SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 23
Descargar para leer sin conexión
UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA
TRABAJO DE INVESTIGACION
AGROCLIMATOLOGIA
PRESENTADO A:
ING: MIGUEL ANGEL COREA.
POR:
IRIS DANELIA GUARDADO MATEO
EVANS RICARDO GARCIA ROJAS
DILMER GABRIEL GUERRA GUZMAN
OCTUBRE 2016
CATACAMAS, OLANCHO.
P á g i n a 2 | 23
INDICE
Pagina
I. INTRODUCCION .................................................................................................... 4
II. OBJETIVOS.............................................................................................................. 5
2.1. General:.................................................................................................................. 5
2.2. Específico: ............................................................................................................. 5
III. MARCO TEÓRICO.................................................................................................. 6
3.1. Maíz ....................................................................................................................... 6
4.1.1 Requerimiento hídrico:..................................................................................... 6
3.1.2 Evaporación:..................................................................................................... 6
3.1.3 Transpiración:................................................................................................... 6
3.1.4 Proceso de evapotranspiración......................................................................... 7
3.1.5 Coeficiente de cultivo: ..................................................................................... 7
3.1.6. Evapotranspiración:......................................................................................... 9
3.1.7 Factores que afectan la evapotranspiración:..................................................... 9
3.2 Agua gravitacional:................................................................................................. 9
3.3 Agua capilar:......................................................................................................... 10
3.4 Agua higroscópica: ............................................................................................... 10
3.5 Punto de marchitez permanente:........................................................................... 10
3.6 Capacidad de campo:............................................................................................ 10
3.7 Punto de marchitez permanente:........................................................................... 11
3.8 Espacio poroso:..................................................................................................... 12
3.9 Humedad volumétrica:.......................................................................................... 12
3.10 Humedad gravimétrica:....................................................................................... 12
3.11 Densidad aparente:.............................................................................................. 12
3.12 Láminas de riego de riego neta y bruta:.............................................................. 13
3.13 Fenología de cultivos de importancia agronómica: ............................................ 13
IV. FENOLOGIAS........................................................................................................ 14
4.1 Fenología del maíz:............................................................................................... 14
4.2 Fenología del frijol................................................................................................ 15
4.3 Fenología del pepino............................................................................................. 15
P á g i n a 3 | 23
5.4Fenología del chile capsicum annuum................................................................... 16
4.5 Fenología del cultivo de tomate solanum lycopersicum....................................... 17
4.6 Fenología del cultivo de repollo Brassica oleracea ............................................. 19
4.7. Fenología del cultivo de sandía citrullus lanatus ................................................ 20
V. CONCLUSIONES .................................................................................................. 22
VI. BIBLIOGRAFIA..................................................................................................... 23
P á g i n a 4 | 23
I. INTRODUCCION
Los cultivos dentro de su crecimiento y desarrollo pasan por diferentes procesos llamadas
etapas fenológicas, dentro de las cuales requiere cantidades diferentes de agua y nutrientes
para poder desarrollarse y llegar a su productividad o etapa final.
Los cuales se ven afectados por factores ambientales o climáticos como la radiación solar,
que influye directamente en procesos como la evaporación y transpiración, también en
procesos de producción de energía el cual se le llama fotosíntesis.
Todos los procesos que influyen directa o indirectamente en el cultivo de cualquier
especie de planta serán brevemente detallados sus conceptos y fórmulas de como poder
calcularlos, si se diera el caso de que pueda realizar cuantitativamente.
P á g i n a 5 | 23
II. OBJETIVOS
2.1. General:
1. Conocer los diferentes procesos y etapas fenológicas de diversos cultivos, así
como los procesos que influyen directa e indirectamente durante su crecimiento y
desarrollo.
2.2. Específico:
 Identificar los procesos biológicos que sufre una planta en su desarrollo hasta
alcanzar la madurez.
 Conceptualizar los procesos naturales que sufre la planta tanto del ambiente como
dentro del suelo.
 Demostrar la importancia de los procesos fenológicos como naturales para el
correcto desarrollo de un cultivo.
P á g i n a 6 | 23
III. MARCO TEÓRICO
3.1. Maíz
4.1.1 Requerimiento hídrico:
El maíz es una planta con unas necesidades hídricas importantes durante todo su periodo
vegetativo, unos 250 litros por cada Kg de materia seca producida, pero hay determinados
momentos en los que la falta de humedad condiciona enormemente la producción.
3.1.2 Evaporación:
La evaporación es el proceso por el cual el agua líquida se convierte en vapor de agua
(vaporización) y se retira de la superficie evaporante (remoción de vapor). El agua se
evapora de una variedad de superficies, tales como lagos, ríos, caminos, suelos y la
vegetación mojada.
Un milímetro de cúbico de agua es evaporado por 2,4 Mj de radiación solar.
3.1.3 Transpiración:
La transpiración consiste en la vaporización del agua líquida contenida en los tejidos de
la planta y su posterior remoción hacia la atmósfera.
Un cultivo de maíz bien irrigado transpira cerca de 350 gramos de agua por cada gramo
de materia seca producida sobre la tierra
P á g i n a 7 | 23
3.1.4 Proceso de evapotranspiración
Se conoce como evapotranspiración (ET) la combinación de dos procesos separados por
los que el agua se pierde a través de la superficie del suelo por evaporación y por otra
parte mediante transpiración del cultivo
3.1.5 Coeficiente de cultivo:
La transpiración consiste en la vaporización del agua líquida contenida en los tejidos de
la planta y su posterior remoción hacia la atmósfera.
Kc=ETc
Este coeficiente refleja las diferencias entre cultivos y la superficie de referencia. Como
las características de un cultivo cambian con las distintas fases de crecimiento, los valores
del coeficiente del cultivo describen una curva a lo largo del ciclo del cultivo cuya forma
refleja los cambios en la vegetación y en la cobertura vegetal debido al crecimiento y
desarrollo en el ciclo de crecimiento del cultivo.
ETo
P á g i n a 8 | 23
Cultivo
% Ciclo Vegetativo Kc
B C D B C D E
Algodón 15 25 85 0.35 0.95 0.95 0.50
Maíz (grano) 20 45 75 0.20 1.05 1.05 0.60
Maíz (forraje) 20 45 100 0.20 1.00 1.00 1.00
Trigo, Cebada 20 45 75 0.33 1.10 1.10 0.15
Cártamo 17 45 80 0.20 1.05 1.05 0.25
Sorgo 16 42 75 0.20 1.05 1.05 0.50
Melon 21 50 83 0.80 0.95 0.95 0.75
Remolacha
azucarera
15 45 80 0.20 1.15 1.15 0.95
Sandía 20 50 75 0.80 1.00 1.00 0.75
Girasol 20 45 80 0.20 1.10 1.10 0.40
Alfalfa
(annual)
7 30 100 0.40 1.15 1.15 0.40
Papa 20 45 78 0.80 1.10 1.10 0.70
Tomate 25 50 80 0.30 1.10 1.10 0.65
Espárrago 12 25 95 0.25 1.00 1.00 0.25
Broccoli 20 50 83 0.30 1.00 1.00 0.80
Col 25 63 88 0.30 1.00 1.00 0.85
Zanahoria 20 50 83 0.85 0.95 0.95 0.80
Apio 15 40 90 0.80 0.95 0.95 0.95
Pepino 19 47 85 0.80 0.85 0.85 0.85
Lechuga 25 65 90 0.80 0.80 0.80 0.80
Cebolla 10 26 75 0.80 1.00 1.00 0.75
Cebollín 25 70 90 0.80 1.00 1.00 0.90
Chile,
Pimiento
20 45 85 0.80 1.00 1.00 0.85
Rábanos 20 45 85 0.80 0.85 0.85 0.75
Espinacas 33 67 92 0.80 0.95 0.95 0.90
Calabaza 20 50 80 0.52 0.90 0.90 0.70
Fresas 15 45 80 0.20 0.70 0.70 0.70
Pasto
(forrajes)
25 50 75 0.95 0.95 0.95 0.95
Almendro 0 50 90 0.55 1.05 1.05 0.65
Kiwi 0 22 67 0.30 1.05 1.05 1.00
Manzano 0 50 75 0.55 1.05 1.05 0.80
Vid (Viñedos) 0 25 75 0.45 0.80 0.80 0.35
Frutales de
hueso
0 50 90 0.55 1.05 1.05 0.65
P á g i n a 9 | 23
3.1.6. Evapotranspiración:
ETc = Evapotranspiración de referencia x Coeficiente de cultivo
3.1.7 Factores que afectan la evapotranspiración:
El clima, las características del cultivo, el manejo y el medio de desarrollo son factores
que afectan la evaporación y la transpiración. Los principales parámetros climáticos que
afectan la evapotranspiración son la radiación, la temperatura del aire, la humedad
atmosférica y la velocidad del viento.
3.2 Agua gravitacional:
Es el agua que se mueve a través del suelo debido a fuerzas gravitacionales, este tipo de
agua no es usada por la planta porque se mueve rápidamente fuera del suelo, algunos
autores la clasifican en agua gravitacional de flujo rápido y de flujo lento.
Nogales 0 50 75 0.55 1.05 1.05 0.80
Aguacate 0 33 67 0.70 0.70 0.70 0.70
Cítricos 0 33 67 1.00 1.00 1.00 1.00
Cítricos
(semiárido)
0 33 67 0.90 0.90 0.90 0.90
Palma Datilera 0 33 67 0.95 0.95 0.95 0.95
Coníferas
(Pinos, etc)
0 33 67 1.15 1.15 1.15 1.15
Olivos 0 33 67 0.80 0.80 0.80 0.80
Depende del clima Depende del cultivo y
de su fenología
P á g i n a 10 | 23
3.3 Agua capilar:
Es el agua que esta retenida en los poros, muy fuertemente alrededor de las partículas del
suelo, la mayoría de esta agua es disponible para las plantas para su crecimiento y
transpiración.
3.4 Agua higroscópica:
Absorbida directamente de la atmósfera, forma una película alrededor de las partículas
del suelo, generalmente no es disponible para las plantas ya que retenida fuertemente por
el suelo a una tensión superior a 31 atmósferas.
3.5 Punto de marchitez permanente:
Es el contenido de humedad sobre del cual las plantas mueren por incapacidad de absorber
agua, esta es retenida por el suelo a una tensión de más de 15 atmósferas de presión.
3.6 Capacidad de campo:
Es el agua que queda retenida en el suelo después que se ha drenado el agua gravitacional,
normalmente luego de inundar o saturar el suelo, esta se presenta a los 3 días más o menos,
este tipo de agua es retenida a una tensión de 1/3 de atmósfera y es disponible para la
mayoría de los cultivos.
P á g i n a 11 | 23
Formula:
C.C=0.302 Ac(%)+0.162L(%)+0.023Ar(%)+2.62
C.C= humedad a la capacidad de campo, expresada en % de suelo seco
Ac= contenido de arcilla, expresada en % de suelo seco
L= contenido de limo, expresado en % de suelo seco.
Ar: contenido de arena, en % de suelo seco.
3.7 Punto de marchitez permanente:
Es el contenido de humedad sobre del cual las plantas mueren por incapacidad de absorber
agua, esta es retenida por el suelo a una tensión de más de 15 atmósferas de presión.
Formula:
P.M=0.302Ac(%)+0.102L(%)+0.0147Ar(%)
P.M= humedad en el punto de marchitamiento, expresa en % de suelo seco.
Ac= contenido de arcilla, expresada en % de suelo seco
L= contenido de limo, expresado en % de suelo seco.
Ar: contenido de arena, en % de suelo seco.
P á g i n a 12 | 23
3.8 Espacio poroso:
La porosidad del suelo viene representada por el porcentaje de huecos existentes en el
mismo frente al volumen total.
El porcentaje de porosidad vendrá expresado por:
P = 100 ( 1 - da/dr ) %
Siendo da y dr los valores de densidad aparente y real respectivamente y P el porcentaje
de huecos del suelo u horizonte considerado.
3.9 Humedad volumétrica:
La humedad del suelo es muy dinámica y depende del clima, de las plantas, de las
propiedades del suelo y de las características y condiciones físicas del perfil, la humedad
del suelo puede expresarse en base volumétrica usando la siguiente formula:
%Hum Vol = (volumen de agua en el suelo / volumen total del suelo) x100.
3.10 Humedad gravimétrica:
La relación entre la humedad volumétrica y la humedad gravimétrica es la siguiente:
Hv = (Das / Dag) x Hg
Donde:
Hg = Humedad gravimétrica
Hv = Humedad volumétrica ml agua/ 100 ml suelo
Da = Densidad aparente del suelo (g/ml)
Dag= Densidad del agua (g/ml)
3.11 Densidad aparente:
La densidad, vista desde la definición de la relación masa de un cuerpo entre su
volumen, (D = M / V).
Calculo de lámina de riego:
Lr= %a.(CC-PM).Da. Pr
100
P á g i n a 13 | 23
Lr= lamina de riego (cm)
CC= capacidad de campo (%)
PM= punto de marchitez permanente (%)
% a= porcentaje de agotamiento permisible de la humedad disponible
Da= densidad aparente (gr/cm)
Pr= profundidad radicular (cm)
3.12 Láminas de riego de riego neta y bruta:
Lamina neta:
Ln= Lr-Pe-Ge
Lamina bruta:
Lb= Ln/Ea
Ln= lamina de aplicación neta (mm)
Lr= lamina de riego (mm)
Lb= lamina de riego bruta (mm)
Pe= aporte por agua subterránea (mm)
Ea= eficiencia de aplicación (%)
3.13 Fenología de cultivos de importancia agronómica:
Los investigadores dividen las etapas de crecimiento en dos grandes categorías:
Vegetativa (V)
Reproductiva (R)
Además, las etapas de crecimiento se pueden agrupar en cuatro grandes períodos:
 Crecimiento de las plántulas (etapas VE y V1)
 Crecimiento vegetativo (etapas V2, V3... Vn)
 Floración y la fecundación (etapas VT, R0, y R1)
 Llenado de grano y la madurez (etapas R2 a R6)
P á g i n a 14 | 23
IV. FENOLOGIAS
4.1 Fenología del maíz:
El maíz es una planta con unas necesidades hídricas importantes durante todo su periodo
vegetativo, unos 250 litros por cada Kg de materia seca producida, pero hay determinados
momentos en los que la falta de humedad condiciona enormemente la producción.
Etapa DAS
*
Características
VE 5 El coleoptilo emerge de la superficie del suelo
V1 9 Es visible el cuello de la primera hoja.
V2 12 Es visible el cuello de la segunda hoja.
Vn Es visible el cuello de la hoja número “n”. (“n” es igual al número
definitivo de hojas que tiene la planta; “n” generalmente fluctúa entre
16 y 22, pero para la floración se habrán perdido las 4 a 5 hojas de
más abajo.)
VT 55 Es completamente visible la última rama de la panícula.
R0 57 Antesis o floración masculina. El polen se comienza a arrojar.
R1 59 Son visibles los estigmas.
R2 71 Etapa de ampolla. Los granos se llenan con un líquido claro y se
puede ver el embrión.
R3 80 Etapa lechosa. Los granos se llenan con un líquido lechoso blanco.
R4 90 Etapa masosa. Los granos se llenan con una pasta blanca. El embrión
tiene aproximadamente la mitad del ancho del grano.
R5 102 Etapa dentada. La parte superior de los granos se llena con almidón
sólido y, cuando el genotipo es dentado, los granos adquieren la
forma dentada. En los tipos tanto cristalinos como dentados es visible
una “línea de leche” cuando se observa el grano desde el costado.
R6 112 Madurez fisiológica. Una capa negra es visible en la base del grano.
La humedad del grano es generalmente de alrededor del 35%.
P á g i n a 15 | 23
4.2 Fenología del frijol
CUADRO 4. Acumulación de grados días (ºC.d) para las fases fenológicas de frijol.
4.3 Fenología del pepino
FASE ETAPAS
DIAS DESPUES DE
GERMINADAS
I. Vegetativa 0-Germinación – emergencia 0-5
1-Plántula 6-12
2-Macollamiento 13- 18
2-a Máximo macollamiento 19- 30
3-Elongación del tallo 30- 40
3-a Máxima elongación del tallo 41- 60
II. Reproductiva 4-Iniciación de la panículo 61-70
P á g i n a 16 | 23
5-Desarrollo de la panícula 71-93
6-Floración 94-100
III. Maduración 7-Etapa lechosa 101-107
8-Etapa pastosa 108-118
9- Etapa de maduración 119-135
5.4Fenología del chile capsicum annuum
Trasplante Establecimient
o
Crecimient
o
vegetativo
Floración Desarroll
o de fruto
Madurez
Antes
ocurre la
fase de
germinació
n en un
semillero
con sustrato
en bandejas.
Se aplica
solución
Fertilizar con
formula. Control
de plagas y
enfermedades.
Hacer
tutorados.
Podas de
formación.
Aplicar
fungicidas e
insecticidas
para hongos
y
chupadores.
Limpia manual
de la maleza.
Fertilizar con
sulfato de
amonio.
Aplicar control
mecánico o
químico contra
el tizón tardío.
Controlar la
Fertilizar
con
sulfato de
amonio y
formula.
Control
de
pulgones
y ácaros.
Control
Fertilizar
con KCl.
Control
del picudo
del chile.
Selección
de frutos
que se
pueden
cosechar.
P á g i n a 17 | 23
arrancadora
al momento
del
transplante.
Aquí se
establece
distanciami
ento de
siembra.
Fertilizar
con urea y
fosfato de
amonio.
Chequear
sistema de
riego
falta o exceso
de agua.
Controlar
insectos como
la mosca
blanca. Control
de malezas.
de
malezas.
Controlar
la
enfermed
ad
cercospor
a.
Hacer
podas para
nuevos
brotes
después de
la primera
cosecha
4.5 Fenología del cultivo de tomate solanum lycopersicum
Establecimien
to
Desarrollo
y el
crecimiento
vegetativo
Primera
floración y
cuaja
Primera
fase de
desarroll
o de
fruto
Inicio
de
cosecha
Plena
cosecha
Preparación del
terreno. Definir
el
Control de
riego.
Fertilizar
Poner atrayente
de
polinizadores
Fertilizar
con urea.
Riego
Reducir
el riego
para
Selección de
los frutos
aptos para
P á g i n a 18 | 23
establecimient
o de siembra.
Aplicar
fertilizante 18-
46-0. Control
de malezas.
con urea y
formula.
Realizar
poda de
formación.
Aplicar
insecticida o
fungicida
para el
control de
plagas y
enfermedad
es como
tizón tardío,
mal de
talluelo,
mosca
blanca,
afidos.
Colocar
tutorado con
cabuya.
como azistin o
mover la planta
autopolinizació
n. Fertilizar con
fosfato de
amonio y KCl.
Controlar las
malezas
monitoreo de
plagas.
Constante
riego. Cortar
las ramas que
no han
florecido.
moderad
o para
obtener
frutos
jugosos.
Controlar
las
malezas
aplicar
fungicida
s para
hongos
que
causan
tizones.
que el
fruto no
se raje.
Verifica
r que no
esté
siendo
dañado
por
plagas.
comercializa
r.
Desinfectar
los
recipientes
donde serán
recolectados
. Almacenar
en lugares
frescos.
P á g i n a 19 | 23
4.6 Fenología del cultivo de repollo Brassica oleracea
Emergencia Tercera hoja
verdadera
Formación de
cabeza
50% de
tamaño de
cabeza
Cosecha
Se hace un
semillero y se
desinfecta la
tierra con
bromuro de
metilo. Se
puede sembrar
en bandejas.
Monitoreo del
semillero.
Cuando tiene de
tres a cuatro
hojas
verdaderas se
trasplanta. Se
fertiliza con
urea. Riego
constante sin
encharcamiento.
Manejo de
malezas.
Aplicar
insecticidas para
controlar
plutella. Lo más
común es hacer
macro túneles.
Limpiar la
parcela de
malezas.
Controlar
insectos
(plutella
xylostella).
Aplicar
fungicidas.
Fertilizar con
nitrato de
potasio.
Fertilizar con
formula y KCl.
Quitar hojas
que están
demasiado
dañadas.
Controlar
masticadores y
chupadores.
Manejo de
malezas.
La cosecha se
hace cuando ya
está bien
formada la
cabeza. Se
corta el tallo.
Clasificarlas
de acuerdo a su
peso.
Desinfectar
recipientes
donde será
depositada.
Almacenar en
lugares
frescos.
P á g i n a 20 | 23
4.7. Fenología del cultivo de sandía citrullus lanatus
Transplante Establecimiento
y desarrollo
floral
Expansión
del follaje
Floración y
cuaja
Madurez
Selección de
semilla.
Establecimiento
de semillero en
bandejas
desinfección
del suelo.
Sistema de
riego por goteo.
Trasplantar
agregando
solución
arrancadora
colocar.
Colocar
Hacer
fertilizaciones
con nitrato de
potasio, urea y
fosfato de
amonio. Manejo
de malezas.
Riegos
moderados.
Control de
insectos como
afidos y mosca
blanca.
Hacer podas
de formación.
Fertilizar con
urea formula
y sulfato. El
agua no le
debe faltar
para un
eficiente
desarrollo.
Fumigar
contra hongos
del suelo
como
fusarium.
Se hace el
brechado para
no dañar las
plantas.
Colocar
animales
polinizadores,
el más
eficiente son
las abejas.
Fertilización
con una
formula y KCl.
Cuando esta la
floración se
Identificar
cuando el
fruto está
maduro, por
lo general se
seca la hoja
que está por
encima del
fruto. La
sandia se corta
de dos a tres
centímetros
de pedúnculo.
Seleccionar
las sandias de
P á g i n a 21 | 23
repelentes o
trampas contra
plagas.
Control de
insectos.
reduce un poco
el riego, en el
cuaje y
floración se
regula el riego
para obtener
frutos jugosos
y dulces. El
control de
malezas se
hace manual.
acuerdo a su
tamaño.
Llevar al
mercado la
sandía
clasificada.
P á g i n a 22 | 23
V. CONCLUSIONES
1. La planta para alcanzar su madurez morfológica y fisiológica tiene que sufrir
diferentes transformaciones llamadas etapas fenológicas lo cual tendrá su fin, al llegar a
la producción del fruto, dentro de las cuales tendrá diferentes requerimientos tanto de
nutrientes como hídricos.
2. Durante su desarrollo las plantas se ven afectadas o influenciadas por diferentes
procesos los cuales son estimulados directamente por la radiación solar tales como la
transpiración y la evaporización, etc.
3. Una vez conocido y entendido los diferentes procesos que la planta atraviesa para
alcanzar su productividad, comprendimos la influencia que tiene directamente la
naturaleza en ellas lo cual nos ayudara a emplear diferentes métodos para contrarrestarlos
no total pero parcialmente y logar que nuestro cultivo sobreviva todas estas adversidades
que causa la madre naturaleza.
*
P á g i n a 23 | 23
VI. BIBLIOGRAFIA
Censo Agrícola. 1997. Sistema de Información Regional Agrícola Táchira. (En línea).
Información censo agrícola 97. Disponible en:
www.siratachira.gob.ve/html/modulos.html. [Consulta 14 agosto 2009].
Fernández, F., P. Gepts y M. López. 1985. Etapas de desarrollo en la planta de frijol
(Phaseolus vulgaris L.). In: M. López, F. Fernández y A. Van Schoonhoven (eds.). Frijol:
investigación y producción. CIAT. Cali, Colombia. 61-78 pp.
International Plant Genetic Resources Institute (IPGRI). 2008. Descriptores (En línea).
Disponible en: www.bioversityinternational.org. Italia. [Consulta 13 Ago 2008].
Snyder, R. L. 1985. Hand calculating degree days. Agric. For. Meteorol. 35(1-4):353-
358.
Solórzano, E. 2007. Guía fenológica para cultivos básicos . Trillas Ed. México, 81-85
pp.]
Entura, R. 1991. Fenología y fenometría de una variedad y una línea de frijol (Phaseolus
vulgaris) en la zona occidental de El Salvador. Rev. Agro nomía Mesoamericana. 2:56-
60. Yzarra, T. 1998. Manual de observaciones fenológicas. SENAMHI. Perú. 56-89 pp.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Cultivo de pepino
Cultivo de pepinoCultivo de pepino
Cultivo de pepino
 
EL CULTIVO DE LECHUGA
EL CULTIVO DE  LECHUGA EL CULTIVO DE  LECHUGA
EL CULTIVO DE LECHUGA
 
Erwinia
ErwiniaErwinia
Erwinia
 
Sintomas y signos causados por hongos
Sintomas y signos causados por hongosSintomas y signos causados por hongos
Sintomas y signos causados por hongos
 
Cultivo de la arveja ii
Cultivo de la arveja iiCultivo de la arveja ii
Cultivo de la arveja ii
 
Evaluacion de plagas curso
Evaluacion de plagas cursoEvaluacion de plagas curso
Evaluacion de plagas curso
 
1.maíz. importancia, ciclo fenologico
1.maíz. importancia, ciclo fenologico1.maíz. importancia, ciclo fenologico
1.maíz. importancia, ciclo fenologico
 
Evaluacion de plagas curso
Evaluacion de plagas cursoEvaluacion de plagas curso
Evaluacion de plagas curso
 
Mip de-cultivo-de-papa
Mip de-cultivo-de-papaMip de-cultivo-de-papa
Mip de-cultivo-de-papa
 
planta de rabano
planta de rabanoplanta de rabano
planta de rabano
 
Manejo integrado de plagas y de cultivos (mip mip)
Manejo integrado de plagas y de cultivos (mip mip) Manejo integrado de plagas y de cultivos (mip mip)
Manejo integrado de plagas y de cultivos (mip mip)
 
Manual fenologico --senahmi manual de observaciones fenlogicas
Manual fenologico --senahmi manual de observaciones fenlogicasManual fenologico --senahmi manual de observaciones fenlogicas
Manual fenologico --senahmi manual de observaciones fenlogicas
 
Labranza primaria
Labranza primariaLabranza primaria
Labranza primaria
 
Cultivo de brocoli
Cultivo de brocoliCultivo de brocoli
Cultivo de brocoli
 
Instalación y mantenimiento de vivero
Instalación y mantenimiento de viveroInstalación y mantenimiento de vivero
Instalación y mantenimiento de vivero
 
Control de maleza
Control de malezaControl de maleza
Control de maleza
 
manejo del cultivo de Arroz 1°parte
manejo del cultivo de Arroz 1°partemanejo del cultivo de Arroz 1°parte
manejo del cultivo de Arroz 1°parte
 
Tillage (Labranza)
Tillage (Labranza)Tillage (Labranza)
Tillage (Labranza)
 
Plagas y enfermedades en palto 2014
Plagas y enfermedades en palto 2014Plagas y enfermedades en palto 2014
Plagas y enfermedades en palto 2014
 
Cultivo de papa
Cultivo de papaCultivo de papa
Cultivo de papa
 

Similar a Clima y Fenologia de Cultivos.

Agrotecnia 8 cosecha y poscosecha
Agrotecnia 8 cosecha  y poscosechaAgrotecnia 8 cosecha  y poscosecha
Agrotecnia 8 cosecha y poscosechaSamir Moron Rojas
 
Agrotecnia 8 cosecha y poscosecha
Agrotecnia 8 cosecha y poscosechaAgrotecnia 8 cosecha y poscosecha
Agrotecnia 8 cosecha y poscosechaSamir Moron Rojas
 
Trabajo final Estudio de Impacto Ambiental
Trabajo final Estudio de Impacto AmbientalTrabajo final Estudio de Impacto Ambiental
Trabajo final Estudio de Impacto Ambientalferdiluis
 
Dialnet-AnalisisDeCrecimientoYEtapasDeDesarrolloDeTresVari-5002394.pdf
Dialnet-AnalisisDeCrecimientoYEtapasDeDesarrolloDeTresVari-5002394.pdfDialnet-AnalisisDeCrecimientoYEtapasDeDesarrolloDeTresVari-5002394.pdf
Dialnet-AnalisisDeCrecimientoYEtapasDeDesarrolloDeTresVari-5002394.pdfJhonJuarez4
 
Sector agropecuario
Sector agropecuarioSector agropecuario
Sector agropecuario31989
 
Exposicion del proyecto impacto final.pptx
Exposicion del proyecto impacto final.pptxExposicion del proyecto impacto final.pptx
Exposicion del proyecto impacto final.pptxJORGEARIELQUELALFLOR
 
Sorgo recoleccion
Sorgo recoleccionSorgo recoleccion
Sorgo recoleccionangyefalla
 
CLASE 10 HIGIENE 2020-COVID-Aspectos e impactos ambientales en la industria d...
CLASE 10 HIGIENE 2020-COVID-Aspectos e impactos ambientales en la industria d...CLASE 10 HIGIENE 2020-COVID-Aspectos e impactos ambientales en la industria d...
CLASE 10 HIGIENE 2020-COVID-Aspectos e impactos ambientales en la industria d...Raul Porras
 
Maíz Tardío Otegui, Mundo Maíz 2002
Maíz Tardío Otegui, Mundo Maíz 2002Maíz Tardío Otegui, Mundo Maíz 2002
Maíz Tardío Otegui, Mundo Maíz 2002CONICET-FAUBA
 
Diseño de una planta de tratamiento de agua potable
Diseño de una planta de tratamiento de agua potableDiseño de una planta de tratamiento de agua potable
Diseño de una planta de tratamiento de agua potableDiana Coello
 
JAVIER_INFORME DE AGROTECNIA.docx
JAVIER_INFORME DE AGROTECNIA.docxJAVIER_INFORME DE AGROTECNIA.docx
JAVIER_INFORME DE AGROTECNIA.docxJavierCalixto3
 
Crecimiento-Desarrollo-Generación de Rendimiento
Crecimiento-Desarrollo-Generación de Rendimiento Crecimiento-Desarrollo-Generación de Rendimiento
Crecimiento-Desarrollo-Generación de Rendimiento Toledo, R. E.
 
1 PROYECTO HIDROPONÍA BENEFICIOS DEL USO DEL FORRAJE VERDE HIDROPÓNICO EN LA ...
1 PROYECTO HIDROPONÍA BENEFICIOS DEL USO DEL FORRAJE VERDE HIDROPÓNICO EN LA ...1 PROYECTO HIDROPONÍA BENEFICIOS DEL USO DEL FORRAJE VERDE HIDROPÓNICO EN LA ...
1 PROYECTO HIDROPONÍA BENEFICIOS DEL USO DEL FORRAJE VERDE HIDROPÓNICO EN LA ...MarceloRoque19
 

Similar a Clima y Fenologia de Cultivos. (20)

Expo huerting 3 r
Expo huerting 3 rExpo huerting 3 r
Expo huerting 3 r
 
Agrotecnia 8 cosecha y poscosecha
Agrotecnia 8 cosecha  y poscosechaAgrotecnia 8 cosecha  y poscosecha
Agrotecnia 8 cosecha y poscosecha
 
Agrotecnia 8 cosecha y poscosecha
Agrotecnia 8 cosecha y poscosechaAgrotecnia 8 cosecha y poscosecha
Agrotecnia 8 cosecha y poscosecha
 
S106 boletin coeficiente_de_cultivo
S106 boletin coeficiente_de_cultivoS106 boletin coeficiente_de_cultivo
S106 boletin coeficiente_de_cultivo
 
1. secado solar xxspes tacna
1. secado solar xxspes tacna1. secado solar xxspes tacna
1. secado solar xxspes tacna
 
Trabajo final Estudio de Impacto Ambiental
Trabajo final Estudio de Impacto AmbientalTrabajo final Estudio de Impacto Ambiental
Trabajo final Estudio de Impacto Ambiental
 
Dialnet-AnalisisDeCrecimientoYEtapasDeDesarrolloDeTresVari-5002394.pdf
Dialnet-AnalisisDeCrecimientoYEtapasDeDesarrolloDeTresVari-5002394.pdfDialnet-AnalisisDeCrecimientoYEtapasDeDesarrolloDeTresVari-5002394.pdf
Dialnet-AnalisisDeCrecimientoYEtapasDeDesarrolloDeTresVari-5002394.pdf
 
Producción semilla artesanal frijol
Producción semilla artesanal frijolProducción semilla artesanal frijol
Producción semilla artesanal frijol
 
Agua en cultivos
Agua en cultivosAgua en cultivos
Agua en cultivos
 
Fao 56
Fao 56Fao 56
Fao 56
 
Sector agropecuario
Sector agropecuarioSector agropecuario
Sector agropecuario
 
Exposicion del proyecto impacto final.pptx
Exposicion del proyecto impacto final.pptxExposicion del proyecto impacto final.pptx
Exposicion del proyecto impacto final.pptx
 
Sorgo recoleccion
Sorgo recoleccionSorgo recoleccion
Sorgo recoleccion
 
CLASE 10 HIGIENE 2020-COVID-Aspectos e impactos ambientales en la industria d...
CLASE 10 HIGIENE 2020-COVID-Aspectos e impactos ambientales en la industria d...CLASE 10 HIGIENE 2020-COVID-Aspectos e impactos ambientales en la industria d...
CLASE 10 HIGIENE 2020-COVID-Aspectos e impactos ambientales en la industria d...
 
Maíz Tardío Otegui, Mundo Maíz 2002
Maíz Tardío Otegui, Mundo Maíz 2002Maíz Tardío Otegui, Mundo Maíz 2002
Maíz Tardío Otegui, Mundo Maíz 2002
 
Diseño de una planta de tratamiento de agua potable
Diseño de una planta de tratamiento de agua potableDiseño de una planta de tratamiento de agua potable
Diseño de una planta de tratamiento de agua potable
 
JAVIER_INFORME DE AGROTECNIA.docx
JAVIER_INFORME DE AGROTECNIA.docxJAVIER_INFORME DE AGROTECNIA.docx
JAVIER_INFORME DE AGROTECNIA.docx
 
Crecimiento-Desarrollo-Generación de Rendimiento
Crecimiento-Desarrollo-Generación de Rendimiento Crecimiento-Desarrollo-Generación de Rendimiento
Crecimiento-Desarrollo-Generación de Rendimiento
 
1 PROYECTO HIDROPONÍA BENEFICIOS DEL USO DEL FORRAJE VERDE HIDROPÓNICO EN LA ...
1 PROYECTO HIDROPONÍA BENEFICIOS DEL USO DEL FORRAJE VERDE HIDROPÓNICO EN LA ...1 PROYECTO HIDROPONÍA BENEFICIOS DEL USO DEL FORRAJE VERDE HIDROPÓNICO EN LA ...
1 PROYECTO HIDROPONÍA BENEFICIOS DEL USO DEL FORRAJE VERDE HIDROPÓNICO EN LA ...
 
Proyecto cts
Proyecto ctsProyecto cts
Proyecto cts
 

Más de Dilmer Guzman

Evaluacion de Distintas Dosis del Fertilizante Foliar Bayfolan Forte en el cu...
Evaluacion de Distintas Dosis del Fertilizante Foliar Bayfolan Forte en el cu...Evaluacion de Distintas Dosis del Fertilizante Foliar Bayfolan Forte en el cu...
Evaluacion de Distintas Dosis del Fertilizante Foliar Bayfolan Forte en el cu...Dilmer Guzman
 
Evaluacion de distintas concentraciones de Bayfolan Forte como fertilizante f...
Evaluacion de distintas concentraciones de Bayfolan Forte como fertilizante f...Evaluacion de distintas concentraciones de Bayfolan Forte como fertilizante f...
Evaluacion de distintas concentraciones de Bayfolan Forte como fertilizante f...Dilmer Guzman
 
El metodo Cientifico. Honduras. UNAG
El metodo Cientifico. Honduras. UNAGEl metodo Cientifico. Honduras. UNAG
El metodo Cientifico. Honduras. UNAGDilmer Guzman
 
Informe de sorgo pdf
Informe de sorgo pdfInforme de sorgo pdf
Informe de sorgo pdfDilmer Guzman
 
El Cultivo de Piña Honduras
El Cultivo de Piña HondurasEl Cultivo de Piña Honduras
El Cultivo de Piña HondurasDilmer Guzman
 
Estimuladores de Crecimiento en plantas.
Estimuladores de Crecimiento en plantas.Estimuladores de Crecimiento en plantas.
Estimuladores de Crecimiento en plantas.Dilmer Guzman
 
Fertirrigacion mas aplicacion de quimicos
Fertirrigacion mas aplicacion de quimicosFertirrigacion mas aplicacion de quimicos
Fertirrigacion mas aplicacion de quimicosDilmer Guzman
 
Enfermedades en cacao. Fitopatologia
Enfermedades en cacao. FitopatologiaEnfermedades en cacao. Fitopatologia
Enfermedades en cacao. FitopatologiaDilmer Guzman
 
El éxito llama al éxito
El éxito llama al éxitoEl éxito llama al éxito
El éxito llama al éxitoDilmer Guzman
 
Etapas fenologicas-plagas y su contro en tomate
Etapas fenologicas-plagas y su contro en tomateEtapas fenologicas-plagas y su contro en tomate
Etapas fenologicas-plagas y su contro en tomateDilmer Guzman
 
Colletotrichum lindemuthianum
Colletotrichum lindemuthianumColletotrichum lindemuthianum
Colletotrichum lindemuthianumDilmer Guzman
 

Más de Dilmer Guzman (20)

Evaluacion de Distintas Dosis del Fertilizante Foliar Bayfolan Forte en el cu...
Evaluacion de Distintas Dosis del Fertilizante Foliar Bayfolan Forte en el cu...Evaluacion de Distintas Dosis del Fertilizante Foliar Bayfolan Forte en el cu...
Evaluacion de Distintas Dosis del Fertilizante Foliar Bayfolan Forte en el cu...
 
Evaluacion de distintas concentraciones de Bayfolan Forte como fertilizante f...
Evaluacion de distintas concentraciones de Bayfolan Forte como fertilizante f...Evaluacion de distintas concentraciones de Bayfolan Forte como fertilizante f...
Evaluacion de distintas concentraciones de Bayfolan Forte como fertilizante f...
 
El metodo Cientifico. Honduras. UNAG
El metodo Cientifico. Honduras. UNAGEl metodo Cientifico. Honduras. UNAG
El metodo Cientifico. Honduras. UNAG
 
Vitamina a y c.docx
Vitamina a y c.docxVitamina a y c.docx
Vitamina a y c.docx
 
Razas de caballos
Razas de caballosRazas de caballos
Razas de caballos
 
Razas de caballos
Razas de caballosRazas de caballos
Razas de caballos
 
Informe de sorgo pdf
Informe de sorgo pdfInforme de sorgo pdf
Informe de sorgo pdf
 
Cultivo de sorgo
Cultivo de sorgoCultivo de sorgo
Cultivo de sorgo
 
El Cultivo de Piña Honduras
El Cultivo de Piña HondurasEl Cultivo de Piña Honduras
El Cultivo de Piña Honduras
 
Historia del sorgo
Historia del sorgo Historia del sorgo
Historia del sorgo
 
Microaspersion
MicroaspersionMicroaspersion
Microaspersion
 
Estimuladores de Crecimiento en plantas.
Estimuladores de Crecimiento en plantas.Estimuladores de Crecimiento en plantas.
Estimuladores de Crecimiento en plantas.
 
El Esclavismo
El EsclavismoEl Esclavismo
El Esclavismo
 
Fertirrigacion mas aplicacion de quimicos
Fertirrigacion mas aplicacion de quimicosFertirrigacion mas aplicacion de quimicos
Fertirrigacion mas aplicacion de quimicos
 
Auxinas mejorado 1
Auxinas mejorado 1Auxinas mejorado 1
Auxinas mejorado 1
 
Enfermedades en cacao. Fitopatologia
Enfermedades en cacao. FitopatologiaEnfermedades en cacao. Fitopatologia
Enfermedades en cacao. Fitopatologia
 
El éxito llama al éxito
El éxito llama al éxitoEl éxito llama al éxito
El éxito llama al éxito
 
Etapas fenologicas-plagas y su contro en tomate
Etapas fenologicas-plagas y su contro en tomateEtapas fenologicas-plagas y su contro en tomate
Etapas fenologicas-plagas y su contro en tomate
 
Colletotrichum lindemuthianum
Colletotrichum lindemuthianumColletotrichum lindemuthianum
Colletotrichum lindemuthianum
 
Dilmer Guerra
Dilmer GuerraDilmer Guerra
Dilmer Guerra
 

Último

Tiempos Predeterminados MOST para Estudio del Trabajo II
Tiempos Predeterminados MOST para Estudio del Trabajo IITiempos Predeterminados MOST para Estudio del Trabajo II
Tiempos Predeterminados MOST para Estudio del Trabajo IILauraFernandaValdovi
 
Hanns Recabarren Diaz (2024), Implementación de una herramienta de realidad v...
Hanns Recabarren Diaz (2024), Implementación de una herramienta de realidad v...Hanns Recabarren Diaz (2024), Implementación de una herramienta de realidad v...
Hanns Recabarren Diaz (2024), Implementación de una herramienta de realidad v...Francisco Javier Mora Serrano
 
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NIST
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NISTUna estrategia de seguridad en la nube alineada al NIST
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NISTFundación YOD YOD
 
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdf
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdfPresentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdf
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdfMirthaFernandez12
 
CLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO Y UNIDAD DE ALBAÑILERIA
CLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO  Y UNIDAD DE ALBAÑILERIACLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO  Y UNIDAD DE ALBAÑILERIA
CLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO Y UNIDAD DE ALBAÑILERIAMayraOchoa35
 
CENTROIDES Y MOMENTOS DE INERCIA DE AREAS PLANAS.pdf
CENTROIDES Y MOMENTOS DE INERCIA DE AREAS PLANAS.pdfCENTROIDES Y MOMENTOS DE INERCIA DE AREAS PLANAS.pdf
CENTROIDES Y MOMENTOS DE INERCIA DE AREAS PLANAS.pdfpaola110264
 
TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdf
TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdfTAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdf
TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdfAntonioGonzalezIzqui
 
Topografía 1 Nivelación y Carretera en la Ingenierías
Topografía 1 Nivelación y Carretera en la IngenieríasTopografía 1 Nivelación y Carretera en la Ingenierías
Topografía 1 Nivelación y Carretera en la IngenieríasSegundo Silva Maguiña
 
Peligros de Excavaciones y Zanjas presentacion
Peligros de Excavaciones y Zanjas presentacionPeligros de Excavaciones y Zanjas presentacion
Peligros de Excavaciones y Zanjas presentacionOsdelTacusiPancorbo
 
CONSTRUCCIONES II - SEMANA 01 - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES.pdf
CONSTRUCCIONES II - SEMANA 01 - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES.pdfCONSTRUCCIONES II - SEMANA 01 - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES.pdf
CONSTRUCCIONES II - SEMANA 01 - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES.pdfErikNivor
 
Físicas 1: Ecuaciones Dimensionales y Vectores
Físicas 1: Ecuaciones Dimensionales y VectoresFísicas 1: Ecuaciones Dimensionales y Vectores
Físicas 1: Ecuaciones Dimensionales y VectoresSegundo Silva Maguiña
 
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALCHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALKATHIAMILAGRITOSSANC
 
Clase 1 Análisis Estructura. Para Arquitectura pptx
Clase 1 Análisis Estructura. Para Arquitectura pptxClase 1 Análisis Estructura. Para Arquitectura pptx
Clase 1 Análisis Estructura. Para Arquitectura pptxPaolaVillalba13
 
Fijaciones de balcones prefabricados de hormigón - RECENSE
Fijaciones de balcones prefabricados de hormigón - RECENSEFijaciones de balcones prefabricados de hormigón - RECENSE
Fijaciones de balcones prefabricados de hormigón - RECENSEANDECE
 
AVANCE EXPEDIENTE TECNICO POROTO - TRUJILLO
AVANCE EXPEDIENTE TECNICO POROTO - TRUJILLOAVANCE EXPEDIENTE TECNICO POROTO - TRUJILLO
AVANCE EXPEDIENTE TECNICO POROTO - TRUJILLOSANTOSESTANISLAORODR
 
Uso y Manejo de Extintores Lucha contra incendios
Uso y Manejo de Extintores Lucha contra incendiosUso y Manejo de Extintores Lucha contra incendios
Uso y Manejo de Extintores Lucha contra incendioseduardochavezg1
 
Historia de la Arquitectura II, 1era actividad..pdf
Historia de la Arquitectura II, 1era actividad..pdfHistoria de la Arquitectura II, 1era actividad..pdf
Historia de la Arquitectura II, 1era actividad..pdfIsbelRodrguez
 
TEC-SEMANA 9-GRUPO1 SENATI SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS.pptx
TEC-SEMANA 9-GRUPO1 SENATI SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS.pptxTEC-SEMANA 9-GRUPO1 SENATI SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS.pptx
TEC-SEMANA 9-GRUPO1 SENATI SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS.pptxYEDSONJACINTOBUSTAMA
 
Como de produjo la penicilina de manera masiva en plena guerra mundial Biotec...
Como de produjo la penicilina de manera masiva en plena guerra mundial Biotec...Como de produjo la penicilina de manera masiva en plena guerra mundial Biotec...
Como de produjo la penicilina de manera masiva en plena guerra mundial Biotec...ssuser646243
 
QUIMICA ORGANICA I ENOLES Y ENAMINAS LIBR
QUIMICA ORGANICA I ENOLES Y ENAMINAS LIBRQUIMICA ORGANICA I ENOLES Y ENAMINAS LIBR
QUIMICA ORGANICA I ENOLES Y ENAMINAS LIBRyanimarca23
 

Último (20)

Tiempos Predeterminados MOST para Estudio del Trabajo II
Tiempos Predeterminados MOST para Estudio del Trabajo IITiempos Predeterminados MOST para Estudio del Trabajo II
Tiempos Predeterminados MOST para Estudio del Trabajo II
 
Hanns Recabarren Diaz (2024), Implementación de una herramienta de realidad v...
Hanns Recabarren Diaz (2024), Implementación de una herramienta de realidad v...Hanns Recabarren Diaz (2024), Implementación de una herramienta de realidad v...
Hanns Recabarren Diaz (2024), Implementación de una herramienta de realidad v...
 
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NIST
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NISTUna estrategia de seguridad en la nube alineada al NIST
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NIST
 
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdf
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdfPresentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdf
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdf
 
CLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO Y UNIDAD DE ALBAÑILERIA
CLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO  Y UNIDAD DE ALBAÑILERIACLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO  Y UNIDAD DE ALBAÑILERIA
CLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO Y UNIDAD DE ALBAÑILERIA
 
CENTROIDES Y MOMENTOS DE INERCIA DE AREAS PLANAS.pdf
CENTROIDES Y MOMENTOS DE INERCIA DE AREAS PLANAS.pdfCENTROIDES Y MOMENTOS DE INERCIA DE AREAS PLANAS.pdf
CENTROIDES Y MOMENTOS DE INERCIA DE AREAS PLANAS.pdf
 
TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdf
TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdfTAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdf
TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdf
 
Topografía 1 Nivelación y Carretera en la Ingenierías
Topografía 1 Nivelación y Carretera en la IngenieríasTopografía 1 Nivelación y Carretera en la Ingenierías
Topografía 1 Nivelación y Carretera en la Ingenierías
 
Peligros de Excavaciones y Zanjas presentacion
Peligros de Excavaciones y Zanjas presentacionPeligros de Excavaciones y Zanjas presentacion
Peligros de Excavaciones y Zanjas presentacion
 
CONSTRUCCIONES II - SEMANA 01 - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES.pdf
CONSTRUCCIONES II - SEMANA 01 - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES.pdfCONSTRUCCIONES II - SEMANA 01 - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES.pdf
CONSTRUCCIONES II - SEMANA 01 - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES.pdf
 
Físicas 1: Ecuaciones Dimensionales y Vectores
Físicas 1: Ecuaciones Dimensionales y VectoresFísicas 1: Ecuaciones Dimensionales y Vectores
Físicas 1: Ecuaciones Dimensionales y Vectores
 
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALCHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
 
Clase 1 Análisis Estructura. Para Arquitectura pptx
Clase 1 Análisis Estructura. Para Arquitectura pptxClase 1 Análisis Estructura. Para Arquitectura pptx
Clase 1 Análisis Estructura. Para Arquitectura pptx
 
Fijaciones de balcones prefabricados de hormigón - RECENSE
Fijaciones de balcones prefabricados de hormigón - RECENSEFijaciones de balcones prefabricados de hormigón - RECENSE
Fijaciones de balcones prefabricados de hormigón - RECENSE
 
AVANCE EXPEDIENTE TECNICO POROTO - TRUJILLO
AVANCE EXPEDIENTE TECNICO POROTO - TRUJILLOAVANCE EXPEDIENTE TECNICO POROTO - TRUJILLO
AVANCE EXPEDIENTE TECNICO POROTO - TRUJILLO
 
Uso y Manejo de Extintores Lucha contra incendios
Uso y Manejo de Extintores Lucha contra incendiosUso y Manejo de Extintores Lucha contra incendios
Uso y Manejo de Extintores Lucha contra incendios
 
Historia de la Arquitectura II, 1era actividad..pdf
Historia de la Arquitectura II, 1era actividad..pdfHistoria de la Arquitectura II, 1era actividad..pdf
Historia de la Arquitectura II, 1era actividad..pdf
 
TEC-SEMANA 9-GRUPO1 SENATI SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS.pptx
TEC-SEMANA 9-GRUPO1 SENATI SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS.pptxTEC-SEMANA 9-GRUPO1 SENATI SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS.pptx
TEC-SEMANA 9-GRUPO1 SENATI SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS.pptx
 
Como de produjo la penicilina de manera masiva en plena guerra mundial Biotec...
Como de produjo la penicilina de manera masiva en plena guerra mundial Biotec...Como de produjo la penicilina de manera masiva en plena guerra mundial Biotec...
Como de produjo la penicilina de manera masiva en plena guerra mundial Biotec...
 
QUIMICA ORGANICA I ENOLES Y ENAMINAS LIBR
QUIMICA ORGANICA I ENOLES Y ENAMINAS LIBRQUIMICA ORGANICA I ENOLES Y ENAMINAS LIBR
QUIMICA ORGANICA I ENOLES Y ENAMINAS LIBR
 

Clima y Fenologia de Cultivos.

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA TRABAJO DE INVESTIGACION AGROCLIMATOLOGIA PRESENTADO A: ING: MIGUEL ANGEL COREA. POR: IRIS DANELIA GUARDADO MATEO EVANS RICARDO GARCIA ROJAS DILMER GABRIEL GUERRA GUZMAN OCTUBRE 2016 CATACAMAS, OLANCHO.
  • 2. P á g i n a 2 | 23 INDICE Pagina I. INTRODUCCION .................................................................................................... 4 II. OBJETIVOS.............................................................................................................. 5 2.1. General:.................................................................................................................. 5 2.2. Específico: ............................................................................................................. 5 III. MARCO TEÓRICO.................................................................................................. 6 3.1. Maíz ....................................................................................................................... 6 4.1.1 Requerimiento hídrico:..................................................................................... 6 3.1.2 Evaporación:..................................................................................................... 6 3.1.3 Transpiración:................................................................................................... 6 3.1.4 Proceso de evapotranspiración......................................................................... 7 3.1.5 Coeficiente de cultivo: ..................................................................................... 7 3.1.6. Evapotranspiración:......................................................................................... 9 3.1.7 Factores que afectan la evapotranspiración:..................................................... 9 3.2 Agua gravitacional:................................................................................................. 9 3.3 Agua capilar:......................................................................................................... 10 3.4 Agua higroscópica: ............................................................................................... 10 3.5 Punto de marchitez permanente:........................................................................... 10 3.6 Capacidad de campo:............................................................................................ 10 3.7 Punto de marchitez permanente:........................................................................... 11 3.8 Espacio poroso:..................................................................................................... 12 3.9 Humedad volumétrica:.......................................................................................... 12 3.10 Humedad gravimétrica:....................................................................................... 12 3.11 Densidad aparente:.............................................................................................. 12 3.12 Láminas de riego de riego neta y bruta:.............................................................. 13 3.13 Fenología de cultivos de importancia agronómica: ............................................ 13 IV. FENOLOGIAS........................................................................................................ 14 4.1 Fenología del maíz:............................................................................................... 14 4.2 Fenología del frijol................................................................................................ 15 4.3 Fenología del pepino............................................................................................. 15
  • 3. P á g i n a 3 | 23 5.4Fenología del chile capsicum annuum................................................................... 16 4.5 Fenología del cultivo de tomate solanum lycopersicum....................................... 17 4.6 Fenología del cultivo de repollo Brassica oleracea ............................................. 19 4.7. Fenología del cultivo de sandía citrullus lanatus ................................................ 20 V. CONCLUSIONES .................................................................................................. 22 VI. BIBLIOGRAFIA..................................................................................................... 23
  • 4. P á g i n a 4 | 23 I. INTRODUCCION Los cultivos dentro de su crecimiento y desarrollo pasan por diferentes procesos llamadas etapas fenológicas, dentro de las cuales requiere cantidades diferentes de agua y nutrientes para poder desarrollarse y llegar a su productividad o etapa final. Los cuales se ven afectados por factores ambientales o climáticos como la radiación solar, que influye directamente en procesos como la evaporación y transpiración, también en procesos de producción de energía el cual se le llama fotosíntesis. Todos los procesos que influyen directa o indirectamente en el cultivo de cualquier especie de planta serán brevemente detallados sus conceptos y fórmulas de como poder calcularlos, si se diera el caso de que pueda realizar cuantitativamente.
  • 5. P á g i n a 5 | 23 II. OBJETIVOS 2.1. General: 1. Conocer los diferentes procesos y etapas fenológicas de diversos cultivos, así como los procesos que influyen directa e indirectamente durante su crecimiento y desarrollo. 2.2. Específico:  Identificar los procesos biológicos que sufre una planta en su desarrollo hasta alcanzar la madurez.  Conceptualizar los procesos naturales que sufre la planta tanto del ambiente como dentro del suelo.  Demostrar la importancia de los procesos fenológicos como naturales para el correcto desarrollo de un cultivo.
  • 6. P á g i n a 6 | 23 III. MARCO TEÓRICO 3.1. Maíz 4.1.1 Requerimiento hídrico: El maíz es una planta con unas necesidades hídricas importantes durante todo su periodo vegetativo, unos 250 litros por cada Kg de materia seca producida, pero hay determinados momentos en los que la falta de humedad condiciona enormemente la producción. 3.1.2 Evaporación: La evaporación es el proceso por el cual el agua líquida se convierte en vapor de agua (vaporización) y se retira de la superficie evaporante (remoción de vapor). El agua se evapora de una variedad de superficies, tales como lagos, ríos, caminos, suelos y la vegetación mojada. Un milímetro de cúbico de agua es evaporado por 2,4 Mj de radiación solar. 3.1.3 Transpiración: La transpiración consiste en la vaporización del agua líquida contenida en los tejidos de la planta y su posterior remoción hacia la atmósfera. Un cultivo de maíz bien irrigado transpira cerca de 350 gramos de agua por cada gramo de materia seca producida sobre la tierra
  • 7. P á g i n a 7 | 23 3.1.4 Proceso de evapotranspiración Se conoce como evapotranspiración (ET) la combinación de dos procesos separados por los que el agua se pierde a través de la superficie del suelo por evaporación y por otra parte mediante transpiración del cultivo 3.1.5 Coeficiente de cultivo: La transpiración consiste en la vaporización del agua líquida contenida en los tejidos de la planta y su posterior remoción hacia la atmósfera. Kc=ETc Este coeficiente refleja las diferencias entre cultivos y la superficie de referencia. Como las características de un cultivo cambian con las distintas fases de crecimiento, los valores del coeficiente del cultivo describen una curva a lo largo del ciclo del cultivo cuya forma refleja los cambios en la vegetación y en la cobertura vegetal debido al crecimiento y desarrollo en el ciclo de crecimiento del cultivo. ETo
  • 8. P á g i n a 8 | 23 Cultivo % Ciclo Vegetativo Kc B C D B C D E Algodón 15 25 85 0.35 0.95 0.95 0.50 Maíz (grano) 20 45 75 0.20 1.05 1.05 0.60 Maíz (forraje) 20 45 100 0.20 1.00 1.00 1.00 Trigo, Cebada 20 45 75 0.33 1.10 1.10 0.15 Cártamo 17 45 80 0.20 1.05 1.05 0.25 Sorgo 16 42 75 0.20 1.05 1.05 0.50 Melon 21 50 83 0.80 0.95 0.95 0.75 Remolacha azucarera 15 45 80 0.20 1.15 1.15 0.95 Sandía 20 50 75 0.80 1.00 1.00 0.75 Girasol 20 45 80 0.20 1.10 1.10 0.40 Alfalfa (annual) 7 30 100 0.40 1.15 1.15 0.40 Papa 20 45 78 0.80 1.10 1.10 0.70 Tomate 25 50 80 0.30 1.10 1.10 0.65 Espárrago 12 25 95 0.25 1.00 1.00 0.25 Broccoli 20 50 83 0.30 1.00 1.00 0.80 Col 25 63 88 0.30 1.00 1.00 0.85 Zanahoria 20 50 83 0.85 0.95 0.95 0.80 Apio 15 40 90 0.80 0.95 0.95 0.95 Pepino 19 47 85 0.80 0.85 0.85 0.85 Lechuga 25 65 90 0.80 0.80 0.80 0.80 Cebolla 10 26 75 0.80 1.00 1.00 0.75 Cebollín 25 70 90 0.80 1.00 1.00 0.90 Chile, Pimiento 20 45 85 0.80 1.00 1.00 0.85 Rábanos 20 45 85 0.80 0.85 0.85 0.75 Espinacas 33 67 92 0.80 0.95 0.95 0.90 Calabaza 20 50 80 0.52 0.90 0.90 0.70 Fresas 15 45 80 0.20 0.70 0.70 0.70 Pasto (forrajes) 25 50 75 0.95 0.95 0.95 0.95 Almendro 0 50 90 0.55 1.05 1.05 0.65 Kiwi 0 22 67 0.30 1.05 1.05 1.00 Manzano 0 50 75 0.55 1.05 1.05 0.80 Vid (Viñedos) 0 25 75 0.45 0.80 0.80 0.35 Frutales de hueso 0 50 90 0.55 1.05 1.05 0.65
  • 9. P á g i n a 9 | 23 3.1.6. Evapotranspiración: ETc = Evapotranspiración de referencia x Coeficiente de cultivo 3.1.7 Factores que afectan la evapotranspiración: El clima, las características del cultivo, el manejo y el medio de desarrollo son factores que afectan la evaporación y la transpiración. Los principales parámetros climáticos que afectan la evapotranspiración son la radiación, la temperatura del aire, la humedad atmosférica y la velocidad del viento. 3.2 Agua gravitacional: Es el agua que se mueve a través del suelo debido a fuerzas gravitacionales, este tipo de agua no es usada por la planta porque se mueve rápidamente fuera del suelo, algunos autores la clasifican en agua gravitacional de flujo rápido y de flujo lento. Nogales 0 50 75 0.55 1.05 1.05 0.80 Aguacate 0 33 67 0.70 0.70 0.70 0.70 Cítricos 0 33 67 1.00 1.00 1.00 1.00 Cítricos (semiárido) 0 33 67 0.90 0.90 0.90 0.90 Palma Datilera 0 33 67 0.95 0.95 0.95 0.95 Coníferas (Pinos, etc) 0 33 67 1.15 1.15 1.15 1.15 Olivos 0 33 67 0.80 0.80 0.80 0.80 Depende del clima Depende del cultivo y de su fenología
  • 10. P á g i n a 10 | 23 3.3 Agua capilar: Es el agua que esta retenida en los poros, muy fuertemente alrededor de las partículas del suelo, la mayoría de esta agua es disponible para las plantas para su crecimiento y transpiración. 3.4 Agua higroscópica: Absorbida directamente de la atmósfera, forma una película alrededor de las partículas del suelo, generalmente no es disponible para las plantas ya que retenida fuertemente por el suelo a una tensión superior a 31 atmósferas. 3.5 Punto de marchitez permanente: Es el contenido de humedad sobre del cual las plantas mueren por incapacidad de absorber agua, esta es retenida por el suelo a una tensión de más de 15 atmósferas de presión. 3.6 Capacidad de campo: Es el agua que queda retenida en el suelo después que se ha drenado el agua gravitacional, normalmente luego de inundar o saturar el suelo, esta se presenta a los 3 días más o menos, este tipo de agua es retenida a una tensión de 1/3 de atmósfera y es disponible para la mayoría de los cultivos.
  • 11. P á g i n a 11 | 23 Formula: C.C=0.302 Ac(%)+0.162L(%)+0.023Ar(%)+2.62 C.C= humedad a la capacidad de campo, expresada en % de suelo seco Ac= contenido de arcilla, expresada en % de suelo seco L= contenido de limo, expresado en % de suelo seco. Ar: contenido de arena, en % de suelo seco. 3.7 Punto de marchitez permanente: Es el contenido de humedad sobre del cual las plantas mueren por incapacidad de absorber agua, esta es retenida por el suelo a una tensión de más de 15 atmósferas de presión. Formula: P.M=0.302Ac(%)+0.102L(%)+0.0147Ar(%) P.M= humedad en el punto de marchitamiento, expresa en % de suelo seco. Ac= contenido de arcilla, expresada en % de suelo seco L= contenido de limo, expresado en % de suelo seco. Ar: contenido de arena, en % de suelo seco.
  • 12. P á g i n a 12 | 23 3.8 Espacio poroso: La porosidad del suelo viene representada por el porcentaje de huecos existentes en el mismo frente al volumen total. El porcentaje de porosidad vendrá expresado por: P = 100 ( 1 - da/dr ) % Siendo da y dr los valores de densidad aparente y real respectivamente y P el porcentaje de huecos del suelo u horizonte considerado. 3.9 Humedad volumétrica: La humedad del suelo es muy dinámica y depende del clima, de las plantas, de las propiedades del suelo y de las características y condiciones físicas del perfil, la humedad del suelo puede expresarse en base volumétrica usando la siguiente formula: %Hum Vol = (volumen de agua en el suelo / volumen total del suelo) x100. 3.10 Humedad gravimétrica: La relación entre la humedad volumétrica y la humedad gravimétrica es la siguiente: Hv = (Das / Dag) x Hg Donde: Hg = Humedad gravimétrica Hv = Humedad volumétrica ml agua/ 100 ml suelo Da = Densidad aparente del suelo (g/ml) Dag= Densidad del agua (g/ml) 3.11 Densidad aparente: La densidad, vista desde la definición de la relación masa de un cuerpo entre su volumen, (D = M / V). Calculo de lámina de riego: Lr= %a.(CC-PM).Da. Pr 100
  • 13. P á g i n a 13 | 23 Lr= lamina de riego (cm) CC= capacidad de campo (%) PM= punto de marchitez permanente (%) % a= porcentaje de agotamiento permisible de la humedad disponible Da= densidad aparente (gr/cm) Pr= profundidad radicular (cm) 3.12 Láminas de riego de riego neta y bruta: Lamina neta: Ln= Lr-Pe-Ge Lamina bruta: Lb= Ln/Ea Ln= lamina de aplicación neta (mm) Lr= lamina de riego (mm) Lb= lamina de riego bruta (mm) Pe= aporte por agua subterránea (mm) Ea= eficiencia de aplicación (%) 3.13 Fenología de cultivos de importancia agronómica: Los investigadores dividen las etapas de crecimiento en dos grandes categorías: Vegetativa (V) Reproductiva (R) Además, las etapas de crecimiento se pueden agrupar en cuatro grandes períodos:  Crecimiento de las plántulas (etapas VE y V1)  Crecimiento vegetativo (etapas V2, V3... Vn)  Floración y la fecundación (etapas VT, R0, y R1)  Llenado de grano y la madurez (etapas R2 a R6)
  • 14. P á g i n a 14 | 23 IV. FENOLOGIAS 4.1 Fenología del maíz: El maíz es una planta con unas necesidades hídricas importantes durante todo su periodo vegetativo, unos 250 litros por cada Kg de materia seca producida, pero hay determinados momentos en los que la falta de humedad condiciona enormemente la producción. Etapa DAS * Características VE 5 El coleoptilo emerge de la superficie del suelo V1 9 Es visible el cuello de la primera hoja. V2 12 Es visible el cuello de la segunda hoja. Vn Es visible el cuello de la hoja número “n”. (“n” es igual al número definitivo de hojas que tiene la planta; “n” generalmente fluctúa entre 16 y 22, pero para la floración se habrán perdido las 4 a 5 hojas de más abajo.) VT 55 Es completamente visible la última rama de la panícula. R0 57 Antesis o floración masculina. El polen se comienza a arrojar. R1 59 Son visibles los estigmas. R2 71 Etapa de ampolla. Los granos se llenan con un líquido claro y se puede ver el embrión. R3 80 Etapa lechosa. Los granos se llenan con un líquido lechoso blanco. R4 90 Etapa masosa. Los granos se llenan con una pasta blanca. El embrión tiene aproximadamente la mitad del ancho del grano. R5 102 Etapa dentada. La parte superior de los granos se llena con almidón sólido y, cuando el genotipo es dentado, los granos adquieren la forma dentada. En los tipos tanto cristalinos como dentados es visible una “línea de leche” cuando se observa el grano desde el costado. R6 112 Madurez fisiológica. Una capa negra es visible en la base del grano. La humedad del grano es generalmente de alrededor del 35%.
  • 15. P á g i n a 15 | 23 4.2 Fenología del frijol CUADRO 4. Acumulación de grados días (ºC.d) para las fases fenológicas de frijol. 4.3 Fenología del pepino FASE ETAPAS DIAS DESPUES DE GERMINADAS I. Vegetativa 0-Germinación – emergencia 0-5 1-Plántula 6-12 2-Macollamiento 13- 18 2-a Máximo macollamiento 19- 30 3-Elongación del tallo 30- 40 3-a Máxima elongación del tallo 41- 60 II. Reproductiva 4-Iniciación de la panículo 61-70
  • 16. P á g i n a 16 | 23 5-Desarrollo de la panícula 71-93 6-Floración 94-100 III. Maduración 7-Etapa lechosa 101-107 8-Etapa pastosa 108-118 9- Etapa de maduración 119-135 5.4Fenología del chile capsicum annuum Trasplante Establecimient o Crecimient o vegetativo Floración Desarroll o de fruto Madurez Antes ocurre la fase de germinació n en un semillero con sustrato en bandejas. Se aplica solución Fertilizar con formula. Control de plagas y enfermedades. Hacer tutorados. Podas de formación. Aplicar fungicidas e insecticidas para hongos y chupadores. Limpia manual de la maleza. Fertilizar con sulfato de amonio. Aplicar control mecánico o químico contra el tizón tardío. Controlar la Fertilizar con sulfato de amonio y formula. Control de pulgones y ácaros. Control Fertilizar con KCl. Control del picudo del chile. Selección de frutos que se pueden cosechar.
  • 17. P á g i n a 17 | 23 arrancadora al momento del transplante. Aquí se establece distanciami ento de siembra. Fertilizar con urea y fosfato de amonio. Chequear sistema de riego falta o exceso de agua. Controlar insectos como la mosca blanca. Control de malezas. de malezas. Controlar la enfermed ad cercospor a. Hacer podas para nuevos brotes después de la primera cosecha 4.5 Fenología del cultivo de tomate solanum lycopersicum Establecimien to Desarrollo y el crecimiento vegetativo Primera floración y cuaja Primera fase de desarroll o de fruto Inicio de cosecha Plena cosecha Preparación del terreno. Definir el Control de riego. Fertilizar Poner atrayente de polinizadores Fertilizar con urea. Riego Reducir el riego para Selección de los frutos aptos para
  • 18. P á g i n a 18 | 23 establecimient o de siembra. Aplicar fertilizante 18- 46-0. Control de malezas. con urea y formula. Realizar poda de formación. Aplicar insecticida o fungicida para el control de plagas y enfermedad es como tizón tardío, mal de talluelo, mosca blanca, afidos. Colocar tutorado con cabuya. como azistin o mover la planta autopolinizació n. Fertilizar con fosfato de amonio y KCl. Controlar las malezas monitoreo de plagas. Constante riego. Cortar las ramas que no han florecido. moderad o para obtener frutos jugosos. Controlar las malezas aplicar fungicida s para hongos que causan tizones. que el fruto no se raje. Verifica r que no esté siendo dañado por plagas. comercializa r. Desinfectar los recipientes donde serán recolectados . Almacenar en lugares frescos.
  • 19. P á g i n a 19 | 23 4.6 Fenología del cultivo de repollo Brassica oleracea Emergencia Tercera hoja verdadera Formación de cabeza 50% de tamaño de cabeza Cosecha Se hace un semillero y se desinfecta la tierra con bromuro de metilo. Se puede sembrar en bandejas. Monitoreo del semillero. Cuando tiene de tres a cuatro hojas verdaderas se trasplanta. Se fertiliza con urea. Riego constante sin encharcamiento. Manejo de malezas. Aplicar insecticidas para controlar plutella. Lo más común es hacer macro túneles. Limpiar la parcela de malezas. Controlar insectos (plutella xylostella). Aplicar fungicidas. Fertilizar con nitrato de potasio. Fertilizar con formula y KCl. Quitar hojas que están demasiado dañadas. Controlar masticadores y chupadores. Manejo de malezas. La cosecha se hace cuando ya está bien formada la cabeza. Se corta el tallo. Clasificarlas de acuerdo a su peso. Desinfectar recipientes donde será depositada. Almacenar en lugares frescos.
  • 20. P á g i n a 20 | 23 4.7. Fenología del cultivo de sandía citrullus lanatus Transplante Establecimiento y desarrollo floral Expansión del follaje Floración y cuaja Madurez Selección de semilla. Establecimiento de semillero en bandejas desinfección del suelo. Sistema de riego por goteo. Trasplantar agregando solución arrancadora colocar. Colocar Hacer fertilizaciones con nitrato de potasio, urea y fosfato de amonio. Manejo de malezas. Riegos moderados. Control de insectos como afidos y mosca blanca. Hacer podas de formación. Fertilizar con urea formula y sulfato. El agua no le debe faltar para un eficiente desarrollo. Fumigar contra hongos del suelo como fusarium. Se hace el brechado para no dañar las plantas. Colocar animales polinizadores, el más eficiente son las abejas. Fertilización con una formula y KCl. Cuando esta la floración se Identificar cuando el fruto está maduro, por lo general se seca la hoja que está por encima del fruto. La sandia se corta de dos a tres centímetros de pedúnculo. Seleccionar las sandias de
  • 21. P á g i n a 21 | 23 repelentes o trampas contra plagas. Control de insectos. reduce un poco el riego, en el cuaje y floración se regula el riego para obtener frutos jugosos y dulces. El control de malezas se hace manual. acuerdo a su tamaño. Llevar al mercado la sandía clasificada.
  • 22. P á g i n a 22 | 23 V. CONCLUSIONES 1. La planta para alcanzar su madurez morfológica y fisiológica tiene que sufrir diferentes transformaciones llamadas etapas fenológicas lo cual tendrá su fin, al llegar a la producción del fruto, dentro de las cuales tendrá diferentes requerimientos tanto de nutrientes como hídricos. 2. Durante su desarrollo las plantas se ven afectadas o influenciadas por diferentes procesos los cuales son estimulados directamente por la radiación solar tales como la transpiración y la evaporización, etc. 3. Una vez conocido y entendido los diferentes procesos que la planta atraviesa para alcanzar su productividad, comprendimos la influencia que tiene directamente la naturaleza en ellas lo cual nos ayudara a emplear diferentes métodos para contrarrestarlos no total pero parcialmente y logar que nuestro cultivo sobreviva todas estas adversidades que causa la madre naturaleza. *
  • 23. P á g i n a 23 | 23 VI. BIBLIOGRAFIA Censo Agrícola. 1997. Sistema de Información Regional Agrícola Táchira. (En línea). Información censo agrícola 97. Disponible en: www.siratachira.gob.ve/html/modulos.html. [Consulta 14 agosto 2009]. Fernández, F., P. Gepts y M. López. 1985. Etapas de desarrollo en la planta de frijol (Phaseolus vulgaris L.). In: M. López, F. Fernández y A. Van Schoonhoven (eds.). Frijol: investigación y producción. CIAT. Cali, Colombia. 61-78 pp. International Plant Genetic Resources Institute (IPGRI). 2008. Descriptores (En línea). Disponible en: www.bioversityinternational.org. Italia. [Consulta 13 Ago 2008]. Snyder, R. L. 1985. Hand calculating degree days. Agric. For. Meteorol. 35(1-4):353- 358. Solórzano, E. 2007. Guía fenológica para cultivos básicos . Trillas Ed. México, 81-85 pp.] Entura, R. 1991. Fenología y fenometría de una variedad y una línea de frijol (Phaseolus vulgaris) en la zona occidental de El Salvador. Rev. Agro nomía Mesoamericana. 2:56- 60. Yzarra, T. 1998. Manual de observaciones fenológicas. SENAMHI. Perú. 56-89 pp.