SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 42
CULTIVO DE CHONTADURO

    ASIGNATURA: AGROSISTEMAS
         PRESENTADO POR:
     MIGUEL BONILLA ALEGRÍA

            VI SEMESTRE
     UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO
FACULTAD DE AGRONOMÍA DEL TRÓPICO
               HÚMEDO
     BUENAVENTURA- NOV- 2007
ANTECEDENTES
 Inicialmente el chontaduro no era un producto
  comercial, hasta que empezó su distribución en Cali;
  se vendía cocinado desde la zona de producción para
  distribuirlo en las esquinas, tiendas, escuelas y
  estadios. Posteriormente el mercado se extendió a
  Palmira, Buga, Tulúa, y otras partes del país.
 Hasta mediados de la década de los ochenta, la
  producción de chontaduro era muy natural, las
  palmas producían sin necesidad de aplicar abonos, ni
  fumigar con insecticidas químicos. El área cultivada
  era menor y su producción por palma mayor
   El promedio de vida de las palmas era de unos 30-40
    años ya que estas no eran afectadas como ahora por
    causa de la actividad de marotaje; actualmente una
    palma a los 20 años presenta desgaste y bajo
    rendimiento en la cosecha
FUNDAMENTACIÓN

   El chontaruro, (Bactris gasipaes H.B.K), se siembra
    desde el noroeste de Honduras hasta Cochabamba,
    Bolivia (16º N hasta 17º S). En Colombia es la base
    económica fundamental de comunidades negras del
    Bajo Anchicayá y de extensas regiones del Pacífico
    colombiano, también se le produce en los Llanos
    Orientales, Amazonia y valles andinos.
IMPORTANCIA SOCIECONOMICA DEL
   CULTIVO DEL CHONTADURO


   El chontaduro es uno de los alimentos tropicales de
    mayor valor nutritivo, por su alto contenido de
    proteína de alta calidad, por el número y cantidad de
    aminoácidos esenciales, su fina grasa constituida por
    aceites no saturados y el alto contenido de Beta-
    Caroteno, vitamina A, Calcio, Fósforo, Hierro
    (Piedrahita y Vélez, 1986).
   El cultivo de Chontaduro Bactris gassipaes H. B. K
    es un importante componente del sistema de finca en
    la zona del litoral pacifico Colombiano, al punto que
    constituye el principal producto de relación con el
    mercado externo, siendo una especie comercial muy
    promisoria por su alta producción de frutos y con
    perspectivas de agro industrialización para el
    procesamiento del palmito.
   En Colombia se le cultiva en la costa pacifica en los
    departamentos de Nariño, Cauca, Valle, Chocó,
    Risaralda occidental, Urabá Antioqueño y en el
    piedemonte de la cordillera oriental, en los
    departamentos de Putumayo, Caquetá, Sur del Meta y
    hacia los afluentes del río Amazonas en los
    departamentos de Amazonas, Vaupés, Guaviare y Sur
    del Caquetá.
TAXONOMIA

Especies Cultivadas:            Localización:
Bactris gasipaes Kunth 1816     Ibagué, Colombia

Guilielma speciosa Martius      Maranhão, Brasil
1824
Guilielma utilis Oersted 1858   Turrialba, Costa Rica
Especies Silvestres:           Localización:
Guilielma chontaduro Triana    Valle del Cauca, Colombia
1854
Bactris speciosa var. chichagui Valle del Magdalena, Colombia
Karsten 1857
Guilielma insignis Martius     Beni, Bolivia
1844
Martinezia ciliata Ruiz y Pavón Huánuco, Perú
1798
Guilielma microcarpa Huber     Ucayali, Perú
1904
Guilielma macana Martius       Maracaibo, Venezuela
1844
Bactris caribaea Karsen 1857   Perija,venezuela
Especies Silvestres por Localización:
describir:
Chontilla               Esmeraldas, Ecuador

Darién                  Darién, Panamá
Ca -Pu                  Alto Putumayo y Caquetá,
                        Colombia

Azuero                  Azuero, Panamá
FITOMEJORAMIENTO

 Colección de material genético (ecotipos) en varias
  regiones del país, y su establecimiento y conservación
  en el Centro de Investigación
 Caracterización de los materiales mediante

  descriptores de prospección, colección y evaluación
ECOFISIOLOGÍA

 Evaluación de la evolución físico-química de los
  suelos.
 Caracterización de deficiencias nutricionales de las
  plantas.
 Determinación de parámetros ambientales y de la
  dinámica de crecimiento del cultivo
MANEJO AGRONOMICO


 Evaluación de fuentes de fertilización orgánica y
  química en vivero
 Determinación de requerimientos nutricionales en
  campo
 Evaluación de densidades de población.
FISIOLOGÍA Y MORFOLOGÍA DEL
             CHONTADURO
 Posee buena adaptación a condiciones tropicales
  cálidas de alta humedad bajo los 1000 m.s.n.m.
 PALMA de crecimiento cespitoso; altura promedio
  16 m. con un ámbito de 5.5 a 24.0 m
 Tallo cilíndrico, recto, (11. 5 a 26) cm. de diámetro
 CORONA: formada por (10 a 30) hojas pinnadas,
  glabras o con espinas cortas
 INFLORESCENCIA: inicialmente dentro de dos
  brácteas; una externa corta triangular y dura – profilar
  – aproximadamente 12.7 cm. de ancho
 FLORES estaminadas (masculinas) de color crema,
  algunas veces amarillo pálido, con 6 estambres
  dispuestos en pares a los lados de la corola y miden
  4.4 mm. de diámetro por 4 mm. de longitud.
 (femeninas) generalmente son de color amarillo y rara
  vez verdes; están intercaladas entre las estaminadas;
  son tricarpelares, sincárpicas, uniloculares con
  estigmas sésiles formados por la fusión incompleta de
  la parte distal de los carpelos.
 RACIMO: siempre en las axilas de las hojas
  inferiores, (0.7 a 20.4) Kg.; pedúnculo casi siempre
  glabro, (12 a 60) cm. de longitud; raquis (21 a 71)
  cm. de longitud, con (18 a 89) cm las raquilas fértiles
  y (0 a 15) cm las abortadas.
HOJAS: la diferenciación y desarrollo de las hojas
 ocurre en dos etapas completamente diferentes: la
 primera que abarca desde la emergencia del embrión
 en la semilla hasta la formación de una hoja pinnada
 juvenil y la segunda parte del meristemo apical
 (punto de crecimiento) y termina con la muerte de
 hoja adulta.
 La primera etapa ocurre sólo una vez, después de la
 germinación de la semilla. La segunda se repite
 constantemente durante toda la vida de la palma
 FRUTOS :fértiles con el epicarpio generalmente
  brillante y de color anaranjado, amarillo, rojo o
  naranja encendido, (0 a 76) por racimo, peso
  promedio 45g. diámetro máximo promedio 4.2cm; y
  longitud (2.1 a 6.9)cm.
 SEMILLAS :( el endocarpo es uno de los
  componentes de la semilla que, aunque
  botánicamente esto es controversial, funcionalmente
  sí lo es; varían bastante de forma, la cual puede ser
  obovada, elíptica, redondeada, oblonga o cuneiforme
Frutos y semillas
MANEJO AGRONÓMICO

 Principales plagas del chontaduro
 Picudo negro o pequeño barrenador del fruto (pos.
  Gereaus sp)
 Barrenador picudo gris pequeño (Parisoschoenus sp)

 Phyllotrox abdominales de solo 1 mm de largo de
  color café
 Se han aislado los siguientes hongos que causan
  pudrición de la nuez:
 Schyzophyllum commune

 Botryodiplodia theobromae

 Fusarium y thielaviopsis paradoxa.

 Este último fue el más frecuente, ya que al colonizar
  rápidamente la pulpa, tiene más oportunidad de
  infectar la nuez a través de los poros.
   En Colombia, larvas y adultos de Alurnus consumen
    follaje de palmas de chontaduro (Bactris gasipaes
    H.B.K.), coco (Cocos nucifera L.,) y africana (Elaeis
    guineensis L) (Figueroa, 1977; ICA, 1972-1994;
    Posada, 1991). La literatura nacional menciona otras
    limitantes del chontaduro como el picudo del fruto
    Geraeus sp y Parisoschoenus sp (Jiménez et al.,
    1993; Lehmann, 1993; Pardo Locarno, 1992),
    responsables del embolsado de racimos
ENFERMEDADES DEL FOLLAJE EN
      SEMILLERO Y PLANTACIÓN
 Pestalotiopsis sp., Se presenta en las hojas como
  manchas amarillas, ovaladas de aspecto acuoso; luego
  se necrosan y se vuelven pardo-oscuro.
 Mancha parda causada por Mycosphaerella sp., tanto
  en las hojas jóvenes como en las viejas.
  Mancha negra causada por Colletotrichum spp. Se
  presenta tanto en almácigo como en plantaciones para
  palmito.
 Mancha de anillo causada por Dreschlera incurvata
ENFERMEDADES DEL TALLO
   se presenta la enfermedad conocida como pudrición
    del cogollo o de flecha, causada ya sea por el hongo
    Phytophthora palmivora o por la bacteria Erwinia
    chrysanthemis.


         ENFERMEDADES DEL FRUTO
 Pudrición blanca (Monilia sp.)
 Moho blanco (Phytophthora palmivora)

 Mancha chocolate (Pseudomonas syringae)

   Pudrición basal (Diplodia sp.)
REQUERIMIENTOS DE SUELO

 El chontaduro se adapta muy bien a una gran
  diversidad de suelos. Se pueden encontrar
  plantaciones desde suelos de origen aluvial de alta
  fertilidad, hasta suelos ácidos y pobres en
  nutrimento.
 se desarrolla bien en PH entre 5.5 y 6.5
 Los suelos ácidos presentan, por lo general,
  deficiencias de nutrientes que justifican un manejo
  intensivo de la fertilización y encalado, deficiencias
  de N, Ca., Mg., K, S, Zn y B.
 Para la fertilización se recomienda la aplicación de
  triple 15 (15-15-15) en dosis de 2 gramos /planta
  iniciando, dos meses después incrementando la dosis
  con la edad (1gramo/mes) para terminar con 4.0-6.0
  gramos/planta.
 Al cabo de 4 a 6 meses el abono se debe aplicar en
  corona
 para fertilización foliar se aplica semanalmente
  30-7-6 en dosis de 10 gramos/litro.
 En caso de fertilización orgánica se puede emplear la
  aplicación al suelo a partir de los dos meses
CONTROL DE MALEZAS
 El control de malezas debe efectuarse dentro de eras
  en las calles y alrededor del vivero estos controles
  pueden ser manuales mecánicos o con herbicidas se
  pueden utilizar presentaciones comerciales de
  glifosato (4 litros /hectárea o terbulina + glifosato (5
  litros/hectárea (CORPOICA,1996; Peña y Reyes)
 La limpieza se limita a la labor de macheteo y se debe
  procurar efectuarla con una frecuencia de 2 a 3
  meses.
 El plateo se realiza alrededor de la palmita o cepa en
  un radio de 20 a 30cm posteriormente a medida del
  crecimiento de la palma se va ampliando hasta 50cm
REQUERIMIENTO HÍDRICO

   Las mejores cosechas de chontaduro se producen
    cuando hay una buena distribución del agua durante
    todo el año. No existen lugares que tengan esta
    propiedad, por lo tanto para compensar la deficiencia
    en agua, tenemos que tomar en consideración el
    riego.
     – Por gravedad
     – Por aspersión
     – Por goteo
MADUREZ DE LOS FRUTOS
 Los frutos que se utilizan para extraer la semilla, se
  deben cosechar cuando haya completado su madurez,
  esto es 3 a 4 meses después de polinización natural
POLÍTICAS DE PRODUCCIÓN Y
          COMERCIALIZACIÓN
 La Cadena de Productos Promisorios del pacifico
  tiene su sustento legal en la ley 811 de 2003, por
  medio de la cual se modifica la ley 101 de 1993, se
  crean las organizaciones de cadenas en el sector
  agropecuario, pesquero, forestal ,acuícola y se dictan
  otras disposiciones.
 Las cadenas productivas se constituyen a nivel
  nacional, a nivel de una zona o región productora, por
  productos o grupos de productos con la participación
  del gobierno Nacional y/o los gobiernos regionales y
  locales.
COSTOS DE PRODUCCIÓN DEL CULTIVO
   DE CHONTADURO PARA PALMITO
 Se utilizó como base el promedio de los costos de
  producción de una plantación grande de (97)
  hectáreas y una plantación mediana de (34) hectáreas
  con densidades de siembra de 5000plantas /ha
  (CORPOICA,1999;2000).
 Costos de producción de plántulas en vivero

  para la etapa de vivero se determino que los costos
  totales de producción de plantas en vivero de cuatro
  meses de edad, para el establecimiento de una
  hectárea de palma de chontaduro (Batris gasipaes K.)
Para palmito fue de 662.960 pesos en 1999 de los
cuales el 38,4% (254.800), corresponden a mano de
obra (18 jornales) y el mayor porcentaje
corresponden a los insumos 51.3% (340.160) otros
costos correspondientes a algunos materiales para la
construcción de viveros con el 10.3% (68.000)
El costo unitario de producción de una planta fue de
132,60 pesos.
COSTO PROMEDIO ($/HA) DE ESTABLECIMIENTO Y
                MANTENIMIENTO

Descripción de         cantidad     unidad   Valor      Valor     %
actividades                                  unitario   total
                      PREPARACION LOTE
Socola                 5          jornal     10.000     50.000
Tumba y repique        8          jornal     10.000     80.000
Limpieza general       4          jornal     10.000     40.000
SUBTOTAL               17         jornal                170.000   5.8
                             SIEMBRA
Transporte de          16         jornal     14.000     224.000
plántulas
Trazado y ahoyado      15         jornal     14.000     210.000
Siembra y resiembra    8          jornal     14.000     112.000

SUBTOTAL               39         jornal                546.000   18.7
DESYERBAS Y ABONADAS
Limpieza manual antes de la siembra    4      jornal   14.000   56.000


Aplicación de abono                    7      jornal   14.000   98.000
Con trol manual de malezas (3años)    20      jornal   14.000   28.000
Con trol químico de malezas (4años)    8      jornal   14.000   112.000
Plateo manual                         21      jornal   14.000   294.000
SUBTOTAL                              60      Jornal            840.000     28.7
TOTAL MANO DE OBRA                    116     Jornal            1.369.679   53.2
                                  INSUMOS
Semilla                               5.500     UND 117.16      644.380
Fertilizante 10-30-10                 1.000     Kg     600      600.000
Herbicida                             12.5      Lt     10.000   125.000     2.0
SUBTOTAL                                                        1369.680 44.8
TOTAL COSTOS AÑO 1                                              2925.380 100
PRODUCCIÓN POR AÑO

LABORES/AÑO         UNIDAD                  AÑOS DE PRODUCCÓN
                              1         2         3         4 y más   %
                              MANO DE OBRA
Limpieza manual     jornal    15        15        15        15
Aplicación          jornal    6.5       5.5       6.5       6.5
herbicida
Plateo              jornal    14.5      14.5      14        14
Aplicación abono    jornal    10.5      10.5      8         8
Aplicación sln      jornal    3         3         3         3
preventiva
Control plagas      jornal    0.5       0.5       0.5       0.5
Corte y descargue             12        16        19.5      24
TOTAL MANO          jornal    62.0      65.5      69.5      71.0
DE OBRA
VALOR TOTAL         valor     868.000   917.000   970.700   994.00    46.2
MANO DE OBRA
AÑOS DE PRODUCCION
                                        1      2       3     4 y más          %


                                  INSUMOS
Herbicida (glifosfato)    Litro   10.5       8.0       8.0       8.0
fertilizante: 17-6-18-2   Kg      1.000      1.000     1.000     1.000
Otros fertilizantes       Kg      500        500       500       500
Solución preventiva       Litro   1.5        2.0       2.5       3
Feromona+trampa           Unidad 1           1         1         1
SUBTOTAL                  valor   762.820    759.400   758.280   792.150   36.8
AÑOS DE PRODUCCION
                             1      2     3                    4 y más     %
                             OTROS COSTOS
Herramientas de    valor   10.430      14.200      17.000      21.000
cosecha
Transporte de      valor   125.00      175.000     207.500     270.000
finca a fabrica
Administración y   valor   73.400      73.400      73.400      73.400
asistencia
técnicas
SUBTOTAL           valor   208.830     262.600     297..900 364.400
TOTAL              valor   1.839.65 1.939.000      2.026.84 2.150.550      16.9
COSTOS                     0                       0
PRODUCCIÖN         Nº      5.000    6.875          8.250    10.000         100
OBTENIDA
(palmos)
VALOR              $/ha    1.350.000   1.856.250   2.227.500   2.700.000
PRODUCCION
MARGEN             $/ha    -489.650 -82.750        200.660     549.450
NETO/ha
A TEN M EN
                   N I I T

   A TEN M EN h ê O
     N I I TO                       •
    A TEN M EN h ê O
     N I I TO                         •
    A TEN M EN h ê O
     N I I TO                           •
   A TEN M EN h ê O
     N I I TO                  A TEN M EN h ê O
                                N I I TO
    A A TEN M EN h ê O
     N N I I TO                             •
    A
   A TEN M EN h ê O
     N I I TO                             •
    A TEN M E A TEN M EN h ê O
     N I I      N I I TO       A TEN M EN h ê O
                                N I I TO
    A TEN M EN “ê
     N I I T“O         ” E ESTA
                        ”D         • I TO
                               BLECI M EN Y
   E: fitomejoramiento del chontaduro.htm

   E:Figuras Mutantes de pejibaye.htm

   E: Morfologia.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clima y Fenologia de Cultivos.
Clima y Fenologia de Cultivos.Clima y Fenologia de Cultivos.
Clima y Fenologia de Cultivos.Dilmer Guzman
 
Diplomado malezas
Diplomado malezasDiplomado malezas
Diplomado malezasSINAVEF_LAB
 
Requerimientos nutricionales en cultivos permanentes
Requerimientos nutricionales en cultivos permanentesRequerimientos nutricionales en cultivos permanentes
Requerimientos nutricionales en cultivos permanentesDiego Suarez
 
Cultivo de frijol
Cultivo de frijolCultivo de frijol
Cultivo de frijollabautistas
 
Aspectos Agroecológicos Manejo Integrado Prodiplosis 2011
Aspectos Agroecológicos Manejo Integrado Prodiplosis 2011Aspectos Agroecológicos Manejo Integrado Prodiplosis 2011
Aspectos Agroecológicos Manejo Integrado Prodiplosis 2011Felipe (Entomólogo)
 
Plagas y enfermedades del esparrago
Plagas y enfermedades del esparragoPlagas y enfermedades del esparrago
Plagas y enfermedades del esparragoAngela Salinas
 
Fertirrigacion mas aplicacion de quimicos
Fertirrigacion mas aplicacion de quimicosFertirrigacion mas aplicacion de quimicos
Fertirrigacion mas aplicacion de quimicosDilmer Guzman
 

La actualidad más candente (20)

Clima y Fenologia de Cultivos.
Clima y Fenologia de Cultivos.Clima y Fenologia de Cultivos.
Clima y Fenologia de Cultivos.
 
Cultivo de brocoli
Cultivo de brocoliCultivo de brocoli
Cultivo de brocoli
 
La naranja
La naranjaLa naranja
La naranja
 
Manejo integrado de plagas en citricos
Manejo integrado de plagas en citricosManejo integrado de plagas en citricos
Manejo integrado de plagas en citricos
 
Evaluacion de plagas curso
Evaluacion de plagas cursoEvaluacion de plagas curso
Evaluacion de plagas curso
 
Manual mip haba
Manual mip habaManual mip haba
Manual mip haba
 
Diplomado malezas
Diplomado malezasDiplomado malezas
Diplomado malezas
 
Cultivo de palma aceitera
Cultivo de palma aceiteraCultivo de palma aceitera
Cultivo de palma aceitera
 
Paquetes tecnológicos
Paquetes tecnológicosPaquetes tecnológicos
Paquetes tecnológicos
 
Requerimientos nutricionales en cultivos permanentes
Requerimientos nutricionales en cultivos permanentesRequerimientos nutricionales en cultivos permanentes
Requerimientos nutricionales en cultivos permanentes
 
Cultivo de frijol
Cultivo de frijolCultivo de frijol
Cultivo de frijol
 
Aspectos Agroecológicos Manejo Integrado Prodiplosis 2011
Aspectos Agroecológicos Manejo Integrado Prodiplosis 2011Aspectos Agroecológicos Manejo Integrado Prodiplosis 2011
Aspectos Agroecológicos Manejo Integrado Prodiplosis 2011
 
Manejo Integrado de Plagas ( MIP)
Manejo Integrado de Plagas ( MIP)Manejo Integrado de Plagas ( MIP)
Manejo Integrado de Plagas ( MIP)
 
Sustratos para viveros
Sustratos para viverosSustratos para viveros
Sustratos para viveros
 
Plagas y enfermedades del esparrago
Plagas y enfermedades del esparragoPlagas y enfermedades del esparrago
Plagas y enfermedades del esparrago
 
Fertirrigacion mas aplicacion de quimicos
Fertirrigacion mas aplicacion de quimicosFertirrigacion mas aplicacion de quimicos
Fertirrigacion mas aplicacion de quimicos
 
Clasedealgodón22
Clasedealgodón22Clasedealgodón22
Clasedealgodón22
 
Curso de pitahaya 2020
Curso de pitahaya 2020Curso de pitahaya 2020
Curso de pitahaya 2020
 
ARVENSES
ARVENSESARVENSES
ARVENSES
 
INICIO DE LA PRACTICA DE INJERTOS
INICIO DE LA PRACTICA DE INJERTOSINICIO DE LA PRACTICA DE INJERTOS
INICIO DE LA PRACTICA DE INJERTOS
 

Destacado

PRESENTACION TALENTO POWER POINT, EL CHONTADURO
PRESENTACION TALENTO POWER POINT, EL CHONTADUROPRESENTACION TALENTO POWER POINT, EL CHONTADURO
PRESENTACION TALENTO POWER POINT, EL CHONTADUROjohamita
 
ESTUDIO DE LA DIVERSIDAD DEL CHONTADURO (Bactris gasipaes) CONSUMIDO EN COLOMBIA
ESTUDIO DE LA DIVERSIDAD DEL CHONTADURO (Bactris gasipaes) CONSUMIDO EN COLOMBIAESTUDIO DE LA DIVERSIDAD DEL CHONTADURO (Bactris gasipaes) CONSUMIDO EN COLOMBIA
ESTUDIO DE LA DIVERSIDAD DEL CHONTADURO (Bactris gasipaes) CONSUMIDO EN COLOMBIACIAT
 
Taxonomia plantas
Taxonomia plantas Taxonomia plantas
Taxonomia plantas millerjasd
 
Trabajo final diseño_de_proyectos
Trabajo final diseño_de_proyectos Trabajo final diseño_de_proyectos
Trabajo final diseño_de_proyectos flugo
 
Cultivo de la sandia en el departamento del meta
Cultivo de la sandia en el departamento del metaCultivo de la sandia en el departamento del meta
Cultivo de la sandia en el departamento del metaAndres Vb
 
Caramelos blandos presentación
Caramelos blandos presentaciónCaramelos blandos presentación
Caramelos blandos presentaciónbkiemesz
 
การตอบสนองต่อสิ่งเร้าของพืช
การตอบสนองต่อสิ่งเร้าของพืชการตอบสนองต่อสิ่งเร้าของพืช
การตอบสนองต่อสิ่งเร้าของพืชWanwime Dsk
 
El cultivo de la pitahaya
El cultivo de la pitahayaEl cultivo de la pitahaya
El cultivo de la pitahayaRaul Castañeda
 
Areas culturales de México
Areas culturales de MéxicoAreas culturales de México
Areas culturales de MéxicoUAGro
 
Regiones Biogeograficas De Mexico
Regiones Biogeograficas De MexicoRegiones Biogeograficas De Mexico
Regiones Biogeograficas De Mexicohhhh
 
Microorganismos del suelo
Microorganismos del sueloMicroorganismos del suelo
Microorganismos del sueloRaul Castañeda
 
Antonime sinonime
Antonime sinonimeAntonime sinonime
Antonime sinonimeProfesorul
 
Evolución humana
Evolución humanaEvolución humana
Evolución humanaarenal
 
Scope and History of Microbiology
Scope and History of MicrobiologyScope and History of Microbiology
Scope and History of MicrobiologyClifton Franklund
 

Destacado (20)

PRESENTACION TALENTO POWER POINT, EL CHONTADURO
PRESENTACION TALENTO POWER POINT, EL CHONTADUROPRESENTACION TALENTO POWER POINT, EL CHONTADURO
PRESENTACION TALENTO POWER POINT, EL CHONTADURO
 
ESTUDIO DE LA DIVERSIDAD DEL CHONTADURO (Bactris gasipaes) CONSUMIDO EN COLOMBIA
ESTUDIO DE LA DIVERSIDAD DEL CHONTADURO (Bactris gasipaes) CONSUMIDO EN COLOMBIAESTUDIO DE LA DIVERSIDAD DEL CHONTADURO (Bactris gasipaes) CONSUMIDO EN COLOMBIA
ESTUDIO DE LA DIVERSIDAD DEL CHONTADURO (Bactris gasipaes) CONSUMIDO EN COLOMBIA
 
Palmito bactris gasipaes
Palmito   bactris gasipaesPalmito   bactris gasipaes
Palmito bactris gasipaes
 
Borojo
BorojoBorojo
Borojo
 
Taxonomia plantas
Taxonomia plantas Taxonomia plantas
Taxonomia plantas
 
Trabajo final diseño_de_proyectos
Trabajo final diseño_de_proyectos Trabajo final diseño_de_proyectos
Trabajo final diseño_de_proyectos
 
Cultivo de la sandia en el departamento del meta
Cultivo de la sandia en el departamento del metaCultivo de la sandia en el departamento del meta
Cultivo de la sandia en el departamento del meta
 
Caramelos blandos presentación
Caramelos blandos presentaciónCaramelos blandos presentación
Caramelos blandos presentación
 
การตอบสนองต่อสิ่งเร้าของพืช
การตอบสนองต่อสิ่งเร้าของพืชการตอบสนองต่อสิ่งเร้าของพืช
การตอบสนองต่อสิ่งเร้าของพืช
 
El cultivo de la pitahaya
El cultivo de la pitahayaEl cultivo de la pitahaya
El cultivo de la pitahaya
 
Areas culturales de México
Areas culturales de MéxicoAreas culturales de México
Areas culturales de México
 
Reino animal
Reino animalReino animal
Reino animal
 
Neuroglia
NeurogliaNeuroglia
Neuroglia
 
Phylum Animal
Phylum AnimalPhylum Animal
Phylum Animal
 
Regiones Biogeograficas De Mexico
Regiones Biogeograficas De MexicoRegiones Biogeograficas De Mexico
Regiones Biogeograficas De Mexico
 
Microorganismos del suelo
Microorganismos del sueloMicroorganismos del suelo
Microorganismos del suelo
 
Antonime sinonime
Antonime sinonimeAntonime sinonime
Antonime sinonime
 
Biorremediación
BiorremediaciónBiorremediación
Biorremediación
 
Evolución humana
Evolución humanaEvolución humana
Evolución humana
 
Scope and History of Microbiology
Scope and History of MicrobiologyScope and History of Microbiology
Scope and History of Microbiology
 

Similar a Cultivo del chontaduro: fitomejoramiento, manejo agronómico y plagas

Similar a Cultivo del chontaduro: fitomejoramiento, manejo agronómico y plagas (20)

Babaco
BabacoBabaco
Babaco
 
Cidra
CidraCidra
Cidra
 
PROYECTO GRUPAL-1.pdf
PROYECTO GRUPAL-1.pdfPROYECTO GRUPAL-1.pdf
PROYECTO GRUPAL-1.pdf
 
Plagas del-arroz
Plagas del-arroz Plagas del-arroz
Plagas del-arroz
 
AGRONOMIA DACA.docx
AGRONOMIA DACA.docxAGRONOMIA DACA.docx
AGRONOMIA DACA.docx
 
Act 2 importancia de la horticultura grupo#16
Act 2 importancia de la horticultura grupo#16Act 2 importancia de la horticultura grupo#16
Act 2 importancia de la horticultura grupo#16
 
Holcus lanatus
Holcus lanatusHolcus lanatus
Holcus lanatus
 
Camote
CamoteCamote
Camote
 
Act 2 importancia de la horticultura grupo#16
Act 2 importancia de la horticultura grupo#16Act 2 importancia de la horticultura grupo#16
Act 2 importancia de la horticultura grupo#16
 
Cultivos I
Cultivos ICultivos I
Cultivos I
 
EL MANGO
EL MANGOEL MANGO
EL MANGO
 
Cultivo del Pallar - Phaseolus lunatus 2015
Cultivo del Pallar - Phaseolus lunatus 2015Cultivo del Pallar - Phaseolus lunatus 2015
Cultivo del Pallar - Phaseolus lunatus 2015
 
Cultivo de Marañón
Cultivo de Marañón Cultivo de Marañón
Cultivo de Marañón
 
Actividad 2 cultivos horticolas
Actividad 2  cultivos horticolasActividad 2  cultivos horticolas
Actividad 2 cultivos horticolas
 
Chirimoya
ChirimoyaChirimoya
Chirimoya
 
Exposicion de tomate 1
Exposicion de tomate 1Exposicion de tomate 1
Exposicion de tomate 1
 
Trabajo colaborativo fase 1 horticultura
Trabajo colaborativo fase 1 horticulturaTrabajo colaborativo fase 1 horticultura
Trabajo colaborativo fase 1 horticultura
 
Trabajo colaborativo fase 1
Trabajo colaborativo fase 1Trabajo colaborativo fase 1
Trabajo colaborativo fase 1
 
Manejo orgánico integrado cultivo de cacao
Manejo orgánico integrado cultivo de cacaoManejo orgánico integrado cultivo de cacao
Manejo orgánico integrado cultivo de cacao
 
Manejo poscosecha del frejol, arveja y soya
Manejo poscosecha del frejol, arveja y soyaManejo poscosecha del frejol, arveja y soya
Manejo poscosecha del frejol, arveja y soya
 

Cultivo del chontaduro: fitomejoramiento, manejo agronómico y plagas

  • 1.
  • 2. CULTIVO DE CHONTADURO ASIGNATURA: AGROSISTEMAS PRESENTADO POR: MIGUEL BONILLA ALEGRÍA VI SEMESTRE UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO FACULTAD DE AGRONOMÍA DEL TRÓPICO HÚMEDO BUENAVENTURA- NOV- 2007
  • 3. ANTECEDENTES  Inicialmente el chontaduro no era un producto comercial, hasta que empezó su distribución en Cali; se vendía cocinado desde la zona de producción para distribuirlo en las esquinas, tiendas, escuelas y estadios. Posteriormente el mercado se extendió a Palmira, Buga, Tulúa, y otras partes del país.  Hasta mediados de la década de los ochenta, la producción de chontaduro era muy natural, las palmas producían sin necesidad de aplicar abonos, ni fumigar con insecticidas químicos. El área cultivada era menor y su producción por palma mayor
  • 4. El promedio de vida de las palmas era de unos 30-40 años ya que estas no eran afectadas como ahora por causa de la actividad de marotaje; actualmente una palma a los 20 años presenta desgaste y bajo rendimiento en la cosecha
  • 5. FUNDAMENTACIÓN  El chontaruro, (Bactris gasipaes H.B.K), se siembra desde el noroeste de Honduras hasta Cochabamba, Bolivia (16º N hasta 17º S). En Colombia es la base económica fundamental de comunidades negras del Bajo Anchicayá y de extensas regiones del Pacífico colombiano, también se le produce en los Llanos Orientales, Amazonia y valles andinos.
  • 6. IMPORTANCIA SOCIECONOMICA DEL CULTIVO DEL CHONTADURO  El chontaduro es uno de los alimentos tropicales de mayor valor nutritivo, por su alto contenido de proteína de alta calidad, por el número y cantidad de aminoácidos esenciales, su fina grasa constituida por aceites no saturados y el alto contenido de Beta- Caroteno, vitamina A, Calcio, Fósforo, Hierro (Piedrahita y Vélez, 1986).
  • 7. El cultivo de Chontaduro Bactris gassipaes H. B. K es un importante componente del sistema de finca en la zona del litoral pacifico Colombiano, al punto que constituye el principal producto de relación con el mercado externo, siendo una especie comercial muy promisoria por su alta producción de frutos y con perspectivas de agro industrialización para el procesamiento del palmito.
  • 8. En Colombia se le cultiva en la costa pacifica en los departamentos de Nariño, Cauca, Valle, Chocó, Risaralda occidental, Urabá Antioqueño y en el piedemonte de la cordillera oriental, en los departamentos de Putumayo, Caquetá, Sur del Meta y hacia los afluentes del río Amazonas en los departamentos de Amazonas, Vaupés, Guaviare y Sur del Caquetá.
  • 9. TAXONOMIA Especies Cultivadas: Localización: Bactris gasipaes Kunth 1816 Ibagué, Colombia Guilielma speciosa Martius Maranhão, Brasil 1824 Guilielma utilis Oersted 1858 Turrialba, Costa Rica
  • 10. Especies Silvestres: Localización: Guilielma chontaduro Triana Valle del Cauca, Colombia 1854 Bactris speciosa var. chichagui Valle del Magdalena, Colombia Karsten 1857 Guilielma insignis Martius Beni, Bolivia 1844 Martinezia ciliata Ruiz y Pavón Huánuco, Perú 1798 Guilielma microcarpa Huber Ucayali, Perú 1904 Guilielma macana Martius Maracaibo, Venezuela 1844 Bactris caribaea Karsen 1857 Perija,venezuela
  • 11. Especies Silvestres por Localización: describir: Chontilla Esmeraldas, Ecuador Darién Darién, Panamá Ca -Pu Alto Putumayo y Caquetá, Colombia Azuero Azuero, Panamá
  • 12. FITOMEJORAMIENTO  Colección de material genético (ecotipos) en varias regiones del país, y su establecimiento y conservación en el Centro de Investigación  Caracterización de los materiales mediante descriptores de prospección, colección y evaluación
  • 13. ECOFISIOLOGÍA  Evaluación de la evolución físico-química de los suelos.  Caracterización de deficiencias nutricionales de las plantas.  Determinación de parámetros ambientales y de la dinámica de crecimiento del cultivo
  • 14. MANEJO AGRONOMICO  Evaluación de fuentes de fertilización orgánica y química en vivero  Determinación de requerimientos nutricionales en campo  Evaluación de densidades de población.
  • 15. FISIOLOGÍA Y MORFOLOGÍA DEL CHONTADURO  Posee buena adaptación a condiciones tropicales cálidas de alta humedad bajo los 1000 m.s.n.m.  PALMA de crecimiento cespitoso; altura promedio 16 m. con un ámbito de 5.5 a 24.0 m  Tallo cilíndrico, recto, (11. 5 a 26) cm. de diámetro
  • 16.  CORONA: formada por (10 a 30) hojas pinnadas, glabras o con espinas cortas  INFLORESCENCIA: inicialmente dentro de dos brácteas; una externa corta triangular y dura – profilar – aproximadamente 12.7 cm. de ancho  FLORES estaminadas (masculinas) de color crema, algunas veces amarillo pálido, con 6 estambres dispuestos en pares a los lados de la corola y miden 4.4 mm. de diámetro por 4 mm. de longitud.
  • 17.  (femeninas) generalmente son de color amarillo y rara vez verdes; están intercaladas entre las estaminadas; son tricarpelares, sincárpicas, uniloculares con estigmas sésiles formados por la fusión incompleta de la parte distal de los carpelos.  RACIMO: siempre en las axilas de las hojas inferiores, (0.7 a 20.4) Kg.; pedúnculo casi siempre glabro, (12 a 60) cm. de longitud; raquis (21 a 71) cm. de longitud, con (18 a 89) cm las raquilas fértiles y (0 a 15) cm las abortadas.
  • 18. HOJAS: la diferenciación y desarrollo de las hojas ocurre en dos etapas completamente diferentes: la primera que abarca desde la emergencia del embrión en la semilla hasta la formación de una hoja pinnada juvenil y la segunda parte del meristemo apical (punto de crecimiento) y termina con la muerte de hoja adulta. La primera etapa ocurre sólo una vez, después de la germinación de la semilla. La segunda se repite constantemente durante toda la vida de la palma
  • 19.
  • 20.  FRUTOS :fértiles con el epicarpio generalmente brillante y de color anaranjado, amarillo, rojo o naranja encendido, (0 a 76) por racimo, peso promedio 45g. diámetro máximo promedio 4.2cm; y longitud (2.1 a 6.9)cm.  SEMILLAS :( el endocarpo es uno de los componentes de la semilla que, aunque botánicamente esto es controversial, funcionalmente sí lo es; varían bastante de forma, la cual puede ser obovada, elíptica, redondeada, oblonga o cuneiforme
  • 22. MANEJO AGRONÓMICO  Principales plagas del chontaduro  Picudo negro o pequeño barrenador del fruto (pos. Gereaus sp)  Barrenador picudo gris pequeño (Parisoschoenus sp)  Phyllotrox abdominales de solo 1 mm de largo de color café
  • 23.  Se han aislado los siguientes hongos que causan pudrición de la nuez:  Schyzophyllum commune  Botryodiplodia theobromae  Fusarium y thielaviopsis paradoxa.  Este último fue el más frecuente, ya que al colonizar rápidamente la pulpa, tiene más oportunidad de infectar la nuez a través de los poros.
  • 24. En Colombia, larvas y adultos de Alurnus consumen follaje de palmas de chontaduro (Bactris gasipaes H.B.K.), coco (Cocos nucifera L.,) y africana (Elaeis guineensis L) (Figueroa, 1977; ICA, 1972-1994; Posada, 1991). La literatura nacional menciona otras limitantes del chontaduro como el picudo del fruto Geraeus sp y Parisoschoenus sp (Jiménez et al., 1993; Lehmann, 1993; Pardo Locarno, 1992), responsables del embolsado de racimos
  • 25. ENFERMEDADES DEL FOLLAJE EN SEMILLERO Y PLANTACIÓN  Pestalotiopsis sp., Se presenta en las hojas como manchas amarillas, ovaladas de aspecto acuoso; luego se necrosan y se vuelven pardo-oscuro.  Mancha parda causada por Mycosphaerella sp., tanto en las hojas jóvenes como en las viejas.  Mancha negra causada por Colletotrichum spp. Se presenta tanto en almácigo como en plantaciones para palmito.  Mancha de anillo causada por Dreschlera incurvata
  • 26. ENFERMEDADES DEL TALLO  se presenta la enfermedad conocida como pudrición del cogollo o de flecha, causada ya sea por el hongo Phytophthora palmivora o por la bacteria Erwinia chrysanthemis. ENFERMEDADES DEL FRUTO  Pudrición blanca (Monilia sp.)  Moho blanco (Phytophthora palmivora)  Mancha chocolate (Pseudomonas syringae)  Pudrición basal (Diplodia sp.)
  • 27. REQUERIMIENTOS DE SUELO  El chontaduro se adapta muy bien a una gran diversidad de suelos. Se pueden encontrar plantaciones desde suelos de origen aluvial de alta fertilidad, hasta suelos ácidos y pobres en nutrimento.  se desarrolla bien en PH entre 5.5 y 6.5  Los suelos ácidos presentan, por lo general, deficiencias de nutrientes que justifican un manejo intensivo de la fertilización y encalado, deficiencias de N, Ca., Mg., K, S, Zn y B.
  • 28.  Para la fertilización se recomienda la aplicación de triple 15 (15-15-15) en dosis de 2 gramos /planta iniciando, dos meses después incrementando la dosis con la edad (1gramo/mes) para terminar con 4.0-6.0 gramos/planta.  Al cabo de 4 a 6 meses el abono se debe aplicar en corona  para fertilización foliar se aplica semanalmente 30-7-6 en dosis de 10 gramos/litro.  En caso de fertilización orgánica se puede emplear la aplicación al suelo a partir de los dos meses
  • 29. CONTROL DE MALEZAS  El control de malezas debe efectuarse dentro de eras en las calles y alrededor del vivero estos controles pueden ser manuales mecánicos o con herbicidas se pueden utilizar presentaciones comerciales de glifosato (4 litros /hectárea o terbulina + glifosato (5 litros/hectárea (CORPOICA,1996; Peña y Reyes)  La limpieza se limita a la labor de macheteo y se debe procurar efectuarla con una frecuencia de 2 a 3 meses.  El plateo se realiza alrededor de la palmita o cepa en un radio de 20 a 30cm posteriormente a medida del crecimiento de la palma se va ampliando hasta 50cm
  • 30. REQUERIMIENTO HÍDRICO  Las mejores cosechas de chontaduro se producen cuando hay una buena distribución del agua durante todo el año. No existen lugares que tengan esta propiedad, por lo tanto para compensar la deficiencia en agua, tenemos que tomar en consideración el riego. – Por gravedad – Por aspersión – Por goteo
  • 31. MADUREZ DE LOS FRUTOS  Los frutos que se utilizan para extraer la semilla, se deben cosechar cuando haya completado su madurez, esto es 3 a 4 meses después de polinización natural
  • 32. POLÍTICAS DE PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN  La Cadena de Productos Promisorios del pacifico tiene su sustento legal en la ley 811 de 2003, por medio de la cual se modifica la ley 101 de 1993, se crean las organizaciones de cadenas en el sector agropecuario, pesquero, forestal ,acuícola y se dictan otras disposiciones.  Las cadenas productivas se constituyen a nivel nacional, a nivel de una zona o región productora, por productos o grupos de productos con la participación del gobierno Nacional y/o los gobiernos regionales y locales.
  • 33.
  • 34. COSTOS DE PRODUCCIÓN DEL CULTIVO DE CHONTADURO PARA PALMITO  Se utilizó como base el promedio de los costos de producción de una plantación grande de (97) hectáreas y una plantación mediana de (34) hectáreas con densidades de siembra de 5000plantas /ha (CORPOICA,1999;2000).  Costos de producción de plántulas en vivero para la etapa de vivero se determino que los costos totales de producción de plantas en vivero de cuatro meses de edad, para el establecimiento de una hectárea de palma de chontaduro (Batris gasipaes K.)
  • 35. Para palmito fue de 662.960 pesos en 1999 de los cuales el 38,4% (254.800), corresponden a mano de obra (18 jornales) y el mayor porcentaje corresponden a los insumos 51.3% (340.160) otros costos correspondientes a algunos materiales para la construcción de viveros con el 10.3% (68.000) El costo unitario de producción de una planta fue de 132,60 pesos.
  • 36. COSTO PROMEDIO ($/HA) DE ESTABLECIMIENTO Y MANTENIMIENTO Descripción de cantidad unidad Valor Valor % actividades unitario total PREPARACION LOTE Socola 5 jornal 10.000 50.000 Tumba y repique 8 jornal 10.000 80.000 Limpieza general 4 jornal 10.000 40.000 SUBTOTAL 17 jornal 170.000 5.8 SIEMBRA Transporte de 16 jornal 14.000 224.000 plántulas Trazado y ahoyado 15 jornal 14.000 210.000 Siembra y resiembra 8 jornal 14.000 112.000 SUBTOTAL 39 jornal 546.000 18.7
  • 37. DESYERBAS Y ABONADAS Limpieza manual antes de la siembra 4 jornal 14.000 56.000 Aplicación de abono 7 jornal 14.000 98.000 Con trol manual de malezas (3años) 20 jornal 14.000 28.000 Con trol químico de malezas (4años) 8 jornal 14.000 112.000 Plateo manual 21 jornal 14.000 294.000 SUBTOTAL 60 Jornal 840.000 28.7 TOTAL MANO DE OBRA 116 Jornal 1.369.679 53.2 INSUMOS Semilla 5.500 UND 117.16 644.380 Fertilizante 10-30-10 1.000 Kg 600 600.000 Herbicida 12.5 Lt 10.000 125.000 2.0 SUBTOTAL 1369.680 44.8 TOTAL COSTOS AÑO 1 2925.380 100
  • 38. PRODUCCIÓN POR AÑO LABORES/AÑO UNIDAD AÑOS DE PRODUCCÓN 1 2 3 4 y más % MANO DE OBRA Limpieza manual jornal 15 15 15 15 Aplicación jornal 6.5 5.5 6.5 6.5 herbicida Plateo jornal 14.5 14.5 14 14 Aplicación abono jornal 10.5 10.5 8 8 Aplicación sln jornal 3 3 3 3 preventiva Control plagas jornal 0.5 0.5 0.5 0.5 Corte y descargue 12 16 19.5 24 TOTAL MANO jornal 62.0 65.5 69.5 71.0 DE OBRA VALOR TOTAL valor 868.000 917.000 970.700 994.00 46.2 MANO DE OBRA
  • 39. AÑOS DE PRODUCCION 1 2 3 4 y más % INSUMOS Herbicida (glifosfato) Litro 10.5 8.0 8.0 8.0 fertilizante: 17-6-18-2 Kg 1.000 1.000 1.000 1.000 Otros fertilizantes Kg 500 500 500 500 Solución preventiva Litro 1.5 2.0 2.5 3 Feromona+trampa Unidad 1 1 1 1 SUBTOTAL valor 762.820 759.400 758.280 792.150 36.8
  • 40. AÑOS DE PRODUCCION 1 2 3 4 y más % OTROS COSTOS Herramientas de valor 10.430 14.200 17.000 21.000 cosecha Transporte de valor 125.00 175.000 207.500 270.000 finca a fabrica Administración y valor 73.400 73.400 73.400 73.400 asistencia técnicas SUBTOTAL valor 208.830 262.600 297..900 364.400 TOTAL valor 1.839.65 1.939.000 2.026.84 2.150.550 16.9 COSTOS 0 0 PRODUCCIÖN Nº 5.000 6.875 8.250 10.000 100 OBTENIDA (palmos) VALOR $/ha 1.350.000 1.856.250 2.227.500 2.700.000 PRODUCCION MARGEN $/ha -489.650 -82.750 200.660 549.450 NETO/ha
  • 41. A TEN M EN N I I T  A TEN M EN h ê O N I I TO • A TEN M EN h ê O N I I TO • A TEN M EN h ê O N I I TO •  A TEN M EN h ê O N I I TO A TEN M EN h ê O N I I TO A A TEN M EN h ê O N N I I TO • A  A TEN M EN h ê O N I I TO • A TEN M E A TEN M EN h ê O N I I N I I TO A TEN M EN h ê O N I I TO A TEN M EN “ê N I I T“O ” E ESTA ”D • I TO BLECI M EN Y
  • 42. E: fitomejoramiento del chontaduro.htm  E:Figuras Mutantes de pejibaye.htm  E: Morfologia.htm