SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 89
LUCÍA DONIS
OSCAR COTI
UD: pediatría
HEPATITITS
A
• Es el más prevalente de los cinco virus en
Estados Unidos y en todo el mundo. Este virus
es también responsable de la mayoría de las
formas de hepatitis agudas y benignas;
aunque puede ocurrir insuficiencia hepática
fulminante, es infrecuente y ocurre con mayor
frecuencia en adultos que en niños.
ETIOLOGÍA
El virus de la hepatitis A (VHA)
• Virus ARN
• Genero Heparnavirus
• Familia Picornavirus
• Solo existe un serotipo
• Es termoestable y tiene un número limitado
de huéspedes, concretamente el ser humano
y otros primates.
EPIDEMIOLOGÍA
• El virus se transmite por vía fecal-oral cuando se ingiere
agua o alimentos contaminados con la materia fecal de una
persona infectada
• es una de las principales causas de ictericia en el mundo
• Se estiman alrededor de 1,4 millones de casos anuales de
hepatitis A a nivel mundial.
• En EE.UU. el mayor riesgo de infecciones se da por contacto
con personas infectadas, en guarderías infantiles y por
contactos con la familia de niños que van a guarderías
• Ha habido epidemias debidas a las habituales fuentes de
contagio por alimentos y agua, incluidas algunas por
mariscos contaminados, bayas congeladas y productos
vegetales
REPLICACIÓN
(hHAVcr-1)
membrana de los hepatocitos y
células gastrointestinales
RNA-polimerasa viral se inicia la
replicación del genoma RNA
No citolítico
Se libera por
exocitosis
Partículas virales
nuevas
PATOGENIA
• Se ingiere y puede llegar a la circulación a través del revestimiento epitelial de
la bucofarínge o los intestinos para alcanzar las células parenquimatosas del
hígado.
• Se replica en los hepatocitos y en las células de Kupffer, donde se producen
virus que después se secretan con la bilis y desde ahí llegan a las heces.
EVOLUCIÓN CRONOLÓGICA
MANIFESTACIONES CLÍNCAS
• El VHA es responsable de la hepatitis aguda
solamente.
• Con frecuencia se trata de una enfermedad
anictérica.
• Con síntomas clínicos indistinguibles de otras
formas de gastroenteritis vírica, sobre todo en
los niños jóvenes.
Enfermedad aguda febril con un comienzo
súbito de
• Anorexia
• Náuseas
• Malestar
• vómitos
• ictericia.
La duración típica de la enfermedad es de 7 a 14
días
Las manifestaciones clínicas se deben a las
lesiones hepáticas producidas por la respuesta
inmunitaria .
Otros órganos y sistemas pueden verse afectados
durante la infección aguda por el VHA
• Los ganglios linfáticos regionales y el bazo pueden
hallarse aumentados de tamaño.
• La médula ósea puede hallarse moderadamente
hipoplásica y se ha descrito anemia aplásica.
• El tejido del intestino delgado puede mostrar
cambios en la estructura de las vellosidades y
puede producirse ulceración del tracto
gastrointestinal, especialmente en los casos
fatales.
DIAGNÓSTICO
• La infección aguda por el VHA se diagnostica
detectando anticuerpos al VHA,
específicamente anti-VHA (inmunoglobulina
[Ig] M) por radioinmunoensayo o, rara vez, por
identificación de partículas víricas en las
heces.
• Se dispone de una reacción en cadena de la
polimerasa (PCR) para su empleo en
investigación
• Se detecta anti-VHA cuando los síntomas son
clínicamente manifiestos y permanecen positivos
durante 4-6 meses después de la infección aguda.
• se suele detectar un anti-VHA neutralizante (IgG)
en las 8 semanas siguientes al comienzo de los
síntomas, y se determina como parte de un total
de anti-VHA en el suero, confiriendo protección a
largo plazo.
• El virus se excreta por las heces entre 2 semanas
antes y 1 semana después del comienzo de la
enfermedad.
• Casi siempre aumentan los niveles de ALT, AST,
bilirrubina, FA, 5’-nucleotidasa y GGT, que no son
útiles para diferenciar la causa de la hepatitis.
COMPLICACIONES
• INSUFICIENCIA HEPATICA AGUDA: Los que se
encuentran en riesgo de esta complicación son adultos, pero
también los pacientes con trastornos hepáticos de base o los
inmunocomprometidos. La altura de la viremia por el VHA
puede relacionarse con la gravedad de la hepatitis.
• COLESTASIS PROLONGADA: puede aparecer y
desaparecer durante muchos meses. Este síndrome se da en
ausencia de cualquier disfunción de la síntesis hepática y se
resuelve sin dejar secuelas.
TRATAMIENTO
• No hay tratamiento específico para la hepatitis A.
• El tratamiento de soporte consta de hidratación
intravenosa según necesidades y agentes
antipruriginosos y vitaminas liposolubles para la
forma colestásica prolongada de la enfermedad.
• Puede salvar la vida del paciente la
monitorización seriada en busca de signos de
insuficiencia hepática aguda.
VACUNA
• Se disponen de 2 vacunas.
• Ambas se han aprobado para niños >1 año de
edad.
• Se administran por vía intramuscular en dos
dosis.
• la segunda 6-12 meses después de la primera.
• La tasa de seroconversión infantil supera el 90%
tras la dosis inicial y se acerca al 100% tras la
segunda dosis.
INMONOGLOBULINA (Ig)
• Las indicaciones para la administración
intramuscular de Ig son la profilaxis previa y
posterior a la exposición.
• Es probable que las Ig por vía intravenosa sean
eficaces frente a la infección por VHA, pero no
se ha definido la dosis adecuada, la eficacia ni
la duración de la protección.
Las Ig como profilaxis en situaciones de
postexposición se usan en:
1) familiares y contactos sexuales de casos con
VHA.
2) niños recién nacidos de madres infectadas
por VHA.
3) niños, familiares y personal de guarderías y
centros asistenciales infantiles durante una
epidemia.
4) epidemias en instituciones y hospitales.
HEPATITIS
B
• Los virus hepatotrópicos:
– Hepatitis A (VHA)
– Hepatitis B (VHB)
– Hepatitis C (VHC)
– Hepatitis D (VHD)
– Hepatitis E (VHE)
• Los virus no hepatotrópicos (virus que afectan al
hígado de manera indirecta):
– Virus de Epstein-Barr
– Citomegalovirus
– Virus Herpes
– Sarampión
– Ébola
– Otros
DEFINICIONES
• Hepatitis aguda vírica:
– Inicio súbito de una elevación de las transaminasas como
consecuencia de una lesión necroinflamatoria difusa del
hígado.
– Los síntomas son variables.
– Puede resolverse o progresar a un fallo hepático
fulminante o a una hepatitis crónica.
• Hepatitis vírica crónica.
– Presencia de una lesión necroinflamatoria hepática
persistente (> 6 meses).
– Puede conducir a cirrosis.
– El grado y el estadío son medidas de la gravedad del
proceso y de la fibrosis.
• OMS
“Infección vírica del hígado que puede dar
lugar tanto a un cuadro agudo como a una
enfermedad crónica.”
Características
• Hepadnavirus
• ADN esférico parcialmente bicatenario
• Transmisión: Parenteral, sexual y perinatal
• Período medio de incubación de aproximadamente 3
meses tras el cual aparecen síntomas de ictericia
progresiva
• Va seguido de hepatitis crónica en el 5-10%
• Se ha relacionado con el carcinoma hepatocelular
primario (CHP)
• La replicación del VHB tiene lugar sobre todo en el
hígado, aunque también se produce en los linfocitos, el
bazo, los riñones y el páncreas.
Estructura
• El virión, también llamado
partícula Dane, tiene un diámetro
de 42 nm.
• Se han identificado cuatro genes:
S (superficie), C (núcleo), X y P
(polímero).
• El virus tiene un antígeno ubicado
en la superficie y otro en el núcleo
HBsAg y HBcAg (core).
• Otro antígeno no estructural
denominado antígeno “e” de
hepatitis B HBeAg que es un
antígeno soluble no particulado
derivado del HBcAg
• El HBeAg es un marcador de la
replicación vírica activa y se
correlaciona con los niveles de
ADN del VHB
Clasificac
ión
picornavi
rus
hepadnavi
rus
flavivirus viroide SE
Tamaño 27-
28nm
cúbica
42nm
esférica
55nm
esférica
35-
37nm
esférica
27-
37nm
Genoma RNA
1 cadena
DNA
2
cadenas
RNA
1 cadena
RNA
defectuo
so
RNA
1 cadena
Envoltur
a
NO SI
HBsAg
SI SI NO
Genotip
os
ND adw, ayw
adr, ayr
1-6
1b
I, II y III 1-4
2 y 3
VHA VHB VHC VHD VHE
Vía Fecal-oral Sangre
Sexual
Perinatal
Sangre
Sexual
(raro)
Perinatal
(raro)
Sangre
Sexual
(raro)
Fecal-oral
Incubació
n
15-45 45-160 15-150 30-150 15-60
Enf.
Clínica
70-80%
5% niños
10-15% 5-10% 10% 70-80%
Ictericia 30% 5-20% 5-10% ???? ++++
Fulminant
e
<1% <1% ??? 2-7.5% <1%
embaraz
o
VHA VHB VHC VHD VHE
Infección
Aguda
Anti-HAV
IgM
HBsAg
Anti-HBc
IgM
Anti-HCV Anti-HDV
IgM
Anti-HEV
IgM
Infección
Crónica
NO HBsAg
Anti-HBc
IgG
Anti-HCV Anti-HDV
IgG
NO
Inmunida
d
Anti-HAV
IgG
Anti-HBs NO NO Anti-HEV
IgG
Cronicida
d
NO 2-10% en
adultos;
90% en
niños <5
años
80-90% Super
80%
Coinf. <5%
NO
Mortalida
d
<1% 1-3% 1-2% Super
>5%
Coinf. <1%
21%
Embarazo
VHA VHB VHC VHD VHE
EPIDEMIOLOGÍA
• En todo el mundo hay 2.000 millones de personas que han
estado en contacto con el virus y más de 400 millones son
portadores crónicos.
• Regiones de mayor prevalencia: África subsahariana, China,
zonas de Oriente Medio, la cuenca del Amazonas y las islas
del Pacífico. En Estados Unidos es Alaska.
• Incidencia máxima entre adultos de 20-39 años.
• Uno de cada cuatro portadores crónicos de VHB
desarrollará secuelas serias a lo largo de su vida.
• Se cree que el número de casos nuevos anuales en niños
es bajo, pero es difícil de determinar porque la mayoría
son asintomáticas.
Factores de riesgo en niños y adolescentes:
– Drogas intravenosas o hemoderivados
– Acupuntura o tatuajes
– Contacto sexual
– Cuidados en instituciones
– Contacto íntimo por portadores
– Homosexuales
• El factor de riesgo principal para adquirir el VHB en niños
sigue siendo la exposición perinatal cuando la madre es
HBsAg +.
• El riesgo máximo de transmisión se da cuando la madre
también es portadora del antígeno HBeAg.
• El 90% de los lactantes de tales madres desarrolla una
infección crónica si no se les trata; se produce una
infección intrauterina en el 2,5 % de estos lactantes.
• La fuente puede ser el virus presente en el
líquido amniótico, en las heces o en la sangre
de la madre.
• La inmunoprofilaxis de los lactantes es una
medida muy eficaz de prevenir la infección y
protege a más del 95% de los recién nacidos.
• El riesgo de desarrollar una infección crónica
por VHB, definida como positividad de HBsAg
durante más de 6 meses, se relaciona
inversamente con la edad de la adquisición.
• El riesgo de infección crónica es del 90% en
niños menores de 1 año; el riesgo es del 30%
en los niños de 1-5 años y del 2% en los
adultos.
El VHB tiene 8 genotipos
(A-H):
– A: es pandémico
– B y C : son
prevalentes en Asia
– D: esta en Europa
– E: en África
– F: Estados Unidos
– G: USA y Francia
– H: Centro América
Patogenia
• El VHB, a diferencia de otros virus hepatotropos,
es un virus predominantemente no citopatógeno
que lesiona sobre todo por procesos
inmunomediados.
• La gravedad de la lesión del hepatocito refleja el
grado de respuesta inmunitaria; cuanto mayor es
ésta, mayor es la probabilidad de eliminación del
virus y más grave la lesión en los hepatocitos.
Primero.
• El HBV infecta al hepatocito.
Durante la
replicación
• Expresión de antígenos víricos (HBcAg y HBeAg) en la
superficie celular
Lesión
hepática
• Los antígenos víricos junto con las proteínas del
complejo mayor de histocompatibilidad (MHC) de clase
I convierten a la célula en el objetivo de la lisis por
linfocitos T citotóxicos.
• Manifestaciones Extrahepáticos: fiebre, erupciones,
urticarias, angioedema y artralgia o artritis.
Hepatitis
Aguda
Patogenia
Hepatitis Crónica:
• Para que los hepatocitos sigan estando infectados,
la proteína nuclear o la proteína del MHC de clase I
puede que no se reconozcan, que no se activen los
linfocitos citotóxicos o que otro mecanismo
interfiera y destruya los hepatocitos.
• Este fenómeno de tolerancia predomina en los
casos adquiridos perinatalmente, dando lugar a
una elevada incidencia de infección persistente en
los niños con inflamación escasa o nula del hígado.
• La exposición intrauterina al HBeAg en niños de
portadoras crónicas induce probablemente
tolerancia al virus una vez que se produce la
infección en el período posnatal.
Manifestaciones Clínicas
• Muchos casos agudos de infección por VHB en niños son
asintomáticos.
• Afectación de piel: urticaria, erupción purpúrica, macular o
maculopapular, acrodermatitis papular (síndrome de
Gianotti-Crosti).
• Afectación en las articulaciones.
• Primera prueba bioquímica de infección por VHB: ALT
• Enfermedades extrahepáticas asociadas en niños:
poliarteritis, glomerulonefritis y anemia aplásica.
• Ictericia en un 25% de los pacientes infectados
comenzando en la 8va. Semana por 4 semanas.
• El porcentaje de niños con signos clínicos de hepatitis es
más elevado con VHB que con VHA
Fases de la infección por HBV crónica.
• Fase inmunotolerante
 HBeAg positivo; Alta HBV DNA (2 x 108-11 UI/mL); normal ALT.
 Mínima actividad histológica hepática.
• Fase de inmunoaclaramiento o inmunoactiva (HBeAg-positive
chronic hepatitis)
 Intermedio a Alto HBV DNA (200,000 - 2 x 109 UI/mL); ALT fluctuante o
elevada; Inflamación activa en la biopsia; seroconversión a anti-Hbe (muy baja
en la infancia).
• Fase de Baja Replicación: Portador Inactivo HBsAg
 HBeAg negativo; baja HBV DNA (<2000 UI/mL); normal ALT
 HBsAg puede llegar a indetectable.
 Remite la inflamación hepática (portador inactivo).
• Fase de Reactivación: HBeAg-negativo con hepatitis crónica
 Anti_Hbe positivo, elevación de HBV DNA (200,000 – 2 x 109 UI/mL); ALT alta o
fluctuante; Inflamación activa en la biopsia.
• Fase de HBsAg negativo:
 Ausencia de replicación viral; normal ALT, anti-HBs positivo.
• La mayoría de los pacientes se recuperan, pero el
«estado de portador crónico» complica hasta el 10 % de
los casos adquiridos en la edad adulta.
• La tasa de adquisición de la infección crónica depende
en gran medida del modo y de la edad de adquisición, y
es de hasta el 90% en los casos perinatales.
• La mayoría de los niños se encuentra en la fase
inmunotolerante, contra la que aún no se existe un
tratamiento eficaz
• Reactivación de la infección crónica en niños
inmunosuprimidos (tratados con quimioterapia,
inmunomoduladores biológicos o agentes que causan
depleción de los linfocitos T).
Diagnóstico
• Varía en función de si la enfermedad es
aguda o crónica
• Para confirmar el
diagnóstico de
infección aguda por
VHB se utilizan varios
antígenos y
anticuerpos
• Para la detección
selectiva rutinaria de
esta infección son
necesarios almenos
tres marcadores
serológicos (HBsAg,
anti-HBc, anti-HBs).
• Infección crónica (HBsAg + Anti-HBc +)
• Infección resuelta (HBsAg – Anti-HBc +)
Marcadores del VHB
Anti-HBC
Anticuerpos
contra el core
total
• Infección aguda
• (HBsAg + Anti-HBc +/- Anti-HBcIgM +)
Anti ABcIgM
Anticuerpos
contra el core
tipo IgM
• Replicación viral
• Ante su desaparición, aparece Anti-HBe
Anti-HBC
Anticuerpos
contra el core
total
HBsAg Primer marcador y su elevación coincide
con el comienzo de los síntomas, > 6
meses es crónico.
HBe Ag: Aparece inmediatamente
después del HBsAg. Su presencia
está relacionada con la replicación
del virus. La presencia de
HBeAg superior a 10 semanas es
muy sugestiva de evolución crónica.
HBc Ag No se dosifica en el
plasma. Puede investigarse en el núcleo
del hepatocito, mediante biopsia
hepática.
HBc Ac Es la primera señal de
respuesta inmunológica del sujeto a
la infección viral. Se detecta en la
fase aguda de la enfermedad, persistiendo
tras la curación.
IgM anti-HBc Marcador de fase aguda
IgM anti-HBc Se eleva poco después de la infección y
permanece positiva durante muchos
meses antes de su sustitución por IgG anti-
HBc, que persiste durante años.
anti-HBs Marcador de inmunidad
anti-HBsAg Vacunados
anti-HBs y anti-HBc Infección resuelta
ADN VHB Su presencia en el suero es el mejor
indicador de la replicación viral activa
Antígeno HBs Si persiste durante seis meses como
mínimo define un estado de portador
crónico
ADN VHB – su presencia en el suero es el mejor
indicador de la replicación viral activa
Antígeno de HBe – indicador útil de replicación viral
Anticuerpo anti-HBs – proporciona una inmunidad
protectora
– indica la recuperación de una
hepatitis B aguda o la inmunización
con la vacuna de VHB
Anticuerpo anti-HBc – no proporciona inmunidad
protectora
– se encuentra en todos los pacientes
que han estado expuestos al VHB
– el subtipo IgM del anticuerpo anti-
HBc está relacionado con la infección
aguda
Anticuerpo anti-HBe – aparece una vez que se ha eliminado
al HBeAg
– indica que el virus ya no se está
replicando
Transaminasas hepáticas Con infección de VHB:
– Muy elevadas (más de 10 veces el
MARCADORES DEL VHB Y SU
INTERPRETACIÓN
Infección crónica con replicación
• HBsAg (+) + Anti-HBc (+) + Anti-HBc IgM (-) + HBeAg (+)
Infección crónica sin replicación
• HBsAg (+) + Anti-HBc (+) + Anti-HBc IgM (-) + HBeAg (-)
Infección resuelta con inmunidad
• HBsAg(-) + anti-HBc(+) + HBeAg (-) + Anti-HBs (>10
UI/L)
Inmunidad por vacuna
• HBsAg(-) + anti-HBc (-) + Anti-HBs (>10 UI/L)
Determinar HBsAg
Positivo
HC x HBV*
Evaluar para
tratamiento
Negativo
Determinar anti-HBs
Negativo
(No
anticuerpos)
Positivo
(Anticuerpos
presentes)
Vacunar Inmune al
HBV
*Tiempo de detección de HBsAg para hacer diagnóstico de hepatitis crónica es de
6 meses.
Hepatitis B: Algoritmo de Screening
COMPLICACIONES
• Coagulopatía
• Encefalopatía
• Edema cerebral
• Hepatitis Crónica
• Cirrosis
• Carcinoma Hepatocelular primario
• La glomerulonefritis membranosa con depósito
de complemento y HBeAg en los capilares
glomerulares (raro)
Interferon alfa-
2b
Lamivudin
e
Adefovi
r
Peginterferon alfa-
2a
Telbivudin
e
Tenofovi
r
1990 1998 200
2
2005 2006 2008
Hepatitis B: Tratamientos Aprobados
Entecavi
r
*Aprobados por FDA y EMEA
Tratamiento
• Infección aguda por VHB: De soporte. Monitorización
estrecha de la insuficiencia hepática.
• Infección crónica por VHB:
Interferón a-2b (IFN- a-2b)
– Efectos inmunomoduladores y antivirales.
– Se ha utilizado en niños, con tasas de respuesta viral a largo
plazo similares a la cifra del 25% descrita en adultos.
– Su uso se ve limitado por su administración subcutánea, la
duración del tratamiento durante 24 semanas y los efectos
secundarios (mielosupresión, depresión, cambios retinianos,
trastornos autoinmunitarios).
– Contraindicado en cirrosis descompensada.
Tratamiento
• Lamivudina: Es un análogo nucleosídico sintético
que inhibe la enzima viral transcriptasa inversa.
– En niños mayores de 2 años, su empleo durante 52
semanas ha producido la eliminación del HBeAg en el
34% de los pacientes con una ALT del doble de lo
normal; el 88% se mantenía en remisión al año.
– Utilización un mínimo de 6 meses después de la
eliminación del virus.
– El tratamiento combinado en niños usando IFN y
lamivudina no ha parecido mejorar las tasas de
respuesta en la mayoría de las series.
Tratamiento
• Adenofovir: (análogo de purina que inhibe la
replicación viral)
– Aprobado para uso en niños > 12 años tras demostrar
seroconversión del 23%
• Peginterferón a2 y varios análogos
nucleotídicos/nucleosídicos nuevos (telbivudina,
tenofovir y entecavir)
– Aprobados para su uso en adultos
– Mejor eficacia y menos resistencia viral que el IFN-a2b
o la lamivudina en adultos.
– No datos de uso en niños < 16 años
PREVENCIÓN
• Vacuna de la Hepatitis B (2 de ADN
recombinante)
– Muy seguras e inmunógenas en niños, con efectos
secundarios mínimos como fiebre y dolor en el sitio
de inyección.
– Los niños con VHB no deber ser excluidos en la
escuela, juegos, guarderías o trabajo
• Inmunoglobulinas B (IGHB)
– Proporciona una protección temporal (3-6 meses)
– Previene la transmisión perinatal cuando se
administra en las primeras 12 horas tras el parto.
PREVENCIÓN
• Vacunación Universal
– Vacunación universal del lactante con comienzo en el
nacimiento para prevención de infección perinatal
– 2 vacunas antigénicas (Recombivax HB y Engerix-B) aprobadas
para su empleo en niños
– 3 vacunas de combinación para una dosificación de
inmunización posterior. La seropositividad es superior al 95%
con todas las vacunas, lo que se consigue después de la segunda
dosis en la mayoría de los pacientes
– La tercera dosis sirve como refuerzo y puede tener un efecto
para mantener la inmunidad a largo plazo.
– En inmunosuprimidos y en lactantes <2.000g de peso al
nacimiento se recomienda una cuarta dosis, al igual que una
comprobación de seroconversión.
HEPATITIS
C
El VHC es la causa de la mayoría de los casos
previamente conocidos como hepatitis no A no
B que esta relacionada con las transfusiones.
El VHC es un virus ARN monocatenario,
clasificado como un género distinto de la familia
Flaviviridae, que tiene una heterogeneidad
marcada.
• Presenta seis grandes genotipos y numerosos
subtipos y cuasiespecies, lo que permite que
el virus escape al control inmunitario del
huésped.
• El genotipo 1b es el genotipo más común en
Estados Unidos y el que menos responde a las
medicaciones disponibles.
EPIDEMIOLOGÍA
• El VHC se transmite principalmente a través de
sangre infectada. Los receptores de
transfusiones, los hemofílicos que reciben factor
VIII o IX son los que corren mayor riesgo de
infección, En niños, la transmisión perinatal es el
modo más prevalente de transmisión
• Se produce la transmisión vertical en hasta el 5%
de los niños lactantes nacidos de madres
virémicas.
• En Estados Unidos la seroprevalencia del VHC en
niños es de 0,2% en los menores de 11 años de
edad y de 0,4% en los niños ≥11 años de edad.
ETIOPATOGENIA
• El patrón de la lesión hepática aguda es
indistinguible del de otros virus
hepatotrópicos.
• En los casos crónicos se encuentran agregados
o folículos linfoides en el tracto portal, ya sean
solos o como parte de una infiltración
inflamatoria general del tracto.
• Con frecuencia también se observa esteatosis
en estas muestras hepáticas.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
• La infección aguda por el VHC tiende a ser leve y
de comienzo insidioso.
• Rara vez se produce insuficiencia hepática aguda.
Sin embargo, el VHC es el virus hepatotrópico con
probabilidad mayor de causar infección crónica.
• En adultos infectados, <15% eliminan el virus; el
resto desarrollan hepatitis crónica.
• En estudios pediátricos, el 6-19% de los niños
lograron una eliminación sostenida espontánea
del virus durante un seguimiento de 6 años, con
independencia del modo de adquisición.
• La progresión de la fibrosis hepática es lenta
durante varios años, a menos que haya
factores comórbidos, que pueden acelerar la
progresión de la fibrosis.
• Aunque la progresión es rara en la edad
pediátrica, se ha descrito cirrosis y Carcinoma
Hepatocelular por el VHC en niños.
• manifestaciones extrahepáticas observadas
predominantemente en adultos incluyen
vasculitis cutánea, neuropatía periférica,
glomerulonefritis membranoproliferativa y
síndrome nefrótico.
DIAGNÓSTICO
• Las pruebas clínicas para detectar infección
por VHC se basan en la determinación de
anticuerpos frente a antígenos del VHC o en
detección de ARN. Nada de lo anterior puede
predecir la gravedad de la hepatopatía.
• La prueba serológica utilizada más
ampliamente es el inmunoensayo enzimático
de tercera generación (EIA) para detectar anti
VHC.
• El valor predictivo de este ensayo es mayor en
poblaciones de alto riesgo.
• Las tasas de falsos positivos pueden alcanzar
el 50-60% en poblaciones de bajo riesgo.
• Puede haber falsos negativos porque los
anticuerpos siguen siendo negativos durante
1-3 meses después del comienzo clínico de la
enfermedad.
• El ensayo virológico utilizado más
comúnmente para el VHC es un ensayo por
PCR, que permite la detección de pequeñas
cantidades de ARN de VHC en suero y
muestras de tejido a los pocos días de la
infección.
• La detección con PCR cualitativa es
especialmente útil y muy sensible en
pacientes con infección perinatal o reciente,
hipogammaglobulinemia o inmunosupresión.
• Una biopsia hepática es el único medio para
valorar la presencia y extensión de la fibrosis
hepática, fuera de los signos manifiestos de
hepatopatía crónica.
• Está indicada una biopsia hepática sólo antes
de comenzar cualquier tratamiento y para
descartar otras causas de franca hepatopatía.
COMPLICACIONES
• El riesgo de insuficiencia hepática aguda
debida al VHC es bajo, pero el riesgo de
hepatitis crónica es el mayor de todos los
virus hepatotropos.
• Hay infrecuentes casos descritos de cirrosis e
incluso observados en niños.
TRATAMIENTO
• La historia natural de la infección por el VHC en
niños está aún siendo definida.
• los datos sugieren que los niños tienen una
mayor probabilidad de eliminar
espontáneamente el virus, así como un menor
riesgo de hepatopatía avanzada o rápidamente
progresiva.
• Estas características justifican el planteamiento
actual de una monitorización seriada y de esperar
a unos tratamientos nuevos y más efectivos.
• Sólo el IFN-α2b y la ribavirina están aprobados
para su empleo por la FDA en niños >3 años
de edad con hepatitis por el VHC.
• Los factores asociados con una mayor
probabilidad de respuesta son una edad <12
años, genotipos 2 y 3 y, en pacientes con el
genotipo 1b, un título de ARN <2 millones de
copias/ml de sangre.
• Los efectos secundarios de las medicaciones
llevan a la suspensión del tratamiento en una
elevada proporción de pacientes; comprenden
éstos anemia, neutropenia y síntomas
seudogripales.
• Debe considerarse el tratamiento en todos los
niños infectados con los genotipos 2 y 3, ya
que tienen una elevada tasa de respuesta al
tratamiento.
• Si el niño tiene virus de genotipo 1b, la
elección terapéutica debe individualizarse y
ofrecerla sólo a los pacientes con datos de
fibrosis avanzada o de lesión en la biopsia
hepática.
PREVENCIÓN
• No se dispone de vacuna para prevenir el VHC.
• Las preparaciones de inmunoglobulina no son
beneficiosas.
• Una vez se identifica la infección por el VHC,
los pacientes deben ser sometidos a cribado
anualmente con ecografía hepática y α-
fetoproteína para el CHC, así como cualquier
dato clínico de hepatopatía.
PRONÓSTICO
• Se deben comprobar los títulos víricos
anualmente para documentar una remisión
espontánea.
• En la mayoría de los pacientes se desarrolla
hepatitis crónica
HEPATITIS
D
ESTRUCTURA
• Viroide muy pequeño
• ARN de 1.700 nucleótidos
• Molécula monocatenaria, esférica y en forma
de bastón
• El genoma está rodeado por el core del
antígeno delta, el cual se recubre, a su vez, de
una envoltura que contiene HBsAg
ETIOLOGÍA
• La hepatitis D, o hepatitis delta; es un parásito
vírico que precisa de un VHB para su replicación,
por lo que solamente afecta a pacientes con
infección activa por el VHB.
• El VHB proporciona la envoltura para el ARN del
VHD y sus antígenos
• El VHD agrava la sintomatología provocada por el
VHB.
• Responsable del 40% de las hepatitis fulminantes
• El HBsAg es esencial para el empaquetamiento
del virus
REPLICACIÓN
• El agente delta se une a los hepatocitos y es
internalizado en los mismos de manera
semejante al VHB como consecuencia de la
presencia de HBsAg en su envoltura
• La ARN polimerasa II de la célula hospedadora
crea una copia de ARN para replicar el genoma
• El genoma formará una estructura de ARN
denominada ribozima, la cual escinde la molécula
circular de ARN para producir un ARNm para el
antígeno pequeño del agente delta.
EPIDEMIOLOGÍA
• Transmisión por contacto entre familiares o
contacto íntimo.
• El período de incubación de la sobreinfección :
2-8 semanas
• El período de incubación de la coinfección es
similar al de la infección por VHB.
EPIDEMIOLOGÍA
• Aproximadamente el 5% de las personas infectadas crónicamente con virus de la
hepatitis B están también infectadas con virus D, lo que representa unos 15
millones de infectados en el mundo.
• Las vías de transmisión son similares a las de la VHB, siendo de transmisión
parenteral.
• Su transmisión es más baja en homosexuales, predominando en drogadictos
intravenosos y hemofílicos.
• 3 genotipos: I, II y III
Genotip
o I
Genotipo
III
Genotip
o II
PATOGENIA
• La hepatopatía en la hepatitis por VHD no tiene
rasgos distintivos, a excepción de una gravedad
que suele ser mayor.
• En contraste con el VHB, el VHD lesiona
directamente por mecanismos citopáticos.
• Se transmite a través de la sangre, el semen, las
secreciones vaginales. Sin embargo, únicamente
se puede replicar y provocar enfermedades en
individuos con infecciones activas por el VHB.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
• Son similares al del VHB (dolor abdominal, fatiga,
ictericia, dolor articular, náuseas, vómitos).
• La infección por VHD se presenta clínicamente como
una coinfección (hepatitis aguda B y D), como una
sobreinfección ( Hepatitis crónica B con hepatitis
aguda D) o como una infección latente (p. ej., en un
trasplante hepático).
• En la coinfección es habitual la hepatitis aguda, mucho
más grave que la infección exclusiva por VHB, pero el
riesgo de evolución a hepatitis crónica es bajo.
• En la sobreinfección la enfermedad aguda es
infrecuente, pero la hepatitis crónica es habitual.
DIAGNÓSTICO
• Requiere la presencia de
antígeno de superficie de
hepatitis B (HBsAg).
• Exámenes para el
diagnóstico:
– Antígeno D (HDAg): En
sangre.
– RNA: Por hibridación o
PCR.
– Anticuerpos: Ac totales
(IgM + IgG).
– Biopsia hepática:
• HDAg (por
inmunohistoquímica o
inmunofluorescencia)
• RNA viral (por
hibridación in situ)
• Debe sospecharse en las
siguientes situaciones:
– Hepatitis B aguda grave,
en poblaciones de mayor
riesgo (drogadictos) o en
países endémicos.
– Hepatitis aguda en
paciente portador de
HBsAg.
– Hepatitis crónica por
virus B.
TRATAMIENTO
• Medidas se soporte
• No se dispone de tratamientos
específicamente dirigidos contra el VHD.
• El tratamiento se basa fundamentalmente en
controlar y tratar la infección por el VHB
• El interferón pegilado alfa podría hacer que
hasta 40% de los pacientes tengan una
respuesta sostenida al tratamiento.
PREVENCIÓN
• Aunque no existe una vacuna para prevenir el
VHD en los portadores de VHB, ambas
infecciones pueden prevenirse mediante la
administración adecuada de la vacuna del
VHB.
BIBLIOGAFÍA
1. Murray P, Rosenthal K, Pfaller M, Di Francesco P,
Angiolella L. Microbiologia medica. 7th ed. Milano:
Edra; 2013.
2. Behrman R, Kliegman R, Jenson H, Agud
Aparicio J. Nelson, tratado de pediatría. 19th ed.
Madrid: McGraw-Hill; 2002
3. American Academy of Pediatrics, Red Book, 29
edición, 2012
4. Manual Washington de Terapéutica médica, 32
edición, 2007
5. Hepatitis B, Asociación Española de Pediatría, 2012
HEPATITIS VIRAL EN PEDIATRIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gastroenteritis en Pediatría
Gastroenteritis en PediatríaGastroenteritis en Pediatría
Gastroenteritis en PediatríaManuel Meléndez
 
PEDIATRIA: Infecciones del Tracto Urinario
PEDIATRIA: Infecciones del Tracto UrinarioPEDIATRIA: Infecciones del Tracto Urinario
PEDIATRIA: Infecciones del Tracto UrinarioJihan Simon Hasbun
 
Exantema subito y eritema infeccioso
Exantema subito y eritema infecciosoExantema subito y eritema infeccioso
Exantema subito y eritema infecciosoJuan Meza López
 
HEPATITS EN PEDIATRIA
HEPATITS EN PEDIATRIAHEPATITS EN PEDIATRIA
HEPATITS EN PEDIATRIAWerner Gr
 
Eritema infeccioso
Eritema infecciosoEritema infeccioso
Eritema infecciosoLuis H
 
Tuberculosis Infantil . DiagnóStico Y Tratamiento
Tuberculosis Infantil . DiagnóStico Y TratamientoTuberculosis Infantil . DiagnóStico Y Tratamiento
Tuberculosis Infantil . DiagnóStico Y Tratamientoxelaleph
 
Reflujo Gastroesofágico en pediatría
Reflujo Gastroesofágico en pediatríaReflujo Gastroesofágico en pediatría
Reflujo Gastroesofágico en pediatríaJavier Molina
 
Síndrome Nefrótico en Pediatría
Síndrome Nefrótico en PediatríaSíndrome Nefrótico en Pediatría
Síndrome Nefrótico en PediatríaJuan Meléndez
 
Sífilis congénita. miriam nova. febrero 2014
Sífilis congénita. miriam nova. febrero 2014Sífilis congénita. miriam nova. febrero 2014
Sífilis congénita. miriam nova. febrero 2014Miriam Nova
 
Itu infeccion de tracto urinario pediatria
Itu infeccion de tracto urinario pediatriaItu infeccion de tracto urinario pediatria
Itu infeccion de tracto urinario pediatriaAlexis R. Leon Melendez
 

La actualidad más candente (20)

Gastroenteritis en Pediatría
Gastroenteritis en PediatríaGastroenteritis en Pediatría
Gastroenteritis en Pediatría
 
PEDIATRIA: Infecciones del Tracto Urinario
PEDIATRIA: Infecciones del Tracto UrinarioPEDIATRIA: Infecciones del Tracto Urinario
PEDIATRIA: Infecciones del Tracto Urinario
 
Dengue Pediatria
Dengue PediatriaDengue Pediatria
Dengue Pediatria
 
Exantema subito y eritema infeccioso
Exantema subito y eritema infecciosoExantema subito y eritema infeccioso
Exantema subito y eritema infeccioso
 
HEPATITS EN PEDIATRIA
HEPATITS EN PEDIATRIAHEPATITS EN PEDIATRIA
HEPATITS EN PEDIATRIA
 
Asma en pediatría regAp 2021
Asma en pediatría regAp 2021Asma en pediatría regAp 2021
Asma en pediatría regAp 2021
 
Estreñimiento en pediatria
Estreñimiento en pediatriaEstreñimiento en pediatria
Estreñimiento en pediatria
 
Eritema infeccioso
Eritema infecciosoEritema infeccioso
Eritema infeccioso
 
Tuberculosis en pediatria
Tuberculosis en pediatria Tuberculosis en pediatria
Tuberculosis en pediatria
 
Exantematicas
ExantematicasExantematicas
Exantematicas
 
Tuberculosis Infantil . DiagnóStico Y Tratamiento
Tuberculosis Infantil . DiagnóStico Y TratamientoTuberculosis Infantil . DiagnóStico Y Tratamiento
Tuberculosis Infantil . DiagnóStico Y Tratamiento
 
Hipoglucemia Neonatal
Hipoglucemia NeonatalHipoglucemia Neonatal
Hipoglucemia Neonatal
 
Reflujo Gastroesofágico en pediatría
Reflujo Gastroesofágico en pediatríaReflujo Gastroesofágico en pediatría
Reflujo Gastroesofágico en pediatría
 
Síndrome Nefrótico en Pediatría
Síndrome Nefrótico en PediatríaSíndrome Nefrótico en Pediatría
Síndrome Nefrótico en Pediatría
 
Meningitis en pediatria
Meningitis en pediatriaMeningitis en pediatria
Meningitis en pediatria
 
Hepatitis A
Hepatitis AHepatitis A
Hepatitis A
 
Laringotraqueitis Aguda (CRUP)
Laringotraqueitis Aguda (CRUP)Laringotraqueitis Aguda (CRUP)
Laringotraqueitis Aguda (CRUP)
 
Sífilis congénita. miriam nova. febrero 2014
Sífilis congénita. miriam nova. febrero 2014Sífilis congénita. miriam nova. febrero 2014
Sífilis congénita. miriam nova. febrero 2014
 
Itu infeccion de tracto urinario pediatria
Itu infeccion de tracto urinario pediatriaItu infeccion de tracto urinario pediatria
Itu infeccion de tracto urinario pediatria
 
Infección urinaria en pediatria
Infección urinaria en pediatriaInfección urinaria en pediatria
Infección urinaria en pediatria
 

Similar a HEPATITIS VIRAL EN PEDIATRIA (20)

Virus de la hepatitis
Virus de la hepatitisVirus de la hepatitis
Virus de la hepatitis
 
Hepatitis Agudas
Hepatitis AgudasHepatitis Agudas
Hepatitis Agudas
 
Virus hepatitis A,B,C,D,E,G
Virus hepatitis A,B,C,D,E,GVirus hepatitis A,B,C,D,E,G
Virus hepatitis A,B,C,D,E,G
 
Hepatitis viricas
Hepatitis viricasHepatitis viricas
Hepatitis viricas
 
Virus de la hepatitis
Virus de la hepatitisVirus de la hepatitis
Virus de la hepatitis
 
Hepatitis Viral Aguda
Hepatitis Viral AgudaHepatitis Viral Aguda
Hepatitis Viral Aguda
 
HEPATITIS - PRE INTERNAD - MED URGENCIAS.pptx
HEPATITIS - PRE INTERNAD - MED URGENCIAS.pptxHEPATITIS - PRE INTERNAD - MED URGENCIAS.pptx
HEPATITIS - PRE INTERNAD - MED URGENCIAS.pptx
 
46. Hepatitis.pptx
46. Hepatitis.pptx46. Hepatitis.pptx
46. Hepatitis.pptx
 
HEPATITIS.pptx
HEPATITIS.pptxHEPATITIS.pptx
HEPATITIS.pptx
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
 
HEPATITIS VIRAL.pptx
HEPATITIS VIRAL.pptxHEPATITIS VIRAL.pptx
HEPATITIS VIRAL.pptx
 
HEPATITIS
HEPATITISHEPATITIS
HEPATITIS
 
SD ICTERICO, HEPATITIS Y CIRROSIS final.pptx
SD ICTERICO, HEPATITIS Y CIRROSIS final.pptxSD ICTERICO, HEPATITIS Y CIRROSIS final.pptx
SD ICTERICO, HEPATITIS Y CIRROSIS final.pptx
 
Hepatitis virales
Hepatitis virales Hepatitis virales
Hepatitis virales
 
Hepatitis virales okkk
Hepatitis virales okkkHepatitis virales okkk
Hepatitis virales okkk
 
hepatitis A.pptx
hepatitis A.pptxhepatitis A.pptx
hepatitis A.pptx
 
Hepatitis virales agudas y cirrosis hepatica.pptx
Hepatitis virales agudas y cirrosis hepatica.pptxHepatitis virales agudas y cirrosis hepatica.pptx
Hepatitis virales agudas y cirrosis hepatica.pptx
 
HEPATITIS VIRAL AGUDA
HEPATITIS VIRAL AGUDAHEPATITIS VIRAL AGUDA
HEPATITIS VIRAL AGUDA
 
gastrohepati1-181103021235.pdf
gastrohepati1-181103021235.pdfgastrohepati1-181103021235.pdf
gastrohepati1-181103021235.pdf
 
Hepatitis virales
Hepatitis virales Hepatitis virales
Hepatitis virales
 

Más de Lucia Donis

Citomegalovirus en el embarazo
Citomegalovirus en el embarazoCitomegalovirus en el embarazo
Citomegalovirus en el embarazoLucia Donis
 
CÓDIGO ROJO GYO
CÓDIGO ROJO GYOCÓDIGO ROJO GYO
CÓDIGO ROJO GYOLucia Donis
 
CESAREA TRANS PERITONEAL - CSTP
CESAREA TRANS PERITONEAL - CSTPCESAREA TRANS PERITONEAL - CSTP
CESAREA TRANS PERITONEAL - CSTPLucia Donis
 
PUERPERIO FISIOLOGICO
PUERPERIO FISIOLOGICO PUERPERIO FISIOLOGICO
PUERPERIO FISIOLOGICO Lucia Donis
 
HEMORRAGIA INTESTINAL BAJA EN PEDIATRIA
HEMORRAGIA INTESTINAL BAJA EN PEDIATRIA HEMORRAGIA INTESTINAL BAJA EN PEDIATRIA
HEMORRAGIA INTESTINAL BAJA EN PEDIATRIA Lucia Donis
 
cardiopatias congenitas en neonatologia
cardiopatias congenitas en neonatologia cardiopatias congenitas en neonatologia
cardiopatias congenitas en neonatologia Lucia Donis
 
CETOACIDOSIS DIABETICA EN PEDIATRIA
CETOACIDOSIS DIABETICA EN PEDIATRIA CETOACIDOSIS DIABETICA EN PEDIATRIA
CETOACIDOSIS DIABETICA EN PEDIATRIA Lucia Donis
 
HEMORROIDECTOMIA
HEMORROIDECTOMIA HEMORROIDECTOMIA
HEMORROIDECTOMIA Lucia Donis
 
ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONAL
ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONAL ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONAL
ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONAL Lucia Donis
 

Más de Lucia Donis (11)

Citomegalovirus en el embarazo
Citomegalovirus en el embarazoCitomegalovirus en el embarazo
Citomegalovirus en el embarazo
 
CÓDIGO ROJO GYO
CÓDIGO ROJO GYOCÓDIGO ROJO GYO
CÓDIGO ROJO GYO
 
CESAREA TRANS PERITONEAL - CSTP
CESAREA TRANS PERITONEAL - CSTPCESAREA TRANS PERITONEAL - CSTP
CESAREA TRANS PERITONEAL - CSTP
 
BARTOLINITIS
BARTOLINITISBARTOLINITIS
BARTOLINITIS
 
SEPSIS NEONATAL
SEPSIS NEONATALSEPSIS NEONATAL
SEPSIS NEONATAL
 
PUERPERIO FISIOLOGICO
PUERPERIO FISIOLOGICO PUERPERIO FISIOLOGICO
PUERPERIO FISIOLOGICO
 
HEMORRAGIA INTESTINAL BAJA EN PEDIATRIA
HEMORRAGIA INTESTINAL BAJA EN PEDIATRIA HEMORRAGIA INTESTINAL BAJA EN PEDIATRIA
HEMORRAGIA INTESTINAL BAJA EN PEDIATRIA
 
cardiopatias congenitas en neonatologia
cardiopatias congenitas en neonatologia cardiopatias congenitas en neonatologia
cardiopatias congenitas en neonatologia
 
CETOACIDOSIS DIABETICA EN PEDIATRIA
CETOACIDOSIS DIABETICA EN PEDIATRIA CETOACIDOSIS DIABETICA EN PEDIATRIA
CETOACIDOSIS DIABETICA EN PEDIATRIA
 
HEMORROIDECTOMIA
HEMORROIDECTOMIA HEMORROIDECTOMIA
HEMORROIDECTOMIA
 
ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONAL
ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONAL ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONAL
ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONAL
 

Último

Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptxEmergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptxMediNeumo
 
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdfICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdfMAHINOJOSA45
 
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxPROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxJOSEANGELVILLALONGAG
 
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx Estefa RM9
 
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOS
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOSANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOS
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOSXIMENAJULIETHCEDIELC
 
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptxCLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptxMairimCampos1
 
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfmusculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfKelymarHernandez
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfangela604239
 
Micronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementosMicronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementosVictorTullume1
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptrosi339302
 
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdfCASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdfMAHINOJOSA45
 
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COPPONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COPRicardo Benza
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxRosiChucasDiaz
 
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo ParraAbraham Morales
 
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplosurgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemploscosentinojorgea
 
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...jchahua
 
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxcaso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxkimperezsaucedo
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxDanielPedrozaHernand
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoSegundoJuniorMatiasS
 

Último (20)

Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptxEmergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
 
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdfICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
 
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxPROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
 
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
 
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
 
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOS
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOSANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOS
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOS
 
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptxCLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
 
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfmusculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
 
Micronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementosMicronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementos
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
 
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdfCASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
 
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COPPONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
 
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
 
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplosurgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
 
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
 
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxcaso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
 

HEPATITIS VIRAL EN PEDIATRIA

  • 3. • Es el más prevalente de los cinco virus en Estados Unidos y en todo el mundo. Este virus es también responsable de la mayoría de las formas de hepatitis agudas y benignas; aunque puede ocurrir insuficiencia hepática fulminante, es infrecuente y ocurre con mayor frecuencia en adultos que en niños.
  • 4. ETIOLOGÍA El virus de la hepatitis A (VHA) • Virus ARN • Genero Heparnavirus • Familia Picornavirus • Solo existe un serotipo • Es termoestable y tiene un número limitado de huéspedes, concretamente el ser humano y otros primates.
  • 5. EPIDEMIOLOGÍA • El virus se transmite por vía fecal-oral cuando se ingiere agua o alimentos contaminados con la materia fecal de una persona infectada • es una de las principales causas de ictericia en el mundo • Se estiman alrededor de 1,4 millones de casos anuales de hepatitis A a nivel mundial. • En EE.UU. el mayor riesgo de infecciones se da por contacto con personas infectadas, en guarderías infantiles y por contactos con la familia de niños que van a guarderías • Ha habido epidemias debidas a las habituales fuentes de contagio por alimentos y agua, incluidas algunas por mariscos contaminados, bayas congeladas y productos vegetales
  • 6. REPLICACIÓN (hHAVcr-1) membrana de los hepatocitos y células gastrointestinales RNA-polimerasa viral se inicia la replicación del genoma RNA No citolítico Se libera por exocitosis Partículas virales nuevas
  • 7. PATOGENIA • Se ingiere y puede llegar a la circulación a través del revestimiento epitelial de la bucofarínge o los intestinos para alcanzar las células parenquimatosas del hígado. • Se replica en los hepatocitos y en las células de Kupffer, donde se producen virus que después se secretan con la bilis y desde ahí llegan a las heces.
  • 9. MANIFESTACIONES CLÍNCAS • El VHA es responsable de la hepatitis aguda solamente. • Con frecuencia se trata de una enfermedad anictérica. • Con síntomas clínicos indistinguibles de otras formas de gastroenteritis vírica, sobre todo en los niños jóvenes.
  • 10. Enfermedad aguda febril con un comienzo súbito de • Anorexia • Náuseas • Malestar • vómitos • ictericia. La duración típica de la enfermedad es de 7 a 14 días Las manifestaciones clínicas se deben a las lesiones hepáticas producidas por la respuesta inmunitaria .
  • 11. Otros órganos y sistemas pueden verse afectados durante la infección aguda por el VHA • Los ganglios linfáticos regionales y el bazo pueden hallarse aumentados de tamaño. • La médula ósea puede hallarse moderadamente hipoplásica y se ha descrito anemia aplásica. • El tejido del intestino delgado puede mostrar cambios en la estructura de las vellosidades y puede producirse ulceración del tracto gastrointestinal, especialmente en los casos fatales.
  • 12. DIAGNÓSTICO • La infección aguda por el VHA se diagnostica detectando anticuerpos al VHA, específicamente anti-VHA (inmunoglobulina [Ig] M) por radioinmunoensayo o, rara vez, por identificación de partículas víricas en las heces. • Se dispone de una reacción en cadena de la polimerasa (PCR) para su empleo en investigación
  • 13. • Se detecta anti-VHA cuando los síntomas son clínicamente manifiestos y permanecen positivos durante 4-6 meses después de la infección aguda. • se suele detectar un anti-VHA neutralizante (IgG) en las 8 semanas siguientes al comienzo de los síntomas, y se determina como parte de un total de anti-VHA en el suero, confiriendo protección a largo plazo. • El virus se excreta por las heces entre 2 semanas antes y 1 semana después del comienzo de la enfermedad. • Casi siempre aumentan los niveles de ALT, AST, bilirrubina, FA, 5’-nucleotidasa y GGT, que no son útiles para diferenciar la causa de la hepatitis.
  • 14.
  • 15. COMPLICACIONES • INSUFICIENCIA HEPATICA AGUDA: Los que se encuentran en riesgo de esta complicación son adultos, pero también los pacientes con trastornos hepáticos de base o los inmunocomprometidos. La altura de la viremia por el VHA puede relacionarse con la gravedad de la hepatitis. • COLESTASIS PROLONGADA: puede aparecer y desaparecer durante muchos meses. Este síndrome se da en ausencia de cualquier disfunción de la síntesis hepática y se resuelve sin dejar secuelas.
  • 16. TRATAMIENTO • No hay tratamiento específico para la hepatitis A. • El tratamiento de soporte consta de hidratación intravenosa según necesidades y agentes antipruriginosos y vitaminas liposolubles para la forma colestásica prolongada de la enfermedad. • Puede salvar la vida del paciente la monitorización seriada en busca de signos de insuficiencia hepática aguda.
  • 17. VACUNA • Se disponen de 2 vacunas. • Ambas se han aprobado para niños >1 año de edad. • Se administran por vía intramuscular en dos dosis. • la segunda 6-12 meses después de la primera. • La tasa de seroconversión infantil supera el 90% tras la dosis inicial y se acerca al 100% tras la segunda dosis.
  • 18. INMONOGLOBULINA (Ig) • Las indicaciones para la administración intramuscular de Ig son la profilaxis previa y posterior a la exposición. • Es probable que las Ig por vía intravenosa sean eficaces frente a la infección por VHA, pero no se ha definido la dosis adecuada, la eficacia ni la duración de la protección.
  • 19.
  • 20. Las Ig como profilaxis en situaciones de postexposición se usan en: 1) familiares y contactos sexuales de casos con VHA. 2) niños recién nacidos de madres infectadas por VHA. 3) niños, familiares y personal de guarderías y centros asistenciales infantiles durante una epidemia. 4) epidemias en instituciones y hospitales.
  • 22. • Los virus hepatotrópicos: – Hepatitis A (VHA) – Hepatitis B (VHB) – Hepatitis C (VHC) – Hepatitis D (VHD) – Hepatitis E (VHE) • Los virus no hepatotrópicos (virus que afectan al hígado de manera indirecta): – Virus de Epstein-Barr – Citomegalovirus – Virus Herpes – Sarampión – Ébola – Otros
  • 23. DEFINICIONES • Hepatitis aguda vírica: – Inicio súbito de una elevación de las transaminasas como consecuencia de una lesión necroinflamatoria difusa del hígado. – Los síntomas son variables. – Puede resolverse o progresar a un fallo hepático fulminante o a una hepatitis crónica. • Hepatitis vírica crónica. – Presencia de una lesión necroinflamatoria hepática persistente (> 6 meses). – Puede conducir a cirrosis. – El grado y el estadío son medidas de la gravedad del proceso y de la fibrosis.
  • 24. • OMS “Infección vírica del hígado que puede dar lugar tanto a un cuadro agudo como a una enfermedad crónica.”
  • 25. Características • Hepadnavirus • ADN esférico parcialmente bicatenario • Transmisión: Parenteral, sexual y perinatal • Período medio de incubación de aproximadamente 3 meses tras el cual aparecen síntomas de ictericia progresiva • Va seguido de hepatitis crónica en el 5-10% • Se ha relacionado con el carcinoma hepatocelular primario (CHP) • La replicación del VHB tiene lugar sobre todo en el hígado, aunque también se produce en los linfocitos, el bazo, los riñones y el páncreas.
  • 26. Estructura • El virión, también llamado partícula Dane, tiene un diámetro de 42 nm. • Se han identificado cuatro genes: S (superficie), C (núcleo), X y P (polímero). • El virus tiene un antígeno ubicado en la superficie y otro en el núcleo HBsAg y HBcAg (core). • Otro antígeno no estructural denominado antígeno “e” de hepatitis B HBeAg que es un antígeno soluble no particulado derivado del HBcAg • El HBeAg es un marcador de la replicación vírica activa y se correlaciona con los niveles de ADN del VHB
  • 27. Clasificac ión picornavi rus hepadnavi rus flavivirus viroide SE Tamaño 27- 28nm cúbica 42nm esférica 55nm esférica 35- 37nm esférica 27- 37nm Genoma RNA 1 cadena DNA 2 cadenas RNA 1 cadena RNA defectuo so RNA 1 cadena Envoltur a NO SI HBsAg SI SI NO Genotip os ND adw, ayw adr, ayr 1-6 1b I, II y III 1-4 2 y 3 VHA VHB VHC VHD VHE
  • 28. Vía Fecal-oral Sangre Sexual Perinatal Sangre Sexual (raro) Perinatal (raro) Sangre Sexual (raro) Fecal-oral Incubació n 15-45 45-160 15-150 30-150 15-60 Enf. Clínica 70-80% 5% niños 10-15% 5-10% 10% 70-80% Ictericia 30% 5-20% 5-10% ???? ++++ Fulminant e <1% <1% ??? 2-7.5% <1% embaraz o VHA VHB VHC VHD VHE
  • 29. Infección Aguda Anti-HAV IgM HBsAg Anti-HBc IgM Anti-HCV Anti-HDV IgM Anti-HEV IgM Infección Crónica NO HBsAg Anti-HBc IgG Anti-HCV Anti-HDV IgG NO Inmunida d Anti-HAV IgG Anti-HBs NO NO Anti-HEV IgG Cronicida d NO 2-10% en adultos; 90% en niños <5 años 80-90% Super 80% Coinf. <5% NO Mortalida d <1% 1-3% 1-2% Super >5% Coinf. <1% 21% Embarazo VHA VHB VHC VHD VHE
  • 30. EPIDEMIOLOGÍA • En todo el mundo hay 2.000 millones de personas que han estado en contacto con el virus y más de 400 millones son portadores crónicos. • Regiones de mayor prevalencia: África subsahariana, China, zonas de Oriente Medio, la cuenca del Amazonas y las islas del Pacífico. En Estados Unidos es Alaska. • Incidencia máxima entre adultos de 20-39 años. • Uno de cada cuatro portadores crónicos de VHB desarrollará secuelas serias a lo largo de su vida. • Se cree que el número de casos nuevos anuales en niños es bajo, pero es difícil de determinar porque la mayoría son asintomáticas.
  • 31. Factores de riesgo en niños y adolescentes: – Drogas intravenosas o hemoderivados – Acupuntura o tatuajes – Contacto sexual – Cuidados en instituciones – Contacto íntimo por portadores – Homosexuales • El factor de riesgo principal para adquirir el VHB en niños sigue siendo la exposición perinatal cuando la madre es HBsAg +. • El riesgo máximo de transmisión se da cuando la madre también es portadora del antígeno HBeAg. • El 90% de los lactantes de tales madres desarrolla una infección crónica si no se les trata; se produce una infección intrauterina en el 2,5 % de estos lactantes.
  • 32. • La fuente puede ser el virus presente en el líquido amniótico, en las heces o en la sangre de la madre. • La inmunoprofilaxis de los lactantes es una medida muy eficaz de prevenir la infección y protege a más del 95% de los recién nacidos. • El riesgo de desarrollar una infección crónica por VHB, definida como positividad de HBsAg durante más de 6 meses, se relaciona inversamente con la edad de la adquisición. • El riesgo de infección crónica es del 90% en niños menores de 1 año; el riesgo es del 30% en los niños de 1-5 años y del 2% en los adultos.
  • 33. El VHB tiene 8 genotipos (A-H): – A: es pandémico – B y C : son prevalentes en Asia – D: esta en Europa – E: en África – F: Estados Unidos – G: USA y Francia – H: Centro América
  • 34. Patogenia • El VHB, a diferencia de otros virus hepatotropos, es un virus predominantemente no citopatógeno que lesiona sobre todo por procesos inmunomediados. • La gravedad de la lesión del hepatocito refleja el grado de respuesta inmunitaria; cuanto mayor es ésta, mayor es la probabilidad de eliminación del virus y más grave la lesión en los hepatocitos.
  • 35. Primero. • El HBV infecta al hepatocito. Durante la replicación • Expresión de antígenos víricos (HBcAg y HBeAg) en la superficie celular Lesión hepática • Los antígenos víricos junto con las proteínas del complejo mayor de histocompatibilidad (MHC) de clase I convierten a la célula en el objetivo de la lisis por linfocitos T citotóxicos. • Manifestaciones Extrahepáticos: fiebre, erupciones, urticarias, angioedema y artralgia o artritis. Hepatitis Aguda
  • 36. Patogenia Hepatitis Crónica: • Para que los hepatocitos sigan estando infectados, la proteína nuclear o la proteína del MHC de clase I puede que no se reconozcan, que no se activen los linfocitos citotóxicos o que otro mecanismo interfiera y destruya los hepatocitos. • Este fenómeno de tolerancia predomina en los casos adquiridos perinatalmente, dando lugar a una elevada incidencia de infección persistente en los niños con inflamación escasa o nula del hígado. • La exposición intrauterina al HBeAg en niños de portadoras crónicas induce probablemente tolerancia al virus una vez que se produce la infección en el período posnatal.
  • 37. Manifestaciones Clínicas • Muchos casos agudos de infección por VHB en niños son asintomáticos. • Afectación de piel: urticaria, erupción purpúrica, macular o maculopapular, acrodermatitis papular (síndrome de Gianotti-Crosti). • Afectación en las articulaciones. • Primera prueba bioquímica de infección por VHB: ALT • Enfermedades extrahepáticas asociadas en niños: poliarteritis, glomerulonefritis y anemia aplásica. • Ictericia en un 25% de los pacientes infectados comenzando en la 8va. Semana por 4 semanas. • El porcentaje de niños con signos clínicos de hepatitis es más elevado con VHB que con VHA
  • 38.
  • 39. Fases de la infección por HBV crónica. • Fase inmunotolerante  HBeAg positivo; Alta HBV DNA (2 x 108-11 UI/mL); normal ALT.  Mínima actividad histológica hepática. • Fase de inmunoaclaramiento o inmunoactiva (HBeAg-positive chronic hepatitis)  Intermedio a Alto HBV DNA (200,000 - 2 x 109 UI/mL); ALT fluctuante o elevada; Inflamación activa en la biopsia; seroconversión a anti-Hbe (muy baja en la infancia). • Fase de Baja Replicación: Portador Inactivo HBsAg  HBeAg negativo; baja HBV DNA (<2000 UI/mL); normal ALT  HBsAg puede llegar a indetectable.  Remite la inflamación hepática (portador inactivo). • Fase de Reactivación: HBeAg-negativo con hepatitis crónica  Anti_Hbe positivo, elevación de HBV DNA (200,000 – 2 x 109 UI/mL); ALT alta o fluctuante; Inflamación activa en la biopsia. • Fase de HBsAg negativo:  Ausencia de replicación viral; normal ALT, anti-HBs positivo.
  • 40. • La mayoría de los pacientes se recuperan, pero el «estado de portador crónico» complica hasta el 10 % de los casos adquiridos en la edad adulta. • La tasa de adquisición de la infección crónica depende en gran medida del modo y de la edad de adquisición, y es de hasta el 90% en los casos perinatales. • La mayoría de los niños se encuentra en la fase inmunotolerante, contra la que aún no se existe un tratamiento eficaz • Reactivación de la infección crónica en niños inmunosuprimidos (tratados con quimioterapia, inmunomoduladores biológicos o agentes que causan depleción de los linfocitos T).
  • 41. Diagnóstico • Varía en función de si la enfermedad es aguda o crónica
  • 42. • Para confirmar el diagnóstico de infección aguda por VHB se utilizan varios antígenos y anticuerpos • Para la detección selectiva rutinaria de esta infección son necesarios almenos tres marcadores serológicos (HBsAg, anti-HBc, anti-HBs).
  • 43. • Infección crónica (HBsAg + Anti-HBc +) • Infección resuelta (HBsAg – Anti-HBc +) Marcadores del VHB Anti-HBC Anticuerpos contra el core total • Infección aguda • (HBsAg + Anti-HBc +/- Anti-HBcIgM +) Anti ABcIgM Anticuerpos contra el core tipo IgM • Replicación viral • Ante su desaparición, aparece Anti-HBe Anti-HBC Anticuerpos contra el core total
  • 44. HBsAg Primer marcador y su elevación coincide con el comienzo de los síntomas, > 6 meses es crónico. HBe Ag: Aparece inmediatamente después del HBsAg. Su presencia está relacionada con la replicación del virus. La presencia de HBeAg superior a 10 semanas es muy sugestiva de evolución crónica. HBc Ag No se dosifica en el plasma. Puede investigarse en el núcleo del hepatocito, mediante biopsia hepática. HBc Ac Es la primera señal de respuesta inmunológica del sujeto a la infección viral. Se detecta en la fase aguda de la enfermedad, persistiendo tras la curación. IgM anti-HBc Marcador de fase aguda IgM anti-HBc Se eleva poco después de la infección y permanece positiva durante muchos meses antes de su sustitución por IgG anti- HBc, que persiste durante años. anti-HBs Marcador de inmunidad anti-HBsAg Vacunados anti-HBs y anti-HBc Infección resuelta ADN VHB Su presencia en el suero es el mejor indicador de la replicación viral activa
  • 45. Antígeno HBs Si persiste durante seis meses como mínimo define un estado de portador crónico ADN VHB – su presencia en el suero es el mejor indicador de la replicación viral activa Antígeno de HBe – indicador útil de replicación viral Anticuerpo anti-HBs – proporciona una inmunidad protectora – indica la recuperación de una hepatitis B aguda o la inmunización con la vacuna de VHB Anticuerpo anti-HBc – no proporciona inmunidad protectora – se encuentra en todos los pacientes que han estado expuestos al VHB – el subtipo IgM del anticuerpo anti- HBc está relacionado con la infección aguda Anticuerpo anti-HBe – aparece una vez que se ha eliminado al HBeAg – indica que el virus ya no se está replicando Transaminasas hepáticas Con infección de VHB: – Muy elevadas (más de 10 veces el
  • 46. MARCADORES DEL VHB Y SU INTERPRETACIÓN Infección crónica con replicación • HBsAg (+) + Anti-HBc (+) + Anti-HBc IgM (-) + HBeAg (+) Infección crónica sin replicación • HBsAg (+) + Anti-HBc (+) + Anti-HBc IgM (-) + HBeAg (-) Infección resuelta con inmunidad • HBsAg(-) + anti-HBc(+) + HBeAg (-) + Anti-HBs (>10 UI/L) Inmunidad por vacuna • HBsAg(-) + anti-HBc (-) + Anti-HBs (>10 UI/L)
  • 47. Determinar HBsAg Positivo HC x HBV* Evaluar para tratamiento Negativo Determinar anti-HBs Negativo (No anticuerpos) Positivo (Anticuerpos presentes) Vacunar Inmune al HBV *Tiempo de detección de HBsAg para hacer diagnóstico de hepatitis crónica es de 6 meses. Hepatitis B: Algoritmo de Screening
  • 48. COMPLICACIONES • Coagulopatía • Encefalopatía • Edema cerebral • Hepatitis Crónica • Cirrosis • Carcinoma Hepatocelular primario • La glomerulonefritis membranosa con depósito de complemento y HBeAg en los capilares glomerulares (raro)
  • 49. Interferon alfa- 2b Lamivudin e Adefovi r Peginterferon alfa- 2a Telbivudin e Tenofovi r 1990 1998 200 2 2005 2006 2008 Hepatitis B: Tratamientos Aprobados Entecavi r *Aprobados por FDA y EMEA
  • 50. Tratamiento • Infección aguda por VHB: De soporte. Monitorización estrecha de la insuficiencia hepática. • Infección crónica por VHB: Interferón a-2b (IFN- a-2b) – Efectos inmunomoduladores y antivirales. – Se ha utilizado en niños, con tasas de respuesta viral a largo plazo similares a la cifra del 25% descrita en adultos. – Su uso se ve limitado por su administración subcutánea, la duración del tratamiento durante 24 semanas y los efectos secundarios (mielosupresión, depresión, cambios retinianos, trastornos autoinmunitarios). – Contraindicado en cirrosis descompensada.
  • 51. Tratamiento • Lamivudina: Es un análogo nucleosídico sintético que inhibe la enzima viral transcriptasa inversa. – En niños mayores de 2 años, su empleo durante 52 semanas ha producido la eliminación del HBeAg en el 34% de los pacientes con una ALT del doble de lo normal; el 88% se mantenía en remisión al año. – Utilización un mínimo de 6 meses después de la eliminación del virus. – El tratamiento combinado en niños usando IFN y lamivudina no ha parecido mejorar las tasas de respuesta en la mayoría de las series.
  • 52. Tratamiento • Adenofovir: (análogo de purina que inhibe la replicación viral) – Aprobado para uso en niños > 12 años tras demostrar seroconversión del 23% • Peginterferón a2 y varios análogos nucleotídicos/nucleosídicos nuevos (telbivudina, tenofovir y entecavir) – Aprobados para su uso en adultos – Mejor eficacia y menos resistencia viral que el IFN-a2b o la lamivudina en adultos. – No datos de uso en niños < 16 años
  • 53. PREVENCIÓN • Vacuna de la Hepatitis B (2 de ADN recombinante) – Muy seguras e inmunógenas en niños, con efectos secundarios mínimos como fiebre y dolor en el sitio de inyección. – Los niños con VHB no deber ser excluidos en la escuela, juegos, guarderías o trabajo • Inmunoglobulinas B (IGHB) – Proporciona una protección temporal (3-6 meses) – Previene la transmisión perinatal cuando se administra en las primeras 12 horas tras el parto.
  • 54. PREVENCIÓN • Vacunación Universal – Vacunación universal del lactante con comienzo en el nacimiento para prevención de infección perinatal – 2 vacunas antigénicas (Recombivax HB y Engerix-B) aprobadas para su empleo en niños – 3 vacunas de combinación para una dosificación de inmunización posterior. La seropositividad es superior al 95% con todas las vacunas, lo que se consigue después de la segunda dosis en la mayoría de los pacientes – La tercera dosis sirve como refuerzo y puede tener un efecto para mantener la inmunidad a largo plazo. – En inmunosuprimidos y en lactantes <2.000g de peso al nacimiento se recomienda una cuarta dosis, al igual que una comprobación de seroconversión.
  • 56. El VHC es la causa de la mayoría de los casos previamente conocidos como hepatitis no A no B que esta relacionada con las transfusiones. El VHC es un virus ARN monocatenario, clasificado como un género distinto de la familia Flaviviridae, que tiene una heterogeneidad marcada.
  • 57. • Presenta seis grandes genotipos y numerosos subtipos y cuasiespecies, lo que permite que el virus escape al control inmunitario del huésped. • El genotipo 1b es el genotipo más común en Estados Unidos y el que menos responde a las medicaciones disponibles.
  • 58. EPIDEMIOLOGÍA • El VHC se transmite principalmente a través de sangre infectada. Los receptores de transfusiones, los hemofílicos que reciben factor VIII o IX son los que corren mayor riesgo de infección, En niños, la transmisión perinatal es el modo más prevalente de transmisión • Se produce la transmisión vertical en hasta el 5% de los niños lactantes nacidos de madres virémicas. • En Estados Unidos la seroprevalencia del VHC en niños es de 0,2% en los menores de 11 años de edad y de 0,4% en los niños ≥11 años de edad.
  • 59. ETIOPATOGENIA • El patrón de la lesión hepática aguda es indistinguible del de otros virus hepatotrópicos. • En los casos crónicos se encuentran agregados o folículos linfoides en el tracto portal, ya sean solos o como parte de una infiltración inflamatoria general del tracto. • Con frecuencia también se observa esteatosis en estas muestras hepáticas.
  • 60. MANIFESTACIONES CLÍNICAS • La infección aguda por el VHC tiende a ser leve y de comienzo insidioso. • Rara vez se produce insuficiencia hepática aguda. Sin embargo, el VHC es el virus hepatotrópico con probabilidad mayor de causar infección crónica. • En adultos infectados, <15% eliminan el virus; el resto desarrollan hepatitis crónica. • En estudios pediátricos, el 6-19% de los niños lograron una eliminación sostenida espontánea del virus durante un seguimiento de 6 años, con independencia del modo de adquisición.
  • 61. • La progresión de la fibrosis hepática es lenta durante varios años, a menos que haya factores comórbidos, que pueden acelerar la progresión de la fibrosis. • Aunque la progresión es rara en la edad pediátrica, se ha descrito cirrosis y Carcinoma Hepatocelular por el VHC en niños.
  • 62. • manifestaciones extrahepáticas observadas predominantemente en adultos incluyen vasculitis cutánea, neuropatía periférica, glomerulonefritis membranoproliferativa y síndrome nefrótico.
  • 63. DIAGNÓSTICO • Las pruebas clínicas para detectar infección por VHC se basan en la determinación de anticuerpos frente a antígenos del VHC o en detección de ARN. Nada de lo anterior puede predecir la gravedad de la hepatopatía.
  • 64. • La prueba serológica utilizada más ampliamente es el inmunoensayo enzimático de tercera generación (EIA) para detectar anti VHC. • El valor predictivo de este ensayo es mayor en poblaciones de alto riesgo. • Las tasas de falsos positivos pueden alcanzar el 50-60% en poblaciones de bajo riesgo. • Puede haber falsos negativos porque los anticuerpos siguen siendo negativos durante 1-3 meses después del comienzo clínico de la enfermedad.
  • 65. • El ensayo virológico utilizado más comúnmente para el VHC es un ensayo por PCR, que permite la detección de pequeñas cantidades de ARN de VHC en suero y muestras de tejido a los pocos días de la infección. • La detección con PCR cualitativa es especialmente útil y muy sensible en pacientes con infección perinatal o reciente, hipogammaglobulinemia o inmunosupresión.
  • 66. • Una biopsia hepática es el único medio para valorar la presencia y extensión de la fibrosis hepática, fuera de los signos manifiestos de hepatopatía crónica. • Está indicada una biopsia hepática sólo antes de comenzar cualquier tratamiento y para descartar otras causas de franca hepatopatía.
  • 67.
  • 68. COMPLICACIONES • El riesgo de insuficiencia hepática aguda debida al VHC es bajo, pero el riesgo de hepatitis crónica es el mayor de todos los virus hepatotropos. • Hay infrecuentes casos descritos de cirrosis e incluso observados en niños.
  • 69. TRATAMIENTO • La historia natural de la infección por el VHC en niños está aún siendo definida. • los datos sugieren que los niños tienen una mayor probabilidad de eliminar espontáneamente el virus, así como un menor riesgo de hepatopatía avanzada o rápidamente progresiva. • Estas características justifican el planteamiento actual de una monitorización seriada y de esperar a unos tratamientos nuevos y más efectivos.
  • 70. • Sólo el IFN-α2b y la ribavirina están aprobados para su empleo por la FDA en niños >3 años de edad con hepatitis por el VHC. • Los factores asociados con una mayor probabilidad de respuesta son una edad <12 años, genotipos 2 y 3 y, en pacientes con el genotipo 1b, un título de ARN <2 millones de copias/ml de sangre.
  • 71. • Los efectos secundarios de las medicaciones llevan a la suspensión del tratamiento en una elevada proporción de pacientes; comprenden éstos anemia, neutropenia y síntomas seudogripales. • Debe considerarse el tratamiento en todos los niños infectados con los genotipos 2 y 3, ya que tienen una elevada tasa de respuesta al tratamiento.
  • 72. • Si el niño tiene virus de genotipo 1b, la elección terapéutica debe individualizarse y ofrecerla sólo a los pacientes con datos de fibrosis avanzada o de lesión en la biopsia hepática.
  • 73. PREVENCIÓN • No se dispone de vacuna para prevenir el VHC. • Las preparaciones de inmunoglobulina no son beneficiosas. • Una vez se identifica la infección por el VHC, los pacientes deben ser sometidos a cribado anualmente con ecografía hepática y α- fetoproteína para el CHC, así como cualquier dato clínico de hepatopatía.
  • 74. PRONÓSTICO • Se deben comprobar los títulos víricos anualmente para documentar una remisión espontánea. • En la mayoría de los pacientes se desarrolla hepatitis crónica
  • 75.
  • 76.
  • 78. ESTRUCTURA • Viroide muy pequeño • ARN de 1.700 nucleótidos • Molécula monocatenaria, esférica y en forma de bastón • El genoma está rodeado por el core del antígeno delta, el cual se recubre, a su vez, de una envoltura que contiene HBsAg
  • 79. ETIOLOGÍA • La hepatitis D, o hepatitis delta; es un parásito vírico que precisa de un VHB para su replicación, por lo que solamente afecta a pacientes con infección activa por el VHB. • El VHB proporciona la envoltura para el ARN del VHD y sus antígenos • El VHD agrava la sintomatología provocada por el VHB. • Responsable del 40% de las hepatitis fulminantes • El HBsAg es esencial para el empaquetamiento del virus
  • 80. REPLICACIÓN • El agente delta se une a los hepatocitos y es internalizado en los mismos de manera semejante al VHB como consecuencia de la presencia de HBsAg en su envoltura • La ARN polimerasa II de la célula hospedadora crea una copia de ARN para replicar el genoma • El genoma formará una estructura de ARN denominada ribozima, la cual escinde la molécula circular de ARN para producir un ARNm para el antígeno pequeño del agente delta.
  • 81. EPIDEMIOLOGÍA • Transmisión por contacto entre familiares o contacto íntimo. • El período de incubación de la sobreinfección : 2-8 semanas • El período de incubación de la coinfección es similar al de la infección por VHB.
  • 82. EPIDEMIOLOGÍA • Aproximadamente el 5% de las personas infectadas crónicamente con virus de la hepatitis B están también infectadas con virus D, lo que representa unos 15 millones de infectados en el mundo. • Las vías de transmisión son similares a las de la VHB, siendo de transmisión parenteral. • Su transmisión es más baja en homosexuales, predominando en drogadictos intravenosos y hemofílicos. • 3 genotipos: I, II y III Genotip o I Genotipo III Genotip o II
  • 83. PATOGENIA • La hepatopatía en la hepatitis por VHD no tiene rasgos distintivos, a excepción de una gravedad que suele ser mayor. • En contraste con el VHB, el VHD lesiona directamente por mecanismos citopáticos. • Se transmite a través de la sangre, el semen, las secreciones vaginales. Sin embargo, únicamente se puede replicar y provocar enfermedades en individuos con infecciones activas por el VHB.
  • 84. MANIFESTACIONES CLÍNICAS • Son similares al del VHB (dolor abdominal, fatiga, ictericia, dolor articular, náuseas, vómitos). • La infección por VHD se presenta clínicamente como una coinfección (hepatitis aguda B y D), como una sobreinfección ( Hepatitis crónica B con hepatitis aguda D) o como una infección latente (p. ej., en un trasplante hepático). • En la coinfección es habitual la hepatitis aguda, mucho más grave que la infección exclusiva por VHB, pero el riesgo de evolución a hepatitis crónica es bajo. • En la sobreinfección la enfermedad aguda es infrecuente, pero la hepatitis crónica es habitual.
  • 85. DIAGNÓSTICO • Requiere la presencia de antígeno de superficie de hepatitis B (HBsAg). • Exámenes para el diagnóstico: – Antígeno D (HDAg): En sangre. – RNA: Por hibridación o PCR. – Anticuerpos: Ac totales (IgM + IgG). – Biopsia hepática: • HDAg (por inmunohistoquímica o inmunofluorescencia) • RNA viral (por hibridación in situ) • Debe sospecharse en las siguientes situaciones: – Hepatitis B aguda grave, en poblaciones de mayor riesgo (drogadictos) o en países endémicos. – Hepatitis aguda en paciente portador de HBsAg. – Hepatitis crónica por virus B.
  • 86. TRATAMIENTO • Medidas se soporte • No se dispone de tratamientos específicamente dirigidos contra el VHD. • El tratamiento se basa fundamentalmente en controlar y tratar la infección por el VHB • El interferón pegilado alfa podría hacer que hasta 40% de los pacientes tengan una respuesta sostenida al tratamiento.
  • 87. PREVENCIÓN • Aunque no existe una vacuna para prevenir el VHD en los portadores de VHB, ambas infecciones pueden prevenirse mediante la administración adecuada de la vacuna del VHB.
  • 88. BIBLIOGAFÍA 1. Murray P, Rosenthal K, Pfaller M, Di Francesco P, Angiolella L. Microbiologia medica. 7th ed. Milano: Edra; 2013. 2. Behrman R, Kliegman R, Jenson H, Agud Aparicio J. Nelson, tratado de pediatría. 19th ed. Madrid: McGraw-Hill; 2002 3. American Academy of Pediatrics, Red Book, 29 edición, 2012 4. Manual Washington de Terapéutica médica, 32 edición, 2007 5. Hepatitis B, Asociación Española de Pediatría, 2012

Notas del editor

  1. 47
  2. VHB= virus de la hepatitis B Las diferencias genómicas han permitido agrupar al virus en 3 genotipos. Estos genotipos se asocian a diferentes características clínicas: Genotipo I: Presente en los países europeos y occidentales. Se asocia a un riesgo aumentado de hepatitis fulminante, progresión más rápida haciacirrosis y probablemente mayor riesgo de carcinoma hepatocelular. Genotipo II: Descrito en el Lejano Oriente. A diferencia del genotipo I, no se ha asociado tan fuertemente a una evolución más ominosa de la infección por virus B. Genotipo III: Descrito en cepas provenientes de América del Sur (en la cuenca amazónica de Venezuela, Brasil, Colombia y Perú), además de Africa Central y el Norte de la India. Se ha asociado a brotes epidémicos con altas tasas de hepatitis fulminante.
  3. Debido a su dependencia con el virus de hepatitis B, el diagnóstico de hepatitis D requiere la presencia de antígeno de superficie de hepatitis B (HBsAg). Exámenes para el diagnóstico: Antígeno D (HDAg): Su detección en sangre no se realiza habitualmente, ya que el antígeno circula unido en complejo con el anticuerpo. RNA: La detección puede realizarse por hibridación o por PCR. Anticuerpos: Anticuerpos totales (IgM + IgG). Aparecen tardíamente en la infección aguda y están presentes en títulos altos durante la infección crónica. Biopsia hepática: Tanto el HDAg (por inmunohistoquímica o inmunofluorescencia) como el RNA viral (por hibridación in situ) pueden detectarse en tejido hepático.