SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA DE LA MÚSICA A
TRAVÉS DE LAS AGRUPACIONES
1. AGRUPACIONES INSTRUMENTALES
2. AGRUPACIONES CORALES
AGRUPACIONES INSTRUMENTALES
 Acompañados o no por grupos vocales, los hombres
comunicaban sus peticiones o desahogos. Se
anunciaban al volver triunfantes de las guerras o
atemorizaban a sus enemigos tocando instrumentos
con mucha sonoridad. Podían llamar la atención
ofreciendo sus mercaderías, anunciando
cualquier evento o simplemente, enseñar cultura a
las gentes de los pueblos.
 Para clasificar los grupos instrumentales se toma
como norma la combinación de los distintos
instrumentos y el predominio de alguna clase,
también se puede realizar según el repertorio
del grupo.
TIPOS DE AGRUPACIONES
AGRUPACIONES DE MÚSICA DE CÁMARA: compuestas
por un reducido número de músicos que puede oscilar
entre dos y quince. En estas agrupaciones cada una de
las voces superpuestas de las que consta una
composición musical es interpretada por un único
instrumento. La expresión de cámara (da camera)
proviene del siglo XVII. En esta época, pequeños grupos
de instrumentistas actuaban en pequeñas salas o en las
cámaras de los palacios.
AGRUPACIONES ORQUESTALES: en general están
compuestas por un elevado número de músicos. En ellas
cada una de las voces superpuestas de las que consta
una composición musical es interpretada por varios
instrumentos.
 A través de la orquesta
http://www.youtube.com/watch?v=6wj35ymZ8UE
A través del dibujo
http://www.youtube.com/watch?v=0feXAC8TB1E
AGRUPACIONES DE MÚSICA DE CÁMARA
1.1 Cuartetos y quintetos: pueden realizarse diversas combinaciones de
instrumentos . La más importante es el cuarteto
de cuerda formado por dos violines, una viola y un violonchelo. Esta
formación
nace y se consolida en el clasicismo (siglo XVIII). A partir del cuarteto de
cuerdas
podemos obtener un quinteto añadiendo una viola o un violonchelo.
Existen también quintetos de viento madera (flauta, oboe, clarinete,
trompa y
fagot) y de viento metal (dos trompetas, trompa, trombón y tuba o una
trompeta
menos y un trombón mas).
2. Duetos y tríos: los instrumentos que habitualmente forman un dueto son
el piano
y algún instrumento aerófono o cordófono. El trío más característico y para
el que
están escritas la mayoría de las composiciones es el de cuerda. Sus
componentes
son piano, violín y violonchelo.
3. Otras formaciones: sexteto, noneto (nueve intérpretes), etc.
TIPOS DE AGRUPACIONES ORQUESTALES
1.Orquesta de cuerda: nació en el siglo XVII. La forman 14
ó 15 músicos que tocan los instrumentos de la familia de
la cuerda frotada (violín, viola, violonchelo y contrabajo)
a los que se pueden añadir el clavecín, algún
instrumento de viento que suele actuar como solista y
algún instrumento de percusión, como los timbales.
2. Orquesta sinfónica: nace en el siglo XVIII, en el periodo
histórico conocido como clasicismo. Sobre la base de la
orquesta de cuerda se añaden los instrumentos de viento
madera, viento metal e instrumentos de percusión.
3. La banda de música: el origen de las bandas de música
es muy antiguo y está relacionado con los ejércitos de
todas las épocas y lugares, que las utilizan para elevar la
moral de la tropa. Está compuesta por instrumentos
aerófonos e instrumentos de percusión.
AGRUPACIONES VOCALES
 Cuando hablamos de música vocal, podemos
referinos a la música interpretada exclusivamente
por voces, denominada música "a capella" o a la
música interpretada por voces e instrumentos a la
vez, es decir, música vocal con acompañamiento
instrumental. En ambos casos, las voces pueden
agruparse de muy diversas formas y en diferente
número. Dependiendo de esto podemos distinguir
entre solistas, pequeñas agrupaciones y coros.
TIPOS
 Masas corales: formadas por muchos intérpretes.
 1. Coro de voces mixtas (sopranos, altos, tenores y bajos).
 2. Coro de voces masculinas (tenores, barítonos y bajos).
 3. Coro de voces femeninas (soprano, mezzosoprano y
contralto).
 4. Coro de voces blancas (voces infantiles).

 B. Grupos de cámara: integrados por un número de
componentes mucho más reducido.

 1. Coros de cámara.
 2. Cuartetos y quintetos.
 3. Duetos y tríos.
 4. Octeto u otxote

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo sobre matematica financiera
Trabajo sobre matematica financieraTrabajo sobre matematica financiera
Trabajo sobre matematica financiera
ClarettMV
 
Recintos y clasificación arancelaria
Recintos y clasificación arancelariaRecintos y clasificación arancelaria
Recintos y clasificación arancelaria
Rosario Canales
 
80733786 pcge-casos-practicos
80733786 pcge-casos-practicos80733786 pcge-casos-practicos
80733786 pcge-casos-practicos
Percy Cuevas Ortega
 
Instrumentos Musicales
Instrumentos MusicalesInstrumentos Musicales
Instrumentos Musicalesguestd510ed
 
Financiacion de exportaciones
Financiacion de exportacionesFinanciacion de exportaciones
Financiacion de exportacionesProargex Prosap
 
BALANCE GENERAL
BALANCE GENERALBALANCE GENERAL
BALANCE GENERAL
jatencio23
 
Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas (NAGA)
Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas (NAGA)Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas (NAGA)
Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas (NAGA)
Karen Nabit Lorenzo Pérez
 
Elemento 3
Elemento 3Elemento 3
La orquesta de jazz. Características generales.
La orquesta de jazz. Características generales.La orquesta de jazz. Características generales.
La orquesta de jazz. Características generales.
musicamonino
 
PLANEACIÓN DE LA AUDITORIA Y LA SUPERVISIÓN.
PLANEACIÓN DE LA AUDITORIA Y LA SUPERVISIÓN.PLANEACIÓN DE LA AUDITORIA Y LA SUPERVISIÓN.
PLANEACIÓN DE LA AUDITORIA Y LA SUPERVISIÓN.
Celia Pérez
 
NIC 27-28
NIC 27-28NIC 27-28
Familias de instrumentos: viento
Familias de instrumentos: vientoFamilias de instrumentos: viento
Familias de instrumentos: viento
Enrique Oliver
 
La Flauta
La FlautaLa Flauta
La Flauta
glaly
 
El proceso de elaboración de un presupuesto.
El proceso de elaboración de un presupuesto.El proceso de elaboración de un presupuesto.
El proceso de elaboración de un presupuesto.Daniel Vulasich
 
Expocicion balance general
Expocicion balance generalExpocicion balance general
Expocicion balance general
Luis Yoed Calva Morales
 
Auditoria operativa unidad i
Auditoria operativa unidad iAuditoria operativa unidad i
Auditoria operativa unidad i
VictorLopezP
 
Fuentes De Financiamiento A Corto Plazo
Fuentes De Financiamiento A Corto PlazoFuentes De Financiamiento A Corto Plazo
Fuentes De Financiamiento A Corto PlazoLiliana Morán
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo sobre matematica financiera
Trabajo sobre matematica financieraTrabajo sobre matematica financiera
Trabajo sobre matematica financiera
 
Recintos y clasificación arancelaria
Recintos y clasificación arancelariaRecintos y clasificación arancelaria
Recintos y clasificación arancelaria
 
80733786 pcge-casos-practicos
80733786 pcge-casos-practicos80733786 pcge-casos-practicos
80733786 pcge-casos-practicos
 
Instrumentos Musicales
Instrumentos MusicalesInstrumentos Musicales
Instrumentos Musicales
 
Financiacion de exportaciones
Financiacion de exportacionesFinanciacion de exportaciones
Financiacion de exportaciones
 
Agrupaciones Instrumentales
Agrupaciones InstrumentalesAgrupaciones Instrumentales
Agrupaciones Instrumentales
 
BALANCE GENERAL
BALANCE GENERALBALANCE GENERAL
BALANCE GENERAL
 
Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas (NAGA)
Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas (NAGA)Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas (NAGA)
Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas (NAGA)
 
Elemento 3
Elemento 3Elemento 3
Elemento 3
 
La orquesta de jazz. Características generales.
La orquesta de jazz. Características generales.La orquesta de jazz. Características generales.
La orquesta de jazz. Características generales.
 
PLANEACIÓN DE LA AUDITORIA Y LA SUPERVISIÓN.
PLANEACIÓN DE LA AUDITORIA Y LA SUPERVISIÓN.PLANEACIÓN DE LA AUDITORIA Y LA SUPERVISIÓN.
PLANEACIÓN DE LA AUDITORIA Y LA SUPERVISIÓN.
 
NIC 27-28
NIC 27-28NIC 27-28
NIC 27-28
 
Familias de instrumentos: viento
Familias de instrumentos: vientoFamilias de instrumentos: viento
Familias de instrumentos: viento
 
Presupuestos y su Objetivo
Presupuestos y su  ObjetivoPresupuestos y su  Objetivo
Presupuestos y su Objetivo
 
La Flauta
La FlautaLa Flauta
La Flauta
 
El proceso de elaboración de un presupuesto.
El proceso de elaboración de un presupuesto.El proceso de elaboración de un presupuesto.
El proceso de elaboración de un presupuesto.
 
Expocicion balance general
Expocicion balance generalExpocicion balance general
Expocicion balance general
 
Auditoria operativa unidad i
Auditoria operativa unidad iAuditoria operativa unidad i
Auditoria operativa unidad i
 
Fuentes De Financiamiento A Corto Plazo
Fuentes De Financiamiento A Corto PlazoFuentes De Financiamiento A Corto Plazo
Fuentes De Financiamiento A Corto Plazo
 
Nic 2 inventarios
Nic 2 inventariosNic 2 inventarios
Nic 2 inventarios
 

Similar a Historia de la música a través de las agrupaciones

ORQUESTAS
ORQUESTASORQUESTAS
ORQUESTAS
Roberto García
 
diana intrumento muscal.docx
diana intrumento muscal.docxdiana intrumento muscal.docx
diana intrumento muscal.docx
phamelafeliz
 
diana intrumento muscal grafica.docx
diana intrumento muscal  grafica.docxdiana intrumento muscal  grafica.docx
diana intrumento muscal grafica.docx
phamelafeliz
 
Instrumentos Musicales
Instrumentos MusicalesInstrumentos Musicales
Instrumentos Musicales
guest308e03
 
La orquesta sinfónica
La orquesta sinfónicaLa orquesta sinfónica
La orquesta sinfónica
sponsboils
 
TEMA 1 - 2º ESO
TEMA 1 - 2º ESOTEMA 1 - 2º ESO
TEMA 1 - 2º ESO
musicoterapeutas2
 
Evolución de la Orquesta
Evolución de la OrquestaEvolución de la Orquesta
Evolución de la Orquesta
ciamariamusica
 
Historia de las Bandas de musica .docx
Historia de las Bandas de musica .docxHistoria de las Bandas de musica .docx
Historia de las Bandas de musica .docx
DorysGoso
 
Agrupaciones instrum
Agrupaciones instrumAgrupaciones instrum
Agrupaciones instrumRosa Albero
 
UD 5 Clasicismo
UD 5 ClasicismoUD 5 Clasicismo
UD 5 ClasicismoEvaPaula
 
Agrupaciones Instrum
Agrupaciones InstrumAgrupaciones Instrum
Agrupaciones Instrum
Maruher
 
Trabajo del Barroco
Trabajo del BarrocoTrabajo del Barroco
Trabajo del Barroco
simso21
 
Los instrumentos de orquesta
Los instrumentos de orquestaLos instrumentos de orquesta
Los instrumentos de orquestaantoniotomares
 
Los instrumentos de orquesta
Los instrumentos de orquestaLos instrumentos de orquesta
Los instrumentos de orquesta
antoniotomares
 

Similar a Historia de la música a través de las agrupaciones (20)

ORQUESTAS
ORQUESTASORQUESTAS
ORQUESTAS
 
diana intrumento muscal.docx
diana intrumento muscal.docxdiana intrumento muscal.docx
diana intrumento muscal.docx
 
diana intrumento muscal grafica.docx
diana intrumento muscal  grafica.docxdiana intrumento muscal  grafica.docx
diana intrumento muscal grafica.docx
 
Instrumentos Musicales
Instrumentos MusicalesInstrumentos Musicales
Instrumentos Musicales
 
La orquesta sinfónica
La orquesta sinfónicaLa orquesta sinfónica
La orquesta sinfónica
 
TEMA 1 - 2º ESO
TEMA 1 - 2º ESOTEMA 1 - 2º ESO
TEMA 1 - 2º ESO
 
Instrumentos Musicales
Instrumentos MusicalesInstrumentos Musicales
Instrumentos Musicales
 
Evolución de la Orquesta
Evolución de la OrquestaEvolución de la Orquesta
Evolución de la Orquesta
 
Historia de las Bandas de musica .docx
Historia de las Bandas de musica .docxHistoria de las Bandas de musica .docx
Historia de las Bandas de musica .docx
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
Agrupaciones instrum
Agrupaciones instrumAgrupaciones instrum
Agrupaciones instrum
 
Power
PowerPower
Power
 
Power
PowerPower
Power
 
UD 5 Clasicismo
UD 5 ClasicismoUD 5 Clasicismo
UD 5 Clasicismo
 
Instrumentos Musicales2
Instrumentos Musicales2Instrumentos Musicales2
Instrumentos Musicales2
 
Agrupaciones Instrum
Agrupaciones InstrumAgrupaciones Instrum
Agrupaciones Instrum
 
Trabajo del Barroco
Trabajo del BarrocoTrabajo del Barroco
Trabajo del Barroco
 
Los instrumentos de orquesta
Los instrumentos de orquestaLos instrumentos de orquesta
Los instrumentos de orquesta
 
Los instrumentos de orquesta
Los instrumentos de orquestaLos instrumentos de orquesta
Los instrumentos de orquesta
 
Musica del renacimiento
Musica del renacimientoMusica del renacimiento
Musica del renacimiento
 

Más de marhielymarce

Channel tunnel
Channel  tunnelChannel  tunnel
Channel tunnel
marhielymarce
 
Eurotunnel
EurotunnelEurotunnel
Eurotunnel
marhielymarce
 
Eurotunnel
EurotunnelEurotunnel
Eurotunnel
marhielymarce
 
Eurotunnel
EurotunnelEurotunnel
Eurotunnel
marhielymarce
 
Eurotunnel
EurotunnelEurotunnel
Eurotunnel
marhielymarce
 
Consejo de la infancia y de la adolescencia
Consejo de la infancia y de la adolescenciaConsejo de la infancia y de la adolescencia
Consejo de la infancia y de la adolescenciamarhielymarce
 
Historia de la danza
Historia de la danzaHistoria de la danza
Historia de la danza
marhielymarce
 
Música 4ª parte
Música 4ª parteMúsica 4ª parte
Música 4ª parte
marhielymarce
 
Música 3ª parte
Música 3ª parteMúsica 3ª parte
Música 3ª parte
marhielymarce
 
Historia de la música 2ª parte
Historia de la música 2ª parteHistoria de la música 2ª parte
Historia de la música 2ª parte
marhielymarce
 
Historia de la música 1º parte
Historia de la música 1º parteHistoria de la música 1º parte
Historia de la música 1º parte
marhielymarce
 
Historia de la música a través de los instrumentos de cuerda
Historia de la música a través de los instrumentos de cuerdaHistoria de la música a través de los instrumentos de cuerda
Historia de la música a través de los instrumentos de cuerda
marhielymarce
 
Historia de la música a través de los instrumentos de viento
Historia de la música a través de los instrumentos de vientoHistoria de la música a través de los instrumentos de viento
Historia de la música a través de los instrumentos de viento
marhielymarce
 
HISTORIA DE LA MÚSICA A TRAVÉS DE LA PERCUSIÓN
HISTORIA DE LA MÚSICA A  TRAVÉS DE LA PERCUSIÓNHISTORIA DE LA MÚSICA A  TRAVÉS DE LA PERCUSIÓN
HISTORIA DE LA MÚSICA A TRAVÉS DE LA PERCUSIÓN
marhielymarce
 
Historia de la música a través de la voz
Historia de la música a través de la vozHistoria de la música a través de la voz
Historia de la música a través de la voz
marhielymarce
 
Ramón maría del valle inclan
Ramón maría del valle inclanRamón maría del valle inclan
Ramón maría del valle inclanmarhielymarce
 

Más de marhielymarce (16)

Channel tunnel
Channel  tunnelChannel  tunnel
Channel tunnel
 
Eurotunnel
EurotunnelEurotunnel
Eurotunnel
 
Eurotunnel
EurotunnelEurotunnel
Eurotunnel
 
Eurotunnel
EurotunnelEurotunnel
Eurotunnel
 
Eurotunnel
EurotunnelEurotunnel
Eurotunnel
 
Consejo de la infancia y de la adolescencia
Consejo de la infancia y de la adolescenciaConsejo de la infancia y de la adolescencia
Consejo de la infancia y de la adolescencia
 
Historia de la danza
Historia de la danzaHistoria de la danza
Historia de la danza
 
Música 4ª parte
Música 4ª parteMúsica 4ª parte
Música 4ª parte
 
Música 3ª parte
Música 3ª parteMúsica 3ª parte
Música 3ª parte
 
Historia de la música 2ª parte
Historia de la música 2ª parteHistoria de la música 2ª parte
Historia de la música 2ª parte
 
Historia de la música 1º parte
Historia de la música 1º parteHistoria de la música 1º parte
Historia de la música 1º parte
 
Historia de la música a través de los instrumentos de cuerda
Historia de la música a través de los instrumentos de cuerdaHistoria de la música a través de los instrumentos de cuerda
Historia de la música a través de los instrumentos de cuerda
 
Historia de la música a través de los instrumentos de viento
Historia de la música a través de los instrumentos de vientoHistoria de la música a través de los instrumentos de viento
Historia de la música a través de los instrumentos de viento
 
HISTORIA DE LA MÚSICA A TRAVÉS DE LA PERCUSIÓN
HISTORIA DE LA MÚSICA A  TRAVÉS DE LA PERCUSIÓNHISTORIA DE LA MÚSICA A  TRAVÉS DE LA PERCUSIÓN
HISTORIA DE LA MÚSICA A TRAVÉS DE LA PERCUSIÓN
 
Historia de la música a través de la voz
Historia de la música a través de la vozHistoria de la música a través de la voz
Historia de la música a través de la voz
 
Ramón maría del valle inclan
Ramón maría del valle inclanRamón maría del valle inclan
Ramón maría del valle inclan
 

Historia de la música a través de las agrupaciones

  • 1. HISTORIA DE LA MÚSICA A TRAVÉS DE LAS AGRUPACIONES 1. AGRUPACIONES INSTRUMENTALES 2. AGRUPACIONES CORALES
  • 2. AGRUPACIONES INSTRUMENTALES  Acompañados o no por grupos vocales, los hombres comunicaban sus peticiones o desahogos. Se anunciaban al volver triunfantes de las guerras o atemorizaban a sus enemigos tocando instrumentos con mucha sonoridad. Podían llamar la atención ofreciendo sus mercaderías, anunciando cualquier evento o simplemente, enseñar cultura a las gentes de los pueblos.  Para clasificar los grupos instrumentales se toma como norma la combinación de los distintos instrumentos y el predominio de alguna clase, también se puede realizar según el repertorio del grupo.
  • 3. TIPOS DE AGRUPACIONES AGRUPACIONES DE MÚSICA DE CÁMARA: compuestas por un reducido número de músicos que puede oscilar entre dos y quince. En estas agrupaciones cada una de las voces superpuestas de las que consta una composición musical es interpretada por un único instrumento. La expresión de cámara (da camera) proviene del siglo XVII. En esta época, pequeños grupos de instrumentistas actuaban en pequeñas salas o en las cámaras de los palacios. AGRUPACIONES ORQUESTALES: en general están compuestas por un elevado número de músicos. En ellas cada una de las voces superpuestas de las que consta una composición musical es interpretada por varios instrumentos.
  • 4.  A través de la orquesta http://www.youtube.com/watch?v=6wj35ymZ8UE A través del dibujo http://www.youtube.com/watch?v=0feXAC8TB1E
  • 5. AGRUPACIONES DE MÚSICA DE CÁMARA 1.1 Cuartetos y quintetos: pueden realizarse diversas combinaciones de instrumentos . La más importante es el cuarteto de cuerda formado por dos violines, una viola y un violonchelo. Esta formación nace y se consolida en el clasicismo (siglo XVIII). A partir del cuarteto de cuerdas podemos obtener un quinteto añadiendo una viola o un violonchelo. Existen también quintetos de viento madera (flauta, oboe, clarinete, trompa y fagot) y de viento metal (dos trompetas, trompa, trombón y tuba o una trompeta menos y un trombón mas). 2. Duetos y tríos: los instrumentos que habitualmente forman un dueto son el piano y algún instrumento aerófono o cordófono. El trío más característico y para el que están escritas la mayoría de las composiciones es el de cuerda. Sus componentes son piano, violín y violonchelo. 3. Otras formaciones: sexteto, noneto (nueve intérpretes), etc.
  • 6. TIPOS DE AGRUPACIONES ORQUESTALES 1.Orquesta de cuerda: nació en el siglo XVII. La forman 14 ó 15 músicos que tocan los instrumentos de la familia de la cuerda frotada (violín, viola, violonchelo y contrabajo) a los que se pueden añadir el clavecín, algún instrumento de viento que suele actuar como solista y algún instrumento de percusión, como los timbales. 2. Orquesta sinfónica: nace en el siglo XVIII, en el periodo histórico conocido como clasicismo. Sobre la base de la orquesta de cuerda se añaden los instrumentos de viento madera, viento metal e instrumentos de percusión. 3. La banda de música: el origen de las bandas de música es muy antiguo y está relacionado con los ejércitos de todas las épocas y lugares, que las utilizan para elevar la moral de la tropa. Está compuesta por instrumentos aerófonos e instrumentos de percusión.
  • 7.
  • 8. AGRUPACIONES VOCALES  Cuando hablamos de música vocal, podemos referinos a la música interpretada exclusivamente por voces, denominada música "a capella" o a la música interpretada por voces e instrumentos a la vez, es decir, música vocal con acompañamiento instrumental. En ambos casos, las voces pueden agruparse de muy diversas formas y en diferente número. Dependiendo de esto podemos distinguir entre solistas, pequeñas agrupaciones y coros.
  • 9. TIPOS  Masas corales: formadas por muchos intérpretes.  1. Coro de voces mixtas (sopranos, altos, tenores y bajos).  2. Coro de voces masculinas (tenores, barítonos y bajos).  3. Coro de voces femeninas (soprano, mezzosoprano y contralto).  4. Coro de voces blancas (voces infantiles).   B. Grupos de cámara: integrados por un número de componentes mucho más reducido.   1. Coros de cámara.  2. Cuartetos y quintetos.  3. Duetos y tríos.  4. Octeto u otxote