA [Ingeniería electroquímica] — las pilas de combustible para generar energía, por ejemplo a partir de hidrógeno y oxígeno; — la electrodiálisis. Fue de esta manera que, formados en fenóme- nosde transporte, cuya aplicación en electroquímica se logró gracias a los físico-químicos, los investigado- res de laboratorios de ingeniería química abordaron los problemas ingenieriles de la electroquímica, in- corporando entonces las particularidades que le es - tán ligadas (nociones de corriente eléctrica y de potencial eléctrico, por ejemplo), iniciando así la Ingeniería Electroquímica. El problema que se plan- teaba al nivel de la aplicación más intensiva de la electroquímica en la industria, era que las soluciones a tratar eran de muy baja concentración para que su tratamiento se pudiera hacer usando las celdas exis- tentes, de tal manera que se necesitaban esfuerzos previos de investigación en ingeniería, de lo que el electroquímico no podía hacerse cargo. La corriente máxima Imax (expresada en ampe- rios, A) admisible por un electrodo de área Ae (ex- presada en m2 ) en el cual se produce la transforma- ción electroquímica de los iones A de un electrolito, poniendo en juego νe electrones por mol, está dada por: Imax = kd Ae νe F CA∞ dondeF ( ≈96500C mol –1 )es la constantedeFaraday, CA∞ laconcentración(expresadaenmolm–3 )delosiones A en el seno del electrolito,y kd el coeficiente promedio de transporte de materia (expresado en m s–1 ) por difusión-conveccióndesde elelectrolitohacia elelec- trodo(oviceversa).Aunvalorbajodelaconcentración CA∞ corresponde un valor bajo de la intensidad má- xima (es decir que da lugar a una baja producción), salvo si se puede aumentar el coeficiente de trans- porte de materia y/o la superficie Ae del electrodo. De este último comentario fluyen las dos princi- pales orientaciones que tomaron las investigaciones: 1) aumentar kd significaba reducir, gastando energía (mecánica, de vibración, etcétera), el espesor de la resistencia difusional al nivel del electrodo, es decir hacer más turbulentas las capas líquidas inmediatamente vecinas al electrodo. Varias cel - das, consideradas a priori como de nueva gene- ración, aparecieron en esta categoría; 2) aumentar Ae sin aumentar mucho el volumen de electrodo, loque se traducía enaumentarla super - ficie de electrodo por unidad de volumen de éste. Esto orientaba hacia celdas del tipo filtro- prensa y hacia el uso de electrodos porosos. Un electrodo porosoes unelectrodo constituido por un material electródico de textura porosa (tipo lechofijo granular, por ejemplo) que puede estar percolado por el electrolito mismo, haciendo que la transformación electroquímica pueda producirse durante el tiempo de residencia del electrolito dentro del medio poroso. Con es- tos electrodos porosos aparecieron nuevos pro- blemas teóricos para que su descripción fuese posible. La metodología de la Ingeniería Quími- ca, incluyendo los fenómenos de transporte, permitió abordar su descripción teórica (distri- bución de corriente y de potencial) con vista a proponersolucionesmatemáticasparadiseña los. La analogía entre la competitividad entre reac- ciónelectroquímica (heterogénea) y conducción iónica dentro de los poros del electrodo poroso, y la competitividad entre reacción química he- terogénea y difusión molecular de materia den- tro del poro de un catalizador en catálisis hete - rogénea, hizo que se pudiera trasponer solucio- nes teóricas existentes. Si entre 1970 y la fecha, ese tema de los electrodos porosos, percolados o no, ha avanzado mucho, sigue siendo todavía objeto de investigación, sobre todo como conse- cuencia de la aparición progresiva de nuevos materiales para este tipo de electrodos. Algunas celdas estudiadas y propuestas por los in- vestigadores pueden considerarse de nueva genera- ción en cuanto a los fundamentos científicos que las generaron o apoyaron: — el aumento de kd puede obtenerse usando méto- dos más o menos sofisticados: impacto de cho- Figura4. La Ingeniería deProcesos, ‘depósito de metodología’ para las diferentes ingenierías de transformación físico-química de la materia y de la energía 124 Educación Química 18[2]
  • 6. PROFESORES AL DÍA [Ingeniería electroquímica] rros, flujo de una película descendente de elec- trolito por debajo de un electrodo de metal desplegado actuando como promotor de turbu- lencia, hidrodinámica especial, etcétera; — Electrodos Porosos Percolados (EPP) pueden encontrarse bajo la forma de lecho fijo granular, de apilamiento de rejillas de metal desplegado o de hojas de espuma metálica, etcétera; — se propuso también celdas de tipo enrollado, ya sea de hojas espaciadas por una tela promotora de turbulencia, ya sea de rejillas espaciadas por una tela separadora porosa. Al observador, a veces esos conceptos de celdas podríanparecerlemuy innovadores. Sin embargo, si uno consulta patentes del último decenio del siglo XIX, puede darse cuenta de que algunos de entre esosconceptos ya habían sidoimaginados enaquella época, a pesar de que, como dicho anteriormente, no lograron tener éxito por muchas razones (descono ci- miento de la teoría de Arrhenius, reacción electroquí- mica mal elegida y/o de conocimiento erróneo, es- casez de materiales de electrodos y particularmente de ánodos). Un buen ejemplo es el electrodo poroso percolado que apareció en la patente de Hulin; su descripción matemática fue abordada aproximada- mente más de setenta años después sin que, por lo menos aparentemente, se supiera de la anterioridad intelectual de Hulin alrespecto. La consulta histórica de patentes pone en evidencia que hay otros ejem - plos de este tipo. Al principio de la década de los sesenta se esperaba mucho de los procesos electro-orgánicos, sobre todo con vista a elaborar compuestos de alto valor agregado. El control del potencial de electrodo se veía como un medio para producirselectivamente esos compuestos. Sin embargo, hasta hace poco se habían difundido pocos resultados positivos obteni- dos. Era como sifuera un aparente fracaso que podía atribuirse a la complejidad de estos procesos, a la particularidad de ciertos electrolitos, etc., a pesar de que la “ingeniería de los procesos electro-orgánicos” llegó a estar presentada en libros como por ejemplo el de Scott (1991). El problema de cambio de esca - la entre la micro-celda de laboratorio (¡Si no es el estudio a escala del disco rotatorio!) y la celda de tamaño piloto puede haber sido determinante en el aparente fracaso constatado. Sin embargo, la confi- dencialidad en el mundo industrial hace que no suelen darse a conocer tanto éxitos comofracasos en lo relacionado a investigaciones de interés comer- cial, dado que intereses económicos están en juego. Hay procesoselectro-orgánicos funcionando, pero si frecuentemente no se sabe, puede ser porque con- viene que no se sepa. A partirde losaños1960/1970,hubounesfuerzo notable para llegar a proponer electrodos granu - lares como los de lecho fluidizado (Proceso AKZO), de lecho denso y móvil o circulante (Proceso AN- GLONOR), de lecho fijo (Celda ENVIRO), de lecho fijo pulsado(Proceso ORDOC), entre losprincipales. Como el lector interesado lo podría leer en los libros del autor (Cœuret, 1984, 1992 y 2003), rápidamente se tuvo que reconocer que sólo las texturas granula- res de tipo lecho fijo eran de uso posible como electrodos, y se tuvo que abandonar la idea de aplicar como tales las demás texturas. Desgraciada- mente, un lecho fijo que recupera un metal se col- mata progresivamente. Para una recuperación con- tinua la pulsación del lecho fijo granular apareció como interesante para evitar la sinterización. Sin embargo, el funcionamientocomoelectrodorecupe- rador sólo podía verse durante el periodo de actua - ción como lecho fijo y no durante el corto instante de puesta en fluidización. No era tan simple la cosa para los investigadores. Al principio, la idea de elec- trodo granular pulsado fue aplicada en Electrodos PorososPercolados de configuración axial o paralela (corriente eléctrica fluyendo paralelamente al elec- trolito), la cual no era adecuada para el tratamiento de caudales altos. Recientemente la idea parece ha- ber sido extendida a sistemas de configuración per- pendicular o radial sin que todavía se sepa bien de sus aplicaciones. Es complejo el proceso de recupe- ración continua sobre granos (deben ser bastante esféricos) que se mueven y que crecen en tamaño por depósito electroquímico. En cuanto a la recuperación discontinua por depósito electroquímico sobre lechos fijos, se tiende actualmente al uso de cátodos de fieltros de carbono o de grafito. Simultáneamente a estas investigaciones sobre electrodos porosos de varios tipos, se logró describir matemáticamente la distribución de potencial de electrodo para distintas configuraciones y diferentes condiciones de control del proceso electroquímico (control cinético, mixto, difusional). Fue gracias a esos trabajos teóricos que se construyó gran parte de los aspectos básicos de la ingeniería electroquímica. Hubo una evolución en el tiempo de los tipos de materiales para electrodos porosos percolados: gra- nos y telas metálicas, granos de grafito, rejillas de Abril de 2007 125
  • 7. metal desplegado, fieltros y tejidos de carbono o de grafito, espumas metálicas, carbón vítreo reticu- lado (R.V.C.). Generalmente esa evolución se debió a la aparición misma de esos materiales en el merca- do. Sin embargo, aunque a nivel de laboratorio muchos en esa lista pueden usarse, el número de materiales que realmente tienen un interés industrial es limitado. Entre estos, conviene subrayar los apila- mientos de rejillas de metal desplegado y las espu- mas metálicas. Vale la pena insistir un poco sobre la espuma metálica que, hoy día, está comercialmente disponi- ble con varios metales (entre los principales: Ni, Cu, Au, Ag, Pb), y que es probablementeel material más prometedor para pequeñas celdas, debido a su alta superficie específica y su fácil empleo. Si el carbón vítreo reticulado (o R.V.C.) se parece estructural- mente a una espuma metálica, es un material frágil y no es fácil del todo conectarlo a una toma de corriente, de tal manera que su uso podría limitarse a trabajos de bancada. En la figura 5 se ve una espuma de níquel de Grado 100 [por Grado se entiende número de poros por pulgada lineal ] con un coeficiente de ampliación de 30. Se nota que es una estructura de alvéolos yuxta- puestos como si fuera espuma de jabón, e interco- nectadas. La porosidad es grande y cercana de 98%. Para espuma de níquel,se ha establecidoexperimen- talmente la siguiente relación entre el Grado y la superficie específica por unidad de volumen total, ae, [expresada en m–1 ] ae = 100 (valor del Grado) lo que indica que ae = 10,000m—1 para la espuma de Grado 100 de la figura 5. La tabla 1 da intervalos de valores del área específica ae [área de electrodo por unidad de volu- men del conjunto (material + vacío) del medio po- roso] y valores de la porosidad media o fracción de volumen disponible para el electrolito, ε . Se puede notar que estos dos parámetros pueden variar bas- tante de un material al otro. Si la espuma es intere - sante para pequeñas celdas, el metal desplegado es más adecuado para celdas de mayor tamaño. El problema determinante en el uso de los elec- trodos porosos se basa en el hecho de que el área realmente utilizada para la reacción electroquímica puede ser muy inferior al área geométrica. La pro- fundidad útil (es decir la que está penetrada por las líneas de corriente) de un electrodo poroso resulta, como dicho anteriormente, de una competitividad entre cinética de la reacción electroquímica hetero- génea y conducción iónica en el electrolito de los poros [esto Hulin, no se lo imaginaba]. Además del gran área geométrica, la circulación forzada del electrolito a través del medio poroso que constituye el electrodo mejora el transporte de ma- teria por promoción de turbulencia: el flujo de per - colación, generalmente lento para lograr una tasa de conversión elevada por paso, se vuelve localmen- te flujo con torbellinos generados por los obstáculos que constituye la estructura porosa. También los electrodos porosos tienen aplica- ción dentro de las pilas de combustible, tema que es de gran actualidad.En el caso de pilas con electrolito líquido, por ejemplo, se trata de lograr un contacto trifásico (gas-sólido-líquido) dentro de un material poroso de propiedades electrocatalíticas, con vista a generar electrones,esdecir electricidad. Cadaunosa e que en el contexto actual de protección del medio ambiente, la pila de combustible como generador de energía eléctrica constituye un dispositivo interesante. Sin embargo, muy a menudo se subraya que el elec- trodo poroso sigue necesitando más investigación. Conclusiones La Ingeniería de los Procesos Electroquímicos, o Ingeniería Electroquímica, surgió de la Ingeniería Química cuando ésta había logrado su madurez científica. Esta disciplina Ingeniería Electroquímica, que completa la disciplina Electroquímica, tiene como objetivo el diseño de las plantas electroquími- cas y en ellas particularmente la celda electroquími- ca (o reactor electroquímico). Con varios libros que PROFESORES AL DÍA [Ingeniería electroquímica] Figura5. Espuma de níquel de Grado 100 (microscopía electrónica). 126 Educación Química 18[2]
  • 8. le están dedicados, la IngenieríaElectroquímica apa- rece hoy, claramente, como una rama particular del campo de aplicación de la Ingeniería de Procesos. Esta última consiste en un conjunto de metodologías útiles en varios sectores, los cuales se identifican con las diferentes ingenierías de transformación físico- química de la materia y de la energía. Sin menospreciar los alcances en el campo de la química orgánica y sus aportes en la maduración de la disciplina “Ingeniería Electroquímica”, parece que es en el campo de la electroquímica mineral, y sobre todo en la hidrometalúrgica, que el esfuerzo ha sido el más fructífero hasta ahora. La preocupación por la protección del medio- ambiente en casi todos los países del mundo incita, cuando se trata de líquidos contaminantes, a tomar en consideración las tecnologías electroquímicas. Rama todavía joven de la Ingeniería de Procesos, la Ingeniería Electroquímica verá extenderse sin duda su campo de aplicaciones. Como lo habrá notado el lector, el presente artículo se preocupa principalmente de la aplicación industrial, ya que éste es el verdadero objetivo de la disciplina. Esto no debe hacer olvidar que los con- ceptos y los conocimientos de la disciplina tienen aplicación en otros campos que el de la electroquí- mica industrial, como lo vimos anteriormente con la presentaciónde la figura 4.Siladisciplinaesmadura, las bases científicas han de ser consolidadas y difun- didas gracias a los docentes e investigadores, tanto de ingeniería química misma como de electroquí- mica aplicada. Los de la última disciplina, tal vez menos preparados para contestar a preguntas inge- nieriles, empezaron a abrirse hacia la ingeniería electroquímica, abordando temas de interés para el paso de sus resultados a la aplicación industrial. En efecto, se ha de notar que en las etapas de desa - rrollo hasta la planta, muy a menudo el aspecto ingenieril predomina sobre el aspecto puramente electroquímico. Bibliografía Bird, R.B., Stewart, W.E., y Lightfoot, E.N.,Transport Phenomena, John Wiley and Sons, Nueva York (1960). Ed. en español: Fenómenos de Transporte, Ed. Reverté, Barcelona (1964). Cœuret, F., y Storck A., Éléments de Génie Électrochi- mique, Tec.-Doc. Lavoisier, Paris (1984; 2a im- presión 1993). Cœuret, F., Introducción a la Ingeniería Electroquímica, Ed. Reverté, Barcelona (1992). Cœuret, F., “L’Électrolyse au XIXe Siècle. Regards sur la théorie et sur quelques brevets français de cellules électrolytiques déposés il y a cent ans”, en L’Actualité Chimique (Paris), julio-agosto-sep- tiembre p. 33-39, 1993. Cœuret, F., “De la ingeniería química a la ingeniería electroquímica”, en Educación Química, 7, 64-71, 1996. Cœuret,F., Ingénierie des Procédés Electrochimiques, Edi- tions Ellipses, Paris (2003). Fahidy, T.Z., Principles of Electrochemical Reactor Analysis, Elsevier (1985). Goodridge, F., y Scott, K., Electrochemical Process En- gineering, Plenum Press, Nueva York (1995). Hulin, P.L., Procédé et appareil électrolytiques pour la séparation immédiate des produits d’électrolyse liqui- des ou dissous, patente francesa n 234.327 (25/11/1893 y 23/11/1894). Ismail, M.I. (ed.), Electrochemical Reactors-Their Science and Technology, part A, Elsevier (1989). Levich, V., Physicochemical Hydrodynamics, Prentice Hall (1962). Newman, J., Electrochemical Systems, Prentice Hall (1973). Pickett, D. J., Electrochemical Reactor Design, Elsevier (1a ed. 1977; 2a ed. 1979). Rousar, I., Micka, K., y Kimla, A., Electrochemical Engineering, Vol. I y II, Elsevier (1985). Scott, K., Electrochemical Reaction Engineering, Acade- mic Press, London (1991). Valiente, A., y Stivalet, R.P., El Ingeniero Químico ¿Qué hace?, Ed. Alhambra Mexicana, México (1988). Walsh, F., A first course in Electrochemical Engineering, The Electrochemical Consultancy, Romsey, Hants, G.B. (1993). Wendt, H., y Kreysa, K., Electrochemical Engineering, Springer-Verlag, Berlin Heildelberg (1999). PROFESORES AL DÍA [Ingeniería electroquímica] Tabla 1. Valores del área específica ae y de la porosidad media, para algunos materiales MATERIAL ae [m –1 ] ε _ metal fritado 70000 0.34 granos esféricos 0.2 < diámetro < 1 [mm] 2000 - 10000 0.4 (lecho fijo) metal desplegado 500 - 10,000 (malla micro) 0.9 fieltros de grafito 180 - 300 0.95 espuma metálica; R.V.C. 3000 - 10000 0.98 Abril de 2007 127