SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 17
1
LA FAMILIA EN EL CONTEXTO EDUCATIVO.
ESTILOS EDUCATIVOS.
1. INTRODUCCIÓN
Hasta ahora era un hecho evidente la carencia de una comunicación sistemática entre
familia y centro educativo. Más bien eran contactos ocasionales, esporádicos y
aislados. Esto llevaba una especie de desinterés por lo educativo que se realizaba tras
las puertas de la escuela o colegio. El acercamiento mutuo se hace necesario por los
condicionamientos sociales en que nos movemos. Lo que era una obligación moral se
ha convertido en obligación legal con la nueva Ley de Educación y hoy podemos decir
que lo que era necesario para la propia familia, se convierte en fuente de exigencias
que proceden del centro educativo. Aislarse de esta mutua colaboración y
responsabilidad no tendría sentido, cada vez que entre estas dos instituciones pasa la
mayor parte de su tiempo el niño.
2. LA FAMILIA
2.1. Definición
La familia, según la Declaración Universal de los Derechos Humanos, es el elemento
natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección de la sociedad y
del Estado. Los lazos principales que definen una familia son de dos tipos: vínculos
de afinidad derivados del establecimiento de un vínculo reconocido socialmente, como
el matrimonio —que, en algunas sociedades, sólo permite la unión entre dos personas
mientras que en otras es posible la poligamia—, y vínculos de consanguinidad, como
la filiación entre padres e hijos o los lazos que se establecen entre los hermanos que
descienden de un mismo padre. También puede diferenciarse la familia según el grado
de parentesco entre sus miembros.
2.2. Funciones
2
Las funciones de la familia varían en función de la cultura, el tipo de familia e incluso
en cada familia. Pero sin duda la función que más nos interesa es la del cuidado y
crianza de los hijos; aunque ha aparecido otra institución, la escuela, que le ha robado
parte del espacio.
2.3. Tipos de familia
Existen varias formas de organización familiar y de parentesco, entre ellas se han
distinguido cinco tipos de familias:
I. Familia nuclear, formada por la madre, el padre y su descendencia.
II. Familia extensa, formada por parientes cuyas relaciones no son únicamente
entre padres e hijos. Una familia extensa puede incluir
abuelos, tíos, primos y otros parientes consanguíneos o afines.
III. Familia monoparental, en la que el hijo o hijos vive(n) sólo con uno de los
padres.
IV. Familia homoparental, en la que el hijo o hijos vive(n) con una pareja
homosexual.
V. Familia ensamblada, en la que está compuesta por agregados de dos o más
familias (ejemplo: madre sola con sus hijos se junta con padre viudo con sus
hijos), y otros tipos de familias, aquellas conformadas únicamente por
hermanos, por amigos (donde el sentido de la palabra "familia" no tiene
que ver con un parentesco de consanguinidad, sino sobre todo con
sentimientos como la convivencia, la solidaridad y otros), etcétera, quienes
viven juntos en el mismo espacio por un tiempo considerable.
2.4. Modos de familia
Como ya hemos visto hay diversos tipos de familia y por ello son múltiples las formas
en que cada uno de sus miembros se relacionan y viven cotidianamente. Para
entender un poco mejor los modos de ser familia a continuación veremos algunas de
sus características más importantes:
 Familia rígida: dificultad en asumir los cambios de los hijos/as. Los
padres brindan un trato a los niños como adultos. No admiten el
crecimiento de sus hijos. Los Hijos son sometidos por la rigidez de sus
padres siendo permanentemente autoritarios.
 Familia sobreprotectora: preocupación por sobreproteger a los hijos.
Los padres no permiten el desarrollo y autonomía de los hijos. Los hijos
no saben ganarse la vida, ni defenderse, tienen excusas para todo, se
3
convierten en "infantiloides". Los padres retardan la madurez de sus
hijos y al mismo tiempo, hacen que estos dependen extremadamente
de sus decisiones.
 La familia centrada en los hijos: Hay ocasiones en que los padres no
saben enfrentar sus propios conflictos y centran su atención en los hijos;
así, en vez de tratar temas de la pareja, traen siempre a la conversación
temas acerca de los hijos, como si entre ellos fuera el único tema de
conversación. Este tipo de padres, busca la compañía de los hijos y
depende de estos para su satisfacción. En pocas palabras "viven para y
por sus hijos".
 La familia permisiva: En este tipo de familia, los padres son Incapaces
de disciplinar a los hijos, y con la excusa de no ser autoritarios y de
querer razonarlo todo, les permiten a los hijos hacer todo lo que
quieran. En este tipo de hogares, los padres no funcionan como padres
ni los hijos como hijos y con frecuencia observamos que los hijos
mandan más que los padres. En caso extremo los padres no controlan a
sus hijos por temor a que éstos se enojen.
 La familia inestable: La familia no alcanza a ser unida, los padres están
confusos acerca del mundo que quieren mostrar a sus hijos por falta de
metas comunes, les es difícil mantenerse unidos resultando que, por su
inestabilidad, los hijos crecen inseguros, desconfiados y temerosos, con
gran dificultad para dar y recibir afecto, se vuelven adultos pasivos-
dependientes, incapaces de expresar sus necesidades y por lo tanto
frustrados y llenos de culpa y rencor por las hostilidades que no
expresan y que interiorizan.
 La familia estable: La familia se muestra unida, los padres tienen
claridad en su rol sabiendo el mundo que quieren dar y mostrar a sus
hijos, lleno de metas y sueños. Les resulta fácil mantenerse unidos por
lo tanto, los hijos crecen estables, seguros, confiados, les resulta fácil
dar y recibir afecto y cuando adultos son activos y autónomos, capaces
de expresar sus necesidades, por lo tanto, se sienten felices y con altos
grados de madurez e independencia.
2.5. Estilos educativos
2.5.1. ¿Qué son los estilos educativos?
4
Es la forma de actuar de los adultos respecto a los niños ante situaciones cotidianas,
cuando hay que tomar decisiones sobre ellos o resolver algún conflicto. Responde a la
manera cómo el adulto interpreta las conductas de los niños, y a la visión que tiene del
mundo al que se van a incorporar éstos.
Existen cuatro estilos educativos:
1. ESTILO AUTORITARIO
Un padre autoritario se caracteriza por: Un niño de padre autoritario se
caracteriza por:
- NORMAS ABUNDANTES Y RIGIDAS
- EXIGENCIA SIN RAZONES
- MÁS CASTIGOS QUE PREMIOS
- CRÍTICAS A LA PERSONA
- POCO CONTROL DE IMPULSOS DE LOS
ADULTOS
- NO DIÁLOGO NI NEGOCIACIÓN.
- REBELDIA POR IMPOTENCIA
- ACTITUD DE HUIDA O ENGAÑO
- RIGIDEZ
- BAJA AUTOESTIMA
- AGRESIVIDAD Y/O SUMISION
2. ESTILO PERMISIVO
Un padre permisivo se caracteriza por: Un niño de padre permisivo se
caracteriza por:
- SIN NORMAS O NO LAS APLICAN
- MUCHA FLEXIBILIDAD EN HORARIOS,
RUTINAS
- EVITACION DE CONFLICTOS, DEJAR
HACER
- DELEGAN EN OTROS LA EDUCACION DE
- INSEGURIDAD, INCONSTANCIA
- FALTA DE CONFIANZA EN SI MISMOS
- BAJO RENDIMIENTO ESCOLAR POR NO
ESFUERZO
- BAJA TOLERANCIA A LA FRUSTRACION
5
LOS HIJOS
- NI PREMISO NI CASTIGOS: INDIFERENCIA
- NO HAY MODELOS DE REFERENCIA
- CAMBIOS FRECUENTES DE HUMOR
3. ESTILO SOBREPROTECTOR
Un padre sobreprotector se caracteriza
por:
Un niño de padre sobreprotector se
caracteriza por:
- POCAS NORMAS O NO SE APLICAN POR
CONSIDERAR QUE NO ESTAN PREPARADOS
- CONCESION DE TODOS LOS DESEOS
- EXCESIVOS PREMIOS, NO CASTIGOS
- JUSTIFICAN O PERDONAN TODOS LOS
ERRORES
- INTENTO DE EVITAR TODOS LOS
PROBLEMAS
- DEPENDENCIA
- ESCASO AUTOCONTROL
- BAJA TOLERANCIA A LA FRUSTRACION
- INSEGURIDAD, BAJA AUTOESTIMA
- ACTITUDES EGOISTAS
4. ESTILO ASERTIVO
Un padre asertivo se caracteriza por: Un niño de padre asertivo se caracteriza
por:
- NORMAS CLARAS Y ADECUADAS
- USO RAZONABLE DE PREMIOS Y
CASTIGOS
- USO DEL REFUERZO VERBAL POSITIVO
- ESTIMULO POR LA AUTONOMIA E
INDEPENDENCIA
- BUEN NIVEL DE AUTOESTIMA
- ADQUISICION DEL SENTIDO DE LA
RESPONSABILIDAD
- APRENDIZAJE PARA LA TOMA DE
DECISIONES
6
- PROPONE PASO DEL CONTROL EXTERNO
HACIA EL CONTROL INTERNO
- USO DEL DIALOGO Y LA NEGOCIACION
- APRENDIZAJE DE LA SOCIALIZACION
- RESPETO POR LAS NORMAS
3. LA FAMILIA Y LA EDUCACIÓN
3.1. LOS PADRES: LOS PRIMEROS EDUCADORES
Los padres son los primeros y principales educadores de sus hijos. Su tarea empieza en
la concepción del hijo y su labor se prolonga durante toda la vida. Ellos, que han dado
la vida a los hijos y establecen con ellos una relación única de amor, son quienes están
en condiciones de transmitir la educación a los hijos.
Cuando una persona viene a este mundo, entra en él necesitada de todo tipo de
ayuda: material, afectiva, etc. y sólo poco a poco, con el paso del tiempo, va cobrando
autonomía e independencia. En este proceso la persona necesita de otras personas
que le ayuden; en primer lugar, necesita de sus padres, y en segundo lugar, de su
familia.
Con la educación pasa lo mismo que con la vida humana. La persona llega al seno de la
familia con unos dones y talentos, pero al mismo tiempo, la persona llega como una
tablilla en blanco, que sólo a través de la relación personal con los seres que le rodean
y con la ayuda de otros, podrá ir adquiriendo un contenido. En la familia, se da esa
comunicación directa con la persona, y por medio de esa relación, se van
transmitiendo los valores, la cultura, la educación. Así pues, la educación no puede
entenderse como un mero “aprender”, sino que es un “aprender de otros seres
humanos” en la convivencia diaria.
Elementos necesarios para la educación de los hijos:
La educación en la familia no es automática, requiere varios elementos. Sin tratar de
ser exhaustivos podemos decir que algunos de los ingredientes para crear un ambiente
positivo y formativo en la familia podrían ser: confianza, comunicación, conocimiento
mutuo, convivencia, constancia y el común acuerdo en las metas. Vamos a ver
brevemente cada uno de ellos.
3.2. EDUCACIÓN EN VALORES Y COMUNICACIÓN EN LA FAMILIA
7
El papel de los padres en este terreno es muy importante, ya que dependiendo de la
implicación de estos, en mayor o menor medida, hará que sus hijos lleguen a ser
personas libres y responsables. Los periodos sensitivos de desarrollo se dan solo una
vez en la vida, ya que desaparecen al alcanzar la edad adulta. Tampoco su intensidad
es constante, de ahí la importancia de que los padres estén encima, se responsabilicen
y trabajen partiendo de la comunicación con sus hijos.
La voluntad es la única que puede anular o modificar estos periodos sensitivos pero
ésta no aparece hasta pasados los primeros años de vida. Por esto los padres deben
trabajar junto con sus hijos para que el reflejo del aprendizaje, los hábitos, sean lo más
positivos posibles y que el niño consiga una buena base de principios para un futuro en
la vida adulta. Ésta, la voluntad, empezará a trabajar con mayor fuerza en el momento
en el que se empiece a dar uso a la razón, ya pudiendo intervenir en procesos
educativos. Hasta que esto se de los padres deben permanecer en alerta para detectar
cualquier problema que se pueda dar en cuanto a las actuaciones del niño y ayudar a
corregirlos, ya que al llegar la edad adulta los periodos sensitivos terminan su misión.
El orden
Es una virtud secundaría en la que se apoyan las demás y que se vive con
máxima intensidad entre uno y los tres años. Un niño de esta edad sabe
perfectamente que cada cosa tiene su sitio sin que nadie se lo haya dicho y esto
lo aplica a su persona (Se esconde siempre en el mismo sitio, sentarse a comer
en la misma silla, etc.) Los niños necesitan orden y estabilidad en el ambiente
que les rodea y hay que tener claro que tienen la misma facilidad para imitar
tanto el orden como el desorden.
El orden debe extenderse a su propia vida de forma rítmica, lo que le ayudará a
su desarrollo. (Orden en los horarios de comida, en las horas de sueño, en sus
salidas de paseo, en el aseo personal, etc.).
La sinceridad
Este periodo se vive entre los tres y nueve años. En el último tiempo surge
también el concepto de justicia, sobre todo en cuanto a la familia y amigos. Los
niños saben que deben decir la verdad. En un primer momento la sinceridad
surge como inclinación, saben que la mentira es algo que no deben decir. En el
8
momento en que empiezan a hacer uso de la razón descubren el valor moral de
la verdad y se esfuerzan por ello. Es muy importante que los niños adquieran el
hábito de decir la verdad desde pequeños, así se logrará convertirlo en una
virtud.
Hay que tener en cuenta que los padres si caen en el erro de mentir y son
descubiertos deben hacer ver al niño que ellos también hacen por cambiar eso
y que son capaces de reconocerlo. Así el niño aprenderá y lo llevará a la
práctica. Y otra cosa a tener en cuenta es que cuando un niño ha sido
descubierto no se le debe llamar mentiroso. Ha dicho una mentira; la mentira
resulta negativa pero ellos no. Así se les motiva positivamente hacia el bien.
Razones por las que un niño miente:
– Defensa
– Fantasía
– Llevar la contraria
– Soberbia
– Halago
La laboriosidad
El proceso que conduce a saber trabajar empieza en saber jugar. El niño que ha
aprendido a jugar bien, tiene las bases para estudiar y si hace un buen uso de
ellas, sabrá trabajar. Por esto es importante que los niños aprendan a jugar y a
estudiar.
El juego
Tiene su máxima intensidad entre los 4 y 7 años y se basa en cuatro periodos
sensitivos, que son:
- Imitar.
- Afán de repetir.
- Constante actividad.
- Satisfacción de aprender.
Los niños aprenden jugando y es muy importante que a través del juego
desarrolle los hábitos positivos. Hay que jugar con ellos. Hay que enseñarles y
así descubrir que:
- Les entusiasma aprender cosas nuevas.
- Les produce alegría saber hacer las cosas.
- No se cansan de repetirlas.
9
Además, a través del juego se les ofrece la oportunidad de elegir las actividades
a realizar, de acostumbrarles a terminar las cosas, de no dejar un juego sin
terminar para empezar otro, de enseñarles a compartir y colaborar con otros,
etc.
El estudio
Entre los 7 y 12 años un niño tiene afán por aprender y curiosidad por lo nuevo,
además de querer sobresalir, destacar, intentar ser mejores, conocer y querer
saber cómo es la vida de los animales y plantas.
Los problemas de familia, otros fracasos escolares sin importancia, no
considerarse querido por algún profesor y ser desplazado por un grupo de
amigos puede desencadenar en el fracaso en el estudio. Hay que estar alerta
para detectar cualquier problema y ponerle solución rápidamente.
El trabajo
El ser humano ha nacido para trabajar y eso es positivo. En la edad adolescente
el trabajo debe ser una buena alternativa del estudio en tiempo de vacaciones.
El descanso no consiste en no hacer nada, ya que se descansa cuando se va
cambiando de actividad. Para esto, el trabajo y el deporte pueden ser dos
alternativas al estudio. El acostumbrarse a realizar un trabajo desde pequeños
ayuda al desarrollo de la mayor parte de las virtudes.
Además de todo lo visto anteriormente, los padres deben educar y hacer hincapié en
la generosidad y la fe, ya que la generosidad es la virtud que más acerca a las personas
a la felicidad (saber escuchar, saber agradecer, saber perdonar, etc. son signos de
generosidad) y la herencia más importante que unos padres pueden dejar a sus hijos
son sus creencias, unos valores que sirvan para orientar su vida.
3.3. LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
La televisión, es el responsable de las desviaciones morales de niños y jóvenes por
causa de los modelos sociales que transmite: violencia, consumismo, egoísmo…
10
El impacto de la televisión puede explicarse por lo cambios producidos en los agentes
socializadores primarios como la incorporación de la mujer al mercado laboral, menos
tiempo con los padres, cambios en el vinculo matrimonial etc.
Es necesario hacer posible que el papel de la televisión en la socialización de las nuevas
generaciones dependa más del cambio en la institución familiar y en la escuela que del
cambio de la propia televisión. Se trataría de mejorar la calidad de la demanda y la
capacidad de procesar los mensajes que transmiten los medios, además de promover
un pacto entre la familia, escuela y medios de comunicación.
Otra necesidad: Limitar el papel de la televisión en la socialización, con estrategias
proactivas destinadas a reforzar el papel de la lectura, la escritura y el refuerzo de las
relaciones sociales.
4. LA FAMILIA Y LA ESCUELA
Sabemos que en este momento ambas se experimentan enfrentadas y la interacción
todavía no encuentra espacio de concreción. Los padres acuden a la escuela para
exigir, plantear quejas, controlar, lo cual podemos decir que constituye buena parte de
su responsabilidad, aunque no la única. La escuela señala la despreocupación de los
padres respecto del proceso de aprendizaje de sus hijos, reclama ayuda por parte de
ellos. Los padres advierten acerca de los problemas económicos o laborales o los
propios de la convivencia familiar como para ocuparse también de las cosas de las que
debe ocuparse la escuela. La escuela, por su parte, señala que no puede hacerse cargo
de lo que es privativo de la familia. Reclamos mutuos se entrecruzan, generando
confusión y disconformidad de los unos para con los otros.
Dado este clima de insatisfacción, es importante el conocimiento de los procesos de
transformación que viven ambas. Las exigencias que recaen sobre cada una requieren
la búsqueda de un lenguaje que permita la comunicación, superador de la queja y
constructor del vínculo.
Docentes y directivos saben acerca de los cambios que se han ido produciendo en la
vida familiar, pero no siempre les resulta claro qué hacer o cómo hablar para que
todos se experimenten reconocidos y respetados en su diferencia.
Si ahora planteamos la cuestión de la interacción desde la familia, nos puede ayudar
preguntarnos: ¿de quién es la escuela? ¿Es de los alumnos?, ¿de los padres?, ¿de los
docentes? Si es que resulta posible una opción tal.
Los padres son los que proyectan la familia, y van corrigiendo ese proyecto con la
llegada de los hijos y junto con ellos, dado que, la familia, se define por la privacidad de
11
su ámbito y de sus acciones. En cambio, la escuela es un espacio público; entonces,
¿quiénes son los protagonistas de su proyecto institucional?
Hoy vemos escuelas que trabajan para los padres, para mostrarles sus resultados a
través de ferias de ciencias, concursos, estadísticas. Están muy preocupadas por
el marketing ya que, si los padres están satisfechos, entonces se retiene al cliente. El
aprendizaje pasa a un segundo lugar, porque el fin es la empresa. El problema no
reside aquí en que la escuela muestre sus resultados, ya que esto es algo necesario e
importante. La cuestión es el fin con que lo hace: si es en función del aprendizaje o en
función de su propio marketing. Porque según cuál sea el fin variará el proceso de
enseñanza-aprendizaje.
También vemos escuelas centradas en los docentes, donde la preocupación principal
radica en los problemas propios del ejercicio de la profesión, de las condiciones de
trabajo y del currículum. Aquí se evita la participación tanto de los padres como de los
alumnos, ya que éstos plantean necesidades y expectativas que pondrían en cuestión
conductas y decisiones. Es la escuela centrada en el sindicalismo docente.
En otras escuelas el bienestar del alumno, su sentimiento de agrado o desagrado, la
atención a su problemática personal constituye la norma. No interesa tanto si aprende
cuanto si está a gusto en la institución. Son frecuentes las actitudes psicologistas que
eximen al alumno de cualquier exigencia en el aprendizaje. Afirmamos la relevancia
que tiene la incorporación de la psicología a la educación, y lo importante que resulta
la atención personalizada del alumno, pero esto no nos puede conducir a transformar
la escuela en un ámbito terapéutico.
Desde algunas teorías economicistas se tiende hoy a ver la escuela como una empresa
que vende un servicio y a los padres como clientes que pagan por él. Los directivos
discuten acerca de quién es el cliente, si el padre que paga o el alumno que recibe
directamente el servicio. Lo cierto es que el modelo de institución que se elige
determina la interacción familia-escuela, porque al elegir una escuela se elige un
proyecto. Este podrá tener la forma de empresa, corporación, club, centro terapéutico
o comunidad educativa. En esa elección se define también el lugar de los padres y de
los hijos, su compromiso y su participación. Compromiso que puede ir desde pago la
cuota y exijo, o dejo al chico en la escuela y que ellos se ocupen, o bien, propongo
ideas, asisto a encuentros, ofrezco mis servicios.
Sostenemos que principalmente la escuela es una comunidad cuyo fin es enseñar
centrada en el conocimiento. Para esto la participación de padres, alumnos y docentes
12
es indispensable. Sabemos que las dificultades son muchas, principalmente el tiempo
que los padres tienen para dedicarle a la escuela. Pero también es cierto que la
responsabilidad de la familia de darle escolaridad a los hijos no se cumple sólo
pagando una cuota, desentendiéndose de lo que ocurre con ellos en la escuela.
Necesitamos instituciones responsables de sus decisiones, de sus logros y fracasos,
donde la responsabilidad depende de los fines propios de cada una, y de las acciones
que se realizan para alcanzar esos fines. Por ello, no podemos pedirle a la escuela lo
que es privativo de la familia, ni tampoco pedirle a la familia lo que es privativo de la
escuela.
4.1. MOTIVACIONES Y FRACASO ESCOLAR
Si nos trasladamos a la familia y buscamos como motivar a nuestros hijos para que
estudien más, es bueno ser conscientes del tipo de motivación en que nos basamos.
Motivación Extrínseca: Cuando tenemos una decisión que supone un esfuerzo,
con el fin de cubrir las necesidades básicas estamos usando la primera
motivación.
La educación que emplea el sistema de premios y castigos materialistas tiende
a valorar, a la larga, las cosas materiales y, como consecuencia, da valor
relevante a la satisfacción de los sentidos. El materialismo, el consumismo y el
ansia de dar rienda suelta al placer de los sentidos, por el mero hecho de
satisfacerlos, será el límite negativo de esta motivación.
Motivación Intrínseca: Cuando la propia satisfacción de llevar a cabo una
acción es la que nos mueve a hacerla, sin necesidad de recibir nada del exterior.
Esto se observa, por ejemplo, cuando hacemos un deporte o desarrollamos una
afición por la propia satisfacción que sentimos al realizarla. Educamos dentro
de esta motivación cuando apoyamos el ego, cuando hacemos ver las ventajas
personales. Cuando hacemos uso de elogios personales para motivar la acción,
la satisfacción de saber cada vez más aumenta. El límite negativo de esta
motivación se alcanza cuando se ponen los intereses propios por encima de los
intereses de los demás.
Motivación transcendental: Esta motivación está por encima de las
inclinaciones de los instintos, y directamente conectado con la voluntad de las
personas. Estamos dentro de esta motivación cuando la razón que nos mueve a
hacer algo está por encima del logro de una ventaja o interés personal porque
va dirigida a satisfacer las necesidades de otras personas.
13
LOS ESTILOS EDUCATIVOS EN RELACION CON EL FRACASO ESCOLAR
Un elemento a tener en cuenta, que ha sido profundamente investigado y que
intervienen de manera clara en el fracaso escolar, en los estilos de educación familiar y
su mayor o menos influencia con los estilos docentes practicados en la escuela. De ahí
que adquiera una gran importancia la coordinación entre la familia y la escuela. Esta
coordinación se hace fundamenta para no romper lo que podríamos llamar la
coherencia interna de la acción educativa, bien se ejerza ésta en la escuela o en la
familia. Resulta absolutamente negativo el hecho de que los profesores le estén dando
una importancia considerable a la práctica de determinados valores, en tanto que en la
familia son minimizados. Igualmente puede ocurrir a la inversa. De ahí la necesidad de
establecer unos “mínimos” claros y precisos de normas y valores, consensuados y
aceptados entre padres y profesores. Lo mismo ocurrirá con los estilos educativos y
disciplinarios. A este respecto, resulta útil la clasificación y consecuencias que se
derivan de la práctica de los mismos, fruto de los estudios e investigaciones llevadas a
cabo por Lamborn y otros y Darling y Steinberg, del que ofrecemos una síntesis en el
siguiente cuadro:
PADRES HIJOS
v
4.2. ACTUACIONES
En la legislación actual se recoge la necesidad de establecer relaciones satisfactorias
entre la familia y la escuela, para facilitar la creación de los nuevos vínculos afectivos.
La escuela, organizará para ello una serie de actuaciones, que permita una
comunicación rica y fluida:
 Entrevista Inicial
DEMOCRÁTICOS
CONTRACTUALISTA
AUTORITARIOS
Confianza en ellos mismos
Buena actitud y rendimiento
escolar
Buena salud mental
Escasos problemas de conducta
Confianza en ellos mismos
Poco malestar psicológico
Problemas de conducta y abuso
en el consumo de drogas
Más obedientes y orientados al
trabajo
A veces hostiles y rebeldes
Poca confianza en ellos mismos
Problemas depresivos
14
Es el primer contacto, tras la confirmación de la plaza escolar. En esta primera toma de
contacto el docente realiza a los padres una serie de preguntas, sobre las que tendrá
que tomar nota, respecto a la salud, los hábitos, las relaciones que establece... ¿Es
alérgico a algo? ¿Controla esfínteres? ¿Con quién juega? Este encuentro es distendido
y se muestra interés por el niño.
 Primera Reunión de Padres
Se realiza antes del comienzo de las clases. En ella se reflexiona sobre el curso en
general; también se solicita la colaboración por parte de los padres en diversas tareas:
salidas, talleres, actividades complementarias y extraescolares... Se dan
recomendaciones sobre el desayuno, la ropa más adecuada... y se reparten los
horarios de clase y tutorías.
 Encuentros y colaboración habitual
a. Encuentros e informaciones diarias
Consolidan las relaciones con las familias y se producen normalmente
en el momento de la entrada y la salida. Principalmente se utilizará la
conversación, aunque también podremos optar por las libretas
individuales, diario de a bordo...
b. Tutorías con los padres
Podrán acudir libremente cuando crean conveniente, pero también es
aconsejable que nos reunamos sin que exista un problema de por
medio, sino simplemente por conversar sobre la evolución del niño, los
logros que va consiguiendo... procurando resaltar lo positivo.
Procuraremos ofrecer un espacio acogedor, mostrando una actitud de
escucha y de respeto...
c. Circulares, notas informativas, carteles o murales
Es importante que nos aseguremos que son entendidas por los padres, y
se referirán a reuniones de la A.M.P.A., novedades que se produzcan en
el centro, aviso de próximas salidas, horarios de recogida de los
boletines de evaluación...
d. Participación directa de las familias en las actividades del centro
Pudiendo participar en actividades como: talleres, actividades
complementarias y extraescolares, cooperativas de material, escuelas
de padres (donde se traten temas como: coeducación, celos,
televisión...) y participación directa en el aula (leyendo un cuento,
mostrándonos su profesión...).
4.3. ESCUELAS DE PADRES
15
La experiencia nos enseña que no pocos padres están desorientados y dudan de cómo
deben educar a sus hijos. Saben que no pueden repetir las prácticas que observaron en
sus padres pero desconocen cuál es el sistema adecuado. Además, los padres se
sienten solos en la tarea de educar a sus hijos, desearían compartir problemas y
experiencias, lo que les conferiría confianza y seguridad en la forma y modo de educar.
Las Escuelas de Padres (EP) pueden contribuir a la solución de estos problemas. Las
quejas del profesorado sobre el desconocimiento paterno del funcionamiento de los
centros y su necesidad de conocer estrategias educativas, podría aliviarse con una
acción educativa desde las EP.
Después de lo expuesto se puede deducir que las EP son unas instituciones destinadas
a la formación de las familias con miras a una más completa y mejor preparación para
que puedan realizar satisfactoriamente sus funciones educadoras.
Por tanto Los programas persiguen varios objetivos generales: informar, asesorar y
orientar sobre el desarrollo, aprendizaje y socialización del niño, estimular la
participación de los padres, enseñar técnicas para fomentar el aprendizaje y el control
del comportamiento, prevenir problemas familiares, ofrecer asesoramiento y
rehabilitación a las familias que lo necesiten…
En el desarrollo de las sesiones se pueden utilizar distintas técnicas de grupo, a
mencionar:
- Discusión libre: los miembros dialogan sobre un tema dado.
- Debate: tiene por objeto enfrentar dos o más opiniones contrarias.
- Trabajo en equipo: se pretende unir a los miembros para la
colaboración y ayuda en la consecución del trabajo.
- Estudio de casos: presentan casos concretos sobre determinados
problemas y se suscita la reflexión para la búsqueda de soluciones.
4.4. DESESTRUCTURACIÓN FAMILIAR Y RELACIÓN FAMILIA-ESCUELA
Podemos decir que una familia desestructurada es aquella que:
- Presenta una constante conflictividad y una permanente perturbación
en el grupo familiar (padre, madre, hijos).
- Hay una ausencia del núcleo básico que conforma físicamente una
familia (sea por decisión propia, por irresponsabilidad paternal o por
orfandad).
16
- A pesar de la familia convivir todos juntos bajo mismo techo, en esta
existe un ambiente de confrontación franco y total entre padre y madre,
hermanos entre si y padres e hijos.
- Los hijos viven con tutores que no son sus padres.
La desestructuración puede originarse por:
- Los padres y /o tutores del niño (divorcios, rivalidad entre hermanos,
patología de los padres…).
- Causas de fuerza mayor (orfandad, padres con enfermedades
terminales, hijos enfermos…).
- Los hijos (bajo rendimiento escolar, conducta inmoral dentro y fuera del
hogar…).
LAS INFLUENCIAS PUEDEN VENIR OCASIONAS POR:
 DESINTERÉS POR PARTE DE LOS ADULTOS
Esta conducta la observamos cuando se permite (“dejar hacer”)
 MODELOS DE EDUCACIÓN CONTRADICTORIOS
La alteración de las normas disciplinarias, la excesiva o la falta de disciplina y en
particular la incoherencia e inconsistencia de dichas normas, las separaciones
de los padres y los niños criados por sus abuelos, o madres muy consentidoras,
o las discusiones de los padres separados y el manejo que el niño hace de las
diferencias para su provecho.
 LA VIOLENCIA FAMILIAR
La violencia familiar supone un aumento excesivo del estrés de los padres y de
los hijos, problemas de conducta en el niño, inestabilidad afectiva, o violencia
al menor
 PADRES ALCOHÓLICOS
El alcoholismo suele llevar acompañado los conflictos de pareja y laborales:
absentismo, enfermedades y otras conductas irregulares.
Por igual los niños poseen una alta tendencia a tener menos autocontrol,
mayor hiperactividad y agresividad desinhibida, irritabilidad y conducta
impulsiva, peor rendimiento escolar, y constantes faltas a clase.
 PADRES ENFERMOS MENTALES
17
Los hijos de esquizofrénicos tienden a la desadaptación en un grado superior
que los padres de hijos depresivos.
CONSECUENCIAS PARA LOS HIJOS QUE PERTENECEN A UNA FAMILIA
DESESTRUCTURADA
Algunas consecuencias que presentan estos niños son: retraso en el lenguaje, retraso
intelectual, anomalías en la personalidad (falta de confianza en sí mismo y en los
demás), bajo autoconcepto (problemas de apego), trastornos físicos y psíquicos
(afectivo, cognitivo, sociales, de conducta), inestabilidad emocional…
También presentan anomalías en el comportamiento, las más comunes son: depresión
y ansiedad, se vuelve mentiroso (fondo del miedo al castigo), algunos roban (por falta
de carencia afectiva), agresividad (peleas entre iguales, maltrato a menores y/o
animales), dependencia de un adulto, absentismo escolar, y faltas de atención
(hiperactividad).
BIBLIOGRAFÍA y WEBGRAFÍA
- http://www.monografias.com/trabajos26/tipos-familia/tipos-familia.shtml#tipos
- http://www.monografias.com/trabajos65/familia-desestruccturada/familia-
desestruccturada.shtml
- CORMINAS, Fernando (2006): EDUCAR HOY. Madrid: Ediciones Palabra, S.A.
- GERVILLA, Enrique (2003): Nuevas relaciones humanas y humanizadoras. Madrid: Narcea.
IZQUIERDO, Ciriaco: Escuela y Familia en la tarea educativa.
- MÉNDEZ MENDOZA, Rocío (2010): “Familia y Educación”, Temas para la educación, nº 11, 8.
- QUINTERO FERNÁNDEZ, Mari Paz (2006): “El papel de la familia en la Educación”, Investigación y
Educación, nº 21, 7.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (17)

Desarrollo psicosocial
Desarrollo psicosocialDesarrollo psicosocial
Desarrollo psicosocial
 
Problemas familiares 2011
Problemas familiares 2011Problemas familiares 2011
Problemas familiares 2011
 
Familia
FamiliaFamilia
Familia
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
La familia (2)
La familia (2)La familia (2)
La familia (2)
 
Gupo Simba: Tema 1 ámbito familiar
Gupo Simba: Tema 1 ámbito familiarGupo Simba: Tema 1 ámbito familiar
Gupo Simba: Tema 1 ámbito familiar
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
la familia
la familia la familia
la familia
 
Tema 1 grupo simba 1
Tema 1 grupo simba 1Tema 1 grupo simba 1
Tema 1 grupo simba 1
 
La familia (2)
La familia (2)La familia (2)
La familia (2)
 
El adolescente y su familia.
El adolescente y su familia.El adolescente y su familia.
El adolescente y su familia.
 
Monografia bioestadisstica
Monografia bioestadissticaMonografia bioestadisstica
Monografia bioestadisstica
 
Tema 1 grupo simba 1
Tema 1 grupo simba 1Tema 1 grupo simba 1
Tema 1 grupo simba 1
 
La familia esther y míriam correcto
La familia esther y míriam correctoLa familia esther y míriam correcto
La familia esther y míriam correcto
 
Taller para padres de familia
Taller para padres de familiaTaller para padres de familia
Taller para padres de familia
 
Tema 1 grupo simba
Tema 1 grupo simbaTema 1 grupo simba
Tema 1 grupo simba
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 

Destacado

Untitled document
Untitled documentUntitled document
Untitled documentfmbalvarez
 
Carmen Queiroz - Realidade
Carmen Queiroz - RealidadeCarmen Queiroz - Realidade
Carmen Queiroz - RealidadeCarmen Queiroz
 
Comprobantes de pago
Comprobantes de pagoComprobantes de pago
Comprobantes de pagoABELMENDIETA
 
Drinks International
Drinks InternationalDrinks International
Drinks Internationaldiagode
 
Tarefa Moodle Nivel II - A2. Máis pezas ao curso
Tarefa Moodle Nivel II - A2. Máis pezas ao cursoTarefa Moodle Nivel II - A2. Máis pezas ao curso
Tarefa Moodle Nivel II - A2. Máis pezas ao cursoJuan Marcos Filgueira
 
Evolución de la educación
Evolución de la educaciónEvolución de la educación
Evolución de la educaciónmanchasnegras
 
Pingüinos 2012 concentracion motera motorista internacional invernal ocio y r...
Pingüinos 2012 concentracion motera motorista internacional invernal ocio y r...Pingüinos 2012 concentracion motera motorista internacional invernal ocio y r...
Pingüinos 2012 concentracion motera motorista internacional invernal ocio y r...Ocio y Rutas Valladolid
 
Airport hotels with parking-gatwickcambridgehotel.co.uk-gatwick hotels with p...
Airport hotels with parking-gatwickcambridgehotel.co.uk-gatwick hotels with p...Airport hotels with parking-gatwickcambridgehotel.co.uk-gatwick hotels with p...
Airport hotels with parking-gatwickcambridgehotel.co.uk-gatwick hotels with p...hotel with parking gatwick gatwickcambridge
 
Advocacy as a tool for regional integration, final, ziad hamoui
Advocacy as a tool for regional integration, final, ziad hamouiAdvocacy as a tool for regional integration, final, ziad hamoui
Advocacy as a tool for regional integration, final, ziad hamouiZiad Hamoui
 
Russia's S.U.
Russia's S.U. Russia's S.U.
Russia's S.U. TokSchool
 
Lineamientos para estudiantes 2016 60
Lineamientos para estudiantes 2016 60Lineamientos para estudiantes 2016 60
Lineamientos para estudiantes 2016 60Alezandr Benit
 
Ulermena escolar letra ehiztaria oihanean
Ulermena escolar letra ehiztaria oihaneanUlermena escolar letra ehiztaria oihanean
Ulermena escolar letra ehiztaria oihaneanidoialariz
 
Ulermena escolar letra bi katakume beldurti
Ulermena escolar letra bi katakume beldurtiUlermena escolar letra bi katakume beldurti
Ulermena escolar letra bi katakume beldurtiidoialariz
 

Destacado (20)

Untitled document
Untitled documentUntitled document
Untitled document
 
Carmen Queiroz - Realidade
Carmen Queiroz - RealidadeCarmen Queiroz - Realidade
Carmen Queiroz - Realidade
 
Comprobantes de pago
Comprobantes de pagoComprobantes de pago
Comprobantes de pago
 
Drinks International
Drinks InternationalDrinks International
Drinks International
 
3660
36603660
3660
 
PAE
PAEPAE
PAE
 
Tarefa Moodle Nivel II - A2. Máis pezas ao curso
Tarefa Moodle Nivel II - A2. Máis pezas ao cursoTarefa Moodle Nivel II - A2. Máis pezas ao curso
Tarefa Moodle Nivel II - A2. Máis pezas ao curso
 
Evolución de la educación
Evolución de la educaciónEvolución de la educación
Evolución de la educación
 
Pingüinos 2012 concentracion motera motorista internacional invernal ocio y r...
Pingüinos 2012 concentracion motera motorista internacional invernal ocio y r...Pingüinos 2012 concentracion motera motorista internacional invernal ocio y r...
Pingüinos 2012 concentracion motera motorista internacional invernal ocio y r...
 
19 02 2012 pagina_3
19 02 2012 pagina_319 02 2012 pagina_3
19 02 2012 pagina_3
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
Airport hotels with parking-gatwickcambridgehotel.co.uk-gatwick hotels with p...
Airport hotels with parking-gatwickcambridgehotel.co.uk-gatwick hotels with p...Airport hotels with parking-gatwickcambridgehotel.co.uk-gatwick hotels with p...
Airport hotels with parking-gatwickcambridgehotel.co.uk-gatwick hotels with p...
 
Advocacy as a tool for regional integration, final, ziad hamoui
Advocacy as a tool for regional integration, final, ziad hamouiAdvocacy as a tool for regional integration, final, ziad hamoui
Advocacy as a tool for regional integration, final, ziad hamoui
 
Russia's S.U.
Russia's S.U. Russia's S.U.
Russia's S.U.
 
El horner
El hornerEl horner
El horner
 
Presentación11
Presentación11Presentación11
Presentación11
 
Poemas giampool
Poemas      giampoolPoemas      giampool
Poemas giampool
 
Lineamientos para estudiantes 2016 60
Lineamientos para estudiantes 2016 60Lineamientos para estudiantes 2016 60
Lineamientos para estudiantes 2016 60
 
Ulermena escolar letra ehiztaria oihanean
Ulermena escolar letra ehiztaria oihaneanUlermena escolar letra ehiztaria oihanean
Ulermena escolar letra ehiztaria oihanean
 
Ulermena escolar letra bi katakume beldurti
Ulermena escolar letra bi katakume beldurtiUlermena escolar letra bi katakume beldurti
Ulermena escolar letra bi katakume beldurti
 

Similar a La familia en_el_contexto_educativo

Clases y tipo de familia
Clases y tipo de familiaClases y tipo de familia
Clases y tipo de familiaosorvilo
 
Tipos de familia
Tipos de familiaTipos de familia
Tipos de familiaedomarino
 
La familia (2)
La familia (2)La familia (2)
La familia (2)VirCG92
 
Tema 1 grupo simba
Tema 1 grupo simbaTema 1 grupo simba
Tema 1 grupo simbaMiriam_1994
 
Tema 1 grupo simba
Tema 1 grupo simbaTema 1 grupo simba
Tema 1 grupo simbaNatalia_pp
 
Tema 1 grupo simba
Tema 1 grupo simbaTema 1 grupo simba
Tema 1 grupo simbalorenafdez01
 
Tipos y modos de familia
Tipos y modos  de familiaTipos y modos  de familia
Tipos y modos de familiaRene Higuera
 
familiayeducacionfamiliar-110526234533-phpapp01.pptx
familiayeducacionfamiliar-110526234533-phpapp01.pptxfamiliayeducacionfamiliar-110526234533-phpapp01.pptx
familiayeducacionfamiliar-110526234533-phpapp01.pptxYulissa70
 
Familia y educacion familiar
Familia y educacion familiarFamilia y educacion familiar
Familia y educacion familiar1352b
 
SEMANA 03 INTRODUCCION A LA FAMILIA.pdf
SEMANA  03  INTRODUCCION  A LA FAMILIA.pdfSEMANA  03  INTRODUCCION  A LA FAMILIA.pdf
SEMANA 03 INTRODUCCION A LA FAMILIA.pdfSammerPd
 
Violencia intrafamiliar ibime bachillerato
Violencia intrafamiliar ibime bachilleratoViolencia intrafamiliar ibime bachillerato
Violencia intrafamiliar ibime bachilleratoNidiyare Zarate
 
Ppt, familia.
Ppt, familia.Ppt, familia.
Ppt, familia.U BIO BIO
 
La familia
La familiaLa familia
La familiaalis06
 

Similar a La familia en_el_contexto_educativo (20)

Clases y tipo de familia
Clases y tipo de familiaClases y tipo de familia
Clases y tipo de familia
 
Tipos de familia
Tipos de familiaTipos de familia
Tipos de familia
 
La familia (2)
La familia (2)La familia (2)
La familia (2)
 
Tema 1: El ámbito familiar
Tema 1: El ámbito familiarTema 1: El ámbito familiar
Tema 1: El ámbito familiar
 
Tema 1 grupo simba
Tema 1 grupo simbaTema 1 grupo simba
Tema 1 grupo simba
 
Tema 1 grupo simba
Tema 1 grupo simbaTema 1 grupo simba
Tema 1 grupo simba
 
Tema 1 grupo simba
Tema 1 grupo simbaTema 1 grupo simba
Tema 1 grupo simba
 
Tipos y modos de familia
Tipos y modos  de familiaTipos y modos  de familia
Tipos y modos de familia
 
familiayeducacionfamiliar-110526234533-phpapp01.pptx
familiayeducacionfamiliar-110526234533-phpapp01.pptxfamiliayeducacionfamiliar-110526234533-phpapp01.pptx
familiayeducacionfamiliar-110526234533-phpapp01.pptx
 
Familia y educacion familiar
Familia y educacion familiarFamilia y educacion familiar
Familia y educacion familiar
 
SEMANA 03 INTRODUCCION A LA FAMILIA.pdf
SEMANA  03  INTRODUCCION  A LA FAMILIA.pdfSEMANA  03  INTRODUCCION  A LA FAMILIA.pdf
SEMANA 03 INTRODUCCION A LA FAMILIA.pdf
 
Violencia intrafamiliar ibime bachillerato
Violencia intrafamiliar ibime bachilleratoViolencia intrafamiliar ibime bachillerato
Violencia intrafamiliar ibime bachillerato
 
Ppt, familia.
Ppt, familia.Ppt, familia.
Ppt, familia.
 
Familias
FamiliasFamilias
Familias
 
la familia
 la familia la familia
la familia
 
La familia y sus tipos
La familia y sus tiposLa familia y sus tipos
La familia y sus tipos
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
Practica social en la familia
Practica social en la familiaPractica social en la familia
Practica social en la familia
 
Familia
FamiliaFamilia
Familia
 
familia
familiafamilia
familia
 

Más de manchasnegras

Evolución de la educación
Evolución de la educaciónEvolución de la educación
Evolución de la educaciónmanchasnegras
 
Evolución de la educación
Evolución de la educaciónEvolución de la educación
Evolución de la educaciónmanchasnegras
 
Introducción blogger
Introducción bloggerIntroducción blogger
Introducción bloggermanchasnegras
 
Formacion informacion y conocimiento
Formacion informacion y conocimientoFormacion informacion y conocimiento
Formacion informacion y conocimientomanchasnegras
 
Trabajo sheila moron flores sociologia
Trabajo sheila moron flores sociologiaTrabajo sheila moron flores sociologia
Trabajo sheila moron flores sociologiamanchasnegras
 
Retroceso hacia el pasado
Retroceso hacia el pasadoRetroceso hacia el pasado
Retroceso hacia el pasadomanchasnegras
 
Leemos la letra pequeña
Leemos la letra pequeñaLeemos la letra pequeña
Leemos la letra pequeñamanchasnegras
 
Escuela tradicional vs_escuela_nueva (1)
Escuela tradicional vs_escuela_nueva (1)Escuela tradicional vs_escuela_nueva (1)
Escuela tradicional vs_escuela_nueva (1)manchasnegras
 
Resúmen de jonh dewey
Resúmen de jonh deweyResúmen de jonh dewey
Resúmen de jonh deweymanchasnegras
 
Informe grupo de expertos
Informe grupo de expertosInforme grupo de expertos
Informe grupo de expertosmanchasnegras
 
Internet y educacion
Internet y educacionInternet y educacion
Internet y educacionmanchasnegras
 
Titulitis: orgullo de madre
Titulitis: orgullo de madreTitulitis: orgullo de madre
Titulitis: orgullo de madremanchasnegras
 

Más de manchasnegras (19)

Evolución de la educación
Evolución de la educaciónEvolución de la educación
Evolución de la educación
 
Evolución de la educación
Evolución de la educaciónEvolución de la educación
Evolución de la educación
 
Introducción blogger
Introducción bloggerIntroducción blogger
Introducción blogger
 
Formacion informacion y conocimiento
Formacion informacion y conocimientoFormacion informacion y conocimiento
Formacion informacion y conocimiento
 
Malos habitos
Malos habitosMalos habitos
Malos habitos
 
Trabajo sheila moron flores sociologia
Trabajo sheila moron flores sociologiaTrabajo sheila moron flores sociologia
Trabajo sheila moron flores sociologia
 
Pedagogia final
Pedagogia finalPedagogia final
Pedagogia final
 
Enfermedad
EnfermedadEnfermedad
Enfermedad
 
Mi escuela
Mi escuelaMi escuela
Mi escuela
 
Actividad libro
Actividad libroActividad libro
Actividad libro
 
Retroceso hacia el pasado
Retroceso hacia el pasadoRetroceso hacia el pasado
Retroceso hacia el pasado
 
Leemos la letra pequeña
Leemos la letra pequeñaLeemos la letra pequeña
Leemos la letra pequeña
 
Escuela tradicional vs_escuela_nueva (1)
Escuela tradicional vs_escuela_nueva (1)Escuela tradicional vs_escuela_nueva (1)
Escuela tradicional vs_escuela_nueva (1)
 
Ovideo decroly
Ovideo decrolyOvideo decroly
Ovideo decroly
 
Doc1 mi credo
Doc1 mi credoDoc1 mi credo
Doc1 mi credo
 
Resúmen de jonh dewey
Resúmen de jonh deweyResúmen de jonh dewey
Resúmen de jonh dewey
 
Informe grupo de expertos
Informe grupo de expertosInforme grupo de expertos
Informe grupo de expertos
 
Internet y educacion
Internet y educacionInternet y educacion
Internet y educacion
 
Titulitis: orgullo de madre
Titulitis: orgullo de madreTitulitis: orgullo de madre
Titulitis: orgullo de madre
 

La familia en_el_contexto_educativo

  • 1. 1 LA FAMILIA EN EL CONTEXTO EDUCATIVO. ESTILOS EDUCATIVOS. 1. INTRODUCCIÓN Hasta ahora era un hecho evidente la carencia de una comunicación sistemática entre familia y centro educativo. Más bien eran contactos ocasionales, esporádicos y aislados. Esto llevaba una especie de desinterés por lo educativo que se realizaba tras las puertas de la escuela o colegio. El acercamiento mutuo se hace necesario por los condicionamientos sociales en que nos movemos. Lo que era una obligación moral se ha convertido en obligación legal con la nueva Ley de Educación y hoy podemos decir que lo que era necesario para la propia familia, se convierte en fuente de exigencias que proceden del centro educativo. Aislarse de esta mutua colaboración y responsabilidad no tendría sentido, cada vez que entre estas dos instituciones pasa la mayor parte de su tiempo el niño. 2. LA FAMILIA 2.1. Definición La familia, según la Declaración Universal de los Derechos Humanos, es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado. Los lazos principales que definen una familia son de dos tipos: vínculos de afinidad derivados del establecimiento de un vínculo reconocido socialmente, como el matrimonio —que, en algunas sociedades, sólo permite la unión entre dos personas mientras que en otras es posible la poligamia—, y vínculos de consanguinidad, como la filiación entre padres e hijos o los lazos que se establecen entre los hermanos que descienden de un mismo padre. También puede diferenciarse la familia según el grado de parentesco entre sus miembros. 2.2. Funciones
  • 2. 2 Las funciones de la familia varían en función de la cultura, el tipo de familia e incluso en cada familia. Pero sin duda la función que más nos interesa es la del cuidado y crianza de los hijos; aunque ha aparecido otra institución, la escuela, que le ha robado parte del espacio. 2.3. Tipos de familia Existen varias formas de organización familiar y de parentesco, entre ellas se han distinguido cinco tipos de familias: I. Familia nuclear, formada por la madre, el padre y su descendencia. II. Familia extensa, formada por parientes cuyas relaciones no son únicamente entre padres e hijos. Una familia extensa puede incluir abuelos, tíos, primos y otros parientes consanguíneos o afines. III. Familia monoparental, en la que el hijo o hijos vive(n) sólo con uno de los padres. IV. Familia homoparental, en la que el hijo o hijos vive(n) con una pareja homosexual. V. Familia ensamblada, en la que está compuesta por agregados de dos o más familias (ejemplo: madre sola con sus hijos se junta con padre viudo con sus hijos), y otros tipos de familias, aquellas conformadas únicamente por hermanos, por amigos (donde el sentido de la palabra "familia" no tiene que ver con un parentesco de consanguinidad, sino sobre todo con sentimientos como la convivencia, la solidaridad y otros), etcétera, quienes viven juntos en el mismo espacio por un tiempo considerable. 2.4. Modos de familia Como ya hemos visto hay diversos tipos de familia y por ello son múltiples las formas en que cada uno de sus miembros se relacionan y viven cotidianamente. Para entender un poco mejor los modos de ser familia a continuación veremos algunas de sus características más importantes:  Familia rígida: dificultad en asumir los cambios de los hijos/as. Los padres brindan un trato a los niños como adultos. No admiten el crecimiento de sus hijos. Los Hijos son sometidos por la rigidez de sus padres siendo permanentemente autoritarios.  Familia sobreprotectora: preocupación por sobreproteger a los hijos. Los padres no permiten el desarrollo y autonomía de los hijos. Los hijos no saben ganarse la vida, ni defenderse, tienen excusas para todo, se
  • 3. 3 convierten en "infantiloides". Los padres retardan la madurez de sus hijos y al mismo tiempo, hacen que estos dependen extremadamente de sus decisiones.  La familia centrada en los hijos: Hay ocasiones en que los padres no saben enfrentar sus propios conflictos y centran su atención en los hijos; así, en vez de tratar temas de la pareja, traen siempre a la conversación temas acerca de los hijos, como si entre ellos fuera el único tema de conversación. Este tipo de padres, busca la compañía de los hijos y depende de estos para su satisfacción. En pocas palabras "viven para y por sus hijos".  La familia permisiva: En este tipo de familia, los padres son Incapaces de disciplinar a los hijos, y con la excusa de no ser autoritarios y de querer razonarlo todo, les permiten a los hijos hacer todo lo que quieran. En este tipo de hogares, los padres no funcionan como padres ni los hijos como hijos y con frecuencia observamos que los hijos mandan más que los padres. En caso extremo los padres no controlan a sus hijos por temor a que éstos se enojen.  La familia inestable: La familia no alcanza a ser unida, los padres están confusos acerca del mundo que quieren mostrar a sus hijos por falta de metas comunes, les es difícil mantenerse unidos resultando que, por su inestabilidad, los hijos crecen inseguros, desconfiados y temerosos, con gran dificultad para dar y recibir afecto, se vuelven adultos pasivos- dependientes, incapaces de expresar sus necesidades y por lo tanto frustrados y llenos de culpa y rencor por las hostilidades que no expresan y que interiorizan.  La familia estable: La familia se muestra unida, los padres tienen claridad en su rol sabiendo el mundo que quieren dar y mostrar a sus hijos, lleno de metas y sueños. Les resulta fácil mantenerse unidos por lo tanto, los hijos crecen estables, seguros, confiados, les resulta fácil dar y recibir afecto y cuando adultos son activos y autónomos, capaces de expresar sus necesidades, por lo tanto, se sienten felices y con altos grados de madurez e independencia. 2.5. Estilos educativos 2.5.1. ¿Qué son los estilos educativos?
  • 4. 4 Es la forma de actuar de los adultos respecto a los niños ante situaciones cotidianas, cuando hay que tomar decisiones sobre ellos o resolver algún conflicto. Responde a la manera cómo el adulto interpreta las conductas de los niños, y a la visión que tiene del mundo al que se van a incorporar éstos. Existen cuatro estilos educativos: 1. ESTILO AUTORITARIO Un padre autoritario se caracteriza por: Un niño de padre autoritario se caracteriza por: - NORMAS ABUNDANTES Y RIGIDAS - EXIGENCIA SIN RAZONES - MÁS CASTIGOS QUE PREMIOS - CRÍTICAS A LA PERSONA - POCO CONTROL DE IMPULSOS DE LOS ADULTOS - NO DIÁLOGO NI NEGOCIACIÓN. - REBELDIA POR IMPOTENCIA - ACTITUD DE HUIDA O ENGAÑO - RIGIDEZ - BAJA AUTOESTIMA - AGRESIVIDAD Y/O SUMISION 2. ESTILO PERMISIVO Un padre permisivo se caracteriza por: Un niño de padre permisivo se caracteriza por: - SIN NORMAS O NO LAS APLICAN - MUCHA FLEXIBILIDAD EN HORARIOS, RUTINAS - EVITACION DE CONFLICTOS, DEJAR HACER - DELEGAN EN OTROS LA EDUCACION DE - INSEGURIDAD, INCONSTANCIA - FALTA DE CONFIANZA EN SI MISMOS - BAJO RENDIMIENTO ESCOLAR POR NO ESFUERZO - BAJA TOLERANCIA A LA FRUSTRACION
  • 5. 5 LOS HIJOS - NI PREMISO NI CASTIGOS: INDIFERENCIA - NO HAY MODELOS DE REFERENCIA - CAMBIOS FRECUENTES DE HUMOR 3. ESTILO SOBREPROTECTOR Un padre sobreprotector se caracteriza por: Un niño de padre sobreprotector se caracteriza por: - POCAS NORMAS O NO SE APLICAN POR CONSIDERAR QUE NO ESTAN PREPARADOS - CONCESION DE TODOS LOS DESEOS - EXCESIVOS PREMIOS, NO CASTIGOS - JUSTIFICAN O PERDONAN TODOS LOS ERRORES - INTENTO DE EVITAR TODOS LOS PROBLEMAS - DEPENDENCIA - ESCASO AUTOCONTROL - BAJA TOLERANCIA A LA FRUSTRACION - INSEGURIDAD, BAJA AUTOESTIMA - ACTITUDES EGOISTAS 4. ESTILO ASERTIVO Un padre asertivo se caracteriza por: Un niño de padre asertivo se caracteriza por: - NORMAS CLARAS Y ADECUADAS - USO RAZONABLE DE PREMIOS Y CASTIGOS - USO DEL REFUERZO VERBAL POSITIVO - ESTIMULO POR LA AUTONOMIA E INDEPENDENCIA - BUEN NIVEL DE AUTOESTIMA - ADQUISICION DEL SENTIDO DE LA RESPONSABILIDAD - APRENDIZAJE PARA LA TOMA DE DECISIONES
  • 6. 6 - PROPONE PASO DEL CONTROL EXTERNO HACIA EL CONTROL INTERNO - USO DEL DIALOGO Y LA NEGOCIACION - APRENDIZAJE DE LA SOCIALIZACION - RESPETO POR LAS NORMAS 3. LA FAMILIA Y LA EDUCACIÓN 3.1. LOS PADRES: LOS PRIMEROS EDUCADORES Los padres son los primeros y principales educadores de sus hijos. Su tarea empieza en la concepción del hijo y su labor se prolonga durante toda la vida. Ellos, que han dado la vida a los hijos y establecen con ellos una relación única de amor, son quienes están en condiciones de transmitir la educación a los hijos. Cuando una persona viene a este mundo, entra en él necesitada de todo tipo de ayuda: material, afectiva, etc. y sólo poco a poco, con el paso del tiempo, va cobrando autonomía e independencia. En este proceso la persona necesita de otras personas que le ayuden; en primer lugar, necesita de sus padres, y en segundo lugar, de su familia. Con la educación pasa lo mismo que con la vida humana. La persona llega al seno de la familia con unos dones y talentos, pero al mismo tiempo, la persona llega como una tablilla en blanco, que sólo a través de la relación personal con los seres que le rodean y con la ayuda de otros, podrá ir adquiriendo un contenido. En la familia, se da esa comunicación directa con la persona, y por medio de esa relación, se van transmitiendo los valores, la cultura, la educación. Así pues, la educación no puede entenderse como un mero “aprender”, sino que es un “aprender de otros seres humanos” en la convivencia diaria. Elementos necesarios para la educación de los hijos: La educación en la familia no es automática, requiere varios elementos. Sin tratar de ser exhaustivos podemos decir que algunos de los ingredientes para crear un ambiente positivo y formativo en la familia podrían ser: confianza, comunicación, conocimiento mutuo, convivencia, constancia y el común acuerdo en las metas. Vamos a ver brevemente cada uno de ellos. 3.2. EDUCACIÓN EN VALORES Y COMUNICACIÓN EN LA FAMILIA
  • 7. 7 El papel de los padres en este terreno es muy importante, ya que dependiendo de la implicación de estos, en mayor o menor medida, hará que sus hijos lleguen a ser personas libres y responsables. Los periodos sensitivos de desarrollo se dan solo una vez en la vida, ya que desaparecen al alcanzar la edad adulta. Tampoco su intensidad es constante, de ahí la importancia de que los padres estén encima, se responsabilicen y trabajen partiendo de la comunicación con sus hijos. La voluntad es la única que puede anular o modificar estos periodos sensitivos pero ésta no aparece hasta pasados los primeros años de vida. Por esto los padres deben trabajar junto con sus hijos para que el reflejo del aprendizaje, los hábitos, sean lo más positivos posibles y que el niño consiga una buena base de principios para un futuro en la vida adulta. Ésta, la voluntad, empezará a trabajar con mayor fuerza en el momento en el que se empiece a dar uso a la razón, ya pudiendo intervenir en procesos educativos. Hasta que esto se de los padres deben permanecer en alerta para detectar cualquier problema que se pueda dar en cuanto a las actuaciones del niño y ayudar a corregirlos, ya que al llegar la edad adulta los periodos sensitivos terminan su misión. El orden Es una virtud secundaría en la que se apoyan las demás y que se vive con máxima intensidad entre uno y los tres años. Un niño de esta edad sabe perfectamente que cada cosa tiene su sitio sin que nadie se lo haya dicho y esto lo aplica a su persona (Se esconde siempre en el mismo sitio, sentarse a comer en la misma silla, etc.) Los niños necesitan orden y estabilidad en el ambiente que les rodea y hay que tener claro que tienen la misma facilidad para imitar tanto el orden como el desorden. El orden debe extenderse a su propia vida de forma rítmica, lo que le ayudará a su desarrollo. (Orden en los horarios de comida, en las horas de sueño, en sus salidas de paseo, en el aseo personal, etc.). La sinceridad Este periodo se vive entre los tres y nueve años. En el último tiempo surge también el concepto de justicia, sobre todo en cuanto a la familia y amigos. Los niños saben que deben decir la verdad. En un primer momento la sinceridad surge como inclinación, saben que la mentira es algo que no deben decir. En el
  • 8. 8 momento en que empiezan a hacer uso de la razón descubren el valor moral de la verdad y se esfuerzan por ello. Es muy importante que los niños adquieran el hábito de decir la verdad desde pequeños, así se logrará convertirlo en una virtud. Hay que tener en cuenta que los padres si caen en el erro de mentir y son descubiertos deben hacer ver al niño que ellos también hacen por cambiar eso y que son capaces de reconocerlo. Así el niño aprenderá y lo llevará a la práctica. Y otra cosa a tener en cuenta es que cuando un niño ha sido descubierto no se le debe llamar mentiroso. Ha dicho una mentira; la mentira resulta negativa pero ellos no. Así se les motiva positivamente hacia el bien. Razones por las que un niño miente: – Defensa – Fantasía – Llevar la contraria – Soberbia – Halago La laboriosidad El proceso que conduce a saber trabajar empieza en saber jugar. El niño que ha aprendido a jugar bien, tiene las bases para estudiar y si hace un buen uso de ellas, sabrá trabajar. Por esto es importante que los niños aprendan a jugar y a estudiar. El juego Tiene su máxima intensidad entre los 4 y 7 años y se basa en cuatro periodos sensitivos, que son: - Imitar. - Afán de repetir. - Constante actividad. - Satisfacción de aprender. Los niños aprenden jugando y es muy importante que a través del juego desarrolle los hábitos positivos. Hay que jugar con ellos. Hay que enseñarles y así descubrir que: - Les entusiasma aprender cosas nuevas. - Les produce alegría saber hacer las cosas. - No se cansan de repetirlas.
  • 9. 9 Además, a través del juego se les ofrece la oportunidad de elegir las actividades a realizar, de acostumbrarles a terminar las cosas, de no dejar un juego sin terminar para empezar otro, de enseñarles a compartir y colaborar con otros, etc. El estudio Entre los 7 y 12 años un niño tiene afán por aprender y curiosidad por lo nuevo, además de querer sobresalir, destacar, intentar ser mejores, conocer y querer saber cómo es la vida de los animales y plantas. Los problemas de familia, otros fracasos escolares sin importancia, no considerarse querido por algún profesor y ser desplazado por un grupo de amigos puede desencadenar en el fracaso en el estudio. Hay que estar alerta para detectar cualquier problema y ponerle solución rápidamente. El trabajo El ser humano ha nacido para trabajar y eso es positivo. En la edad adolescente el trabajo debe ser una buena alternativa del estudio en tiempo de vacaciones. El descanso no consiste en no hacer nada, ya que se descansa cuando se va cambiando de actividad. Para esto, el trabajo y el deporte pueden ser dos alternativas al estudio. El acostumbrarse a realizar un trabajo desde pequeños ayuda al desarrollo de la mayor parte de las virtudes. Además de todo lo visto anteriormente, los padres deben educar y hacer hincapié en la generosidad y la fe, ya que la generosidad es la virtud que más acerca a las personas a la felicidad (saber escuchar, saber agradecer, saber perdonar, etc. son signos de generosidad) y la herencia más importante que unos padres pueden dejar a sus hijos son sus creencias, unos valores que sirvan para orientar su vida. 3.3. LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN La televisión, es el responsable de las desviaciones morales de niños y jóvenes por causa de los modelos sociales que transmite: violencia, consumismo, egoísmo…
  • 10. 10 El impacto de la televisión puede explicarse por lo cambios producidos en los agentes socializadores primarios como la incorporación de la mujer al mercado laboral, menos tiempo con los padres, cambios en el vinculo matrimonial etc. Es necesario hacer posible que el papel de la televisión en la socialización de las nuevas generaciones dependa más del cambio en la institución familiar y en la escuela que del cambio de la propia televisión. Se trataría de mejorar la calidad de la demanda y la capacidad de procesar los mensajes que transmiten los medios, además de promover un pacto entre la familia, escuela y medios de comunicación. Otra necesidad: Limitar el papel de la televisión en la socialización, con estrategias proactivas destinadas a reforzar el papel de la lectura, la escritura y el refuerzo de las relaciones sociales. 4. LA FAMILIA Y LA ESCUELA Sabemos que en este momento ambas se experimentan enfrentadas y la interacción todavía no encuentra espacio de concreción. Los padres acuden a la escuela para exigir, plantear quejas, controlar, lo cual podemos decir que constituye buena parte de su responsabilidad, aunque no la única. La escuela señala la despreocupación de los padres respecto del proceso de aprendizaje de sus hijos, reclama ayuda por parte de ellos. Los padres advierten acerca de los problemas económicos o laborales o los propios de la convivencia familiar como para ocuparse también de las cosas de las que debe ocuparse la escuela. La escuela, por su parte, señala que no puede hacerse cargo de lo que es privativo de la familia. Reclamos mutuos se entrecruzan, generando confusión y disconformidad de los unos para con los otros. Dado este clima de insatisfacción, es importante el conocimiento de los procesos de transformación que viven ambas. Las exigencias que recaen sobre cada una requieren la búsqueda de un lenguaje que permita la comunicación, superador de la queja y constructor del vínculo. Docentes y directivos saben acerca de los cambios que se han ido produciendo en la vida familiar, pero no siempre les resulta claro qué hacer o cómo hablar para que todos se experimenten reconocidos y respetados en su diferencia. Si ahora planteamos la cuestión de la interacción desde la familia, nos puede ayudar preguntarnos: ¿de quién es la escuela? ¿Es de los alumnos?, ¿de los padres?, ¿de los docentes? Si es que resulta posible una opción tal. Los padres son los que proyectan la familia, y van corrigiendo ese proyecto con la llegada de los hijos y junto con ellos, dado que, la familia, se define por la privacidad de
  • 11. 11 su ámbito y de sus acciones. En cambio, la escuela es un espacio público; entonces, ¿quiénes son los protagonistas de su proyecto institucional? Hoy vemos escuelas que trabajan para los padres, para mostrarles sus resultados a través de ferias de ciencias, concursos, estadísticas. Están muy preocupadas por el marketing ya que, si los padres están satisfechos, entonces se retiene al cliente. El aprendizaje pasa a un segundo lugar, porque el fin es la empresa. El problema no reside aquí en que la escuela muestre sus resultados, ya que esto es algo necesario e importante. La cuestión es el fin con que lo hace: si es en función del aprendizaje o en función de su propio marketing. Porque según cuál sea el fin variará el proceso de enseñanza-aprendizaje. También vemos escuelas centradas en los docentes, donde la preocupación principal radica en los problemas propios del ejercicio de la profesión, de las condiciones de trabajo y del currículum. Aquí se evita la participación tanto de los padres como de los alumnos, ya que éstos plantean necesidades y expectativas que pondrían en cuestión conductas y decisiones. Es la escuela centrada en el sindicalismo docente. En otras escuelas el bienestar del alumno, su sentimiento de agrado o desagrado, la atención a su problemática personal constituye la norma. No interesa tanto si aprende cuanto si está a gusto en la institución. Son frecuentes las actitudes psicologistas que eximen al alumno de cualquier exigencia en el aprendizaje. Afirmamos la relevancia que tiene la incorporación de la psicología a la educación, y lo importante que resulta la atención personalizada del alumno, pero esto no nos puede conducir a transformar la escuela en un ámbito terapéutico. Desde algunas teorías economicistas se tiende hoy a ver la escuela como una empresa que vende un servicio y a los padres como clientes que pagan por él. Los directivos discuten acerca de quién es el cliente, si el padre que paga o el alumno que recibe directamente el servicio. Lo cierto es que el modelo de institución que se elige determina la interacción familia-escuela, porque al elegir una escuela se elige un proyecto. Este podrá tener la forma de empresa, corporación, club, centro terapéutico o comunidad educativa. En esa elección se define también el lugar de los padres y de los hijos, su compromiso y su participación. Compromiso que puede ir desde pago la cuota y exijo, o dejo al chico en la escuela y que ellos se ocupen, o bien, propongo ideas, asisto a encuentros, ofrezco mis servicios. Sostenemos que principalmente la escuela es una comunidad cuyo fin es enseñar centrada en el conocimiento. Para esto la participación de padres, alumnos y docentes
  • 12. 12 es indispensable. Sabemos que las dificultades son muchas, principalmente el tiempo que los padres tienen para dedicarle a la escuela. Pero también es cierto que la responsabilidad de la familia de darle escolaridad a los hijos no se cumple sólo pagando una cuota, desentendiéndose de lo que ocurre con ellos en la escuela. Necesitamos instituciones responsables de sus decisiones, de sus logros y fracasos, donde la responsabilidad depende de los fines propios de cada una, y de las acciones que se realizan para alcanzar esos fines. Por ello, no podemos pedirle a la escuela lo que es privativo de la familia, ni tampoco pedirle a la familia lo que es privativo de la escuela. 4.1. MOTIVACIONES Y FRACASO ESCOLAR Si nos trasladamos a la familia y buscamos como motivar a nuestros hijos para que estudien más, es bueno ser conscientes del tipo de motivación en que nos basamos. Motivación Extrínseca: Cuando tenemos una decisión que supone un esfuerzo, con el fin de cubrir las necesidades básicas estamos usando la primera motivación. La educación que emplea el sistema de premios y castigos materialistas tiende a valorar, a la larga, las cosas materiales y, como consecuencia, da valor relevante a la satisfacción de los sentidos. El materialismo, el consumismo y el ansia de dar rienda suelta al placer de los sentidos, por el mero hecho de satisfacerlos, será el límite negativo de esta motivación. Motivación Intrínseca: Cuando la propia satisfacción de llevar a cabo una acción es la que nos mueve a hacerla, sin necesidad de recibir nada del exterior. Esto se observa, por ejemplo, cuando hacemos un deporte o desarrollamos una afición por la propia satisfacción que sentimos al realizarla. Educamos dentro de esta motivación cuando apoyamos el ego, cuando hacemos ver las ventajas personales. Cuando hacemos uso de elogios personales para motivar la acción, la satisfacción de saber cada vez más aumenta. El límite negativo de esta motivación se alcanza cuando se ponen los intereses propios por encima de los intereses de los demás. Motivación transcendental: Esta motivación está por encima de las inclinaciones de los instintos, y directamente conectado con la voluntad de las personas. Estamos dentro de esta motivación cuando la razón que nos mueve a hacer algo está por encima del logro de una ventaja o interés personal porque va dirigida a satisfacer las necesidades de otras personas.
  • 13. 13 LOS ESTILOS EDUCATIVOS EN RELACION CON EL FRACASO ESCOLAR Un elemento a tener en cuenta, que ha sido profundamente investigado y que intervienen de manera clara en el fracaso escolar, en los estilos de educación familiar y su mayor o menos influencia con los estilos docentes practicados en la escuela. De ahí que adquiera una gran importancia la coordinación entre la familia y la escuela. Esta coordinación se hace fundamenta para no romper lo que podríamos llamar la coherencia interna de la acción educativa, bien se ejerza ésta en la escuela o en la familia. Resulta absolutamente negativo el hecho de que los profesores le estén dando una importancia considerable a la práctica de determinados valores, en tanto que en la familia son minimizados. Igualmente puede ocurrir a la inversa. De ahí la necesidad de establecer unos “mínimos” claros y precisos de normas y valores, consensuados y aceptados entre padres y profesores. Lo mismo ocurrirá con los estilos educativos y disciplinarios. A este respecto, resulta útil la clasificación y consecuencias que se derivan de la práctica de los mismos, fruto de los estudios e investigaciones llevadas a cabo por Lamborn y otros y Darling y Steinberg, del que ofrecemos una síntesis en el siguiente cuadro: PADRES HIJOS v 4.2. ACTUACIONES En la legislación actual se recoge la necesidad de establecer relaciones satisfactorias entre la familia y la escuela, para facilitar la creación de los nuevos vínculos afectivos. La escuela, organizará para ello una serie de actuaciones, que permita una comunicación rica y fluida:  Entrevista Inicial DEMOCRÁTICOS CONTRACTUALISTA AUTORITARIOS Confianza en ellos mismos Buena actitud y rendimiento escolar Buena salud mental Escasos problemas de conducta Confianza en ellos mismos Poco malestar psicológico Problemas de conducta y abuso en el consumo de drogas Más obedientes y orientados al trabajo A veces hostiles y rebeldes Poca confianza en ellos mismos Problemas depresivos
  • 14. 14 Es el primer contacto, tras la confirmación de la plaza escolar. En esta primera toma de contacto el docente realiza a los padres una serie de preguntas, sobre las que tendrá que tomar nota, respecto a la salud, los hábitos, las relaciones que establece... ¿Es alérgico a algo? ¿Controla esfínteres? ¿Con quién juega? Este encuentro es distendido y se muestra interés por el niño.  Primera Reunión de Padres Se realiza antes del comienzo de las clases. En ella se reflexiona sobre el curso en general; también se solicita la colaboración por parte de los padres en diversas tareas: salidas, talleres, actividades complementarias y extraescolares... Se dan recomendaciones sobre el desayuno, la ropa más adecuada... y se reparten los horarios de clase y tutorías.  Encuentros y colaboración habitual a. Encuentros e informaciones diarias Consolidan las relaciones con las familias y se producen normalmente en el momento de la entrada y la salida. Principalmente se utilizará la conversación, aunque también podremos optar por las libretas individuales, diario de a bordo... b. Tutorías con los padres Podrán acudir libremente cuando crean conveniente, pero también es aconsejable que nos reunamos sin que exista un problema de por medio, sino simplemente por conversar sobre la evolución del niño, los logros que va consiguiendo... procurando resaltar lo positivo. Procuraremos ofrecer un espacio acogedor, mostrando una actitud de escucha y de respeto... c. Circulares, notas informativas, carteles o murales Es importante que nos aseguremos que son entendidas por los padres, y se referirán a reuniones de la A.M.P.A., novedades que se produzcan en el centro, aviso de próximas salidas, horarios de recogida de los boletines de evaluación... d. Participación directa de las familias en las actividades del centro Pudiendo participar en actividades como: talleres, actividades complementarias y extraescolares, cooperativas de material, escuelas de padres (donde se traten temas como: coeducación, celos, televisión...) y participación directa en el aula (leyendo un cuento, mostrándonos su profesión...). 4.3. ESCUELAS DE PADRES
  • 15. 15 La experiencia nos enseña que no pocos padres están desorientados y dudan de cómo deben educar a sus hijos. Saben que no pueden repetir las prácticas que observaron en sus padres pero desconocen cuál es el sistema adecuado. Además, los padres se sienten solos en la tarea de educar a sus hijos, desearían compartir problemas y experiencias, lo que les conferiría confianza y seguridad en la forma y modo de educar. Las Escuelas de Padres (EP) pueden contribuir a la solución de estos problemas. Las quejas del profesorado sobre el desconocimiento paterno del funcionamiento de los centros y su necesidad de conocer estrategias educativas, podría aliviarse con una acción educativa desde las EP. Después de lo expuesto se puede deducir que las EP son unas instituciones destinadas a la formación de las familias con miras a una más completa y mejor preparación para que puedan realizar satisfactoriamente sus funciones educadoras. Por tanto Los programas persiguen varios objetivos generales: informar, asesorar y orientar sobre el desarrollo, aprendizaje y socialización del niño, estimular la participación de los padres, enseñar técnicas para fomentar el aprendizaje y el control del comportamiento, prevenir problemas familiares, ofrecer asesoramiento y rehabilitación a las familias que lo necesiten… En el desarrollo de las sesiones se pueden utilizar distintas técnicas de grupo, a mencionar: - Discusión libre: los miembros dialogan sobre un tema dado. - Debate: tiene por objeto enfrentar dos o más opiniones contrarias. - Trabajo en equipo: se pretende unir a los miembros para la colaboración y ayuda en la consecución del trabajo. - Estudio de casos: presentan casos concretos sobre determinados problemas y se suscita la reflexión para la búsqueda de soluciones. 4.4. DESESTRUCTURACIÓN FAMILIAR Y RELACIÓN FAMILIA-ESCUELA Podemos decir que una familia desestructurada es aquella que: - Presenta una constante conflictividad y una permanente perturbación en el grupo familiar (padre, madre, hijos). - Hay una ausencia del núcleo básico que conforma físicamente una familia (sea por decisión propia, por irresponsabilidad paternal o por orfandad).
  • 16. 16 - A pesar de la familia convivir todos juntos bajo mismo techo, en esta existe un ambiente de confrontación franco y total entre padre y madre, hermanos entre si y padres e hijos. - Los hijos viven con tutores que no son sus padres. La desestructuración puede originarse por: - Los padres y /o tutores del niño (divorcios, rivalidad entre hermanos, patología de los padres…). - Causas de fuerza mayor (orfandad, padres con enfermedades terminales, hijos enfermos…). - Los hijos (bajo rendimiento escolar, conducta inmoral dentro y fuera del hogar…). LAS INFLUENCIAS PUEDEN VENIR OCASIONAS POR:  DESINTERÉS POR PARTE DE LOS ADULTOS Esta conducta la observamos cuando se permite (“dejar hacer”)  MODELOS DE EDUCACIÓN CONTRADICTORIOS La alteración de las normas disciplinarias, la excesiva o la falta de disciplina y en particular la incoherencia e inconsistencia de dichas normas, las separaciones de los padres y los niños criados por sus abuelos, o madres muy consentidoras, o las discusiones de los padres separados y el manejo que el niño hace de las diferencias para su provecho.  LA VIOLENCIA FAMILIAR La violencia familiar supone un aumento excesivo del estrés de los padres y de los hijos, problemas de conducta en el niño, inestabilidad afectiva, o violencia al menor  PADRES ALCOHÓLICOS El alcoholismo suele llevar acompañado los conflictos de pareja y laborales: absentismo, enfermedades y otras conductas irregulares. Por igual los niños poseen una alta tendencia a tener menos autocontrol, mayor hiperactividad y agresividad desinhibida, irritabilidad y conducta impulsiva, peor rendimiento escolar, y constantes faltas a clase.  PADRES ENFERMOS MENTALES
  • 17. 17 Los hijos de esquizofrénicos tienden a la desadaptación en un grado superior que los padres de hijos depresivos. CONSECUENCIAS PARA LOS HIJOS QUE PERTENECEN A UNA FAMILIA DESESTRUCTURADA Algunas consecuencias que presentan estos niños son: retraso en el lenguaje, retraso intelectual, anomalías en la personalidad (falta de confianza en sí mismo y en los demás), bajo autoconcepto (problemas de apego), trastornos físicos y psíquicos (afectivo, cognitivo, sociales, de conducta), inestabilidad emocional… También presentan anomalías en el comportamiento, las más comunes son: depresión y ansiedad, se vuelve mentiroso (fondo del miedo al castigo), algunos roban (por falta de carencia afectiva), agresividad (peleas entre iguales, maltrato a menores y/o animales), dependencia de un adulto, absentismo escolar, y faltas de atención (hiperactividad). BIBLIOGRAFÍA y WEBGRAFÍA - http://www.monografias.com/trabajos26/tipos-familia/tipos-familia.shtml#tipos - http://www.monografias.com/trabajos65/familia-desestruccturada/familia- desestruccturada.shtml - CORMINAS, Fernando (2006): EDUCAR HOY. Madrid: Ediciones Palabra, S.A. - GERVILLA, Enrique (2003): Nuevas relaciones humanas y humanizadoras. Madrid: Narcea. IZQUIERDO, Ciriaco: Escuela y Familia en la tarea educativa. - MÉNDEZ MENDOZA, Rocío (2010): “Familia y Educación”, Temas para la educación, nº 11, 8. - QUINTERO FERNÁNDEZ, Mari Paz (2006): “El papel de la familia en la Educación”, Investigación y Educación, nº 21, 7.