SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Superior del Profesorado Nº5. 
“FRANCISCO PERITO MORENO” 
Carrera: 1° Educación Primaria 
Materia: Ciencias Naturales para una cultura 
ciudadana. 
Profesora: Cristina Petrillo. 
Trabajo Final. 
Alumnas: Eliana Rufer 
Naila Mengarelli 
Año: 2012
Sostenibilidad del Planeta.
Explotación de recursos. 
En la actualidad, la actuación del hombre ha puesto en peligro los recursos 
renovables, y ha ocasionado que comiencen a agotarse los no renovables, aunque la 
atmósfera, las aguas y los suelos parecen tan vastos que resulta difícil creer que el 
comportamiento de los seres humanos pueda llegar a afectarlos. 
La amenaza que sufre la biodiversidad y el peligro de un cambio climático se deben 
en gran parte al irresponsable aprovechamiento que el hombre ha realizado de los 
recursos naturales que la naturaleza ha puesto a su disposición. 
El aprovechamiento ha sido masivo y abusivo, y no se ha pensado en las 
consecuencias. 
El aprovechamiento de los bienes naturales de una forma irresponsable y excesiva, 
nos está llevando a la deforestación, la extinción de especies animales, el 
escaseamiento del agua potable, etc. 
El crecimiento poblacional y el impacto ecológico de sus actividades. 
La población aumenta constantemente; cada vez hay mas edificios, más vehículos, 
más industrias, más polvo, más desperdicios, y, cada vez hay menos campos, menos 
árboles, menos animales; cada vez es más difícil encontrar el agua necesaria, 
alimentos frescos, combustibles y minerales. 
Sostenibilidad ecológica, económica y social . 
Sostenibilidad Económica: Una sociedad del bienestar se logra bajo un contexto de 
sostenibilidad económica, que asegure un crecimiento económico equitativo, que 
beneficie a todos y que brinde a la población las oportunidades para que pueda ser 
feliz. Además, es importante tener presente que el crecimiento económico es una 
condición necesaria para generar bienestar pero no suficiente por sí mismo. 
El crecimiento económico se logra a través de una economía donde se generen 
condiciones para posibilitar la productividad y la competitividad. La economía debe 
ser abierta al mundo a través de acuerdos comerciales negociados justamente y 
protegiendo el interés nacional. El entorno debe permitir que el individuo pueda 
tomar sus propias decisiones, donde se faciliten las condiciones para crear, mantener 
y concretar negocios. En este sentido, el Estado debe promover el desarrollo de 
empresas, cadenas productivas eficientes, investigación y desarrollo y asegurar 
derechos de propiedad para promover la inversión y otorgar estabilidad jurídica. 
Bajo este contexto se generan condiciones que posibilitan un crecimiento económico 
sostenido. 
Para que el contexto de libertad económica sea sostenible el Estado debe cumplir un 
rol regulador. Regular significa buscar un equilibrio de oferta y demanda. 
Una economía sostenible supone también que el Estado distribuya de manera 
eficiente los recursos públicos. Esto implica que debe asegurar el acceso a servicios 
básicos, garantizando las oportunidades vitales que permiten la sostenibilidad social 
a favor del bienestar. Finalmente, es importante resaltar que para poder cumplir estas 
tareas no importa el tamaño del Estado sino su capacidad, eficiencia, eficacia y 
fortaleza.
Sostenibilidad Ecológica: La sostenibilidad, en términos generales, es la capacidad 
de mantener un cierto estado o proceso. En un contexto ecológico, la sostenibilidad 
puede definirse como la capacidad que tiene un ecosistema de mantener para el 
futuro la productividad, la biodiversidad, y los procesos y funciones ecológicos. 
Al hablar de huella ecológica nos referimos a la huella que deja en el planeta un ser 
humano con su estilo y estándar de vida. Se incluye aquí todos los recursos 
necesarios para generar la energía que consume, producir su ropa y alimentos y 
también, por ejemplo, para eliminar los residuos generados por él o para atrapar el 
dióxido de carbono que emiten sus actividades. En 2007 se calculaba que la huella 
ecológica total de la humanidad era equivalente a 1,5 planetas Tierra. En otras 
palabras: la humanidad utiliza los recursos ecológicos 1,5 veces más deprisa de lo 
que la Tierra puede renovarlos. 
Sostenibilidad Social: La sostenibilidad social y ambiental es considerada en la 
actualidad como un tema central en los negocios y como una oportunidad estratégica 
en aspectos relacionados al gobierno corporativo, la ética y transparencia en los 
negocios, la gestión ambiental, la relación con grupos de interés, la imagen y 
reputación corporativa, que forman parte de la nueva realidad de la creación de un 
futuro sostenible para las empresas. 
Recursos Renovables y No Renovables. 
Recursos Renovables: Son aquellos que pueden mantenerse y aumentar el tiempo 
que dura la vida del hombre. Entre estos se cuentan el suelo, las plantas, los 
animales, el agua y el aire. 
El agua no es un recurso permanente dado que se contamina con facilidad y una vez 
contaminada es muy difícil que pueda recuperar su pureza. 
Recursos No Renovables: Un recurso natural es considerado como un recurso no 
renovable si no puede ser producido, cultivado, regenerado o reutilizado a una escala 
tal que pueda sostener su tasa de consumo. Estos recursos frecuentemente existen en 
cantidades fijas o son consumidos mucho más rápido de lo que la naturaleza puede 
recrearlos. Entre los recursos no renovables, pueden señalarse principalmente los 
combustibles y los minerales. 
“La protección de todos estos recursos es muy importante para el desarrollo de la 
sociedad”. 
Energías alternativas: 
Se han estudiados distintas opciones para sustituir la quema de combustibles fósiles 
por otras fuentes de energía carentes de estos problemas. 
Las energías alternativas se dividen en dos grandes grupos: 
 Fuentes de energía renovables. 
 Energía nuclear. 
No todos coinciden en clasificar la energía nuclear dentro de las energías alternativas 
ya que presenta problemas medioambientales importantes como la gestión de los 
residuos radiactivos o la posibilidad de un accidente nuclear.
Otras energías alternativas pueden ser la solar, la eólica y la del agua. 
Energía solar: Actualmente, la energía que procede del Sol se utiliza para dos fines: 
como sistema de calentamiento o para producir energía eléctrica. 
La generación de electricidad a partir de la energía del Sol se produce en centrales 
solares térmicas y en centrales fotovoltaicas. 
Energía Eólica: La energía eólica, en la actualidad, es la fuente de energía alternativa 
más empleada en la producción de electricidad. 
Energía del Agua: En la actualidad se está comenzando a potenciar nuevos sistemas 
de aprovechamiento de la energía hidráulica en los ríos. 
Entre estos sistemas se encuentran las minicentrales hidráulicas, que producen un 
menor impacto sobre el entorno. 
También se está empezando a utilizar la energía presente en mares y océanos. 
La búsqueda de nuevas fuentes de energía cada vez más limpias y renovables ha 
llevado al desarrollo de algunos sistemas que aún están poco extendidos. Uno de 
estos sistemas es el que utilizan las centrales geotérmicas. 
En una central geotérmica se aprovecha el calor del interior terrestre: 
 Para producir energía eléctrica mediante el movimiento de una turbina 
impulsada por vapor de agua. 
 Como sistema de calentamiento de depósitos de agua.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Recursos naturales, medio ambiente y desarrollo sostenible
Recursos naturales, medio ambiente y desarrollo sostenibleRecursos naturales, medio ambiente y desarrollo sostenible
Recursos naturales, medio ambiente y desarrollo sostenible
VirgiPacusse
 
AMBIENTE Y SUSTENTABILIDAD
AMBIENTE Y SUSTENTABILIDADAMBIENTE Y SUSTENTABILIDAD
AMBIENTE Y SUSTENTABILIDAD
guest103ded
 
Desarrollo sostenible 1_conceptos_basicos
Desarrollo sostenible 1_conceptos_basicosDesarrollo sostenible 1_conceptos_basicos
Desarrollo sostenible 1_conceptos_basicosMajo Castro
 
El desarrollo sostenible
El desarrollo sostenibleEl desarrollo sostenible
El desarrollo sosteniblecmclasalle
 
Desarrollo Sustentable Y Ejemplos
Desarrollo Sustentable Y EjemplosDesarrollo Sustentable Y Ejemplos
Desarrollo Sustentable Y Ejemplos
Luis_cbta5
 
Medio ambiente y desarrollo sostenible
Medio ambiente y desarrollo sostenibleMedio ambiente y desarrollo sostenible
Medio ambiente y desarrollo sostenible
Erika Yauli
 
Cmc desarrollo sostenible
Cmc desarrollo sostenibleCmc desarrollo sostenible
Cmc desarrollo sostenible
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7Elena
 
Tema 7 - Medio ambiente y desarrollo sostenible
Tema 7 - Medio ambiente y desarrollo sostenibleTema 7 - Medio ambiente y desarrollo sostenible
Tema 7 - Medio ambiente y desarrollo sostenible
cmcbenarabi
 
Sustentabilidad y ecología ecss
Sustentabilidad y ecología ecssSustentabilidad y ecología ecss
Sustentabilidad y ecología ecss
Emma Salazar
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
Juan Carlos López Cárdenas
 
Sostenibilidad ambiental
Sostenibilidad ambientalSostenibilidad ambiental
Sostenibilidad ambiental
Corporación Horizontes
 
Tema 15 medio ambiente y desarrollo sostenible
Tema 15 medio ambiente y desarrollo sostenibleTema 15 medio ambiente y desarrollo sostenible
Tema 15 medio ambiente y desarrollo sostenible
DavidTCVE
 
El calentamiento global desarrollo sustentable act. 8 ind.
El calentamiento global  desarrollo sustentable act. 8 ind.El calentamiento global  desarrollo sustentable act. 8 ind.
El calentamiento global desarrollo sustentable act. 8 ind.Felipe Bravo Lara
 
Consulta 2
Consulta 2Consulta 2
Consulta 2
LongoriaKazandra
 
Desarrollo sustentable unidad 1
Desarrollo sustentable unidad 1Desarrollo sustentable unidad 1
Desarrollo sustentable unidad 1
adnecosistem
 
Tecnosfera y decrecimiento
Tecnosfera y decrecimientoTecnosfera y decrecimiento
Tecnosfera y decrecimiento
Filosofía de Campo Asturias
 

La actualidad más candente (19)

Recursos naturales, medio ambiente y desarrollo sostenible
Recursos naturales, medio ambiente y desarrollo sostenibleRecursos naturales, medio ambiente y desarrollo sostenible
Recursos naturales, medio ambiente y desarrollo sostenible
 
AMBIENTE Y SUSTENTABILIDAD
AMBIENTE Y SUSTENTABILIDADAMBIENTE Y SUSTENTABILIDAD
AMBIENTE Y SUSTENTABILIDAD
 
Desarrollo sostenible 1_conceptos_basicos
Desarrollo sostenible 1_conceptos_basicosDesarrollo sostenible 1_conceptos_basicos
Desarrollo sostenible 1_conceptos_basicos
 
El desarrollo sostenible
El desarrollo sostenibleEl desarrollo sostenible
El desarrollo sostenible
 
Desarrollo Sostenible Copia
Desarrollo Sostenible   CopiaDesarrollo Sostenible   Copia
Desarrollo Sostenible Copia
 
Desarrollo Sustentable Y Ejemplos
Desarrollo Sustentable Y EjemplosDesarrollo Sustentable Y Ejemplos
Desarrollo Sustentable Y Ejemplos
 
Medio ambiente y desarrollo sostenible
Medio ambiente y desarrollo sostenibleMedio ambiente y desarrollo sostenible
Medio ambiente y desarrollo sostenible
 
Cmc desarrollo sostenible
Cmc desarrollo sostenibleCmc desarrollo sostenible
Cmc desarrollo sostenible
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
 
Tema 7 - Medio ambiente y desarrollo sostenible
Tema 7 - Medio ambiente y desarrollo sostenibleTema 7 - Medio ambiente y desarrollo sostenible
Tema 7 - Medio ambiente y desarrollo sostenible
 
Sustentabilidad y ecología ecss
Sustentabilidad y ecología ecssSustentabilidad y ecología ecss
Sustentabilidad y ecología ecss
 
DESARROLLO SOSTENIBLE
DESARROLLO SOSTENIBLEDESARROLLO SOSTENIBLE
DESARROLLO SOSTENIBLE
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Sostenibilidad ambiental
Sostenibilidad ambientalSostenibilidad ambiental
Sostenibilidad ambiental
 
Tema 15 medio ambiente y desarrollo sostenible
Tema 15 medio ambiente y desarrollo sostenibleTema 15 medio ambiente y desarrollo sostenible
Tema 15 medio ambiente y desarrollo sostenible
 
El calentamiento global desarrollo sustentable act. 8 ind.
El calentamiento global  desarrollo sustentable act. 8 ind.El calentamiento global  desarrollo sustentable act. 8 ind.
El calentamiento global desarrollo sustentable act. 8 ind.
 
Consulta 2
Consulta 2Consulta 2
Consulta 2
 
Desarrollo sustentable unidad 1
Desarrollo sustentable unidad 1Desarrollo sustentable unidad 1
Desarrollo sustentable unidad 1
 
Tecnosfera y decrecimiento
Tecnosfera y decrecimientoTecnosfera y decrecimiento
Tecnosfera y decrecimiento
 

Destacado

Secuencia ronquidos
Secuencia ronquidosSecuencia ronquidos
Secuencia ronquidos
naimenga
 
Monitor28
Monitor28Monitor28
Monitor28
naimenga
 
5 resolucion de problemas primaria
5 resolucion de problemas primaria5 resolucion de problemas primaria
5 resolucion de problemas primaria
naimenga
 
Canto rodado-la-literatura-oral-de-los-chicos-0[1] (1)
Canto rodado-la-literatura-oral-de-los-chicos-0[1] (1)Canto rodado-la-literatura-oral-de-los-chicos-0[1] (1)
Canto rodado-la-literatura-oral-de-los-chicos-0[1] (1)
naimenga
 
Psicología de la educ. de adultos ovide menin
Psicología de la educ. de adultos  ovide meninPsicología de la educ. de adultos  ovide menin
Psicología de la educ. de adultos ovide menin
naimenga
 
Lengua naila
Lengua nailaLengua naila
Lengua naila
naimenga
 
Proyecto cartas, pdf[1]
Proyecto cartas, pdf[1]Proyecto cartas, pdf[1]
Proyecto cartas, pdf[1]
naimenga
 
02 sombrero wolf
02 sombrero wolf02 sombrero wolf
02 sombrero wolf
naimenga
 
Jean piaget
Jean piagetJean piaget
Jean piaget
naimenga
 
Alfabetizacion
AlfabetizacionAlfabetizacion
Alfabetizacion
naimenga
 
Lengua nai
Lengua naiLengua nai
Lengua nai
naimenga
 
Secuencia “poesìa con los chicos”, 2do y 3er. grado[1]
Secuencia “poesìa con los chicos”, 2do y  3er. grado[1]Secuencia “poesìa con los chicos”, 2do y  3er. grado[1]
Secuencia “poesìa con los chicos”, 2do y 3er. grado[1]
naimenga
 
Comte y durkeim monografia
Comte y durkeim monografiaComte y durkeim monografia
Comte y durkeim monografia
naimenga
 
Ley de educación común 1420 power
Ley de educación común 1420 powerLey de educación común 1420 power
Ley de educación común 1420 power
naimenga
 
07 bicho raro-interior
07 bicho raro-interior07 bicho raro-interior
07 bicho raro-interior
naimenga
 
Problemas Con Porcentajes
Problemas Con PorcentajesProblemas Con Porcentajes
Problemas Con Porcentajesfelix
 
Sport Public Relations Portfolio
Sport Public Relations PortfolioSport Public Relations Portfolio
Sport Public Relations Portfolio
SLynes15
 
Ejercicios de porcentajes
Ejercicios de porcentajesEjercicios de porcentajes
Ejercicios de porcentajesTUTORINFOR
 
Mapa conceptual del color
Mapa conceptual del colorMapa conceptual del color
Mapa conceptual del colorkarenkagueroc
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
jemdd
 

Destacado (20)

Secuencia ronquidos
Secuencia ronquidosSecuencia ronquidos
Secuencia ronquidos
 
Monitor28
Monitor28Monitor28
Monitor28
 
5 resolucion de problemas primaria
5 resolucion de problemas primaria5 resolucion de problemas primaria
5 resolucion de problemas primaria
 
Canto rodado-la-literatura-oral-de-los-chicos-0[1] (1)
Canto rodado-la-literatura-oral-de-los-chicos-0[1] (1)Canto rodado-la-literatura-oral-de-los-chicos-0[1] (1)
Canto rodado-la-literatura-oral-de-los-chicos-0[1] (1)
 
Psicología de la educ. de adultos ovide menin
Psicología de la educ. de adultos  ovide meninPsicología de la educ. de adultos  ovide menin
Psicología de la educ. de adultos ovide menin
 
Lengua naila
Lengua nailaLengua naila
Lengua naila
 
Proyecto cartas, pdf[1]
Proyecto cartas, pdf[1]Proyecto cartas, pdf[1]
Proyecto cartas, pdf[1]
 
02 sombrero wolf
02 sombrero wolf02 sombrero wolf
02 sombrero wolf
 
Jean piaget
Jean piagetJean piaget
Jean piaget
 
Alfabetizacion
AlfabetizacionAlfabetizacion
Alfabetizacion
 
Lengua nai
Lengua naiLengua nai
Lengua nai
 
Secuencia “poesìa con los chicos”, 2do y 3er. grado[1]
Secuencia “poesìa con los chicos”, 2do y  3er. grado[1]Secuencia “poesìa con los chicos”, 2do y  3er. grado[1]
Secuencia “poesìa con los chicos”, 2do y 3er. grado[1]
 
Comte y durkeim monografia
Comte y durkeim monografiaComte y durkeim monografia
Comte y durkeim monografia
 
Ley de educación común 1420 power
Ley de educación común 1420 powerLey de educación común 1420 power
Ley de educación común 1420 power
 
07 bicho raro-interior
07 bicho raro-interior07 bicho raro-interior
07 bicho raro-interior
 
Problemas Con Porcentajes
Problemas Con PorcentajesProblemas Con Porcentajes
Problemas Con Porcentajes
 
Sport Public Relations Portfolio
Sport Public Relations PortfolioSport Public Relations Portfolio
Sport Public Relations Portfolio
 
Ejercicios de porcentajes
Ejercicios de porcentajesEjercicios de porcentajes
Ejercicios de porcentajes
 
Mapa conceptual del color
Mapa conceptual del colorMapa conceptual del color
Mapa conceptual del color
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
 

Similar a Ciencias naturales nai y eli

Ema desarrollo sustentable
Ema desarrollo sustentableEma desarrollo sustentable
Ema desarrollo sustentable
Flor Idalia Espinoza Ortega
 
PROYECTO INTEGRADO CTS.docx
PROYECTO INTEGRADO CTS.docxPROYECTO INTEGRADO CTS.docx
PROYECTO INTEGRADO CTS.docx
JosDanielGuerrero
 
En búsqueda de un Desarrollo Sustentable...
En búsqueda de un Desarrollo Sustentable...En búsqueda de un Desarrollo Sustentable...
En búsqueda de un Desarrollo Sustentable...
Christian Yaet Juárez
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
Jose Castillo
 
La corporación.
La corporación.La corporación.
La corporación.Alejandra95
 
USAMOS ENERGÍA LIMPIA PARA CUIDAR NUESTRO AMBIENTE-3ER GRADO.pptx
USAMOS ENERGÍA LIMPIA PARA CUIDAR NUESTRO AMBIENTE-3ER GRADO.pptxUSAMOS ENERGÍA LIMPIA PARA CUIDAR NUESTRO AMBIENTE-3ER GRADO.pptx
USAMOS ENERGÍA LIMPIA PARA CUIDAR NUESTRO AMBIENTE-3ER GRADO.pptx
YolyHernandez6
 
Trabajo Ecología
Trabajo EcologíaTrabajo Ecología
Desarrollo Sostenible
Desarrollo SostenibleDesarrollo Sostenible
Desarrollo SostenibleHugo
 
Qué son los recursos naturales
Qué son los recursos naturalesQué son los recursos naturales
Qué son los recursos naturales
Leopoldo Mota
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
Claudia928442
 
Ensayo unidad 6
Ensayo unidad 6Ensayo unidad 6
Ensayo unidad 6
luismanuelluna5
 
Tarea 4 recursos hidraulicos
Tarea 4 recursos hidraulicosTarea 4 recursos hidraulicos
Tarea 4 recursos hidraulicos
Daniel Tarazona Torres
 

Similar a Ciencias naturales nai y eli (20)

Ema desarrollo sustentable
Ema desarrollo sustentableEma desarrollo sustentable
Ema desarrollo sustentable
 
PROYECTO INTEGRADO CTS.docx
PROYECTO INTEGRADO CTS.docxPROYECTO INTEGRADO CTS.docx
PROYECTO INTEGRADO CTS.docx
 
En búsqueda de un Desarrollo Sustentable...
En búsqueda de un Desarrollo Sustentable...En búsqueda de un Desarrollo Sustentable...
En búsqueda de un Desarrollo Sustentable...
 
Mirando hacia el futuro (1)
Mirando hacia el futuro (1)Mirando hacia el futuro (1)
Mirando hacia el futuro (1)
 
Conceptos sena
Conceptos senaConceptos sena
Conceptos sena
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
La corporación.
La corporación.La corporación.
La corporación.
 
USAMOS ENERGÍA LIMPIA PARA CUIDAR NUESTRO AMBIENTE-3ER GRADO.pptx
USAMOS ENERGÍA LIMPIA PARA CUIDAR NUESTRO AMBIENTE-3ER GRADO.pptxUSAMOS ENERGÍA LIMPIA PARA CUIDAR NUESTRO AMBIENTE-3ER GRADO.pptx
USAMOS ENERGÍA LIMPIA PARA CUIDAR NUESTRO AMBIENTE-3ER GRADO.pptx
 
Trabajo Ecología
Trabajo EcologíaTrabajo Ecología
Trabajo Ecología
 
Desarrollo Sostenible
Desarrollo SostenibleDesarrollo Sostenible
Desarrollo Sostenible
 
Qué son los recursos naturales
Qué son los recursos naturalesQué son los recursos naturales
Qué son los recursos naturales
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Taller pelii!
Taller pelii!Taller pelii!
Taller pelii!
 
Taller pelii!
Taller pelii!Taller pelii!
Taller pelii!
 
Taller pelii!
Taller pelii!Taller pelii!
Taller pelii!
 
Recursos
RecursosRecursos
Recursos
 
Recursos
RecursosRecursos
Recursos
 
Taller corporacion
Taller corporacionTaller corporacion
Taller corporacion
 
Ensayo unidad 6
Ensayo unidad 6Ensayo unidad 6
Ensayo unidad 6
 
Tarea 4 recursos hidraulicos
Tarea 4 recursos hidraulicosTarea 4 recursos hidraulicos
Tarea 4 recursos hidraulicos
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Ciencias naturales nai y eli

  • 1. Instituto Superior del Profesorado Nº5. “FRANCISCO PERITO MORENO” Carrera: 1° Educación Primaria Materia: Ciencias Naturales para una cultura ciudadana. Profesora: Cristina Petrillo. Trabajo Final. Alumnas: Eliana Rufer Naila Mengarelli Año: 2012
  • 3. Explotación de recursos. En la actualidad, la actuación del hombre ha puesto en peligro los recursos renovables, y ha ocasionado que comiencen a agotarse los no renovables, aunque la atmósfera, las aguas y los suelos parecen tan vastos que resulta difícil creer que el comportamiento de los seres humanos pueda llegar a afectarlos. La amenaza que sufre la biodiversidad y el peligro de un cambio climático se deben en gran parte al irresponsable aprovechamiento que el hombre ha realizado de los recursos naturales que la naturaleza ha puesto a su disposición. El aprovechamiento ha sido masivo y abusivo, y no se ha pensado en las consecuencias. El aprovechamiento de los bienes naturales de una forma irresponsable y excesiva, nos está llevando a la deforestación, la extinción de especies animales, el escaseamiento del agua potable, etc. El crecimiento poblacional y el impacto ecológico de sus actividades. La población aumenta constantemente; cada vez hay mas edificios, más vehículos, más industrias, más polvo, más desperdicios, y, cada vez hay menos campos, menos árboles, menos animales; cada vez es más difícil encontrar el agua necesaria, alimentos frescos, combustibles y minerales. Sostenibilidad ecológica, económica y social . Sostenibilidad Económica: Una sociedad del bienestar se logra bajo un contexto de sostenibilidad económica, que asegure un crecimiento económico equitativo, que beneficie a todos y que brinde a la población las oportunidades para que pueda ser feliz. Además, es importante tener presente que el crecimiento económico es una condición necesaria para generar bienestar pero no suficiente por sí mismo. El crecimiento económico se logra a través de una economía donde se generen condiciones para posibilitar la productividad y la competitividad. La economía debe ser abierta al mundo a través de acuerdos comerciales negociados justamente y protegiendo el interés nacional. El entorno debe permitir que el individuo pueda tomar sus propias decisiones, donde se faciliten las condiciones para crear, mantener y concretar negocios. En este sentido, el Estado debe promover el desarrollo de empresas, cadenas productivas eficientes, investigación y desarrollo y asegurar derechos de propiedad para promover la inversión y otorgar estabilidad jurídica. Bajo este contexto se generan condiciones que posibilitan un crecimiento económico sostenido. Para que el contexto de libertad económica sea sostenible el Estado debe cumplir un rol regulador. Regular significa buscar un equilibrio de oferta y demanda. Una economía sostenible supone también que el Estado distribuya de manera eficiente los recursos públicos. Esto implica que debe asegurar el acceso a servicios básicos, garantizando las oportunidades vitales que permiten la sostenibilidad social a favor del bienestar. Finalmente, es importante resaltar que para poder cumplir estas tareas no importa el tamaño del Estado sino su capacidad, eficiencia, eficacia y fortaleza.
  • 4. Sostenibilidad Ecológica: La sostenibilidad, en términos generales, es la capacidad de mantener un cierto estado o proceso. En un contexto ecológico, la sostenibilidad puede definirse como la capacidad que tiene un ecosistema de mantener para el futuro la productividad, la biodiversidad, y los procesos y funciones ecológicos. Al hablar de huella ecológica nos referimos a la huella que deja en el planeta un ser humano con su estilo y estándar de vida. Se incluye aquí todos los recursos necesarios para generar la energía que consume, producir su ropa y alimentos y también, por ejemplo, para eliminar los residuos generados por él o para atrapar el dióxido de carbono que emiten sus actividades. En 2007 se calculaba que la huella ecológica total de la humanidad era equivalente a 1,5 planetas Tierra. En otras palabras: la humanidad utiliza los recursos ecológicos 1,5 veces más deprisa de lo que la Tierra puede renovarlos. Sostenibilidad Social: La sostenibilidad social y ambiental es considerada en la actualidad como un tema central en los negocios y como una oportunidad estratégica en aspectos relacionados al gobierno corporativo, la ética y transparencia en los negocios, la gestión ambiental, la relación con grupos de interés, la imagen y reputación corporativa, que forman parte de la nueva realidad de la creación de un futuro sostenible para las empresas. Recursos Renovables y No Renovables. Recursos Renovables: Son aquellos que pueden mantenerse y aumentar el tiempo que dura la vida del hombre. Entre estos se cuentan el suelo, las plantas, los animales, el agua y el aire. El agua no es un recurso permanente dado que se contamina con facilidad y una vez contaminada es muy difícil que pueda recuperar su pureza. Recursos No Renovables: Un recurso natural es considerado como un recurso no renovable si no puede ser producido, cultivado, regenerado o reutilizado a una escala tal que pueda sostener su tasa de consumo. Estos recursos frecuentemente existen en cantidades fijas o son consumidos mucho más rápido de lo que la naturaleza puede recrearlos. Entre los recursos no renovables, pueden señalarse principalmente los combustibles y los minerales. “La protección de todos estos recursos es muy importante para el desarrollo de la sociedad”. Energías alternativas: Se han estudiados distintas opciones para sustituir la quema de combustibles fósiles por otras fuentes de energía carentes de estos problemas. Las energías alternativas se dividen en dos grandes grupos:  Fuentes de energía renovables.  Energía nuclear. No todos coinciden en clasificar la energía nuclear dentro de las energías alternativas ya que presenta problemas medioambientales importantes como la gestión de los residuos radiactivos o la posibilidad de un accidente nuclear.
  • 5. Otras energías alternativas pueden ser la solar, la eólica y la del agua. Energía solar: Actualmente, la energía que procede del Sol se utiliza para dos fines: como sistema de calentamiento o para producir energía eléctrica. La generación de electricidad a partir de la energía del Sol se produce en centrales solares térmicas y en centrales fotovoltaicas. Energía Eólica: La energía eólica, en la actualidad, es la fuente de energía alternativa más empleada en la producción de electricidad. Energía del Agua: En la actualidad se está comenzando a potenciar nuevos sistemas de aprovechamiento de la energía hidráulica en los ríos. Entre estos sistemas se encuentran las minicentrales hidráulicas, que producen un menor impacto sobre el entorno. También se está empezando a utilizar la energía presente en mares y océanos. La búsqueda de nuevas fuentes de energía cada vez más limpias y renovables ha llevado al desarrollo de algunos sistemas que aún están poco extendidos. Uno de estos sistemas es el que utilizan las centrales geotérmicas. En una central geotérmica se aprovecha el calor del interior terrestre:  Para producir energía eléctrica mediante el movimiento de una turbina impulsada por vapor de agua.  Como sistema de calentamiento de depósitos de agua.