SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 28
1LA CONCEPCION DE LA JUSTICIA SEGÚN SOCRATES Y SU APLICACIÓN A
TRAVES DEL TIEMPO
Érica Mercado T. & Javier Rodriguez F.
Oscar Ordoñez & Felipe Sandoval H.
Octubre 2015.
CORPORACION UNIVERSITARIA RAFAEL NUÑEZ
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
PROGRAMA DE DERECHO
PAT COLECTIVO II SEMESTRE
BARRANQUILLA
1LA CONCEPCION DE LA JUSTICIA SEGÚN SOCRATES Y SU APLICACIÓN A
TRAVES DEL TIEMPO
Érica Mercado T. & Javier Rodriguez F.
Oscar Ordoñez & Felipe Sandoval H.
Octubre 2015.
TRABAJO PRESENTADO EN LA MODALIDAD DE PAT COLECTIVO COMO
REQUISITO ACADEMICO EN EL II SEMESTRE
CORPORACION UNIVERSITARIA RAFAEL NUÑEZ
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
PROGRAMA DE DERECHO
PAT COLECTIVO II SEMESTRE
BARRANQUILLA
ii
TABLA DE CONTENIDOS
1. INTRODUCCION……………………………………………………..1
2. RESUMEN…………………………………………………………….2
3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA………………………………3
4. PREGUNTA PROBLEMA……………………………………………5
5. OBJETIVO……………………………………………………………6
5.1 OBJETIVO GENERAL……………………………………………6
5.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS……………………………………..6
6. JUSTIFICACION Y DELIMITACION……………………………..7
6.1. JUSTIFICACION…………………………………………………..7
6.2 DELIMITACION……………………………………………………7
7. MARCO DE REFERENCIA …………………………………………8
iii
3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La causa es que para Sócrates la justicia es la más hermosa y la primera de las
artes; y la llama arte de reyes porque les es necesaria. Dicha afirmación sobresale en un
diálogo con Eutidemo, en el cual analiza con ejemplos prácticos qué es justo e injusto,
obligando a este a retirarse desalentado, despreciándose a sí mismo y no considerándose
ya, sino como un esclavo..
Podemos mencionar también el dialogo que Sócrates a través de preguntas
obtiene respuesta de Eutidemo sobre los que piensa este de la justicia.
[...]Siguiendo estas leyes, se observa la justicia? — ¿Dudas de ello? — ¿Sabes, por tanto,
lo que es la justicia? —Lo que prescriben las leyes. — ¿Los que hacen cuanto las leyes
ordenan, cumplen, por consiguiente, al mismo tiempo las leyes y su deber? — Eso es
indiscutible. — ¿Observando la justicia, se es justo? —Así lo creo. — ¿Piensas que se
pueden observar las leyes sin saber lo que las leyes ordenan? — No, seguramente que no.
— ¿Y entre los que saben cuánto es preciso hacer, los hay que creen deber dispensarse de
ello? — Eso sería un absurdo. — ¿Conoces gentes que hagan otra cosa sino lo que creen
deber hacer? — No. — ¿Así, cuando se conocen las leyes que regulan la conducta que
debe observarse con los hombres, se observa la justicia? — Sin duda. — ¿Y observando
la justicia se es justo? — ¿Se podría serlo de otro modo? — ¿Definiremos, pues, al justo
1
como el que conoce las leyes que debe observar en su conducta con los hombres? —Me
parece que se le debe definir así.
Dijo Sócrates “Yo creía que no querer ser inicuo era una prueba suficiente de
justicia. Si no piensas igual, ve si esto te satisfará más: yo digo, pues, que la justicia es la
observación de la ley».
Analizamos entonces que desde la antigüedad hasta la modernidad la justicia es
concebida como una virtud estrechamente relacionada con el ámbito socio-político-
jurídico. Las personas podemos comprender el binomio: justicia y cumplimiento de las
leyes, reconocemos como justo todo comportamiento que se encuentre dentro del marco
de la ley, estemos de acuerdo o no con una ley concreta.
El problema radica en que para aplicar justicia nuestra sociedad espera contar con
las personas idóneas que garanticen y vigilen el cumplimiento de las leyes, quienes con
su objetividad y neutralidad deben ser capaces de resolver conflictos basados en la
Justicia de manera equitativa, nos preguntamos entonces; ¿hasta qué punto los
aplicadores de la justicia se identifican con la concepción de Sócrates, y de qué manera se
ha podido aplicar esa justicia a través del tiempo?, y que consecuencias resultaría si esta
forma de aplicar justicia ha variado?
2
4. PREGUNTA PROBLEMA
¿En qué medida los pensamientos de Sócrates sobre la justica, se han
mantenido hasta nuestros tiempos?
.
3
5. OBJETIVOS
5.1 OBJETIVO GENERAL
Describir como la justicia de acuerdo a la concepción de Sócrates se ha mantenido
hasta nuestros tiempos.
5.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS
Analizar la concepción de Sócrates sobre la Justicia.
Describir en qué medida la aplicación de la Justicia, se basa en la
concepción Socrática.
Identificar algunos aspectos en la legislación de algunos Estados que se
han acercado a la Concepción Socrática, sobre la Justicia.
4
6. JUSTIFICACION Y DELIMITACION
6.1 JUSTIFICACION
Como estudiantes del programa de Derecho, el análisis de los pensamientos
filosóficos sobre justicia, de personajes históricos como Sócrates que de una u otra
manera dejaron aportes que dieron inicio a un orden social en la humanidad, es
fundamental, si queremos conocer hasta donde esos aportes se han mantenido a lo largo
de la historia mundial hasta nuestros tiempos, o si por el contrario han sido objetos de
evolución que de alguna forma hallan provocado mejora o no en la aplicación de la
justicia, sobre todo si logramos analizar que la teoría Socrática sobre la Justicia de
acuerdo a sus discípulos está basada en que este lo define como un arte, donde el hombre
debe ser capaz de impartir justicia y que esta debe ser coherente con su conducta y
pensamiento.
6.2 DELIMITACION
Teniendo en cuenta lo anterior, y dado que Sócrates no escribió ninguna obra, es
necesario delimitar nuestra investigación a través de dos fuentes:
1. Los diálogos del Platón sobre la Justicia de Sócrates como material más importante
2. Los escritos de Jenofonte en los que habla de Sócrates, los cuales, no obstante,
contienen errores históricos y geográficos nos permiten conocer el pensamiento
socrático sobre la justicia.
5
7. MARCO DE REFERENCIA
7.1 MARCO TEORICO
De acuerdo con Ileana Marlitt Melo Salcedo, Abogada investigadora del Grupo
CREAR de la Escuela de Derecho de la Universidad Sergio Arboleda. En su
Investigación: “ALGUNOS APORTES AL CONCEPTO DE JUSTICIA”, establece unas
definiciones clásicas que diferentes pensadores antiguos extrajeron del pensamiento
socrático sobre justicia:
1. En un encuentro de Sócrates con Hipias, éste último le pide que le dé su concepto
sobre lo que es la justicia, afirmando Hipias que la costumbre de Sócrates es mofarse de
los demás, al interrogar y molestar a todo el mundo, sin querer nunca tener
consideraciones con nadie. A lo que Sócrates responde que él no cesa nunca de mostrar lo
que piensa sobre la justicia y que si no la define por las palabras, al menos sí por las
acciones (3). Finalmente Sócrates le responde « Yo creía que no querer ser inicuo era
una prueba suficiente de justicia. Si no piensas igual, ve si esto te satisfará más: yo digo,
pues, que la justicia es la observación de la ley».
__________________________________________
3)
Ibidem, p.145 ss
6
2. Fassó (4) cree que para Sócrates la justicia consiste en « obrar conforme a la
ley, pero no porque la ley sea por sí misma necesariamente buena, sino más bien
porque aunque es molesta no se debe violar»
3. En el diálogo con Critón donde éste le persuade para que huya de su condena a
muerte, Sócrates deja una vez más ver su lealtad a las leyes, sean ellas justas e
injustas, en todo caso, dice que si acaso no es mejor vivir como lo reclama la
probidad y la justicia, «es preciso, por consiguiente no hacer jamás injusticia ni
volver el mal por el mal, cualquiera que haya sido el que hayamos recibido» (5). Más
adelante Sócrates agrega: « si faltas a las leyes, no harás tu causa ni la de ninguno de
los tuyos ni mejor, ni más justa, ni más santa, sea durante tu vida, sea después de tu
muerte. Pero si mueres, morirás víctima de la injusticia, no de las leyes, sino de los
hombres; en lugar de que si sales de aquí vergonzosamente, volviendo injusticia por
injusticia, mal por mal, faltarás al pacto que te liga a mí, dañarás a una porción de
gentes que no debían esperar esto de ti (6).
___________________________________________________
(4)
Fassó, Guido, Historia de la Filosofía del Derecho, Ediciones Pirámide S.A.,
Madrid, 1982, p.43
(5)
Platón, Diálogos, Editorial Panamericana, Bogotá D.C., 1998, p.44
(6)
Ibidem, p.49
7
La Justicia como virtud alcanzó un perfil de especial relieve en las enseñanzas de
Sócrates, como lo expone el profesor Vélez García, quien citando apartes del diálogo
entre el filósofo y Gorgias, resalta cómo el pensamiento del filósofo se orienta siempre
por un respeto absoluto a vivir y morir en la justicia y cómo para Sócrates no sólo el más
grande de los males es la injusticia sino que aún, más feo es hacer la injusticia que
sufrirla.
[...] Por el contrario, de tantas opiniones como hemos discutido, todas las demás han
sido combatidas, y la única que subsiste inquebrantable es ésta; que se debe sufrir antes
una injusticia que hacerla, y que en todo caso es preciso procurar no parecer hombre de
bien, sino serlo en realidad [...] Ningún mal te resultará, si eres realmente hombre de bien
y te consagras a la práctica de la virtud [...] Por lo tanto, sirvámonos de la luz que arroja
esta discusión, como de un guía que nos hace ver que el mejor partido que podemos
tomar es vivir y morir en la práctica de la justicia y de las demás virtudes
En efecto, en el diálogo con Gorgias, Sócrates manifiesta sobre la injusticia «[ ...] y yo
pienso que el hombre injusto y criminal es desgraciado en todos conceptos; pero que lo es
más si no sufre ningún castigo y si sus crímenes quedan impunes; y que lo es menos, si
recibe, de parte de los hombres y de los dioses, el justo castigo de sus crímenes»(Platón,
1998a: 211).
[...] El filósofo insiste que es un mal mayor cometer una injusticia que sufrirla, así
como el no ser castigado por sus crímenes lo es también más que el ser castigado por
ellos (1998b: 213).
8
En el mismo diálogo, ahora con su interlocutor Polo, Sócrates reconoce que la
injusticia y lo mismo todo vicio del alma es lo más feo. Empero, que el vicio del alma es
el más feo porque supera a los otros en daño y en mal de un modo extraordinario. Pero
que lo que supera a todo en cuanto al daño, es el más grande de todos los males, por lo
cual la injusticia, la intemperancia y los demás vicios del alma son los más grandes de
todos los males.
Sócrates eleva a una segunda magnitud de mal a la injusticia; «pero cometerla y nos
ser castigado, es el primero y el más grande de los males»
Ahora Sócrates con su interlocutor Callicles señala: «Por lo tanto, no es solo conforme
a la ley, sino también conforme a la naturaleza, que es más feo hacer una a injusticia que
sufrirla, y la justicia consiste en la igualdad»(1998c: 232), con lo cual, el filósofo
introduce un nuevo significado a la palabra justicia. Por otra parte añade que para no
cometer injusticia se debe procurar de «un cierto poder y cierto arte» (1998d: 257).
A juicio de Vélez García, el amor de Sócrates por la justicia, se refrenda con su propio
sacrificio:
[...]Antes de beber la cicuta para cumplir la sentencia de muerte decretada por los
tiranos de Atenas, su discípulo Critón le sugiere que se escape de la prisión mediante el
soborno de los guardianes que será pagado por sus amigos; Sócrates, en un acto de
supremos respeto por la ley como expresión de la justicia, replica: «es preciso examinar
9
ante todo si hay justicia o injusticia en salir de aquí sin el permiso de los atenienses:
porque si esto es justo, es preciso intentarlo; y si es injusto es preciso abandonar el
proyecto.» Enseguida argumenta «todo lo que tenemos que considerar es si haremos una
cosa justa dando dinero y contrayendo
Obligaciones con los que nos han de sacar de aquí, o bien si ellos y nosotros no
cometemos en esto injusticia. Porque si la cometemos no hay más que razonar: es preciso
morir aquí o sufrir cuantos males vengan antes que obrar injustamente»
_____________________________
7
Vélez García, Jorge, Derecho y Valores, Fundación Fondo de publicaciones
Universidad Sergio Arboleda, Bogotá D.C., 1999, p.14
8
Platón, op.cit, p.277
9
Ibidem, p.218-219
10
Ibidem, p.221
11
Vélez García, op.cit,
12
Ibidem, p.15
10
7.2 MARCO HISTORICO
Sócrates fue obediente con respecto a las leyes de Atenas, pero en general evitaba
la política, refrenado por lo que él llamaba una advertencia divina. Creía que había
recibido una llamada para ejercer la filosofía y que podría servir mejor a su país
dedicándose a la enseñanza y persuadiendo a los atenienses para que hicieran examen de
conciencia y se ocuparan de su alma.
Antes de Sócrates estaban los sofistas quienes los cuales se sentían escandalizados
por la variedad de leyes en la cual ellos creían ver la una prueba tangible de la variedad
de la justicia. Lo que es justo en Atenas es injusto en Esparta por consiguiente en el
mundo del derecho no regia ningún principio absoluto. La escuela de Sócrates buscaba
precisamente superar dicho escandalo proponiendo para ello una distinción sutil: la
justicia, decían los socráticos no es la le y sino la conformidad de la ley. Con esa fórmula
se pensaba haber unificado odas las justicias, ya que la ironía y la mayéutica del
maestro lograban siempre descubrir, si bien inconscientemente, que la justicia consiste en
conformar la propia conducta a las leyes. El problema quedaba, pues, superado en
nombre de un concepto más sutil de justicia, solución quizás demasiado fácil, que si bien
aminoraba el problema no lograba resolverlo.
La contribución de Sócrates a la filosofía ha sido de un marcado tono ético. La base
de sus enseñanzas y lo que inculcó, fue la creencia en una comprensión objetiva de los
11
conceptos de justicia, amor y virtud y el conocimiento de uno mismo. Creía que todo
vicio es el resultado de la ignorancia y que ninguna persona desea el mal; a su vez, la
virtud es conocimiento y aquellos que conocen el bien, actuarán de manera justa. Su
lógica hizo hincapié en la discusión racional y la búsqueda de definiciones generales,
como queda claro en los escritos de su joven discípulo, Platón, y del alumno de éste,
Aristóteles. A través de los escritos de estos filósofos Sócrates incidió mucho en el curso
posterior del pensamiento especulativo occidental.
12
7.3 MARCO LEGAL
El presente trabajo de investigación se fundamenta en las siguientes normas
jurídicas
CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA DE 1991:
PREÁMBULO: asegurar a sus integrantes: la vida, la convivencia, el trabajo, la
justicia, la igualdad, la libertad y la paz, dentro de un marco jurídico, democrático y
participativo que garantice un orden político, económico y social justo.
TITULO VIII: de la rama judicial en Colombia.
SENTENCIA LA CORTE CONSTITUCIONAL: C-715/12: medidas de
atención asistencia reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno
5.4. MARCO CONCEPTUAL
Al analizar la temática en la que se basa el presente trabajo de investigación
establecemos como conceptos fundamentales los siguientes:
JUSTICIA: es la concepción que cada época y civilización tiene acerca del sentido de
sus normas jurídicas. Es un valor determinado como bien común por la sociedad. Nació
de la necesidad de mantener la armonía entre sus integrantes. Es el conjunto de pautas y
criterios que establecen un marco adecuado para las relaciones entre personas e
13
instituciones, autorizando, prohibiendo y permitiendo acciones específicas en la
interacción de individuos e instituciones.
CONCEPTO DE JUSTICIA: El término justicia viene de iustitia, y el jurista Ulpiano la
definió así: Iustitia est constans et perpetua voluntas ius suum cuique tribuendi; «La
justicia es la constante y perpetua voluntad de dar (conceder) a cada uno su derecho». Los
preceptos o mandatos del derecho son: «honeste vivere, alterum non laedere et suum
quique tribuere...» «vivir honestamente, no hacer daño a nadie y dar a cada uno lo que le
corresponde».
SÓCRATES: filósofo clásico ateniense considerado el fundador de la filosofía moral o
axiología. Considerado como uno de los más grandes, tanto de la filosofía occidental
como de la universal. Fue maestro de Platón, quien tuvo a Aristóteles como discípulo,
siendo estos tres los representantes fundamentales de la filosofía de la Antigua Grecia.
JENOFONTE: fue un historiador, militar y filósofo griego, conocido por sus escritos
sobre la cultura e historia de Grecia.
14
6. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
MÉTODO INVESTIGACION DOCUMENTAL HISTORICO COMPARATIVO
El insumo de la investigación fueron los documentos encontrados en la Biblioteca de
la Universidad Rafael Núñez con sede en la ciudad de Barranquilla, y otros aportes leídos
en diferentes páginas web, a través de ella se realizó en contacto puramente indirecto del
objeto de estudio, la información ya existe de antemano y ha sido construida, recolectada
y redactada a través de otros investigadores.
15
CAPITULO I
LOS DIÁLOGOS DEL PLATÓN SOBRE LA JUSTICIA DE SÓCRATES COMO
MATERIAL MÁS IMPORTANTE
Como bien sabemos, Sócrates no dejó nada escrito y todo lo que conocemos de él ha
sido por intermedio de terceros. La principal referencia de Sócrates, su vida y su
pensamiento es Platón, por lo cual no es fácil distinguir entre lo que fue el verdadero
Sócrates del Sócrates platónico. Ahora bien, en relación a la justicia sabemos que ésta es
el máximo bien al que el hombre puede aspirar. Sin embargo, ¿es coherente el
pensamiento de Sócrates y el de Platón en relación a lograr el conocimiento de la idea de
justicia y por ende la virtud?
El interés de Sócrates por la justicia se explica como respuesta a la cuestión de cómo
vivir la vida provechosamente. En tal sentido, el problema se restringe a un asunto
concreto de la existencia humana. Por otro lado, Platón sigue las enseñanzas de Sócrates,
pero va un paso más allá al plantear la posibilidad de un conocimiento verdadero y
absoluto de la justicia. Es decir, Sócrates piensa el problema como un aquí y un ahora,
mientras que Platón espera un conocimiento total y más allá de lo aparente.
Con objeto de ilustrar la mencionada idea es clave la Apología, pues es allí donde
Sócrates expone ante la asamblea que le juzga las razones de su actuar filosófico.
16
Asimismo, es de suponer que dada la situación del juicio, el diálogo será lo más textual
posible.
En Apología, Sócrates expone su interpretación de la misión dada por el oráculo:
Habiendo, pues, oído tal oráculo pensé en mi ánimo: “¿qué dice el dios, y qué pretende
con tal dicho dar a entender?; que no me sé sabio, ni poco ni mucho. ¿Qué, pues, querrá
decir al afirmar que soy el más sabio?, porque de ninguna manera miente, que por ley
básica no puede mentir”.
Y durante mucho tiempo anduve desorientado sobre “qué es lo que dice”. Después,
de muy mala gana, emprendí la comprobación de la siguiente manera: me dirigí a uno de
los que pasaban por sabios a fin de poner a prueba allí, mejor que en parte alguna, el
oráculo y demostrar al oráculo con sus mismas palabras que “éste sí que es más sabio que
yo, aunque tú dijiste serlo yo”.
Examinando, pues, a este personaje -no es menester que os diga su nombre; era uno de
los políticos, en quien me fijé para tal fin-, recibí, varones atenienses, la siguiente
impresión: me pareció, dialogando con él, que el tal varón parecía sabio a otros y aun a
muchos hombres, y sobre todo se lo parecía a sí mismo; mas no lo era en verdad.
Intenté entonces demostrarle que él se creía sabio, pero no lo era. Lo que conseguí fue
volverme odioso a él y a muchos de los presentes. Al separarme , pues, de él, iba
17
pensando para mí: “por cierto que soy más sabio que este hombre, porque, en realidad de
verdad, me inclino peligrosamente a pensar que ninguno de los dos sabemos nada ni de
bello ni de bueno, mas él cree saber sin saber, mientras que yo, como no sé nada, nada me
creo saber. Parece, pues, que soy más sabio que él en esto poquito: en no creer saber lo
que no sé”.
Me dirigí después a otros de los reputados por más sabios aunque el primero; y saqué
la misma impresión y la misma odiosidad de parte de éstos y de otros muchos.
Continué, a pesar de todo, en mi investigación, notando, no sin pesar y temor, que me
hacía odioso. Me pareció, con todo, necesario tener en muy más al oráculo del dios (21a-
e).
Su misión consiste en mostrar a los hombres su propia ignorancia, mas nunca de
enseñar la verdad, pues ella corresponde sólo a los dioses y nunca será alcanzada por los
hombres:
Lo que casi de seguro da en lo cierto es, varones atenienses, que en realidad de verdad
sólo el dios es sabio, y que el oráculo pretende decir únicamente: “la sabiduría humana
vale bien poco o nada”. Y no me parece querer decir que “Sócrates es sabio”, sino
servirse tan sólo de mi nombre como de dechado, cual si dijera: “aquel de vosotros, ¡oh,
hombres!, será superlativamente sabio que, cual Sócrates, reconozca que, frente a la
Sabiduría, la suya no vale nada” (23a).
18
Ahora bien, en los denominados diálogos platónicos (en donde Sócrates habla más por
Platón que por sí mismo) se asume la posibilidad de alcanzar el conocimiento de
la idea de Justicia y del Bien por parte de los hombres. Platón traza con el mundo de las
ideas la aspiración del conocimiento a la verdadera realidad; Sócrates, por el contrario,
no pretende llegar a tal verdad, pues la misma está fuera de alcance para los mortales.
Concluimos entonces de acuerdo a lo descrito por Platón que Sócrates identificaba la
virtud con el conocimiento: No se puede hacer lo justo si no se lo conoce, pero también
es imposible dejar de hacer lo justo una vez que se lo conoce.
Para Sócrates, sin el constante razonar el descubrimiento de lo que es ser justo, bueno
y virtuoso es imposible.
19
CAPITULO II
DESCRIBIR EN QUÉ MEDIDA LA APLICACIÓN DE LA JUSTICIA, SE BASA
EN LA CONCEPCIÓN SOCRÁTICA.
Tratar de exponer con exactitud histórica la doctrina personal de Sócrates sería muy
aventurado ya que necesariamente hay que extraerla de los escritos de sus discípulos, los
cuales si no fueron distraídos fueron ciertamente demasiado geniales, y por tanto en lugar
de repetir lo que decía el maestro desarrollaron sus ideas con filosófica libertad.
Los Sofistas se sentían escandalizados por la variedad de las leyes, en la cual ellos
creían ver una prueba tangible de la variedad de la justicia; “Lo que es justo en Atenas es
Injusto en Esparta”, la escuela de Sócrates buscaba precisamente proponer una distinción
sutil: La justicia decían los socráticos, no es la ley sino la conformidad a la ley.
Por coherencia con su propia filosofía de obediencia hacia las leyes, Sócrates llevó a cabo
su propia ejecución
En ese sentido al describir la medida en la que se ha venido aplicando la justicia a
través del tiempo hasta llegar a la época actual, notamos que esta se desarrolla y se aplica
acorde a los diferentes documentos (Constituciones políticas, Declaraciones de Derechos,
etc.) que se han establecido para dar un orden social, jurídico y político a un Estado.
Las decisiones de los que imparten justicia, buscan ser coherentes con los establecido
en la ley del territorio donde se encuentren, y en la medida de que esas leyes se lo
20
permitan esas decisiones van relacionadas con la equidad, por tal razón en nuestra época
podemos también mencionar que “lo es justo para algunos, no es justo para otros”, más
allá de que el algunos casos esas decisiones se encuentren o no amañadas o tentadas de
corrupción.
21
CAPITULO III
IDENTIFICAR ALGUNOS DATOS EN LA LEGISLACIÓN DE POR LO MENOS
DOS ESTADOS DE AMERICA DEL SUR, QUE SE HAN ACERCADO A LA
CONCEPCIÓN SOCRÁTICA, SOBRE LA JUSTICIA.
El Estado Colombiano en el artículo 230 de la constitución política de 1991 reza: “Los
jueces, en sus providencias, sólo están sometidos al imperio de la ley. La equidad, la
jurisprudencia, los principios generales del derecho y la doctrina son criterios auxiliares
de la actividad judicial”.
Corresponde a los jueces, y particularmente a la Corte Suprema, como autoridad
encargada de unificar la jurisprudencia nacional, interpretar el ordenamiento jurídico. En
esa medida, la labor creadora de este máximo tribunal consiste en formular
explícitamente principios generales y reglas que sirvan como parámetros de integración,
ponderación e interpretación de las normas del ordenamiento. Sin embargo, esta labor no
es cognitiva sino constructiva, estos principios y reglas no son inmanentes al
ordenamiento, ni son descubiertos por el juez, sino que, como fuentes materiales, son un
producto social creado judicialmente, necesario para permitir que el sistema jurídico sirva
su propósito como elemento regulador y transformador de la realidad con justicia social.
Para interpretar correctamente el concepto de sometimiento de los jueces a la ley y
establecer el nivel de autonomía que tienen para interpretar el ordenamiento, el juez
22
constitucional debe partir de la premisa de que las potestades y prerrogativas otorgadas a
las autoridades estatales en la parte orgánica de la Constitución están sometidas a un
principio de razón suficiente. En esa medida, la autonomía e independencia son garantías
institucionales del poder judicial, que se legitiman constitucionalmente en tanto que son
necesarias para realizar los fines que la Carta les asigna, por lo tanto deberán someterse
siempre a ella, podemos entonces compararlo con el pensamiento de Sócrates según los
socráticos que decían “La justicia no es la ley sino la conformidad a la ley”.
Por otra parte la República Bolivariana de Venezuela en Artículo 253 reza: La
potestad de administrar justicia emana de los ciudadanos y ciudadanas y se imparte en
nombre de la República por autoridad de la ley. Corresponde a los órganos del Poder
Judicial conocer de las causas y asuntos de su competencia mediante los procedimientos
que determinen las leyes, y ejecutar o hacer ejecutar sus sentencias.
No obstante a pesar de la situación social que en la actualidad vive la República de
Venezuela sin intentar detallar en ella, ya que no es ese el objeto de la investigación,
notamos que en su máxima norma le exigen a los órganos encargados de impartir justicia,
que estos deben hacerse de acuerdo a los procedimientos que la leyes determinen;
quedando demostrado una vez más el pensamiento Socrático cuando menciona según
Platón “Estarse al propio puesto, ejecutar la tarea propia, cumplir el propio deber” esta
fórmula enuncia e primer precepto de la justicia, este deber se llama Justicia, sin
embargo no podemos olvidar que para impartir esa justicia ideal se necesita “ser justo ,
bueno y virtuoso, es un imposible” y llegamos a la misma conclusión tomando como
23
ejemplo la República de Venezuela, “Lo que es justo para los simpatizantes del gobierno,
no es justo para sus detractores”.
24
BIBLIOGRAFIA
1. Constitución política de Colombia 1991, art. 230
WEBGRAFIA
http://www.filosofia.org/cla/pla/img/azf01043.pdf
http://filosofia-osvaldo.blogspot.com/2010/07/metodo-y-etica-socratica.html
http://www.academiasocrates.com/socrates/index.php
25

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aplicación de la ley en el tiempo y espacio
Aplicación de la ley en el tiempo y espacioAplicación de la ley en el tiempo y espacio
Aplicación de la ley en el tiempo y espacioalex_lemus
 
Desarrollo del derecho en la edad moderna modificado
Desarrollo del derecho en la edad moderna modificadoDesarrollo del derecho en la edad moderna modificado
Desarrollo del derecho en la edad moderna modificadoRosa Nuñez Buri
 
Evolución del Derecho Internacional: Edad Media
Evolución del Derecho Internacional: Edad MediaEvolución del Derecho Internacional: Edad Media
Evolución del Derecho Internacional: Edad MediaSilvia Profesora
 
Estado y poder según platon,aristoteles y polibio
Estado y poder según platon,aristoteles y polibioEstado y poder según platon,aristoteles y polibio
Estado y poder según platon,aristoteles y polibioandrestorrescsj
 
Cuadro comparativo filosofía
Cuadro comparativo filosofíaCuadro comparativo filosofía
Cuadro comparativo filosofíaDocente Asesor
 
El derecho en la edad media
El derecho en la edad mediaEl derecho en la edad media
El derecho en la edad mediadereccho
 
Evolución del Derecho Internacional: Edad Moderna
Evolución del Derecho Internacional: Edad ModernaEvolución del Derecho Internacional: Edad Moderna
Evolución del Derecho Internacional: Edad ModernaSilvia Profesora
 
Introducción a los sistemas jurídicos y la familia jurídica neorromanista
Introducción a los sistemas jurídicos y la familia jurídica neorromanistaIntroducción a los sistemas jurídicos y la familia jurídica neorromanista
Introducción a los sistemas jurídicos y la familia jurídica neorromanistaDaniel Olalde
 
Constitucion en sentido material y formal
Constitucion en sentido material y formalConstitucion en sentido material y formal
Constitucion en sentido material y formalElena Tapias
 
ÁMBITOS DE VALIDEZ DE LAS NORMAS JURÍDICAS.
ÁMBITOS DE VALIDEZ DE LAS NORMAS JURÍDICAS.ÁMBITOS DE VALIDEZ DE LAS NORMAS JURÍDICAS.
ÁMBITOS DE VALIDEZ DE LAS NORMAS JURÍDICAS.Janetthe Dz. Huéramo
 
Derecho indiano
Derecho indianoDerecho indiano
Derecho indianoLauyny
 
Las Ideas Políticas de Jean Bodin
Las Ideas Políticas de Jean BodinLas Ideas Políticas de Jean Bodin
Las Ideas Políticas de Jean BodinRandy Arias C
 
Derecho natural
Derecho naturalDerecho natural
Derecho naturalanelgarlis
 

La actualidad más candente (20)

Aplicación de la ley en el tiempo y espacio
Aplicación de la ley en el tiempo y espacioAplicación de la ley en el tiempo y espacio
Aplicación de la ley en el tiempo y espacio
 
Desarrollo del derecho en la edad moderna modificado
Desarrollo del derecho en la edad moderna modificadoDesarrollo del derecho en la edad moderna modificado
Desarrollo del derecho en la edad moderna modificado
 
Evolución del Derecho Internacional: Edad Media
Evolución del Derecho Internacional: Edad MediaEvolución del Derecho Internacional: Edad Media
Evolución del Derecho Internacional: Edad Media
 
Estado y poder según platon,aristoteles y polibio
Estado y poder según platon,aristoteles y polibioEstado y poder según platon,aristoteles y polibio
Estado y poder según platon,aristoteles y polibio
 
Cuadro comparativo filosofía
Cuadro comparativo filosofíaCuadro comparativo filosofía
Cuadro comparativo filosofía
 
El derecho en la edad media
El derecho en la edad mediaEl derecho en la edad media
El derecho en la edad media
 
Derecho romano germánico
Derecho romano germánico Derecho romano germánico
Derecho romano germánico
 
Derecho Germanico
Derecho Germanico Derecho Germanico
Derecho Germanico
 
Evolución del Derecho Internacional: Edad Moderna
Evolución del Derecho Internacional: Edad ModernaEvolución del Derecho Internacional: Edad Moderna
Evolución del Derecho Internacional: Edad Moderna
 
Introducción a los sistemas jurídicos y la familia jurídica neorromanista
Introducción a los sistemas jurídicos y la familia jurídica neorromanistaIntroducción a los sistemas jurídicos y la familia jurídica neorromanista
Introducción a los sistemas jurídicos y la familia jurídica neorromanista
 
Escuela Positivista
Escuela PositivistaEscuela Positivista
Escuela Positivista
 
Derecho frances
Derecho francesDerecho frances
Derecho frances
 
Constitucion en sentido material y formal
Constitucion en sentido material y formalConstitucion en sentido material y formal
Constitucion en sentido material y formal
 
Ensayo. Derecho Penal
Ensayo. Derecho PenalEnsayo. Derecho Penal
Ensayo. Derecho Penal
 
ÁMBITOS DE VALIDEZ DE LAS NORMAS JURÍDICAS.
ÁMBITOS DE VALIDEZ DE LAS NORMAS JURÍDICAS.ÁMBITOS DE VALIDEZ DE LAS NORMAS JURÍDICAS.
ÁMBITOS DE VALIDEZ DE LAS NORMAS JURÍDICAS.
 
Iuspositivismo o Derecho Positivo
Iuspositivismo o Derecho PositivoIuspositivismo o Derecho Positivo
Iuspositivismo o Derecho Positivo
 
Derecho indiano
Derecho indianoDerecho indiano
Derecho indiano
 
Las Ideas Políticas de Jean Bodin
Las Ideas Políticas de Jean BodinLas Ideas Políticas de Jean Bodin
Las Ideas Políticas de Jean Bodin
 
Derecho natural
Derecho naturalDerecho natural
Derecho natural
 
Sistema jurídico romano germánico
Sistema jurídico romano germánicoSistema jurídico romano germánico
Sistema jurídico romano germánico
 

Similar a Socrates y la Justicia

Actividades tercer parcial
Actividades tercer parcialActividades tercer parcial
Actividades tercer parcialCecilia Estrada
 
tarea 2, Sociologia Juridica - DANIEL DE GRACIA.docx
tarea 2, Sociologia Juridica - DANIEL DE GRACIA.docxtarea 2, Sociologia Juridica - DANIEL DE GRACIA.docx
tarea 2, Sociologia Juridica - DANIEL DE GRACIA.docxDanielAlbertoDeGraci
 
DEBATE ENTRE SOFISTAS Y SÓCRATES (3).pdf
DEBATE ENTRE SOFISTAS Y SÓCRATES (3).pdfDEBATE ENTRE SOFISTAS Y SÓCRATES (3).pdf
DEBATE ENTRE SOFISTAS Y SÓCRATES (3).pdfCarlaLpezMolina
 
El origen político de los códigos
El origen político de los códigosEl origen político de los códigos
El origen político de los códigosVela Herrera Gardel
 
Guía criton
Guía critonGuía criton
Guía critonjeff4321
 
Informe de Investigacion Carlos Jaramillo.docx
Informe de Investigacion Carlos Jaramillo.docxInforme de Investigacion Carlos Jaramillo.docx
Informe de Investigacion Carlos Jaramillo.docxjeffreyjaramillo3
 
Conversatorio de Reynaldo Bustamante Alarcón
Conversatorio de Reynaldo Bustamante AlarcónConversatorio de Reynaldo Bustamante Alarcón
Conversatorio de Reynaldo Bustamante AlarcónEdgar Huamán
 
Derecho taller no3. 2016116_barba caceres_cuestionario
Derecho taller no3. 2016116_barba caceres_cuestionarioDerecho taller no3. 2016116_barba caceres_cuestionario
Derecho taller no3. 2016116_barba caceres_cuestionarioCristian J. Barba
 
La republica de ¨Platon
La republica de ¨PlatonLa republica de ¨Platon
La republica de ¨PlatonDanny Anderson
 
Accion extraord de prote
Accion extraord de proteAccion extraord de prote
Accion extraord de proteCARLOS SURIAGA
 
ORDEN PUBLICO - BORDA.pdf
ORDEN PUBLICO - BORDA.pdfORDEN PUBLICO - BORDA.pdf
ORDEN PUBLICO - BORDA.pdfEliEdo2
 

Similar a Socrates y la Justicia (20)

Actividades tercer parcial
Actividades tercer parcialActividades tercer parcial
Actividades tercer parcial
 
Justicia
JusticiaJusticia
Justicia
 
Sociologa juridica
Sociologa juridicaSociologa juridica
Sociologa juridica
 
tarea 2, Sociologia Juridica - DANIEL DE GRACIA.docx
tarea 2, Sociologia Juridica - DANIEL DE GRACIA.docxtarea 2, Sociologia Juridica - DANIEL DE GRACIA.docx
tarea 2, Sociologia Juridica - DANIEL DE GRACIA.docx
 
El problema filosofico de la Justicia
El problema filosofico de la JusticiaEl problema filosofico de la Justicia
El problema filosofico de la Justicia
 
Ficha rawls
Ficha rawlsFicha rawls
Ficha rawls
 
Las leyes para quien las quiera
Las leyes para quien las quieraLas leyes para quien las quiera
Las leyes para quien las quiera
 
La convivencia política
La convivencia políticaLa convivencia política
La convivencia política
 
DEBATE ENTRE SOFISTAS Y SÓCRATES (3).pdf
DEBATE ENTRE SOFISTAS Y SÓCRATES (3).pdfDEBATE ENTRE SOFISTAS Y SÓCRATES (3).pdf
DEBATE ENTRE SOFISTAS Y SÓCRATES (3).pdf
 
El origen político de los códigos
El origen político de los códigosEl origen político de los códigos
El origen político de los códigos
 
Guía criton
Guía critonGuía criton
Guía criton
 
Informe de Investigacion Carlos Jaramillo.docx
Informe de Investigacion Carlos Jaramillo.docxInforme de Investigacion Carlos Jaramillo.docx
Informe de Investigacion Carlos Jaramillo.docx
 
Conversatorio de Reynaldo Bustamante Alarcón
Conversatorio de Reynaldo Bustamante AlarcónConversatorio de Reynaldo Bustamante Alarcón
Conversatorio de Reynaldo Bustamante Alarcón
 
Derecho taller no3. 2016116_barba caceres_cuestionario
Derecho taller no3. 2016116_barba caceres_cuestionarioDerecho taller no3. 2016116_barba caceres_cuestionario
Derecho taller no3. 2016116_barba caceres_cuestionario
 
Criton o el deber
Criton o el deberCriton o el deber
Criton o el deber
 
La republica de ¨Platon
La republica de ¨PlatonLa republica de ¨Platon
La republica de ¨Platon
 
Introducción al Derecho
Introducción al Derecho Introducción al Derecho
Introducción al Derecho
 
Introducción de civil i
Introducción de civil iIntroducción de civil i
Introducción de civil i
 
Accion extraord de prote
Accion extraord de proteAccion extraord de prote
Accion extraord de prote
 
ORDEN PUBLICO - BORDA.pdf
ORDEN PUBLICO - BORDA.pdfORDEN PUBLICO - BORDA.pdf
ORDEN PUBLICO - BORDA.pdf
 

Último

OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxMaritzaRetamozoVera
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdfgimenanahuel
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
UNIDAD DPCC. 2DO. DE SECUNDARIA DEL 2024
UNIDAD DPCC. 2DO. DE  SECUNDARIA DEL 2024UNIDAD DPCC. 2DO. DE  SECUNDARIA DEL 2024
UNIDAD DPCC. 2DO. DE SECUNDARIA DEL 2024AndreRiva2
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptELENA GALLARDO PAÚLS
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfMaryRotonda1
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dstEphaniiie
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscaeliseo91
 

Último (20)

Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
UNIDAD DPCC. 2DO. DE SECUNDARIA DEL 2024
UNIDAD DPCC. 2DO. DE  SECUNDARIA DEL 2024UNIDAD DPCC. 2DO. DE  SECUNDARIA DEL 2024
UNIDAD DPCC. 2DO. DE SECUNDARIA DEL 2024
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
 

Socrates y la Justicia

  • 1. 1LA CONCEPCION DE LA JUSTICIA SEGÚN SOCRATES Y SU APLICACIÓN A TRAVES DEL TIEMPO Érica Mercado T. & Javier Rodriguez F. Oscar Ordoñez & Felipe Sandoval H. Octubre 2015. CORPORACION UNIVERSITARIA RAFAEL NUÑEZ FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA DE DERECHO PAT COLECTIVO II SEMESTRE BARRANQUILLA
  • 2. 1LA CONCEPCION DE LA JUSTICIA SEGÚN SOCRATES Y SU APLICACIÓN A TRAVES DEL TIEMPO Érica Mercado T. & Javier Rodriguez F. Oscar Ordoñez & Felipe Sandoval H. Octubre 2015. TRABAJO PRESENTADO EN LA MODALIDAD DE PAT COLECTIVO COMO REQUISITO ACADEMICO EN EL II SEMESTRE CORPORACION UNIVERSITARIA RAFAEL NUÑEZ FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA DE DERECHO PAT COLECTIVO II SEMESTRE BARRANQUILLA ii
  • 3. TABLA DE CONTENIDOS 1. INTRODUCCION……………………………………………………..1 2. RESUMEN…………………………………………………………….2 3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA………………………………3 4. PREGUNTA PROBLEMA……………………………………………5 5. OBJETIVO……………………………………………………………6 5.1 OBJETIVO GENERAL……………………………………………6 5.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS……………………………………..6 6. JUSTIFICACION Y DELIMITACION……………………………..7 6.1. JUSTIFICACION…………………………………………………..7 6.2 DELIMITACION……………………………………………………7 7. MARCO DE REFERENCIA …………………………………………8 iii
  • 4. 3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La causa es que para Sócrates la justicia es la más hermosa y la primera de las artes; y la llama arte de reyes porque les es necesaria. Dicha afirmación sobresale en un diálogo con Eutidemo, en el cual analiza con ejemplos prácticos qué es justo e injusto, obligando a este a retirarse desalentado, despreciándose a sí mismo y no considerándose ya, sino como un esclavo.. Podemos mencionar también el dialogo que Sócrates a través de preguntas obtiene respuesta de Eutidemo sobre los que piensa este de la justicia. [...]Siguiendo estas leyes, se observa la justicia? — ¿Dudas de ello? — ¿Sabes, por tanto, lo que es la justicia? —Lo que prescriben las leyes. — ¿Los que hacen cuanto las leyes ordenan, cumplen, por consiguiente, al mismo tiempo las leyes y su deber? — Eso es indiscutible. — ¿Observando la justicia, se es justo? —Así lo creo. — ¿Piensas que se pueden observar las leyes sin saber lo que las leyes ordenan? — No, seguramente que no. — ¿Y entre los que saben cuánto es preciso hacer, los hay que creen deber dispensarse de ello? — Eso sería un absurdo. — ¿Conoces gentes que hagan otra cosa sino lo que creen deber hacer? — No. — ¿Así, cuando se conocen las leyes que regulan la conducta que debe observarse con los hombres, se observa la justicia? — Sin duda. — ¿Y observando la justicia se es justo? — ¿Se podría serlo de otro modo? — ¿Definiremos, pues, al justo 1
  • 5. como el que conoce las leyes que debe observar en su conducta con los hombres? —Me parece que se le debe definir así. Dijo Sócrates “Yo creía que no querer ser inicuo era una prueba suficiente de justicia. Si no piensas igual, ve si esto te satisfará más: yo digo, pues, que la justicia es la observación de la ley». Analizamos entonces que desde la antigüedad hasta la modernidad la justicia es concebida como una virtud estrechamente relacionada con el ámbito socio-político- jurídico. Las personas podemos comprender el binomio: justicia y cumplimiento de las leyes, reconocemos como justo todo comportamiento que se encuentre dentro del marco de la ley, estemos de acuerdo o no con una ley concreta. El problema radica en que para aplicar justicia nuestra sociedad espera contar con las personas idóneas que garanticen y vigilen el cumplimiento de las leyes, quienes con su objetividad y neutralidad deben ser capaces de resolver conflictos basados en la Justicia de manera equitativa, nos preguntamos entonces; ¿hasta qué punto los aplicadores de la justicia se identifican con la concepción de Sócrates, y de qué manera se ha podido aplicar esa justicia a través del tiempo?, y que consecuencias resultaría si esta forma de aplicar justicia ha variado? 2
  • 6. 4. PREGUNTA PROBLEMA ¿En qué medida los pensamientos de Sócrates sobre la justica, se han mantenido hasta nuestros tiempos? . 3
  • 7. 5. OBJETIVOS 5.1 OBJETIVO GENERAL Describir como la justicia de acuerdo a la concepción de Sócrates se ha mantenido hasta nuestros tiempos. 5.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS Analizar la concepción de Sócrates sobre la Justicia. Describir en qué medida la aplicación de la Justicia, se basa en la concepción Socrática. Identificar algunos aspectos en la legislación de algunos Estados que se han acercado a la Concepción Socrática, sobre la Justicia. 4
  • 8. 6. JUSTIFICACION Y DELIMITACION 6.1 JUSTIFICACION Como estudiantes del programa de Derecho, el análisis de los pensamientos filosóficos sobre justicia, de personajes históricos como Sócrates que de una u otra manera dejaron aportes que dieron inicio a un orden social en la humanidad, es fundamental, si queremos conocer hasta donde esos aportes se han mantenido a lo largo de la historia mundial hasta nuestros tiempos, o si por el contrario han sido objetos de evolución que de alguna forma hallan provocado mejora o no en la aplicación de la justicia, sobre todo si logramos analizar que la teoría Socrática sobre la Justicia de acuerdo a sus discípulos está basada en que este lo define como un arte, donde el hombre debe ser capaz de impartir justicia y que esta debe ser coherente con su conducta y pensamiento. 6.2 DELIMITACION Teniendo en cuenta lo anterior, y dado que Sócrates no escribió ninguna obra, es necesario delimitar nuestra investigación a través de dos fuentes: 1. Los diálogos del Platón sobre la Justicia de Sócrates como material más importante 2. Los escritos de Jenofonte en los que habla de Sócrates, los cuales, no obstante, contienen errores históricos y geográficos nos permiten conocer el pensamiento socrático sobre la justicia. 5
  • 9. 7. MARCO DE REFERENCIA 7.1 MARCO TEORICO De acuerdo con Ileana Marlitt Melo Salcedo, Abogada investigadora del Grupo CREAR de la Escuela de Derecho de la Universidad Sergio Arboleda. En su Investigación: “ALGUNOS APORTES AL CONCEPTO DE JUSTICIA”, establece unas definiciones clásicas que diferentes pensadores antiguos extrajeron del pensamiento socrático sobre justicia: 1. En un encuentro de Sócrates con Hipias, éste último le pide que le dé su concepto sobre lo que es la justicia, afirmando Hipias que la costumbre de Sócrates es mofarse de los demás, al interrogar y molestar a todo el mundo, sin querer nunca tener consideraciones con nadie. A lo que Sócrates responde que él no cesa nunca de mostrar lo que piensa sobre la justicia y que si no la define por las palabras, al menos sí por las acciones (3). Finalmente Sócrates le responde « Yo creía que no querer ser inicuo era una prueba suficiente de justicia. Si no piensas igual, ve si esto te satisfará más: yo digo, pues, que la justicia es la observación de la ley». __________________________________________ 3) Ibidem, p.145 ss 6
  • 10. 2. Fassó (4) cree que para Sócrates la justicia consiste en « obrar conforme a la ley, pero no porque la ley sea por sí misma necesariamente buena, sino más bien porque aunque es molesta no se debe violar» 3. En el diálogo con Critón donde éste le persuade para que huya de su condena a muerte, Sócrates deja una vez más ver su lealtad a las leyes, sean ellas justas e injustas, en todo caso, dice que si acaso no es mejor vivir como lo reclama la probidad y la justicia, «es preciso, por consiguiente no hacer jamás injusticia ni volver el mal por el mal, cualquiera que haya sido el que hayamos recibido» (5). Más adelante Sócrates agrega: « si faltas a las leyes, no harás tu causa ni la de ninguno de los tuyos ni mejor, ni más justa, ni más santa, sea durante tu vida, sea después de tu muerte. Pero si mueres, morirás víctima de la injusticia, no de las leyes, sino de los hombres; en lugar de que si sales de aquí vergonzosamente, volviendo injusticia por injusticia, mal por mal, faltarás al pacto que te liga a mí, dañarás a una porción de gentes que no debían esperar esto de ti (6). ___________________________________________________ (4) Fassó, Guido, Historia de la Filosofía del Derecho, Ediciones Pirámide S.A., Madrid, 1982, p.43 (5) Platón, Diálogos, Editorial Panamericana, Bogotá D.C., 1998, p.44 (6) Ibidem, p.49 7
  • 11. La Justicia como virtud alcanzó un perfil de especial relieve en las enseñanzas de Sócrates, como lo expone el profesor Vélez García, quien citando apartes del diálogo entre el filósofo y Gorgias, resalta cómo el pensamiento del filósofo se orienta siempre por un respeto absoluto a vivir y morir en la justicia y cómo para Sócrates no sólo el más grande de los males es la injusticia sino que aún, más feo es hacer la injusticia que sufrirla. [...] Por el contrario, de tantas opiniones como hemos discutido, todas las demás han sido combatidas, y la única que subsiste inquebrantable es ésta; que se debe sufrir antes una injusticia que hacerla, y que en todo caso es preciso procurar no parecer hombre de bien, sino serlo en realidad [...] Ningún mal te resultará, si eres realmente hombre de bien y te consagras a la práctica de la virtud [...] Por lo tanto, sirvámonos de la luz que arroja esta discusión, como de un guía que nos hace ver que el mejor partido que podemos tomar es vivir y morir en la práctica de la justicia y de las demás virtudes En efecto, en el diálogo con Gorgias, Sócrates manifiesta sobre la injusticia «[ ...] y yo pienso que el hombre injusto y criminal es desgraciado en todos conceptos; pero que lo es más si no sufre ningún castigo y si sus crímenes quedan impunes; y que lo es menos, si recibe, de parte de los hombres y de los dioses, el justo castigo de sus crímenes»(Platón, 1998a: 211). [...] El filósofo insiste que es un mal mayor cometer una injusticia que sufrirla, así como el no ser castigado por sus crímenes lo es también más que el ser castigado por ellos (1998b: 213). 8
  • 12. En el mismo diálogo, ahora con su interlocutor Polo, Sócrates reconoce que la injusticia y lo mismo todo vicio del alma es lo más feo. Empero, que el vicio del alma es el más feo porque supera a los otros en daño y en mal de un modo extraordinario. Pero que lo que supera a todo en cuanto al daño, es el más grande de todos los males, por lo cual la injusticia, la intemperancia y los demás vicios del alma son los más grandes de todos los males. Sócrates eleva a una segunda magnitud de mal a la injusticia; «pero cometerla y nos ser castigado, es el primero y el más grande de los males» Ahora Sócrates con su interlocutor Callicles señala: «Por lo tanto, no es solo conforme a la ley, sino también conforme a la naturaleza, que es más feo hacer una a injusticia que sufrirla, y la justicia consiste en la igualdad»(1998c: 232), con lo cual, el filósofo introduce un nuevo significado a la palabra justicia. Por otra parte añade que para no cometer injusticia se debe procurar de «un cierto poder y cierto arte» (1998d: 257). A juicio de Vélez García, el amor de Sócrates por la justicia, se refrenda con su propio sacrificio: [...]Antes de beber la cicuta para cumplir la sentencia de muerte decretada por los tiranos de Atenas, su discípulo Critón le sugiere que se escape de la prisión mediante el soborno de los guardianes que será pagado por sus amigos; Sócrates, en un acto de supremos respeto por la ley como expresión de la justicia, replica: «es preciso examinar 9
  • 13. ante todo si hay justicia o injusticia en salir de aquí sin el permiso de los atenienses: porque si esto es justo, es preciso intentarlo; y si es injusto es preciso abandonar el proyecto.» Enseguida argumenta «todo lo que tenemos que considerar es si haremos una cosa justa dando dinero y contrayendo Obligaciones con los que nos han de sacar de aquí, o bien si ellos y nosotros no cometemos en esto injusticia. Porque si la cometemos no hay más que razonar: es preciso morir aquí o sufrir cuantos males vengan antes que obrar injustamente» _____________________________ 7 Vélez García, Jorge, Derecho y Valores, Fundación Fondo de publicaciones Universidad Sergio Arboleda, Bogotá D.C., 1999, p.14 8 Platón, op.cit, p.277 9 Ibidem, p.218-219 10 Ibidem, p.221 11 Vélez García, op.cit, 12 Ibidem, p.15 10
  • 14. 7.2 MARCO HISTORICO Sócrates fue obediente con respecto a las leyes de Atenas, pero en general evitaba la política, refrenado por lo que él llamaba una advertencia divina. Creía que había recibido una llamada para ejercer la filosofía y que podría servir mejor a su país dedicándose a la enseñanza y persuadiendo a los atenienses para que hicieran examen de conciencia y se ocuparan de su alma. Antes de Sócrates estaban los sofistas quienes los cuales se sentían escandalizados por la variedad de leyes en la cual ellos creían ver la una prueba tangible de la variedad de la justicia. Lo que es justo en Atenas es injusto en Esparta por consiguiente en el mundo del derecho no regia ningún principio absoluto. La escuela de Sócrates buscaba precisamente superar dicho escandalo proponiendo para ello una distinción sutil: la justicia, decían los socráticos no es la le y sino la conformidad de la ley. Con esa fórmula se pensaba haber unificado odas las justicias, ya que la ironía y la mayéutica del maestro lograban siempre descubrir, si bien inconscientemente, que la justicia consiste en conformar la propia conducta a las leyes. El problema quedaba, pues, superado en nombre de un concepto más sutil de justicia, solución quizás demasiado fácil, que si bien aminoraba el problema no lograba resolverlo. La contribución de Sócrates a la filosofía ha sido de un marcado tono ético. La base de sus enseñanzas y lo que inculcó, fue la creencia en una comprensión objetiva de los 11
  • 15. conceptos de justicia, amor y virtud y el conocimiento de uno mismo. Creía que todo vicio es el resultado de la ignorancia y que ninguna persona desea el mal; a su vez, la virtud es conocimiento y aquellos que conocen el bien, actuarán de manera justa. Su lógica hizo hincapié en la discusión racional y la búsqueda de definiciones generales, como queda claro en los escritos de su joven discípulo, Platón, y del alumno de éste, Aristóteles. A través de los escritos de estos filósofos Sócrates incidió mucho en el curso posterior del pensamiento especulativo occidental. 12
  • 16. 7.3 MARCO LEGAL El presente trabajo de investigación se fundamenta en las siguientes normas jurídicas CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA DE 1991: PREÁMBULO: asegurar a sus integrantes: la vida, la convivencia, el trabajo, la justicia, la igualdad, la libertad y la paz, dentro de un marco jurídico, democrático y participativo que garantice un orden político, económico y social justo. TITULO VIII: de la rama judicial en Colombia. SENTENCIA LA CORTE CONSTITUCIONAL: C-715/12: medidas de atención asistencia reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno 5.4. MARCO CONCEPTUAL Al analizar la temática en la que se basa el presente trabajo de investigación establecemos como conceptos fundamentales los siguientes: JUSTICIA: es la concepción que cada época y civilización tiene acerca del sentido de sus normas jurídicas. Es un valor determinado como bien común por la sociedad. Nació de la necesidad de mantener la armonía entre sus integrantes. Es el conjunto de pautas y criterios que establecen un marco adecuado para las relaciones entre personas e 13
  • 17. instituciones, autorizando, prohibiendo y permitiendo acciones específicas en la interacción de individuos e instituciones. CONCEPTO DE JUSTICIA: El término justicia viene de iustitia, y el jurista Ulpiano la definió así: Iustitia est constans et perpetua voluntas ius suum cuique tribuendi; «La justicia es la constante y perpetua voluntad de dar (conceder) a cada uno su derecho». Los preceptos o mandatos del derecho son: «honeste vivere, alterum non laedere et suum quique tribuere...» «vivir honestamente, no hacer daño a nadie y dar a cada uno lo que le corresponde». SÓCRATES: filósofo clásico ateniense considerado el fundador de la filosofía moral o axiología. Considerado como uno de los más grandes, tanto de la filosofía occidental como de la universal. Fue maestro de Platón, quien tuvo a Aristóteles como discípulo, siendo estos tres los representantes fundamentales de la filosofía de la Antigua Grecia. JENOFONTE: fue un historiador, militar y filósofo griego, conocido por sus escritos sobre la cultura e historia de Grecia. 14
  • 18. 6. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION MÉTODO INVESTIGACION DOCUMENTAL HISTORICO COMPARATIVO El insumo de la investigación fueron los documentos encontrados en la Biblioteca de la Universidad Rafael Núñez con sede en la ciudad de Barranquilla, y otros aportes leídos en diferentes páginas web, a través de ella se realizó en contacto puramente indirecto del objeto de estudio, la información ya existe de antemano y ha sido construida, recolectada y redactada a través de otros investigadores. 15
  • 19. CAPITULO I LOS DIÁLOGOS DEL PLATÓN SOBRE LA JUSTICIA DE SÓCRATES COMO MATERIAL MÁS IMPORTANTE Como bien sabemos, Sócrates no dejó nada escrito y todo lo que conocemos de él ha sido por intermedio de terceros. La principal referencia de Sócrates, su vida y su pensamiento es Platón, por lo cual no es fácil distinguir entre lo que fue el verdadero Sócrates del Sócrates platónico. Ahora bien, en relación a la justicia sabemos que ésta es el máximo bien al que el hombre puede aspirar. Sin embargo, ¿es coherente el pensamiento de Sócrates y el de Platón en relación a lograr el conocimiento de la idea de justicia y por ende la virtud? El interés de Sócrates por la justicia se explica como respuesta a la cuestión de cómo vivir la vida provechosamente. En tal sentido, el problema se restringe a un asunto concreto de la existencia humana. Por otro lado, Platón sigue las enseñanzas de Sócrates, pero va un paso más allá al plantear la posibilidad de un conocimiento verdadero y absoluto de la justicia. Es decir, Sócrates piensa el problema como un aquí y un ahora, mientras que Platón espera un conocimiento total y más allá de lo aparente. Con objeto de ilustrar la mencionada idea es clave la Apología, pues es allí donde Sócrates expone ante la asamblea que le juzga las razones de su actuar filosófico. 16
  • 20. Asimismo, es de suponer que dada la situación del juicio, el diálogo será lo más textual posible. En Apología, Sócrates expone su interpretación de la misión dada por el oráculo: Habiendo, pues, oído tal oráculo pensé en mi ánimo: “¿qué dice el dios, y qué pretende con tal dicho dar a entender?; que no me sé sabio, ni poco ni mucho. ¿Qué, pues, querrá decir al afirmar que soy el más sabio?, porque de ninguna manera miente, que por ley básica no puede mentir”. Y durante mucho tiempo anduve desorientado sobre “qué es lo que dice”. Después, de muy mala gana, emprendí la comprobación de la siguiente manera: me dirigí a uno de los que pasaban por sabios a fin de poner a prueba allí, mejor que en parte alguna, el oráculo y demostrar al oráculo con sus mismas palabras que “éste sí que es más sabio que yo, aunque tú dijiste serlo yo”. Examinando, pues, a este personaje -no es menester que os diga su nombre; era uno de los políticos, en quien me fijé para tal fin-, recibí, varones atenienses, la siguiente impresión: me pareció, dialogando con él, que el tal varón parecía sabio a otros y aun a muchos hombres, y sobre todo se lo parecía a sí mismo; mas no lo era en verdad. Intenté entonces demostrarle que él se creía sabio, pero no lo era. Lo que conseguí fue volverme odioso a él y a muchos de los presentes. Al separarme , pues, de él, iba 17
  • 21. pensando para mí: “por cierto que soy más sabio que este hombre, porque, en realidad de verdad, me inclino peligrosamente a pensar que ninguno de los dos sabemos nada ni de bello ni de bueno, mas él cree saber sin saber, mientras que yo, como no sé nada, nada me creo saber. Parece, pues, que soy más sabio que él en esto poquito: en no creer saber lo que no sé”. Me dirigí después a otros de los reputados por más sabios aunque el primero; y saqué la misma impresión y la misma odiosidad de parte de éstos y de otros muchos. Continué, a pesar de todo, en mi investigación, notando, no sin pesar y temor, que me hacía odioso. Me pareció, con todo, necesario tener en muy más al oráculo del dios (21a- e). Su misión consiste en mostrar a los hombres su propia ignorancia, mas nunca de enseñar la verdad, pues ella corresponde sólo a los dioses y nunca será alcanzada por los hombres: Lo que casi de seguro da en lo cierto es, varones atenienses, que en realidad de verdad sólo el dios es sabio, y que el oráculo pretende decir únicamente: “la sabiduría humana vale bien poco o nada”. Y no me parece querer decir que “Sócrates es sabio”, sino servirse tan sólo de mi nombre como de dechado, cual si dijera: “aquel de vosotros, ¡oh, hombres!, será superlativamente sabio que, cual Sócrates, reconozca que, frente a la Sabiduría, la suya no vale nada” (23a). 18
  • 22. Ahora bien, en los denominados diálogos platónicos (en donde Sócrates habla más por Platón que por sí mismo) se asume la posibilidad de alcanzar el conocimiento de la idea de Justicia y del Bien por parte de los hombres. Platón traza con el mundo de las ideas la aspiración del conocimiento a la verdadera realidad; Sócrates, por el contrario, no pretende llegar a tal verdad, pues la misma está fuera de alcance para los mortales. Concluimos entonces de acuerdo a lo descrito por Platón que Sócrates identificaba la virtud con el conocimiento: No se puede hacer lo justo si no se lo conoce, pero también es imposible dejar de hacer lo justo una vez que se lo conoce. Para Sócrates, sin el constante razonar el descubrimiento de lo que es ser justo, bueno y virtuoso es imposible. 19
  • 23. CAPITULO II DESCRIBIR EN QUÉ MEDIDA LA APLICACIÓN DE LA JUSTICIA, SE BASA EN LA CONCEPCIÓN SOCRÁTICA. Tratar de exponer con exactitud histórica la doctrina personal de Sócrates sería muy aventurado ya que necesariamente hay que extraerla de los escritos de sus discípulos, los cuales si no fueron distraídos fueron ciertamente demasiado geniales, y por tanto en lugar de repetir lo que decía el maestro desarrollaron sus ideas con filosófica libertad. Los Sofistas se sentían escandalizados por la variedad de las leyes, en la cual ellos creían ver una prueba tangible de la variedad de la justicia; “Lo que es justo en Atenas es Injusto en Esparta”, la escuela de Sócrates buscaba precisamente proponer una distinción sutil: La justicia decían los socráticos, no es la ley sino la conformidad a la ley. Por coherencia con su propia filosofía de obediencia hacia las leyes, Sócrates llevó a cabo su propia ejecución En ese sentido al describir la medida en la que se ha venido aplicando la justicia a través del tiempo hasta llegar a la época actual, notamos que esta se desarrolla y se aplica acorde a los diferentes documentos (Constituciones políticas, Declaraciones de Derechos, etc.) que se han establecido para dar un orden social, jurídico y político a un Estado. Las decisiones de los que imparten justicia, buscan ser coherentes con los establecido en la ley del territorio donde se encuentren, y en la medida de que esas leyes se lo 20
  • 24. permitan esas decisiones van relacionadas con la equidad, por tal razón en nuestra época podemos también mencionar que “lo es justo para algunos, no es justo para otros”, más allá de que el algunos casos esas decisiones se encuentren o no amañadas o tentadas de corrupción. 21
  • 25. CAPITULO III IDENTIFICAR ALGUNOS DATOS EN LA LEGISLACIÓN DE POR LO MENOS DOS ESTADOS DE AMERICA DEL SUR, QUE SE HAN ACERCADO A LA CONCEPCIÓN SOCRÁTICA, SOBRE LA JUSTICIA. El Estado Colombiano en el artículo 230 de la constitución política de 1991 reza: “Los jueces, en sus providencias, sólo están sometidos al imperio de la ley. La equidad, la jurisprudencia, los principios generales del derecho y la doctrina son criterios auxiliares de la actividad judicial”. Corresponde a los jueces, y particularmente a la Corte Suprema, como autoridad encargada de unificar la jurisprudencia nacional, interpretar el ordenamiento jurídico. En esa medida, la labor creadora de este máximo tribunal consiste en formular explícitamente principios generales y reglas que sirvan como parámetros de integración, ponderación e interpretación de las normas del ordenamiento. Sin embargo, esta labor no es cognitiva sino constructiva, estos principios y reglas no son inmanentes al ordenamiento, ni son descubiertos por el juez, sino que, como fuentes materiales, son un producto social creado judicialmente, necesario para permitir que el sistema jurídico sirva su propósito como elemento regulador y transformador de la realidad con justicia social. Para interpretar correctamente el concepto de sometimiento de los jueces a la ley y establecer el nivel de autonomía que tienen para interpretar el ordenamiento, el juez 22
  • 26. constitucional debe partir de la premisa de que las potestades y prerrogativas otorgadas a las autoridades estatales en la parte orgánica de la Constitución están sometidas a un principio de razón suficiente. En esa medida, la autonomía e independencia son garantías institucionales del poder judicial, que se legitiman constitucionalmente en tanto que son necesarias para realizar los fines que la Carta les asigna, por lo tanto deberán someterse siempre a ella, podemos entonces compararlo con el pensamiento de Sócrates según los socráticos que decían “La justicia no es la ley sino la conformidad a la ley”. Por otra parte la República Bolivariana de Venezuela en Artículo 253 reza: La potestad de administrar justicia emana de los ciudadanos y ciudadanas y se imparte en nombre de la República por autoridad de la ley. Corresponde a los órganos del Poder Judicial conocer de las causas y asuntos de su competencia mediante los procedimientos que determinen las leyes, y ejecutar o hacer ejecutar sus sentencias. No obstante a pesar de la situación social que en la actualidad vive la República de Venezuela sin intentar detallar en ella, ya que no es ese el objeto de la investigación, notamos que en su máxima norma le exigen a los órganos encargados de impartir justicia, que estos deben hacerse de acuerdo a los procedimientos que la leyes determinen; quedando demostrado una vez más el pensamiento Socrático cuando menciona según Platón “Estarse al propio puesto, ejecutar la tarea propia, cumplir el propio deber” esta fórmula enuncia e primer precepto de la justicia, este deber se llama Justicia, sin embargo no podemos olvidar que para impartir esa justicia ideal se necesita “ser justo , bueno y virtuoso, es un imposible” y llegamos a la misma conclusión tomando como 23
  • 27. ejemplo la República de Venezuela, “Lo que es justo para los simpatizantes del gobierno, no es justo para sus detractores”. 24
  • 28. BIBLIOGRAFIA 1. Constitución política de Colombia 1991, art. 230 WEBGRAFIA http://www.filosofia.org/cla/pla/img/azf01043.pdf http://filosofia-osvaldo.blogspot.com/2010/07/metodo-y-etica-socratica.html http://www.academiasocrates.com/socrates/index.php 25