SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 8
Descargar para leer sin conexión
VOL.

                                              FORMACIÓN EN EL POSGRADO                                      08
                                                                                                            NUM.

                                                                                                            04
                                                                                                            2006




Alerta roja: el incidente crítico, aprendiendo
de nuestros errores
Carlos Almendro Padilla*
Ana M.ª Costa Alcaraz**

*Centro de Salud Torrent
**Centro de Salud Nazaret (Médicos de Familia, Grupo Comunicación y Salud Comunidad Valenciana;
Grupo Bioética de la SVMFiC)




INTRODUCCIÓN

Cuando Flanagan describió un método para analizar las caídas de aviones en la Segunda Guerra Mun-
dial, no imaginó que se iba a convertir en algo aplicable a la mejora de calidad del proceso de asis-
tencia sanitaria. Las consultas urgentes, los problemas surgidos por mala comunicación con el pacien-
te, los errores de la práctica médica son, ente otros, marcos en los que acontecen incidentes críticos.
El aprendizaje sobre incidentes críticos se ha introducido, muy recientemente, en la docencia médica.
Su aplicabilidad en la mejora de calidad, en prevención de errores y en la reflexión sobre valores y acti-
tudes, hace del incidente crítico un método muy útil para la enseñanza de la bioética. Los autores pro-
ponen un modelo de trabajo sobre informes de incidentes críticos desde la Atención Primaria de
salud.


¿QUÉ ES UN INCIDENTE CRÍTICO?

Es un evento inesperado que exige una respuesta, además de rápida y, por tanto, instintiva, muchas veces
innovadora. También se puede considerar como incidente crítico cualquier problema de comunicación sur-
gido en la relación médico-paciente. En cualquier caso, el problema narrado por el profesional que lo ha vivi-
do, de forma breve, constituye el fundamento sobre el que elaborar un informe de incidente crítico. El inci-
dente crítico es también llamado auditoria de eventos relevantes1 o discusión facilitada de casos2 (tabla 1).

Su marco teórico se encuadra dentro de la llamada práctica reflexiva, uno de cuyos principales exponentes
es Schön. Según este autor, “los prácticos poseen una forma particular profesional de ver su mundo y una
forma de configurar y mantener el mundo según lo ven ellos”. Para este autor, una práctica reflexiva com-
prende el “conocimiento en la acción”, “la reflexión en la acción” y “la reflexión sobre la reflexión en la
acción”.3 El instrumento básico para trabajar los incidentes críticos es el informe de Incidente Crítico (IC).

Los informes IC son narraciones, cortas y espontáneas, pero estructuradas, en las que se relata por escrito
un suceso imprevisto, escogido por el profesional que lo ha vivido o presenciado. Se realizan, por vez pri-
mera, a propuesta del psicólogo Flanagan, en 1954, como una forma de conocer detalladamente la efecti-
vidad o ineficacia de las actuaciones en torno a los episodios de accidentes de aviones americanos durante
la Segunda Guerra Mundial.4 Posteriormente, en 1978, un médico anestesista, Cooper, modificó la técnica             1
VOL. NUM. 2
                                                                                                                                    0
                                                                                                                         08 04      0
                                                                                                                                    6




                              Tabla 1. Algunos ejemplos de incidente crítico en la consulta

                               • Marta asalta a su médico de familia en el pasillo de recepción para decirle que su
                                 madre se encuentra muy agotada. El médico le indica que solicite cita. Marta lleva a su
                                 madre a urgencias hospitalarias y allí se le diagnostica una anemia secundaria a un
                                 proceso neoplásico. La paciente acude a la consulta del centro de salud y reprocha al
                                 médico no haberle atendido cuando el proceso era grave
                               • Nieves está muy disgustada. Ha sufrido cinco intentos antes de que se consiguiese, con
                                 éxito, muestra de sangre para el análisis. Tiene un gran hematoma en el antebrazo. La
                                 paciente presenta una queja a su médico de cabecera. Se averigua que la enfermera
                                 encargada de extracciones ha dejado sola a la estudiante durante 20 minutos
                               • Carmen acude con su madre a la consulta. Refiere vómitos frecuentes desde hace una
                                 semana. Al insinuar el médico la posibilidad de que pudiese estar embarazada, la
                                 madre se ofende
                               • Pedro llega al centro de salud con dolor torácico. El médico pide un
                                 electrocardiograma. Mientras se lo están haciendo, Pedro entra en fibrilación
                                 ventricular. Los diez minutos transcurridos antes de que se le conecte el desfibrilador
                                 son suficientes como para que la técnica aplicada sea inútil. Aunque los familiares
                                 están impresionados favorablemente por el despliegue de movimiento, el médico y la
                                 enfermera saben que el equipo no ha actuado de forma efectiva




                           desarrollando un método de entrevista y codificación para estudiar los errores en anestesia.5 Fue
                           en 1990 cuando Mezirow y Brookfield empiezan a utilizar el incidente crítico en el campo de la
                           docencia,6 proponiendo aprovechar la narración de acontecimientos inesperados para explorar las
                           actitudes y presunciones de los alumnos y para trabajar, sobre el terreno de la práctica, la auto-
                           rreflexión que facilita el crecimiento profesional. En el campo de la docencia médica el trabajo
                           sobre IC no se introduce hasta la década del 2000. En 1996, Davis Michael aplica este concepto
                           de incidentes críticos a las experiencias vividas por los trabajadores de urgencias ante situaciones
                           amenazantes, como presencia de excesivo sufrimiento humano y/o elevado riesgo de error profe-
                           sional o de fracaso.7 En la década de los 90 comienza a utilizarse informes de incidentes críticos
                           en el campo de la Bioética. Robins (1998) afirma que los incidentes críticos focalizan “la atención
                           del evaluador en aquellos comportamientos clave que establecen la diferencia entre ejecutar un
                           trabajo efectivamente y ejecutarlo de manera ineficaz”. La OMS, en el año 2002, insta a prestar
                           mayor atención a la seguridad de los pacientes.8 La utilización de informes de incidentes críticos
FORMACIÓN EN EL POSGRADO




                           es un medio para detectar problemas de estructura, proceso o resultado, que plantean riesgos de
                           la seguridad para el paciente. Finalmente, el análisis de incidentes críticos puede utilizar la estra-
                           tegia de exploración estructurada para conocer la competencia profesional. Mediante una pre-
                           gunta del tipo: “¿Podría contarme una ocasión en la que hubiera hecho algo que originó una
                           mejora en su lugar de trabajo?”, se puede evaluar la capacidad innovadora del entrevistado.


                           INCIDENTES CRÍTICOS Y DOCENCIA

                           El entrenamiento en análisis de incidentes críticos aplicado a la Medicina permite una formación con-
2                          tinua desde el pregrado a la jubilación. Para los estudiantes puede ser una primera aproximación a la
2 VOL. NUM.
0
0
6 08 04

  práctica, que contempla no sólo aspectos clínicos, sino también comunicacionales y de reflexión en
  valores. Para los residentes resulta un instrumento imprescindible dentro del entrenamiento en
  la identificación de valores profesionales, por contraposición al currículum oculto, y un méto-
  do de entrenamiento para el trabajo en equipo. En la formación de posgrado supone la única
  opción para elaborar, de forma constructiva, las experiencias traumáticas para el profesional,
  una oportunidad para detectar problemas de comunicación con el paciente y modificar acti-
  tudes, así como uno de los mejores instrumentos para detectar fallos de la organización. En
  este último aspecto ya se han iniciado algunas experiencias españolas XI (Bartolomé A,
  Gómez-Arnau JI, García del Valle S, González-Arévalo A, Santa-Úrsula JA, Hidalgo I. Seguridad
  del paciente y sistemas de comunicación de incidentes. Rev Calidad Asistencial
  2005;20(4):228-34). También permite detectar necesidades de formación en clínica, comuni-
  cación y bioética. Es, por tanto, un instrumento más de la práctica reflexiva. El informe de
  autorreflexión, o la reflexión grupal, permite contextualizar experiencias laborales difíciles,
  vividas de forma traumática o inesperada, facilitando tanto la adquisición de habilidades y
  actitudes como la adopción de medidas organizacionales correctoras.

  Por el hecho de ser traumática o inesperada, la primera respuesta espontánea ante un evento
  de ese tipo podría ser olvidarlo cuanto antes o silenciarlo. El informe IC pone límites a la nega-
  ción, al invitar a describir lo acontecido y recoger también la experiencia subjetiva de quien
  vive el episodio. Con ello, los incidentes críticos se integran en el marco de la deliberación
  ética orientada a la mejora continua de calidad.

  Los valores y actitudes profesionales están muy influenciados por el proceso de socialización
  que determina el grupo o la dinámica cultural en la que se mueven. Es lo que técnicamente
  se denomina currículum oculto o informal. Muchas de estas influencias pueden ser perjudi-
  ciales para el desarrollo de los valores profesionales. Las agendas ocultas hacen referencia a
  las emociones personales, tanto del médico como del paciente, y a los motivos de comporta-
  miento que siempre están influidos por el estado emocional, a veces inconsciente, determi-
  nante de la actitud adoptada en el proceso de comunicación (tabla 2). El proceso de reflexión
  en grupo contrarresta la influencia del currículum profesional oculto y muestra la agenda ocul-
  ta. Para conducir con habilidad el proceso de reflexión grupal, es necesaria la formación en
  dinámica de grupos. 9




      Tabla 2. Ejemplos de lenguaje que puede tener influencia
                                                                                                       FORMACIÓN EN EL POSGRADO



      en el currículum oculto

      Descalificaciones               •    “Esto es un embolado”
                                      •    “Me han metido un gol”
                                      •    “¡Menudo paquete!”
                                      •    “Pásame la historia de la neumonía”
      Despersonalizaciones            •    “El del infarto”
                                      •    “El crónico de la calle…”
      Estereotipos                    •    “El neura”
                                      •    “Una maruja”
                                      •    “Un drogata”                                                  3
VOL. NUM. 2
                                                                                                                                       0
                                                                                                                            08 04      0
                                                                                                                                       6




                           EL NUEVO PLAN DE LA ESPECIALIDAD

                           La metodología docente del nuevo plan de la especialidad recomienda utilizar métodos de trabajo
                           grupal y, entre ellos, la discusión de casos para la formación en Bioética.10 Trabajar sobre incidentes
                           críticos de forma estructurada posibilita presentar al residente, mediante casos reales, los temas de
                           Bioética incluidos en el plan. Por otra parte, mediante el informe IC el residente se entrena en la prác-
                           tica reflexiva, la deliberación compartida y la detección de necesidades de aprendizaje, configurán-
                           dose así como un excelente instrumento de evaluación formativa.

                           El nuevo plan recoge, en el área de Bioética, diferentes conceptos y procesos que deben ser desarro-
                           llados durante la residencia. El trabajo sobre incidentes críticos observados en la práctica cotidiana
                           sirve, desde esta perspectiva, para detectar necesidades de formación y tiende, además, un puente
                           entre el desarrollo de los conceptos teóricos y la consulta.


                           DESCRIPCIÓN

                           El inicio

                           El abordaje de un incidente se inicia con la elaboración de un informe de autorreflexión del profesio-
                           nal que ha vivido o presenciado el caso. Dicho informe tiene que recoger aspectos objetivos del caso,
                           vivencias subjetivas y una valoración de lo sucedido (tabla 3):
                           1. Descripción del caso: para estructurar el relato, hay que contemplar en el mismo los siguientes
                               aspectos:
                           a) Contexto: incluye la secuencia temporal lógica, el lugar en el que sucede, las personas implicadas.
                           b) Descripción del suceso, en forma narrativa, intentando reproducir las palabras utilizadas en la
                               situación real.
                           2. Descripción de las emociones despertadas en el profesional.
                           3. Afrontamiento de la situación por parte de todos los implicados: en este punto, se relata la actua-
                               ción de los diferentes profesionales.
                           4. Resultado de la actuación: se trata de describir los efectos, en forma de problemas o de conse-
                               cuencias, que el incidente tuvo en las diferentes personas.
                           5. Dilemas planteados: hay que contestar a preguntas cómo: ¿Qué dificultades me ha planteado este
                               caso? ¿Podría haberlo resuelto de otra manera?
                           6. Enseñanzas del caso: detección de necesidades de aprendizaje y aplicabilidad de lo aprendido en
                               situaciones similares.
FORMACIÓN EN EL POSGRADO




                           En el anexo 1 se presenta un ejemplo de informe de IC.



                              Tabla 3. Contenidos de un informe de autorreflexión

                              1.   Descripción del suceso
                              2.   Emociones despertadas
                              3.   Actuación del profesional
                              4.   Resultado de esa actuación y problemas suscitados al respecto
                              5.   Dilemas que se plantean
4                             6.   Enseñanzas del caso
2 VOL. NUM.
0
0
6 08 04

  El moderador

  El moderador del grupo de reflexión debe tener baja reactividad, actuando todo el tiempo como faci-
  litador y conduciendo el proceso de forma que se permita la participación a todos los asistentes. Para
  ello, es necesario que tenga habilidades de procedimiento y de análisis.
  Entre las habilidades de procedimiento, son importantes:
  • La facilitación didáctica por medio de preguntas abiertas que inviten a explicar.
  • La capacidad de síntesis para elaborar de forma periódica la información y redefinir metas, reco-
      giendo lo expresado por el grupo.

  Entre las habilidades de análisis, la más importante es la capacidad para modelar un razonamiento
  grupal en el que se identifiquen:
  • Problemas personales o de la organización.
  • Emociones negativas.
  • Valores implicados.

  La dinámica11

  • Composición del grupo.
  • Siempre que fuera posible, el grupo debería contar con representantes de todo el equipo, ya que
      los diferentes puntos de vista facilitan la innovación. Aquellos casos que hayan supuesto una gran
      carga emocional para quienes lo han vivido se podrían presentar de forma anónima o en grupos
      seleccionados.
  • Identificación de casos.
  Puede presentarse como caso cualquier acontecimiento que haya planteado un dilema ético o que se
      haya acompañado de una importante carga emocional negativa, independientemente de que
      haya sido resuelto, o no, favorablemente.
  • Tamaño del grupo
  Entre 8 y 10 personas, para facilitar la participación de todas ellas.
  • Duración, entre 20 y 45 minutos.
  • Papel del moderador:
      Presentar los objetivos, el proceso de desarrollo y la duración.
   - Recordar las normas de diálogo y la importancia de la confidencialidad.
   - Estructurar la discusión (control del tiempo, facilitación de las intervenciones, clarificación de pos-
      turas, resumen final).
  - Identificar las emociones suscitadas y permitir la expresión de las mismas.
                                                                                                               FORMACIÓN EN EL POSGRADO



  Las fases

  a) Apertura: el moderador saluda al grupo, enuncia el caso y presenta las normas de funcionamien-
     to (tabla 4).
  b) Presentación del caso mediante lectura del informe de IC: el grupo pide aclaraciones al caso.
  c) Proceso de análisis del caso:
  - Identificación del o de los problemas: el moderador formula preguntas abiertas para que respon-
     da el grupo, del tipo: ¿Quiénes son los principales afectados? ¿Cuáles han sido los problemas?
  - Contextualización biográfica del grupo: se trata de conducir al grupo a reflexionar a partir de su
     experiencia, tomando como referencia el caso presentado, a partir de preguntas como: ¿Habéis
     vivido una situación similar a esta? ¿Alguien quiere contar un caso parecido?                               5
VOL. NUM. 2
                                                                                                                                                0
                                                                                                                                    08 04       0
                                                                                                                                                6




                               Tabla 4. Normas a tener en cuenta durante la dinámica

                               • No culpabilizar. No hay personas buenas ni malas, sino actuaciones correctas o
                                 incorrectas
                               • Aceptar el error. Errar es humano
                               • Positivizar las experiencias negativas. De los errores siempre se puede aprender
                                 mediante la reflexión
                               • Permitir la diferencia. Facilitar la expresión de todos los componentes del grupo
                                 escuchando sus argumentos sin interrumpir


                           - Abordaje del caso desde la solidaridad emocional como método para reconducir el currículum
                              oculto: ¿En alguna ocasión os habéis sentido igual que el protagonista de este caso? ¿Qué senti-
                              mientos os despierta lo relatado?
                           - Análisis de los posibles cursos de acción mediante planteamiento de preguntas como: ¿Qué podría
                              haberse hecho? ¿Creéis que podría haberse evitado?
                           d) Cierre de la sesión
                           - El moderador motiva al grupo para que saque sus propias conclusiones, con el objetivo de que
                              integre lo aprendido en su propia experiencia. Para ello, puede formular alguna pregunta del tipo:
                              ¿En qué situaciones nos pueden surgir problemas como el aquí planteado? ¿Qué podemos apren-
                              der de lo sucedido? ¿Qué medidas organizacionales se podrían adoptar?

                           Conclusión

                           Los informes de IC son un método efectivo para introducir valores éticos en la formación continuada del estu-
                           diante o del profesional para detectar errores en la organización sanitaria y para identificar necesidades de for-
                           mación. Su eficacia específica se centra en la posibilidad de contrarrestar las influencias negativas del currícu-
                           lum oculto con las positivas derivadas de lo que se puede aprender a partir de otras experiencias vividas que
                           conecten con la propia. Identificando emociones negativas y de dilemas suscitados por el caso presentado, así
                           como reflexionando en grupo, se contextualizan las experiencias laborales difíciles y se explicita el currículum
                           oculto, facilitando el cambio de actitudes poco profesionales y la adopción de medidas organizacionales
                           correctoras. Para trabajar sobre análisis grupal de incidentes críticos, es imprescindible conseguir un clima de
                           confianza, comodidad y apoyo mutuo.


                           BIBLIOGRAFÍA
FORMACIÓN EN EL POSGRADO




                           1. Pringle M, Bradley CP, Carmichael CM et al. Significant event auditing. A study of the feasibility and
                              potential of case-based auditing in primary medical care. Occas Pap R Coll Gen Pract 1995;(70)i-viii:1-
                              71.
                           2. Westcott R, Sweeney G, Stead J. Significant event audit in practice: a preliminary study. Fam Pract
                              2000;17(2):173-9.
                           3. Navarro Hinojosa R, López Martínez A, Barroso Flórez P. El análisis de incidentes críticos en la forma-
                              ción inicial de maestros. Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado. 1998;1(1)
                              .Disponible en: http://www3.uva.es/aufop/publica/revelfop/v1n1rnh.htm.
                           4. Flanaghan J. The critical incident technique. Psychological Bulletin 1954;51:327-58.
                           5. Cooper JB, Newbower RS, Long CD, McPeek B. Preventable anesthesia mishaps: a study of human fac-
6                             tors. Anesthesiology 1978;49:399-406.
2 VOL. NUM.
0
0
6 08 04

  6. Mezirow J. Fostering Critical Reflection in Adulthood: A Guide to Transformative and Emancipatory
      Learning. San Francisco. Jossey-Bass. 1990.
  7. Valero Alamo S. Manual para el cuidado de la salud mental de los equipos de primera respuesta. En:
      http://www.desastres.org/libros/primera.htm [Visitado el 3-3-2006].
  8. Lee Jong Wook. Secretario general de la OMS. Resolución WHO55.18.
  9. Brantch WT. Use of Critical Incident Reports in Medical Education: J Gen Intern Med 2005;20:1063-7.
  10. Comisión Nacional de la Especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria. Programa de formación.
      Ministerio de Sanidad y Consumo, Ministerio de Educación y Ciencia. Madrid 2005;36.
  11. Robinson LA, Stacy R, Spencer JA et al. Use facilitated case discussions for significant event auditing.
      BMJ 1995;311(7000):315-8.


  ANEXO 1. Informe de incidente crítico

  Presentación del caso

  Carmen, mujer de 69 años, acude al centro de salud Pacayá muy preocupada porque, en los últi-
  mos dos meses “se está quedando calva”. Después de una somera evaluación clínica, decido des-
  cartar, mediante análisis, una anemia o una disfunción tiroidea, que fue la primera hipótesis etio-
  lógica.
  Una vez descartadas estas patologías, informo: “Carmen, tiene usted un efluvio telógeno. Por
  desgracia, no existe posibilidad de tratamiento”.

  Un mes más tarde, la paciente solicita nueva consulta: “Doctor, ya sé por qué se me cae el pelo.
  Dos medicamentos de los que usted me recetó en esos meses son la causa. Lo pone en el pros-
  pecto. Mire, se lo he subrayado…”

  Emociones despertadas

  Culpabilidad, vergüenza, miedo a reconocer un error.

  Actuación del profesional

  Ante esta situación inesperada, solicité me dejase leer el prospecto del omeprazol y de la clorta-
  lidona y, después de comprobar que contenían la advertencia que Carmen me había indicado,
  reconocí que no había pensado en ello.
                                                                                                                 FORMACIÓN EN EL POSGRADO



  Resultados de esta actuación

  La paciente aceptó bien mis disculpas y, hasta ahora, sigue viniendo a la consulta, con normali-
  dad, y confiando en mí.

  Dilemas

  ¿Soy realmente competente? En este caso ha resultado bien, pero algunos pacientes están con-
  vencidos de que un médico no puede equivocarse. ¿Reconocer mis limitaciones puede causar la
  pérdida de confianza del paciente? ¿Habría que intentar disimular los errores para no dañar la
  confianza terapéutica?                                                                                           7
VOL. NUM. 2
                                                                                                                               0
                                                                                                                     08 04     0
                                                                                                                               6




                           Enseñanzas del caso

                           Reconocer un error puede ser bueno; no necesariamente daña la relación médico-paciente.
                           Debo conocer los efectos secundarios de los medicamentos que manejo.

                           A cualquier paciente que me consulte por caída de cabello dentro del esquema de diagnóstico dife-
                           rencial incluiré una pregunta sobre medicamentos de reciente introducción.
FORMACIÓN EN EL POSGRADO




8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Métodos de enseñanza
Métodos de enseñanzaMétodos de enseñanza
Métodos de enseñanza
uaemuaples
 
Características de la educación en el siglo xx
Características de la educación en el siglo xxCaracterísticas de la educación en el siglo xx
Características de la educación en el siglo xx
ArianaCuzco
 
Escuela tradicional o bancaria
Escuela tradicional o bancariaEscuela tradicional o bancaria
Escuela tradicional o bancaria
Teacher MEXICO
 
La construcción del conocimiento didáctico
La construcción del conocimiento didácticoLa construcción del conocimiento didáctico
La construcción del conocimiento didáctico
Marfe Zavaleta
 
Técnica de desempeño: preguntas sobre el procedimiento
Técnica de desempeño: preguntas sobre el procedimientoTécnica de desempeño: preguntas sobre el procedimiento
Técnica de desempeño: preguntas sobre el procedimiento
Celeste Mejia
 
Didactica y sus perspectivas
Didactica y sus perspectivasDidactica y sus perspectivas
Didactica y sus perspectivas
Roxana R. Lopez
 
La escuela que aprende
La escuela que aprendeLa escuela que aprende
La escuela que aprende
vilma95
 

La actualidad más candente (20)

Teorías Críticas
Teorías CríticasTeorías Críticas
Teorías Críticas
 
Los 50 y tantos libros que todo peruano culto debe leer (jhony.by)
Los 50 y tantos libros que todo peruano culto debe leer (jhony.by)Los 50 y tantos libros que todo peruano culto debe leer (jhony.by)
Los 50 y tantos libros que todo peruano culto debe leer (jhony.by)
 
Métodos de enseñanza
Métodos de enseñanzaMétodos de enseñanza
Métodos de enseñanza
 
Características de la educación en el siglo xx
Características de la educación en el siglo xxCaracterísticas de la educación en el siglo xx
Características de la educación en el siglo xx
 
EL ROL DOCENTE EN LOS PROCESOS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
EL ROL DOCENTE EN LOS PROCESOS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJESEL ROL DOCENTE EN LOS PROCESOS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
EL ROL DOCENTE EN LOS PROCESOS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
 
Escuela tradicional o bancaria
Escuela tradicional o bancariaEscuela tradicional o bancaria
Escuela tradicional o bancaria
 
PROPUESTA DE H. TABA Y R. TYLER
PROPUESTA DE H. TABA Y R. TYLERPROPUESTA DE H. TABA Y R. TYLER
PROPUESTA DE H. TABA Y R. TYLER
 
La construcción del conocimiento didáctico
La construcción del conocimiento didácticoLa construcción del conocimiento didáctico
La construcción del conocimiento didáctico
 
Evaluacion curricular
Evaluacion curricularEvaluacion curricular
Evaluacion curricular
 
Carta 3 paulo freire
Carta 3 paulo freireCarta 3 paulo freire
Carta 3 paulo freire
 
Técnica de desempeño: preguntas sobre el procedimiento
Técnica de desempeño: preguntas sobre el procedimientoTécnica de desempeño: preguntas sobre el procedimiento
Técnica de desempeño: preguntas sobre el procedimiento
 
Didactica y sus perspectivas
Didactica y sus perspectivasDidactica y sus perspectivas
Didactica y sus perspectivas
 
Pedagogia liberadora
Pedagogia liberadoraPedagogia liberadora
Pedagogia liberadora
 
Pedagogia social
Pedagogia socialPedagogia social
Pedagogia social
 
El pragmatismo y el tecnisismo
El pragmatismo y el tecnisismoEl pragmatismo y el tecnisismo
El pragmatismo y el tecnisismo
 
Pensamiento pedagógico medieval
Pensamiento pedagógico medievalPensamiento pedagógico medieval
Pensamiento pedagógico medieval
 
La Didáctica - Breve resumen
La Didáctica - Breve resumen La Didáctica - Breve resumen
La Didáctica - Breve resumen
 
La escuela que aprende
La escuela que aprendeLa escuela que aprende
La escuela que aprende
 
Pedagogia critica
Pedagogia criticaPedagogia critica
Pedagogia critica
 
TENTI FANFANI Sociología de la Educación..pdf
TENTI FANFANI Sociología de la Educación..pdfTENTI FANFANI Sociología de la Educación..pdf
TENTI FANFANI Sociología de la Educación..pdf
 

Destacado

Incidente crítico 1
Incidente  crítico 1Incidente  crítico 1
Incidente crítico 1
maykamen
 
Evaluación del impacto de las redes agalleras en la estructura de la població...
Evaluación del impacto de las redes agalleras en la estructura de la població...Evaluación del impacto de las redes agalleras en la estructura de la població...
Evaluación del impacto de las redes agalleras en la estructura de la població...
Henry Quilla
 
23 12 link pet cultural informativo
23 12 link pet cultural   informativo23 12 link pet cultural   informativo
23 12 link pet cultural informativo
Ygor El Hireche
 

Destacado (20)

Incidentes críticos
Incidentes críticosIncidentes críticos
Incidentes críticos
 
Incidente crítico 1
Incidente  crítico 1Incidente  crítico 1
Incidente crítico 1
 
entrevista-incidentes-criticos pablo-collado
entrevista-incidentes-criticos pablo-colladoentrevista-incidentes-criticos pablo-collado
entrevista-incidentes-criticos pablo-collado
 
Incidente crítico incidente emocional
Incidente crítico incidente emocional Incidente crítico incidente emocional
Incidente crítico incidente emocional
 
Incidente critico
Incidente criticoIncidente critico
Incidente critico
 
Proced Inc Crit Y Neg Rehenes Para Cadetes 2007
Proced Inc Crit Y  Neg  Rehenes Para Cadetes 2007Proced Inc Crit Y  Neg  Rehenes Para Cadetes 2007
Proced Inc Crit Y Neg Rehenes Para Cadetes 2007
 
Zaproszenie
ZaproszenieZaproszenie
Zaproszenie
 
Taller uno, Asesoría para el uso de las TIC en la información.
Taller uno, Asesoría para el uso de las TIC en la información.Taller uno, Asesoría para el uso de las TIC en la información.
Taller uno, Asesoría para el uso de las TIC en la información.
 
Distributori Automatici - Jb one moretime
Distributori Automatici - Jb one moretimeDistributori Automatici - Jb one moretime
Distributori Automatici - Jb one moretime
 
Presentación de Inverlibre.com
Presentación de Inverlibre.comPresentación de Inverlibre.com
Presentación de Inverlibre.com
 
Dr. josé luis plaza
Dr. josé luis plazaDr. josé luis plaza
Dr. josé luis plaza
 
Evaluación del impacto de las redes agalleras en la estructura de la població...
Evaluación del impacto de las redes agalleras en la estructura de la població...Evaluación del impacto de las redes agalleras en la estructura de la població...
Evaluación del impacto de las redes agalleras en la estructura de la població...
 
Informe 1º Semana
Informe 1º SemanaInforme 1º Semana
Informe 1º Semana
 
23 12 link pet cultural informativo
23 12 link pet cultural   informativo23 12 link pet cultural   informativo
23 12 link pet cultural informativo
 
Reporte de vinculacion brigada tempanyehual
Reporte de vinculacion brigada tempanyehualReporte de vinculacion brigada tempanyehual
Reporte de vinculacion brigada tempanyehual
 
SISTEMA DE CITAS Y REDACCIÓN EN DERECHO. Manual hispanoamericano. Fernando M....
SISTEMA DE CITAS Y REDACCIÓN EN DERECHO. Manual hispanoamericano. Fernando M....SISTEMA DE CITAS Y REDACCIÓN EN DERECHO. Manual hispanoamericano. Fernando M....
SISTEMA DE CITAS Y REDACCIÓN EN DERECHO. Manual hispanoamericano. Fernando M....
 
Tr ee newsletter2-EN
Tr ee newsletter2-ENTr ee newsletter2-EN
Tr ee newsletter2-EN
 
Compaq cp qstnry_isov1
Compaq cp qstnry_isov1Compaq cp qstnry_isov1
Compaq cp qstnry_isov1
 
Agenda Arquidiocesana N°187
Agenda Arquidiocesana N°187Agenda Arquidiocesana N°187
Agenda Arquidiocesana N°187
 
Foro tecnicosalud2010 cloud
Foro tecnicosalud2010 cloudForo tecnicosalud2010 cloud
Foro tecnicosalud2010 cloud
 

Similar a Incidente Crítico (Tribuna Docente On-Line)

Proceso de Enfermeria Pacientes con Traumatismo Raquimedular
Proceso de Enfermeria Pacientes con Traumatismo RaquimedularProceso de Enfermeria Pacientes con Traumatismo Raquimedular
Proceso de Enfermeria Pacientes con Traumatismo Raquimedular
Maria Indalerys Fernandez Jordan
 
Efectividad de una intervención educativa sobre el personal de enfermería de ...
Efectividad de una intervención educativa sobre el personal de enfermería de ...Efectividad de una intervención educativa sobre el personal de enfermería de ...
Efectividad de una intervención educativa sobre el personal de enfermería de ...
Universidad Particular de Loja
 
Enfermería en la atención de emergencias y desastres ok
Enfermería en la atención de emergencias y desastres okEnfermería en la atención de emergencias y desastres ok
Enfermería en la atención de emergencias y desastres ok
Alicia Arteaga
 
Presentacion Frecuencia Eventos Adversos
Presentacion Frecuencia Eventos AdversosPresentacion Frecuencia Eventos Adversos
Presentacion Frecuencia Eventos Adversos
Elena Villalba Nieves
 
Resumen final seminario seguridad corregido
Resumen final seminario seguridad corregidoResumen final seminario seguridad corregido
Resumen final seminario seguridad corregido
maryluzzuluaga
 

Similar a Incidente Crítico (Tribuna Docente On-Line) (20)

Simulación clínica en Enfermería
Simulación clínica en EnfermeríaSimulación clínica en Enfermería
Simulación clínica en Enfermería
 
Aplicabilidad de la Enfermería Basada en la Evidencia
Aplicabilidad de la Enfermería Basada en la EvidenciaAplicabilidad de la Enfermería Basada en la Evidencia
Aplicabilidad de la Enfermería Basada en la Evidencia
 
Procesod e atencion de enfermeria
Procesod e atencion de enfermeriaProcesod e atencion de enfermeria
Procesod e atencion de enfermeria
 
Dmci
DmciDmci
Dmci
 
Sílabo cuidados básicos de enfermería 2016 ii
Sílabo cuidados básicos de enfermería 2016 iiSílabo cuidados básicos de enfermería 2016 ii
Sílabo cuidados básicos de enfermería 2016 ii
 
Trabajo definitivo de carlos y anderson
Trabajo definitivo de carlos y andersonTrabajo definitivo de carlos y anderson
Trabajo definitivo de carlos y anderson
 
Proceso de enfermeria
Proceso de enfermeriaProceso de enfermeria
Proceso de enfermeria
 
PLAN DE MEJORA O GESTION EN UPP UCI 25-06-23.pptx
PLAN DE MEJORA O GESTION EN UPP UCI 25-06-23.pptxPLAN DE MEJORA O GESTION EN UPP UCI 25-06-23.pptx
PLAN DE MEJORA O GESTION EN UPP UCI 25-06-23.pptx
 
Calidad_LizanaUbaldo_Delia.pdf
Calidad_LizanaUbaldo_Delia.pdfCalidad_LizanaUbaldo_Delia.pdf
Calidad_LizanaUbaldo_Delia.pdf
 
Syllabus-Atencion-de-Urgencias-2021.pdf.doc
Syllabus-Atencion-de-Urgencias-2021.pdf.docSyllabus-Atencion-de-Urgencias-2021.pdf.doc
Syllabus-Atencion-de-Urgencias-2021.pdf.doc
 
Syllabus-Atencion-de-Urgencias-2021.pdf
Syllabus-Atencion-de-Urgencias-2021.pdfSyllabus-Atencion-de-Urgencias-2021.pdf
Syllabus-Atencion-de-Urgencias-2021.pdf
 
Proceso de Enfermeria Pacientes con Traumatismo Raquimedular
Proceso de Enfermeria Pacientes con Traumatismo RaquimedularProceso de Enfermeria Pacientes con Traumatismo Raquimedular
Proceso de Enfermeria Pacientes con Traumatismo Raquimedular
 
Documento de filosofia
Documento de filosofiaDocumento de filosofia
Documento de filosofia
 
Efectividad de una intervención educativa sobre el personal de enfermería de ...
Efectividad de una intervención educativa sobre el personal de enfermería de ...Efectividad de una intervención educativa sobre el personal de enfermería de ...
Efectividad de una intervención educativa sobre el personal de enfermería de ...
 
Enfermería en la atención de emergencias y desastres ok
Enfermería en la atención de emergencias y desastres okEnfermería en la atención de emergencias y desastres ok
Enfermería en la atención de emergencias y desastres ok
 
Presentacion Frecuencia Eventos Adversos
Presentacion Frecuencia Eventos AdversosPresentacion Frecuencia Eventos Adversos
Presentacion Frecuencia Eventos Adversos
 
nanda gravida.pdf789enfermeriamaternoinfantil
nanda gravida.pdf789enfermeriamaternoinfantilnanda gravida.pdf789enfermeriamaternoinfantil
nanda gravida.pdf789enfermeriamaternoinfantil
 
Resumen final seminario seguridad corregido
Resumen final seminario seguridad corregidoResumen final seminario seguridad corregido
Resumen final seminario seguridad corregido
 
Clase 2 pae
Clase 2 paeClase 2 pae
Clase 2 pae
 
Presentación tesis galvis-ortega.pptx
Presentación tesis galvis-ortega.pptxPresentación tesis galvis-ortega.pptx
Presentación tesis galvis-ortega.pptx
 

Más de Anma GaCh

ADOs basados en Incretinas (BIT SESCAM vol XII nº 4 2011)
ADOs basados en Incretinas (BIT SESCAM vol XII nº 4 2011)ADOs basados en Incretinas (BIT SESCAM vol XII nº 4 2011)
ADOs basados en Incretinas (BIT SESCAM vol XII nº 4 2011)
Anma GaCh
 
Pildoras Evidencia 14 UDFI MFyC CR
Pildoras Evidencia 14 UDFI MFyC CRPildoras Evidencia 14 UDFI MFyC CR
Pildoras Evidencia 14 UDFI MFyC CR
Anma GaCh
 
Bit v19n2 Síntomas Comunes 2ºs Reacciones Adversas a Medicamentos
Bit v19n2 Síntomas Comunes 2ºs Reacciones Adversas a MedicamentosBit v19n2 Síntomas Comunes 2ºs Reacciones Adversas a Medicamentos
Bit v19n2 Síntomas Comunes 2ºs Reacciones Adversas a Medicamentos
Anma GaCh
 
Píldoras de Evidencia 13 UDFI MFyC Ciudad Real
Píldoras de Evidencia 13 UDFI MFyC Ciudad RealPíldoras de Evidencia 13 UDFI MFyC Ciudad Real
Píldoras de Evidencia 13 UDFI MFyC Ciudad Real
Anma GaCh
 
Síndrome de Ogilvie
Síndrome de OgilvieSíndrome de Ogilvie
Síndrome de Ogilvie
Anma GaCh
 
Ley 41-2002 de Autonomía del Paciente, Información y Documentación Clínica
Ley 41-2002 de Autonomía del Paciente, Información y Documentación ClínicaLey 41-2002 de Autonomía del Paciente, Información y Documentación Clínica
Ley 41-2002 de Autonomía del Paciente, Información y Documentación Clínica
Anma GaCh
 
IT-SNS vol 35 nº3 ACHO y AINEs
IT-SNS vol 35 nº3 ACHO y AINEsIT-SNS vol 35 nº3 ACHO y AINEs
IT-SNS vol 35 nº3 ACHO y AINEs
Anma GaCh
 
No todo dolor de garganta es faringitis: Carcinoma Epidermoide de Lengua
No todo dolor de garganta es faringitis: Carcinoma Epidermoide de LenguaNo todo dolor de garganta es faringitis: Carcinoma Epidermoide de Lengua
No todo dolor de garganta es faringitis: Carcinoma Epidermoide de Lengua
Anma GaCh
 
Síndrome de Meigs (JORNADA RESIDENTES TOLEDO 2011)
Síndrome de Meigs (JORNADA RESIDENTES TOLEDO 2011)Síndrome de Meigs (JORNADA RESIDENTES TOLEDO 2011)
Síndrome de Meigs (JORNADA RESIDENTES TOLEDO 2011)
Anma GaCh
 
Programa Final VI Jornadas de Residentes CLM Toledo 2011
Programa Final VI Jornadas de Residentes CLM Toledo 2011Programa Final VI Jornadas de Residentes CLM Toledo 2011
Programa Final VI Jornadas de Residentes CLM Toledo 2011
Anma GaCh
 
Medicina 2.0 La tarjeta de visita digital. VI Jornadas MIR SEMERGEN Toledo 2011
Medicina 2.0 La tarjeta de visita digital. VI Jornadas MIR SEMERGEN Toledo 2011Medicina 2.0 La tarjeta de visita digital. VI Jornadas MIR SEMERGEN Toledo 2011
Medicina 2.0 La tarjeta de visita digital. VI Jornadas MIR SEMERGEN Toledo 2011
Anma GaCh
 
Píldora Evidencia UDFI 11
Píldora Evidencia UDFI 11Píldora Evidencia UDFI 11
Píldora Evidencia UDFI 11
Anma GaCh
 
Píldora Evidencia UDFI 12
Píldora Evidencia UDFI 12Píldora Evidencia UDFI 12
Píldora Evidencia UDFI 12
Anma GaCh
 
AINES en la Enfermedad Renal
AINES en la Enfermedad RenalAINES en la Enfermedad Renal
AINES en la Enfermedad Renal
Anma GaCh
 
AINES en la Enfermedad Renal
AINES en la Enfermedad RenalAINES en la Enfermedad Renal
AINES en la Enfermedad Renal
Anma GaCh
 
Insuficiencia Renal Cronica (Sesión sep 2011)
Insuficiencia Renal Cronica (Sesión sep 2011)Insuficiencia Renal Cronica (Sesión sep 2011)
Insuficiencia Renal Cronica (Sesión sep 2011)
Anma GaCh
 
Programa Final VI Jornadas de Residentes CLM Toledo Octubre 2011
Programa Final VI Jornadas de Residentes CLM Toledo Octubre 2011Programa Final VI Jornadas de Residentes CLM Toledo Octubre 2011
Programa Final VI Jornadas de Residentes CLM Toledo Octubre 2011
Anma GaCh
 
Desafío MIR (44) Artrosis
Desafío MIR (44) ArtrosisDesafío MIR (44) Artrosis
Desafío MIR (44) Artrosis
Anma GaCh
 
Sysadoa 2010 El Comprimido
Sysadoa 2010 El ComprimidoSysadoa 2010 El Comprimido
Sysadoa 2010 El Comprimido
Anma GaCh
 

Más de Anma GaCh (20)

Boletin Itsns vol 35 nº4 2011.
Boletin Itsns vol 35 nº4 2011. Boletin Itsns vol 35 nº4 2011.
Boletin Itsns vol 35 nº4 2011.
 
ADOs basados en Incretinas (BIT SESCAM vol XII nº 4 2011)
ADOs basados en Incretinas (BIT SESCAM vol XII nº 4 2011)ADOs basados en Incretinas (BIT SESCAM vol XII nº 4 2011)
ADOs basados en Incretinas (BIT SESCAM vol XII nº 4 2011)
 
Pildoras Evidencia 14 UDFI MFyC CR
Pildoras Evidencia 14 UDFI MFyC CRPildoras Evidencia 14 UDFI MFyC CR
Pildoras Evidencia 14 UDFI MFyC CR
 
Bit v19n2 Síntomas Comunes 2ºs Reacciones Adversas a Medicamentos
Bit v19n2 Síntomas Comunes 2ºs Reacciones Adversas a MedicamentosBit v19n2 Síntomas Comunes 2ºs Reacciones Adversas a Medicamentos
Bit v19n2 Síntomas Comunes 2ºs Reacciones Adversas a Medicamentos
 
Píldoras de Evidencia 13 UDFI MFyC Ciudad Real
Píldoras de Evidencia 13 UDFI MFyC Ciudad RealPíldoras de Evidencia 13 UDFI MFyC Ciudad Real
Píldoras de Evidencia 13 UDFI MFyC Ciudad Real
 
Síndrome de Ogilvie
Síndrome de OgilvieSíndrome de Ogilvie
Síndrome de Ogilvie
 
Ley 41-2002 de Autonomía del Paciente, Información y Documentación Clínica
Ley 41-2002 de Autonomía del Paciente, Información y Documentación ClínicaLey 41-2002 de Autonomía del Paciente, Información y Documentación Clínica
Ley 41-2002 de Autonomía del Paciente, Información y Documentación Clínica
 
IT-SNS vol 35 nº3 ACHO y AINEs
IT-SNS vol 35 nº3 ACHO y AINEsIT-SNS vol 35 nº3 ACHO y AINEs
IT-SNS vol 35 nº3 ACHO y AINEs
 
No todo dolor de garganta es faringitis: Carcinoma Epidermoide de Lengua
No todo dolor de garganta es faringitis: Carcinoma Epidermoide de LenguaNo todo dolor de garganta es faringitis: Carcinoma Epidermoide de Lengua
No todo dolor de garganta es faringitis: Carcinoma Epidermoide de Lengua
 
Síndrome de Meigs (JORNADA RESIDENTES TOLEDO 2011)
Síndrome de Meigs (JORNADA RESIDENTES TOLEDO 2011)Síndrome de Meigs (JORNADA RESIDENTES TOLEDO 2011)
Síndrome de Meigs (JORNADA RESIDENTES TOLEDO 2011)
 
Programa Final VI Jornadas de Residentes CLM Toledo 2011
Programa Final VI Jornadas de Residentes CLM Toledo 2011Programa Final VI Jornadas de Residentes CLM Toledo 2011
Programa Final VI Jornadas de Residentes CLM Toledo 2011
 
Medicina 2.0 La tarjeta de visita digital. VI Jornadas MIR SEMERGEN Toledo 2011
Medicina 2.0 La tarjeta de visita digital. VI Jornadas MIR SEMERGEN Toledo 2011Medicina 2.0 La tarjeta de visita digital. VI Jornadas MIR SEMERGEN Toledo 2011
Medicina 2.0 La tarjeta de visita digital. VI Jornadas MIR SEMERGEN Toledo 2011
 
Píldora Evidencia UDFI 11
Píldora Evidencia UDFI 11Píldora Evidencia UDFI 11
Píldora Evidencia UDFI 11
 
Píldora Evidencia UDFI 12
Píldora Evidencia UDFI 12Píldora Evidencia UDFI 12
Píldora Evidencia UDFI 12
 
AINES en la Enfermedad Renal
AINES en la Enfermedad RenalAINES en la Enfermedad Renal
AINES en la Enfermedad Renal
 
AINES en la Enfermedad Renal
AINES en la Enfermedad RenalAINES en la Enfermedad Renal
AINES en la Enfermedad Renal
 
Insuficiencia Renal Cronica (Sesión sep 2011)
Insuficiencia Renal Cronica (Sesión sep 2011)Insuficiencia Renal Cronica (Sesión sep 2011)
Insuficiencia Renal Cronica (Sesión sep 2011)
 
Programa Final VI Jornadas de Residentes CLM Toledo Octubre 2011
Programa Final VI Jornadas de Residentes CLM Toledo Octubre 2011Programa Final VI Jornadas de Residentes CLM Toledo Octubre 2011
Programa Final VI Jornadas de Residentes CLM Toledo Octubre 2011
 
Desafío MIR (44) Artrosis
Desafío MIR (44) ArtrosisDesafío MIR (44) Artrosis
Desafío MIR (44) Artrosis
 
Sysadoa 2010 El Comprimido
Sysadoa 2010 El ComprimidoSysadoa 2010 El Comprimido
Sysadoa 2010 El Comprimido
 

Último

BOLETIN DIA MUNDIAL DE LA HIPERTENSIÓN.pptx
BOLETIN DIA MUNDIAL DE LA  HIPERTENSIÓN.pptxBOLETIN DIA MUNDIAL DE LA  HIPERTENSIÓN.pptx
BOLETIN DIA MUNDIAL DE LA HIPERTENSIÓN.pptx
MariaBravoB1
 
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdfClase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
garrotamara01
 

Último (20)

Infarto agudo al miocardio magisterio completa.pptx
Infarto agudo al miocardio magisterio completa.pptxInfarto agudo al miocardio magisterio completa.pptx
Infarto agudo al miocardio magisterio completa.pptx
 
BOLETIN DIA MUNDIAL DE LA HIPERTENSIÓN.pptx
BOLETIN DIA MUNDIAL DE LA  HIPERTENSIÓN.pptxBOLETIN DIA MUNDIAL DE LA  HIPERTENSIÓN.pptx
BOLETIN DIA MUNDIAL DE LA HIPERTENSIÓN.pptx
 
Resumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptx
Resumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptxResumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptx
Resumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptx
 
Músculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptx
Músculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptxMúsculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptx
Músculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptx
 
Cuadernillo de depresion. ejercicios practicos
Cuadernillo de depresion. ejercicios practicosCuadernillo de depresion. ejercicios practicos
Cuadernillo de depresion. ejercicios practicos
 
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdfResolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
 
Presentación ojo anatomía Quiroz en pdf
Presentación ojo anatomía Quiroz en pdfPresentación ojo anatomía Quiroz en pdf
Presentación ojo anatomía Quiroz en pdf
 
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
 
10847862 LA HOMEOPATIA, DEFINICON DE .ppt
10847862 LA HOMEOPATIA, DEFINICON DE .ppt10847862 LA HOMEOPATIA, DEFINICON DE .ppt
10847862 LA HOMEOPATIA, DEFINICON DE .ppt
 
ESCALAS DE VALORACION EN ENFERMERIA.pptx
ESCALAS DE VALORACION EN ENFERMERIA.pptxESCALAS DE VALORACION EN ENFERMERIA.pptx
ESCALAS DE VALORACION EN ENFERMERIA.pptx
 
ANATOMÍA DE PERINÉ ..................pdf
ANATOMÍA DE PERINÉ ..................pdfANATOMÍA DE PERINÉ ..................pdf
ANATOMÍA DE PERINÉ ..................pdf
 
Nutrición para el control de hipercolesterolemia e hiper trigliceridemia- Nut...
Nutrición para el control de hipercolesterolemia e hiper trigliceridemia- Nut...Nutrición para el control de hipercolesterolemia e hiper trigliceridemia- Nut...
Nutrición para el control de hipercolesterolemia e hiper trigliceridemia- Nut...
 
Distensibilidad Vascular y funciones de los sist arterial.pptx
Distensibilidad Vascular y funciones de los sist arterial.pptxDistensibilidad Vascular y funciones de los sist arterial.pptx
Distensibilidad Vascular y funciones de los sist arterial.pptx
 
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENO
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENOLA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENO
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENO
 
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdfClase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
 
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOSFARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
 
Uso Racional del medicamento prescripción
Uso Racional del medicamento prescripciónUso Racional del medicamento prescripción
Uso Racional del medicamento prescripción
 
Corazon parte 1 introducción - Latarjet.
Corazon parte 1 introducción - Latarjet.Corazon parte 1 introducción - Latarjet.
Corazon parte 1 introducción - Latarjet.
 
Histología del pelo o cabello-Medicina.pptx
Histología del pelo o cabello-Medicina.pptxHistología del pelo o cabello-Medicina.pptx
Histología del pelo o cabello-Medicina.pptx
 
Generalidades de fisiología del equilibrio-Medicina.pptx
Generalidades de fisiología del equilibrio-Medicina.pptxGeneralidades de fisiología del equilibrio-Medicina.pptx
Generalidades de fisiología del equilibrio-Medicina.pptx
 

Incidente Crítico (Tribuna Docente On-Line)

  • 1. VOL. FORMACIÓN EN EL POSGRADO 08 NUM. 04 2006 Alerta roja: el incidente crítico, aprendiendo de nuestros errores Carlos Almendro Padilla* Ana M.ª Costa Alcaraz** *Centro de Salud Torrent **Centro de Salud Nazaret (Médicos de Familia, Grupo Comunicación y Salud Comunidad Valenciana; Grupo Bioética de la SVMFiC) INTRODUCCIÓN Cuando Flanagan describió un método para analizar las caídas de aviones en la Segunda Guerra Mun- dial, no imaginó que se iba a convertir en algo aplicable a la mejora de calidad del proceso de asis- tencia sanitaria. Las consultas urgentes, los problemas surgidos por mala comunicación con el pacien- te, los errores de la práctica médica son, ente otros, marcos en los que acontecen incidentes críticos. El aprendizaje sobre incidentes críticos se ha introducido, muy recientemente, en la docencia médica. Su aplicabilidad en la mejora de calidad, en prevención de errores y en la reflexión sobre valores y acti- tudes, hace del incidente crítico un método muy útil para la enseñanza de la bioética. Los autores pro- ponen un modelo de trabajo sobre informes de incidentes críticos desde la Atención Primaria de salud. ¿QUÉ ES UN INCIDENTE CRÍTICO? Es un evento inesperado que exige una respuesta, además de rápida y, por tanto, instintiva, muchas veces innovadora. También se puede considerar como incidente crítico cualquier problema de comunicación sur- gido en la relación médico-paciente. En cualquier caso, el problema narrado por el profesional que lo ha vivi- do, de forma breve, constituye el fundamento sobre el que elaborar un informe de incidente crítico. El inci- dente crítico es también llamado auditoria de eventos relevantes1 o discusión facilitada de casos2 (tabla 1). Su marco teórico se encuadra dentro de la llamada práctica reflexiva, uno de cuyos principales exponentes es Schön. Según este autor, “los prácticos poseen una forma particular profesional de ver su mundo y una forma de configurar y mantener el mundo según lo ven ellos”. Para este autor, una práctica reflexiva com- prende el “conocimiento en la acción”, “la reflexión en la acción” y “la reflexión sobre la reflexión en la acción”.3 El instrumento básico para trabajar los incidentes críticos es el informe de Incidente Crítico (IC). Los informes IC son narraciones, cortas y espontáneas, pero estructuradas, en las que se relata por escrito un suceso imprevisto, escogido por el profesional que lo ha vivido o presenciado. Se realizan, por vez pri- mera, a propuesta del psicólogo Flanagan, en 1954, como una forma de conocer detalladamente la efecti- vidad o ineficacia de las actuaciones en torno a los episodios de accidentes de aviones americanos durante la Segunda Guerra Mundial.4 Posteriormente, en 1978, un médico anestesista, Cooper, modificó la técnica 1
  • 2. VOL. NUM. 2 0 08 04 0 6 Tabla 1. Algunos ejemplos de incidente crítico en la consulta • Marta asalta a su médico de familia en el pasillo de recepción para decirle que su madre se encuentra muy agotada. El médico le indica que solicite cita. Marta lleva a su madre a urgencias hospitalarias y allí se le diagnostica una anemia secundaria a un proceso neoplásico. La paciente acude a la consulta del centro de salud y reprocha al médico no haberle atendido cuando el proceso era grave • Nieves está muy disgustada. Ha sufrido cinco intentos antes de que se consiguiese, con éxito, muestra de sangre para el análisis. Tiene un gran hematoma en el antebrazo. La paciente presenta una queja a su médico de cabecera. Se averigua que la enfermera encargada de extracciones ha dejado sola a la estudiante durante 20 minutos • Carmen acude con su madre a la consulta. Refiere vómitos frecuentes desde hace una semana. Al insinuar el médico la posibilidad de que pudiese estar embarazada, la madre se ofende • Pedro llega al centro de salud con dolor torácico. El médico pide un electrocardiograma. Mientras se lo están haciendo, Pedro entra en fibrilación ventricular. Los diez minutos transcurridos antes de que se le conecte el desfibrilador son suficientes como para que la técnica aplicada sea inútil. Aunque los familiares están impresionados favorablemente por el despliegue de movimiento, el médico y la enfermera saben que el equipo no ha actuado de forma efectiva desarrollando un método de entrevista y codificación para estudiar los errores en anestesia.5 Fue en 1990 cuando Mezirow y Brookfield empiezan a utilizar el incidente crítico en el campo de la docencia,6 proponiendo aprovechar la narración de acontecimientos inesperados para explorar las actitudes y presunciones de los alumnos y para trabajar, sobre el terreno de la práctica, la auto- rreflexión que facilita el crecimiento profesional. En el campo de la docencia médica el trabajo sobre IC no se introduce hasta la década del 2000. En 1996, Davis Michael aplica este concepto de incidentes críticos a las experiencias vividas por los trabajadores de urgencias ante situaciones amenazantes, como presencia de excesivo sufrimiento humano y/o elevado riesgo de error profe- sional o de fracaso.7 En la década de los 90 comienza a utilizarse informes de incidentes críticos en el campo de la Bioética. Robins (1998) afirma que los incidentes críticos focalizan “la atención del evaluador en aquellos comportamientos clave que establecen la diferencia entre ejecutar un trabajo efectivamente y ejecutarlo de manera ineficaz”. La OMS, en el año 2002, insta a prestar mayor atención a la seguridad de los pacientes.8 La utilización de informes de incidentes críticos FORMACIÓN EN EL POSGRADO es un medio para detectar problemas de estructura, proceso o resultado, que plantean riesgos de la seguridad para el paciente. Finalmente, el análisis de incidentes críticos puede utilizar la estra- tegia de exploración estructurada para conocer la competencia profesional. Mediante una pre- gunta del tipo: “¿Podría contarme una ocasión en la que hubiera hecho algo que originó una mejora en su lugar de trabajo?”, se puede evaluar la capacidad innovadora del entrevistado. INCIDENTES CRÍTICOS Y DOCENCIA El entrenamiento en análisis de incidentes críticos aplicado a la Medicina permite una formación con- 2 tinua desde el pregrado a la jubilación. Para los estudiantes puede ser una primera aproximación a la
  • 3. 2 VOL. NUM. 0 0 6 08 04 práctica, que contempla no sólo aspectos clínicos, sino también comunicacionales y de reflexión en valores. Para los residentes resulta un instrumento imprescindible dentro del entrenamiento en la identificación de valores profesionales, por contraposición al currículum oculto, y un méto- do de entrenamiento para el trabajo en equipo. En la formación de posgrado supone la única opción para elaborar, de forma constructiva, las experiencias traumáticas para el profesional, una oportunidad para detectar problemas de comunicación con el paciente y modificar acti- tudes, así como uno de los mejores instrumentos para detectar fallos de la organización. En este último aspecto ya se han iniciado algunas experiencias españolas XI (Bartolomé A, Gómez-Arnau JI, García del Valle S, González-Arévalo A, Santa-Úrsula JA, Hidalgo I. Seguridad del paciente y sistemas de comunicación de incidentes. Rev Calidad Asistencial 2005;20(4):228-34). También permite detectar necesidades de formación en clínica, comuni- cación y bioética. Es, por tanto, un instrumento más de la práctica reflexiva. El informe de autorreflexión, o la reflexión grupal, permite contextualizar experiencias laborales difíciles, vividas de forma traumática o inesperada, facilitando tanto la adquisición de habilidades y actitudes como la adopción de medidas organizacionales correctoras. Por el hecho de ser traumática o inesperada, la primera respuesta espontánea ante un evento de ese tipo podría ser olvidarlo cuanto antes o silenciarlo. El informe IC pone límites a la nega- ción, al invitar a describir lo acontecido y recoger también la experiencia subjetiva de quien vive el episodio. Con ello, los incidentes críticos se integran en el marco de la deliberación ética orientada a la mejora continua de calidad. Los valores y actitudes profesionales están muy influenciados por el proceso de socialización que determina el grupo o la dinámica cultural en la que se mueven. Es lo que técnicamente se denomina currículum oculto o informal. Muchas de estas influencias pueden ser perjudi- ciales para el desarrollo de los valores profesionales. Las agendas ocultas hacen referencia a las emociones personales, tanto del médico como del paciente, y a los motivos de comporta- miento que siempre están influidos por el estado emocional, a veces inconsciente, determi- nante de la actitud adoptada en el proceso de comunicación (tabla 2). El proceso de reflexión en grupo contrarresta la influencia del currículum profesional oculto y muestra la agenda ocul- ta. Para conducir con habilidad el proceso de reflexión grupal, es necesaria la formación en dinámica de grupos. 9 Tabla 2. Ejemplos de lenguaje que puede tener influencia FORMACIÓN EN EL POSGRADO en el currículum oculto Descalificaciones • “Esto es un embolado” • “Me han metido un gol” • “¡Menudo paquete!” • “Pásame la historia de la neumonía” Despersonalizaciones • “El del infarto” • “El crónico de la calle…” Estereotipos • “El neura” • “Una maruja” • “Un drogata” 3
  • 4. VOL. NUM. 2 0 08 04 0 6 EL NUEVO PLAN DE LA ESPECIALIDAD La metodología docente del nuevo plan de la especialidad recomienda utilizar métodos de trabajo grupal y, entre ellos, la discusión de casos para la formación en Bioética.10 Trabajar sobre incidentes críticos de forma estructurada posibilita presentar al residente, mediante casos reales, los temas de Bioética incluidos en el plan. Por otra parte, mediante el informe IC el residente se entrena en la prác- tica reflexiva, la deliberación compartida y la detección de necesidades de aprendizaje, configurán- dose así como un excelente instrumento de evaluación formativa. El nuevo plan recoge, en el área de Bioética, diferentes conceptos y procesos que deben ser desarro- llados durante la residencia. El trabajo sobre incidentes críticos observados en la práctica cotidiana sirve, desde esta perspectiva, para detectar necesidades de formación y tiende, además, un puente entre el desarrollo de los conceptos teóricos y la consulta. DESCRIPCIÓN El inicio El abordaje de un incidente se inicia con la elaboración de un informe de autorreflexión del profesio- nal que ha vivido o presenciado el caso. Dicho informe tiene que recoger aspectos objetivos del caso, vivencias subjetivas y una valoración de lo sucedido (tabla 3): 1. Descripción del caso: para estructurar el relato, hay que contemplar en el mismo los siguientes aspectos: a) Contexto: incluye la secuencia temporal lógica, el lugar en el que sucede, las personas implicadas. b) Descripción del suceso, en forma narrativa, intentando reproducir las palabras utilizadas en la situación real. 2. Descripción de las emociones despertadas en el profesional. 3. Afrontamiento de la situación por parte de todos los implicados: en este punto, se relata la actua- ción de los diferentes profesionales. 4. Resultado de la actuación: se trata de describir los efectos, en forma de problemas o de conse- cuencias, que el incidente tuvo en las diferentes personas. 5. Dilemas planteados: hay que contestar a preguntas cómo: ¿Qué dificultades me ha planteado este caso? ¿Podría haberlo resuelto de otra manera? 6. Enseñanzas del caso: detección de necesidades de aprendizaje y aplicabilidad de lo aprendido en situaciones similares. FORMACIÓN EN EL POSGRADO En el anexo 1 se presenta un ejemplo de informe de IC. Tabla 3. Contenidos de un informe de autorreflexión 1. Descripción del suceso 2. Emociones despertadas 3. Actuación del profesional 4. Resultado de esa actuación y problemas suscitados al respecto 5. Dilemas que se plantean 4 6. Enseñanzas del caso
  • 5. 2 VOL. NUM. 0 0 6 08 04 El moderador El moderador del grupo de reflexión debe tener baja reactividad, actuando todo el tiempo como faci- litador y conduciendo el proceso de forma que se permita la participación a todos los asistentes. Para ello, es necesario que tenga habilidades de procedimiento y de análisis. Entre las habilidades de procedimiento, son importantes: • La facilitación didáctica por medio de preguntas abiertas que inviten a explicar. • La capacidad de síntesis para elaborar de forma periódica la información y redefinir metas, reco- giendo lo expresado por el grupo. Entre las habilidades de análisis, la más importante es la capacidad para modelar un razonamiento grupal en el que se identifiquen: • Problemas personales o de la organización. • Emociones negativas. • Valores implicados. La dinámica11 • Composición del grupo. • Siempre que fuera posible, el grupo debería contar con representantes de todo el equipo, ya que los diferentes puntos de vista facilitan la innovación. Aquellos casos que hayan supuesto una gran carga emocional para quienes lo han vivido se podrían presentar de forma anónima o en grupos seleccionados. • Identificación de casos. Puede presentarse como caso cualquier acontecimiento que haya planteado un dilema ético o que se haya acompañado de una importante carga emocional negativa, independientemente de que haya sido resuelto, o no, favorablemente. • Tamaño del grupo Entre 8 y 10 personas, para facilitar la participación de todas ellas. • Duración, entre 20 y 45 minutos. • Papel del moderador: Presentar los objetivos, el proceso de desarrollo y la duración. - Recordar las normas de diálogo y la importancia de la confidencialidad. - Estructurar la discusión (control del tiempo, facilitación de las intervenciones, clarificación de pos- turas, resumen final). - Identificar las emociones suscitadas y permitir la expresión de las mismas. FORMACIÓN EN EL POSGRADO Las fases a) Apertura: el moderador saluda al grupo, enuncia el caso y presenta las normas de funcionamien- to (tabla 4). b) Presentación del caso mediante lectura del informe de IC: el grupo pide aclaraciones al caso. c) Proceso de análisis del caso: - Identificación del o de los problemas: el moderador formula preguntas abiertas para que respon- da el grupo, del tipo: ¿Quiénes son los principales afectados? ¿Cuáles han sido los problemas? - Contextualización biográfica del grupo: se trata de conducir al grupo a reflexionar a partir de su experiencia, tomando como referencia el caso presentado, a partir de preguntas como: ¿Habéis vivido una situación similar a esta? ¿Alguien quiere contar un caso parecido? 5
  • 6. VOL. NUM. 2 0 08 04 0 6 Tabla 4. Normas a tener en cuenta durante la dinámica • No culpabilizar. No hay personas buenas ni malas, sino actuaciones correctas o incorrectas • Aceptar el error. Errar es humano • Positivizar las experiencias negativas. De los errores siempre se puede aprender mediante la reflexión • Permitir la diferencia. Facilitar la expresión de todos los componentes del grupo escuchando sus argumentos sin interrumpir - Abordaje del caso desde la solidaridad emocional como método para reconducir el currículum oculto: ¿En alguna ocasión os habéis sentido igual que el protagonista de este caso? ¿Qué senti- mientos os despierta lo relatado? - Análisis de los posibles cursos de acción mediante planteamiento de preguntas como: ¿Qué podría haberse hecho? ¿Creéis que podría haberse evitado? d) Cierre de la sesión - El moderador motiva al grupo para que saque sus propias conclusiones, con el objetivo de que integre lo aprendido en su propia experiencia. Para ello, puede formular alguna pregunta del tipo: ¿En qué situaciones nos pueden surgir problemas como el aquí planteado? ¿Qué podemos apren- der de lo sucedido? ¿Qué medidas organizacionales se podrían adoptar? Conclusión Los informes de IC son un método efectivo para introducir valores éticos en la formación continuada del estu- diante o del profesional para detectar errores en la organización sanitaria y para identificar necesidades de for- mación. Su eficacia específica se centra en la posibilidad de contrarrestar las influencias negativas del currícu- lum oculto con las positivas derivadas de lo que se puede aprender a partir de otras experiencias vividas que conecten con la propia. Identificando emociones negativas y de dilemas suscitados por el caso presentado, así como reflexionando en grupo, se contextualizan las experiencias laborales difíciles y se explicita el currículum oculto, facilitando el cambio de actitudes poco profesionales y la adopción de medidas organizacionales correctoras. Para trabajar sobre análisis grupal de incidentes críticos, es imprescindible conseguir un clima de confianza, comodidad y apoyo mutuo. BIBLIOGRAFÍA FORMACIÓN EN EL POSGRADO 1. Pringle M, Bradley CP, Carmichael CM et al. Significant event auditing. A study of the feasibility and potential of case-based auditing in primary medical care. Occas Pap R Coll Gen Pract 1995;(70)i-viii:1- 71. 2. Westcott R, Sweeney G, Stead J. Significant event audit in practice: a preliminary study. Fam Pract 2000;17(2):173-9. 3. Navarro Hinojosa R, López Martínez A, Barroso Flórez P. El análisis de incidentes críticos en la forma- ción inicial de maestros. Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado. 1998;1(1) .Disponible en: http://www3.uva.es/aufop/publica/revelfop/v1n1rnh.htm. 4. Flanaghan J. The critical incident technique. Psychological Bulletin 1954;51:327-58. 5. Cooper JB, Newbower RS, Long CD, McPeek B. Preventable anesthesia mishaps: a study of human fac- 6 tors. Anesthesiology 1978;49:399-406.
  • 7. 2 VOL. NUM. 0 0 6 08 04 6. Mezirow J. Fostering Critical Reflection in Adulthood: A Guide to Transformative and Emancipatory Learning. San Francisco. Jossey-Bass. 1990. 7. Valero Alamo S. Manual para el cuidado de la salud mental de los equipos de primera respuesta. En: http://www.desastres.org/libros/primera.htm [Visitado el 3-3-2006]. 8. Lee Jong Wook. Secretario general de la OMS. Resolución WHO55.18. 9. Brantch WT. Use of Critical Incident Reports in Medical Education: J Gen Intern Med 2005;20:1063-7. 10. Comisión Nacional de la Especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria. Programa de formación. Ministerio de Sanidad y Consumo, Ministerio de Educación y Ciencia. Madrid 2005;36. 11. Robinson LA, Stacy R, Spencer JA et al. Use facilitated case discussions for significant event auditing. BMJ 1995;311(7000):315-8. ANEXO 1. Informe de incidente crítico Presentación del caso Carmen, mujer de 69 años, acude al centro de salud Pacayá muy preocupada porque, en los últi- mos dos meses “se está quedando calva”. Después de una somera evaluación clínica, decido des- cartar, mediante análisis, una anemia o una disfunción tiroidea, que fue la primera hipótesis etio- lógica. Una vez descartadas estas patologías, informo: “Carmen, tiene usted un efluvio telógeno. Por desgracia, no existe posibilidad de tratamiento”. Un mes más tarde, la paciente solicita nueva consulta: “Doctor, ya sé por qué se me cae el pelo. Dos medicamentos de los que usted me recetó en esos meses son la causa. Lo pone en el pros- pecto. Mire, se lo he subrayado…” Emociones despertadas Culpabilidad, vergüenza, miedo a reconocer un error. Actuación del profesional Ante esta situación inesperada, solicité me dejase leer el prospecto del omeprazol y de la clorta- lidona y, después de comprobar que contenían la advertencia que Carmen me había indicado, reconocí que no había pensado en ello. FORMACIÓN EN EL POSGRADO Resultados de esta actuación La paciente aceptó bien mis disculpas y, hasta ahora, sigue viniendo a la consulta, con normali- dad, y confiando en mí. Dilemas ¿Soy realmente competente? En este caso ha resultado bien, pero algunos pacientes están con- vencidos de que un médico no puede equivocarse. ¿Reconocer mis limitaciones puede causar la pérdida de confianza del paciente? ¿Habría que intentar disimular los errores para no dañar la confianza terapéutica? 7
  • 8. VOL. NUM. 2 0 08 04 0 6 Enseñanzas del caso Reconocer un error puede ser bueno; no necesariamente daña la relación médico-paciente. Debo conocer los efectos secundarios de los medicamentos que manejo. A cualquier paciente que me consulte por caída de cabello dentro del esquema de diagnóstico dife- rencial incluiré una pregunta sobre medicamentos de reciente introducción. FORMACIÓN EN EL POSGRADO 8