SlideShare una empresa de Scribd logo
RUBRICA SINTÉTICA DE LA CREACIÓN DE HORNILLAS ECOLÓGICAS. 
ÁREA: Ciencias naturales ASIGNATURA: Física Grado: 10° 
Estándar de competencia: Identifico aplicaciones de diferentes modelos biológicos, químicos y físicos en procesos 
industriales y en el desarrollo tecnológico; analizo críticamente las implicaciones de sus usos. 
Problema del contexto: En el Corregimiento San Andrés Palomo del Municipio de Galeras se ha evidenciado que por 
falta de gas natural, las familias se ven en la necesidad de utilizar leña para la cocción de los alimentos, lo cual genera la 
contaminación del ambiente; acarreando serios problemas respiratorios y de visión; por otro lado, la tala 
indiscriminada de árboles agudiza la situación, provocando la destrucción de la flora y por ende los ecosistemas. 
RETO: La creación de hornillas ecológicas en cincuenta hogares del Corregimiento San Andrés Palomo del Municipio de 
Galeras. 
Evidencia: Registro fotográfico y video de cincuenta hornillas ecológicas, instaladas y funcionando, en cincuenta 
hogares del Corregimiento San Andrés Palomo del Municipio de Galeras. 
INTEGRANTES: Eloy González Ortega, Jhon Suarez Castillo, Luis Mayoriano Pérez, Nora Sierra Martínez, Ángel Escobar 
Arrieta, Eladio Leguía Herrera, Pedro Martínez Anaya, Luis Vergara Baldovino, Eider Severiche Pérez. 
Indicadores Nivel bajo 
(Receptivo) 
Nivel básico 
(Resolutivo) 
Nivel alto 
(Autónomo) 
Nivel Superior (Estratégico) 
Creación e 
implementación de las 
hornillas ecológicas. 
Participa en la 
elaboración de las 
hornillas 
ecológicas, 
realizando lo que 
le corresponde 
hacer. 
Planifica la 
elaboración de las 
hornillas ecológicas 
y colabora con los 
demás miembros 
del equipo. 
Explica la 
elaboración de 
las hornillas 
ecológicas y 
argumenta su 
funcionamient 
o. 
Crea hornillas ecológicas y explica 
su funcionamiento contribuyendo a 
resolver las dificultades y conflictos 
que se presentan, coordina 
acciones y propone mecanismos 
para lograr la meta con alto 
impacto y pertinencia. 
Ponderación: 10% 4% 6% 8% 10% 
Autoevaluación
Título de la clase: Hornillas ecológicas 
Equipo: Conservadores del ambiente. Eloy González Ortega. Jhon Suarez Castillo. Luis Mayoriano Pérez. Nora Sierra Martínez. 
Ángel Escobar Arrieta. Eladio Leguía Herrera. Pedro Martínez Anaya. Luis Vergara Baldovino. Eider Severiche Pérez. 
Referentes: 
Evidencia de desempeño: 
Registro fotográfico y video de 
cincuenta hornillas ecológicas, 
instaladas y funcionando, en 
cincuenta hogares del 
Corregimiento de San Andrés 
Palomo, Municipio de Galeras. 
Instrumento de evaluación: 
Rúbrica sintética de la creación de 
hornillas ecológicas. 
Proceso de evaluación: 
Ensayo en grupos. 
Participación individual. 
Fotos y videos sobre las hornillas 
ecológicas funcionando. 
Estándar: 
Identifico aplicaciones de diferentes 
modelos biológicos, químicos y 
físicos en procesos industriales y en 
el desarrollo tecnológico; analizo 
críticamente las implicaciones de 
sus usos. 
Contexto: 
Corregimiento San Andrés Palomo del 
Municipio de Galeras. 
Problema: 
En el Corregimiento San Andrés Palomo del Municipio de 
Galeras se ha evidenciado que por falta de gas natural, las 
familias se ven en la necesidad de utilizar leña para la cocción 
de los alimentos, lo cual genera la contaminación del ambiente; 
acarreando serios problemas respiratorios y de visión; por otro 
lado, la tala indiscriminada de árboles agudiza la situación, 
provocando la destrucción de la flora y por ende los 
ecosistemas. 
RETO: La creación de hornillas ecológicas en cincuenta 
hogares del Corregimiento San Andrés Palomo del Municipio 
de Galeras. 
Actividades: 
Presentación del proyecto. 
Acuerdo de reglas básicas entre el docente y los estudiantes. 
Distribución de responsabilidades y roles entre los estudiantes. 
Análisis de saberes previos. 
Lluvia de ideas sobre la contaminación ambiental y tala 
indiscriminada de árboles.. 
Gestión del conocimiento. 
Observar un video sobre la contaminación ambiental y tala 
indiscriminada de árboles. 
Elaborar individualmente un mapa conceptual o mapa mental 
sobre la contaminación ambiental y la tala indiscriminada de 
árboles. 
Contextualización/Diagnostico. 
Presentar videos y fotografías sobre la forma de cocinar antes y 
después de realizar las hornillas ecológicas. 
Aplicación. 
En grupos de trabajo realizar un ensayo sobre los beneficios que 
generó la construcción de las hornillas ecológicas. 
Socialización. 
Cada grupo de trabajo lee el ensayo sobre los beneficios que 
generó la construcción de las hornillas ecológicas, 
complementando con la presentación de fotos, videos, informes, 
guías. 
Espacio para opiniones y sugerencias del público. Sobre el cambio 
de actitud generado con la creación de las hornillas ecológicas.
EVIDENCIA: SOCIODRAMA DE UNA CLASE POR COMPETENCIAS 
Valor: 5% adicional 
Coevaluación: verificar que en el sociodrama se presenten las siguientes 5 acciones claves de la socioformación 
Indicadores Receptivo 
0,4% 
Resolutivo 
0,6% 
Autónomo 
0,8% 
Estratégico 
1% 
Sugerencias 
1. Sensibilización y laboriosidad. Inicia y 
termina las actividades propuestas o 
acordadas logrando una determinada 
meta. 
X 
2. Proyecto ético de vida. 
Actúa ante los problemas y situaciones de 
la vida con responsabilidad, honestidad, 
respeto y equidad, logrando las metas que 
se propone. 
X 
3. Resolución de problemas. 
Identifica, interpreta, argumenta y resuelve 
problemas del contexto mediante la 
gestión pertinente del conocimiento en 
diversas fuentes y el manejo de los 
conceptos claves. 
X 
4. Trabajo colaborativo. 
Realiza actividades con otras personas para 
lograr una meta, buscando la articulación 
de fortalezas. 
X 
5. Valoración metacognitiva. Implementa 
acciones continuas de mejoramiento 
mediante la autoevaluación del 
desempeño y la coevaluación de otros. 
X

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Snproyambpresproyectoambiental 091023101010-phpapp012
Snproyambpresproyectoambiental 091023101010-phpapp012Snproyambpresproyectoambiental 091023101010-phpapp012
Snproyambpresproyectoambiental 091023101010-phpapp012
Maykolaperador
 
Snproyambpresproyectoambiental 091023101010-phpapp013
Snproyambpresproyectoambiental 091023101010-phpapp013Snproyambpresproyectoambiental 091023101010-phpapp013
Snproyambpresproyectoambiental 091023101010-phpapp013
Maykolaperador
 
Proyecto escuela siempre verde
Proyecto escuela siempre verdeProyecto escuela siempre verde
Proyecto escuela siempre verde
Claudia Estrada Rincon .
 
Sara holguin presentacion del proyecto
Sara holguin presentacion del proyectoSara holguin presentacion del proyecto
Sara holguin presentacion del proyecto
Sara HolGiin
 
La vida reverdece en el dofasa (1)
La vida reverdece en el dofasa (1)La vida reverdece en el dofasa (1)
La vida reverdece en el dofasa (1)
Alejandro Marin
 
276.los ecologistas de la xico
276.los ecologistas de la xico276.los ecologistas de la xico
276.los ecologistas de la xico
dec-admin
 
Sara holguin presentacion del proyecto 11e
Sara holguin presentacion del proyecto 11eSara holguin presentacion del proyecto 11e
Sara holguin presentacion del proyecto 11e
Sara HolGiin
 
RECUPERACIÓN Y EMBELLECIMIENTO DE ZONAS VERDES PARA LA CREACIÓN DE UN ENTORNO...
RECUPERACIÓN Y EMBELLECIMIENTO DE ZONAS VERDES PARA LA CREACIÓN DE UN ENTORNO...RECUPERACIÓN Y EMBELLECIMIENTO DE ZONAS VERDES PARA LA CREACIÓN DE UN ENTORNO...
RECUPERACIÓN Y EMBELLECIMIENTO DE ZONAS VERDES PARA LA CREACIÓN DE UN ENTORNO...
Sharon Gutiérrez
 
Diapositivas de feria de ciencia y tecnologia2
Diapositivas de feria de ciencia y tecnologia2Diapositivas de feria de ciencia y tecnologia2
Diapositivas de feria de ciencia y tecnologia2
edgarcif
 
Anexo 8
Anexo 8Anexo 8
Diaspositivas socializacion gestion ambiental ubv
Diaspositivas socializacion gestion ambiental ubvDiaspositivas socializacion gestion ambiental ubv
Diaspositivas socializacion gestion ambiental ubv
Jose Pineda
 
Udes gestion ambiental
Udes gestion ambientalUdes gestion ambiental
Udes gestion ambiental
jcjaramillos
 
Eco
EcoEco
478. la proteccion del medio ambiente
478. la proteccion del medio ambiente478. la proteccion del medio ambiente
478. la proteccion del medio ambiente
dec-admin3
 
Educacion ambiental 1
Educacion ambiental 1Educacion ambiental 1
Educacion ambiental 1
Cecilia Maria
 
Proyecto j.-concepción
Proyecto j.-concepciónProyecto j.-concepción
Proyecto j.-concepción
Daniel Arellano
 
Actividad #11
Actividad #11Actividad #11
Actividad #11
theklandestino
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
elizabethhurtado
 
Aldo (4)
Aldo (4)Aldo (4)
Aldo (4)
aldo20015789
 

La actualidad más candente (19)

Snproyambpresproyectoambiental 091023101010-phpapp012
Snproyambpresproyectoambiental 091023101010-phpapp012Snproyambpresproyectoambiental 091023101010-phpapp012
Snproyambpresproyectoambiental 091023101010-phpapp012
 
Snproyambpresproyectoambiental 091023101010-phpapp013
Snproyambpresproyectoambiental 091023101010-phpapp013Snproyambpresproyectoambiental 091023101010-phpapp013
Snproyambpresproyectoambiental 091023101010-phpapp013
 
Proyecto escuela siempre verde
Proyecto escuela siempre verdeProyecto escuela siempre verde
Proyecto escuela siempre verde
 
Sara holguin presentacion del proyecto
Sara holguin presentacion del proyectoSara holguin presentacion del proyecto
Sara holguin presentacion del proyecto
 
La vida reverdece en el dofasa (1)
La vida reverdece en el dofasa (1)La vida reverdece en el dofasa (1)
La vida reverdece en el dofasa (1)
 
276.los ecologistas de la xico
276.los ecologistas de la xico276.los ecologistas de la xico
276.los ecologistas de la xico
 
Sara holguin presentacion del proyecto 11e
Sara holguin presentacion del proyecto 11eSara holguin presentacion del proyecto 11e
Sara holguin presentacion del proyecto 11e
 
RECUPERACIÓN Y EMBELLECIMIENTO DE ZONAS VERDES PARA LA CREACIÓN DE UN ENTORNO...
RECUPERACIÓN Y EMBELLECIMIENTO DE ZONAS VERDES PARA LA CREACIÓN DE UN ENTORNO...RECUPERACIÓN Y EMBELLECIMIENTO DE ZONAS VERDES PARA LA CREACIÓN DE UN ENTORNO...
RECUPERACIÓN Y EMBELLECIMIENTO DE ZONAS VERDES PARA LA CREACIÓN DE UN ENTORNO...
 
Diapositivas de feria de ciencia y tecnologia2
Diapositivas de feria de ciencia y tecnologia2Diapositivas de feria de ciencia y tecnologia2
Diapositivas de feria de ciencia y tecnologia2
 
Anexo 8
Anexo 8Anexo 8
Anexo 8
 
Diaspositivas socializacion gestion ambiental ubv
Diaspositivas socializacion gestion ambiental ubvDiaspositivas socializacion gestion ambiental ubv
Diaspositivas socializacion gestion ambiental ubv
 
Udes gestion ambiental
Udes gestion ambientalUdes gestion ambiental
Udes gestion ambiental
 
Eco
EcoEco
Eco
 
478. la proteccion del medio ambiente
478. la proteccion del medio ambiente478. la proteccion del medio ambiente
478. la proteccion del medio ambiente
 
Educacion ambiental 1
Educacion ambiental 1Educacion ambiental 1
Educacion ambiental 1
 
Proyecto j.-concepción
Proyecto j.-concepciónProyecto j.-concepción
Proyecto j.-concepción
 
Actividad #11
Actividad #11Actividad #11
Actividad #11
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
 
Aldo (4)
Aldo (4)Aldo (4)
Aldo (4)
 

Destacado

Proyecto Final.Sustentabilidad En La Vivienda[1]
Proyecto Final.Sustentabilidad En La Vivienda[1]Proyecto Final.Sustentabilidad En La Vivienda[1]
Proyecto Final.Sustentabilidad En La Vivienda[1]
isrovling
 
Trabajo bettina tema 2. implicaciones.
Trabajo bettina tema 2. implicaciones.Trabajo bettina tema 2. implicaciones.
Trabajo bettina tema 2. implicaciones.
victorserranov
 
Tema 2 pp
Tema 2 ppTema 2 pp
Tema 2 pp
Miriam Valle
 
Implicaciones de los avances en biotecnología
Implicaciones de los avances en biotecnologíaImplicaciones de los avances en biotecnología
Implicaciones de los avances en biotecnología
RosiJimenezBarrientos
 
Principios de diseño, construcción y mantenimiento de cubiertas verdes
Principios de diseño, construcción y mantenimiento de cubiertas verdesPrincipios de diseño, construcción y mantenimiento de cubiertas verdes
Principios de diseño, construcción y mantenimiento de cubiertas verdes
llica
 
Bases Conceptuales Del Desarrollo Sostenible
Bases Conceptuales Del Desarrollo SostenibleBases Conceptuales Del Desarrollo Sostenible
Bases Conceptuales Del Desarrollo Sostenible
anaguiselle
 
Animales 2
Animales 2Animales 2
Animales 1
Animales 1Animales 1
4ºESO: Genetica Molecular
4ºESO: Genetica Molecular4ºESO: Genetica Molecular
4ºESO: Genetica Molecular
Alberto Díaz
 
PATRIMONIO NATURAL DEL ECUADOR
PATRIMONIO NATURAL DEL ECUADORPATRIMONIO NATURAL DEL ECUADOR
PATRIMONIO NATURAL DEL ECUADOR
Lenin Quilisimba
 
Implicaciones de los avances en biotecnologia
Implicaciones de los avances en biotecnologiaImplicaciones de los avances en biotecnologia
Implicaciones de los avances en biotecnologia
Javier
 
Medio Ambiente Interacciones Bióticas
Medio Ambiente Interacciones BióticasMedio Ambiente Interacciones Bióticas
Medio Ambiente Interacciones Bióticas
Mónica Aguilar Fernández
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
guest17caa25
 
Implicaciones en la biotecnológia
Implicaciones en la biotecnológiaImplicaciones en la biotecnológia
Implicaciones en la biotecnológia
Carromato2
 

Destacado (14)

Proyecto Final.Sustentabilidad En La Vivienda[1]
Proyecto Final.Sustentabilidad En La Vivienda[1]Proyecto Final.Sustentabilidad En La Vivienda[1]
Proyecto Final.Sustentabilidad En La Vivienda[1]
 
Trabajo bettina tema 2. implicaciones.
Trabajo bettina tema 2. implicaciones.Trabajo bettina tema 2. implicaciones.
Trabajo bettina tema 2. implicaciones.
 
Tema 2 pp
Tema 2 ppTema 2 pp
Tema 2 pp
 
Implicaciones de los avances en biotecnología
Implicaciones de los avances en biotecnologíaImplicaciones de los avances en biotecnología
Implicaciones de los avances en biotecnología
 
Principios de diseño, construcción y mantenimiento de cubiertas verdes
Principios de diseño, construcción y mantenimiento de cubiertas verdesPrincipios de diseño, construcción y mantenimiento de cubiertas verdes
Principios de diseño, construcción y mantenimiento de cubiertas verdes
 
Bases Conceptuales Del Desarrollo Sostenible
Bases Conceptuales Del Desarrollo SostenibleBases Conceptuales Del Desarrollo Sostenible
Bases Conceptuales Del Desarrollo Sostenible
 
Animales 2
Animales 2Animales 2
Animales 2
 
Animales 1
Animales 1Animales 1
Animales 1
 
4ºESO: Genetica Molecular
4ºESO: Genetica Molecular4ºESO: Genetica Molecular
4ºESO: Genetica Molecular
 
PATRIMONIO NATURAL DEL ECUADOR
PATRIMONIO NATURAL DEL ECUADORPATRIMONIO NATURAL DEL ECUADOR
PATRIMONIO NATURAL DEL ECUADOR
 
Implicaciones de los avances en biotecnologia
Implicaciones de los avances en biotecnologiaImplicaciones de los avances en biotecnologia
Implicaciones de los avances en biotecnologia
 
Medio Ambiente Interacciones Bióticas
Medio Ambiente Interacciones BióticasMedio Ambiente Interacciones Bióticas
Medio Ambiente Interacciones Bióticas
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
Implicaciones en la biotecnológia
Implicaciones en la biotecnológiaImplicaciones en la biotecnológia
Implicaciones en la biotecnológia
 

Similar a Evidencia mc3b3dulo-5

Ciencias ambientales ii
Ciencias ambientales iiCiencias ambientales ii
Ciencias ambientales ii
Proyectoocho UniSalle
 
basierra concepcion de la realidad
basierra concepcion de la realidadbasierra concepcion de la realidad
basierra concepcion de la realidad
Bertha Adriana Sierra Villaseñor
 
E portafolio laboratorio ambiental
E  portafolio laboratorio ambientalE  portafolio laboratorio ambiental
E portafolio laboratorio ambiental
Karen Milena Fernandez Pinto
 
E portafolio laboratorio ambiental
E  portafolio laboratorio ambientalE  portafolio laboratorio ambiental
E portafolio laboratorio ambiental
Karen Milena Fernandez Pinto
 
Prae i e vanegas
Prae i e vanegasPrae i e vanegas
Prae i e vanegas
I E VANEGAS
 
E portafolio laboratorio ambiental
E  portafolio laboratorio ambientalE  portafolio laboratorio ambiental
E portafolio laboratorio ambiental
Karen Milena Fernandez Pinto
 
Pequeñas manos uneen culturas 2ª parte
Pequeñas manos uneen culturas 2ª partePequeñas manos uneen culturas 2ª parte
Pequeñas manos uneen culturas 2ª parte
isabel_pioletti
 
Pequeñas manos unen culturas 2ª parte
Pequeñas manos unen culturas 2ª partePequeñas manos unen culturas 2ª parte
Pequeñas manos unen culturas 2ª parte
isabel_pioletti
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion19Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion19
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Reciclar es para Tic y Para Mi
Reciclar es para Tic y Para MiReciclar es para Tic y Para Mi
Reciclar es para Tic y Para Mi
sedelaspiedrasyelprogreso
 
Ecologia Humana
Ecologia HumanaEcologia Humana
Ecologia Humana
Edecio Ospino
 
P.p. bloques reciclables
P.p. bloques reciclablesP.p. bloques reciclables
P.p. bloques reciclables
German Paez Franco
 
Ciencias ambientales i (1)
Ciencias ambientales i (1)Ciencias ambientales i (1)
Ciencias ambientales i (1)
Proyectoocho UniSalle
 
Presentación prae 2017 2019
Presentación prae 2017   2019Presentación prae 2017   2019
Presentación prae 2017 2019
LILIANA PILONIETTA CORTÉS
 
Ciclo3 ecologia 2010 ii
Ciclo3 ecologia  2010 iiCiclo3 ecologia  2010 ii
Ciclo3 ecologia 2010 ii
facmedicinaudch
 
Proy rosaura
Proy rosauraProy rosaura
Proy rosaura
carmen_de_bolivar
 
S26 sec-5tocytguiasemana26
S26 sec-5tocytguiasemana26S26 sec-5tocytguiasemana26
S26 sec-5tocytguiasemana26
Doris Zavala H
 
Desarrollo Ambiental En Los Colegios.pdf
Desarrollo Ambiental En Los Colegios.pdfDesarrollo Ambiental En Los Colegios.pdf
Desarrollo Ambiental En Los Colegios.pdf
JuanJoseLopezZuluaga
 
Difusion del proyecto ambiental al 2012
Difusion del proyecto ambiental al 2012Difusion del proyecto ambiental al 2012
Difusion del proyecto ambiental al 2012
moisesayes
 
Ciencias ambientales iii
Ciencias ambientales iiiCiencias ambientales iii
Ciencias ambientales iii
Proyectoocho UniSalle
 

Similar a Evidencia mc3b3dulo-5 (20)

Ciencias ambientales ii
Ciencias ambientales iiCiencias ambientales ii
Ciencias ambientales ii
 
basierra concepcion de la realidad
basierra concepcion de la realidadbasierra concepcion de la realidad
basierra concepcion de la realidad
 
E portafolio laboratorio ambiental
E  portafolio laboratorio ambientalE  portafolio laboratorio ambiental
E portafolio laboratorio ambiental
 
E portafolio laboratorio ambiental
E  portafolio laboratorio ambientalE  portafolio laboratorio ambiental
E portafolio laboratorio ambiental
 
Prae i e vanegas
Prae i e vanegasPrae i e vanegas
Prae i e vanegas
 
E portafolio laboratorio ambiental
E  portafolio laboratorio ambientalE  portafolio laboratorio ambiental
E portafolio laboratorio ambiental
 
Pequeñas manos uneen culturas 2ª parte
Pequeñas manos uneen culturas 2ª partePequeñas manos uneen culturas 2ª parte
Pequeñas manos uneen culturas 2ª parte
 
Pequeñas manos unen culturas 2ª parte
Pequeñas manos unen culturas 2ª partePequeñas manos unen culturas 2ª parte
Pequeñas manos unen culturas 2ª parte
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion19Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion19
 
Reciclar es para Tic y Para Mi
Reciclar es para Tic y Para MiReciclar es para Tic y Para Mi
Reciclar es para Tic y Para Mi
 
Ecologia Humana
Ecologia HumanaEcologia Humana
Ecologia Humana
 
P.p. bloques reciclables
P.p. bloques reciclablesP.p. bloques reciclables
P.p. bloques reciclables
 
Ciencias ambientales i (1)
Ciencias ambientales i (1)Ciencias ambientales i (1)
Ciencias ambientales i (1)
 
Presentación prae 2017 2019
Presentación prae 2017   2019Presentación prae 2017   2019
Presentación prae 2017 2019
 
Ciclo3 ecologia 2010 ii
Ciclo3 ecologia  2010 iiCiclo3 ecologia  2010 ii
Ciclo3 ecologia 2010 ii
 
Proy rosaura
Proy rosauraProy rosaura
Proy rosaura
 
S26 sec-5tocytguiasemana26
S26 sec-5tocytguiasemana26S26 sec-5tocytguiasemana26
S26 sec-5tocytguiasemana26
 
Desarrollo Ambiental En Los Colegios.pdf
Desarrollo Ambiental En Los Colegios.pdfDesarrollo Ambiental En Los Colegios.pdf
Desarrollo Ambiental En Los Colegios.pdf
 
Difusion del proyecto ambiental al 2012
Difusion del proyecto ambiental al 2012Difusion del proyecto ambiental al 2012
Difusion del proyecto ambiental al 2012
 
Ciencias ambientales iii
Ciencias ambientales iiiCiencias ambientales iii
Ciencias ambientales iii
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

Evidencia mc3b3dulo-5

  • 1. RUBRICA SINTÉTICA DE LA CREACIÓN DE HORNILLAS ECOLÓGICAS. ÁREA: Ciencias naturales ASIGNATURA: Física Grado: 10° Estándar de competencia: Identifico aplicaciones de diferentes modelos biológicos, químicos y físicos en procesos industriales y en el desarrollo tecnológico; analizo críticamente las implicaciones de sus usos. Problema del contexto: En el Corregimiento San Andrés Palomo del Municipio de Galeras se ha evidenciado que por falta de gas natural, las familias se ven en la necesidad de utilizar leña para la cocción de los alimentos, lo cual genera la contaminación del ambiente; acarreando serios problemas respiratorios y de visión; por otro lado, la tala indiscriminada de árboles agudiza la situación, provocando la destrucción de la flora y por ende los ecosistemas. RETO: La creación de hornillas ecológicas en cincuenta hogares del Corregimiento San Andrés Palomo del Municipio de Galeras. Evidencia: Registro fotográfico y video de cincuenta hornillas ecológicas, instaladas y funcionando, en cincuenta hogares del Corregimiento San Andrés Palomo del Municipio de Galeras. INTEGRANTES: Eloy González Ortega, Jhon Suarez Castillo, Luis Mayoriano Pérez, Nora Sierra Martínez, Ángel Escobar Arrieta, Eladio Leguía Herrera, Pedro Martínez Anaya, Luis Vergara Baldovino, Eider Severiche Pérez. Indicadores Nivel bajo (Receptivo) Nivel básico (Resolutivo) Nivel alto (Autónomo) Nivel Superior (Estratégico) Creación e implementación de las hornillas ecológicas. Participa en la elaboración de las hornillas ecológicas, realizando lo que le corresponde hacer. Planifica la elaboración de las hornillas ecológicas y colabora con los demás miembros del equipo. Explica la elaboración de las hornillas ecológicas y argumenta su funcionamient o. Crea hornillas ecológicas y explica su funcionamiento contribuyendo a resolver las dificultades y conflictos que se presentan, coordina acciones y propone mecanismos para lograr la meta con alto impacto y pertinencia. Ponderación: 10% 4% 6% 8% 10% Autoevaluación
  • 2. Título de la clase: Hornillas ecológicas Equipo: Conservadores del ambiente. Eloy González Ortega. Jhon Suarez Castillo. Luis Mayoriano Pérez. Nora Sierra Martínez. Ángel Escobar Arrieta. Eladio Leguía Herrera. Pedro Martínez Anaya. Luis Vergara Baldovino. Eider Severiche Pérez. Referentes: Evidencia de desempeño: Registro fotográfico y video de cincuenta hornillas ecológicas, instaladas y funcionando, en cincuenta hogares del Corregimiento de San Andrés Palomo, Municipio de Galeras. Instrumento de evaluación: Rúbrica sintética de la creación de hornillas ecológicas. Proceso de evaluación: Ensayo en grupos. Participación individual. Fotos y videos sobre las hornillas ecológicas funcionando. Estándar: Identifico aplicaciones de diferentes modelos biológicos, químicos y físicos en procesos industriales y en el desarrollo tecnológico; analizo críticamente las implicaciones de sus usos. Contexto: Corregimiento San Andrés Palomo del Municipio de Galeras. Problema: En el Corregimiento San Andrés Palomo del Municipio de Galeras se ha evidenciado que por falta de gas natural, las familias se ven en la necesidad de utilizar leña para la cocción de los alimentos, lo cual genera la contaminación del ambiente; acarreando serios problemas respiratorios y de visión; por otro lado, la tala indiscriminada de árboles agudiza la situación, provocando la destrucción de la flora y por ende los ecosistemas. RETO: La creación de hornillas ecológicas en cincuenta hogares del Corregimiento San Andrés Palomo del Municipio de Galeras. Actividades: Presentación del proyecto. Acuerdo de reglas básicas entre el docente y los estudiantes. Distribución de responsabilidades y roles entre los estudiantes. Análisis de saberes previos. Lluvia de ideas sobre la contaminación ambiental y tala indiscriminada de árboles.. Gestión del conocimiento. Observar un video sobre la contaminación ambiental y tala indiscriminada de árboles. Elaborar individualmente un mapa conceptual o mapa mental sobre la contaminación ambiental y la tala indiscriminada de árboles. Contextualización/Diagnostico. Presentar videos y fotografías sobre la forma de cocinar antes y después de realizar las hornillas ecológicas. Aplicación. En grupos de trabajo realizar un ensayo sobre los beneficios que generó la construcción de las hornillas ecológicas. Socialización. Cada grupo de trabajo lee el ensayo sobre los beneficios que generó la construcción de las hornillas ecológicas, complementando con la presentación de fotos, videos, informes, guías. Espacio para opiniones y sugerencias del público. Sobre el cambio de actitud generado con la creación de las hornillas ecológicas.
  • 3. EVIDENCIA: SOCIODRAMA DE UNA CLASE POR COMPETENCIAS Valor: 5% adicional Coevaluación: verificar que en el sociodrama se presenten las siguientes 5 acciones claves de la socioformación Indicadores Receptivo 0,4% Resolutivo 0,6% Autónomo 0,8% Estratégico 1% Sugerencias 1. Sensibilización y laboriosidad. Inicia y termina las actividades propuestas o acordadas logrando una determinada meta. X 2. Proyecto ético de vida. Actúa ante los problemas y situaciones de la vida con responsabilidad, honestidad, respeto y equidad, logrando las metas que se propone. X 3. Resolución de problemas. Identifica, interpreta, argumenta y resuelve problemas del contexto mediante la gestión pertinente del conocimiento en diversas fuentes y el manejo de los conceptos claves. X 4. Trabajo colaborativo. Realiza actividades con otras personas para lograr una meta, buscando la articulación de fortalezas. X 5. Valoración metacognitiva. Implementa acciones continuas de mejoramiento mediante la autoevaluación del desempeño y la coevaluación de otros. X

Notas del editor

  1. Un saludo cordial. En esta conferencia vamos a abordar algunos aprendizajes que nos ha brindado la experiencia en torno a la aplicación del currículo para la formación de competencias, teniendo como base el enfoque socioformativo.