SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 149
UUSSOO DDEE TTEECCNNOOLLOOGGÍÍAASS NNOO
TTÉÉRRMMIICCAASS EENN LLAA EELLAABBOORRAACCIIÓÓNN
DDEE ZZUUMMOO DDEE NNAARRAANNJJAA
Autor:
Álvaro Aguado‐Muñoz Olmedilla 
Master en Tecnología y Control de los Alimentos
Centro de Estudios Superiores de la Industria Farmacéutica (CESIF)
Madrid, 18 de septiembre de 2008
USO DE TECNOLOGÍAS NO TÉRMICAS EN LA ELABORACIÓN DE ZUMO DE NARANJA 
 
 
i 
 
 
ÍÍNNDDIICCEE  
11..‐‐  DDEEFFIINNIICCIIÓÓNN  DDEELL  PPRROODDUUCCTTOO _____________________________________________ 1 
22..‐‐  MMAATTEERRIIAASS  PPRRIIMMAASS_____________________________________________________ 2 
22..11..‐‐  LLaa  nnaarraannjjaa ________________________________________________________ 2 
33..‐‐  DDIIAAGGRRAAMMAA  DDEE  FFLLUUJJOO  DDEE  FFAABBRRIICCAACCIIÓÓNN ____________________________________ 9 
33..11..‐‐  RReecceeppcciióónn  yy  ddeessccaarrggaa ______________________________________________ 10 
33..22..‐‐  AAllmmaacceennaajjee  ddee  mmaatteerriiaa  pprriimmaa _______________________________________ 11 
33..33..‐‐  LLaavvaaddoo  yy  lliimmppiieezzaa _________________________________________________ 13 
33..44..‐‐  SSeelleecccciióónn  yy  ccllaassiiffiiccaacciióónn ____________________________________________ 15 
33..55..‐‐  CCaalliibbrraacciióónn_______________________________________________________ 16 
33..66..‐‐  EExxttrraacccciióónn _______________________________________________________ 16 
33..77..‐‐  TTaammiizzaaddoo  yy  hhoommooggeenneeiizzaacciióónn________________________________________ 19 
33..88..‐‐  DDeessaaiirreeaacciióónn _____________________________________________________ 20 
33..99..‐‐  PPaasstteeuurriizzaacciióónn ____________________________________________________ 20 
33..1100..‐‐  EEnnffrriiaammiieennttoo _____________________________________________________ 23 
33..1111..‐‐  AAccoonnddiicciioonnaammiieennttoo::  eennvvaassaaddoo  yy  eemmbbaallaajjee _____________________________ 24 
33..1122..‐‐  AAllmmaacceennaajjee  ddee  pprroodduuccttoo  tteerrmmiinnaaddoo___________________________________ 25 
33..1133..‐‐  EExxppeeddiicciióónn _______________________________________________________ 26 
44..‐‐  DDIISSEEÑÑOO  DDEE  LLAA  PPLLAANNTTAA  DDEE  FFAABBRRIICCAACCIIÓÓNN __________________________________ 27 
44..11..‐‐  ÁÁrreeaa  ddee  aallmmaacceenneess ________________________________________________ 32 
44..22..‐‐  ÁÁrreeaa  ddee  eellaabboorraacciióónn  yy  eennvvaassaaddoo______________________________________ 36 
44..33..‐‐  ÁÁrreeaa  ddee  ccoonnttrrooll  ddee  ccaalliiddaadd‐‐ttééccnniiccoo____________________________________ 37 
44..44..‐‐  ÁÁrreeaass  aauuxxiilliiaarreess ___________________________________________________ 39 
55..‐‐  CCOONNTTRROOLL  DDEE  CCAALLIIDDAADD _________________________________________________ 44 
55..11..‐‐  AAnnáálliissiiss  ddee  rriieessggooss  yy  ccoonnttrrooll  ddee  ppuunnttooss  ccrrííttiiccooss __________________________ 49 
USO DE TECNOLOGÍAS NO TÉRMICAS EN LA ELABORACIÓN DE ZUMO DE NARANJA 
 
 
ii 
55..22..‐‐  CCoonnttrrooll  ddee  mmaatteerriiaass  pprriimmaass  yy  eennvvaasseess ________________________________ 107 
55..33..‐‐  CCoonnttrrooll  ddee  pprroocceessooss::  ccoonnttrrooll  ddee  vvaarriiaabblleess  ddee  pprroocceessoo____________________ 111 
55..44..‐‐  CCoonnttrrooll  ddee  pprroodduuccttoo  tteerrmmiinnaaddoo _____________________________________ 116 
66..‐‐  RREESSIIDDUUOOSS  YY  SSUU  TTRRAATTAAMMIIEENNTTOO _________________________________________ 117 
66..11..‐‐  PPrroocceessooss  yy  ttééccnniiccaass  aapplliiccaaddaass  aa  llaa  eellaabboorraacciióónn  ddee  zzuummooss ___________________ 120 
66..22..‐‐  IInntteeggrraacciióónn  ddee  MMeejjoorreess  TTééccnniiccaass  DDiissppoonniibblleess  eenn  llaass  eettaappaass  pprroodduuccttiivvaass _______ 121 
66..33..‐‐  GGeessttiióónn  yy  ttrraattaammiieennttoo  ddee  rreessiidduuooss _____________________________________ 122 
77..‐‐  SSUUBBPPRROODDUUCCTTOOSS  YY  SSUU  AAPPRROOVVEECCHHAAMMIIEENNTTOO _______________________________ 123 
88..‐‐  VVEERRTTIIDDOOSS  YY  SSUU  TTRRAATTAAMMIIEENNTTOO _________________________________________ 128 
88..11..‐‐  PPrroocceessooss  yy  ttééccnniiccaass  aapplliiccaaddaass  aa  llaa  eellaabboorraacciióónn  ddee  zzuummooss  ddee  nnaarraannjjaa__________ 128 
88..22..‐‐  IInntteeggrraacciióónn  ddee  MMeejjoorreess  TTééccnniiccaass  DDiissppoonniibblleess  eenn  llaass  eettaappaass  pprroodduuccttiivvaass _______ 130 
88..33..‐‐  GGeessttiióónn  ddeell  aagguuaa ___________________________________________________ 132 
88..44..‐‐  TTrraattaammiieennttoo  ddeell  aagguuaa _______________________________________________ 133 
99..‐‐  LLEEGGIISSLLAACCIIÓÓNN  AAPPLLIICCAABBLLEE  AA_____________________________________________ 138 
99..11..‐‐  MMaatteerriiaass  pprriimmaass.. _________________________________________________ 138 
99..22..‐‐  IInnssttaallaacciioonneess  iinndduussttrriiaalleess..__________________________________________ 138 
99..33..‐‐  PPrroodduuccttoo  tteerrmmiinnaaddoo..______________________________________________ 139 
99..44..‐‐  MMeeddiioo  AAmmbbiieennttee.. ________________________________________________ 140 
1100..‐‐  BBIIBBLLIIOOGGRRAAFFÍÍAA  CCOONNSSUULLTTAADDAA ___________________________________________ 141 
 
 
USO DE TECNOLOGÍAS NO TÉRMICAS EN LA ELABORACIÓN DE ZUMO DE NARANJA 
 
 
1 
 
 
11..‐‐   DDEEFFIINNIICCIIÓÓNN  DDEELL  PPRROODDUUCCTTOO  
El producto en que se centra este trabajo es un zumo de naranja elaborado mediante el uso 
de tecnologías no térmicas, es decir, tecnologías alternativas a la pasteurización térmica y 
ello implica un acortamiento de la vida útil del producto para su consumo. La elaboración de 
este producto es acorde a la Reglamentación Técnico‐Sanitaria vigente para la elaboración y 
venta de frutas y de otros subproductos similares (Real Decreto 1050/2003).  
El  uso  de  tecnologías  no  térmicas,  supone  una  alternativa  a  la  pasteurización  u  otras 
tecnologías  térmicas  emergentes  existentes  (mejora  de  los  sistemas  convencionales, 
calentamiento  óhmico,  radiofrecuencias,  microondas).  Entre  las  opciones  al  uso  de 
diferentes tecnologías para la conservación de alimentos encontramos un gran abanico de 
posibilidades: altas presiones, pulsos eléctricos, campos magnéticos, ultrasonidos, pulsos de 
luz, irradiación y plasma frío. En este trabajo la empresa de elaboración de zumos cuenta 
dentro de su línea de fabricación con la tecnología de altas presiones para llevar a cabo la 
pasteurización del producto.  
Este tipo de productos están elaborados para un consumo a corto plazo (7‐15 días), por lo 
que la distribución y comercialización de los mismos es rápida y bajo el mantenimiento y 
aseguramiento de una buena cadena de frío. El tiempo de vida útil podrá verse modificado 
mediante  la  combinación  de  varios  métodos  de  conservación  de  alimentos  y/o  el  uso  de 
envases activos.  
 
USO DE TECNOLOGÍAS NO TÉRMICAS EN LA ELABORACIÓN DE ZUMO DE NARANJA 
 
 
2 
 
 
22..‐‐   MMAATTEERRIIAASS  PPRRIIMMAASS  
La  naranja  utilizada  para  la  elaboración  de  este  tipo  zumos  queda  amparada  por  el  Real 
Decreto  1050/2003,  reglamentación  técnico‐sanitaria  que  alcanza  a  cítricos  (naranja, 
mandarina,  limón),  frutos  de  pepita  (manzana,  pera),  frutos  de  hueso  (melocotón, 
albaricoque), bayas (uvas), quedando el tomate excluido. Por «zumo de frutas» se entenderá 
la definición dada por el reglamento citado: 
«aquel producto susceptible de fermentación, pero no fermentado, obtenido a 
partir  de  frutas  sanas  y  maduras,  frescas  o  conservadas  por  el  frío,  de  una  o 
varias  especies,  que  posea  el  color,  el  aroma  y  el  sabor  característicos  de  los 
zumos de fruta de la que procede. Se podrá reincorporar al zumo el aroma, la 
pulpa y las celdillas que haya perdido con la extracción. 
En el caso de los cítricos, el zumo de frutas procederá del endocarpio, siempre 
que  se  apliquen  las  prácticas  de  fabricación  correctas  que  permitan  reducir  al 
máximo la presencia en el zumo de constituyentes exteriores del fruto».  
Los zumos constan de un alto nivel de calidad, seguridad higiénica garantizada y constituyen 
un  producto  sin  aditivos  ni  agentes  químicos,  donde  la  cadena  del  frío  juega  un  papel 
fundamental en la conservación y comercialización.  
22..11..‐‐   LLaa  nnaarraannjjaa  
La  naranja  es  el  fruto  del  naranjo  dulce,  árbol 
que pertenece al género Citrus de la familia de 
las Rutaceae.  
La  palabra  naranja  procede  en  última  instancia 
del  sánscrito  "narang"  o  del  idioma  tamil.  La 
fruta tiene típicamente 11 piezas individuales, y 
en el idioma tamil la palabra "orangu" se traduce como "6 y 5", implicando 11. El fruto del 
Citrus sinensis (L.) Osb. es denominado "naranja dulce" para distinguirlo del fruto del Citrus 
aurantium, la “naranja amarga” y cultivada desde antiguo  como árbol ornamental y para 
obtener fragancias de sus frutos. 
USO DE TECNOLOGÍAS NO TÉRMICAS EN LA ELABORACIÓN DE ZUMO DE NARANJA 
 
 
3 
Los cítricos se originaron hace unos 20 millones de años en Asia, en las zonas del sureste de 
China  y  norte  de  Birmania,  aunque  se  la  conoce  en  el  área  mediterránea  desde  hace 
aproximadamente  tres  mil  años.  Desde  entonces  hasta  ahora  han  sufrido  numerosas 
modificaciones debidas a la selección natural (mutaciones espontáneas) y a hibridaciones 
tanto  naturales  como  producidas  por  el  hombre,  que  han  dado  origen  a  numerosas 
variedades de naranjas que actualmente conocemos. La naranja es un híbrido de origen ya 
antiguo, probablemente entre pomelo (Citrus maxima) y mandarina (Citrus reticulata). 
La dispersión de los cítricos desde sus lugares de origen se debió fundamentalmente a los 
grandes movimientos migratorios. El naranjo se extendió a Japón y a través de la India  llegó 
a Occidente por la Ruta de la Seda. Los árabes la introdujeron en el sur de España en el siglo 
X,  aunque  el  naranjo  dulce  no  fue  conocido  hasta  1450.  A  partir  de  ese  momento  fue 
extendiéndose por toda Europa, alcanzando gran popularidad durante la segunda mitad del 
siglo XV. 
El naranjo presenta un porte reducido (6‐10 m), debido a su tronco corto y sus ramas poco 
vigorosas (casi tocan el suelo). Las hojas son en forma de limbo grande, con alas pequeñas y 
espinas  no  muy  acusadas.  Las  flores  son  ligeramente  aromáticas,  presentándose  solas  o 
agrupadas con o sin hojas. Los brotes con hojas (campaneros) son los que mayor cuajado y 
mejores frutos dan. 
El  fruto  es  en  hesperidio,  consta  de  exocarpo  (flavedo:  presenta  vesículas  que  contienen 
aceites  esenciales),  mesocarpo  (albedo:  pomposo  y  de  color  blanco)  y  endocarpo  (pulpa: 
presenta tricomas con jugo). Es en la pulpa, formada por numerosas vesículas, donde reside 
el jugo. Presentan un color anaranjado, al que deben su nombre, aunque algunas especies 
son casi verdes cuando están maduras. Su sabor varía desde el amargo hasta el dulce. 
Se  cultiva  por  sus  frutos,  de  agradable  sabor  y  sin  semillas,  que  se  consumen 
preferentemente en fresco, aunque también se comercializan como IV Gama y en forma de 
zumo  (concentrado,  fresco,  pasteurizado,  etc.),  mermeladas  o  jaleas.  Por  otra  parte,  la 
corteza  también  presenta  aplicaciones  industriales  y  puede  destinarse  a  la  fabricación  de 
piensos. 
La  naranja  es  una  de  las  frutas  más  consumidas  en  todo  el  mundo,  y  como  especie 
subtropical que es, se cultiva especialmente en regiones de clima templado y húmedo. La 
temperatura mínima resulta ser uno de los factores limitantes más importantes, ya que el 
naranjo presenta escasa resistencia al frío, no tolerando así temperaturas inferiores a 3‐5O
C 
bajo cero (situación en que la planta muere). Asimismo no tolera las heladas, ya que sufren 
tanto  las  flores  y  frutos  como  el  follaje,  que  puede  llegar  a  desaparecer  totalmente.  No 
requiere horas‐frío para la floración. Tampoco presenta reposo invernal, sino que realiza una 
USO DE TECNOLOGÍAS NO TÉRMICAS EN LA ELABORACIÓN DE ZUMO DE NARANJA 
 
 
4 
parada del crecimiento por las bajas temperaturas (quiescencia), que provocan la inducción 
de ramas que florecen en primavera. Necesita temperaturas cálidas durante el verano para 
la correcta maduración de los frutos. 
Por otro lado, requiere importantes precipitaciones (alrededor de 1.200 mm), que cuando 
no son cubiertas hay que recurrir al riego. Es una especie ávida de luz para los procesos de 
floración y fructificación, que tienen lugar preferentemente en la parte exterior de la copa y 
faldas del árbol. Por tanto, la fructificación se produce en copa hueca, lo cual constituye un 
inconveniente a la hora de la poda. Es muy sensible al viento, sufriendo pérdidas de frutos 
en precosecha por transmisión de la vibración.  
El  suelo  debe  ser  permeable  y  poco  calizo,  recomendándose  que  sea  profundo  para 
garantizar  el  anclaje  del  árbol,  una  amplia  exploración  para  una  buena  nutrición  y  un 
crecimiento  adecuado.  Los  suelos  deben  tener  una  proporción  equilibrada  de  elementos 
gruesos y finos (textura), para garantizar una buena aireación y facilitar el paso  de agua, 
además de proporcionar una estructura que mantenga un buen estado de humedad y una 
buena  capacidad  de  cambio  catiónico.  No  toleran  la  salinidad  y  son  sensibles  a  la  asfixia 
radicular.  En  general  la  salinidad  afecta  al  crecimiento  de  las  plantas  mediante  tres 
mecanismos relacionados entre sí pero distintos: alteraciones hídricas producidas por sus 
efectos  osmóticos  sobre  la  disponibilidad  de  agua,  acumulación  de  iones  tóxicos  e 
interferencias  con  la  absorción  de  elementos  nutritivos  esenciales,  que  provocan 
desequilibrios en el balance de elementos minerales. En los cítricos los efectos dañinos de 
las sales se combaten con estrategias de riego, uso de material vegetal tolerante y utilización 
de sales de calcio.  
En  teoría,  en  los  cítricos  es  posible  la  propagación  sexual  mediante  semillas  que  son 
apomícticas (poliembriónicas) y que vienen saneadas. No obstante la reproducción a través 
de  semillas  presenta  una  serie  de  inconvenientes:  dan  plantas  que  tienen  que  pasar  un 
período juvenil, que además son bastante más vigorosas y que presentan heterogeneidad. 
Por tanto, es preferible la propagación asexual y en concreto mediante injerto de escudete a 
yema  velando  en  el  mes  de  marzo,  dando  prendimientos  muy  buenos.  Si  se  precisa  de 
reinjertado para cambiar de variedad, se puede hacer el injerto de chapa que también da 
muy  buenos  resultados.  El  estaquillado  es  posible  en  algunas  variedades  de  algunas 
especies, mientras que todas las especies se pueden micropropagar, pero en ambos casos 
solamente se utilizarán como plantas madre para posteriores injertos. 
A  la  hora  de  la  elección  de  la  variedad,  se  deben  tener  en  cuenta  una  serie  de  factores 
fundamentales:  
USO DE TECNOLOGÍAS NO TÉRMICAS EN LA ELABORACIÓN DE ZUMO DE NARANJA 
 
 
5 
o Aspectos comerciales: comportamiento en el mercado, demanda, precios, período de 
recolección y comercialización.  
o Climatología de la zona: posible precocidad, heladas, vientos, etc.  
o Características  de  cultivo  de  las  variedades:  productividad,  entrada  en  producción, 
vigor,  características  del  fruto  (tamaño,  calidad  de  la  corteza,  número  de  gajos, 
cantidad  de  zumo,  azúcares  (g/l),  acidez  (g/l),  semillas  por  fruto,  color,  rusticidad, 
resistencia a humedades, aguante en el árbol, problemas productivos, aptitud para 
consumo en fresco, etc.  
o Influencia  del  pie  sobre  la  variedad:  especialmente  en  aquellos  aspectos  que  sean 
determinantes  en  la  variedad  (precocidad)  o  problemáticas  (piel,  características 
organolépticas, etc.)  
o La elección depende en gran medida de la postura o carácter del agricultor: puede 
inclinarse hacia variedades especulativas, más arriesgadas y con un comportamiento 
futuro incierto o hacia variedades más estables y arraigadas.   
Dentro de la naranja, se pueden considerar 3 tipos varietales:  
o Navel:  buena  presencia,  frutos  partenocárpicos  de  gran  tamaño,  muy  precoces. 
Destacan las variedades: Navelate, Navelina, Newhall, Washington Navel, Lane Late y 
Thompson. Se caracterizan por tener, en general, buen vigor.  
o Blancas: dentro de este tipo destaca la Salustiana y Valencia Late (presenta frutos de 
buena  calidad  con  una  o  muy  pocas  semillas  y  de  buena  conservación).  Se 
caracterizan  por  ser  árboles  de  gran  vigor,  frondosos,  tamaño  medio  a  grande  y 
hábito  de  crecimiento  abierto,  aunque  tienen  tendencia  a  producir  chupones 
verticales, muy vigorosos, en el interior de la copa.  
o Sanguinas: variedades muy productivas, en las que la fructificación predomina sobre 
el desarrollo vegetativo. Son variedades con brotaciones cortas y los impedimentos 
en  la  circulación  de  la  savia  dan  lugar  al  endurecimiento  de  ramas.  Destaca  la 
variedad Sanguinelli.  
En  la  tabla  siguiente  se  muestra  una  breve  descripción  de  las  principales  variedades  de 
interés  para la industria de fabricación de zumos. Las empresas compran las producciones 
de naranjas en función de diversos factores como pueden ser: características organolépticas, 
disponibilidad  en  el  mercado,  precio,  etc.,  pero  sólo  las  grandes  multinacionales,  en 
ocasiones, cuentan en su propiedad plantaciones de las variedades de su interés comercial. 
En estos casos, a la empresa le interesarán, además del aspecto de producción de zumo, 
aspectos  anteriores  presentes  en  la  fase  de  cultivo  (factores  agronómicos:  manejo  de 
cultivo, poda, enfermedades, plagas, etc.). 
USO DE TECNOLOGÍAS NO TÉRMICAS EN LA ELABORACIÓN DE ZUMO DE NARANJA 
 
 
6 
Tabla 1. Descripción de algunas variedades de interés. 
 
Variedad  Tipo  Árbol  Fruto  Comentarios 
Navelina  Navel 
Tamaño mediano. Forma más o menos 
redondeada. Hojas de color muy oscuro. 
Tamaño medio. Forma redondeada o ligeramente ovalada. 
Sin semillas. Pulpa muy jugosa. Piel de color naranja 
intenso. Ombligo poco prominente. 
Es la variedad de naranjo más resistente al frío y a la cal. Presenta 
tendencia a la alternancia de cosechas. Se suele desverdizar para 
adelantar la recolección. Entra rápidamente en producción, y lo hace 
abundantemente. Es una de las variedades más cultivadas. De gran 
calidad para consumo en fresco. 
Newhall   Navel     
Es una mutación de Washington Navel, variedad muy semejante a 
Navelina. En algunas zonas se adelanta unos días respecto a ésta. 
Washington 
Navel 
Navel 
Tamaño medio. Forma redondeada. Hojas de 
color oscuro, tiene tendencia a florecer 
abundantemente lo que dificulta el cuajado. 
Medios o grandes, esféricos o algo alargados. Color 
naranja. Ombligo visible al exterior. Sin semillas. 
Es una variedad de recolección temprana a media, durante un período 
bastante largo, desde diciembre hasta mayo, según la zona. Es una de las 
variedades más cultivadas en España y en el mundo debido a su gran 
calidad para consumo en fresco. 
Navelate  Navel 
Tamaño grande y vigoroso. Con espinas, 
especialmente en las ramas más vigorosas. 
Hojas de color verde poco intenso. 
Tamaño medio y forma alargada. Piel fina de color naranja 
pálido. Ombligo poco visible al exterior. Sin semillas. Pulpa 
muy jugosa de extraordinaria calidad. 
Originaria de España (Vinaroz, Castellón) procede de una mutación de 
Washington Navel, el fruto de esta variedad puede mantenerse en el 
árbol, sin que se produzcan mermas de calidad tres meses. 
Lane late  Navel 
Vigoroso, hojas de color verde oscuro y follaje 
denso. 
Muy similar al fruto de Washington Navel, con el ombligo 
menos pronunciado y la corteza más fina. 
Es una variedad de maduración tardía, el fruto se conserva bien en el 
árbol hasta finales de mayo. Buena y constante productividad. Puede ser 
una variedad interesante para prolongar el periodo de recolección. 
Valencia late  Blanca 
vigoroso, de gran tamaño, se adapta bien a 
diversos climas y suelos 
Tamaño mediano. Forma redondeada. Muy pocas semillas. 
Zumo abundante y de calidad. El origen de esta variedad 
no se conoce. Es una variedad de maduración tardía, se 
recolecta en marzo, aunque se puede mantener en el 
árbol varios meses. 
Existe una selección mejorada de esta variedad, la "Valencia Delta 
seedless", originaria de Sudáfrica. 
Salustiana  Blanca 
Tamaño muy grande. Suelen salir ramas 
verticales vigorosas. Hojas de color verde claro, 
suele presentar alternancia de cosechas 
Tamaño mediano. Forma redonda‐achatada. Sin semillas. 
Pulpa muy jugosa y zumo muy abundante y de calidad 
Recolección desde febrero a marzo. Se conserva bien en cámaras 
frigoríficas. En árboles vigorosos se evitarán las podas intensas 
Verna  Blanca 
Vigoroso y con buen desarrollo; puede florecer 
fuera de temporada. 
   
 
USO DE TECNOLOGÍAS NO TÉRMICAS EN LA ELABORACIÓN DE ZUMO DE NARANJA 
 
 
7 
En un principio los cítricos se cultivaban sobre su propio pie, pero debido a la aparición de 
ciertas  enfermedades  (Tristeza  y  Phytophthora  spp.)  hubo  que  emplear  ciertos  patrones 
sobre los que dar soporte a las variedades a producir. Actualmente se disponen de cientos 
de  patrones  que  presentan  muy  buenas  compatibilidades  con  las  variedades,  pero  la 
elección  de  uno  u  otro  dependerá  del  medio  físico  en  que  se  desarrolla  el  cultivo  y  el 
objetivo  que  se  persiga.  En  general,  el  uso  de  patrones  aporta  una  serie  de  ventajas 
productivas, entre las que cabe mencionar:  
o Precocidad en la producción.  
o Mayor uniformidad de la plantación (muy importante en citricultura moderna). 
o Proporciona  cierto  control  sobre  la  calidad  y  cantidad  de  la  cosecha  para  una 
misma variedad.  
o Adaptación a problemas físico‐químicos del suelo (salinidad, asfixia radicular, sequía).  
o Tolerancia a plagas y enfermedades.  
Entre los patrones más utilizados se encuentran:  
1. Citrange Carrizo y Troyer. El Citrange Troyer fue de los primeros patrones tolerantes 
que  se  introdujo,  a  parte  de  ser  tolerante  a  Tristeza,  es  vigoroso  y  productivo. 
Posteriormente  se  introdujo  el  Citrange  Carrizo,  muy  similar  al  primero  pero  con 
algunas  ventajas,  considerándose  más  resistente  a  Phytophthora  spp.,  a  la  asfixia 
radicular, a elevados porcentajes de caliza activa en el suelo y a nematodos, siendo 
las variedades injertadas sobre él más productivas. Como sólo representa ventajas, el 
Carrizo  ha  desplazado  casi  totalmente  al  Troyer.  Tiene  buena  influencia  sobre  la 
variedad injertada, con rápida entrada en producción y buena calidad de la fruta. 
  Son  tolerantes  a  psoriasis,  xyloporosis,  “Woody  Gall”  y  bastante  resistentes  a 
Phytophthora spp., pero sensible a Armillaria mellea y a exocortis. Son relativamente 
tolerantes  a  la  cal  activa  (hasta  un  8‐9%  el  Troyer  y  un  10‐11%  el  Carrizo,  según 
condiciones  de  la  plantación).  Son  sensibles  a  la  salinidad,  no  debiéndose  utilizar 
cuando  la  conductividad  del  extracto  de  saturación  sea  superior  a  los  3.000 
micromhos/cm y la concentración de cloruros se encuentre por encima de los 350 
ppm.  Si  la  salinidad  es  debida  fundamentalmente  a  sulfatos,  las  conductividades 
toleradas pueden ser superiores. 
2. Mandarino Cleopatra. Actualmente sólo se utiliza en zonas con elevados contenidos 
de cal o problemas de salinidad. El vigor que induce sobre la variedad es menor que 
otros  pies  y  aunque  da  fruta  de  mucha  calidad,  el  calibre  y  la  piel  es  más  fina, 
factores a tener muy en cuenta en algunas variedades. Tolerante a todas las virosis 
USO DE TECNOLOGÍAS NO TÉRMICAS EN LA ELABORACIÓN DE ZUMO DE NARANJA 
 
 
8 
conocidas. Bastante sensible a la Phytophthora spp. y a la asfixia radicular, se debe 
evitar plantar en suelos arcillosos o que se encharque.  
3. Poncirus  trifoliata.  Muy  resistente  al  frío,  tristeza,  Phytophthora  spp.,  pero  con 
problemas  en  suelos  calizos,  pobres  o  salinos.  Da  mala  calidad  de  fruto  y  su 
conducción no es fácil. 
La naranja se cosecha normalmente en invierno o a mediados de otoño, pero hoy día no es 
un  factor  a  tener  presente,  porque  nos  movemos  en  un  entorno  socio‐económico 
globalizado y se puede disponer de materia prima en cualquier época del año.  
La parte comestible de la naranja tiene un valor medio de 73 gramos por cada 100 gramos 
de producto fresco. Es una fruta de escaso valor calórico, con un aporte interesante de fibra 
soluble (pectinas), elevada cantidad de ácido ascórbico o vitamina C (una naranja de tamaño 
medio aporta 82 mg de vitamina C, siendo 75‐90 mg la ingesta recomendada al día para este 
nutriente). También contiene cantidades apreciables de ácido fólico, y en menor cantidad, 
provitamina A (alfacaroteno, beta‐caroteno y criptoxantina).  
Las naranjas presentan en su composición ácidos orgánicos, como el ácido málico y el ácido 
cítrico, que es el más abundante. Además, contienen importantes cantidades de los ácidos 
hidroxicinámicos, ferúlico, caféico y p‐cumárico, ordenados de mayor a menor en función de 
su actividad antioxidante. 
Las  naranjas  son  también  ricas  en  flavonoides,  siendo  los  más  conocidos:  hesperidina, 
neoshesperidina, naringina, narirutina, tangeretina y nobiletina. 
En lo que se refiere al zumo de naranja, recordar que éste apenas contiene fibra y tiene 
menores cantidades de vitaminas y minerales que la naranja entera. En cualquier caso, lo 
ideal es tomarlo recién exprimido, para evitar las pérdidas de vitamina C. 
Los  zumos  elaborados  con  un  mínimo 
procesado  van  a  contar  con  una  vida 
comercial corta, por lo que su caducidad se 
va a reducir a 7‐15 días. Es por ello, por lo 
que a este tipo de zumos no se le adiciona 
ningún conservante, azúcar u otro tipo de 
materia  auxiliar  que  ayude  a  conservar 
adecuadamente  el  producto  alimenticio  y 
prolongar  su  caducidad.  Únicamente 
contará con un almacenamiento y distribución dentro del mantenimiento de la cadena de 
frío. 
USO DE TECNOLOGÍAS NO TÉRMICAS EN LA ELABORACIÓN DE ZUMO DE NARANJA 
 
 
9 
 
 
33..‐‐   DDIIAAGGRRAAMMAA  DDEE  FFLLUUJJOO  DDEE  FFAABBRRIICCAACCIIÓÓNN  
El proceso de fabricación consta de varias operaciones y el correcto desarrollo de éstas va a 
comunicar  al  producto  final  una  determinada  calidad.  Éste  factor  va  a  venir  inicialmente 
condicionada  por  la  calidad  del  fruto  del  que  procede  (condiciones  y  zona  de  cultivo, 
variedad y madurez, etc. que determinarán el sabor óptimo), además de la tecnología (altas 
presiones, impulsos eléctricos, etc.) y maquinaria (condiciones de extracción, temperatura 
de almacenamiento, etc.) aplicada posteriormente durante el proceso productivo.  
Durante  el  proceso  de  elaboración  del  zumo  de  naranja  se  pueden  distinguir  las  fases  
representadas en el diagrama de flujo de fabricación siguiente:   
 
 
Figura 1. Diagrama de flujo para la elaboración de zumo de naranja. 
USO DE TECNOLOGÍAS NO TÉRMICAS EN LA ELABORACIÓN DE ZUMO DE NARANJA 
 
 
10 
Los frutos que se destinan a la fabricación de zumos son frutos sanos, de unas determinadas 
variedades,  rechazadas  para  el  mercado  en  fresco  y  no  seleccionadas  para  otro  tipo  de 
procesos. El Real Decreto 1050/2003, que transpone la Directiva 2001/112/CE, además de 
establecer la reglamentación la Reglamentación técnico‐sanitaria de zumos de frutas y de 
otros productos similares destinados a la alimentación humana, establece las normas para 
las normas de elaboración y comercialización de los zumos de frutas.   
A continuación, se pasa a describir para cada una de las etapas del proceso de fabricación: 
función,  tecnología  aplicada,  rendimientos  de  proceso  y  su  impacto  medioambiental 
(extraído  de  la  Guía  MTD  de  Transformados  Vegetales,  2006).  Para  algunas  de  ellas  se 
mostrará un diagrama de flujo individualizado desde el punto de vista medioambiental, que 
incluye  la  entra  de  recursos  (agua,  materia  prima,  energía,  etc.)  así  como  la  salida  de 
emisiones (aguas residuales, ruidos, emisiones atmosféricas, etc.). 
 
33..11..‐‐   RReecceeppcciióónn  yy  ddeessccaarrggaa  
La materia prima procedente del campo llega a la industria elaboradora donde se recepciona 
de diferentes formas, dependiendo del tipo de producto (frágil, resistente, etc.) o de si se va 
a realizar o no almacenamiento de la misma, etc. Habitualmente la recepción de la materia 
prima  se  realiza  mediante  diversos  sistemas  o  técnicas:  balsas  de  inmersión  por  agua,  a 
granel, en contenedores, bunker de descarga o en silos de almacenamiento.  
En el caso de la naranja la recepción se hace a granel o en contenedores de forma diaria. La 
materia prima llega en tractores o camiones desde los cuales el producto se deposita en el 
suelo o en zonas especialmente destinadas al almacenamiento del producto, mediante el 
uso de cintas transportadoras. Dentro de la fábrica se dispone de silos de almacenamiento, 
área  de  almacenaje  de  materia  prima  especialmente  diseñada  para  mantener  en 
condiciones de refrigeración aquellas partidas que no van a ser procesadas en el día.  
Durante la descarga, la fruta es sometida a un muestreo para comprobar que cumple con los 
parámetros de calidad y las condiciones requeridas a los proveedores. La descarga se hace 
mediante un proceso que minimice los golpes que se puedan producir y dañen las piezas. 
Asimismo,  se  separarán  los  restos  de  ramas,  hojas  y  otros  elementos  que  puedan  venir 
mezclados con la fruta.  
En  cuanto  a  los  materiales  de  envase  y  embalaje  (botellas  de  plástico,  tapones,  cajas  de 
cartón,  plásticos  retráctiles,  etc.)  necesarios  para  envasar,  almacenar  y  distribuir  los 
productos, son igualmente recepcionados e inspeccionados para verificar el cumplimiento 
USO DE TECNOLOGÍAS NO TÉRMICAS EN LA ELABORACIÓN DE ZUMO DE NARANJA 
 
 
11 
de  las  especificaciones  acordadas  con  sus  fabricantes,  quedando  a  continuación 
convenientemente almacenados y a disposición del Departamento de Producción para su 
empleo. 
Si analizamos desde un punto de vista ambiental la operación, encontramos que, teniendo 
en cuenta los recursos de materias primas, energía y agua, las emisiones generadas son:  
   Residuos.‐ En estas operaciones de almacenamiento se producen residuos orgánicos e 
inorgánicos procedentes de la recepción: restos vegetales, tierra, piedras, etc. 
   Aguas  residuales.‐  En  estas  operaciones  de  almacenamiento  se  producen  aguas 
residuales  si  el  sistema  utilizado  emplea  agua  como  en  el  caso  de  las  balsas  de 
recepción por inmersión en agua. Las características del agua residual dependerán del 
tipo de producto, de su estado (madurez, suciedad adherida, etc.), de la renovación 
del agua de las balsas, etc. 
   Emisiones atmosféricas.‐ En estas operaciones de recepción no se producen emisiones 
atmosféricas a excepción de las emitidas por los vehículos de transporte. 
   Ruidos.‐ En estas operaciones de recepción se generan ruidos. 
 
33..22..‐‐   AAllmmaacceennaajjee  ddee  mmaatteerriiaa  pprriimmaa  
Parte de las partidas de materia prima que llegan a la industria no pueden ser procesadas 
directamente  y  por  ello  tienen  que  esperar  para  su  procesado.  Para  este  fin,  se  han 
habilitado  unas  zonas  de  almacenaje,  en  las  que  la  materia  prima  recepcionada  será 
almacenada en condiciones de refrigeración (rango de temperatura 0‐5O
C). La  refrigeración 
va a permitir ralentizar los procesos fisiológicos, químicos y bioquímicos, minimizando así las 
reacciones  de  degradación  del  producto  y  limitando  el  crecimiento  microbiano.  Ello  va  a 
permitir la conservación de las naranjas durante varios días antes de su procesado sin que 
sufran pérdidas de calidad o deterioros importantes.  
La refrigeración, junto con la congelación, es una de las mejores técnicas de conservación. 
Para  la  producción  de  frío  y  su  posterior  aplicación  sobre  el  producto,  se  pueden  aplicar 
diversas  tecnologías  y  equipos.  La  generación  de  frío  se  basa  en  la  utilización  de  fluidos 
refrigerantes,  sustancias  con  la  peculiaridad  de  evaporarse  en  condiciones  de  presión  y 
temperatura relativamente bajas, absorbiendo calor y consiguiendo así la reducción de la 
temperatura  del  medio.  Los  líquidos  refrigerantes  pueden  emplearse  en  dos  tipos 
fundamentales  de  instalaciones:  sistemas  criogénicos  o  sistemas  de  frío  mecánico  por 
USO DE TECNOLOGÍAS NO TÉRMICAS EN LA ELABORACIÓN DE ZUMO DE NARANJA 
 
 
12 
compresión. En la planta de fabricación de zumos se utiliza este último porque la economía 
de explotación de ellos es mucho más rentable respecto a los sistemas criogénicos.  
Los  sistemas  frigoríficos  están  compuestos  fundamentalmente  por  un  compresor,  un 
condensador, un evaporador, una válvula de expansión y un depósito del fluido refrigerante. 
Tanto  el  compresor  como  el  condensador  se  sitúan  fuera  de  la  cámara  de  refrigeración, 
mientras  que  el  evaporador  podrá  estar  dentro  (sistema  directo)  o  fuera  de  la  misma 
(sistema indirecto).  
La función del compresor es elevar la presión del refrigerante en estado de vapor: aspira el 
vapor que entra del evaporador y lo envía al condensador. Los más comúnmente utilizados 
son los de pistón, centrífugos y de tornillo.  
El  condensador  tiene  como  misión  pasar  el  refrigerante  de  vapor  a  líquido,  pudiéndose 
realizarse  por  medio  de  agua,  aire  o  de  ambos.  En  la  planta  se  usa  el  condensador 
evaporativo,  donde  se  combina  el  uso  del  agua  (mediante serpentines  de  rociado)  y  aire 
(mediante  ventiladores  a  contracorriente)  para  enfriar  el  refrigerante.  Ello  supone  un 
descenso importante del caudal de agua consumida (ahorro entre 90 y 95 % con respecto a 
los  tubulares  que  usan  agua)  y  un  ahorro  eléctrico  en  el  compresor  respecto  a  los 
condensadores de aire (menos del 65 % de consumo). 
El evaporador es el elemento que regulará la temperatura de conservación de los productos 
mediante  un  cambio  de  estado  del  líquido  refrigerante  que  circula  en  su  interior,  a  una 
presión y temperaturas dadas. El efecto refrigerante se produce al evaporarse el fluido. El 
sistema  implantado  en  la  fábrica  es  el  sistema  directo,  de  forma  que  el  evaporador  se 
encuentra situado dentro de la propia cámara y es el que enfría el aire que está en contacto 
con el producto. Este sistema es el más utilizado, por resultar menos costoso y complejo que 
el  sistema  indirecto,  donde  el  evaporador  enfría  un  líquido  (“salmuera”)  que  a  su  vez 
alimenta un intercambiador de calor que enfría el aire de la cámara.  
Los evaporadores pueden ser de convección natural o de convección forzada. En planta se 
han  usado  ambos  tipos:  para el  área  de almacenado  de materia  se ha  usado  el  primero, 
porque la velocidad de movimiento del aíre es baja y su efecto deshidratante es mínimo. En 
cambio, para el área de refrigeración del área de almacenaje de producto terminado se ha 
utilizado  el  segundo  tipo,  porque  los  equipos  mueven  el  aire  de  la  cámara  mediante 
ventiladores, de forma que se mejora la distribución del frío.   
Si  analizamos  desde  un  punto  de  vista  ambiental  la  operación,  encontramos  que  las 
emisiones generadas en esta operación son:  
USO DE TECNOLOGÍAS NO TÉRMICAS EN LA ELABORACIÓN DE ZUMO DE NARANJA 
 
 
13 
   Residuos.‐ En estas operaciones de almacenamiento no se producen residuos sólidos 
orgánicos, pero sí pudieran generarse de tipo inorgánicos (embalajes, palots, palets, 
barquillas, etc.). 
   Aguas  residuales.‐  Debido  a  que  la  cámara  de  refrigeración  funciona  con  un 
condensador  de  tipo  evaporativo,  el  volumen  de  agua  consumida  se  ha  reducido 
notablemente  frente  a aquellas  cámaras  que  funcionan  con  condensador  por  agua. 
Este  vertido  no  contiene  carga  contaminante  ya  que  no  entra  en  contacto  con  el 
producto, tendrá las mismas características que las del agua de abastecimiento con la 
peculiaridad de que su temperatura será superior (el agua se calienta al condensar al 
fluido  refrigerante).  Son  reutilizables  para  otros  usos  como  lavados  de  la  materia 
prima, limpieza, etc., e incluso para el mismo uso con enfriamiento del agua. 
   Ruidos.‐ En estas operaciones de almacenamiento se generan ruidos provocados por 
equipos  de  generación  de  frío  (compresores,  condensadores,  etc.)  y  vehículos  de 
transporte (carretillas, etc.). 
 
33..33..‐‐   LLaavvaaddoo  yy  lliimmppiieezzaa  
Con la limpieza se separan los contaminantes que pueden presentar los vegetales: tierra, 
piedras,  restos  vegetales,  suciedad  adherida,  polvo,  insectos,  fertilizantes,  plaguicidas, 
microorganismos, etc. En esta fase se busca eliminar todas las materias extrañas que puedan 
contaminar el zumo y los aceites esenciales que se puedan extraer de la naranja durante la 
operación de extracción.  
Las operaciones de limpieza pueden realizarse varias veces, de forma que en los primeros 
pasos  de  esta  fase  se  elimina  la  suciedad  más  grosera  (piedras,  tierra,  etc.)  y  en  los 
posteriores se busca la eliminación de la carga microbiana, plaguicidas, etc. Además de la 
limpieza  previa,  se  realizan  durante  el  procesado  otros  lavados  complementarios  (ej. 
durante el transporte del producto, etc.). 
En la práctica hay que establecer un balance entre costes de limpieza (pérdida de producto, 
mano obra, gasto energético...) y la necesidad de producir un alimento de buena calidad y 
seguro: el grado de contaminación de la materia prima se reflejará en el producto final e 
influirá en las siguientes etapas.  
La limpieza puede realizarse mediante dos tipos de métodos: en seco (tamizado, cepillado, 
aspiración,  abrasión,  separación  magnética,  rodillos  giratorios,  ventiladores,  etc.)  o  en 
húmedo (inmersión, aspersión, rociado, flotación, duchas, etc.), aunque los últimos avances 
científicos están desarrollando técnicas experimentales que pasan por el estudio de sistemas 
USO DE TECNOLOGÍAS NO TÉRMICAS EN LA ELABORACIÓN DE ZUMO DE NARANJA 
 
 
14 
como la limpieza electrostática, por radioisótopos, con Rayos X, etc. La limpieza ultrasónica 
se utiliza para ablandar los contaminantes en algunos productos alimenticios (huevos, etc.) y 
se realiza con agua y detergentes. Las ondas ultrasónicas dan lugar a la formación y colapso 
rápido de burbujas en el fluido. 
En esta fase, la limpieza de la naranja resultará de una combinación de los dos métodos. Por 
un  lado,  la  limpieza  de  la  fruta  mediante  cepillos  giratorios,  limpiaran  suavemente  la 
superficie  de  éstas,  separando  así  los  contaminantes  de  gran  tamaño  y  aquellos 
contaminantes no adheridos a la superficie de la naranja (ej. polvo).   
Por  otra  parte,  la  limpieza  en  húmedo  mediante  la  circulación  de  la  fruta  por  debajo  de 
aspersores, eliminará las partículas y suciedad adherida. La eficacia de este tipo de limpieza 
reside en la presión del agua, temperatura, caudal de agua utilizado, tiempo de exposición, 
tipo de producto limpiador, etc. de forma que la mejor combinación pasa por una presión 
alta con un pequeño volumen de agua (según el producto y su grado de maduración).  
Si analizamos desde un punto de vista ambiental la operación, encontramos que, teniendo 
en cuenta los recursos disponibles, las emisiones generadas son:  
   Residuos.‐  Se  generan  en  esta  operación  principalmente  residuos  sólidos  orgánicos: 
restos  de  producto,  restos  vegetales,  etc.  y  residuos  sólidos  inorgánicos:  tierra, 
piedras, etc. 
   Aguas  residuales.‐  En  el  caso  de  limpieza  en  seco  no  se  generan  aguas  residuales. 
Cuando la limpieza y/o lavado de los vegetales se realiza con agua, el vertido tendrá 
distintas  características  dependiendo  de  si  se  realiza  uno  o  varios  lavados,  de  la 
cantidad y calidad del agua utilizada, del estado del producto, etc. Las aguas residuales 
generadas en las primeras fases de lavado habitualmente contienen una elevada carga 
contaminante (tienen tierra, suciedad, etc.) mientras que las de la segundas fases son 
aguas  más  limpias.  Generalmente  las  aguas  procedentes  del  lavado  suponen  un 
porcentaje  importante  con  respecto  al  consumo  total  de  agua  y  será  necesario 
tratarlas en función del destino de vertido de las mismas. 
   Ruidos.‐ En estas operaciones de limpieza y lavado se generan ruidos provocados por 
los equipos: bombas, ventiladores, etc. 
 
 
 
 
USO DE TECNOLOGÍAS NO TÉRMICAS EN LA ELABORACIÓN DE ZUMO DE NARANJA 
 
 
15 
33..44..‐‐   SSeelleecccciióónn  yy  ccllaassiiffiiccaacciióónn  
Habitualmente se realiza una selección de los vegetales para eliminar unidades con calidad 
deficiente (podridos, rotos, inmaduros, parasitados, etc.), que puedan afectar a la calidad 
final del producto, o tengan un tamaño inadecuado. La selección puede realizarse en función 
del  tamaño,  peso,  forma,  etc.  La  clasificación  se  realiza  en  función  de  los  estándares  de 
calidad del producto (extra, primera, segunda...): color, forma, integridad, defectos, etc. 
La  selección  y  la  clasificación  de  la  materia  prima  pueden  realizarse  de  diversas  formas: 
manual,  mecánica  o  fotométrica,  pero  además  para  algunos  tipos  de  alimentos  se  están 
realizando ensayos para llevar a cabo estas operaciones mediante la transmitancia (rayos X), 
que permiten el examen interno no destructivo de los alimentos sólidos.  
Dentro de la planta de fabricación de zumo, la selección y clasificación se llevará a cabo de 
forma  manual.  La  mesa  de  selección,  consiste  en  un  elevador  de  rodillos,  situado 
normalmente en posición horizontal, y una cinta transportadora para descartes. Los rodillos 
se  apoyan  sobre  guías  en  su  movimiento  de  avance,  de  manera  que  adquieren  un 
movimiento de rotación que hace girar la fruta, con el fin de verla en su totalidad. La cinta 
podrá estar situada encima o debajo del elevador. 
Por  medio  de  operarios  entrenados,  situados  sobre  los  estribos  laterales,  se  inspecciona 
visualmente la fruta y separan manualmente las calidades conforme a criterios establecidos. 
La fruta de inferior calidad se deposita sobre la cinta de descartes, ya sea directamente, si 
está  situada  en  posición  superior,  o  a  través  de  los  buzones,  si  está  situada  en  posición 
inferior. Una vez realizada la selección la fruta en óptimas condiciones, ésta pasará a la fase 
de lavado y limpieza. 
Si analizamos desde un punto de vista ambiental la operación, encontramos que, teniendo 
en cuenta los recursos utilizados, las emisiones generadas durante esta fase son:  
   Residuos.‐  Se  generan  en  esta  operación  principalmente  residuos  sólidos  orgánicos 
procedentes  de  los  rechazos  para  fabricación:  frutos  inmaduros,  pequeños, 
parasitados, semillas, etc. 
   Aguas  residuales.‐  Si  estas  operaciones  tienen  lugar  en  presencia  de  agua,  las 
características del vertido dependerán del tipo de producto transportado, su estado 
(entero, cortado, laminado, etc.), del tiempo de contacto entre el producto y el agua, 
etc. 
   Ruidos.‐ En estas operaciones se generan ruidos provocados por los equipos: bomboa, 
ventiladores, etc. 
USO DE TECNOLOGÍAS NO TÉRMICAS EN LA ELABORACIÓN DE ZUMO DE NARANJA 
 
 
16 
33..55..‐‐   CCaalliibbrraacciióónn  
A este punto la fruta o bien proviene de la operación de lavado y limpieza o bien del almacén 
de materia prima.  
El  calibrado  de  la  fruta  se  hace  necesario  debido  a  la  sensibilidad  que  presentan  los 
extractores al diámetro de la fruta para su correcto funcionamiento y con la máxima garantía 
de calidad. El calibrador de que se dispone permite clasificar frutas más o menos esféricas, 
mediante un conjunto de pares de rodillos calibradores y cintas de transporte.   
Tras el calibrado, la fruta se lleva a las cintas de alimentación de los extractores. Ésta cinta 
dispone de difusores ajustables y está dispuesta con una pendiente, para que la fruta caiga 
por gravedad y alimente a los extractores. Las cintas de transporte deberán estar llenas para 
que los extractores puedan trabajar a pleno rendimiento.  
El fruto excedente será llevado de nuevo al calibrador, mediante una cinta de retorno, con lo 
que se aumenta su rendimiento notablemente. 
 
33..66..‐‐   EExxttrraacccciióónn  
El procesado a escala industrial de los frutos cítricos ha sido posible gracias al desarrollo de 
los modernos extractores. Los extractores industriales comenzaron a desarrollarse a partir 
de los años 40‐50 y desde entonces no han dejado de incorporar nuevas mejoras y avances 
tecnológicos que han permitido aumentar los rendimientos y la calidad del zumo obtenido. 
 
Tabla 2. Sistemas de extracción más empleados por los fabricantes de zumos según el tipo de fruto. 
 
SISTEMA DE EXTRACCIÓN  TIPO DE FRUTO 
Centrífugas  Manzana, pera 
Difusión  Naranja, melocotón, manzana, uva 
Exprimidores  Naranja 
In‐line  Naranja 
Prensa tornillo, hidráulica, etc.  Uva, manzana, tomate 
Tamices y refinadores  Tomate 
USO DE TECNOLOGÍAS NO TÉRMICAS EN LA ELABORACIÓN DE ZUMO DE NARANJA 
 
 
17 
Para la obtención de jugos y concentrados se utilizan gran variedad de sistemas y equipos, a 
menudo adaptados muy específicamente a la materia prima a procesar (ver tabla 2). Esta 
operación puede ser compleja en cuyo caso existe una operación de extracción y otra de 
tamizado del zumo (caso de los cítricos) o básica, en cuyo caso la extracción y el tamizado se 
realizan en la misma operación (prensado o centrifugación).  
Si bien se pueden aplicar diferentes sistemas de extracción 
para  la  elaboración  de  zumo  de  naranja,  en  la  planta  de 
fabricación  se  tiene  instalado  un  sistema  de  extracción  in‐
line.  Este  sistema  extrae  el  zumo  de  la  fruta  entera  y  de 
forma individual. La fruta se introduce en una cánula y es 
prensada  entre  dos  émbolos.  La  fruta  va  entrando  en  los 
extractores que tienen unas copas con cuchilla inferior que 
hacen  cortes  en  la  piel  para  que  al  exprimir  salga  todo  el 
zumo. De esta forma se consigue una separación de tres fracciones: zumo y pulpa, cáscara y 
emulsión de aceite con trozos de cáscara. La cáscara completamente seca cae a un sinfín que 
pasa bajo la bancada donde vierten las máquinas. Con este sistema se evita la incorporación 
de aceites esenciales al zumo, que son los que aportarían un sabor amargo.  
 
La maquinaria elegida para esta fase es un modelo extractor de la casa FMC Technologies, 
que extrae el zumo entero, sin partirlo previamente por la mitad. La extracción se podrá 
hacer en  configuraciones de tamaño diferente, según el calibrado de la fase anterior.  
Las principales ventajas que presenta este sistema de extracción son la versatilidad, la alta 
productividad, obtención de zumo de alta calidad y sencillez de manejo.  
El  principio  de  funcionamiento  se  basa  en  la  separación  instantánea  de  los  elementos 
constituyentes del fruto (piel, membrana, semillas y otros productos no deseables), que, de 
USO DE TECNOLOGÍAS NO TÉRMICAS EN LA ELABORACIÓN DE ZUMO DE NARANJA 
 
 
18 
permanecer demasiado tiempo en contacto con el zumo, aportarían efectos no deseados al 
producto final, como sabores extraños, mayor amargor, contenido en aceites esenciales, etc. 
Todo ello iría en detrimento de la calidad del zumo.  
La extracción rápida evitará que pasen al zumo sustancias 
procedentes  de  las  semillas,  membranas  y  corteza  que 
pueden  producir  amargor  y  sabores  extraños.  Como 
resultado se obtiene un zumo de gran calidad. El proceso 
se realiza en ciclos muy rápidos, ya que estos extractores 
pueden llegar a realizar casi 100 por minuto. 
En general, en todos los sistemas de extracción de zumos 
de cítricos, es muy importante la operación preliminar de 
calibración de los frutos por tamaños, ya que la eficiencia de la extracción y la calidad del 
zumo obtenido van a estar muy relacionadas con la correcta asignación del tamaño de fruta 
al tamaño de copa apropiado. 
Una vez finalizada la extracción, las porciones interiores del cítrico se hallan localizadas en el 
interior del cilindro tamizador. En este momento, el tubo del orificio se mueve hacia arriba 
presionando  el  contenido  del  cilindro  tamizador,  lo  que  provoca  que  el  zumo  y  la  pulpa 
pasen  a  través  de  los  orificios  del  tamiz  y  pasen  al  depósito 
colector de zumo. Las partes del fruto de mayor tamaño, que 
no pueden atravesar el tamiz, son descargadas por un orificio 
en el tubo inferior y evacuadas fuera de la máquina. 
Las cortezas, rotas al ser forzadas a pasar a través de los dedos 
de las copas, se eliminan por la parte superior de la máquina 
depositándose en un colector. Durante la extracción las pieles, 
forzadas a pasar a través de los dedos de las copas, sueltan el 
aceite  esencial  contenido  en  las  vesículas.  Este  aceite  es 
arrastrado  mediante  una  corriente  de  agua  y  recogido  por 
separado como una emulsión de aceite. 
Si analizamos desde un punto de vista ambiental la operación, encontramos que, teniendo 
en cuenta los recursos utilizados (materia prima, agua y energía), las emisiones a considerar 
serán:  
   Residuos.‐  En  esta  operación  se  generan  principalmente  residuos  sólidos  orgánicos, 
restos de frutos, vesículas, pepitas, etc. 
USO DE TECNOLOGÍAS NO TÉRMICAS EN LA ELABORACIÓN DE ZUMO DE NARANJA 
 
 
19 
   Aguas  residuales.‐  En  esta  operación  se  generan  volúmenes  pequeños  de  agua 
residual pero con alto contenido en carga orgánica debido a los restos de zumo y de 
materia prima que en parte se disuelven en el agua y le confieren una elevada DBO y 
altos contenidos en sólidos en suspensión. 
   Ruidos.‐ En estas operaciones se generan ruidos provocados por los equipos. 
 
33..77..‐‐   TTaammiizzaaddoo  yy  hhoommooggeenneeiizzaacciióónn  
TAMIZADO 
El  tamizado  puede  ser  una  operación  a  realizar  de  forma  coincidente  con  la 
extracción o posterior a ésta. En nuestra planta se ha proyectado que sea después de 
la extracción. Con esta operación se eliminan las sustancias de mayor tamaño (restos 
de corteza y pulpa), a fin de comunicar una mejor apariencia al zumo.  
El zumo proveniente del extractor es conducido por gravedad hasta el tamiz, donde, 
mediante un tamiz rotatorio, se reduce el contenido de sólidos presentes en el zumo. 
En  todo  momento  se  evita  la  incorporación  de  aire  para  evitar  la  pérdida  de 
vitaminas y en caso de querer reducir más el contenido de pulpa, el zumo tendría 
que pasar a continuación por un separador centrifugador. Inmediatamente después  
el zumo es enfriado.  
El  tamizado  genera  unos  residuos  sólidos  que  pueden  ser  aprovechados  como 
subproductos por otras industrias agroalimentarias o para fabricación de piensos, de 
forma que generalmente no presentan problemas de gestión o eliminación. 
HOMOGENIZADO 
El  zumo  se  homogeniza  para  mantener  los  sólidos  en  suspensión  y  que  éstos  no 
precipiten hacia el fondo del tanque. Para ello, se instala un agitador en el fondo del 
tanque y así se obtiene un producto homogéneo. 
 
 
 
 
USO DE TECNOLOGÍAS NO TÉRMICAS EN LA ELABORACIÓN DE ZUMO DE NARANJA 
 
 
20 
33..88..‐‐   DDeessaaiirreeaacciióónn  
Esta operación se realiza en los zumos de cítricos (también en concentrados) para mejorar el 
aroma y color del producto, disminuir la espumación durante el enlatado de jugos y reducir 
la separación de sólidos en suspensión. 
En los zumos se hace necesario desairear para evitar posibles oxidaciones, que provoquen la 
destrucción de la vitamina C y otros compuestos, con el consiguiente deterioro de su calidad, 
y permitir una prolongación de la vida útil del zumo. Se eliminan tanto el oxígeno como el 
CO2 disueltos en el jugo. Para ello, se aplica vacío en el tanque de desaireación, antes de que 
el jugo pase a la fase de pasteurización. Lo normal para zumos de frutas es un contenido de 
oxígeno aceptable de 0,5 ‐1,0 miligramo/litro, para que los microorganismos, presentes en el 
zumo,  no  puedan  alterarlo  en  demasía.  La  realización  de  esta  operación  produce  unos 
consumos de energía que no son significativos. 
 
33..99..‐‐   PPaasstteeuurriizzaacciióónn  
Del  desaireador  se  transporta  el  zumo  al  punto  de  pasteurización.  Como  alternativas  de 
proceso  en  la  fase  de  pasteurización,  alternativas  a  los  tratamientos  térmicos  clásicos, 
existen varias posibilidades: pasteurización hiperbárica, pasteurización por pulsos eléctricos, 
etc.  Todas  ellas  constituyen  nuevas  técnicas  de  proceso  que  se  consideran  emergentes 
puesto que están actualmente en estudio y desarrollo, y podrían suponer una alternativa de 
menor impacto ambiental que otras que están en uso. Ya algunos fabricantes de diversos 
países ya han empezado a implantar algunas. En nuestro caso, en la planta de elaboración de 
zumos  se  dispone  de  la  tecnología  necesaria  para  el  desarrollo  de  la  pasteurización 
hiperbárica.  
La pasteurización es el método tradicional de conservación de zumos y concentrados, que 
consiste en el calentamiento del zumo a temperaturas entre 60 y 100O
C durante un tiempo 
variable, pudiendo ser aplicada sobre el zumo antes de envasar o sobre los envases cerrados 
conteniendo el zumo. El problema principal de los tratamientos térmicos de alimentos es la 
velocidad  de  transferencia  de  calor  que  por  el  método  empleado  se  consigue,  pero  que 
influirá en la alteración o no, de las características organolépticas y cualidades del zumo, 
provocando o no pérdidas de valor nutritivo.  
Existen  diversos  métodos  para  mejorar  la  velocidad  de  transferencia  de  calor  y  que 
fundamentalmente son adaptables a productos líquidos como en el caso de los zumos. Estos 
métodos están fundamentados en pasteurizar o esterilizar el producto (según su pH, el tipo 
USO DE TECNOLOGÍAS NO TÉRMICAS EN LA ELABORACIÓN DE ZUMO DE NARANJA 
 
 
21 
de envasado posterior y condiciones de conservación, refrigerado o temperatura ambiente) 
sin envasar. 
La  combinación  tiempo‐temperatura,  requerida  para  inactivar  las  enzimas  (estabilidad 
bioquímica) y los microorganismos (estabilidad microbiológica), depende en gran medida del 
pH  del  zumo  a  tratar,  pero  no  supone  un  problema  la  aplicación  de  esta  técnica  en  la 
mayoría  de  los  zumos,  ya  que  éstos  cuentan  con  un  pH  relativamente  bajo.  A  pH  <  5  la 
mayoría  de  los  microorganismos  se  desarrollan  con  mucha  dificultad,  a  excepción  de  las 
bacterias  formadoras  de  ácido  butírico  pueden  desarrollarse  a  un  pH  entre  4,0‐4,5,  las  
bacterias  lácticas  que  pueden  crecer  y  multiplicarse  a  un  pH  de  hasta  2,5  y  los  mohos  y 
levaduras  que también pueden resistir y crecer en medios ácidos. La elección del tiempo y 
temperatura  del  tratamiento  vendrá  condicionada  por  la  preservación  de  la  composición 
inicial del alimento. En el caso de los zumos de frutas, uno de los objetivos fundamentales 
será impedir la destrucción de las vitaminas. 
La  pasteurización  hiperbárica  permite  higienizar  alimentos  sometidos  durante  un  cierto 
tiempo a un alto nivel de presión hidrostática. La presurización de los alimentos en frío o a 
temperatura  ambiente  por  encima  de  4000  bar  inactiva  los  microorganismos  vegetativos 
(bacterias, levaduras, hongos) presentes en los productos alimentarios. La alta presión actúa 
modificando  la  membrana  celular  de  los  microorganismos  y  también  inactivando  ciertas 
enzimas.  La  inactivación  de  los  microorganismos  depende  de  variables  tales  como: 
características  del  producto  (pH,  actividad  del  agua,  temperatura,...),  tipo  de 
microorganismo. 
La distribución uniforme de la presión posibilita asimismo una higienización homogénea de 
todo  el  producto  sin  aumentar  la  temperatura.  El  resultado  es  el  nivel  deseado  de 
higienización, sin deterioro de sus cualidades organolépticas. Los envases deben ser flexibles 
para soportar las pequeñas variaciones de volumen que se producen. 
Los principales componentes de una instalación son: 
• La cámara de alta presión y su sistema de cierre. 
• El grupo compresor (ya sea de compresión directa o indirecta). 
• Los circuitos de alta presión 
• El sistema de gobierno y control. 
• Los eventuales circuitos de calefacción‐enfriamiento. 
El sistema está basado en los principios físicos de Le Chatelier («Toto fenómeno (transición 
de  fase,  cambios  esteroquímicos,  reacciones  químicas)  que  se  acompañan  con  una 
USO DE TECNOLOGÍAS NO TÉRMICAS EN LA ELABORACIÓN DE ZUMO DE NARANJA 
 
 
22 
disminución de volumen están favorecidos por un aumento de la presión (y viceversa)») y el 
isostático («la presión se transmite de manera uniforme e instantánea por todo el espesor de 
la  muestra»).  Los  equipos  se  adaptan  teniendo  en  cuenta  las  especificaciones  de  las 
aplicaciones alimentarias: 
• Utilización del agua como fluido de compresión. 
• Larga duración de la cámara de alta presión, es decir, que soporte la realización de 
centenares de miles de ciclos de compresión‐descompresión. 
• Facilidad de limpieza. 
El conjunto de alimentos aptos para la pasteurización hiperbárica es muy amplio: productos 
vegetales (verduras, zumos, salsas, etc.), cárnicos (jamón curado, cocido), pescados, platos 
preparados,  etc.  Se  está  estudiando  a  nivel  de  laboratorio  el  uso  de altas  presiones  para 
esterilización.  La  idea  es  reducir  el  tratamiento  térmico  en  tiempo  y  temperatura,  y 
complementarlo con un tratamiento por altas presiones (Fig.2). 
Los  sistemas  de  procesado  de  altas  presiones  pueden  ser  de  dos  tipo:  discontinuos  y 
semicontinuos, pero es este último el que se ha proyectado en la planta de fabricación de 
zumos  de  naranja  por  ser  el  más  idóneo  para  alimentos  líquidos  (también  utilizado  para 
particulados  mediante  compresión  directa).  Su  rendimiento  es  superior  al  sistema 
discontinuo ya que se podrán asociar varias cámaras en paralelo con el mismo generador de 
presión. 
 
Figura 2. Sistema de alta presión semicontinuo. 
Por otro lado, el procedimiento de presurización es independiente del volumen de muestra 
tratada,  donde  la  presión  es  aplicada  de  forma  temporal  y  reversible.  La  presión  es 
transmitida a la muestra por contacto directo (alimento líquido bombeado en un cilindro de 
USO DE TECNOLOGÍAS NO TÉRMICAS EN LA ELABORACIÓN DE ZUMO DE NARANJA 
 
 
23 
acero) o indirecto (alimento envasado en un recipiente flexible y termosellado) con el medio 
de presurización. Además, el mantenimiento de la muestra a una presión durante cualquier 
período de tiempo no necesita un aporte de energía suplementario.  
La principal ventaja de la pasteurización hiperbárica es que a diferencia de lo que ocurre en 
la  pasteurización  por  tratamiento  térmico,  en  que  los  tiempos  de  calentamiento  y 
enfriamiento son largos y existen pérdidas de energía durante el proceso, los cambios en la 
presión  son  prácticamente  instantáneos  y  al  tratarse  de  una  transmisión  isostática  son 
uniformes. Por lo tanto, el proceso es independiente del volumen y de la geometría de la 
muestra. Una vez el sistema se encuentra bajo presión, al no haber pérdidas de energía, no 
existen requerimientos energéticos adicionales. 
Se utiliza agua en la central hidráulica de baja presión que sincroniza los movimientos del 
intensificador de alta presión, destinados a incrementar la presión de la cámara del proceso. 
Una  vez  completada  la  fase  de  presurización,  el  agua  es  retornada  a  un  depósito  para 
utilizarse de nuevo. 
Como  inconvenientes  a  esta  técnica,  se  torna  necesario  estudiar  la  aplicación  para  cada 
producto y actualmente no existe información objetiva acerca del consumo energético para 
valorar la ventaja medioambiental respecto al tratamiento térmico. 
Si  analizamos  desde  un  punto  de  vista  ambiental  la  operación,  encontramos  que  se 
generarían las siguientes emisiones:  
   Aguas residuales.‐ Durante las operaciones de tratamiento térmico y enfriamiento se 
consume un caudal importante de agua para estos procesos. 
  En caso de que existan sistemas de recuperación del agua para volver a reutilizarla en 
el mismo uso (mediante torres de refrigeración, intercambiadores de calor, etc.) no 
existe vertido de aguas residuales; sin embargo, si la empresa no dispone de sistemas 
de  recuperación  del  vertido  se  genera  un  vertido  de  aguas  residuales  “limpias”  y  a 
temperatura elevada. 
   Ruidos.‐  En  estas  operaciones  se  generan  ruidos  provocados  por  los  equipos: 
autoclaves, pasteurizadores, etc. 
 
33..1100..‐‐  EEnnffrriiaammiieennttoo  
Una vez pasteurizado, el zumo se traslada a tanques o silos asépticos, donde se mantiene a 
una temperatura de 3‐4O
C, para asegurar su perfecta conservación y homogeneización. De 
USO DE TECNOLOGÍAS NO TÉRMICAS EN LA ELABORACIÓN DE ZUMO DE NARANJA 
 
 
24 
esta forma, el producto puede ser almacenado durante largos períodos de tiempo, antes de 
proceder a envasarlo.   
Respecto  a  los  sistemas  de  refrigeración,  se  aplicable  en  este  punto  lo  mismo  que  se  ha 
comentado dentro del punto de almacenamiento de materia prima, en lo que se refiere a los 
sistemas de refrigeración.  
 
33..1111..‐‐  AAccoonnddiicciioonnaammiieennttoo::  eennvvaassaaddoo  yy  eemmbbaallaajjee  
En  cuanto  al  envase,  los  materiales  utilizados  para  el  envasado  de  líquidos  deben  ser 
higiénicos  y  poseer  la  suficiente  resistencia  mecánica  para  prevenir  el  goteo  y  la 
contaminación exterior. También deben ser inertes y proveer de protección contra la luz. Los 
sellados  son  importantes  y  deben  ser  impermeables  a  gases.  El  recipiente  debe  estar 
diseñado para asumir las demandas de las líneas de procesado y llenado.  
Los zumos frescos tienen muy poca vida útil después de su extracción de la fruta, debido a la 
acción enzimática o microbiana, a menos que sean rápidamente procesados o conservados. 
A  continuación  se  indican  las  tareas  que  se  llevan  a  cabo  dentro  de  las  operaciones  de 
envasado y embalaje.  
ENVASADORA ASÉPTICA Y CODIFICACIÓN 
Los zumos suelen ser envasados en recipientes bien tipo Tetra Pak o bien tipo PET, 
con  formatos  de  distintos  volúmenes.  En  nuestra  planta  de  fabricación  nos 
decantamos por el envasado en envases PET de 250 ml, provistos de un tapón en la 
parte superior del envase, para mayor comodidad de los consumidores. 
Todas las manipulaciones sobre el material de envasado se realizan siguiendo las BPF 
(buenas prácticas de fabricación). El envasado se realiza en condiciones de asepsia, 
con  la  esterilización  previa  de  las  botellas,  dentro  de  un  sistema  continuo  y  justo 
antes del llenado. De esta forma se garantiza el perfecto estado de los envases, lo 
que permitirá que el producto llegue al consumidor en condiciones óptimas. 
Finalmente,  una  vez  que  los  envases  salen  de  la  máquina  de  envasado  aséptico, 
pasan por un codificador, donde se les aplica un código de barras mediante láser.  
APLICADORA DE TAPONES 
USO DE TECNOLOGÍAS NO TÉRMICAS EN LA ELABORACIÓN DE ZUMO DE NARANJA 
 
 
25 
Una vez el zumo ha sido envasado, pasa a una máquina donde se le aplicarán los 
tapones en la parte superior, del envase, mediante una fuerte presión. 
EMBALAJE: EMPAQUETADO Y PALETIZADO 
Después de la aplicación de los tapones, los envases de zumo son transportados por 
cintas hasta las máquinas de empaquetadoras, donde el producto será empaquetado 
según  el  diseño  de  la  caja.  Dentro  de  la  empaquetadora,  el  cargador  recoge  el 
material de cartón ondulado plano sobre el que se colocan los envases ya agrupados. 
A  continuación,  el  cartón  ondulado  rodea  al  grupo  de  envases  y  seguidamente  es 
encolado.  
Una vez formadas las cajas, son marcadas en el exterior para poder reconocer el lote 
y  fecha  de  consumo  preferente.  Se  ha  formado  así  un  bulto  cerrado  que  puede 
resistir  condiciones  difíciles  de  distribución.  Las  cajas  ya  completas,  son  colocadas 
sobre palets con una estructura predeterminada que asegura su estabilidad. 
Si  analizamos  desde  un  punto  de  vista  ambiental  la  operación,  encontramos  que  las 
emisiones generadas para esta fase serán:  
   Residuos.‐ En estas operaciones de envasado se producen residuos sólidos orgánicos: 
resto de producto congelado, etc. y residuos sólidos inorgánicos: restos de material de 
envasado, embalajes, etc. 
   Aguas residuales.‐ Durante la operación de envasado únicamente se generan aguas 
residuales derivadas del proceso de limpieza de los equipos de envasado. 
   Ruidos.‐  En  estas  operaciones  de  envasado  se  generan  ruidos  provocados  por  los 
equipos de envasado: elevadores, tolvas, selladoras, etc. 
 
33..1122..‐‐  AAllmmaacceennaajjee  ddee  pprroodduuccttoo  tteerrmmiinnaaddoo  
En varias de las operaciones anteriores, se ha tenido que pensar en el almacenado del zumo, 
lo que influirá en los volúmenes que se manejen y en la gestión de los envíos a los clientes. El 
zumo de naranja, por tratarse de un zumo mínimamente procesado, tendrá un tiempo corto 
de permanencia en almacén hasta ser expedido.   
Respecto  a  los  sistemas  de  refrigeración,  se  aplicable  en  este  punto  lo  mismo  que  se  ha 
comentado  dentro  del  punto  de  almacenamiento  de  materia  prima,  lo  referido  a  los 
sistemas de refrigeración.  
USO DE TECNOLOGÍAS NO TÉRMICAS EN LA ELABORACIÓN DE ZUMO DE NARANJA 
 
 
26 
 
33..1133..‐‐  EExxppeeddiicciióónn  
La  expedición  del  producto  terminado,  se  hará  de  forma  diaria  y  a  través  de  los 
distribuidores oportunos para su puesta en mercado y comercialización. De igual forma, la 
salida de los subproductos se realizará diariamente.  
La  tipología  de  los  clientes  podrá  ser  diversa:  distribuidores  regionales,  cadenas  de 
distribución y clientes minoristas.  
Previa a la expedición, el departamento de Control de Calidad determinará la conformidad 
del  producto.  Un  vez  liberados  y  en  función  de  los  pedidos  recibidos  en  fábrica,  el 
departamento de expediciones establece las salidas de las mercancías para su carga según el 
método "FIFO" (First In First Out). 
USO DE TECNOLOGÍAS NO TÉRMICAS EN LA ELABORACIÓN DE ZUMO DE NARANJA 
 
 
27 
 
 
44..‐‐   DDIISSEEÑÑOO  DDEE  LLAA  PPLLAANNTTAA  DDEE  FFAABBRRIICCAACCIIÓÓNN  
Debido  a  la  gran  diversidad  de  tipología  de  empresas  que  se  dedican  a  la  fabricación  de 
alimentos, no existe una normativa concreta sobre edificios e instalaciones de una planta 
alimentaria.  Así,  actualmente  se  recurre  a  las  recomendaciones  del  Código  Alimentario 
Español,  normativa  de  carácter  general  con  la  que  ampararse.  El  diseño  de  la  planta  de 
fabricación  de  zumos  se  ajustará  a  lo  recogido  en  la  redacción  del  código  respecto  a  los 
siguientes puntos: 
a) Los locales de fabricación o almacenamiento y sus anexos deberán ser adecuados para 
el uso a que se destinan, con emplazamiento y orientación apropiados, accesos fáciles y 
amplios,  situados  a  conveniente  distancia  de  cualquier  causa  de  suciedad, 
contaminación o insalubridad, y separados rigurosamente de viviendas o locales donde 
pernocte o haga sus comidas cualquier clase de personal.  
b) En  su  construcción  o  reparación  se  utilizarán  materiales  idóneos  y  en  ningún  caso 
susceptibles  de  originar  intoxicaciones  o  contaminaciones.  Los  pavimentos  serán 
impermeables, resistentes, lavables e ignífugos, dotándolos de los sistemas de desagüe 
precisos. 
c) Las paredes y techos se construirán con materiales que permitan su conservación en 
perfectas condiciones de limpieza, blanqueo o pintura, y en forma que las uniones entre 
ellos, así como de las paredes con los suelos, no tengan ángulos ni aristas vivos. 
d) La ventilación e iluminación, naturales o artificiales, serán las reglamentarias y, en todo 
caso,  apropiadas  a  la  capacidad  y  volumen  del  local  según  la  finalidad  a  que  se  le 
destine.  
e) Dispondrán  de  agua  corriente  potable  en  cantidad  suficiente  para  la  elaboración, 
manipulación  y  preparación  de  los  alimentos  o  productos  alimentarios,  y  para  la 
limpieza y lavado de locales, instalaciones y elementos industriales, así como para le 
aseo del personal. 
f) Habrán de tener servicios higiénicos y vestuarios, en número adecuado al número de 
empleados  y  con  características  acomodadas  a  lo  que  prevean,  para  cada  caso,  las 
autoridades competentes.  
g) Todos los locales de las industrias y establecimientos alimentarios deben mantenerse 
constantemente en estado de gran pulcritud y limpieza, la que habrá de llevarse a cabo 
USO DE TECNOLOGÍAS NO TÉRMICAS EN LA ELABORACIÓN DE ZUMO DE NARANJA 
 
 
28 
por  los  medios  más  apropiados  para  no  levantar  polvo  ni  producir  alteraciones  o 
contaminantes. 
h) Todas las máquinas y demás elementos que están en contacto con materias primas o 
auxiliares, artículos en curso de elaboración, productos elaborados y envases, serán de 
características  tales  que  no  puedan  transmitir  al  producto  propiedades  nocivas  y 
originar, en contacto con él, reacciones químicas perjudiciales. 
i) Igualmente  se  tomarán  precauciones  en  cuanto  a  los  recipientes,  elementos  de 
transporte, envases provisionales y lugares de almacenamiento. Todos estos elementos 
estarán construidos en forma tal que puedan mantenerse en perfectas condiciones de 
higiene y limpieza. 
j) Contarán con servicios, defensas, utillaje o instalaciones adecuado en su construcción y 
emplazamiento  para  garantizar  la  conservación  de  los  alimentos  y  productos 
alimenticios en óptimas condiciones de higiene y limpieza, y su no contaminación por la 
proximidad  o  contacto  con  cualquier  clase  de  residuos  o  aguas  residuales,  humos, 
suciedad y materias extrañas, así como por la presencia de insectos, roedores, aves y 
animales domésticos o no. 
Por  otro  lado,  el  Codex  Alimentarius  (Alinorm  95/13),  el  Real  Decreto  2207/1995  y  el 
A.R.C.P.C. aportan algunas ideas que permiten establecer las siguientes normas generales de 
Buenas Prácticas de Fabricación (B.P.F.) respecto a la construcción y diseño de edificios e 
instalaciones: 
La  instalación  deberá  diseñarse  en  función  de  dos  objetivos:  adaptación  a  los 
alimentos a fabricar y evitar la contaminación de los alimentos.  
La  instalación  deberá  permitir  una  realización  adecuada  de  las  operaciones  de 
mantenimiento, limpieza y desinfección. 
Los materiales de las superficies de la instalación (sobre todo aquellas que vayan a 
entrar  en  contacto  con  los  alimentos)  deberán  ser  atóxicos,  limpios  y  fáciles  de 
limpiar y mantener. 
La fábrica o, al menos, el Departamento de Fabricación, deberá aislarse del ambiente 
exterior y protegerse del aire atmosférico mediante los correspondientes sistemas de 
filtración y depuración de aire. 
Se dispondrá de los oportunos controles de temperatura, humedad relativa, presión, 
etc. donde sea necesario. 
Deberá  establecerse  una  protección  eficaz  frente  al  acceso  y  anidamiento  de  las 
plagas. 
USO DE TECNOLOGÍAS NO TÉRMICAS EN LA ELABORACIÓN DE ZUMO DE NARANJA 
 
 
29 
Todas estas disposiciones de carácter general pueden traducirse en una serie de criterios de 
BPF  referentes  al  emplazamiento  de  los  edificios  e  instalaciones  que  a  continuación  se 
detallan: 
EMPLAZAMIENTO 
En  el  momento  de  la  elección  del  posible  emplazamiento  de  los  edificios  e 
instalaciones,  éstos  deberán  estar  alejados  de  toda  zona  ambiental  contaminada 
biológica o industrial, afectada regularmente por inundaciones y/o estar expuestos a 
infestaciones de plagas. No se deberán emplazar los locales en lugares donde, tras 
considerar  las  medidas  protectoras  oportunas,  sea  evidente  que  seguirá  habiendo 
una amenaza de contaminación, así como aquellas que presenten dificultades para la 
retirada y eliminación de residuos.  
Así  mismo  el  área  de  emplazamiento  deberá  tener  facilidad  de  eliminación  de 
residuos,  buenos  accesos  y  comunicaciones,  contar  con  una  buena  acometida  de 
servicios y suelo con suficiente resistencia mecánica. Por último, el solar debe contar 
con buenos accesos a vías de comunicación terrestre para el aprovisionamiento de la 
fruta y la distribución del zumo. La fábrica estará dotada de una zona pavimentada 
para la maniobra de vehículos, tanto de gran tonelaje como turismos.  
El  terreno  donde  se  ha  dispuesto  todas  las  instalaciones  y  equipos  es  totalmente 
plano para cumplir con las buenas prácticas de fabricación, ya que se mejoran los 
flujos  de  traslado  y  transporte  de  materias  primas,  productos  y/o  materiales,  que 
permiten establecer un flujo adecuado de producción y seguro.  
DISEÑO 
En  el  diseño  de  las  instalaciones  hay  que  dar  prioridad  a  la  máxima  de  evitar 
cualquier tipo de contaminación futura, cualquiera que sea su vía de acceso (aire, 
agua, gérmenes, plagas (insectos, roedores y animales), materias primas y auxiliares, 
trabajadores, visitas). Todo ello se puede conseguir con una distribución correcta y 
adecuada  de  los  espacios/departamentos  y  la  instalación  de  barreras 
anticontaminación, para prevenir la contaminación (aérea o a través del calzado) e 
impedir los flujos de entrada contaminantes (microorganismos o plagas). 
Resulta  de  vital  importancia  para  el  aseguramiento  de  la  calidad  e  higiene 
alimentaria,  la  instalación  de  filtros  o  dispositivos  que  evitan  o  en  su  defecto 
reduzcan la entrada de contaminación al área de producción. En ningún caso la zona 
de fabricación contará con accesos directos al exterior. Se instalarán sistemas que 
impidan  el  trasiego  del  personal  directamente  del  exterior  al  interior  de  las 
USO DE TECNOLOGÍAS NO TÉRMICAS EN LA ELABORACIÓN DE ZUMO DE NARANJA 
 
 
30 
instalaciones  de  fabricación,  estableciendo  filtros  adecuados  para  ello.  Además 
cuenta con un sistema de ventilación automático, que pone en contacto el interior 
con el exterior a través de una serie de filtros en cada toma.  
La correcta elección de la calidad de los materiales de construcción de la planta podrá 
hacer  que  las  superficies  interiores  (suelos,  paredes  y  techos)  no  desprendan 
partículas,  permitiendo  una  fácil  limpieza  y/o  desinfección  que  proporcione  las 
condiciones de higiene necesarias para la fabricación del producto alimenticio.  
Los suelos son una fuente permanente de problemas. Deben ser de alta resistencia 
tanto  física  como  química;  se  construyen  con  materiales  impermeables,  no 
absorbentes,  fácilmente  lavables  y  sanitizables,  sin  fisuras  ni  grietas  y  de  material 
antideslizante.,  con  gran  resistencia  al  desgaste.  Los  suelos  en  la  unión  con  las 
paredes deberán tener una escofia para evitar ángulos rectos y de acero inoxidable. 
Por otro lado, en algunas áreas de la planta, contarán con una cierta pendiente para 
facilitar el desagüe de líquidos de desecho o limpieza.  
Las  paredes  deben  ser  de  materiales  claros,  resistentes  al  agua  y  a  los  pequeños 
roces  de máquinas, herramientas, carretillas transportadoras, etc. Se suelen emplear 
paneles  trilaminados  tipo  PVC/polietileno/PVC  o  paneles  de  aislamiento  y  resina 
fenólica  como  revestimiento.  Los  techos  podrán  ser  de  yeso  con  pintura 
antihumedad expoxídica.  
La  disposición  de  las  ventanas  y  puertas  tiene  una  gran  importancia,  pues  su 
ubicación  incorrecta  puede  conllevar  muchos  problemas  dentro  de  la  planta 
alimentaria fruto de una contaminación externa. Sin embargo, la legislación actual no 
se  pronuncia  en  este  sentido  y  únicamente  el  Codex  Alimentarius  indica  que  las 
ventanas deberán ser fáciles de limpiar, estar construidas de modo que se reduzca al 
mínimo  la  acumulación  de  suciedad  y,  en  caso  necesario  estar  provistas  de  tela 
metálica a prueba de insectos.  
Las puertas deberán tener una superficie lisa y no absorbente y ser fáciles de limpiar 
y cuando sea necesario, de desinfectar. 
DISTRIBUCIÓN 
Cualquier instalación para la industria alimentaria debe estar compuesta por cuatro 
áreas  claramente  diferenciadas,  según  su  función:  áreas  de  almacenes,  área  de 
fabricación  y  envasado,  área  de  control  de  calidad  y  áreas  auxiliares  (recepción, 
servicios higiénicos, vestuarios, etc.). 
USO DE TECNOLOGÍAS NO TÉRMICAS EN LA ELABORACIÓN DE ZUMO DE NARANJA 
 
 
31 
La distribución de las distintas áreas y las zonas que cada una de éstas abarcan se 
realiza primando el flujo racional del proceso de fabricación, siendo éste el camino 
que siguen los productos desde la recepción de materia prima hasta su procesado en 
el departamento de producción, para ser finalmente dispuestos en los almacenes de 
producto terminado hasta el momento de su expedición.  
En  la  planificación  de  los  espacios  se  tiene  en  cuenta  minimizar  los  riesgos  de 
contaminación, aislando las zonas de riesgo (cuarto de basuras, servicios higiénicos, 
etc.)  de  la  zona  de  producción,  así  como  adoptando  las  medidas  oportunas  de 
tratamiento de las zonas de paso comunes (aire…). Con este diseño se ha pretendido 
diferenciar  y  aislar  las  “zonas  limpias”  de  las  “zonas  sucias”.  Las  zonas  sucias 
corresponden a aquellas en las que se manipulan y/o procesan las materias primas 
contaminadas, como recepción y limpieza o lavado. Por el contrario, la zona limpia es 
donde,  en  principio,  no  se  manipulan  materias  primas  contaminadas.  Ésta  se 
corresponde  a  la  zona  de  producción,  envasado  y  expedición  de  los  productos  ya 
elaborados y sin posibilidad de contaminación. Mientras que la zona sucia ocuparía 
una pequeña de la planta (correspondería a la zona de recepción de materia prima, 
cuarto de basuras…), el resto de la superficie correspondería a zona limpia, zonas de 
la cadena de producción donde se manipula alimento, zona de envasado y zona de 
expedición.  
EMPLAZAMIENTO DE LOS EQUIPOS 
Respecto  al  emplazamiento  de  la  maquinaria  y  otros  equipos,  se  ha  planificado  la 
mejor distribución y emplazamiento posible, para que el mantenimiento y la limpieza 
de  los  mismos  sean  adecuados,  funcionen  de  conformidad  al  uso  que  se  les  ha 
destinado y faciliten unas buenas prácticas de higiene, incluida la vigilancia.  
SECUENCIA DE LOS PROCESOS 
La  secuencia  de  los  procesos  debe  ser  según  criterios  lógicos  de  progresión  del 
proceso  de  fabricación:  recepción  de  materias  primas  y  material  de 
acondicionamiento,  accesos  del  personal  (vestuarios),  elaboración  del  producto, 
envasado,  etiquetado,  embalaje,  control  de  calidad  y  almacenaje  del  producto 
terminado hasta su expedición. 
USO DE TECNOLOGÍAS NO TÉRMICAS EN LA ELABORACIÓN DE ZUMO DE NARANJA 
 
 
32 
FLUJO DE FABRICACIÓN 
El flujo de fabricación define el camino que sigue la elaboración del proyecto desde 
los almacenes de materiales de partida hasta su elaboración, acondicionamiento y 
almacenamiento, pasando por todas las fases productivas.  
El flujo de fabricación es un aspecto de gran interés a tener en cuenta en el diseño de 
una planta. Existen diversos tipos de flujos de fabricación (en círculo, en forma de ‘u’, 
en línea recta, etc.). En general se suele optar por implantar un flujo de fabricación en 
línea recta, pero aquel que se adopte vendrá condicionado por una serie de reglas o 
recomendaciones: 
‐ seguir el itinerario más corto (nunca retrocederá ni se cruzará en su recorrido 
con otras líneas de flujo) 
‐ será  accesible  al  acceso  de  personal  de  producción,  de  control  de  calidad  y 
mantenimiento 
‐ tendrá buena comunicación con el proceso anterior y posterior 
‐ permitirá un almacenamiento adecuado 
A continuación se pasa a describir las características de cada una de las áreas dentro de la 
planta  de  fabricación.  Tanto  las  áreas  destinadas  a  almacén  como  los  departamentos  de 
fabricación y control de calidad resultan de vital importancia para la gestión y distribución 
del zumo de naranja.  
 
44..11..‐‐   ÁÁrreeaa  ddee  aallmmaacceenneess  
El  área  de  almacenes  es  una  de  las  partes  más  importantes  de  una  empresa,  llegando  a 
ocupar  un  gran  porcentaje  de  la  superficie  total  de  la  planta.  Es  fundamental  el 
cumplimiento de la normativa en materia de buenas prácticas de fabricación para el correcto 
funcionamiento y gestión de las áreas destinadas a almacenaje.  
Dentro de la planta de fabricación de zumo de naranja se pueden distinguir las siguientes 
tipos de almacén, según finalidad a la que se destinan: 
‐ zona de recepción de mercancías 
‐ área de cuarentena 
‐ almacén de materias primas 
‐ almacenes especiales: zonas/áreas de refrigeración 
USO DE TECNOLOGÍAS NO TÉRMICAS EN LA ELABORACIÓN DE ZUMO DE NARANJA 
 
 
33 
‐ almacén de material de acondicionamiento: envases y embalajes 
‐ almacén de producto terminado 
‐ zona de distribución 
Todos  ellos  cuentan con  una  capacidad  suficiente  para  almacenaje y  la  realización  de  los 
trabajos  oportunos  dentro  de  ellos  y  pueden  estar  perfectamente  gestionados  de  forma 
informática. La distribución de los almacenes en la fábrica se hace en función del volumen de 
producción  y  las  expectativas  futuras  planteadas  como  objetivos  por  la  empresa.    Los 
materiales  empleados  para  la  construcción  de  cada  uno  de  ellos  cumplen  las  exigencias 
legales de construcción y de control de calidad.  
Cada  zona  u  área  de  almacenaje  deberá  estar  totalmente  aislado  de  cualquier  otro, 
pudiendo hacerse mediante paredes de obra o separaciones mediante vallas/rejas metálicas 
que delimiten los espacios. De esta forma, todas las áreas con función específica tendrán 
una  separación  adecuada  del  resto  de  zonas,  se  hallan  correctamente  iluminadas  y 
señalizadas (se han puesto carteles y rótulos a la entrada de cada una de las áreas), para que 
esté claro el nombre y uso de las mismas.  
ZONA DE RECEPCIÓN DE MERCANCÍA 
Es el lugar donde se recepciona la naranja para elaboración del zumo. Cuenta con 
una superficie suficientemente grande y amplia, inmediatamente a continuación del 
muelle de descarga. Aquí permanecerá el tiempo estrictamente necesario para ser 
revisado  antes  de  pasar  a  línea  de  producción,  al  almacén  de  cuarentena  o  al 
almacén de materias primas.  
Aquí se dispone de un mecanismo administrativo que controla todas las llegadas de 
producto. Se tratarán temas referidos a control y gestión de proveedores, pesaje de 
camiones, etc.  
ÁREA DE CUARENTENA 
Esta área es el lugar donde algunas de las partidas de naranja permanecen hasta que 
obtienen su conformidad, tras los correspondientes muestreos, análisis y dictámenes 
del departamento de control de calidad. 
El  área  de  cuarentena  se  sitúa  junto  a  la  zona  de  recepción  de  mercancía,  pero 
cuenta con una separación física por rejas metálicas. De igual forma se disponen de 
áreas  de  cuarentena  para  el  material  de  acondicionamiento  y  de  producto 
terminado.  
«Uso de tecnologías no térmicas en la elaboración de zumo de naranja»
«Uso de tecnologías no térmicas en la elaboración de zumo de naranja»
«Uso de tecnologías no térmicas en la elaboración de zumo de naranja»
«Uso de tecnologías no térmicas en la elaboración de zumo de naranja»
«Uso de tecnologías no térmicas en la elaboración de zumo de naranja»
«Uso de tecnologías no térmicas en la elaboración de zumo de naranja»
«Uso de tecnologías no térmicas en la elaboración de zumo de naranja»
«Uso de tecnologías no térmicas en la elaboración de zumo de naranja»
«Uso de tecnologías no térmicas en la elaboración de zumo de naranja»
«Uso de tecnologías no térmicas en la elaboración de zumo de naranja»
«Uso de tecnologías no térmicas en la elaboración de zumo de naranja»
«Uso de tecnologías no térmicas en la elaboración de zumo de naranja»
«Uso de tecnologías no térmicas en la elaboración de zumo de naranja»
«Uso de tecnologías no térmicas en la elaboración de zumo de naranja»
«Uso de tecnologías no térmicas en la elaboración de zumo de naranja»
«Uso de tecnologías no térmicas en la elaboración de zumo de naranja»
«Uso de tecnologías no térmicas en la elaboración de zumo de naranja»
«Uso de tecnologías no térmicas en la elaboración de zumo de naranja»
«Uso de tecnologías no térmicas en la elaboración de zumo de naranja»
«Uso de tecnologías no térmicas en la elaboración de zumo de naranja»
«Uso de tecnologías no térmicas en la elaboración de zumo de naranja»
«Uso de tecnologías no térmicas en la elaboración de zumo de naranja»
«Uso de tecnologías no térmicas en la elaboración de zumo de naranja»
«Uso de tecnologías no térmicas en la elaboración de zumo de naranja»
«Uso de tecnologías no térmicas en la elaboración de zumo de naranja»
«Uso de tecnologías no térmicas en la elaboración de zumo de naranja»
«Uso de tecnologías no térmicas en la elaboración de zumo de naranja»
«Uso de tecnologías no térmicas en la elaboración de zumo de naranja»
«Uso de tecnologías no térmicas en la elaboración de zumo de naranja»
«Uso de tecnologías no térmicas en la elaboración de zumo de naranja»
«Uso de tecnologías no térmicas en la elaboración de zumo de naranja»
«Uso de tecnologías no térmicas en la elaboración de zumo de naranja»
«Uso de tecnologías no térmicas en la elaboración de zumo de naranja»
«Uso de tecnologías no térmicas en la elaboración de zumo de naranja»
«Uso de tecnologías no térmicas en la elaboración de zumo de naranja»
«Uso de tecnologías no térmicas en la elaboración de zumo de naranja»
«Uso de tecnologías no térmicas en la elaboración de zumo de naranja»
«Uso de tecnologías no térmicas en la elaboración de zumo de naranja»
«Uso de tecnologías no térmicas en la elaboración de zumo de naranja»
«Uso de tecnologías no térmicas en la elaboración de zumo de naranja»
«Uso de tecnologías no térmicas en la elaboración de zumo de naranja»
«Uso de tecnologías no térmicas en la elaboración de zumo de naranja»
«Uso de tecnologías no térmicas en la elaboración de zumo de naranja»
«Uso de tecnologías no térmicas en la elaboración de zumo de naranja»
«Uso de tecnologías no térmicas en la elaboración de zumo de naranja»
«Uso de tecnologías no térmicas en la elaboración de zumo de naranja»
«Uso de tecnologías no térmicas en la elaboración de zumo de naranja»
«Uso de tecnologías no térmicas en la elaboración de zumo de naranja»
«Uso de tecnologías no térmicas en la elaboración de zumo de naranja»
«Uso de tecnologías no térmicas en la elaboración de zumo de naranja»
«Uso de tecnologías no térmicas en la elaboración de zumo de naranja»
«Uso de tecnologías no térmicas en la elaboración de zumo de naranja»
«Uso de tecnologías no térmicas en la elaboración de zumo de naranja»
«Uso de tecnologías no térmicas en la elaboración de zumo de naranja»
«Uso de tecnologías no térmicas en la elaboración de zumo de naranja»
«Uso de tecnologías no térmicas en la elaboración de zumo de naranja»
«Uso de tecnologías no térmicas en la elaboración de zumo de naranja»
«Uso de tecnologías no térmicas en la elaboración de zumo de naranja»
«Uso de tecnologías no térmicas en la elaboración de zumo de naranja»
«Uso de tecnologías no térmicas en la elaboración de zumo de naranja»
«Uso de tecnologías no térmicas en la elaboración de zumo de naranja»
«Uso de tecnologías no térmicas en la elaboración de zumo de naranja»
«Uso de tecnologías no térmicas en la elaboración de zumo de naranja»
«Uso de tecnologías no térmicas en la elaboración de zumo de naranja»
«Uso de tecnologías no térmicas en la elaboración de zumo de naranja»
«Uso de tecnologías no térmicas en la elaboración de zumo de naranja»
«Uso de tecnologías no térmicas en la elaboración de zumo de naranja»
«Uso de tecnologías no térmicas en la elaboración de zumo de naranja»
«Uso de tecnologías no térmicas en la elaboración de zumo de naranja»
«Uso de tecnologías no térmicas en la elaboración de zumo de naranja»
«Uso de tecnologías no térmicas en la elaboración de zumo de naranja»
«Uso de tecnologías no térmicas en la elaboración de zumo de naranja»
«Uso de tecnologías no térmicas en la elaboración de zumo de naranja»
«Uso de tecnologías no térmicas en la elaboración de zumo de naranja»
«Uso de tecnologías no térmicas en la elaboración de zumo de naranja»
«Uso de tecnologías no térmicas en la elaboración de zumo de naranja»
«Uso de tecnologías no térmicas en la elaboración de zumo de naranja»
«Uso de tecnologías no térmicas en la elaboración de zumo de naranja»
«Uso de tecnologías no térmicas en la elaboración de zumo de naranja»
«Uso de tecnologías no térmicas en la elaboración de zumo de naranja»
«Uso de tecnologías no térmicas en la elaboración de zumo de naranja»
«Uso de tecnologías no térmicas en la elaboración de zumo de naranja»
«Uso de tecnologías no térmicas en la elaboración de zumo de naranja»
«Uso de tecnologías no térmicas en la elaboración de zumo de naranja»
«Uso de tecnologías no térmicas en la elaboración de zumo de naranja»
«Uso de tecnologías no térmicas en la elaboración de zumo de naranja»
«Uso de tecnologías no térmicas en la elaboración de zumo de naranja»
«Uso de tecnologías no térmicas en la elaboración de zumo de naranja»
«Uso de tecnologías no térmicas en la elaboración de zumo de naranja»
«Uso de tecnologías no térmicas en la elaboración de zumo de naranja»
«Uso de tecnologías no térmicas en la elaboración de zumo de naranja»
«Uso de tecnologías no térmicas en la elaboración de zumo de naranja»
«Uso de tecnologías no térmicas en la elaboración de zumo de naranja»
«Uso de tecnologías no térmicas en la elaboración de zumo de naranja»
«Uso de tecnologías no térmicas en la elaboración de zumo de naranja»
«Uso de tecnologías no térmicas en la elaboración de zumo de naranja»
«Uso de tecnologías no térmicas en la elaboración de zumo de naranja»
«Uso de tecnologías no térmicas en la elaboración de zumo de naranja»
«Uso de tecnologías no térmicas en la elaboración de zumo de naranja»
«Uso de tecnologías no térmicas en la elaboración de zumo de naranja»
«Uso de tecnologías no térmicas en la elaboración de zumo de naranja»
«Uso de tecnologías no térmicas en la elaboración de zumo de naranja»
«Uso de tecnologías no térmicas en la elaboración de zumo de naranja»
«Uso de tecnologías no térmicas en la elaboración de zumo de naranja»
«Uso de tecnologías no térmicas en la elaboración de zumo de naranja»
«Uso de tecnologías no térmicas en la elaboración de zumo de naranja»
«Uso de tecnologías no térmicas en la elaboración de zumo de naranja»
«Uso de tecnologías no térmicas en la elaboración de zumo de naranja»
«Uso de tecnologías no térmicas en la elaboración de zumo de naranja»
«Uso de tecnologías no térmicas en la elaboración de zumo de naranja»
«Uso de tecnologías no térmicas en la elaboración de zumo de naranja»
«Uso de tecnologías no térmicas en la elaboración de zumo de naranja»
«Uso de tecnologías no térmicas en la elaboración de zumo de naranja»

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía para la evaluación sensorial de alimentos
Guía para la evaluación sensorial de alimentosGuía para la evaluación sensorial de alimentos
Guía para la evaluación sensorial de alimentosevytaguevara
 
Informe hamburguesas
Informe hamburguesasInforme hamburguesas
Informe hamburguesasSalvador-UNSA
 
Determinacion de la permeabilidad de los empaques
Determinacion de la permeabilidad de los empaquesDeterminacion de la permeabilidad de los empaques
Determinacion de la permeabilidad de los empaquesJhonás A. Vega
 
Seleccion y entrnamiento de panelistas
Seleccion y entrnamiento de panelistasSeleccion y entrnamiento de panelistas
Seleccion y entrnamiento de panelistasRonald Iman Rivas
 
Conservación alimentos mínimamente procesados
Conservación alimentos mínimamente procesadosConservación alimentos mínimamente procesados
Conservación alimentos mínimamente procesadosMonica Gonzalez
 
Analisis sensorial de los alimentos
Analisis sensorial de los alimentosAnalisis sensorial de los alimentos
Analisis sensorial de los alimentosKarina Neyra Enciso
 
Instalación de una planta procesadora y comercializacion de néctar de quinua ...
Instalación de una planta procesadora y comercializacion de néctar de quinua ...Instalación de una planta procesadora y comercializacion de néctar de quinua ...
Instalación de una planta procesadora y comercializacion de néctar de quinua ...yamesli
 
recepcion y almacenamiento de alimentos
  recepcion y almacenamiento de alimentos  recepcion y almacenamiento de alimentos
recepcion y almacenamiento de alimentosJr. Villalba Aleman
 
Unidad ii (2)Análisis sensorial de los alimentos
Unidad ii (2)Análisis sensorial de los alimentosUnidad ii (2)Análisis sensorial de los alimentos
Unidad ii (2)Análisis sensorial de los alimentosBernarda Rivas
 
Diagrama de flujo mermeladas
Diagrama de flujo mermeladasDiagrama de flujo mermeladas
Diagrama de flujo mermeladasBrayan Villazon
 
Buenas Practicas Manufactura
Buenas Practicas ManufacturaBuenas Practicas Manufactura
Buenas Practicas ManufacturaJulian Chavarro
 
Leche en polvo
Leche en polvoLeche en polvo
Leche en polvomarinerc5
 
Elaboracion de encurtidos
Elaboracion de encurtidosElaboracion de encurtidos
Elaboracion de encurtidosJames Diaz
 
Deshidratacion por radiacion de microondas
Deshidratacion por radiacion de microondasDeshidratacion por radiacion de microondas
Deshidratacion por radiacion de microondasRenée Condori Apaza
 
Buenas Prácticas de Manufactura para Industrias de Alimentos
Buenas Prácticas de Manufactura para Industrias de AlimentosBuenas Prácticas de Manufactura para Industrias de Alimentos
Buenas Prácticas de Manufactura para Industrias de AlimentosAntonio Camacho Arteta
 
Ntp 205-011-1 arroz
Ntp 205-011-1 arrozNtp 205-011-1 arroz
Ntp 205-011-1 arrozRaul Porras
 

La actualidad más candente (20)

Guía para la evaluación sensorial de alimentos
Guía para la evaluación sensorial de alimentosGuía para la evaluación sensorial de alimentos
Guía para la evaluación sensorial de alimentos
 
Diagrama elaboracion de harina
Diagrama elaboracion de harinaDiagrama elaboracion de harina
Diagrama elaboracion de harina
 
ELABORACION DE NECTAR
ELABORACION DE NECTARELABORACION DE NECTAR
ELABORACION DE NECTAR
 
Informe hamburguesas
Informe hamburguesasInforme hamburguesas
Informe hamburguesas
 
Determinacion de la permeabilidad de los empaques
Determinacion de la permeabilidad de los empaquesDeterminacion de la permeabilidad de los empaques
Determinacion de la permeabilidad de los empaques
 
Seleccion y entrnamiento de panelistas
Seleccion y entrnamiento de panelistasSeleccion y entrnamiento de panelistas
Seleccion y entrnamiento de panelistas
 
Análisis sensorial
Análisis sensorialAnálisis sensorial
Análisis sensorial
 
Conservación alimentos mínimamente procesados
Conservación alimentos mínimamente procesadosConservación alimentos mínimamente procesados
Conservación alimentos mínimamente procesados
 
Analisis sensorial de los alimentos
Analisis sensorial de los alimentosAnalisis sensorial de los alimentos
Analisis sensorial de los alimentos
 
Instalación de una planta procesadora y comercializacion de néctar de quinua ...
Instalación de una planta procesadora y comercializacion de néctar de quinua ...Instalación de una planta procesadora y comercializacion de néctar de quinua ...
Instalación de una planta procesadora y comercializacion de néctar de quinua ...
 
recepcion y almacenamiento de alimentos
  recepcion y almacenamiento de alimentos  recepcion y almacenamiento de alimentos
recepcion y almacenamiento de alimentos
 
Unidad ii (2)Análisis sensorial de los alimentos
Unidad ii (2)Análisis sensorial de los alimentosUnidad ii (2)Análisis sensorial de los alimentos
Unidad ii (2)Análisis sensorial de los alimentos
 
Diagrama de flujo mermeladas
Diagrama de flujo mermeladasDiagrama de flujo mermeladas
Diagrama de flujo mermeladas
 
Evaluaciòn sensorial
Evaluaciòn sensorialEvaluaciòn sensorial
Evaluaciòn sensorial
 
Buenas Practicas Manufactura
Buenas Practicas ManufacturaBuenas Practicas Manufactura
Buenas Practicas Manufactura
 
Leche en polvo
Leche en polvoLeche en polvo
Leche en polvo
 
Elaboracion de encurtidos
Elaboracion de encurtidosElaboracion de encurtidos
Elaboracion de encurtidos
 
Deshidratacion por radiacion de microondas
Deshidratacion por radiacion de microondasDeshidratacion por radiacion de microondas
Deshidratacion por radiacion de microondas
 
Buenas Prácticas de Manufactura para Industrias de Alimentos
Buenas Prácticas de Manufactura para Industrias de AlimentosBuenas Prácticas de Manufactura para Industrias de Alimentos
Buenas Prácticas de Manufactura para Industrias de Alimentos
 
Ntp 205-011-1 arroz
Ntp 205-011-1 arrozNtp 205-011-1 arroz
Ntp 205-011-1 arroz
 

Similar a «Uso de tecnologías no térmicas en la elaboración de zumo de naranja»

Aplicación industria biotecnológica
Aplicación industria biotecnológicaAplicación industria biotecnológica
Aplicación industria biotecnológicaLaygo Gaskets
 
Control de procesos maría garcía
Control de procesos  maría garcía Control de procesos  maría garcía
Control de procesos maría garcía jesusanzano
 
29665600-Guia-Manual-Bpm-Ssop-Magfor[1].pdf
29665600-Guia-Manual-Bpm-Ssop-Magfor[1].pdf29665600-Guia-Manual-Bpm-Ssop-Magfor[1].pdf
29665600-Guia-Manual-Bpm-Ssop-Magfor[1].pdfLeonardo Salle
 
Industria produccion agricola automatizada
Industria produccion agricola automatizadaIndustria produccion agricola automatizada
Industria produccion agricola automatizadaAlejandraMonto2
 
Dialnet analisis depeligrosy-puntoscriticosdecontrolenunapla-5013950 (1)
Dialnet analisis depeligrosy-puntoscriticosdecontrolenunapla-5013950 (1)Dialnet analisis depeligrosy-puntoscriticosdecontrolenunapla-5013950 (1)
Dialnet analisis depeligrosy-puntoscriticosdecontrolenunapla-5013950 (1)StephanyPazribera
 
Manual de mantenimiento preventivo
Manual de mantenimiento preventivoManual de mantenimiento preventivo
Manual de mantenimiento preventivojaime moraga
 
Manual de mantenimiento preventivo
Manual de mantenimiento preventivoManual de mantenimiento preventivo
Manual de mantenimiento preventivojaime moraga
 
Aplicaciones de las mediciones industriales e instrumentacion en los procesos...
Aplicaciones de las mediciones industriales e instrumentacion en los procesos...Aplicaciones de las mediciones industriales e instrumentacion en los procesos...
Aplicaciones de las mediciones industriales e instrumentacion en los procesos...FrangelisGil
 
Aplicaciones de las mediciones industriales e instrumentacion en los procesos...
Aplicaciones de las mediciones industriales e instrumentacion en los procesos...Aplicaciones de las mediciones industriales e instrumentacion en los procesos...
Aplicaciones de las mediciones industriales e instrumentacion en los procesos...DouglasBriceo4
 
Act 11 evaluacion_nacional_244
Act 11 evaluacion_nacional_244Act 11 evaluacion_nacional_244
Act 11 evaluacion_nacional_244Anyelo Forero
 
MA-01 MANUAL DE BIOSEGURIDAD Y PLAN DE EVACUACION.pdf
MA-01 MANUAL DE BIOSEGURIDAD Y PLAN DE EVACUACION.pdfMA-01 MANUAL DE BIOSEGURIDAD Y PLAN DE EVACUACION.pdf
MA-01 MANUAL DE BIOSEGURIDAD Y PLAN DE EVACUACION.pdfLeidyMoreno91
 
Invernadero brutus para el cultivo de jitomate
Invernadero brutus para el cultivo de jitomate Invernadero brutus para el cultivo de jitomate
Invernadero brutus para el cultivo de jitomate christophermalagon10
 
Programa integrado de plagas 583802
Programa integrado de plagas 583802Programa integrado de plagas 583802
Programa integrado de plagas 583802Jose Luis Medina
 
Cartilla buenas prácticas de bioseguridad
Cartilla buenas prácticas de bioseguridadCartilla buenas prácticas de bioseguridad
Cartilla buenas prácticas de bioseguridadEktwr1982
 
Informe_anual_2021_ITE.pdf
Informe_anual_2021_ITE.pdfInforme_anual_2021_ITE.pdf
Informe_anual_2021_ITE.pdfITE_energia
 
Aplicación de luz pulsada para la conservación de alimentos
Aplicación de luz pulsada para la conservación de alimentosAplicación de luz pulsada para la conservación de alimentos
Aplicación de luz pulsada para la conservación de alimentosFatene Bessal
 
La Tecnologia En La Quimica Y En La vida Diaria
La Tecnologia En La Quimica Y En La vida DiariaLa Tecnologia En La Quimica Y En La vida Diaria
La Tecnologia En La Quimica Y En La vida DiariaMonserrath Escoto
 
Act 11 evaluacion_nacional_244_
Act 11 evaluacion_nacional_244_Act 11 evaluacion_nacional_244_
Act 11 evaluacion_nacional_244_nicolasgr2000
 
Puntos de Control Manejo y Elaboracion Alimentos concentrados
Puntos de Control Manejo y Elaboracion Alimentos concentradosPuntos de Control Manejo y Elaboracion Alimentos concentrados
Puntos de Control Manejo y Elaboracion Alimentos concentradosFelipe Torres
 

Similar a «Uso de tecnologías no térmicas en la elaboración de zumo de naranja» (20)

Aplicación industria biotecnológica
Aplicación industria biotecnológicaAplicación industria biotecnológica
Aplicación industria biotecnológica
 
Control de procesos maría garcía
Control de procesos  maría garcía Control de procesos  maría garcía
Control de procesos maría garcía
 
29665600-Guia-Manual-Bpm-Ssop-Magfor[1].pdf
29665600-Guia-Manual-Bpm-Ssop-Magfor[1].pdf29665600-Guia-Manual-Bpm-Ssop-Magfor[1].pdf
29665600-Guia-Manual-Bpm-Ssop-Magfor[1].pdf
 
Industria produccion agricola automatizada
Industria produccion agricola automatizadaIndustria produccion agricola automatizada
Industria produccion agricola automatizada
 
Taller II - 2009
Taller II - 2009Taller II - 2009
Taller II - 2009
 
Dialnet analisis depeligrosy-puntoscriticosdecontrolenunapla-5013950 (1)
Dialnet analisis depeligrosy-puntoscriticosdecontrolenunapla-5013950 (1)Dialnet analisis depeligrosy-puntoscriticosdecontrolenunapla-5013950 (1)
Dialnet analisis depeligrosy-puntoscriticosdecontrolenunapla-5013950 (1)
 
Manual de mantenimiento preventivo
Manual de mantenimiento preventivoManual de mantenimiento preventivo
Manual de mantenimiento preventivo
 
Manual de mantenimiento preventivo
Manual de mantenimiento preventivoManual de mantenimiento preventivo
Manual de mantenimiento preventivo
 
Aplicaciones de las mediciones industriales e instrumentacion en los procesos...
Aplicaciones de las mediciones industriales e instrumentacion en los procesos...Aplicaciones de las mediciones industriales e instrumentacion en los procesos...
Aplicaciones de las mediciones industriales e instrumentacion en los procesos...
 
Aplicaciones de las mediciones industriales e instrumentacion en los procesos...
Aplicaciones de las mediciones industriales e instrumentacion en los procesos...Aplicaciones de las mediciones industriales e instrumentacion en los procesos...
Aplicaciones de las mediciones industriales e instrumentacion en los procesos...
 
Act 11 evaluacion_nacional_244
Act 11 evaluacion_nacional_244Act 11 evaluacion_nacional_244
Act 11 evaluacion_nacional_244
 
MA-01 MANUAL DE BIOSEGURIDAD Y PLAN DE EVACUACION.pdf
MA-01 MANUAL DE BIOSEGURIDAD Y PLAN DE EVACUACION.pdfMA-01 MANUAL DE BIOSEGURIDAD Y PLAN DE EVACUACION.pdf
MA-01 MANUAL DE BIOSEGURIDAD Y PLAN DE EVACUACION.pdf
 
Invernadero brutus para el cultivo de jitomate
Invernadero brutus para el cultivo de jitomate Invernadero brutus para el cultivo de jitomate
Invernadero brutus para el cultivo de jitomate
 
Programa integrado de plagas 583802
Programa integrado de plagas 583802Programa integrado de plagas 583802
Programa integrado de plagas 583802
 
Cartilla buenas prácticas de bioseguridad
Cartilla buenas prácticas de bioseguridadCartilla buenas prácticas de bioseguridad
Cartilla buenas prácticas de bioseguridad
 
Informe_anual_2021_ITE.pdf
Informe_anual_2021_ITE.pdfInforme_anual_2021_ITE.pdf
Informe_anual_2021_ITE.pdf
 
Aplicación de luz pulsada para la conservación de alimentos
Aplicación de luz pulsada para la conservación de alimentosAplicación de luz pulsada para la conservación de alimentos
Aplicación de luz pulsada para la conservación de alimentos
 
La Tecnologia En La Quimica Y En La vida Diaria
La Tecnologia En La Quimica Y En La vida DiariaLa Tecnologia En La Quimica Y En La vida Diaria
La Tecnologia En La Quimica Y En La vida Diaria
 
Act 11 evaluacion_nacional_244_
Act 11 evaluacion_nacional_244_Act 11 evaluacion_nacional_244_
Act 11 evaluacion_nacional_244_
 
Puntos de Control Manejo y Elaboracion Alimentos concentrados
Puntos de Control Manejo y Elaboracion Alimentos concentradosPuntos de Control Manejo y Elaboracion Alimentos concentrados
Puntos de Control Manejo y Elaboracion Alimentos concentrados
 

Último

Crear un recurso multimedia. Maricela_Ponce_DomingoM1S3AI6-1.pptx
Crear un recurso multimedia. Maricela_Ponce_DomingoM1S3AI6-1.pptxCrear un recurso multimedia. Maricela_Ponce_DomingoM1S3AI6-1.pptx
Crear un recurso multimedia. Maricela_Ponce_DomingoM1S3AI6-1.pptxNombre Apellidos
 
dokumen.tips_36274588-sistema-heui-eui.ppt
dokumen.tips_36274588-sistema-heui-eui.pptdokumen.tips_36274588-sistema-heui-eui.ppt
dokumen.tips_36274588-sistema-heui-eui.pptMiguelAtencio10
 
Segunda ley de la termodinámica TERMODINAMICA.pptx
Segunda ley de la termodinámica TERMODINAMICA.pptxSegunda ley de la termodinámica TERMODINAMICA.pptx
Segunda ley de la termodinámica TERMODINAMICA.pptxMariaBurgos55
 
Google-Meet-como-herramienta-para-realizar-reuniones-virtuales.pptx
Google-Meet-como-herramienta-para-realizar-reuniones-virtuales.pptxGoogle-Meet-como-herramienta-para-realizar-reuniones-virtuales.pptx
Google-Meet-como-herramienta-para-realizar-reuniones-virtuales.pptxAlexander López
 
definicion segun autores de matemáticas educativa
definicion segun autores de matemáticas  educativadefinicion segun autores de matemáticas  educativa
definicion segun autores de matemáticas educativaAdrianaMartnez618894
 
tics en la vida cotidiana prepa en linea modulo 1.pptx
tics en la vida cotidiana prepa en linea modulo 1.pptxtics en la vida cotidiana prepa en linea modulo 1.pptx
tics en la vida cotidiana prepa en linea modulo 1.pptxazmysanros90
 
El_Blog_como_herramienta_de_publicacion_y_consulta_de_investigacion.pptx
El_Blog_como_herramienta_de_publicacion_y_consulta_de_investigacion.pptxEl_Blog_como_herramienta_de_publicacion_y_consulta_de_investigacion.pptx
El_Blog_como_herramienta_de_publicacion_y_consulta_de_investigacion.pptxAlexander López
 
PARTES DE UN OSCILOSCOPIO ANALOGICO .pdf
PARTES DE UN OSCILOSCOPIO ANALOGICO .pdfPARTES DE UN OSCILOSCOPIO ANALOGICO .pdf
PARTES DE UN OSCILOSCOPIO ANALOGICO .pdfSergioMendoza354770
 
Actividad integradora 6 CREAR UN RECURSO MULTIMEDIA
Actividad integradora 6    CREAR UN RECURSO MULTIMEDIAActividad integradora 6    CREAR UN RECURSO MULTIMEDIA
Actividad integradora 6 CREAR UN RECURSO MULTIMEDIA241531640
 
Excel (1) tecnologia.pdf trabajo Excel taller
Excel  (1) tecnologia.pdf trabajo Excel tallerExcel  (1) tecnologia.pdf trabajo Excel taller
Excel (1) tecnologia.pdf trabajo Excel tallerValentinaTabares11
 
LAS_TIC_COMO_HERRAMIENTAS_EN_LA_INVESTIGACIÓN.pptx
LAS_TIC_COMO_HERRAMIENTAS_EN_LA_INVESTIGACIÓN.pptxLAS_TIC_COMO_HERRAMIENTAS_EN_LA_INVESTIGACIÓN.pptx
LAS_TIC_COMO_HERRAMIENTAS_EN_LA_INVESTIGACIÓN.pptxAlexander López
 
El uso de las tic en la vida ,lo importante que son
El uso de las tic en la vida ,lo importante  que sonEl uso de las tic en la vida ,lo importante  que son
El uso de las tic en la vida ,lo importante que son241514984
 
El uso de las TIC's en la vida cotidiana.
El uso de las TIC's en la vida cotidiana.El uso de las TIC's en la vida cotidiana.
El uso de las TIC's en la vida cotidiana.241514949
 
El uso delas tic en la vida cotidiana MFEL
El uso delas tic en la vida cotidiana MFELEl uso delas tic en la vida cotidiana MFEL
El uso delas tic en la vida cotidiana MFELmaryfer27m
 
Mapa-conceptual-del-Origen-del-Universo-3.pptx
Mapa-conceptual-del-Origen-del-Universo-3.pptxMapa-conceptual-del-Origen-del-Universo-3.pptx
Mapa-conceptual-del-Origen-del-Universo-3.pptxMidwarHenryLOZAFLORE
 
Arenas Camacho-Practica tarea Sesión 12.pptx
Arenas Camacho-Practica tarea Sesión 12.pptxArenas Camacho-Practica tarea Sesión 12.pptx
Arenas Camacho-Practica tarea Sesión 12.pptxJOSEFERNANDOARENASCA
 
GonzalezGonzalez_Karina_M1S3AI6... .pptx
GonzalezGonzalez_Karina_M1S3AI6... .pptxGonzalezGonzalez_Karina_M1S3AI6... .pptx
GonzalezGonzalez_Karina_M1S3AI6... .pptx241523733
 
Hernandez_Hernandez_Practica web de la sesion 11.pptx
Hernandez_Hernandez_Practica web de la sesion 11.pptxHernandez_Hernandez_Practica web de la sesion 11.pptx
Hernandez_Hernandez_Practica web de la sesion 11.pptxJOSEMANUELHERNANDEZH11
 
LUXOMETRO EN SALUD OCUPACIONAL(FINAL).ppt
LUXOMETRO EN SALUD OCUPACIONAL(FINAL).pptLUXOMETRO EN SALUD OCUPACIONAL(FINAL).ppt
LUXOMETRO EN SALUD OCUPACIONAL(FINAL).pptchaverriemily794
 
La Electricidad Y La Electrónica Trabajo Tecnología.pdf
La Electricidad Y La Electrónica Trabajo Tecnología.pdfLa Electricidad Y La Electrónica Trabajo Tecnología.pdf
La Electricidad Y La Electrónica Trabajo Tecnología.pdfjeondanny1997
 

Último (20)

Crear un recurso multimedia. Maricela_Ponce_DomingoM1S3AI6-1.pptx
Crear un recurso multimedia. Maricela_Ponce_DomingoM1S3AI6-1.pptxCrear un recurso multimedia. Maricela_Ponce_DomingoM1S3AI6-1.pptx
Crear un recurso multimedia. Maricela_Ponce_DomingoM1S3AI6-1.pptx
 
dokumen.tips_36274588-sistema-heui-eui.ppt
dokumen.tips_36274588-sistema-heui-eui.pptdokumen.tips_36274588-sistema-heui-eui.ppt
dokumen.tips_36274588-sistema-heui-eui.ppt
 
Segunda ley de la termodinámica TERMODINAMICA.pptx
Segunda ley de la termodinámica TERMODINAMICA.pptxSegunda ley de la termodinámica TERMODINAMICA.pptx
Segunda ley de la termodinámica TERMODINAMICA.pptx
 
Google-Meet-como-herramienta-para-realizar-reuniones-virtuales.pptx
Google-Meet-como-herramienta-para-realizar-reuniones-virtuales.pptxGoogle-Meet-como-herramienta-para-realizar-reuniones-virtuales.pptx
Google-Meet-como-herramienta-para-realizar-reuniones-virtuales.pptx
 
definicion segun autores de matemáticas educativa
definicion segun autores de matemáticas  educativadefinicion segun autores de matemáticas  educativa
definicion segun autores de matemáticas educativa
 
tics en la vida cotidiana prepa en linea modulo 1.pptx
tics en la vida cotidiana prepa en linea modulo 1.pptxtics en la vida cotidiana prepa en linea modulo 1.pptx
tics en la vida cotidiana prepa en linea modulo 1.pptx
 
El_Blog_como_herramienta_de_publicacion_y_consulta_de_investigacion.pptx
El_Blog_como_herramienta_de_publicacion_y_consulta_de_investigacion.pptxEl_Blog_como_herramienta_de_publicacion_y_consulta_de_investigacion.pptx
El_Blog_como_herramienta_de_publicacion_y_consulta_de_investigacion.pptx
 
PARTES DE UN OSCILOSCOPIO ANALOGICO .pdf
PARTES DE UN OSCILOSCOPIO ANALOGICO .pdfPARTES DE UN OSCILOSCOPIO ANALOGICO .pdf
PARTES DE UN OSCILOSCOPIO ANALOGICO .pdf
 
Actividad integradora 6 CREAR UN RECURSO MULTIMEDIA
Actividad integradora 6    CREAR UN RECURSO MULTIMEDIAActividad integradora 6    CREAR UN RECURSO MULTIMEDIA
Actividad integradora 6 CREAR UN RECURSO MULTIMEDIA
 
Excel (1) tecnologia.pdf trabajo Excel taller
Excel  (1) tecnologia.pdf trabajo Excel tallerExcel  (1) tecnologia.pdf trabajo Excel taller
Excel (1) tecnologia.pdf trabajo Excel taller
 
LAS_TIC_COMO_HERRAMIENTAS_EN_LA_INVESTIGACIÓN.pptx
LAS_TIC_COMO_HERRAMIENTAS_EN_LA_INVESTIGACIÓN.pptxLAS_TIC_COMO_HERRAMIENTAS_EN_LA_INVESTIGACIÓN.pptx
LAS_TIC_COMO_HERRAMIENTAS_EN_LA_INVESTIGACIÓN.pptx
 
El uso de las tic en la vida ,lo importante que son
El uso de las tic en la vida ,lo importante  que sonEl uso de las tic en la vida ,lo importante  que son
El uso de las tic en la vida ,lo importante que son
 
El uso de las TIC's en la vida cotidiana.
El uso de las TIC's en la vida cotidiana.El uso de las TIC's en la vida cotidiana.
El uso de las TIC's en la vida cotidiana.
 
El uso delas tic en la vida cotidiana MFEL
El uso delas tic en la vida cotidiana MFELEl uso delas tic en la vida cotidiana MFEL
El uso delas tic en la vida cotidiana MFEL
 
Mapa-conceptual-del-Origen-del-Universo-3.pptx
Mapa-conceptual-del-Origen-del-Universo-3.pptxMapa-conceptual-del-Origen-del-Universo-3.pptx
Mapa-conceptual-del-Origen-del-Universo-3.pptx
 
Arenas Camacho-Practica tarea Sesión 12.pptx
Arenas Camacho-Practica tarea Sesión 12.pptxArenas Camacho-Practica tarea Sesión 12.pptx
Arenas Camacho-Practica tarea Sesión 12.pptx
 
GonzalezGonzalez_Karina_M1S3AI6... .pptx
GonzalezGonzalez_Karina_M1S3AI6... .pptxGonzalezGonzalez_Karina_M1S3AI6... .pptx
GonzalezGonzalez_Karina_M1S3AI6... .pptx
 
Hernandez_Hernandez_Practica web de la sesion 11.pptx
Hernandez_Hernandez_Practica web de la sesion 11.pptxHernandez_Hernandez_Practica web de la sesion 11.pptx
Hernandez_Hernandez_Practica web de la sesion 11.pptx
 
LUXOMETRO EN SALUD OCUPACIONAL(FINAL).ppt
LUXOMETRO EN SALUD OCUPACIONAL(FINAL).pptLUXOMETRO EN SALUD OCUPACIONAL(FINAL).ppt
LUXOMETRO EN SALUD OCUPACIONAL(FINAL).ppt
 
La Electricidad Y La Electrónica Trabajo Tecnología.pdf
La Electricidad Y La Electrónica Trabajo Tecnología.pdfLa Electricidad Y La Electrónica Trabajo Tecnología.pdf
La Electricidad Y La Electrónica Trabajo Tecnología.pdf
 

«Uso de tecnologías no térmicas en la elaboración de zumo de naranja»

  • 1. UUSSOO DDEE TTEECCNNOOLLOOGGÍÍAASS NNOO TTÉÉRRMMIICCAASS EENN LLAA EELLAABBOORRAACCIIÓÓNN DDEE ZZUUMMOO DDEE NNAARRAANNJJAA Autor: Álvaro Aguado‐Muñoz Olmedilla  Master en Tecnología y Control de los Alimentos Centro de Estudios Superiores de la Industria Farmacéutica (CESIF) Madrid, 18 de septiembre de 2008
  • 2. USO DE TECNOLOGÍAS NO TÉRMICAS EN LA ELABORACIÓN DE ZUMO DE NARANJA      i      ÍÍNNDDIICCEE   11..‐‐  DDEEFFIINNIICCIIÓÓNN  DDEELL  PPRROODDUUCCTTOO _____________________________________________ 1  22..‐‐  MMAATTEERRIIAASS  PPRRIIMMAASS_____________________________________________________ 2  22..11..‐‐  LLaa  nnaarraannjjaa ________________________________________________________ 2  33..‐‐  DDIIAAGGRRAAMMAA  DDEE  FFLLUUJJOO  DDEE  FFAABBRRIICCAACCIIÓÓNN ____________________________________ 9  33..11..‐‐  RReecceeppcciióónn  yy  ddeessccaarrggaa ______________________________________________ 10  33..22..‐‐  AAllmmaacceennaajjee  ddee  mmaatteerriiaa  pprriimmaa _______________________________________ 11  33..33..‐‐  LLaavvaaddoo  yy  lliimmppiieezzaa _________________________________________________ 13  33..44..‐‐  SSeelleecccciióónn  yy  ccllaassiiffiiccaacciióónn ____________________________________________ 15  33..55..‐‐  CCaalliibbrraacciióónn_______________________________________________________ 16  33..66..‐‐  EExxttrraacccciióónn _______________________________________________________ 16  33..77..‐‐  TTaammiizzaaddoo  yy  hhoommooggeenneeiizzaacciióónn________________________________________ 19  33..88..‐‐  DDeessaaiirreeaacciióónn _____________________________________________________ 20  33..99..‐‐  PPaasstteeuurriizzaacciióónn ____________________________________________________ 20  33..1100..‐‐  EEnnffrriiaammiieennttoo _____________________________________________________ 23  33..1111..‐‐  AAccoonnddiicciioonnaammiieennttoo::  eennvvaassaaddoo  yy  eemmbbaallaajjee _____________________________ 24  33..1122..‐‐  AAllmmaacceennaajjee  ddee  pprroodduuccttoo  tteerrmmiinnaaddoo___________________________________ 25  33..1133..‐‐  EExxppeeddiicciióónn _______________________________________________________ 26  44..‐‐  DDIISSEEÑÑOO  DDEE  LLAA  PPLLAANNTTAA  DDEE  FFAABBRRIICCAACCIIÓÓNN __________________________________ 27  44..11..‐‐  ÁÁrreeaa  ddee  aallmmaacceenneess ________________________________________________ 32  44..22..‐‐  ÁÁrreeaa  ddee  eellaabboorraacciióónn  yy  eennvvaassaaddoo______________________________________ 36  44..33..‐‐  ÁÁrreeaa  ddee  ccoonnttrrooll  ddee  ccaalliiddaadd‐‐ttééccnniiccoo____________________________________ 37  44..44..‐‐  ÁÁrreeaass  aauuxxiilliiaarreess ___________________________________________________ 39  55..‐‐  CCOONNTTRROOLL  DDEE  CCAALLIIDDAADD _________________________________________________ 44  55..11..‐‐  AAnnáálliissiiss  ddee  rriieessggooss  yy  ccoonnttrrooll  ddee  ppuunnttooss  ccrrííttiiccooss __________________________ 49 
  • 3. USO DE TECNOLOGÍAS NO TÉRMICAS EN LA ELABORACIÓN DE ZUMO DE NARANJA      ii  55..22..‐‐  CCoonnttrrooll  ddee  mmaatteerriiaass  pprriimmaass  yy  eennvvaasseess ________________________________ 107  55..33..‐‐  CCoonnttrrooll  ddee  pprroocceessooss::  ccoonnttrrooll  ddee  vvaarriiaabblleess  ddee  pprroocceessoo____________________ 111  55..44..‐‐  CCoonnttrrooll  ddee  pprroodduuccttoo  tteerrmmiinnaaddoo _____________________________________ 116  66..‐‐  RREESSIIDDUUOOSS  YY  SSUU  TTRRAATTAAMMIIEENNTTOO _________________________________________ 117  66..11..‐‐  PPrroocceessooss  yy  ttééccnniiccaass  aapplliiccaaddaass  aa  llaa  eellaabboorraacciióónn  ddee  zzuummooss ___________________ 120  66..22..‐‐  IInntteeggrraacciióónn  ddee  MMeejjoorreess  TTééccnniiccaass  DDiissppoonniibblleess  eenn  llaass  eettaappaass  pprroodduuccttiivvaass _______ 121  66..33..‐‐  GGeessttiióónn  yy  ttrraattaammiieennttoo  ddee  rreessiidduuooss _____________________________________ 122  77..‐‐  SSUUBBPPRROODDUUCCTTOOSS  YY  SSUU  AAPPRROOVVEECCHHAAMMIIEENNTTOO _______________________________ 123  88..‐‐  VVEERRTTIIDDOOSS  YY  SSUU  TTRRAATTAAMMIIEENNTTOO _________________________________________ 128  88..11..‐‐  PPrroocceessooss  yy  ttééccnniiccaass  aapplliiccaaddaass  aa  llaa  eellaabboorraacciióónn  ddee  zzuummooss  ddee  nnaarraannjjaa__________ 128  88..22..‐‐  IInntteeggrraacciióónn  ddee  MMeejjoorreess  TTééccnniiccaass  DDiissppoonniibblleess  eenn  llaass  eettaappaass  pprroodduuccttiivvaass _______ 130  88..33..‐‐  GGeessttiióónn  ddeell  aagguuaa ___________________________________________________ 132  88..44..‐‐  TTrraattaammiieennttoo  ddeell  aagguuaa _______________________________________________ 133  99..‐‐  LLEEGGIISSLLAACCIIÓÓNN  AAPPLLIICCAABBLLEE  AA_____________________________________________ 138  99..11..‐‐  MMaatteerriiaass  pprriimmaass.. _________________________________________________ 138  99..22..‐‐  IInnssttaallaacciioonneess  iinndduussttrriiaalleess..__________________________________________ 138  99..33..‐‐  PPrroodduuccttoo  tteerrmmiinnaaddoo..______________________________________________ 139  99..44..‐‐  MMeeddiioo  AAmmbbiieennttee.. ________________________________________________ 140  1100..‐‐  BBIIBBLLIIOOGGRRAAFFÍÍAA  CCOONNSSUULLTTAADDAA ___________________________________________ 141     
  • 4. USO DE TECNOLOGÍAS NO TÉRMICAS EN LA ELABORACIÓN DE ZUMO DE NARANJA      1      11..‐‐   DDEEFFIINNIICCIIÓÓNN  DDEELL  PPRROODDUUCCTTOO   El producto en que se centra este trabajo es un zumo de naranja elaborado mediante el uso  de tecnologías no térmicas, es decir, tecnologías alternativas a la pasteurización térmica y  ello implica un acortamiento de la vida útil del producto para su consumo. La elaboración de  este producto es acorde a la Reglamentación Técnico‐Sanitaria vigente para la elaboración y  venta de frutas y de otros subproductos similares (Real Decreto 1050/2003).   El  uso  de  tecnologías  no  térmicas,  supone  una  alternativa  a  la  pasteurización  u  otras  tecnologías  térmicas  emergentes  existentes  (mejora  de  los  sistemas  convencionales,  calentamiento  óhmico,  radiofrecuencias,  microondas).  Entre  las  opciones  al  uso  de  diferentes tecnologías para la conservación de alimentos encontramos un gran abanico de  posibilidades: altas presiones, pulsos eléctricos, campos magnéticos, ultrasonidos, pulsos de  luz, irradiación y plasma frío. En este trabajo la empresa de elaboración de zumos cuenta  dentro de su línea de fabricación con la tecnología de altas presiones para llevar a cabo la  pasteurización del producto.   Este tipo de productos están elaborados para un consumo a corto plazo (7‐15 días), por lo  que la distribución y comercialización de los mismos es rápida y bajo el mantenimiento y  aseguramiento de una buena cadena de frío. El tiempo de vida útil podrá verse modificado  mediante  la  combinación  de  varios  métodos  de  conservación  de  alimentos  y/o  el  uso  de  envases activos.    
  • 5. USO DE TECNOLOGÍAS NO TÉRMICAS EN LA ELABORACIÓN DE ZUMO DE NARANJA      2      22..‐‐   MMAATTEERRIIAASS  PPRRIIMMAASS   La  naranja  utilizada  para  la  elaboración  de  este  tipo  zumos  queda  amparada  por  el  Real  Decreto  1050/2003,  reglamentación  técnico‐sanitaria  que  alcanza  a  cítricos  (naranja,  mandarina,  limón),  frutos  de  pepita  (manzana,  pera),  frutos  de  hueso  (melocotón,  albaricoque), bayas (uvas), quedando el tomate excluido. Por «zumo de frutas» se entenderá  la definición dada por el reglamento citado:  «aquel producto susceptible de fermentación, pero no fermentado, obtenido a  partir  de  frutas  sanas  y  maduras,  frescas  o  conservadas  por  el  frío,  de  una  o  varias  especies,  que  posea  el  color,  el  aroma  y  el  sabor  característicos  de  los  zumos de fruta de la que procede. Se podrá reincorporar al zumo el aroma, la  pulpa y las celdillas que haya perdido con la extracción.  En el caso de los cítricos, el zumo de frutas procederá del endocarpio, siempre  que  se  apliquen  las  prácticas  de  fabricación  correctas  que  permitan  reducir  al  máximo la presencia en el zumo de constituyentes exteriores del fruto».   Los zumos constan de un alto nivel de calidad, seguridad higiénica garantizada y constituyen  un  producto  sin  aditivos  ni  agentes  químicos,  donde  la  cadena  del  frío  juega  un  papel  fundamental en la conservación y comercialización.   22..11..‐‐   LLaa  nnaarraannjjaa   La  naranja  es  el  fruto  del  naranjo  dulce,  árbol  que pertenece al género Citrus de la familia de  las Rutaceae.   La  palabra  naranja  procede  en  última  instancia  del  sánscrito  "narang"  o  del  idioma  tamil.  La  fruta tiene típicamente 11 piezas individuales, y  en el idioma tamil la palabra "orangu" se traduce como "6 y 5", implicando 11. El fruto del  Citrus sinensis (L.) Osb. es denominado "naranja dulce" para distinguirlo del fruto del Citrus  aurantium, la “naranja amarga” y cultivada desde antiguo  como árbol ornamental y para  obtener fragancias de sus frutos. 
  • 6. USO DE TECNOLOGÍAS NO TÉRMICAS EN LA ELABORACIÓN DE ZUMO DE NARANJA      3  Los cítricos se originaron hace unos 20 millones de años en Asia, en las zonas del sureste de  China  y  norte  de  Birmania,  aunque  se  la  conoce  en  el  área  mediterránea  desde  hace  aproximadamente  tres  mil  años.  Desde  entonces  hasta  ahora  han  sufrido  numerosas  modificaciones debidas a la selección natural (mutaciones espontáneas) y a hibridaciones  tanto  naturales  como  producidas  por  el  hombre,  que  han  dado  origen  a  numerosas  variedades de naranjas que actualmente conocemos. La naranja es un híbrido de origen ya  antiguo, probablemente entre pomelo (Citrus maxima) y mandarina (Citrus reticulata).  La dispersión de los cítricos desde sus lugares de origen se debió fundamentalmente a los  grandes movimientos migratorios. El naranjo se extendió a Japón y a través de la India  llegó  a Occidente por la Ruta de la Seda. Los árabes la introdujeron en el sur de España en el siglo  X,  aunque  el  naranjo  dulce  no  fue  conocido  hasta  1450.  A  partir  de  ese  momento  fue  extendiéndose por toda Europa, alcanzando gran popularidad durante la segunda mitad del  siglo XV.  El naranjo presenta un porte reducido (6‐10 m), debido a su tronco corto y sus ramas poco  vigorosas (casi tocan el suelo). Las hojas son en forma de limbo grande, con alas pequeñas y  espinas  no  muy  acusadas.  Las  flores  son  ligeramente  aromáticas,  presentándose  solas  o  agrupadas con o sin hojas. Los brotes con hojas (campaneros) son los que mayor cuajado y  mejores frutos dan.  El  fruto  es  en  hesperidio,  consta  de  exocarpo  (flavedo:  presenta  vesículas  que  contienen  aceites  esenciales),  mesocarpo  (albedo:  pomposo  y  de  color  blanco)  y  endocarpo  (pulpa:  presenta tricomas con jugo). Es en la pulpa, formada por numerosas vesículas, donde reside  el jugo. Presentan un color anaranjado, al que deben su nombre, aunque algunas especies  son casi verdes cuando están maduras. Su sabor varía desde el amargo hasta el dulce.  Se  cultiva  por  sus  frutos,  de  agradable  sabor  y  sin  semillas,  que  se  consumen  preferentemente en fresco, aunque también se comercializan como IV Gama y en forma de  zumo  (concentrado,  fresco,  pasteurizado,  etc.),  mermeladas  o  jaleas.  Por  otra  parte,  la  corteza  también  presenta  aplicaciones  industriales  y  puede  destinarse  a  la  fabricación  de  piensos.  La  naranja  es  una  de  las  frutas  más  consumidas  en  todo  el  mundo,  y  como  especie  subtropical que es, se cultiva especialmente en regiones de clima templado y húmedo. La  temperatura mínima resulta ser uno de los factores limitantes más importantes, ya que el  naranjo presenta escasa resistencia al frío, no tolerando así temperaturas inferiores a 3‐5O C  bajo cero (situación en que la planta muere). Asimismo no tolera las heladas, ya que sufren  tanto  las  flores  y  frutos  como  el  follaje,  que  puede  llegar  a  desaparecer  totalmente.  No  requiere horas‐frío para la floración. Tampoco presenta reposo invernal, sino que realiza una 
  • 7. USO DE TECNOLOGÍAS NO TÉRMICAS EN LA ELABORACIÓN DE ZUMO DE NARANJA      4  parada del crecimiento por las bajas temperaturas (quiescencia), que provocan la inducción  de ramas que florecen en primavera. Necesita temperaturas cálidas durante el verano para  la correcta maduración de los frutos.  Por otro lado, requiere importantes precipitaciones (alrededor de 1.200 mm), que cuando  no son cubiertas hay que recurrir al riego. Es una especie ávida de luz para los procesos de  floración y fructificación, que tienen lugar preferentemente en la parte exterior de la copa y  faldas del árbol. Por tanto, la fructificación se produce en copa hueca, lo cual constituye un  inconveniente a la hora de la poda. Es muy sensible al viento, sufriendo pérdidas de frutos  en precosecha por transmisión de la vibración.   El  suelo  debe  ser  permeable  y  poco  calizo,  recomendándose  que  sea  profundo  para  garantizar  el  anclaje  del  árbol,  una  amplia  exploración  para  una  buena  nutrición  y  un  crecimiento  adecuado.  Los  suelos  deben  tener  una  proporción  equilibrada  de  elementos  gruesos y finos (textura), para garantizar una buena aireación y facilitar el paso  de agua,  además de proporcionar una estructura que mantenga un buen estado de humedad y una  buena  capacidad  de  cambio  catiónico.  No  toleran  la  salinidad  y  son  sensibles  a  la  asfixia  radicular.  En  general  la  salinidad  afecta  al  crecimiento  de  las  plantas  mediante  tres  mecanismos relacionados entre sí pero distintos: alteraciones hídricas producidas por sus  efectos  osmóticos  sobre  la  disponibilidad  de  agua,  acumulación  de  iones  tóxicos  e  interferencias  con  la  absorción  de  elementos  nutritivos  esenciales,  que  provocan  desequilibrios en el balance de elementos minerales. En los cítricos los efectos dañinos de  las sales se combaten con estrategias de riego, uso de material vegetal tolerante y utilización  de sales de calcio.   En  teoría,  en  los  cítricos  es  posible  la  propagación  sexual  mediante  semillas  que  son  apomícticas (poliembriónicas) y que vienen saneadas. No obstante la reproducción a través  de  semillas  presenta  una  serie  de  inconvenientes:  dan  plantas  que  tienen  que  pasar  un  período juvenil, que además son bastante más vigorosas y que presentan heterogeneidad.  Por tanto, es preferible la propagación asexual y en concreto mediante injerto de escudete a  yema  velando  en  el  mes  de  marzo,  dando  prendimientos  muy  buenos.  Si  se  precisa  de  reinjertado para cambiar de variedad, se puede hacer el injerto de chapa que también da  muy  buenos  resultados.  El  estaquillado  es  posible  en  algunas  variedades  de  algunas  especies, mientras que todas las especies se pueden micropropagar, pero en ambos casos  solamente se utilizarán como plantas madre para posteriores injertos.  A  la  hora  de  la  elección  de  la  variedad,  se  deben  tener  en  cuenta  una  serie  de  factores  fundamentales:  
  • 8. USO DE TECNOLOGÍAS NO TÉRMICAS EN LA ELABORACIÓN DE ZUMO DE NARANJA      5  o Aspectos comerciales: comportamiento en el mercado, demanda, precios, período de  recolección y comercialización.   o Climatología de la zona: posible precocidad, heladas, vientos, etc.   o Características  de  cultivo  de  las  variedades:  productividad,  entrada  en  producción,  vigor,  características  del  fruto  (tamaño,  calidad  de  la  corteza,  número  de  gajos,  cantidad  de  zumo,  azúcares  (g/l),  acidez  (g/l),  semillas  por  fruto,  color,  rusticidad,  resistencia a humedades, aguante en el árbol, problemas productivos, aptitud para  consumo en fresco, etc.   o Influencia  del  pie  sobre  la  variedad:  especialmente  en  aquellos  aspectos  que  sean  determinantes  en  la  variedad  (precocidad)  o  problemáticas  (piel,  características  organolépticas, etc.)   o La elección depende en gran medida de la postura o carácter del agricultor: puede  inclinarse hacia variedades especulativas, más arriesgadas y con un comportamiento  futuro incierto o hacia variedades más estables y arraigadas.    Dentro de la naranja, se pueden considerar 3 tipos varietales:   o Navel:  buena  presencia,  frutos  partenocárpicos  de  gran  tamaño,  muy  precoces.  Destacan las variedades: Navelate, Navelina, Newhall, Washington Navel, Lane Late y  Thompson. Se caracterizan por tener, en general, buen vigor.   o Blancas: dentro de este tipo destaca la Salustiana y Valencia Late (presenta frutos de  buena  calidad  con  una  o  muy  pocas  semillas  y  de  buena  conservación).  Se  caracterizan  por  ser  árboles  de  gran  vigor,  frondosos,  tamaño  medio  a  grande  y  hábito  de  crecimiento  abierto,  aunque  tienen  tendencia  a  producir  chupones  verticales, muy vigorosos, en el interior de la copa.   o Sanguinas: variedades muy productivas, en las que la fructificación predomina sobre  el desarrollo vegetativo. Son variedades con brotaciones cortas y los impedimentos  en  la  circulación  de  la  savia  dan  lugar  al  endurecimiento  de  ramas.  Destaca  la  variedad Sanguinelli.   En  la  tabla  siguiente  se  muestra  una  breve  descripción  de  las  principales  variedades  de  interés  para la industria de fabricación de zumos. Las empresas compran las producciones  de naranjas en función de diversos factores como pueden ser: características organolépticas,  disponibilidad  en  el  mercado,  precio,  etc.,  pero  sólo  las  grandes  multinacionales,  en  ocasiones, cuentan en su propiedad plantaciones de las variedades de su interés comercial.  En estos casos, a la empresa le interesarán, además del aspecto de producción de zumo,  aspectos  anteriores  presentes  en  la  fase  de  cultivo  (factores  agronómicos:  manejo  de  cultivo, poda, enfermedades, plagas, etc.). 
  • 9. USO DE TECNOLOGÍAS NO TÉRMICAS EN LA ELABORACIÓN DE ZUMO DE NARANJA      6  Tabla 1. Descripción de algunas variedades de interés.    Variedad  Tipo  Árbol  Fruto  Comentarios  Navelina  Navel  Tamaño mediano. Forma más o menos  redondeada. Hojas de color muy oscuro.  Tamaño medio. Forma redondeada o ligeramente ovalada.  Sin semillas. Pulpa muy jugosa. Piel de color naranja  intenso. Ombligo poco prominente.  Es la variedad de naranjo más resistente al frío y a la cal. Presenta  tendencia a la alternancia de cosechas. Se suele desverdizar para  adelantar la recolección. Entra rápidamente en producción, y lo hace  abundantemente. Es una de las variedades más cultivadas. De gran  calidad para consumo en fresco.  Newhall   Navel      Es una mutación de Washington Navel, variedad muy semejante a  Navelina. En algunas zonas se adelanta unos días respecto a ésta.  Washington  Navel  Navel  Tamaño medio. Forma redondeada. Hojas de  color oscuro, tiene tendencia a florecer  abundantemente lo que dificulta el cuajado.  Medios o grandes, esféricos o algo alargados. Color  naranja. Ombligo visible al exterior. Sin semillas.  Es una variedad de recolección temprana a media, durante un período  bastante largo, desde diciembre hasta mayo, según la zona. Es una de las  variedades más cultivadas en España y en el mundo debido a su gran  calidad para consumo en fresco.  Navelate  Navel  Tamaño grande y vigoroso. Con espinas,  especialmente en las ramas más vigorosas.  Hojas de color verde poco intenso.  Tamaño medio y forma alargada. Piel fina de color naranja  pálido. Ombligo poco visible al exterior. Sin semillas. Pulpa  muy jugosa de extraordinaria calidad.  Originaria de España (Vinaroz, Castellón) procede de una mutación de  Washington Navel, el fruto de esta variedad puede mantenerse en el  árbol, sin que se produzcan mermas de calidad tres meses.  Lane late  Navel  Vigoroso, hojas de color verde oscuro y follaje  denso.  Muy similar al fruto de Washington Navel, con el ombligo  menos pronunciado y la corteza más fina.  Es una variedad de maduración tardía, el fruto se conserva bien en el  árbol hasta finales de mayo. Buena y constante productividad. Puede ser  una variedad interesante para prolongar el periodo de recolección.  Valencia late  Blanca  vigoroso, de gran tamaño, se adapta bien a  diversos climas y suelos  Tamaño mediano. Forma redondeada. Muy pocas semillas.  Zumo abundante y de calidad. El origen de esta variedad  no se conoce. Es una variedad de maduración tardía, se  recolecta en marzo, aunque se puede mantener en el  árbol varios meses.  Existe una selección mejorada de esta variedad, la "Valencia Delta  seedless", originaria de Sudáfrica.  Salustiana  Blanca  Tamaño muy grande. Suelen salir ramas  verticales vigorosas. Hojas de color verde claro,  suele presentar alternancia de cosechas  Tamaño mediano. Forma redonda‐achatada. Sin semillas.  Pulpa muy jugosa y zumo muy abundante y de calidad  Recolección desde febrero a marzo. Se conserva bien en cámaras  frigoríficas. En árboles vigorosos se evitarán las podas intensas  Verna  Blanca  Vigoroso y con buen desarrollo; puede florecer  fuera de temporada.       
  • 10. USO DE TECNOLOGÍAS NO TÉRMICAS EN LA ELABORACIÓN DE ZUMO DE NARANJA      7  En un principio los cítricos se cultivaban sobre su propio pie, pero debido a la aparición de  ciertas  enfermedades  (Tristeza  y  Phytophthora  spp.)  hubo  que  emplear  ciertos  patrones  sobre los que dar soporte a las variedades a producir. Actualmente se disponen de cientos  de  patrones  que  presentan  muy  buenas  compatibilidades  con  las  variedades,  pero  la  elección  de  uno  u  otro  dependerá  del  medio  físico  en  que  se  desarrolla  el  cultivo  y  el  objetivo  que  se  persiga.  En  general,  el  uso  de  patrones  aporta  una  serie  de  ventajas  productivas, entre las que cabe mencionar:   o Precocidad en la producción.   o Mayor uniformidad de la plantación (muy importante en citricultura moderna).  o Proporciona  cierto  control  sobre  la  calidad  y  cantidad  de  la  cosecha  para  una  misma variedad.   o Adaptación a problemas físico‐químicos del suelo (salinidad, asfixia radicular, sequía).   o Tolerancia a plagas y enfermedades.   Entre los patrones más utilizados se encuentran:   1. Citrange Carrizo y Troyer. El Citrange Troyer fue de los primeros patrones tolerantes  que  se  introdujo,  a  parte  de  ser  tolerante  a  Tristeza,  es  vigoroso  y  productivo.  Posteriormente  se  introdujo  el  Citrange  Carrizo,  muy  similar  al  primero  pero  con  algunas  ventajas,  considerándose  más  resistente  a  Phytophthora  spp.,  a  la  asfixia  radicular, a elevados porcentajes de caliza activa en el suelo y a nematodos, siendo  las variedades injertadas sobre él más productivas. Como sólo representa ventajas, el  Carrizo  ha  desplazado  casi  totalmente  al  Troyer.  Tiene  buena  influencia  sobre  la  variedad injertada, con rápida entrada en producción y buena calidad de la fruta.    Son  tolerantes  a  psoriasis,  xyloporosis,  “Woody  Gall”  y  bastante  resistentes  a  Phytophthora spp., pero sensible a Armillaria mellea y a exocortis. Son relativamente  tolerantes  a  la  cal  activa  (hasta  un  8‐9%  el  Troyer  y  un  10‐11%  el  Carrizo,  según  condiciones  de  la  plantación).  Son  sensibles  a  la  salinidad,  no  debiéndose  utilizar  cuando  la  conductividad  del  extracto  de  saturación  sea  superior  a  los  3.000  micromhos/cm y la concentración de cloruros se encuentre por encima de los 350  ppm.  Si  la  salinidad  es  debida  fundamentalmente  a  sulfatos,  las  conductividades  toleradas pueden ser superiores.  2. Mandarino Cleopatra. Actualmente sólo se utiliza en zonas con elevados contenidos  de cal o problemas de salinidad. El vigor que induce sobre la variedad es menor que  otros  pies  y  aunque  da  fruta  de  mucha  calidad,  el  calibre  y  la  piel  es  más  fina,  factores a tener muy en cuenta en algunas variedades. Tolerante a todas las virosis 
  • 11. USO DE TECNOLOGÍAS NO TÉRMICAS EN LA ELABORACIÓN DE ZUMO DE NARANJA      8  conocidas. Bastante sensible a la Phytophthora spp. y a la asfixia radicular, se debe  evitar plantar en suelos arcillosos o que se encharque.   3. Poncirus  trifoliata.  Muy  resistente  al  frío,  tristeza,  Phytophthora  spp.,  pero  con  problemas  en  suelos  calizos,  pobres  o  salinos.  Da  mala  calidad  de  fruto  y  su  conducción no es fácil.  La naranja se cosecha normalmente en invierno o a mediados de otoño, pero hoy día no es  un  factor  a  tener  presente,  porque  nos  movemos  en  un  entorno  socio‐económico  globalizado y se puede disponer de materia prima en cualquier época del año.   La parte comestible de la naranja tiene un valor medio de 73 gramos por cada 100 gramos  de producto fresco. Es una fruta de escaso valor calórico, con un aporte interesante de fibra  soluble (pectinas), elevada cantidad de ácido ascórbico o vitamina C (una naranja de tamaño  medio aporta 82 mg de vitamina C, siendo 75‐90 mg la ingesta recomendada al día para este  nutriente). También contiene cantidades apreciables de ácido fólico, y en menor cantidad,  provitamina A (alfacaroteno, beta‐caroteno y criptoxantina).   Las naranjas presentan en su composición ácidos orgánicos, como el ácido málico y el ácido  cítrico, que es el más abundante. Además, contienen importantes cantidades de los ácidos  hidroxicinámicos, ferúlico, caféico y p‐cumárico, ordenados de mayor a menor en función de  su actividad antioxidante.  Las  naranjas  son  también  ricas  en  flavonoides,  siendo  los  más  conocidos:  hesperidina,  neoshesperidina, naringina, narirutina, tangeretina y nobiletina.  En lo que se refiere al zumo de naranja, recordar que éste apenas contiene fibra y tiene  menores cantidades de vitaminas y minerales que la naranja entera. En cualquier caso, lo  ideal es tomarlo recién exprimido, para evitar las pérdidas de vitamina C.  Los  zumos  elaborados  con  un  mínimo  procesado  van  a  contar  con  una  vida  comercial corta, por lo que su caducidad se  va a reducir a 7‐15 días. Es por ello, por lo  que a este tipo de zumos no se le adiciona  ningún conservante, azúcar u otro tipo de  materia  auxiliar  que  ayude  a  conservar  adecuadamente  el  producto  alimenticio  y  prolongar  su  caducidad.  Únicamente  contará con un almacenamiento y distribución dentro del mantenimiento de la cadena de  frío. 
  • 12. USO DE TECNOLOGÍAS NO TÉRMICAS EN LA ELABORACIÓN DE ZUMO DE NARANJA      9      33..‐‐   DDIIAAGGRRAAMMAA  DDEE  FFLLUUJJOO  DDEE  FFAABBRRIICCAACCIIÓÓNN   El proceso de fabricación consta de varias operaciones y el correcto desarrollo de éstas va a  comunicar  al  producto  final  una  determinada  calidad.  Éste  factor  va  a  venir  inicialmente  condicionada  por  la  calidad  del  fruto  del  que  procede  (condiciones  y  zona  de  cultivo,  variedad y madurez, etc. que determinarán el sabor óptimo), además de la tecnología (altas  presiones, impulsos eléctricos, etc.) y maquinaria (condiciones de extracción, temperatura  de almacenamiento, etc.) aplicada posteriormente durante el proceso productivo.   Durante  el  proceso  de  elaboración  del  zumo  de  naranja  se  pueden  distinguir  las  fases   representadas en el diagrama de flujo de fabricación siguiente:        Figura 1. Diagrama de flujo para la elaboración de zumo de naranja. 
  • 13. USO DE TECNOLOGÍAS NO TÉRMICAS EN LA ELABORACIÓN DE ZUMO DE NARANJA      10  Los frutos que se destinan a la fabricación de zumos son frutos sanos, de unas determinadas  variedades,  rechazadas  para  el  mercado  en  fresco  y  no  seleccionadas  para  otro  tipo  de  procesos. El Real Decreto 1050/2003, que transpone la Directiva 2001/112/CE, además de  establecer la reglamentación la Reglamentación técnico‐sanitaria de zumos de frutas y de  otros productos similares destinados a la alimentación humana, establece las normas para  las normas de elaboración y comercialización de los zumos de frutas.    A continuación, se pasa a describir para cada una de las etapas del proceso de fabricación:  función,  tecnología  aplicada,  rendimientos  de  proceso  y  su  impacto  medioambiental  (extraído  de  la  Guía  MTD  de  Transformados  Vegetales,  2006).  Para  algunas  de  ellas  se  mostrará un diagrama de flujo individualizado desde el punto de vista medioambiental, que  incluye  la  entra  de  recursos  (agua,  materia  prima,  energía,  etc.)  así  como  la  salida  de  emisiones (aguas residuales, ruidos, emisiones atmosféricas, etc.).    33..11..‐‐   RReecceeppcciióónn  yy  ddeessccaarrggaa   La materia prima procedente del campo llega a la industria elaboradora donde se recepciona  de diferentes formas, dependiendo del tipo de producto (frágil, resistente, etc.) o de si se va  a realizar o no almacenamiento de la misma, etc. Habitualmente la recepción de la materia  prima  se  realiza  mediante  diversos  sistemas  o  técnicas:  balsas  de  inmersión  por  agua,  a  granel, en contenedores, bunker de descarga o en silos de almacenamiento.   En el caso de la naranja la recepción se hace a granel o en contenedores de forma diaria. La  materia prima llega en tractores o camiones desde los cuales el producto se deposita en el  suelo o en zonas especialmente destinadas al almacenamiento del producto, mediante el  uso de cintas transportadoras. Dentro de la fábrica se dispone de silos de almacenamiento,  área  de  almacenaje  de  materia  prima  especialmente  diseñada  para  mantener  en  condiciones de refrigeración aquellas partidas que no van a ser procesadas en el día.   Durante la descarga, la fruta es sometida a un muestreo para comprobar que cumple con los  parámetros de calidad y las condiciones requeridas a los proveedores. La descarga se hace  mediante un proceso que minimice los golpes que se puedan producir y dañen las piezas.  Asimismo,  se  separarán  los  restos  de  ramas,  hojas  y  otros  elementos  que  puedan  venir  mezclados con la fruta.   En  cuanto  a  los  materiales  de  envase  y  embalaje  (botellas  de  plástico,  tapones,  cajas  de  cartón,  plásticos  retráctiles,  etc.)  necesarios  para  envasar,  almacenar  y  distribuir  los  productos, son igualmente recepcionados e inspeccionados para verificar el cumplimiento 
  • 14. USO DE TECNOLOGÍAS NO TÉRMICAS EN LA ELABORACIÓN DE ZUMO DE NARANJA      11  de  las  especificaciones  acordadas  con  sus  fabricantes,  quedando  a  continuación  convenientemente almacenados y a disposición del Departamento de Producción para su  empleo.  Si analizamos desde un punto de vista ambiental la operación, encontramos que, teniendo  en cuenta los recursos de materias primas, energía y agua, las emisiones generadas son:      Residuos.‐ En estas operaciones de almacenamiento se producen residuos orgánicos e  inorgánicos procedentes de la recepción: restos vegetales, tierra, piedras, etc.     Aguas  residuales.‐  En  estas  operaciones  de  almacenamiento  se  producen  aguas  residuales  si  el  sistema  utilizado  emplea  agua  como  en  el  caso  de  las  balsas  de  recepción por inmersión en agua. Las características del agua residual dependerán del  tipo de producto, de su estado (madurez, suciedad adherida, etc.), de la renovación  del agua de las balsas, etc.     Emisiones atmosféricas.‐ En estas operaciones de recepción no se producen emisiones  atmosféricas a excepción de las emitidas por los vehículos de transporte.     Ruidos.‐ En estas operaciones de recepción se generan ruidos.    33..22..‐‐   AAllmmaacceennaajjee  ddee  mmaatteerriiaa  pprriimmaa   Parte de las partidas de materia prima que llegan a la industria no pueden ser procesadas  directamente  y  por  ello  tienen  que  esperar  para  su  procesado.  Para  este  fin,  se  han  habilitado  unas  zonas  de  almacenaje,  en  las  que  la  materia  prima  recepcionada  será  almacenada en condiciones de refrigeración (rango de temperatura 0‐5O C). La  refrigeración  va a permitir ralentizar los procesos fisiológicos, químicos y bioquímicos, minimizando así las  reacciones  de  degradación  del  producto  y  limitando  el  crecimiento  microbiano.  Ello  va  a  permitir la conservación de las naranjas durante varios días antes de su procesado sin que  sufran pérdidas de calidad o deterioros importantes.   La refrigeración, junto con la congelación, es una de las mejores técnicas de conservación.  Para  la  producción  de  frío  y  su  posterior  aplicación  sobre  el  producto,  se  pueden  aplicar  diversas  tecnologías  y  equipos.  La  generación  de  frío  se  basa  en  la  utilización  de  fluidos  refrigerantes,  sustancias  con  la  peculiaridad  de  evaporarse  en  condiciones  de  presión  y  temperatura relativamente bajas, absorbiendo calor y consiguiendo así la reducción de la  temperatura  del  medio.  Los  líquidos  refrigerantes  pueden  emplearse  en  dos  tipos  fundamentales  de  instalaciones:  sistemas  criogénicos  o  sistemas  de  frío  mecánico  por 
  • 15. USO DE TECNOLOGÍAS NO TÉRMICAS EN LA ELABORACIÓN DE ZUMO DE NARANJA      12  compresión. En la planta de fabricación de zumos se utiliza este último porque la economía  de explotación de ellos es mucho más rentable respecto a los sistemas criogénicos.   Los  sistemas  frigoríficos  están  compuestos  fundamentalmente  por  un  compresor,  un  condensador, un evaporador, una válvula de expansión y un depósito del fluido refrigerante.  Tanto  el  compresor  como  el  condensador  se  sitúan  fuera  de  la  cámara  de  refrigeración,  mientras  que  el  evaporador  podrá  estar  dentro  (sistema  directo)  o  fuera  de  la  misma  (sistema indirecto).   La función del compresor es elevar la presión del refrigerante en estado de vapor: aspira el  vapor que entra del evaporador y lo envía al condensador. Los más comúnmente utilizados  son los de pistón, centrífugos y de tornillo.   El  condensador  tiene  como  misión  pasar  el  refrigerante  de  vapor  a  líquido,  pudiéndose  realizarse  por  medio  de  agua,  aire  o  de  ambos.  En  la  planta  se  usa  el  condensador  evaporativo,  donde  se  combina  el  uso  del  agua  (mediante serpentines  de  rociado)  y  aire  (mediante  ventiladores  a  contracorriente)  para  enfriar  el  refrigerante.  Ello  supone  un  descenso importante del caudal de agua consumida (ahorro entre 90 y 95 % con respecto a  los  tubulares  que  usan  agua)  y  un  ahorro  eléctrico  en  el  compresor  respecto  a  los  condensadores de aire (menos del 65 % de consumo).  El evaporador es el elemento que regulará la temperatura de conservación de los productos  mediante  un  cambio  de  estado  del  líquido  refrigerante  que  circula  en  su  interior,  a  una  presión y temperaturas dadas. El efecto refrigerante se produce al evaporarse el fluido. El  sistema  implantado  en  la  fábrica  es  el  sistema  directo,  de  forma  que  el  evaporador  se  encuentra situado dentro de la propia cámara y es el que enfría el aire que está en contacto  con el producto. Este sistema es el más utilizado, por resultar menos costoso y complejo que  el  sistema  indirecto,  donde  el  evaporador  enfría  un  líquido  (“salmuera”)  que  a  su  vez  alimenta un intercambiador de calor que enfría el aire de la cámara.   Los evaporadores pueden ser de convección natural o de convección forzada. En planta se  han  usado  ambos  tipos:  para el  área  de almacenado  de materia  se ha  usado  el  primero,  porque la velocidad de movimiento del aíre es baja y su efecto deshidratante es mínimo. En  cambio, para el área de refrigeración del área de almacenaje de producto terminado se ha  utilizado  el  segundo  tipo,  porque  los  equipos  mueven  el  aire  de  la  cámara  mediante  ventiladores, de forma que se mejora la distribución del frío.    Si  analizamos  desde  un  punto  de  vista  ambiental  la  operación,  encontramos  que  las  emisiones generadas en esta operación son:  
  • 16. USO DE TECNOLOGÍAS NO TÉRMICAS EN LA ELABORACIÓN DE ZUMO DE NARANJA      13     Residuos.‐ En estas operaciones de almacenamiento no se producen residuos sólidos  orgánicos, pero sí pudieran generarse de tipo inorgánicos (embalajes, palots, palets,  barquillas, etc.).     Aguas  residuales.‐  Debido  a  que  la  cámara  de  refrigeración  funciona  con  un  condensador  de  tipo  evaporativo,  el  volumen  de  agua  consumida  se  ha  reducido  notablemente  frente  a aquellas  cámaras  que  funcionan  con  condensador  por  agua.  Este  vertido  no  contiene  carga  contaminante  ya  que  no  entra  en  contacto  con  el  producto, tendrá las mismas características que las del agua de abastecimiento con la  peculiaridad de que su temperatura será superior (el agua se calienta al condensar al  fluido  refrigerante).  Son  reutilizables  para  otros  usos  como  lavados  de  la  materia  prima, limpieza, etc., e incluso para el mismo uso con enfriamiento del agua.     Ruidos.‐ En estas operaciones de almacenamiento se generan ruidos provocados por  equipos  de  generación  de  frío  (compresores,  condensadores,  etc.)  y  vehículos  de  transporte (carretillas, etc.).    33..33..‐‐   LLaavvaaddoo  yy  lliimmppiieezzaa   Con la limpieza se separan los contaminantes que pueden presentar los vegetales: tierra,  piedras,  restos  vegetales,  suciedad  adherida,  polvo,  insectos,  fertilizantes,  plaguicidas,  microorganismos, etc. En esta fase se busca eliminar todas las materias extrañas que puedan  contaminar el zumo y los aceites esenciales que se puedan extraer de la naranja durante la  operación de extracción.   Las operaciones de limpieza pueden realizarse varias veces, de forma que en los primeros  pasos  de  esta  fase  se  elimina  la  suciedad  más  grosera  (piedras,  tierra,  etc.)  y  en  los  posteriores se busca la eliminación de la carga microbiana, plaguicidas, etc. Además de la  limpieza  previa,  se  realizan  durante  el  procesado  otros  lavados  complementarios  (ej.  durante el transporte del producto, etc.).  En la práctica hay que establecer un balance entre costes de limpieza (pérdida de producto,  mano obra, gasto energético...) y la necesidad de producir un alimento de buena calidad y  seguro: el grado de contaminación de la materia prima se reflejará en el producto final e  influirá en las siguientes etapas.   La limpieza puede realizarse mediante dos tipos de métodos: en seco (tamizado, cepillado,  aspiración,  abrasión,  separación  magnética,  rodillos  giratorios,  ventiladores,  etc.)  o  en  húmedo (inmersión, aspersión, rociado, flotación, duchas, etc.), aunque los últimos avances  científicos están desarrollando técnicas experimentales que pasan por el estudio de sistemas 
  • 17. USO DE TECNOLOGÍAS NO TÉRMICAS EN LA ELABORACIÓN DE ZUMO DE NARANJA      14  como la limpieza electrostática, por radioisótopos, con Rayos X, etc. La limpieza ultrasónica  se utiliza para ablandar los contaminantes en algunos productos alimenticios (huevos, etc.) y  se realiza con agua y detergentes. Las ondas ultrasónicas dan lugar a la formación y colapso  rápido de burbujas en el fluido.  En esta fase, la limpieza de la naranja resultará de una combinación de los dos métodos. Por  un  lado,  la  limpieza  de  la  fruta  mediante  cepillos  giratorios,  limpiaran  suavemente  la  superficie  de  éstas,  separando  así  los  contaminantes  de  gran  tamaño  y  aquellos  contaminantes no adheridos a la superficie de la naranja (ej. polvo).    Por  otra  parte,  la  limpieza  en  húmedo  mediante  la  circulación  de  la  fruta  por  debajo  de  aspersores, eliminará las partículas y suciedad adherida. La eficacia de este tipo de limpieza  reside en la presión del agua, temperatura, caudal de agua utilizado, tiempo de exposición,  tipo de producto limpiador, etc. de forma que la mejor combinación pasa por una presión  alta con un pequeño volumen de agua (según el producto y su grado de maduración).   Si analizamos desde un punto de vista ambiental la operación, encontramos que, teniendo  en cuenta los recursos disponibles, las emisiones generadas son:      Residuos.‐  Se  generan  en  esta  operación  principalmente  residuos  sólidos  orgánicos:  restos  de  producto,  restos  vegetales,  etc.  y  residuos  sólidos  inorgánicos:  tierra,  piedras, etc.     Aguas  residuales.‐  En  el  caso  de  limpieza  en  seco  no  se  generan  aguas  residuales.  Cuando la limpieza y/o lavado de los vegetales se realiza con agua, el vertido tendrá  distintas  características  dependiendo  de  si  se  realiza  uno  o  varios  lavados,  de  la  cantidad y calidad del agua utilizada, del estado del producto, etc. Las aguas residuales  generadas en las primeras fases de lavado habitualmente contienen una elevada carga  contaminante (tienen tierra, suciedad, etc.) mientras que las de la segundas fases son  aguas  más  limpias.  Generalmente  las  aguas  procedentes  del  lavado  suponen  un  porcentaje  importante  con  respecto  al  consumo  total  de  agua  y  será  necesario  tratarlas en función del destino de vertido de las mismas.     Ruidos.‐ En estas operaciones de limpieza y lavado se generan ruidos provocados por  los equipos: bombas, ventiladores, etc.         
  • 18. USO DE TECNOLOGÍAS NO TÉRMICAS EN LA ELABORACIÓN DE ZUMO DE NARANJA      15  33..44..‐‐   SSeelleecccciióónn  yy  ccllaassiiffiiccaacciióónn   Habitualmente se realiza una selección de los vegetales para eliminar unidades con calidad  deficiente (podridos, rotos, inmaduros, parasitados, etc.), que puedan afectar a la calidad  final del producto, o tengan un tamaño inadecuado. La selección puede realizarse en función  del  tamaño,  peso,  forma,  etc.  La  clasificación  se  realiza  en  función  de  los  estándares  de  calidad del producto (extra, primera, segunda...): color, forma, integridad, defectos, etc.  La  selección  y  la  clasificación  de  la  materia  prima  pueden  realizarse  de  diversas  formas:  manual,  mecánica  o  fotométrica,  pero  además  para  algunos  tipos  de  alimentos  se  están  realizando ensayos para llevar a cabo estas operaciones mediante la transmitancia (rayos X),  que permiten el examen interno no destructivo de los alimentos sólidos.   Dentro de la planta de fabricación de zumo, la selección y clasificación se llevará a cabo de  forma  manual.  La  mesa  de  selección,  consiste  en  un  elevador  de  rodillos,  situado  normalmente en posición horizontal, y una cinta transportadora para descartes. Los rodillos  se  apoyan  sobre  guías  en  su  movimiento  de  avance,  de  manera  que  adquieren  un  movimiento de rotación que hace girar la fruta, con el fin de verla en su totalidad. La cinta  podrá estar situada encima o debajo del elevador.  Por  medio  de  operarios  entrenados,  situados  sobre  los  estribos  laterales,  se  inspecciona  visualmente la fruta y separan manualmente las calidades conforme a criterios establecidos.  La fruta de inferior calidad se deposita sobre la cinta de descartes, ya sea directamente, si  está  situada  en  posición  superior,  o  a  través  de  los  buzones,  si  está  situada  en  posición  inferior. Una vez realizada la selección la fruta en óptimas condiciones, ésta pasará a la fase  de lavado y limpieza.  Si analizamos desde un punto de vista ambiental la operación, encontramos que, teniendo  en cuenta los recursos utilizados, las emisiones generadas durante esta fase son:      Residuos.‐  Se  generan  en  esta  operación  principalmente  residuos  sólidos  orgánicos  procedentes  de  los  rechazos  para  fabricación:  frutos  inmaduros,  pequeños,  parasitados, semillas, etc.     Aguas  residuales.‐  Si  estas  operaciones  tienen  lugar  en  presencia  de  agua,  las  características del vertido dependerán del tipo de producto transportado, su estado  (entero, cortado, laminado, etc.), del tiempo de contacto entre el producto y el agua,  etc.     Ruidos.‐ En estas operaciones se generan ruidos provocados por los equipos: bomboa,  ventiladores, etc. 
  • 19. USO DE TECNOLOGÍAS NO TÉRMICAS EN LA ELABORACIÓN DE ZUMO DE NARANJA      16  33..55..‐‐   CCaalliibbrraacciióónn   A este punto la fruta o bien proviene de la operación de lavado y limpieza o bien del almacén  de materia prima.   El  calibrado  de  la  fruta  se  hace  necesario  debido  a  la  sensibilidad  que  presentan  los  extractores al diámetro de la fruta para su correcto funcionamiento y con la máxima garantía  de calidad. El calibrador de que se dispone permite clasificar frutas más o menos esféricas,  mediante un conjunto de pares de rodillos calibradores y cintas de transporte.    Tras el calibrado, la fruta se lleva a las cintas de alimentación de los extractores. Ésta cinta  dispone de difusores ajustables y está dispuesta con una pendiente, para que la fruta caiga  por gravedad y alimente a los extractores. Las cintas de transporte deberán estar llenas para  que los extractores puedan trabajar a pleno rendimiento.   El fruto excedente será llevado de nuevo al calibrador, mediante una cinta de retorno, con lo  que se aumenta su rendimiento notablemente.    33..66..‐‐   EExxttrraacccciióónn   El procesado a escala industrial de los frutos cítricos ha sido posible gracias al desarrollo de  los modernos extractores. Los extractores industriales comenzaron a desarrollarse a partir  de los años 40‐50 y desde entonces no han dejado de incorporar nuevas mejoras y avances  tecnológicos que han permitido aumentar los rendimientos y la calidad del zumo obtenido.    Tabla 2. Sistemas de extracción más empleados por los fabricantes de zumos según el tipo de fruto.    SISTEMA DE EXTRACCIÓN  TIPO DE FRUTO  Centrífugas  Manzana, pera  Difusión  Naranja, melocotón, manzana, uva  Exprimidores  Naranja  In‐line  Naranja  Prensa tornillo, hidráulica, etc.  Uva, manzana, tomate  Tamices y refinadores  Tomate 
  • 20. USO DE TECNOLOGÍAS NO TÉRMICAS EN LA ELABORACIÓN DE ZUMO DE NARANJA      17  Para la obtención de jugos y concentrados se utilizan gran variedad de sistemas y equipos, a  menudo adaptados muy específicamente a la materia prima a procesar (ver tabla 2). Esta  operación puede ser compleja en cuyo caso existe una operación de extracción y otra de  tamizado del zumo (caso de los cítricos) o básica, en cuyo caso la extracción y el tamizado se  realizan en la misma operación (prensado o centrifugación).   Si bien se pueden aplicar diferentes sistemas de extracción  para  la  elaboración  de  zumo  de  naranja,  en  la  planta  de  fabricación  se  tiene  instalado  un  sistema  de  extracción  in‐ line.  Este  sistema  extrae  el  zumo  de  la  fruta  entera  y  de  forma individual. La fruta se introduce en una cánula y es  prensada  entre  dos  émbolos.  La  fruta  va  entrando  en  los  extractores que tienen unas copas con cuchilla inferior que  hacen  cortes  en  la  piel  para  que  al  exprimir  salga  todo  el  zumo. De esta forma se consigue una separación de tres fracciones: zumo y pulpa, cáscara y  emulsión de aceite con trozos de cáscara. La cáscara completamente seca cae a un sinfín que  pasa bajo la bancada donde vierten las máquinas. Con este sistema se evita la incorporación  de aceites esenciales al zumo, que son los que aportarían un sabor amargo.     La maquinaria elegida para esta fase es un modelo extractor de la casa FMC Technologies,  que extrae el zumo entero, sin partirlo previamente por la mitad. La extracción se podrá  hacer en  configuraciones de tamaño diferente, según el calibrado de la fase anterior.   Las principales ventajas que presenta este sistema de extracción son la versatilidad, la alta  productividad, obtención de zumo de alta calidad y sencillez de manejo.   El  principio  de  funcionamiento  se  basa  en  la  separación  instantánea  de  los  elementos  constituyentes del fruto (piel, membrana, semillas y otros productos no deseables), que, de 
  • 21. USO DE TECNOLOGÍAS NO TÉRMICAS EN LA ELABORACIÓN DE ZUMO DE NARANJA      18  permanecer demasiado tiempo en contacto con el zumo, aportarían efectos no deseados al  producto final, como sabores extraños, mayor amargor, contenido en aceites esenciales, etc.  Todo ello iría en detrimento de la calidad del zumo.   La extracción rápida evitará que pasen al zumo sustancias  procedentes  de  las  semillas,  membranas  y  corteza  que  pueden  producir  amargor  y  sabores  extraños.  Como  resultado se obtiene un zumo de gran calidad. El proceso  se realiza en ciclos muy rápidos, ya que estos extractores  pueden llegar a realizar casi 100 por minuto.  En general, en todos los sistemas de extracción de zumos  de cítricos, es muy importante la operación preliminar de  calibración de los frutos por tamaños, ya que la eficiencia de la extracción y la calidad del  zumo obtenido van a estar muy relacionadas con la correcta asignación del tamaño de fruta  al tamaño de copa apropiado.  Una vez finalizada la extracción, las porciones interiores del cítrico se hallan localizadas en el  interior del cilindro tamizador. En este momento, el tubo del orificio se mueve hacia arriba  presionando  el  contenido  del  cilindro  tamizador,  lo  que  provoca  que  el  zumo  y  la  pulpa  pasen  a  través  de  los  orificios  del  tamiz  y  pasen  al  depósito  colector de zumo. Las partes del fruto de mayor tamaño, que  no pueden atravesar el tamiz, son descargadas por un orificio  en el tubo inferior y evacuadas fuera de la máquina.  Las cortezas, rotas al ser forzadas a pasar a través de los dedos  de las copas, se eliminan por la parte superior de la máquina  depositándose en un colector. Durante la extracción las pieles,  forzadas a pasar a través de los dedos de las copas, sueltan el  aceite  esencial  contenido  en  las  vesículas.  Este  aceite  es  arrastrado  mediante  una  corriente  de  agua  y  recogido  por  separado como una emulsión de aceite.  Si analizamos desde un punto de vista ambiental la operación, encontramos que, teniendo  en cuenta los recursos utilizados (materia prima, agua y energía), las emisiones a considerar  serán:      Residuos.‐  En  esta  operación  se  generan  principalmente  residuos  sólidos  orgánicos,  restos de frutos, vesículas, pepitas, etc. 
  • 22. USO DE TECNOLOGÍAS NO TÉRMICAS EN LA ELABORACIÓN DE ZUMO DE NARANJA      19     Aguas  residuales.‐  En  esta  operación  se  generan  volúmenes  pequeños  de  agua  residual pero con alto contenido en carga orgánica debido a los restos de zumo y de  materia prima que en parte se disuelven en el agua y le confieren una elevada DBO y  altos contenidos en sólidos en suspensión.     Ruidos.‐ En estas operaciones se generan ruidos provocados por los equipos.    33..77..‐‐   TTaammiizzaaddoo  yy  hhoommooggeenneeiizzaacciióónn   TAMIZADO  El  tamizado  puede  ser  una  operación  a  realizar  de  forma  coincidente  con  la  extracción o posterior a ésta. En nuestra planta se ha proyectado que sea después de  la extracción. Con esta operación se eliminan las sustancias de mayor tamaño (restos  de corteza y pulpa), a fin de comunicar una mejor apariencia al zumo.   El zumo proveniente del extractor es conducido por gravedad hasta el tamiz, donde,  mediante un tamiz rotatorio, se reduce el contenido de sólidos presentes en el zumo.  En  todo  momento  se  evita  la  incorporación  de  aire  para  evitar  la  pérdida  de  vitaminas y en caso de querer reducir más el contenido de pulpa, el zumo tendría  que pasar a continuación por un separador centrifugador. Inmediatamente después   el zumo es enfriado.   El  tamizado  genera  unos  residuos  sólidos  que  pueden  ser  aprovechados  como  subproductos por otras industrias agroalimentarias o para fabricación de piensos, de  forma que generalmente no presentan problemas de gestión o eliminación.  HOMOGENIZADO  El  zumo  se  homogeniza  para  mantener  los  sólidos  en  suspensión  y  que  éstos  no  precipiten hacia el fondo del tanque. Para ello, se instala un agitador en el fondo del  tanque y así se obtiene un producto homogéneo.         
  • 23. USO DE TECNOLOGÍAS NO TÉRMICAS EN LA ELABORACIÓN DE ZUMO DE NARANJA      20  33..88..‐‐   DDeessaaiirreeaacciióónn   Esta operación se realiza en los zumos de cítricos (también en concentrados) para mejorar el  aroma y color del producto, disminuir la espumación durante el enlatado de jugos y reducir  la separación de sólidos en suspensión.  En los zumos se hace necesario desairear para evitar posibles oxidaciones, que provoquen la  destrucción de la vitamina C y otros compuestos, con el consiguiente deterioro de su calidad,  y permitir una prolongación de la vida útil del zumo. Se eliminan tanto el oxígeno como el  CO2 disueltos en el jugo. Para ello, se aplica vacío en el tanque de desaireación, antes de que  el jugo pase a la fase de pasteurización. Lo normal para zumos de frutas es un contenido de  oxígeno aceptable de 0,5 ‐1,0 miligramo/litro, para que los microorganismos, presentes en el  zumo,  no  puedan  alterarlo  en  demasía.  La  realización  de  esta  operación  produce  unos  consumos de energía que no son significativos.    33..99..‐‐   PPaasstteeuurriizzaacciióónn   Del  desaireador  se  transporta  el  zumo  al  punto  de  pasteurización.  Como  alternativas  de  proceso  en  la  fase  de  pasteurización,  alternativas  a  los  tratamientos  térmicos  clásicos,  existen varias posibilidades: pasteurización hiperbárica, pasteurización por pulsos eléctricos,  etc.  Todas  ellas  constituyen  nuevas  técnicas  de  proceso  que  se  consideran  emergentes  puesto que están actualmente en estudio y desarrollo, y podrían suponer una alternativa de  menor impacto ambiental que otras que están en uso. Ya algunos fabricantes de diversos  países ya han empezado a implantar algunas. En nuestro caso, en la planta de elaboración de  zumos  se  dispone  de  la  tecnología  necesaria  para  el  desarrollo  de  la  pasteurización  hiperbárica.   La pasteurización es el método tradicional de conservación de zumos y concentrados, que  consiste en el calentamiento del zumo a temperaturas entre 60 y 100O C durante un tiempo  variable, pudiendo ser aplicada sobre el zumo antes de envasar o sobre los envases cerrados  conteniendo el zumo. El problema principal de los tratamientos térmicos de alimentos es la  velocidad  de  transferencia  de  calor  que  por  el  método  empleado  se  consigue,  pero  que  influirá en la alteración o no, de las características organolépticas y cualidades del zumo,  provocando o no pérdidas de valor nutritivo.   Existen  diversos  métodos  para  mejorar  la  velocidad  de  transferencia  de  calor  y  que  fundamentalmente son adaptables a productos líquidos como en el caso de los zumos. Estos  métodos están fundamentados en pasteurizar o esterilizar el producto (según su pH, el tipo 
  • 24. USO DE TECNOLOGÍAS NO TÉRMICAS EN LA ELABORACIÓN DE ZUMO DE NARANJA      21  de envasado posterior y condiciones de conservación, refrigerado o temperatura ambiente)  sin envasar.  La  combinación  tiempo‐temperatura,  requerida  para  inactivar  las  enzimas  (estabilidad  bioquímica) y los microorganismos (estabilidad microbiológica), depende en gran medida del  pH  del  zumo  a  tratar,  pero  no  supone  un  problema  la  aplicación  de  esta  técnica  en  la  mayoría  de  los  zumos,  ya  que  éstos  cuentan  con  un  pH  relativamente  bajo.  A  pH  <  5  la  mayoría  de  los  microorganismos  se  desarrollan  con  mucha  dificultad,  a  excepción  de  las  bacterias  formadoras  de  ácido  butírico  pueden  desarrollarse  a  un  pH  entre  4,0‐4,5,  las   bacterias  lácticas  que  pueden  crecer  y  multiplicarse  a  un  pH  de  hasta  2,5  y  los  mohos  y  levaduras  que también pueden resistir y crecer en medios ácidos. La elección del tiempo y  temperatura  del  tratamiento  vendrá  condicionada  por  la  preservación  de  la  composición  inicial del alimento. En el caso de los zumos de frutas, uno de los objetivos fundamentales  será impedir la destrucción de las vitaminas.  La  pasteurización  hiperbárica  permite  higienizar  alimentos  sometidos  durante  un  cierto  tiempo a un alto nivel de presión hidrostática. La presurización de los alimentos en frío o a  temperatura  ambiente  por  encima  de  4000  bar  inactiva  los  microorganismos  vegetativos  (bacterias, levaduras, hongos) presentes en los productos alimentarios. La alta presión actúa  modificando  la  membrana  celular  de  los  microorganismos  y  también  inactivando  ciertas  enzimas.  La  inactivación  de  los  microorganismos  depende  de  variables  tales  como:  características  del  producto  (pH,  actividad  del  agua,  temperatura,...),  tipo  de  microorganismo.  La distribución uniforme de la presión posibilita asimismo una higienización homogénea de  todo  el  producto  sin  aumentar  la  temperatura.  El  resultado  es  el  nivel  deseado  de  higienización, sin deterioro de sus cualidades organolépticas. Los envases deben ser flexibles  para soportar las pequeñas variaciones de volumen que se producen.  Los principales componentes de una instalación son:  • La cámara de alta presión y su sistema de cierre.  • El grupo compresor (ya sea de compresión directa o indirecta).  • Los circuitos de alta presión  • El sistema de gobierno y control.  • Los eventuales circuitos de calefacción‐enfriamiento.  El sistema está basado en los principios físicos de Le Chatelier («Toto fenómeno (transición  de  fase,  cambios  esteroquímicos,  reacciones  químicas)  que  se  acompañan  con  una 
  • 25. USO DE TECNOLOGÍAS NO TÉRMICAS EN LA ELABORACIÓN DE ZUMO DE NARANJA      22  disminución de volumen están favorecidos por un aumento de la presión (y viceversa)») y el  isostático («la presión se transmite de manera uniforme e instantánea por todo el espesor de  la  muestra»).  Los  equipos  se  adaptan  teniendo  en  cuenta  las  especificaciones  de  las  aplicaciones alimentarias:  • Utilización del agua como fluido de compresión.  • Larga duración de la cámara de alta presión, es decir, que soporte la realización de  centenares de miles de ciclos de compresión‐descompresión.  • Facilidad de limpieza.  El conjunto de alimentos aptos para la pasteurización hiperbárica es muy amplio: productos  vegetales (verduras, zumos, salsas, etc.), cárnicos (jamón curado, cocido), pescados, platos  preparados,  etc.  Se  está  estudiando  a  nivel  de  laboratorio  el  uso  de altas  presiones  para  esterilización.  La  idea  es  reducir  el  tratamiento  térmico  en  tiempo  y  temperatura,  y  complementarlo con un tratamiento por altas presiones (Fig.2).  Los  sistemas  de  procesado  de  altas  presiones  pueden  ser  de  dos  tipo:  discontinuos  y  semicontinuos, pero es este último el que se ha proyectado en la planta de fabricación de  zumos  de  naranja  por  ser  el  más  idóneo  para  alimentos  líquidos  (también  utilizado  para  particulados  mediante  compresión  directa).  Su  rendimiento  es  superior  al  sistema  discontinuo ya que se podrán asociar varias cámaras en paralelo con el mismo generador de  presión.    Figura 2. Sistema de alta presión semicontinuo.  Por otro lado, el procedimiento de presurización es independiente del volumen de muestra  tratada,  donde  la  presión  es  aplicada  de  forma  temporal  y  reversible.  La  presión  es  transmitida a la muestra por contacto directo (alimento líquido bombeado en un cilindro de 
  • 26. USO DE TECNOLOGÍAS NO TÉRMICAS EN LA ELABORACIÓN DE ZUMO DE NARANJA      23  acero) o indirecto (alimento envasado en un recipiente flexible y termosellado) con el medio  de presurización. Además, el mantenimiento de la muestra a una presión durante cualquier  período de tiempo no necesita un aporte de energía suplementario.   La principal ventaja de la pasteurización hiperbárica es que a diferencia de lo que ocurre en  la  pasteurización  por  tratamiento  térmico,  en  que  los  tiempos  de  calentamiento  y  enfriamiento son largos y existen pérdidas de energía durante el proceso, los cambios en la  presión  son  prácticamente  instantáneos  y  al  tratarse  de  una  transmisión  isostática  son  uniformes. Por lo tanto, el proceso es independiente del volumen y de la geometría de la  muestra. Una vez el sistema se encuentra bajo presión, al no haber pérdidas de energía, no  existen requerimientos energéticos adicionales.  Se utiliza agua en la central hidráulica de baja presión que sincroniza los movimientos del  intensificador de alta presión, destinados a incrementar la presión de la cámara del proceso.  Una  vez  completada  la  fase  de  presurización,  el  agua  es  retornada  a  un  depósito  para  utilizarse de nuevo.  Como  inconvenientes  a  esta  técnica,  se  torna  necesario  estudiar  la  aplicación  para  cada  producto y actualmente no existe información objetiva acerca del consumo energético para  valorar la ventaja medioambiental respecto al tratamiento térmico.  Si  analizamos  desde  un  punto  de  vista  ambiental  la  operación,  encontramos  que  se  generarían las siguientes emisiones:      Aguas residuales.‐ Durante las operaciones de tratamiento térmico y enfriamiento se  consume un caudal importante de agua para estos procesos.    En caso de que existan sistemas de recuperación del agua para volver a reutilizarla en  el mismo uso (mediante torres de refrigeración, intercambiadores de calor, etc.) no  existe vertido de aguas residuales; sin embargo, si la empresa no dispone de sistemas  de  recuperación  del  vertido  se  genera  un  vertido  de  aguas  residuales  “limpias”  y  a  temperatura elevada.     Ruidos.‐  En  estas  operaciones  se  generan  ruidos  provocados  por  los  equipos:  autoclaves, pasteurizadores, etc.    33..1100..‐‐  EEnnffrriiaammiieennttoo   Una vez pasteurizado, el zumo se traslada a tanques o silos asépticos, donde se mantiene a  una temperatura de 3‐4O C, para asegurar su perfecta conservación y homogeneización. De 
  • 27. USO DE TECNOLOGÍAS NO TÉRMICAS EN LA ELABORACIÓN DE ZUMO DE NARANJA      24  esta forma, el producto puede ser almacenado durante largos períodos de tiempo, antes de  proceder a envasarlo.    Respecto  a  los  sistemas  de  refrigeración,  se  aplicable  en  este  punto  lo  mismo  que  se  ha  comentado dentro del punto de almacenamiento de materia prima, en lo que se refiere a los  sistemas de refrigeración.     33..1111..‐‐  AAccoonnddiicciioonnaammiieennttoo::  eennvvaassaaddoo  yy  eemmbbaallaajjee   En  cuanto  al  envase,  los  materiales  utilizados  para  el  envasado  de  líquidos  deben  ser  higiénicos  y  poseer  la  suficiente  resistencia  mecánica  para  prevenir  el  goteo  y  la  contaminación exterior. También deben ser inertes y proveer de protección contra la luz. Los  sellados  son  importantes  y  deben  ser  impermeables  a  gases.  El  recipiente  debe  estar  diseñado para asumir las demandas de las líneas de procesado y llenado.   Los zumos frescos tienen muy poca vida útil después de su extracción de la fruta, debido a la  acción enzimática o microbiana, a menos que sean rápidamente procesados o conservados.  A  continuación  se  indican  las  tareas  que  se  llevan  a  cabo  dentro  de  las  operaciones  de  envasado y embalaje.   ENVASADORA ASÉPTICA Y CODIFICACIÓN  Los zumos suelen ser envasados en recipientes bien tipo Tetra Pak o bien tipo PET,  con  formatos  de  distintos  volúmenes.  En  nuestra  planta  de  fabricación  nos  decantamos por el envasado en envases PET de 250 ml, provistos de un tapón en la  parte superior del envase, para mayor comodidad de los consumidores.  Todas las manipulaciones sobre el material de envasado se realizan siguiendo las BPF  (buenas prácticas de fabricación). El envasado se realiza en condiciones de asepsia,  con  la  esterilización  previa  de  las  botellas,  dentro  de  un  sistema  continuo  y  justo  antes del llenado. De esta forma se garantiza el perfecto estado de los envases, lo  que permitirá que el producto llegue al consumidor en condiciones óptimas.  Finalmente,  una  vez  que  los  envases  salen  de  la  máquina  de  envasado  aséptico,  pasan por un codificador, donde se les aplica un código de barras mediante láser.   APLICADORA DE TAPONES 
  • 28. USO DE TECNOLOGÍAS NO TÉRMICAS EN LA ELABORACIÓN DE ZUMO DE NARANJA      25  Una vez el zumo ha sido envasado, pasa a una máquina donde se le aplicarán los  tapones en la parte superior, del envase, mediante una fuerte presión.  EMBALAJE: EMPAQUETADO Y PALETIZADO  Después de la aplicación de los tapones, los envases de zumo son transportados por  cintas hasta las máquinas de empaquetadoras, donde el producto será empaquetado  según  el  diseño  de  la  caja.  Dentro  de  la  empaquetadora,  el  cargador  recoge  el  material de cartón ondulado plano sobre el que se colocan los envases ya agrupados.  A  continuación,  el  cartón  ondulado  rodea  al  grupo  de  envases  y  seguidamente  es  encolado.   Una vez formadas las cajas, son marcadas en el exterior para poder reconocer el lote  y  fecha  de  consumo  preferente.  Se  ha  formado  así  un  bulto  cerrado  que  puede  resistir  condiciones  difíciles  de  distribución.  Las  cajas  ya  completas,  son  colocadas  sobre palets con una estructura predeterminada que asegura su estabilidad.  Si  analizamos  desde  un  punto  de  vista  ambiental  la  operación,  encontramos  que  las  emisiones generadas para esta fase serán:      Residuos.‐ En estas operaciones de envasado se producen residuos sólidos orgánicos:  resto de producto congelado, etc. y residuos sólidos inorgánicos: restos de material de  envasado, embalajes, etc.     Aguas residuales.‐ Durante la operación de envasado únicamente se generan aguas  residuales derivadas del proceso de limpieza de los equipos de envasado.     Ruidos.‐  En  estas  operaciones  de  envasado  se  generan  ruidos  provocados  por  los  equipos de envasado: elevadores, tolvas, selladoras, etc.    33..1122..‐‐  AAllmmaacceennaajjee  ddee  pprroodduuccttoo  tteerrmmiinnaaddoo   En varias de las operaciones anteriores, se ha tenido que pensar en el almacenado del zumo,  lo que influirá en los volúmenes que se manejen y en la gestión de los envíos a los clientes. El  zumo de naranja, por tratarse de un zumo mínimamente procesado, tendrá un tiempo corto  de permanencia en almacén hasta ser expedido.    Respecto  a  los  sistemas  de  refrigeración,  se  aplicable  en  este  punto  lo  mismo  que  se  ha  comentado  dentro  del  punto  de  almacenamiento  de  materia  prima,  lo  referido  a  los  sistemas de refrigeración.  
  • 29. USO DE TECNOLOGÍAS NO TÉRMICAS EN LA ELABORACIÓN DE ZUMO DE NARANJA      26    33..1133..‐‐  EExxppeeddiicciióónn   La  expedición  del  producto  terminado,  se  hará  de  forma  diaria  y  a  través  de  los  distribuidores oportunos para su puesta en mercado y comercialización. De igual forma, la  salida de los subproductos se realizará diariamente.   La  tipología  de  los  clientes  podrá  ser  diversa:  distribuidores  regionales,  cadenas  de  distribución y clientes minoristas.   Previa a la expedición, el departamento de Control de Calidad determinará la conformidad  del  producto.  Un  vez  liberados  y  en  función  de  los  pedidos  recibidos  en  fábrica,  el  departamento de expediciones establece las salidas de las mercancías para su carga según el  método "FIFO" (First In First Out). 
  • 30. USO DE TECNOLOGÍAS NO TÉRMICAS EN LA ELABORACIÓN DE ZUMO DE NARANJA      27      44..‐‐   DDIISSEEÑÑOO  DDEE  LLAA  PPLLAANNTTAA  DDEE  FFAABBRRIICCAACCIIÓÓNN   Debido  a  la  gran  diversidad  de  tipología  de  empresas  que  se  dedican  a  la  fabricación  de  alimentos, no existe una normativa concreta sobre edificios e instalaciones de una planta  alimentaria.  Así,  actualmente  se  recurre  a  las  recomendaciones  del  Código  Alimentario  Español,  normativa  de  carácter  general  con  la  que  ampararse.  El  diseño  de  la  planta  de  fabricación  de  zumos  se  ajustará  a  lo  recogido  en  la  redacción  del  código  respecto  a  los  siguientes puntos:  a) Los locales de fabricación o almacenamiento y sus anexos deberán ser adecuados para  el uso a que se destinan, con emplazamiento y orientación apropiados, accesos fáciles y  amplios,  situados  a  conveniente  distancia  de  cualquier  causa  de  suciedad,  contaminación o insalubridad, y separados rigurosamente de viviendas o locales donde  pernocte o haga sus comidas cualquier clase de personal.   b) En  su  construcción  o  reparación  se  utilizarán  materiales  idóneos  y  en  ningún  caso  susceptibles  de  originar  intoxicaciones  o  contaminaciones.  Los  pavimentos  serán  impermeables, resistentes, lavables e ignífugos, dotándolos de los sistemas de desagüe  precisos.  c) Las paredes y techos se construirán con materiales que permitan su conservación en  perfectas condiciones de limpieza, blanqueo o pintura, y en forma que las uniones entre  ellos, así como de las paredes con los suelos, no tengan ángulos ni aristas vivos.  d) La ventilación e iluminación, naturales o artificiales, serán las reglamentarias y, en todo  caso,  apropiadas  a  la  capacidad  y  volumen  del  local  según  la  finalidad  a  que  se  le  destine.   e) Dispondrán  de  agua  corriente  potable  en  cantidad  suficiente  para  la  elaboración,  manipulación  y  preparación  de  los  alimentos  o  productos  alimentarios,  y  para  la  limpieza y lavado de locales, instalaciones y elementos industriales, así como para le  aseo del personal.  f) Habrán de tener servicios higiénicos y vestuarios, en número adecuado al número de  empleados  y  con  características  acomodadas  a  lo  que  prevean,  para  cada  caso,  las  autoridades competentes.   g) Todos los locales de las industrias y establecimientos alimentarios deben mantenerse  constantemente en estado de gran pulcritud y limpieza, la que habrá de llevarse a cabo 
  • 31. USO DE TECNOLOGÍAS NO TÉRMICAS EN LA ELABORACIÓN DE ZUMO DE NARANJA      28  por  los  medios  más  apropiados  para  no  levantar  polvo  ni  producir  alteraciones  o  contaminantes.  h) Todas las máquinas y demás elementos que están en contacto con materias primas o  auxiliares, artículos en curso de elaboración, productos elaborados y envases, serán de  características  tales  que  no  puedan  transmitir  al  producto  propiedades  nocivas  y  originar, en contacto con él, reacciones químicas perjudiciales.  i) Igualmente  se  tomarán  precauciones  en  cuanto  a  los  recipientes,  elementos  de  transporte, envases provisionales y lugares de almacenamiento. Todos estos elementos  estarán construidos en forma tal que puedan mantenerse en perfectas condiciones de  higiene y limpieza.  j) Contarán con servicios, defensas, utillaje o instalaciones adecuado en su construcción y  emplazamiento  para  garantizar  la  conservación  de  los  alimentos  y  productos  alimenticios en óptimas condiciones de higiene y limpieza, y su no contaminación por la  proximidad  o  contacto  con  cualquier  clase  de  residuos  o  aguas  residuales,  humos,  suciedad y materias extrañas, así como por la presencia de insectos, roedores, aves y  animales domésticos o no.  Por  otro  lado,  el  Codex  Alimentarius  (Alinorm  95/13),  el  Real  Decreto  2207/1995  y  el  A.R.C.P.C. aportan algunas ideas que permiten establecer las siguientes normas generales de  Buenas Prácticas de Fabricación (B.P.F.) respecto a la construcción y diseño de edificios e  instalaciones:  La  instalación  deberá  diseñarse  en  función  de  dos  objetivos:  adaptación  a  los  alimentos a fabricar y evitar la contaminación de los alimentos.   La  instalación  deberá  permitir  una  realización  adecuada  de  las  operaciones  de  mantenimiento, limpieza y desinfección.  Los materiales de las superficies de la instalación (sobre todo aquellas que vayan a  entrar  en  contacto  con  los  alimentos)  deberán  ser  atóxicos,  limpios  y  fáciles  de  limpiar y mantener.  La fábrica o, al menos, el Departamento de Fabricación, deberá aislarse del ambiente  exterior y protegerse del aire atmosférico mediante los correspondientes sistemas de  filtración y depuración de aire.  Se dispondrá de los oportunos controles de temperatura, humedad relativa, presión,  etc. donde sea necesario.  Deberá  establecerse  una  protección  eficaz  frente  al  acceso  y  anidamiento  de  las  plagas. 
  • 32. USO DE TECNOLOGÍAS NO TÉRMICAS EN LA ELABORACIÓN DE ZUMO DE NARANJA      29  Todas estas disposiciones de carácter general pueden traducirse en una serie de criterios de  BPF  referentes  al  emplazamiento  de  los  edificios  e  instalaciones  que  a  continuación  se  detallan:  EMPLAZAMIENTO  En  el  momento  de  la  elección  del  posible  emplazamiento  de  los  edificios  e  instalaciones,  éstos  deberán  estar  alejados  de  toda  zona  ambiental  contaminada  biológica o industrial, afectada regularmente por inundaciones y/o estar expuestos a  infestaciones de plagas. No se deberán emplazar los locales en lugares donde, tras  considerar  las  medidas  protectoras  oportunas,  sea  evidente  que  seguirá  habiendo  una amenaza de contaminación, así como aquellas que presenten dificultades para la  retirada y eliminación de residuos.   Así  mismo  el  área  de  emplazamiento  deberá  tener  facilidad  de  eliminación  de  residuos,  buenos  accesos  y  comunicaciones,  contar  con  una  buena  acometida  de  servicios y suelo con suficiente resistencia mecánica. Por último, el solar debe contar  con buenos accesos a vías de comunicación terrestre para el aprovisionamiento de la  fruta y la distribución del zumo. La fábrica estará dotada de una zona pavimentada  para la maniobra de vehículos, tanto de gran tonelaje como turismos.   El  terreno  donde  se  ha  dispuesto  todas  las  instalaciones  y  equipos  es  totalmente  plano para cumplir con las buenas prácticas de fabricación, ya que se mejoran los  flujos  de  traslado  y  transporte  de  materias  primas,  productos  y/o  materiales,  que  permiten establecer un flujo adecuado de producción y seguro.   DISEÑO  En  el  diseño  de  las  instalaciones  hay  que  dar  prioridad  a  la  máxima  de  evitar  cualquier tipo de contaminación futura, cualquiera que sea su vía de acceso (aire,  agua, gérmenes, plagas (insectos, roedores y animales), materias primas y auxiliares,  trabajadores, visitas). Todo ello se puede conseguir con una distribución correcta y  adecuada  de  los  espacios/departamentos  y  la  instalación  de  barreras  anticontaminación, para prevenir la contaminación (aérea o a través del calzado) e  impedir los flujos de entrada contaminantes (microorganismos o plagas).  Resulta  de  vital  importancia  para  el  aseguramiento  de  la  calidad  e  higiene  alimentaria,  la  instalación  de  filtros  o  dispositivos  que  evitan  o  en  su  defecto  reduzcan la entrada de contaminación al área de producción. En ningún caso la zona  de fabricación contará con accesos directos al exterior. Se instalarán sistemas que  impidan  el  trasiego  del  personal  directamente  del  exterior  al  interior  de  las 
  • 33. USO DE TECNOLOGÍAS NO TÉRMICAS EN LA ELABORACIÓN DE ZUMO DE NARANJA      30  instalaciones  de  fabricación,  estableciendo  filtros  adecuados  para  ello.  Además  cuenta con un sistema de ventilación automático, que pone en contacto el interior  con el exterior a través de una serie de filtros en cada toma.   La correcta elección de la calidad de los materiales de construcción de la planta podrá  hacer  que  las  superficies  interiores  (suelos,  paredes  y  techos)  no  desprendan  partículas,  permitiendo  una  fácil  limpieza  y/o  desinfección  que  proporcione  las  condiciones de higiene necesarias para la fabricación del producto alimenticio.   Los suelos son una fuente permanente de problemas. Deben ser de alta resistencia  tanto  física  como  química;  se  construyen  con  materiales  impermeables,  no  absorbentes,  fácilmente  lavables  y  sanitizables,  sin  fisuras  ni  grietas  y  de  material  antideslizante.,  con  gran  resistencia  al  desgaste.  Los  suelos  en  la  unión  con  las  paredes deberán tener una escofia para evitar ángulos rectos y de acero inoxidable.  Por otro lado, en algunas áreas de la planta, contarán con una cierta pendiente para  facilitar el desagüe de líquidos de desecho o limpieza.   Las  paredes  deben  ser  de  materiales  claros,  resistentes  al  agua  y  a  los  pequeños  roces  de máquinas, herramientas, carretillas transportadoras, etc. Se suelen emplear  paneles  trilaminados  tipo  PVC/polietileno/PVC  o  paneles  de  aislamiento  y  resina  fenólica  como  revestimiento.  Los  techos  podrán  ser  de  yeso  con  pintura  antihumedad expoxídica.   La  disposición  de  las  ventanas  y  puertas  tiene  una  gran  importancia,  pues  su  ubicación  incorrecta  puede  conllevar  muchos  problemas  dentro  de  la  planta  alimentaria fruto de una contaminación externa. Sin embargo, la legislación actual no  se  pronuncia  en  este  sentido  y  únicamente  el  Codex  Alimentarius  indica  que  las  ventanas deberán ser fáciles de limpiar, estar construidas de modo que se reduzca al  mínimo  la  acumulación  de  suciedad  y,  en  caso  necesario  estar  provistas  de  tela  metálica a prueba de insectos.   Las puertas deberán tener una superficie lisa y no absorbente y ser fáciles de limpiar  y cuando sea necesario, de desinfectar.  DISTRIBUCIÓN  Cualquier instalación para la industria alimentaria debe estar compuesta por cuatro  áreas  claramente  diferenciadas,  según  su  función:  áreas  de  almacenes,  área  de  fabricación  y  envasado,  área  de  control  de  calidad  y  áreas  auxiliares  (recepción,  servicios higiénicos, vestuarios, etc.). 
  • 34. USO DE TECNOLOGÍAS NO TÉRMICAS EN LA ELABORACIÓN DE ZUMO DE NARANJA      31  La distribución de las distintas áreas y las zonas que cada una de éstas abarcan se  realiza primando el flujo racional del proceso de fabricación, siendo éste el camino  que siguen los productos desde la recepción de materia prima hasta su procesado en  el departamento de producción, para ser finalmente dispuestos en los almacenes de  producto terminado hasta el momento de su expedición.   En  la  planificación  de  los  espacios  se  tiene  en  cuenta  minimizar  los  riesgos  de  contaminación, aislando las zonas de riesgo (cuarto de basuras, servicios higiénicos,  etc.)  de  la  zona  de  producción,  así  como  adoptando  las  medidas  oportunas  de  tratamiento de las zonas de paso comunes (aire…). Con este diseño se ha pretendido  diferenciar  y  aislar  las  “zonas  limpias”  de  las  “zonas  sucias”.  Las  zonas  sucias  corresponden a aquellas en las que se manipulan y/o procesan las materias primas  contaminadas, como recepción y limpieza o lavado. Por el contrario, la zona limpia es  donde,  en  principio,  no  se  manipulan  materias  primas  contaminadas.  Ésta  se  corresponde  a  la  zona  de  producción,  envasado  y  expedición  de  los  productos  ya  elaborados y sin posibilidad de contaminación. Mientras que la zona sucia ocuparía  una pequeña de la planta (correspondería a la zona de recepción de materia prima,  cuarto de basuras…), el resto de la superficie correspondería a zona limpia, zonas de  la cadena de producción donde se manipula alimento, zona de envasado y zona de  expedición.   EMPLAZAMIENTO DE LOS EQUIPOS  Respecto  al  emplazamiento  de  la  maquinaria  y  otros  equipos,  se  ha  planificado  la  mejor distribución y emplazamiento posible, para que el mantenimiento y la limpieza  de  los  mismos  sean  adecuados,  funcionen  de  conformidad  al  uso  que  se  les  ha  destinado y faciliten unas buenas prácticas de higiene, incluida la vigilancia.   SECUENCIA DE LOS PROCESOS  La  secuencia  de  los  procesos  debe  ser  según  criterios  lógicos  de  progresión  del  proceso  de  fabricación:  recepción  de  materias  primas  y  material  de  acondicionamiento,  accesos  del  personal  (vestuarios),  elaboración  del  producto,  envasado,  etiquetado,  embalaje,  control  de  calidad  y  almacenaje  del  producto  terminado hasta su expedición. 
  • 35. USO DE TECNOLOGÍAS NO TÉRMICAS EN LA ELABORACIÓN DE ZUMO DE NARANJA      32  FLUJO DE FABRICACIÓN  El flujo de fabricación define el camino que sigue la elaboración del proyecto desde  los almacenes de materiales de partida hasta su elaboración, acondicionamiento y  almacenamiento, pasando por todas las fases productivas.   El flujo de fabricación es un aspecto de gran interés a tener en cuenta en el diseño de  una planta. Existen diversos tipos de flujos de fabricación (en círculo, en forma de ‘u’,  en línea recta, etc.). En general se suele optar por implantar un flujo de fabricación en  línea recta, pero aquel que se adopte vendrá condicionado por una serie de reglas o  recomendaciones:  ‐ seguir el itinerario más corto (nunca retrocederá ni se cruzará en su recorrido  con otras líneas de flujo)  ‐ será  accesible  al  acceso  de  personal  de  producción,  de  control  de  calidad  y  mantenimiento  ‐ tendrá buena comunicación con el proceso anterior y posterior  ‐ permitirá un almacenamiento adecuado  A continuación se pasa a describir las características de cada una de las áreas dentro de la  planta  de  fabricación.  Tanto  las  áreas  destinadas  a  almacén  como  los  departamentos  de  fabricación y control de calidad resultan de vital importancia para la gestión y distribución  del zumo de naranja.     44..11..‐‐   ÁÁrreeaa  ddee  aallmmaacceenneess   El  área  de  almacenes  es  una  de  las  partes  más  importantes  de  una  empresa,  llegando  a  ocupar  un  gran  porcentaje  de  la  superficie  total  de  la  planta.  Es  fundamental  el  cumplimiento de la normativa en materia de buenas prácticas de fabricación para el correcto  funcionamiento y gestión de las áreas destinadas a almacenaje.   Dentro de la planta de fabricación de zumo de naranja se pueden distinguir las siguientes  tipos de almacén, según finalidad a la que se destinan:  ‐ zona de recepción de mercancías  ‐ área de cuarentena  ‐ almacén de materias primas  ‐ almacenes especiales: zonas/áreas de refrigeración 
  • 36. USO DE TECNOLOGÍAS NO TÉRMICAS EN LA ELABORACIÓN DE ZUMO DE NARANJA      33  ‐ almacén de material de acondicionamiento: envases y embalajes  ‐ almacén de producto terminado  ‐ zona de distribución  Todos  ellos  cuentan con  una  capacidad  suficiente  para  almacenaje y  la  realización  de  los  trabajos  oportunos  dentro  de  ellos  y  pueden  estar  perfectamente  gestionados  de  forma  informática. La distribución de los almacenes en la fábrica se hace en función del volumen de  producción  y  las  expectativas  futuras  planteadas  como  objetivos  por  la  empresa.    Los  materiales  empleados  para  la  construcción  de  cada  uno  de  ellos  cumplen  las  exigencias  legales de construcción y de control de calidad.   Cada  zona  u  área  de  almacenaje  deberá  estar  totalmente  aislado  de  cualquier  otro,  pudiendo hacerse mediante paredes de obra o separaciones mediante vallas/rejas metálicas  que delimiten los espacios. De esta forma, todas las áreas con función específica tendrán  una  separación  adecuada  del  resto  de  zonas,  se  hallan  correctamente  iluminadas  y  señalizadas (se han puesto carteles y rótulos a la entrada de cada una de las áreas), para que  esté claro el nombre y uso de las mismas.   ZONA DE RECEPCIÓN DE MERCANCÍA  Es el lugar donde se recepciona la naranja para elaboración del zumo. Cuenta con  una superficie suficientemente grande y amplia, inmediatamente a continuación del  muelle de descarga. Aquí permanecerá el tiempo estrictamente necesario para ser  revisado  antes  de  pasar  a  línea  de  producción,  al  almacén  de  cuarentena  o  al  almacén de materias primas.   Aquí se dispone de un mecanismo administrativo que controla todas las llegadas de  producto. Se tratarán temas referidos a control y gestión de proveedores, pesaje de  camiones, etc.   ÁREA DE CUARENTENA  Esta área es el lugar donde algunas de las partidas de naranja permanecen hasta que  obtienen su conformidad, tras los correspondientes muestreos, análisis y dictámenes  del departamento de control de calidad.  El  área  de  cuarentena  se  sitúa  junto  a  la  zona  de  recepción  de  mercancía,  pero  cuenta con una separación física por rejas metálicas. De igual forma se disponen de  áreas  de  cuarentena  para  el  material  de  acondicionamiento  y  de  producto  terminado.