SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 39
ANÁLISIS Y
TIPOS DE
ANÁLISIS
GUÍA PARA REALIZAR LOS
DIFERENTES TIPOS DE
ANÁLISIS


COMPILACIÓN REALIZADA
POR LILLY SOTO VÁSQUEZ
          2011




                         i
INDICE




INTRODUCCIÓN...........................................................................................................................iii
1. DEFINICIÓN DE ANÁLISIS .........................................................................................................1
2. ANÁLISIS DE TEXTOS ...............................................................................................................2
   2.1. Definición de análisis: .......................................................................................................2
   2.2.Técnicas .............................................................................................................................2
   2.3. Aplicación de la técnica ....................................................................................................3
   2.5. Análisis del texto o editorial..............................................................................................6
   2.6. Redes o Mapas Mentales : ............................................................................................11
3. ANÁLISIS HISTÓRICO .............................................................................................................12
4. GUIA DE CÒMO HACER UN ANÀLISIS HISTÒRICO ..................................................................12
5.ANÀLISIS DE COYUNTURA O ANÀLISIS COYUNTURAL .......................................................16
   5.1. ¿Qué es Coyuntura?........................................................................................................16
   5.2. ¿Qué es un Análisis de Coyuntura? .................................................................................19
       5.3. Objetivos del Análisis de Coyuntura ...........................................................................23
   5.4. Algunas categorías del análisis de coyuntura..................................................................25
       a) Acontecimientos.............................................................................................................25
       b) Escenarios......................................................................................................................26
       c) Actores............................................................................................................................27
       d) Relación de Fuerzas........................................................................................................28
       e) Articulación entre estructura y coyuntura......................................................................28
6. PROYECTO DE ANÁLISIS POLÍTICO Y ESCENARIOS POSIBLES (PAPEP) ....................................30
   6.1. Tres elementos: ..............................................................................................................30
   6.2. La Metodología PAPEP.....................................................................................................30
       6.2.1. Diseño.......................................................................................................................31
       6.2.2. Relevamiento............................................................................................................31
       6. 2.3. Revalorizar la política para fortalecer la democracia...............................................31
       6.2.4. Análisis......................................................................................................................31
       6. 2.4.. Devolución..............................................................................................................32
7.BIBLIOGRAFÍA .........................................................................................................................34



                                                                                                                                            ii
INTRODUCCIÓN


Una de las principales tareas del docente es colaborar con los estudiantes para que
realicen de mejor manera sus tareas y trabajos académicos.


El presente texto es una compilación de guías para realizar los diferentes tipos de
análisis y contribuir con ello a que los estudiantes puedan tener no solamente los
elementos esenciales de cada tipo de análisis sino también ejemplos que le ayuden a
realizar sus trabajos con la finalidad de elevar la calidad de y en la educación.


Con la seguridad de que este texto será un fiel auxiliar de cada uno de los estudiantes,
les auguro una mayor comprensión en el saber, en saber hacer y en el saber ser.




                                                                                           iii
1. DEFINICIÓN DE ANÁLISIS

1
La acción y el efecto de separar un todo en los elementos que lo componen con el objeto
de estudiar su naturaleza, función o significado.
2
La acción y el efecto de identificar, distinguir y clasificar diferentes aspectos integrantes
de un campo de estudio, examinando qué relaciones guardan entre ellos y como
quedaría modificado el conjunto si se eliminara o se añadiera algún aspecto a los
previamente identificados.
3
Documento que revisa, separa o hace un resumen de los elementos o principios de un
tema o de una obra.


4 En Lingüística.
Examen de las palabras del discurso, para determinar la categoría, oficio, accidentes y
propiedades gramaticales de cada una de ellas.


5 En Medicina.
Examen químico o bacteriológico de los humores o tejidos con un fin diagnóstico.


6 En Informática.
El análisis es una de las etapas del ciclo de vida de un sistema informático, en esta se
recopilan, identifican, clasifican, y documentan los requerimientos del sistema, se
estudian los diversos escenarios o tipos de interacción de los usuarios con el sistema, en
el análisis estructurado, el resultado de este proceso es el modelo del sistema.




                                                                                           1
2. ANÁLISIS DE TEXTOS

Esta tarea requiere habilidad lectora excelente. En caso de que no usted no
domine esta destreza, le recomiendo que se dirija al apartado “Comprensión
de Textos” antes de abordar este tema.

Una lectura eficiente consiste en interpretar la totalidad del contenido de un
texto. Esta es la esencia del éxito de cualquier método de lectura. Implica no
solo extraer la información y las ideas más importantes, sino relacionarlas con
las que ya conocemos. Y debemos ser capaces de identificar lo esencial, lo
secundario y lo superfluo. Ahora bien. Cuando deseamos comprender un texto
de manera cabal, necesitamos desmenuzarlo.


2.1. Definición de análisis:

En seguida transcribo dos acepciones del Diccionario de la Real Academia
Española del término análisis: ______ Distinción y separación de las partes de
un todo hasta llegar a conocer sus principios o elementos. / Examen que se
hace de una obra, de un escrito o de cualquier realidad susceptible de estudio
intelectual.


2.2.Técnicas

Existen varias técnicas para efectuar el análisis de un texto, discurso, ensayo,
editorial, libro, etcétera. Podemos usar algunas de las que se emplean para
componerlos o redactarlos, pero empleadas a la inversa.

2.2.1. DESCUBRE LAS RESPUESTAS que contesten diversas preguntas: ¿qué
ocurrió?, ¿quién o quienes estuvieron involucrados?, ¿dónde sucedió?,
¿cuándo?, ¿cuál fue la causa?, ¿cómo pasó?, ¿quién o quienes lo presenciaron?,
¿cuál fue el desenlace?, ¿hubo secuelas?, etcétera. Esta técnica es muy
sencilla, e ideal para analizar noticias, reportes, reseñas, crónicas, etcétera.
Se puede reconocer con facilidad si el texto está completo.
 2.2.2. IDENTIFICA DOS O MÁS IDEAS CLAVE, dales un nombre o aplícales
algún adjetivo. Texto: Luis es un excelente guía turista con diez años de
experiencia. Conoce los cinco continentes por lo que su acervo es muy amplio
y culto. No hay lugar del planeta que no haya visitado cuando menos una vez.
Ha tenido que aprender varias lenguas y conocer muchas culturas.




                                                                                 2
Por consecuencia, es un conversador muy ameno por lo que todo tipo de
personas de alto nivel intelectual y cultural buscan su compañía. Gana mucho
dinero. Podría decirse que posee todo lo que alguien puede desear en cuanto
a realización profesional.

Por otro lado, no le queda tiempo para cultivar una vida privada... También
se siente agotado, ya que casi no descansa y siempre tiene que estar
disponible y presentable y, además, debe mantener una perenne actitud
positiva y lucir una eterna sonrisa. Para poder sostener este fascinante
trabajo, se toma dos meses de vacaciones al año, y se pierde en un rincón
virgen en cualquier rincón del planeta. Es su manera de recargar pilas y de
retomar su trabajo con energía y entusiasmo renovados. Luis tiene apenas
treinta años. Sus planes consisten en mantener el mismo tren de vida durante
dos o tres años más. Entonces, abrirá su propia agencia de viajes y formará
una familia. De lo anterior, se deriva una incógnita: ¿Podrá Luis adaptarse a
un nuevo estilo de vida más sedentario que el que actualmente lleva? Yo lo
dudo, más el tiempo lo dirá.




2.3. Aplicación de la técnica

Luis tiene un trabajo interesante: • Luis es guía de turistas • Viaja mucho •
Tiene diez años de experiencia • Conoce los cinco continentes • Trata a
mucha gente importante • Adquiere mucho acervo • Domina varios idiomas •
Conoce diferentes culturas • Gana mucho dinero • Se siente realizado
profesionalmente El tren de vida de Luis es agotador: • No tiene horario fijo
• No tiene tiempo libre • Trabaja toda la semana • Tiene que estar alegre y
sociable todo el tiempo • No cuenta con tiempo para formar una familia •
Debe estar disponible las 24 horas del día Recarga sus baterías: • Toma dos
meses de vacaciones al año Planes futuros: • Trabajará del mismo modo
durante un corto tiempo más • Abrirá su propia agencia de viajes • Formará
una familia. Incógnita: ¿Se adaptará a otro sistema de vida?




                                                                                3
2.4. IDENTIFICA LA HIPÓTESIS, TEORÍA O TESIS; luego, encuentra los
argumentos que el autor esgrime para sostener su teoría; y, finalmente, busca
la conclusión o las conclusiones. Ideal para analizar artículos periodísticos,
editoriales y ensayos. Ejemplo: Editorial del periódico “El Norte” 18 de
enero de 2009 Por Mario Anteo El amor es ciego particularmente cuando
innumerables personas vagan solitarias y la red, sin buscarlo, te ofrece una
nueva estrategia amatoria. Ahora la palabra tiene la palabra, ahora con
palabras puedes ligar la pareja de tus sueños. Programas como MySpace,
Messenger o Facebook, o el mismo correo electrónico, crearon un moderno
cupido. Ya no es necesario ir a la plaza los domingos ni abordar a nadie a la
salida de la escuela; ahora desde tu laptop puedes disfrutar el milenario juego
del amor.

Ya es todo un género literario el "ciberidilio". Siquiera cuatro cuentos con tal
tema presentaron mis alumnos en un taller de creación literaria. En todos el
e-mail o el chat son el canal que te permite fantasear un corresponsal
encantador. Obvio que el desenlace de tales romances es casi siempre
desgraciado. Tras el nutrido intercambio de textos acaramelados, la cita en
vivo y a todo color al fin se realiza, y ¡oh decepción!, no eras tú a quién yo
esperaba. Y fin, se acabó todo. Mucha gente busca en la red un alma afín. Y
sí, a veces la pesquisa prospera. Sé de felices matrimonios que se conocieron
en la red. Algunos casos "internacionales" debieron superar el problema de la
lengua. Lástima que también topemos el otro lado de la moneda, cuando la
novela rosa, convirtiéndose en negra, recurre al sadomasoquismo, al criminal
engaño, la herida sentimental, el robo. Los periódicos reportan cada vez más
desgracias tales.

Sin duda, la más espeluznante cibertragedia es la de Megan Meier, de 13 años,
quien en 2006 se ahorcó con un cinturón en el armario de su habitación, tras
leer un e-mail de Josh Evans, al que había conocido en MySpace, y quien, tras
semanas de enamorarla, de repente le espetó: "El mundo sería un lugar mejor
sin ti. ¡Que tengas una vida de mierda el resto de tus días!". Josh Evans era el
hombre con el que toda adolescente sueña: 16 años, dulce, carismático,
atractivo. Coronaba sus dones tocando guitarra y batería de rock, es decir, la

                                                                                   4
música, que es un culto entre los jóvenes y cuyos creadores son como dioses.
Josh Evans era el arquetipo del codiciado, mítico Príncipe Azul. El gran
detalle es que Josh resultó ser una hoax, es decir, un ser inventado, ficticio,
inexistente, creado ex profeso para enamorar a Megan Meier. Y aquí digamos
que tal hoax se distingue de la mayoría de sus pares, pues casi todos buscan
sólo la broma y el juego, o evidenciar la supuesta credulidad de los medios de
comunicación.

El autor de este hoax fue Lori Drew, de 49 años, a quien al cabo, hace unas
semanas, sólo se le culpó de cargos menores, relacionados con la violación de
las reglas de MySpace. Fue imposible determinar hasta qué punto su crimen
fue una incitación al suicidio. ¿Es posible tanta maquiavélica crueldad? Pues lo
fue. La causa que motivó a Lori es tan escalofriante como irrisoria: Megan le
dijo cosas feas a Sarah, hija de Lori. Ambas vivían en la misma calle, a cuatro
casas de distancia, y pues las niñas se hicieron de palabras. Ello bastó para
que la madre de Sarah, con ayuda de ésta, creara al irresistible Josh Evans en
MySpace, y así Megan sucumbió al amor.

Tanto se enamoró Megan de Josh, que en algún momento del ciber-romance
le dijo a su galán: "Eres el tipo de hombre por el que una mujer daría la vida".
Dice una nota de la red: "La historia de Megan Meier es la historia de la
importancia que las personas dan a las palabras y de cómo las interpretan". En
efecto, y aunque la red incluya imágenes y video, siempre la ciberpalabra
tendrá la última palabra. Y la última palabra del tan bello como virtual Josh
Evans fue la sentencia de muerte de una niña de Missouri, y ahora las leyes no
saben qué hacer con estos crímenes "enredados".




                                                                                  5
2.5. Análisis del texto o editorial

 Tesis, teoría o hipótesis: La Internet ha desplazado los sistemas de
acercamiento tradicionales entre quienes buscan encontrar el amor. La
virtualidad es el recurso de moda para conocer al hombre o a la mujer ideal.
Y el uso de la palabra se ha convertido en un instrumento tan vital como
mortífero.

Argumentos: Las evidencias muestran que la Internet en sus diferentes
facetas –correo electrónico, Factbook, Messenger, My Space– es el recurso
predilecto en la actualidad para encontrar una pareja. El ciberromance está
tan de moda, que incluso se ha convertido en un género literario. La
virtualidad de tales relaciones, facilita, cuando existe la intención por una de
las partes involucradas, la manipulación, el engaño e, incluso, el crimen. Los
periódicos reportan cada vez más, diferentes tipos de acciones ilícitas
cometidas vía Internet. Un ejemplo extremo de la anterior afirmación es el
caso protagonizado por Megan Meyer de 13 años, quien en 2006 se suicidó tras
leer un correo de Josh Evans, quien, tras semanas de enamorarla, de repente
le escupió: "El mundo sería un lugar mejor sin ti. ¡Que tengas una vida de
mierda el resto de tus días!". Megan Meyer y Sarah Drew habían tenido una
agria discusión porque Megan insultó a Sarah. La madre de esta, para vengar a
su hija, con su complicidad, creó un montaje cibernético. Inventaron un
personaje encantador, Josh Evans, que enamoró a Sara durante semanas. El
vehículo fue My Space.

Conclusiones: El desenlace de relaciones surgidas mediante este recurso es
casi siempre desafortunado. Después de un tiempo de tratarse virtualmente,
la pareja decide encontrarse y conocerse cara a cara. Casi siempre surge el
desencanto y finaliza la historia. Sin embargo, algunas veces, las relaciones
generadas por Internet tienen éxito. Casos como el de Megan Meyer, aunque
no proliferan, existen. Y, desde luego, son muy lamentables. Indudablemente,
las palabras son muy importantes, y deben emplearse con cuidado, pues estas
pueden construir o destruir.




                                                                                 6
Comentario crítico: La Internet es solo un nuevo recurso para el bien y
para el mal. La culpa no es de la red ni de sus creadores, sino de quienes
la utilizan. El bien y el mal han existido desde siempre.

Los métodos para concretar acciones buenas o malas son los que han
variado de acuerdo con la época y los avances tecnológicos. Albert Einstein
no lanzó las bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki, pero fue el
creador del recurso para fabricarlas.

Un cuchillo o un instrumento punzo-cortante tiene diferente uso si lo
emplea un cirujano o un asesino: puede salvar vidas o cegarlas. Una niña
de 13 años que no cuenta con la adecuada supervisión de sus padres o
tutores respecto de sus actividades en general y sus incursiones por
Internet –que es un instrumento de doble filo–, en particular, es
susceptible de engaños, y estos pueden devenir en tragedia,
indudablemente.

Aquí hay varios factores que confluyeron para desembocar en una
espantosa desgracia. Pero, ¿es la Internet la responsable o la culpable? No
lo creo. En las relaciones tradicionales también se producen desencantos.
Tras años de noviazgo, a veces de un día para otro, surge una faceta
desconocida en un hombre o una mujer que forman pareja. A veces, el
cambio se suscita cuando se casan. Son más las relaciones que fracasan
que las que tienen éxito. Muchas parejas continúan juntas por los
intereses creados o por otras razones ajenas al amor. Los engaños, los
fraudes, los suicidios y los crímenes pasionales derivados de una relación
que en un principio alentó el enamoramiento y la fascinación no se
circunscriben a las que se establecen o se gestan vía Internet.




                                                                              7
Comentarios de índole gramatical y conceptual: El título me parece
excelente, con ese genial adjetivo, “enredado”, que remite, retóricamente, a
la red electrónica mediante un adjetivo que significa embrollado.

Primer párrafo: El amor es ciego particularmente cuando innumerables
personas vagan solitarias y la red, sin buscarlo, te ofrece una nueva estrategia
amatoria. Ahora la palabra tiene la palabra, ahora con palabras puedes ligar
la pareja de tus sueños. Se refiere a personas (plural de 3.ª persona), que no
concuerda con el pronombre “te” (singular, 2.ª persona. El régimen
preposicional, demanda la preposición “a” después del verbo “ligar”. Yo
agregaría una coma después de “solitarias” y antes de la “y”. Me encantó
“Ahora la palabra tiene la palabra”, sujeto y complemento verbal u objeto
directo. Bello.

Propuesta: El amor es ciego, particularmente cuando innumerables personas
vagan solitarias, y la red, sin buscarlo, (les) ofrece una nueva estrategia
amatoria. Ahora la palabra tiene la palabra; ahora, con palabras, puedes ligar
a la pareja de tus sueños.

Segundo Párrafo: Programas como MySpace, Messenger o Facebook, o el
mismo correo electrónico, crearon un moderno cupido. Ya no es necesario ir a
la plaza los domingos ni abordar a nadie a la salida de la escuela; ahora desde
tu laptop puedes disfrutar el milenario juego del amor. El sujeto compuesto
es “MySpace, Messenger o Facebook, o el mismo correo electrónico”. En lugar
de “crearon”, yo escribiría “constituyen”, pues el sujeto es inanimado y los
creadores son los inventores del instrumento. Podría considerarse una
prosopopeya o personificación, pero me parece forzado aquí. Es un caso
similar al del primer párrafo, que dice: “la red ofrece una nueva estrategia
amatoria”, expresión que sí considero atinada.

Propuesta: Programas como MySpace, Messenger o Facebook, o el mismo
correo electrónico, crearon un moderno cupido. Ya no es necesario ir a la
plaza los domingos ni abordar a nadie a la salida de la escuela; ahora desde
una laptop se puede disfrutar el milenario juego del amor.

                                                                                 8
Tercer párrafo: Ya es todo un género literario el "ciberidilio". Siquiera cuatro
cuentos con tal tema presentaron mis alumnos en un taller de creación
literaria. En todos el e-mail o el chat son el canal que te permite fantasear un
corresponsal encantador. No veo cómo puede ser un género literario. Pienso
que es un “objeto literario” o “un motivo literario”. Luego menciona a
“cuatro alumnos”, 3.ª persona del plural, que es el sujeto y son quienes
“presentaron cuentos”, que no concuerda con el pronombre “te”, 2.ª persona
del singular, de “te permite”. En seguida se encuentra el verbo “fantasear”
que de acuerdo con el régimen verbal preposicional requiere un “con” que lo
acompañe: “fantasear con”. El autor desaprovecha la oportunidad de difundir
los términos españoles que corresponden a los extranjerismos "e-mail" y
"chat", que podrían ser "correo electrónico" o "cibercorreo" y "cibercharla" o
"charla cibernética". Considero que como profesional de la palabra, el autor
posee un foro de inapreciable valor para promover el buen uso del español.

Sexto párrafo: Lástima que también topemos el otro lado de la moneda,
cuando la novela rosa, convirtiéndose en negra, recurre al sadomasoquismo,
al criminal engaño, la herida sentimental, el robo. Los periódicos reportan
cada vez más desgracias tales. “Topar” necesita la preposición “con”, además
del empleo del verbo en su forma pronominal: “toparse”. En “la novela rosa,
convirtiéndose en negra”… el gerundio no procede. Propongo “la novela rosa
convertida en negra o la novela rosa, cuando se convierte en negra”. En lugar
de “recurre a…”, podría sustituirse por “en la que se incluye la práctica…”. En
el siguiente enunciado hay un “más” inacentuado, que es un adverbio, por lo
que está equivocado. Propuesta: Lástima que también nos topemos con el
otro lado de la moneda, cuando la novela rosa se convierte en negra, en la
que se incluyen prácticas sadomasoquistas, el criminal engaño, la herida
sentimental, el robo. Los periódicos reportan cada vez más desgracias tales.

Séptimo párrafo: Josh Evans era el hombre con el que toda adolescente
sueña: 16 años, dulce, carismático, atractivo. Coronaba sus dones tocando
guitarra y batería de rock, es decir, la música, que es un culto entre los
jóvenes y cuyos creadores son como dioses. Josh Evans era el arquetipo del
codiciado, mítico Príncipe Azul. Creo que no es atinado llamar “hombre” a un

                                                                                 9
adolescente de 16 años. Sugiero “el chico” o “el joven” o "ídolo". El gerundio
“tocando” no procede. Sugiero “Coronaban sus dones, sus habilidades
musicales: tocaba guitarra y batería de rock…”.

Octavo párrafo: El gran detalle es que Josh resultó ser una hoax, es decir, un
ser inventado, ficticio, inexistente, creado ex profeso para enamorar a Megan
Meier. Y aquí digamos que tal hoax se distingue de la mayoría de sus pares,
pues casi todos buscan sólo la broma y el juego, o evidenciar la supuesta
credulidad de los medios de comunicación. Pienso que "hoax" no está bien
empleado aquí, no porque sea anglicismo y no tenga el correspondiente
resalte tipográfico, sino porque hoax no significa “ser ficticio”. El equivalente
español es “bulo”, que significa ‘noticia falsa propalada por algún fin’ y
tampoco resolvería la cuestión. TODO EL PROCESO SÍ ES UN HOAX: UN
MONTAJE. Su definición en inglés es la siguiente: ‘hoax is a trick that makes
somebody to believe something that is not true’. Por otro lado, el texto dice
“una hoax”, género femenino, y es masculino. Y, en seguida, dice ‘tal hoax’,
y posteriormente, anafóricamente, se refiere a los hoaxes como “todos”, es
decir, aquí emplea el género masculino y en plural. En este mismo párrafo, en
“la supuesta credulidad de los medios de comunicación”, creo que en vez de
credulidad debería decir “credibilidad”. Los medios de comunicación no
tienen o dejan de tener credulidad, sino que tienen o no tienen credibilidad.

Noveno párrafo: El autor de este hoax fue Lori Drew, de 49 años, a quien al
cabo, hace unas semanas, sólo se le culpó de cargos menores, relacionados
con la violación de las reglas de MySpace. Fue imposible determinar hasta qué
punto su crimen fue una incitación al suicidio. Se está hablando de que Lori
Drew fue la autora del hoax, por lo que debería decir: La autora de este hoax
fue Lori Drew, de 49 años, a quien al cabo, hace unas semanas, solo se la
culpó de cargos menores... El adverbio “solo” y los pronombres “este, ese,
aquel; estos, esos aquellos; estas esas aquellas; y estos, esos, aquellos” no
llevan acento a menos que sea absolutamente necesario. El Diccionario
panhispánico de dudas lo anunció desde el 2005 y el Diccionario de la Real
Academia recomienda acentuar estos términos solo en caso de anfibología.
Pueden consultar la ciberpágina de la Real Academia Española:

                                                                                10
http://www.rae.es/ Otra observación. El autor no mantiene el mismo punto
de vista en su escrito. ¿Será cuestión de estilo? Quizá. Pero es
gramaticalmente incorrecto. Pienso que los editoriales deberían ser
ejemplares en diversos sentidos. Los lectores los toman como modelos, y
cuando estos escritos adolecen de pureza lingüística o confusión conceptual,
los dislates se difunden y multiplican geométricamente. Amabeli Cadena


2.6. Redes o Mapas Mentales :
Esta técnica es excelente tanto para componer o redactar todo tipo de
escritos como para analizarlos. Ejemplo: El gráfico puede ser tan grande como
sea necesario. En seguida presento una muestra de un esquema para realizar
este tipo de ejercicio. Escoge una palabra nuclear sobre el tema que escribes
y apúntala en el centro de la hoja, en un círculo. En seguida, anota todas las
palabras que asocies con ella y circúlalas. (Cassany, 1999: 59).

Luego, anota cada palabra como encabezado y escribe todas las que se te
ocurran que tengan relación con la palabra principal. El papel se convierte en
la prolongación de tu mente y en un buen material para iniciar la redacción.
Elige el punto de vista desde el que vas a abordar tu texto. Finalmente, si
tomas en cuenta cada uno de los aspectos anteriores, podrás redactar con
facilidad un escrito sobre “Educación Superior” o sobre “El mar”, etcétera.
Una vez que tengas la información, organízala: • Determina cuál es la idea
principal o tema. • Ordena las demás ideas de acuerdo con su importancia, de
mayor a menor. • Expresa cada idea con enunciados claros. • Organiza el
texto.




                                                                            11
3. ANÁLISIS HISTÓRICO

Consiste en un estudio lo más amplio posible de accidentes sucedidos
en el pasado en instalaciones y/o con productos similares a los
estudiados. En: http://www.urv.cat/catedres/enresa/es_glossari.html


4. GUIA DE CÒMO HACER UN ANÀLISIS HISTÒRICO

      En:http://www.taringa.net/posts/apuntes-y-monografias/5717781/Como-hacer-un-
                                         analisis-historico_-Trabajo-propio-para-T_.html


4.1. - LAS PARTES DEL TRABAJO
En este trabajo encontramos 7 partes que lo componen:


1) Tapa de trabajo _____ No se cuenta el número de palabras
2) Plan de investigación _____ 100 a 150 palabras
3) Resumen de la información encontrada _____ 500 a 600 palabras
4) Evaluación de las fuentes _____ 250 a 400 palabras
5) Análisis _____ 500 a 600 palabras
6) Conclusión _____ 150 a 200 palabras
7) Lista de fuentes _____ No se cuentan las palabras


Bien,ahora que ya sabemos el número de palabras a usar podemos empezar con la
explicación de cada parte dentro del trabajo:


4.2 Contenido de cada parte:


1)Tapa del trabajo


La caratula o tapa del trabajo debe poseer los datos básicos:
* Titulo del Trabajo de investigación
*(Opcional) Subtitulo del Trabajo de Investigación
* Nombre del investigador

                                                                                     12
* Numero de palabras


2) Plan de Investigación


El Plan de investigación debe incluir:


* el tema de investigación, el cual puede formularse como una pregunta.
* los métodos que se van a utilizar en la investigación.
Esta es una sección relativamente breve pero muy importante. Con un tema bien
delimitado y un plan claramente estructurado es más probable que la investigación
pueda llevarse a cabo con éxito.




3)Resumen de la Información encontrada


El resumen de la información encontrada debe indicar lo que el investigador ha
descubierto a partir de las fuentes que haya utilizado. Puede estar en forma de lista o de
prosa continua. Las ilustraciones, documentos, u otro tipo de pruebas o datos
pertinentes, deberán incluirse en un apéndice y no se incluirán en el recuento de
palabras.


Esta sección debe estar bien organizada, contener referencias y facilitar pruebas que se
ha realizado una investigación exhaustiva.


4) Evaluación de las fuentes


Esta sección debe ser una evaluación crítica de dos fuentes importantes adecuadas para
la investigación, y en ella se debe indicar su origen, propósito, valor y limitaciones. Se
pueden evaluar más de dos fuentes, pero el énfasis debe ponerse en la evaluación a
fondo de dos fuentes más que en la evaluación superficial de un número mayor de
fuentes.


                                                                                         13
Las dos fuentes seleccionadas deben ser adecuadas para la investigación y pueden
consistir en material escrito, oral, arqueológico, etc. El propósito de esta sección es
evaluar la utilidad de las fuentes, no describir su contenido o naturaleza.


5) Análisis


El Análisis debe incluir:


* La importancia de la investigación en su contexto histórico (ubicar el tema en el
contexto histórico)
* Análisis de las pruebas y la información encontrada
* si procede, diferentes interpretaciones


En esta sección, se deben detallar los elementos de la investigación que se identificaran
en la sección 3) (Resumen de la información encontrada), agrupándolos bajo puntos o
temas clave. La consideración del contexto histórico puede agregar valor y perspectiva
al estudio. Donde proceda ( dependiendo del alcance de la investigación), se pueden
establecer conexiones con acontecimientos y procesos relacionados, para ayudar a
comprender la importancia historica de la investigacion elegida.


6) Conclusión


La conclusión debe ser clara y coherente con la información y las pruebas presentadas.


Esta sección está directamente relacionada con la sección 5) (Análisis). Requiere una
respuesta o conclusión basada en la información y las pruebas presentadas, que
responda en forma parcial o total a la pregunta que ha sido formulada o está implícita en
la investigación.




                                                                                          14
7) Lista de fuentes


Se debe incluir una bibliografía o lista de fuentes, ordenada alfabéticamente y por
categoría (páginas web y libros por ejemplo), aunque esto no formará parte del recuento
de palabras.


Se deben citar todas las fuentes, ya sea material escrito o de otro tipo (incluyendo las
entrevistas). Se recomienda enumerar las fuentes escritas por separado de las de otros
tipos (por ejemplo, direcciones de sitios web o entrevistas orales)


El número de palabras varia pero, en mi caso, mi trabajo decidí plantearlo entre 1500 -
2000 palabras. Por ello es que los números de arriba (en el esquema inicial) suman hasta
2000 pero si quieren pueden hacer el trabajo de 4000 palabras (multiplicando por 2 la
cantidad de palabras en cada sección). TODO DEPENDE DE TUS GANAS Y TU
DECISION!!




                                                                                           15
5.ANÀLISIS DE COYUNTURA O ANÀLISIS COYUNTURAL

         Fragmento de la obra ¿QUÉ ES Y CÓMO SE HACE UN ANÁLISIS DE
    COYUNTURA? de Instituto Centroamericano de Estudios Políticos .INCEP.
 CUADERNOS.DE FORMACIÓN PARA LA PRÁCTICA DEMOCRÁTICA No. 5




5.1. ¿Qué es Coyuntura?

La estructura social comprende los elementos fundamentales de una sociedad
que cambian lentamente o muy lentamente, salvo que se den revoluciones.
Algunos ejemplos de los elementos de esa estructura social serían:


Economía: Recursos naturales, formas de propiedad de medios de producción,
principales sectores productivos.


Política: Partidos políticos, organizaciones sociales y populares, carácter del
Estado, tipo de gobierno.


Ideología: Sistema educativo, escala de valores, filosofía de los medios de
comunicación.


La estructura social se refiere en ese sentido a una formación social concreta,
la cual es históricamente determinada. Y la formación social es la síntesis de
las relaciones sociales de producción y las fuerzas productivas en un momento
determinado del desarrollo de la sociedad.i
En cuanto a coyuntura, la forma más inmediata de darle contenido es asociarla
con relación o vinculación, de manera que designa siempre algo que está unido
o articulado con otra cosa. Por ejemplo, coyuntura es la juntura movible de un
hueso con otro, su articulación. La coyuntura puede ser, también la ocasión
favorable o desfavorable para realizar algo, por ejemplo, intentar organizar un
sindicato; promover una reforma al Código de Trabajo; la situación económica
de mi familia me obliga a mantener el trabajo, sabiendo que es poco calificado

                                                                                  16
y que puedo ser reemplazado con facilidad; en el momento actual se agudiza
la poca solidaridad en el mundo, etc.

Una vez clarificado en lo básico la diferencia entre Estructura y Coyuntura,
conoceremos acerca de la relación entre ambos conceptos.

Como hemos dicho, las nociones de condiciones, circunstancias, designan un
conjunto articulado o al menos concurrente de hechos o fenómenos, que desde
luego puede ser percibido o comprendido por mí, o puede ser asumido
confusa, oscuramente, o de manera diferente por los distintos actores, con una
mezcla de sentimiento o intuición que provoca un comportamiento
determinado.

En todo caso, de la mejor o peor comprensión del conjunto de situaciones que
afectan mi situación concreta, siguen determinadas actitudes y
comportamientos míos y de los otros; actitudes y comportamientos que puedo
explicar o justificar con una serie de opiniones.

La noción de articulación, por tanto, no se refiere tan sólo a la relación existente
entre los hechos o fenómenos o situaciones sociales que afectan mi
comportamiento, sino que también dice de la relación entre mi información,
pensamiento, actitud y práctica sociales, y el espacio o escenario social en que
me desenvuelvo.




                                                                                 17
Lo real, lo histórico-social, por tanto, no es algo simple u homogéneo que
pueda reducirse a un elemento o causa (reduccionismo, esencialismo); lo real
se manifiesta como una ligazón de factores, elementos y situaciones presentes
y pasadas; pero lo real también es nuestra acción orientada hacia la realización
de un proyecto que tiene sus raíces en la situación actual y es a lo que
aspiramos.

La noción de Análisis de Coyuntura, incluso en su forma más preliminar, remite
entonces a la comprensión de lo real como algo complejo y respecto a lo cual
no podemos sino actuar, con mayor o menor conciencia1

Otra definición que refuerza la idea anterior es que .Coyuntura
es el conjunto de condiciones conjugadas que caracteriza un momento
en el movimiento global de la materia histórica. En ese sentido, se trata
de todas las condiciones, tanto psicológicas, políticas, sociales, como
económicas o materiales.

 Sin embargo, este no es un momento cualquiera, sino aquel que privilegiamos,
que definimos como objeto de estudio, que construimos como tal. La actualidad
para ser comprendida tiene que ser transformada en momento actual. El
momento actual sin embargo, presenta una mayor riqueza de
contenido porque en él se traman las dos lógicas: la lógica general de
la época y la lógica específica del momento actual, cuya combinación
se expresa en la coyuntura.

Como condensación de la sociedad en un momento determinado, el momento
actual es la expresión más desarrollada y compleja de la realidad política.
Paralelamente, el Análisis de Coyuntura es la elaboración más compleja del
análisis político

La coyuntura también se puede definir como la forma de manifestación de la
lucha de los diferentes actores, grupos, en una sociedad específica y en un
momento determinado. Una sociedad que está dividida en clases sociales,
grupos económicos y políticos que juegan un papel determinado en la
estructura social de que se trate.

Analicemos esta definición: partimos de la existencia de contradicciones,
luchas y competencias entre los diferentes actores, grupos, entre clases
sociales que poseen diferentes intereses económicos, políticos e ideológicos
en una sociedad.

Estos conflictos son un hecho objetivo que tiene su raíz en la estructura social,
en las diferentes posiciones que los actores, grupos, clases sociales, ocupan


1
 Helio Gallardo. Fundamentos de Formación Política. Análisis de Coyuntura.
Departamento Ecuménico de Investigaciones (DEI). San José, Costa Rica. 1988.


                                                                               18
en el sistema productivo, político y social. Estas luchas constituyen una
referencia básica para comprender los cambios que ocurren en




Sintetizando, una coyuntura en pocas palabras es:

Un equilibrio social o institucional de carácter provisorio, que resulta de la
desigualdad de situación y de potencial de poder entre dos o más protagonistas
confrontados, o un protagonista contra un opositor; o puede ser también una
crisis del momento, la cual sobreviene con la agudización de las
contradicciones; o dicho de otro modo, una coyuntura es un desplazamiento
significativo de la correlación de fuerzas en el breve plazo, a raíz de un
acontecimiento desencadenante,que funciona frecuentemente como revelador
de las contradicciones sociales e institucionales hasta entonces latentes23 .


5.2. ¿Qué es un Análisis de Coyuntura?

Cuando se analiza la estructura de una sociedad, es posible
observar cómo se relacionan los grupos y aparatos sociales que en ella
existen, así como el tamaño, peso e influencia, que tiene cada uno de
ellos.


Se puede apreciar así cuáles son las características principales de
los diferentes actores, grupos, o clases que existen en una sociedad; o
se puede analizar cuál es el grado de desarrollo de sus aparatos
económicos, políticos y sociales.


En cambio, cuando se analiza una coyuntura, se observa a estos
mismos sectores sociales, aparatos, y sus relaciones, etc., en
movimiento, es decir, actuando y enfrentándose entre sí en un momento
dado y en una situación concreta.


En cada momento y situación, un grupo o un aparato social lucha
contra un adversario inmediato, un opositor a su proyecto o a sus
intereses. En cada momento pues, se crea una escena política donde

2
    Qué es y cómo hacer un Análisis de Coyuntura. Documento mimeógrafo. Sin autor y año.


                                                                                           19
diversos actores sociales intervienen, ya sea a nivel internacional,
nacional, regional e, incluso, a nivel de una institución o de un grupo,
por pequeño que éste sea.


Un Análisis de Coyuntura debe llevar a conocer y a transformar
los principios que organizan y hacen posible la conducta o práctica
social de tales actores.


Así, lo que está detrás de un Análisis de Coyuntura es una concepción
dialéctica de la relación entre la sociedad y los individuos, es decir, entre una
estructura o formación socioeconómica que determina la práctica social y una
práctica que transforma e influye en esa estructura. Lo que se quiere decir con
esto es que los hombres hacen su propia historia, pero no bajo su libre arbitrio.


Así se supera un determinismo económico y un voluntarismo ingenuo.


El Análisis de Coyuntura no estudia lo aparente ni lo que los sujetos se
imaginan que acontece, sino señala el movimiento real de la sociedad.
Esto nos pide distinguir los discursos y los intereses declarados de los
grupos sociales de su naturaleza real y de sus intereses reales; distinguir
entre lo que se imaginan ser y lo que en realidad son.


Un Análisis de Coyuntura a nivel social o institucional, es el análisis de una
escena política en donde hay distintas categorías de actores:


PROTAGONISTAS: Aquellos que actúan con decisión y claridad para alcanzar
los objetivos e intereses del grupo, que resultan triunfantes en un momento
coyuntural dado, si se logran.


AYUDANTES: Aquellos actores que colaboran con los protagonistas para que
éstos alcancen los objetivos de sus acciones.




                                                                                    20
OPOSITORES: Aquellos actores que son contrarios a los objetivos de los
protagonistas y que no quieren que éstos alcancen su cometido, aunque ellos
no alcancen tampoco sus propios objetivos.


DESTINATARIOS: Aquellos actores que recibirán los beneficios o
daños de la acción de los protagonistas.


SITUACION: Las características político-sociales, económicas,
educativo-culturales, etc., existentes juegan un papel, ya sea porque
ayudan o estorban a los protagonistas o a sus opositores.


DISPOSITIVOS PRACTICOS DE TIPO INSTITUCIONAL Y TECNOLOGICO:
Son las ayudas o instrumentos de todo tipo que los actores utilizan para llevar a
la práctica sus propósitos.


EL PROYECTO: Son las carencias/deseos (intereses) que desatan y movilizan
las acciones de los distintos grupos. Ser parte de algo que no se tiene y que se
quiere adquirir, o tener algo que se quiere mantener.


A veces los intereses no se declaran, sino que se ocultan por cuestiones
estratégicas o porque ya aparecen implícitos.


Cabe decir que los actores arriba enumerados por sus roles, pueden
desempeñar diversos papeles, según vaya cambiando su posicionalidad
o cuota de poder.


En una escena política entonces, sea a escala del sistema mundial,
de una nación, de una ciudad, de una institución o de un grupo, incluso
el familiar, lo más importante consiste en identificar la manera cómo
se ligan y se articulan entre sí los diferentes actores, y por tanto, sus
diferentes prácticas, en búsqueda de sus objetivos. Y al hablar de las
prácticas se está hablando de las diferentes actividades, proyectos,
instrumentos, donde beneficios, motivos, supuestos y deseos de los
actores se conjugan. Esto significa que al analizar deben captarse la

                                                                              21
lógica de cómo se constituyen o relacionan cada uno de los actores
sociales.




El Análisis de Coyuntura busca precisamente caracterizar este conjunto de
actores en acción, en relación con sus proyectos protagónicos, de adhesión o
antagónicos. Los actores pueden ser personas, grupos, instituciones como las
iglesias, los medios de comunicación, los sindicatos, los partidos, etc., que
representan intereses no individuales sino sociales o institucionales.


Para realizar un Análisis de Coyuntura podría escogerse un punto
de vista, según los intereses que se representan: algunos podrán escoger
el punto de vista de los que detentan el poder económico y/o político, o
el de los intelectuales independientes, o el de los intereses de las clases
subalternas, o el de los dirigentes de una institución o de la sociedad, o
de los dirigidos, etc.


¿Existe un análisis de coyuntura neutro? Esta es una cuestión que no
encuentra unanimidad entre los analistas, pero hay instituciones de análisis que
con altos niveles de abstracción, consideran los distintos intereses y tratan de
describir y sacar conclusiones de una coyuntura sin necesariamente
identificarse con algún sector específico.


En una coyuntura, los actores luchan entre si formando bloques
poderosos y no poderosos, predominantes o no predominantes. A esos
bloques se les denomina también Bloques Hegemónicos y Bloques
Subalternos. La coyuntura, como momento revelador, manifiesta qué
contradicción se va dando entre estos bloques, los cuales están
defendiendo sus intereses económicos, políticos e ideológicos. Por eso,
a una coyuntura se le suele llamar también estado de correlación de
fuerzas.




                                                                                22
5.3. Objetivos del Análisis de Coyuntura

De esta forma, los objetivos del Análisis de Coyuntura son:


1. Redefinir la correlación de fuerzas de un momento y una situación
social o institucional, generado por un acontecimiento.


2. Reconstruir las prácticas sociales o institucionales de la manera
como se dieron en un momento dado, y según sus lógicas de
producción.


3. Señalar la estrategia y la táctica de los actores sociales en el seno
de una sociedad o de una institución, para determinar los bloques
de poder que se van formando.


4. Mostrar la presencia o el ocultamiento de las contradicciones de
fondo de una sociedad o de una institución


5. Relacionar los momentos coyunturales con el movimiento profundo
de las estructuras sociales o institucionales.


En las coyunturas sociales e institucionales, las clases o las jerarquías
institucionales: los directores, los subordinados, etc., aparecen como fuerzas o
actores sociales. Estas fuerzas sociales se manifiestan por sus prácticas, por
sus proyectos de poder, por sus medios o instrumentos y por sus discursos. No
se puede analizar a estas fuerzas o actores sociales por lo que dicen ser, por lo
que declaran, sino por lo que son. Así, una clase social o una parte de ella:
una fracción de clase, un grupo social, o los niveles de actores existentes,
pueden actuar como protagonistas, destinatarios, ayudantes u opositores, etc.


                                                                                 23
En las sociedades, en las instituciones y en los grupos, los actores sociales son
individuos o grupos situados en la trama de las relaciones sociales, que revelan
su pertinencia a diversas categorías sociales a través de sus prácticas, que son
también prácticas de poder.


Las características de las prácticas permiten observar cuáles son las auténticas
fuerzas sociales y sirven para deducir quién ejerce la hegemonía en la
coyuntura. Una práctica social o institucional no es otra cosa que una fuerza o
actor social o institucional en movimiento.


Las prácticas se pueden reconstruir a partir de:


• La situación: el contexto en que se inscribe la práctica.




                                                                              24
5.4. Algunas categorías del análisis de coyuntura
Para realizar Análisis de Coyuntura son necesarias algunas herramientas
propias para esto. Son las categorías con que se trabaja:


- Acontecimientos
- Escenarios
- Actores
- Relación de Fuerzas
- Articulación o relación entre estrategia y coyuntura


Cada una de estas categorías merece un tratamiento aparte, pero en conjunto
podrían ser estudiadas como elementos de la .representación de la vida. o
de .una pieza de teatro.


Veamos un poco más el sentido de cada una.



a) Acontecimientos


Debe distinguirse hecho de acontecimiento. En la vida real ocurren millares de
hechos todos los días en todas partes, pero solamente algunos de estos
hechos pueden ser considerados como acontecimientos: aquellos que
adquieren un sentido especial para un país, una clase social, un grupo social o
una persona.


Alguien puede caerse de un caballo y esto constituye un acto trivial,
pero si esto le pasa al Presidente de un país, probablemente será un
acontecimiento. El nacimiento del hijo de un rey es un acontecimiento
para un país, en tanto que el nacimiento del hijo de un trabajador es
un acontecimiento para la familia.


                                                                             25
Existen sucesos que constituyen acontecimientos tales como huelgas
generales, elecciones presidenciales y a otros niveles, golpes 2 3
militares, catástrofes, descubrimientos científicos de gran alcance. Estos
sucesos por su dimensión o sus efectos, afectan el destino y la vida de
millones de personas, de sociedades enteras.


En un Análisis de Coyuntura lo importante es analizar los acontecimientos,
sabiendo distinguir primero hechos de acontecimientos y, después,
distinguiendo los acontecimientos según su importancia.


El peso y la importancia de los acontecimientos son siempre relativos y
dependen de la óptica de quien analiza la coyuntura, porque una coyuntura
puede ser buena para alguien pero pésima para otros: un ladrón que llega a un
parque vigilado por la policía, comprueba que la coyuntura no es buena para él
ese día, pero una madre que llega a pasear con su hijo puede pensar lo
contrario.


La importancia del análisis a partir de los acontecimientos es que éstos indican
siempre ciertos .sentidos. y revelan también la percepción que una sociedad,
grupo social o clase social tiene de la realidad y de sí mismos.


Identificar los principales acontecimientos en un momento determinado o
durante un período, es un paso fundamental para caracterizar y analizar una
coyuntura.



b) Escenarios

Las acciones de una trama social y política se desarrollan en determinados
espacios que pueden ser considerados como escenarios.


Es común hablar de escenarios de guerra, de escenarios de lucha. El
escenario de un conflicto se puede dislocar de acuerdo al desarrollo de
la lucha: pasar de las calles y las plazas hacia el Parlamento, de ahí hacia los
gabinetes ministeriales y de ahí a los bastidores.
                                                                               26
Cada escenario presenta particularidades que influencian el desarrollo de la
lucha y muchas veces, el simple hecho de cambiar de escenario ya es una
indicación importante de un cambio en el proceso; la capacidad de definir los
escenarios donde las luchas se van a desenvolver, es un factor de ventaja
importante.


Cuando el gobierno logra dislocar la lucha de las calles y plazas hacia los
gabinetes, ya está de alguna forma dislocando las fuerzas en conflicto hacia un
campo donde su poder es mayor.


De ahí la importancia de identificar los escenarios donde las luchas se
desarrollan y las particularidades de los diferentes escenarios.


En una dictadura militar, los escenarios del poder y de la lucha contra ese
poder serán necesariamente diferentes de los escenarios de una sociedad
democrática. En la primera será, tal vez, el cuartel; en la otra el Parlamento, las
calles y las plazas.



c) Actores


Otra categoría que empleamos en un Análisis de Coyuntura es la
de actores.


Un actor es alguien que representa, que encarna un papel dentro de una trama.
Un determinado individuo es un actor social cuando representa algo para la
sociedad, para el grupo, la clase o el país; encarna una idea, una
reivindicación, un proyecto, una promesa, una denuncia.


Una clase social, una categoría social, un grupo, pueden ser actores
sociales.


Pero la idea de actor no se limita solamente a personas o grupos

                                                                                 27
sociales. Las instituciones también pueden ser actores sociales: un
sindicato, partidos políticos, periódicos, la radio, la televisión, la iglesia.




d) Relación de Fuerzas

Las clases sociales, los grupos, los diferentes actores sociales están en
relación unos con otros. Estas relaciones pueden ser de confrontación, de
coexistencia, de cooperación y estarán siempre revelando una relación de
fuerza, de dominio, de igualdad o de subordinación.


Encontrar formas de verificar esta relación de fuerzas, tener una idea más clara
de esa relación es decisivo, si se quieren obtener conclusiones prácticas de
Análisis de Coyuntura. Algunas veces, esa correlación de fuerzas se revela a
través de indicadores cuantitativos como es el caso de una elección: el número
de votos indicará la relación de fuerzas entre partidos, grupos y clases sociales.


Otras veces debemos buscar formas de verificación menos .visibles.: ¿cuál es
la fuerza de un movimiento social o político emergente? ¿cómo medir lo nuevo,
aquello que no tiene registros cuantitativos?


Otra idea importante es la de que la relación de fuerzas no es un dato
inmutable, definido de una vez por todas: la relación de fuerzas experimenta
cambios permanentemente, y es por eso que la política está llena de
sorpresas: un candidato, un empresario, un partido político pueden considerar
que mantienen una relación de superioridad y cuando necesitan demostrar su
fuerza, perciben que la relación ha cambiado y que la derrota o victoria deben
ser explicadas después.



e) Articulación entre estructura y coyuntura



                                                                                  28
Análisis de hechos, eventos que tienen como telón de fondo las estructuras, o
articulación entre estructura y coyuntura.


La cuestión que interesa resaltar aquí, es que los acontecimientos, la acción
desarrollada por los actores sociales, generando una situación, definiendo una
coyuntura, no se da en el vacío: esto tiene una relación con la historia, con el
pasado, con las relaciones sociales, económicas, y políticas establecidas
durante un proceso más largo.


Una huelga general que marque una coyuntura es un acontecimiento nuevo
que puede provocar cambios muy profundos, pero ésta no cae del cielo, es la
resultante de un proceso más largo y está situada en una determinada
estructura económica que define sus características básicas, su alcance y sus
límites.


Un cuadro de sequía puede marcar una coyuntura social grave, pero ésta debe
ser relacionada a la estructura agraria que, de alguna manera, incide en la
forma en que la sequía afectara a la población, a quién y cómo afecta.
A esto llamamos relacionar la coyuntura: los datos, los acontecimientos, los
actores, a la estructura.


Además de considerar esas categorías, existen otras indicaciones que deben
ser tomadas en cuenta para hacer un Análisis de Coyuntura.


Es fundamental percibir el conjunto de fuerzas y problemas que están detrás de
los acontecimientos. Tan importante como captar el sentido de un
acontecimiento es percibir cuáles son las fuerzas, los movimientos, las
contradicciones y las condiciones que lo generaron.


Si percibimos directamente el acontecimiento, el telón de fondo que lo
produce no siempre está claro. Un esfuerzo y un mayor cuidado deben
hacerse para situar los acontecimientos y extraer de ellos sus posibles
sentidos.


                                                                                   29
6. PROYECTO DE ANÁLISIS POLÍTICO Y ESCENARIOS
POSIBLES (PAPEP)

                                     http://www.gobernabilidaddemocratica-
 pnud.org/archivos/1282252619compartirConocimiento_PAPEP_oct221653.pdf



6.1. Tres elementos:

El PAPEP considera que hay tres elementos, estrictamente políticos, que son
esenciales para ampliar las posibilidades de éxito de una política pública o de
un diseño institucional:

a) Los acuerdos: La capacidad de generar acuerdos políticos en torno a la
necesidad de un cambio institucional tiene al menos tanto impacto sobre la
viabilidad de la iniciativa como la calidad intrínseca del propio diseño. Estos
acuerdos deben involucrar a todos los actores estratégicos.

b) La implementación: El proceso de instalación de una solución institucional
(su capacidad de generar incentivos positivos, de dar alternativas a los
“perdedores”,de neutralizar los riesgos de deslegitimación) es tan importante
como la calidad técnica de la solución diseñada

c) El timing: El manejo de los tiempos en el proceso de introducción de
cambios (y muy particularmente la manera de gestionar la tensión entre los
costos de corto plazo y los beneficios de mediano y largo plazo) es esencial
para la viabilidad de cualquier proceso de cambio institucional.



6.2. La Metodología PAPEP

Los estudios PAPEP se inician con una demanda específica. Una vez definida
la pregunta, un estudio PAPEP se compone de 4 etapas: 1) diseño; 2)
relevamiento; 3) análisis y 4) devolución. Los PAPEP poseen una perspectiva
teórico-metodológica que consiste en analizar las potenciales interacciones

                                                                                  30
entre los actores, a partir de conocer sus intereses, preferencias y
capacidades, y al mismo tiempo comprender la estructura que limita a estas
interacciones, donde éstas tienen lugar.


6.2.1. Diseño

En esta etapa se definen los temas sobre los que se va a trabajar, los
productos que se esperan obtener, los actores que serán consultados, y los
instrumentos que se emplearán. Estas definiciones dependen de los objetivos
específicos del proyecto y de los recursos disponibles para su ejecución.




6.2.2. Relevamiento


Esta es la etapa de trabajo de campo destinada a la recolección de la
información. Mediante diferentes instrumentos (encuestas, grupos focales,
entrevistas a elites) se recogen las percepciones e intereses de los actores y se
realizan estudios acerca del contexto político, económico y social. Los
principales instrumentos de la caja de herramientas que se utilizan en esta
etapa son:

La voz de los liderazgos: Recolección de las percepciones, preferencias e
intereses de las élites, mediante entrevistas a profundidad o rondas de
consultas.


6. 2.3. Revalorizar la política para fortalecer la democracia

La voz de los ciudadanos: Recolección de las percepciones y demandas de la
población a través de técnicas cuantitativas (encuestas de opinión) y/o técnicas
cualitativas (grupos focales).

El saber experto: Examen de los estudios ya producidos acerca del contexto
económico, social y político mediante un conjunto de ensayos resúmenes
(positional papers) elaborados por expertos nacionales.


6.2.4. Análisis

En esta etapa se estiman las trayectorias probables de los diferentes actores
en el corto y mediano plazo. A partir de la información, las percepciones y
opiniones recolectadas, se identifica la probabilidad de que emerjan factores de
bloqueo o conflicto (y de consenso). Se caracterizan los segmentos del debate


                                                                              31
político y dentro de ese conjunto, aquellos que puedan tener un mayor
potencial estabilizador o desestabilizador para el sistema político.

El análisis del PAPEP se distingue por su enfoque o mirada prospectiva, que
implica un ejercicio de visualización de los efectos y opciones futuras de las
decisiones que se tomen en el presente. Esto permite señalar tendencias y
acontecimientos clave que puedan desembocar en variaciones, esperadas o
no, de la historia reciente.

En esta etapa se echa mano de tres instrumentos de la “caja de herramientas”:
El taller prospectivo: En estos talleres se genera un proceso de discusión a
partir de la información recolectada. Participan expertos vinculados con el
PAPEP (principalmente investigadores y consultores, personal del sistema de
naciones unidas). Se decanta la información hasta arribar a las principales
tendencias estructurales, las variables críticas de cambio y los potenciales
factores de ruptura.




De este taller surge el material para la construcción de los escenarios futuros.
Construcción de Escenarios: Los escenarios son imágenes posibles de futuro
que sintetizan trayectorias específicas (y diferentes) de eventos y evoluciones
en las estrategias de los actores. Cada escenario suele describir una
interacción específica de eventos o variables críticas que han evolucionado de
cierta manera en el tiempo.


El taller de validación: Académicos, investigadores y algunos funcionarios
discuten integralmente las variables críticas que configuran las estrategias de
los actores que conducen a cada escenario. El objetivo es validar, desde un
punto de vista técnico y político, el producto conceptual de la investigación, que
son los escenarios.



6. 2.4.. Devolución

El principal producto conceptual del PAPEP es el conjunto de escenarios
resultantes del proceso de análisis y su principal producto de interlocución
política es la instancia de devolución. Los propósitos de esta etapa son:
Comunicar a los actores nacionales relevantes, al Sistema de Naciones Unidas
y a la cooperación internacional, los resultados conceptuales de los PAPEP (los
escenarios).

Involucrar a los actores en procesos de cambio a partir de la construcción de
una visión de mediano y largo plazo. Esto supone impulsar con esos actores un
debate sobre las prioridades nacionales, los cambios de rumbo requeridos para
acercar al país a los escenarios deseables y los factores que contribuirían a
evitar los escenarios no deseados.

                                                                                 32
Promover activamente escenarios favorables para la gobernabilidad
democrática y el fortalecimiento institucional, la consolidación democrática y el
desarrollo humano.

En esta fase se utilizan “Las mesas de devolución”, la herramienta de
incidencia política por excelencia. Las mesas permiten:

• Aumentar el conocimiento ayudando a ver qué futuros podrían ser posibles, y
cómo y por qué podrían producirse.

• Generar innovaciones y nuevas decisiones a partir de interpretaciones frescas
acerca de la complejidad de ciertos problemas o situaciones.

• Rediscutir decisiones u orientaciones proveyendo nuevas informaciones
acerca del contexto en el cual se toman estas decisiones.

• Identificar decisiones contingentes explorando lo que las organizaciones o
actores deberían hacer si ciertas circunstancias suceden.

• Crear condiciones para el desarrollo de visiones compartidas sobre el futuro
que puedan influir el comportamiento de organizaciones e individuos.




                                                                                 33
7.BIBLIOGRAFÍA

Análisis Histórico . Recuperado el 27 de julio de,
http://www.urv.cat/catedres/enresa/es_glossari.html


Guía de cómo hacer un análisis histórico. Recuperado el 27 de julio de
En:http://www.taringa.net/posts/apuntes-y-monografias/5717781/Como-hacer-un-
analisis-historico_-Trabajo-propio-para-T_.html


INCEP.¿QUÉ ES Y CÓMO SE HACE UN ANÁLISIS DE COYUNTURA? de
Instituto Centroamericano de Estudios Políticos .INCEP. CUADERNOS.DE
FORMACIÓN PARA LA PRÁCTICA DEMOCRÁTICA No. 5


PROYECTO DE ANÁLISIS POLÍTICO Y ESCENARIOS POSIBLES (PAPEP)
.Recuperado el 27 de julio de, http://www.gobernabilidaddemocratica-
pnud.org/archivos/1282252619compartirConocimiento_PAPEP_oct221653.pdf




                                                                               34
i

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuestionario primer año examen final.. lenguaje!
Cuestionario primer año examen final.. lenguaje!Cuestionario primer año examen final.. lenguaje!
Cuestionario primer año examen final.. lenguaje!procer1954
 
COMPOSICIÓN DEL DISCURSO ESCRITO
COMPOSICIÓN DEL DISCURSO ESCRITOCOMPOSICIÓN DEL DISCURSO ESCRITO
COMPOSICIÓN DEL DISCURSO ESCRITOPatricia Arteta
 
Elementos para la redacción
Elementos para la redacciónElementos para la redacción
Elementos para la redacciónlads cardona
 
Géneros y subgéneros literarios décimo
Géneros y subgéneros literarios décimoGéneros y subgéneros literarios décimo
Géneros y subgéneros literarios décimoAlejandro Sanchez
 
Denotacion & connotacion
Denotacion & connotacionDenotacion & connotacion
Denotacion & connotacionDANTX
 
PERIODOS LITERARIOS / HISTORIA DE LA LITERATURA
PERIODOS LITERARIOS / HISTORIA DE LA LITERATURAPERIODOS LITERARIOS / HISTORIA DE LA LITERATURA
PERIODOS LITERARIOS / HISTORIA DE LA LITERATURARaúl Olmedo Burgos
 
Cuadro comparativo de los niveles de comprension lectora
Cuadro comparativo de los niveles de comprension lectoraCuadro comparativo de los niveles de comprension lectora
Cuadro comparativo de los niveles de comprension lectoraAgri Dulce
 
Técnicas de Redacción
Técnicas de RedacciónTécnicas de Redacción
Técnicas de RedacciónBryan Gonzalez
 
Ensayo literario
Ensayo literarioEnsayo literario
Ensayo literarioAlmaValenty
 
Que es un texto academico
Que es un texto academicoQue es un texto academico
Que es un texto academicoKatyana Silva
 

La actualidad más candente (20)

La Argumentacion
La ArgumentacionLa Argumentacion
La Argumentacion
 
Cuestionario primer año examen final.. lenguaje!
Cuestionario primer año examen final.. lenguaje!Cuestionario primer año examen final.. lenguaje!
Cuestionario primer año examen final.. lenguaje!
 
Conectores I
Conectores IConectores I
Conectores I
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
COMPOSICIÓN DEL DISCURSO ESCRITO
COMPOSICIÓN DEL DISCURSO ESCRITOCOMPOSICIÓN DEL DISCURSO ESCRITO
COMPOSICIÓN DEL DISCURSO ESCRITO
 
Elementos para la redacción
Elementos para la redacciónElementos para la redacción
Elementos para la redacción
 
La relatoria (1) (1)
La relatoria (1) (1)La relatoria (1) (1)
La relatoria (1) (1)
 
La reseña
La reseñaLa reseña
La reseña
 
Clases de textos
Clases de textosClases de textos
Clases de textos
 
Géneros y subgéneros literarios décimo
Géneros y subgéneros literarios décimoGéneros y subgéneros literarios décimo
Géneros y subgéneros literarios décimo
 
Denotacion & connotacion
Denotacion & connotacionDenotacion & connotacion
Denotacion & connotacion
 
PERIODOS LITERARIOS / HISTORIA DE LA LITERATURA
PERIODOS LITERARIOS / HISTORIA DE LA LITERATURAPERIODOS LITERARIOS / HISTORIA DE LA LITERATURA
PERIODOS LITERARIOS / HISTORIA DE LA LITERATURA
 
Cuadro comparativo de los niveles de comprension lectora
Cuadro comparativo de los niveles de comprension lectoraCuadro comparativo de los niveles de comprension lectora
Cuadro comparativo de los niveles de comprension lectora
 
Técnicas de Redacción
Técnicas de RedacciónTécnicas de Redacción
Técnicas de Redacción
 
Ensayo literario
Ensayo literarioEnsayo literario
Ensayo literario
 
La argumentación
La argumentaciónLa argumentación
La argumentación
 
Que es un texto academico
Que es un texto academicoQue es un texto academico
Que es un texto academico
 
Normas MLA y APA
Normas MLA y APANormas MLA y APA
Normas MLA y APA
 
la expresion escrita
la expresion escrita la expresion escrita
la expresion escrita
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
 

Similar a Analisis y tipos de analisis guias-lilly

02 el lenguaje en la relacion del hombre con el mundo
02 el lenguaje en la relacion del hombre con el mundo02 el lenguaje en la relacion del hombre con el mundo
02 el lenguaje en la relacion del hombre con el mundoMaye Alendre
 
Partes del proyecto del aula
Partes del proyecto del aulaPartes del proyecto del aula
Partes del proyecto del aulaDaniel Frv
 
F1 1. módulo educativo virtual f1 elementos de lógica
F1 1. módulo educativo virtual f1 elementos de lógicaF1 1. módulo educativo virtual f1 elementos de lógica
F1 1. módulo educativo virtual f1 elementos de lógicaludimagister
 
CUIDAR NUESTRA SALUD PARA EL BUEN RETORNO A CLASES SEXTO (1).doc
CUIDAR NUESTRA SALUD PARA EL BUEN RETORNO A CLASES SEXTO (1).docCUIDAR NUESTRA SALUD PARA EL BUEN RETORNO A CLASES SEXTO (1).doc
CUIDAR NUESTRA SALUD PARA EL BUEN RETORNO A CLASES SEXTO (1).docEditaGamarraLozano1
 
trabajo unidad 2 competencias.docx
trabajo unidad 2 competencias.docxtrabajo unidad 2 competencias.docx
trabajo unidad 2 competencias.docxLinaMariaCallejasCue
 
Tema 4 - Comunicación escrita.pdf
Tema 4 - Comunicación escrita.pdfTema 4 - Comunicación escrita.pdf
Tema 4 - Comunicación escrita.pdfCOLEGIO.EN MATAGALPA
 
Guiacomprensionlectora
GuiacomprensionlectoraGuiacomprensionlectora
Guiacomprensionlectorapasj77
 
Guia de Comprensión Lectora
Guia de Comprensión LectoraGuia de Comprensión Lectora
Guia de Comprensión LectoraFredy Quispe
 
Guia de Comprensión Lectora
Guia de Comprensión LectoraGuia de Comprensión Lectora
Guia de Comprensión LectoraFredy Quispe
 
5° Librito - Español - Junio.pdf
5° Librito - Español - Junio.pdf5° Librito - Español - Junio.pdf
5° Librito - Español - Junio.pdfMileniaBonilla
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didacticapurispuris
 
C - JUEVES 26 - SEMANA 21 - V CICLO.docx
C - JUEVES  26 - SEMANA 21 - V CICLO.docxC - JUEVES  26 - SEMANA 21 - V CICLO.docx
C - JUEVES 26 - SEMANA 21 - V CICLO.docxKellyRiverarivera
 
GUIA A COLOR - 5º . MAYO
GUIA A COLOR - 5º . MAYO GUIA A COLOR - 5º . MAYO
GUIA A COLOR - 5º . MAYO vivianaDiaz88
 
Modulo 1 proyecto_de_mejora_institucional
Modulo 1 proyecto_de_mejora_institucionalModulo 1 proyecto_de_mejora_institucional
Modulo 1 proyecto_de_mejora_institucionalnatytolo1
 

Similar a Analisis y tipos de analisis guias-lilly (20)

02 el lenguaje en la relacion del hombre con el mundo
02 el lenguaje en la relacion del hombre con el mundo02 el lenguaje en la relacion del hombre con el mundo
02 el lenguaje en la relacion del hombre con el mundo
 
el lenguaje en relacion del hombre con el mundo
el lenguaje en  relacion del hombre con el mundoel lenguaje en  relacion del hombre con el mundo
el lenguaje en relacion del hombre con el mundo
 
Partes del proyecto del aula
Partes del proyecto del aulaPartes del proyecto del aula
Partes del proyecto del aula
 
F1 1. módulo educativo virtual f1 elementos de lógica
F1 1. módulo educativo virtual f1 elementos de lógicaF1 1. módulo educativo virtual f1 elementos de lógica
F1 1. módulo educativo virtual f1 elementos de lógica
 
CUIDAR NUESTRA SALUD PARA EL BUEN RETORNO A CLASES SEXTO (1).doc
CUIDAR NUESTRA SALUD PARA EL BUEN RETORNO A CLASES SEXTO (1).docCUIDAR NUESTRA SALUD PARA EL BUEN RETORNO A CLASES SEXTO (1).doc
CUIDAR NUESTRA SALUD PARA EL BUEN RETORNO A CLASES SEXTO (1).doc
 
Gaceta
GacetaGaceta
Gaceta
 
trabajo unidad 2 competencias.docx
trabajo unidad 2 competencias.docxtrabajo unidad 2 competencias.docx
trabajo unidad 2 competencias.docx
 
Tecnicas de investigacion
Tecnicas de investigacionTecnicas de investigacion
Tecnicas de investigacion
 
Tema 4 - Comunicación escrita.pdf
Tema 4 - Comunicación escrita.pdfTema 4 - Comunicación escrita.pdf
Tema 4 - Comunicación escrita.pdf
 
Guiacomprensionlectora
GuiacomprensionlectoraGuiacomprensionlectora
Guiacomprensionlectora
 
Comprensión lectora
Comprensión lectoraComprensión lectora
Comprensión lectora
 
Guia de Comprensión Lectora
Guia de Comprensión LectoraGuia de Comprensión Lectora
Guia de Comprensión Lectora
 
Guia de Comprensión Lectora
Guia de Comprensión LectoraGuia de Comprensión Lectora
Guia de Comprensión Lectora
 
5° Librito - Español - Junio.pdf
5° Librito - Español - Junio.pdf5° Librito - Español - Junio.pdf
5° Librito - Español - Junio.pdf
 
Unidad de aprendizaje Nº 09
Unidad de aprendizaje Nº 09Unidad de aprendizaje Nº 09
Unidad de aprendizaje Nº 09
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
C - JUEVES 26 - SEMANA 21 - V CICLO.docx
C - JUEVES  26 - SEMANA 21 - V CICLO.docxC - JUEVES  26 - SEMANA 21 - V CICLO.docx
C - JUEVES 26 - SEMANA 21 - V CICLO.docx
 
ESTILO APA.pptx
ESTILO APA.pptxESTILO APA.pptx
ESTILO APA.pptx
 
GUIA A COLOR - 5º . MAYO
GUIA A COLOR - 5º . MAYO GUIA A COLOR - 5º . MAYO
GUIA A COLOR - 5º . MAYO
 
Modulo 1 proyecto_de_mejora_institucional
Modulo 1 proyecto_de_mejora_institucionalModulo 1 proyecto_de_mejora_institucional
Modulo 1 proyecto_de_mejora_institucional
 

Más de Lilly Soto Vásquez. Universidad Pontificia de Salamanca, Universidad Galileo; Universidad Rafael Landívar y Universidad de San Carlos de Guatemala , Universidad Mariano Gálvez

Más de Lilly Soto Vásquez. Universidad Pontificia de Salamanca, Universidad Galileo; Universidad Rafael Landívar y Universidad de San Carlos de Guatemala , Universidad Mariano Gálvez (20)

Gabo y el sandinismo 88 parrafos-3316 palabras
Gabo y el sandinismo 88 parrafos-3316 palabrasGabo y el sandinismo 88 parrafos-3316 palabras
Gabo y el sandinismo 88 parrafos-3316 palabras
 
Informe sobre valoración del proyecto un genio malagueño
Informe sobre valoración del proyecto un genio malagueñoInforme sobre valoración del proyecto un genio malagueño
Informe sobre valoración del proyecto un genio malagueño
 
Estado de la ciencia2013
Estado de la ciencia2013Estado de la ciencia2013
Estado de la ciencia2013
 
Emblema docente conectado lilly soto vásquez
Emblema docente conectado lilly soto vásquezEmblema docente conectado lilly soto vásquez
Emblema docente conectado lilly soto vásquez
 
Actividades mooc centroamerica
Actividades mooc centroamerica Actividades mooc centroamerica
Actividades mooc centroamerica
 
Emblema mooc lilly
Emblema mooc  lillyEmblema mooc  lilly
Emblema mooc lilly
 
La infografía como recurso didáctico en el proceso de enseñanza
La infografía como recurso didáctico en  el proceso de enseñanzaLa infografía como recurso didáctico en  el proceso de enseñanza
La infografía como recurso didáctico en el proceso de enseñanza
 
226159s informe unesco enseñanza -aprendizaje
226159s informe unesco enseñanza -aprendizaje226159s informe unesco enseñanza -aprendizaje
226159s informe unesco enseñanza -aprendizaje
 
La importancia de los marcadores sociales y el filtrado de curación de conten...
La importancia de los marcadores sociales y el filtrado de curación de conten...La importancia de los marcadores sociales y el filtrado de curación de conten...
La importancia de los marcadores sociales y el filtrado de curación de conten...
 
La evolución de la presencia rusa en américa latina
La evolución de la presencia rusa en américa latinaLa evolución de la presencia rusa en américa latina
La evolución de la presencia rusa en américa latina
 
Duelo doble
Duelo dobleDuelo doble
Duelo doble
 
Informe mundial de las ciencias sociales
Informe mundial de las ciencias socialesInforme mundial de las ciencias sociales
Informe mundial de las ciencias sociales
 
La voluntad popular y la espiral del silencio en la nicaragua de hoy
La voluntad popular y la espiral del silencio en la nicaragua de hoyLa voluntad popular y la espiral del silencio en la nicaragua de hoy
La voluntad popular y la espiral del silencio en la nicaragua de hoy
 
Plantilla ple lilly soto
Plantilla ple lilly sotoPlantilla ple lilly soto
Plantilla ple lilly soto
 
Presentacion satgal 1 5-13
Presentacion satgal 1 5-13Presentacion satgal 1 5-13
Presentacion satgal 1 5-13
 
La Odisea por Nicaragua: compendio histórico y Plan Humanista de Nación
La Odisea por Nicaragua: compendio histórico y Plan Humanista de Nación La Odisea por Nicaragua: compendio histórico y Plan Humanista de Nación
La Odisea por Nicaragua: compendio histórico y Plan Humanista de Nación
 
Olimpia briceño de espinoza
Olimpia briceño de espinozaOlimpia briceño de espinoza
Olimpia briceño de espinoza
 
Relaciones entre política, estrategia y poder nacional
Relaciones entre política, estrategia y poder nacionalRelaciones entre política, estrategia y poder nacional
Relaciones entre política, estrategia y poder nacional
 
Control civil de las fuerzas armadas
Control civil de las fuerzas armadasControl civil de las fuerzas armadas
Control civil de las fuerzas armadas
 
National geographic photo_winners
National geographic photo_winnersNational geographic photo_winners
National geographic photo_winners
 

Último

SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadJonathanCovena1
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas123yudy
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024gharce
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfromanmillans
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALEDUCCUniversidadCatl
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfTEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfDannyTola1
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfcoloncopias5
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docxAgustinaNuez21
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024IES Vicent Andres Estelles
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsConsueloSantana3
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfDaniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfCESARMALAGA4
 

Último (20)

SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
TL/CNL – 2.ª FASE .
TL/CNL – 2.ª FASE                       .TL/CNL – 2.ª FASE                       .
TL/CNL – 2.ª FASE .
 
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas
 
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdfTema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
 
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfTEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
 
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptxPPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressions
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
 

Analisis y tipos de analisis guias-lilly

  • 1. ANÁLISIS Y TIPOS DE ANÁLISIS GUÍA PARA REALIZAR LOS DIFERENTES TIPOS DE ANÁLISIS COMPILACIÓN REALIZADA POR LILLY SOTO VÁSQUEZ 2011 i
  • 2. INDICE INTRODUCCIÓN...........................................................................................................................iii 1. DEFINICIÓN DE ANÁLISIS .........................................................................................................1 2. ANÁLISIS DE TEXTOS ...............................................................................................................2 2.1. Definición de análisis: .......................................................................................................2 2.2.Técnicas .............................................................................................................................2 2.3. Aplicación de la técnica ....................................................................................................3 2.5. Análisis del texto o editorial..............................................................................................6 2.6. Redes o Mapas Mentales : ............................................................................................11 3. ANÁLISIS HISTÓRICO .............................................................................................................12 4. GUIA DE CÒMO HACER UN ANÀLISIS HISTÒRICO ..................................................................12 5.ANÀLISIS DE COYUNTURA O ANÀLISIS COYUNTURAL .......................................................16 5.1. ¿Qué es Coyuntura?........................................................................................................16 5.2. ¿Qué es un Análisis de Coyuntura? .................................................................................19 5.3. Objetivos del Análisis de Coyuntura ...........................................................................23 5.4. Algunas categorías del análisis de coyuntura..................................................................25 a) Acontecimientos.............................................................................................................25 b) Escenarios......................................................................................................................26 c) Actores............................................................................................................................27 d) Relación de Fuerzas........................................................................................................28 e) Articulación entre estructura y coyuntura......................................................................28 6. PROYECTO DE ANÁLISIS POLÍTICO Y ESCENARIOS POSIBLES (PAPEP) ....................................30 6.1. Tres elementos: ..............................................................................................................30 6.2. La Metodología PAPEP.....................................................................................................30 6.2.1. Diseño.......................................................................................................................31 6.2.2. Relevamiento............................................................................................................31 6. 2.3. Revalorizar la política para fortalecer la democracia...............................................31 6.2.4. Análisis......................................................................................................................31 6. 2.4.. Devolución..............................................................................................................32 7.BIBLIOGRAFÍA .........................................................................................................................34 ii
  • 3. INTRODUCCIÓN Una de las principales tareas del docente es colaborar con los estudiantes para que realicen de mejor manera sus tareas y trabajos académicos. El presente texto es una compilación de guías para realizar los diferentes tipos de análisis y contribuir con ello a que los estudiantes puedan tener no solamente los elementos esenciales de cada tipo de análisis sino también ejemplos que le ayuden a realizar sus trabajos con la finalidad de elevar la calidad de y en la educación. Con la seguridad de que este texto será un fiel auxiliar de cada uno de los estudiantes, les auguro una mayor comprensión en el saber, en saber hacer y en el saber ser. iii
  • 4.
  • 5. 1. DEFINICIÓN DE ANÁLISIS 1 La acción y el efecto de separar un todo en los elementos que lo componen con el objeto de estudiar su naturaleza, función o significado. 2 La acción y el efecto de identificar, distinguir y clasificar diferentes aspectos integrantes de un campo de estudio, examinando qué relaciones guardan entre ellos y como quedaría modificado el conjunto si se eliminara o se añadiera algún aspecto a los previamente identificados. 3 Documento que revisa, separa o hace un resumen de los elementos o principios de un tema o de una obra. 4 En Lingüística. Examen de las palabras del discurso, para determinar la categoría, oficio, accidentes y propiedades gramaticales de cada una de ellas. 5 En Medicina. Examen químico o bacteriológico de los humores o tejidos con un fin diagnóstico. 6 En Informática. El análisis es una de las etapas del ciclo de vida de un sistema informático, en esta se recopilan, identifican, clasifican, y documentan los requerimientos del sistema, se estudian los diversos escenarios o tipos de interacción de los usuarios con el sistema, en el análisis estructurado, el resultado de este proceso es el modelo del sistema. 1
  • 6. 2. ANÁLISIS DE TEXTOS Esta tarea requiere habilidad lectora excelente. En caso de que no usted no domine esta destreza, le recomiendo que se dirija al apartado “Comprensión de Textos” antes de abordar este tema. Una lectura eficiente consiste en interpretar la totalidad del contenido de un texto. Esta es la esencia del éxito de cualquier método de lectura. Implica no solo extraer la información y las ideas más importantes, sino relacionarlas con las que ya conocemos. Y debemos ser capaces de identificar lo esencial, lo secundario y lo superfluo. Ahora bien. Cuando deseamos comprender un texto de manera cabal, necesitamos desmenuzarlo. 2.1. Definición de análisis: En seguida transcribo dos acepciones del Diccionario de la Real Academia Española del término análisis: ______ Distinción y separación de las partes de un todo hasta llegar a conocer sus principios o elementos. / Examen que se hace de una obra, de un escrito o de cualquier realidad susceptible de estudio intelectual. 2.2.Técnicas Existen varias técnicas para efectuar el análisis de un texto, discurso, ensayo, editorial, libro, etcétera. Podemos usar algunas de las que se emplean para componerlos o redactarlos, pero empleadas a la inversa. 2.2.1. DESCUBRE LAS RESPUESTAS que contesten diversas preguntas: ¿qué ocurrió?, ¿quién o quienes estuvieron involucrados?, ¿dónde sucedió?, ¿cuándo?, ¿cuál fue la causa?, ¿cómo pasó?, ¿quién o quienes lo presenciaron?, ¿cuál fue el desenlace?, ¿hubo secuelas?, etcétera. Esta técnica es muy sencilla, e ideal para analizar noticias, reportes, reseñas, crónicas, etcétera. Se puede reconocer con facilidad si el texto está completo. 2.2.2. IDENTIFICA DOS O MÁS IDEAS CLAVE, dales un nombre o aplícales algún adjetivo. Texto: Luis es un excelente guía turista con diez años de experiencia. Conoce los cinco continentes por lo que su acervo es muy amplio y culto. No hay lugar del planeta que no haya visitado cuando menos una vez. Ha tenido que aprender varias lenguas y conocer muchas culturas. 2
  • 7. Por consecuencia, es un conversador muy ameno por lo que todo tipo de personas de alto nivel intelectual y cultural buscan su compañía. Gana mucho dinero. Podría decirse que posee todo lo que alguien puede desear en cuanto a realización profesional. Por otro lado, no le queda tiempo para cultivar una vida privada... También se siente agotado, ya que casi no descansa y siempre tiene que estar disponible y presentable y, además, debe mantener una perenne actitud positiva y lucir una eterna sonrisa. Para poder sostener este fascinante trabajo, se toma dos meses de vacaciones al año, y se pierde en un rincón virgen en cualquier rincón del planeta. Es su manera de recargar pilas y de retomar su trabajo con energía y entusiasmo renovados. Luis tiene apenas treinta años. Sus planes consisten en mantener el mismo tren de vida durante dos o tres años más. Entonces, abrirá su propia agencia de viajes y formará una familia. De lo anterior, se deriva una incógnita: ¿Podrá Luis adaptarse a un nuevo estilo de vida más sedentario que el que actualmente lleva? Yo lo dudo, más el tiempo lo dirá. 2.3. Aplicación de la técnica Luis tiene un trabajo interesante: • Luis es guía de turistas • Viaja mucho • Tiene diez años de experiencia • Conoce los cinco continentes • Trata a mucha gente importante • Adquiere mucho acervo • Domina varios idiomas • Conoce diferentes culturas • Gana mucho dinero • Se siente realizado profesionalmente El tren de vida de Luis es agotador: • No tiene horario fijo • No tiene tiempo libre • Trabaja toda la semana • Tiene que estar alegre y sociable todo el tiempo • No cuenta con tiempo para formar una familia • Debe estar disponible las 24 horas del día Recarga sus baterías: • Toma dos meses de vacaciones al año Planes futuros: • Trabajará del mismo modo durante un corto tiempo más • Abrirá su propia agencia de viajes • Formará una familia. Incógnita: ¿Se adaptará a otro sistema de vida? 3
  • 8. 2.4. IDENTIFICA LA HIPÓTESIS, TEORÍA O TESIS; luego, encuentra los argumentos que el autor esgrime para sostener su teoría; y, finalmente, busca la conclusión o las conclusiones. Ideal para analizar artículos periodísticos, editoriales y ensayos. Ejemplo: Editorial del periódico “El Norte” 18 de enero de 2009 Por Mario Anteo El amor es ciego particularmente cuando innumerables personas vagan solitarias y la red, sin buscarlo, te ofrece una nueva estrategia amatoria. Ahora la palabra tiene la palabra, ahora con palabras puedes ligar la pareja de tus sueños. Programas como MySpace, Messenger o Facebook, o el mismo correo electrónico, crearon un moderno cupido. Ya no es necesario ir a la plaza los domingos ni abordar a nadie a la salida de la escuela; ahora desde tu laptop puedes disfrutar el milenario juego del amor. Ya es todo un género literario el "ciberidilio". Siquiera cuatro cuentos con tal tema presentaron mis alumnos en un taller de creación literaria. En todos el e-mail o el chat son el canal que te permite fantasear un corresponsal encantador. Obvio que el desenlace de tales romances es casi siempre desgraciado. Tras el nutrido intercambio de textos acaramelados, la cita en vivo y a todo color al fin se realiza, y ¡oh decepción!, no eras tú a quién yo esperaba. Y fin, se acabó todo. Mucha gente busca en la red un alma afín. Y sí, a veces la pesquisa prospera. Sé de felices matrimonios que se conocieron en la red. Algunos casos "internacionales" debieron superar el problema de la lengua. Lástima que también topemos el otro lado de la moneda, cuando la novela rosa, convirtiéndose en negra, recurre al sadomasoquismo, al criminal engaño, la herida sentimental, el robo. Los periódicos reportan cada vez más desgracias tales. Sin duda, la más espeluznante cibertragedia es la de Megan Meier, de 13 años, quien en 2006 se ahorcó con un cinturón en el armario de su habitación, tras leer un e-mail de Josh Evans, al que había conocido en MySpace, y quien, tras semanas de enamorarla, de repente le espetó: "El mundo sería un lugar mejor sin ti. ¡Que tengas una vida de mierda el resto de tus días!". Josh Evans era el hombre con el que toda adolescente sueña: 16 años, dulce, carismático, atractivo. Coronaba sus dones tocando guitarra y batería de rock, es decir, la 4
  • 9. música, que es un culto entre los jóvenes y cuyos creadores son como dioses. Josh Evans era el arquetipo del codiciado, mítico Príncipe Azul. El gran detalle es que Josh resultó ser una hoax, es decir, un ser inventado, ficticio, inexistente, creado ex profeso para enamorar a Megan Meier. Y aquí digamos que tal hoax se distingue de la mayoría de sus pares, pues casi todos buscan sólo la broma y el juego, o evidenciar la supuesta credulidad de los medios de comunicación. El autor de este hoax fue Lori Drew, de 49 años, a quien al cabo, hace unas semanas, sólo se le culpó de cargos menores, relacionados con la violación de las reglas de MySpace. Fue imposible determinar hasta qué punto su crimen fue una incitación al suicidio. ¿Es posible tanta maquiavélica crueldad? Pues lo fue. La causa que motivó a Lori es tan escalofriante como irrisoria: Megan le dijo cosas feas a Sarah, hija de Lori. Ambas vivían en la misma calle, a cuatro casas de distancia, y pues las niñas se hicieron de palabras. Ello bastó para que la madre de Sarah, con ayuda de ésta, creara al irresistible Josh Evans en MySpace, y así Megan sucumbió al amor. Tanto se enamoró Megan de Josh, que en algún momento del ciber-romance le dijo a su galán: "Eres el tipo de hombre por el que una mujer daría la vida". Dice una nota de la red: "La historia de Megan Meier es la historia de la importancia que las personas dan a las palabras y de cómo las interpretan". En efecto, y aunque la red incluya imágenes y video, siempre la ciberpalabra tendrá la última palabra. Y la última palabra del tan bello como virtual Josh Evans fue la sentencia de muerte de una niña de Missouri, y ahora las leyes no saben qué hacer con estos crímenes "enredados". 5
  • 10. 2.5. Análisis del texto o editorial Tesis, teoría o hipótesis: La Internet ha desplazado los sistemas de acercamiento tradicionales entre quienes buscan encontrar el amor. La virtualidad es el recurso de moda para conocer al hombre o a la mujer ideal. Y el uso de la palabra se ha convertido en un instrumento tan vital como mortífero. Argumentos: Las evidencias muestran que la Internet en sus diferentes facetas –correo electrónico, Factbook, Messenger, My Space– es el recurso predilecto en la actualidad para encontrar una pareja. El ciberromance está tan de moda, que incluso se ha convertido en un género literario. La virtualidad de tales relaciones, facilita, cuando existe la intención por una de las partes involucradas, la manipulación, el engaño e, incluso, el crimen. Los periódicos reportan cada vez más, diferentes tipos de acciones ilícitas cometidas vía Internet. Un ejemplo extremo de la anterior afirmación es el caso protagonizado por Megan Meyer de 13 años, quien en 2006 se suicidó tras leer un correo de Josh Evans, quien, tras semanas de enamorarla, de repente le escupió: "El mundo sería un lugar mejor sin ti. ¡Que tengas una vida de mierda el resto de tus días!". Megan Meyer y Sarah Drew habían tenido una agria discusión porque Megan insultó a Sarah. La madre de esta, para vengar a su hija, con su complicidad, creó un montaje cibernético. Inventaron un personaje encantador, Josh Evans, que enamoró a Sara durante semanas. El vehículo fue My Space. Conclusiones: El desenlace de relaciones surgidas mediante este recurso es casi siempre desafortunado. Después de un tiempo de tratarse virtualmente, la pareja decide encontrarse y conocerse cara a cara. Casi siempre surge el desencanto y finaliza la historia. Sin embargo, algunas veces, las relaciones generadas por Internet tienen éxito. Casos como el de Megan Meyer, aunque no proliferan, existen. Y, desde luego, son muy lamentables. Indudablemente, las palabras son muy importantes, y deben emplearse con cuidado, pues estas pueden construir o destruir. 6
  • 11. Comentario crítico: La Internet es solo un nuevo recurso para el bien y para el mal. La culpa no es de la red ni de sus creadores, sino de quienes la utilizan. El bien y el mal han existido desde siempre. Los métodos para concretar acciones buenas o malas son los que han variado de acuerdo con la época y los avances tecnológicos. Albert Einstein no lanzó las bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki, pero fue el creador del recurso para fabricarlas. Un cuchillo o un instrumento punzo-cortante tiene diferente uso si lo emplea un cirujano o un asesino: puede salvar vidas o cegarlas. Una niña de 13 años que no cuenta con la adecuada supervisión de sus padres o tutores respecto de sus actividades en general y sus incursiones por Internet –que es un instrumento de doble filo–, en particular, es susceptible de engaños, y estos pueden devenir en tragedia, indudablemente. Aquí hay varios factores que confluyeron para desembocar en una espantosa desgracia. Pero, ¿es la Internet la responsable o la culpable? No lo creo. En las relaciones tradicionales también se producen desencantos. Tras años de noviazgo, a veces de un día para otro, surge una faceta desconocida en un hombre o una mujer que forman pareja. A veces, el cambio se suscita cuando se casan. Son más las relaciones que fracasan que las que tienen éxito. Muchas parejas continúan juntas por los intereses creados o por otras razones ajenas al amor. Los engaños, los fraudes, los suicidios y los crímenes pasionales derivados de una relación que en un principio alentó el enamoramiento y la fascinación no se circunscriben a las que se establecen o se gestan vía Internet. 7
  • 12. Comentarios de índole gramatical y conceptual: El título me parece excelente, con ese genial adjetivo, “enredado”, que remite, retóricamente, a la red electrónica mediante un adjetivo que significa embrollado. Primer párrafo: El amor es ciego particularmente cuando innumerables personas vagan solitarias y la red, sin buscarlo, te ofrece una nueva estrategia amatoria. Ahora la palabra tiene la palabra, ahora con palabras puedes ligar la pareja de tus sueños. Se refiere a personas (plural de 3.ª persona), que no concuerda con el pronombre “te” (singular, 2.ª persona. El régimen preposicional, demanda la preposición “a” después del verbo “ligar”. Yo agregaría una coma después de “solitarias” y antes de la “y”. Me encantó “Ahora la palabra tiene la palabra”, sujeto y complemento verbal u objeto directo. Bello. Propuesta: El amor es ciego, particularmente cuando innumerables personas vagan solitarias, y la red, sin buscarlo, (les) ofrece una nueva estrategia amatoria. Ahora la palabra tiene la palabra; ahora, con palabras, puedes ligar a la pareja de tus sueños. Segundo Párrafo: Programas como MySpace, Messenger o Facebook, o el mismo correo electrónico, crearon un moderno cupido. Ya no es necesario ir a la plaza los domingos ni abordar a nadie a la salida de la escuela; ahora desde tu laptop puedes disfrutar el milenario juego del amor. El sujeto compuesto es “MySpace, Messenger o Facebook, o el mismo correo electrónico”. En lugar de “crearon”, yo escribiría “constituyen”, pues el sujeto es inanimado y los creadores son los inventores del instrumento. Podría considerarse una prosopopeya o personificación, pero me parece forzado aquí. Es un caso similar al del primer párrafo, que dice: “la red ofrece una nueva estrategia amatoria”, expresión que sí considero atinada. Propuesta: Programas como MySpace, Messenger o Facebook, o el mismo correo electrónico, crearon un moderno cupido. Ya no es necesario ir a la plaza los domingos ni abordar a nadie a la salida de la escuela; ahora desde una laptop se puede disfrutar el milenario juego del amor. 8
  • 13. Tercer párrafo: Ya es todo un género literario el "ciberidilio". Siquiera cuatro cuentos con tal tema presentaron mis alumnos en un taller de creación literaria. En todos el e-mail o el chat son el canal que te permite fantasear un corresponsal encantador. No veo cómo puede ser un género literario. Pienso que es un “objeto literario” o “un motivo literario”. Luego menciona a “cuatro alumnos”, 3.ª persona del plural, que es el sujeto y son quienes “presentaron cuentos”, que no concuerda con el pronombre “te”, 2.ª persona del singular, de “te permite”. En seguida se encuentra el verbo “fantasear” que de acuerdo con el régimen verbal preposicional requiere un “con” que lo acompañe: “fantasear con”. El autor desaprovecha la oportunidad de difundir los términos españoles que corresponden a los extranjerismos "e-mail" y "chat", que podrían ser "correo electrónico" o "cibercorreo" y "cibercharla" o "charla cibernética". Considero que como profesional de la palabra, el autor posee un foro de inapreciable valor para promover el buen uso del español. Sexto párrafo: Lástima que también topemos el otro lado de la moneda, cuando la novela rosa, convirtiéndose en negra, recurre al sadomasoquismo, al criminal engaño, la herida sentimental, el robo. Los periódicos reportan cada vez más desgracias tales. “Topar” necesita la preposición “con”, además del empleo del verbo en su forma pronominal: “toparse”. En “la novela rosa, convirtiéndose en negra”… el gerundio no procede. Propongo “la novela rosa convertida en negra o la novela rosa, cuando se convierte en negra”. En lugar de “recurre a…”, podría sustituirse por “en la que se incluye la práctica…”. En el siguiente enunciado hay un “más” inacentuado, que es un adverbio, por lo que está equivocado. Propuesta: Lástima que también nos topemos con el otro lado de la moneda, cuando la novela rosa se convierte en negra, en la que se incluyen prácticas sadomasoquistas, el criminal engaño, la herida sentimental, el robo. Los periódicos reportan cada vez más desgracias tales. Séptimo párrafo: Josh Evans era el hombre con el que toda adolescente sueña: 16 años, dulce, carismático, atractivo. Coronaba sus dones tocando guitarra y batería de rock, es decir, la música, que es un culto entre los jóvenes y cuyos creadores son como dioses. Josh Evans era el arquetipo del codiciado, mítico Príncipe Azul. Creo que no es atinado llamar “hombre” a un 9
  • 14. adolescente de 16 años. Sugiero “el chico” o “el joven” o "ídolo". El gerundio “tocando” no procede. Sugiero “Coronaban sus dones, sus habilidades musicales: tocaba guitarra y batería de rock…”. Octavo párrafo: El gran detalle es que Josh resultó ser una hoax, es decir, un ser inventado, ficticio, inexistente, creado ex profeso para enamorar a Megan Meier. Y aquí digamos que tal hoax se distingue de la mayoría de sus pares, pues casi todos buscan sólo la broma y el juego, o evidenciar la supuesta credulidad de los medios de comunicación. Pienso que "hoax" no está bien empleado aquí, no porque sea anglicismo y no tenga el correspondiente resalte tipográfico, sino porque hoax no significa “ser ficticio”. El equivalente español es “bulo”, que significa ‘noticia falsa propalada por algún fin’ y tampoco resolvería la cuestión. TODO EL PROCESO SÍ ES UN HOAX: UN MONTAJE. Su definición en inglés es la siguiente: ‘hoax is a trick that makes somebody to believe something that is not true’. Por otro lado, el texto dice “una hoax”, género femenino, y es masculino. Y, en seguida, dice ‘tal hoax’, y posteriormente, anafóricamente, se refiere a los hoaxes como “todos”, es decir, aquí emplea el género masculino y en plural. En este mismo párrafo, en “la supuesta credulidad de los medios de comunicación”, creo que en vez de credulidad debería decir “credibilidad”. Los medios de comunicación no tienen o dejan de tener credulidad, sino que tienen o no tienen credibilidad. Noveno párrafo: El autor de este hoax fue Lori Drew, de 49 años, a quien al cabo, hace unas semanas, sólo se le culpó de cargos menores, relacionados con la violación de las reglas de MySpace. Fue imposible determinar hasta qué punto su crimen fue una incitación al suicidio. Se está hablando de que Lori Drew fue la autora del hoax, por lo que debería decir: La autora de este hoax fue Lori Drew, de 49 años, a quien al cabo, hace unas semanas, solo se la culpó de cargos menores... El adverbio “solo” y los pronombres “este, ese, aquel; estos, esos aquellos; estas esas aquellas; y estos, esos, aquellos” no llevan acento a menos que sea absolutamente necesario. El Diccionario panhispánico de dudas lo anunció desde el 2005 y el Diccionario de la Real Academia recomienda acentuar estos términos solo en caso de anfibología. Pueden consultar la ciberpágina de la Real Academia Española: 10
  • 15. http://www.rae.es/ Otra observación. El autor no mantiene el mismo punto de vista en su escrito. ¿Será cuestión de estilo? Quizá. Pero es gramaticalmente incorrecto. Pienso que los editoriales deberían ser ejemplares en diversos sentidos. Los lectores los toman como modelos, y cuando estos escritos adolecen de pureza lingüística o confusión conceptual, los dislates se difunden y multiplican geométricamente. Amabeli Cadena 2.6. Redes o Mapas Mentales : Esta técnica es excelente tanto para componer o redactar todo tipo de escritos como para analizarlos. Ejemplo: El gráfico puede ser tan grande como sea necesario. En seguida presento una muestra de un esquema para realizar este tipo de ejercicio. Escoge una palabra nuclear sobre el tema que escribes y apúntala en el centro de la hoja, en un círculo. En seguida, anota todas las palabras que asocies con ella y circúlalas. (Cassany, 1999: 59). Luego, anota cada palabra como encabezado y escribe todas las que se te ocurran que tengan relación con la palabra principal. El papel se convierte en la prolongación de tu mente y en un buen material para iniciar la redacción. Elige el punto de vista desde el que vas a abordar tu texto. Finalmente, si tomas en cuenta cada uno de los aspectos anteriores, podrás redactar con facilidad un escrito sobre “Educación Superior” o sobre “El mar”, etcétera. Una vez que tengas la información, organízala: • Determina cuál es la idea principal o tema. • Ordena las demás ideas de acuerdo con su importancia, de mayor a menor. • Expresa cada idea con enunciados claros. • Organiza el texto. 11
  • 16. 3. ANÁLISIS HISTÓRICO Consiste en un estudio lo más amplio posible de accidentes sucedidos en el pasado en instalaciones y/o con productos similares a los estudiados. En: http://www.urv.cat/catedres/enresa/es_glossari.html 4. GUIA DE CÒMO HACER UN ANÀLISIS HISTÒRICO En:http://www.taringa.net/posts/apuntes-y-monografias/5717781/Como-hacer-un- analisis-historico_-Trabajo-propio-para-T_.html 4.1. - LAS PARTES DEL TRABAJO En este trabajo encontramos 7 partes que lo componen: 1) Tapa de trabajo _____ No se cuenta el número de palabras 2) Plan de investigación _____ 100 a 150 palabras 3) Resumen de la información encontrada _____ 500 a 600 palabras 4) Evaluación de las fuentes _____ 250 a 400 palabras 5) Análisis _____ 500 a 600 palabras 6) Conclusión _____ 150 a 200 palabras 7) Lista de fuentes _____ No se cuentan las palabras Bien,ahora que ya sabemos el número de palabras a usar podemos empezar con la explicación de cada parte dentro del trabajo: 4.2 Contenido de cada parte: 1)Tapa del trabajo La caratula o tapa del trabajo debe poseer los datos básicos: * Titulo del Trabajo de investigación *(Opcional) Subtitulo del Trabajo de Investigación * Nombre del investigador 12
  • 17. * Numero de palabras 2) Plan de Investigación El Plan de investigación debe incluir: * el tema de investigación, el cual puede formularse como una pregunta. * los métodos que se van a utilizar en la investigación. Esta es una sección relativamente breve pero muy importante. Con un tema bien delimitado y un plan claramente estructurado es más probable que la investigación pueda llevarse a cabo con éxito. 3)Resumen de la Información encontrada El resumen de la información encontrada debe indicar lo que el investigador ha descubierto a partir de las fuentes que haya utilizado. Puede estar en forma de lista o de prosa continua. Las ilustraciones, documentos, u otro tipo de pruebas o datos pertinentes, deberán incluirse en un apéndice y no se incluirán en el recuento de palabras. Esta sección debe estar bien organizada, contener referencias y facilitar pruebas que se ha realizado una investigación exhaustiva. 4) Evaluación de las fuentes Esta sección debe ser una evaluación crítica de dos fuentes importantes adecuadas para la investigación, y en ella se debe indicar su origen, propósito, valor y limitaciones. Se pueden evaluar más de dos fuentes, pero el énfasis debe ponerse en la evaluación a fondo de dos fuentes más que en la evaluación superficial de un número mayor de fuentes. 13
  • 18. Las dos fuentes seleccionadas deben ser adecuadas para la investigación y pueden consistir en material escrito, oral, arqueológico, etc. El propósito de esta sección es evaluar la utilidad de las fuentes, no describir su contenido o naturaleza. 5) Análisis El Análisis debe incluir: * La importancia de la investigación en su contexto histórico (ubicar el tema en el contexto histórico) * Análisis de las pruebas y la información encontrada * si procede, diferentes interpretaciones En esta sección, se deben detallar los elementos de la investigación que se identificaran en la sección 3) (Resumen de la información encontrada), agrupándolos bajo puntos o temas clave. La consideración del contexto histórico puede agregar valor y perspectiva al estudio. Donde proceda ( dependiendo del alcance de la investigación), se pueden establecer conexiones con acontecimientos y procesos relacionados, para ayudar a comprender la importancia historica de la investigacion elegida. 6) Conclusión La conclusión debe ser clara y coherente con la información y las pruebas presentadas. Esta sección está directamente relacionada con la sección 5) (Análisis). Requiere una respuesta o conclusión basada en la información y las pruebas presentadas, que responda en forma parcial o total a la pregunta que ha sido formulada o está implícita en la investigación. 14
  • 19. 7) Lista de fuentes Se debe incluir una bibliografía o lista de fuentes, ordenada alfabéticamente y por categoría (páginas web y libros por ejemplo), aunque esto no formará parte del recuento de palabras. Se deben citar todas las fuentes, ya sea material escrito o de otro tipo (incluyendo las entrevistas). Se recomienda enumerar las fuentes escritas por separado de las de otros tipos (por ejemplo, direcciones de sitios web o entrevistas orales) El número de palabras varia pero, en mi caso, mi trabajo decidí plantearlo entre 1500 - 2000 palabras. Por ello es que los números de arriba (en el esquema inicial) suman hasta 2000 pero si quieren pueden hacer el trabajo de 4000 palabras (multiplicando por 2 la cantidad de palabras en cada sección). TODO DEPENDE DE TUS GANAS Y TU DECISION!! 15
  • 20. 5.ANÀLISIS DE COYUNTURA O ANÀLISIS COYUNTURAL Fragmento de la obra ¿QUÉ ES Y CÓMO SE HACE UN ANÁLISIS DE COYUNTURA? de Instituto Centroamericano de Estudios Políticos .INCEP. CUADERNOS.DE FORMACIÓN PARA LA PRÁCTICA DEMOCRÁTICA No. 5 5.1. ¿Qué es Coyuntura? La estructura social comprende los elementos fundamentales de una sociedad que cambian lentamente o muy lentamente, salvo que se den revoluciones. Algunos ejemplos de los elementos de esa estructura social serían: Economía: Recursos naturales, formas de propiedad de medios de producción, principales sectores productivos. Política: Partidos políticos, organizaciones sociales y populares, carácter del Estado, tipo de gobierno. Ideología: Sistema educativo, escala de valores, filosofía de los medios de comunicación. La estructura social se refiere en ese sentido a una formación social concreta, la cual es históricamente determinada. Y la formación social es la síntesis de las relaciones sociales de producción y las fuerzas productivas en un momento determinado del desarrollo de la sociedad.i En cuanto a coyuntura, la forma más inmediata de darle contenido es asociarla con relación o vinculación, de manera que designa siempre algo que está unido o articulado con otra cosa. Por ejemplo, coyuntura es la juntura movible de un hueso con otro, su articulación. La coyuntura puede ser, también la ocasión favorable o desfavorable para realizar algo, por ejemplo, intentar organizar un sindicato; promover una reforma al Código de Trabajo; la situación económica de mi familia me obliga a mantener el trabajo, sabiendo que es poco calificado 16
  • 21. y que puedo ser reemplazado con facilidad; en el momento actual se agudiza la poca solidaridad en el mundo, etc. Una vez clarificado en lo básico la diferencia entre Estructura y Coyuntura, conoceremos acerca de la relación entre ambos conceptos. Como hemos dicho, las nociones de condiciones, circunstancias, designan un conjunto articulado o al menos concurrente de hechos o fenómenos, que desde luego puede ser percibido o comprendido por mí, o puede ser asumido confusa, oscuramente, o de manera diferente por los distintos actores, con una mezcla de sentimiento o intuición que provoca un comportamiento determinado. En todo caso, de la mejor o peor comprensión del conjunto de situaciones que afectan mi situación concreta, siguen determinadas actitudes y comportamientos míos y de los otros; actitudes y comportamientos que puedo explicar o justificar con una serie de opiniones. La noción de articulación, por tanto, no se refiere tan sólo a la relación existente entre los hechos o fenómenos o situaciones sociales que afectan mi comportamiento, sino que también dice de la relación entre mi información, pensamiento, actitud y práctica sociales, y el espacio o escenario social en que me desenvuelvo. 17
  • 22. Lo real, lo histórico-social, por tanto, no es algo simple u homogéneo que pueda reducirse a un elemento o causa (reduccionismo, esencialismo); lo real se manifiesta como una ligazón de factores, elementos y situaciones presentes y pasadas; pero lo real también es nuestra acción orientada hacia la realización de un proyecto que tiene sus raíces en la situación actual y es a lo que aspiramos. La noción de Análisis de Coyuntura, incluso en su forma más preliminar, remite entonces a la comprensión de lo real como algo complejo y respecto a lo cual no podemos sino actuar, con mayor o menor conciencia1 Otra definición que refuerza la idea anterior es que .Coyuntura es el conjunto de condiciones conjugadas que caracteriza un momento en el movimiento global de la materia histórica. En ese sentido, se trata de todas las condiciones, tanto psicológicas, políticas, sociales, como económicas o materiales. Sin embargo, este no es un momento cualquiera, sino aquel que privilegiamos, que definimos como objeto de estudio, que construimos como tal. La actualidad para ser comprendida tiene que ser transformada en momento actual. El momento actual sin embargo, presenta una mayor riqueza de contenido porque en él se traman las dos lógicas: la lógica general de la época y la lógica específica del momento actual, cuya combinación se expresa en la coyuntura. Como condensación de la sociedad en un momento determinado, el momento actual es la expresión más desarrollada y compleja de la realidad política. Paralelamente, el Análisis de Coyuntura es la elaboración más compleja del análisis político La coyuntura también se puede definir como la forma de manifestación de la lucha de los diferentes actores, grupos, en una sociedad específica y en un momento determinado. Una sociedad que está dividida en clases sociales, grupos económicos y políticos que juegan un papel determinado en la estructura social de que se trate. Analicemos esta definición: partimos de la existencia de contradicciones, luchas y competencias entre los diferentes actores, grupos, entre clases sociales que poseen diferentes intereses económicos, políticos e ideológicos en una sociedad. Estos conflictos son un hecho objetivo que tiene su raíz en la estructura social, en las diferentes posiciones que los actores, grupos, clases sociales, ocupan 1 Helio Gallardo. Fundamentos de Formación Política. Análisis de Coyuntura. Departamento Ecuménico de Investigaciones (DEI). San José, Costa Rica. 1988. 18
  • 23. en el sistema productivo, político y social. Estas luchas constituyen una referencia básica para comprender los cambios que ocurren en Sintetizando, una coyuntura en pocas palabras es: Un equilibrio social o institucional de carácter provisorio, que resulta de la desigualdad de situación y de potencial de poder entre dos o más protagonistas confrontados, o un protagonista contra un opositor; o puede ser también una crisis del momento, la cual sobreviene con la agudización de las contradicciones; o dicho de otro modo, una coyuntura es un desplazamiento significativo de la correlación de fuerzas en el breve plazo, a raíz de un acontecimiento desencadenante,que funciona frecuentemente como revelador de las contradicciones sociales e institucionales hasta entonces latentes23 . 5.2. ¿Qué es un Análisis de Coyuntura? Cuando se analiza la estructura de una sociedad, es posible observar cómo se relacionan los grupos y aparatos sociales que en ella existen, así como el tamaño, peso e influencia, que tiene cada uno de ellos. Se puede apreciar así cuáles son las características principales de los diferentes actores, grupos, o clases que existen en una sociedad; o se puede analizar cuál es el grado de desarrollo de sus aparatos económicos, políticos y sociales. En cambio, cuando se analiza una coyuntura, se observa a estos mismos sectores sociales, aparatos, y sus relaciones, etc., en movimiento, es decir, actuando y enfrentándose entre sí en un momento dado y en una situación concreta. En cada momento y situación, un grupo o un aparato social lucha contra un adversario inmediato, un opositor a su proyecto o a sus intereses. En cada momento pues, se crea una escena política donde 2 Qué es y cómo hacer un Análisis de Coyuntura. Documento mimeógrafo. Sin autor y año. 19
  • 24. diversos actores sociales intervienen, ya sea a nivel internacional, nacional, regional e, incluso, a nivel de una institución o de un grupo, por pequeño que éste sea. Un Análisis de Coyuntura debe llevar a conocer y a transformar los principios que organizan y hacen posible la conducta o práctica social de tales actores. Así, lo que está detrás de un Análisis de Coyuntura es una concepción dialéctica de la relación entre la sociedad y los individuos, es decir, entre una estructura o formación socioeconómica que determina la práctica social y una práctica que transforma e influye en esa estructura. Lo que se quiere decir con esto es que los hombres hacen su propia historia, pero no bajo su libre arbitrio. Así se supera un determinismo económico y un voluntarismo ingenuo. El Análisis de Coyuntura no estudia lo aparente ni lo que los sujetos se imaginan que acontece, sino señala el movimiento real de la sociedad. Esto nos pide distinguir los discursos y los intereses declarados de los grupos sociales de su naturaleza real y de sus intereses reales; distinguir entre lo que se imaginan ser y lo que en realidad son. Un Análisis de Coyuntura a nivel social o institucional, es el análisis de una escena política en donde hay distintas categorías de actores: PROTAGONISTAS: Aquellos que actúan con decisión y claridad para alcanzar los objetivos e intereses del grupo, que resultan triunfantes en un momento coyuntural dado, si se logran. AYUDANTES: Aquellos actores que colaboran con los protagonistas para que éstos alcancen los objetivos de sus acciones. 20
  • 25. OPOSITORES: Aquellos actores que son contrarios a los objetivos de los protagonistas y que no quieren que éstos alcancen su cometido, aunque ellos no alcancen tampoco sus propios objetivos. DESTINATARIOS: Aquellos actores que recibirán los beneficios o daños de la acción de los protagonistas. SITUACION: Las características político-sociales, económicas, educativo-culturales, etc., existentes juegan un papel, ya sea porque ayudan o estorban a los protagonistas o a sus opositores. DISPOSITIVOS PRACTICOS DE TIPO INSTITUCIONAL Y TECNOLOGICO: Son las ayudas o instrumentos de todo tipo que los actores utilizan para llevar a la práctica sus propósitos. EL PROYECTO: Son las carencias/deseos (intereses) que desatan y movilizan las acciones de los distintos grupos. Ser parte de algo que no se tiene y que se quiere adquirir, o tener algo que se quiere mantener. A veces los intereses no se declaran, sino que se ocultan por cuestiones estratégicas o porque ya aparecen implícitos. Cabe decir que los actores arriba enumerados por sus roles, pueden desempeñar diversos papeles, según vaya cambiando su posicionalidad o cuota de poder. En una escena política entonces, sea a escala del sistema mundial, de una nación, de una ciudad, de una institución o de un grupo, incluso el familiar, lo más importante consiste en identificar la manera cómo se ligan y se articulan entre sí los diferentes actores, y por tanto, sus diferentes prácticas, en búsqueda de sus objetivos. Y al hablar de las prácticas se está hablando de las diferentes actividades, proyectos, instrumentos, donde beneficios, motivos, supuestos y deseos de los actores se conjugan. Esto significa que al analizar deben captarse la 21
  • 26. lógica de cómo se constituyen o relacionan cada uno de los actores sociales. El Análisis de Coyuntura busca precisamente caracterizar este conjunto de actores en acción, en relación con sus proyectos protagónicos, de adhesión o antagónicos. Los actores pueden ser personas, grupos, instituciones como las iglesias, los medios de comunicación, los sindicatos, los partidos, etc., que representan intereses no individuales sino sociales o institucionales. Para realizar un Análisis de Coyuntura podría escogerse un punto de vista, según los intereses que se representan: algunos podrán escoger el punto de vista de los que detentan el poder económico y/o político, o el de los intelectuales independientes, o el de los intereses de las clases subalternas, o el de los dirigentes de una institución o de la sociedad, o de los dirigidos, etc. ¿Existe un análisis de coyuntura neutro? Esta es una cuestión que no encuentra unanimidad entre los analistas, pero hay instituciones de análisis que con altos niveles de abstracción, consideran los distintos intereses y tratan de describir y sacar conclusiones de una coyuntura sin necesariamente identificarse con algún sector específico. En una coyuntura, los actores luchan entre si formando bloques poderosos y no poderosos, predominantes o no predominantes. A esos bloques se les denomina también Bloques Hegemónicos y Bloques Subalternos. La coyuntura, como momento revelador, manifiesta qué contradicción se va dando entre estos bloques, los cuales están defendiendo sus intereses económicos, políticos e ideológicos. Por eso, a una coyuntura se le suele llamar también estado de correlación de fuerzas. 22
  • 27. 5.3. Objetivos del Análisis de Coyuntura De esta forma, los objetivos del Análisis de Coyuntura son: 1. Redefinir la correlación de fuerzas de un momento y una situación social o institucional, generado por un acontecimiento. 2. Reconstruir las prácticas sociales o institucionales de la manera como se dieron en un momento dado, y según sus lógicas de producción. 3. Señalar la estrategia y la táctica de los actores sociales en el seno de una sociedad o de una institución, para determinar los bloques de poder que se van formando. 4. Mostrar la presencia o el ocultamiento de las contradicciones de fondo de una sociedad o de una institución 5. Relacionar los momentos coyunturales con el movimiento profundo de las estructuras sociales o institucionales. En las coyunturas sociales e institucionales, las clases o las jerarquías institucionales: los directores, los subordinados, etc., aparecen como fuerzas o actores sociales. Estas fuerzas sociales se manifiestan por sus prácticas, por sus proyectos de poder, por sus medios o instrumentos y por sus discursos. No se puede analizar a estas fuerzas o actores sociales por lo que dicen ser, por lo que declaran, sino por lo que son. Así, una clase social o una parte de ella: una fracción de clase, un grupo social, o los niveles de actores existentes, pueden actuar como protagonistas, destinatarios, ayudantes u opositores, etc. 23
  • 28. En las sociedades, en las instituciones y en los grupos, los actores sociales son individuos o grupos situados en la trama de las relaciones sociales, que revelan su pertinencia a diversas categorías sociales a través de sus prácticas, que son también prácticas de poder. Las características de las prácticas permiten observar cuáles son las auténticas fuerzas sociales y sirven para deducir quién ejerce la hegemonía en la coyuntura. Una práctica social o institucional no es otra cosa que una fuerza o actor social o institucional en movimiento. Las prácticas se pueden reconstruir a partir de: • La situación: el contexto en que se inscribe la práctica. 24
  • 29. 5.4. Algunas categorías del análisis de coyuntura Para realizar Análisis de Coyuntura son necesarias algunas herramientas propias para esto. Son las categorías con que se trabaja: - Acontecimientos - Escenarios - Actores - Relación de Fuerzas - Articulación o relación entre estrategia y coyuntura Cada una de estas categorías merece un tratamiento aparte, pero en conjunto podrían ser estudiadas como elementos de la .representación de la vida. o de .una pieza de teatro. Veamos un poco más el sentido de cada una. a) Acontecimientos Debe distinguirse hecho de acontecimiento. En la vida real ocurren millares de hechos todos los días en todas partes, pero solamente algunos de estos hechos pueden ser considerados como acontecimientos: aquellos que adquieren un sentido especial para un país, una clase social, un grupo social o una persona. Alguien puede caerse de un caballo y esto constituye un acto trivial, pero si esto le pasa al Presidente de un país, probablemente será un acontecimiento. El nacimiento del hijo de un rey es un acontecimiento para un país, en tanto que el nacimiento del hijo de un trabajador es un acontecimiento para la familia. 25
  • 30. Existen sucesos que constituyen acontecimientos tales como huelgas generales, elecciones presidenciales y a otros niveles, golpes 2 3 militares, catástrofes, descubrimientos científicos de gran alcance. Estos sucesos por su dimensión o sus efectos, afectan el destino y la vida de millones de personas, de sociedades enteras. En un Análisis de Coyuntura lo importante es analizar los acontecimientos, sabiendo distinguir primero hechos de acontecimientos y, después, distinguiendo los acontecimientos según su importancia. El peso y la importancia de los acontecimientos son siempre relativos y dependen de la óptica de quien analiza la coyuntura, porque una coyuntura puede ser buena para alguien pero pésima para otros: un ladrón que llega a un parque vigilado por la policía, comprueba que la coyuntura no es buena para él ese día, pero una madre que llega a pasear con su hijo puede pensar lo contrario. La importancia del análisis a partir de los acontecimientos es que éstos indican siempre ciertos .sentidos. y revelan también la percepción que una sociedad, grupo social o clase social tiene de la realidad y de sí mismos. Identificar los principales acontecimientos en un momento determinado o durante un período, es un paso fundamental para caracterizar y analizar una coyuntura. b) Escenarios Las acciones de una trama social y política se desarrollan en determinados espacios que pueden ser considerados como escenarios. Es común hablar de escenarios de guerra, de escenarios de lucha. El escenario de un conflicto se puede dislocar de acuerdo al desarrollo de la lucha: pasar de las calles y las plazas hacia el Parlamento, de ahí hacia los gabinetes ministeriales y de ahí a los bastidores. 26
  • 31. Cada escenario presenta particularidades que influencian el desarrollo de la lucha y muchas veces, el simple hecho de cambiar de escenario ya es una indicación importante de un cambio en el proceso; la capacidad de definir los escenarios donde las luchas se van a desenvolver, es un factor de ventaja importante. Cuando el gobierno logra dislocar la lucha de las calles y plazas hacia los gabinetes, ya está de alguna forma dislocando las fuerzas en conflicto hacia un campo donde su poder es mayor. De ahí la importancia de identificar los escenarios donde las luchas se desarrollan y las particularidades de los diferentes escenarios. En una dictadura militar, los escenarios del poder y de la lucha contra ese poder serán necesariamente diferentes de los escenarios de una sociedad democrática. En la primera será, tal vez, el cuartel; en la otra el Parlamento, las calles y las plazas. c) Actores Otra categoría que empleamos en un Análisis de Coyuntura es la de actores. Un actor es alguien que representa, que encarna un papel dentro de una trama. Un determinado individuo es un actor social cuando representa algo para la sociedad, para el grupo, la clase o el país; encarna una idea, una reivindicación, un proyecto, una promesa, una denuncia. Una clase social, una categoría social, un grupo, pueden ser actores sociales. Pero la idea de actor no se limita solamente a personas o grupos 27
  • 32. sociales. Las instituciones también pueden ser actores sociales: un sindicato, partidos políticos, periódicos, la radio, la televisión, la iglesia. d) Relación de Fuerzas Las clases sociales, los grupos, los diferentes actores sociales están en relación unos con otros. Estas relaciones pueden ser de confrontación, de coexistencia, de cooperación y estarán siempre revelando una relación de fuerza, de dominio, de igualdad o de subordinación. Encontrar formas de verificar esta relación de fuerzas, tener una idea más clara de esa relación es decisivo, si se quieren obtener conclusiones prácticas de Análisis de Coyuntura. Algunas veces, esa correlación de fuerzas se revela a través de indicadores cuantitativos como es el caso de una elección: el número de votos indicará la relación de fuerzas entre partidos, grupos y clases sociales. Otras veces debemos buscar formas de verificación menos .visibles.: ¿cuál es la fuerza de un movimiento social o político emergente? ¿cómo medir lo nuevo, aquello que no tiene registros cuantitativos? Otra idea importante es la de que la relación de fuerzas no es un dato inmutable, definido de una vez por todas: la relación de fuerzas experimenta cambios permanentemente, y es por eso que la política está llena de sorpresas: un candidato, un empresario, un partido político pueden considerar que mantienen una relación de superioridad y cuando necesitan demostrar su fuerza, perciben que la relación ha cambiado y que la derrota o victoria deben ser explicadas después. e) Articulación entre estructura y coyuntura 28
  • 33. Análisis de hechos, eventos que tienen como telón de fondo las estructuras, o articulación entre estructura y coyuntura. La cuestión que interesa resaltar aquí, es que los acontecimientos, la acción desarrollada por los actores sociales, generando una situación, definiendo una coyuntura, no se da en el vacío: esto tiene una relación con la historia, con el pasado, con las relaciones sociales, económicas, y políticas establecidas durante un proceso más largo. Una huelga general que marque una coyuntura es un acontecimiento nuevo que puede provocar cambios muy profundos, pero ésta no cae del cielo, es la resultante de un proceso más largo y está situada en una determinada estructura económica que define sus características básicas, su alcance y sus límites. Un cuadro de sequía puede marcar una coyuntura social grave, pero ésta debe ser relacionada a la estructura agraria que, de alguna manera, incide en la forma en que la sequía afectara a la población, a quién y cómo afecta. A esto llamamos relacionar la coyuntura: los datos, los acontecimientos, los actores, a la estructura. Además de considerar esas categorías, existen otras indicaciones que deben ser tomadas en cuenta para hacer un Análisis de Coyuntura. Es fundamental percibir el conjunto de fuerzas y problemas que están detrás de los acontecimientos. Tan importante como captar el sentido de un acontecimiento es percibir cuáles son las fuerzas, los movimientos, las contradicciones y las condiciones que lo generaron. Si percibimos directamente el acontecimiento, el telón de fondo que lo produce no siempre está claro. Un esfuerzo y un mayor cuidado deben hacerse para situar los acontecimientos y extraer de ellos sus posibles sentidos. 29
  • 34. 6. PROYECTO DE ANÁLISIS POLÍTICO Y ESCENARIOS POSIBLES (PAPEP) http://www.gobernabilidaddemocratica- pnud.org/archivos/1282252619compartirConocimiento_PAPEP_oct221653.pdf 6.1. Tres elementos: El PAPEP considera que hay tres elementos, estrictamente políticos, que son esenciales para ampliar las posibilidades de éxito de una política pública o de un diseño institucional: a) Los acuerdos: La capacidad de generar acuerdos políticos en torno a la necesidad de un cambio institucional tiene al menos tanto impacto sobre la viabilidad de la iniciativa como la calidad intrínseca del propio diseño. Estos acuerdos deben involucrar a todos los actores estratégicos. b) La implementación: El proceso de instalación de una solución institucional (su capacidad de generar incentivos positivos, de dar alternativas a los “perdedores”,de neutralizar los riesgos de deslegitimación) es tan importante como la calidad técnica de la solución diseñada c) El timing: El manejo de los tiempos en el proceso de introducción de cambios (y muy particularmente la manera de gestionar la tensión entre los costos de corto plazo y los beneficios de mediano y largo plazo) es esencial para la viabilidad de cualquier proceso de cambio institucional. 6.2. La Metodología PAPEP Los estudios PAPEP se inician con una demanda específica. Una vez definida la pregunta, un estudio PAPEP se compone de 4 etapas: 1) diseño; 2) relevamiento; 3) análisis y 4) devolución. Los PAPEP poseen una perspectiva teórico-metodológica que consiste en analizar las potenciales interacciones 30
  • 35. entre los actores, a partir de conocer sus intereses, preferencias y capacidades, y al mismo tiempo comprender la estructura que limita a estas interacciones, donde éstas tienen lugar. 6.2.1. Diseño En esta etapa se definen los temas sobre los que se va a trabajar, los productos que se esperan obtener, los actores que serán consultados, y los instrumentos que se emplearán. Estas definiciones dependen de los objetivos específicos del proyecto y de los recursos disponibles para su ejecución. 6.2.2. Relevamiento Esta es la etapa de trabajo de campo destinada a la recolección de la información. Mediante diferentes instrumentos (encuestas, grupos focales, entrevistas a elites) se recogen las percepciones e intereses de los actores y se realizan estudios acerca del contexto político, económico y social. Los principales instrumentos de la caja de herramientas que se utilizan en esta etapa son: La voz de los liderazgos: Recolección de las percepciones, preferencias e intereses de las élites, mediante entrevistas a profundidad o rondas de consultas. 6. 2.3. Revalorizar la política para fortalecer la democracia La voz de los ciudadanos: Recolección de las percepciones y demandas de la población a través de técnicas cuantitativas (encuestas de opinión) y/o técnicas cualitativas (grupos focales). El saber experto: Examen de los estudios ya producidos acerca del contexto económico, social y político mediante un conjunto de ensayos resúmenes (positional papers) elaborados por expertos nacionales. 6.2.4. Análisis En esta etapa se estiman las trayectorias probables de los diferentes actores en el corto y mediano plazo. A partir de la información, las percepciones y opiniones recolectadas, se identifica la probabilidad de que emerjan factores de bloqueo o conflicto (y de consenso). Se caracterizan los segmentos del debate 31
  • 36. político y dentro de ese conjunto, aquellos que puedan tener un mayor potencial estabilizador o desestabilizador para el sistema político. El análisis del PAPEP se distingue por su enfoque o mirada prospectiva, que implica un ejercicio de visualización de los efectos y opciones futuras de las decisiones que se tomen en el presente. Esto permite señalar tendencias y acontecimientos clave que puedan desembocar en variaciones, esperadas o no, de la historia reciente. En esta etapa se echa mano de tres instrumentos de la “caja de herramientas”: El taller prospectivo: En estos talleres se genera un proceso de discusión a partir de la información recolectada. Participan expertos vinculados con el PAPEP (principalmente investigadores y consultores, personal del sistema de naciones unidas). Se decanta la información hasta arribar a las principales tendencias estructurales, las variables críticas de cambio y los potenciales factores de ruptura. De este taller surge el material para la construcción de los escenarios futuros. Construcción de Escenarios: Los escenarios son imágenes posibles de futuro que sintetizan trayectorias específicas (y diferentes) de eventos y evoluciones en las estrategias de los actores. Cada escenario suele describir una interacción específica de eventos o variables críticas que han evolucionado de cierta manera en el tiempo. El taller de validación: Académicos, investigadores y algunos funcionarios discuten integralmente las variables críticas que configuran las estrategias de los actores que conducen a cada escenario. El objetivo es validar, desde un punto de vista técnico y político, el producto conceptual de la investigación, que son los escenarios. 6. 2.4.. Devolución El principal producto conceptual del PAPEP es el conjunto de escenarios resultantes del proceso de análisis y su principal producto de interlocución política es la instancia de devolución. Los propósitos de esta etapa son: Comunicar a los actores nacionales relevantes, al Sistema de Naciones Unidas y a la cooperación internacional, los resultados conceptuales de los PAPEP (los escenarios). Involucrar a los actores en procesos de cambio a partir de la construcción de una visión de mediano y largo plazo. Esto supone impulsar con esos actores un debate sobre las prioridades nacionales, los cambios de rumbo requeridos para acercar al país a los escenarios deseables y los factores que contribuirían a evitar los escenarios no deseados. 32
  • 37. Promover activamente escenarios favorables para la gobernabilidad democrática y el fortalecimiento institucional, la consolidación democrática y el desarrollo humano. En esta fase se utilizan “Las mesas de devolución”, la herramienta de incidencia política por excelencia. Las mesas permiten: • Aumentar el conocimiento ayudando a ver qué futuros podrían ser posibles, y cómo y por qué podrían producirse. • Generar innovaciones y nuevas decisiones a partir de interpretaciones frescas acerca de la complejidad de ciertos problemas o situaciones. • Rediscutir decisiones u orientaciones proveyendo nuevas informaciones acerca del contexto en el cual se toman estas decisiones. • Identificar decisiones contingentes explorando lo que las organizaciones o actores deberían hacer si ciertas circunstancias suceden. • Crear condiciones para el desarrollo de visiones compartidas sobre el futuro que puedan influir el comportamiento de organizaciones e individuos. 33
  • 38. 7.BIBLIOGRAFÍA Análisis Histórico . Recuperado el 27 de julio de, http://www.urv.cat/catedres/enresa/es_glossari.html Guía de cómo hacer un análisis histórico. Recuperado el 27 de julio de En:http://www.taringa.net/posts/apuntes-y-monografias/5717781/Como-hacer-un- analisis-historico_-Trabajo-propio-para-T_.html INCEP.¿QUÉ ES Y CÓMO SE HACE UN ANÁLISIS DE COYUNTURA? de Instituto Centroamericano de Estudios Políticos .INCEP. CUADERNOS.DE FORMACIÓN PARA LA PRÁCTICA DEMOCRÁTICA No. 5 PROYECTO DE ANÁLISIS POLÍTICO Y ESCENARIOS POSIBLES (PAPEP) .Recuperado el 27 de julio de, http://www.gobernabilidaddemocratica- pnud.org/archivos/1282252619compartirConocimiento_PAPEP_oct221653.pdf 34
  • 39. i