SlideShare una empresa de Scribd logo
PRINCIPIOS DE DISEÑO,
CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO
      DE CUBIERTAS VERDES
FORO:
Manejo sostenible del sistema pluvial: propuestas para el futuro.

                        proyecto QUEBRADAS
                             PUJ - EAAB
                            junio 3 / 2010



                                                 Carlos Alfonso Devia Castillo
                                                   cdevia@javeriana.edu.co
                                                           Profesor
                                          Facultad de Estudios Ambientales y rurales
                                            Departamento de Ecología y Territorio
                                         Pontificia Universidad Javeriana
CONTENIDO
I. Definiciones básicas y contexto histórico
II. Aspectos tecnológicos de las cubiertas verdes
III. Planteamientos de investigación techos verdes
IV.Fuentes bibliográficas
V. Anexo fotográfico
I. DEFINICIONES
BÁSICAS Y BENEFICIOS
I. Definiciones básicas y contexto histórico
Corresponde a
cubiertas
vegetales
establecidas
sobre la parte
superior (techo /
terraza) de
edificaciones.
Si bien se localizan
“horizontalmente”
pueden ser
inclinadas e
incluso verticales.



                       Francesco Fairello 2000. La arquitectura de los Jardines De la Antigüedad al Siglo XX. Estudios Universitarios de Arquitetura 3.
                       Madrid Ed. Reverté.

  Cubiertas verdes / techos verdes / techos eológicos / green roof
I. Definiciones básicas y contexto histórico
I. Definiciones básicas y contexto “nuevo”




 http://www.tenchford.com/_images/Hobbitvisit.jpg
I. Definiciones básicas y contexto “nuevo”




El libro del ECOHUMOR Stand Eales. Ediciones SM Ecolección Tierraviva primera edición. Madrid 1.991.
Definiciones básicas
•   .... cubiertas vegetales establecidas sobre la parte superior (techo / terraza) de
    edificaciones.

         Sobre / soportado en “él” o / flotando en “él”
Contexto funcional de Techos verdes
Contexto funcional de Techos verdes




COMPARACIÓN ENTRE CUBIERTAS
CONVENCIONALES Y CUBIERTAS CON
VEGETACIÓN
Objetivos/ beneficios de las
           cubiertas verdes
              1. Mejora la habitabilidad de lugar en donde se establece y del entorno (confort
Sociales         térmico y sonoro y reflectancia - albedo -).
              2. Provee espacios de mejor calidad física y mental por ser un espacio natural
                 vivo y dinámico.
              3. Ofrece opciones productivas.

              1. Se aprecian mejor que las áreas cubiertas por asfalto, metal o arcillas
Estéticos     2. Aumenta el uso de espacios normalmente no utilizados.

              1. Reduce el efecto de isla de calor en la ciudad.
Ambientales   2. Disminuye los requerimientos de calefacción y/o enfriamiento en las
                 edificaciones en donde se establece.
              3. Controla efectivamente las dinámicas hídricas - escorrentía superficial -
                 normalmente presentes en áreas con superficies impermeables.
              4. Es un atenuador de sonidos, al interior de las construcciones y en el entorno
              5. Genera nichos para el aumento de la biodiversidad en las ciudades.

              1. Aumenta la vida útil de las cubiertas (vía control de la radiación ultra violeta)
Económicos    2. Disminuye los requerimientos energéticos al interior de las construcciones (por
                 acondicionamiento de interiores)
              3. Disminuye requerimientos para el manejo de aguas de escorrentía
              4. Pueden ser potencialmente productivos (agricultura urbana)
RESPECTO A DINÁMICA HÍDRICA




Urban Water Retention by Greened Roofs in Temperate and Tropical Climate
Manfred Köhler (1), Marco Schmidt (2), Friedrich W. Grimme (3), Michael Laar (3), Fernando Gusmão (4)
RESPECTO A DINÁMICA HÍDRICA




Urban Water Retention by Greened Roofs in Temperate and Tropical Climate
Manfred Köhler (1), Marco Schmidt (2), Friedrich W. Grimme (3), Michael Laar (3), Fernando Gusmão (4)
RESPECTO A LA TEMPERATURA
                                                                                       LAI:
                                                                                       Relación entre
                                                                                       el área de la
                                                                                       hoja y la
                                                                                       superficie
                                                                                       ocupada por la
                                                                                       planta.




        leaf area index (LAI)

Performance evaluation of green roof and shading for thermal protection of buildings
Rakesh Kumar!, S.C. Kaushik
RESPECTO A LA BIODIVERSIDAD
                                  Ground-Nesting Birds
                                  on Green Roofs in
                                  Switzerland:
                                  Preliminary
                                  Observaciones.
                                  Nathalie Baumann
                                  University of Applied Sciences
                                  Wädenswil, Dept. of Natural
                                  Resources Sciences Green Roof
                                  Competence Centre, Grüental,
                                  Postfach 335, CH 8820 Wädenswil,
                                  Switzerland




                   Rare Invertebrates Colonizing
                   Green Roofs in London.
                   Gyongyver Kadas
                   Royal Holloway University of London, Biological
                   Sciences 4 West Heath Drive, London NW11 7QH
                   U.K.
RESPECTO A LA BIODIVERSIDAD




Space for Urban Wildlife: Designing Green Roofs
as Habitats in Switzerland
by Stephan Brenneisen

University of Applied Sciences Wädenswil, Grüental, Postfach 335, CH 8820
Wädenswil, Switzerland
Techos verdes y LEED
                                                                                          Leadership in Energy and Environmental Design
Los techos verdes contribuyen a puntos LEED A partir de:

    #                                                                       DESCRIPCIÓN                                   PUNTOS

           Lugar sostenible: a partir de la incorporación de vegetación genera espacios para aumentar
    1
           la biodiversidad.
                                                                                                                              1
           Manejo de agua de escorrentía: disminuyendo la escorrentía por cubiertas permeables y
    2
           removiendo sólidos suspendidos y otros contaminante.
                                                                                                                            1-2
           Efecto de isla de calor: Reducción significativa de la temperatura de los techos que aplica
    1
           directamente a la disminución de la islas de calor.
                                                                                                                              1
           Uso de recursos y materiales: La cubierta vegetal funciona como una sombrilla, aumentando
    4
           la vida útil de otros materiales.
                                                                                                                            1-3
           Fuentes locales: Los materiales para la construcción del techo verde pueden ser obtenidos
    5
           de lugares a máximo 20 km de radio, puede contribuir a puntos por productos regionales
                                                                                                                            1-2
           puntos)
           Productos Recilados: se pueden utilizar materiales reciclados y reciclables como
    6
           polipropileno.
                                                                                                                            1-2
           Eficiencia en uso de agua: bajo contextos tecnológicos adecuados se puede hacer un uso
    7
           muy eficiente del agua.
                                                                                                                            1-2
           Energía y atmósfera. Reduce requerimientos de acondicionamiento del aire al interior de las
    8
           construcciones con todo lo que esto implica.
                                                                                                                            1-8

    9      Materiales renovables: en función de los materiales utilizados.                                                    1

    10     Innovación y diseño: confort mental, disminución - atenuación - del sonido.                                       1- 2
http://www.liveroof.com/pg/Green_Roof_Basics/liveroof_and_leed_certification.html
II. Aspectos tecnológicos de las
       cubiertas verdes
Aspectos tecnológicos de techos verdes
                               Vegetación
                       Sustrato / contenedor / stock de agua
                                      (algibe)


                                Aislamiento / drenaje / barrera



                              Placa estructural
Aspectos tecnológicos de techos verdes
Aspectos tecnológicos de techos verdes




Green Roofs as Urban Ecosystems: Ecological Structures,Functions,and Services                     ,


ERICA OBERNDORFER, JEREMY LUNDHOLM, BRAD BASS, REID R. COFFMAN, HITESH DOSHI, NIGEL DUNNETT, STUART GAFFIN, MANFRED KÖHLER, KAREN K. Y. LIU, AND BRADLEY ROWE
Aspectos tecnológicos de techos verdes




http://www.zinco-cubiertas-ecologicas.es
Aspectos tecnológicos de techos verdes




http://www.zinco-cubiertas-ecologicas.es
Aspectos tecnológicos de techos verdes




http://www.zinco-cubiertas-ecologicas.es
Aspectos tecnológicos de techos verdes
Se requiere establecer una estructura que permita el crecimiento de plantas:
- soporte físico (para anclaje de la raíz),
- nutrientes y
- almacenamiento de agua.

Tanto el soporte físico como los nutrientes y el agua está en función de las
características de las plantas a establecer.


Bajo condiciones ideales:                Las condiciones de impermeabilización
- Estructuras no contaminantes           puede ser ofrecidas por el propio
- Recirculación de agua                  impermeabilizante de la cubierta o por
- Diversidad de especies vegetales       los contenedores que soportan las
                                         plantas.




En función de la tecnología a utilizar es posible encontrar una gama muy amplia de
opciones y costos y servicios asociados a la implementación de techos verdes.
Aspectos tecnológicos de techos verdes




  MODULAR BIOTRAYS™
Aspectos tecnológicos de techos verdes




                                                    ... De super
                                                    “estructuras” a
                                                    elementos
                                                    modulares ...



     http://www.greenpaks.com/steepgreenpaks.html
Aspectos tecnológicos de techos verdes
green roof blocks




http://www.greenroofblocks.com/greenroofblocks/productinfo.html
tipos de cubiertas verdes
Variables claves:
- Tipo de material vegetal - rusticidad y altura
- Requerimiento de contenedor / sustrato
- Forma de colocación
            1     2    3    4      5    6      7                                            8        9
                Suculenta /   Gramínea   Hierba   Gramine   Hierba             Arbusto    Bejucosa Bejucosa
                                                                     Arbusto
                crasulacea      baja      baja      alta     alta              rastrero   rastrera flotante

Rusticidad        Alta                        media                        baja                  media
Contenedor               Bajo porte                    mediano porte                      aislado
Sustrato
Colocación	

                                Anclada al piso                                    Flotante
tipos 1de 2cubiertas5/ alturas (cm) 9
                     3  4       6   7   8
                      Suculenta / Gramínea   Gramínea   Hierba   Hierba              Arbusto     Bejucosa Bejucosa
vegetación            crasulacea    baja       alta      baja     alta
                                                                          Arbusto
                                                                                     rastrero    rastrera flotante
Grosor sustrato
recipiente	

         10 - 15     5 - 10     20 - 25 10 - 15 15 - 25 25 - 50            ---         ---        ---
Altura                10 - 50 10 - 20 50 - 150 15 - 25 25 - 50 50 - 100 25 - 50 5 - 15 15- 25
vegetación	

Altura total          20 - 65 15 - 30 70 - 175 25 - 40 40 - 75 75 - 150 25 - 50 5 - 15 15 - 25
vegetación	

                180

                160

                140

                120

                100

                80

                60

                40

                20

                                                                               Fuente: trabajo de campo estudiantes PUJ.
                 0
tipos 1 2cubiertas5 / peso (kg/m2)
          de 3 4          6   7  8  9
                      Suculenta / Gramínea Gramínea   Hierba   Hierba               Arbusto     Bejucosa Bejucosa
vegetación            crasulacea    baja     alta      baja     alta
                                                                         Arbusto
                                                                                    rastrero    rastrera flotante
Peso                    25-50     50-75    100-150     50-75   75-150    100-200     50-100      25-50      25-50
vegetación	

Peso                    50-75    75-100    150-200    50-100   100-150   150-200       ---         ---        ---
sustrato	

Peso total             75-125    125-200   250-350    100-175 175-300    250-400     50-100      25-50      25-50
vegetación	


                500



                400



                300



                200


                100


                 0                                                            Fuente: trabajo de campo estudiantes PUJ.
ASPECTOS TÉCNICOS
   - Componentes
   - Manejo
   - Cuidados especiales

 Manejo:
1.Se deberá tener especial cuidado en los requerimientos hídricos de las plantas
2. En algunos casos las plantas podrán / deberán ser podadas
3. Es posible realizar cosecha de productos del techo verde
4. Se requiere de renovación del sustrato utilizado en función del manejo de la vegetación
5. Se requiere revisar la dinámica hídrica bajo el techo verde, previendo la presencia de
   filtraciones
6. Lo ideal es seleccionar tipos de vegetación con mínimos requerimientos de manejo

Como cuidados especiales:

- Preveer la resistencia estructural de la construcción, por la carga adicional que soportará
- Controlar las posibles fugas de agua
- Establecer mecanismos de seguridad respecto al uso y manejo de los techos verdes (posibles
caídas)
contexto ecológico en la construcción y
   mantenimiento de techos verdes
•   Uso de materiales amigables con el ambiente a cambio de
    materiales con alta huella ecológica:
    •   Arcilla preferible a plástico
    •   Madera preferible a arcilla
•   Uso de materiales de “resíduo - desecho” para la
    construcción y/o mantenimiento:
    •   Hojarasca
    •   Desechos de construcción (a cambio de otros materiales de fuentes naturales)
•   Diversidad de especies con énfasis en oferta de flores y frutos
    pequeños afines a avifauna y entomofauna (va un poco en
    contravía con el principio de uso de especies altamente
    rústicas)
    •   Fucsia arbustiva (aves frugívoras y nectarívoras)
    •   Agraz (frugívoras)
    •   Tomate (frigivoras)
    •   Festuca (granívoras)Uso eficiente de recursos
contexto ecológico en la construcción y
   mantenimiento de techos verdes
•   Incorporación de apoyos a la fauna en términos de hábitat y
    de alimentos
    •   Fuente de agua
    •   Sitios para refugios y anidación
    •   Suplementación de alimentos (bebederos)
•   Habilitación de diversidad de hábitat (tipos diferentes de
    terrazas verdes) dentro de la misma terraza verde
  • Incorporando diversos tamaños en la vegetación usada
  • Incorporando diversas condiciones de encharcamiento para la vegetación utilizada
• Uso eficiente de recursos
  • Compostación
  • Recirculación de aguas y nutrientes
Contexto productivo (seguridad alimentaria directa
o indirecta) en la construcción y mantenimiento de
                    techos verdes
•   Incorporación de especies de consumo directo:
 • Productoras de hojas: lechuga
 • Productoras de raíces: cebolla
 • Productoras de frutos: tomate
 • Especias (tomillo)
• Incorporación de especies para venta directa
 • Flores (cartuchos)
 • Especias, hojas, raíces, frutos
• Incorporando material vegetal / tecnología
 • Tipos constructivos
 • material vegetal / infraestructura
• Disminuyendo requerimientos externos:
 • Ahorro de agua por recirculación / almacenamiento
 • Ahorro de “basuras” por compostación
 • Ahorro de compra de productos (por uso de productos directos)
• Opción de venta deaula ambiental educativos / recreativos
                                servicios
 • Uso de la terraza como
 • Opción de observatorio de aves
III. Planteamientos de
    investigación
LINEAMIENTOS CLAVES
• Principios básicos de diseño. El contexto ecológico de
  los techos verdes
• Con base en beneficios esperados
• Con base en características de especies, sustratos y
  soporte físico
PRINCIPIOS BÁSICOS DE DISEÑO

• Sostenibilidad. Basado en huella ecológica, huella de
  carbón y huella de agua
• Servicios ambientales como Atenuación hídrica y
  térmica y aumento de la biodiversidad
• Potencial oferta hacia la seguridad alimentaria basada en
  productos de consumo directo y/o con opción de
  comercialización
• Comercio justo
BENEFICIOS ESPERADOS

• Dinámica hídrica: buscando la optimización en la
  retención de agua por eventos torrenciales (lluvia)
• Dinámica térmica: ligada al efecto de isla de calor,
  medición de variabilidad térmica sobre terrazas.
• Aumento de biodiversidad: basado en la diversidad de
  especies vegetales y de hábitat para fauna para
  aumentar la biodiversidad de la fauna
DINÁMICA HÍDRICA / TERMICA / BIODIVERSIDAD

• Sustratos / contenedor vrs plantas
                   tipos de vegetación

               1        2      3         4

           a
                                               se evalúa la
  tipo     b
                                              retención de
sustrato                                     agua en mm de
           c
                                              precipitación,
           d                                  temperatura,
                                             fauna asociada.
DINÁMICA HÍDRICA / TERMICA / BIODIVERSIDAD

• Sustratos / contenedor vrs plantas
                       tipos de vegetación

                   1        2      3         4

             a
                                                   se evalúa la
   tipo      b
                                                  retención de
contenedor                                       agua en mm de
             c
                                                  precipitación,
             d                                    temperatura,
                                                 fauna asociada.
Implicaciones ecológicas de tipos de
                        contenedores
           Tipos de                                       variables analizadas
           contenedores                    1        2          3       4         5       6

                             Plástico   Muy alto   Alta       Alta   Ninguna Muy baja Muy bajo



        material del Metal               Alto      Media      Alta   Media    Media     Bajo

        contenedor
                     Arcilla             Alto      Media      Baja   Media     Alta     Alto


                             Madera       Bajo     Baja      Media    Alta    Media    Medio
1. Impacto ambiental
2. Durabilidad
3. Resistencia
4. Biodegradabilidad
5. Amigabilidad con el entorno
6. Peso
De Techos verdes a fachadas verdes
Bibliografía
http://www.greenroofs.ca/
http://www.usda.gov./stream_restoration
www.fao.org/index_es.htm
http:// www.americanforests.org/
http://www.greenroofs.com/
http://www.liveroof.net/
http://www.worldgreenroof.org/
http://www.citiesalive.org/
http://www.pioneerroofing.net/
http://livingroofs.org/
http://www.grsm.com.mx/nosotros.php
http://www.greenroofs.com/projects/pview.php?id=475
http://www.biotope-city.net/
http://www.greenroofblocks.com/greenroofblocks/productinfo.html
http://images.google.com/images?client=safari&rls=es-es&q=%22green+roof
%22&oe=UTF-8&um=1&ie=UTF-8&ei=_o3vSZjjNtirtgfd-6HMDw&sa=X&oi=image_result_group
&resnum=5&ct=title
http://www.zinco-cubiertas-ecologicas.es
Urban Water Retention by Greened Roofs in Temperate and Tropical Climate
Manfred Köhler (1), Marco Schmidt (2), Friedrich W. Grimme (3), Michael Laar (3), Fernando Gusmão (4)
Green Roofs as Urban Ecosystems: Ecological Structures,Functions,and Services
                                                                      ,



ERICA OBERNDORFER, JEREMY LUNDHOLM, BRAD BASS, REID R. COFFMAN, HITESH DOSHI, NIGEL DUNNETT, STUART GAFFIN, MANFRED KÖHLER, KAREN K. Y.
LIU, AND BRADLEY ROWE
Space for Urban Wildlife: Designing Green Roofs as Habitats in Switzerland Stephan Brenneisen University of Applied
Sciences Wädenswil, Grüental, Postfach 335, CH 8820. Wädenswil, Switzerland
Anexo fotográfico de
 situaciones “casuales” y
     material vegetal
potencialmente utilizable
    en terrazas verdes
cubiertas verdes ...



orquídeas sobre techo    granadilla sobre techo




   curuba sobre techo
                        gramínea sobre techo
cubiertas verdes ...



suculentas / crasuláceas
cubiertas verdes ...



orquídeas (herbáceas altas - perennes)




  herbáceas bajas (1 - 5 cm de altura)
cubiertas verdes ...



         terrazas productivas en
         contenedores independientes:
         herbáceas bajas y altas de ciclo
         corto:
         lechuga, cebolla, tomate, repollo...
cubiertas verdes ...




contenedor en arcilla, de pequeñas dimensiones (20 x 30 x 5 cm)
                                       Carlos Alfonso Devia Castillo
                                         cdevia@javeriana.edu.co

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Jardines verticales
Jardines verticalesJardines verticales
Jardines verticales
joaquin marreros pancca
 
La ConstruccióN En Climas Calidos
La ConstruccióN En Climas CalidosLa ConstruccióN En Climas Calidos
La ConstruccióN En Climas Calidos
Jorge Marulanda
 
Techos verdes grupo 4 entrega parcial
Techos verdes  grupo 4 entrega parcialTechos verdes  grupo 4 entrega parcial
Techos verdes grupo 4 entrega parcial
milincent
 
Salud y oficinas
Salud y oficinasSalud y oficinas
Salud y oficinas
Miguel Aliaga Machuca
 
Ccofesud
CcofesudCcofesud
Primera revision centro cultural antuco
Primera revision centro cultural antucoPrimera revision centro cultural antuco
Primera revision centro cultural antucoJosé Antonio Cabezas
 
Edificios bioclimaticos
Edificios bioclimaticosEdificios bioclimaticos
Edificios bioclimaticos
jose miguel llamo
 
Centro Cultural Gabriela Mistral 2010
Centro Cultural Gabriela Mistral 2010Centro Cultural Gabriela Mistral 2010
Centro Cultural Gabriela Mistral 2010monsegilabert
 
Instalaciones eléctricas y sanitarias.pdf
Instalaciones eléctricas y sanitarias.pdfInstalaciones eléctricas y sanitarias.pdf
Instalaciones eléctricas y sanitarias.pdf
Daniel Centeno
 
Academia de ciencias de california
Academia de ciencias de californiaAcademia de ciencias de california
Academia de ciencias de californiacarolina gastelum
 
ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLO
ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLOANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLO
ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLO
Ruber Santamaria Pelaez
 
95896822 puerta-contraplacada
95896822 puerta-contraplacada95896822 puerta-contraplacada
95896822 puerta-contraplacada
denis solorzano malca
 
Factores Bioclimaticos en viviendas
Factores Bioclimaticos en viviendasFactores Bioclimaticos en viviendas
Factores Bioclimaticos en viviendas
Darwin Mejia Tapia
 
GRUPO 1- MURO DE ADOBE.pdf
GRUPO 1- MURO DE ADOBE.pdfGRUPO 1- MURO DE ADOBE.pdf
GRUPO 1- MURO DE ADOBE.pdf
SolJavier
 
Madera, Sist. Estruct. de Entramado
Madera, Sist. Estruct. de EntramadoMadera, Sist. Estruct. de Entramado
Madera, Sist. Estruct. de Entramado
construccionesunoydos
 
Techos verdes
Techos verdesTechos verdes
Techos verdes
baby_21v
 

La actualidad más candente (20)

Jardines verticales
Jardines verticalesJardines verticales
Jardines verticales
 
Sistemas constructivos
Sistemas constructivosSistemas constructivos
Sistemas constructivos
 
La ConstruccióN En Climas Calidos
La ConstruccióN En Climas CalidosLa ConstruccióN En Climas Calidos
La ConstruccióN En Climas Calidos
 
Techos verdes grupo 4 entrega parcial
Techos verdes  grupo 4 entrega parcialTechos verdes  grupo 4 entrega parcial
Techos verdes grupo 4 entrega parcial
 
Salud y oficinas
Salud y oficinasSalud y oficinas
Salud y oficinas
 
Ccofesud
CcofesudCcofesud
Ccofesud
 
Primera revision centro cultural antuco
Primera revision centro cultural antucoPrimera revision centro cultural antuco
Primera revision centro cultural antuco
 
Edificios bioclimaticos
Edificios bioclimaticosEdificios bioclimaticos
Edificios bioclimaticos
 
Centro Cultural Gabriela Mistral 2010
Centro Cultural Gabriela Mistral 2010Centro Cultural Gabriela Mistral 2010
Centro Cultural Gabriela Mistral 2010
 
Instalaciones eléctricas y sanitarias.pdf
Instalaciones eléctricas y sanitarias.pdfInstalaciones eléctricas y sanitarias.pdf
Instalaciones eléctricas y sanitarias.pdf
 
Academia de ciencias de california
Academia de ciencias de californiaAcademia de ciencias de california
Academia de ciencias de california
 
12 cubiertas
12 cubiertas12 cubiertas
12 cubiertas
 
Auditorio jtdfinal
Auditorio jtdfinalAuditorio jtdfinal
Auditorio jtdfinal
 
ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLO
ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLOANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLO
ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLO
 
95896822 puerta-contraplacada
95896822 puerta-contraplacada95896822 puerta-contraplacada
95896822 puerta-contraplacada
 
Factores Bioclimaticos en viviendas
Factores Bioclimaticos en viviendasFactores Bioclimaticos en viviendas
Factores Bioclimaticos en viviendas
 
GRUPO 1- MURO DE ADOBE.pdf
GRUPO 1- MURO DE ADOBE.pdfGRUPO 1- MURO DE ADOBE.pdf
GRUPO 1- MURO DE ADOBE.pdf
 
Memoria centro cultural
Memoria centro culturalMemoria centro cultural
Memoria centro cultural
 
Madera, Sist. Estruct. de Entramado
Madera, Sist. Estruct. de EntramadoMadera, Sist. Estruct. de Entramado
Madera, Sist. Estruct. de Entramado
 
Techos verdes
Techos verdesTechos verdes
Techos verdes
 

Destacado

Investigacion techos verdes
Investigacion techos verdesInvestigacion techos verdes
Investigacion techos verdes
JOSE LUIS CANOVAS
 
Cubiertas construcción
Cubiertas construcciónCubiertas construcción
Cubiertas construcción
Jose Ramirez L
 
Planta arquitectónica de techo
Planta arquitectónica de techoPlanta arquitectónica de techo
Planta arquitectónica de techo
yadhergo57
 
Detalles constructivos Cubiertas
Detalles constructivos CubiertasDetalles constructivos Cubiertas
Detalles constructivos Cubiertas
Jose Antonio Fuentes
 
Unidad V Cubiertas y Muros ligeros
Unidad  V Cubiertas y Muros ligerosUnidad  V Cubiertas y Muros ligeros
Unidad V Cubiertas y Muros ligeros
Karlogcl Desings
 
Cubiertas
CubiertasCubiertas
Cubiertas
Zara Durán
 
Tipos de cubierta
Tipos de cubiertaTipos de cubierta
Tipos de cubierta
gluiss
 
I0001 12 pr0220 1 for presentacion ciudades sostenibles
I0001 12 pr0220 1 for presentacion ciudades sosteniblesI0001 12 pr0220 1 for presentacion ciudades sostenibles
I0001 12 pr0220 1 for presentacion ciudades sosteniblesJose Luis Montesinos
 
Resumen gestion 2010
Resumen gestion 2010Resumen gestion 2010
Resumen gestion 2010
Gestión de Diseño
 
Diseño y Gestión de Proyectos
Diseño y Gestión de ProyectosDiseño y Gestión de Proyectos
Diseño y Gestión de Proyectos
Alberto Mosquea del Orbe
 
Trabajo bettina tema 2. implicaciones.
Trabajo bettina tema 2. implicaciones.Trabajo bettina tema 2. implicaciones.
Trabajo bettina tema 2. implicaciones.
victorserranov
 
Evidencia mc3b3dulo-5
Evidencia mc3b3dulo-5Evidencia mc3b3dulo-5
Evidencia mc3b3dulo-5
iearaujos
 
Proyecto Final.Sustentabilidad En La Vivienda[1]
Proyecto Final.Sustentabilidad En La Vivienda[1]Proyecto Final.Sustentabilidad En La Vivienda[1]
Proyecto Final.Sustentabilidad En La Vivienda[1]isrovling
 
Plan de Mantenimiento y control de Plantas
Plan de Mantenimiento y control de Plantas Plan de Mantenimiento y control de Plantas
Plan de Mantenimiento y control de Plantas
Tatiana Gallego Ortiz
 
Azoteas Verdes
Azoteas VerdesAzoteas Verdes
Azoteas Verdes
Angel Hernandez
 

Destacado (20)

Investigacion techos verdes
Investigacion techos verdesInvestigacion techos verdes
Investigacion techos verdes
 
Cubiertas construcción
Cubiertas construcciónCubiertas construcción
Cubiertas construcción
 
Planta arquitectónica de techo
Planta arquitectónica de techoPlanta arquitectónica de techo
Planta arquitectónica de techo
 
Planta de techos
Planta de techosPlanta de techos
Planta de techos
 
Detalles constructivos Cubiertas
Detalles constructivos CubiertasDetalles constructivos Cubiertas
Detalles constructivos Cubiertas
 
Unidad V Cubiertas y Muros ligeros
Unidad  V Cubiertas y Muros ligerosUnidad  V Cubiertas y Muros ligeros
Unidad V Cubiertas y Muros ligeros
 
Cubiertas
CubiertasCubiertas
Cubiertas
 
cubiertas planas
cubiertas planascubiertas planas
cubiertas planas
 
Tipos de cubierta
Tipos de cubiertaTipos de cubierta
Tipos de cubierta
 
Azoteas verdes
Azoteas verdesAzoteas verdes
Azoteas verdes
 
I0001 12 pr0220 1 for presentacion ciudades sostenibles
I0001 12 pr0220 1 for presentacion ciudades sosteniblesI0001 12 pr0220 1 for presentacion ciudades sostenibles
I0001 12 pr0220 1 for presentacion ciudades sostenibles
 
Evaluation[1]
Evaluation[1]Evaluation[1]
Evaluation[1]
 
Resumen gestion 2010
Resumen gestion 2010Resumen gestion 2010
Resumen gestion 2010
 
Diseño y Gestión de Proyectos
Diseño y Gestión de ProyectosDiseño y Gestión de Proyectos
Diseño y Gestión de Proyectos
 
GREEN ROOFS
GREEN ROOFSGREEN ROOFS
GREEN ROOFS
 
Trabajo bettina tema 2. implicaciones.
Trabajo bettina tema 2. implicaciones.Trabajo bettina tema 2. implicaciones.
Trabajo bettina tema 2. implicaciones.
 
Evidencia mc3b3dulo-5
Evidencia mc3b3dulo-5Evidencia mc3b3dulo-5
Evidencia mc3b3dulo-5
 
Proyecto Final.Sustentabilidad En La Vivienda[1]
Proyecto Final.Sustentabilidad En La Vivienda[1]Proyecto Final.Sustentabilidad En La Vivienda[1]
Proyecto Final.Sustentabilidad En La Vivienda[1]
 
Plan de Mantenimiento y control de Plantas
Plan de Mantenimiento y control de Plantas Plan de Mantenimiento y control de Plantas
Plan de Mantenimiento y control de Plantas
 
Azoteas Verdes
Azoteas VerdesAzoteas Verdes
Azoteas Verdes
 

Similar a Principios de diseño, construcción y mantenimiento de cubiertas verdes

Techos Verdes Buenos Aires
Techos Verdes Buenos AiresTechos Verdes Buenos Aires
Techos Verdes Buenos AiresAgenda Verde
 
Techos Verdes - Buenos Aires
Techos Verdes - Buenos AiresTechos Verdes - Buenos Aires
Techos Verdes - Buenos Airesdiegaravaglia
 
Critica axel bojorge mejoramiento sector g
Critica axel bojorge mejoramiento sector gCritica axel bojorge mejoramiento sector g
Critica axel bojorge mejoramiento sector gbojorge_10
 
Casas sustentables
Casas sustentablesCasas sustentables
Casas sustentablesMapi
 
Prueba sorpresa sc10
Prueba sorpresa sc10Prueba sorpresa sc10
Prueba sorpresa sc10danuls
 
Williams electiva VII
Williams electiva VIIWilliams electiva VII
Williams electiva VII
Williams Rivera
 
Construcciones ecologicas
Construcciones ecologicasConstrucciones ecologicas
Construcciones ecologicas
Xochitl Balbuena
 
CONSTRUCCIONES ECOLÓGICAS
CONSTRUCCIONES ECOLÓGICAS CONSTRUCCIONES ECOLÓGICAS
CONSTRUCCIONES ECOLÓGICAS
Xochitl Balbuena
 
La arquitectura ecológica
La arquitectura ecológicaLa arquitectura ecológica
La arquitectura ecológica
David Pillalaza
 
Consideraciones sobre Sostenibilidad
Consideraciones sobre SostenibilidadConsideraciones sobre Sostenibilidad
Consideraciones sobre Sostenibilidad
UGC / ULSA / UA
 
Casas ecológicas
Casas ecológicasCasas ecológicas
Casas ecológicasclaudiagg
 
Arquitectura bioclimática y sustentable
Arquitectura bioclimática y sustentableArquitectura bioclimática y sustentable
Arquitectura bioclimática y sustentableZaccanti & Monti, Arqs.
 
1605 Biela 7.65 Nº13
1605 Biela 7.65 Nº131605 Biela 7.65 Nº13
1605 Biela 7.65 Nº13
Biela765
 
CONSTRUCCIONES ECOLÓGICAS
CONSTRUCCIONES ECOLÓGICAS CONSTRUCCIONES ECOLÓGICAS
CONSTRUCCIONES ECOLÓGICAS
Xochitl Balbuena
 
edificios verdes
edificios verdesedificios verdes
edificios verdesschnruiz
 
Edificio eco sustentable---
Edificio eco sustentable---Edificio eco sustentable---
Edificio eco sustentable---
gabyferreira02
 
El medio ambiente y la ingenieria civil
El medio ambiente y la ingenieria civilEl medio ambiente y la ingenieria civil
El medio ambiente y la ingenieria civil
xesar05
 
Arquitectura y medio ambiente II vbs PRESENTACION FINAL
Arquitectura y medio ambiente II vbs PRESENTACION FINALArquitectura y medio ambiente II vbs PRESENTACION FINAL
Arquitectura y medio ambiente II vbs PRESENTACION FINALValdemar Bs
 
Presentacion Cat 2 sustentabilidad
Presentacion Cat 2 sustentabilidadPresentacion Cat 2 sustentabilidad
Presentacion Cat 2 sustentabilidadyoyorecu
 

Similar a Principios de diseño, construcción y mantenimiento de cubiertas verdes (20)

Techos Verdes Buenos Aires
Techos Verdes Buenos AiresTechos Verdes Buenos Aires
Techos Verdes Buenos Aires
 
Techos Verdes - Buenos Aires
Techos Verdes - Buenos AiresTechos Verdes - Buenos Aires
Techos Verdes - Buenos Aires
 
Critica axel bojorge mejoramiento sector g
Critica axel bojorge mejoramiento sector gCritica axel bojorge mejoramiento sector g
Critica axel bojorge mejoramiento sector g
 
Casas sustentables
Casas sustentablesCasas sustentables
Casas sustentables
 
Prueba sorpresa sc10
Prueba sorpresa sc10Prueba sorpresa sc10
Prueba sorpresa sc10
 
Williams electiva VII
Williams electiva VIIWilliams electiva VII
Williams electiva VII
 
Construcciones ecologicas
Construcciones ecologicasConstrucciones ecologicas
Construcciones ecologicas
 
CONSTRUCCIONES ECOLÓGICAS
CONSTRUCCIONES ECOLÓGICAS CONSTRUCCIONES ECOLÓGICAS
CONSTRUCCIONES ECOLÓGICAS
 
La arquitectura ecológica
La arquitectura ecológicaLa arquitectura ecológica
La arquitectura ecológica
 
Consideraciones sobre Sostenibilidad
Consideraciones sobre SostenibilidadConsideraciones sobre Sostenibilidad
Consideraciones sobre Sostenibilidad
 
Casas ecológicas
Casas ecológicasCasas ecológicas
Casas ecológicas
 
Arquitectura bioclimática y sustentable
Arquitectura bioclimática y sustentableArquitectura bioclimática y sustentable
Arquitectura bioclimática y sustentable
 
1605 Biela 7.65 Nº13
1605 Biela 7.65 Nº131605 Biela 7.65 Nº13
1605 Biela 7.65 Nº13
 
Etapa 2
Etapa 2Etapa 2
Etapa 2
 
CONSTRUCCIONES ECOLÓGICAS
CONSTRUCCIONES ECOLÓGICAS CONSTRUCCIONES ECOLÓGICAS
CONSTRUCCIONES ECOLÓGICAS
 
edificios verdes
edificios verdesedificios verdes
edificios verdes
 
Edificio eco sustentable---
Edificio eco sustentable---Edificio eco sustentable---
Edificio eco sustentable---
 
El medio ambiente y la ingenieria civil
El medio ambiente y la ingenieria civilEl medio ambiente y la ingenieria civil
El medio ambiente y la ingenieria civil
 
Arquitectura y medio ambiente II vbs PRESENTACION FINAL
Arquitectura y medio ambiente II vbs PRESENTACION FINALArquitectura y medio ambiente II vbs PRESENTACION FINAL
Arquitectura y medio ambiente II vbs PRESENTACION FINAL
 
Presentacion Cat 2 sustentabilidad
Presentacion Cat 2 sustentabilidadPresentacion Cat 2 sustentabilidad
Presentacion Cat 2 sustentabilidad
 

Más de llica

Suds course bogota_workbook_v4
Suds course bogota_workbook_v4Suds course bogota_workbook_v4
Suds course bogota_workbook_v4llica
 
Suds training bogota_presentation_final
Suds training bogota_presentation_finalSuds training bogota_presentation_final
Suds training bogota_presentation_finalllica
 
Workshop bogota tls
Workshop bogota tlsWorkshop bogota tls
Workshop bogota tlsllica
 
Tratamientos terciarios
Tratamientos terciariosTratamientos terciarios
Tratamientos terciariosllica
 
Nuevas tecnologías internacionales para el tratamiento de aguas
Nuevas tecnologías internacionales para el tratamiento de aguasNuevas tecnologías internacionales para el tratamiento de aguas
Nuevas tecnologías internacionales para el tratamiento de aguasllica
 
Ecologia y m.a.
Ecologia y m.a.Ecologia y m.a.
Ecologia y m.a.llica
 
Contam agua 4 a
Contam agua 4 aContam agua 4 a
Contam agua 4 allica
 
Contam agua 3
Contam agua 3Contam agua 3
Contam agua 3llica
 
Contam agua 2
Contam agua 2Contam agua 2
Contam agua 2llica
 
Contaminacion agua 1
Contaminacion agua 1Contaminacion agua 1
Contaminacion agua 1llica
 
3 la teoría de disturbio y las perturbaciones
3 la teoría de disturbio y las perturbaciones3 la teoría de disturbio y las perturbaciones
3 la teoría de disturbio y las perturbacionesllica
 
2 sucesiones continuación
2 sucesiones continuación2 sucesiones continuación
2 sucesiones continuaciónllica
 
La ecología basica en los ecosistemas 2009 1
La ecología basica en los ecosistemas 2009  1La ecología basica en los ecosistemas 2009  1
La ecología basica en los ecosistemas 2009 1llica
 
Ecohidrologia
EcohidrologiaEcohidrologia
Ecohidrologiallica
 
Relación de la geología y las aguas subterráneas
Relación de la geología y las aguas subterráneasRelación de la geología y las aguas subterráneas
Relación de la geología y las aguas subterráneasllica
 
Problemática del agua en bogotá
Problemática del agua en bogotáProblemática del agua en bogotá
Problemática del agua en bogotállica
 
Biología de la conservación
Biología de la conservaciónBiología de la conservación
Biología de la conservaciónllica
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de casollica
 
Estudio de caso1 corredor
Estudio de caso1 corredorEstudio de caso1 corredor
Estudio de caso1 corredorllica
 
Estrategias de conservación
Estrategias de conservaciónEstrategias de conservación
Estrategias de conservaciónllica
 

Más de llica (20)

Suds course bogota_workbook_v4
Suds course bogota_workbook_v4Suds course bogota_workbook_v4
Suds course bogota_workbook_v4
 
Suds training bogota_presentation_final
Suds training bogota_presentation_finalSuds training bogota_presentation_final
Suds training bogota_presentation_final
 
Workshop bogota tls
Workshop bogota tlsWorkshop bogota tls
Workshop bogota tls
 
Tratamientos terciarios
Tratamientos terciariosTratamientos terciarios
Tratamientos terciarios
 
Nuevas tecnologías internacionales para el tratamiento de aguas
Nuevas tecnologías internacionales para el tratamiento de aguasNuevas tecnologías internacionales para el tratamiento de aguas
Nuevas tecnologías internacionales para el tratamiento de aguas
 
Ecologia y m.a.
Ecologia y m.a.Ecologia y m.a.
Ecologia y m.a.
 
Contam agua 4 a
Contam agua 4 aContam agua 4 a
Contam agua 4 a
 
Contam agua 3
Contam agua 3Contam agua 3
Contam agua 3
 
Contam agua 2
Contam agua 2Contam agua 2
Contam agua 2
 
Contaminacion agua 1
Contaminacion agua 1Contaminacion agua 1
Contaminacion agua 1
 
3 la teoría de disturbio y las perturbaciones
3 la teoría de disturbio y las perturbaciones3 la teoría de disturbio y las perturbaciones
3 la teoría de disturbio y las perturbaciones
 
2 sucesiones continuación
2 sucesiones continuación2 sucesiones continuación
2 sucesiones continuación
 
La ecología basica en los ecosistemas 2009 1
La ecología basica en los ecosistemas 2009  1La ecología basica en los ecosistemas 2009  1
La ecología basica en los ecosistemas 2009 1
 
Ecohidrologia
EcohidrologiaEcohidrologia
Ecohidrologia
 
Relación de la geología y las aguas subterráneas
Relación de la geología y las aguas subterráneasRelación de la geología y las aguas subterráneas
Relación de la geología y las aguas subterráneas
 
Problemática del agua en bogotá
Problemática del agua en bogotáProblemática del agua en bogotá
Problemática del agua en bogotá
 
Biología de la conservación
Biología de la conservaciónBiología de la conservación
Biología de la conservación
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
 
Estudio de caso1 corredor
Estudio de caso1 corredorEstudio de caso1 corredor
Estudio de caso1 corredor
 
Estrategias de conservación
Estrategias de conservaciónEstrategias de conservación
Estrategias de conservación
 

Principios de diseño, construcción y mantenimiento de cubiertas verdes

  • 1. PRINCIPIOS DE DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE CUBIERTAS VERDES FORO: Manejo sostenible del sistema pluvial: propuestas para el futuro. proyecto QUEBRADAS PUJ - EAAB junio 3 / 2010 Carlos Alfonso Devia Castillo cdevia@javeriana.edu.co Profesor Facultad de Estudios Ambientales y rurales Departamento de Ecología y Territorio Pontificia Universidad Javeriana
  • 2. CONTENIDO I. Definiciones básicas y contexto histórico II. Aspectos tecnológicos de las cubiertas verdes III. Planteamientos de investigación techos verdes IV.Fuentes bibliográficas V. Anexo fotográfico
  • 4. I. Definiciones básicas y contexto histórico Corresponde a cubiertas vegetales establecidas sobre la parte superior (techo / terraza) de edificaciones. Si bien se localizan “horizontalmente” pueden ser inclinadas e incluso verticales. Francesco Fairello 2000. La arquitectura de los Jardines De la Antigüedad al Siglo XX. Estudios Universitarios de Arquitetura 3. Madrid Ed. Reverté. Cubiertas verdes / techos verdes / techos eológicos / green roof
  • 5. I. Definiciones básicas y contexto histórico
  • 6. I. Definiciones básicas y contexto “nuevo” http://www.tenchford.com/_images/Hobbitvisit.jpg
  • 7. I. Definiciones básicas y contexto “nuevo” El libro del ECOHUMOR Stand Eales. Ediciones SM Ecolección Tierraviva primera edición. Madrid 1.991.
  • 8. Definiciones básicas • .... cubiertas vegetales establecidas sobre la parte superior (techo / terraza) de edificaciones. Sobre / soportado en “él” o / flotando en “él”
  • 9. Contexto funcional de Techos verdes
  • 10. Contexto funcional de Techos verdes COMPARACIÓN ENTRE CUBIERTAS CONVENCIONALES Y CUBIERTAS CON VEGETACIÓN
  • 11. Objetivos/ beneficios de las cubiertas verdes 1. Mejora la habitabilidad de lugar en donde se establece y del entorno (confort Sociales térmico y sonoro y reflectancia - albedo -). 2. Provee espacios de mejor calidad física y mental por ser un espacio natural vivo y dinámico. 3. Ofrece opciones productivas. 1. Se aprecian mejor que las áreas cubiertas por asfalto, metal o arcillas Estéticos 2. Aumenta el uso de espacios normalmente no utilizados. 1. Reduce el efecto de isla de calor en la ciudad. Ambientales 2. Disminuye los requerimientos de calefacción y/o enfriamiento en las edificaciones en donde se establece. 3. Controla efectivamente las dinámicas hídricas - escorrentía superficial - normalmente presentes en áreas con superficies impermeables. 4. Es un atenuador de sonidos, al interior de las construcciones y en el entorno 5. Genera nichos para el aumento de la biodiversidad en las ciudades. 1. Aumenta la vida útil de las cubiertas (vía control de la radiación ultra violeta) Económicos 2. Disminuye los requerimientos energéticos al interior de las construcciones (por acondicionamiento de interiores) 3. Disminuye requerimientos para el manejo de aguas de escorrentía 4. Pueden ser potencialmente productivos (agricultura urbana)
  • 12. RESPECTO A DINÁMICA HÍDRICA Urban Water Retention by Greened Roofs in Temperate and Tropical Climate Manfred Köhler (1), Marco Schmidt (2), Friedrich W. Grimme (3), Michael Laar (3), Fernando Gusmão (4)
  • 13. RESPECTO A DINÁMICA HÍDRICA Urban Water Retention by Greened Roofs in Temperate and Tropical Climate Manfred Köhler (1), Marco Schmidt (2), Friedrich W. Grimme (3), Michael Laar (3), Fernando Gusmão (4)
  • 14. RESPECTO A LA TEMPERATURA LAI: Relación entre el área de la hoja y la superficie ocupada por la planta. leaf area index (LAI) Performance evaluation of green roof and shading for thermal protection of buildings Rakesh Kumar!, S.C. Kaushik
  • 15. RESPECTO A LA BIODIVERSIDAD Ground-Nesting Birds on Green Roofs in Switzerland: Preliminary Observaciones. Nathalie Baumann University of Applied Sciences Wädenswil, Dept. of Natural Resources Sciences Green Roof Competence Centre, Grüental, Postfach 335, CH 8820 Wädenswil, Switzerland Rare Invertebrates Colonizing Green Roofs in London. Gyongyver Kadas Royal Holloway University of London, Biological Sciences 4 West Heath Drive, London NW11 7QH U.K.
  • 16. RESPECTO A LA BIODIVERSIDAD Space for Urban Wildlife: Designing Green Roofs as Habitats in Switzerland by Stephan Brenneisen University of Applied Sciences Wädenswil, Grüental, Postfach 335, CH 8820 Wädenswil, Switzerland
  • 17. Techos verdes y LEED Leadership in Energy and Environmental Design Los techos verdes contribuyen a puntos LEED A partir de: # DESCRIPCIÓN PUNTOS Lugar sostenible: a partir de la incorporación de vegetación genera espacios para aumentar 1 la biodiversidad. 1 Manejo de agua de escorrentía: disminuyendo la escorrentía por cubiertas permeables y 2 removiendo sólidos suspendidos y otros contaminante. 1-2 Efecto de isla de calor: Reducción significativa de la temperatura de los techos que aplica 1 directamente a la disminución de la islas de calor. 1 Uso de recursos y materiales: La cubierta vegetal funciona como una sombrilla, aumentando 4 la vida útil de otros materiales. 1-3 Fuentes locales: Los materiales para la construcción del techo verde pueden ser obtenidos 5 de lugares a máximo 20 km de radio, puede contribuir a puntos por productos regionales 1-2 puntos) Productos Recilados: se pueden utilizar materiales reciclados y reciclables como 6 polipropileno. 1-2 Eficiencia en uso de agua: bajo contextos tecnológicos adecuados se puede hacer un uso 7 muy eficiente del agua. 1-2 Energía y atmósfera. Reduce requerimientos de acondicionamiento del aire al interior de las 8 construcciones con todo lo que esto implica. 1-8 9 Materiales renovables: en función de los materiales utilizados. 1 10 Innovación y diseño: confort mental, disminución - atenuación - del sonido. 1- 2 http://www.liveroof.com/pg/Green_Roof_Basics/liveroof_and_leed_certification.html
  • 18. II. Aspectos tecnológicos de las cubiertas verdes
  • 19. Aspectos tecnológicos de techos verdes Vegetación Sustrato / contenedor / stock de agua (algibe) Aislamiento / drenaje / barrera Placa estructural
  • 20. Aspectos tecnológicos de techos verdes
  • 21. Aspectos tecnológicos de techos verdes Green Roofs as Urban Ecosystems: Ecological Structures,Functions,and Services , ERICA OBERNDORFER, JEREMY LUNDHOLM, BRAD BASS, REID R. COFFMAN, HITESH DOSHI, NIGEL DUNNETT, STUART GAFFIN, MANFRED KÖHLER, KAREN K. Y. LIU, AND BRADLEY ROWE
  • 22. Aspectos tecnológicos de techos verdes http://www.zinco-cubiertas-ecologicas.es
  • 23. Aspectos tecnológicos de techos verdes http://www.zinco-cubiertas-ecologicas.es
  • 24. Aspectos tecnológicos de techos verdes http://www.zinco-cubiertas-ecologicas.es
  • 25. Aspectos tecnológicos de techos verdes Se requiere establecer una estructura que permita el crecimiento de plantas: - soporte físico (para anclaje de la raíz), - nutrientes y - almacenamiento de agua. Tanto el soporte físico como los nutrientes y el agua está en función de las características de las plantas a establecer. Bajo condiciones ideales: Las condiciones de impermeabilización - Estructuras no contaminantes puede ser ofrecidas por el propio - Recirculación de agua impermeabilizante de la cubierta o por - Diversidad de especies vegetales los contenedores que soportan las plantas. En función de la tecnología a utilizar es posible encontrar una gama muy amplia de opciones y costos y servicios asociados a la implementación de techos verdes.
  • 26. Aspectos tecnológicos de techos verdes MODULAR BIOTRAYS™
  • 27. Aspectos tecnológicos de techos verdes ... De super “estructuras” a elementos modulares ... http://www.greenpaks.com/steepgreenpaks.html
  • 28. Aspectos tecnológicos de techos verdes
  • 30. tipos de cubiertas verdes Variables claves: - Tipo de material vegetal - rusticidad y altura - Requerimiento de contenedor / sustrato - Forma de colocación 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Suculenta / Gramínea Hierba Gramine Hierba Arbusto Bejucosa Bejucosa Arbusto crasulacea baja baja alta alta rastrero rastrera flotante Rusticidad Alta media baja media Contenedor Bajo porte mediano porte aislado Sustrato Colocación Anclada al piso Flotante
  • 31. tipos 1de 2cubiertas5/ alturas (cm) 9 3 4 6 7 8 Suculenta / Gramínea Gramínea Hierba Hierba Arbusto Bejucosa Bejucosa vegetación crasulacea baja alta baja alta Arbusto rastrero rastrera flotante Grosor sustrato recipiente 10 - 15 5 - 10 20 - 25 10 - 15 15 - 25 25 - 50 --- --- --- Altura 10 - 50 10 - 20 50 - 150 15 - 25 25 - 50 50 - 100 25 - 50 5 - 15 15- 25 vegetación Altura total 20 - 65 15 - 30 70 - 175 25 - 40 40 - 75 75 - 150 25 - 50 5 - 15 15 - 25 vegetación 180 160 140 120 100 80 60 40 20 Fuente: trabajo de campo estudiantes PUJ. 0
  • 32. tipos 1 2cubiertas5 / peso (kg/m2) de 3 4 6 7 8 9 Suculenta / Gramínea Gramínea Hierba Hierba Arbusto Bejucosa Bejucosa vegetación crasulacea baja alta baja alta Arbusto rastrero rastrera flotante Peso 25-50 50-75 100-150 50-75 75-150 100-200 50-100 25-50 25-50 vegetación Peso 50-75 75-100 150-200 50-100 100-150 150-200 --- --- --- sustrato Peso total 75-125 125-200 250-350 100-175 175-300 250-400 50-100 25-50 25-50 vegetación 500 400 300 200 100 0 Fuente: trabajo de campo estudiantes PUJ.
  • 33. ASPECTOS TÉCNICOS - Componentes - Manejo - Cuidados especiales Manejo: 1.Se deberá tener especial cuidado en los requerimientos hídricos de las plantas 2. En algunos casos las plantas podrán / deberán ser podadas 3. Es posible realizar cosecha de productos del techo verde 4. Se requiere de renovación del sustrato utilizado en función del manejo de la vegetación 5. Se requiere revisar la dinámica hídrica bajo el techo verde, previendo la presencia de filtraciones 6. Lo ideal es seleccionar tipos de vegetación con mínimos requerimientos de manejo Como cuidados especiales: - Preveer la resistencia estructural de la construcción, por la carga adicional que soportará - Controlar las posibles fugas de agua - Establecer mecanismos de seguridad respecto al uso y manejo de los techos verdes (posibles caídas)
  • 34. contexto ecológico en la construcción y mantenimiento de techos verdes • Uso de materiales amigables con el ambiente a cambio de materiales con alta huella ecológica: • Arcilla preferible a plástico • Madera preferible a arcilla • Uso de materiales de “resíduo - desecho” para la construcción y/o mantenimiento: • Hojarasca • Desechos de construcción (a cambio de otros materiales de fuentes naturales) • Diversidad de especies con énfasis en oferta de flores y frutos pequeños afines a avifauna y entomofauna (va un poco en contravía con el principio de uso de especies altamente rústicas) • Fucsia arbustiva (aves frugívoras y nectarívoras) • Agraz (frugívoras) • Tomate (frigivoras) • Festuca (granívoras)Uso eficiente de recursos
  • 35. contexto ecológico en la construcción y mantenimiento de techos verdes • Incorporación de apoyos a la fauna en términos de hábitat y de alimentos • Fuente de agua • Sitios para refugios y anidación • Suplementación de alimentos (bebederos) • Habilitación de diversidad de hábitat (tipos diferentes de terrazas verdes) dentro de la misma terraza verde • Incorporando diversos tamaños en la vegetación usada • Incorporando diversas condiciones de encharcamiento para la vegetación utilizada • Uso eficiente de recursos • Compostación • Recirculación de aguas y nutrientes
  • 36. Contexto productivo (seguridad alimentaria directa o indirecta) en la construcción y mantenimiento de techos verdes • Incorporación de especies de consumo directo: • Productoras de hojas: lechuga • Productoras de raíces: cebolla • Productoras de frutos: tomate • Especias (tomillo) • Incorporación de especies para venta directa • Flores (cartuchos) • Especias, hojas, raíces, frutos • Incorporando material vegetal / tecnología • Tipos constructivos • material vegetal / infraestructura • Disminuyendo requerimientos externos: • Ahorro de agua por recirculación / almacenamiento • Ahorro de “basuras” por compostación • Ahorro de compra de productos (por uso de productos directos) • Opción de venta deaula ambiental educativos / recreativos servicios • Uso de la terraza como • Opción de observatorio de aves
  • 37. III. Planteamientos de investigación
  • 38. LINEAMIENTOS CLAVES • Principios básicos de diseño. El contexto ecológico de los techos verdes • Con base en beneficios esperados • Con base en características de especies, sustratos y soporte físico
  • 39. PRINCIPIOS BÁSICOS DE DISEÑO • Sostenibilidad. Basado en huella ecológica, huella de carbón y huella de agua • Servicios ambientales como Atenuación hídrica y térmica y aumento de la biodiversidad • Potencial oferta hacia la seguridad alimentaria basada en productos de consumo directo y/o con opción de comercialización • Comercio justo
  • 40. BENEFICIOS ESPERADOS • Dinámica hídrica: buscando la optimización en la retención de agua por eventos torrenciales (lluvia) • Dinámica térmica: ligada al efecto de isla de calor, medición de variabilidad térmica sobre terrazas. • Aumento de biodiversidad: basado en la diversidad de especies vegetales y de hábitat para fauna para aumentar la biodiversidad de la fauna
  • 41. DINÁMICA HÍDRICA / TERMICA / BIODIVERSIDAD • Sustratos / contenedor vrs plantas tipos de vegetación 1 2 3 4 a se evalúa la tipo b retención de sustrato agua en mm de c precipitación, d temperatura, fauna asociada.
  • 42. DINÁMICA HÍDRICA / TERMICA / BIODIVERSIDAD • Sustratos / contenedor vrs plantas tipos de vegetación 1 2 3 4 a se evalúa la tipo b retención de contenedor agua en mm de c precipitación, d temperatura, fauna asociada.
  • 43. Implicaciones ecológicas de tipos de contenedores Tipos de variables analizadas contenedores 1 2 3 4 5 6 Plástico Muy alto Alta Alta Ninguna Muy baja Muy bajo material del Metal Alto Media Alta Media Media Bajo contenedor Arcilla Alto Media Baja Media Alta Alto Madera Bajo Baja Media Alta Media Medio 1. Impacto ambiental 2. Durabilidad 3. Resistencia 4. Biodegradabilidad 5. Amigabilidad con el entorno 6. Peso
  • 44. De Techos verdes a fachadas verdes
  • 45. Bibliografía http://www.greenroofs.ca/ http://www.usda.gov./stream_restoration www.fao.org/index_es.htm http:// www.americanforests.org/ http://www.greenroofs.com/ http://www.liveroof.net/ http://www.worldgreenroof.org/ http://www.citiesalive.org/ http://www.pioneerroofing.net/ http://livingroofs.org/ http://www.grsm.com.mx/nosotros.php http://www.greenroofs.com/projects/pview.php?id=475 http://www.biotope-city.net/ http://www.greenroofblocks.com/greenroofblocks/productinfo.html http://images.google.com/images?client=safari&rls=es-es&q=%22green+roof %22&oe=UTF-8&um=1&ie=UTF-8&ei=_o3vSZjjNtirtgfd-6HMDw&sa=X&oi=image_result_group &resnum=5&ct=title http://www.zinco-cubiertas-ecologicas.es Urban Water Retention by Greened Roofs in Temperate and Tropical Climate Manfred Köhler (1), Marco Schmidt (2), Friedrich W. Grimme (3), Michael Laar (3), Fernando Gusmão (4) Green Roofs as Urban Ecosystems: Ecological Structures,Functions,and Services , ERICA OBERNDORFER, JEREMY LUNDHOLM, BRAD BASS, REID R. COFFMAN, HITESH DOSHI, NIGEL DUNNETT, STUART GAFFIN, MANFRED KÖHLER, KAREN K. Y. LIU, AND BRADLEY ROWE Space for Urban Wildlife: Designing Green Roofs as Habitats in Switzerland Stephan Brenneisen University of Applied Sciences Wädenswil, Grüental, Postfach 335, CH 8820. Wädenswil, Switzerland
  • 46. Anexo fotográfico de situaciones “casuales” y material vegetal potencialmente utilizable en terrazas verdes
  • 47. cubiertas verdes ... orquídeas sobre techo granadilla sobre techo curuba sobre techo gramínea sobre techo
  • 49. cubiertas verdes ... orquídeas (herbáceas altas - perennes) herbáceas bajas (1 - 5 cm de altura)
  • 50. cubiertas verdes ... terrazas productivas en contenedores independientes: herbáceas bajas y altas de ciclo corto: lechuga, cebolla, tomate, repollo...
  • 51. cubiertas verdes ... contenedor en arcilla, de pequeñas dimensiones (20 x 30 x 5 cm) Carlos Alfonso Devia Castillo cdevia@javeriana.edu.co