SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 304
Guerra con Chile 1879
            (Guerra del Pacifico)
        (Guerra del Guano y Salitre)
    (Guerra de Inglaterra contra el Peru)
          (Guerra del Pacifico Sur)

   Una Visión nunca antes Vista



    Dr. Martin Manco Villacorta
Antecedentes: PSICOLOGIA DEL CHILENO
• No olvidemos que las mas grandes cárceles de la
  América invadida por los españoles se ubicaron
  en territorio chileno, por lo que ahí se
  encontraban los indeseables o los herejes de las
  distintas zonas de América a los que castigaban a
  largas prisiones en tan inhóspita y lejana tierra.
• De manera que conquistadores endurecidos por
  la porfida lucha y hombres endurecidos por las
  rejas de la prisión fueron, en buena parte, los que
  formaron parte de la población chilena.
• Sabido es entonces que Chile dependía del
  Perú, y las veces que allá surgía alguna
  revuelta las fuerzas españolas, compuestas
  por criollos peruanos, eran enviadas a
  reprimirla; naturalmente, la población que
  veía tropas del Virreinato del Perú las tomaba
  como enemigas, y eso lo han transmitido sus
  antepasados.
• Si a esto le agregamos que el hecho de que el
  Perú por aquellas épocas veía a Chile con
  desdén y solo lo consideraba como lugar de
  presidio.
Claustrofobia del                                   Desierto de
                                                        Atacama


       Chileno
También debemos considerar
su geografía, que ha hecho                      Océano
                                                                   Cordillera de
                                                                    los Andes

que el chileno se forme en un                   Pacifico



ambiente        claustrofóbico
aislado de América, limitado
por el norte con el gran
desierto de Atacama, por el
sur con la Antártida, por el
este con los Andes y el oeste
con el Océano Pacifico.                                    La Antártida



Libro de Realidad Nacional, Prof. Manco, 2010
PROBLEMAS DE LÍMITES CON BOLIVIA Y PERÚ
• A raíz del descubrimiento de ciertos depósitos de guano en
  1842, el presidente Bulnes envió al Congreso un proyecto de
  ley que declarase las covaderas (yacimientos de guanos)
  situados al Sur del paralelo 23°, propiedad de la República,
  por estar dentro de los límites del territorio.
• A raíz de este proyecto, Bolivia reclamó, aduciendo que se
  vulneraba la soberanía de ese país en el territorio señalado,
  ya que desde su independencia ocupaba el litoral de Cobija,
  al norte de Mejillones y reclamaba los derechos al sur del
  paralelo 23°, hecho que desembocaría años más tarde en el
  conflicto de la Guerra del Pacífico.
• Hacia 1842, mineros chilenos descubrían y explotaban
  guaneras al Sur de Mejillones. Gran parte de la fuerza de
  trabajo de las salitreras de Tarapacá era chilena, lo mismo
  sucedió con el descubrimiento del salitre en el Desierto de
  Atacama ( 1857).
• Versión Chilena
• La explotación del salitre convirtió al desierto en un
  centro de atracción, llegándose a crear por
  compatriotas, una Sociedad Explotadora del Desierto,
  siendo pobladas por chilenos las localidades de
  Chañaral, Taltal, Caracoles y Tarapacá. El distrito de
  Iquique en 1876, contaba con 6.048 chilenos y 4.429
  peruanos. Antofagasta, cuyo poblamiento se inició en
  1867, llegó contar con 6.554 chilenos y 1.226
  bolivianos a fines de 1878.
• Así, el norte desértico fue nuestro, mucho antes de la
  conquista militar. Las salitreras ya no podían funcionar
  sin los “rotos pampinos”.
    Versión Chilena
TRATADO DE LÍMITES DE 1866
• Un Tratado firmado en 1866
  acogió      una    fórmula    de
  transacción que fijaba el
  paralelo 24 por límite entre
  ambos países, desde mar a
  cordillera. Se estableció además
  la estipulación de que Chile y
  Bolivia se repartirían por
  mitades los productos de la
  explotación del guano entre los
  paralelos 23 y 25, así como los
  derechos aduaneros obtenidos
  de la exportación de minerales
  provenientes de la misma zona.

                  Versión Chilena
TRATADO DE LÍMITES DE 1874
• El mecanismo consagrado en 1866 se demostró impracticable
  y fue así como se llegó a la firma en 1874, de una nuevo
  Tratado. En éste, se dejó el paralelo 24° S. como límite, pero
  se suprimieron las medianerías del acuerdo de 1866; además
  se establecía en el Art. 4°:
• “Los derechos de exportación que se impongan sobre los
  minerales explotados en la zona de terreno de que hablan los
  artículos precedentes (paralelos 23 ° y 24°) no excederán la
  cuota que actualmente se cobra; y las personas, industrias y
  capitales chilenos no quedarán sujetos a más contribuciones
  de cualquier clase que sean, que a las que existen hasta el
  presente. La estipulación en este artículo, durará por el
  término de 25 años”.

  Versión Chilena
LA GUERRA DEL PACÍFICO
                  ANTECEDENTES
•   Perú seguía con mirada recelosa la invasión pacífica chilena en la zona,
    pero por su gran endeudamiento y a modo de reparar su déficit, decidió
    subir los impuestos a su salitre, razón por la cual, los barcos europeos
    abandonaron los puertos peruanos y vinieron a cargar a Mejillones y
    Antofagasta el salitre de las compañías chilenas, más barato porque tenía
    que pagar derechos muy moderados, en virtud del Tratado de 1874.
•   Para impedir esta competencia, Perú persuadió al gobierno Boliviano que
    subiera las contribuciones a las salitreras y como Bolivia estaba también
    empobrecida y la opinión pública era contraria a la explotación chilena, el
    11 de Febrero de 1878, el Congreso Boliviano, dirigido por el Presidente
    Hilarión Daza, aprobó el siguiente decreto en un Artículo único:
    “Se aprueba la transacción hecha por el Poder Ejecutivo en 1874, con la
    condición que se haga efectivo un impuesto de 10 centavos por quintal de
    salitre exportado”.
•   Esta fue la chispa que encendió la Guerra del Pacífico, ganada por Chile.

•   Versión (Chilena)
CASUS BELLI
• El Presidente boliviano, Hilarión Daza en 1878 impuso un
  gravamen de 10 centavos por quintal de salitre embarcado
  por la Compañía de Salitre y Ferrocarril de Antofagasta,
  hecho que dicha institución se negó a pagar y que el gobierno
  chileno apoyó, porque infringía el Tratado de 1874. El
  presidente Boliviano ordenó el remate de la Compañía para el
  día 14 de Febrero de 1879. Aquel mismo día parecieron tres
  embarcaciones chilenas fondeadas en la rada de Antofagasta,
  que hicieron desembarco de las tropas navales y militares
  para presionar al gobierno de Bolivia. Ante esta ocupación
  militar, Bolivia nos respondió con una declaración de guerra.

• Versión (Chilena)
CAUSAS
• La gran importancia económica del Norte Grande: los territorios
  nortinos eran ricos en guano, salitre, plata y cobre. Por esta razón
  eran muy atractivos para Chile, Perú y Bolivia.
• Desconfianza de Perú y Bolivia respecto a Chile: Ambos países
  pensaban que Chile aspiraba a tener una posición dominante
  dentro de América del Sur.
• Falta de claridad en los límites entre Chile y Bolivia.
• Tratado secreto entre Perú y Bolivia: Ambos países se
  comprometían a ayudarse en caso de un conflicto con Chile.
• Incumplimiento de un tratado entre Chile y Bolivia: El tratado de
  1874, establecía como limite entre Bolivia y Chile el paralelo 24º y
  Bolivia se comprometía a no aumentar los impuestos a las
  salitreras chilenas en territorio boliviano durante 25 años.

• Versión Chilena
Causas de la Guerra
El Problema del Territorio

 La Guerra del Pacifico surgió debido a que Chile había invadido
el desierto de Atacama (que en ese momento pertenecía a
Bolivia), ya que hallaron guano en ese lugar (que no era de
interés boliviano).
  Entonces fijó el límite norte de Chile en el paralelo 23º sur.
Frente a esto el gobierno boliviano no se hallaba en condiciones
de contener los avances del gobierno chileno.
   Ante esto se firmó en 1866 un tratado en el cual se fijó el límite
entre Bolivia y Chile en el paralelo 24º latitud sur, además podían
explotar las riquezas de los territorios entre los paralelos 23º y
25º. El monto de los derechos de exportación se repartiría entre
ambos países.
Un Producto en disputa (El Salitre)

Las Salitreras de Tarapacá eran también explotadas por chilenos.
Mediante muy costosas condiciones Bolivia aceptó la explotación y los
chilenos fundaron el puerto de Antofagasta.

En 1874 se firmó un tratado mediante el cual Chile le entregó a Bolivia
todos sus derechos al Norte del paralelo 24º, con la condición de que no
se perjudicaran más los capitales chilenos. Bolivia se comprometió a no
subir los impuestos, durante 25 años, a las compañías chilenas que ya
estaban instaladas en la zona.
Pero en 1878 el presidente de Bolivia Hilarión Daza, aumentó los ingresos
fiscales, introduciendo un impuesto de 10 centavos por quintal de salitre
exportado por el puerto de Antofagasta, lo cual violaba los términos
establecidos en el tratado de 1874.

Chile, disgustado por esto se negó a pagar el impuesto, por lo que Daza
embargó todos los bienes de la compañía chilena.
El tratado secreto entre Bolivia y Perú

A comienzos de 1870, Perú pasaba por un mal
período económico, ya que el guano -fertilizante
natural del cual procedían las principales
ganancias fiscales- estaba agotado, mientras el
salitre, producto que lo reemplazaba, estaba en
manos de particulares.
La única solución era eliminar a nuestro país como
competidor en la extracción del salitre, para
traspasar la propiedad de las salitreras al Estado y
poseer el monopolio.
Fue a raíz de esto que Perú y Bolivia firmaron un
tratado secreto ofensivo y defensivo contra
Chile, donde ambas naciones se apoyarían en
caso de guerra.
PRESIDENTES DE CHILE, PERÚ Y BOLIVIA
AL INICIO DE LA GUERRA DEL PACÍFICO
El comienzo de la Guerra
• El gobierno chileno se negó a pagar el
  impuesto que Daza había determinado,
  a lo que el presidente de Bolivia
  respondió con la orden de rematar las
  salitreras que estaban en manos
  chilenas, aun sabiendo que esto
  provocaría una guerra; sin embargo,
  sabía que contaba con el apoyo de
  Perú, país con el que había firmado un
  Tratado secreto en 1873.
• Ante esta situación, el 12 de febrero de 1879
  Chile rompió relaciones diplomáticas con
  Bolivia, y el 14, día en que se iniciaba el
  remate, tropas chilenas, al mando del coronel
  Emilio Sotomayor, desembarcaron en
  Antofagasta con el objetivo de impedir la
  acción boliviana.
                          Batallón n.º 3 de Línea       del
                          Ejército de Chile, formados   en
                          columnas en la Plaza Colón    de
                          Antofagasta en 1879, tras      el
                          desembarco
14 de febrero: Las tropas chilenas se ocupan
Antofagasta
El 14 de febrero de 1879, tropas enviadas por el presidente
Aníbal Pinto Garmendia, desembarcaron y tomaron la
ciudad de Antofagasta, entre la alegría de la población que
era mayoritariamente chilena. A esta acción siguió la
ocupación de Mejillones, Caracoles, Cobija, Tocopilla y
Calama.




    Versión Chilena
Batalla de Calama o del Topáter
• Eduardo Abaroa Hidalgo fue el primero de los civiles en
  ofrecerse como voluntario a don Ladislao Cabrera. Se
  convirtió en su brazo derecho para los preparativos de la
  defensa. Cuando todo estuvo listo, Cabrera le aconsejo
  que volviese al lado de su familia. El le contesto: “Soy
  boliviano, esto es Bolivia y aquí me quedo”. (nota:
  Según otros documentos, la respuesta de Avaroa habría
  tenido lugar en el Consulado de Francia en Antofagasta
  entre Eduardo Avaroa, quien dirigía la resistencia civil, y
  el Coronel Villagrán, a cargo de la ocupación chilena).
• Durante la Batalla de Topáter (23 de marzo de 1879), el
  primer choque armado de la guerra, el Coronel Avaroa
  era parte de una fuerza boliviana excedida en número,
  cuya misión era defender un puente que cruza sobre el
  río Loa y era la vía de acceso a la ciudad de Calama.
El Coronel Villagrán, a cargo del destacamento chileno y con quien Avaroa se
había entrevistado el día anterior, consideró la acción de Avaroa como
temeraria pero patriótica, por lo cual al principio dio órdenes de no disparar. Sin
embargo, luego de pasadas las horas y con soldados chilenos heridos, conminó
a la rendición a Avaroa. El Coronel Villagrán no podía esperar más, y lanzó un
grito a su oponente:

"¡Ríndase!"
El conminante grito resonó en el Paso Topáter, y la respuesta, plena de orgullo
y llena de la sin razón de los hombres que combaten, tronó en el aire:

"¿Rendirme yo ?... ¡Qué se rinda su abuela, carajo!"




                                          Grupo de civiles bolivianos que
                                          encabezaron la resistencia en Calama,
                                          al centro izq. con fusil en ristre
                                          Severino Zapata, al centro con revólver
                                          en mano, Eduardo Avaroa, centro
                                          derecha, coronel Ladislao Cabrera.
1° de marzo: Bolivia le declara la guerra a Chile
Bolivia no creyó necesario declarar la guerra, pero el
gobierno peruano al decidirse a cumplir el pacto secreto,
le exigió que diera el paso, para impedir que Chile se
armara durante los 3 o 4 meses que los peruanos
necesitaban para completar sus preparativos. Así Bolivia
le declara la guerra a Chile el 1° de marzo.
La ocupación de Antofagasta despertó el ímpetu guerrero
del pueblo chileno, la guerra era inevitable y Chile tendría
que pelear contra Bolivia y Perú unidos.


   Versión Chilena
1° de marzo: Chile decide declarar la guerra a
Perú y Bolivia.
Perú negó muchas veces la existencia de un tratado
secreto con Bolivia, hasta que el propio presidente de
Perú reconoció ante el representante de Chile en Lima,
que su antecesor lo había dejado “ligado a Bolivia por un
tratado secreto de alianza”.
Dada la gravedad de la confesión por parte del
presidente, y a causa del tratado y de la negativa el Perú a
aceptar la neutralidad, a Chile no le quedaba otra
alternativa que declarar la guerra a ambos países.
Versión Chilena
La Guerra de Chile contra el Peru
• Desigual (diferencias en lo militar y lo naval).
• La guerra se desarrolló en varias etapas, siendo
  la primera la campaña marítima, en la que se
  produjo el famoso Combate Naval de Iquique.
Campaña Maritima
Combate de Chipana o Loa (12 de abril de
1879): La cañonera “Pilcomayo” y la corbeta
“Unión” hacen huir a la cañonera chilena
“Magallanes”.




Version Peruana
12 de abril: Combate Naval entre la cañonera Magallanes y
las naves peruanas Unión y Pilcomayo.
El primer Combate Naval tuvo lugar en Chipana, en que la
cañonera Magallanes, al mando de Juan José Latorre,
venció a las naves peruanas Unión y Pilcomayo.
Luego el almirante Williams Rebolledo, jefe de la escuadra
chilena, bloqueó Iquique y a mediados de mayo partió al
Callao en busca de la escuadra peruana; dejando en Iquique
a las viejas naves de madera Esmeralda y Covadonga, al
mando de los capitanes Arturo Prat y Carlos Condell.
Entretanto, la escuadra peruana avanzaba al sur, sin ser
visto por las naves chilenas.


Version Chilena
EL COMBATE NAVAL DE
                IQUIQUE
• Bloqueo de Iquique. (Juan
  Williams            Rebolledo).
  Dirección al Callao.
• Mantención del bloqueo:
  Esmeralda y Covadonga.
• Mueres Arturo Prat.
• El Huascar hunde a la
  Esmeralda y rescata a los
  sobrevivientes
• Covadonga derrotó en Punta
  Gruesa a la Independencia,
  matan a los sobrevivientes.
21 de mayo: Combate Naval de Iquique.


La Esmeralda y la Covadonga, bloqueando el puerto de
Iquique fueron atacadas por dos acorazados peruanos,
la Independencia y el Huáscar.
El Huáscar, comandado por Miguel Grau se enfrentó a la
pequeña Esmeralda al mando de Arturo Prat. Tras varias
horas de combate y al muerte de Prat en la nave
enemiga, la Esmeralda se hundió con su bandera
flameando al tope, poniendo fin al Combate Naval de
Iquique.
Mientras tanto la Covadonga, comandado por Carlos
Condell, bordeó la costa sur perseguido por la
Independencia, a la cual hizo chocar en los roqueríos de
Punta Gruesa.


    Versión Chilena
Esmeralda




            Covadonga
Miembro de la dotación de la goleta
"Covadonga" en el Combate Naval de Punta
Gruesa y protagonista de numerosos y
batallas de la Guerra del Pacifico.

EL 21 de Mayo de 1879, la “Covadonga"
estuvo al mando de Carlos Condell.
Corbeta Abtao




Daños en     la corbeta Abtao
provocados   por proyectil del
Huáscar
                                 Oficialidad de la corbeta Abtao
Combate de Angamos
• Huáscar incursionó en aguas del norte y atacó
  los puertos de Antofagasta, Caldera,
  Coquimbo, Taltal y Tocopilla.
• Captura del Rímac.
• Imposibilidad de comenzar una campaña
  terrestre e invadir el sur de Perú.
• José Latorre al mando del Cochrane.
• Muerte de Grau, captura del Huáscar, despues
  de un intenso combate sin rendirse hasta que
  es abordado y detenido su hundimiento por
  los Chilenos.
8 de octubre: Combate de Angamos, donde se rinde el Huáscar.


Dentro de los cinco meses siguientes Miguel Grau, atacó con éxito algunas
naves chilenas, hasta que el 8 de octubre a la nave peruana no le quedó
más recurso que arriar su bandera y ser derrotado en Angamos. Con la
muerte del capitán Grau, el Huáscar pasó a manos de los chilenos que
quedaron como dominadores o dueños del mar.




  Versión Chilena
El Huascar y El Cochrane
El Huascar
Escuadra Chilena
Blindado Lord Cochrane
Batería del Cochrane.
Blindado Blanco Encalada
Batería de la Magallanes.
Infograma del Combate
     de Angamos
CAMPAÑA MARÍTIMA
• La Escuadra chilena, al mando de Juan Williams Rebolledo, bloqueó
  Iquique, principal puerto salitrero de Perú. Luego, partió al Callao
  para un ataque sorpresa y dejó sosteniendo el cerco a la Esmeralda
  y a la Covadonga, dos viejas naves, la primera al mando de Arturo
  Prat y la segunda, de Carlos Condell.
• Estas dos embarcaciones se enfrentaron a los buques peruanos
  Huáscar e Independencia, siendo la Esmeralda hundida por el
  Huáscar, en el Combate Naval de Iquique (21 de mayo de 1879),
  mientras la Independencia era derrotada por la Covadonga.
• Este combate tuvo dos repercusiones: el sacrificio de Prat y su
  tripulación levantó la moral del ejército chileno, y la pérdida del
  barco Independencia fue un fuerte golpe para Perú.
• Con posterioridad, en el combate de Angamos (8 de octubre de
  1879), el Huáscar fue capturado, con lo que el dominio del mar
  quedó en manos de Chile.

• Versión Chilena
El Huascar

             Replica
Original
Ametralladora Gallid
Soporto bombardeo 1879
   y maremoto 2010
Ubicación del Huascar en Talcahuano
Campaña del Sur
Balance militar en la Guerra del
        Pacifico 1879
Campañas Terrestres en 1879
Linea de Tiempo
Batalla de Pisagua
           Batalla de Pampas Germania
           Batalla de San Francisco o Dolores
           Batalla de Tarapacá

CAMPAÑA DE TARAPACA
Batalla de Pisagua
• El 2 de noviembre de 1879,
  buques y transportes de guerra
  chilenos desembarcaron en
  Pisagua.
Desembarco en Pisagua
Batería sur de Pisagua, tomada por las tropas chilenas. Álbum Gráfico de la Guerra del
Pacífico de Bisama Cuevas.
02 Noviembre
                                              1879
                  Batalla de Pisagua
            Chile            Perú            Bolivia

                                        Crnel. Isaac
Gral. Erasmo Escala                     Recavarren

      10 000 Hombres
                                     1 000 hombres

        15 transportes
                                    Formaron un Fortín
          900 caballos


           26 cañones


Triunfo Chileno
06 Noviembre
                                                          1879
      Batalla de Germania
     Chile                              Perú            Bolivia

                                                      Cnel. José Salvupeda
Cnel. Fco Vergara                                 Cnel. Manuel María Soto


                                                  Húsares de Junín y de Bolivia




                                         anos
                                    Peru


               Caballería Chilena


                                    Bolivia
                                           no s




   Triunfo Chileno
19 Noviembre
                                                                              1879
         Batalla de San Francisco
            Chile                                 Perú                      Bolivia


                                                   7400 Hombres

                                                                             Cnel.. Ladislao
                                                                                     Espinar
                         Fusilería y Artillería
                                                         Gral. Buendía
                                      Chilena

                                                                            Se retiran sin persecución
                        Rechazaron
                                                         Cnel. Cáceres
                    definitivamente


                         Fusilería y Artillería           Cnel. Suarez
                                      Chilena
Ejercito rumbo a
          Iquique

                       Triunfo Chileno                            Confusión en el campo de batalla
La campaña de Tarapacá

• Después de las victorias obtenidas en la
  ocupación de Antofagasta y en la campaña
  marítima, Chile ya no sólo buscó asegurar la
  soberanía chilena entre los paralelos 23 y 25
  Sur, sino que la obtención de compensaciones
  territoriales favorables.
• Se decidió conquistar el departamento
  peruano de Tarapacá.
CAMPAÑA DE TARAPACÁ
• Esta etapa de la guerra se inició con el desembarco de las tropas
  chilenas en Pisagua, el 12 de noviembre de 1879, al mando del
  general Erasmo Escala y acompañado por el ministro de Guerra en
  campaña, Rafael Sotomayor.
• El 19 noviembre de 1879, unos seis mil hombres bajo las órdenes
  del coronel Emilio Sotomayor combatieron en Dolores contra los
  aliados, dirigidos por el general peruano Juan Buendía. Tras el
  encuentro, Buendía abandonó el campo y Sotomayor tuvo 62
  muertos y 187 heridos.
• Buendía reunió unos 6.500 efectivos, quienes derrotaron a unos
  2.000 soldados chilenos en el combate de Tarapacá, el 27 de
  noviembre de 1879. Pero inexplicablemente, el general Buendía se
  retiró del lugar con sus fuerzas y los chilenos tomaron posesión de
  la provincia de Tarapacá. Esto significó que los presidentes de Perú
  (Mariano Prado) y Bolivia (Hilarión Daza) fueran reemplazados,
  después de revueltas populares, por Nicolás de Piérola y Narciso
  Campero, respectivamente.

• Versión Chilena
CAMPAÑA DE TARAPACÁ (1879)
• Chile tenía como objetivo dominar la
  región de Tarapacá en Perú ya que era
  la más importante por su riqueza minera.
• Las tropas chilenas desembarcaron en
  Pisagua el 2 de noviembre de 1879 y
  tomaron la salitrera de Dolores el
  19 de noviembre.
• Los peruanos contraatacaron en Tarapacá, provocando un
  desastre para los chilenos al mando de Eleuterio Ramírez.
• A pesar de la derrota las tropas nacionales avanzaron
  hasta controlar la ciudad de Iquique, apoderándose
  completamente de la región.
    Versión Chilena
27 Noviembre
                                                                                                                      1879
                                         Batalla de Tarapaca
                                       Chile                                              Perú                      Bolivia

  Gral. Luis                                                                                                              Jose Avelino Caceres
                                        2281 Hombres                                    Cnel.. Belisario                   Francisco Bolognesi
   Arteaga                                                                                                                      Alfonso Ugarte
                                                                                                Suarez                   Mariano de los Santos
Objetivo: Copar y exterminar el
 ejercito peruano reunido en la
   aldea de Tarapacá y obtener                                                                                       En Tarapaca: Buendía y
                       víveres                                                                                        Suarez comandaron la
                                                                                                                                 resistencia
                                  uz
                      ta. Cr
                ante S
     Co   m a nd                           Ataque errado de Santa Cruz
                                                                                                                      Ejercito cansado y con
                               aga
                        lA rte                                               Contienen y diezman a las tropas      pocas municiones (iguales
                    a
                ner                       z                                                          chilenas                   condiciones)
             Ge                         re Refuerzo de tropas de Arteaga y
                                     mí
                                  Ra               Ramírez y reagrupación
                          e   ral
                      n
                   Ge                                                             Contraataque por Cáceres y
                                        Intento de reorganización fallido                          Bolognesi                     467
                                                               y derrota                                                        bajas

 774                                                           Sin persecución                                  Triunfo Peruano
bajas
• Campaña de Tarapacá Mapa Histórico
Intermedio entre ambas Campañas
Batalla de los Angeles
            Batalla del Alto Alianza
            Batalla de Arica



CAMPAÑA DE TACNA Y ARICA
22 Marzo
                                                                        1880
                   Batalla de los Angeles
                   Chile                          Perú                Bolivia

      6 cañones
3 ametralladoras

    800 Hombres
     600 Jinetes


        Agrupados 595                                          Desalojaron a los
             soldados                                       batallones Peruanos


                           Ubicación estratégica de Chile


  Triunfo Chileno
26 Mayo
                     Batalla del Alto Alianza                                                               1880


                            o de Tacna
                      Chile                                              Perú                            Bolivia

      37 cañones                                                     89 300 Hombres                8Piezas de Artillería
  4 ametralladoras
                                                                                               Se situó en posición de
                                                                                               espera ante el enemigo
14 000 Hombres                                       Baquedano
                                         I División por izquierda   Eleodoro Camacho Bloquea por
                                                                                            izquierda
                                                                      Batallones bolivianos Viedma,
                                                                                       Tarija y Sucre
                                              Barceló
                            II División por el centro
                                                                          Batallones Peruanos                    Sin Refuerzo y sin un
                                                                            Huáscar y Victoria                     buen armamento
                                                                                                                    pierde la lucha
                     Tuvieron que replegarse


                                                                                                            Los Chilenos Ocuparon Tacna
                                                                                      Los Bolivianos regresaron definitivamente a su país
                                                                                     Reorganización de las Fuerzas Chilenas tras el triunfo
                        Triunfo Chileno                                                    5 de Junio, Arica es cercado y aislado del Perú
                                                                                                 Cambio de Mandatarios de Perú y Bolivia
Restos de los héroes bolivianos, chilenos y peruanos de la Batalla del Alto de la Alianza, encontrados en el
campo de batalla, antes de ser trasladados al Cementerio de Tacna (en la esquina superior derecha, se
observa un niño... que horrible imagen, la que están viendo).
CAMPAÑA DE TACNA y ARICA
• La organización de las fuerzas chilenas había sufrido ciertos
  cambios. Erasmo Escala fue reemplazado por el general
  Manuel Baquedano y Rafael Sotomayor había muerto por
  causas naturales. Su cargo fue ocupado por José Francisco
  Vergara.
• En lo que se refiere a la campaña, luego de que el Ejército
  chileno venciera a las tropas peruanas en la cuesta de Los
  Ángeles (21 de marzo de 1880), hizo lo propio en Tacna (26
  de mayo de 1880). Mientras los peruanos se retiraron a
  Arequipa, los bolivianos regresaron al Altiplano, sin volver a
  participar en la guerra.
• El 7 de junio fue el turno de Arica, cuyo Morro fue tomado
  solo en 55 minutos por los chilenos, comandados por el
  general Pedro Lagos, en una de las acciones más violentas del
  conflicto.

• Versión Chilena
Artillería en Arica.
Batalla de Arica (1880)
• El 7 de junio de 1880 las fuerzas chilenas, al
  mando del general Pedro Lagos, se tomaron el
  Morro de Arica.
•   Esta fue una de las acciones más violentas de la campaña terrestre de la
    Guerra del Pacífico. En ella murió más del 30% de los hombres peruanos que
    defendían la plaza, y el 10% de los soldados chilenos. Con la conquista de los
    fuertes del Morro y los de la playa, el puerto de Arica quedó finalmente en
    poder de los chilenos.
•   Conversaciones de paz (no son efectivas).
Bandera del Peru en el Morro de Arica
6 Junio
                                                                                                         1880
                                  Batalla de Arica
                          Chile                                        Perú                           Bolivia

                                                                         Cnel.. Francisco             “Tengo deberes sagrados
     Cnel.. Pedro Lagos
                                                                               Bolognesi             que cumplir y los cumpliré
                                                                                                        hasta quemar el ultimo
                                                                                                                     cartucho”
     6 000 Hombres                                                       1 600 Hombres

                            Bombardeo por mar y Tierra     Defendieron con bravura la plaza
Intención: Rendición
                                                                                  de Arica                      Muerte de Bolognesi
del ejercito Peruano
                                                                                                              Inmolación de Alfonso
                             Se adueñan poco a poco del                                                                      Ugarte
                                              Territorio   Replegados en el Morro de Arica

                                                                                                                    900 muertos
                                                                                                                     200 heridos

                                                                                Los dos tercios de la guarnición peruana
                                                                                  en Arica sucumbieron inmolándose en
                                         Triunfo Chileno                                      aéreas de Honor Nacional
   Campaña de Tacna y Arica   Mapa Histórico
La campaña de Lima (1880)
• Pinto decidió iniciar la campaña de Lima. En noviembre
  salió de Arica la primera división del ejército chileno.
• Batalla de Chorrillos. 13 de enero, Militar chileno a
  cargo Manuel Baquedano
• Batalla de Miraflores.15 de enero, encuentro de fuerzas
  desigual (Chile 4000 hombres, peruanos atacaron con
  15.000).
• Chile vence y ocupa Lima el 17 de enero de 1881. A
  cargo de la ocupación estuvo el almirante Patricio Lynch
CAMPAÑA DE LIMA
• Luego del fracaso de las conferencias de paz impulsadas por
  Estados Unidos, ya que los aliados no aceptaron ceder
  Tarapacá a Chile para compensarlo por sus pérdidas
  económicas y humanas, el objetivo de nuestro país fue tomar
  Lima, la capital peruana.
• Primero se libró la batalla de Chorrillos, en las afueras de
  Lima (13 de enero de 1881), donde el comandante de la
  Primera División del Ejército, Patricio Lynch, tuvo una decisiva
  participación en la victoria de Chile.
• El último obstáculo para llegar a Lima era el resto del ejército
  peruano apostado en Miraflores, al mando de Nicolás de
  Piérola, el que fue derrotado el 15 de enero, con una
  destacada actuación del general Pedro Lagos. Se inicia así la
  Ocupación de Lima.
   Versión Chilena
Desembarco de las tropas chilenas en la bahia de Curayacu 1880, inicio de la
campaña de Lima.
Tropas Chilenas en Lurin
13 de enero: Batalla San Juan Chorrillos.
A fines de 1880, Baquedano desembarcó con 25.000
soldados en costa peruana, al sur de Lima y el 13 de
enero de 1881 el ejército chileno trepó las alturas
fortificadas de Chorrillos y tomó a la bayoneta.
  Versión Chilena




Reducto
Peruano
Soldados Chilenos despues de la Batalla de San Juan
15 de enero: Batalla de Miraflores.
Mientras el general Baquedano hacía tentativas de
reconciliación, Piérola atacó de sorpresa una división
chilena en Miraflores; pero allí fue completamente
desecho el ejército peruano, cuyos restos quedaron
dispersos, dejando abierto el camino abierto a Lima.




                              Versión Chilena
Compañía Española de la Guardia Urbana de Lima, frente al Palacio de la Exposición, Perú 1879
(Fotografía gentileza Renzo Babilonia Fernández, Perú).
Bombardeo al Callao
El Huascar ataco con bandera Chilena
Los buques encargados de tal acción eran el Blanco Encalada, Pilcomayo, HUASCAR, Angamos, Matías
Cousiño, y las torpederas Janaqueo y Guacolda.
Al amanecer del día 9 de abril de 1880 entraba el Huascar al Callao escoltando a las lanchas torpederas
chilenas, con la misión de destruir a los buques peruanos Atahualpa y La Unión que se encontraban en el
lugar.
Cañón del Callao.
18 de enero: Ocupación de Lima.

La guerra estaba terminada; pero como no
se negociaba la paz, se prolongó
indefinidamente la ocupación de la cuidad
con un ejército a las órdenes de Patricio
Lynch.
Perú pasó de la derrota a la anarquía.


   Versión Chilena
Tropas chilenas entrando a Lima
Palacio de Gobierno en
       Lima con
   bandera Chilena
Prostibulos tropas chilenas en el callao
Saqueo de Lima
El almirante Petit Thouars
El almirante Petit Thouars, a la sazón al mando de
una escuadra francesa anclada en la rada del Callao.
Según la historia, la Madre Paget era amiga de la
infancia del marino galo a quien rogó su apoyo, pero
cuando este solicitó al general chileno Baquedano
controlar a sus tropas, obtuvo una respuesta
prepotente diciendo “Yo no soy responsable de lo que
hagan mis leones”, a lo que Petit Thouars replicó
“Entonces mis cañones hablarán”.
La escuadra neutral compuesta por naves italianas al
mando del almirante Sabrano, inglesas al mando del
almirante Sterling y francesas al mando de Abel
Gervasse du Petit Thouars, acordaron, según palabra
de Sterling, sobre el ejército chileno: “cuando entraran
a Lima, si ellos atacaban a las legaciones o a los
neutrales en general, él habría de capturar y hundirles
la flota.
Según otras fuentes, plantean que el general Petit
Thouars al igual que muchos otros extranjeros
poseían barcos en El Callao entonces ante la
amenaza de bombardeo del puerto y de Lima por
parte de los chilenos, Petit thouars habría dicho : "si
ustedes atacan al puerto del Callao, los extranjeros
bombardeamos Chile"
• Regimiento Buin Nº1 Rumbo a los Andes
10 de julio: Batalla de la Concepción.
Es uno de los episodios más heroicos y conmovedores de
la Campaña de la Sierra. Un grupo de 77 soldados
chilenos, al mando del capitán Ignacio Carrera Pinto, fue
atacada por el coronel Andrés Avelino Cáceres, con 300
soldados y 1.500 indios.
Éste grupo chileno resistió todo un día, mueren bajo su
bandera que habían jurado defender. Ninguno de los 77
hombres se rindió.



   Versión Chilena
Carrera Pinto
Version Peruana




                  La Bandera chilena, que
                  fue testigo del sacrificio de
                  los 77 chilenos en la
                  Concepción.
                  Fue rescatada por las
                  tropas chilenas. Hoy se
                  conserva en el museo de
                  la Escuela Militar.




Versión Chilena
10 de julio: Batalla de Huamachuco.
El general Alejandro Gorostiaga (Chileno), que perseguía
a Cáceres, descansaba con 1.600 hombres en
Huamachuco, cuando fue atacado por un ejército de 3.000
soldados peruanos.
Era una desigualdad de fuerzas para los chilenos; pero
destruyeron completamente al ejército de Cáceres.
Con esta batalla se da término a la campaña que empezó
en 1879. Completamente vencido el enemigo en la Sierra
al gobierno de Perú no le quedó otro camino que firmar
un tratado de paz.
   Versión Chilena
CAMPAÑA DE LA SIERRA
• La Campaña de la Sierra es la última y más larga etapa de la Guerra
  del Pacífico. Su nombre tiene relación con la sierra peruana, ya que
  desde abril de 1881 hasta junio de 1884, un grupo de batallones
  chilenos combatió fuertemente en las altas mesetas de la sierra de
  ese país contra las fuerzas contrarias. Ya bajo la presidencia de
  Domingo Santa María y durante tres años y dos meses, los soldados
  chilenos arriesgaron su vida por el triunfo definitivo de nuestro
  país; a esta fracción del ejército se le denominó “División de los
  Batallones Solitarios”, quienes combatieron contra las fuerzas del
  general peruano Andrés Avelino Cáceres.
• En la sierra peruana se desarrollaron los últimos enfrentamientos
  armados, como el Combate de Sangra (26 y 27 de junio de 1881), el
  de La Concepción (9 y 10 de julio de 1882) y la Batalla de
  Huamachuco (10 de julio de 1883). Después se logró terminar la
  guerra con dos acuerdos.

   Versión Chilena
Resumen de la Guerra
LAS CAMPAÑAS DE LA GUERRA
                                              Versión Chilena

   AÑO                              CAMPAÑAS                                     PRINCIPALES
                                                                           ACONTECIMIENTOS BÉLICOS




1879        Marítima : Organizada contra Perú por medio de las fuerzas   Combate Naval de Iquique
            navales chilenas                                             Combate de Angamos


1879        De Tarapacá: Campaña dirigida hacia el centro guanero y      Desembarco de Pisagua
            salitrero peruano.                                           Combate de Dolores
                                                                         Combate de Tarapacá

1880        De Tacna y Arica: Ocupación del Departamento peruano de      Ocupación de Tacna
            Moquegua                                                     Captura del Morro de Arica


1880 1881   De Lima                                                      Toma de Pisco
                                                                         Toma de Chilca
                                                                         Batalla de Chorrillos
                                                                         Batalla de Miraflores
                                                                         Toma de Lima




1881 1883   De la Sierra: Resistencia peruana en la Cordillera           Batalla de Sangra
                                                                         Batalla de La Concepción
                                                                         Batalla de Huamachuco
Cuarta expedición contra Cáceres
• Si bien se ha dicho que Huamachuco significó el
  fin de la guerra, lo cierto es que Cáceres no se dio
  por vencido y marchó hacia Ayacucho, dispuesto a
  organizar un nuevo Ejército de la Breña.
• Desde Huancayo el comando chileno envió contra
  Cáceres una cuarta expedición, bajo el mando
  de Martiniano Urriola, quien en su marcha hacia
  Ayacucho fue atacado incesantemente por las
  guerrillas    huantinas,      motivando     bárbaras
  represalias de parte del jefe chileno (setiembre de
  1883). Urriola entró por fin en Ayacucho, mientras
  Cáceres se retiraba a Andahuaylas para organizar
  su nuevo ejército.
• Ante el peligro de no poder conseguir víveres y
  forraje, en noviembre Urriola retornó a Huancayo;
  en el trayecto volvió a sufrir el acoso de los
  guerrilleros ayacuchanos. Por su parte, Cáceres
  salió de Andahuaylas al frente de su nuevo ejército
  y emprendió la persecución de Urriola, pasando por
  Ayacucho y Huancavelica, hasta llegar a
  Tarmatambo (cerca de Tarma). Allí se enteró que la
  paz con Chile ya era un hecho consumado: el
  gobierno peruano encabezado por Miguel Iglesias
  había firmado el Tratado de Ancón el 20 de octubre
  del mismo año, reconociendo la derrota y dando por
  terminada la guerra con Chile. Los chilenos
  recibieron la orden de abandonar la sierra central y
  replegarse a Lima.
• A pesar de todo, Cáceres persistió en su resistencia y
  estableció su cuartel general en Huancayo; su esperanza
  radicaba en el llamado Ejército del Sur, estacionado en
  Arequipa y bajo el mando de Lizardo Montero. Pero dicho
  ejército se disolvió sin disparar un tiro y fue entonces cuando
  Cáceres vio perdida toda posibilidad de ganar la guerra. Aun
  así, mantuvo algún tiempo su cuartel en Huancayo, sin que los
  chilenos se arriesgaran a penetrar en la sierra. Patricio Lynch
  envió a su secretario, el doctor Armstrong, como delegado
  para instar a Cáceres a un arreglo, a base de que reconociese
  el Tratado de Ancón, a lo cual el general peruano respondió:
• “El gobierno chileno ha conseguido todo lo que ha
  querido; ahora debe retirar sus tropas para dejar libre al
  Perú, a no ser que pretenda dominarlo con la fuerza, lo
  cual no conseguirá, salvo el caso de que convierta al país
  en un cementerio; pues mientras me quede un hombre
  con su rejón flameará en alguna puna el pabellón nacional
  y continuaré luchando”.
Tratados de Paz
              El Tratado de Ancón
Se firmó entre Chile y Perú en 1883. Entrega definitiva a
Chile, por parte de Perú, de la provincia de Tarapacá.
Los territorios de Tacna y Arica quedaban bajo la tutela
de Chile durante diez años. Luego de este período, un
plebiscito decidiría su nacionalidad definitiva. La nación
que se quedara con ellos entregaría a la otra una
compensación de un millón de pesos de la época.
Tratado de Lima
                     (1929)
• Debía realizarse un plebiscito que definiera qué país
  se quedaría con los territorios de Tacna y Arica.
  Nunca se realizó. Se acordó firmar un tratado
  estableciendo que Tacna quedaba bajo soberanía
  peruana y Arica bajo la tutela de Chile.
• La línea divisoria que constituiría la frontera entre
  Perú y Chile se denominó Línea de la Concordia
CONSECUENCIAS
               TRATADOS CON PERÚ
  El Tratado de Ancón de 1883, establece que:
• Perú cedía a Chile, “perpetua e incondicionalmente” la provincia de
  Tarapacá, entre el río y quebrada de Camarones y el río y quebrada
  del Loa.
• Las provincias de Tacna y Arica, entre el río Sama y la quebrada y
  río de Camarones, continuarán poseídas por Chile, “durante el
  término de 10 años” y expirado ese plazo, un plebiscito decidiría su
  nacionalidad definitiva.
• El país a cuyo favor quedaran anexadas Tacna y Arica, pagaría al
  otro, una indemnización de 10 millones de pesos.
  Con posterioridad se llegó a la firma del Tratado de 1929, por el
  cual, Tacna quedó para Perú y Arica para nuestro país. Este límite
  fue trazado en la Línea de la Concordia, que corre 10 km. al norte
  del puente del río Lluta, siguiendo hacia el Oriente, paralela a la vía
  del ferrocarril de Arica a La Paz, con las inflexiones necesarias para
  dejar en territorio chileno, las azufreras del volcán Tacora.
   Versión Chilena
Tratado de 1904

• Bolivia entregó a Chile la provincia de
  Antofagasta, a cambio de la cual Chile
  construyó un ferrocarril entre Arica y La Paz,
  uniendo ambas ciudades.
CONSECUENCIAS
           TRATADOS CON BOLIVIA
  En 1884, se firmó en Valparaíso un simple Pacto de Tregua con
  Bolivia, en el que se estipuló lo siguiente:
• La tregua será indefinida.
• El territorio de Antofagasta quedará sometido a las leyes
  chilenas.
• Se establecen relaciones comerciales entre Chile y Bolivia, y se
  otorgan a éste último país, franquicias especiales para su
  comercio por Arica y Antofagasta.
  Veinte años más tarde, se firmó un Tratado de Paz y Amistad de
  1904, que fija la frontera, que mide 800 km., la cual no se ciñe a
  ningún principio físico, pues va desde el hito Tripartito de Visviri
  (Chile – Perú – Bolivia), hasta el hito tripartito de Cerro Zapaleri
  Chile – Bolivia – Argentina). Se especificó que el territorio
  comprendido entre el paralelo 23 y el río Loa, quedaría para
  Chile, en forma perpetua e incondicional.
   Versión Chilena
PÉRDIDA DE LA PATAGONIA
• Argentina había prolongado las negociaciones por 38 años, esperando
  un momento propicio para poder presionar a Chile sobre sus límites en
  la costa Atlántica, y ahora que nos encontrábamos embarcados en la
  guerra contra la alianza Perú-Boliviana, lo censura por su ataque y lo
  presiona.
• Mientras Chile inicia en 1879 la penosa campaña del desierto, el coronel
  Julio Argentino Roca traspasa el Río Negro e inicia, sin oposición, la
  ocupación de la Patagonia Oriental Chilena.
• El Presidente Aníbal Pinto, pacifista e informado sólo por Barros Arana,
  considera la Patagonia, al igual que éste, sin valor alguno y así es
  dócilmente inducido a firmar el Tratado de Límites con Argentina, el 23
  de Julio de 1881, sólo seis meses después de que los ejércitos chilenos
  entraran a Lima.
• Chile, no valorando su territorio, con una sola firma de este Tratado de
  Límites, regala a Argentina, sin disparar un solo tiro, un millón de
  kilómetros cuadrados, abandonando a su destino a 30.000 chilenos que
  allí habían formado sus familias y bienes por más de tres siglos,
  agregando que no había ni un solo argentino en toda la zona.

    Versión Chilena
TRATADO DE LÍMITES
     CON ARGENTINA (1881)
•   Mientras se desarrollaba la
    guerra del pacífico, Argentina
    comenzó         a         realizar
    reclamaciones        territoriales
    sobre     la   Patagonia,       el
    Estrecho de Magallanes, el
    Cabo de Hornos y las islas
    australes.
•   En Chile se pensaba que la
    Patagonia era una zona sin
    valor económico, por lo que
    nuestro país no tenía mayor
    interés en su posesión.


    Versión Chilena
TRATADO DE LÍMITES DE 1881
             ARTÍCULO Nº 1
• “El límite entre Chile y la República Argentina, es de Norte a
  Sur hasta el paralelo 52° S, la Cordillera de los Andes. La línea
  fronteriza correrá en esa extensión por las cumbres más
  elevadas de dicha cordillera que dividan aguas y pasará por
  entre las vertientes que se desprenden a un lado y otro
  (“Divortium Aquorum”).
• Las dificultades que pudieran suscitarse por la existencia de
  ciertos valles formados por la bifurcación en la cordillera y en
  que no sea clara la línea divisoria de aguas, serán resueltos
  amistosamente por dos peritos, nombrados uno, por cada
  parte. En caso de no llegar éstos a un acuerdo, será llamado
  un tercer perito por ambos gobiernos”.

   Versión Chilena
TRATADO DE LÍMITES DE 1881
             ARTÍCULO Nº 2
• El Estrecho bajo sus dos orillas quedó bajo la soberanía de
  Chile:
  “Al norte del Estrecho de Magallanes, el límite entre los dos
  países será una línea que partiendo de Punta Dungeness, se
  prolongará por tierra hasta el Monte Dinero; de aquí
  continuará hacia el Oeste, siguiendo las mayores elevaciones
  de la cadena de colinas que allí existe, hasta tocar en la altura
  del Monte Aymond. De este punto se prolongará la línea
  hasta la intersección del meridiano 70° W. con el paralelo 52°
  S. y de aquí seguirá al Oeste coincidiendo con este último
  paralelo hasta la “ divortia aquarum” de los Andes. Los
  territorios que queden al norte de la línea divisoria,
  pertenecerán a la República Argentina y a Chile, los que
  queden al Sur.”
   Versión Chilena
TRATADO DE LÍMITES DE 1881
             ARTÍCULO Nº 3
• “En la Tierra del Fuego, se trazará una línea que partiendo del
  Cabo Espíritu Santo, en la latitud 52° 40’, se prolongará hacia
  el Sur, coincidiendo con el meridiano occidental de Greenwich,
  a los 68° 34’, hasta tocar el Canal de Beagle. La Tierra del
  Fuego dividida de esta manera, será Chilena en la parte
  occidental y Argentina, en la parte oriental. En cuanto a las
  islas, pertenecerá a Argentina, la isla de los Estados, los
  islotes próximamente inmediatos a ésta y las demás islas que
  haya sobre el Atlántico al oriente de la Tierra del Fuego y
  costas orientales de la Patagonia; y pertenecerán a Chile, a
  todas las islas del Sur del Canal de Beagle hasta el Cabo de
  Hornos y las que haya al occidente de Tierra del Fuego”.


   Versión Chilena
Plan Soberanía
Un caluroso día de noviembre de 1978, en Lima, el canciller peruano José
de la Puente recibió la visita del embajador argentino, en ese entonces un
almirante. Este le venía a proponer, sin rodeo alguno, la alianza militar
argentino-peruana en caso de un conflicto con Chile. La respuesta del
canciller peruano fue clara. “Usted tiene la mala suerte de encontrarse con
un hombre que sabe mucho de la historia, le dijo. Sin dejarlo hablar, le
relató paso a paso lo sucedido casi un siglo antes, durante la Guerra del
Pacífico. En 1873, Perú Bolivia y Argentina firmaron un pacto secreto en
alianza contra de Chile Mientras los dos primeros lo ratificaron, el tercero
no lo hizo, eludiendo así el compromiso firmado una vez que se iniciaron
las                                                            hostilidades.
“Mientras nosotros perdimos seis mil hombres y parte del territorio
nacional —le remarcó el canciller De la Puente al embajador argentino–,
ustedes aprovecharon el momento para conquistar pacíficamente la
Patagonia”. Y concluyó: “Ahora ustedes quieren que el Perú entre a la
guerra, pero después, mientras Chile y Argentina se arreglan, nosotros
perdemos Arequipa”.
Ecuador en la Guerra del Pacifico
• Ecuador se declaró neutral en dicho conflicto, a
  pesar de la propuesta del gobierno chileno, de
  solicitar nuestro apoyo y el envío de 3,000
  hombres a la frontera con Perú. Chile ofreció a
  Ecuador la devolución de las provincias de
  Jaén, Mainas y Túmbez, una vez finalizada la
  guerra con Bolivia y Perú. La miopía de nuestro
  gobierno representado por el general Ignacio de
  Veintimilla y el canciller Cornelio Vernaza,
  privaron a nuestro país de tan feliz desenlace
  por un apoyo casi simbólico en talconfrontación.
Versión Ecuatoriana
GALERIA DE PERSONAJES Y HEROES
Mariano Ignacio Prado Ochoa
       Leoncio Prado
            Prado no huyó del país en medio de la guerra. Salió del Perú
            con autorización del Congreso. El comunicado del Ministerio de
            Gobierno, Policía, Obras Públicas, Correos y Estadística,
            publicado en El Peruano No. 103, página 409, del 10 de mayo
            de 1879, indica que "El Congreso ... dando cumplimiento a lo
            dispuesto en los artículos 95 y 96 de la Constitución del Estado
            ha concedido licencia al Presidente de la República para que, si
            lo juzga necesario pueda mandar personalmente la fuerza
            armada, y salir del territorio nacional...«
            Leoncio Prado encontraría gloriosa muerte tras la batalla de
            Huamachuco7 al ser fusilado por el ejército chileno, antes de
            morir escribiría la siguiente carta a su padre:
            Huamachuco, julio 15 de 1883. Señor Mariano Ignacio Prado.
            Colombia. Queridísimo padre: Estoy herido y prisionero; hoy a las
            a las 8:30 debo ser fusilado por el delito de haber defendido a mi
            patria. Lo saluda su hijo que no lo olvida. Leoncio Prado.
            Cuando Piérola, que ya había usurpado el poder, se entera del
            acuerdo, lo desconoce y desautoriza, firmando su propio acuerdo
            con el grupo Dreyfus que contrariamente al acuerdo con el Credit
            Industriel era lesivo al país, de allí la queja de Prado:
            ...Por eso en vez de hacer la guerra a los chilenos se la hace a
            los peruanos...
            Tal fue el vilipendio contra Prado que cuando éste comunicó sus
            intenciones de comprar armas y regresar al Perú y luchar a las
            ordenes de Piérola, éste lo declaró traidor y le negó esa
            posibilidad, incluso hay quienes dicen que Piérola amenazó de
            muerte a Prado y por tal motivo este no regresó sino hasta
            terminada la guerra
Pierola
 Nicolás de Piérola politizó los mandos militares que
 fueron cambiados por coroneles "civiles" pierolistas.
 Mantuvo como jefe político militar del Sur a Lizardo
 Montero. No movilizó el Segundo Ejército del Sur
 que estaba acantonado en Arequipa al mando del
 coronel Segundo Leiva para colaborar con las
 fuerzas de Montero en Tacna.
 Muy a pesar de la desfavorable situación de las
 fuerzas peruanas frente a Chile, el gobierno de
 Prado había logrado levantar y pertrechar un
 ejército que según analistas e historiadores llegaba
 casi a los 20.000 soldados, divididos en tres
 cuerpos, uno en Tacna, otro en Arequipa y otro de
 reserva en Lima, la gran mayoría tenía armamento
 relativamente moderno y equivalente. Cuando llegó
 Piérola desactivó gran parte del ejército de reserva
 de Lima que llegaba a 12.000 soldados y dividió el
 de Arequipa creando en base a este el Segundo
 Ejército del Sur que nunca llegó a entrar en acción y
 se perdieron por falta de apoyo logístico las plazas
 de Tacna y Arica en 1880.
• En el aspecto económico, los planes de Piérola durante
  la guerra agravaron la precariedad económica del país.
  Si bien el presidente Prado había logrado casi finiquitar
  el contrato con el Credit Industrial Bank, Piérola lo anuló
  y contrató un acuerdo con Dreyfus a quien autorizó la
  explotación y exportación del guano ya en poder de los
  chilenos; Dreyfus, sin embargo, y contando con su
  apoyo, se hizo cobrar a cuenta de las arcas peruanas
  mas de 1 millón de libras esterlinas, sin haber
  amortizado los 6 millones de libras que debía al estado
  peruano. Esto conllevó a que influyentes grupos
  financieros europeos dejaran de apoyar al Perú y se
  alinearan con Chile para poder cobrar la deuda nacional
  con el guano y salitre de los territorios ocupados por el
  ejército de este país.
• Prado también había logrado comprar
  municiones, calzado, frazadas, medicinas,
  fusiles, modernos cañones ametralladoras,
  revólveres y bayonetas. Piérola anuló la compra
  y pidió la devolución del dinero, y las armas y
  vituallas se perdieron, mermando aún más la
  pobre capacidad defensiva del ejército peruano.
  Piérola también impidió la compra del acorazado
  Stevens Battery una poderosa nave de combate
  norteamericana que había sido ofrecida a bajo
  precio a los agentes peruanos enviados por el
  presidente Prado.
• Cuando los chilenos optaron por tomar Lima luego de sus
  triunfos en Tacna y Arica, Piérola, en vez de seguir los consejos
  de sus generales de defender la ciudad usando reductos
  puestos en zonas estratégicas para desordenar el ataque del
  enemigo, dividió lo poco que quedaba del ejercito de reserva en
  dos débiles líneas de defensa al sur de Lima, la mayoría de
  miembros de este ejército eran montoneros adictos a su
  persona y civiles de toda clase de la ciudad de Lima, dos de los
  cuales eran los escritores Ricardo Palma y Manuel González
  Prada y algunos soldados de línea que habían sobrevivido
  después de las desastrosas campañas del sur. Piérola también
  mando instalar sin ningún criterio militar cañones de relativo
  poder sobre la cima del Cerro San Cristóbal que dominaba la
  capital para poder atacar desde allí a los chilenos si llegaban a
  ocupar la ciudad; este emplazamiento fue bautizado por él
  mismo como Ciudadela Piérola y nunca entró en acción, siendo
  capturado por los chilenos cuando estos tomaron la ciudad.
• Otra de los reproches que se le hacen a Piérola es el no
  haber ordenado un ataque contra los chilenos, cuando
  estos, luego del saqueo y destrucción de Chorrillos, se
  hallaban alcoholizados y peleándose entre ellos.
• La derrota de los peruanos en San Juan y Miraflores
  hizo que Piérola huyera de Lima, dejando el gobierno
  acéfalo, declarando traidores a los jefes militares que no
  pudieron vencer a los chilenos y a quienes no lo
  apoyaban en sus desatinadas medidas, aparte de ello
  su megalomanía se acrecentó a tal punto de declarar
  como capital o sede de gobierno el lugar donde este se
  encontrare. Finalmente se estableció en Ayacucho y
  desde allí sugirió la inviable idea de resucitar la
  Confederación      Perú-Boliviana    para    atacar    por
  retaguardia a los chilenos.
Los 4 Ases de la Marina
Grau en Comics
Grau
Paginas Libres – Gonzales Prada 1888
• Épocas hai en que todo un pueblo se personifica en un solo
  individuo: Grecia en Alejandro, Roma en César, España en
  Carlos V, Inglaterra en Cromwell, Francia en Napoleón, América
  en Bolívar. El Perú en 1879 no era Prado, La Puerta ni Piérola,
  era Grau.
• Cuando el Huáscar zarpaba de algún puerto en busca de
  aventuras, siempre arriesgadas, aunque a veces infructuosas,
  todos volvían los ojos al Comandante de la nave, todos le
  seguían con las alas del corazón, todos estaban con él. Nadie
  ignoraba que el triunfo rayaba en lo imposible, atendida la
  superioridad de la escuadra chilena; pero el orgullo nacional se
  lisonjeaba de ver en el Huáscar un caballero andante de los
  mares, una imajen del famoso paladín que no contaba sus
  enemigos antes del combate,porque aguardaba contarles
  vencidos o muertos.
• En el combate homérico de uno contra siete,
  pudo Grau rendirse al enemigo; pero
  comprendió que por voluntad nacional estaba
  condenado a morir, que sus compatriotas no le
  habrían perdonado el mendigar la vida en la
  escala    de     los     buques    vencedores.
  Efectivamente. Si a los admiradores de Grau se
  les hubiera preguntado qué exijían del
  Comandante del Huáscar el 8 de Octubre, todos
  habrían respondido con el Horacio de Corneille:
  Que muriera! ".
• Todo podía sufrirse con estoica resignación,
  menos el Huáscar a flote con su Comandante
  vivo.
Alfonso Ugarte
Ilustracion hecha por chilenos del
 SALTO DE ALFONSO UGARTE
   Solo que obviaron la Bandera
Andrés Avelino Cáceres
Cáceres era alto, delgado, ancho de hombros, de
aspecto imponente, de rostro enjuto y blanco, ojos
grises y casi negros y una permanente cicatriz en el
párpado derecho, cabello castaño, largo, poblado y
entrecano y espesas patillas "a la austriaca", pues se
afeitaba la barba desde el labio inferior hasta la
garganta. Para la guerra en el interior tenía
extraordinarias condiciones. Su salud robusta, lograba
soportar las incesantes marchas a través de largas
distancias por cordilleras, desiertos, quebradas y
barrancos, así como las peores privaciones, y por ella
llegó a veces a alimentarse con la más extrema
frugalidad. Incansable en su actividad, valiente en la
lucha, eficaz en el comando, tenaz ante el infortunio,
luchó con los chilenos y también con la escasez de
recursos, con los rigores de la naturaleza, con la saña
de las facciones políticas, no sólo en guerra declarada
como primero ocurriera con tropas de García
Calderón, luego de Piérola, y por último, de Iglesias,
sino también en hostilidad aleve, como en el caso de
los políticos de Arequipa. Conocía el idioma indígena y
con él sabía inspirar devoción y coraje a sus soldados.
Solían llevar ellos los sombreros o kepis con funda
encarnada y cubrenuca blanca, origen del famoso kepí
rojo, más tarde cantado por el poeta Ricardo Rossel.


Jorge Basadre
UNIFORMES
UNIFORMES MILITARES DE LA GUERRA DEL PACÍFICO
PERUANOS
faltante del texto... peruano de la Columna de Policia de Seguridad de Lima 1880
1. Soldado Compañía Española de la
                                          1. Rabona Quechua e Hija (1879).
Guardia Urbana (1879-1881).
2. Tambor Batallón Nº 10 Ejército de la   2. Soldado Batallón “Cajamarca” Nº 3
Reserva de Lima (1881).                   (1881).
Esta fotografia muestra el equipamiento de un soldado e
infanteria de una de las pocas unidades bien equipadas

                                                          Oficiales Peruanos. El de la izquierda parece ser un oficial
                                                          superior por los entorchados de cuello y la linea extra en las
                                                          charreteras, lleva chaqueta y pantalon azul con banda celeste,
                                                          el de la derecha lleva pantalon color garance
Oficiales peruanos. sin bien los uniformes parecen ser Oficial peruano con su uniforme de gala en una foto de
iguales, seria interesante poder averiguar porque llevan estudio. Ver las botas que son un modelo muy raro tipo
sables de distinto modelo                                acordeon en la caña
Oficial Peruano en uniforme de diario   Oficial de Artilleria en uniforme de gala para desfile, los nudos de
o salida, chaqueta azul y pantalon      brazos    lo     identifican  como   un    Coronel    de    Artilleria.-
color garance                           Tambien lleva las botas con "acordeon" en la caña, pero de menor
                                        tamaño los pliegues
Alférez Peruano de Artillería en uniforme de diario, Lima 1879. Sostiene su      Alférez Peruano del batallón “Pichincha” 1º de Línea, Lima 1879.
casco “pickelhaube”, que se impuso a partir de 1872, después de los éxitos       Viste uniforme de parada, con gola al cuello, palas y morrión
obtenidospor los Prusianos durante la Guerra Franco-Prusiana de 1870. En el      (Fotografía Castillo,Gentileza Sr. Renzo Babilonia Fernández, Perú).
frontal llevaba el escudo nacional Peruano (Fotografía Castillo, Gentileza Sr.
RenzoBabilonia Fernández, Perú).
(izquierda) Coronel Peruano de Infantería en tenida de campaña, Lima 1879 (Fotografía Castillo, Gentileza
Sr. Renzo Babilonia Fernández, Perú).
(derecha)Teniente Coronel Peruano de Artillería en tenida de campaña, Lima 1879 (Fotografía Castillo,
Gentileza Sr. Renzo Babilonia Fernández, Perú).
(Izquierda)Capitán Peruano de Infantería, Lima. Lleva un
Sargento 1º de Infantería, en traje de
diario, Lima 1879. Lleva la famosa          anagrama no identificado en ambos cuellos (Fotografía
“cristina”, especie de bonete cuadrilongo
con una borla roja. La chaqueta es la
                                            Castillo, Gentileza Sr. Renzo Babilonia Fernández, Perú).
corta con los vivos celestes del arma, al
igual los vivos en el pantalón de paño
                                            (derecha)Coronel Peruano del Ejército de Reserva de Lima,
azul (Fotografía Castillo, Gentileza Sr.    1880 (Fotografía Castillo, Gentileza Sr. Renzo Babilonia
Renzo Babilonia Fernández, Perú).
                                            Fernández, Perú).
Cirujano de 2º clase Peruano del Servicio de Sanidad, 1880.     Farmacéutico de 1º clase Peruano del Servicio Sanitario,
Viste el uniforme decretado por Nicolás de Piérola el 27 de     Lima 1880. Lleva el uniforme dictado por Piérola en 1880
Febrero de 1880. El galón de su rango es un chevrón morado      (Fotografía Castillo, Gentileza Sr. Renzo Babilonia
sobre la pirámide del mismo color de su botamanga (Fotografía   Fernández, Perú).
Castillo, Gentileza Sr. Renzo Babilonia Fernández, Perú).
Izquierda: Coroneles del Ejército de línea Peruano, Lima 1880. El de la izquierda pertenece al batallón “Piura” Nº 67 y su
compañero al batallón “Manco Capac” Nº 81. Se aprecian perfectamente sus morriones Ros con la estrella al frente; los
vivos son celestes (Fotografía Castillo, Gentileza Sr. Renzo Babilonia Fernández, Perú).
Centro: Teniente Peruano Benjamín Vegas del arma de Artillería, Lima (Fotografía Courret. Narración Histórica de la Guerra
de Chile contra el Perú y Bolivia, Mariano Felipe Paz Soldán, 1979).
Derecha: Sargento 1º de Infantería Peruano Ascanio Hinostroza, Lima 1881 (Fotografía Courret. Narración Histórica de la
Guerra de Chile contra el Perú y Bolivia, Mariano Felipe Paz Soldán, 1979).
Izquierda: Teniente Peruano del batallón “Zepita” 2º de Línea, Lima 1879. Destacan los vivos celestes del arma de
Infantería en cuello, pechera, kepí y botamanga. El número 2 en el frente del kepí de paño identifica al cuerpo citado
(Fotografía Castillo, Gentileza Sr. Renzo Babilonia Fernández, Perú).
Derecha: Soldado Peruano de Infantería con sus arreos completos de parada, Lima 1879. Porta un fusil Enfield-Snider
modelo 1866 (Revista Zig- Zag Nº 982 del 15 de Diciembre de 1923, Gentileza del Sr. Daniel Castillo).
Eleuterio Ramírez, 1837-1879. Herido de muerte en la batalla de Tarapaca.
Uniformes Peruanos
Quepis Peruanos
CHILENOS
Quepis chilenos




                                                                 Kepí Chileno de brín del arma de
                                                                 Infantería 1879, encontrado en           Kepí Chileno de
                                                                 Tarapacá                                 paño del regimiento
                                                                                                          “Granaderos
                                                                                                          a Caballo” de 1879,
                                                                                                          encontrado       en
                                                                                                          Tiliviche


                                                                                                    Kepí Chileno de paño negro del
                                                                                                    batallón “Atacama” Nº 1 de 1879,
Kepí Chileno de brín del batallón “Cazadores del Desierto”. Nuevo modelo                            encontrado en Dolores
fabricado en el campamento de Dolores en 1880, con cubrenuca desmontable
por medio de botones de losa o hueso
El ejercito chileno, utilizo como medio de identificacion tactica de las unidades en         El soldado que aparece en la siguiente foto, si bien
combate cintas y numeros colocados en las mangas de las chaquetas de uso                     luce identificaciones similares estas tienen menos
corriente.-                                                                                  pronunciado el angulo, lo que servia para identificar al
en el primer caso podemos observar en las mangas de este oficial, el simbolo tactico         Rgto Civico Movilizado "Atacama“
de la 2º Division al que estaba integrado el Batallon "Melipilla" cuya identificacion luce
en el cuello
1. Practicante Regimiento “Santiago” de Línea (1879).
2. Auxiliar Chino de Ambulancia (1881).                 1. Cantinera Regimiento 2º de Línea (1879).
3. Capitán Batallón “Antofagasta” Nº 1 (1879).          2. Bombero Armado de Santiago (1879).
Este soldado del Rgto Civico Movilizado                 Dos soldados de artillria y uno de infantereia en
"Atacama", lleva en su manga derecha el simbolo         una foto de estudio con sus uniformes de salida.
de su division (2º del Gral Lagos), y en la Izquierda   Notese en los artilleros el cierre contrapuesto de
el de su unidad                                         sus chaquetas, error o solo una muestra de la
                                                        poca rigurosidad en el uso del uniforme?
Dos tipicas fotos de estudio las cuales en su mayoria fueron sacadas en Lima (Peru).-
en este caso la primera corresponde a una " Cantinera", la cual se ha " producido" para la ocasion, y en el soldado, no se
entiende el significado del aplique blanco en su manga, ya que parece puesto para la foto, ya que no es de los comunmente
usados para identificacion como en los casos anteriores
Este soldado en foto de estudio porta el         Estos dos soldados identificados como hemanos que
                                                 sirvieron en una misma unidad, llevan dos modelos
equipo ligero, consistente en el correaje y la   distintos de uniformes usados en 1882 el de la izquieerda
manta o capote arrollado arriba, la bolsa        parece ser que tiene uno totalmete azul, mientras el de la
ligera colocada encima de la bayoneta.           derecha,usa una chaqueta gris con punos oscuros ( azul o
                                                 rojo) y pantalones azules.
Esta interesate fotografia de estudio muestra aun soldado del Rgto C.M. "   Oficiales chilenos (sin información)
Esmeralda" que lleva un capote de paño con capucha desmontable, lo que
parece ser una manta o bolsa de dormir y una mochila cuadrada, lleva la
caramañola conocida comunmente como "de riñon“
Grumete Juan Bravo héroe del combate de
 Punta Gruesa, abordo de la Covadonga.
Quintín Quintana era un ex-
coolíe, quien habiendo cumplido
su contrato laboral (4 años de
semi-esclavitud para pagar su
transporte al Perú y 4 años
más, para pagar su libertad), se
establece en Ica dedicándose al
rubro comercial.

Es conocido que al acercarse el
ejército chileno, les ofreció
hospitalidad y colaboración,
arengando a sus compatriotas a
apoyar la causa chilena. Se
calcula que unos 2000 chinos
participaron en las labores del
ejército     chileno,     como
aguateros, cargadores, guías,
sanitarios e incluso como
soldados.
Uniformes Chilenos
BOLIVIANOS
El ejercito Boliviano estaba mal armado y mal vestido con respecto sus vecinos, fruto del
desinteres y descontrol en las finanzas del gobierno, salvo algunas unidades el resto de la
tropa escasamente tenia un vestuario uniforme.
1. Tambor Mayor Batallón “Sucre” 2º de Línea (1879).           1. Rabona (Tacna, 1880).
2. Músico Batallón “Illimani, Cazadores de la Guardia” 3º de   2. Soldado Batallón “Daza, Granaderos 1º de la
Línea (1877).                                                  Guardia” 1º de Línea (1877).
Soldados Bolivianos “afrancesados” típicos
antes de la guerra, 1877 (Pérou et Bolivie:
receit du voyage, Charles Wiener, 1880).
Esta fotografia corresponde a un grupo de civiles bolivianos, "organizados" para la
defensa de Calama.- Si bien no usan uniforme es importante para ver la variedad y
antiguedad del armamento que portaban.
El ejercito boliviano proveia de poco equipo y de calzado a la       El Ejercito Boliviano, al igual que muchos otros latinoamericanos, normalmente se
tropa, por lo que normalmente el soldado boliviano, marchaba y       desplazaba con el cortejo de familiares y prostitutas, los primeros eran los armaban
combatia con saldalias hechas de cuero crudo vacuno. este tipo       el alojamiento y buscaban y preparaban los alimentos, las prostitutas al igual que los
de calzado era el comun a la poblacion e inclusive se lo puede ver   comerciantes      civiles,   vivian  de    los     negocios     con    las     tropas.-
usado en el dia de hoy por los habitantes de las zonas               Sexo y alimento siempre necesito el soldado
montañosas.
Oficiales y soldados de Artilleria con uno de los pocos cañones que tenia el ejercito boliviano.-
Es interesante ver que mientras los soldados llevan un unico uniforme los oficiales tienen lo
que aparentemente son los distintios tipos de uniformes que usaban(social, diario,desfile)
Foto de estudio de un soldado    En este imagen se puede apreciar el equipamiento, ademas de tener el agregado de
                                 un rifle Winchester de palanca y sobre el pilar un poncho sobre el que esta su kepi y
boliviano.- Para diario usaban   lo mas notable es el bolso floreado (???? )apoyado al pie del mismo con lo que
pantalon de brin blanco con      aparenta ser una tarjeta o papel donde esta escrito posiblemente la identificacion de
                                 su dueño.- El estandarte corresponde al Escuadron "Murillo", llamando la atencion la
zapatos de suela                 inclusion del Sagrado Corazon en el mismo
Coracero de Daza (colorados)   Soldado de caballeria boliviano del Escuadron
                                        Husares de Bolivia, 1879
ARMAS
ARMAS PERUANAS
Rifle de la guerra con Chile año 1879 Mauser
Pomo, empuñadura y cruz de un sable Francés
modelo 1833, utilizado por la Artillería de a Pié
Peruana de 1879, encontrado en San Francisco




        Vaina y sable de caballero modelo inglés
        usado por oficiales peruanos
SOLDADOS REGIMIENTOS
    Y COMPAÑIAS
      CHILENOS
Los participantes más pequeños…
                               En los ejércitos de las
                               naciones que participaron
                               en       esta      guerra,
                               encontramos niños de,
                               incluso, 10 años, que
                               participaban como un
                               soldado más del pelotón.




                       apacá
          le nas en Tar
Tropas chi
Tropas Chilenas del batallón cívico movilizado “Chacabuco”, en el Cantón de San Bernardo
en    las    cercanías     de     Santiago,     1879.  Llevan     cascos    “pickelhaube”
requisados al Perú y el chaquetón gris con capuchón desmontable (Fotografía Díaz y
Spencer, Archivo Sr. Roberto Arancibia Clavel).
Oficialidad del Buin 1º de línea         3º de línea en Antofagasta

                                   2º de línea
                                      Oficiales del 3° de línea chileno
4º compañía del batallón cívico de artillería naval
Regimiento Santiago N°5 de Línea, en el campamento de Antofagasta.                            7º de línea
Tienda de campaña de Jose Francisco Vergara                Ambulancia Valparaíso

                                       Artillería Krupp

                                                          Artillería chilena
Oficialidad del Buin 1º de línea
Artillería naval
Manuel Baquedano, 1826-1897. General en Jefe del Ejército chileno
Esta foto supuestamente es Baquedano posando frente al Regimiento
MUTILADOS – HERIDOS
        y
 MUERTOS CHILENOS
Coronel Roberto Souper Howard, en su lecho, herido, rodeado de sus hijos, antes
de su muerte. Falleció el 13 de enero de 1881, a raíz de las heridas recibidas en
la Batalla de San Juan y Chorrillos, cayendo de su caballo herido por cinco balas,
disparadas desde los desfiladeros de Chorrillos.
Soldados Chilenos muertos en el Morro Solar - Chorrillos
Consecuencias de la Guerra
• Chile quedó convertido en una potencia militar de primer orden
  en Latinoamérica.
• La posesión del salitre significó disfrutar de una riqueza extraordinaria.
• Chile modernizó sus principales ciudades, los servicios de sanidad y la
  educación, y realizó la construcción de grandes edificios.
• Chile amplia su territorio.
• Aumento de mano de obra, trabajadores (pero en malas condiciones).
• Poblamiento de la zona norte.
• Modernización del ejército.
• Interés de invertir en Chile a través de capitales extranjeros especialmente
  ingleses y norteamericanos.
• Se acentuó la importancia del capital inglés como propietario del salitre,
  de la misma forma el desarrollo cultural del país.



      Versión Chilena
CONSECUENCIAS DE LA GUERRA DEL PACÍFICO



• Chile incorpora dos nuevas regiones al territorio
  nacional que son Tarapacá y Antofagasta.
• Chile se transformó en el único país productor de
  salitre en el mundo, lo cual lo llevó a obtener ingresos
  importantes que permitieron la construcción de obras
  públicas.
• Muchos extranjeros se interesaron en venir a Chile,
  especialmente ingleses y norteamericanos.
• Chile se convirtió en la mayor potencia militar de
  América del Sur.

  Versión Chilena
La Guerra con Chile 1879
¿Qué gano y que perdió?
QUE NUNCA MÁS SE REPITA..


    "NO HAY QUE CONFIAR EN LOS
   CHILENOS, NOSOTROS ESTAMOS
DISPUESTOS A PENSAR QE LA GUERRA
        YA ACABÓ. ELLOS NO.“

        Javier Valle Riestra

   “ GALLINAS FELICES”
   ¿SE REPITEN LOS CICLOS?
   ¿SON LOS MISMOS TRAIDORES?

        César Hildebrandt
1879-1883: mezquindades en plena guerra
       • Un interesante debate acerca del libro
         de un ex general peruano que describe
         la Guerra del Pacífico, un conflicto
         bélico entre Perú y Chile con un
         transfondo de manipulación del
         imperio británico hace ya más de un
         siglo.
       • En su libro Política y Estrategia en la
         guerra con Chile (Lima 1979), Edgardo
         Mercado Jarrín (ex general peruano
         retirado), cuando se refiere a la falta
         de refuerzos de artillería, caballería y
         transportes, escribe:
• “Las ventajas obtenidas por Chile al conquistar el dominio
  marítimo y al haber proyectado su poderío sobre los territorios
  de Atacama y Tarapacá –campaña en la cual los aliados
  combatieron prácticamente sin artillería ni caballería que
  permitiera efectuar reconocimientos, explotar el éxito y destruir
  a las fuerzas chilenas en fuga-, exigían que en la
  reorganización se procediera a aumentar fundamentalmente la
  potencia de fuegos y la movilidad del Ejército. De acuerdo a
  los recursos disponibles, los efectivos de infantería quedaban
  subordinados a la cantidad de fusiles, pese a que la población
  mliitar no presentaba limitaciones; los de la caballería se
  atenían a la existencia de ganado equino y a las importaciones
  de Argentina; el material de Artillería estaba limitado por los
  recursos financieros del país, las adquisiciones del exterior y
  las posibilidades de fabricación en Lima; y los medios de
  transporte, al ganado mular, disponibilidad de carretas y a los
  recursos locales.
• 1) Potencia de fuegos.- Como ya se anotó, Chile
  eralizaba una guerra de invasión para la cual se había
  preparado con la debida anticipación. A esto se
  agregaba la obtención del dominio marítimo y la
  conquista de Antofagasta y Tarapacá, lo que le
  proporcionaba ventajas para la iniciativa de las
  operaciones, la elección del lugar del desembarco, el
  momento y las circunstancias favorable para la iniciación
  de la ofensiva; y todo esto, sin considerar las de orden
  económico. La campaña de Tarapacá y sus cuantiosas
  pérdidas en hombres, equipo y armamento en la
  retirada, habían puesto en evidencia la vulnerabilidad de
  las fuerzas aliadas. Ante la inferioridad manifiesta de la
  potencia de combate de las fuerzas aliadas, en relación
  a las tropas chilenas, uno de los medios más expeditivos
  que tenía a su alcance el Dictador para remediar la
  situación, era el refuerzo de la artillería.
• La artillería acrecienta el poder destructor del fuego y
  brinda profundidad al combate. No hay artillería en
  reserva en el campo táctico ni en el estratégico
  operativo. Su carencia debilitó la capacidad combativa
  del Ejército peruano, y la falta de movilidad –dada la
  naturaleza desértica del terreno donde se realizaban las
  operaciones- dificultaba los desplazamientos. Un exceso
  de artillería sin movilidad, en ese entonces, imponía a
  las operaciones un carácter más pasivo y un ritmo
  mesurado y metódico. Por el contrario, la insuficiencia
  de artillería facilitaba la capacidad de maniobra.
• El Ejército peruano, perdida la iniciativa de las
  operaciones, estaba condenado a asumir una actitud
  defensiva en el campo estratégico, pero podía y debió
  emplear la ofensiva en el campo táctico. La maniobra
  defensiva impuesta por la situación, requería remediar su
  inherente debilidad organizativa, reforzando los medios
  de artillería. No se hizo nada por ello. Por otra parte, el
  campo de batalla elegido se encontraba en un Teatro de
  Operaciones restringido como lo eran Tacna y Arica. La
  artillería era la mejor respuesta para fortalecer la potencia
  combativa del Primer Ejército que actuaba en un espacio
  relativamente reducido.
¿Pudo el Dictador reforzar con artillería al Ejército del
      Sur como lo exigían las circunstancias?
• Creemos que sí, pues existían en Lima algunos cañones
  disponibles. En la campaña de Lima –descontando los dos
  cañones Clay de 32”, viejos cañones de marina difíciles de
  transportar, y dos Selay construidos en Bellavista-, participaron
  en las abras de Santa Teresa y en Zig-Zag: 19 White, 16 Grieve,
  4 Walgely, 2 Vavasseur, 1 Armstrong; en total 44 cañones. En la
  campaña de Tacna la artillería del Ejército del Sur estaba
  constituida por 2 cañones de 12” y 8 cañones de 4”.
• En referencia a la artillería chilena, Vicuña Mackenna afirma: “El
  total de la artillería que iba a batir el campo peruano constaba de
  37 cañones; de éstos, 20 Krupp de campaña, 17 de montaña,
  incluyendo 6 de bronce y cuatro ametralladoras; total 41 piezas
  contra 31 del enemigo”. Los cañones Krupp eran modelo 1879,
  se trata de uno de los rarísimos casos en los anales de la
  historia militar, en el que un ejército de un país no fabricante de
  su propio material de guerra, interviene en una batalla con
  modelos fabricados el mismo año del conflicto.
• Montero no recibió ningún refuerzo de
  artillería, material que se reservaba para
  defender Lima, restando así la potencia
  de fuego necesaria al Teatro de
  Operaciones        principal,   en     donde
  precisamente se iba a realizar, como se
  realizó, la batalla decisiva de la guerra. En
  la campaña de Tacna se daría lugar al
  gran enfrentamiento de los ejércitos
  profesionales de los países en guerra y
  sería el punto estratégico de conjunción
  de las fuerzas de la alianza.
• 2) Caballería.- La caballería acrecienta la movilidad de un ejército.
  La caballería que disponía el Ejército del Sur, era sumamente
  reducida y por consiguiente las acciones militares carecían de
  rapidez. Como en ese momento, todo se realizaba con tropas a pie,
  las disposiciones requerían de más tiempo. Las zonas desérticas
  del TO, situadas entre valle y valle, por lo general a dos jornadas de
  infantería, están constituidas por pampas arenosas, sembradas de
  piedras partidas y cantos rodados, cruzada por numerosas
  torrenteras que hacen difícil el tránsito. Una caballería numerosa
  facilitaba los movimientos amplios y el lanzamiento de
  destacamentos lejanos para obtener seguridad e información sobre
  los probables lugares de desembarco chilenos. La carencia de
  caballería imponía desplazamientos lentos dentro de un dispositivo
  muy agrupado y obligaba –sin alternativa- a la adopción de la
  maniobra defensiva. La caballería se adelanta para ganar espacio y
  con ello proporciona seguridad para el grueso, informa con prontitud
  sobre cualquier suceso, mantiene y rompe el contacto y avanza de
  línea de horizonte para preceder a las otras armas que requieren
  desplazarse con seguridad.
• La guerra se desenvolvía en espacios desérticos
  dilatados y el ejército invasor tenía libertad de
  acción para elegir los lugares de desembarco. Ello
  requería la constitución de destacamentos móviles y
  de acción lejana, capaces de aplicar potentes
  golpes a las fuerzas chilenas en las áreas de
  desembarco, a la vez que garantizar al Ejército del
  Sur contra el peligro de acciones sorpresivas,
  mediante la información oportuna acerca del
  enemigo. Era necesario tomar el contacto con las
  fuerzas chilenas lo más lejos posible, desde sus
  puntos de desembarco, con el objeto de tener una
  alerta temprana y un conocimiento lo más exacto
  posible sobre la fuerza enemiga que se aproximaba
  y esto se hubiera conseguido con fuerzas de
  caballería adecuadas.
• El Ejército del Sur, carente de movilidad, con una
  caballería reducida y mal montada, estaba anclada al
  terreno y no podía hacer otra cosa que aprovechar las
  líneas favorables del terreno para oponerse al adversario
  mediante operaciones defensivas, con la finalidad de
  disminuir la capacidad combativa de las fuerzas chilenas.
  Luego debería lanzarse a la ofensiva aprovechando la
  primera oportunidad, ya que las operaciones defensivas
  sólo tienen carácter transitorio.
• El Ejército del Sur en la campaña de Tacna, en lo que se
  refiere a fuerzas de caballería, contó con tres
  escuadrones, además de un escuadrón de gendarmes de
  efectivo reducido. En total 400 hombres mal montados. En
  la acción del Manzano, en los prolegómenos de la
  Campaña de Lima, se empleó el Cazadores del Rímac,
  que bien pudo haber concurrido a la Campaña de Tacna.
  Chile, en cambio, en esta campaña participó con mil
  soldados de caballería.
• 3) Servicio de transporte.- La causa principal para que el
  Ejército optara por la maniobra defensiva en el transcurso de
  la guerra, fue sin lugar a dudas, la falta de medios de
  transporte que permitieran el apoyo de víveres, forrajes y
  municiones. El general Dellepiani afirma que “según
  documentos oficiales, las tropas de Montero en la Campaña
  de Tacna sólo dispusieron de 10 mulas para el servicio de su
  piezas de artillería”. En la Guerra del Pacífico, debido a la
  naturaleza desértica del TO, el abastecimiento de agua y
  municiones resultaban decisivos. Veamos lo que escribe
  Bulnes sobre este aspecto, en la campaña de Tacna:
• “El problema de movilizar la artillería y los bagajes pensaba
  resolverse con mulas y se contaba con 500 de ellas, pero no
  había agua ni forrajes en ese desierto. Sotomayor calculó que
  necesitaba otras 700 mulas y hubo que traerlas del sur en los
  buques de la Cía. del Pacífico. También se trajeron 700
  caballos y, asimismo bueyes, para acompañar en pie a la
  expedición”.
•   Chile disponía, pues, de los elementos necesarios par dar movilidad y
    capacidad ofensiva a su ejército. En cambio, el Ejército peruano no
    estaba en aptitud similar por falta de medios de transporte, ni siquiera
    para realizar el modesto avance de dos jornadas a distancia lejana del
    adversario, que es la que separa Tacna del valle de Sama. La pregunta
    que surge es: si durante los cuatro meses que mediaron entre la batalla
    de Tarapacá y la del Campo de la Alianza, ¿pudo el país reunir en ese
    lapso hacer el gran esfuerzo de reunir de 800 a 1000 acémilas y
    ponerlas a disposición del Ejército del Sur? El historiador Bulnes, al
    narrar la expedición de Lynch a la sierra para destruir a Cáceres,
    expresa: “Casapalca era el punto indicado de reunión para el paso de
    la Cordillera... Se juntaron 1250 bestias: 200 tomadas en la Campaña
    de Lima, 350 burros, 100 mulas y 600 caballos de la artillería.” Los
    comentarios huelgan.
•   El apoyo en medios de transporte al Ejército del Sur desde Lima, le
    hubiera permitido ocupar una posición defensiva evidentemente
    superior. Recordemos que en la retirada de Tarapacá, el Ejército
    peruano cubrió más de 300 kms. de desierto y cordilleras en veinte
    días, sin víveres, sin agua y descalzo, conservando la disciplina,
    probando elevadas fuerzas morales tanto o más que las que se
    requieren en el propio campo de batalla.
c) Viabilidad del envío de refuerzos
• La marina peruana llevó a cabo una de sus atrevidas
  empresas. La corbeta Unión al mando del comandante
  Villavicencio, despachada del Callao el 12 de marzo con
  un cargamento para el Ejército del Sur, se presentó en
  Arica el 17 burlando la vigilancia del Huáscar –ya en uso
  por la marina chilena, y habilitado con cañones de
  retrocarga- y el Matías Cousiño que a la sazón
  bloqueaban el puerto. Luego de descargar en Arica los
  abastecimientos que traía, burlando nuevamente la
  vigilancia chilena a la luz del día, regresó al Callao. A
  pesar de la brillante hazaña, el abastecimiento resultó
  irrisorio. Al respecto, Mariano Felipe Paz Soldán en su
  Narración Histórica de la Guerra de Chile contra el Perú
  y Bolivia, expresa:
•   “En el Perú....; para la generalidad se presentaban dos hechos, cual
    más satisfactorios y halagadores; la brillante hazaña marinera de la
    corbeta, y la provisión de artículos indispensables al Ejército del Sur, en
    momentos más premiosos, porque aunque la aspiración de la gente
    más sensata, era porque de preferencia se reforzara aquel ejército con
    algunos batallones de los de Lima, y estos no marchaban, se había
    encontrado medio de calmarla con la anunciada salida de la división
    Leyva de Arequipa al Cuartel de Tacna, la cual debió satisfacer esta
    ansiedad; por consiguiente, los transportes de entusiasmo y contento
    embargaron todos los corazones. Pero, cuán poco debía durar esta
    agradable ilusión. No tardó mucho en saberse que el tan cacareado
    cargamento que había lanzado a la Unión a una suerte tan peligrosa,
    se reducía a unas cuantas gruesas de zapatos, algunos fardos de
    género para vestido, una pequeña cantidad de municiones de rifle, un
    cajón de medicamentos, una lanchita torpedo y dos ametralladoras,
    mientras que lo más necesario y urgente como rifles, millares de tiros y
    vestidos hechos, se reservaba para el ejército que el Dictador
    organizaba en Lima, con el objeto de asegurar su autoridad; de suerte
    que el viaje de la Unión no tuvo más objeto que engañar a la nación
    haciéndole creer que había llevado grandes auxilios al disminuido y
    vencido Ejército de Tacna”.
Seminario 2   guerra con chile
Seminario 2   guerra con chile
Seminario 2   guerra con chile
Seminario 2   guerra con chile
Seminario 2   guerra con chile
Seminario 2   guerra con chile
Seminario 2   guerra con chile
Seminario 2   guerra con chile
Seminario 2   guerra con chile
Seminario 2   guerra con chile
Seminario 2   guerra con chile
Seminario 2   guerra con chile
Seminario 2   guerra con chile
Seminario 2   guerra con chile
Seminario 2   guerra con chile
Seminario 2   guerra con chile
Seminario 2   guerra con chile
Seminario 2   guerra con chile
Seminario 2   guerra con chile
Seminario 2   guerra con chile
Seminario 2   guerra con chile
Seminario 2   guerra con chile
Seminario 2   guerra con chile
Seminario 2   guerra con chile
Seminario 2   guerra con chile

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Causas EconóMicas De La Guerra Del Pacifico
Causas  EconóMicas De La Guerra Del PacificoCausas  EconóMicas De La Guerra Del Pacifico
Causas EconóMicas De La Guerra Del Pacificorafaelreanortega
 
CAUSAS Y ANTECEDENTES DE LA GUERRA DEL PACIFICO
CAUSAS Y ANTECEDENTES DE LA GUERRA DEL PACIFICOCAUSAS Y ANTECEDENTES DE LA GUERRA DEL PACIFICO
CAUSAS Y ANTECEDENTES DE LA GUERRA DEL PACIFICOEdith Elejalde
 
Guerra del Pacífico: operaciones militares
Guerra del Pacífico: operaciones militaresGuerra del Pacífico: operaciones militares
Guerra del Pacífico: operaciones militaresjosebarriga1973
 
Tratado de ancon
Tratado de anconTratado de ancon
Tratado de anconNicol Katty
 
Periodo Colonial En Chile
Periodo Colonial En ChilePeriodo Colonial En Chile
Periodo Colonial En Chileguestccb676
 
Guerra Del Pacifico
Guerra Del PacificoGuerra Del Pacifico
Guerra Del PacificoAiTech
 
La Independencia Del Peru
La Independencia Del PeruLa Independencia Del Peru
La Independencia Del Peruguesta0157b
 
Guerra del Pacífico. consecuencias
Guerra del Pacífico. consecuenciasGuerra del Pacífico. consecuencias
Guerra del Pacífico. consecuenciasjosebarriga1973
 
RESISTENCIA ANDINA 1 - INCAS ATAHUALPISTAS
RESISTENCIA ANDINA 1 - INCAS ATAHUALPISTASRESISTENCIA ANDINA 1 - INCAS ATAHUALPISTAS
RESISTENCIA ANDINA 1 - INCAS ATAHUALPISTASEdith Elejalde
 
Campaña de la breña
Campaña de la breñaCampaña de la breña
Campaña de la breñaKAtiRojChu
 
Guerra Del Pacífico
Guerra Del PacíficoGuerra Del Pacífico
Guerra Del Pacíficoguest8ac4ed3
 
La conquista del_peru (1)
La conquista del_peru (1)La conquista del_peru (1)
La conquista del_peru (1)simple
 
La campaña marítima
La campaña marítimaLa campaña marítima
La campaña marítimakamiloncha
 
La guerra del pacifico
La guerra del pacificoLa guerra del pacifico
La guerra del pacificoPrisila Quispe
 
CAMPAÑA TERRESTRE DE LA GUERRA DEL PACIFICO
CAMPAÑA TERRESTRE DE LA GUERRA DEL PACIFICOCAMPAÑA TERRESTRE DE LA GUERRA DEL PACIFICO
CAMPAÑA TERRESTRE DE LA GUERRA DEL PACIFICOEdith Elejalde
 

La actualidad más candente (20)

Causas EconóMicas De La Guerra Del Pacifico
Causas  EconóMicas De La Guerra Del PacificoCausas  EconóMicas De La Guerra Del Pacifico
Causas EconóMicas De La Guerra Del Pacifico
 
CAUSAS Y ANTECEDENTES DE LA GUERRA DEL PACIFICO
CAUSAS Y ANTECEDENTES DE LA GUERRA DEL PACIFICOCAUSAS Y ANTECEDENTES DE LA GUERRA DEL PACIFICO
CAUSAS Y ANTECEDENTES DE LA GUERRA DEL PACIFICO
 
Guerra del Pacífico: operaciones militares
Guerra del Pacífico: operaciones militaresGuerra del Pacífico: operaciones militares
Guerra del Pacífico: operaciones militares
 
Tratado de ancon
Tratado de anconTratado de ancon
Tratado de ancon
 
Periodo Colonial En Chile
Periodo Colonial En ChilePeriodo Colonial En Chile
Periodo Colonial En Chile
 
La campaña de lima
La campaña de limaLa campaña de lima
La campaña de lima
 
Guerra del pacifico
Guerra del pacificoGuerra del pacifico
Guerra del pacifico
 
Guerra Del Pacifico
Guerra Del PacificoGuerra Del Pacifico
Guerra Del Pacifico
 
La Independencia Del Peru
La Independencia Del PeruLa Independencia Del Peru
La Independencia Del Peru
 
Guerra del Pacífico. consecuencias
Guerra del Pacífico. consecuenciasGuerra del Pacífico. consecuencias
Guerra del Pacífico. consecuencias
 
RESISTENCIA ANDINA 1 - INCAS ATAHUALPISTAS
RESISTENCIA ANDINA 1 - INCAS ATAHUALPISTASRESISTENCIA ANDINA 1 - INCAS ATAHUALPISTAS
RESISTENCIA ANDINA 1 - INCAS ATAHUALPISTAS
 
La guerra del pacifico
La guerra del pacificoLa guerra del pacifico
La guerra del pacifico
 
Campaña de la breña
Campaña de la breñaCampaña de la breña
Campaña de la breña
 
Guerra Del Pacífico
Guerra Del PacíficoGuerra Del Pacífico
Guerra Del Pacífico
 
La conquista del_peru (1)
La conquista del_peru (1)La conquista del_peru (1)
La conquista del_peru (1)
 
La campaña marítima
La campaña marítimaLa campaña marítima
La campaña marítima
 
Campaña de-lima
Campaña de-limaCampaña de-lima
Campaña de-lima
 
La guerra del pacífico
La guerra del pacíficoLa guerra del pacífico
La guerra del pacífico
 
La guerra del pacifico
La guerra del pacificoLa guerra del pacifico
La guerra del pacifico
 
CAMPAÑA TERRESTRE DE LA GUERRA DEL PACIFICO
CAMPAÑA TERRESTRE DE LA GUERRA DEL PACIFICOCAMPAÑA TERRESTRE DE LA GUERRA DEL PACIFICO
CAMPAÑA TERRESTRE DE LA GUERRA DEL PACIFICO
 

Similar a Seminario 2 guerra con chile

Guerra del pacifico/Historia
Guerra del pacifico/HistoriaGuerra del pacifico/Historia
Guerra del pacifico/HistoriaFerducci21
 
Guerra del pacifico
Guerra del pacificoGuerra del pacifico
Guerra del pacificoGabriela2589
 
Ppt la guerra del pacífico
Ppt la guerra del pacíficoPpt la guerra del pacífico
Ppt la guerra del pacíficojuanpoto2
 
I parte: GUERRA CON CHILE
I parte: GUERRA CON CHILEI parte: GUERRA CON CHILE
I parte: GUERRA CON CHILERosaGisella
 
La batalla del pacifico
La batalla del pacificoLa batalla del pacifico
La batalla del pacificowilmercastro78
 
Guerra del Pacífico
Guerra del PacíficoGuerra del Pacífico
Guerra del Pacíficobethsy_moz
 
Ppt. explicativo
Ppt. explicativoPpt. explicativo
Ppt. explicativoLeoSanchez9
 
Conformación del territorio chileno y sus dinámicas geográficas
Conformación del territorio chileno y sus dinámicas geográficasConformación del territorio chileno y sus dinámicas geográficas
Conformación del territorio chileno y sus dinámicas geográficasmargarita_l
 
La Guerra Con Chile
La Guerra Con ChileLa Guerra Con Chile
La Guerra Con Chilejuancito15
 
Guerra del pacifico o salitre
Guerra del pacifico o salitreGuerra del pacifico o salitre
Guerra del pacifico o salitrejdonoso
 
Consolidación del territorio chileno (xix) ..
Consolidación del territorio chileno (xix) ..Consolidación del territorio chileno (xix) ..
Consolidación del territorio chileno (xix) ..Nicole Salinas
 
Cambios territoriales siglo xix
Cambios territoriales siglo xixCambios territoriales siglo xix
Cambios territoriales siglo xixbechy
 
Expansion territorial de chile en el siglo xix
Expansion territorial de chile en el siglo xixExpansion territorial de chile en el siglo xix
Expansion territorial de chile en el siglo xixVeronica Pardo
 

Similar a Seminario 2 guerra con chile (20)

Guerra del pacifico/Historia
Guerra del pacifico/HistoriaGuerra del pacifico/Historia
Guerra del pacifico/Historia
 
Guerra con chile 1879
Guerra con chile 1879Guerra con chile 1879
Guerra con chile 1879
 
La guerra con chile
La guerra con chileLa guerra con chile
La guerra con chile
 
combate anagamos
combate anagamoscombate anagamos
combate anagamos
 
Guerra del pacifico
Guerra del pacificoGuerra del pacifico
Guerra del pacifico
 
Guerra del pacifico
Guerra del pacificoGuerra del pacifico
Guerra del pacifico
 
Ppt la guerra del pacífico
Ppt la guerra del pacíficoPpt la guerra del pacífico
Ppt la guerra del pacífico
 
I parte: GUERRA CON CHILE
I parte: GUERRA CON CHILEI parte: GUERRA CON CHILE
I parte: GUERRA CON CHILE
 
Guerra del pacifico
Guerra del pacificoGuerra del pacifico
Guerra del pacifico
 
La batalla del pacifico
La batalla del pacificoLa batalla del pacifico
La batalla del pacifico
 
La batalla del pacifico
La batalla del pacificoLa batalla del pacifico
La batalla del pacifico
 
Guerra del Pacífico
Guerra del PacíficoGuerra del Pacífico
Guerra del Pacífico
 
Ppt. explicativo
Ppt. explicativoPpt. explicativo
Ppt. explicativo
 
Conformación del territorio chileno y sus dinámicas geográficas
Conformación del territorio chileno y sus dinámicas geográficasConformación del territorio chileno y sus dinámicas geográficas
Conformación del territorio chileno y sus dinámicas geográficas
 
La Guerra Con Chile
La Guerra Con ChileLa Guerra Con Chile
La Guerra Con Chile
 
Guerra del pacifico o salitre
Guerra del pacifico o salitreGuerra del pacifico o salitre
Guerra del pacifico o salitre
 
Segunda parte sgm
Segunda parte sgmSegunda parte sgm
Segunda parte sgm
 
Consolidación del territorio chileno (xix) ..
Consolidación del territorio chileno (xix) ..Consolidación del territorio chileno (xix) ..
Consolidación del territorio chileno (xix) ..
 
Cambios territoriales siglo xix
Cambios territoriales siglo xixCambios territoriales siglo xix
Cambios territoriales siglo xix
 
Expansion territorial de chile en el siglo xix
Expansion territorial de chile en el siglo xixExpansion territorial de chile en el siglo xix
Expansion territorial de chile en el siglo xix
 

Más de Martin Manco

Clonacion humana aspectos juridicos y derechos humanos
Clonacion humana aspectos juridicos y derechos humanosClonacion humana aspectos juridicos y derechos humanos
Clonacion humana aspectos juridicos y derechos humanosMartin Manco
 
Seminario 7 la religion en el peru
Seminario 7   la religion en el peruSeminario 7   la religion en el peru
Seminario 7 la religion en el peruMartin Manco
 
Seminario 6 nueva vision geopolitica y geoestrategica del peru
Seminario 6   nueva vision geopolitica y geoestrategica del peruSeminario 6   nueva vision geopolitica y geoestrategica del peru
Seminario 6 nueva vision geopolitica y geoestrategica del peruMartin Manco
 
Seminario 1 terrorismo en el peru - el peru en los tiempos del terror
Seminario 1   terrorismo en el peru - el peru en los tiempos del terrorSeminario 1   terrorismo en el peru - el peru en los tiempos del terror
Seminario 1 terrorismo en el peru - el peru en los tiempos del terrorMartin Manco
 
Seminario 8 el catolicismo-romano y su influencia
Seminario 8   el catolicismo-romano y su influenciaSeminario 8   el catolicismo-romano y su influencia
Seminario 8 el catolicismo-romano y su influenciaMartin Manco
 
Semana 1 5 somos solo los peruanos lo que dicen de nosotros
Semana 1    5 somos solo los peruanos lo que dicen de nosotrosSemana 1    5 somos solo los peruanos lo que dicen de nosotros
Semana 1 5 somos solo los peruanos lo que dicen de nosotrosMartin Manco
 
Semana 16 2 - objetivo nacional
Semana 16   2 - objetivo nacionalSemana 16   2 - objetivo nacional
Semana 16 2 - objetivo nacionalMartin Manco
 
Semana 16 1 - proyecto nacional y de gobierno
Semana 16   1 -  proyecto nacional y de gobiernoSemana 16   1 -  proyecto nacional y de gobierno
Semana 16 1 - proyecto nacional y de gobiernoMartin Manco
 
Semana 14 regionalismo y centralismo
Semana 14   regionalismo y centralismoSemana 14   regionalismo y centralismo
Semana 14 regionalismo y centralismoMartin Manco
 
Semana 13 realidad peruana procesos politicos
Semana 13   realidad peruana procesos politicosSemana 13   realidad peruana procesos politicos
Semana 13 realidad peruana procesos politicosMartin Manco
 
Semana 13 partidos politicos
Semana 13   partidos politicosSemana 13   partidos politicos
Semana 13 partidos politicosMartin Manco
 
Semana 11 primer militarismo
Semana 11   primer militarismoSemana 11   primer militarismo
Semana 11 primer militarismoMartin Manco
 
Semana 10 2 - tl cs
Semana 10   2 - tl csSemana 10   2 - tl cs
Semana 10 2 - tl csMartin Manco
 
Semana 10 1 - la globalización
Semana 10   1 - la globalizaciónSemana 10   1 - la globalización
Semana 10 1 - la globalizaciónMartin Manco
 
Semana 9 los recursos naturales
Semana 9   los recursos naturalesSemana 9   los recursos naturales
Semana 9 los recursos naturalesMartin Manco
 
Semana 8 la economia del peru
Semana 8   la economia del peruSemana 8   la economia del peru
Semana 8 la economia del peruMartin Manco
 
Semana 7 analisis de los 7 ensayos
Semana 7   analisis de los 7 ensayosSemana 7   analisis de los 7 ensayos
Semana 7 analisis de los 7 ensayosMartin Manco
 
Semana 6 perú como nación
Semana 6   perú como naciónSemana 6   perú como nación
Semana 6 perú como naciónMartin Manco
 
Semana 5 2 - identidad-nacional
Semana 5   2 - identidad-nacionalSemana 5   2 - identidad-nacional
Semana 5 2 - identidad-nacionalMartin Manco
 
Semana 5 1 - cultura peruana y herencia cultural
Semana 5   1 - cultura peruana y herencia culturalSemana 5   1 - cultura peruana y herencia cultural
Semana 5 1 - cultura peruana y herencia culturalMartin Manco
 

Más de Martin Manco (20)

Clonacion humana aspectos juridicos y derechos humanos
Clonacion humana aspectos juridicos y derechos humanosClonacion humana aspectos juridicos y derechos humanos
Clonacion humana aspectos juridicos y derechos humanos
 
Seminario 7 la religion en el peru
Seminario 7   la religion en el peruSeminario 7   la religion en el peru
Seminario 7 la religion en el peru
 
Seminario 6 nueva vision geopolitica y geoestrategica del peru
Seminario 6   nueva vision geopolitica y geoestrategica del peruSeminario 6   nueva vision geopolitica y geoestrategica del peru
Seminario 6 nueva vision geopolitica y geoestrategica del peru
 
Seminario 1 terrorismo en el peru - el peru en los tiempos del terror
Seminario 1   terrorismo en el peru - el peru en los tiempos del terrorSeminario 1   terrorismo en el peru - el peru en los tiempos del terror
Seminario 1 terrorismo en el peru - el peru en los tiempos del terror
 
Seminario 8 el catolicismo-romano y su influencia
Seminario 8   el catolicismo-romano y su influenciaSeminario 8   el catolicismo-romano y su influencia
Seminario 8 el catolicismo-romano y su influencia
 
Semana 1 5 somos solo los peruanos lo que dicen de nosotros
Semana 1    5 somos solo los peruanos lo que dicen de nosotrosSemana 1    5 somos solo los peruanos lo que dicen de nosotros
Semana 1 5 somos solo los peruanos lo que dicen de nosotros
 
Semana 16 2 - objetivo nacional
Semana 16   2 - objetivo nacionalSemana 16   2 - objetivo nacional
Semana 16 2 - objetivo nacional
 
Semana 16 1 - proyecto nacional y de gobierno
Semana 16   1 -  proyecto nacional y de gobiernoSemana 16   1 -  proyecto nacional y de gobierno
Semana 16 1 - proyecto nacional y de gobierno
 
Semana 14 regionalismo y centralismo
Semana 14   regionalismo y centralismoSemana 14   regionalismo y centralismo
Semana 14 regionalismo y centralismo
 
Semana 13 realidad peruana procesos politicos
Semana 13   realidad peruana procesos politicosSemana 13   realidad peruana procesos politicos
Semana 13 realidad peruana procesos politicos
 
Semana 13 partidos politicos
Semana 13   partidos politicosSemana 13   partidos politicos
Semana 13 partidos politicos
 
Semana 11 primer militarismo
Semana 11   primer militarismoSemana 11   primer militarismo
Semana 11 primer militarismo
 
Semana 10 2 - tl cs
Semana 10   2 - tl csSemana 10   2 - tl cs
Semana 10 2 - tl cs
 
Semana 10 1 - la globalización
Semana 10   1 - la globalizaciónSemana 10   1 - la globalización
Semana 10 1 - la globalización
 
Semana 9 los recursos naturales
Semana 9   los recursos naturalesSemana 9   los recursos naturales
Semana 9 los recursos naturales
 
Semana 8 la economia del peru
Semana 8   la economia del peruSemana 8   la economia del peru
Semana 8 la economia del peru
 
Semana 7 analisis de los 7 ensayos
Semana 7   analisis de los 7 ensayosSemana 7   analisis de los 7 ensayos
Semana 7 analisis de los 7 ensayos
 
Semana 6 perú como nación
Semana 6   perú como naciónSemana 6   perú como nación
Semana 6 perú como nación
 
Semana 5 2 - identidad-nacional
Semana 5   2 - identidad-nacionalSemana 5   2 - identidad-nacional
Semana 5 2 - identidad-nacional
 
Semana 5 1 - cultura peruana y herencia cultural
Semana 5   1 - cultura peruana y herencia culturalSemana 5   1 - cultura peruana y herencia cultural
Semana 5 1 - cultura peruana y herencia cultural
 

Último

Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesTécnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesRaquel Martín Contreras
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsConsueloSantana3
 
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaManejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaLuis Minaya
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxMartín Ramírez
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfsamyarrocha1
 
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIORDETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIORGonella
 
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Angélica Soledad Vega Ramírez
 
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdfLA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdfNataliaMalky1
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfManuel Molina
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadJonathanCovena1
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfcoloncopias5
 
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptPINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptAlberto Rubio
 

Último (20)

Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesTécnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressions
 
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaManejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
 
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptxAedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptxAedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
 
La luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luz
La luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luzLa luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luz
La luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luz
 
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIORDETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
 
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
 
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdfLA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 
TL/CNL – 2.ª FASE .
TL/CNL – 2.ª FASE                       .TL/CNL – 2.ª FASE                       .
TL/CNL – 2.ª FASE .
 
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
 
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptPINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
 

Seminario 2 guerra con chile

  • 1. Guerra con Chile 1879 (Guerra del Pacifico) (Guerra del Guano y Salitre) (Guerra de Inglaterra contra el Peru) (Guerra del Pacifico Sur) Una Visión nunca antes Vista Dr. Martin Manco Villacorta
  • 2. Antecedentes: PSICOLOGIA DEL CHILENO • No olvidemos que las mas grandes cárceles de la América invadida por los españoles se ubicaron en territorio chileno, por lo que ahí se encontraban los indeseables o los herejes de las distintas zonas de América a los que castigaban a largas prisiones en tan inhóspita y lejana tierra. • De manera que conquistadores endurecidos por la porfida lucha y hombres endurecidos por las rejas de la prisión fueron, en buena parte, los que formaron parte de la población chilena.
  • 3. • Sabido es entonces que Chile dependía del Perú, y las veces que allá surgía alguna revuelta las fuerzas españolas, compuestas por criollos peruanos, eran enviadas a reprimirla; naturalmente, la población que veía tropas del Virreinato del Perú las tomaba como enemigas, y eso lo han transmitido sus antepasados. • Si a esto le agregamos que el hecho de que el Perú por aquellas épocas veía a Chile con desdén y solo lo consideraba como lugar de presidio.
  • 4. Claustrofobia del Desierto de Atacama Chileno También debemos considerar su geografía, que ha hecho Océano Cordillera de los Andes que el chileno se forme en un Pacifico ambiente claustrofóbico aislado de América, limitado por el norte con el gran desierto de Atacama, por el sur con la Antártida, por el este con los Andes y el oeste con el Océano Pacifico. La Antártida Libro de Realidad Nacional, Prof. Manco, 2010
  • 5. PROBLEMAS DE LÍMITES CON BOLIVIA Y PERÚ • A raíz del descubrimiento de ciertos depósitos de guano en 1842, el presidente Bulnes envió al Congreso un proyecto de ley que declarase las covaderas (yacimientos de guanos) situados al Sur del paralelo 23°, propiedad de la República, por estar dentro de los límites del territorio. • A raíz de este proyecto, Bolivia reclamó, aduciendo que se vulneraba la soberanía de ese país en el territorio señalado, ya que desde su independencia ocupaba el litoral de Cobija, al norte de Mejillones y reclamaba los derechos al sur del paralelo 23°, hecho que desembocaría años más tarde en el conflicto de la Guerra del Pacífico. • Hacia 1842, mineros chilenos descubrían y explotaban guaneras al Sur de Mejillones. Gran parte de la fuerza de trabajo de las salitreras de Tarapacá era chilena, lo mismo sucedió con el descubrimiento del salitre en el Desierto de Atacama ( 1857). • Versión Chilena
  • 6. • La explotación del salitre convirtió al desierto en un centro de atracción, llegándose a crear por compatriotas, una Sociedad Explotadora del Desierto, siendo pobladas por chilenos las localidades de Chañaral, Taltal, Caracoles y Tarapacá. El distrito de Iquique en 1876, contaba con 6.048 chilenos y 4.429 peruanos. Antofagasta, cuyo poblamiento se inició en 1867, llegó contar con 6.554 chilenos y 1.226 bolivianos a fines de 1878. • Así, el norte desértico fue nuestro, mucho antes de la conquista militar. Las salitreras ya no podían funcionar sin los “rotos pampinos”. Versión Chilena
  • 7. TRATADO DE LÍMITES DE 1866 • Un Tratado firmado en 1866 acogió una fórmula de transacción que fijaba el paralelo 24 por límite entre ambos países, desde mar a cordillera. Se estableció además la estipulación de que Chile y Bolivia se repartirían por mitades los productos de la explotación del guano entre los paralelos 23 y 25, así como los derechos aduaneros obtenidos de la exportación de minerales provenientes de la misma zona. Versión Chilena
  • 8. TRATADO DE LÍMITES DE 1874 • El mecanismo consagrado en 1866 se demostró impracticable y fue así como se llegó a la firma en 1874, de una nuevo Tratado. En éste, se dejó el paralelo 24° S. como límite, pero se suprimieron las medianerías del acuerdo de 1866; además se establecía en el Art. 4°: • “Los derechos de exportación que se impongan sobre los minerales explotados en la zona de terreno de que hablan los artículos precedentes (paralelos 23 ° y 24°) no excederán la cuota que actualmente se cobra; y las personas, industrias y capitales chilenos no quedarán sujetos a más contribuciones de cualquier clase que sean, que a las que existen hasta el presente. La estipulación en este artículo, durará por el término de 25 años”. Versión Chilena
  • 9.
  • 10. LA GUERRA DEL PACÍFICO ANTECEDENTES • Perú seguía con mirada recelosa la invasión pacífica chilena en la zona, pero por su gran endeudamiento y a modo de reparar su déficit, decidió subir los impuestos a su salitre, razón por la cual, los barcos europeos abandonaron los puertos peruanos y vinieron a cargar a Mejillones y Antofagasta el salitre de las compañías chilenas, más barato porque tenía que pagar derechos muy moderados, en virtud del Tratado de 1874. • Para impedir esta competencia, Perú persuadió al gobierno Boliviano que subiera las contribuciones a las salitreras y como Bolivia estaba también empobrecida y la opinión pública era contraria a la explotación chilena, el 11 de Febrero de 1878, el Congreso Boliviano, dirigido por el Presidente Hilarión Daza, aprobó el siguiente decreto en un Artículo único: “Se aprueba la transacción hecha por el Poder Ejecutivo en 1874, con la condición que se haga efectivo un impuesto de 10 centavos por quintal de salitre exportado”. • Esta fue la chispa que encendió la Guerra del Pacífico, ganada por Chile. • Versión (Chilena)
  • 11. CASUS BELLI • El Presidente boliviano, Hilarión Daza en 1878 impuso un gravamen de 10 centavos por quintal de salitre embarcado por la Compañía de Salitre y Ferrocarril de Antofagasta, hecho que dicha institución se negó a pagar y que el gobierno chileno apoyó, porque infringía el Tratado de 1874. El presidente Boliviano ordenó el remate de la Compañía para el día 14 de Febrero de 1879. Aquel mismo día parecieron tres embarcaciones chilenas fondeadas en la rada de Antofagasta, que hicieron desembarco de las tropas navales y militares para presionar al gobierno de Bolivia. Ante esta ocupación militar, Bolivia nos respondió con una declaración de guerra. • Versión (Chilena)
  • 12. CAUSAS • La gran importancia económica del Norte Grande: los territorios nortinos eran ricos en guano, salitre, plata y cobre. Por esta razón eran muy atractivos para Chile, Perú y Bolivia. • Desconfianza de Perú y Bolivia respecto a Chile: Ambos países pensaban que Chile aspiraba a tener una posición dominante dentro de América del Sur. • Falta de claridad en los límites entre Chile y Bolivia. • Tratado secreto entre Perú y Bolivia: Ambos países se comprometían a ayudarse en caso de un conflicto con Chile. • Incumplimiento de un tratado entre Chile y Bolivia: El tratado de 1874, establecía como limite entre Bolivia y Chile el paralelo 24º y Bolivia se comprometía a no aumentar los impuestos a las salitreras chilenas en territorio boliviano durante 25 años. • Versión Chilena
  • 13. Causas de la Guerra El Problema del Territorio La Guerra del Pacifico surgió debido a que Chile había invadido el desierto de Atacama (que en ese momento pertenecía a Bolivia), ya que hallaron guano en ese lugar (que no era de interés boliviano). Entonces fijó el límite norte de Chile en el paralelo 23º sur. Frente a esto el gobierno boliviano no se hallaba en condiciones de contener los avances del gobierno chileno. Ante esto se firmó en 1866 un tratado en el cual se fijó el límite entre Bolivia y Chile en el paralelo 24º latitud sur, además podían explotar las riquezas de los territorios entre los paralelos 23º y 25º. El monto de los derechos de exportación se repartiría entre ambos países.
  • 14. Un Producto en disputa (El Salitre) Las Salitreras de Tarapacá eran también explotadas por chilenos. Mediante muy costosas condiciones Bolivia aceptó la explotación y los chilenos fundaron el puerto de Antofagasta. En 1874 se firmó un tratado mediante el cual Chile le entregó a Bolivia todos sus derechos al Norte del paralelo 24º, con la condición de que no se perjudicaran más los capitales chilenos. Bolivia se comprometió a no subir los impuestos, durante 25 años, a las compañías chilenas que ya estaban instaladas en la zona. Pero en 1878 el presidente de Bolivia Hilarión Daza, aumentó los ingresos fiscales, introduciendo un impuesto de 10 centavos por quintal de salitre exportado por el puerto de Antofagasta, lo cual violaba los términos establecidos en el tratado de 1874. Chile, disgustado por esto se negó a pagar el impuesto, por lo que Daza embargó todos los bienes de la compañía chilena.
  • 15. El tratado secreto entre Bolivia y Perú A comienzos de 1870, Perú pasaba por un mal período económico, ya que el guano -fertilizante natural del cual procedían las principales ganancias fiscales- estaba agotado, mientras el salitre, producto que lo reemplazaba, estaba en manos de particulares. La única solución era eliminar a nuestro país como competidor en la extracción del salitre, para traspasar la propiedad de las salitreras al Estado y poseer el monopolio. Fue a raíz de esto que Perú y Bolivia firmaron un tratado secreto ofensivo y defensivo contra Chile, donde ambas naciones se apoyarían en caso de guerra.
  • 16. PRESIDENTES DE CHILE, PERÚ Y BOLIVIA AL INICIO DE LA GUERRA DEL PACÍFICO
  • 17. El comienzo de la Guerra • El gobierno chileno se negó a pagar el impuesto que Daza había determinado, a lo que el presidente de Bolivia respondió con la orden de rematar las salitreras que estaban en manos chilenas, aun sabiendo que esto provocaría una guerra; sin embargo, sabía que contaba con el apoyo de Perú, país con el que había firmado un Tratado secreto en 1873.
  • 18. • Ante esta situación, el 12 de febrero de 1879 Chile rompió relaciones diplomáticas con Bolivia, y el 14, día en que se iniciaba el remate, tropas chilenas, al mando del coronel Emilio Sotomayor, desembarcaron en Antofagasta con el objetivo de impedir la acción boliviana. Batallón n.º 3 de Línea del Ejército de Chile, formados en columnas en la Plaza Colón de Antofagasta en 1879, tras el desembarco
  • 19.
  • 20. 14 de febrero: Las tropas chilenas se ocupan Antofagasta El 14 de febrero de 1879, tropas enviadas por el presidente Aníbal Pinto Garmendia, desembarcaron y tomaron la ciudad de Antofagasta, entre la alegría de la población que era mayoritariamente chilena. A esta acción siguió la ocupación de Mejillones, Caracoles, Cobija, Tocopilla y Calama. Versión Chilena
  • 21. Batalla de Calama o del Topáter • Eduardo Abaroa Hidalgo fue el primero de los civiles en ofrecerse como voluntario a don Ladislao Cabrera. Se convirtió en su brazo derecho para los preparativos de la defensa. Cuando todo estuvo listo, Cabrera le aconsejo que volviese al lado de su familia. El le contesto: “Soy boliviano, esto es Bolivia y aquí me quedo”. (nota: Según otros documentos, la respuesta de Avaroa habría tenido lugar en el Consulado de Francia en Antofagasta entre Eduardo Avaroa, quien dirigía la resistencia civil, y el Coronel Villagrán, a cargo de la ocupación chilena). • Durante la Batalla de Topáter (23 de marzo de 1879), el primer choque armado de la guerra, el Coronel Avaroa era parte de una fuerza boliviana excedida en número, cuya misión era defender un puente que cruza sobre el río Loa y era la vía de acceso a la ciudad de Calama.
  • 22. El Coronel Villagrán, a cargo del destacamento chileno y con quien Avaroa se había entrevistado el día anterior, consideró la acción de Avaroa como temeraria pero patriótica, por lo cual al principio dio órdenes de no disparar. Sin embargo, luego de pasadas las horas y con soldados chilenos heridos, conminó a la rendición a Avaroa. El Coronel Villagrán no podía esperar más, y lanzó un grito a su oponente: "¡Ríndase!" El conminante grito resonó en el Paso Topáter, y la respuesta, plena de orgullo y llena de la sin razón de los hombres que combaten, tronó en el aire: "¿Rendirme yo ?... ¡Qué se rinda su abuela, carajo!" Grupo de civiles bolivianos que encabezaron la resistencia en Calama, al centro izq. con fusil en ristre Severino Zapata, al centro con revólver en mano, Eduardo Avaroa, centro derecha, coronel Ladislao Cabrera.
  • 23. 1° de marzo: Bolivia le declara la guerra a Chile Bolivia no creyó necesario declarar la guerra, pero el gobierno peruano al decidirse a cumplir el pacto secreto, le exigió que diera el paso, para impedir que Chile se armara durante los 3 o 4 meses que los peruanos necesitaban para completar sus preparativos. Así Bolivia le declara la guerra a Chile el 1° de marzo. La ocupación de Antofagasta despertó el ímpetu guerrero del pueblo chileno, la guerra era inevitable y Chile tendría que pelear contra Bolivia y Perú unidos. Versión Chilena
  • 24. 1° de marzo: Chile decide declarar la guerra a Perú y Bolivia. Perú negó muchas veces la existencia de un tratado secreto con Bolivia, hasta que el propio presidente de Perú reconoció ante el representante de Chile en Lima, que su antecesor lo había dejado “ligado a Bolivia por un tratado secreto de alianza”. Dada la gravedad de la confesión por parte del presidente, y a causa del tratado y de la negativa el Perú a aceptar la neutralidad, a Chile no le quedaba otra alternativa que declarar la guerra a ambos países. Versión Chilena
  • 25. La Guerra de Chile contra el Peru • Desigual (diferencias en lo militar y lo naval). • La guerra se desarrolló en varias etapas, siendo la primera la campaña marítima, en la que se produjo el famoso Combate Naval de Iquique.
  • 27. Combate de Chipana o Loa (12 de abril de 1879): La cañonera “Pilcomayo” y la corbeta “Unión” hacen huir a la cañonera chilena “Magallanes”. Version Peruana
  • 28. 12 de abril: Combate Naval entre la cañonera Magallanes y las naves peruanas Unión y Pilcomayo. El primer Combate Naval tuvo lugar en Chipana, en que la cañonera Magallanes, al mando de Juan José Latorre, venció a las naves peruanas Unión y Pilcomayo. Luego el almirante Williams Rebolledo, jefe de la escuadra chilena, bloqueó Iquique y a mediados de mayo partió al Callao en busca de la escuadra peruana; dejando en Iquique a las viejas naves de madera Esmeralda y Covadonga, al mando de los capitanes Arturo Prat y Carlos Condell. Entretanto, la escuadra peruana avanzaba al sur, sin ser visto por las naves chilenas. Version Chilena
  • 29. EL COMBATE NAVAL DE IQUIQUE • Bloqueo de Iquique. (Juan Williams Rebolledo). Dirección al Callao. • Mantención del bloqueo: Esmeralda y Covadonga. • Mueres Arturo Prat. • El Huascar hunde a la Esmeralda y rescata a los sobrevivientes • Covadonga derrotó en Punta Gruesa a la Independencia, matan a los sobrevivientes.
  • 30. 21 de mayo: Combate Naval de Iquique. La Esmeralda y la Covadonga, bloqueando el puerto de Iquique fueron atacadas por dos acorazados peruanos, la Independencia y el Huáscar. El Huáscar, comandado por Miguel Grau se enfrentó a la pequeña Esmeralda al mando de Arturo Prat. Tras varias horas de combate y al muerte de Prat en la nave enemiga, la Esmeralda se hundió con su bandera flameando al tope, poniendo fin al Combate Naval de Iquique. Mientras tanto la Covadonga, comandado por Carlos Condell, bordeó la costa sur perseguido por la Independencia, a la cual hizo chocar en los roqueríos de Punta Gruesa. Versión Chilena
  • 31.
  • 32.
  • 33. Esmeralda Covadonga
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44. Miembro de la dotación de la goleta "Covadonga" en el Combate Naval de Punta Gruesa y protagonista de numerosos y batallas de la Guerra del Pacifico. EL 21 de Mayo de 1879, la “Covadonga" estuvo al mando de Carlos Condell.
  • 45. Corbeta Abtao Daños en la corbeta Abtao provocados por proyectil del Huáscar Oficialidad de la corbeta Abtao
  • 46.
  • 47. Combate de Angamos • Huáscar incursionó en aguas del norte y atacó los puertos de Antofagasta, Caldera, Coquimbo, Taltal y Tocopilla. • Captura del Rímac. • Imposibilidad de comenzar una campaña terrestre e invadir el sur de Perú. • José Latorre al mando del Cochrane. • Muerte de Grau, captura del Huáscar, despues de un intenso combate sin rendirse hasta que es abordado y detenido su hundimiento por los Chilenos.
  • 48. 8 de octubre: Combate de Angamos, donde se rinde el Huáscar. Dentro de los cinco meses siguientes Miguel Grau, atacó con éxito algunas naves chilenas, hasta que el 8 de octubre a la nave peruana no le quedó más recurso que arriar su bandera y ser derrotado en Angamos. Con la muerte del capitán Grau, el Huáscar pasó a manos de los chilenos que quedaron como dominadores o dueños del mar. Versión Chilena
  • 49.
  • 50. El Huascar y El Cochrane
  • 55.
  • 57.
  • 58.
  • 59. Batería de la Magallanes.
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 68.
  • 69.
  • 70. Infograma del Combate de Angamos
  • 71.
  • 72.
  • 73.
  • 74.
  • 75.
  • 76.
  • 77. CAMPAÑA MARÍTIMA • La Escuadra chilena, al mando de Juan Williams Rebolledo, bloqueó Iquique, principal puerto salitrero de Perú. Luego, partió al Callao para un ataque sorpresa y dejó sosteniendo el cerco a la Esmeralda y a la Covadonga, dos viejas naves, la primera al mando de Arturo Prat y la segunda, de Carlos Condell. • Estas dos embarcaciones se enfrentaron a los buques peruanos Huáscar e Independencia, siendo la Esmeralda hundida por el Huáscar, en el Combate Naval de Iquique (21 de mayo de 1879), mientras la Independencia era derrotada por la Covadonga. • Este combate tuvo dos repercusiones: el sacrificio de Prat y su tripulación levantó la moral del ejército chileno, y la pérdida del barco Independencia fue un fuerte golpe para Perú. • Con posterioridad, en el combate de Angamos (8 de octubre de 1879), el Huáscar fue capturado, con lo que el dominio del mar quedó en manos de Chile. • Versión Chilena
  • 78. El Huascar Replica Original
  • 79.
  • 80.
  • 81.
  • 82.
  • 83.
  • 85.
  • 86. Soporto bombardeo 1879 y maremoto 2010
  • 87. Ubicación del Huascar en Talcahuano
  • 88.
  • 90. Balance militar en la Guerra del Pacifico 1879
  • 93. Batalla de Pisagua Batalla de Pampas Germania Batalla de San Francisco o Dolores Batalla de Tarapacá CAMPAÑA DE TARAPACA
  • 94. Batalla de Pisagua • El 2 de noviembre de 1879, buques y transportes de guerra chilenos desembarcaron en Pisagua.
  • 96. Batería sur de Pisagua, tomada por las tropas chilenas. Álbum Gráfico de la Guerra del Pacífico de Bisama Cuevas.
  • 97. 02 Noviembre 1879 Batalla de Pisagua Chile Perú Bolivia Crnel. Isaac Gral. Erasmo Escala Recavarren 10 000 Hombres 1 000 hombres 15 transportes Formaron un Fortín 900 caballos 26 cañones Triunfo Chileno
  • 98. 06 Noviembre 1879 Batalla de Germania Chile Perú Bolivia Cnel. José Salvupeda Cnel. Fco Vergara Cnel. Manuel María Soto Húsares de Junín y de Bolivia anos Peru Caballería Chilena Bolivia no s Triunfo Chileno
  • 99. 19 Noviembre 1879 Batalla de San Francisco Chile Perú Bolivia 7400 Hombres Cnel.. Ladislao Espinar Fusilería y Artillería Gral. Buendía Chilena Se retiran sin persecución Rechazaron Cnel. Cáceres definitivamente Fusilería y Artillería Cnel. Suarez Chilena Ejercito rumbo a Iquique Triunfo Chileno Confusión en el campo de batalla
  • 100. La campaña de Tarapacá • Después de las victorias obtenidas en la ocupación de Antofagasta y en la campaña marítima, Chile ya no sólo buscó asegurar la soberanía chilena entre los paralelos 23 y 25 Sur, sino que la obtención de compensaciones territoriales favorables. • Se decidió conquistar el departamento peruano de Tarapacá.
  • 101. CAMPAÑA DE TARAPACÁ • Esta etapa de la guerra se inició con el desembarco de las tropas chilenas en Pisagua, el 12 de noviembre de 1879, al mando del general Erasmo Escala y acompañado por el ministro de Guerra en campaña, Rafael Sotomayor. • El 19 noviembre de 1879, unos seis mil hombres bajo las órdenes del coronel Emilio Sotomayor combatieron en Dolores contra los aliados, dirigidos por el general peruano Juan Buendía. Tras el encuentro, Buendía abandonó el campo y Sotomayor tuvo 62 muertos y 187 heridos. • Buendía reunió unos 6.500 efectivos, quienes derrotaron a unos 2.000 soldados chilenos en el combate de Tarapacá, el 27 de noviembre de 1879. Pero inexplicablemente, el general Buendía se retiró del lugar con sus fuerzas y los chilenos tomaron posesión de la provincia de Tarapacá. Esto significó que los presidentes de Perú (Mariano Prado) y Bolivia (Hilarión Daza) fueran reemplazados, después de revueltas populares, por Nicolás de Piérola y Narciso Campero, respectivamente. • Versión Chilena
  • 102. CAMPAÑA DE TARAPACÁ (1879) • Chile tenía como objetivo dominar la región de Tarapacá en Perú ya que era la más importante por su riqueza minera. • Las tropas chilenas desembarcaron en Pisagua el 2 de noviembre de 1879 y tomaron la salitrera de Dolores el 19 de noviembre. • Los peruanos contraatacaron en Tarapacá, provocando un desastre para los chilenos al mando de Eleuterio Ramírez. • A pesar de la derrota las tropas nacionales avanzaron hasta controlar la ciudad de Iquique, apoderándose completamente de la región. Versión Chilena
  • 103. 27 Noviembre 1879 Batalla de Tarapaca Chile Perú Bolivia Gral. Luis Jose Avelino Caceres 2281 Hombres Cnel.. Belisario Francisco Bolognesi Arteaga Alfonso Ugarte Suarez Mariano de los Santos Objetivo: Copar y exterminar el ejercito peruano reunido en la aldea de Tarapacá y obtener En Tarapaca: Buendía y víveres Suarez comandaron la resistencia uz ta. Cr ante S Co m a nd Ataque errado de Santa Cruz Ejercito cansado y con aga lA rte Contienen y diezman a las tropas pocas municiones (iguales a ner z chilenas condiciones) Ge re Refuerzo de tropas de Arteaga y mí Ra Ramírez y reagrupación e ral n Ge Contraataque por Cáceres y Intento de reorganización fallido Bolognesi 467 y derrota bajas 774 Sin persecución Triunfo Peruano bajas
  • 104. • Campaña de Tarapacá Mapa Histórico
  • 106. Batalla de los Angeles Batalla del Alto Alianza Batalla de Arica CAMPAÑA DE TACNA Y ARICA
  • 107. 22 Marzo 1880 Batalla de los Angeles Chile Perú Bolivia 6 cañones 3 ametralladoras 800 Hombres 600 Jinetes Agrupados 595 Desalojaron a los soldados batallones Peruanos Ubicación estratégica de Chile Triunfo Chileno
  • 108. 26 Mayo Batalla del Alto Alianza 1880 o de Tacna Chile Perú Bolivia 37 cañones 89 300 Hombres 8Piezas de Artillería 4 ametralladoras Se situó en posición de espera ante el enemigo 14 000 Hombres Baquedano I División por izquierda Eleodoro Camacho Bloquea por izquierda Batallones bolivianos Viedma, Tarija y Sucre Barceló II División por el centro Batallones Peruanos Sin Refuerzo y sin un Huáscar y Victoria buen armamento pierde la lucha Tuvieron que replegarse Los Chilenos Ocuparon Tacna Los Bolivianos regresaron definitivamente a su país Reorganización de las Fuerzas Chilenas tras el triunfo Triunfo Chileno 5 de Junio, Arica es cercado y aislado del Perú Cambio de Mandatarios de Perú y Bolivia
  • 109. Restos de los héroes bolivianos, chilenos y peruanos de la Batalla del Alto de la Alianza, encontrados en el campo de batalla, antes de ser trasladados al Cementerio de Tacna (en la esquina superior derecha, se observa un niño... que horrible imagen, la que están viendo).
  • 110. CAMPAÑA DE TACNA y ARICA • La organización de las fuerzas chilenas había sufrido ciertos cambios. Erasmo Escala fue reemplazado por el general Manuel Baquedano y Rafael Sotomayor había muerto por causas naturales. Su cargo fue ocupado por José Francisco Vergara. • En lo que se refiere a la campaña, luego de que el Ejército chileno venciera a las tropas peruanas en la cuesta de Los Ángeles (21 de marzo de 1880), hizo lo propio en Tacna (26 de mayo de 1880). Mientras los peruanos se retiraron a Arequipa, los bolivianos regresaron al Altiplano, sin volver a participar en la guerra. • El 7 de junio fue el turno de Arica, cuyo Morro fue tomado solo en 55 minutos por los chilenos, comandados por el general Pedro Lagos, en una de las acciones más violentas del conflicto. • Versión Chilena
  • 112.
  • 113. Batalla de Arica (1880) • El 7 de junio de 1880 las fuerzas chilenas, al mando del general Pedro Lagos, se tomaron el Morro de Arica.
  • 114.
  • 115.
  • 116. Esta fue una de las acciones más violentas de la campaña terrestre de la Guerra del Pacífico. En ella murió más del 30% de los hombres peruanos que defendían la plaza, y el 10% de los soldados chilenos. Con la conquista de los fuertes del Morro y los de la playa, el puerto de Arica quedó finalmente en poder de los chilenos. • Conversaciones de paz (no son efectivas).
  • 117. Bandera del Peru en el Morro de Arica
  • 118. 6 Junio 1880 Batalla de Arica Chile Perú Bolivia Cnel.. Francisco “Tengo deberes sagrados Cnel.. Pedro Lagos Bolognesi que cumplir y los cumpliré hasta quemar el ultimo cartucho” 6 000 Hombres 1 600 Hombres Bombardeo por mar y Tierra Defendieron con bravura la plaza Intención: Rendición de Arica Muerte de Bolognesi del ejercito Peruano Inmolación de Alfonso Se adueñan poco a poco del Ugarte Territorio Replegados en el Morro de Arica 900 muertos 200 heridos Los dos tercios de la guarnición peruana en Arica sucumbieron inmolándose en Triunfo Chileno aéreas de Honor Nacional
  • 119.
  • 120. Campaña de Tacna y Arica Mapa Histórico
  • 121.
  • 122.
  • 123. La campaña de Lima (1880) • Pinto decidió iniciar la campaña de Lima. En noviembre salió de Arica la primera división del ejército chileno. • Batalla de Chorrillos. 13 de enero, Militar chileno a cargo Manuel Baquedano • Batalla de Miraflores.15 de enero, encuentro de fuerzas desigual (Chile 4000 hombres, peruanos atacaron con 15.000). • Chile vence y ocupa Lima el 17 de enero de 1881. A cargo de la ocupación estuvo el almirante Patricio Lynch
  • 124. CAMPAÑA DE LIMA • Luego del fracaso de las conferencias de paz impulsadas por Estados Unidos, ya que los aliados no aceptaron ceder Tarapacá a Chile para compensarlo por sus pérdidas económicas y humanas, el objetivo de nuestro país fue tomar Lima, la capital peruana. • Primero se libró la batalla de Chorrillos, en las afueras de Lima (13 de enero de 1881), donde el comandante de la Primera División del Ejército, Patricio Lynch, tuvo una decisiva participación en la victoria de Chile. • El último obstáculo para llegar a Lima era el resto del ejército peruano apostado en Miraflores, al mando de Nicolás de Piérola, el que fue derrotado el 15 de enero, con una destacada actuación del general Pedro Lagos. Se inicia así la Ocupación de Lima. Versión Chilena
  • 125. Desembarco de las tropas chilenas en la bahia de Curayacu 1880, inicio de la campaña de Lima.
  • 127.
  • 128. 13 de enero: Batalla San Juan Chorrillos. A fines de 1880, Baquedano desembarcó con 25.000 soldados en costa peruana, al sur de Lima y el 13 de enero de 1881 el ejército chileno trepó las alturas fortificadas de Chorrillos y tomó a la bayoneta. Versión Chilena Reducto Peruano
  • 129.
  • 130.
  • 131.
  • 132.
  • 133.
  • 134. Soldados Chilenos despues de la Batalla de San Juan
  • 135.
  • 136. 15 de enero: Batalla de Miraflores. Mientras el general Baquedano hacía tentativas de reconciliación, Piérola atacó de sorpresa una división chilena en Miraflores; pero allí fue completamente desecho el ejército peruano, cuyos restos quedaron dispersos, dejando abierto el camino abierto a Lima. Versión Chilena
  • 137.
  • 138. Compañía Española de la Guardia Urbana de Lima, frente al Palacio de la Exposición, Perú 1879 (Fotografía gentileza Renzo Babilonia Fernández, Perú).
  • 139.
  • 140. Bombardeo al Callao El Huascar ataco con bandera Chilena
  • 141. Los buques encargados de tal acción eran el Blanco Encalada, Pilcomayo, HUASCAR, Angamos, Matías Cousiño, y las torpederas Janaqueo y Guacolda. Al amanecer del día 9 de abril de 1880 entraba el Huascar al Callao escoltando a las lanchas torpederas chilenas, con la misión de destruir a los buques peruanos Atahualpa y La Unión que se encontraban en el lugar.
  • 143.
  • 144. 18 de enero: Ocupación de Lima. La guerra estaba terminada; pero como no se negociaba la paz, se prolongó indefinidamente la ocupación de la cuidad con un ejército a las órdenes de Patricio Lynch. Perú pasó de la derrota a la anarquía. Versión Chilena
  • 146.
  • 147. Palacio de Gobierno en Lima con bandera Chilena
  • 148.
  • 151. El almirante Petit Thouars El almirante Petit Thouars, a la sazón al mando de una escuadra francesa anclada en la rada del Callao. Según la historia, la Madre Paget era amiga de la infancia del marino galo a quien rogó su apoyo, pero cuando este solicitó al general chileno Baquedano controlar a sus tropas, obtuvo una respuesta prepotente diciendo “Yo no soy responsable de lo que hagan mis leones”, a lo que Petit Thouars replicó “Entonces mis cañones hablarán”. La escuadra neutral compuesta por naves italianas al mando del almirante Sabrano, inglesas al mando del almirante Sterling y francesas al mando de Abel Gervasse du Petit Thouars, acordaron, según palabra de Sterling, sobre el ejército chileno: “cuando entraran a Lima, si ellos atacaban a las legaciones o a los neutrales en general, él habría de capturar y hundirles la flota. Según otras fuentes, plantean que el general Petit Thouars al igual que muchos otros extranjeros poseían barcos en El Callao entonces ante la amenaza de bombardeo del puerto y de Lima por parte de los chilenos, Petit thouars habría dicho : "si ustedes atacan al puerto del Callao, los extranjeros bombardeamos Chile"
  • 152. • Regimiento Buin Nº1 Rumbo a los Andes
  • 153. 10 de julio: Batalla de la Concepción. Es uno de los episodios más heroicos y conmovedores de la Campaña de la Sierra. Un grupo de 77 soldados chilenos, al mando del capitán Ignacio Carrera Pinto, fue atacada por el coronel Andrés Avelino Cáceres, con 300 soldados y 1.500 indios. Éste grupo chileno resistió todo un día, mueren bajo su bandera que habían jurado defender. Ninguno de los 77 hombres se rindió. Versión Chilena
  • 155. Version Peruana La Bandera chilena, que fue testigo del sacrificio de los 77 chilenos en la Concepción. Fue rescatada por las tropas chilenas. Hoy se conserva en el museo de la Escuela Militar. Versión Chilena
  • 156. 10 de julio: Batalla de Huamachuco. El general Alejandro Gorostiaga (Chileno), que perseguía a Cáceres, descansaba con 1.600 hombres en Huamachuco, cuando fue atacado por un ejército de 3.000 soldados peruanos. Era una desigualdad de fuerzas para los chilenos; pero destruyeron completamente al ejército de Cáceres. Con esta batalla se da término a la campaña que empezó en 1879. Completamente vencido el enemigo en la Sierra al gobierno de Perú no le quedó otro camino que firmar un tratado de paz. Versión Chilena
  • 157.
  • 158. CAMPAÑA DE LA SIERRA • La Campaña de la Sierra es la última y más larga etapa de la Guerra del Pacífico. Su nombre tiene relación con la sierra peruana, ya que desde abril de 1881 hasta junio de 1884, un grupo de batallones chilenos combatió fuertemente en las altas mesetas de la sierra de ese país contra las fuerzas contrarias. Ya bajo la presidencia de Domingo Santa María y durante tres años y dos meses, los soldados chilenos arriesgaron su vida por el triunfo definitivo de nuestro país; a esta fracción del ejército se le denominó “División de los Batallones Solitarios”, quienes combatieron contra las fuerzas del general peruano Andrés Avelino Cáceres. • En la sierra peruana se desarrollaron los últimos enfrentamientos armados, como el Combate de Sangra (26 y 27 de junio de 1881), el de La Concepción (9 y 10 de julio de 1882) y la Batalla de Huamachuco (10 de julio de 1883). Después se logró terminar la guerra con dos acuerdos. Versión Chilena
  • 159. Resumen de la Guerra
  • 160. LAS CAMPAÑAS DE LA GUERRA Versión Chilena AÑO CAMPAÑAS PRINCIPALES ACONTECIMIENTOS BÉLICOS 1879 Marítima : Organizada contra Perú por medio de las fuerzas Combate Naval de Iquique navales chilenas Combate de Angamos 1879 De Tarapacá: Campaña dirigida hacia el centro guanero y Desembarco de Pisagua salitrero peruano. Combate de Dolores Combate de Tarapacá 1880 De Tacna y Arica: Ocupación del Departamento peruano de Ocupación de Tacna Moquegua Captura del Morro de Arica 1880 1881 De Lima Toma de Pisco Toma de Chilca Batalla de Chorrillos Batalla de Miraflores Toma de Lima 1881 1883 De la Sierra: Resistencia peruana en la Cordillera Batalla de Sangra Batalla de La Concepción Batalla de Huamachuco
  • 161. Cuarta expedición contra Cáceres • Si bien se ha dicho que Huamachuco significó el fin de la guerra, lo cierto es que Cáceres no se dio por vencido y marchó hacia Ayacucho, dispuesto a organizar un nuevo Ejército de la Breña. • Desde Huancayo el comando chileno envió contra Cáceres una cuarta expedición, bajo el mando de Martiniano Urriola, quien en su marcha hacia Ayacucho fue atacado incesantemente por las guerrillas huantinas, motivando bárbaras represalias de parte del jefe chileno (setiembre de 1883). Urriola entró por fin en Ayacucho, mientras Cáceres se retiraba a Andahuaylas para organizar su nuevo ejército.
  • 162. • Ante el peligro de no poder conseguir víveres y forraje, en noviembre Urriola retornó a Huancayo; en el trayecto volvió a sufrir el acoso de los guerrilleros ayacuchanos. Por su parte, Cáceres salió de Andahuaylas al frente de su nuevo ejército y emprendió la persecución de Urriola, pasando por Ayacucho y Huancavelica, hasta llegar a Tarmatambo (cerca de Tarma). Allí se enteró que la paz con Chile ya era un hecho consumado: el gobierno peruano encabezado por Miguel Iglesias había firmado el Tratado de Ancón el 20 de octubre del mismo año, reconociendo la derrota y dando por terminada la guerra con Chile. Los chilenos recibieron la orden de abandonar la sierra central y replegarse a Lima.
  • 163. • A pesar de todo, Cáceres persistió en su resistencia y estableció su cuartel general en Huancayo; su esperanza radicaba en el llamado Ejército del Sur, estacionado en Arequipa y bajo el mando de Lizardo Montero. Pero dicho ejército se disolvió sin disparar un tiro y fue entonces cuando Cáceres vio perdida toda posibilidad de ganar la guerra. Aun así, mantuvo algún tiempo su cuartel en Huancayo, sin que los chilenos se arriesgaran a penetrar en la sierra. Patricio Lynch envió a su secretario, el doctor Armstrong, como delegado para instar a Cáceres a un arreglo, a base de que reconociese el Tratado de Ancón, a lo cual el general peruano respondió: • “El gobierno chileno ha conseguido todo lo que ha querido; ahora debe retirar sus tropas para dejar libre al Perú, a no ser que pretenda dominarlo con la fuerza, lo cual no conseguirá, salvo el caso de que convierta al país en un cementerio; pues mientras me quede un hombre con su rejón flameará en alguna puna el pabellón nacional y continuaré luchando”.
  • 164. Tratados de Paz El Tratado de Ancón Se firmó entre Chile y Perú en 1883. Entrega definitiva a Chile, por parte de Perú, de la provincia de Tarapacá. Los territorios de Tacna y Arica quedaban bajo la tutela de Chile durante diez años. Luego de este período, un plebiscito decidiría su nacionalidad definitiva. La nación que se quedara con ellos entregaría a la otra una compensación de un millón de pesos de la época.
  • 165. Tratado de Lima (1929) • Debía realizarse un plebiscito que definiera qué país se quedaría con los territorios de Tacna y Arica. Nunca se realizó. Se acordó firmar un tratado estableciendo que Tacna quedaba bajo soberanía peruana y Arica bajo la tutela de Chile. • La línea divisoria que constituiría la frontera entre Perú y Chile se denominó Línea de la Concordia
  • 166. CONSECUENCIAS TRATADOS CON PERÚ El Tratado de Ancón de 1883, establece que: • Perú cedía a Chile, “perpetua e incondicionalmente” la provincia de Tarapacá, entre el río y quebrada de Camarones y el río y quebrada del Loa. • Las provincias de Tacna y Arica, entre el río Sama y la quebrada y río de Camarones, continuarán poseídas por Chile, “durante el término de 10 años” y expirado ese plazo, un plebiscito decidiría su nacionalidad definitiva. • El país a cuyo favor quedaran anexadas Tacna y Arica, pagaría al otro, una indemnización de 10 millones de pesos. Con posterioridad se llegó a la firma del Tratado de 1929, por el cual, Tacna quedó para Perú y Arica para nuestro país. Este límite fue trazado en la Línea de la Concordia, que corre 10 km. al norte del puente del río Lluta, siguiendo hacia el Oriente, paralela a la vía del ferrocarril de Arica a La Paz, con las inflexiones necesarias para dejar en territorio chileno, las azufreras del volcán Tacora. Versión Chilena
  • 167. Tratado de 1904 • Bolivia entregó a Chile la provincia de Antofagasta, a cambio de la cual Chile construyó un ferrocarril entre Arica y La Paz, uniendo ambas ciudades.
  • 168. CONSECUENCIAS TRATADOS CON BOLIVIA En 1884, se firmó en Valparaíso un simple Pacto de Tregua con Bolivia, en el que se estipuló lo siguiente: • La tregua será indefinida. • El territorio de Antofagasta quedará sometido a las leyes chilenas. • Se establecen relaciones comerciales entre Chile y Bolivia, y se otorgan a éste último país, franquicias especiales para su comercio por Arica y Antofagasta. Veinte años más tarde, se firmó un Tratado de Paz y Amistad de 1904, que fija la frontera, que mide 800 km., la cual no se ciñe a ningún principio físico, pues va desde el hito Tripartito de Visviri (Chile – Perú – Bolivia), hasta el hito tripartito de Cerro Zapaleri Chile – Bolivia – Argentina). Se especificó que el territorio comprendido entre el paralelo 23 y el río Loa, quedaría para Chile, en forma perpetua e incondicional. Versión Chilena
  • 169.
  • 170. PÉRDIDA DE LA PATAGONIA • Argentina había prolongado las negociaciones por 38 años, esperando un momento propicio para poder presionar a Chile sobre sus límites en la costa Atlántica, y ahora que nos encontrábamos embarcados en la guerra contra la alianza Perú-Boliviana, lo censura por su ataque y lo presiona. • Mientras Chile inicia en 1879 la penosa campaña del desierto, el coronel Julio Argentino Roca traspasa el Río Negro e inicia, sin oposición, la ocupación de la Patagonia Oriental Chilena. • El Presidente Aníbal Pinto, pacifista e informado sólo por Barros Arana, considera la Patagonia, al igual que éste, sin valor alguno y así es dócilmente inducido a firmar el Tratado de Límites con Argentina, el 23 de Julio de 1881, sólo seis meses después de que los ejércitos chilenos entraran a Lima. • Chile, no valorando su territorio, con una sola firma de este Tratado de Límites, regala a Argentina, sin disparar un solo tiro, un millón de kilómetros cuadrados, abandonando a su destino a 30.000 chilenos que allí habían formado sus familias y bienes por más de tres siglos, agregando que no había ni un solo argentino en toda la zona. Versión Chilena
  • 171. TRATADO DE LÍMITES CON ARGENTINA (1881) • Mientras se desarrollaba la guerra del pacífico, Argentina comenzó a realizar reclamaciones territoriales sobre la Patagonia, el Estrecho de Magallanes, el Cabo de Hornos y las islas australes. • En Chile se pensaba que la Patagonia era una zona sin valor económico, por lo que nuestro país no tenía mayor interés en su posesión. Versión Chilena
  • 172. TRATADO DE LÍMITES DE 1881 ARTÍCULO Nº 1 • “El límite entre Chile y la República Argentina, es de Norte a Sur hasta el paralelo 52° S, la Cordillera de los Andes. La línea fronteriza correrá en esa extensión por las cumbres más elevadas de dicha cordillera que dividan aguas y pasará por entre las vertientes que se desprenden a un lado y otro (“Divortium Aquorum”). • Las dificultades que pudieran suscitarse por la existencia de ciertos valles formados por la bifurcación en la cordillera y en que no sea clara la línea divisoria de aguas, serán resueltos amistosamente por dos peritos, nombrados uno, por cada parte. En caso de no llegar éstos a un acuerdo, será llamado un tercer perito por ambos gobiernos”. Versión Chilena
  • 173. TRATADO DE LÍMITES DE 1881 ARTÍCULO Nº 2 • El Estrecho bajo sus dos orillas quedó bajo la soberanía de Chile: “Al norte del Estrecho de Magallanes, el límite entre los dos países será una línea que partiendo de Punta Dungeness, se prolongará por tierra hasta el Monte Dinero; de aquí continuará hacia el Oeste, siguiendo las mayores elevaciones de la cadena de colinas que allí existe, hasta tocar en la altura del Monte Aymond. De este punto se prolongará la línea hasta la intersección del meridiano 70° W. con el paralelo 52° S. y de aquí seguirá al Oeste coincidiendo con este último paralelo hasta la “ divortia aquarum” de los Andes. Los territorios que queden al norte de la línea divisoria, pertenecerán a la República Argentina y a Chile, los que queden al Sur.” Versión Chilena
  • 174. TRATADO DE LÍMITES DE 1881 ARTÍCULO Nº 3 • “En la Tierra del Fuego, se trazará una línea que partiendo del Cabo Espíritu Santo, en la latitud 52° 40’, se prolongará hacia el Sur, coincidiendo con el meridiano occidental de Greenwich, a los 68° 34’, hasta tocar el Canal de Beagle. La Tierra del Fuego dividida de esta manera, será Chilena en la parte occidental y Argentina, en la parte oriental. En cuanto a las islas, pertenecerá a Argentina, la isla de los Estados, los islotes próximamente inmediatos a ésta y las demás islas que haya sobre el Atlántico al oriente de la Tierra del Fuego y costas orientales de la Patagonia; y pertenecerán a Chile, a todas las islas del Sur del Canal de Beagle hasta el Cabo de Hornos y las que haya al occidente de Tierra del Fuego”. Versión Chilena
  • 175. Plan Soberanía Un caluroso día de noviembre de 1978, en Lima, el canciller peruano José de la Puente recibió la visita del embajador argentino, en ese entonces un almirante. Este le venía a proponer, sin rodeo alguno, la alianza militar argentino-peruana en caso de un conflicto con Chile. La respuesta del canciller peruano fue clara. “Usted tiene la mala suerte de encontrarse con un hombre que sabe mucho de la historia, le dijo. Sin dejarlo hablar, le relató paso a paso lo sucedido casi un siglo antes, durante la Guerra del Pacífico. En 1873, Perú Bolivia y Argentina firmaron un pacto secreto en alianza contra de Chile Mientras los dos primeros lo ratificaron, el tercero no lo hizo, eludiendo así el compromiso firmado una vez que se iniciaron las hostilidades. “Mientras nosotros perdimos seis mil hombres y parte del territorio nacional —le remarcó el canciller De la Puente al embajador argentino–, ustedes aprovecharon el momento para conquistar pacíficamente la Patagonia”. Y concluyó: “Ahora ustedes quieren que el Perú entre a la guerra, pero después, mientras Chile y Argentina se arreglan, nosotros perdemos Arequipa”.
  • 176. Ecuador en la Guerra del Pacifico • Ecuador se declaró neutral en dicho conflicto, a pesar de la propuesta del gobierno chileno, de solicitar nuestro apoyo y el envío de 3,000 hombres a la frontera con Perú. Chile ofreció a Ecuador la devolución de las provincias de Jaén, Mainas y Túmbez, una vez finalizada la guerra con Bolivia y Perú. La miopía de nuestro gobierno representado por el general Ignacio de Veintimilla y el canciller Cornelio Vernaza, privaron a nuestro país de tan feliz desenlace por un apoyo casi simbólico en talconfrontación. Versión Ecuatoriana
  • 178. Mariano Ignacio Prado Ochoa Leoncio Prado Prado no huyó del país en medio de la guerra. Salió del Perú con autorización del Congreso. El comunicado del Ministerio de Gobierno, Policía, Obras Públicas, Correos y Estadística, publicado en El Peruano No. 103, página 409, del 10 de mayo de 1879, indica que "El Congreso ... dando cumplimiento a lo dispuesto en los artículos 95 y 96 de la Constitución del Estado ha concedido licencia al Presidente de la República para que, si lo juzga necesario pueda mandar personalmente la fuerza armada, y salir del territorio nacional...« Leoncio Prado encontraría gloriosa muerte tras la batalla de Huamachuco7 al ser fusilado por el ejército chileno, antes de morir escribiría la siguiente carta a su padre: Huamachuco, julio 15 de 1883. Señor Mariano Ignacio Prado. Colombia. Queridísimo padre: Estoy herido y prisionero; hoy a las a las 8:30 debo ser fusilado por el delito de haber defendido a mi patria. Lo saluda su hijo que no lo olvida. Leoncio Prado. Cuando Piérola, que ya había usurpado el poder, se entera del acuerdo, lo desconoce y desautoriza, firmando su propio acuerdo con el grupo Dreyfus que contrariamente al acuerdo con el Credit Industriel era lesivo al país, de allí la queja de Prado: ...Por eso en vez de hacer la guerra a los chilenos se la hace a los peruanos... Tal fue el vilipendio contra Prado que cuando éste comunicó sus intenciones de comprar armas y regresar al Perú y luchar a las ordenes de Piérola, éste lo declaró traidor y le negó esa posibilidad, incluso hay quienes dicen que Piérola amenazó de muerte a Prado y por tal motivo este no regresó sino hasta terminada la guerra
  • 179. Pierola Nicolás de Piérola politizó los mandos militares que fueron cambiados por coroneles "civiles" pierolistas. Mantuvo como jefe político militar del Sur a Lizardo Montero. No movilizó el Segundo Ejército del Sur que estaba acantonado en Arequipa al mando del coronel Segundo Leiva para colaborar con las fuerzas de Montero en Tacna. Muy a pesar de la desfavorable situación de las fuerzas peruanas frente a Chile, el gobierno de Prado había logrado levantar y pertrechar un ejército que según analistas e historiadores llegaba casi a los 20.000 soldados, divididos en tres cuerpos, uno en Tacna, otro en Arequipa y otro de reserva en Lima, la gran mayoría tenía armamento relativamente moderno y equivalente. Cuando llegó Piérola desactivó gran parte del ejército de reserva de Lima que llegaba a 12.000 soldados y dividió el de Arequipa creando en base a este el Segundo Ejército del Sur que nunca llegó a entrar en acción y se perdieron por falta de apoyo logístico las plazas de Tacna y Arica en 1880.
  • 180. • En el aspecto económico, los planes de Piérola durante la guerra agravaron la precariedad económica del país. Si bien el presidente Prado había logrado casi finiquitar el contrato con el Credit Industrial Bank, Piérola lo anuló y contrató un acuerdo con Dreyfus a quien autorizó la explotación y exportación del guano ya en poder de los chilenos; Dreyfus, sin embargo, y contando con su apoyo, se hizo cobrar a cuenta de las arcas peruanas mas de 1 millón de libras esterlinas, sin haber amortizado los 6 millones de libras que debía al estado peruano. Esto conllevó a que influyentes grupos financieros europeos dejaran de apoyar al Perú y se alinearan con Chile para poder cobrar la deuda nacional con el guano y salitre de los territorios ocupados por el ejército de este país.
  • 181. • Prado también había logrado comprar municiones, calzado, frazadas, medicinas, fusiles, modernos cañones ametralladoras, revólveres y bayonetas. Piérola anuló la compra y pidió la devolución del dinero, y las armas y vituallas se perdieron, mermando aún más la pobre capacidad defensiva del ejército peruano. Piérola también impidió la compra del acorazado Stevens Battery una poderosa nave de combate norteamericana que había sido ofrecida a bajo precio a los agentes peruanos enviados por el presidente Prado.
  • 182. • Cuando los chilenos optaron por tomar Lima luego de sus triunfos en Tacna y Arica, Piérola, en vez de seguir los consejos de sus generales de defender la ciudad usando reductos puestos en zonas estratégicas para desordenar el ataque del enemigo, dividió lo poco que quedaba del ejercito de reserva en dos débiles líneas de defensa al sur de Lima, la mayoría de miembros de este ejército eran montoneros adictos a su persona y civiles de toda clase de la ciudad de Lima, dos de los cuales eran los escritores Ricardo Palma y Manuel González Prada y algunos soldados de línea que habían sobrevivido después de las desastrosas campañas del sur. Piérola también mando instalar sin ningún criterio militar cañones de relativo poder sobre la cima del Cerro San Cristóbal que dominaba la capital para poder atacar desde allí a los chilenos si llegaban a ocupar la ciudad; este emplazamiento fue bautizado por él mismo como Ciudadela Piérola y nunca entró en acción, siendo capturado por los chilenos cuando estos tomaron la ciudad.
  • 183. • Otra de los reproches que se le hacen a Piérola es el no haber ordenado un ataque contra los chilenos, cuando estos, luego del saqueo y destrucción de Chorrillos, se hallaban alcoholizados y peleándose entre ellos. • La derrota de los peruanos en San Juan y Miraflores hizo que Piérola huyera de Lima, dejando el gobierno acéfalo, declarando traidores a los jefes militares que no pudieron vencer a los chilenos y a quienes no lo apoyaban en sus desatinadas medidas, aparte de ello su megalomanía se acrecentó a tal punto de declarar como capital o sede de gobierno el lugar donde este se encontrare. Finalmente se estableció en Ayacucho y desde allí sugirió la inviable idea de resucitar la Confederación Perú-Boliviana para atacar por retaguardia a los chilenos.
  • 184.
  • 185. Los 4 Ases de la Marina
  • 187.
  • 188. Grau Paginas Libres – Gonzales Prada 1888 • Épocas hai en que todo un pueblo se personifica en un solo individuo: Grecia en Alejandro, Roma en César, España en Carlos V, Inglaterra en Cromwell, Francia en Napoleón, América en Bolívar. El Perú en 1879 no era Prado, La Puerta ni Piérola, era Grau. • Cuando el Huáscar zarpaba de algún puerto en busca de aventuras, siempre arriesgadas, aunque a veces infructuosas, todos volvían los ojos al Comandante de la nave, todos le seguían con las alas del corazón, todos estaban con él. Nadie ignoraba que el triunfo rayaba en lo imposible, atendida la superioridad de la escuadra chilena; pero el orgullo nacional se lisonjeaba de ver en el Huáscar un caballero andante de los mares, una imajen del famoso paladín que no contaba sus enemigos antes del combate,porque aguardaba contarles vencidos o muertos.
  • 189. • En el combate homérico de uno contra siete, pudo Grau rendirse al enemigo; pero comprendió que por voluntad nacional estaba condenado a morir, que sus compatriotas no le habrían perdonado el mendigar la vida en la escala de los buques vencedores. Efectivamente. Si a los admiradores de Grau se les hubiera preguntado qué exijían del Comandante del Huáscar el 8 de Octubre, todos habrían respondido con el Horacio de Corneille: Que muriera! ". • Todo podía sufrirse con estoica resignación, menos el Huáscar a flote con su Comandante vivo.
  • 190.
  • 192.
  • 193. Ilustracion hecha por chilenos del SALTO DE ALFONSO UGARTE Solo que obviaron la Bandera
  • 194. Andrés Avelino Cáceres Cáceres era alto, delgado, ancho de hombros, de aspecto imponente, de rostro enjuto y blanco, ojos grises y casi negros y una permanente cicatriz en el párpado derecho, cabello castaño, largo, poblado y entrecano y espesas patillas "a la austriaca", pues se afeitaba la barba desde el labio inferior hasta la garganta. Para la guerra en el interior tenía extraordinarias condiciones. Su salud robusta, lograba soportar las incesantes marchas a través de largas distancias por cordilleras, desiertos, quebradas y barrancos, así como las peores privaciones, y por ella llegó a veces a alimentarse con la más extrema frugalidad. Incansable en su actividad, valiente en la lucha, eficaz en el comando, tenaz ante el infortunio, luchó con los chilenos y también con la escasez de recursos, con los rigores de la naturaleza, con la saña de las facciones políticas, no sólo en guerra declarada como primero ocurriera con tropas de García Calderón, luego de Piérola, y por último, de Iglesias, sino también en hostilidad aleve, como en el caso de los políticos de Arequipa. Conocía el idioma indígena y con él sabía inspirar devoción y coraje a sus soldados. Solían llevar ellos los sombreros o kepis con funda encarnada y cubrenuca blanca, origen del famoso kepí rojo, más tarde cantado por el poeta Ricardo Rossel. Jorge Basadre
  • 196. UNIFORMES MILITARES DE LA GUERRA DEL PACÍFICO
  • 197.
  • 199. faltante del texto... peruano de la Columna de Policia de Seguridad de Lima 1880
  • 200.
  • 201.
  • 202. 1. Soldado Compañía Española de la 1. Rabona Quechua e Hija (1879). Guardia Urbana (1879-1881). 2. Tambor Batallón Nº 10 Ejército de la 2. Soldado Batallón “Cajamarca” Nº 3 Reserva de Lima (1881). (1881).
  • 203. Esta fotografia muestra el equipamiento de un soldado e infanteria de una de las pocas unidades bien equipadas Oficiales Peruanos. El de la izquierda parece ser un oficial superior por los entorchados de cuello y la linea extra en las charreteras, lleva chaqueta y pantalon azul con banda celeste, el de la derecha lleva pantalon color garance
  • 204. Oficiales peruanos. sin bien los uniformes parecen ser Oficial peruano con su uniforme de gala en una foto de iguales, seria interesante poder averiguar porque llevan estudio. Ver las botas que son un modelo muy raro tipo sables de distinto modelo acordeon en la caña
  • 205. Oficial Peruano en uniforme de diario Oficial de Artilleria en uniforme de gala para desfile, los nudos de o salida, chaqueta azul y pantalon brazos lo identifican como un Coronel de Artilleria.- color garance Tambien lleva las botas con "acordeon" en la caña, pero de menor tamaño los pliegues
  • 206. Alférez Peruano de Artillería en uniforme de diario, Lima 1879. Sostiene su Alférez Peruano del batallón “Pichincha” 1º de Línea, Lima 1879. casco “pickelhaube”, que se impuso a partir de 1872, después de los éxitos Viste uniforme de parada, con gola al cuello, palas y morrión obtenidospor los Prusianos durante la Guerra Franco-Prusiana de 1870. En el (Fotografía Castillo,Gentileza Sr. Renzo Babilonia Fernández, Perú). frontal llevaba el escudo nacional Peruano (Fotografía Castillo, Gentileza Sr. RenzoBabilonia Fernández, Perú).
  • 207. (izquierda) Coronel Peruano de Infantería en tenida de campaña, Lima 1879 (Fotografía Castillo, Gentileza Sr. Renzo Babilonia Fernández, Perú). (derecha)Teniente Coronel Peruano de Artillería en tenida de campaña, Lima 1879 (Fotografía Castillo, Gentileza Sr. Renzo Babilonia Fernández, Perú).
  • 208. (Izquierda)Capitán Peruano de Infantería, Lima. Lleva un Sargento 1º de Infantería, en traje de diario, Lima 1879. Lleva la famosa anagrama no identificado en ambos cuellos (Fotografía “cristina”, especie de bonete cuadrilongo con una borla roja. La chaqueta es la Castillo, Gentileza Sr. Renzo Babilonia Fernández, Perú). corta con los vivos celestes del arma, al igual los vivos en el pantalón de paño (derecha)Coronel Peruano del Ejército de Reserva de Lima, azul (Fotografía Castillo, Gentileza Sr. 1880 (Fotografía Castillo, Gentileza Sr. Renzo Babilonia Renzo Babilonia Fernández, Perú). Fernández, Perú).
  • 209. Cirujano de 2º clase Peruano del Servicio de Sanidad, 1880. Farmacéutico de 1º clase Peruano del Servicio Sanitario, Viste el uniforme decretado por Nicolás de Piérola el 27 de Lima 1880. Lleva el uniforme dictado por Piérola en 1880 Febrero de 1880. El galón de su rango es un chevrón morado (Fotografía Castillo, Gentileza Sr. Renzo Babilonia sobre la pirámide del mismo color de su botamanga (Fotografía Fernández, Perú). Castillo, Gentileza Sr. Renzo Babilonia Fernández, Perú).
  • 210. Izquierda: Coroneles del Ejército de línea Peruano, Lima 1880. El de la izquierda pertenece al batallón “Piura” Nº 67 y su compañero al batallón “Manco Capac” Nº 81. Se aprecian perfectamente sus morriones Ros con la estrella al frente; los vivos son celestes (Fotografía Castillo, Gentileza Sr. Renzo Babilonia Fernández, Perú). Centro: Teniente Peruano Benjamín Vegas del arma de Artillería, Lima (Fotografía Courret. Narración Histórica de la Guerra de Chile contra el Perú y Bolivia, Mariano Felipe Paz Soldán, 1979). Derecha: Sargento 1º de Infantería Peruano Ascanio Hinostroza, Lima 1881 (Fotografía Courret. Narración Histórica de la Guerra de Chile contra el Perú y Bolivia, Mariano Felipe Paz Soldán, 1979).
  • 211. Izquierda: Teniente Peruano del batallón “Zepita” 2º de Línea, Lima 1879. Destacan los vivos celestes del arma de Infantería en cuello, pechera, kepí y botamanga. El número 2 en el frente del kepí de paño identifica al cuerpo citado (Fotografía Castillo, Gentileza Sr. Renzo Babilonia Fernández, Perú). Derecha: Soldado Peruano de Infantería con sus arreos completos de parada, Lima 1879. Porta un fusil Enfield-Snider modelo 1866 (Revista Zig- Zag Nº 982 del 15 de Diciembre de 1923, Gentileza del Sr. Daniel Castillo).
  • 212. Eleuterio Ramírez, 1837-1879. Herido de muerte en la batalla de Tarapaca.
  • 216.
  • 217.
  • 218.
  • 219. Quepis chilenos Kepí Chileno de brín del arma de Infantería 1879, encontrado en Kepí Chileno de Tarapacá paño del regimiento “Granaderos a Caballo” de 1879, encontrado en Tiliviche Kepí Chileno de paño negro del batallón “Atacama” Nº 1 de 1879, Kepí Chileno de brín del batallón “Cazadores del Desierto”. Nuevo modelo encontrado en Dolores fabricado en el campamento de Dolores en 1880, con cubrenuca desmontable por medio de botones de losa o hueso
  • 220.
  • 221. El ejercito chileno, utilizo como medio de identificacion tactica de las unidades en El soldado que aparece en la siguiente foto, si bien combate cintas y numeros colocados en las mangas de las chaquetas de uso luce identificaciones similares estas tienen menos corriente.- pronunciado el angulo, lo que servia para identificar al en el primer caso podemos observar en las mangas de este oficial, el simbolo tactico Rgto Civico Movilizado "Atacama“ de la 2º Division al que estaba integrado el Batallon "Melipilla" cuya identificacion luce en el cuello
  • 222. 1. Practicante Regimiento “Santiago” de Línea (1879). 2. Auxiliar Chino de Ambulancia (1881). 1. Cantinera Regimiento 2º de Línea (1879). 3. Capitán Batallón “Antofagasta” Nº 1 (1879). 2. Bombero Armado de Santiago (1879).
  • 223. Este soldado del Rgto Civico Movilizado Dos soldados de artillria y uno de infantereia en "Atacama", lleva en su manga derecha el simbolo una foto de estudio con sus uniformes de salida. de su division (2º del Gral Lagos), y en la Izquierda Notese en los artilleros el cierre contrapuesto de el de su unidad sus chaquetas, error o solo una muestra de la poca rigurosidad en el uso del uniforme?
  • 224. Dos tipicas fotos de estudio las cuales en su mayoria fueron sacadas en Lima (Peru).- en este caso la primera corresponde a una " Cantinera", la cual se ha " producido" para la ocasion, y en el soldado, no se entiende el significado del aplique blanco en su manga, ya que parece puesto para la foto, ya que no es de los comunmente usados para identificacion como en los casos anteriores
  • 225. Este soldado en foto de estudio porta el Estos dos soldados identificados como hemanos que sirvieron en una misma unidad, llevan dos modelos equipo ligero, consistente en el correaje y la distintos de uniformes usados en 1882 el de la izquieerda manta o capote arrollado arriba, la bolsa parece ser que tiene uno totalmete azul, mientras el de la ligera colocada encima de la bayoneta. derecha,usa una chaqueta gris con punos oscuros ( azul o rojo) y pantalones azules.
  • 226. Esta interesate fotografia de estudio muestra aun soldado del Rgto C.M. " Oficiales chilenos (sin información) Esmeralda" que lleva un capote de paño con capucha desmontable, lo que parece ser una manta o bolsa de dormir y una mochila cuadrada, lleva la caramañola conocida comunmente como "de riñon“
  • 227. Grumete Juan Bravo héroe del combate de Punta Gruesa, abordo de la Covadonga.
  • 228. Quintín Quintana era un ex- coolíe, quien habiendo cumplido su contrato laboral (4 años de semi-esclavitud para pagar su transporte al Perú y 4 años más, para pagar su libertad), se establece en Ica dedicándose al rubro comercial. Es conocido que al acercarse el ejército chileno, les ofreció hospitalidad y colaboración, arengando a sus compatriotas a apoyar la causa chilena. Se calcula que unos 2000 chinos participaron en las labores del ejército chileno, como aguateros, cargadores, guías, sanitarios e incluso como soldados.
  • 231. El ejercito Boliviano estaba mal armado y mal vestido con respecto sus vecinos, fruto del desinteres y descontrol en las finanzas del gobierno, salvo algunas unidades el resto de la tropa escasamente tenia un vestuario uniforme.
  • 232.
  • 233. 1. Tambor Mayor Batallón “Sucre” 2º de Línea (1879). 1. Rabona (Tacna, 1880). 2. Músico Batallón “Illimani, Cazadores de la Guardia” 3º de 2. Soldado Batallón “Daza, Granaderos 1º de la Línea (1877). Guardia” 1º de Línea (1877).
  • 234. Soldados Bolivianos “afrancesados” típicos antes de la guerra, 1877 (Pérou et Bolivie: receit du voyage, Charles Wiener, 1880).
  • 235. Esta fotografia corresponde a un grupo de civiles bolivianos, "organizados" para la defensa de Calama.- Si bien no usan uniforme es importante para ver la variedad y antiguedad del armamento que portaban.
  • 236. El ejercito boliviano proveia de poco equipo y de calzado a la El Ejercito Boliviano, al igual que muchos otros latinoamericanos, normalmente se tropa, por lo que normalmente el soldado boliviano, marchaba y desplazaba con el cortejo de familiares y prostitutas, los primeros eran los armaban combatia con saldalias hechas de cuero crudo vacuno. este tipo el alojamiento y buscaban y preparaban los alimentos, las prostitutas al igual que los de calzado era el comun a la poblacion e inclusive se lo puede ver comerciantes civiles, vivian de los negocios con las tropas.- usado en el dia de hoy por los habitantes de las zonas Sexo y alimento siempre necesito el soldado montañosas.
  • 237. Oficiales y soldados de Artilleria con uno de los pocos cañones que tenia el ejercito boliviano.- Es interesante ver que mientras los soldados llevan un unico uniforme los oficiales tienen lo que aparentemente son los distintios tipos de uniformes que usaban(social, diario,desfile)
  • 238. Foto de estudio de un soldado En este imagen se puede apreciar el equipamiento, ademas de tener el agregado de un rifle Winchester de palanca y sobre el pilar un poncho sobre el que esta su kepi y boliviano.- Para diario usaban lo mas notable es el bolso floreado (???? )apoyado al pie del mismo con lo que pantalon de brin blanco con aparenta ser una tarjeta o papel donde esta escrito posiblemente la identificacion de su dueño.- El estandarte corresponde al Escuadron "Murillo", llamando la atencion la zapatos de suela inclusion del Sagrado Corazon en el mismo
  • 239. Coracero de Daza (colorados) Soldado de caballeria boliviano del Escuadron Husares de Bolivia, 1879
  • 240. ARMAS
  • 242. Rifle de la guerra con Chile año 1879 Mauser
  • 243. Pomo, empuñadura y cruz de un sable Francés modelo 1833, utilizado por la Artillería de a Pié Peruana de 1879, encontrado en San Francisco Vaina y sable de caballero modelo inglés usado por oficiales peruanos
  • 244. SOLDADOS REGIMIENTOS Y COMPAÑIAS CHILENOS
  • 245. Los participantes más pequeños… En los ejércitos de las naciones que participaron en esta guerra, encontramos niños de, incluso, 10 años, que participaban como un soldado más del pelotón. apacá le nas en Tar Tropas chi
  • 246. Tropas Chilenas del batallón cívico movilizado “Chacabuco”, en el Cantón de San Bernardo en las cercanías de Santiago, 1879. Llevan cascos “pickelhaube” requisados al Perú y el chaquetón gris con capuchón desmontable (Fotografía Díaz y Spencer, Archivo Sr. Roberto Arancibia Clavel).
  • 247. Oficialidad del Buin 1º de línea 3º de línea en Antofagasta 2º de línea Oficiales del 3° de línea chileno
  • 248. 4º compañía del batallón cívico de artillería naval Regimiento Santiago N°5 de Línea, en el campamento de Antofagasta. 7º de línea
  • 249. Tienda de campaña de Jose Francisco Vergara Ambulancia Valparaíso Artillería Krupp Artillería chilena
  • 250. Oficialidad del Buin 1º de línea
  • 252. Manuel Baquedano, 1826-1897. General en Jefe del Ejército chileno
  • 253. Esta foto supuestamente es Baquedano posando frente al Regimiento
  • 254. MUTILADOS – HERIDOS y MUERTOS CHILENOS
  • 255.
  • 256.
  • 257.
  • 258.
  • 259. Coronel Roberto Souper Howard, en su lecho, herido, rodeado de sus hijos, antes de su muerte. Falleció el 13 de enero de 1881, a raíz de las heridas recibidas en la Batalla de San Juan y Chorrillos, cayendo de su caballo herido por cinco balas, disparadas desde los desfiladeros de Chorrillos.
  • 260. Soldados Chilenos muertos en el Morro Solar - Chorrillos
  • 261. Consecuencias de la Guerra • Chile quedó convertido en una potencia militar de primer orden en Latinoamérica. • La posesión del salitre significó disfrutar de una riqueza extraordinaria. • Chile modernizó sus principales ciudades, los servicios de sanidad y la educación, y realizó la construcción de grandes edificios. • Chile amplia su territorio. • Aumento de mano de obra, trabajadores (pero en malas condiciones). • Poblamiento de la zona norte. • Modernización del ejército. • Interés de invertir en Chile a través de capitales extranjeros especialmente ingleses y norteamericanos. • Se acentuó la importancia del capital inglés como propietario del salitre, de la misma forma el desarrollo cultural del país. Versión Chilena
  • 262. CONSECUENCIAS DE LA GUERRA DEL PACÍFICO • Chile incorpora dos nuevas regiones al territorio nacional que son Tarapacá y Antofagasta. • Chile se transformó en el único país productor de salitre en el mundo, lo cual lo llevó a obtener ingresos importantes que permitieron la construcción de obras públicas. • Muchos extranjeros se interesaron en venir a Chile, especialmente ingleses y norteamericanos. • Chile se convirtió en la mayor potencia militar de América del Sur. Versión Chilena
  • 263. La Guerra con Chile 1879 ¿Qué gano y que perdió?
  • 264.
  • 265. QUE NUNCA MÁS SE REPITA.. "NO HAY QUE CONFIAR EN LOS CHILENOS, NOSOTROS ESTAMOS DISPUESTOS A PENSAR QE LA GUERRA YA ACABÓ. ELLOS NO.“ Javier Valle Riestra “ GALLINAS FELICES” ¿SE REPITEN LOS CICLOS? ¿SON LOS MISMOS TRAIDORES? César Hildebrandt
  • 266. 1879-1883: mezquindades en plena guerra • Un interesante debate acerca del libro de un ex general peruano que describe la Guerra del Pacífico, un conflicto bélico entre Perú y Chile con un transfondo de manipulación del imperio británico hace ya más de un siglo. • En su libro Política y Estrategia en la guerra con Chile (Lima 1979), Edgardo Mercado Jarrín (ex general peruano retirado), cuando se refiere a la falta de refuerzos de artillería, caballería y transportes, escribe:
  • 267. • “Las ventajas obtenidas por Chile al conquistar el dominio marítimo y al haber proyectado su poderío sobre los territorios de Atacama y Tarapacá –campaña en la cual los aliados combatieron prácticamente sin artillería ni caballería que permitiera efectuar reconocimientos, explotar el éxito y destruir a las fuerzas chilenas en fuga-, exigían que en la reorganización se procediera a aumentar fundamentalmente la potencia de fuegos y la movilidad del Ejército. De acuerdo a los recursos disponibles, los efectivos de infantería quedaban subordinados a la cantidad de fusiles, pese a que la población mliitar no presentaba limitaciones; los de la caballería se atenían a la existencia de ganado equino y a las importaciones de Argentina; el material de Artillería estaba limitado por los recursos financieros del país, las adquisiciones del exterior y las posibilidades de fabricación en Lima; y los medios de transporte, al ganado mular, disponibilidad de carretas y a los recursos locales.
  • 268. • 1) Potencia de fuegos.- Como ya se anotó, Chile eralizaba una guerra de invasión para la cual se había preparado con la debida anticipación. A esto se agregaba la obtención del dominio marítimo y la conquista de Antofagasta y Tarapacá, lo que le proporcionaba ventajas para la iniciativa de las operaciones, la elección del lugar del desembarco, el momento y las circunstancias favorable para la iniciación de la ofensiva; y todo esto, sin considerar las de orden económico. La campaña de Tarapacá y sus cuantiosas pérdidas en hombres, equipo y armamento en la retirada, habían puesto en evidencia la vulnerabilidad de las fuerzas aliadas. Ante la inferioridad manifiesta de la potencia de combate de las fuerzas aliadas, en relación a las tropas chilenas, uno de los medios más expeditivos que tenía a su alcance el Dictador para remediar la situación, era el refuerzo de la artillería.
  • 269. • La artillería acrecienta el poder destructor del fuego y brinda profundidad al combate. No hay artillería en reserva en el campo táctico ni en el estratégico operativo. Su carencia debilitó la capacidad combativa del Ejército peruano, y la falta de movilidad –dada la naturaleza desértica del terreno donde se realizaban las operaciones- dificultaba los desplazamientos. Un exceso de artillería sin movilidad, en ese entonces, imponía a las operaciones un carácter más pasivo y un ritmo mesurado y metódico. Por el contrario, la insuficiencia de artillería facilitaba la capacidad de maniobra.
  • 270. • El Ejército peruano, perdida la iniciativa de las operaciones, estaba condenado a asumir una actitud defensiva en el campo estratégico, pero podía y debió emplear la ofensiva en el campo táctico. La maniobra defensiva impuesta por la situación, requería remediar su inherente debilidad organizativa, reforzando los medios de artillería. No se hizo nada por ello. Por otra parte, el campo de batalla elegido se encontraba en un Teatro de Operaciones restringido como lo eran Tacna y Arica. La artillería era la mejor respuesta para fortalecer la potencia combativa del Primer Ejército que actuaba en un espacio relativamente reducido.
  • 271. ¿Pudo el Dictador reforzar con artillería al Ejército del Sur como lo exigían las circunstancias? • Creemos que sí, pues existían en Lima algunos cañones disponibles. En la campaña de Lima –descontando los dos cañones Clay de 32”, viejos cañones de marina difíciles de transportar, y dos Selay construidos en Bellavista-, participaron en las abras de Santa Teresa y en Zig-Zag: 19 White, 16 Grieve, 4 Walgely, 2 Vavasseur, 1 Armstrong; en total 44 cañones. En la campaña de Tacna la artillería del Ejército del Sur estaba constituida por 2 cañones de 12” y 8 cañones de 4”. • En referencia a la artillería chilena, Vicuña Mackenna afirma: “El total de la artillería que iba a batir el campo peruano constaba de 37 cañones; de éstos, 20 Krupp de campaña, 17 de montaña, incluyendo 6 de bronce y cuatro ametralladoras; total 41 piezas contra 31 del enemigo”. Los cañones Krupp eran modelo 1879, se trata de uno de los rarísimos casos en los anales de la historia militar, en el que un ejército de un país no fabricante de su propio material de guerra, interviene en una batalla con modelos fabricados el mismo año del conflicto.
  • 272. • Montero no recibió ningún refuerzo de artillería, material que se reservaba para defender Lima, restando así la potencia de fuego necesaria al Teatro de Operaciones principal, en donde precisamente se iba a realizar, como se realizó, la batalla decisiva de la guerra. En la campaña de Tacna se daría lugar al gran enfrentamiento de los ejércitos profesionales de los países en guerra y sería el punto estratégico de conjunción de las fuerzas de la alianza.
  • 273. • 2) Caballería.- La caballería acrecienta la movilidad de un ejército. La caballería que disponía el Ejército del Sur, era sumamente reducida y por consiguiente las acciones militares carecían de rapidez. Como en ese momento, todo se realizaba con tropas a pie, las disposiciones requerían de más tiempo. Las zonas desérticas del TO, situadas entre valle y valle, por lo general a dos jornadas de infantería, están constituidas por pampas arenosas, sembradas de piedras partidas y cantos rodados, cruzada por numerosas torrenteras que hacen difícil el tránsito. Una caballería numerosa facilitaba los movimientos amplios y el lanzamiento de destacamentos lejanos para obtener seguridad e información sobre los probables lugares de desembarco chilenos. La carencia de caballería imponía desplazamientos lentos dentro de un dispositivo muy agrupado y obligaba –sin alternativa- a la adopción de la maniobra defensiva. La caballería se adelanta para ganar espacio y con ello proporciona seguridad para el grueso, informa con prontitud sobre cualquier suceso, mantiene y rompe el contacto y avanza de línea de horizonte para preceder a las otras armas que requieren desplazarse con seguridad.
  • 274. • La guerra se desenvolvía en espacios desérticos dilatados y el ejército invasor tenía libertad de acción para elegir los lugares de desembarco. Ello requería la constitución de destacamentos móviles y de acción lejana, capaces de aplicar potentes golpes a las fuerzas chilenas en las áreas de desembarco, a la vez que garantizar al Ejército del Sur contra el peligro de acciones sorpresivas, mediante la información oportuna acerca del enemigo. Era necesario tomar el contacto con las fuerzas chilenas lo más lejos posible, desde sus puntos de desembarco, con el objeto de tener una alerta temprana y un conocimiento lo más exacto posible sobre la fuerza enemiga que se aproximaba y esto se hubiera conseguido con fuerzas de caballería adecuadas.
  • 275. • El Ejército del Sur, carente de movilidad, con una caballería reducida y mal montada, estaba anclada al terreno y no podía hacer otra cosa que aprovechar las líneas favorables del terreno para oponerse al adversario mediante operaciones defensivas, con la finalidad de disminuir la capacidad combativa de las fuerzas chilenas. Luego debería lanzarse a la ofensiva aprovechando la primera oportunidad, ya que las operaciones defensivas sólo tienen carácter transitorio. • El Ejército del Sur en la campaña de Tacna, en lo que se refiere a fuerzas de caballería, contó con tres escuadrones, además de un escuadrón de gendarmes de efectivo reducido. En total 400 hombres mal montados. En la acción del Manzano, en los prolegómenos de la Campaña de Lima, se empleó el Cazadores del Rímac, que bien pudo haber concurrido a la Campaña de Tacna. Chile, en cambio, en esta campaña participó con mil soldados de caballería.
  • 276. • 3) Servicio de transporte.- La causa principal para que el Ejército optara por la maniobra defensiva en el transcurso de la guerra, fue sin lugar a dudas, la falta de medios de transporte que permitieran el apoyo de víveres, forrajes y municiones. El general Dellepiani afirma que “según documentos oficiales, las tropas de Montero en la Campaña de Tacna sólo dispusieron de 10 mulas para el servicio de su piezas de artillería”. En la Guerra del Pacífico, debido a la naturaleza desértica del TO, el abastecimiento de agua y municiones resultaban decisivos. Veamos lo que escribe Bulnes sobre este aspecto, en la campaña de Tacna: • “El problema de movilizar la artillería y los bagajes pensaba resolverse con mulas y se contaba con 500 de ellas, pero no había agua ni forrajes en ese desierto. Sotomayor calculó que necesitaba otras 700 mulas y hubo que traerlas del sur en los buques de la Cía. del Pacífico. También se trajeron 700 caballos y, asimismo bueyes, para acompañar en pie a la expedición”.
  • 277. Chile disponía, pues, de los elementos necesarios par dar movilidad y capacidad ofensiva a su ejército. En cambio, el Ejército peruano no estaba en aptitud similar por falta de medios de transporte, ni siquiera para realizar el modesto avance de dos jornadas a distancia lejana del adversario, que es la que separa Tacna del valle de Sama. La pregunta que surge es: si durante los cuatro meses que mediaron entre la batalla de Tarapacá y la del Campo de la Alianza, ¿pudo el país reunir en ese lapso hacer el gran esfuerzo de reunir de 800 a 1000 acémilas y ponerlas a disposición del Ejército del Sur? El historiador Bulnes, al narrar la expedición de Lynch a la sierra para destruir a Cáceres, expresa: “Casapalca era el punto indicado de reunión para el paso de la Cordillera... Se juntaron 1250 bestias: 200 tomadas en la Campaña de Lima, 350 burros, 100 mulas y 600 caballos de la artillería.” Los comentarios huelgan. • El apoyo en medios de transporte al Ejército del Sur desde Lima, le hubiera permitido ocupar una posición defensiva evidentemente superior. Recordemos que en la retirada de Tarapacá, el Ejército peruano cubrió más de 300 kms. de desierto y cordilleras en veinte días, sin víveres, sin agua y descalzo, conservando la disciplina, probando elevadas fuerzas morales tanto o más que las que se requieren en el propio campo de batalla.
  • 278. c) Viabilidad del envío de refuerzos • La marina peruana llevó a cabo una de sus atrevidas empresas. La corbeta Unión al mando del comandante Villavicencio, despachada del Callao el 12 de marzo con un cargamento para el Ejército del Sur, se presentó en Arica el 17 burlando la vigilancia del Huáscar –ya en uso por la marina chilena, y habilitado con cañones de retrocarga- y el Matías Cousiño que a la sazón bloqueaban el puerto. Luego de descargar en Arica los abastecimientos que traía, burlando nuevamente la vigilancia chilena a la luz del día, regresó al Callao. A pesar de la brillante hazaña, el abastecimiento resultó irrisorio. Al respecto, Mariano Felipe Paz Soldán en su Narración Histórica de la Guerra de Chile contra el Perú y Bolivia, expresa:
  • 279. “En el Perú....; para la generalidad se presentaban dos hechos, cual más satisfactorios y halagadores; la brillante hazaña marinera de la corbeta, y la provisión de artículos indispensables al Ejército del Sur, en momentos más premiosos, porque aunque la aspiración de la gente más sensata, era porque de preferencia se reforzara aquel ejército con algunos batallones de los de Lima, y estos no marchaban, se había encontrado medio de calmarla con la anunciada salida de la división Leyva de Arequipa al Cuartel de Tacna, la cual debió satisfacer esta ansiedad; por consiguiente, los transportes de entusiasmo y contento embargaron todos los corazones. Pero, cuán poco debía durar esta agradable ilusión. No tardó mucho en saberse que el tan cacareado cargamento que había lanzado a la Unión a una suerte tan peligrosa, se reducía a unas cuantas gruesas de zapatos, algunos fardos de género para vestido, una pequeña cantidad de municiones de rifle, un cajón de medicamentos, una lanchita torpedo y dos ametralladoras, mientras que lo más necesario y urgente como rifles, millares de tiros y vestidos hechos, se reservaba para el ejército que el Dictador organizaba en Lima, con el objeto de asegurar su autoridad; de suerte que el viaje de la Unión no tuvo más objeto que engañar a la nación haciéndole creer que había llevado grandes auxilios al disminuido y vencido Ejército de Tacna”.