SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 7
Epistemología
        De Wikipedia, la enciclopedia libre
        (Redirigido desde Epistemologia)
        Saltar a: navegación, búsqueda




        La ciencia (ἐπιστήμη) es un juicio1 verdadero acompañado de razón (λόγος)
                                                           Platón. Teeteto, 202, b-c
        La epistemología (del griego ἐπιστήμη (episteme), "conocimiento", y λόγος
        (logos), "teoría") es la rama de la filosofía cuyo objeto de estudio es el
        conocimiento.
        La epistemología, como teoría del conocimiento, se ocupa de problemas tales
        como las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a la
        obtención del conocimiento, y los criterios por los cuales se le justifica o
        invalida, así como la definición clara y precisa de los conceptos epistémicos más
        usuales, tales como verdad, objetividad, realidad o justificación. La
        epistemología encuentra ya sus primeras formas en la Grecia Antigua, primero
        en filósofos como Parménides o Platón.
        La ontología (del griego οντος, genitivo del participio del verbo εἰμί, ser, estar;
        y λóγος, ciencia, estudio, teoría) es una parte de la metafísica que estudia lo que
        hay.1 Muchas preguntas tradicionales de la filosofía pueden ser entendidas como
        preguntas de ontología:1 ¿Existe Dios? ¿Existen entidades mentales, como ideas
        y pensamientos? ¿Existen entidades abstractas, como los números? ¿Existen los
        universales?
        Además, la ontología estudia la manera en que se relacionan las entidades que
        existen.1 Por ejemplo, la relación entre un universal (rojo) y un particular que "lo
        tiene" (esta manzana), o la relación entre un evento (Sócrates bebió la cicuta) y
        sus participantes (Sócrates y la cicuta).


Metodología
De Wikipedia, la enciclopedia libre

(Redirigido desde Metodologia)
Saltar a: navegación, búsqueda

"Es el objeto el que ha de determinar el método adecuado para su estudio, y no espurias
consideraciones éticas desprovistas de base racional o cientifismos obsesionados con el
prestigio de las ciencias de la naturaleza."

      — (M.Beltrán, 1986), citado por Jóvenes, trabajo e identidad, escrito por Esteban
                                                                       Agulló Tomás.1

La Metodología, (del griego μέθοδος de μετά metá 'más allá, después, con', οδως odós
'camino' y λογος logos 'razón, estudio'2 ), hace referencia al conjunto de procedimientos
racionales, utilizados para alcanzar una gama de objetivos que rigen en una
investigación científica, una exposición doctrinal3 o tareas que requieran habilidades,
conocimientos o cuidados específicos. Alternativamente puede definirse la metodología
como el estudio o elección de un método pertinente para un determinado objetivo.4

Por ello es impropio aplicar la dicción metodología a cualquier procedimiento. Es un
concepto muy amplio que en la gran mayoría de los casos resulta demasiado holgado.
Equivaldría a que, por ejemplo, si hubiera necesidad de transportar un libro se requiriera
un tractocamión (trailer). En tales ocasiones lo adecuado es usar el vocablo método.

[editar] Términos filosóficos

La metodología es una de las etapas específicas de un trabajo o proyecto que parte de
una posición teórica y conlleva a una selección de técnicas concretas (o métodos) acerca
del procedimiento para realizar las tareas vinculadas con la investigación, el trabajo o el
proyecto.

Al describir una metodología adecuada, la postura filosófica se orienta según términos
como los siguientes:

       Racionalismo, en oposición al empirismo, acentúa la función de la razón en la
       investigación
       Pragmática, que es la manera en que los elementos del proyecto influyen en el
       significado.
       Constructivismo o constructivismo epistemológico, en el que el conocimiento se
       desarrolla a partir de presunciones (hipótesis de partida) del investigador.
       Criticismo, también de orden epistemológico, que pone límites al conocimiento
       mediante el estudio cuidadoso de posibilidades.
       Escepticismo, duda o incredulidad acerca de la verdad o de la eficacia de lo
       generalmente admitido como válido.
       Positivismo, derivado de la epistemología, afirma que el único conocimiento auténtico
       es el saber científico.
       Hermenéutica, que interpreta el conocimiento.

Así, la metodología depende de los postulados que el investigador considere válidos -de
lo que considere objetivo de la ciencia y del conocimiento científico-, pues será
mediante la acción metodológica como recabe, ordene y analice la realidad estudiada.
No existe una metodología que sea la panacea absoluta. Muchas veces concurren
mezcladas en relación simbiótica. La validez otorgada al uso de uno u otro método
vendrá dada por el paradigma científico en el que se sitúe.




       La gnoseología: Muchos autores franceses e ingleses identifican el término
       "epistemología" con lo que en español se denomina "gnoseología" o "teoría del
       conocimiento", rama de la filosofía que se ocupa del conocimiento en general: el
       ordinario, el filosófico, el científico, el matemático, etc. De hecho, la palabra
       inglesa "epistemology" se traduce al español como "gnoseología". Pero aquí
       consideraremos que la epistemología se restringe al conocimiento científico.
       La filosofía de la ciencia: La epistemología también se suele identificar con la
       filosofía de la ciencia, pero se puede considerar a esta última como más amplia
       que la epistemología. Algunas suposiciones que son discutidas en el marco de la
       filosofía de la ciencia no son cuestionadas por la epistemología, o bien se
       considera que no influyen en su objeto de estudio. Por ejemplo, la pregunta
       metafísica de si existe una realidad objetiva que pueda ser estudiada por la
       ciencia, o si se trata de una ilusión de los sentidos, es de interés en la filosofía de
       la ciencia, pero muchos epistemólogos parten de que sí existe, o bien consideran
       que su respuesta afirmativa o negativa es indiferente para la existencia de
       métodos de obtención de conocimiento o de criterios de validación de los
       mismos.
       La metodología: También se puede diferenciar a la epistemología de una tercera
       disciplina, más restringida que ella: la metodología. El metodólogo no pone en
       tela de juicio el conocimiento ya aceptado como válido por la comunidad
       científica sino que se concentra en la búsqueda de estrategias para ampliar el
       conocimiento. Por ejemplo, la importancia de la estadística está fuera de
       discusión para el metodólogo, pues constituye un camino para construir nuevas
       hipótesis a partir de datos y muestras. En cambio, el epistemólogo a la vez
       podría cuestionar el valor de esos datos y muestras y de la misma estadística.
       Para otros usos del término "Botánico" que redirige aquí, véase Botánico
       (Asunción) y Botánico (Buenos Aires).
Una pequeña muestra de la diversidad de organismos que estudia la Botánica.
Desde arriba y hacia la derecha: Volvox carteri, Rosa 'Amber Flush' ,
Welwitschia mirabilis, Drosera spatulata, Rubus idaeus, Prunus cerasus,
Ginkgo biloba, Salix, Pellia epiphylla, Encephalartos villosus, Paphiopedilum
sukhakulii, un musgo sin identificar, Polystichum setiferum, Helianthus annuus,
Abies koreana.
La Botánica (del griego βοτάνη = hierba) o fitología (del griego φυτόν = planta
y λόγος = tratado) es una rama de la biología y es la ciencia que se ocupa del
estudio de los vegetales, bajo todos sus aspectos, lo cual incluye su descripción,
clasificación, distribución, identificación y el estudio de su reproducción,
fisiología, morfología, relaciones recíprocas, relaciones con los otros seres vivos
y efectos provocados sobre el medio en el que se encuentran.1 El objeto de
estudio de la Botánica es, entonces, un grupo de organismos lejanamente
emparentados entre sí, las cianobacterias, los hongos, las algas y las plantas
terrestres, los que casi no poseen ningún carácter en común salvo la presencia de
cloroplastos (a excepción de los hongos y cianobacterias) o el no poseer
movilidad.2 3
En el campo de la botánica hay que distinguir entre la botánica pura, cuyo objeto
es ampliar el conocimiento de la naturaleza, y la botánica aplicada, cuyas
investigaciones están al servicio de la tecnología agraria, forestal y farmacéutica.
Su conocimiento afecta a muchos aspectos de nuestra vida y por tanto es una
disciplina estudiada, además de por biólogos, por farmacéuticos, ingenieros
       agrónomos, ingenieros forestales, entre otros.4
       La botánica cubre un amplio rango de contenidos, que incluyen aspectos
       específicos propios de los vegetales; de las disciplinas biológicas que se ocupan
       de la composición química (fitoquímica); la organización celular (citología
       vegetal) y tisular (histología vegetal); del metabolismo y el funcionamiento
       orgánico (fisiología vegetal), del crecimiento y el desarrollo; de la morfología
       (fitografía); de la reproducción; de la herencia (genética vegetal); de las
       enfermedades (fitopatología); de las adaptaciones al ambiente (ecología), de la
       distribución geográfica (fitogeografía o geobotánica); de los fósiles
       (paleobotánica) y de la evolución.
       La biología (del griego «βίος» bios, vida, y «-λογία» -logía, tratado, estudio,
       ciencia) es la ciencia que tiene como objeto de estudio a los seres vivos y, más
       específicamente, su origen, su evolución y sus propiedades: génesis, nutrición,
       morfogénesis, reproducción, patogenia, etc. Se ocupa tanto de la descripción de
       las características y los comportamientos de los organismos individuales como
       de las especies en su conjunto, así como de la reproducción de los seres vivos y
       de las interacciones entre ellos y el entorno. De este modo, trata de estudiar la
       estructura y la dinámica funcional comunes a todos los seres vivos, con el fin de
       establecer las leyes generales que rigen la vida orgánica y los principios
       explicativos fundamentales de ésta.

La palabra «biología» en su sentido moderno parece haber sido introducida
independientemente por Gottfried Reinhold Treviranus (Biologie oder Philosophie der
lebenden Natur, 1802) y por Jean-Baptiste Lamarck (Hydrogéologie, 1802).
Generalmente se dice que el término fue acuñado en 1800 por Karl Friedrich Burdach,
aunque se menciona en el título del tercer volumen de Philosophiae naturalis sive
physicae dogmaticae: Geología, biología, phytologia generalis et dendrologia, de
Michael Christoph Hanov y La Bioquímica es una ciencia que estudia la composición
química de los seres vivos, especialmente las proteínas, carbohidratos, lípidos y ácidos
nucleicos, además de otras pequeñas moléculas presentes en las células y las reacciones
químicas que sufren estos compuestos (metabolismo) que les permiten obtener energía
(catabolismo) y generar biomoléculas propias (anabolismo). La bioquímica se basa en el
concepto de que todo ser vivo contiene carbono y en general las moléculas biológicas
están compuestas principalmente de carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y
azufre. Es la ciencia que estudia la base química de la vida: las moléculas que
componen las células y los tejidos, que catalizan las reacciones químicas del
metabolismo celular como la digestión, la fotosíntesis y la inmunidad, entre otras
muchas cosas.

Podemos entender la bioquímica como una disciplina científica integradora que aborda
el estudio de las biomoléculas y biosistemas. Integra de esta forma las leyes químico-
físicas y la evolución biológica que afectan a los biosistemas y a sus componentes. Lo
hace desde un punto de vista molecular y trata de entender y aplicar su conocimiento a
amplios sectores de la Medicina (terapia génica y Biomedicina), la agroalimentación, la
farmacología…

La Bioquímica constituye un pilar fundamental de la biotecnología, y se ha consolidado
como una disciplina esencial para abordar los grandes problemas y enfermedades
actuales y del futuro, tales como el cambio climático, la escasez de recursos
agroalimentarios ante el aumento de población mundial, el agotamiento de las reservas
de combustible fósil, la aparición de nuevas formas de alergias, el aumento de cáncer,
las enfermedades genéticas, la obesidad…

La bioquímica es una ciencia experimental y por ello recurrirá al uso de numerosas
técnicas instrumentales propias y de otros campos, pero la base de su desarrollo parte
del hecho de que lo que ocurre en vivo a nivel subcelular se mantiene o conserva tras el
fraccionamiento subcelular, y a partir de ahí, podemos estudiarlo y extraer conclusiones.

       publicado en 1766.




La medicina (del latín medicina, derivado a su vez de mederi, que significa 'curar',
'medicar'; originalmente ars medicina que quiere decir el 'arte de la medicina')1 es la
ciencia dedicada al estudio de la vida, la salud, las enfermedades y la muerte del ser
humano, e implica el arte de ejercer tal conocimiento técnico para el mantenimiento y
recuperación de la salud, aplicándolo al diagnóstico, tratamiento y prevención de las
enfermedades. La medicina forma parte de las denominadas ciencias de la salud.

La física nuclear es una rama de la física que estudia las propiedades y el
comportamiento de los núcleos atómicos. La física nuclear es conocida
mayoritariamente por la sociedad por el aprovechamiento de la energía nuclear en
centrales nucleares y en el desarrollo de armas nucleares, tanto de fisión como de fusión
nuclear. En un contexto más amplio, se define la física nuclear y de partículas como la
rama de la física que estudia la estructura fundamental de la materia y las interacciones
entre las partículas subatómicas.

La física (del lat. physica, y este del gr. τὰ υυσικά, neutro plural de υυσικός,
"naturaleza") es una ciencia natural que estudia las propiedades del espacio, el
movimiento , el tiempo, la materia y la energía, así como sus interacciones.

Para otros usos de este término, véase Astronomía (desambiguación).




El Hubble: telescopio ubicado fuera de la atmósfera que observa objetos celestes. Sus
maravillosas imágenes han asombrado al mundo. Es el icono de la astronomía moderna.

La astronomía es la ciencia que se compone del estudio de los cuerpos celestes del
Universo, incluidos los planetas y sus satélites, los cometas y meteoroides, las estrellas
y la materia interestelar, los sistemas de estrellas llamados galaxias y los cúmulos de
galaxias; por lo que estudia sus movimientos y los fenómenos ligados a ellos. Su
registro y la investigación de su origen viene a partir de la información que llega de
ellos a través de la radiación electromagnética o de cualquier otro medio. La astronomía
ha estado ligada al ser humano desde la antigüedad y todas las civilizaciones han tenido
contacto con esta ciencia. Personajes como Aristóteles, Tales de Mileto, Anaxágoras,
Aristarco de Samos, Hiparco de Nicea, Claudio Ptolomeo, Hipatia de Alejandría,
Nicolás Copérnico, Santo Tomás de Aquino, Tycho Brahe, Johannes Kepler, Galileo
Galilei, Isaac Newton han sido algunos de sus cultivadores.

La geología (del griego γεια, geo "Tierra" y λογος, logos "Estudio") es la ciencia que
estudia la composición y estructura interna de la Tierra, y los procesos por los cuales ha
ido evolucionando a lo largo del tiempo geológico.

En realidad, la Geología comprende un conjunto de "ciencias geológicas", así conocidas
actualmente desde el punto de vista de su pedagogía y desarrollo y aplicación
profesional. Ofrece testimonios esenciales para comprender la Tectónica de Placas, la
historia de la vida a través de la Paleontología, y como fue la evolución de ésta, además
de los climas del pasado. En la actualidad la geología tiene una importancia
fundamental en la exploración de yacimientos minerales (Minería) y de hidrocarburos
(Petróleo y Gas Natural), y la evaluación de recursos hídricos subterráneos
(Hidrogeología). También tiene importancia fundamental en la prevención y
entendimiento de desastres naturales como remoción de masas en general, terremotos,
tsunamis, erupciones volcánicas, entre otros. Aporta conocimientos clave en la solución
de problemas de contaminación medioambiental, y provee información sobre los
cambios climáticos del pasado. Juega también un rol importante en la Geotécnia y la
Ingeniería Civil. También se trata de una disciplina académica con importantes ramas
de investigación. Por extensión, han surgido nuevas ramas del estudio del resto de los
cuerpos y materia del sistema solar (astrogeología o geología planetaria).

Las ciencias ambientales son una disciplina científica cuyo principal objetivo es buscar
y conocer las relaciones que mantiene el ser humano consigo mismo y con la naturaleza.
Implica un área de estudio multidisciplinar que abarca distintos elementos. Incluye el
estudio de problemas ambientales y la propuesta de modelos para el desarrollo
sostenible.

En el año 1994 se aprobó en España el Real decreto 2083/1994, de 20 de octubre, por el
que se establece el título universitario oficial de Licenciado en Ciencias Ambientales y
se aprueban las directrices generales propias de los planes de estudios conducentes a la
obtención de aquél (BOE 29 de noviembre de 1994). Universidades de Barcelona
(Autònoma - UAB), Granada (UGR) y Madrid (Alcalá de Henares - UAH) fueron las
promotoras.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Epistemologia de la educacion
Epistemologia de la educacionEpistemologia de la educacion
Epistemologia de la educacionrosa0203
 
Presentación didáctica general
Presentación didáctica generalPresentación didáctica general
Presentación didáctica generalWilbur Acevedo
 
Epistemología. Dra. lorna cruz
Epistemología. Dra. lorna cruzEpistemología. Dra. lorna cruz
Epistemología. Dra. lorna cruzug-dipa
 
Ciencias Auxiliares de la Pedagogía
Ciencias Auxiliares de la Pedagogía Ciencias Auxiliares de la Pedagogía
Ciencias Auxiliares de la Pedagogía gissellemoran
 
Clasificacion de la ciencia según 5 autores
Clasificacion de la ciencia según 5 autoresClasificacion de la ciencia según 5 autores
Clasificacion de la ciencia según 5 autoresHernanCarmona
 
Francis Bacon
Francis BaconFrancis Bacon
Francis BaconPROFEMIKE
 
Origen de la filosofia
Origen de la filosofiaOrigen de la filosofia
Origen de la filosofiaJavier Delgado
 
7 b popper, kuhn,lakatos y feyerabend
7 b popper, kuhn,lakatos y feyerabend7 b popper, kuhn,lakatos y feyerabend
7 b popper, kuhn,lakatos y feyerabendFES Acatlán - UNAM
 
Definiciones de ciencia, teoría y filosofía
Definiciones de ciencia, teoría y filosofía Definiciones de ciencia, teoría y filosofía
Definiciones de ciencia, teoría y filosofía Eduardo Pereira
 
Rossmary_garcia . positivismo
Rossmary_garcia . positivismoRossmary_garcia . positivismo
Rossmary_garcia . positivismorossmarygarcia
 
La posibilidad del conocimiento
La posibilidad del conocimientoLa posibilidad del conocimiento
La posibilidad del conocimientoivettegg
 
148825533 corrientes-epistemologicas
148825533 corrientes-epistemologicas148825533 corrientes-epistemologicas
148825533 corrientes-epistemologicasgutierrezlemus
 
Cuadro de epistemologia
Cuadro de epistemologiaCuadro de epistemologia
Cuadro de epistemologiaPao_PorVel
 
T E O R I A D E L C O N O C I M I E N T O
T E O R I A  D E L  C O N O C I M I E N T OT E O R I A  D E L  C O N O C I M I E N T O
T E O R I A D E L C O N O C I M I E N T Orodoz1972
 

La actualidad más candente (20)

Epistemologia de la educacion
Epistemologia de la educacionEpistemologia de la educacion
Epistemologia de la educacion
 
Teorias sobre la verdad
Teorias sobre la verdad Teorias sobre la verdad
Teorias sobre la verdad
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 
Presentación didáctica general
Presentación didáctica generalPresentación didáctica general
Presentación didáctica general
 
Epistemología. Dra. lorna cruz
Epistemología. Dra. lorna cruzEpistemología. Dra. lorna cruz
Epistemología. Dra. lorna cruz
 
Ciencias Auxiliares de la Pedagogía
Ciencias Auxiliares de la Pedagogía Ciencias Auxiliares de la Pedagogía
Ciencias Auxiliares de la Pedagogía
 
Clasificacion de la ciencia según 5 autores
Clasificacion de la ciencia según 5 autoresClasificacion de la ciencia según 5 autores
Clasificacion de la ciencia según 5 autores
 
Francis Bacon
Francis BaconFrancis Bacon
Francis Bacon
 
Epistemologia
Epistemologia Epistemologia
Epistemologia
 
Origen de la filosofia
Origen de la filosofiaOrigen de la filosofia
Origen de la filosofia
 
Trabajo positivismo
Trabajo positivismoTrabajo positivismo
Trabajo positivismo
 
7 b popper, kuhn,lakatos y feyerabend
7 b popper, kuhn,lakatos y feyerabend7 b popper, kuhn,lakatos y feyerabend
7 b popper, kuhn,lakatos y feyerabend
 
Definiciones de ciencia, teoría y filosofía
Definiciones de ciencia, teoría y filosofía Definiciones de ciencia, teoría y filosofía
Definiciones de ciencia, teoría y filosofía
 
Epistemología del conocimiento 2
Epistemología del conocimiento 2Epistemología del conocimiento 2
Epistemología del conocimiento 2
 
Rossmary_garcia . positivismo
Rossmary_garcia . positivismoRossmary_garcia . positivismo
Rossmary_garcia . positivismo
 
La posibilidad del conocimiento
La posibilidad del conocimientoLa posibilidad del conocimiento
La posibilidad del conocimiento
 
148825533 corrientes-epistemologicas
148825533 corrientes-epistemologicas148825533 corrientes-epistemologicas
148825533 corrientes-epistemologicas
 
Cuadro de epistemologia
Cuadro de epistemologiaCuadro de epistemologia
Cuadro de epistemologia
 
Teleologia
TeleologiaTeleologia
Teleologia
 
T E O R I A D E L C O N O C I M I E N T O
T E O R I A  D E L  C O N O C I M I E N T OT E O R I A  D E L  C O N O C I M I E N T O
T E O R I A D E L C O N O C I M I E N T O
 

Destacado

Destacado (20)

Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
Epistemología -Resumen
Epistemología -ResumenEpistemología -Resumen
Epistemología -Resumen
 
Teoría del conocimiento
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimiento
 
Epistemologa y-gnoseologia
Epistemologa y-gnoseologiaEpistemologa y-gnoseologia
Epistemologa y-gnoseologia
 
Desarrollo histórico de la epistemología
Desarrollo histórico de la epistemologíaDesarrollo histórico de la epistemología
Desarrollo histórico de la epistemología
 
Mapa conceptual de epistemologia
Mapa conceptual de epistemologiaMapa conceptual de epistemologia
Mapa conceptual de epistemologia
 
Antropologia filosofica
Antropologia filosoficaAntropologia filosofica
Antropologia filosofica
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
 
Epistemologia ii (1)
Epistemologia ii (1)Epistemologia ii (1)
Epistemologia ii (1)
 
Presentacion de kuhn
Presentacion de kuhnPresentacion de kuhn
Presentacion de kuhn
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
Temas epistemologicos
Temas epistemologicos Temas epistemologicos
Temas epistemologicos
 
Epistemología ii
Epistemología iiEpistemología ii
Epistemología ii
 
La fé en la filosofía
La fé en la filosofíaLa fé en la filosofía
La fé en la filosofía
 
Conceptos epistemológicos
Conceptos epistemológicosConceptos epistemológicos
Conceptos epistemológicos
 
Epistemología
EpistemologíaEpistemología
Epistemología
 
1. Animismo
1. Animismo1. Animismo
1. Animismo
 
Presentacion De La Tematica De Epistemologia
Presentacion De La Tematica De EpistemologiaPresentacion De La Tematica De Epistemologia
Presentacion De La Tematica De Epistemologia
 
Enfoques epistemológicos
Enfoques epistemológicosEnfoques epistemológicos
Enfoques epistemológicos
 
Modulo de epistemologia y pedagogía i semestre
Modulo de epistemologia y pedagogía i semestreModulo de epistemologia y pedagogía i semestre
Modulo de epistemologia y pedagogía i semestre
 

Similar a Epistemología: la ciencia del conocimiento

Similar a Epistemología: la ciencia del conocimiento (20)

Cultura la filosofía es
Cultura la filosofía esCultura la filosofía es
Cultura la filosofía es
 
Tarea 1 tesis i filosofia y conocimiento
Tarea 1 tesis i filosofia y conocimientoTarea 1 tesis i filosofia y conocimiento
Tarea 1 tesis i filosofia y conocimiento
 
Introduccion a la filosofía Bachillerato
Introduccion a la filosofía BachilleratoIntroduccion a la filosofía Bachillerato
Introduccion a la filosofía Bachillerato
 
Ensayo de ciencia y filosofia convertido
Ensayo de ciencia y filosofia convertidoEnsayo de ciencia y filosofia convertido
Ensayo de ciencia y filosofia convertido
 
Asignacion 4.2
Asignacion 4.2Asignacion 4.2
Asignacion 4.2
 
Alexandra alifanow presentacion
Alexandra alifanow presentacionAlexandra alifanow presentacion
Alexandra alifanow presentacion
 
Betsy bustos presentacion
Betsy bustos presentacionBetsy bustos presentacion
Betsy bustos presentacion
 
BOLETIN INFORMATIVO HP.pdf
BOLETIN INFORMATIVO HP.pdfBOLETIN INFORMATIVO HP.pdf
BOLETIN INFORMATIVO HP.pdf
 
Separata epistemologia
Separata epistemologiaSeparata epistemologia
Separata epistemologia
 
Curso de Epistemología.pptx
Curso de Epistemología.pptxCurso de Epistemología.pptx
Curso de Epistemología.pptx
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Boletin informativo especializacion
Boletin informativo especializacionBoletin informativo especializacion
Boletin informativo especializacion
 
0. solucion balotario para parcial
0. solucion balotario para parcial0. solucion balotario para parcial
0. solucion balotario para parcial
 
Epistemología
EpistemologíaEpistemología
Epistemología
 
Filosofía 2
Filosofía 2Filosofía 2
Filosofía 2
 
Asignacion 4.2
Asignacion 4.2Asignacion 4.2
Asignacion 4.2
 
Etica1-Filosofía-Megan.pptx
Etica1-Filosofía-Megan.pptxEtica1-Filosofía-Megan.pptx
Etica1-Filosofía-Megan.pptx
 
Definición deepistemología
Definición deepistemologíaDefinición deepistemología
Definición deepistemología
 
Epistemología
EpistemologíaEpistemología
Epistemología
 
Jhon Teoria Y Filosofia
Jhon Teoria Y FilosofiaJhon Teoria Y Filosofia
Jhon Teoria Y Filosofia
 

Epistemología: la ciencia del conocimiento

  • 1. Epistemología De Wikipedia, la enciclopedia libre (Redirigido desde Epistemologia) Saltar a: navegación, búsqueda La ciencia (ἐπιστήμη) es un juicio1 verdadero acompañado de razón (λόγος) Platón. Teeteto, 202, b-c La epistemología (del griego ἐπιστήμη (episteme), "conocimiento", y λόγος (logos), "teoría") es la rama de la filosofía cuyo objeto de estudio es el conocimiento. La epistemología, como teoría del conocimiento, se ocupa de problemas tales como las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a la obtención del conocimiento, y los criterios por los cuales se le justifica o invalida, así como la definición clara y precisa de los conceptos epistémicos más usuales, tales como verdad, objetividad, realidad o justificación. La epistemología encuentra ya sus primeras formas en la Grecia Antigua, primero en filósofos como Parménides o Platón. La ontología (del griego οντος, genitivo del participio del verbo εἰμί, ser, estar; y λóγος, ciencia, estudio, teoría) es una parte de la metafísica que estudia lo que hay.1 Muchas preguntas tradicionales de la filosofía pueden ser entendidas como preguntas de ontología:1 ¿Existe Dios? ¿Existen entidades mentales, como ideas y pensamientos? ¿Existen entidades abstractas, como los números? ¿Existen los universales? Además, la ontología estudia la manera en que se relacionan las entidades que existen.1 Por ejemplo, la relación entre un universal (rojo) y un particular que "lo tiene" (esta manzana), o la relación entre un evento (Sócrates bebió la cicuta) y sus participantes (Sócrates y la cicuta). Metodología De Wikipedia, la enciclopedia libre (Redirigido desde Metodologia)
  • 2. Saltar a: navegación, búsqueda "Es el objeto el que ha de determinar el método adecuado para su estudio, y no espurias consideraciones éticas desprovistas de base racional o cientifismos obsesionados con el prestigio de las ciencias de la naturaleza." — (M.Beltrán, 1986), citado por Jóvenes, trabajo e identidad, escrito por Esteban Agulló Tomás.1 La Metodología, (del griego μέθοδος de μετά metá 'más allá, después, con', οδως odós 'camino' y λογος logos 'razón, estudio'2 ), hace referencia al conjunto de procedimientos racionales, utilizados para alcanzar una gama de objetivos que rigen en una investigación científica, una exposición doctrinal3 o tareas que requieran habilidades, conocimientos o cuidados específicos. Alternativamente puede definirse la metodología como el estudio o elección de un método pertinente para un determinado objetivo.4 Por ello es impropio aplicar la dicción metodología a cualquier procedimiento. Es un concepto muy amplio que en la gran mayoría de los casos resulta demasiado holgado. Equivaldría a que, por ejemplo, si hubiera necesidad de transportar un libro se requiriera un tractocamión (trailer). En tales ocasiones lo adecuado es usar el vocablo método. [editar] Términos filosóficos La metodología es una de las etapas específicas de un trabajo o proyecto que parte de una posición teórica y conlleva a una selección de técnicas concretas (o métodos) acerca del procedimiento para realizar las tareas vinculadas con la investigación, el trabajo o el proyecto. Al describir una metodología adecuada, la postura filosófica se orienta según términos como los siguientes: Racionalismo, en oposición al empirismo, acentúa la función de la razón en la investigación Pragmática, que es la manera en que los elementos del proyecto influyen en el significado. Constructivismo o constructivismo epistemológico, en el que el conocimiento se desarrolla a partir de presunciones (hipótesis de partida) del investigador. Criticismo, también de orden epistemológico, que pone límites al conocimiento mediante el estudio cuidadoso de posibilidades. Escepticismo, duda o incredulidad acerca de la verdad o de la eficacia de lo generalmente admitido como válido. Positivismo, derivado de la epistemología, afirma que el único conocimiento auténtico es el saber científico. Hermenéutica, que interpreta el conocimiento. Así, la metodología depende de los postulados que el investigador considere válidos -de lo que considere objetivo de la ciencia y del conocimiento científico-, pues será mediante la acción metodológica como recabe, ordene y analice la realidad estudiada.
  • 3. No existe una metodología que sea la panacea absoluta. Muchas veces concurren mezcladas en relación simbiótica. La validez otorgada al uso de uno u otro método vendrá dada por el paradigma científico en el que se sitúe. La gnoseología: Muchos autores franceses e ingleses identifican el término "epistemología" con lo que en español se denomina "gnoseología" o "teoría del conocimiento", rama de la filosofía que se ocupa del conocimiento en general: el ordinario, el filosófico, el científico, el matemático, etc. De hecho, la palabra inglesa "epistemology" se traduce al español como "gnoseología". Pero aquí consideraremos que la epistemología se restringe al conocimiento científico. La filosofía de la ciencia: La epistemología también se suele identificar con la filosofía de la ciencia, pero se puede considerar a esta última como más amplia que la epistemología. Algunas suposiciones que son discutidas en el marco de la filosofía de la ciencia no son cuestionadas por la epistemología, o bien se considera que no influyen en su objeto de estudio. Por ejemplo, la pregunta metafísica de si existe una realidad objetiva que pueda ser estudiada por la ciencia, o si se trata de una ilusión de los sentidos, es de interés en la filosofía de la ciencia, pero muchos epistemólogos parten de que sí existe, o bien consideran que su respuesta afirmativa o negativa es indiferente para la existencia de métodos de obtención de conocimiento o de criterios de validación de los mismos. La metodología: También se puede diferenciar a la epistemología de una tercera disciplina, más restringida que ella: la metodología. El metodólogo no pone en tela de juicio el conocimiento ya aceptado como válido por la comunidad científica sino que se concentra en la búsqueda de estrategias para ampliar el conocimiento. Por ejemplo, la importancia de la estadística está fuera de discusión para el metodólogo, pues constituye un camino para construir nuevas hipótesis a partir de datos y muestras. En cambio, el epistemólogo a la vez podría cuestionar el valor de esos datos y muestras y de la misma estadística. Para otros usos del término "Botánico" que redirige aquí, véase Botánico (Asunción) y Botánico (Buenos Aires).
  • 4. Una pequeña muestra de la diversidad de organismos que estudia la Botánica. Desde arriba y hacia la derecha: Volvox carteri, Rosa 'Amber Flush' , Welwitschia mirabilis, Drosera spatulata, Rubus idaeus, Prunus cerasus, Ginkgo biloba, Salix, Pellia epiphylla, Encephalartos villosus, Paphiopedilum sukhakulii, un musgo sin identificar, Polystichum setiferum, Helianthus annuus, Abies koreana. La Botánica (del griego βοτάνη = hierba) o fitología (del griego φυτόν = planta y λόγος = tratado) es una rama de la biología y es la ciencia que se ocupa del estudio de los vegetales, bajo todos sus aspectos, lo cual incluye su descripción, clasificación, distribución, identificación y el estudio de su reproducción, fisiología, morfología, relaciones recíprocas, relaciones con los otros seres vivos y efectos provocados sobre el medio en el que se encuentran.1 El objeto de estudio de la Botánica es, entonces, un grupo de organismos lejanamente emparentados entre sí, las cianobacterias, los hongos, las algas y las plantas terrestres, los que casi no poseen ningún carácter en común salvo la presencia de cloroplastos (a excepción de los hongos y cianobacterias) o el no poseer movilidad.2 3 En el campo de la botánica hay que distinguir entre la botánica pura, cuyo objeto es ampliar el conocimiento de la naturaleza, y la botánica aplicada, cuyas investigaciones están al servicio de la tecnología agraria, forestal y farmacéutica. Su conocimiento afecta a muchos aspectos de nuestra vida y por tanto es una
  • 5. disciplina estudiada, además de por biólogos, por farmacéuticos, ingenieros agrónomos, ingenieros forestales, entre otros.4 La botánica cubre un amplio rango de contenidos, que incluyen aspectos específicos propios de los vegetales; de las disciplinas biológicas que se ocupan de la composición química (fitoquímica); la organización celular (citología vegetal) y tisular (histología vegetal); del metabolismo y el funcionamiento orgánico (fisiología vegetal), del crecimiento y el desarrollo; de la morfología (fitografía); de la reproducción; de la herencia (genética vegetal); de las enfermedades (fitopatología); de las adaptaciones al ambiente (ecología), de la distribución geográfica (fitogeografía o geobotánica); de los fósiles (paleobotánica) y de la evolución. La biología (del griego «βίος» bios, vida, y «-λογία» -logía, tratado, estudio, ciencia) es la ciencia que tiene como objeto de estudio a los seres vivos y, más específicamente, su origen, su evolución y sus propiedades: génesis, nutrición, morfogénesis, reproducción, patogenia, etc. Se ocupa tanto de la descripción de las características y los comportamientos de los organismos individuales como de las especies en su conjunto, así como de la reproducción de los seres vivos y de las interacciones entre ellos y el entorno. De este modo, trata de estudiar la estructura y la dinámica funcional comunes a todos los seres vivos, con el fin de establecer las leyes generales que rigen la vida orgánica y los principios explicativos fundamentales de ésta. La palabra «biología» en su sentido moderno parece haber sido introducida independientemente por Gottfried Reinhold Treviranus (Biologie oder Philosophie der lebenden Natur, 1802) y por Jean-Baptiste Lamarck (Hydrogéologie, 1802). Generalmente se dice que el término fue acuñado en 1800 por Karl Friedrich Burdach, aunque se menciona en el título del tercer volumen de Philosophiae naturalis sive physicae dogmaticae: Geología, biología, phytologia generalis et dendrologia, de Michael Christoph Hanov y La Bioquímica es una ciencia que estudia la composición química de los seres vivos, especialmente las proteínas, carbohidratos, lípidos y ácidos nucleicos, además de otras pequeñas moléculas presentes en las células y las reacciones químicas que sufren estos compuestos (metabolismo) que les permiten obtener energía (catabolismo) y generar biomoléculas propias (anabolismo). La bioquímica se basa en el concepto de que todo ser vivo contiene carbono y en general las moléculas biológicas están compuestas principalmente de carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre. Es la ciencia que estudia la base química de la vida: las moléculas que componen las células y los tejidos, que catalizan las reacciones químicas del metabolismo celular como la digestión, la fotosíntesis y la inmunidad, entre otras muchas cosas. Podemos entender la bioquímica como una disciplina científica integradora que aborda el estudio de las biomoléculas y biosistemas. Integra de esta forma las leyes químico- físicas y la evolución biológica que afectan a los biosistemas y a sus componentes. Lo hace desde un punto de vista molecular y trata de entender y aplicar su conocimiento a amplios sectores de la Medicina (terapia génica y Biomedicina), la agroalimentación, la farmacología… La Bioquímica constituye un pilar fundamental de la biotecnología, y se ha consolidado como una disciplina esencial para abordar los grandes problemas y enfermedades actuales y del futuro, tales como el cambio climático, la escasez de recursos
  • 6. agroalimentarios ante el aumento de población mundial, el agotamiento de las reservas de combustible fósil, la aparición de nuevas formas de alergias, el aumento de cáncer, las enfermedades genéticas, la obesidad… La bioquímica es una ciencia experimental y por ello recurrirá al uso de numerosas técnicas instrumentales propias y de otros campos, pero la base de su desarrollo parte del hecho de que lo que ocurre en vivo a nivel subcelular se mantiene o conserva tras el fraccionamiento subcelular, y a partir de ahí, podemos estudiarlo y extraer conclusiones. publicado en 1766. La medicina (del latín medicina, derivado a su vez de mederi, que significa 'curar', 'medicar'; originalmente ars medicina que quiere decir el 'arte de la medicina')1 es la ciencia dedicada al estudio de la vida, la salud, las enfermedades y la muerte del ser humano, e implica el arte de ejercer tal conocimiento técnico para el mantenimiento y recuperación de la salud, aplicándolo al diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades. La medicina forma parte de las denominadas ciencias de la salud. La física nuclear es una rama de la física que estudia las propiedades y el comportamiento de los núcleos atómicos. La física nuclear es conocida mayoritariamente por la sociedad por el aprovechamiento de la energía nuclear en centrales nucleares y en el desarrollo de armas nucleares, tanto de fisión como de fusión nuclear. En un contexto más amplio, se define la física nuclear y de partículas como la rama de la física que estudia la estructura fundamental de la materia y las interacciones entre las partículas subatómicas. La física (del lat. physica, y este del gr. τὰ υυσικά, neutro plural de υυσικός, "naturaleza") es una ciencia natural que estudia las propiedades del espacio, el movimiento , el tiempo, la materia y la energía, así como sus interacciones. Para otros usos de este término, véase Astronomía (desambiguación). El Hubble: telescopio ubicado fuera de la atmósfera que observa objetos celestes. Sus maravillosas imágenes han asombrado al mundo. Es el icono de la astronomía moderna. La astronomía es la ciencia que se compone del estudio de los cuerpos celestes del Universo, incluidos los planetas y sus satélites, los cometas y meteoroides, las estrellas
  • 7. y la materia interestelar, los sistemas de estrellas llamados galaxias y los cúmulos de galaxias; por lo que estudia sus movimientos y los fenómenos ligados a ellos. Su registro y la investigación de su origen viene a partir de la información que llega de ellos a través de la radiación electromagnética o de cualquier otro medio. La astronomía ha estado ligada al ser humano desde la antigüedad y todas las civilizaciones han tenido contacto con esta ciencia. Personajes como Aristóteles, Tales de Mileto, Anaxágoras, Aristarco de Samos, Hiparco de Nicea, Claudio Ptolomeo, Hipatia de Alejandría, Nicolás Copérnico, Santo Tomás de Aquino, Tycho Brahe, Johannes Kepler, Galileo Galilei, Isaac Newton han sido algunos de sus cultivadores. La geología (del griego γεια, geo "Tierra" y λογος, logos "Estudio") es la ciencia que estudia la composición y estructura interna de la Tierra, y los procesos por los cuales ha ido evolucionando a lo largo del tiempo geológico. En realidad, la Geología comprende un conjunto de "ciencias geológicas", así conocidas actualmente desde el punto de vista de su pedagogía y desarrollo y aplicación profesional. Ofrece testimonios esenciales para comprender la Tectónica de Placas, la historia de la vida a través de la Paleontología, y como fue la evolución de ésta, además de los climas del pasado. En la actualidad la geología tiene una importancia fundamental en la exploración de yacimientos minerales (Minería) y de hidrocarburos (Petróleo y Gas Natural), y la evaluación de recursos hídricos subterráneos (Hidrogeología). También tiene importancia fundamental en la prevención y entendimiento de desastres naturales como remoción de masas en general, terremotos, tsunamis, erupciones volcánicas, entre otros. Aporta conocimientos clave en la solución de problemas de contaminación medioambiental, y provee información sobre los cambios climáticos del pasado. Juega también un rol importante en la Geotécnia y la Ingeniería Civil. También se trata de una disciplina académica con importantes ramas de investigación. Por extensión, han surgido nuevas ramas del estudio del resto de los cuerpos y materia del sistema solar (astrogeología o geología planetaria). Las ciencias ambientales son una disciplina científica cuyo principal objetivo es buscar y conocer las relaciones que mantiene el ser humano consigo mismo y con la naturaleza. Implica un área de estudio multidisciplinar que abarca distintos elementos. Incluye el estudio de problemas ambientales y la propuesta de modelos para el desarrollo sostenible. En el año 1994 se aprobó en España el Real decreto 2083/1994, de 20 de octubre, por el que se establece el título universitario oficial de Licenciado en Ciencias Ambientales y se aprueban las directrices generales propias de los planes de estudios conducentes a la obtención de aquél (BOE 29 de noviembre de 1994). Universidades de Barcelona (Autònoma - UAB), Granada (UGR) y Madrid (Alcalá de Henares - UAH) fueron las promotoras.