SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentado por:

Edison Morales Lizarazo
    Ing. Sistemas U.F.P.S.
Contenido
• Introducción a las        •   ¿Qué es Internet?
  redes                     •   Servicios de Internet
• Componentes de las        •   Sufijos de dominio
  redes                     •   Protocolo TCP/IP
• Topologías de red         •   Acceso a Internet
  – Topología en Bus
  – Topología en Anillo     •   Navegadores para
  – Topología en Estrella       Internet
• Protocolos de Redes           – Direcciones de
                                  Internet
• Usuarios y Dominios           – La barra de Navegación
• Tamaño de las redes       • Conclusiones
Introducción a las Redes




Una RED es un conjunto de equipos conectados entre sí
por medio de un cable u otro medio físico con el fin de
compartir recursos.     Los recursos que se pueden
compartir en una red pueden ser: Disco Duro, Impresora,
Programas, Acceso a Internet, etc.
Componentes de las redes

En las redes existen dos clases de equipos: El Cliente y el
Servidor.

Cliente: Un equipo que se conecta a otro equipo central
llamado servidor. Un equipo cliente utiliza archivos,
impresoras y otros recursos compartidos por el servidor.

Servidor: Un equipo que controla el acceso de los
usuarios a una red. Un servidor almacena y controla
recursos compartidos que pueden ser utilizados por
otros equipos, llamados clientes.
Topologías de Red

En arquitectura de redes se pueden mencionar
tres Topologías:

      Topología en Bus
      Topología en Anillo
      Topología en Estrella
Topología en Bus

Es aquella que interconecta el servidor y los clientes a
través de un mismo cable o bus. La información se
transmite por difusión.
Topología en Anillo

          Es la que interconecta el
          servidor y los clientes uno
          después de otro formando
          un lazo cerrado o anillo. El
          paso de la información se
          hace a través de algo
          llamado token o testigo.
Topología en Estrella

Es la que interconecta el
servidor y los clientes a través
de un dispositivo llamado
Concentrador o HUB. Este
dispositivo       recibe      la
información del equipo de
origen y la direcciona hacia el
equipo destino. Toda la
información primero llega al
Hub y este se encarga de
distribuirla a donde sea
requerida.
Protocolos de Redes




En las redes debe existir un lenguaje común por medio del
cual los equipos puedan establecer comunicación. Esto es lo
que se conoce como Protocolo. Un protocolo es un
conjunto de normas de comunicación en redes. Los equipos
que deseen comunicarse deben hablar el mismo idioma, es
decir, deben usar un mismo protocolo. El protocolo utilizado
en Internet es el TCP/IP.
Usuarios y Dominios

                       Los usuarios son las personas que
                       utilizan los recursos que hay en la red.
                       Estos deben identificarse en la red con
                       un login y un password antes de poder
                       utilizar sus recursos y servicios.


Un dominio es un conjunto de equipos de una red a los que se
ha asignado un nombre. Por ejemplo: sena.edu.co es el
nombre de dominio del Sena en Internet. Un dominio puede
tener pequeños grupos a los que se denominan grupos de
trabajo.
Tamaño de las Redes

Las redes de acuerdo a su tamaño se pueden clasificar en:

       LAN:   Local Area Network.
              Red de Area Local.

       WAN: Wide Area Network.
            Red de Area Extendida.

       MAN: Metropolitan Area Network.
            Red de Area Metropolitana.
¿Qué es Internet?




INTERNET, es una red mundial de equipos, también conocida
como la red de redes o la superautopista de la información.
Si tiene acceso a Internet, podrá obtener información de
millones de orígenes, entre los que se incluyen escuelas,
gobiernos, empresas e individuos.
Servicios de Internet

•   World Wide Web (WWW)
•   E-mail
•   FTP
•   Motores de Búsqueda
•   Chat y Redes sociales
•   Videoconferencia
•   E-Learning
•   E-Commerce
•   Web 2.0
World Wide Web

          World Wide Web: La
          parte gráfica
          multimedia de
          Internet. El Web se
          compone de millones
          de páginas Web. Para
          explorar el Web, se
          utiliza software de
          exploración de Web.
E-mail
         E-Mail: Mensajes
         electrónicos
         enviados a través
         de Internet o de
         una red. El correo
         electrónico
         puede contener
         tanto texto como
         archivos.
FTP




FTP: File transfer protocol. Protocolo de transferencia de
archivos. Esta característica permite descargar archivos y
programas desde un equipo remoto hasta nuestro PC.
Buscadores




Buscadores: También conocidos como Motores de Búsqueda. Los
motores de búsqueda son los sitios más frecuentados y utilizados en el
WWW. En estos se guarda información de miles de millones de sitios y
sus bases de datos permiten la búsqueda rápida de información.
Chat y Redes sociales

                               Chat:      Sistema de
                               intercambio         de
                               mensajes en forma
                               instantánea entre los
                               participantes de una
                               sala de conversación a
                               través de Internet.


  Redes sociales: espacio virtual para compartir
información multimedia con amigos y familiares.
Videoconferencia

              Videoconferencia:
              Permite la
              comunicación en
              línea, a través de
              equipos
              multimedia en
              donde se puede
              hablar, escribir y
              enviar la imagen
              en video.
Foros de discusión




Se utilizan para discutir temas de interés entre los participantes del
foro. Es de gran utilidad para resolver situaciones en donde algunos
participantes preguntan y otros responden basados en su
experiencia o conocimiento.
Blogs




Es un sitio web periódicamente actualizado que recopila
cronológicamente textos o artículos de uno o varios
autores, apareciendo primero el más reciente, donde
el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado
lo que crea pertinente.
E-Learning
         Educación a distancia
         completamente virtualizada
         a través de los nuevos
         canales electrónicos
         utilizando para ello
         herramientas o
         aplicaciones de hipertexto
         (correo electrónico, páginas
         web, foros de discusión,
         mensajería instantánea,
         plataformas de formación
         como soporte de los
         procesos de enseñanza-
         aprendizaje.
E-Commerce




El comercio electrónico, también conocido como e-commerce
(electronic commerce en inglés), consiste en la compra y venta de
productos o de servicios a través de medios electrónicos, tales como
Internet y otras redes informáticas.
Web 2.0
                                                    El término Web 2.0
                                                    está asociado a
                                                    aplicaciones web que
                                                    facilitan el compartir
                                                    información, la
                                                    interoperabilidad, el
                                                    diseño centrado en el
                                                    usuario1 y la
                                                    colaboración en la
                                                    World Wide Web.

Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como
creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual, a
diferencia de sitios web donde los usuarios se limitan a la observación pasiva
de los contenidos que se ha creado para ellos.
Sufijos de Dominio en Internet

 Son categorías que identifican de manera general la clase de
 empresa u organización que esta conectada y a los países,
 por ejemplo:

   Edu: Institución educativa.
   Mil: Militar.
   Gov: Institución pública.
   Org: Otros organismos y entidades sin animo del lucro.
   Net: Empresas de redes y telecomunicaciones.
   Com: Comercial.
Dominios por País

Los dominios asignados a los países se identifican
mediante un código de dos letras que aparecen al final de
la dirección, por ejemplo:

     Argentina:      ar
     Colombia:       co
     Chile:          cl
     Ecuador:        ec
     Venezuela:      ve
     Dominicana:     do
Protocolo TCP/IP

TCP: Transmission Control Protocol. Protocolo de Control de
Transmisión. Este protocolo se encarga de controlar y mantener
las comunicaciones entre los computadores que se encuentran
conectados.
IP: Internet Protocol. Protocolo Internet. Este protocolo se
utiliza para identificar de manera única los equipos dentro de la
red. Esta se conoce como dirección IP y consiste en 4 números
que van del 0 al 255 separados por puntos.
Así por ejemplo, 64.233.167.104 es la dirección IP de Google.
(http://www.google.com)
Acceso a Internet

Para conectarse a Internet existen en la actualidad varios
métodos. Sin embargo el más común de ellos es a través de
línea telefónica y un dispositivo llamado Modem. El modem
es un dispositivo de comunicaciones que utiliza la red
telefónica para acceder a Internet. Esto se conoce como
acceso conmutado.
Acceso a Internet Residencial
Acceso a Internet
En salas de Internet o en
colegios y universidades se
utiliza el acceso a través de la
red local y un equipo llamado
Servidor Proxy, el cual
establece el enlace entre los
equipos de la red local e
Internet. Esto se conoce
como acceso dedicado.

También se puede acceder a
Internet por Banda Ancha a
través de ADSL, RDSI, Satélite,
entre otros.
Navegadores para Internet
Un navegador es un programa para explorar las páginas de
Internet. Por medio de estos programas es posible
descargar información, visitar sitios web y utilizar los
diferentes servicios que ofrece Internet.

Entre los más conocidos tenemos:

  Internet Explorer
  Google Chrome
  Opera
  Mozilla FireFox
Direcciones de Internet
Para visitar un sitio web es necesario conocer su dirección
o llegar a él a través de un buscador. Cuando se conoce la
dirección, se debe escribir en el navegador en la barra de
direcciones tal como se ve a continuación:




 http:// Es el protocolo de transferencia de hipertexto.
 www Es el servicio de Internet de páginas web.
 google Es el nombre del servidor de Internet.
 .com Es el sufijo de dominio (comercial)
 .co    Es el sufijo de país (Colombia)
La Barra de Navegación
La barra de Navegación es esencial para poder ir a otros sitios
de internet. Los botones más importantes son los que se ven a
continuación:




•   El botón Atrás nos lleva a la página anterior.
•   El botón Adelante nos lleva a la página siguiente.
•   Actualizar/Detener, es utilizado para recargar la página actual o
    parar su descarga.
•   Inicio, nos lleva a la página Inicial definida por el usuario.
•   Nueva pestaña, permite abrir una nueva pestaña de navegación
Conclusiones
• Internet es un universo de información de todo tipo con
  una gran cantidad de servicios que permiten la
  comunicación en línea o fuera de línea.
• La mejor biblioteca con la que se cuenta hoy en día es la
  Internet.
• La Web 2.0 nos ofrece una gran cantidad de servicios para
  compartir información mediante redes colaborativas y
  redes sociales.
• En la actualidad no es suficiente tener una dirección
  postal, es necesario tener correo electrónico y al menos
  un blog personal y a nivel empresarial un sitio web.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Glosario de términos informáticos tic
Glosario de términos informáticos ticGlosario de términos informáticos tic
Glosario de términos informáticos tic
COLEGIO PADRE CLARET
 
Trabajo practico de internet
Trabajo practico de internetTrabajo practico de internet
Trabajo practico de internetclaudiaflores121
 
Conceptos básicos internet. autoev 1, 2, 3, 4
Conceptos básicos internet. autoev 1, 2, 3, 4Conceptos básicos internet. autoev 1, 2, 3, 4
Conceptos básicos internet. autoev 1, 2, 3, 4krizzcortes
 
Trabajo practico nº 1
Trabajo practico nº 1Trabajo practico nº 1
Trabajo practico nº 1Rosi Genia
 
Recursos de internet
Recursos de internetRecursos de internet
Recursos de internet
Tu Eres Perfecta
 
Internet y sus Recursos en linea_ Ana valencia
Internet y sus Recursos en linea_ Ana valenciaInternet y sus Recursos en linea_ Ana valencia
Internet y sus Recursos en linea_ Ana valencia
valenciaquispelucia
 
Internet y Recursos en linea
Internet y Recursos en lineaInternet y Recursos en linea
Internet y Recursos en lineaCarmenPorrasC
 
Cristian Davidserviciosweb
Cristian DavidservicioswebCristian Davidserviciosweb
Cristian Davidserviciosweb
cristian
 
Tarea 5 redes_de_informacion_alvaro_mendez_ide9619754
Tarea 5 redes_de_informacion_alvaro_mendez_ide9619754Tarea 5 redes_de_informacion_alvaro_mendez_ide9619754
Tarea 5 redes_de_informacion_alvaro_mendez_ide9619754
Alvaro Mendez
 
Comunicacion interactiva christopher
Comunicacion interactiva christopherComunicacion interactiva christopher
Comunicacion interactiva christopherChristopher M. D' Hoy
 
Glosario de terminos informaticos
Glosario de terminos informaticosGlosario de terminos informaticos
Glosario de terminos informaticosGrace León
 
Trabajo practico "Internet"
Trabajo practico "Internet"Trabajo practico "Internet"
Trabajo practico "Internet"
Superiorinicial
 
conceptos básicos de Internet y sus aplicaciones
conceptos básicos de Internet y sus aplicacionesconceptos básicos de Internet y sus aplicaciones
conceptos básicos de Internet y sus aplicaciones
000kmi000
 
Comunicación Interactiva
Comunicación InteractivaComunicación Interactiva
Comunicación InteractivaMambellDaniel
 

La actualidad más candente (20)

Glosario de términos informáticos tic
Glosario de términos informáticos ticGlosario de términos informáticos tic
Glosario de términos informáticos tic
 
Trabajo practico de internet
Trabajo practico de internetTrabajo practico de internet
Trabajo practico de internet
 
Conceptos básicos internet. autoev 1, 2, 3, 4
Conceptos básicos internet. autoev 1, 2, 3, 4Conceptos básicos internet. autoev 1, 2, 3, 4
Conceptos básicos internet. autoev 1, 2, 3, 4
 
Trabajo practico nº 1
Trabajo practico nº 1Trabajo practico nº 1
Trabajo practico nº 1
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Recursos de internet
Recursos de internetRecursos de internet
Recursos de internet
 
Internet y sus Recursos en linea_ Ana valencia
Internet y sus Recursos en linea_ Ana valenciaInternet y sus Recursos en linea_ Ana valencia
Internet y sus Recursos en linea_ Ana valencia
 
Aprendiz digital
Aprendiz digitalAprendiz digital
Aprendiz digital
 
Internet y Recursos en linea
Internet y Recursos en lineaInternet y Recursos en linea
Internet y Recursos en linea
 
Cristian Davidserviciosweb
Cristian DavidservicioswebCristian Davidserviciosweb
Cristian Davidserviciosweb
 
Tarea 5 redes_de_informacion_alvaro_mendez_ide9619754
Tarea 5 redes_de_informacion_alvaro_mendez_ide9619754Tarea 5 redes_de_informacion_alvaro_mendez_ide9619754
Tarea 5 redes_de_informacion_alvaro_mendez_ide9619754
 
Comunicacion interactiva christopher
Comunicacion interactiva christopherComunicacion interactiva christopher
Comunicacion interactiva christopher
 
Glosario de terminos informaticos
Glosario de terminos informaticosGlosario de terminos informaticos
Glosario de terminos informaticos
 
Taller internet
Taller internetTaller internet
Taller internet
 
Trabajo practico "Internet"
Trabajo practico "Internet"Trabajo practico "Internet"
Trabajo practico "Internet"
 
conceptos básicos de Internet y sus aplicaciones
conceptos básicos de Internet y sus aplicacionesconceptos básicos de Internet y sus aplicaciones
conceptos básicos de Internet y sus aplicaciones
 
Internet leny
Internet lenyInternet leny
Internet leny
 
Comunicación Interactiva
Comunicación InteractivaComunicación Interactiva
Comunicación Interactiva
 
Servicios de Internet
Servicios de InternetServicios de Internet
Servicios de Internet
 
Internet
InternetInternet
Internet
 

Destacado

Instructivo para el manejo de sofia plus
Instructivo para el manejo de sofia plusInstructivo para el manejo de sofia plus
Instructivo para el manejo de sofia plus
Edison Morales
 
Introducción a las tics udes
Introducción a las tics  udesIntroducción a las tics  udes
Introducción a las tics udesEdison Morales
 
Introduccion a microsoft project1
Introduccion a microsoft project1Introduccion a microsoft project1
Introduccion a microsoft project1Edison Morales
 
Introducción a las tics sena
Introducción a las tics  senaIntroducción a las tics  sena
Introducción a las tics senaEdison Morales
 
Ciclo de vida del software
Ciclo de vida del softwareCiclo de vida del software
Ciclo de vida del software
Edison Morales
 
Rol del aprendiz y del tutor
Rol del aprendiz y del tutorRol del aprendiz y del tutor
Rol del aprendiz y del tutor
Dario Zea
 
Pasos para crear una base de datos en access 2007
Pasos para crear una base de datos en access 2007Pasos para crear una base de datos en access 2007
Pasos para crear una base de datos en access 2007
Edison Morales
 
La RecoleccióN De Datos
La RecoleccióN De DatosLa RecoleccióN De Datos
La RecoleccióN De Datos
Edison Morales
 
8. Recolección de datos cuantitativos
8. Recolección de datos cuantitativos8. Recolección de datos cuantitativos
8. Recolección de datos cuantitativos
César Montiel
 
Erik Erickson Y Su Teoría Psicosocial
Erik Erickson Y Su Teoría PsicosocialErik Erickson Y Su Teoría Psicosocial
Erik Erickson Y Su Teoría Psicosocial
noemirodriguez.hernandez
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
dairita
 
Mapas conceptuales de problemas del aprendizaje
Mapas conceptuales  de problemas del aprendizajeMapas conceptuales  de problemas del aprendizaje
Mapas conceptuales de problemas del aprendizajeJenifer Janeth Benites
 
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de DatosTécnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
 
12. Instrumentos de recolección de datos
12.  Instrumentos de recolección de datos12.  Instrumentos de recolección de datos
12. Instrumentos de recolección de datos
Juan José Mendoza Castillo
 
Taller 3 Tecnica De RecoleccióN De Datos
Taller 3 Tecnica De RecoleccióN De Datos Taller 3 Tecnica De RecoleccióN De Datos
Taller 3 Tecnica De RecoleccióN De Datos Maria Angélica
 

Destacado (17)

Instructivo para el manejo de sofia plus
Instructivo para el manejo de sofia plusInstructivo para el manejo de sofia plus
Instructivo para el manejo de sofia plus
 
Introducción a las tics udes
Introducción a las tics  udesIntroducción a las tics  udes
Introducción a las tics udes
 
Introduccion a microsoft project1
Introduccion a microsoft project1Introduccion a microsoft project1
Introduccion a microsoft project1
 
Introducción a las tics sena
Introducción a las tics  senaIntroducción a las tics  sena
Introducción a las tics sena
 
Ciclo de vida del software
Ciclo de vida del softwareCiclo de vida del software
Ciclo de vida del software
 
2
22
2
 
Rol del aprendiz y del tutor
Rol del aprendiz y del tutorRol del aprendiz y del tutor
Rol del aprendiz y del tutor
 
Pasos para crear una base de datos en access 2007
Pasos para crear una base de datos en access 2007Pasos para crear una base de datos en access 2007
Pasos para crear una base de datos en access 2007
 
La RecoleccióN De Datos
La RecoleccióN De DatosLa RecoleccióN De Datos
La RecoleccióN De Datos
 
8. Recolección de datos cuantitativos
8. Recolección de datos cuantitativos8. Recolección de datos cuantitativos
8. Recolección de datos cuantitativos
 
Erik Erickson Y Su Teoría Psicosocial
Erik Erickson Y Su Teoría PsicosocialErik Erickson Y Su Teoría Psicosocial
Erik Erickson Y Su Teoría Psicosocial
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
 
Mapas conceptuales de problemas del aprendizaje
Mapas conceptuales  de problemas del aprendizajeMapas conceptuales  de problemas del aprendizaje
Mapas conceptuales de problemas del aprendizaje
 
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de DatosTécnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
 
Problemas y dificultades de aprendizaje
Problemas y dificultades de aprendizajeProblemas y dificultades de aprendizaje
Problemas y dificultades de aprendizaje
 
12. Instrumentos de recolección de datos
12.  Instrumentos de recolección de datos12.  Instrumentos de recolección de datos
12. Instrumentos de recolección de datos
 
Taller 3 Tecnica De RecoleccióN De Datos
Taller 3 Tecnica De RecoleccióN De Datos Taller 3 Tecnica De RecoleccióN De Datos
Taller 3 Tecnica De RecoleccióN De Datos
 

Similar a Internet y redes

Camila word gma il (1)
Camila word gma il (1)Camila word gma il (1)
Camila word gma il (1)
nicooooo54544545454
 
Internet
InternetInternet
Internet
Mary Sanchez
 
Alfabetización Informática - 1. Conceptos Básicos
Alfabetización Informática - 1. Conceptos BásicosAlfabetización Informática - 1. Conceptos Básicos
Alfabetización Informática - 1. Conceptos Básicos
Andy Juan Sarango Veliz
 
Cuestionario internet.pptx enrrique y carlos
Cuestionario internet.pptx enrrique y carlosCuestionario internet.pptx enrrique y carlos
Cuestionario internet.pptx enrrique y carlosCarlos del Campo
 
internet history por carlos del campo y enrique llanos
internet history por carlos del campo y enrique llanosinternet history por carlos del campo y enrique llanos
internet history por carlos del campo y enrique llanos
Carlos del Campo
 
Diapositivas para slideshare
Diapositivas para slideshareDiapositivas para slideshare
Diapositivas para slideshare
Marlene Checo De Estrella
 
Red de redes
Red de redesRed de redes
Red de redes
Belu Dapena
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1pajaro69
 
Conceptos básicos de redes de internet
Conceptos básicos de redes de internetConceptos básicos de redes de internet
Conceptos básicos de redes de internet
patrick sandra
 
Internet y Recursos en linea
Internet y Recursos en lineaInternet y Recursos en linea
Internet y Recursos en linea
CarmenPorrasC
 
Christian y angel
Christian y angelChristian y angel
Christian y angel
angel angel
 
internet daniel Bonilla Icvc
internet daniel Bonilla Icvcinternet daniel Bonilla Icvc
internet daniel Bonilla Icvc1995dany
 
Internet
InternetInternet
Conceptos basicos de_redes_e_internet
Conceptos basicos de_redes_e_internetConceptos basicos de_redes_e_internet
Conceptos basicos de_redes_e_internet
Hernan Javier Duran
 

Similar a Internet y redes (20)

Camila word gma il (1)
Camila word gma il (1)Camila word gma il (1)
Camila word gma il (1)
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Alfabetización Informática - 1. Conceptos Básicos
Alfabetización Informática - 1. Conceptos BásicosAlfabetización Informática - 1. Conceptos Básicos
Alfabetización Informática - 1. Conceptos Básicos
 
Cuestionario internet.pptx enrrique y carlos
Cuestionario internet.pptx enrrique y carlosCuestionario internet.pptx enrrique y carlos
Cuestionario internet.pptx enrrique y carlos
 
internet history por carlos del campo y enrique llanos
internet history por carlos del campo y enrique llanosinternet history por carlos del campo y enrique llanos
internet history por carlos del campo y enrique llanos
 
Diapositivas para slideshare
Diapositivas para slideshareDiapositivas para slideshare
Diapositivas para slideshare
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Red de redes
Red de redesRed de redes
Red de redes
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Conceptos básicos de redes de internet
Conceptos básicos de redes de internetConceptos básicos de redes de internet
Conceptos básicos de redes de internet
 
Internet y Recursos en linea
Internet y Recursos en lineaInternet y Recursos en linea
Internet y Recursos en linea
 
Telecomunicaciones
Telecomunicaciones Telecomunicaciones
Telecomunicaciones
 
Christian y angel
Christian y angelChristian y angel
Christian y angel
 
Telecomunicaciones terminado
Telecomunicaciones terminadoTelecomunicaciones terminado
Telecomunicaciones terminado
 
Telecomunicaciones terminado
Telecomunicaciones terminadoTelecomunicaciones terminado
Telecomunicaciones terminado
 
internet daniel Bonilla Icvc
internet daniel Bonilla Icvcinternet daniel Bonilla Icvc
internet daniel Bonilla Icvc
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Conceptos basicos de_redes_e_internet
Conceptos basicos de_redes_e_internetConceptos basicos de_redes_e_internet
Conceptos basicos de_redes_e_internet
 
Internet & Sistemas Web
Internet & Sistemas WebInternet & Sistemas Web
Internet & Sistemas Web
 

Más de Edison Morales

Pruebas de software
Pruebas de softwarePruebas de software
Pruebas de software
Edison Morales
 
Introduccion a windows 7
Introduccion a windows 7Introduccion a windows 7
Introduccion a windows 7
Edison Morales
 
Introduccion a word 2007
Introduccion a word 2007Introduccion a word 2007
Introduccion a word 2007
Edison Morales
 
Fundamentos de programación
Fundamentos de programaciónFundamentos de programación
Fundamentos de programación
Edison Morales
 
Instalación y documentación del Software
Instalación y documentación del SoftwareInstalación y documentación del Software
Instalación y documentación del Software
Edison Morales
 
Introduccion a las bases de datos
Introduccion a las bases de datosIntroduccion a las bases de datos
Introduccion a las bases de datosEdison Morales
 
Procesamiento electrónico de datos
Procesamiento electrónico de datosProcesamiento electrónico de datos
Procesamiento electrónico de datos
Edison Morales
 
PROJECT 3
PROJECT 3PROJECT 3
PROJECT 3
Edison Morales
 
PROJECT 4
PROJECT 4PROJECT 4
PROJECT 4
Edison Morales
 
PROJECT 5
PROJECT 5PROJECT 5
PROJECT 5
Edison Morales
 
PROJECT 2
PROJECT 2PROJECT 2
PROJECT 2
Edison Morales
 
PROJECT1
PROJECT1PROJECT1
PROJECT1
Edison Morales
 
Introduccion a La Multimedia
Introduccion a La MultimediaIntroduccion a La Multimedia
Introduccion a La Multimedia
Edison Morales
 
Introducción a Las Tics
Introducción a Las TicsIntroducción a Las Tics
Introducción a Las Tics
Edison Morales
 

Más de Edison Morales (14)

Pruebas de software
Pruebas de softwarePruebas de software
Pruebas de software
 
Introduccion a windows 7
Introduccion a windows 7Introduccion a windows 7
Introduccion a windows 7
 
Introduccion a word 2007
Introduccion a word 2007Introduccion a word 2007
Introduccion a word 2007
 
Fundamentos de programación
Fundamentos de programaciónFundamentos de programación
Fundamentos de programación
 
Instalación y documentación del Software
Instalación y documentación del SoftwareInstalación y documentación del Software
Instalación y documentación del Software
 
Introduccion a las bases de datos
Introduccion a las bases de datosIntroduccion a las bases de datos
Introduccion a las bases de datos
 
Procesamiento electrónico de datos
Procesamiento electrónico de datosProcesamiento electrónico de datos
Procesamiento electrónico de datos
 
PROJECT 3
PROJECT 3PROJECT 3
PROJECT 3
 
PROJECT 4
PROJECT 4PROJECT 4
PROJECT 4
 
PROJECT 5
PROJECT 5PROJECT 5
PROJECT 5
 
PROJECT 2
PROJECT 2PROJECT 2
PROJECT 2
 
PROJECT1
PROJECT1PROJECT1
PROJECT1
 
Introduccion a La Multimedia
Introduccion a La MultimediaIntroduccion a La Multimedia
Introduccion a La Multimedia
 
Introducción a Las Tics
Introducción a Las TicsIntroducción a Las Tics
Introducción a Las Tics
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
vanessaavasquez212
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

Internet y redes

  • 1. Presentado por: Edison Morales Lizarazo Ing. Sistemas U.F.P.S.
  • 2. Contenido • Introducción a las • ¿Qué es Internet? redes • Servicios de Internet • Componentes de las • Sufijos de dominio redes • Protocolo TCP/IP • Topologías de red • Acceso a Internet – Topología en Bus – Topología en Anillo • Navegadores para – Topología en Estrella Internet • Protocolos de Redes – Direcciones de Internet • Usuarios y Dominios – La barra de Navegación • Tamaño de las redes • Conclusiones
  • 3. Introducción a las Redes Una RED es un conjunto de equipos conectados entre sí por medio de un cable u otro medio físico con el fin de compartir recursos. Los recursos que se pueden compartir en una red pueden ser: Disco Duro, Impresora, Programas, Acceso a Internet, etc.
  • 4. Componentes de las redes En las redes existen dos clases de equipos: El Cliente y el Servidor. Cliente: Un equipo que se conecta a otro equipo central llamado servidor. Un equipo cliente utiliza archivos, impresoras y otros recursos compartidos por el servidor. Servidor: Un equipo que controla el acceso de los usuarios a una red. Un servidor almacena y controla recursos compartidos que pueden ser utilizados por otros equipos, llamados clientes.
  • 5. Topologías de Red En arquitectura de redes se pueden mencionar tres Topologías: Topología en Bus Topología en Anillo Topología en Estrella
  • 6. Topología en Bus Es aquella que interconecta el servidor y los clientes a través de un mismo cable o bus. La información se transmite por difusión.
  • 7. Topología en Anillo Es la que interconecta el servidor y los clientes uno después de otro formando un lazo cerrado o anillo. El paso de la información se hace a través de algo llamado token o testigo.
  • 8. Topología en Estrella Es la que interconecta el servidor y los clientes a través de un dispositivo llamado Concentrador o HUB. Este dispositivo recibe la información del equipo de origen y la direcciona hacia el equipo destino. Toda la información primero llega al Hub y este se encarga de distribuirla a donde sea requerida.
  • 9. Protocolos de Redes En las redes debe existir un lenguaje común por medio del cual los equipos puedan establecer comunicación. Esto es lo que se conoce como Protocolo. Un protocolo es un conjunto de normas de comunicación en redes. Los equipos que deseen comunicarse deben hablar el mismo idioma, es decir, deben usar un mismo protocolo. El protocolo utilizado en Internet es el TCP/IP.
  • 10. Usuarios y Dominios Los usuarios son las personas que utilizan los recursos que hay en la red. Estos deben identificarse en la red con un login y un password antes de poder utilizar sus recursos y servicios. Un dominio es un conjunto de equipos de una red a los que se ha asignado un nombre. Por ejemplo: sena.edu.co es el nombre de dominio del Sena en Internet. Un dominio puede tener pequeños grupos a los que se denominan grupos de trabajo.
  • 11. Tamaño de las Redes Las redes de acuerdo a su tamaño se pueden clasificar en: LAN: Local Area Network. Red de Area Local. WAN: Wide Area Network. Red de Area Extendida. MAN: Metropolitan Area Network. Red de Area Metropolitana.
  • 12. ¿Qué es Internet? INTERNET, es una red mundial de equipos, también conocida como la red de redes o la superautopista de la información. Si tiene acceso a Internet, podrá obtener información de millones de orígenes, entre los que se incluyen escuelas, gobiernos, empresas e individuos.
  • 13. Servicios de Internet • World Wide Web (WWW) • E-mail • FTP • Motores de Búsqueda • Chat y Redes sociales • Videoconferencia • E-Learning • E-Commerce • Web 2.0
  • 14. World Wide Web World Wide Web: La parte gráfica multimedia de Internet. El Web se compone de millones de páginas Web. Para explorar el Web, se utiliza software de exploración de Web.
  • 15. E-mail E-Mail: Mensajes electrónicos enviados a través de Internet o de una red. El correo electrónico puede contener tanto texto como archivos.
  • 16. FTP FTP: File transfer protocol. Protocolo de transferencia de archivos. Esta característica permite descargar archivos y programas desde un equipo remoto hasta nuestro PC.
  • 17. Buscadores Buscadores: También conocidos como Motores de Búsqueda. Los motores de búsqueda son los sitios más frecuentados y utilizados en el WWW. En estos se guarda información de miles de millones de sitios y sus bases de datos permiten la búsqueda rápida de información.
  • 18. Chat y Redes sociales Chat: Sistema de intercambio de mensajes en forma instantánea entre los participantes de una sala de conversación a través de Internet. Redes sociales: espacio virtual para compartir información multimedia con amigos y familiares.
  • 19. Videoconferencia Videoconferencia: Permite la comunicación en línea, a través de equipos multimedia en donde se puede hablar, escribir y enviar la imagen en video.
  • 20. Foros de discusión Se utilizan para discutir temas de interés entre los participantes del foro. Es de gran utilidad para resolver situaciones en donde algunos participantes preguntan y otros responden basados en su experiencia o conocimiento.
  • 21. Blogs Es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente.
  • 22. E-Learning Educación a distancia completamente virtualizada a través de los nuevos canales electrónicos utilizando para ello herramientas o aplicaciones de hipertexto (correo electrónico, páginas web, foros de discusión, mensajería instantánea, plataformas de formación como soporte de los procesos de enseñanza- aprendizaje.
  • 23. E-Commerce El comercio electrónico, también conocido como e-commerce (electronic commerce en inglés), consiste en la compra y venta de productos o de servicios a través de medios electrónicos, tales como Internet y otras redes informáticas.
  • 24. Web 2.0 El término Web 2.0 está asociado a aplicaciones web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario1 y la colaboración en la World Wide Web. Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual, a diferencia de sitios web donde los usuarios se limitan a la observación pasiva de los contenidos que se ha creado para ellos.
  • 25. Sufijos de Dominio en Internet Son categorías que identifican de manera general la clase de empresa u organización que esta conectada y a los países, por ejemplo: Edu: Institución educativa. Mil: Militar. Gov: Institución pública. Org: Otros organismos y entidades sin animo del lucro. Net: Empresas de redes y telecomunicaciones. Com: Comercial.
  • 26. Dominios por País Los dominios asignados a los países se identifican mediante un código de dos letras que aparecen al final de la dirección, por ejemplo: Argentina: ar Colombia: co Chile: cl Ecuador: ec Venezuela: ve Dominicana: do
  • 27. Protocolo TCP/IP TCP: Transmission Control Protocol. Protocolo de Control de Transmisión. Este protocolo se encarga de controlar y mantener las comunicaciones entre los computadores que se encuentran conectados. IP: Internet Protocol. Protocolo Internet. Este protocolo se utiliza para identificar de manera única los equipos dentro de la red. Esta se conoce como dirección IP y consiste en 4 números que van del 0 al 255 separados por puntos. Así por ejemplo, 64.233.167.104 es la dirección IP de Google. (http://www.google.com)
  • 28. Acceso a Internet Para conectarse a Internet existen en la actualidad varios métodos. Sin embargo el más común de ellos es a través de línea telefónica y un dispositivo llamado Modem. El modem es un dispositivo de comunicaciones que utiliza la red telefónica para acceder a Internet. Esto se conoce como acceso conmutado.
  • 29. Acceso a Internet Residencial
  • 30. Acceso a Internet En salas de Internet o en colegios y universidades se utiliza el acceso a través de la red local y un equipo llamado Servidor Proxy, el cual establece el enlace entre los equipos de la red local e Internet. Esto se conoce como acceso dedicado. También se puede acceder a Internet por Banda Ancha a través de ADSL, RDSI, Satélite, entre otros.
  • 31. Navegadores para Internet Un navegador es un programa para explorar las páginas de Internet. Por medio de estos programas es posible descargar información, visitar sitios web y utilizar los diferentes servicios que ofrece Internet. Entre los más conocidos tenemos: Internet Explorer Google Chrome Opera Mozilla FireFox
  • 32. Direcciones de Internet Para visitar un sitio web es necesario conocer su dirección o llegar a él a través de un buscador. Cuando se conoce la dirección, se debe escribir en el navegador en la barra de direcciones tal como se ve a continuación: http:// Es el protocolo de transferencia de hipertexto. www Es el servicio de Internet de páginas web. google Es el nombre del servidor de Internet. .com Es el sufijo de dominio (comercial) .co Es el sufijo de país (Colombia)
  • 33. La Barra de Navegación La barra de Navegación es esencial para poder ir a otros sitios de internet. Los botones más importantes son los que se ven a continuación: • El botón Atrás nos lleva a la página anterior. • El botón Adelante nos lleva a la página siguiente. • Actualizar/Detener, es utilizado para recargar la página actual o parar su descarga. • Inicio, nos lleva a la página Inicial definida por el usuario. • Nueva pestaña, permite abrir una nueva pestaña de navegación
  • 34. Conclusiones • Internet es un universo de información de todo tipo con una gran cantidad de servicios que permiten la comunicación en línea o fuera de línea. • La mejor biblioteca con la que se cuenta hoy en día es la Internet. • La Web 2.0 nos ofrece una gran cantidad de servicios para compartir información mediante redes colaborativas y redes sociales. • En la actualidad no es suficiente tener una dirección postal, es necesario tener correo electrónico y al menos un blog personal y a nivel empresarial un sitio web.