SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 59
HEPATITISVIRAL
Carlos Márquez García.
R1 Neumología.
HGZ #48 San Pedro Xalpa
GENERALIDADES.
• Los virus hepatotrópicos conocidos son:
• Virus de la hepatitis A.
• Virus de la hepatitis B o partícula de Dane.
• Virus delta asociado con la hepatitis B o virus de la hepatitis D.
• Virus de la hepatitis E.
• Virus de la hepatitis G.
• Virus no hepatotrópicos:
• Virus del Ebstein-Barr.
• Citomegalovirus.
• Virus del herpes.
• Virus del sarampión.
GENERALIDADES
• Hepatitis vírica aguda: elevación súbita de las transaminasas por lesión
hepática difusa necroticoinflamatoria.
• Hepatitis vírica crónica: lesión hepática necroticoinflamatoria y fibrótica.
GENERALIDADES.
• El daño hepático se produce por dos mecanismos:
• Daño celular directo.
• Respuesta inmunitaria contra los antígenos del virus.
• El grado de inflamación y de necrosis depende de la respuesta inmunitaria.
GENERALIDADES.
• El curso clínico de la hepatitis viral esta representado por varios síndromes:
• Enfermedad asintomática con evidencia serológica.
• Hepatitis aguda.
• Estado de portador sin enfermedad clínica evidente o con hepatitis crónica.
• Hepatitis crónica con o sin cirrosis.
• Enfermedad fulminante con desarrollo de insuficiencia hepática
GENERALIDADES.
• Las manifestaciones de la enfermedad se pueden agrupar en 3 fases:
• Período prodrómico o preictérico.
• Período ictérico.
• Período de convalecencia.
GENERALIDADES.
• Período prodrómico o preictérico:
• Manifestaciones abruptas o insidiosas.
• Malestar general, mialgias, artralgias, fatiga, anorexia, síntomas gastrointestinales,
escalofríos y fiebre. Aversión al cigarrillo.
• Aumento en los niveles séricos de transaminasas.
GENERALIDADES.
• Período ictérico:
• Aparece 5 a 10 días posteriores del período prodrómico.
• Aumento en el nivel de bilirrubina.
• Exacerbación de los síntomas iniciales y aparición de ictericia.
• Es frecuente el prurito intenso y la hipersensibilidad a la palpación del hígado.
GENERALIDADES.
• Período de convalecencia:
• Mejoría del estado general.
• Recuperación del apetito.
• Desaparición de la ictericia.
• La enfermedad aguda suele ceder, de forma gradual, en un período de 2 a 3
semanas.
• La recuperación clínica completa tarda 9 semanas en la hepatitis A y 16 semanas en
la hepatitis B no complicada.
GENERALIDADES.
• Estado de portador:
• No hay síntomas pero la persona alberga el virus y puede transmitir la enfermedad.
• Puede haber dos tipos: portador sano y portador con enfermedad crónica.
• Factores de riesgo:
• Edad.
• Inmunidad.
• Múltiples transfusiones.
• Usuarios de drogas IV.
• Hemodiálisis.
HEPATITIS A.
• Virus ARN, sin envoltura.
• Pertenece a la familia de los picornavirus.
• Es la causa más común de hepatitis en todo el mundo.
• Puede producir brotes a gran escala por contaminación de alimentos y agua
potable.
• Se presenta en forma esporádica o epidémica.
HEATITIS A.
HEPATITIS A.
• Grupos de riesgo: viajeros a países en vías de desarrollo, niños que habitan
en comunidades-regiones o países endémicos, homosexuales,
consumidores de drogas IV, pacientes con trastornos de la coagulación,
pacientes con hepatopatía crónica.
HEPATITIS A.
• Se transmite mediante la vía fecal-oral. En raras ocasiones mediante vía parenteral
o sexual.
• Suele producir una enfermedad benigna y autolimitada, aunque puede producir
hepatitis fulminante con insuficiencia hepática; en algunas ocasiones produce un
cuadro silente o subclínico (niños y adultos jóvenes)
• El virus se replica en el hígado, se excreta en la bilis y se elimina en las heces, la cual
se produce 2 semanas antes de la aparición de los síntomas y termina a elevarse los
niveles de inmunoglobulinas.
• No se produce hepatitis crónica ni estado de portador.
HEPATITIS A.
HEPATITIS A.
• Período de incubación breve (15-45 días).
• Síntomas de aparición brusca.
• La probabilidad de presentar síntomas se relaciona con la edad.
• Los síntomas por lo general duran 2 meses, pero pueden prolongarse más
tiempo.
• Resolución completa en 4 a 8 semanas.
HEPATITIS A.
HEPATITIS A.
• No se dispone de tratamiento específico.
• Se recomienda tratamiento sintomático.
HEPATITIS A.
• Vacunación:
• Esta recomendada para personas que van a viajar a países con malas condiciones higiénicas y altas tasas de infección.
• Niños que habitan en comunidades, estados o países con altas tasas de infección.
• Homosexuales sexualmente activos.
• Consumidores de drogas ilegales.
• Personas con hepatopatía crónica.
• Personas con mayor potencial de transmitir la enfermedad.
• Inmunoglobulina:
• Inmunidad pasiva.
• Es útil en aquellas personas con exposición conocida, para prevenir la enfermedad.
• Dosis de 0.02 ml/Kg vía intramuscular. No se debe administrar más de 2 semanas de la exposición.
HEPATITIS B.
• Virus ADN. Formado por una envoltura externa y una cápside interna.
• Pertenece a la familia Hepadnaviridae.
• Se relaciona con múltiples formas de enfermedad.
• Participa en el desarrollo de la hepatitis D.
HEPATITIS B.
HEPATITIS B.
• Infecta a más de 350 millones de personas en el mundo.
• Se transmite por inoculación de sangre o suero infectados, por contacto oral o sexual.
• Es responsable del 60 al 80% de los carcinomas hepatocelulares.
HEPATITIS B.
HEPATITIS B.
HEPATITIS B.
• Presentación clínica:
• Período de incubación 30 a 180 días.
• Hepatitis aguda:
• Curso silente, enfermedad leve o fulminante.
• La progresión a la cronicidad depende de la edad.
• Hepatitis crónica:
• Tolerancia inmune.
• Actividad inmune.
• Portador crónico.
• Resolución:
• Eliminación del virus.
• La seroconversión es un dato fundamental.
HEPATITIS B.
HEPATITIS B.
• Manifestaciones extraintestinales:
• Poliarteritis nudosa.
• Glomerulonefritis.
• Crioglobulinemia.
• Enfermedad similar a la enfermedad del suero.
• Acrodermatitis papulosa.
• Anemia aplásica.
HEPATITIS B.
HEPATITIS B.
• Existen tres antígenos capaces de evocar la formación de anticuerpos:
• Antígeno de superficie (HBsAg).
• Antígenos del núcleo (HBcAg y HBeAg).
• Tanto los antígenos como los anticuerpos sirven como marcadores
serológicos para seguir el curso de la enfermedad.
HEPATITIS B.
• Antígeno de superficie:
• Primer marcador serológico que aparece (antes del comienzo de los síntomas).
• Indicador de enfermedad aguda y crónica.
• Sus niveles disminuyen después del inicio de la enfermedad sintomática y en 3 a 6 meses se torna
indetectable, sin embargo su persistencia por más de 6 meses es indicativa de enfermedad crónica.
• El anti-HBsAg aparece después de la eliminación del antígeno (período de ventana).
• Es indicativo de recuperación clínica, ausencia de infectividad y protección contra futuras exposiciones.
• Presente en las personas inmunizadas con éxito.
HEPATITIS B.
• Antígeno e del núcleo:
• Marcador activo de la enfermedad y la diseminación viral al torrente sanguíneo.
• Aparece durante el período de incubación, después de la aparición de HBsAg.
• Se encuentra en presencia del HBsAg (períodos de replicación intensa) y desaparece
antes que el HBsAg.
• El anti-HBeAg aparece después de que desaparece el antígeno e indica el comienzo de
la resolución de la enfermedad aguda. Presente en períodos de replicación baja.
HEPATITIS B.
• Antígeno c del núcleo:
• No es un marcador útil de enfermedad.
• El anti-HBcAg es el primero que se detecta. Aparece al final del período de incubación y
persisten durante la enfermedad aguda, meses y años después de la misma.
• El inicial es de tipo IgM indicador de enfermedad aguda.
• El IgG aparece 6 a 8 meses después, no brinda protección y es indicador de enfermedad
crónica.
HEPATITIS B.
• ADN del HBV:
• Indicador fiable de infección y de replicación por HBV.
• Presente en el período preictérico y durante la enfermedad aguda.
• Presente durante los períodos de replicación intensa.
• ADN polimerasa:
• Indica infectividad continua.
• Su presencia es pasajera en la infección aguda y persistente en la infección crónica.
HEPATITIS B.
HEPATITIS B.
• Tratamiento:
• Interferones (alfa y alfa pegilado).
• Análogos nucleósidos (lamivudina, entecavir, telvibudina).
• Análogos nucleotídicos (adefovir y tenofovir).
• Tratamiento quirúrgico.
HEPATITIS B.• Vacunación:
• Brinda inmunidad de largo plazo.
• Se recomienda como profilaxis preexposición y postexposición.
• Se recomienda en
• Niños de 0 a 14 años.
• Trabajadores de la salud-
• Receptores de productos sanguíneos.
• Personas que requieren hemodiálisis.
• Contactos domésticos y parejas sexuales de portadores de HBV.
• Consumidores de drogas IV.
• Internos de instituciones correccionales.
• Homosexuales y bisexuales sexualmente activos.
• Heterosexuales con varias parejas sexuales.
• Adolescentes y niños en comunidades de riesgo.
HEPATITIS B.
• Inmunoglobulina:
• Se recomienda en personas no vacunadas expuestas.
• Debe administrarse en los primeros 7 días tras la exposición.
• Se emplea, junto con la vacuna, en recién nacidos de madres infectadas.
HEPATITIS C.
• Virus ARN.
• Pertenece a la familia de los flavivirus.
• Existen 6 genotipos y > 60 subtipos, siendo el 1 el más peligroso.
• Es la causa más frecuente de hepatitis crónica, cirrosis y carcinoma
hepatocelular.
HEPATITIS C.
• Se transmite mediante la exposición a sangre infectada.
• La transmisión sexual y vertical es incierta.
• Exposición ocupacional.
HEPATITIS C.
• El genotipo 1 supone el 75% de las infecciones porVHC, el 20% restante se debe a
los genotipos 2 y 3.
• Es responsable de:
• 20% hepatitis aguda.
• 70% hepatitis crónica.
• 40% cirrosis terminal.
• 60% carcinoma hepatocelular.
• 40% trasplantes hepáticos.
HEPATITIS C.
• Período de incubación de 15 a 150 días.
• Hepatitis aguda:
• Los síntomas son más leves y son inespecíficos. La mayoría suele cursar de forma asintomática.
• Es poco frecuente la ictericia y la enfermedad fulminante.
• Los síntomas tienen una duración de 2 a 12 semanas.
• Hepatitis crónica:
• Evolución indolente.
• El síntoma más frecuente es la astenia.
HEPATITIS C.
• Manifestaciones extrahepáticas:
• Crioglobulinemia mixta.
• Glomerulonefritis.
• Porfiria cutánea tardía.
• Vasculitis necrosante cutánea.
• Liquen plano.
• Linfoma.
• Diabetes mellitus autoinmunitaria.
• Otros trastornos autoinmunitarios.
HEPATITIS C.
HEPATITIS C.
• La prueba más exacta para detectar la infección, es la medición del ARN del
virus en el suero.
• Se detecta a la semana o 2 semanas después de la infección.
• Útil para diagnóstico y tratamiento.
• Los anticuerpos no son protectores pero sirven como marcadores de la
enfermedad.
• No existe vacuna que proteja contra la infección.
HEPATITIS C.
HEPATITIS C.
• Tratamiento:
• Respuesta vírica rápida.
• Respuesta vírica temprana: completa, temprana.
• Recurrencia.
• Mantenida.
HEPATITIS C.
• Tratamiento:
• Aguda: pIFN.
• Crónica:
• Primera línea: Rivabirina + pIFN.
• Segunda línea: boceprevir y telaprevir.
HEPATITIS D.
• Virus ARN defectuoso.
• Pertenece al géneroVirus Delta.
• Produce hepatitis aguda o crónica.
• Requiere de la presencia deVHB para la infección y replicación.
• Sus vías de transmisión son similares a las de HBV.
HEPATITIS D.
HEPATITIS D.
• La infección aguda puede ser:
• Coinfección con HBV.
• Sobreinfección a la infección por HBV.
• Infección latente.
• Aumenta la gravedad de la infección por HBV, causando una hepatitis
fulminante, hepatitis aguda o aumentar la tendencia a la progresión a
hepatitis crónica y cirrosis.
HEPATITIS D.
HEPATITIS D.
• Su diagnóstico es mediante la detección de anticuerpos y el RNA o antígeno
del virus en el suero.
• El tratamiento de elección es el IFN-α.
• La prevención debe comenzar con la prevención de la hepatitis B mediante
vacunación contra ésta.
HEPATITIS E.
• Virus ARN, sin envoltura.
• Pertenece a la familia Hepeviridae.
• Es frecuente en zonas en desarrollo, implicándose en epidemias: India,
sudeste asiático, África y México.
• Se transmite mediante vía fecal-oral.
• Es una zoonosis.
• Reservorio: cerdos y mascotas domésticas.
HEPATITIS E.
• Produce manifestaciones clínicas agudas similares a las de la hepatitis A.
• No produce hepatitis crónica ni estado de portador.
• Alta tasa de mortalidad por hepatitis fulminante.
• Tratamiento de soporte.
RESUMEN.
HEPATITIS AGUDA CRÓNICA RACUPERACIÓN/LATENCIA VACUNACIÓN
VHA IgM NP IgG IgG
VHB IgM anti-HBc +.
HBeAg +.
HBsAg +.
ADNVHB +.
IgG anti-HBc +.
HBe Ag +/-.
Anti-Hbe +/-.
HBeAg +.
ADNVHB +/-.
IgG anti-HBc.
HBe Ag +/-.
Anti-Hbe +/-.
HBs Ag –.
Ac Anti-HBs +.
ADNVHB -.
Anti-HBs
VHC Negativas. AC anti-VHC +. ARNVHC + NP
VHD IgM anti-VHD +.
AgVHD +.
IgG anti-VHD +. IgG anti-VHD +. NP
BIBLIOGRAFÍA.
• BÁSICAY COMPLEMENTARIA:
• Foster, Corey; Mistry, Neville F.; et al. Manual Washington de terapeútica médica .33ª edición.Wolters
Kluwer7Lippincott Williams & Wilkins.
• Fauci, Anthony S.; Braunwald, Eugene, et al. Harrison Principios de Medicina Interna. 17ª edición. McGraw Hill
Interamericana. 2009.
• Porth, Carol Mattson. Fisiopatología Salud-enfermedad un enfoque conceptual. 7ª edición. Editorial Médica
Panamericana. 2005
• BANCO DE IMÁGENES:
• Fauci, Anthony S.; Braunwald, Eugene, et al. Harrison Principios de Medicina Interna. 17ª edición. McGraw Hill
Interamericana. 2009.
• Murray, Patrick R.; Rosenthal, Ken S.; et al. Microbiología Médica. 5ª edición. Elsevier. 2005.
GRACIAS…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Hepatitis b
Hepatitis bHepatitis b
Hepatitis b
 
Hepatitis A
Hepatitis AHepatitis A
Hepatitis A
 
Hepatitis d
Hepatitis  dHepatitis  d
Hepatitis d
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
 
Hepatitis a
Hepatitis   aHepatitis   a
Hepatitis a
 
Exposicion Hepatitis B
Exposicion Hepatitis BExposicion Hepatitis B
Exposicion Hepatitis B
 
Hepatitis
Hepatitis Hepatitis
Hepatitis
 
Hepatitis virales
Hepatitis viralesHepatitis virales
Hepatitis virales
 
Clinicos de hepatitis b
Clinicos de hepatitis bClinicos de hepatitis b
Clinicos de hepatitis b
 
Tema hepatitis viral
Tema hepatitis viralTema hepatitis viral
Tema hepatitis viral
 
Hepatitis Aguda y Cronica
Hepatitis Aguda y CronicaHepatitis Aguda y Cronica
Hepatitis Aguda y Cronica
 
HEPATITIS
HEPATITISHEPATITIS
HEPATITIS
 
Hepatitis C (por Ana María Pons)
Hepatitis C (por Ana María Pons)Hepatitis C (por Ana María Pons)
Hepatitis C (por Ana María Pons)
 
Hepatitis generalidades.
Hepatitis generalidades.Hepatitis generalidades.
Hepatitis generalidades.
 
Hepatitis B
Hepatitis BHepatitis B
Hepatitis B
 
Hepatitis e
Hepatitis eHepatitis e
Hepatitis e
 
Hepatitis viral
Hepatitis viralHepatitis viral
Hepatitis viral
 
hepatis a,b,c
hepatis a,b,chepatis a,b,c
hepatis a,b,c
 
Hepatitis e
Hepatitis eHepatitis e
Hepatitis e
 
Hepatitis C
Hepatitis C Hepatitis C
Hepatitis C
 

Destacado (7)

Hepatitis A B C
Hepatitis A B CHepatitis A B C
Hepatitis A B C
 
Hepatitis
Hepatitis Hepatitis
Hepatitis
 
Hepatitis b, c y su manejo
Hepatitis b, c y su manejoHepatitis b, c y su manejo
Hepatitis b, c y su manejo
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
 
HEPATITIS
HEPATITISHEPATITIS
HEPATITIS
 
Hepatitis virales
Hepatitis viralesHepatitis virales
Hepatitis virales
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
 

Similar a Hepatitis viral (20)

Hepatitis slid
Hepatitis slidHepatitis slid
Hepatitis slid
 
Hepatitis ok
Hepatitis okHepatitis ok
Hepatitis ok
 
Hepatitis
Hepatitis Hepatitis
Hepatitis
 
Hepatitis virales
Hepatitis virales Hepatitis virales
Hepatitis virales
 
Hepatitis virales ok
Hepatitis virales okHepatitis virales ok
Hepatitis virales ok
 
Hepatitis a b c d e g
Hepatitis a b c d e  gHepatitis a b c d e  g
Hepatitis a b c d e g
 
Hepatitis viral A y B
Hepatitis viral A y BHepatitis viral A y B
Hepatitis viral A y B
 
HEPATITIS VIRAL AGUDA
HEPATITIS VIRAL AGUDAHEPATITIS VIRAL AGUDA
HEPATITIS VIRAL AGUDA
 
gastrohepati1-181103021235.pdf
gastrohepati1-181103021235.pdfgastrohepati1-181103021235.pdf
gastrohepati1-181103021235.pdf
 
Hepatitis cronica- aguda virica
Hepatitis cronica- aguda virica Hepatitis cronica- aguda virica
Hepatitis cronica- aguda virica
 
HíGado Trastornos Llll
HíGado Trastornos LlllHíGado Trastornos Llll
HíGado Trastornos Llll
 
HEPATITIS.pptx
HEPATITIS.pptxHEPATITIS.pptx
HEPATITIS.pptx
 
Hepatitis viral (Infectologia clinica)
Hepatitis viral (Infectologia clinica)Hepatitis viral (Infectologia clinica)
Hepatitis viral (Infectologia clinica)
 
Hepatitis virales okk
Hepatitis virales okkHepatitis virales okk
Hepatitis virales okk
 
Hepatitis virales
Hepatitis virales Hepatitis virales
Hepatitis virales
 
Virus de la hepatitis
Virus de la hepatitisVirus de la hepatitis
Virus de la hepatitis
 
Virus de la hepatitis
Virus de la hepatitisVirus de la hepatitis
Virus de la hepatitis
 
hepatitis viral, medicina, cusco, infectología
hepatitis viral, medicina, cusco, infectologíahepatitis viral, medicina, cusco, infectología
hepatitis viral, medicina, cusco, infectología
 
Hepatitis viral
Hepatitis viralHepatitis viral
Hepatitis viral
 
HEPATITIS VIRAL EN PEDIATRIA
HEPATITIS VIRAL EN PEDIATRIA HEPATITIS VIRAL EN PEDIATRIA
HEPATITIS VIRAL EN PEDIATRIA
 

Hepatitis viral

  • 1. HEPATITISVIRAL Carlos Márquez García. R1 Neumología. HGZ #48 San Pedro Xalpa
  • 2. GENERALIDADES. • Los virus hepatotrópicos conocidos son: • Virus de la hepatitis A. • Virus de la hepatitis B o partícula de Dane. • Virus delta asociado con la hepatitis B o virus de la hepatitis D. • Virus de la hepatitis E. • Virus de la hepatitis G. • Virus no hepatotrópicos: • Virus del Ebstein-Barr. • Citomegalovirus. • Virus del herpes. • Virus del sarampión.
  • 3. GENERALIDADES • Hepatitis vírica aguda: elevación súbita de las transaminasas por lesión hepática difusa necroticoinflamatoria. • Hepatitis vírica crónica: lesión hepática necroticoinflamatoria y fibrótica.
  • 4. GENERALIDADES. • El daño hepático se produce por dos mecanismos: • Daño celular directo. • Respuesta inmunitaria contra los antígenos del virus. • El grado de inflamación y de necrosis depende de la respuesta inmunitaria.
  • 5. GENERALIDADES. • El curso clínico de la hepatitis viral esta representado por varios síndromes: • Enfermedad asintomática con evidencia serológica. • Hepatitis aguda. • Estado de portador sin enfermedad clínica evidente o con hepatitis crónica. • Hepatitis crónica con o sin cirrosis. • Enfermedad fulminante con desarrollo de insuficiencia hepática
  • 6. GENERALIDADES. • Las manifestaciones de la enfermedad se pueden agrupar en 3 fases: • Período prodrómico o preictérico. • Período ictérico. • Período de convalecencia.
  • 7. GENERALIDADES. • Período prodrómico o preictérico: • Manifestaciones abruptas o insidiosas. • Malestar general, mialgias, artralgias, fatiga, anorexia, síntomas gastrointestinales, escalofríos y fiebre. Aversión al cigarrillo. • Aumento en los niveles séricos de transaminasas.
  • 8. GENERALIDADES. • Período ictérico: • Aparece 5 a 10 días posteriores del período prodrómico. • Aumento en el nivel de bilirrubina. • Exacerbación de los síntomas iniciales y aparición de ictericia. • Es frecuente el prurito intenso y la hipersensibilidad a la palpación del hígado.
  • 9. GENERALIDADES. • Período de convalecencia: • Mejoría del estado general. • Recuperación del apetito. • Desaparición de la ictericia. • La enfermedad aguda suele ceder, de forma gradual, en un período de 2 a 3 semanas. • La recuperación clínica completa tarda 9 semanas en la hepatitis A y 16 semanas en la hepatitis B no complicada.
  • 10. GENERALIDADES. • Estado de portador: • No hay síntomas pero la persona alberga el virus y puede transmitir la enfermedad. • Puede haber dos tipos: portador sano y portador con enfermedad crónica. • Factores de riesgo: • Edad. • Inmunidad. • Múltiples transfusiones. • Usuarios de drogas IV. • Hemodiálisis.
  • 11. HEPATITIS A. • Virus ARN, sin envoltura. • Pertenece a la familia de los picornavirus. • Es la causa más común de hepatitis en todo el mundo. • Puede producir brotes a gran escala por contaminación de alimentos y agua potable. • Se presenta en forma esporádica o epidémica.
  • 13. HEPATITIS A. • Grupos de riesgo: viajeros a países en vías de desarrollo, niños que habitan en comunidades-regiones o países endémicos, homosexuales, consumidores de drogas IV, pacientes con trastornos de la coagulación, pacientes con hepatopatía crónica.
  • 14. HEPATITIS A. • Se transmite mediante la vía fecal-oral. En raras ocasiones mediante vía parenteral o sexual. • Suele producir una enfermedad benigna y autolimitada, aunque puede producir hepatitis fulminante con insuficiencia hepática; en algunas ocasiones produce un cuadro silente o subclínico (niños y adultos jóvenes) • El virus se replica en el hígado, se excreta en la bilis y se elimina en las heces, la cual se produce 2 semanas antes de la aparición de los síntomas y termina a elevarse los niveles de inmunoglobulinas. • No se produce hepatitis crónica ni estado de portador.
  • 16. HEPATITIS A. • Período de incubación breve (15-45 días). • Síntomas de aparición brusca. • La probabilidad de presentar síntomas se relaciona con la edad. • Los síntomas por lo general duran 2 meses, pero pueden prolongarse más tiempo. • Resolución completa en 4 a 8 semanas.
  • 18. HEPATITIS A. • No se dispone de tratamiento específico. • Se recomienda tratamiento sintomático.
  • 19. HEPATITIS A. • Vacunación: • Esta recomendada para personas que van a viajar a países con malas condiciones higiénicas y altas tasas de infección. • Niños que habitan en comunidades, estados o países con altas tasas de infección. • Homosexuales sexualmente activos. • Consumidores de drogas ilegales. • Personas con hepatopatía crónica. • Personas con mayor potencial de transmitir la enfermedad. • Inmunoglobulina: • Inmunidad pasiva. • Es útil en aquellas personas con exposición conocida, para prevenir la enfermedad. • Dosis de 0.02 ml/Kg vía intramuscular. No se debe administrar más de 2 semanas de la exposición.
  • 20. HEPATITIS B. • Virus ADN. Formado por una envoltura externa y una cápside interna. • Pertenece a la familia Hepadnaviridae. • Se relaciona con múltiples formas de enfermedad. • Participa en el desarrollo de la hepatitis D.
  • 22. HEPATITIS B. • Infecta a más de 350 millones de personas en el mundo. • Se transmite por inoculación de sangre o suero infectados, por contacto oral o sexual. • Es responsable del 60 al 80% de los carcinomas hepatocelulares.
  • 25. HEPATITIS B. • Presentación clínica: • Período de incubación 30 a 180 días. • Hepatitis aguda: • Curso silente, enfermedad leve o fulminante. • La progresión a la cronicidad depende de la edad. • Hepatitis crónica: • Tolerancia inmune. • Actividad inmune. • Portador crónico. • Resolución: • Eliminación del virus. • La seroconversión es un dato fundamental.
  • 27. HEPATITIS B. • Manifestaciones extraintestinales: • Poliarteritis nudosa. • Glomerulonefritis. • Crioglobulinemia. • Enfermedad similar a la enfermedad del suero. • Acrodermatitis papulosa. • Anemia aplásica.
  • 29. HEPATITIS B. • Existen tres antígenos capaces de evocar la formación de anticuerpos: • Antígeno de superficie (HBsAg). • Antígenos del núcleo (HBcAg y HBeAg). • Tanto los antígenos como los anticuerpos sirven como marcadores serológicos para seguir el curso de la enfermedad.
  • 30. HEPATITIS B. • Antígeno de superficie: • Primer marcador serológico que aparece (antes del comienzo de los síntomas). • Indicador de enfermedad aguda y crónica. • Sus niveles disminuyen después del inicio de la enfermedad sintomática y en 3 a 6 meses se torna indetectable, sin embargo su persistencia por más de 6 meses es indicativa de enfermedad crónica. • El anti-HBsAg aparece después de la eliminación del antígeno (período de ventana). • Es indicativo de recuperación clínica, ausencia de infectividad y protección contra futuras exposiciones. • Presente en las personas inmunizadas con éxito.
  • 31. HEPATITIS B. • Antígeno e del núcleo: • Marcador activo de la enfermedad y la diseminación viral al torrente sanguíneo. • Aparece durante el período de incubación, después de la aparición de HBsAg. • Se encuentra en presencia del HBsAg (períodos de replicación intensa) y desaparece antes que el HBsAg. • El anti-HBeAg aparece después de que desaparece el antígeno e indica el comienzo de la resolución de la enfermedad aguda. Presente en períodos de replicación baja.
  • 32. HEPATITIS B. • Antígeno c del núcleo: • No es un marcador útil de enfermedad. • El anti-HBcAg es el primero que se detecta. Aparece al final del período de incubación y persisten durante la enfermedad aguda, meses y años después de la misma. • El inicial es de tipo IgM indicador de enfermedad aguda. • El IgG aparece 6 a 8 meses después, no brinda protección y es indicador de enfermedad crónica.
  • 33. HEPATITIS B. • ADN del HBV: • Indicador fiable de infección y de replicación por HBV. • Presente en el período preictérico y durante la enfermedad aguda. • Presente durante los períodos de replicación intensa. • ADN polimerasa: • Indica infectividad continua. • Su presencia es pasajera en la infección aguda y persistente en la infección crónica.
  • 34.
  • 36. HEPATITIS B. • Tratamiento: • Interferones (alfa y alfa pegilado). • Análogos nucleósidos (lamivudina, entecavir, telvibudina). • Análogos nucleotídicos (adefovir y tenofovir). • Tratamiento quirúrgico.
  • 37. HEPATITIS B.• Vacunación: • Brinda inmunidad de largo plazo. • Se recomienda como profilaxis preexposición y postexposición. • Se recomienda en • Niños de 0 a 14 años. • Trabajadores de la salud- • Receptores de productos sanguíneos. • Personas que requieren hemodiálisis. • Contactos domésticos y parejas sexuales de portadores de HBV. • Consumidores de drogas IV. • Internos de instituciones correccionales. • Homosexuales y bisexuales sexualmente activos. • Heterosexuales con varias parejas sexuales. • Adolescentes y niños en comunidades de riesgo.
  • 38. HEPATITIS B. • Inmunoglobulina: • Se recomienda en personas no vacunadas expuestas. • Debe administrarse en los primeros 7 días tras la exposición. • Se emplea, junto con la vacuna, en recién nacidos de madres infectadas.
  • 39. HEPATITIS C. • Virus ARN. • Pertenece a la familia de los flavivirus. • Existen 6 genotipos y > 60 subtipos, siendo el 1 el más peligroso. • Es la causa más frecuente de hepatitis crónica, cirrosis y carcinoma hepatocelular.
  • 40. HEPATITIS C. • Se transmite mediante la exposición a sangre infectada. • La transmisión sexual y vertical es incierta. • Exposición ocupacional.
  • 41. HEPATITIS C. • El genotipo 1 supone el 75% de las infecciones porVHC, el 20% restante se debe a los genotipos 2 y 3. • Es responsable de: • 20% hepatitis aguda. • 70% hepatitis crónica. • 40% cirrosis terminal. • 60% carcinoma hepatocelular. • 40% trasplantes hepáticos.
  • 42. HEPATITIS C. • Período de incubación de 15 a 150 días. • Hepatitis aguda: • Los síntomas son más leves y son inespecíficos. La mayoría suele cursar de forma asintomática. • Es poco frecuente la ictericia y la enfermedad fulminante. • Los síntomas tienen una duración de 2 a 12 semanas. • Hepatitis crónica: • Evolución indolente. • El síntoma más frecuente es la astenia.
  • 43. HEPATITIS C. • Manifestaciones extrahepáticas: • Crioglobulinemia mixta. • Glomerulonefritis. • Porfiria cutánea tardía. • Vasculitis necrosante cutánea. • Liquen plano. • Linfoma. • Diabetes mellitus autoinmunitaria. • Otros trastornos autoinmunitarios.
  • 45. HEPATITIS C. • La prueba más exacta para detectar la infección, es la medición del ARN del virus en el suero. • Se detecta a la semana o 2 semanas después de la infección. • Útil para diagnóstico y tratamiento. • Los anticuerpos no son protectores pero sirven como marcadores de la enfermedad. • No existe vacuna que proteja contra la infección.
  • 47. HEPATITIS C. • Tratamiento: • Respuesta vírica rápida. • Respuesta vírica temprana: completa, temprana. • Recurrencia. • Mantenida.
  • 48. HEPATITIS C. • Tratamiento: • Aguda: pIFN. • Crónica: • Primera línea: Rivabirina + pIFN. • Segunda línea: boceprevir y telaprevir.
  • 49. HEPATITIS D. • Virus ARN defectuoso. • Pertenece al géneroVirus Delta. • Produce hepatitis aguda o crónica. • Requiere de la presencia deVHB para la infección y replicación. • Sus vías de transmisión son similares a las de HBV.
  • 51. HEPATITIS D. • La infección aguda puede ser: • Coinfección con HBV. • Sobreinfección a la infección por HBV. • Infección latente. • Aumenta la gravedad de la infección por HBV, causando una hepatitis fulminante, hepatitis aguda o aumentar la tendencia a la progresión a hepatitis crónica y cirrosis.
  • 53. HEPATITIS D. • Su diagnóstico es mediante la detección de anticuerpos y el RNA o antígeno del virus en el suero. • El tratamiento de elección es el IFN-α. • La prevención debe comenzar con la prevención de la hepatitis B mediante vacunación contra ésta.
  • 54. HEPATITIS E. • Virus ARN, sin envoltura. • Pertenece a la familia Hepeviridae. • Es frecuente en zonas en desarrollo, implicándose en epidemias: India, sudeste asiático, África y México. • Se transmite mediante vía fecal-oral. • Es una zoonosis. • Reservorio: cerdos y mascotas domésticas.
  • 55. HEPATITIS E. • Produce manifestaciones clínicas agudas similares a las de la hepatitis A. • No produce hepatitis crónica ni estado de portador. • Alta tasa de mortalidad por hepatitis fulminante. • Tratamiento de soporte.
  • 56.
  • 57. RESUMEN. HEPATITIS AGUDA CRÓNICA RACUPERACIÓN/LATENCIA VACUNACIÓN VHA IgM NP IgG IgG VHB IgM anti-HBc +. HBeAg +. HBsAg +. ADNVHB +. IgG anti-HBc +. HBe Ag +/-. Anti-Hbe +/-. HBeAg +. ADNVHB +/-. IgG anti-HBc. HBe Ag +/-. Anti-Hbe +/-. HBs Ag –. Ac Anti-HBs +. ADNVHB -. Anti-HBs VHC Negativas. AC anti-VHC +. ARNVHC + NP VHD IgM anti-VHD +. AgVHD +. IgG anti-VHD +. IgG anti-VHD +. NP
  • 58. BIBLIOGRAFÍA. • BÁSICAY COMPLEMENTARIA: • Foster, Corey; Mistry, Neville F.; et al. Manual Washington de terapeútica médica .33ª edición.Wolters Kluwer7Lippincott Williams & Wilkins. • Fauci, Anthony S.; Braunwald, Eugene, et al. Harrison Principios de Medicina Interna. 17ª edición. McGraw Hill Interamericana. 2009. • Porth, Carol Mattson. Fisiopatología Salud-enfermedad un enfoque conceptual. 7ª edición. Editorial Médica Panamericana. 2005 • BANCO DE IMÁGENES: • Fauci, Anthony S.; Braunwald, Eugene, et al. Harrison Principios de Medicina Interna. 17ª edición. McGraw Hill Interamericana. 2009. • Murray, Patrick R.; Rosenthal, Ken S.; et al. Microbiología Médica. 5ª edición. Elsevier. 2005.