SlideShare una empresa de Scribd logo
IMPLEMENTACIÓN DEL TRABAJO EN EQUIPO
PARA EL MEJORAMIENTO ORGANIZACIONAL
DE UNA EMPRESA
GONZÁLEZ SÁNCHEZ JONATHAN
JURADO HERNÁNDEZ DANIEL
LEDESMA ALAN STIVEN
PRESENTADO A: HUGO FERNEL ORÓZCO
PROGRAMA DE INGENIERÍA
INGENIERÍA INDUSTRIAL
IMPLEMENTACIÓN DEL TRABAJO EN EQUIPO
PARA EL MEJORAMIENTO ORGANIZACIONAL
DE UNA EMPRESA
¿Qué implicaciones tiene implementar un trabajo en
equipo para arrojar buenos resultados en una
empresa?
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN
OBJETIVOS
• Planificar tareas
para lograr una
mayor coordinación
y elevar la
producción
• Asignar papeles a
cada uno de los
miembros del
equipo para mejorar
las relaciones
interpersonales
• Establecer reglas
las cuales tienen
que ser cumplidas
para poder lograr
los objetivos
propuestos
• Proponer
actividades para
mejorar las
relaciones entre los
trabajadores y así
forjar poco a poco
un grupo
competente.
Implementar el trabajo en equipo con el propósito de
mejorar la organización y la producción en una empresa.
REFERENTES TEÓRICO
CONCEPTUALES
COMPETENCIA DE
TRABAJO EN
EQUIPO
AUTORES: Cristina
Torrelles, Jordi
Coiduras, Sofía Isus
UNIVERSIDAD
ROVIRA I VIRGILI
DE TARRAGONA
DICIEMBRE DE L
2011
LAS 17 LEYES
INCUESTIONAB
LES DEL
TRABAJO EN
EQUIPO
2001
AUTOR: JOHN
C. MAXWEL
EDITORIAL
CARIBE,
ESTADOS
UNIDOS.
TRABAJO EN
EQUIPO
MINISTERIO
DE SALUD
PERÚ
2005
Trabajo en
equipo (EL
DESAFÍO DE
DEJAR DE SER
UNO SOLO
CONTRA
TODO)
Dr. Mario Acuña
Medicina
Familiar HIBA
2007
PLANTEAMIENTOS TEÓRICOS
“El trabajo en equipo es un método de
trabajo colectivo “coordinado” en el
que los participantes intercambian sus
experiencias, respetan sus roles y
funciones, para lograr objetivos
comunes al realizar una
área conjunta” Dr. Mario Acuña
Medicina Familiar HIBA
“El trabajo en equipo es una
modalidad de articular las actividades
laborales de un grupo humano en
torno a un conjunto de fines, de
metas y de resultados a alcanzar”
IIPE Buenos Aires
“Los equipos de trabajo no siempre
sirven. Eliminan la buena competencia,
generadora de creatividad y progreso al
interior de las empresas; el anonimato del
grupo adquiere relevancia; los perezosos
y los menos aptos se refugian en los
grupos y, al final, se impone la ley del
mínimo esfuerzo, con el interés colectivo
primando por sobre el individual” PABLO
OBREGÓN CARSTRO. Diario el Mercurio
“El trabajo en equipo no es una
herramienta de gestión que sirve
para todo. Su aplicación exitosa
está vinculada a dos elementos
fundamentales que no siempre
están presentes: sistemas de
recompensa adecuados y las
llamadas habilidades”Director de
Enhancing People, Claudio Ibáñez
METODOLOGÍA
 Dentro del presente estudio se ha seleccionado la investigación
acción, ya que se pretende intervenir una problemática mediante
estrategias con multas y a su vez que permita transformas la
conducta de algunos ejecutivos, en ese sentido la investigación
acción busca obtener resultados fiables y útiles para mejorar
situaciones basando la investigación en la participación de los
propios colectivos a investigar.
TIPO DE ESTUDIO
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
 El método que se ha empleado en el presente estudio cualitativo porque
busca describir algunos fenómenos que están inmersos en la
problemática y para ello es necesario sistematizar los datos y las
estrategias implementadas. El método cualitativo contribuye a obtener
descripciones detalladas de situaciones, eventos, personas y
comportamientos los cuales pueden ser observados.
Otro de los métodos pertinentes para abordar la problemática planteada
es el método de casos, ya que este permíte seleccionar alternativas y
diseñar un plan de acción, para ello se eligió el modelo del trabajo en
equipo.
MÉTODO
 5.6.1 Variable Alternativa
La implementación del trabajo en equipo permíte el desarrollo de
un clima organizacional sostenible
 Variable Nula
La implementación del trabajo en equipo no permíte el desarrollo
de un clima organizacional sostenible.
HIPÓTESIS
ESQUEMA
BASES DEL TRABAJO EN EQUIPO
COMPLEMENTARIEDAD
COORDINACIÓN
COMUNICACIÓN
CONFIANZA
COMPROMISO
RESULTADOS
 En la gráfica, se observa los niveles en el que las personas
trabajan en equipo. En ese sentido, el 50% de los encuestados
respondieron que sí trabajan en equipo debido al surgimiento de
nuevas ideas, mientras el 20% de los censados respondieron no
estar de acuerdo ya que trabajan mejor solos o son
independientes. De acuerdo con los resultados se pudo
determinar que el modelo gerencial del trabajo e equipo es
favorable.
GRÁFICA 1. Distribución porcentual según el nivel en el que las
personas trabajan en equipo.
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
¿Trabajas en
equipo?
Sí, porque
surgen mejores
ideas
Sí, porque
mejora mi
productividad
No, trabajo
mejor solo
No, soy
trabajador
independiente.
10
6
3
1
Series1
GRÁFICA 2. Distribución porcentual según el número ideal de
integrantes para un grupo de trabajo.
5.4
5.6
5.8
6
6.2
6.4
6.6
6.8
7
Número ideal de
integrantes en un
grupo
2 3 4 o más
6
7 7
Series1
En la gráfica, se observa el número ideal de personas para integrar un grupo
de trabajo. En ese sentido, el 35% de los encuestados respondieron que sí
trabajarían con 3, 4 o más personas, mientras el 30% de los censados
respondieron que trabajarían tan solo en grupos de dos. De acuerdo con los
resultados se pudo determinar que es variable el número de personas que
integran un grupo, algunos prefieren trabajar en grupos numerosos y otros en
grupos con pocas personas.
GRÁFICA 3. Distribución porcentual según la experiencia que
han tenido las personas al trabajar en equipo
0
2
4
6
8
10
12
14
16
Su experiencia de trabajo en
equipo ha sido
Positiva Negativa
16
4
Series1
En la gráfica, se observa la experiencia que han adquirido las personas al trabajar
en equipo. En ese sentido, el 80% de los encuestados respondieron que han
adquirido una experiencia positiva, mientras el 20% de los censados respondieron
que han adquirido una experiencia negativa. De acuerdo con los resultados se
pudo determinar que la mayoría de las personas han trabajado en equipo y les ha
gustado o han adquirido experiencias positivas demostrando una vez más que el
modelo gerencial es apropiado y arroja buenos resultados.
GRÁFICA 4. Distribución porcentual según cómo se consideran
las personas al trabajar en equipo
0
2
4
6
8
10
12
14
16
18
Se considera buen compañero
de trabajo en equipo
Sí No
17
3
Series1
En la gráfica, se observa cómo se consideran las personas cuando trabajan en
equipo. En ese sentido, el 85% de los encuestados respondieron que se
consideran buenos compañeros al trabajar en equipo, mientras el 15% de los
censados respondieron que no. De acuerdo con los resultados se pudo
determinar que la mayoría de las personas se consideran buenos compañeros al
trabajar en equipo y por lo tanto se supone que los equipos deberían de
funcionar correctamente con un porcentaje bajo de inconvenientes.
GRÁFICA 5. Distribución porcentual según la forma en la que
las personas prefieren trabajar.
0
2
4
6
8
10
12
14
16
Qué forma de trabajo prefiere Individual Trabajo en equipo
4
16
Series1
En la gráfica, se observan las preferencias de las personas a la hora de
trabajar. En ese sentido, el 80% de los encuestados respondieron que prefieren
trabajar en equipo, mientras el 20% de los censados respondieron que
prefieren trabajar de forma individual. De acuerdo con los resultados se pudo
determinar que la mayoría de las personas prefieren trabajar en equipo
demostrando que el modelo gerencial es favorable para ser implementado en
GRÁFICA 6. Distribución porcentual según la ayuda que las
personas brindan a sus compañeros cuando trabajan en equipo
0
2
4
6
8
10
12
14
16
18
20
Brinda ayuda a sus
compañeros de trabajo
Sí No
19
1
Series1
En la gráfica, se observa la ayuda que brindan las personas a sus compañeros cuando
trabajan en equipo. En ese sentido, el 95% de los encuestados respondieron que
brindan ayuda a sus compañeros, mientras el 5% de los censados respondieron que no
brindan ayuda debido a distintos factores. De acuerdo con los resultados se pudo
determinar casi en su totalidad las personas brindan ayuda por lo tanto los equipos
deberían de funcionar perfectamente sin ningún tipo de inconvenientes en cuanto al
trabajo.
GRÁFICA 7. Distribución porcentual de acuerdo a la opinión de las
personas en cuanto a si los compañeros de trabajo son un impedimento
para realizar bien el trabajo
0
2
4
6
8
10
12
14
16
18
Sus compañeros son un
impedimento para que realice
bien su trabajo
Sí No
3
17
Series1
En la gráfica, se observa el porcentaje de personas que creen que los compañeros son
un impedimento para realizar bien su trabajo. En ese sentido, el 85% de los
encuestados respondieron que sus compañeros no influyen en la realización de sus
trabajos, mientras el 15% de los censados respondieron que sus compañeros si
influyen. De acuerdo con los resultados se pudo determinar que la mayoría de personas
trabajan eficazmente sin que sus compañeros perturben la realización de su trabajo
mientras un pequeño porcentaje se deja desconcentrar por sus compañeros.
GRÁFICA 8. Distribución porcentual según la frecuencia de la
comunicación informal en los grupos de trabajo.
0
2
4
6
8
10
12
14
16
La comunicación informal es
frecuente en su grupo
Sí No
15
5
Series1
En la gráfica, se observa la frecuencia de la comunicación informal en los grupos de
trabajo. En ese sentido, el 75% de los encuestados respondieron que es muy frecuente,
mientras el 25% de los censados respondieron que no. De acuerdo con los resultados
se pudo determinar que la mayoría de personas afirman que la comunicación informal
es muy frecuente en sus grupos de trabajo lo cual es completamente negativo debido a
que ésta dificulta el progreso, el entendimiento y la realización de las tareas por parte
de todos los integrantes del equipo.
GRÁFICA 9. Distribución porcentual según las ventajas de
trabajar en equipo
0
2
4
6
8
10
12
14
Ventajas de
trabajar en
equipo
Diversidad de
opiniones
Amplitud de
conocimientos
Más eficacia Mayor
motivación
Todas las
anteriores
3 3
0 0
14
Series1
En la gráfica, se observan las ventajas de trabajar en equipo según las personas
encuestadas. En ese sentido, el 70% de los encuestados respondieron que todas las
opciones son ventajas al trabajar en equipo, mientras el 15% respondieron que la
diversidad de opiniones y la amplitud de conocimientos son ventajas. De acuerdo con
los resultados se pudo determinar que trabajar en equipo tiene diversas ventajas que
traerán muchos beneficios tanto para el grupo como a nivel individual y mejorarán el
desarrollo del trabajo.
GRÁFICA 10. Distribución porcentual según las desventajas de
trabajar en equipo
0
1
2
3
4
5
6
7
8
8
3
6
2
1 Series1
En la gráfica, se observan las desventajas de trabajar en equipo según las
personas encuestadas. En ese sentido, el 40% de los encuestados
respondieron que conciliar opiniones diversas es una gran desventaja y el 30%
respondió que las discusiones, mientras que un bajo porcentaje consideró que
la desconcentración y la organización son desventajas. De acuerdo con los
resultados se pudo determinar que para trabajar en grupo lo más difícil son
conciliar las opiniones y controlar las discusiones.
 La población objeto de estudio fueron todo tipo de personas, con
unas edades de 15 a 40 años, distribuidos en ambos géneros, la
gran mayoría de los encuestados pertenecen a un estrato medio.
 Otro aspecto que, se pudo concluir es que un alto porcentaje de
las personas en algún momento de su vida han trabajado en
equipo considerándola como un buen método para realizar sus
tareas, obteniendo ventajas y experiencias positivas, dejándose
entrever variaciones significativas en las desventajas que se
presentan al trabajar en equipo. Se encontró una mayor
prevalencia en la frecuencia de la comunicación informal en los
grupos.
CONCLUSIONES
 También se concluye, que la gran mayoría de las personas
encuestadas se consideran buenos compañeros de trabajo y
brindan ayuda a los demás integrantes del equipo.
 El proyecto que realizamos ha contribuido de una forma muy
importante para identificar y resaltar los puntos que hay que
considerar para llevar a cabo una implementación exitosa del
modelo gerencial del trabajo en equipo, permitiéndonos
considerar y detectar las necesidades reales de las personas al
trabajar día a día en un grupo descubriendo ventajas y no
obstáculos los cuales no nos permiten la realización de las tareas.
 http://www.cpcesfe2.org.ar/Page
s/Capacitacion/InstitutosYComisiones/ComPYME/Materiales/1_TrabajoEnEquipo/1_TrabajoEnEquipo_%20I_Parte.pdfMayo 14
2013
 Glosario de Términos http://www.tupsico.com/glosario/complementariedad Mayo 4
2013
 Yahoo http://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20090825154338AAsp6wv
Mayo 4 2013
 Ecured http://www.ecured.cu/index.php/Comunicaci%C3%B3n Mayo 4 2013
Definición de http://definicion.de/confianza/ Mayo 4 2013
 Trabajo en Equipo
http://www.isd.org.sv/publicaciones/documents/Trabajoenequipo_001.pdf Aurora
Cubías 2006.

Trabajo en Equipo http://www.isd.org.sv/publicaciones/documents/Trabajoenequipo_001.pdf Aurora Cubías 2006.
 Trabajo en Equipo
http://www.isd.org.sv/publicaciones/documents/Trabajoenequipo_001.pdf Aurora
Cubías 2006
BIBLIOGRAFÍA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Compilación ztest
Compilación  ztestCompilación  ztest
Compilación ztestMARIANA RUIZ
 
DOFA De Creatividad Evidencia1 Actividad 1 Último.docx
DOFA De Creatividad  Evidencia1 Actividad 1 Último.docxDOFA De Creatividad  Evidencia1 Actividad 1 Último.docx
DOFA De Creatividad Evidencia1 Actividad 1 Último.docxMariaEUrieta
 
Modelo de Lawrence y Lorsch
Modelo de Lawrence y LorschModelo de Lawrence y Lorsch
Modelo de Lawrence y LorschMayte Guillén
 
Ingeniería de sistemas en las organizaciones
Ingeniería de sistemas en las organizacionesIngeniería de sistemas en las organizaciones
Ingeniería de sistemas en las organizacionesresumenesdelima
 
Ensayo método gronholm
Ensayo método gronholmEnsayo método gronholm
Ensayo método gronholmmamaerikita
 
Caso toyota resumen.ppt dpt
Caso toyota resumen.ppt dptCaso toyota resumen.ppt dpt
Caso toyota resumen.ppt dptNANY222
 
3.3.2. ELEMENTOS Y PROCESO DE SELECCIÓN (2).pptx
3.3.2. ELEMENTOS Y  PROCESO DE SELECCIÓN (2).pptx3.3.2. ELEMENTOS Y  PROCESO DE SELECCIÓN (2).pptx
3.3.2. ELEMENTOS Y PROCESO DE SELECCIÓN (2).pptxHugoLopez796275
 
Informe DISC Empresarial - Ejemplo modulo Roles de Equipos
Informe DISC Empresarial -  Ejemplo modulo Roles de EquiposInforme DISC Empresarial -  Ejemplo modulo Roles de Equipos
Informe DISC Empresarial - Ejemplo modulo Roles de EquiposDISC for All
 

La actualidad más candente (16)

Compilación ztest
Compilación  ztestCompilación  ztest
Compilación ztest
 
Test ic
Test icTest ic
Test ic
 
DOFA De Creatividad Evidencia1 Actividad 1 Último.docx
DOFA De Creatividad  Evidencia1 Actividad 1 Último.docxDOFA De Creatividad  Evidencia1 Actividad 1 Último.docx
DOFA De Creatividad Evidencia1 Actividad 1 Último.docx
 
Informe modelo z
Informe modelo zInforme modelo z
Informe modelo z
 
Modelo de Lawrence y Lorsch
Modelo de Lawrence y LorschModelo de Lawrence y Lorsch
Modelo de Lawrence y Lorsch
 
Tiempos modernos
Tiempos modernosTiempos modernos
Tiempos modernos
 
Ingeniería de sistemas en las organizaciones
Ingeniería de sistemas en las organizacionesIngeniería de sistemas en las organizaciones
Ingeniería de sistemas en las organizaciones
 
Ejemplos de decisiones estratégicas
Ejemplos de decisiones estratégicasEjemplos de decisiones estratégicas
Ejemplos de decisiones estratégicas
 
Las claves del exito de toyota.
Las claves del exito de toyota.Las claves del exito de toyota.
Las claves del exito de toyota.
 
TEST Disc manual
TEST Disc manualTEST Disc manual
TEST Disc manual
 
Ensayo método gronholm
Ensayo método gronholmEnsayo método gronholm
Ensayo método gronholm
 
Caso toyota resumen.ppt dpt
Caso toyota resumen.ppt dptCaso toyota resumen.ppt dpt
Caso toyota resumen.ppt dpt
 
Alice 8
Alice 8Alice 8
Alice 8
 
Figura compleja (rey)
Figura compleja (rey)Figura compleja (rey)
Figura compleja (rey)
 
3.3.2. ELEMENTOS Y PROCESO DE SELECCIÓN (2).pptx
3.3.2. ELEMENTOS Y  PROCESO DE SELECCIÓN (2).pptx3.3.2. ELEMENTOS Y  PROCESO DE SELECCIÓN (2).pptx
3.3.2. ELEMENTOS Y PROCESO DE SELECCIÓN (2).pptx
 
Informe DISC Empresarial - Ejemplo modulo Roles de Equipos
Informe DISC Empresarial -  Ejemplo modulo Roles de EquiposInforme DISC Empresarial -  Ejemplo modulo Roles de Equipos
Informe DISC Empresarial - Ejemplo modulo Roles de Equipos
 

Similar a IMPLEMENTACIÓN DEL TRABAJO EN EQUIPO PARA EL MEJORAMIENTO ORGANIZACIONAL DE UNA EMPRESA

Proyecto de Laboral clima laboral en un centro educativo
Proyecto de Laboral clima laboral en un centro educativoProyecto de Laboral clima laboral en un centro educativo
Proyecto de Laboral clima laboral en un centro educativoMaguiBarrioZava
 
Trabajo tecp
Trabajo tecpTrabajo tecp
Trabajo tecpFFRP
 
Presentación Proyecto Vintage Scrapbook Marrón.pdf
Presentación Proyecto Vintage Scrapbook Marrón.pdfPresentación Proyecto Vintage Scrapbook Marrón.pdf
Presentación Proyecto Vintage Scrapbook Marrón.pdfMiguelito247Lazartes
 
Clima Laboral
Clima LaboralClima Laboral
Clima LaboralsueTello
 
Modelo malcolm baldrige liderazgo y planificacion
Modelo malcolm baldrige liderazgo y planificacionModelo malcolm baldrige liderazgo y planificacion
Modelo malcolm baldrige liderazgo y planificacionJuanCarlosJuarezHern
 
Programa de estrategia_motivacionales_-_ayagar[1]
Programa de estrategia_motivacionales_-_ayagar[1]Programa de estrategia_motivacionales_-_ayagar[1]
Programa de estrategia_motivacionales_-_ayagar[1]karlagomezc
 
Instrumentos para recopilar información
Instrumentos para recopilar informaciónInstrumentos para recopilar información
Instrumentos para recopilar informaciónPablo Garduño
 
Itteria: Iniciativa TIC 2017 (HR Smart Experience)
Itteria: Iniciativa TIC 2017 (HR Smart Experience)Itteria: Iniciativa TIC 2017 (HR Smart Experience)
Itteria: Iniciativa TIC 2017 (HR Smart Experience)Festibity
 
Capítulo IV plan 5s
Capítulo IV plan 5sCapítulo IV plan 5s
Capítulo IV plan 5s4to c
 
Presentación Trabajo en Equipo Ilustrado Gris y Verde.pdf
Presentación Trabajo en Equipo Ilustrado Gris y Verde.pdfPresentación Trabajo en Equipo Ilustrado Gris y Verde.pdf
Presentación Trabajo en Equipo Ilustrado Gris y Verde.pdfximenajime06
 
JanethGuevaraTrabajoFinal
JanethGuevaraTrabajoFinalJanethGuevaraTrabajoFinal
JanethGuevaraTrabajoFinalJaneth Guevara
 
OCSem6_Unidad5.Herramientas Gerenciales Modernas.pdf
OCSem6_Unidad5.Herramientas Gerenciales Modernas.pdfOCSem6_Unidad5.Herramientas Gerenciales Modernas.pdf
OCSem6_Unidad5.Herramientas Gerenciales Modernas.pdfHugoGarcs1
 

Similar a IMPLEMENTACIÓN DEL TRABAJO EN EQUIPO PARA EL MEJORAMIENTO ORGANIZACIONAL DE UNA EMPRESA (20)

Proyecto de Laboral clima laboral en un centro educativo
Proyecto de Laboral clima laboral en un centro educativoProyecto de Laboral clima laboral en un centro educativo
Proyecto de Laboral clima laboral en un centro educativo
 
Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacional
 
Trabajo tecp
Trabajo tecpTrabajo tecp
Trabajo tecp
 
Presentación Proyecto Vintage Scrapbook Marrón.pdf
Presentación Proyecto Vintage Scrapbook Marrón.pdfPresentación Proyecto Vintage Scrapbook Marrón.pdf
Presentación Proyecto Vintage Scrapbook Marrón.pdf
 
Clima Laboral
Clima LaboralClima Laboral
Clima Laboral
 
Sesion 3 y 4
Sesion 3 y 4Sesion 3 y 4
Sesion 3 y 4
 
Modelo malcolm baldrige liderazgo y planificacion
Modelo malcolm baldrige liderazgo y planificacionModelo malcolm baldrige liderazgo y planificacion
Modelo malcolm baldrige liderazgo y planificacion
 
Programa de estrategia_motivacionales_-_ayagar[1]
Programa de estrategia_motivacionales_-_ayagar[1]Programa de estrategia_motivacionales_-_ayagar[1]
Programa de estrategia_motivacionales_-_ayagar[1]
 
Expo
ExpoExpo
Expo
 
Instrumentos para recopilar información
Instrumentos para recopilar informaciónInstrumentos para recopilar información
Instrumentos para recopilar información
 
Itteria: Iniciativa TIC 2017 (HR Smart Experience)
Itteria: Iniciativa TIC 2017 (HR Smart Experience)Itteria: Iniciativa TIC 2017 (HR Smart Experience)
Itteria: Iniciativa TIC 2017 (HR Smart Experience)
 
Capítulo IV plan 5s
Capítulo IV plan 5sCapítulo IV plan 5s
Capítulo IV plan 5s
 
Como Conseguir Mejores Resultados
Como Conseguir Mejores ResultadosComo Conseguir Mejores Resultados
Como Conseguir Mejores Resultados
 
INFORME 1 ING.docx
INFORME 1 ING.docxINFORME 1 ING.docx
INFORME 1 ING.docx
 
Presentación Trabajo en Equipo Ilustrado Gris y Verde.pdf
Presentación Trabajo en Equipo Ilustrado Gris y Verde.pdfPresentación Trabajo en Equipo Ilustrado Gris y Verde.pdf
Presentación Trabajo en Equipo Ilustrado Gris y Verde.pdf
 
JanethGuevaraTrabajoFinal
JanethGuevaraTrabajoFinalJanethGuevaraTrabajoFinal
JanethGuevaraTrabajoFinal
 
Sustentación de tesis
Sustentación de tesisSustentación de tesis
Sustentación de tesis
 
Equipos de trabajo
Equipos de trabajoEquipos de trabajo
Equipos de trabajo
 
Equipos de trabajo
Equipos de trabajoEquipos de trabajo
Equipos de trabajo
 
OCSem6_Unidad5.Herramientas Gerenciales Modernas.pdf
OCSem6_Unidad5.Herramientas Gerenciales Modernas.pdfOCSem6_Unidad5.Herramientas Gerenciales Modernas.pdf
OCSem6_Unidad5.Herramientas Gerenciales Modernas.pdf
 

IMPLEMENTACIÓN DEL TRABAJO EN EQUIPO PARA EL MEJORAMIENTO ORGANIZACIONAL DE UNA EMPRESA

  • 1. IMPLEMENTACIÓN DEL TRABAJO EN EQUIPO PARA EL MEJORAMIENTO ORGANIZACIONAL DE UNA EMPRESA GONZÁLEZ SÁNCHEZ JONATHAN JURADO HERNÁNDEZ DANIEL LEDESMA ALAN STIVEN PRESENTADO A: HUGO FERNEL ORÓZCO PROGRAMA DE INGENIERÍA INGENIERÍA INDUSTRIAL
  • 2. IMPLEMENTACIÓN DEL TRABAJO EN EQUIPO PARA EL MEJORAMIENTO ORGANIZACIONAL DE UNA EMPRESA
  • 3. ¿Qué implicaciones tiene implementar un trabajo en equipo para arrojar buenos resultados en una empresa? PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN
  • 4. OBJETIVOS • Planificar tareas para lograr una mayor coordinación y elevar la producción • Asignar papeles a cada uno de los miembros del equipo para mejorar las relaciones interpersonales • Establecer reglas las cuales tienen que ser cumplidas para poder lograr los objetivos propuestos • Proponer actividades para mejorar las relaciones entre los trabajadores y así forjar poco a poco un grupo competente. Implementar el trabajo en equipo con el propósito de mejorar la organización y la producción en una empresa.
  • 5. REFERENTES TEÓRICO CONCEPTUALES COMPETENCIA DE TRABAJO EN EQUIPO AUTORES: Cristina Torrelles, Jordi Coiduras, Sofía Isus UNIVERSIDAD ROVIRA I VIRGILI DE TARRAGONA DICIEMBRE DE L 2011 LAS 17 LEYES INCUESTIONAB LES DEL TRABAJO EN EQUIPO 2001 AUTOR: JOHN C. MAXWEL EDITORIAL CARIBE, ESTADOS UNIDOS. TRABAJO EN EQUIPO MINISTERIO DE SALUD PERÚ 2005 Trabajo en equipo (EL DESAFÍO DE DEJAR DE SER UNO SOLO CONTRA TODO) Dr. Mario Acuña Medicina Familiar HIBA 2007
  • 6. PLANTEAMIENTOS TEÓRICOS “El trabajo en equipo es un método de trabajo colectivo “coordinado” en el que los participantes intercambian sus experiencias, respetan sus roles y funciones, para lograr objetivos comunes al realizar una área conjunta” Dr. Mario Acuña Medicina Familiar HIBA “El trabajo en equipo es una modalidad de articular las actividades laborales de un grupo humano en torno a un conjunto de fines, de metas y de resultados a alcanzar” IIPE Buenos Aires “Los equipos de trabajo no siempre sirven. Eliminan la buena competencia, generadora de creatividad y progreso al interior de las empresas; el anonimato del grupo adquiere relevancia; los perezosos y los menos aptos se refugian en los grupos y, al final, se impone la ley del mínimo esfuerzo, con el interés colectivo primando por sobre el individual” PABLO OBREGÓN CARSTRO. Diario el Mercurio “El trabajo en equipo no es una herramienta de gestión que sirve para todo. Su aplicación exitosa está vinculada a dos elementos fundamentales que no siempre están presentes: sistemas de recompensa adecuados y las llamadas habilidades”Director de Enhancing People, Claudio Ibáñez
  • 8.  Dentro del presente estudio se ha seleccionado la investigación acción, ya que se pretende intervenir una problemática mediante estrategias con multas y a su vez que permita transformas la conducta de algunos ejecutivos, en ese sentido la investigación acción busca obtener resultados fiables y útiles para mejorar situaciones basando la investigación en la participación de los propios colectivos a investigar. TIPO DE ESTUDIO INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
  • 9.  El método que se ha empleado en el presente estudio cualitativo porque busca describir algunos fenómenos que están inmersos en la problemática y para ello es necesario sistematizar los datos y las estrategias implementadas. El método cualitativo contribuye a obtener descripciones detalladas de situaciones, eventos, personas y comportamientos los cuales pueden ser observados. Otro de los métodos pertinentes para abordar la problemática planteada es el método de casos, ya que este permíte seleccionar alternativas y diseñar un plan de acción, para ello se eligió el modelo del trabajo en equipo. MÉTODO
  • 10.  5.6.1 Variable Alternativa La implementación del trabajo en equipo permíte el desarrollo de un clima organizacional sostenible  Variable Nula La implementación del trabajo en equipo no permíte el desarrollo de un clima organizacional sostenible. HIPÓTESIS
  • 11. ESQUEMA BASES DEL TRABAJO EN EQUIPO COMPLEMENTARIEDAD COORDINACIÓN COMUNICACIÓN CONFIANZA COMPROMISO
  • 13.  En la gráfica, se observa los niveles en el que las personas trabajan en equipo. En ese sentido, el 50% de los encuestados respondieron que sí trabajan en equipo debido al surgimiento de nuevas ideas, mientras el 20% de los censados respondieron no estar de acuerdo ya que trabajan mejor solos o son independientes. De acuerdo con los resultados se pudo determinar que el modelo gerencial del trabajo e equipo es favorable. GRÁFICA 1. Distribución porcentual según el nivel en el que las personas trabajan en equipo. 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 ¿Trabajas en equipo? Sí, porque surgen mejores ideas Sí, porque mejora mi productividad No, trabajo mejor solo No, soy trabajador independiente. 10 6 3 1 Series1
  • 14. GRÁFICA 2. Distribución porcentual según el número ideal de integrantes para un grupo de trabajo. 5.4 5.6 5.8 6 6.2 6.4 6.6 6.8 7 Número ideal de integrantes en un grupo 2 3 4 o más 6 7 7 Series1 En la gráfica, se observa el número ideal de personas para integrar un grupo de trabajo. En ese sentido, el 35% de los encuestados respondieron que sí trabajarían con 3, 4 o más personas, mientras el 30% de los censados respondieron que trabajarían tan solo en grupos de dos. De acuerdo con los resultados se pudo determinar que es variable el número de personas que integran un grupo, algunos prefieren trabajar en grupos numerosos y otros en grupos con pocas personas.
  • 15. GRÁFICA 3. Distribución porcentual según la experiencia que han tenido las personas al trabajar en equipo 0 2 4 6 8 10 12 14 16 Su experiencia de trabajo en equipo ha sido Positiva Negativa 16 4 Series1 En la gráfica, se observa la experiencia que han adquirido las personas al trabajar en equipo. En ese sentido, el 80% de los encuestados respondieron que han adquirido una experiencia positiva, mientras el 20% de los censados respondieron que han adquirido una experiencia negativa. De acuerdo con los resultados se pudo determinar que la mayoría de las personas han trabajado en equipo y les ha gustado o han adquirido experiencias positivas demostrando una vez más que el modelo gerencial es apropiado y arroja buenos resultados.
  • 16. GRÁFICA 4. Distribución porcentual según cómo se consideran las personas al trabajar en equipo 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 Se considera buen compañero de trabajo en equipo Sí No 17 3 Series1 En la gráfica, se observa cómo se consideran las personas cuando trabajan en equipo. En ese sentido, el 85% de los encuestados respondieron que se consideran buenos compañeros al trabajar en equipo, mientras el 15% de los censados respondieron que no. De acuerdo con los resultados se pudo determinar que la mayoría de las personas se consideran buenos compañeros al trabajar en equipo y por lo tanto se supone que los equipos deberían de funcionar correctamente con un porcentaje bajo de inconvenientes.
  • 17. GRÁFICA 5. Distribución porcentual según la forma en la que las personas prefieren trabajar. 0 2 4 6 8 10 12 14 16 Qué forma de trabajo prefiere Individual Trabajo en equipo 4 16 Series1 En la gráfica, se observan las preferencias de las personas a la hora de trabajar. En ese sentido, el 80% de los encuestados respondieron que prefieren trabajar en equipo, mientras el 20% de los censados respondieron que prefieren trabajar de forma individual. De acuerdo con los resultados se pudo determinar que la mayoría de las personas prefieren trabajar en equipo demostrando que el modelo gerencial es favorable para ser implementado en
  • 18. GRÁFICA 6. Distribución porcentual según la ayuda que las personas brindan a sus compañeros cuando trabajan en equipo 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 Brinda ayuda a sus compañeros de trabajo Sí No 19 1 Series1 En la gráfica, se observa la ayuda que brindan las personas a sus compañeros cuando trabajan en equipo. En ese sentido, el 95% de los encuestados respondieron que brindan ayuda a sus compañeros, mientras el 5% de los censados respondieron que no brindan ayuda debido a distintos factores. De acuerdo con los resultados se pudo determinar casi en su totalidad las personas brindan ayuda por lo tanto los equipos deberían de funcionar perfectamente sin ningún tipo de inconvenientes en cuanto al trabajo.
  • 19. GRÁFICA 7. Distribución porcentual de acuerdo a la opinión de las personas en cuanto a si los compañeros de trabajo son un impedimento para realizar bien el trabajo 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 Sus compañeros son un impedimento para que realice bien su trabajo Sí No 3 17 Series1 En la gráfica, se observa el porcentaje de personas que creen que los compañeros son un impedimento para realizar bien su trabajo. En ese sentido, el 85% de los encuestados respondieron que sus compañeros no influyen en la realización de sus trabajos, mientras el 15% de los censados respondieron que sus compañeros si influyen. De acuerdo con los resultados se pudo determinar que la mayoría de personas trabajan eficazmente sin que sus compañeros perturben la realización de su trabajo mientras un pequeño porcentaje se deja desconcentrar por sus compañeros.
  • 20. GRÁFICA 8. Distribución porcentual según la frecuencia de la comunicación informal en los grupos de trabajo. 0 2 4 6 8 10 12 14 16 La comunicación informal es frecuente en su grupo Sí No 15 5 Series1 En la gráfica, se observa la frecuencia de la comunicación informal en los grupos de trabajo. En ese sentido, el 75% de los encuestados respondieron que es muy frecuente, mientras el 25% de los censados respondieron que no. De acuerdo con los resultados se pudo determinar que la mayoría de personas afirman que la comunicación informal es muy frecuente en sus grupos de trabajo lo cual es completamente negativo debido a que ésta dificulta el progreso, el entendimiento y la realización de las tareas por parte de todos los integrantes del equipo.
  • 21. GRÁFICA 9. Distribución porcentual según las ventajas de trabajar en equipo 0 2 4 6 8 10 12 14 Ventajas de trabajar en equipo Diversidad de opiniones Amplitud de conocimientos Más eficacia Mayor motivación Todas las anteriores 3 3 0 0 14 Series1 En la gráfica, se observan las ventajas de trabajar en equipo según las personas encuestadas. En ese sentido, el 70% de los encuestados respondieron que todas las opciones son ventajas al trabajar en equipo, mientras el 15% respondieron que la diversidad de opiniones y la amplitud de conocimientos son ventajas. De acuerdo con los resultados se pudo determinar que trabajar en equipo tiene diversas ventajas que traerán muchos beneficios tanto para el grupo como a nivel individual y mejorarán el desarrollo del trabajo.
  • 22. GRÁFICA 10. Distribución porcentual según las desventajas de trabajar en equipo 0 1 2 3 4 5 6 7 8 8 3 6 2 1 Series1 En la gráfica, se observan las desventajas de trabajar en equipo según las personas encuestadas. En ese sentido, el 40% de los encuestados respondieron que conciliar opiniones diversas es una gran desventaja y el 30% respondió que las discusiones, mientras que un bajo porcentaje consideró que la desconcentración y la organización son desventajas. De acuerdo con los resultados se pudo determinar que para trabajar en grupo lo más difícil son conciliar las opiniones y controlar las discusiones.
  • 23.  La población objeto de estudio fueron todo tipo de personas, con unas edades de 15 a 40 años, distribuidos en ambos géneros, la gran mayoría de los encuestados pertenecen a un estrato medio.  Otro aspecto que, se pudo concluir es que un alto porcentaje de las personas en algún momento de su vida han trabajado en equipo considerándola como un buen método para realizar sus tareas, obteniendo ventajas y experiencias positivas, dejándose entrever variaciones significativas en las desventajas que se presentan al trabajar en equipo. Se encontró una mayor prevalencia en la frecuencia de la comunicación informal en los grupos. CONCLUSIONES
  • 24.  También se concluye, que la gran mayoría de las personas encuestadas se consideran buenos compañeros de trabajo y brindan ayuda a los demás integrantes del equipo.  El proyecto que realizamos ha contribuido de una forma muy importante para identificar y resaltar los puntos que hay que considerar para llevar a cabo una implementación exitosa del modelo gerencial del trabajo en equipo, permitiéndonos considerar y detectar las necesidades reales de las personas al trabajar día a día en un grupo descubriendo ventajas y no obstáculos los cuales no nos permiten la realización de las tareas.
  • 25.  http://www.cpcesfe2.org.ar/Page s/Capacitacion/InstitutosYComisiones/ComPYME/Materiales/1_TrabajoEnEquipo/1_TrabajoEnEquipo_%20I_Parte.pdfMayo 14 2013  Glosario de Términos http://www.tupsico.com/glosario/complementariedad Mayo 4 2013  Yahoo http://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20090825154338AAsp6wv Mayo 4 2013  Ecured http://www.ecured.cu/index.php/Comunicaci%C3%B3n Mayo 4 2013 Definición de http://definicion.de/confianza/ Mayo 4 2013  Trabajo en Equipo http://www.isd.org.sv/publicaciones/documents/Trabajoenequipo_001.pdf Aurora Cubías 2006.  Trabajo en Equipo http://www.isd.org.sv/publicaciones/documents/Trabajoenequipo_001.pdf Aurora Cubías 2006.  Trabajo en Equipo http://www.isd.org.sv/publicaciones/documents/Trabajoenequipo_001.pdf Aurora Cubías 2006 BIBLIOGRAFÍA