SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 9
Descargar para leer sin conexión
qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty 
Material de trabajo especialmente desarrollado por María del Pilar Gaspar, 
para el proyecto “Desarrollo profesional en alfabetización inicial”, Coord. Silvia M. González, Área Lengua, DNGE, Ministerio de 
uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd 
Educación de la Nación, febrero 2010 
fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx 
cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq 
wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui 
POESÍA CON LOS CHICOS 
opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg 
hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc 
Propuesta para 2º y 3er. grados 
vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq 
María del Pilar Gaspar 
wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklz 
xcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnm 
Material de trabajo especialmente escrito para el proyecto 
qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty 
Desarrollo profesional en alfabetización inicial 
uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd 
Área Lengua, Coord. Silvia M. González 
Dirección de Educación Primaria 
fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx 
Dirección de Gestión Educativa 
Ministerio de Educación de la Nación 
cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmr 
2010 
tyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopa 
sdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjkl 
zxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbn 
mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwert 
yuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas 
1 
dfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklz
Material de trabajo especialmente desarrollado por María del Pilar Gaspar, 
para el proyecto “Desarrollo profesional en alfabetización inicial”, Coord. Silvia M. González, Área Lengua, DNGE, Ministerio de 
Educación de la Nación, febrero 2010 
2 
POESÍA CON LOS CHICOS1 
Descripción general de la propuesta 
Este proyecto se organiza en dos grandes etapas. La primera supone el despliegue de múltiples 
lecturas, con el propósito de que los alumnos cuenten con una “biblioteca mental” de la 
antología de poemas que el maestro propone (punto de partida de otras posibilidades). A la 
vez, interesa trabajar en relación con ciertos saberes propios de los lectores de poesía: 
percepción y generación del ritmo y del énfasis; distinción entre poesía anónima, de tradición 
oral, y de autor; conocimiento de algunos autores; entre otros. Por otra parte, se proponen 
situaciones de escritura, relativas al análisis y la interpretación de textos poéticos, así como a la 
creación de algunos nuevos. 
Durante la segunda etapa (más breve), el foco estará puesto en la práctica de la lectura de un 
poema escogido por cada chico o chica, con el fin de realizar una presentación a la comunidad 
escolar o bien para la construcción de un corpus de poemas leídos y grabados por ellos. Para 
esa elección personal se propone abrir el abanico de poemas iniciales, fundamentalmente a 
partir de la lectura de libros, y de la indagación en las familias de poemas recordados. 
El docente selecciona el material 
Libros de poesías 
Antes de iniciar el proyecto, será necesario recurrir a la biblioteca de la escuela, para contar con 
libros que incluyan poesías, antologías de autores o de varios autores. Este material es un 
insumo importantísimo para el armado del proyecto y también para la segunda etapa. 
Corpus de poemas 
Dado que los chicos leerán múltiples poemas escogidos por ellos a partir de un corpus 
seleccionado, es necesario reunir una batería importante de poesías. Lo más conveniente es 
multiplicar el número de alumnos por tres; de allí se deduce el número de textos con los que es 
necesario contar. Si el grupo es de 25 alumnos, será necesario entonces tener al menos 75 
poemas diferentes. 
Para la selección de los poemas se sugiere diversificar lo más posible los textos, de manera de 
que cada chico, en función de su gusto y de los desafíos que él mismo se dé o qu el maestro le 
plantee, pueda ir escogiendo diversos. 
A continuación, un esquema posible para el armado de la antología, que tiene en cuenta esa 
diversidad, sobre la base de un número de 100 textos: 
10 coplas 
10 limericks 
1 El nombre de este proyecto es el mismo que el de algunos apartados de los NAP. Cuadernos para el aula. 
Lengua de 1º, 2º y 3er grados. En esos materiales y bajo esos apartados los docentes podrán encontrar 
múltiples poemas y propuestas de abordaje, para planificar de manera pormenorizada este proyecto.
Material de trabajo especialmente desarrollado por María del Pilar Gaspar, 
para el proyecto “Desarrollo profesional en alfabetización inicial”, Coord. Silvia M. González, Área Lengua, DNGE, Ministerio de 
Educación de la Nación, febrero 2010 
10 adivinanzas (con sus respuestas) 
10 letras de brevísimos poemas “para decidir quién cuenta” 
10 canciones de cuna 
10 poemas narrativos 
10 caligramas o poemas que juegan con el espacio 
10 poemas de réplica (con diálogos) 
20 poemas de, mínimamente, cuatro autores diferentes (pueden combinarse con la selección 
anterior; recomendamos que en esta elección se tenga en cuenta que es necesario contar con al 
menos tres poemas de cada autor) 
Estos agrupamientos u otros (poemas sobre animales; poemas con princesas; poemas de mar y 
tierra; poesías para enrevesar la lengua; poemas para conocer lugares; poemas cortísimos etc.) 
son importantes, pero sugerimos primero escoger poemas bellos y variados, sin tener en cuenta 
los criterios clasificatorios, que siempre pueden crearse y recrearse. 
El docente prepara el material 
3 
Libro y poemas coloridos 
Una vez armado el corpus, los poemas se presentaran simultáneamente en dos formatos: 
- Para conservar todos los poemas, un formato libro: un poema por página en páginas del 
mismo tamaño, que pueden anillarse o incluirse en una carpeta (o pegarse sobre un cuaderno). 
El índice del libro incluye partes, por ejemplo: “Coplas de mi país”; “Adivinanzas para dar la 
vuelta”; “Poesías que son dibujos”; “Poemas para irse a dormir”; “¿A quién le toca?”, “Para 
leer de a dos”; etc. Se recomienda que en caso de anillar el libro desde el comienzo (o realizarlo 
en un cuaderno), queden numerosas en blanco, para integrar allí las producciones resultantes 
de las actividades de escritura (ver D, debajo) 
- Para leer individualmente, poemas sueltos: Todos los poemas escogidos se pegan sobre 
cartulinas de diferentes colores, siguiendo algún código de color. Por ejemplo los caligramas 
(que se encuentran en el libro bajo el subtítulo “Poesías que son dibujos”) se pegan sobre 
pedacitos de cartulina roja; los poemas narrativos (“Poesías que cuentan historias”) sobre 
celestes, etc. 
Afiches con el índice y los títulos 
Los títulos de los poemas se copian en afiches de distintos colores. Cada afiche incluye los 
poemas que tienen como fondo ese color. De esta manera, se cuenta con un material doble y 
paralelo: el libro anillado con su índice (como cualquier libro) y los poemas pegados sobre 
cartulinas de colores, cuyo “índice” está representado en los afiches.
Material de trabajo especialmente desarrollado por María del Pilar Gaspar, 
para el proyecto “Desarrollo profesional en alfabetización inicial”, Coord. Silvia M. González, Área Lengua, DNGE, Ministerio de 
Educación de la Nación, febrero 2010 
4 
Primera etapa con los chicos y las chicas 
Durante al menos cinco semanas, el abordaje del proyecto supone una estructuración del 
tiempo semanal como la siguiente, organizado en siete horas de clase (tal como suele figurar en 
la mayoría de los diseños para el área de Lengua): 
Grilla semanal (al menos cinco semanas) 
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 
A. Lectura de 
A. Lectura de 
libre elección 
libre elección 
C. Lectura de 
un único 
poema por 
parte de todos 
D. Actividad de 
escritura 
A. Lectura de 
libre elección 
B. Lectura de 
un conjunto de 
poemas 
correspondiente 
a un apartado 
del índice o a 
un autor. 
E. Actividad de 
reflexión sobre 
la lengua y los 
textos2 
A. Situaciones de lectura de libre elección 
Estas situaciones se reiteran tres veces por semana. Cada chico escoge un poema al que le 
dedicará la atención. En algunos casos, si el maestro lo considera apropiado, dos chicos pueden 
escoger y leer el mismo poema. 
Los momentos propios de esta situación son las siguientes: 
1. Escoger un poema para leer. Se disponen todos los poemas sobre una mesa grande o en 
algún otro formato. Cada chico escoge un poema para leer por sí mismo. El maestro 
colabora con estas elecciones: recomienda cuando les cuesta decidir; alienta a los que 
leen con más fluidez para que escojan poemas más extensos o complejos; les recuerda 
que busquen algún poema según un título que figure en el afiche; los orienta en 
relación con “leer otro de…” (un subgénero, un autor), etc. 
2. Leer y releer el poema. Solos, en parejas y/o con la colaboración del docente, los chicos 
leen el poema escogido durante un tiempo más o menos pautado (por ejemplo, 15 
minutos). Dado que aún están ganando fluidez, la recomendación es que una vez que 
hayan hecho una lectura completa, lo relean hasta que logren hacerlo “sin cortar las 
palabras” o “lo suficientemente bien como para que los demás lo escuchen y 
comprendan”. Este es un momento un poco confuso al comienzo: los chicos consultan 
al maestro alguna palabra; algunos quieren hacer pública la lectura a otros o al maestro; 
hay quienes se distraen y abandonan la tarea. Esta parte de la tarea es sumamente 
potente, pero dado que supone lecturas individuales diversificadas, requiere suma 
atención por parte del docente, quien circula por el aula en función de las múltiples 
demandas y los desafíos del grupo. 
2 En este material no figuran las actividades de reflexión sobre el lenguaje. Los docentes pueden 
encontrar múltiples propuestas en el eje homónimo de los NAP. Cuadernos para el aula.
Material de trabajo especialmente desarrollado por María del Pilar Gaspar, 
para el proyecto “Desarrollo profesional en alfabetización inicial”, Coord. Silvia M. González, Área Lengua, DNGE, Ministerio de 
Educación de la Nación, febrero 2010 
3. Compartir alguna lectura. Una vez transcurridos los 15 o 20 minutos de lectura 
individual o en parejas, el maestro invita a los chicos a leer para todos el poema que 
han escogido. Pero dado que esta situación se reiterará varias veces durante toda esta 
etapa, no todos leerán en cada ocasión: dos o tres chicos harán pública la lectura cada 
día. Luego de escuchar cada poema, se conversa sobre lo leído, brevemente. 
4. Anotar el propio nombre en el poema conquistado. Antes de culminar la sesión de 
lectura, cada chico lee para todos el título del poema que ha leído (y el nombre del 
autor, si es un poema de autor), lo busca en el afiche correspondiente y escribe su 
nombre al lado del título. Así, poco a poco, cada título se va acompañando por los 
nombres de quienes lo han conquistado. 
5 
B. Lectura de un conjunto de poemas correspondiente a un apartado del índice o a un autor 
Una vez por semana, el maestro organiza el trabajo con un conjunto de poemas (entre tres y 
cinco) que agrupa en relación con algún aspecto particular. Estos poemas los lee el maestro y/o 
los chicos en voz alta, para todos. El propósito de esta situación es conversar sobre lo que 
tienen en común estos poemas, por ejemplo: 
1. Para las coplas: ¿Por qué a todos estos poemas se los llama coplas? 
2. Para los textos de un autor: ¿Sobre qué le gusta escribir a este escritor? ¿Cómo juega con 
las palabras? ¿Qué le preguntarían a este autor? 
3. Para los poemas para irse a dormir: ¿Recuerdan alguno de estos? ¿Conocen su música, 
si la tiene? ¿Conocen alguna otra canción de cuna? 
Estas conversaciones culminan con una breve actividad de escritura individual (por ejemplo: 
“Recuerdo y escribo una canción de cuna”; “Dos preguntas para María Elena Walsh”, 
“Respuestas de las adivinanzas”) o bien de escritura colectiva (por ejemplo: “Hoy aprendimos 
que todas las coplas…”; “Jugamos a inventar réplicas”). 
C. Lectura de un único poema por parte de todos 
En esta situación de enseñanza, el maestro presenta un poema, que se aborda de manera 
pormenorizada. Por ejemplo: 
Se pega el siguiente poema escrito en un afiche o se reparte a cada uno, fotocopiado. Incluimos 
el siguiente, que nos resultó apropiado temáticamente para la primera semana de clases: 
Árbol 
Hojas olor verano 
ramas para trepar 
y debajo 
a la sombrita 
un lugar para jugar. 
Laura Devetach
Material de trabajo especialmente desarrollado por María del Pilar Gaspar, 
para el proyecto “Desarrollo profesional en alfabetización inicial”, Coord. Silvia M. González, Área Lengua, DNGE, Ministerio de 
Educación de la Nación, febrero 2010 
Luego de leer el poema en voz alta una vez, el maestro les propone hacerlo a los chicos, para ir 
tomando el ritmo apropiado. Luego, se puede leer en coro y, finalmente, hacerlo de diferentes 
maneras: susurrando, con mucha intriga, respetando bien la separación en versos, etc. 
El segundo momento es la conversación, en la que se pueden combinar preguntas de 
comprensión y relectura (¿Qué partes del árbol se describen en la poesía? ¿De qué estación del 
año se habla en el poema?) y de interpretación (¿Cómo es el olor del verano? ¿Quién habla en 
este poema: un grande o un chico?). 
Releer el poema luego de esta conversación es fundamental, pues la relectura posterior a una 
conversación provoca nuevos sentidos y asociaciones que se ponen en juego, y hacen degustar 
la lectura de una manera nueva. 
Si el maestro lo considera oportuno, se puede culminar solicitando a los chicos que hagan una 
ilustración (cada uno en un papelito pequeño, para que entren todas) y luego pegarla en el 
libro que contiene todos los poemas 
D. Actividad de escritura3 
Se recomienda que la actividad de escritura se relacione con un poema leído por todos 
(situación de enseñanza descripta en C). El primer momento, entonces, será releerlo (o decirlo 
de memoria, pues es probable que los chicos, luego de las relecturas, lo recuerden bastante 
bien). Luego, se propone la actividad de escritura, que puede resolverse de manera individual 
o colectiva. Por ejemplo: 
Cuando llega el verano, con el calor y el tiempo libre, a veces descubrimos lugares especiales. Un 
pasillo se hace cancha para patear pelotas largas y hacer goles fantásticos. Un hueco debajo de la 
escalera que se vuelve oficina o casa de muñecas. Un patio o un balcón que con sus verdes nos 
sumergen en una jungla imaginaria donde jugamos a vencer fieras terribles. Un lavadero que 
con sus olores a jabón y sus burbujas se convierte en un circo o en una fábrica de globos. El 
monte se hace selva y el arroyito río interminable.. 
Y un árbol también puede dejar de ser un árbol cualquiera para ser montaña para trepar, techo 
para estar solos o acompañados, sombra para cerrar los ojos y soñar con lugares lejanos … 
Sí, en verano el mundo es un poco más de los chicos. 
6 
¿Qué lugares especiales descubrieron ustedes un verano? ¿Por qué eran especiales? 
En las actividades de escritura individuales será necesario destinar al menos dos sesiones de 
clase (en días diferentes): una para las etapas de ideación y redacción (en borrador); otra para 
la revisión del borrador a partir de las indicaciones del docente y para pasarlo en limpio. 
Si el maestro lo considera oportuno, las producciones pueden integrarse al Libro de poemas 
coloridos, bajo un último apartado que contiene desde el principio hojas en blanco. 
Segunda etapa 
La segunda etapa de esta propuesta tiene como foco la preparación de una lectura a cargo de 
los chicos. La idea en este caso, es que cada uno elija un poema para presentarlo en una jornada 
3 En los NAP. Cuadernos para el aula. Lengua 1, 2 y 3. se encuentran múltiples consignas de escritura de 
invención.
Material de trabajo especialmente desarrollado por María del Pilar Gaspar, 
para el proyecto “Desarrollo profesional en alfabetización inicial”, Coord. Silvia M. González, Área Lengua, DNGE, Ministerio de 
Educación de la Nación, febrero 2010 
de lectura y/o grabarlo en un audio que contenga las voces de todos los chicos leyendo uno de 
sus poemas favoritos. Es por esto que la organización semanal se modifica, ya que es necesario 
realizar tareas específicas en relación con el proyecto. 
Puesto que esta segunda etapa resulta menos predecible temporalmente que la anterior, se 
presenta a continuación, desarrollada de manera sucesiva y esquemática: 
A. Poesías y libros 
Si bien durante la primera parte del proyecto el abordaje de las poesías se realiza a partir de un 
material preparado especialmente por el docente, es necesario que en algún momento las niñas 
y los niños se acerquen a la idea de que esos poemas (al menos, los que no han sido recogidos 
directamente de la tradición oral) figuran en libros. De allí que proponemos la realización de 
dos o tres sesiones de clases en que puedan concentrarse en distinguir entre libros de poemas y 
libros de cuentos. Si bien es una actividad sumamente simple para quienes hayan leído 
poemas, resulta muy interesante para reflexionar acerca del formato de las poesías, en 
contraposición con la narrativa. 
Por otra parte, explorando libros en la biblioteca (o en una mesa de libros preparada para tal 
fin), podrán ver que existen: antologías que reúnen a diferentes autores; libros con poemas de 
un único autor; libros con una única poesía (diversos libros álbum toman un único poema y lo 
desarrollan a lo largo de las páginas); libros que incluyen poemas, pero también otros géneros 
(es decir poemas, pero también otros géneros); libros que reúnen poemas de tradición oral (sin 
autor); entre otras posibilidades.4 
Por otra parte, pueden escucharse poemas grabados por sus autores o por otros intérpretes; 
poemas que también son canciones (por ejemplo, las incluidas en Canciones para mirar, de María 
Elena Walsh) o que luego han sido llevados a la canción; obras teatrales en verso (por ejemplo, 
varias de Adela Basch). 
Estas sesiones de clase se concentran, entonces, en abrir el abanico de posibilidades para el 
encuentro con la poesía. Se trata a la vez de invitaciones para sugerir nuevas lecturas, para que 
el maestro lea en voz alta, para que los chicos se acerquen a ellas. 
Otra posibilidad es solicitar la colaboración de las familias, ya sea aportando algún texto o bien 
transcribiendo algún poema que recuerden los papás, abuelos, tíos, vecinos y también los 
chicos de la familia o del barrio. 
A partir de estas lecturas más libres, es posible sumar títulos de poemas a los afiches iniciales 
y/o inaugurar nuevos (por ejemplo: “Poemas recordados”, para los que recopilaron los chicos 
de sus hogares; “Poemas de (un autor)”, luego de leer un libro de poemas de un autor dado, 
etc.). 
B. Relecturas y selección 
Aquí comienza el cierre del proyecto: el maestro les propone a los chicos buscar y releer los 
poemas que más les hayan gustado, para elegir uno. El poema elegido será el que ese niño 
presentará en la “Fiesta de la poesía” y/o grabará. 
7 
4 Por otra parte, si la escuela cuenta con conectividad, se puede consultar en Internet, en la que 
se pueden encontrar también múltiples poemas para niños, en páginas como: 
http://lalunanaranja.blogspot.com/; http://www.cuatrogatos.org; 
http://www.educared.org.ar/imaginaria.
Material de trabajo especialmente desarrollado por María del Pilar Gaspar, 
para el proyecto “Desarrollo profesional en alfabetización inicial”, Coord. Silvia M. González, Área Lengua, DNGE, Ministerio de 
Educación de la Nación, febrero 2010 
Es importante que en esa elección los chicos efectivamente logren escoger el poema que más les 
gusta… Por supuesto, el maestro será un mediador importante, pues es probable que los chicos 
prefieran los poemas que se leyeron en conjunto, y que varios coincidan en esa elección. 
También es probable que algunos niños opten por elegir el primer poema que relean; la 
delicada tarea del maestro será incitarlos a leer más, para que se trate genuinamente de una 
elección. 
Una vez acordado qué poema leerá cada uno, los chicos anotarán el título en sus cuadernos, 
donde pegarán la fotocopia del poema elegido o lo copiarán. Esta copia con sentido es una 
buena oportunidad para resaltar la importancia de hacerlo con buena letra y sin omisiones, 
puesto que caso contrario, no podrán llevar a cabo adecuadamente la lectura en público. Es 
importante, además, que el maestro lleve registro con ellos de esas elecciones: por ejemplo, se 
puede resaltar el nombre del niño y el del poema en los afiches de colores o en los nuevos, 
inaugurados en la situación A de esta etapa (tomados de otros libros, de las propuestas de las 
familias). 
C. Práctica 
Una vez escogido el poema que leerá cada uno, se trata entonces de practicar su lectura ya no 
solamente para que esta resulte fluida, sino para ir ganando en expresividad. 
La tarea de los chicos será practicar, primero solos, en el aula. Luego, en rondas de cuatro o 
cinco compañeros, releerán para ellos. Por último, en días sucesivos, se vuelve a practicar 
frente a todo el grupo clase, situación en la que el maestro, según los puntos de partida de cada 
uno, los alentará y al mismo tiempo les propondrá intentar nuevas posibilidades. 
Tengamos en cuenta que, como durante los primeros grados los chicos suelen leer de manera 
lenta y esforzada, tienden a pensar que “cuanto más rápido lean, mejor”. Es tarea del maestro 
señalarles que es bueno leer sin vacilar, pero que esto no implica hacerlo de manera 
excesivamente rápida, pues esto atenta contra la escucha. Por otra parte, hay chicos que, por el 
motivo que fuera, leen con un tono de voz excesivamente bajo. 
Proponemos, entonces, organizar un juego como el “Lecturómetro”. Se trata de dos líneas 
horizontales que terminan en sendas flechas a la izquierda y a la derecha. La primera línea es 
para considerar la velocidad: en los extremos se escribe L (para indicar excesiva lentitud) y R 
(para la excesiva rapidez). La segunda línea es para el volumen: se escribe A (“excesivamente 
alto”) en un extremo y B (“excesivamente bajo”) en el otro. 
Para que los chicos comprendan el esquema (cuyo resultado óptimo será el justo medio), el 
maestro lee muy rápido un poema (que no haya sido elegido por ningún chico) y susurrando. 
Entre todos deciden cómo ubicar los dos puntitos en las líneas: muy rápido (en la línea de la 
velocidad) y muy bajo (en la línea del volumen). 
Una vez reiterada esta situación, los chicos leerán en voz alta el poema que escogieron para la 
Fiesta de la lectura, entre todos se decide dónde se pondrán los puntitos sobre las líneas, para 
ver si está en el justo medio o falta seguir puliendo cuestiones en relación con estos dos 
elementos. Para evitar comparaciones, sugerimos borrar las marcas de los lectores previos… 
En relación con este juego, vale la pena aclarar que en esta propuesta tiene un sentido práctico, 
ligado a un proyecto específico: prepararse para leer a otros. No se trata de incluir esta forma 
de evaluar la lectura para todo el año o cada vez que se lea, pues en lugar de resultar una 
situación desafiante y divertida, puede cobrar el cariz de un ritual evaluativo que estigmatice 
(por ejemplo: los que leen bien / los que leen mal) o atente contra las ganas de leer. 
Por otra parte, cabe señalar que el esquema del “Lecturómetro” en este esquema no pueden 
captarse otras cuestiones, más sutiles y también importantes: dónde dar énfasis, en qué 
8
Material de trabajo especialmente desarrollado por María del Pilar Gaspar, 
para el proyecto “Desarrollo profesional en alfabetización inicial”, Coord. Silvia M. González, Área Lengua, DNGE, Ministerio de 
Educación de la Nación, febrero 2010 
momento asegurar un intenso silencio, elevar o bajar la voz, qué ritmo asumir de acuerdo con 
el poema (cantarín o pausado, por ejemplo), no olvidar leer el título y el autor (con pausas 
necesarias para que los lectores comprendan que aún el poema no comenzó), y darle al poema 
esa interpretación que siempre tiene lugar en una buena lectura. 
D. Textos de la propia cosecha 
Sugerimos que en la presentación final se incluyan textos producidos por los chicos (en las 
situaciones de escritura correspondientes a la primera parte del proyecto). En caso de que se 
trate de producciones colectivas, se puede jugar a hacer una lectura coral o por partes. 
También será importante escribir entre todos el texto de presentación del evento o de la 
grabación, y ensayar su lectura o su exposición oral. 
D. Ensayo final 
La lectura y/o relectura de los poemas se completa con un ensayo final, para el que primero es 
necesario decidir entre todos el orden en que se presentarán los textos. 
Esta decisión puede ser producto de una buena conversación en el aula, que permita explicitar 
los criterios para esa organización. 
Por supuesto, también puede elaborarse un guión o incluso un programa del evento (en el caso 
de realizar la “Fiesta de la lectura”) o la portada y contraportada del cassette o CD (si se realiza 
la grabación). 
9

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Secuencias didc3a1cticas-el-sapito-glo-glo-glo
Secuencias didc3a1cticas-el-sapito-glo-glo-gloSecuencias didc3a1cticas-el-sapito-glo-glo-glo
Secuencias didc3a1cticas-el-sapito-glo-glo-gloIsabel Saravia
 
Uno más para la colección, Proyecto inicio 2° grado, comprimido
Uno más para la colección, Proyecto inicio 2° grado, comprimidoUno más para la colección, Proyecto inicio 2° grado, comprimido
Uno más para la colección, Proyecto inicio 2° grado, comprimidoPau Rodriguez
 
ME DIVIERTO CREANDO MI CUENTO
ME DIVIERTO CREANDO MI CUENTOME DIVIERTO CREANDO MI CUENTO
ME DIVIERTO CREANDO MI CUENTORossana Mayuri
 
Un mundo de cuentos. U.d. 3º de primaria.
Un mundo de cuentos. U.d. 3º de primaria.Un mundo de cuentos. U.d. 3º de primaria.
Un mundo de cuentos. U.d. 3º de primaria.Mirecast
 
Materiales estrategias y recursos. escritura. Taller desarrollado para GIDE
Materiales estrategias y recursos. escritura. Taller desarrollado para GIDEMateriales estrategias y recursos. escritura. Taller desarrollado para GIDE
Materiales estrategias y recursos. escritura. Taller desarrollado para GIDEconchamorenogarcia
 
Proyecto Fortalecimiento De La Lecto – Escritura A Traves De Los Cuentos
Proyecto Fortalecimiento De La Lecto – Escritura A  Traves De Los CuentosProyecto Fortalecimiento De La Lecto – Escritura A  Traves De Los Cuentos
Proyecto Fortalecimiento De La Lecto – Escritura A Traves De Los CuentosRuby/Instituto Técnico agropecuario
 
Textos narrativos guia 2 - 1er grado
Textos narrativos   guia 2 - 1er gradoTextos narrativos   guia 2 - 1er grado
Textos narrativos guia 2 - 1er gradoMaría Su
 
5 estrategias-de-lectura-y-escritura
5 estrategias-de-lectura-y-escritura5 estrategias-de-lectura-y-escritura
5 estrategias-de-lectura-y-escrituraYh Gal
 
Planificación cuento fotos narradas
Planificación cuento fotos narradasPlanificación cuento fotos narradas
Planificación cuento fotos narradasmarcezat
 
De lo Clasico...con Humor-Proyecto de Lengua
De lo Clasico...con Humor-Proyecto de LenguaDe lo Clasico...con Humor-Proyecto de Lengua
De lo Clasico...con Humor-Proyecto de Lenguaedi08
 

La actualidad más candente (17)

Los Cuentos
Los CuentosLos Cuentos
Los Cuentos
 
Secuencias didc3a1cticas-el-sapito-glo-glo-glo
Secuencias didc3a1cticas-el-sapito-glo-glo-gloSecuencias didc3a1cticas-el-sapito-glo-glo-glo
Secuencias didc3a1cticas-el-sapito-glo-glo-glo
 
Lectura
LecturaLectura
Lectura
 
PROYECTO DE LECTO- ESCRITURA A TRAVÉS DE LOS CUENTOS
PROYECTO DE LECTO- ESCRITURA A TRAVÉS DE LOS CUENTOSPROYECTO DE LECTO- ESCRITURA A TRAVÉS DE LOS CUENTOS
PROYECTO DE LECTO- ESCRITURA A TRAVÉS DE LOS CUENTOS
 
Uno más para la colección, Proyecto inicio 2° grado, comprimido
Uno más para la colección, Proyecto inicio 2° grado, comprimidoUno más para la colección, Proyecto inicio 2° grado, comprimido
Uno más para la colección, Proyecto inicio 2° grado, comprimido
 
ME DIVIERTO CREANDO MI CUENTO
ME DIVIERTO CREANDO MI CUENTOME DIVIERTO CREANDO MI CUENTO
ME DIVIERTO CREANDO MI CUENTO
 
Un mundo de cuentos. U.d. 3º de primaria.
Un mundo de cuentos. U.d. 3º de primaria.Un mundo de cuentos. U.d. 3º de primaria.
Un mundo de cuentos. U.d. 3º de primaria.
 
Materiales estrategias y recursos. escritura. Taller desarrollado para GIDE
Materiales estrategias y recursos. escritura. Taller desarrollado para GIDEMateriales estrategias y recursos. escritura. Taller desarrollado para GIDE
Materiales estrategias y recursos. escritura. Taller desarrollado para GIDE
 
Proyecto Fortalecimiento De La Lecto – Escritura A Traves De Los Cuentos
Proyecto Fortalecimiento De La Lecto – Escritura A  Traves De Los CuentosProyecto Fortalecimiento De La Lecto – Escritura A  Traves De Los Cuentos
Proyecto Fortalecimiento De La Lecto – Escritura A Traves De Los Cuentos
 
Itinerarios de lectura
Itinerarios de lecturaItinerarios de lectura
Itinerarios de lectura
 
Textos narrativos guia 2 - 1er grado
Textos narrativos   guia 2 - 1er gradoTextos narrativos   guia 2 - 1er grado
Textos narrativos guia 2 - 1er grado
 
Secuencia ronquidos
Secuencia ronquidosSecuencia ronquidos
Secuencia ronquidos
 
Jugando a crear un cuento
Jugando a crear un cuentoJugando a crear un cuento
Jugando a crear un cuento
 
Los Cuentos
Los CuentosLos Cuentos
Los Cuentos
 
5 estrategias-de-lectura-y-escritura
5 estrategias-de-lectura-y-escritura5 estrategias-de-lectura-y-escritura
5 estrategias-de-lectura-y-escritura
 
Planificación cuento fotos narradas
Planificación cuento fotos narradasPlanificación cuento fotos narradas
Planificación cuento fotos narradas
 
De lo Clasico...con Humor-Proyecto de Lengua
De lo Clasico...con Humor-Proyecto de LenguaDe lo Clasico...con Humor-Proyecto de Lengua
De lo Clasico...con Humor-Proyecto de Lengua
 

Destacado

Lengua nai
Lengua naiLengua nai
Lengua nainaimenga
 
Jean piaget
Jean piagetJean piaget
Jean piagetnaimenga
 
02 sombrero wolf
02 sombrero wolf02 sombrero wolf
02 sombrero wolfnaimenga
 
Alfabetizacion
AlfabetizacionAlfabetizacion
Alfabetizacionnaimenga
 
Comte y durkeim monografia
Comte y durkeim monografiaComte y durkeim monografia
Comte y durkeim monografianaimenga
 
Ciencias naturales nai y eli
Ciencias naturales nai y eliCiencias naturales nai y eli
Ciencias naturales nai y elinaimenga
 
Canto rodado-la-literatura-oral-de-los-chicos-0[1] (1)
Canto rodado-la-literatura-oral-de-los-chicos-0[1] (1)Canto rodado-la-literatura-oral-de-los-chicos-0[1] (1)
Canto rodado-la-literatura-oral-de-los-chicos-0[1] (1)naimenga
 
5 resolucion de problemas primaria
5 resolucion de problemas primaria5 resolucion de problemas primaria
5 resolucion de problemas primarianaimenga
 
Psicología de la educ. de adultos ovide menin
Psicología de la educ. de adultos  ovide meninPsicología de la educ. de adultos  ovide menin
Psicología de la educ. de adultos ovide meninnaimenga
 
Lengua naila
Lengua nailaLengua naila
Lengua nailanaimenga
 
Ley de educación común 1420 power
Ley de educación común 1420 powerLey de educación común 1420 power
Ley de educación común 1420 powernaimenga
 
07 bicho raro-interior
07 bicho raro-interior07 bicho raro-interior
07 bicho raro-interiornaimenga
 
Mapa conceptual del color
Mapa conceptual del colorMapa conceptual del color
Mapa conceptual del colorkarenkagueroc
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del colorjemdd
 
El color, mapa conceptual
El color, mapa conceptual El color, mapa conceptual
El color, mapa conceptual natasha_2718
 
Colores primarios y secundarios
Colores primarios y secundariosColores primarios y secundarios
Colores primarios y secundariostuti-torres
 

Destacado (20)

Lengua nai
Lengua naiLengua nai
Lengua nai
 
Jean piaget
Jean piagetJean piaget
Jean piaget
 
02 sombrero wolf
02 sombrero wolf02 sombrero wolf
02 sombrero wolf
 
Alfabetizacion
AlfabetizacionAlfabetizacion
Alfabetizacion
 
Monitor28
Monitor28Monitor28
Monitor28
 
Comte y durkeim monografia
Comte y durkeim monografiaComte y durkeim monografia
Comte y durkeim monografia
 
Ciencias naturales nai y eli
Ciencias naturales nai y eliCiencias naturales nai y eli
Ciencias naturales nai y eli
 
Canto rodado-la-literatura-oral-de-los-chicos-0[1] (1)
Canto rodado-la-literatura-oral-de-los-chicos-0[1] (1)Canto rodado-la-literatura-oral-de-los-chicos-0[1] (1)
Canto rodado-la-literatura-oral-de-los-chicos-0[1] (1)
 
5 resolucion de problemas primaria
5 resolucion de problemas primaria5 resolucion de problemas primaria
5 resolucion de problemas primaria
 
Psicología de la educ. de adultos ovide menin
Psicología de la educ. de adultos  ovide meninPsicología de la educ. de adultos  ovide menin
Psicología de la educ. de adultos ovide menin
 
Lengua naila
Lengua nailaLengua naila
Lengua naila
 
Ley de educación común 1420 power
Ley de educación común 1420 powerLey de educación común 1420 power
Ley de educación común 1420 power
 
07 bicho raro-interior
07 bicho raro-interior07 bicho raro-interior
07 bicho raro-interior
 
Mapa conceptual del color
Mapa conceptual del colorMapa conceptual del color
Mapa conceptual del color
 
El concepto de justicia en platón
El concepto de justicia en platónEl concepto de justicia en platón
El concepto de justicia en platón
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
 
Elementos de la Planificacion
Elementos de la PlanificacionElementos de la Planificacion
Elementos de la Planificacion
 
El color, mapa conceptual
El color, mapa conceptual El color, mapa conceptual
El color, mapa conceptual
 
Sesion sismo 6 octubre
Sesion sismo 6 octubreSesion sismo 6 octubre
Sesion sismo 6 octubre
 
Colores primarios y secundarios
Colores primarios y secundariosColores primarios y secundarios
Colores primarios y secundarios
 

Similar a Poesía para chicos

Similar a Poesía para chicos (20)

PPA6 2do grado.pdf
PPA6 2do grado.pdfPPA6 2do grado.pdf
PPA6 2do grado.pdf
 
Itinerario de lectura uno mas para la coleccion.pdf
Itinerario de lectura uno mas para la coleccion.pdfItinerario de lectura uno mas para la coleccion.pdf
Itinerario de lectura uno mas para la coleccion.pdf
 
Lengua1
Lengua1Lengua1
Lengua1
 
Ortografaenelaula
OrtografaenelaulaOrtografaenelaula
Ortografaenelaula
 
Proyecto de Lengua
Proyecto de LenguaProyecto de Lengua
Proyecto de Lengua
 
lengua-secuencia-plurigrado-3c2b0ciclo.pdf
lengua-secuencia-plurigrado-3c2b0ciclo.pdflengua-secuencia-plurigrado-3c2b0ciclo.pdf
lengua-secuencia-plurigrado-3c2b0ciclo.pdf
 
Ambiente alfabetizador
Ambiente alfabetizadorAmbiente alfabetizador
Ambiente alfabetizador
 
Los suaves ud bueno
Los suaves ud buenoLos suaves ud bueno
Los suaves ud bueno
 
El zoo-loco-marc3ada-elena-walsh
El zoo-loco-marc3ada-elena-walshEl zoo-loco-marc3ada-elena-walsh
El zoo-loco-marc3ada-elena-walsh
 
15 cancionero docente
15 cancionero docente15 cancionero docente
15 cancionero docente
 
poemas.doc
poemas.docpoemas.doc
poemas.doc
 
Nota 1
Nota 1Nota 1
Nota 1
 
Nota 1
Nota 1Nota 1
Nota 1
 
Nota 1
Nota 1Nota 1
Nota 1
 
Nota 1
Nota 1Nota 1
Nota 1
 
Ejemplos de actividades
Ejemplos de actividadesEjemplos de actividades
Ejemplos de actividades
 
Rafael cancion amiga
Rafael cancion amigaRafael cancion amiga
Rafael cancion amiga
 
Unidad pedagógica
Unidad pedagógicaUnidad pedagógica
Unidad pedagógica
 
Unidad didáctica 2
Unidad didáctica 2Unidad didáctica 2
Unidad didáctica 2
 
Mm1
Mm1Mm1
Mm1
 

Último

Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfMaryRotonda1
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticosisabeltrejoros
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptELENA GALLARDO PAÚLS
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 

Último (20)

Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
 
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdfLa Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 

Poesía para chicos

  • 1. qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty Material de trabajo especialmente desarrollado por María del Pilar Gaspar, para el proyecto “Desarrollo profesional en alfabetización inicial”, Coord. Silvia M. González, Área Lengua, DNGE, Ministerio de uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd Educación de la Nación, febrero 2010 fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui POESÍA CON LOS CHICOS opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc Propuesta para 2º y 3er. grados vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq María del Pilar Gaspar wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklz xcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnm Material de trabajo especialmente escrito para el proyecto qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty Desarrollo profesional en alfabetización inicial uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd Área Lengua, Coord. Silvia M. González Dirección de Educación Primaria fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx Dirección de Gestión Educativa Ministerio de Educación de la Nación cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmr 2010 tyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopa sdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjkl zxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbn mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwert yuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas 1 dfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklz
  • 2. Material de trabajo especialmente desarrollado por María del Pilar Gaspar, para el proyecto “Desarrollo profesional en alfabetización inicial”, Coord. Silvia M. González, Área Lengua, DNGE, Ministerio de Educación de la Nación, febrero 2010 2 POESÍA CON LOS CHICOS1 Descripción general de la propuesta Este proyecto se organiza en dos grandes etapas. La primera supone el despliegue de múltiples lecturas, con el propósito de que los alumnos cuenten con una “biblioteca mental” de la antología de poemas que el maestro propone (punto de partida de otras posibilidades). A la vez, interesa trabajar en relación con ciertos saberes propios de los lectores de poesía: percepción y generación del ritmo y del énfasis; distinción entre poesía anónima, de tradición oral, y de autor; conocimiento de algunos autores; entre otros. Por otra parte, se proponen situaciones de escritura, relativas al análisis y la interpretación de textos poéticos, así como a la creación de algunos nuevos. Durante la segunda etapa (más breve), el foco estará puesto en la práctica de la lectura de un poema escogido por cada chico o chica, con el fin de realizar una presentación a la comunidad escolar o bien para la construcción de un corpus de poemas leídos y grabados por ellos. Para esa elección personal se propone abrir el abanico de poemas iniciales, fundamentalmente a partir de la lectura de libros, y de la indagación en las familias de poemas recordados. El docente selecciona el material Libros de poesías Antes de iniciar el proyecto, será necesario recurrir a la biblioteca de la escuela, para contar con libros que incluyan poesías, antologías de autores o de varios autores. Este material es un insumo importantísimo para el armado del proyecto y también para la segunda etapa. Corpus de poemas Dado que los chicos leerán múltiples poemas escogidos por ellos a partir de un corpus seleccionado, es necesario reunir una batería importante de poesías. Lo más conveniente es multiplicar el número de alumnos por tres; de allí se deduce el número de textos con los que es necesario contar. Si el grupo es de 25 alumnos, será necesario entonces tener al menos 75 poemas diferentes. Para la selección de los poemas se sugiere diversificar lo más posible los textos, de manera de que cada chico, en función de su gusto y de los desafíos que él mismo se dé o qu el maestro le plantee, pueda ir escogiendo diversos. A continuación, un esquema posible para el armado de la antología, que tiene en cuenta esa diversidad, sobre la base de un número de 100 textos: 10 coplas 10 limericks 1 El nombre de este proyecto es el mismo que el de algunos apartados de los NAP. Cuadernos para el aula. Lengua de 1º, 2º y 3er grados. En esos materiales y bajo esos apartados los docentes podrán encontrar múltiples poemas y propuestas de abordaje, para planificar de manera pormenorizada este proyecto.
  • 3. Material de trabajo especialmente desarrollado por María del Pilar Gaspar, para el proyecto “Desarrollo profesional en alfabetización inicial”, Coord. Silvia M. González, Área Lengua, DNGE, Ministerio de Educación de la Nación, febrero 2010 10 adivinanzas (con sus respuestas) 10 letras de brevísimos poemas “para decidir quién cuenta” 10 canciones de cuna 10 poemas narrativos 10 caligramas o poemas que juegan con el espacio 10 poemas de réplica (con diálogos) 20 poemas de, mínimamente, cuatro autores diferentes (pueden combinarse con la selección anterior; recomendamos que en esta elección se tenga en cuenta que es necesario contar con al menos tres poemas de cada autor) Estos agrupamientos u otros (poemas sobre animales; poemas con princesas; poemas de mar y tierra; poesías para enrevesar la lengua; poemas para conocer lugares; poemas cortísimos etc.) son importantes, pero sugerimos primero escoger poemas bellos y variados, sin tener en cuenta los criterios clasificatorios, que siempre pueden crearse y recrearse. El docente prepara el material 3 Libro y poemas coloridos Una vez armado el corpus, los poemas se presentaran simultáneamente en dos formatos: - Para conservar todos los poemas, un formato libro: un poema por página en páginas del mismo tamaño, que pueden anillarse o incluirse en una carpeta (o pegarse sobre un cuaderno). El índice del libro incluye partes, por ejemplo: “Coplas de mi país”; “Adivinanzas para dar la vuelta”; “Poesías que son dibujos”; “Poemas para irse a dormir”; “¿A quién le toca?”, “Para leer de a dos”; etc. Se recomienda que en caso de anillar el libro desde el comienzo (o realizarlo en un cuaderno), queden numerosas en blanco, para integrar allí las producciones resultantes de las actividades de escritura (ver D, debajo) - Para leer individualmente, poemas sueltos: Todos los poemas escogidos se pegan sobre cartulinas de diferentes colores, siguiendo algún código de color. Por ejemplo los caligramas (que se encuentran en el libro bajo el subtítulo “Poesías que son dibujos”) se pegan sobre pedacitos de cartulina roja; los poemas narrativos (“Poesías que cuentan historias”) sobre celestes, etc. Afiches con el índice y los títulos Los títulos de los poemas se copian en afiches de distintos colores. Cada afiche incluye los poemas que tienen como fondo ese color. De esta manera, se cuenta con un material doble y paralelo: el libro anillado con su índice (como cualquier libro) y los poemas pegados sobre cartulinas de colores, cuyo “índice” está representado en los afiches.
  • 4. Material de trabajo especialmente desarrollado por María del Pilar Gaspar, para el proyecto “Desarrollo profesional en alfabetización inicial”, Coord. Silvia M. González, Área Lengua, DNGE, Ministerio de Educación de la Nación, febrero 2010 4 Primera etapa con los chicos y las chicas Durante al menos cinco semanas, el abordaje del proyecto supone una estructuración del tiempo semanal como la siguiente, organizado en siete horas de clase (tal como suele figurar en la mayoría de los diseños para el área de Lengua): Grilla semanal (al menos cinco semanas) Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes A. Lectura de A. Lectura de libre elección libre elección C. Lectura de un único poema por parte de todos D. Actividad de escritura A. Lectura de libre elección B. Lectura de un conjunto de poemas correspondiente a un apartado del índice o a un autor. E. Actividad de reflexión sobre la lengua y los textos2 A. Situaciones de lectura de libre elección Estas situaciones se reiteran tres veces por semana. Cada chico escoge un poema al que le dedicará la atención. En algunos casos, si el maestro lo considera apropiado, dos chicos pueden escoger y leer el mismo poema. Los momentos propios de esta situación son las siguientes: 1. Escoger un poema para leer. Se disponen todos los poemas sobre una mesa grande o en algún otro formato. Cada chico escoge un poema para leer por sí mismo. El maestro colabora con estas elecciones: recomienda cuando les cuesta decidir; alienta a los que leen con más fluidez para que escojan poemas más extensos o complejos; les recuerda que busquen algún poema según un título que figure en el afiche; los orienta en relación con “leer otro de…” (un subgénero, un autor), etc. 2. Leer y releer el poema. Solos, en parejas y/o con la colaboración del docente, los chicos leen el poema escogido durante un tiempo más o menos pautado (por ejemplo, 15 minutos). Dado que aún están ganando fluidez, la recomendación es que una vez que hayan hecho una lectura completa, lo relean hasta que logren hacerlo “sin cortar las palabras” o “lo suficientemente bien como para que los demás lo escuchen y comprendan”. Este es un momento un poco confuso al comienzo: los chicos consultan al maestro alguna palabra; algunos quieren hacer pública la lectura a otros o al maestro; hay quienes se distraen y abandonan la tarea. Esta parte de la tarea es sumamente potente, pero dado que supone lecturas individuales diversificadas, requiere suma atención por parte del docente, quien circula por el aula en función de las múltiples demandas y los desafíos del grupo. 2 En este material no figuran las actividades de reflexión sobre el lenguaje. Los docentes pueden encontrar múltiples propuestas en el eje homónimo de los NAP. Cuadernos para el aula.
  • 5. Material de trabajo especialmente desarrollado por María del Pilar Gaspar, para el proyecto “Desarrollo profesional en alfabetización inicial”, Coord. Silvia M. González, Área Lengua, DNGE, Ministerio de Educación de la Nación, febrero 2010 3. Compartir alguna lectura. Una vez transcurridos los 15 o 20 minutos de lectura individual o en parejas, el maestro invita a los chicos a leer para todos el poema que han escogido. Pero dado que esta situación se reiterará varias veces durante toda esta etapa, no todos leerán en cada ocasión: dos o tres chicos harán pública la lectura cada día. Luego de escuchar cada poema, se conversa sobre lo leído, brevemente. 4. Anotar el propio nombre en el poema conquistado. Antes de culminar la sesión de lectura, cada chico lee para todos el título del poema que ha leído (y el nombre del autor, si es un poema de autor), lo busca en el afiche correspondiente y escribe su nombre al lado del título. Así, poco a poco, cada título se va acompañando por los nombres de quienes lo han conquistado. 5 B. Lectura de un conjunto de poemas correspondiente a un apartado del índice o a un autor Una vez por semana, el maestro organiza el trabajo con un conjunto de poemas (entre tres y cinco) que agrupa en relación con algún aspecto particular. Estos poemas los lee el maestro y/o los chicos en voz alta, para todos. El propósito de esta situación es conversar sobre lo que tienen en común estos poemas, por ejemplo: 1. Para las coplas: ¿Por qué a todos estos poemas se los llama coplas? 2. Para los textos de un autor: ¿Sobre qué le gusta escribir a este escritor? ¿Cómo juega con las palabras? ¿Qué le preguntarían a este autor? 3. Para los poemas para irse a dormir: ¿Recuerdan alguno de estos? ¿Conocen su música, si la tiene? ¿Conocen alguna otra canción de cuna? Estas conversaciones culminan con una breve actividad de escritura individual (por ejemplo: “Recuerdo y escribo una canción de cuna”; “Dos preguntas para María Elena Walsh”, “Respuestas de las adivinanzas”) o bien de escritura colectiva (por ejemplo: “Hoy aprendimos que todas las coplas…”; “Jugamos a inventar réplicas”). C. Lectura de un único poema por parte de todos En esta situación de enseñanza, el maestro presenta un poema, que se aborda de manera pormenorizada. Por ejemplo: Se pega el siguiente poema escrito en un afiche o se reparte a cada uno, fotocopiado. Incluimos el siguiente, que nos resultó apropiado temáticamente para la primera semana de clases: Árbol Hojas olor verano ramas para trepar y debajo a la sombrita un lugar para jugar. Laura Devetach
  • 6. Material de trabajo especialmente desarrollado por María del Pilar Gaspar, para el proyecto “Desarrollo profesional en alfabetización inicial”, Coord. Silvia M. González, Área Lengua, DNGE, Ministerio de Educación de la Nación, febrero 2010 Luego de leer el poema en voz alta una vez, el maestro les propone hacerlo a los chicos, para ir tomando el ritmo apropiado. Luego, se puede leer en coro y, finalmente, hacerlo de diferentes maneras: susurrando, con mucha intriga, respetando bien la separación en versos, etc. El segundo momento es la conversación, en la que se pueden combinar preguntas de comprensión y relectura (¿Qué partes del árbol se describen en la poesía? ¿De qué estación del año se habla en el poema?) y de interpretación (¿Cómo es el olor del verano? ¿Quién habla en este poema: un grande o un chico?). Releer el poema luego de esta conversación es fundamental, pues la relectura posterior a una conversación provoca nuevos sentidos y asociaciones que se ponen en juego, y hacen degustar la lectura de una manera nueva. Si el maestro lo considera oportuno, se puede culminar solicitando a los chicos que hagan una ilustración (cada uno en un papelito pequeño, para que entren todas) y luego pegarla en el libro que contiene todos los poemas D. Actividad de escritura3 Se recomienda que la actividad de escritura se relacione con un poema leído por todos (situación de enseñanza descripta en C). El primer momento, entonces, será releerlo (o decirlo de memoria, pues es probable que los chicos, luego de las relecturas, lo recuerden bastante bien). Luego, se propone la actividad de escritura, que puede resolverse de manera individual o colectiva. Por ejemplo: Cuando llega el verano, con el calor y el tiempo libre, a veces descubrimos lugares especiales. Un pasillo se hace cancha para patear pelotas largas y hacer goles fantásticos. Un hueco debajo de la escalera que se vuelve oficina o casa de muñecas. Un patio o un balcón que con sus verdes nos sumergen en una jungla imaginaria donde jugamos a vencer fieras terribles. Un lavadero que con sus olores a jabón y sus burbujas se convierte en un circo o en una fábrica de globos. El monte se hace selva y el arroyito río interminable.. Y un árbol también puede dejar de ser un árbol cualquiera para ser montaña para trepar, techo para estar solos o acompañados, sombra para cerrar los ojos y soñar con lugares lejanos … Sí, en verano el mundo es un poco más de los chicos. 6 ¿Qué lugares especiales descubrieron ustedes un verano? ¿Por qué eran especiales? En las actividades de escritura individuales será necesario destinar al menos dos sesiones de clase (en días diferentes): una para las etapas de ideación y redacción (en borrador); otra para la revisión del borrador a partir de las indicaciones del docente y para pasarlo en limpio. Si el maestro lo considera oportuno, las producciones pueden integrarse al Libro de poemas coloridos, bajo un último apartado que contiene desde el principio hojas en blanco. Segunda etapa La segunda etapa de esta propuesta tiene como foco la preparación de una lectura a cargo de los chicos. La idea en este caso, es que cada uno elija un poema para presentarlo en una jornada 3 En los NAP. Cuadernos para el aula. Lengua 1, 2 y 3. se encuentran múltiples consignas de escritura de invención.
  • 7. Material de trabajo especialmente desarrollado por María del Pilar Gaspar, para el proyecto “Desarrollo profesional en alfabetización inicial”, Coord. Silvia M. González, Área Lengua, DNGE, Ministerio de Educación de la Nación, febrero 2010 de lectura y/o grabarlo en un audio que contenga las voces de todos los chicos leyendo uno de sus poemas favoritos. Es por esto que la organización semanal se modifica, ya que es necesario realizar tareas específicas en relación con el proyecto. Puesto que esta segunda etapa resulta menos predecible temporalmente que la anterior, se presenta a continuación, desarrollada de manera sucesiva y esquemática: A. Poesías y libros Si bien durante la primera parte del proyecto el abordaje de las poesías se realiza a partir de un material preparado especialmente por el docente, es necesario que en algún momento las niñas y los niños se acerquen a la idea de que esos poemas (al menos, los que no han sido recogidos directamente de la tradición oral) figuran en libros. De allí que proponemos la realización de dos o tres sesiones de clases en que puedan concentrarse en distinguir entre libros de poemas y libros de cuentos. Si bien es una actividad sumamente simple para quienes hayan leído poemas, resulta muy interesante para reflexionar acerca del formato de las poesías, en contraposición con la narrativa. Por otra parte, explorando libros en la biblioteca (o en una mesa de libros preparada para tal fin), podrán ver que existen: antologías que reúnen a diferentes autores; libros con poemas de un único autor; libros con una única poesía (diversos libros álbum toman un único poema y lo desarrollan a lo largo de las páginas); libros que incluyen poemas, pero también otros géneros (es decir poemas, pero también otros géneros); libros que reúnen poemas de tradición oral (sin autor); entre otras posibilidades.4 Por otra parte, pueden escucharse poemas grabados por sus autores o por otros intérpretes; poemas que también son canciones (por ejemplo, las incluidas en Canciones para mirar, de María Elena Walsh) o que luego han sido llevados a la canción; obras teatrales en verso (por ejemplo, varias de Adela Basch). Estas sesiones de clase se concentran, entonces, en abrir el abanico de posibilidades para el encuentro con la poesía. Se trata a la vez de invitaciones para sugerir nuevas lecturas, para que el maestro lea en voz alta, para que los chicos se acerquen a ellas. Otra posibilidad es solicitar la colaboración de las familias, ya sea aportando algún texto o bien transcribiendo algún poema que recuerden los papás, abuelos, tíos, vecinos y también los chicos de la familia o del barrio. A partir de estas lecturas más libres, es posible sumar títulos de poemas a los afiches iniciales y/o inaugurar nuevos (por ejemplo: “Poemas recordados”, para los que recopilaron los chicos de sus hogares; “Poemas de (un autor)”, luego de leer un libro de poemas de un autor dado, etc.). B. Relecturas y selección Aquí comienza el cierre del proyecto: el maestro les propone a los chicos buscar y releer los poemas que más les hayan gustado, para elegir uno. El poema elegido será el que ese niño presentará en la “Fiesta de la poesía” y/o grabará. 7 4 Por otra parte, si la escuela cuenta con conectividad, se puede consultar en Internet, en la que se pueden encontrar también múltiples poemas para niños, en páginas como: http://lalunanaranja.blogspot.com/; http://www.cuatrogatos.org; http://www.educared.org.ar/imaginaria.
  • 8. Material de trabajo especialmente desarrollado por María del Pilar Gaspar, para el proyecto “Desarrollo profesional en alfabetización inicial”, Coord. Silvia M. González, Área Lengua, DNGE, Ministerio de Educación de la Nación, febrero 2010 Es importante que en esa elección los chicos efectivamente logren escoger el poema que más les gusta… Por supuesto, el maestro será un mediador importante, pues es probable que los chicos prefieran los poemas que se leyeron en conjunto, y que varios coincidan en esa elección. También es probable que algunos niños opten por elegir el primer poema que relean; la delicada tarea del maestro será incitarlos a leer más, para que se trate genuinamente de una elección. Una vez acordado qué poema leerá cada uno, los chicos anotarán el título en sus cuadernos, donde pegarán la fotocopia del poema elegido o lo copiarán. Esta copia con sentido es una buena oportunidad para resaltar la importancia de hacerlo con buena letra y sin omisiones, puesto que caso contrario, no podrán llevar a cabo adecuadamente la lectura en público. Es importante, además, que el maestro lleve registro con ellos de esas elecciones: por ejemplo, se puede resaltar el nombre del niño y el del poema en los afiches de colores o en los nuevos, inaugurados en la situación A de esta etapa (tomados de otros libros, de las propuestas de las familias). C. Práctica Una vez escogido el poema que leerá cada uno, se trata entonces de practicar su lectura ya no solamente para que esta resulte fluida, sino para ir ganando en expresividad. La tarea de los chicos será practicar, primero solos, en el aula. Luego, en rondas de cuatro o cinco compañeros, releerán para ellos. Por último, en días sucesivos, se vuelve a practicar frente a todo el grupo clase, situación en la que el maestro, según los puntos de partida de cada uno, los alentará y al mismo tiempo les propondrá intentar nuevas posibilidades. Tengamos en cuenta que, como durante los primeros grados los chicos suelen leer de manera lenta y esforzada, tienden a pensar que “cuanto más rápido lean, mejor”. Es tarea del maestro señalarles que es bueno leer sin vacilar, pero que esto no implica hacerlo de manera excesivamente rápida, pues esto atenta contra la escucha. Por otra parte, hay chicos que, por el motivo que fuera, leen con un tono de voz excesivamente bajo. Proponemos, entonces, organizar un juego como el “Lecturómetro”. Se trata de dos líneas horizontales que terminan en sendas flechas a la izquierda y a la derecha. La primera línea es para considerar la velocidad: en los extremos se escribe L (para indicar excesiva lentitud) y R (para la excesiva rapidez). La segunda línea es para el volumen: se escribe A (“excesivamente alto”) en un extremo y B (“excesivamente bajo”) en el otro. Para que los chicos comprendan el esquema (cuyo resultado óptimo será el justo medio), el maestro lee muy rápido un poema (que no haya sido elegido por ningún chico) y susurrando. Entre todos deciden cómo ubicar los dos puntitos en las líneas: muy rápido (en la línea de la velocidad) y muy bajo (en la línea del volumen). Una vez reiterada esta situación, los chicos leerán en voz alta el poema que escogieron para la Fiesta de la lectura, entre todos se decide dónde se pondrán los puntitos sobre las líneas, para ver si está en el justo medio o falta seguir puliendo cuestiones en relación con estos dos elementos. Para evitar comparaciones, sugerimos borrar las marcas de los lectores previos… En relación con este juego, vale la pena aclarar que en esta propuesta tiene un sentido práctico, ligado a un proyecto específico: prepararse para leer a otros. No se trata de incluir esta forma de evaluar la lectura para todo el año o cada vez que se lea, pues en lugar de resultar una situación desafiante y divertida, puede cobrar el cariz de un ritual evaluativo que estigmatice (por ejemplo: los que leen bien / los que leen mal) o atente contra las ganas de leer. Por otra parte, cabe señalar que el esquema del “Lecturómetro” en este esquema no pueden captarse otras cuestiones, más sutiles y también importantes: dónde dar énfasis, en qué 8
  • 9. Material de trabajo especialmente desarrollado por María del Pilar Gaspar, para el proyecto “Desarrollo profesional en alfabetización inicial”, Coord. Silvia M. González, Área Lengua, DNGE, Ministerio de Educación de la Nación, febrero 2010 momento asegurar un intenso silencio, elevar o bajar la voz, qué ritmo asumir de acuerdo con el poema (cantarín o pausado, por ejemplo), no olvidar leer el título y el autor (con pausas necesarias para que los lectores comprendan que aún el poema no comenzó), y darle al poema esa interpretación que siempre tiene lugar en una buena lectura. D. Textos de la propia cosecha Sugerimos que en la presentación final se incluyan textos producidos por los chicos (en las situaciones de escritura correspondientes a la primera parte del proyecto). En caso de que se trate de producciones colectivas, se puede jugar a hacer una lectura coral o por partes. También será importante escribir entre todos el texto de presentación del evento o de la grabación, y ensayar su lectura o su exposición oral. D. Ensayo final La lectura y/o relectura de los poemas se completa con un ensayo final, para el que primero es necesario decidir entre todos el orden en que se presentarán los textos. Esta decisión puede ser producto de una buena conversación en el aula, que permita explicitar los criterios para esa organización. Por supuesto, también puede elaborarse un guión o incluso un programa del evento (en el caso de realizar la “Fiesta de la lectura”) o la portada y contraportada del cassette o CD (si se realiza la grabación). 9