SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 56
Jorge Rodríguez Rodríguez


                     SISTEMÁTICA DEL EJERCICIO



La asignatura se compondrá de tres bloques:

        1.- DATOS DEL EJERCICIO:
                  - Zona corporal.
                  - Técnica.
                  - Ejercicio activo, pasivo, natural ...
                  - Dibujo y descripción del ejercicio.


        2.- RECONOCER LOS MOVIMIENTOS Y LAS FUERZAS QUE
        LOS PRODUCEN:
                 - Núcleos articulares (de movimiento).
                 - Tipos o articulaciones que pueden hacer los
                   movimientos.
                 - Ejes y planos.
                 - Grupos musculares que intervienen y como lo hacen,
                   para que ...


        3.- COMO APLICAR LAS CUALIDADES FÍSICAS PARA
        MEJORAR NUESTRA CONDICIÓN FÍSICA.




                                       1
Jorge Rodríguez Rodríguez


  TEMA 1. REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LOS
  EJERCICIOS: DIBUJO Y DESCRIPCIÓN DE LOS
  MISMOS. TERMINOLOGÍA. SIGNOS Y SÍMBOLO
             CONVENCIONALES.

REPRESENTACIÓN BÁSICA DE LOS EJERCICIOS:

POSICIÓN: Llamamos posición a aquella figura que no indica movimiento.




      -                   Si el dibujo está de frente, no coinciden los segmentos del
      dibujante con el dibujado.
      -                   Si el dibujo está de espalda, coinciden los segmentos del
      dibujante con el dibujado.


POSICIONES FUNDAMENTALES:

- FIRMES: (F) Todo extendido. Manos orientadas hacia el muslo y con un pie siempre
         apoyado.




                                          2
Jorge Rodríguez Rodríguez



- ARRODILLADO: (arro)




- SENTADO: (sen)




- TENDIDO O DE CÚBITO: (ten)




- SUSPENDIDO: (sus)




- INVERTIDAS: (inver)




                               3
Jorge Rodríguez Rodríguez



POSICIONES DE TIERRA: Se usan para realizar trabajo de brazos.




SIGNOS ACCESORIOS DEL MOVIMIENTO.




                                         4
Jorge Rodríguez Rodríguez




                            5
Jorge Rodríguez Rodríguez




                            6
Jorge Rodríguez Rodríguez




                            7
Jorge Rodríguez Rodríguez



REGLAS Y SIGNOS EN LA DESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO

1º.- Descripción de la posición inicial o posición de partida.
       - Posición de partida Estática .-
       - Posición de partida Dinámica ; (y...)

2º.- Descripción del ejercicio. (Músculos que lo componen).
       • Denominación del movimiento. (flexión, extensión, adducción, rotación ...)
       • Parte del cuerpo que lo ejecuta.
       • Plano o dirección del movimiento.
       • Tiempo en los que se efectúan los movimientos.
       - Las partes del cuerpo y la primera palabra de la frase, se escribirán con
           mayúsculas.
       - Cuando el movimiento sea complejo y sus componentes deban ser ejecutados de
           forma sucesiva después de indicar el tiempo en el que se hace, se separan por
           “punto y coma”.
       - Cuando el movimiento es complejo y sus componentes deben ejecutarse
           simultáneamente, se escribirán separadas por “coma”.
       - Si los componentes del ejercicio se ejecutan sucesivamente pero en un solo
           tiempo, se separan por “coma”.
       - Los tiempos, las aclaraciones y el número de repeticiones, deben escribirse entre
           paréntesis.




                                               8
Jorge Rodríguez Rodríguez




                            9
Jorge Rodríguez Rodríguez




                            10
Jorge Rodríguez Rodríguez



 TEMA 2. MOVIMIENTO CORPORAL Y EJERCICIO
       FÍSICO. CONCEPTO Y FINALIDAD

        El movimiento corporal es la base de la vida del hombre. En el movimiento
humano, es importante considerar la posición bípeda, conseguida por el hombre a través de
sus filogénesis. Nos permite una autonomía en nuestra vida y una relación con el mundo
exterior que no sería posible sin él.

       La noción del movimiento se justifica en base a la noción contraria, la inmovilidad.
Los movimientos más evolucionados son los del hombre, el cuál es el animal más
evolucionado de la naturaleza.


Evolución           Posición    Liberalización            Simetría       Posición de
filogenética          bípeda    de las manos              corporal         los ojos
                     (Factor                          (Independiencia     (Amplio
                    positivo)                           en su control)   campo visual)


        Destacar la simetría corporal y la independencia en su control y también la posición
de los ojos y su amplio campo visual.

        Existe una relación entre movimiento y capacidad intelectual del hombre. De forma
que existe influencia mutua entre inteligencia y motricidad con repercusiones positivas. La
actividad motora es una organización de movimientos donde “el todo” no corresponde a la
suma de las partes; están implícitas todas las áreas que configuran al ser humano. Hay que
entenderlo como una totalidad integrada por el área psicológica, sociológica y física.

       “El movimiento como manifestación del comportamiento debe ser estudiado en
términos de coexistencia entre las 3 áreas de conducta: mente, mundo y cuerpo”.
                                                                                BLEGER

        “El hombre no realiza simples movimientos sino acciones”.
                                                                              BERNSTEIN




                                                 11
Jorge Rodríguez Rodríguez

DEFINICIONES DE EJERCICIO FÍSICO

         - MUSKA MOSSTON: “El ejercicio gimnástico o ejercicio físico es un acto
             voluntario, aceptado libremente con intención de mejora personal. Es
             fundamentalmente controlado cualitativa y cuantitativamente y tiene
             intencionalidad”.

         - LUCIEN DEHOUX: “Toda noción consciente que tiene por finalidad un resultado
             fisiológico máximo, con vistas a un fin educativo”.

         - KAZIMIERZ FIDELUS: Considera al hombre una biomáquina. “Movimiento
             físico que conduce al perfeccionamiento de funciones del sistema motor, así
             como de los sistemas de control y alimentación a los que están ligados”.

               Biomáquina Humana: “El hombre es una máquina universal que sabe ejecutar
               un gran número de tareas motrices”.

         - OTROS: “Uso del movimiento con finalidad concreta, pero de una forma
             continuada y repetitiva”.

      • CONDICIONES DEL EJERCICIO FÍSICO
      Para que el movimiento se convierta en ejercicio físico, es necesario que cumpla lo
      siguiente:

        -    Que sea una acción voluntaria.
        -    Que se realice con el propósito de mejora, de desarrollo de las capacidades
             físicas.
        -    Que cause fatiga, requiera esfuerzo y repetición.
        -    El movimiento se convierte en ejercicio físico cuando se realiza voluntariamente
             con el propósito de desarrollo y mejora de las cualidades físicas.
        -    El movimiento es la causa primera del ejercicio físico, pero no siempre es
             ejercicio físico.


                             JERARQUÍA DE LOS MOVIMIENTOS

Los movimientos o las acciones se van adquiriendo de una forma escalonada. Unos sirven
de base específica para otros. Existen movimientos que requieren mayor control y mayor
dominio corporal. Para la adquisición de éstos es necesario adquirir antes otros que sirvan
de base, que son los llamados patrones básicos de movimientos.

                            PATRONES BÁSICOS DE MOVIMIENTOS

“Combinación de movimientos organizados según una disposición espacio-temporal”. Los
patrones de movimiento son la base de las habilidades motrices básicas (andar, gatear,
correr, saltar, trepa, empujar, golpear,…).




                                              12
Jorge Rodríguez Rodríguez

                            DEFINICONES DE MOVIMIENTO

- DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA FÍSICA: Cambio de posición de un cuerpo en el espacio.
- DESDE EL PUNTO DE VISTA FISIOLÓGICO: Acto mecánico que implica el desplazamiento de
   los miembros corporales, unos en relación a otros, o también del cuerpo respecto a los
   objetos que lo rodean.
- DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y LA GIMNASIA: Cambio, variación y
   desplazamiento de una parte del cuerpo o de todo el cuerpo producido por una acción
   muscular activa o voluntaria.

Las posiciones o actitudes corporales son las que determinan el movimiento y en ocasiones
pueden ser consideradas como ejercicios (la postura antecede, acompaña y sucede al
movimiento).

                                  LA GIMNASIA
La gimnasia estudia los movimientos. Elabora y selecciona los precisos, los que le valen
para cumplir sus fines. Desecha los superfluos y los peligrosos, para después aplicar
conscientemente los elegidos.

Utiliza el movimiento ocupándose de su aspecto teórico, práctico y de aplicación, en
función de los beneficios que su empleo reporta al organismo (estudiados y basados en
ciencias como: anatomía, biomecánica y fisiología).

Entendemos como gimnasia un medio de la Educación Física que tiene como finalidad el
desarrollo armónico de la persona.

El propósito de la gimnasia es el desarrollo. Para que se produzca el desarrollo es
imprescindible que existe una progresión, si no hay progresión no hay desarrollo. Además,
no todos los individuos pueden alcanzar el mismo grado de “Performance”.

Existen unos factores que se pueden hacer variar el nivel de ejecución:
- INTERNOS O ENDÓGENOS: La estatura, longitud de palancas, agudeza visual y auditiva, la
    sensación propioceptiva, la personalidad, patologías no recuperables, etc.
- EXTERNOS O EXÓGENOS: La gravedad, la altitud, métodos de trabajo, las enfermedades
    temporales, la motivación, etc.

La causa común de todo movimiento o ejercicio es la fuerza, producto de la disponibilidad
energética.
Las estructuras anatómicas principales, relacionadas con el movimiento voluntario son:
   a) Corteza cerebral.
   b) Cerebelo.
   c) Tallo cerebral.
   d) Trayectos corticoespinales.
   e) Vías motoras (piramidal y extrapiramidal).
   f) Músculo estriado.
   g) Estructuras nerviosas.
   h) Unidades motoras.
   i) Receptores sensitivos.


                                           13
Jorge Rodríguez Rodríguez


TEMA 3. EL EJERCICIO GIMNÁSTICO.
CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS:
INTENCIONALIDAD, LOCALIZACIÓN,
INTENSIDAD

“Un movimiento o conjunto de movimientos de naturaleza definida en cuanto a sus
características mecánicas y cuya ejecución satisface los fines de la pedagogía gimnástica,
de acuerdo con los conocimientos teóricos”.
                                                                          Dr. Luís Agosti.

    •    CARACTERÍSTICAS ESENCIALES DEL EJERCICIO GIMNÁSTICO

- INTENCIONALIDAD: Centrada en la obtención de unos beneficios de tipo físico, que
    influyen en gran manera en aspectos psíquicos. Aplicación intencionada del ejercicio
    para el desarrollo de las cualidades físicas: fuerza, flexibilidad, agilidad, coordinación,
    equilibrio, resistencia…

- LOCALIZACIÓN: Determinada por la acción mecánica y por la técnica de aplicación. Es la
    zona corporal a la que va dirigido el ejercicio. Se precisa un conocimiento amplio y
    exacto de los segmentos de los grupos musculares y de su acción durante el
    movimiento.

- INTENSIDAD: Grado de esfuerzo muscular que se imprime al realizar un ejercicio. Grado
    de extensibilidad (elongación) que logra un músculo. Depende de la masa a mover, de
    la duración, repetición, de la velocidad (en algunos casos mayor velocidad requiere
    menor esfuerzo pero más grado de coordinación).

En el desarrollo de cada cualidad física existen criterios para modificar la intensidad en los
ejercicios destinados a ese fin.

Principios de los estímulos:
- Estímulos de intensidad débil → no producen reacción, por tanto, no producen desarrollo.
- Estímulos de intensidad media → excitan y desarrollan.
- Estímulos de gran intensidad o supramáximo → paralizan, no desarrollan.

Estará supeditada al nivel de aptitud del o de los individuos a los que se vaya a aplicar.




                                              14
Jorge Rodríguez Rodríguez


                       TEMA 4. FASES DEL EJERCICIO
                               (en función del espacio y el tiempo)

1.- EL EJERCICIO GIMNÁSTICO PARTE SIEMPRE DE UNA POSICIÓN INICIAL CONCRETA.

   La posición inicial puede ser estática o dinámica (niveles intermedios posibles).
          - POSICIÓN INICIAL ESTÁTICA: Las fundamentales y derivadas.
          - POSICIÓN INICIAL DINÁMICA: Necesitan de un impulso o antecompás para romper
                  la estática en dirección contraria a la del movimiento a seguir. (y…).

   La elección de la postura desde la que vamos a comenzar los ejercicios es fundamental ya
   que de ella van a depender:
          - La intensidad del ejercicio.
          - La localización del trabajo.
          - La estabilidad del organismo durante el trabajo.


2.- MOVIMIENTO O EJERCICIO PROPIAMENTE DICHO.

   En esta parte, se pueden observar todas las características que posee el ejercicio:
          - Su estructura.
          - Carácter.
          - Efecto y localización.
          - Intensidad.
          - Mecánica (simple o compleja).
          - Ritmo.
          - Tiempos.
          - Fuerzas que producen o controlan los movimientos (causas del movimiento).


3.- POSICIÓN FINAL.

   Puede ser la misma que la inicial, pero no es imprescindible, pues en muchas ocasiones se
   realizan varios ejercicios enlazados y es importante buscar una posición final que facilite el
   comienzo del siguiente, sin romper la continuidad del ritmo y de la secuencia de
   movimientos prevista.




                                                15
Jorge Rodríguez Rodríguez




                            16
Jorge Rodríguez Rodríguez

PARTICIPACIÓN CUANTITATIVA DEL CUERPO EN LA EJECUCUIÓN

    •    Estructura del ejercicio

Hace referencia a la participación cuantitativa del cuerpo en la ejecución del movimiento.
- ESTRUCTURA ANALÍTICA: El cuerpo se moviliza segmento por segmento aislando la acción
    de cada uno de sus miembros con la finalidad de buscar una localización exacta del
    efecto del ejercicio. (Muy usada por la Escuela Sueca).
- ESTRUCTURA SINTÉTICA: Ponen en acción varias articulaciones, pero no todas. (Utilizada
    por la gimnasia natural y la gimnasia escolar austriaca).
- ESTRUCTURA GLOBAL: Participa todo el cuerpo en la acción.


FORMAS DE PLANTEAMIENTO O PRESENTACIÓN DEL EJERCICIO

    •    Carácter del ejercicio

- EJERCICIO DE CARÁCTER NATURAL (LIBRE): Se caracteriza por la ausencia de técnicas
   impuestas. El sujeto pone de manifiesto sus soluciones innatas para conseguir el
   objetivo (del que es consciente). El alumno elabora la forma de lograrlo.

- EJERCICIO DE CARÁCTER CONSTRUIDO: Son aquellos conscientemente elaborados por el
   hombre, con una forma determinada y en función de un fin determinado. El sujeto
   reproduce los movimientos. (Comprensión, repetición o imitación de un modelo). El
   ejercicio ya viene impuesto.


REGULACIÓN DEL EJERCICIO GIMNÁSTICO: FASES DE PARTICIPACION
MUSCULAR. FUERZA DE LA CONTRACCIÓN Y VELOCIDAD DE EJECUCIÓN

Este aspecto matiza cómo se aplican las fuerzas que generan el movimiento.

    •    Ejercicio de técnica conducida

Su recorrido esta regulado por fuerzas musculares (exclusivamente). El movimiento se
lleva a cabo por la fuerza que ejerce un grupo muscular: agonista o antagonista. Siempre
están regulados por los músculos, sin impulsos ni inercias.




                                           17
Jorge Rodríguez Rodríguez

   • Ejercicio de técnica impulsada
   No precisan contracción muscular en todas las fases del movimiento.

   a) Movimientos Pendulares:
       - Necesitan una fase previa o de impulso. La posición inicial no ocupa tiempo en
          la ejecución del ejercicio (y...).
       - El movimiento se inicia mediante una contracción de los músculos agonistas
          (sin regulación de antagonistas).
       - Los agonistas dejan de actuar al verse favorecidos por la fuerza de la gravedad.
       - La posición final se alcanza por la inercia.
       - Existe (se produce) una fase de aceleración seguida por otra de desaceleración
          en el mismo recorrido.

   b) Movimientos Explosivos o Balísticos:
       - Se inician por una fuerte contracción muscular de los motores primarios
          (músculos agonistas).
       - Estos se relajan cuando el movimiento ha alcanzado gran velocidad,
          abandonándose a la inercia para completar el recorrido.
       - El movimiento se frena por la resistencia pasiva de ligamentos y grupos
          musculares antagonistas, así como por la contracción de estos últimos.

        PRODUCCIÓN DEL MOVIMIENTO POR LA ACCIÓN DE FACTORES
                     INTRINSECOS Y EXTRINSECOS

    •    Tipos de movimiento

   a) MOVIMIENTOS ACTIVOS: Son los producidos por las propias fuerzas internas, por la
     actividad muscular del sujeto (sistema muscular).

         - MOVIMIENTOS ACTIVOS LIBRES: El movimiento se consigue, se mantiene o se
            aumenta hasta el límite exigido por la acción muscular.

         - MOVIMIENTOS ACTIVOS AYUDADOS: A la propia actividad muscular, se le aplica una
            fuerza externa en la misma dirección del movimiento, para colaborar en la
            amplitud del recorrido articular o facilitar el movimiento de la carga.

         - MOVIMIENTOS ACTIVOS RESISTIDOS: A la propia acción muscular se le opone una
            fuerza externa (en dirección contraria al movimiento).

         - MOVIMIENTOS ACTIVOS GUIADOS O DE RASTREO: Cuando se requiere gran
            exactitud, pero sin necesidad de fuerza o velocidad, son activos para el
            movimiento, los músculos antagonistas así como los motores primarios
            (agonistas). El equilibrio exacto es difícil de conseguir. Cuando aparecen errores
            entre ambos surge el temblor. La ausencia de errores da la medida de la firmeza.
            (escribir, atarse los cordones ...).




                                              18
Jorge Rodríguez Rodríguez

   b) MOVIMIENTOS PASIVOS: Cualquier movimiento que aunque sea, tenga lugar sin una
     contracción consiguiente, puede considerarse pasivo. La causa del movimiento no es
     la acción muscular sino la fuerza externa. El sujeto no ejerce tensión muscular para
     ayudar, impedir o guiar la zona corporal que se desplaza.(gravedad, máquinas, agua...)


                     TERMINOLOGIA DEL MOVIMEINTO ARTICULAR
                       Rasch. y Burke, “Kinesiología y anatomía aplicada”

    •    Flexión (a nivel de cualquier articulación)

           Tiene lugar cuando un segmento corporal se desplaza en un plano antero-
           posterior, de manera que su superficie anterior o posterior se aproxima a la
           superficie anterior o posterior, respectivamente, de un segmento corporal
           adyacente.

    •    Extensión

           Es lo contrario, o sea, el movimiento desde una posición flexionada hacia la
           posición anatómica, y si es posible sobrepasarla.

    •    Hiperextensión

           Significa, por lo general, que la extensión continúa más allá de la posición
           anatómica. El prefijo hiper no significa un movimiento distinto, sino simplemente
           una continuación excepcional del movimiento referido.

        * TODAS las articulaciones pueden efectuar flexión y extensión menos las escápulas.

    •    Abducción

           Significa alejar, separar, de la línea media del cuerpo (eje mayor) un segmento del
           cuerpo, lateralmente (Plano Frontal). Siempre se produce en el plano frontal o
           lateral. Codos y rodillas no pueden realizar movimientos de abducción.

    •    Adducción

           Es lo contrario a la abducción, o sea, el movimiento de retorno desde una posición
           de abducción hacia la posición anatómica y sobrepasarla si es posible. Codos y
           rodillas no pueden realizar movimientos de adducción. Hay una excepción con el
           tobillo, que al estar flexionado en la posición anatómica, la abducción y la
           adducción la realizan en el plano horizontal.




                                              19
Jorge Rodríguez Rodríguez

    •    Rotación (sobre el eje longitudinal mayor de un hueso)

        Un segmento corporal gira alrededor de su eje mayor.
         a) ROTACIÓN INTERNA: Se produce cuando la superficie anterior gira y vuelve
             hacia dentro.
         b) ROTACIÓN EXTERNA: Se produce cuando la superficie anterior gira hacia fuera.

        Tronco → Torsión derecha e izquierda.
        Codo → Pronación – supinación.
        Muñeca, dedos y tobillo → No hacen rotación.

    •    Circunducción

           Es un movimiento en el que una parte del cuerpo describe un cono cuyo vértice
           está en la articulación y su base se encuentra en la extremidad distal de dicha
           parte.

         * Solo las articulaciones que pueden hacer tanto abducción como adducción y
         flexión y extensión.



              ANALISIS MECÁNICO DEL EJERCICO
    •    Análisis articular

             -    Núcleos articulares.
             -    Denominación de los desplazamientos articulares.
             -    Grados de amplitud en cada movimiento.
             -    Ejes sobre los que gira cada articulación.
             -    Planos del movimiento.

    •    Análisis muscular

             -    Músculos o grupos musculares q intervienen en la acción y su papel
                  (agonista, antagonista, fijador…).
             -    Tipos de contracción muscular: C. Isométrica → sin movimiento / estática
                                                  C. Isotónica → con movimiento / dinámica
                                                  C. I. Concéntrica
                                                  C. I. Excéntrica


                            ANALISIS FUNCIONAL DEL EJERCICO

Efecto que proporciona al organismo (cualidad física que se desarrolla).
Fuerza. Velocidad. Flexibilidad. Resistencia. Coordinación. Equilibrio. Agilidad. Ritmo.



                                              20
Jorge Rodríguez Rodríguez

      EJES DE MOVIMIENTO Y PLANOS DE ORIENTACIÓN DEL CUERPO

   • Eje
Línea real o imaginaria que pasa por el centro de un cuerpo o de una parte del cuerpo.
Existen 3 ejes de movimientos, cada uno es perpendicular al plano en el ocurre el
movimiento.

      - Eje Transversal (lateral) frontal-horizontal. Atraviesa de lado a lado.
      - Eje Sagital o Antero-posterior. Es horizontal. Atraviesa de adelante a atrás.
      - Eje Vertical o Longitudinal. A veces no coinciden ambos ejes.
* Piernas y Brazos eje longitudinal, Hombros y Caderas eje vertical y Tronco ambos ejes.

El movimiento rotatorio de un segmento corporal ocurre en un plano y alrededor de un eje.
Este eje está siempre en ángulo recto respecto al plano en el que ocurre el movimiento.

   • Plano
Superficie imaginaria que atraviesa o limita el cuerpo en un sentido determinado.
Existen 3 planos tradicionales, correspondientes a las 3 dimensiones del espacio. Siempre
cada plano es perpendicular a cada uno de los otros dos.

    - Plano Sagital, antero-posterior o medio (divide el cuerpo en 2 partes, dcha. e izq.)
    - Plano Frontal, lateral o coronal (vertical, divide al cuerpo en 2, anterior y posterior)
    - Plano Transversal u horizontal (divide al cuerpo en 2 mitades, superior e inferior)

            EJE                          PLANO        DIRECCIÓN            MOVIMIENTO
                                                       Hacia dentro        Rotación interna
                                                    Hacia izquierda (Tr)
      Longitudinal               Horizontal
                                                    Hacia derecha (Tr)
                                                        Hacia fuera       Rotación externa
      Transversal         Sagital / Anteroposterior Anterior o Posterior Flexión o Extensión
                                                       Separándose           Abducción
Sagital / Anteroposterior           Frontal
                                                       Acercándose           Adducción

* En movimientos de columna se les llama flexión lateral hacia el lado que se oriente.

Circunducción → combinaciones de ejes y planos.

          EJE                PLANO           MOVIMIENTO
                                            Flexión horizontal
Vertical del Hombro         Horizontal
                                           Extensión horizontal
                                          Abducción – Adducción
Vertical de la Cadera Horizontal                                    (Hacia arriba, hacia abajo)
                                                Horizontal


Supinación y pronación → Eje longitudinal del segmento.




                                                 21
Jorge Rodríguez Rodríguez




P.i.
1
2

P.i. f: Br. en cr. (H. abd. 90º) –
rot. int. H., fl. hor. H., sm. fl. Rod. ad., sm. fl. Tr. ad., retvs. C., (1);
rot. ext. H. ex., ex. Rod., ex. Tr., antvs. C., (2).
Acción mecánica → rot. fl. ex…. (movimiento articular)
Estructura → sintética, analítica o global (cantidad de elementos)
Carácter → natural, construido (participación o no)
Técnica de movimiento → conducida o impulsada (regulación)
Tipos de movimiento → activos o pasivos (causas)
Ejes → transversal, sagital o vertical.
Planos → sagital, frontal o transversal.


                     P.i.               P.i. → 1               1→2                 Eje - Plano
    H.          Abducción 90º        Rot. int. fl. hor.   Rot. ext. ex. hor.
  Cod.            Extensión            Extensión             Extensión          Eje Trv. – Pl. Sag.
   Mñ.            Extensión            Extensión             Extensión          Eje Trv. – Pl. Sag.
  Esca.          Adducción            Abducción             Adducción           Eje Sag. – Pl. Fron.
Col. (Cerv.,      Extensión              Flexión             Extensión          Eje Trv. – Pl. Sag.
Dor., Lum.)
        C.         Extensión           + Extensión           - Extensión        Eje Trv. – Pl. Sag.
                                                             (fl. relativa)
       Rod.        Extensión             Flexión              Extensión         Eje Trv. – Pl. Sag.
       Tob.         Flexión             + Flexión             Extensión         Eje Trv. – Pl. Sag.
                                                                relativa




                                                 22
Jorge Rodríguez Rodríguez


                                ACCIÓN MUSCULAR

    •   Análisis muscular

            -   Músculos o grupos musculares q intervienen en la acción y su papel
                (agonista, antagonista, fijador…).

            -   Tipos de contracción muscular:
                                     C. Isométrica → sin movimiento / estática
                                     C. Isotónica → con movimiento / dinámica
                                             C. I. Concéntrica
                                             C. I. Excéntrica

        Los músculos pueden ser de 3 clases:
           A) Músculo liso.
           B) Músculo cardíaco.
           C) Músculo estriado: este es el que a nosotros nos interesa.


                              MÚSCULOS ESTRIADOS

Los músculos estriados están compuestos por fibras filiformes con bandas oscuras y
claras. Estas fibras están inervadas por los nervios craneales o espinales y se hallan bajo
regulación voluntaria. Sus principales funciones son el movimiento corporal y el
mantenimiento de la postura. Además, estas fibras contienen terminaciones para el dolor
y propioceptivas.

        Las propiedades que caracterizan a estas fibras musculares son:
               - Extensibilidad
               - Elasticidad
               - Contractilidad

    •   Contracción muscular. Tipos

Contracción muscular significa desarrollo de tensión dentro del músculo y no
necesariamente un acortamiento visible del propio músculo.

a) Contracción Isométrica o Estática: Cuando un músculo desarrolla una tensión
insuficiente para mover una parte corporal contra una resistencia determinada y la
longitud del músculo no varía, se dice que la contracción es estática o isométrica. F = R

b) Contracción Isotónica o Dinámica: Cuando un músculo desarrolla tensión suficiente
para mover una parte del cuerpo o una carga, se dice que el músculo lleva a cabo una
contracción isotónica o dinámica. F ≠ R

   b1) Contracción Isotónica Concéntrica: Cuando un músculo desarrolla tensión
     suficiente para superar o vencer una resistencia, de manera que realmente se acorta
     y mueve una parte del cuerpo, venciendo una resistencia determinada, se dice que
     está en contracción isotónica concéntrica. F > R



                                            23
Jorge Rodríguez Rodríguez




             b2) Contracción Isotónica Excéntrica: Cuando una resistencia determinada es mayor
               que la tensión que ejerce el músculo, de manera que éste en realidad se alarga, se
               dice que está en contracción isotónica excéntrica. Si bien el músculo desarrolla
               tensión (se contrae), ésta es superada por la resistencia. F < R

         Un grupo muscular incluye todos los músculos que producen un mismo movimiento en
         una misma articulación.
           - El grupo es denominado por la articulación en la que se produce el movimiento
              ocasionado por la contracción concéntrica de esos músculos.
           - Cabe destacar que cuando se produce un movimiento en una articulación no tiene
              por qué estar actuando el grupo muscular específico de ese movimiento articular.

           Es posible que los responsables de la acción opuesta están contrayéndose
           excesivamente para controlar el movimiento.

         Los músculos que causan más de una acción o producen movimientos en más de una
         articulación, pertenecen a más de un grupo muscular.

                                                                FUERZA EXTERNA QUE   TRABAJO EXTERNO
     TIPO DE                  TIPO DE
                                              FUNCIÓN               SE OPONE AL      (gasto energético por el
     TENSIÓN                CONTRACCIÓN
                                                                     MÚSCULO                músculo)
     C. Dinámica
1                            Concéntrica      Aceleración             Menor                 Positivo
    (acortamiento)
     C. Isométrica
2                              Estática         Fijación               Igual                Ninguno
       (longitud)
     C. Dinámica
3                             Excéntrica     Desaceleración           Mayor                 Negativo
    (alargamiento)



              •      Funciones de los músculos

         a) Una fibra muscular puede realizar solamente una cosa, desarrollar tensión en su
             interior.
         b) Cuando una fibra muscular o la totalidad del músculo se contrae, tiende a acortarse
             (esto es una tendencia y no siempre ocurre).
         c) Cuando un músculo se contrae, tiende a realizar todas sus funciones posibles.
         d) Lo que podría hacer un músculo no es indicación de lo que hará.


         Los músculos pueden actuar de forma diferente y tener distintas funciones.

                        -    Pueden producir movimiento (acelerar).
                        -    Pueden evitar movimiento (desacelerar).
                        -    Pueden producir y evitar movimiento (mantenimiento de posición).
                        -    Pueden neutralizar acciones (anular).




                                                           24
Jorge Rodríguez Rodríguez


    •   El papel del agonista

Si un músculo se contrae concéntricamente (venciendo la resistencia) se dice que es
agonista de las acciones articulares que resultan de dicha contracción (es el responsable
directo del movimiento).

    •   Función del motor primario y del motor accesorio

En un conjunto particular de circunstancias, los músculos más efectivos para realizar el
movimiento o desplazamiento articular son los motores primarios para dicho
movimiento.
Los músculos accesorios, aunque menos efectivos ayudan a la acción.
El término “músculo de emergencia”, puede emplearse para designar un músculo
accesorio que solo entra en acción cuando se necesita una fuerza total o de magnitud
excepcional.

    •   Función del antagonista

El músculo antagonista es un músculo cuya contracción tiende a producir una acción
articular exactamente opuesta a alguna otra acción articular determinada de otro
músculo específico potencialmente, un músculo extensor es antagonista de un músculo
flexor.
Función: controlar, contrarrestar, desacelerar el movimiento.

    •   Función estabilizadora o fijadora

Es un músculo q fija, afirma o sostiene un hueso o parte del cuerpo. Para que otro
músculo activo tenga una base firme sobre la que pueda ejercer tracción. Que sostiene
(fijo) un segmento, evitando el movimiento.
En el caso ideal, el músculo fijador o estabilizador se encontrará en contracción estática.
En la práctica, estos términos se amplían para abarcar casos en los que existe un
movimiento discreto de la parte “estabilizadora”, de manera que ajusta continuamente la
estabilización a las exigencias del movimiento deseado → “fijación móvil” o “fijación
guiadora”.

    •   Función del sinergista

Músculo que actúa con algún otro músculo o músculos como parte de un equipo. Se
denomina sinergia, la participación simultánea de grupos musculares para que el
movimiento se realice en la dirección deseada. O cuando un músculo con función
antagonista a la del grupo muscular motor, se contrae simultáneamente para anular
efectos no deseados.

    •   Función del neutralizador

Neutralizador es un músculo que se contrae para contrarrestar, descartar o neutralizar
una acción indeseable de otro músculo que se contrae.
(Es un sinónimo que describe la función desempeñada por el sinergista accesorio o el
sinergista verdadero).



                                            25
Jorge Rodríguez Rodríguez




 INFLUENCIA DE LA GRAVEDAD Y OTRAS FUERZAS EXTERNAS SOBRE
                    LA ACCIÓN MUSCULAR

Los movimientos del cuerpo o de sus segmentos pueden ser efectuados en la dirección
de la gravedad (hacia abajo); opuesto a ella (hacia arriba) o perpendicularmente
(horizontales).
Es esencial considerar la dirección y la velocidad del movimiento, cuando identificamos
la naturaleza de los músculos comprometidos en cualquier movimiento.
En el análisis de los ejercicios siempre es necesario considerar las fuerzas externas que
pueden entrar en juego. La más importante de ellas es la gravedad, aunque en forma
alguna es única. (Fuerzas musculares ejercidas por los antagonistas en deportes de
contacto, ejercicios por parejas, dirección del movimiento, ángulo de tracción, fuerzas
de cuerpos en movimientos. ej.: balones u otros objetos deportivos).

    •   Efecto real y efecto aparente

En los ejercicios la gravedad interviene de manera directa, de ahí que se distinga entre
dos efectos, el real, que es el que verdaderamente se produce y el aparente, que es el que
no se produce realmente pero lo parece.




                Pi.                             1                               2

Ten. Lat. (dr.), Por. D. ar. (suelo), Cod. i. fl., M. i. apo. suelo, fl. C. i. hipex. C. d. (1);
ex. C. i., fl. Relativa C. d. (hasta Pi.)(2)




                                              26
Jorge Rodríguez Rodríguez




   CLASIFICACIÓN DE LOS EJERCICIOS (del ejercicio
                                       gimnástico)


Finalidad: Ordenar los ejercicios según criterios para diferenciarlos de los de otros
criterios (agrupar en familias de ejercicios atendiendo a un estudio).

    •   GEORGES HEBERT, “Método natural francés”
        Tipo de actividad: Ejercicios de salto, carreras, trepas, lanzamientos…

    •   NIEZS BUHK, Gimnasia Neosueca
        Cualidades físicas: Fuerza, flexibilidad, agilidad…

    •   FERNÁNDEZ TRAPIELLA
        Papel que desempeña en la lección: Ejercicios de orden, preparatorios,
        elementales.


    MUSKA MOSSTON

            -   Criterio anatómico: brazo, pierna, columna…
            -   Criterio mecánico: fl., ex., addu., abdu., rot., circun., carreras, saltos…
            -   Criterio funcional: resistencia, fuerza, flexibilidad, agilidad,
                coordinación…

        Un ejercicio es para el desarrollo de la F→ H→ fl.- ex.

               LUIS AGOSTI

        1. Según su finalidad (función, miembro al que va dirigido, lugar y papel que
           ocupan en la clase)

        G1. EJ. DE ORDEN: pos. de atención, descanso, alineaciones, evoluciones,
        despliegues.
        G2. EJ. ELEMENTALES: movimientos sencillos de Pn., Tr., Br.
        G3. EJ. FUNDAMENTALES DE Pn.: para el desarrollo de la potencia, flex., y
        coor.
        G4. EJ DE EQUILIBRIO: en el suelo y sobre aparatos.
        G5. EJ. FUND. DE Br.: para desarrollar la F fl.-ex., la velocidad y la potencia.
        G6. EJ. FUND. DE Tr.: en todos los planos F., flex., y coor.
        G7. EJ. DE LOCOMOCIÓN: combinación de todo tipo de marchas y carreras.
        G8. EJ. DE SALTO: preparatorio, libres y con apoyo.
        G9. EJ. FUNDAMENTALES: agilidad, danzas, juegos…
        G10. EJ. DISCRECCIONALES: estimulantes, enlaces, calmantes, correctores.




                                            27
Jorge Rodríguez Rodríguez




                             KAZIMIERZ FIDELUS – JOZEF KOCJASZ
1ª CIFRA




                                                                   2ª CIFRA




                                                                                            3ª CIFRA
           NOMBRE Y FUNCIONES DE LOS MÚSCULOS                                 POSICIÓN
                                                                                                         TIPO DE CARGA
                Y PLANOS DE MOVIMIENTO                                         INICIAL

 1                  fl. y ex. de Br. (H) en mov. ad. y at.         1             De pie     1              Ej. a manos libres
 2          addu. y abdu. de Br. (H) en mov. lat. y centrípetos    2          Arrodillado   2             Ej. con compañero
 3                 fl. y ex. de Br. (Cod) en mov. fl. y ex.        3            Sentado     3           Ej. con aparato móvil
 4                  fl. y ex. de Pn. (C) en mov. ad. y at.         4            Tendido     4          Ej. con aparatos grandes
 5         addu. y abdu. de Pn. (C) en mov. lat. o Plano frontal   5            Apoyo       5               Ej. Isométricos
 6                 fl. y ex. de Pn. (Rod) en mov. fl. y ex.        6          Locomoción
 7                  fl. y ex. de Tr. en mov. Plano sagital
 8             fl. laterales de Tr. en mov. Plano horizontal
 9                  Rot. de Tr. en mov. Plano horizontal
10                mov. todo el cuerpo. Planos complejos




                                                             28
Jorge Rodríguez Rodríguez



                            CUALIDADES FISICAS
        - Se centran en el efecto que los ejercicios proporcionan al organismo.
        - Se hace con la intención de que quien lo practique obtenga unos beneficios
           psicofísicos (inseparables de las áreas afectiva y social), que influirán
           positivamente en su salud, su rendimiento, aspecto físico, ocupación del
           tiempo libre...

    •   Aptitud física

        Según el Consejo Presidencial sobre la aptitud física y los deportes de USA, la
        aptitud física es:

        “Es la capacidad para realizar las tareas diarias con energía y agilidad mental, sin
        fatigarse, y con el vigor necesario para disfrutar el tiempo libre, así como poder
        enfrentarse a situaciones imprevistas (de emergencia)”.

        Relación entre la tarea o trabajo a realizar y el esfuerzo realizado.

    •   Habilidades físicas (motrices)

        “Son aquellas características funcionales del vigor orgánico que si se las
        desarrolla, proporcionan al sujeto un instrumento (su cuerpo) sano, que
        funcionan con eficacia”.
                                                                        A. Horrow

    •   Aptitudes motrices

        “Rasgos generales que un individuo posee que tienen características de
        estabilidad y duración a lo largo de toda su vida y que están muy ligadas a lo
        biológico, lo heredado”.
                                                                            Fleishman

    •   Capacidad física

        Conlleva un proceso de aprendizaje. Representa el poder de acción.
        “Expresa el grado de mejora posible de un rendimiento de orden motor en una
        actividad física determinada”.
                                                                           Weineck

        Cuando la aptitud física y capacidad física se ponen de manifiesto (se lleva a la
        práctica con un resultado externo), podemos hablar de cualidades físicas,
        capacidades motoras y factores de ejecución.




                                             29
Jorge Rodríguez Rodríguez




    •   Cualidades físicas
            - C. Álvarez del Villar
    “Son factores que determinan la condición física de un individuo y que le orientan
    o clasifican para la realización de una determinada actividad física y posibilitan,
    mediante el entrenamiento, que un sujeto desarrolle al máximo su potencial físico”.

          - Zarciorski
    “Las condiciones previas o requisitos motores básicos a partir de los cuales se
    desarrollan las propias habilidades técnicas”.

          - M. López – A. Dallo
    “Diferentes características cualitativas innatas que distinguen a los movimientos o
    conductas físicas”.

           - Fidelus – Kocjasz
    “Son las magnitudes que determinan las posibilidades físicas del hombre (fuerza,
    velocidad, resistencias…), dichas cualidades determinan las posibilidades
    potenciales ya que sólo pueden aprovecharse junto con el dominio técnico de un
    movimiento dado”.

                     CLASIFICACIÓN DE LAS CUALIDADES FISICAS

   • CAPACIDADES COORDINATIVAS
Son las encargadas de organizar y regular el movimiento. Están basados en el sistema
sensomotor y representan una gran importancia en el proceso de aprendizaje:
coordinación, agilidad, habilidad y equilibrio.

Las cualidades coordinativas requieren de forma general poder de adaptación y control
de movimientos, capacidad de aprendizaje, sensación quinestésica. Requieren de forma
más específica la capacidad para combinar movimientos, creatividad motora,
comprensión y discriminación del espacio, de orientación, de anticipación.

   • CAPACIDADES CONDICIONALES
Son denominados así porque están condicionadas por el sistema metabólico. Son
aquellas cualidades físicas condicionados por factores energéticos. Se fundamentan
sobre la eficacia metabólica: fuerza, resistencia, velocidad y flexibilidad. Estas
cualidades requieren su desarrollo natural que se produce de forma paulatina. Se
desarrolla de forma natural con el desarrollo del individuo, excepto una, la flexibilidad,
que es regresiva.

       CONDICIÓN FÍSICA
Estado o nivel en que se encuentran las capacidades físicas o cualidades físicas, de un
organismo para realizar una determinada tarea.

    CONDICIÓN FÍSICA ÓPTIMA: Desarrollo del mayor grado posible de
      rendimiento individual.




                                           30
Jorge Rodríguez Rodríguez


    CONDICIÓN FÍSICA REAL: Nivel que el potencial físico ha alcanzado
      desarrollándose o deteriorándose a través de las actividades y estilo de vida.

                                 RENDIMIENTO

Comportamiento observable de un sujeto en una situación dada y en un instante dado de
las aptitudes que designan las características individuales estables. (“Performance”)

RENDIMIENTO DEPORTIVO

“Es la cuantificación de resultados en la competición deportiva”.
                                                                         Álvaro García

Desarrollo equilibrado de las cualidades psicofísicas:
       - Desarrollo armónico de la persona.
       - Mejora el estado de salud.
       - Mejora el rendimiento deportivo.
       - Mejora el rendimiento laboral.
       - Mejora el rendimiento escolar.
       - Mejora la actitud postural.
       - Mejora el aspecto físico.
       - Evita el deterioro de funciones orgánicas como la respiración, sistema
           metabólico, endocrino, circulación ...
       - Perfeccionamiento mental-espiritual.
           - Tenacidad.
           - Afán de superación.
           - Autoestima.
           - Disciplina consciente.
           - Motivación para la práctica de la actividad física.
           - Colaboración y ayuda a los demás.


                             FUERZA MUSCULAR
                                  (Capacidad contráctil)

Cualidad física básica. Factor de ejecución simple. Capacidad física condicional
(condicionada).

Toda la actividad física (movimiento) es producto de la aplicación de una fuerza y toda
manifestación de fuerza es producto de una contracción muscular.

La fuerza es necesaria para el desempeño de las tareas diarias, y en un grado mayor o
especial para las prácticas deportivas y trabajos especiales.

Forma parte de todos los programas o sistemas de entrenamiento:
          - Aumenta la capacidad de tensión muscular.
          - Aumenta la masa muscular activa.
          - Se refuerzan y consolidan los tejidos y ligamentos.
          - Mejora la postura corporal (su mantenimiento y control).


                                           31
Jorge Rodríguez Rodríguez


            -   Disminuye la grasa superflua.
            -   Ayuda en el desarrollo de otras cualidades físicas.
            -   No está reñida con la flexibilidad.
                   DESARROLLO DE LA FUERZA MUSCULAR

  -     MUSKA MOSSTON: “Es la habilidad para hacer trabajo, la habilidad para
          moverse en contra o para aguantar una resistencia”.

  -     L.E. MOREHOUSE y A.T. MILLER: “La capacidad para ejercer tensión
           contra una resistencia”.

  -     LUIS AGOSTI: “Capacidad del músculo para acortarse venciendo una
           resistencia máxima, independientemente del tiempo empleado”.

      RESISTENCIA MUSCULAR

Capacidad que tiene un músculo de ejercer una fuerza reiteradamente o de mantener una
contracción fija durante un periodo de tiempo prolongado.

En el grado de la contracción muscular intervienen dos factores:
   - Número de unidades motoras que participan en la acción (reclutamiento).
   - Frecuencia de la estimulación.

  *Habría que añadir también la sincronización.

Si estos dos factores se combinan, número máximo de fibras estimuladas y una descarga
de impulso de elevada frecuencia, la contracción será de fuerza máxima.

       FUERZA ABSOLUTA
Se refiere a la resistencia máxima que se es capaz de movilizar al aplicar la fuerza
(fuerza máxima + las reservas de fuerza).

       FUERZA MÁXIMA
Es la mayor fuerza que puede desarrollar el sistema muscular y el nervioso por medio
de una contracción máxima voluntaria.

       FUERZA RELATIVA
Relación entre Fuerza Absoluta y sección del músculo.

       FUERZA RÁPIDA
Magnitud de Fuerza interna que el sistema neuromuscular puede desarrollar por unidad
de tiempo, mediante contracciones voluntarias y el tiempo que se puede mantener esta
manifestación de la Fuerza.
       • Fuerza explosiva: Resistencias altas o medias.
       • Fuerza de salida: elevada velocidad inicial, resistencias relativamente bajas
           (contituye un componente de la fuerza explosiva).




                                          32
Jorge Rodríguez Rodríguez




        POTENCIA

Consiste en vencer una resistencia en el menor tiempo posible o aquella forma de fuerza
aplicada a la mayor velocidad posible. Se determina dividiendo el trabajo por el tiempo
consumido en realizarlo.
                                     P= T/t

    a) Ante un resistencia que permanece estable, realizar el mismo trabajo en un
       espacio de tiempo más corto.
    b) En el mismo intervalo de tiempo, vencer mayores resistencias (aumento de
       trabajo)


      MOVIMIENTO POTENTE
El movimiento debe vencer relativamente grandes resistencias que lo dificulten.
Deben alcanzarse relativamente grandes aceleraciones


        TIPOS DE FUERZA (Formas en que se manifiesta la fuerza)

FLEIHSMAN.
 - FUERZA EXPLOSIVA: Capacidad de realizar un movimiento rápido y seguido.
 - FUERZA DINÁMICA: Capacidad de realizar una serie de repeticiones de movimientos.
 - FUERZA ESTÁTICA: Capacidad de ejercer una fuerza sin producir movimiento.

HEGEDUS
 - FUERZA PURA: Tensión muscular que puede desarrollar un músculo contra una
   oposición máxima.
 - FUERZA POTENCIAL: Capacidad del músculo de contraerse venciendo una resistencia.
 - FUERZA EXPLOSIVA: Fuerza potencial aplicada a la mayor o máxima velocidad.


      FORMAS DE TRABAJO PARA EL DESARROLLO DE LA FUERZA

            •   Trabajo muscular estático
            •   Trabajo muscular dinámico
                   - Trabajo isocinético

Ambas formas cumplen el objetivo, son válidos y según RICHARD BERGER:
“La musculatura responde a los distintos estímulos con modificaciones específicas. O
sea que ante estímulos dinámicos responde con aumento de la fuerza isotónica y ante
estímulos isométricos con aumento de la fuerza estática”.




                                            33
Jorge Rodríguez Rodríguez




                            TRABAJO MUSCULAR ESTÁTICO

VENTAJAS
   - Localización muy concreta.
   - Poca duración.
   - Progresión rápida en el nivel de fuerza.
   - Incide sobre la fuerza máxima.

DESVENTAJAS
   - Cansancio del Sistema Nervioso Central (SNC).
   - Efectos negativos sobre el Sistema Cardiovascular (escasa capilarización
     muscular).
   - Disminuye la coordinación.
   - Deteriora la elasticidad muscular.
   - Monotonía.
   - Bloqueo respiratorio.
   - No apropiado en niños.


                            TRABAJO MUSCULAR DINÁMICO

    -   Irrigación muscular más adecuada (alternancia tensión-relajación).
    -   Favorece la coordinación.
    -   Más transferencia a actividades diarias.
    -   Más adecuada para niños y preadolescentes.


        PRINCIPIOS DE LA SOBRECARGA

El desarrollo de la fuerza muscular resulta del engrosamiento de sus fibras
hipertrofia. Se logra sometiendo al músculo a una carga superior a lo normal. Una vez
que un músculo se ha adaptado a una demanda mayor, se incrementa otra vez la carga
para obtener nuevas ganancias de fuerza.

- EJERCICIOS DE RESISTENCIA PROGRESIVA




                                           34
Jorge Rodríguez Rodríguez




FACTORES QUE CONDICIONAN O MODIFICAN LA CAPACIDAD DE
CONTRACCIÓN MUSCULAR. (FACTORES QUE DETERMINAN LA
FUERZA MUSCULAR)


  o NÚMERO Y TAMAÑO DE LAS FIBRAS MUSCULARES

La fuerza de los músculos esqueléticos es directamente proporcional a su superficie
transversal.

  o ORDENACIÓN DE LAS FIBRAS MUSCULARES

Los músculos cuyas fibras corren paralelas a su eje mayor, son menos potentes que
aquellas en las que sus fibras están dispuestas en sentido oblicuo.

  o LA FÁTIGA

Disminuye la excitabilidad (aumenta el nivel umbral), la intensidad y la amplitud de la
contracción, por lo que disminuye el rendimiento de la fuerza.

  o LA TEMPERATURA

La contracción muscular es más rápida y fuerte cuando la temperatura de sus fibras
excede ligeramente la temperatura corporal normal.

  o DEPOSITO DE ALIMENTOS ENERGÉTICOS

Para desarrollar un trabajo el músculo necesita los principales componentes energéticos
son:
   - Los fosfatos (ATP y PC).
   -           Hidratos de carbono (Glucosa y glucógeno).
   -           Grasas.

Si disminuyen los depósitos energéticos que “alimentan” la contracción muscular la
fuerza muscular disminuye.

  o CAPACIDAD DE RECUPERACIÓN

Después de un esfuerzo, se necesita un reposo recuperador. Si antes de que éste llegue
se inicia un nuevo periodo de trabajo, la contracción muscular será menos potente y
menos eficaz. En el trabajo muscular resultan más eficientes las pausas breves y
frecuentes que las prolongadas espaciadas.

  o ESTADOS DE ÁNIMO (EMOCIONALES)

Modifican la descarga nerviosa variando la fuerza muscular. Influyen en la fuerza del
estímulo reforzando o reprimiendo la descarga nerviosa.



                                          35
Jorge Rodríguez Rodríguez




    o SITUACIÓN DE LAS PALANCAS

La efectividad mecánica de una palanca depende de la relación entre la longitud del
brazo de fuerza y el brazo de resistencia. La disposición de los segmentos que participan
en el movimiento afectan a la cuantía del esfuerzo. (leyes y principios mecánicos de la
física).

    o COORDINACIÓN INTRAMUSCULAR

Contracción sincronizada de todas las fibras musculares que intervienen en la acción.

    o COORDINACIÓN INTERMUSCULAR

Acción combinada entre músculos agonistas-antagonistas (sinergias).



DETERMINACIÓN DEL GRADO DE INTENSIDAD O DIFICULTAD EN EL
DESARROLLO DE LA FUERZA

        1. Aumentar la carga (peso o resistencia a vencer).
           - Variar la posición de las palancas.
           - Realizar ejercicios por parejas o grupos en los que la fuerza de unos se
             oponga a la que ejercen otros.
           - Sostener el propio peso.
           - Desplazar al compañero (cargándolo o empujándolo).
           - Practicar los ejercicios con aparatos manuales o balones medicinales.
           - Aprovechar las posibilidades de los aparatos del gimnasio.

        2. Aumentar el número de repeticiones.
          2b. Variar la ejecución.
        3. Aumentar la altura o la distancia, aumentar el rango de movimiento.
        4. Aumentar la velocidad de ejecución.

        Consideraciones generales en el desarrollo de la fuerza

-    Es necesario realizar los ejercicios al máximo esfuerzo, por lo que serán
     fundamentales la motivación y la coordinación.
-    Hay que tener presente no olvidar los ejercicios de flexibilidad.
-    Edad-Sexo.
-    En niños y adolescentes es preferible el trabajo muscular isotónico (dinámico).
-    En la etapa escolar el desarrollo de la fuerza debe trabajarse siguiendo un criterio
     estabilizador-compensador.
-    Los ejercicios de fuerza se realizarán después de una cuidadosa entrada en calor.
-    Zonas musculares concretas.




                                           36
Jorge Rodríguez Rodríguez




                              FLEXIBILIDAD
La flexibilidad como cualidad física, presenta una característica especial que la
diferencia de las demás: Es la única cualidad regresiva desde el nacimiento.

La mejora o el mantenimiento de la flexibilidad va a repercutir en:
   - El rendimiento del resto de las cualidades.
   - Grado de coordinación motora.
   - Prevención de lesiones.
   - Ejecución de movimientos de gran amplitud.
   - Equilibrio postural.

Definiciones:
R.A.E.: “Calidad de flexible”, “Disposición de algunas cosas para doblarse fácilmente”.

Dr. LATARJET: “Implica no solamente la posibilidad de cumplir en toda su extensión
      todos los movimientos de que es capaz una articulación, sino también la
      facilidad y soltura con las que se ejecutan; con poca intervención de la fuerza y
      sobrepasando en amplitud la de los movimientos habituales”.

MUSKA MOSSTON: “Es la agilidad para aumentar la extensión de un movimiento en
    una articulación determinada”.

RACH y BURKE: “La flexibilidad no constituye una característica universal; es más
     bien un factor específico de cada articulación”.

OZOLIN y SEMIEIEV: “Es la capacidad de realizar movimientos de gran amplitud”.

ALBERTO LANGLADE: “Es la capacidad que se manifiesta como la leve facilidad
     con que se realizan movimientos de gran amplitud”.

La flexibilidad es una conjunción de movilidad articular y de elasticidad muscular.
Depende de ambas propiedades.

    -   Sistema óseo.        Forman una unidad funcional que da
    -   Sistema articular.   al cuerpo capacidad de movimiento
    -   Sistema muscular.    y de trabajo estático.

MOVILIDAD ARTICULAR: Es la capacidad de desplazamientos en los segmentos óseos que
    entran a formar parte de una articulación.

ELASTICIDAD: Es una de las propiedades que tiene un tejido muscular, que le permite
     volver a su posición inicial una vez que ha cesado la resistencia.

ELONGACIÓN: Capacidad que tiene un músculo para ceder ante la contracción de su
    antagonista.




                                           37
Jorge Rodríguez Rodríguez


FLEXIBILIDAD: Es la capacidad que permite realizar movimientos en toda su amplitud,
     ya sea de una parte específica del cuerpo o de todo el cuerpo, y siempre con
     soltura y armonía en la ejecución.


FACTORES QUE DETERMINAN EL GRADO DE FLEXIBILIDAD.

    1. Estructura anatómica de las articulaciones.
            • Sinartrosis (inmóviles).
            • Anfiartrosis (semimóviles).
            • Diartrosis (móviles).
                - Enartrosis (cadera, hombro). Triaxial.
                - Condiloideas (codo). Biaxial.
                - Trocoideas (pivote). Uniaxial.
                - Trocleartrosis (húmero – cavidad sigmoidea del cúbito).
            También la forma de las piezas que componen la articulación.
    2. Esclerosis o endurecimiento de los ligamentos.
    3. La capacidad de relajación y la longitud en reposo del grupo muscular que se
        opone al movimiento.
    4. La herencia.
    5. La edad. Entre la infancia y la adolescencia es cuando mejor se puede trabajar la
        flexibilidad.
    6. Tipo de trabajo habitual.
    7. La temperatura:
          - Ambiente.
          - Intramuscular.
    8. La hora del día.
    9. El sexo.
    10. Estados emocionales.
    11. El entrenamiento.

CONDICIONES QUE DEBE CUMPLIR UNA ARTICULACIÓN PARA SI
FUNCIONAMIENTO NORMAL

      -   Movilidad.
      -   Estabilidad.
      -   Ausencia de dolor durante el movimiento.
      -   Un normal funcionamiento de los músculos encargados de su movimiento.




                                          38
Jorge Rodríguez Rodríguez




TIPOS DE MOVIMIENTOS EMPLEADOS PARA EL DESARROLLO DE LA
FLEXIBILIDAD

    1.    MOVIMIENTOS ACTIVOS: Aquellos que se producen por las fuerzas internas.
         - M.ACTIVOS LIBRES: Tienen que llegar al máximo de posibilidad de las
                    articulaciones.
         - M.ACTIVOS AYUDADOS: La ayuda externa colabora con la interna para ampliar
                    su recorrido articular.
         - M.ACTIVOS RESISTIDOS: Fuerzas internas se oponen a Fuerzas externas para
                    obligar a la musculatura elongada a contraerse y así conseguir
                    mayor relajación y elongación posterior.

    2.    MOVIMIENTOS PASIVOS: Aquellos que se producen por las fuerzas externas.
         - M.PASIVOS FORZADOS: Se lleva un segmento corporal al máximo de su
                    recorrido articular, aplicada correctamente para no producir
                    traumatismos.
         - M.PASIVOS MANIPULADOS: El origen de la fuerza es otra persona o fuerza
                    exterior distinta a la gravedad.

La relajación muscular es condición indispensable que debe acompañar a los ejercicios
de flexibilidad. Los músculos antagonistas deben mantenerse descontraidos.


TÉCNICAS DE MOVIMIENTOS EMPLEADOS PARA EL DESARROLLO DE LA
FLEXIBILIDAD.

− PRESIONES Y TRACCIONES: Consisten en la aplicación de una fuerza adicional al final
     de un movimiento de manera que amplíe su trayectoria hasta el límite de su
     recorrido.

- REBOTES O INSISTENCIAS: Son aceleraciones que se suman aproximadamente a partir
     de la mitad del trayecto de los movimientos y que los lleva hasta el límite de su
     recorrido, produciendo una reacción elástica que los traslada de nuevo a la P.i., si
     no se producen nuevos impulsos que repetirán los rebotes.

- LANZAMIENTOS: Movimientos ejecutados de forma similar a los balanceos, pero con
     una velocidad uniformemente acelerada de manera que la inercia lograda por el
     miembro, lleve la articulación hasta la posición límite.

El programa básico de la flexibilidad, tendrá en cuenta las técnicas y los tipos de
movimiento, atendiendo a las necesidades del sujeto (edad, preparación, el momento
indicado, medios). La mejora de la flexibilidad, se en su constancia y repetición.




                                           39
Jorge Rodríguez Rodríguez




FORMAS DE INCREMENTAR LA INTENSIDAD EN LOS EJERCICIOS DE
FLEXIBILIDAD (AMPLITUD ARTICULAR).

1. Adopción de posiciones de partida en las que se fijen posiciones corporales y el peso
   de otra parte del cuerpo, con la ayuda de la gravedad, actúe como carga produciendo
   mayor estiramiento muscular y movilidad articular en la zona deseada.
2. Aumento de la carga (compañeros, aparatos, otros pesos adicionales, etc) para
   provocar mayor estiramiento muscular.
3. Prolongar (progresivamente) la permanencia en una posición de estiramiento.
4. Empleo de movimientos impulsados, de tipo balístico.
5. Utilizar aparatos manuales, tanto para aumentar la carga como para fijar las
   posiciones.
6. Empleo de aparatos que permitan la fijación de algunos segmentos corporales e
   incrementar el efecto en otros.
7. Empleo de aparatos y además la ayuda de un compañero


MÉTODOS PARA EL DESARROLLO DE LA FLEXIBILIDAD (CHRISTOPHER NORRIS).

Debemos de tener en cuenta que el programa básico del trabajo de la flexibilidad,
además del tipo de técnicas y de movimiento, debemos de tener en cuenta los métodos
de aplicación de éstos.

1. MÉTODO ACTIVO.
    • ESTIRAMIENTO ESTÁTICO: Consiste en llevar una extremidad hasta el punto donde
       se sienta tirantez. Cuando se mantiene la posición, las estructuras inertes se
       estiran gradualmente, mientras los reflejos musculares detectan la tensión en el
       músculo y permite que éste se relaje.

    • ENTRENAMIENTO ACTIVO: Conlleva una contracción activa de un músculo que
       requiere que el antagonista se estire al máximo. Dentro de éste estiramiento
       destacan los siguientes puntos:
         - Desarrolla la fuerza y la flexibilidad al mismo tiempo es el tipo de
            estiramiento necesario en la mayoría de los deportes, ballet y artes
            marciales.
         - Control de movimientos.
         - Combinaciones:
              Activo-pasivo.
              Pasivo-activo.

    • ESTIRAMIENTO BALÍSTICO: Conlleva la ejecución de movimiento amplios y veloces
        o pequeños rebotes. Repetirlos al final de la amplitud del movimiento.
    Factores a tener en cuenta:
    1. La energía del impulso puede hacer imposible para el movimiento a tiempo. Los
        tejidos están excesivamente estirados y pueden producirse microtraumatismos.
    2. El reflejo de estiramiento hace que los músculos se contraigan. (Adaptación del
        tejido y adaptación neurológica).




                                          40
Jorge Rodríguez Rodríguez




    • FNP: FACILITACIÓN NEUROMUSCULAR PROPIOCEPTIVA:
    - Método que favorece o acelera el mecanismo neuromuscular mediante la
       estimulación de los propioceptores.
           (La FNP fue formulada y desarrollada originariamente como un
           procedimiento de terapia física para la rehabilitación de pacientes).
    - Incluye una serie de movimientos diseñados para obtener el máximo
       rendimiento del músculo, usando los reflejos musculares.

La primera técnica se denomina CONTRAER – RELAJAR (CR). Consiste en que el
ejecutante debe contraer primero el músculo que debe ser estirado y mantener la
contracción 10” a 20”. Durante este tiempo las OTG registran el aumento de tensión y
producirán una inhibición autógena, permitiendo una mayor amplitud de movimiento
(como el músculo que se tensa lo hace isométricamente, también se llama relajación
postisométrica ).

El otro método FNP se conoce como CRAC (contraer – relajar – agonista – contar). Al
principio se utiliza el método CR, pero sigue aprovechando el hecho de que cuando un
músculo se contrae su opuesto debe relajarse (inervación recíproca) y así aumentar más
el estiramiento.
         1º Contraer y mantener.
         2º Pausa (breve) de relajación.
         3º Contracción del músculo opuesto al estiramiento.
         4º Forzar para aumentarlo.
         2. Método pasivo.

    • MÉTODO DE ESTIRAMIENTO RELAJADO: Con la ayuda de un compañero, que estire
       lenta y pasivamente los músculos o grupos musculares hasta lograr la posición
       de máximo estiramiento. Ésta, se mantiene un minuto, durante la cual las
       cualidades psíquicas de autocontrol del relajamiento…son puesta de manifiesto.
       Cuando el sujeto toma conciencia de la tensión muscular, tratará de inhibir los
       mecanismo del reflejo de estiramiento.
       Es un excelente medio de asociar inhibiciones físicas y psíquicas

    • MÉTODO DE ESTIRAMIENTO PROLONGADO: Es exclusivamente pasivo. Provocado
       por un compañero, cuya amplitud en el movimiento es aumentada gradualmente
       hasta su máximo, debe ser mantenida al límite del dolor.




                                          41
Jorge Rodríguez Rodríguez




CONSIDERACIONES Y CONCLUSIONES SOBRE EL TRABAJO DE LA
FLEXIBILIDAD.

- Se pierde fácilmente, exige un trabajo continuado: Constancia y repetición.
  Consecuencia de los procesos internos.
- Combinar todas las técnicas, tipos de movimientos y métodos, utilizándolos de la
  forma y momento adecuados.
- Los efectos de trabajo son más duraderos utilizando movimientos activos.
- Se consiguen niveles más altos y más rápido mediante el trabajo pasivo.
- Se debe realizar siempre un calentamiento y una progresión adecuados para evitar
  lesiones.
- Utilizar métodos ayudados con precaución. Evitarlos cuando los alumnos por su edad
  o madurez no sean responsables para colaborar correctamente.
- Se deben trabajar todas las posibilidades de movimiento de cada articulación, teniendo
  en cuenta todos los movimientos que se pueden realizar con dicha articulación.
- Para que exista desarrollo de la flexibilidad los movimientos tienen que llegar a la
  máxima amplitud articular.
- Se debe prestar atención a los movimientos de compensación que pueden surgir, por
  eso se suele recurrir a posiciones iniciales en las que se fijen una parte del cuerpo para
  que no se produzcan compensaciones. Ej: circunducciones.
- Debe existir un trabajo de reforzamiento muscular (trabajo de fuerza), para prevenir
  inestabilidad en las articulaciones.
- Hay que tener en cuenta la influencia de la flexibilidad en la coordinación
  intermuscular y viceversa.
- Consciencia (atenta observación) y constancia (trabaja de forma relajada y
  perseverante).
- Cuando el estiramiento es correcto la sensación es agradable.
- Es importante saber que el objetivo es alcanzable y útil.




                                            42
Jorge Rodríguez Rodríguez




                            LA COORDINACIÓN
    La coordinación es el resultado de un trabajo conjunto del sistema nervioso y del
sistema muscular, además de ser una manifestación de la inteligencia motora. Todos los
movimientos del ser humano para ser eficaces y tener un sentido requieren una
organización adecuada, la cual es la coordinación. Es, por tanto, necesario que exista un
juego ordenado entre la actividad de los músculos agonistas, antagonistas, sinergistas
para que la acción se efectúe con éxito.

    Además los ejercicios de coordinación mejoran la eficiencia global de los ejercicios
de fuerza, resistencia, velocidad, flexibilidad, es decir, todos los movimientos humanos
necesitan ser ejecutados con coordinación para que sean efectivos.

Definiciones.
MOREHOUSE: “Control nervioso de las contracciones musculares en la realización de los
   actos motores”.

LE BOULCH: “Uso conjunto de los sistemas muscular y nervioso. Organización de
   sinérgias musculares para cumplir un objetivo por medio de un ajuste progresivo
   que conduce a la estructuración de una praxis”. (sistema de movimientos
   coordinados entre sí en función del objetivo a lograr, de un resultado, de una
   intención).
   Es el resultado de un trabajo conjunto del sistema nervioso y del sistema muscular,
   además de una manifestación de la inteligencia motora.

ERNST IDLA: "La facultad de efectuar movimientos complejos, de modo conveniente,
   para que puedan realizarse con un mínimo de energía”.


TIPOS DE COORDINACIÓN.

Según la calidad o precisión del movimiento:
• COORDINACIÓN GRUESA O COORDINACIÓN MAYOR: Se realiza en las proximidades del
     centro del cuerpo (segmentos proximales). Se modifican fácilmente y también se
     perfeccionan con facilidad.
• COORDINACIÓN FINA O COORDINACIÓN MENOR: Se refiere a los pequeños movimientos
     exigentes en precisión, es decir, a los que se efectúan en las extremidades distales.

A estos 2 tipos de coordinación algunos autores le denominan:
         - Coordinación gruesa ==> destreza.
         - Coordinación fina ==> habilidad.
         -
Según la previsión o improvisación del movimiento:
• COORDINACIÓN ANTICIPADA: Cuando existe una preimaginación de los movimientos,
     una representación mental, es decir, una anticipación.
• COORDINACIÓN REPENTINA: Ocurre especialmente en los deportes de conjunto cuando
     se debe de reaccionar inesperadamente ante una nueva situación, coordinando una
     técnica que dé solución inmediata a esa nueva situación. No se debe de confundir


                                           43
Jorge Rodríguez Rodríguez


    con velocidad de reacción, ya que no sólo hay que reaccionar, sino que además
    hay que continuar unos movimientos.
Según el control visual sobre pautas motrices de las manos o los pies:
      • C. Oculo – Manual.
      • C. Ojo – Pie.

Según la participación cuantitativa del cuerpo en el movimiento:
       • C. SEGMENTARIA: Controlar y aislar una acción determinada de los demás
          segmentos corporales. Tambien se emplean como una forma de progresión.
       • C. GLOBAL: Movimiento que exigen el ajuste recíproco de unas partes
          corporales.

Según exigencias o no de desplazamientos:
      • C. ESTÁTICA: Quieto.
      • C. DINÁMICA: Activo.
      • C. DINAMICA GENERAL: Exige recíproco ajuste de todas las partes corporales.
          En la mayoría de los casos implica locomoción. Resulta de la interacción de
          la actividad del S.N. y de la musculatura esquelética en movimientos
          complejos.


CARACTERÍSTICAS             DEL   MOVIMIENTO         PARA      CONSIDERARSE          BIEN
COORDINADO.

1. Que el objetivo del movimiento se alcance completamente.
2. Que el gasto de energía sea mínimo.
3. Que la impresión subjetiva (de cada persona) sea de facilidad y seguridad en la
ejecución.
4. Que la ejecución surja sin grandes contenidos de concentración.

La coordinación es una capacidad congénita que se desarrolla desde la infancia hasta la
edad adulta. Según diferentes experiencias se ha podido comprobar que llega a su
máximo nivel de desarrollo entre los 20-22 años, aunque existe una etapa en el
desarrollo llamada " etapa de la habilidad " que va desde los 7-12 años, y es cuando
aparecen actos motores más coordinados y cuando se tiene conciencia de su finalidad.


FACTORES DE LOS QUE DEPENDE LA COORDINACIÓN:

1. Del grado de maduración del sistema nervioso.
2. De la ejercitación (adaptada ésta a lo anterior). Por eso es imprescindible los patrones
básicos y las habilidades básicas.




                                            44
Jorge Rodríguez Rodríguez




DESARROLLO DE LA COORDINACIÓN.
  1. Ejercitación segmentaria: Forma de trabajo en la que no participa todo el cuerpo,
     sino que se realizan ejercicios para que trabajen unos determinados segmentos
     corporales. Los ejercicios apropiados para esta forma de trabajo son los
     movimientos de tronco, brazos, piernas, tanto simétricos, asimétricos como
     alternativos.
  2. Ejercitación global: Forma de trabajo en la que participa todo el cuerpo en la
     actividad del ejercicio. Por lo general, indica que hay desplazamiento. Los
     ejercicios apropiados para esta forma de trabajo son:
       a) Ejercicios a manos libres:
             - Giros.
             - Saltos.
             - Ondas.
             - Locomoción.
             - Cuadrupedia.
       b) Ejercicios con aparatos manuales: picas, pelotas, aros, etc. , dividiéndose en
         dos tipos en función de la finalidad:
           - Movimientos en los que los aparatos manuales actúen como prolongación
           del miembro (brazo) para conseguir movimientos más amplios
           (coordinación óculo-manual y óculo-pédica).
           - Movimientos en los que el aparato suponga una dificultad.
       c) Ejercicios en grandes aparatos: barras, espalderas, bancos suecos, plinto,etc.


ASPECTOS IMPORTANTES EN LA COORDINACIÓN.
• Localización y orientación espacial:
- Con respecto a nuestro propio cuerpo.
- Con respecto a elementos exteriores.

• Estimación de alturas, longitudes y volúmenes de obstáculos a franquear:
a) Altura:
      - Obstáculos poco densos (cuerdas, aros, picas, listones, etc).
      - Franquear después de una carrera con impulso libre.
      - Imponer pie de impulso.
      - Respetar consignas previas. Ej: apoyar pie de impulso sobre una línea, en un
         círculo, sobre un banco, etc, antes de franquear el obstáculos.
      - Imponer cambios de dirección previos.
b) Longitud:
      - Dos trazos de tiza sobre el suelo.
      - 2 picas separadas.
      - Un tapiz.
      - Etc.
c) Volumen:
      - Plinto, caballo, barra de equilibrio, compañero, etc. Todos los saltos con sus
      fases: arranque, impulso y forma de franqueo. La caída puede ser diferente según
      sea necesario parar, continuar en otra dirección...
d) Apreciación de intevalos:


                                          45
Jorge Rodríguez Rodríguez


     - Franqueo de obstáculos de la misma altura, situados a espacios iguales,
     desiguales, alineados o no alineados, etc.
     - Franqueo de obstáculos de altura y longitudes desiguales.
• Evolución de trayectorias, distancias, alturas en lanzamientos y recuperaciones:
     - Variar el aparato lanzado o manipulado (aro, pelota, etc).
     - Variar el peso del aparato lanzado.
     - Variar la forma de lanzar (por delante, entre las piernas, etc).
     - Trabajo para interceptar trayectorias.
• Relación espacio - tiempo:
a) Apreciación de velocidad: propuesta de tareas.
     - Correr rápido.
     - Andar lento.
     - Acelerar - decelerar la carrera.
     - Desplazarse a velocidad constante.
     - Rodar una pelota hacia una pared, después rodar otra pelota haciendo que las 2
     lleguen a la pared al mismo tiempo.
b) Adaptación de su velocidad a la velocidad del otro: propuesta de tareas.
     - Correr más rápido que..., menos rápido que...
     - Regular su velocidad a la del otro.
     - Rodar una pelota por el suelo y atraparla antes de que toque una señal.
     - Por parejas: situados cada uno en un extremo del gimnasio, correr el uno hacia el
     otro y cruzarse en una zona determinada con anterioridad.
     - Paso del testigo (atletismo).


DETERMINACIÓN DEL GRADO DE DIFICULTAD EN LOS EJERCICIOS DE
COORDINACIÓN.

La dificultad depende de:
1. Partes del cuerpo que intervengan en el movimiento. (ejercicios analíticos, globales).
Y también su mecánica (simples y complejos).
2. Las distintas combinaciones en la dirección de los movimientos. Ejercicios
simétricos, asimétricos y alternativos.
3. Velocidad del movimiento. A veces a mayor velocidad mayor dificultad.
4. De la realización individual, por parejas o en grupo.
5. De la utilización o no de aparatos manuales. Ej: ejercicios con 2 masas son más
difíciles que con una masa.




                                           46
Jorge Rodríguez Rodríguez




                                  AGILIDAD
CONCEPTO Y DEFINICIONES.
La agilidad va a ser un compendio de varias cualidades y ninguna de ellas va a
destacar sobre las demás.

MUSKA MOSSTON: " La habilidad que se tiene para mover el cuerpo en el espacio. Es
    una cualidad en la que se requiere una magnífica combinación de fuerza y
    coordinación para que todo el cuerpo pueda desplazarse de una posición a otra ".

L. AGOSTI: "No es una facultad esencial de la mecánica humana, como la potencia, la
     velocidad o la coordinación,... ya que la agilidad se compone de una combinación
     de factores como potencia, velocidad, movilidad, equilibrio y especialmente
     coordinación relacionados ".

FLEISHMAN: Destaca la velocidad y la flexibilidad como definidores de la agilidad. Esta
     cualidad tiene importantes puntos de relación con las otras, por ello no puede
     considerarse independientemente de las demás. La agilidad es una combinación de
     varias de ellas: coordinación, velocidad, fuerza y flexibilidad. Además la agilidad
     se puede manifestar de diferentes maneras. Algunas veces se presenta con gestos
     innatos, casi instintivos que permiten resolver satisfactoriamente el problema
     planteado e incluso un peligro. Otras veces se muestra a través de actos más
     complicados, a través de formas adquiridas más elaboradas, sutiles o afinadas. La
     agilidad afecta a la totalidad del cuerpo y supone el desplazamiento de éste
     con precisión y soltura. Por tanto, no sólo es necesario que el ejercicio este bien
     coordinado, sino que deberá ser ejecutado rápidamente sin perder eficiencia.


DESARROLLO DE LA AGILIDAD.
      El desarrollo de la agilidad se conseguirá siempre que exista un buen desarrollo de
los factores que los componen, pero sin olvidar que la agilidad es un todo y no la suma
de las cualidades. Los ejercicios apropiados se caracterizarán por requerir
simultáneamente la totalidad de los factores que la integran.
      Poseer un buen grado de desarrollo psicomotor, para lo cual se necesita:
          - Desarrollo del esquema corporal.
          - Desarrollo perceptivo.


DETERMINACIÓN DEL GRADO DE DIFICULTAD EN LOS EJERCICIOS DE
AGILIDAD ( SEGÚN MUSKA MOSSTON ).

1. Manejo del C. de G. cambiando la altura (requiere fuerza).
2. Manejo del C. de G. cambiando la distancia (requiere fuerza).
3. Cambios en la dirección del movimiento corporal (requiere coordinación).
4. Cambios en el ritmo de ejecución (requiere coordinación).



                                           47
Jorge Rodríguez Rodríguez


La combinación de estos 4 grupos nos lleva a una variedad de patrones de movimiento y
de composiciones que ayudan en el desarrollo de la agilidad.



EJERCICIOS APROPIADOS PARA EL DESARROLLO DE LA AGILIDAD.

    Existen 3 grandes grupos:
1. Ejercicios de desplazamientos en carrera y pequeños saltos con cambios de dirección,
trayectorias. En estas actividades se realiza una continuación de impulso y frenado que
afecta a la totalidad del cuerpo.
  Posibilidades:
    - Desplazamientos sorteando objetos fijos (utilizando diferentes formas de
    desplazamientos).
    - Desplazamientos entre objetos móviles (compañeros que hay que perseguir o
    esquivar). Ej: por parejas, coger al compañero.
    - Desplazamientos con saltos salvando obstáculos fijos y / o móviles.
    - Combinaciones de los grupos anteriores.

2. Ejercicios de desplazamientos controlando el cuerpo con los miembros superiores: la
característica de estos ejercicios es el importante papel protagonizado por el miembro
superior en el control del resto del cuerpo.
  Posibilidades:
    - Desplazamientos en cuadrupedia.
    - Desplazamientos en planos inclinados.
    - Desplazamientos en planos verticales. Ej: una soga.
    - Desplazamientos girando sobre el suelo sin perder el contacto con el mismo (sin
    fase de suspensión). Ejs: volteretas rodadas (adelante y atrás), laterales, pino y
    voltereta.
    - Desplazamientos con saltos sobre las manos. Se introduce una fase de vuelo, bien
    previo al apoyo de manos, o posterior a él.
    - Movimientos en suspensión o apoyo sobre aparatos (anillas, paralelas, barra fija,...)
    - Combinación de los ejercicios anteriores (situando los aparatos uno a continuación
    de otro para que la clase sea más atractiva).

3. Ejercicios de salto: éstos suponen la acción de elevar el cuerpo en el espacio
controlando, además del impulso, la fase de suspensión y la de caída. Estos ejercicios
desarrollan la agilidad sobre todo utilizando trampolines y / o minitramps, ya que nos
posibilita la posibilidad de suspensión y vuelo.
Posibilidades:
- Saltos en longitud y altura variando la posición del cuerpo en el espacio.
- Saltos sobre grandes obstáculos con o sin apoyos de manos.
- Saltos para llegar a posiciones de suspensión.
- Combinación de estos ejercicios formando secuencias de movimientos.




                                            48
Jorge Rodríguez Rodríguez




                               EQUILIBRIO
DEFINICIONES Y CARACTERÍSTICAS.

MUSKA MOSSTON: "Es la capacidad para asumir y sostener cualquier posición del
cuerpo contra la ley de la gravedad".

Las características principales en la fuerza de gravedad:
   1. Se aplica constantemente.
   2. Lo hace solamente en una dirección: hacia el centro de la tierra.
   3. Actúa sobre cada una de las partículas de masa de nuestro cuerpo o de otros
   objetos.


FACTORES DEL EQUILIBRIO.
    El equilibrio es una forma de coordinación motora, por eso las percepciones van a
ser muy importantes. Para mantener el equilibrio se requiere la contribución de los
sentidos propioceptivos (tendones, etc), sentidos exteroceptivos (especialmente los
visuales) y los de los conductos semicirculares del oído interno o laberíntico.

La recuperación o mantenimiento del equilibrio depende de:
 1. De la sensibilidad de los sentidos citados (propioceptivos, exteroceptivos y
       laberínticos) capaces de excitarse por estímulos mínimos.
 2. De la capacidad de coordinación motora en los movimientos destinados a
       contrarrestar la pérdida de equilibrio percibida por esos sentidos.
 El sentido del equilibrio no es innato, sino que es adquirido mediante reflejos
       condicionados que desencadenan movimientos capaces de ser perfeccionados
       por la repetición.


TIPOS DE EQUILIBRIO.

1. EQUILIBRIO DURANTE EL MOVIMIENTO: Cuando se efectúa un ejercicio en el que se
produce un cambio constante del C.G. Esto nos lleva constantemente a equilibrar las
fuerzas de ajuste. Ej: desplazarse en cuadrupedia invertida sobre un banco sueco.
2. EQUILIBRIO EN UNA DETERMINADA POSICIÓN: Es cada vez que mantenemos una actitud
durante un tiempo determinado.
3. EQUILIBRIO DESPUÉS DE HABER ESTADO EN EL AIRE: Por ejemplo, equilibrio tras un
salto.




                                         49
Jorge Rodríguez Rodríguez




DETERMINACIÓN DEL GRADO DE DIFICULTAD EN LOS EJERCICIOS DE
EQUILIBRIO.

- Tamaño de la base de sustentación: en general. a mayor base de sustentación mayor
equilibrio. Con respecto a esto, tenemos que decir que existen alguna excepción, como
por ejemplo al realizar el equilibrio invertido de brazos.
- Ubicación del centro de gravedad: existen 3 posibilidades:
        a) Distancia de la prolongación de la línea de la gravedad de la periferia de la
    base de sustentación.
        b) Altura del C.G. de la base de sustentación:
            - Cuanto más bajo el C.G. más equilibrio existe.
            - Cuanto más alto el C.G. menos equilibrio existe.
        c) Efecto psicológico: se trata del temor cuando se efectúan ejercicios sobre
    aparatos altos. Ej: diferencia que existe al realizar un ejercicio en una barra de
    equilibrio con respecto a realizar ese mismo ejercicio en el suelo.
- Cambios en la velocidad y en el ritmo de ejecución: si un movimiento se ejecuta a una
velocidad cambiante existe menos equilibrio.
- Duración: la dificultad aumentará permaneciendo más tiempo en una posición de
equilibrio o ejecutando una secuencia más larga compuesta por elementos de equilibrio.


EJERCICIOS PARA EL DESARROLLO DEL EQUILIBRIO.
1. Ejercicios sobre el suelo:
      - De pie.
      - Sobre una pierna.
      - Sobre dos piernas.
      - Con talones elevados.
      - Composiciones moviendo un segmento.
      - En posiciones invertidas.
      - En posiciones horizontales (ej: cuadrupedia).

2. Ejercicios de recuperación del equilibrio después del movimiento:
      - Correr y adoptar una posición determinada al parar.
      - Saltos y adoptar una posición determinada al parar.

3. Ejercicios en aparatos:
      - Bancos suecos (plataforma ancha o de forma invertida).
      - Barra de equilibrio (a diferentes alturas).
      - Sobre escalera y barra inclinada.
      - Sobre cilindros giratorios.
      - Etc.

También:
    - Caminar sobre superficies muy blandas.
    - Caminar con zapatos muy grandes.
    - Ejercicios por parejas. Ej: coger al compañero sobre su espalda.




                                          50
Jorge Rodríguez Rodríguez


      - Ejercicios por tríos. Ej: uno encima de un banco y los otros dos cogen por los
      extremos el banco y lo mantienen a diferentes alturas.

                                     RITMO
CONCEPTO Y DEFINICIONES.
Para los griegos, es todo "aquello que fluye", el movimiento, la medida de ese
movimiento.
       ⇒Orden o propulsión en el espacio y tiempo.
       ⇒Movimiento medido y reglamentado.
       ⇒Repetición a intervalos regulares de los tiempos fuertes y débiles de un verso,
una frase musical.
       ⇒ Es uno de los elementos que componen la música junto con la melodía. El
ritmo es algo universal, constituyendo un fenómeno orgánico y biológico, ya que cada
individuo nace y se desarrolla a un ritmo determinado. El cuerpo humano es una madeja
de ritmos que se dan en diferentes tiempos, ritmo cardíaco, respiraciones por segundo.

Los ritmos circadianos (alrededor de un día) rigen los órganos internos del cuerpo. Para
cada individuo hay una hora del día en que la temperatura es baja, y sus sistemas
alcanzan la máxima eficiencia en determinadas horas. Los ritmos biológicos son
característicos y diferentes en cada especie, siendo diferentes entre los individuos. Las
glándulas regulan el " tempo ". Las personas taquipsíquicas son muy rápidas hablando,
pensando, etc, al igual que existen personas bradipsíquicas las cuales son, por el
contrario, muy lentas hablando, etc.

En la vida el ritmo (como movimiento) condiciona el comportamiento motor en dos
formas diferentes:
       1. Se nos impone un ritmo, y la persona debe adaptarse a él.
       2. Manifestamos nuestro ritmo óptimo de ejecución permitiendo un mayor
     rendimiento y economía de esfuerzo.


FASES DEL RITMO.
   Los actos humanos exigen cierta organización temporal de sus secuencias y de ello
depende, además, el éxito de la acción.
Todo ritmo individual consta de 3 fases:
   1. Preparación para la tensión y comienzo del movimiento.
   2. Acción o máxima tensión.
   3. Conclusión (a veces relajación).

El ritmo es una división del tiempo medida por nuestra inteligencia de acuerdo con
nuestro "yo" subjetivo. pero este tiempo medido no se percibe como un tiempo físico,
sino que recae sobre nuestros sentidos (Piaget). La traducción material de este tiempo es
la asociación de los elementos constitutivos del tiempo físico con la actividad:
    • Duración.
    • Alternancia.
    • Sucesión.
    • Simultaneidad de fenómenos.



                                           51
Jorge Rodríguez Rodríguez




RELACIÓN RITMO - COORDINACIÓN.

En la E.F. el ritmo constituye la coordinación motora y la integración de todas las
fuerzas integradoras: físicas, psíquicas y espirituales. El ejercicio rítmico es económico,
gracias a la alternancia de los tiempos fuertes y débiles, de esfuerzo y relajación,
presenta un extraordinario interés en la actividad del trabajo.

El ejercicio rítmico es más fácil de coordinar, más fácil de ejecutar exigiendo menor
esfuerzo tanto intelectual como físico.


PEDAGOGÍA DEL RITMO.
Hay que insistir en que en la actividad física escolar el profesor debe inducir al alumno
a saber desempeñar el trazado rítmico de una estructura motriz. La puesta en acción de
elementos de motricidad y de percepciones rítmicas se establecerán:
     1. Partir de un ritmo propuesto y asociar un o varias ejecuciones a dicho ritmo.
     2. Partir de un movimiento bien ejecutado, respondiendo a su finalidad, y
     descubrir el ritmo de ejecución y traducirlo en percusiones.

Son 2 metodologías que hay que adaptar a la edad y a las circunstancias de la clase.

Los niños tienden por naturaleza a realizar ritmos binarios, de naturaleza vertical. En la
adolescencia se fomenta el ritmo con tres tiempos en la horizontal.


MEDIOS UTILIZADOS PARA EL DESARROLLO DEL RITMO.

1. Percusiones, gritos, silbidos, palmas, etc, o instrumentos de percusión.
2. Palabra. Es la adaptación de palabras, voces o sílabas acentuadas y adaptadas al
desarrollo del movimiento en el tiempo y en el espacio, y todo ello para comprender el
ritmo y ayudando a la ejecución.
3. Música. puede ser un aliciente para el alumno. Es necesario seleccionar el tipo de
música para cada ocasión.
4. Movimiento. Todo movimiento tiene un ritmo implícito que una vez comprendido
facilita la coordinación.


OBJETIVOS.
  1. Distinción de velocidades.
  2. Distinción de intensidades.
  3. Distinción de acentos en determinados movimientos.
  4. Distinción de compases.
  5. Distinción de frases.
  6. Distinción de figuras musicales.
  7. Adaptación de ritmos a movimientos.
  8. Adaptación de movimientos a ritmos.


                                            52
Jorge Rodríguez Rodríguez


    9. Transcripción gráfica de una estructura rítmica.




                                    DEFINICIONES
MOVIMIENTO: Cambio de posición de un cuerpo en el espacio.
Cambio, variación y desplazamiento de una parte del cuerpo o todo producido por una acción muscular
activa o voluntaria.
EJERCICIO FÍSICO: Es un acto voluntario, aceptado libremente con intención de mejora personal. Es
fundamentalmente controlado cualitativa y cuantitativamente y tiene intencionalidad.
GIMNASIA: La gimnasia estudia los movimientos, selecciona los precisos, los que le valen para cumplir
sus fines. Desecha los peligrosos, para aplicar después conscientemente los elegidos. Aporta beneficios al
organismo.
Es un medio de la E.F. que tiene como finalidad el desarrollo armónico de la persona.
EJERCICIO GIMNÁSTICO: Un movimiento o conjunto de movimientos de naturaleza definida en
cuanto a sus características mecánicas y cuya ejecución satisface los fines de la pedagogía gimnástica de
acuerdo con los conocimientos teóricos.
FLEXIÓN: Un segmento corporal se desplaza en un plano antero-posterior de manera que su superficie
anterior o posterior se aproxime a la anterior o posterior de un segmento corporal adyacente.
EXTENSIÓN: Desde una posición de flexión pasar a la p.a. y si es posible, sobrepasarla (Hiperextensión).
HIPEREXTENSIÓN: La extensión continúa más allá de la p.a.
ABDUCCIÓN: Se realizan en un plano frontal. Separar, alejar un segmento corporal lateralmente de la
línea media del eje mayor.
ADDUCCIÓN: Lo contrario. En el tobillo, la abducción y la adducción se realizan en el plano horizontal
al estar en p.a. flexionado.
ROTACIÓN: Un segmento corporal gira alrededor de su eje mayor. Interna y Externa. Muñecas, dedos y
tobillos no rotan. El tronco hace Torsión.
CIRCUNDUCCIÓN: Es un movimiento en que una parte del cuerpo describe un cono cuyo vértice es la
articulación y la base sería el extremo distal de dicha parte.
CONTRACCIÓN: Desarrollo de tensión dentro del músculo y no necesariamente un acortamiento
visible de éste. ESTÁTICA o ISOMÉTRICA F=R; DINÁMICA o ISOTÓNICA F≠R. Concéntrica
F>R, Excéntrica F<R.
MÚSCULO AGONISTA: Si un músculo se contrae concéntricamente (venciendo la resistencia) se dice
que es agonista de las acciones articulares de dicha contracción. Es el responsable directo del
movimiento.
MÚSCULO ANTAGONISTA: Su contracción tiende a producir una acción articular opuesta a una
acción articular determinada por otro músculo específico potencialmente. Su función es controlar,
desacelerar...
MOTOR PRIMARIO: Es el músculo más efectivo para realizar un movimiento o desplazamiento
articular.
MÚSCULO DE EMERGENCIA: Músculo accesorio que sólo entra en acción cuando se necesita una
fuerza total o de magnitud excepcional.
MOTOR ACCESORIO: Músculos que, aunque menos efectivos, ayudan a la acción.
MÚSCULO FIJADOR: Su función es fijar, afirmar o sostener un hueso o parte del cuerpo.
MÚSCULO SINERGISTA: Músculo que actúa con algún otro músculo o músculos simultáneamente
como parte de un equipo.
APTITUD FÍSICA: Es la capacidad para realizar las tareas diarias con energía y agilidad mental, sin
fatigarse, con el rigor necesario para poder disfrutar del tiempo libre y enfrentarse a las situaciones de
emergencia.
HABILIDADES FÍSICAS: Es la capacidad parar dar respuestas a los estímulos, regulados por el S.N.
APTITUDES MOTRICES: Rasgos generales que un individuo posee que tienen carácter de estabilidad
y duración y que están muy ligados a lo heredado y biológico.
CAPACIDAD FÍSICA: Expresa el grado de mejora posible de un rendimiento de orden motor en una
actividad deportiva determinada.
CUALIDADES FÍSICAS: Factores que determinan la condición física de un individuo y que lo orientan
o clasifican para la realización de una determinada actividad física y posibilitan, durante el entrenamiento
que un sujeto desarrolle al máximo su potencial físico.



                                                   53
Jorge Rodríguez Rodríguez


Condiciones previas o requisitos motores básicos a partir de los cuales se desarrollan las propias
habilidades técnicas.



CONDICIÓN FÍSICA: Estado o nivel en que se encuentran las capacidades o cualidades físicas para
realizar una determinada tarea.
Óptima: Desarrollo del mayor grado posible de rendimiento individual.
Real: Nivel que el potencial físico ha alcanzado, desarrollado o determinado a través de las actividades y
estilo de vida.
RENDIMIENTO: Comportamiento observable de un sujeto en una situación dada y en un instante dado
de las aptitudes que designan las características individuales estables.
Deportivo: Cuantificación de resultados en la competición deportiva.
FUERZA MUSCULAR: Es la habilidad para hacer trabajo, para moverse en contra o para aguantar una
resistencia.
RESISTENCIA MUSCULAR: Capacidad que tiene el músculo de ejercer una fuerza reiteradamente o
de mantener una contracción fija durante un periodo de tiempo.
FUERZA ABSOLUTA: Se refiere a la resistencia máxima que se es capaz de mover al aplicar la fuerza.
(F.Máx + Reservas de Fuerza)
FUERZA MÁXIMA: Es la mayor fuerza que puede desarrollar el sistema muscular y el nervioso por
medio de una contracción máxima voluntaria.
FUERZA RELATIVA: Relación entre fuerza absoluta y sección del músculo.
FUERZA RÁPIDA: Magnitud de fuerza interna que el sistema neuromuscular puede desarrollar por
unidad de tiempo, mediante contracción voluntaria y el tiempo que se puede mantener esta manifestación
de la fuerza.
POTENCIA: Consiste en vencer una resistencia en el menos tiempo posible. P=T/t
MOVIMIENTO POTENTE: El movimiento debe vencer, relativamente grandes resistencias que lo
dificultan. Debe alcanzarse relativamente, grandes aceleraciones.
TIPOS DE FUERZA: FLEISHMAN: F.Explosiva, F.Dinámica y F.Estática;
HAGEDUS: F.Pura, F.Potencial y F.Explosiva.
FLEXIBILIDAD: Agilidad para aumentar la extensión de un movimiento en una articulación
determinada.
Capacidad para realizar movimientos de gran amplitud.
MOVILIDAD ARTICULAR: Capacidad de desplazamiento que forman los segmentos óseos de una
articulación.
ELASTICIDAD: Propiedad que tiene un tejido muscular para volver a su p.i. una vez que ha cesado la
resistencia.
ELONGACIÓN: Capacidad que tiene el músculo de ceder ante la contracción de su antagonista.
MOVIMIENTOS ACTIVOS: Aquellos que se producen por las fuerzas internas.
Activos Libre: Tienen que llegar al máximo de posibilidad de las articulaciones.
Activos Ayudados: La ayuda externa colabora para ampliar el recorrido articular.
Activos Resistidos: Oposición de fuerzas para obligar a la musculatura elongada a contraerse y así
conseguir mayor relajación y elongación posterior.
MOVIMIENTOS PASIVOS: Aquellos que se producen por las fuerzas externas.
Pasivo Forzado: Se lleva un segmento corporal al máximo de su recorrido articular.
Pasivo Manipulado: El origen de la fuerza es otra persona o fuerza externa distinta a la gravedad.
COORDINACIÓN: Control nervioso de las contracciones musculares en la realización de los actos
motores.
AGILIDAD: Es la habilidad que se tiene para mover el cuerpo en el espacio. Es una cualidad en la que se
requiere una magnífica combinación de fuerza y coordinación para que todo el cuerpo pueda desplazarse
de una posición a otra.
EQUILIBRIO: Es la capacidad para asumir y sostener cualquier acción del cuerpo en contra de la fuerza
de la gravedad.




                                                   54
Apuntes sistemática
Apuntes sistemática

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (18)

introduccion a la biomecanica
introduccion a la biomecanicaintroduccion a la biomecanica
introduccion a la biomecanica
 
“Biomecánica”
 “Biomecánica”  “Biomecánica”
“Biomecánica”
 
Introduccion a la biomecanica general
Introduccion a la biomecanica generalIntroduccion a la biomecanica general
Introduccion a la biomecanica general
 
Biomecanica en el voleibol
Biomecanica en el voleibolBiomecanica en el voleibol
Biomecanica en el voleibol
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
TECNOLOGÍAS DE LA BIOMECANICA
TECNOLOGÍAS DE LA BIOMECANICATECNOLOGÍAS DE LA BIOMECANICA
TECNOLOGÍAS DE LA BIOMECANICA
 
Biomecanica Y Kinesiologia Dr Cruz
Biomecanica Y Kinesiologia Dr CruzBiomecanica Y Kinesiologia Dr Cruz
Biomecanica Y Kinesiologia Dr Cruz
 
Ensayo de biomecánica
Ensayo de biomecánicaEnsayo de biomecánica
Ensayo de biomecánica
 
BIOMECANICA
BIOMECANICABIOMECANICA
BIOMECANICA
 
Biomecanica
BiomecanicaBiomecanica
Biomecanica
 
Biomecánica Aplicada. Generalidades
Biomecánica Aplicada. GeneralidadesBiomecánica Aplicada. Generalidades
Biomecánica Aplicada. Generalidades
 
Biomecanica
Biomecanica Biomecanica
Biomecanica
 
Biomecanica
BiomecanicaBiomecanica
Biomecanica
 
Biomecanica
BiomecanicaBiomecanica
Biomecanica
 
Biomecánica
 Biomecánica Biomecánica
Biomecánica
 
La biomecanica y su influencia en el deporte
La biomecanica y su influencia en el deporteLa biomecanica y su influencia en el deporte
La biomecanica y su influencia en el deporte
 
Biomecanica2011
Biomecanica2011Biomecanica2011
Biomecanica2011
 
La biomecanica!
La biomecanica!La biomecanica!
La biomecanica!
 

Similar a Apuntes sistemática

Psicomotricidad exposicion luis giron
Psicomotricidad   exposicion luis gironPsicomotricidad   exposicion luis giron
Psicomotricidad exposicion luis gironMarina de Guerra
 
Los fundamentos metodológicos de la iniciación deportiva.pptx
Los fundamentos metodológicos de la iniciación deportiva.pptxLos fundamentos metodológicos de la iniciación deportiva.pptx
Los fundamentos metodológicos de la iniciación deportiva.pptxDANIELALEJANDROVIVER1
 
Capacitacion edufisica basica primaria
Capacitacion edufisica basica primariaCapacitacion edufisica basica primaria
Capacitacion edufisica basica primariaJAIROGARVA
 
Condicion fisica 1ºeso
Condicion fisica 1ºesoCondicion fisica 1ºeso
Condicion fisica 1ºesoSergiodg78
 
Psicomotricidad en niños pediatricos.pptx
Psicomotricidad en niños pediatricos.pptxPsicomotricidad en niños pediatricos.pptx
Psicomotricidad en niños pediatricos.pptxSilviaXiomaraChaguaC
 
Flexibilidad y Propiocepción
Flexibilidad y PropiocepciónFlexibilidad y Propiocepción
Flexibilidad y PropiocepciónDiego Bogado
 
Marilexyrodriguez.doc
Marilexyrodriguez.docMarilexyrodriguez.doc
Marilexyrodriguez.docmarilexy
 
psicomotricidad-111203125738-phpapp01.pdf
psicomotricidad-111203125738-phpapp01.pdfpsicomotricidad-111203125738-phpapp01.pdf
psicomotricidad-111203125738-phpapp01.pdfHAYDEEZUIGAHANCCO
 
Formato plan de area copia 2013
Formato plan de area copia 2013Formato plan de area copia 2013
Formato plan de area copia 2013andrewpol
 
Concepto de Actividad Física y Salud OMS y OPS
Concepto de Actividad Física y Salud OMS y OPSConcepto de Actividad Física y Salud OMS y OPS
Concepto de Actividad Física y Salud OMS y OPSAnalida Garavito Gomez
 
Guia aprendizaje cultura fisica
Guia aprendizaje cultura fisica Guia aprendizaje cultura fisica
Guia aprendizaje cultura fisica Yerly OG
 
Conceptos desarrollo motor exposición
Conceptos desarrollo motor exposiciónConceptos desarrollo motor exposición
Conceptos desarrollo motor exposiciónJonnathan Pasto
 

Similar a Apuntes sistemática (20)

Psicomotricidad exposicion luis giron
Psicomotricidad   exposicion luis gironPsicomotricidad   exposicion luis giron
Psicomotricidad exposicion luis giron
 
Raul gomez 1
Raul gomez 1Raul gomez 1
Raul gomez 1
 
Los fundamentos metodológicos de la iniciación deportiva.pptx
Los fundamentos metodológicos de la iniciación deportiva.pptxLos fundamentos metodológicos de la iniciación deportiva.pptx
Los fundamentos metodológicos de la iniciación deportiva.pptx
 
Capacitacion edufisica basica primaria
Capacitacion edufisica basica primariaCapacitacion edufisica basica primaria
Capacitacion edufisica basica primaria
 
Trabajo de educacion fisica
Trabajo de educacion fisicaTrabajo de educacion fisica
Trabajo de educacion fisica
 
Trabajo de educacion fisica
Trabajo de educacion fisicaTrabajo de educacion fisica
Trabajo de educacion fisica
 
A edufisica 4ºb
A edufisica 4ºbA edufisica 4ºb
A edufisica 4ºb
 
Condicion fisica 1ºeso
Condicion fisica 1ºesoCondicion fisica 1ºeso
Condicion fisica 1ºeso
 
Psicomotricidad A.pptx
Psicomotricidad A.pptxPsicomotricidad A.pptx
Psicomotricidad A.pptx
 
Psicomotricidad.pptx
Psicomotricidad.pptxPsicomotricidad.pptx
Psicomotricidad.pptx
 
Psicomotricidad en niños pediatricos.pptx
Psicomotricidad en niños pediatricos.pptxPsicomotricidad en niños pediatricos.pptx
Psicomotricidad en niños pediatricos.pptx
 
Flexibilidad y Propiocepción
Flexibilidad y PropiocepciónFlexibilidad y Propiocepción
Flexibilidad y Propiocepción
 
Marilexyrodriguez.doc
Marilexyrodriguez.docMarilexyrodriguez.doc
Marilexyrodriguez.doc
 
TALLER#2VIDAL.docx
TALLER#2VIDAL.docxTALLER#2VIDAL.docx
TALLER#2VIDAL.docx
 
psicomotricidad-111203125738-phpapp01.pdf
psicomotricidad-111203125738-phpapp01.pdfpsicomotricidad-111203125738-phpapp01.pdf
psicomotricidad-111203125738-phpapp01.pdf
 
Educa
EducaEduca
Educa
 
Formato plan de area copia 2013
Formato plan de area copia 2013Formato plan de area copia 2013
Formato plan de area copia 2013
 
Concepto de Actividad Física y Salud OMS y OPS
Concepto de Actividad Física y Salud OMS y OPSConcepto de Actividad Física y Salud OMS y OPS
Concepto de Actividad Física y Salud OMS y OPS
 
Guia aprendizaje cultura fisica
Guia aprendizaje cultura fisica Guia aprendizaje cultura fisica
Guia aprendizaje cultura fisica
 
Conceptos desarrollo motor exposición
Conceptos desarrollo motor exposiciónConceptos desarrollo motor exposición
Conceptos desarrollo motor exposición
 

Apuntes sistemática

  • 1. Jorge Rodríguez Rodríguez SISTEMÁTICA DEL EJERCICIO La asignatura se compondrá de tres bloques: 1.- DATOS DEL EJERCICIO: - Zona corporal. - Técnica. - Ejercicio activo, pasivo, natural ... - Dibujo y descripción del ejercicio. 2.- RECONOCER LOS MOVIMIENTOS Y LAS FUERZAS QUE LOS PRODUCEN: - Núcleos articulares (de movimiento). - Tipos o articulaciones que pueden hacer los movimientos. - Ejes y planos. - Grupos musculares que intervienen y como lo hacen, para que ... 3.- COMO APLICAR LAS CUALIDADES FÍSICAS PARA MEJORAR NUESTRA CONDICIÓN FÍSICA. 1
  • 2. Jorge Rodríguez Rodríguez TEMA 1. REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LOS EJERCICIOS: DIBUJO Y DESCRIPCIÓN DE LOS MISMOS. TERMINOLOGÍA. SIGNOS Y SÍMBOLO CONVENCIONALES. REPRESENTACIÓN BÁSICA DE LOS EJERCICIOS: POSICIÓN: Llamamos posición a aquella figura que no indica movimiento. - Si el dibujo está de frente, no coinciden los segmentos del dibujante con el dibujado. - Si el dibujo está de espalda, coinciden los segmentos del dibujante con el dibujado. POSICIONES FUNDAMENTALES: - FIRMES: (F) Todo extendido. Manos orientadas hacia el muslo y con un pie siempre apoyado. 2
  • 3. Jorge Rodríguez Rodríguez - ARRODILLADO: (arro) - SENTADO: (sen) - TENDIDO O DE CÚBITO: (ten) - SUSPENDIDO: (sus) - INVERTIDAS: (inver) 3
  • 4. Jorge Rodríguez Rodríguez POSICIONES DE TIERRA: Se usan para realizar trabajo de brazos. SIGNOS ACCESORIOS DEL MOVIMIENTO. 4
  • 8. Jorge Rodríguez Rodríguez REGLAS Y SIGNOS EN LA DESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO 1º.- Descripción de la posición inicial o posición de partida. - Posición de partida Estática .- - Posición de partida Dinámica ; (y...) 2º.- Descripción del ejercicio. (Músculos que lo componen). • Denominación del movimiento. (flexión, extensión, adducción, rotación ...) • Parte del cuerpo que lo ejecuta. • Plano o dirección del movimiento. • Tiempo en los que se efectúan los movimientos. - Las partes del cuerpo y la primera palabra de la frase, se escribirán con mayúsculas. - Cuando el movimiento sea complejo y sus componentes deban ser ejecutados de forma sucesiva después de indicar el tiempo en el que se hace, se separan por “punto y coma”. - Cuando el movimiento es complejo y sus componentes deben ejecutarse simultáneamente, se escribirán separadas por “coma”. - Si los componentes del ejercicio se ejecutan sucesivamente pero en un solo tiempo, se separan por “coma”. - Los tiempos, las aclaraciones y el número de repeticiones, deben escribirse entre paréntesis. 8
  • 11. Jorge Rodríguez Rodríguez TEMA 2. MOVIMIENTO CORPORAL Y EJERCICIO FÍSICO. CONCEPTO Y FINALIDAD El movimiento corporal es la base de la vida del hombre. En el movimiento humano, es importante considerar la posición bípeda, conseguida por el hombre a través de sus filogénesis. Nos permite una autonomía en nuestra vida y una relación con el mundo exterior que no sería posible sin él. La noción del movimiento se justifica en base a la noción contraria, la inmovilidad. Los movimientos más evolucionados son los del hombre, el cuál es el animal más evolucionado de la naturaleza. Evolución Posición Liberalización Simetría Posición de filogenética bípeda de las manos corporal los ojos (Factor (Independiencia (Amplio positivo) en su control) campo visual) Destacar la simetría corporal y la independencia en su control y también la posición de los ojos y su amplio campo visual. Existe una relación entre movimiento y capacidad intelectual del hombre. De forma que existe influencia mutua entre inteligencia y motricidad con repercusiones positivas. La actividad motora es una organización de movimientos donde “el todo” no corresponde a la suma de las partes; están implícitas todas las áreas que configuran al ser humano. Hay que entenderlo como una totalidad integrada por el área psicológica, sociológica y física. “El movimiento como manifestación del comportamiento debe ser estudiado en términos de coexistencia entre las 3 áreas de conducta: mente, mundo y cuerpo”. BLEGER “El hombre no realiza simples movimientos sino acciones”. BERNSTEIN 11
  • 12. Jorge Rodríguez Rodríguez DEFINICIONES DE EJERCICIO FÍSICO - MUSKA MOSSTON: “El ejercicio gimnástico o ejercicio físico es un acto voluntario, aceptado libremente con intención de mejora personal. Es fundamentalmente controlado cualitativa y cuantitativamente y tiene intencionalidad”. - LUCIEN DEHOUX: “Toda noción consciente que tiene por finalidad un resultado fisiológico máximo, con vistas a un fin educativo”. - KAZIMIERZ FIDELUS: Considera al hombre una biomáquina. “Movimiento físico que conduce al perfeccionamiento de funciones del sistema motor, así como de los sistemas de control y alimentación a los que están ligados”. Biomáquina Humana: “El hombre es una máquina universal que sabe ejecutar un gran número de tareas motrices”. - OTROS: “Uso del movimiento con finalidad concreta, pero de una forma continuada y repetitiva”. • CONDICIONES DEL EJERCICIO FÍSICO Para que el movimiento se convierta en ejercicio físico, es necesario que cumpla lo siguiente: - Que sea una acción voluntaria. - Que se realice con el propósito de mejora, de desarrollo de las capacidades físicas. - Que cause fatiga, requiera esfuerzo y repetición. - El movimiento se convierte en ejercicio físico cuando se realiza voluntariamente con el propósito de desarrollo y mejora de las cualidades físicas. - El movimiento es la causa primera del ejercicio físico, pero no siempre es ejercicio físico. JERARQUÍA DE LOS MOVIMIENTOS Los movimientos o las acciones se van adquiriendo de una forma escalonada. Unos sirven de base específica para otros. Existen movimientos que requieren mayor control y mayor dominio corporal. Para la adquisición de éstos es necesario adquirir antes otros que sirvan de base, que son los llamados patrones básicos de movimientos. PATRONES BÁSICOS DE MOVIMIENTOS “Combinación de movimientos organizados según una disposición espacio-temporal”. Los patrones de movimiento son la base de las habilidades motrices básicas (andar, gatear, correr, saltar, trepa, empujar, golpear,…). 12
  • 13. Jorge Rodríguez Rodríguez DEFINICONES DE MOVIMIENTO - DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA FÍSICA: Cambio de posición de un cuerpo en el espacio. - DESDE EL PUNTO DE VISTA FISIOLÓGICO: Acto mecánico que implica el desplazamiento de los miembros corporales, unos en relación a otros, o también del cuerpo respecto a los objetos que lo rodean. - DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y LA GIMNASIA: Cambio, variación y desplazamiento de una parte del cuerpo o de todo el cuerpo producido por una acción muscular activa o voluntaria. Las posiciones o actitudes corporales son las que determinan el movimiento y en ocasiones pueden ser consideradas como ejercicios (la postura antecede, acompaña y sucede al movimiento). LA GIMNASIA La gimnasia estudia los movimientos. Elabora y selecciona los precisos, los que le valen para cumplir sus fines. Desecha los superfluos y los peligrosos, para después aplicar conscientemente los elegidos. Utiliza el movimiento ocupándose de su aspecto teórico, práctico y de aplicación, en función de los beneficios que su empleo reporta al organismo (estudiados y basados en ciencias como: anatomía, biomecánica y fisiología). Entendemos como gimnasia un medio de la Educación Física que tiene como finalidad el desarrollo armónico de la persona. El propósito de la gimnasia es el desarrollo. Para que se produzca el desarrollo es imprescindible que existe una progresión, si no hay progresión no hay desarrollo. Además, no todos los individuos pueden alcanzar el mismo grado de “Performance”. Existen unos factores que se pueden hacer variar el nivel de ejecución: - INTERNOS O ENDÓGENOS: La estatura, longitud de palancas, agudeza visual y auditiva, la sensación propioceptiva, la personalidad, patologías no recuperables, etc. - EXTERNOS O EXÓGENOS: La gravedad, la altitud, métodos de trabajo, las enfermedades temporales, la motivación, etc. La causa común de todo movimiento o ejercicio es la fuerza, producto de la disponibilidad energética. Las estructuras anatómicas principales, relacionadas con el movimiento voluntario son: a) Corteza cerebral. b) Cerebelo. c) Tallo cerebral. d) Trayectos corticoespinales. e) Vías motoras (piramidal y extrapiramidal). f) Músculo estriado. g) Estructuras nerviosas. h) Unidades motoras. i) Receptores sensitivos. 13
  • 14. Jorge Rodríguez Rodríguez TEMA 3. EL EJERCICIO GIMNÁSTICO. CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS: INTENCIONALIDAD, LOCALIZACIÓN, INTENSIDAD “Un movimiento o conjunto de movimientos de naturaleza definida en cuanto a sus características mecánicas y cuya ejecución satisface los fines de la pedagogía gimnástica, de acuerdo con los conocimientos teóricos”. Dr. Luís Agosti. • CARACTERÍSTICAS ESENCIALES DEL EJERCICIO GIMNÁSTICO - INTENCIONALIDAD: Centrada en la obtención de unos beneficios de tipo físico, que influyen en gran manera en aspectos psíquicos. Aplicación intencionada del ejercicio para el desarrollo de las cualidades físicas: fuerza, flexibilidad, agilidad, coordinación, equilibrio, resistencia… - LOCALIZACIÓN: Determinada por la acción mecánica y por la técnica de aplicación. Es la zona corporal a la que va dirigido el ejercicio. Se precisa un conocimiento amplio y exacto de los segmentos de los grupos musculares y de su acción durante el movimiento. - INTENSIDAD: Grado de esfuerzo muscular que se imprime al realizar un ejercicio. Grado de extensibilidad (elongación) que logra un músculo. Depende de la masa a mover, de la duración, repetición, de la velocidad (en algunos casos mayor velocidad requiere menor esfuerzo pero más grado de coordinación). En el desarrollo de cada cualidad física existen criterios para modificar la intensidad en los ejercicios destinados a ese fin. Principios de los estímulos: - Estímulos de intensidad débil → no producen reacción, por tanto, no producen desarrollo. - Estímulos de intensidad media → excitan y desarrollan. - Estímulos de gran intensidad o supramáximo → paralizan, no desarrollan. Estará supeditada al nivel de aptitud del o de los individuos a los que se vaya a aplicar. 14
  • 15. Jorge Rodríguez Rodríguez TEMA 4. FASES DEL EJERCICIO (en función del espacio y el tiempo) 1.- EL EJERCICIO GIMNÁSTICO PARTE SIEMPRE DE UNA POSICIÓN INICIAL CONCRETA. La posición inicial puede ser estática o dinámica (niveles intermedios posibles). - POSICIÓN INICIAL ESTÁTICA: Las fundamentales y derivadas. - POSICIÓN INICIAL DINÁMICA: Necesitan de un impulso o antecompás para romper la estática en dirección contraria a la del movimiento a seguir. (y…). La elección de la postura desde la que vamos a comenzar los ejercicios es fundamental ya que de ella van a depender: - La intensidad del ejercicio. - La localización del trabajo. - La estabilidad del organismo durante el trabajo. 2.- MOVIMIENTO O EJERCICIO PROPIAMENTE DICHO. En esta parte, se pueden observar todas las características que posee el ejercicio: - Su estructura. - Carácter. - Efecto y localización. - Intensidad. - Mecánica (simple o compleja). - Ritmo. - Tiempos. - Fuerzas que producen o controlan los movimientos (causas del movimiento). 3.- POSICIÓN FINAL. Puede ser la misma que la inicial, pero no es imprescindible, pues en muchas ocasiones se realizan varios ejercicios enlazados y es importante buscar una posición final que facilite el comienzo del siguiente, sin romper la continuidad del ritmo y de la secuencia de movimientos prevista. 15
  • 17. Jorge Rodríguez Rodríguez PARTICIPACIÓN CUANTITATIVA DEL CUERPO EN LA EJECUCUIÓN • Estructura del ejercicio Hace referencia a la participación cuantitativa del cuerpo en la ejecución del movimiento. - ESTRUCTURA ANALÍTICA: El cuerpo se moviliza segmento por segmento aislando la acción de cada uno de sus miembros con la finalidad de buscar una localización exacta del efecto del ejercicio. (Muy usada por la Escuela Sueca). - ESTRUCTURA SINTÉTICA: Ponen en acción varias articulaciones, pero no todas. (Utilizada por la gimnasia natural y la gimnasia escolar austriaca). - ESTRUCTURA GLOBAL: Participa todo el cuerpo en la acción. FORMAS DE PLANTEAMIENTO O PRESENTACIÓN DEL EJERCICIO • Carácter del ejercicio - EJERCICIO DE CARÁCTER NATURAL (LIBRE): Se caracteriza por la ausencia de técnicas impuestas. El sujeto pone de manifiesto sus soluciones innatas para conseguir el objetivo (del que es consciente). El alumno elabora la forma de lograrlo. - EJERCICIO DE CARÁCTER CONSTRUIDO: Son aquellos conscientemente elaborados por el hombre, con una forma determinada y en función de un fin determinado. El sujeto reproduce los movimientos. (Comprensión, repetición o imitación de un modelo). El ejercicio ya viene impuesto. REGULACIÓN DEL EJERCICIO GIMNÁSTICO: FASES DE PARTICIPACION MUSCULAR. FUERZA DE LA CONTRACCIÓN Y VELOCIDAD DE EJECUCIÓN Este aspecto matiza cómo se aplican las fuerzas que generan el movimiento. • Ejercicio de técnica conducida Su recorrido esta regulado por fuerzas musculares (exclusivamente). El movimiento se lleva a cabo por la fuerza que ejerce un grupo muscular: agonista o antagonista. Siempre están regulados por los músculos, sin impulsos ni inercias. 17
  • 18. Jorge Rodríguez Rodríguez • Ejercicio de técnica impulsada No precisan contracción muscular en todas las fases del movimiento. a) Movimientos Pendulares: - Necesitan una fase previa o de impulso. La posición inicial no ocupa tiempo en la ejecución del ejercicio (y...). - El movimiento se inicia mediante una contracción de los músculos agonistas (sin regulación de antagonistas). - Los agonistas dejan de actuar al verse favorecidos por la fuerza de la gravedad. - La posición final se alcanza por la inercia. - Existe (se produce) una fase de aceleración seguida por otra de desaceleración en el mismo recorrido. b) Movimientos Explosivos o Balísticos: - Se inician por una fuerte contracción muscular de los motores primarios (músculos agonistas). - Estos se relajan cuando el movimiento ha alcanzado gran velocidad, abandonándose a la inercia para completar el recorrido. - El movimiento se frena por la resistencia pasiva de ligamentos y grupos musculares antagonistas, así como por la contracción de estos últimos. PRODUCCIÓN DEL MOVIMIENTO POR LA ACCIÓN DE FACTORES INTRINSECOS Y EXTRINSECOS • Tipos de movimiento a) MOVIMIENTOS ACTIVOS: Son los producidos por las propias fuerzas internas, por la actividad muscular del sujeto (sistema muscular). - MOVIMIENTOS ACTIVOS LIBRES: El movimiento se consigue, se mantiene o se aumenta hasta el límite exigido por la acción muscular. - MOVIMIENTOS ACTIVOS AYUDADOS: A la propia actividad muscular, se le aplica una fuerza externa en la misma dirección del movimiento, para colaborar en la amplitud del recorrido articular o facilitar el movimiento de la carga. - MOVIMIENTOS ACTIVOS RESISTIDOS: A la propia acción muscular se le opone una fuerza externa (en dirección contraria al movimiento). - MOVIMIENTOS ACTIVOS GUIADOS O DE RASTREO: Cuando se requiere gran exactitud, pero sin necesidad de fuerza o velocidad, son activos para el movimiento, los músculos antagonistas así como los motores primarios (agonistas). El equilibrio exacto es difícil de conseguir. Cuando aparecen errores entre ambos surge el temblor. La ausencia de errores da la medida de la firmeza. (escribir, atarse los cordones ...). 18
  • 19. Jorge Rodríguez Rodríguez b) MOVIMIENTOS PASIVOS: Cualquier movimiento que aunque sea, tenga lugar sin una contracción consiguiente, puede considerarse pasivo. La causa del movimiento no es la acción muscular sino la fuerza externa. El sujeto no ejerce tensión muscular para ayudar, impedir o guiar la zona corporal que se desplaza.(gravedad, máquinas, agua...) TERMINOLOGIA DEL MOVIMEINTO ARTICULAR Rasch. y Burke, “Kinesiología y anatomía aplicada” • Flexión (a nivel de cualquier articulación) Tiene lugar cuando un segmento corporal se desplaza en un plano antero- posterior, de manera que su superficie anterior o posterior se aproxima a la superficie anterior o posterior, respectivamente, de un segmento corporal adyacente. • Extensión Es lo contrario, o sea, el movimiento desde una posición flexionada hacia la posición anatómica, y si es posible sobrepasarla. • Hiperextensión Significa, por lo general, que la extensión continúa más allá de la posición anatómica. El prefijo hiper no significa un movimiento distinto, sino simplemente una continuación excepcional del movimiento referido. * TODAS las articulaciones pueden efectuar flexión y extensión menos las escápulas. • Abducción Significa alejar, separar, de la línea media del cuerpo (eje mayor) un segmento del cuerpo, lateralmente (Plano Frontal). Siempre se produce en el plano frontal o lateral. Codos y rodillas no pueden realizar movimientos de abducción. • Adducción Es lo contrario a la abducción, o sea, el movimiento de retorno desde una posición de abducción hacia la posición anatómica y sobrepasarla si es posible. Codos y rodillas no pueden realizar movimientos de adducción. Hay una excepción con el tobillo, que al estar flexionado en la posición anatómica, la abducción y la adducción la realizan en el plano horizontal. 19
  • 20. Jorge Rodríguez Rodríguez • Rotación (sobre el eje longitudinal mayor de un hueso) Un segmento corporal gira alrededor de su eje mayor. a) ROTACIÓN INTERNA: Se produce cuando la superficie anterior gira y vuelve hacia dentro. b) ROTACIÓN EXTERNA: Se produce cuando la superficie anterior gira hacia fuera. Tronco → Torsión derecha e izquierda. Codo → Pronación – supinación. Muñeca, dedos y tobillo → No hacen rotación. • Circunducción Es un movimiento en el que una parte del cuerpo describe un cono cuyo vértice está en la articulación y su base se encuentra en la extremidad distal de dicha parte. * Solo las articulaciones que pueden hacer tanto abducción como adducción y flexión y extensión. ANALISIS MECÁNICO DEL EJERCICO • Análisis articular - Núcleos articulares. - Denominación de los desplazamientos articulares. - Grados de amplitud en cada movimiento. - Ejes sobre los que gira cada articulación. - Planos del movimiento. • Análisis muscular - Músculos o grupos musculares q intervienen en la acción y su papel (agonista, antagonista, fijador…). - Tipos de contracción muscular: C. Isométrica → sin movimiento / estática C. Isotónica → con movimiento / dinámica C. I. Concéntrica C. I. Excéntrica ANALISIS FUNCIONAL DEL EJERCICO Efecto que proporciona al organismo (cualidad física que se desarrolla). Fuerza. Velocidad. Flexibilidad. Resistencia. Coordinación. Equilibrio. Agilidad. Ritmo. 20
  • 21. Jorge Rodríguez Rodríguez EJES DE MOVIMIENTO Y PLANOS DE ORIENTACIÓN DEL CUERPO • Eje Línea real o imaginaria que pasa por el centro de un cuerpo o de una parte del cuerpo. Existen 3 ejes de movimientos, cada uno es perpendicular al plano en el ocurre el movimiento. - Eje Transversal (lateral) frontal-horizontal. Atraviesa de lado a lado. - Eje Sagital o Antero-posterior. Es horizontal. Atraviesa de adelante a atrás. - Eje Vertical o Longitudinal. A veces no coinciden ambos ejes. * Piernas y Brazos eje longitudinal, Hombros y Caderas eje vertical y Tronco ambos ejes. El movimiento rotatorio de un segmento corporal ocurre en un plano y alrededor de un eje. Este eje está siempre en ángulo recto respecto al plano en el que ocurre el movimiento. • Plano Superficie imaginaria que atraviesa o limita el cuerpo en un sentido determinado. Existen 3 planos tradicionales, correspondientes a las 3 dimensiones del espacio. Siempre cada plano es perpendicular a cada uno de los otros dos. - Plano Sagital, antero-posterior o medio (divide el cuerpo en 2 partes, dcha. e izq.) - Plano Frontal, lateral o coronal (vertical, divide al cuerpo en 2, anterior y posterior) - Plano Transversal u horizontal (divide al cuerpo en 2 mitades, superior e inferior) EJE PLANO DIRECCIÓN MOVIMIENTO Hacia dentro Rotación interna Hacia izquierda (Tr) Longitudinal Horizontal Hacia derecha (Tr) Hacia fuera Rotación externa Transversal Sagital / Anteroposterior Anterior o Posterior Flexión o Extensión Separándose Abducción Sagital / Anteroposterior Frontal Acercándose Adducción * En movimientos de columna se les llama flexión lateral hacia el lado que se oriente. Circunducción → combinaciones de ejes y planos. EJE PLANO MOVIMIENTO Flexión horizontal Vertical del Hombro Horizontal Extensión horizontal Abducción – Adducción Vertical de la Cadera Horizontal (Hacia arriba, hacia abajo) Horizontal Supinación y pronación → Eje longitudinal del segmento. 21
  • 22. Jorge Rodríguez Rodríguez P.i. 1 2 P.i. f: Br. en cr. (H. abd. 90º) – rot. int. H., fl. hor. H., sm. fl. Rod. ad., sm. fl. Tr. ad., retvs. C., (1); rot. ext. H. ex., ex. Rod., ex. Tr., antvs. C., (2). Acción mecánica → rot. fl. ex…. (movimiento articular) Estructura → sintética, analítica o global (cantidad de elementos) Carácter → natural, construido (participación o no) Técnica de movimiento → conducida o impulsada (regulación) Tipos de movimiento → activos o pasivos (causas) Ejes → transversal, sagital o vertical. Planos → sagital, frontal o transversal. P.i. P.i. → 1 1→2 Eje - Plano H. Abducción 90º Rot. int. fl. hor. Rot. ext. ex. hor. Cod. Extensión Extensión Extensión Eje Trv. – Pl. Sag. Mñ. Extensión Extensión Extensión Eje Trv. – Pl. Sag. Esca. Adducción Abducción Adducción Eje Sag. – Pl. Fron. Col. (Cerv., Extensión Flexión Extensión Eje Trv. – Pl. Sag. Dor., Lum.) C. Extensión + Extensión - Extensión Eje Trv. – Pl. Sag. (fl. relativa) Rod. Extensión Flexión Extensión Eje Trv. – Pl. Sag. Tob. Flexión + Flexión Extensión Eje Trv. – Pl. Sag. relativa 22
  • 23. Jorge Rodríguez Rodríguez ACCIÓN MUSCULAR • Análisis muscular - Músculos o grupos musculares q intervienen en la acción y su papel (agonista, antagonista, fijador…). - Tipos de contracción muscular: C. Isométrica → sin movimiento / estática C. Isotónica → con movimiento / dinámica C. I. Concéntrica C. I. Excéntrica Los músculos pueden ser de 3 clases: A) Músculo liso. B) Músculo cardíaco. C) Músculo estriado: este es el que a nosotros nos interesa. MÚSCULOS ESTRIADOS Los músculos estriados están compuestos por fibras filiformes con bandas oscuras y claras. Estas fibras están inervadas por los nervios craneales o espinales y se hallan bajo regulación voluntaria. Sus principales funciones son el movimiento corporal y el mantenimiento de la postura. Además, estas fibras contienen terminaciones para el dolor y propioceptivas. Las propiedades que caracterizan a estas fibras musculares son: - Extensibilidad - Elasticidad - Contractilidad • Contracción muscular. Tipos Contracción muscular significa desarrollo de tensión dentro del músculo y no necesariamente un acortamiento visible del propio músculo. a) Contracción Isométrica o Estática: Cuando un músculo desarrolla una tensión insuficiente para mover una parte corporal contra una resistencia determinada y la longitud del músculo no varía, se dice que la contracción es estática o isométrica. F = R b) Contracción Isotónica o Dinámica: Cuando un músculo desarrolla tensión suficiente para mover una parte del cuerpo o una carga, se dice que el músculo lleva a cabo una contracción isotónica o dinámica. F ≠ R b1) Contracción Isotónica Concéntrica: Cuando un músculo desarrolla tensión suficiente para superar o vencer una resistencia, de manera que realmente se acorta y mueve una parte del cuerpo, venciendo una resistencia determinada, se dice que está en contracción isotónica concéntrica. F > R 23
  • 24. Jorge Rodríguez Rodríguez b2) Contracción Isotónica Excéntrica: Cuando una resistencia determinada es mayor que la tensión que ejerce el músculo, de manera que éste en realidad se alarga, se dice que está en contracción isotónica excéntrica. Si bien el músculo desarrolla tensión (se contrae), ésta es superada por la resistencia. F < R Un grupo muscular incluye todos los músculos que producen un mismo movimiento en una misma articulación. - El grupo es denominado por la articulación en la que se produce el movimiento ocasionado por la contracción concéntrica de esos músculos. - Cabe destacar que cuando se produce un movimiento en una articulación no tiene por qué estar actuando el grupo muscular específico de ese movimiento articular. Es posible que los responsables de la acción opuesta están contrayéndose excesivamente para controlar el movimiento. Los músculos que causan más de una acción o producen movimientos en más de una articulación, pertenecen a más de un grupo muscular. FUERZA EXTERNA QUE TRABAJO EXTERNO TIPO DE TIPO DE FUNCIÓN SE OPONE AL (gasto energético por el TENSIÓN CONTRACCIÓN MÚSCULO músculo) C. Dinámica 1 Concéntrica Aceleración Menor Positivo (acortamiento) C. Isométrica 2 Estática Fijación Igual Ninguno (longitud) C. Dinámica 3 Excéntrica Desaceleración Mayor Negativo (alargamiento) • Funciones de los músculos a) Una fibra muscular puede realizar solamente una cosa, desarrollar tensión en su interior. b) Cuando una fibra muscular o la totalidad del músculo se contrae, tiende a acortarse (esto es una tendencia y no siempre ocurre). c) Cuando un músculo se contrae, tiende a realizar todas sus funciones posibles. d) Lo que podría hacer un músculo no es indicación de lo que hará. Los músculos pueden actuar de forma diferente y tener distintas funciones. - Pueden producir movimiento (acelerar). - Pueden evitar movimiento (desacelerar). - Pueden producir y evitar movimiento (mantenimiento de posición). - Pueden neutralizar acciones (anular). 24
  • 25. Jorge Rodríguez Rodríguez • El papel del agonista Si un músculo se contrae concéntricamente (venciendo la resistencia) se dice que es agonista de las acciones articulares que resultan de dicha contracción (es el responsable directo del movimiento). • Función del motor primario y del motor accesorio En un conjunto particular de circunstancias, los músculos más efectivos para realizar el movimiento o desplazamiento articular son los motores primarios para dicho movimiento. Los músculos accesorios, aunque menos efectivos ayudan a la acción. El término “músculo de emergencia”, puede emplearse para designar un músculo accesorio que solo entra en acción cuando se necesita una fuerza total o de magnitud excepcional. • Función del antagonista El músculo antagonista es un músculo cuya contracción tiende a producir una acción articular exactamente opuesta a alguna otra acción articular determinada de otro músculo específico potencialmente, un músculo extensor es antagonista de un músculo flexor. Función: controlar, contrarrestar, desacelerar el movimiento. • Función estabilizadora o fijadora Es un músculo q fija, afirma o sostiene un hueso o parte del cuerpo. Para que otro músculo activo tenga una base firme sobre la que pueda ejercer tracción. Que sostiene (fijo) un segmento, evitando el movimiento. En el caso ideal, el músculo fijador o estabilizador se encontrará en contracción estática. En la práctica, estos términos se amplían para abarcar casos en los que existe un movimiento discreto de la parte “estabilizadora”, de manera que ajusta continuamente la estabilización a las exigencias del movimiento deseado → “fijación móvil” o “fijación guiadora”. • Función del sinergista Músculo que actúa con algún otro músculo o músculos como parte de un equipo. Se denomina sinergia, la participación simultánea de grupos musculares para que el movimiento se realice en la dirección deseada. O cuando un músculo con función antagonista a la del grupo muscular motor, se contrae simultáneamente para anular efectos no deseados. • Función del neutralizador Neutralizador es un músculo que se contrae para contrarrestar, descartar o neutralizar una acción indeseable de otro músculo que se contrae. (Es un sinónimo que describe la función desempeñada por el sinergista accesorio o el sinergista verdadero). 25
  • 26. Jorge Rodríguez Rodríguez INFLUENCIA DE LA GRAVEDAD Y OTRAS FUERZAS EXTERNAS SOBRE LA ACCIÓN MUSCULAR Los movimientos del cuerpo o de sus segmentos pueden ser efectuados en la dirección de la gravedad (hacia abajo); opuesto a ella (hacia arriba) o perpendicularmente (horizontales). Es esencial considerar la dirección y la velocidad del movimiento, cuando identificamos la naturaleza de los músculos comprometidos en cualquier movimiento. En el análisis de los ejercicios siempre es necesario considerar las fuerzas externas que pueden entrar en juego. La más importante de ellas es la gravedad, aunque en forma alguna es única. (Fuerzas musculares ejercidas por los antagonistas en deportes de contacto, ejercicios por parejas, dirección del movimiento, ángulo de tracción, fuerzas de cuerpos en movimientos. ej.: balones u otros objetos deportivos). • Efecto real y efecto aparente En los ejercicios la gravedad interviene de manera directa, de ahí que se distinga entre dos efectos, el real, que es el que verdaderamente se produce y el aparente, que es el que no se produce realmente pero lo parece. Pi. 1 2 Ten. Lat. (dr.), Por. D. ar. (suelo), Cod. i. fl., M. i. apo. suelo, fl. C. i. hipex. C. d. (1); ex. C. i., fl. Relativa C. d. (hasta Pi.)(2) 26
  • 27. Jorge Rodríguez Rodríguez CLASIFICACIÓN DE LOS EJERCICIOS (del ejercicio gimnástico) Finalidad: Ordenar los ejercicios según criterios para diferenciarlos de los de otros criterios (agrupar en familias de ejercicios atendiendo a un estudio). • GEORGES HEBERT, “Método natural francés” Tipo de actividad: Ejercicios de salto, carreras, trepas, lanzamientos… • NIEZS BUHK, Gimnasia Neosueca Cualidades físicas: Fuerza, flexibilidad, agilidad… • FERNÁNDEZ TRAPIELLA Papel que desempeña en la lección: Ejercicios de orden, preparatorios, elementales.  MUSKA MOSSTON - Criterio anatómico: brazo, pierna, columna… - Criterio mecánico: fl., ex., addu., abdu., rot., circun., carreras, saltos… - Criterio funcional: resistencia, fuerza, flexibilidad, agilidad, coordinación… Un ejercicio es para el desarrollo de la F→ H→ fl.- ex.  LUIS AGOSTI 1. Según su finalidad (función, miembro al que va dirigido, lugar y papel que ocupan en la clase) G1. EJ. DE ORDEN: pos. de atención, descanso, alineaciones, evoluciones, despliegues. G2. EJ. ELEMENTALES: movimientos sencillos de Pn., Tr., Br. G3. EJ. FUNDAMENTALES DE Pn.: para el desarrollo de la potencia, flex., y coor. G4. EJ DE EQUILIBRIO: en el suelo y sobre aparatos. G5. EJ. FUND. DE Br.: para desarrollar la F fl.-ex., la velocidad y la potencia. G6. EJ. FUND. DE Tr.: en todos los planos F., flex., y coor. G7. EJ. DE LOCOMOCIÓN: combinación de todo tipo de marchas y carreras. G8. EJ. DE SALTO: preparatorio, libres y con apoyo. G9. EJ. FUNDAMENTALES: agilidad, danzas, juegos… G10. EJ. DISCRECCIONALES: estimulantes, enlaces, calmantes, correctores. 27
  • 28. Jorge Rodríguez Rodríguez  KAZIMIERZ FIDELUS – JOZEF KOCJASZ 1ª CIFRA 2ª CIFRA 3ª CIFRA NOMBRE Y FUNCIONES DE LOS MÚSCULOS POSICIÓN TIPO DE CARGA Y PLANOS DE MOVIMIENTO INICIAL 1 fl. y ex. de Br. (H) en mov. ad. y at. 1 De pie 1 Ej. a manos libres 2 addu. y abdu. de Br. (H) en mov. lat. y centrípetos 2 Arrodillado 2 Ej. con compañero 3 fl. y ex. de Br. (Cod) en mov. fl. y ex. 3 Sentado 3 Ej. con aparato móvil 4 fl. y ex. de Pn. (C) en mov. ad. y at. 4 Tendido 4 Ej. con aparatos grandes 5 addu. y abdu. de Pn. (C) en mov. lat. o Plano frontal 5 Apoyo 5 Ej. Isométricos 6 fl. y ex. de Pn. (Rod) en mov. fl. y ex. 6 Locomoción 7 fl. y ex. de Tr. en mov. Plano sagital 8 fl. laterales de Tr. en mov. Plano horizontal 9 Rot. de Tr. en mov. Plano horizontal 10 mov. todo el cuerpo. Planos complejos 28
  • 29. Jorge Rodríguez Rodríguez CUALIDADES FISICAS - Se centran en el efecto que los ejercicios proporcionan al organismo. - Se hace con la intención de que quien lo practique obtenga unos beneficios psicofísicos (inseparables de las áreas afectiva y social), que influirán positivamente en su salud, su rendimiento, aspecto físico, ocupación del tiempo libre... • Aptitud física Según el Consejo Presidencial sobre la aptitud física y los deportes de USA, la aptitud física es: “Es la capacidad para realizar las tareas diarias con energía y agilidad mental, sin fatigarse, y con el vigor necesario para disfrutar el tiempo libre, así como poder enfrentarse a situaciones imprevistas (de emergencia)”. Relación entre la tarea o trabajo a realizar y el esfuerzo realizado. • Habilidades físicas (motrices) “Son aquellas características funcionales del vigor orgánico que si se las desarrolla, proporcionan al sujeto un instrumento (su cuerpo) sano, que funcionan con eficacia”. A. Horrow • Aptitudes motrices “Rasgos generales que un individuo posee que tienen características de estabilidad y duración a lo largo de toda su vida y que están muy ligadas a lo biológico, lo heredado”. Fleishman • Capacidad física Conlleva un proceso de aprendizaje. Representa el poder de acción. “Expresa el grado de mejora posible de un rendimiento de orden motor en una actividad física determinada”. Weineck Cuando la aptitud física y capacidad física se ponen de manifiesto (se lleva a la práctica con un resultado externo), podemos hablar de cualidades físicas, capacidades motoras y factores de ejecución. 29
  • 30. Jorge Rodríguez Rodríguez • Cualidades físicas - C. Álvarez del Villar “Son factores que determinan la condición física de un individuo y que le orientan o clasifican para la realización de una determinada actividad física y posibilitan, mediante el entrenamiento, que un sujeto desarrolle al máximo su potencial físico”. - Zarciorski “Las condiciones previas o requisitos motores básicos a partir de los cuales se desarrollan las propias habilidades técnicas”. - M. López – A. Dallo “Diferentes características cualitativas innatas que distinguen a los movimientos o conductas físicas”. - Fidelus – Kocjasz “Son las magnitudes que determinan las posibilidades físicas del hombre (fuerza, velocidad, resistencias…), dichas cualidades determinan las posibilidades potenciales ya que sólo pueden aprovecharse junto con el dominio técnico de un movimiento dado”. CLASIFICACIÓN DE LAS CUALIDADES FISICAS • CAPACIDADES COORDINATIVAS Son las encargadas de organizar y regular el movimiento. Están basados en el sistema sensomotor y representan una gran importancia en el proceso de aprendizaje: coordinación, agilidad, habilidad y equilibrio. Las cualidades coordinativas requieren de forma general poder de adaptación y control de movimientos, capacidad de aprendizaje, sensación quinestésica. Requieren de forma más específica la capacidad para combinar movimientos, creatividad motora, comprensión y discriminación del espacio, de orientación, de anticipación. • CAPACIDADES CONDICIONALES Son denominados así porque están condicionadas por el sistema metabólico. Son aquellas cualidades físicas condicionados por factores energéticos. Se fundamentan sobre la eficacia metabólica: fuerza, resistencia, velocidad y flexibilidad. Estas cualidades requieren su desarrollo natural que se produce de forma paulatina. Se desarrolla de forma natural con el desarrollo del individuo, excepto una, la flexibilidad, que es regresiva. CONDICIÓN FÍSICA Estado o nivel en que se encuentran las capacidades físicas o cualidades físicas, de un organismo para realizar una determinada tarea. CONDICIÓN FÍSICA ÓPTIMA: Desarrollo del mayor grado posible de rendimiento individual. 30
  • 31. Jorge Rodríguez Rodríguez CONDICIÓN FÍSICA REAL: Nivel que el potencial físico ha alcanzado desarrollándose o deteriorándose a través de las actividades y estilo de vida. RENDIMIENTO Comportamiento observable de un sujeto en una situación dada y en un instante dado de las aptitudes que designan las características individuales estables. (“Performance”) RENDIMIENTO DEPORTIVO “Es la cuantificación de resultados en la competición deportiva”. Álvaro García Desarrollo equilibrado de las cualidades psicofísicas: - Desarrollo armónico de la persona. - Mejora el estado de salud. - Mejora el rendimiento deportivo. - Mejora el rendimiento laboral. - Mejora el rendimiento escolar. - Mejora la actitud postural. - Mejora el aspecto físico. - Evita el deterioro de funciones orgánicas como la respiración, sistema metabólico, endocrino, circulación ... - Perfeccionamiento mental-espiritual. - Tenacidad. - Afán de superación. - Autoestima. - Disciplina consciente. - Motivación para la práctica de la actividad física. - Colaboración y ayuda a los demás. FUERZA MUSCULAR (Capacidad contráctil) Cualidad física básica. Factor de ejecución simple. Capacidad física condicional (condicionada). Toda la actividad física (movimiento) es producto de la aplicación de una fuerza y toda manifestación de fuerza es producto de una contracción muscular. La fuerza es necesaria para el desempeño de las tareas diarias, y en un grado mayor o especial para las prácticas deportivas y trabajos especiales. Forma parte de todos los programas o sistemas de entrenamiento: - Aumenta la capacidad de tensión muscular. - Aumenta la masa muscular activa. - Se refuerzan y consolidan los tejidos y ligamentos. - Mejora la postura corporal (su mantenimiento y control). 31
  • 32. Jorge Rodríguez Rodríguez - Disminuye la grasa superflua. - Ayuda en el desarrollo de otras cualidades físicas. - No está reñida con la flexibilidad. DESARROLLO DE LA FUERZA MUSCULAR - MUSKA MOSSTON: “Es la habilidad para hacer trabajo, la habilidad para moverse en contra o para aguantar una resistencia”. - L.E. MOREHOUSE y A.T. MILLER: “La capacidad para ejercer tensión contra una resistencia”. - LUIS AGOSTI: “Capacidad del músculo para acortarse venciendo una resistencia máxima, independientemente del tiempo empleado”. RESISTENCIA MUSCULAR Capacidad que tiene un músculo de ejercer una fuerza reiteradamente o de mantener una contracción fija durante un periodo de tiempo prolongado. En el grado de la contracción muscular intervienen dos factores: - Número de unidades motoras que participan en la acción (reclutamiento). - Frecuencia de la estimulación. *Habría que añadir también la sincronización. Si estos dos factores se combinan, número máximo de fibras estimuladas y una descarga de impulso de elevada frecuencia, la contracción será de fuerza máxima. FUERZA ABSOLUTA Se refiere a la resistencia máxima que se es capaz de movilizar al aplicar la fuerza (fuerza máxima + las reservas de fuerza). FUERZA MÁXIMA Es la mayor fuerza que puede desarrollar el sistema muscular y el nervioso por medio de una contracción máxima voluntaria. FUERZA RELATIVA Relación entre Fuerza Absoluta y sección del músculo. FUERZA RÁPIDA Magnitud de Fuerza interna que el sistema neuromuscular puede desarrollar por unidad de tiempo, mediante contracciones voluntarias y el tiempo que se puede mantener esta manifestación de la Fuerza. • Fuerza explosiva: Resistencias altas o medias. • Fuerza de salida: elevada velocidad inicial, resistencias relativamente bajas (contituye un componente de la fuerza explosiva). 32
  • 33. Jorge Rodríguez Rodríguez POTENCIA Consiste en vencer una resistencia en el menor tiempo posible o aquella forma de fuerza aplicada a la mayor velocidad posible. Se determina dividiendo el trabajo por el tiempo consumido en realizarlo. P= T/t a) Ante un resistencia que permanece estable, realizar el mismo trabajo en un espacio de tiempo más corto. b) En el mismo intervalo de tiempo, vencer mayores resistencias (aumento de trabajo) MOVIMIENTO POTENTE El movimiento debe vencer relativamente grandes resistencias que lo dificulten. Deben alcanzarse relativamente grandes aceleraciones TIPOS DE FUERZA (Formas en que se manifiesta la fuerza) FLEIHSMAN. - FUERZA EXPLOSIVA: Capacidad de realizar un movimiento rápido y seguido. - FUERZA DINÁMICA: Capacidad de realizar una serie de repeticiones de movimientos. - FUERZA ESTÁTICA: Capacidad de ejercer una fuerza sin producir movimiento. HEGEDUS - FUERZA PURA: Tensión muscular que puede desarrollar un músculo contra una oposición máxima. - FUERZA POTENCIAL: Capacidad del músculo de contraerse venciendo una resistencia. - FUERZA EXPLOSIVA: Fuerza potencial aplicada a la mayor o máxima velocidad. FORMAS DE TRABAJO PARA EL DESARROLLO DE LA FUERZA • Trabajo muscular estático • Trabajo muscular dinámico - Trabajo isocinético Ambas formas cumplen el objetivo, son válidos y según RICHARD BERGER: “La musculatura responde a los distintos estímulos con modificaciones específicas. O sea que ante estímulos dinámicos responde con aumento de la fuerza isotónica y ante estímulos isométricos con aumento de la fuerza estática”. 33
  • 34. Jorge Rodríguez Rodríguez TRABAJO MUSCULAR ESTÁTICO VENTAJAS - Localización muy concreta. - Poca duración. - Progresión rápida en el nivel de fuerza. - Incide sobre la fuerza máxima. DESVENTAJAS - Cansancio del Sistema Nervioso Central (SNC). - Efectos negativos sobre el Sistema Cardiovascular (escasa capilarización muscular). - Disminuye la coordinación. - Deteriora la elasticidad muscular. - Monotonía. - Bloqueo respiratorio. - No apropiado en niños. TRABAJO MUSCULAR DINÁMICO - Irrigación muscular más adecuada (alternancia tensión-relajación). - Favorece la coordinación. - Más transferencia a actividades diarias. - Más adecuada para niños y preadolescentes. PRINCIPIOS DE LA SOBRECARGA El desarrollo de la fuerza muscular resulta del engrosamiento de sus fibras hipertrofia. Se logra sometiendo al músculo a una carga superior a lo normal. Una vez que un músculo se ha adaptado a una demanda mayor, se incrementa otra vez la carga para obtener nuevas ganancias de fuerza. - EJERCICIOS DE RESISTENCIA PROGRESIVA 34
  • 35. Jorge Rodríguez Rodríguez FACTORES QUE CONDICIONAN O MODIFICAN LA CAPACIDAD DE CONTRACCIÓN MUSCULAR. (FACTORES QUE DETERMINAN LA FUERZA MUSCULAR) o NÚMERO Y TAMAÑO DE LAS FIBRAS MUSCULARES La fuerza de los músculos esqueléticos es directamente proporcional a su superficie transversal. o ORDENACIÓN DE LAS FIBRAS MUSCULARES Los músculos cuyas fibras corren paralelas a su eje mayor, son menos potentes que aquellas en las que sus fibras están dispuestas en sentido oblicuo. o LA FÁTIGA Disminuye la excitabilidad (aumenta el nivel umbral), la intensidad y la amplitud de la contracción, por lo que disminuye el rendimiento de la fuerza. o LA TEMPERATURA La contracción muscular es más rápida y fuerte cuando la temperatura de sus fibras excede ligeramente la temperatura corporal normal. o DEPOSITO DE ALIMENTOS ENERGÉTICOS Para desarrollar un trabajo el músculo necesita los principales componentes energéticos son: - Los fosfatos (ATP y PC). - Hidratos de carbono (Glucosa y glucógeno). - Grasas. Si disminuyen los depósitos energéticos que “alimentan” la contracción muscular la fuerza muscular disminuye. o CAPACIDAD DE RECUPERACIÓN Después de un esfuerzo, se necesita un reposo recuperador. Si antes de que éste llegue se inicia un nuevo periodo de trabajo, la contracción muscular será menos potente y menos eficaz. En el trabajo muscular resultan más eficientes las pausas breves y frecuentes que las prolongadas espaciadas. o ESTADOS DE ÁNIMO (EMOCIONALES) Modifican la descarga nerviosa variando la fuerza muscular. Influyen en la fuerza del estímulo reforzando o reprimiendo la descarga nerviosa. 35
  • 36. Jorge Rodríguez Rodríguez o SITUACIÓN DE LAS PALANCAS La efectividad mecánica de una palanca depende de la relación entre la longitud del brazo de fuerza y el brazo de resistencia. La disposición de los segmentos que participan en el movimiento afectan a la cuantía del esfuerzo. (leyes y principios mecánicos de la física). o COORDINACIÓN INTRAMUSCULAR Contracción sincronizada de todas las fibras musculares que intervienen en la acción. o COORDINACIÓN INTERMUSCULAR Acción combinada entre músculos agonistas-antagonistas (sinergias). DETERMINACIÓN DEL GRADO DE INTENSIDAD O DIFICULTAD EN EL DESARROLLO DE LA FUERZA 1. Aumentar la carga (peso o resistencia a vencer). - Variar la posición de las palancas. - Realizar ejercicios por parejas o grupos en los que la fuerza de unos se oponga a la que ejercen otros. - Sostener el propio peso. - Desplazar al compañero (cargándolo o empujándolo). - Practicar los ejercicios con aparatos manuales o balones medicinales. - Aprovechar las posibilidades de los aparatos del gimnasio. 2. Aumentar el número de repeticiones. 2b. Variar la ejecución. 3. Aumentar la altura o la distancia, aumentar el rango de movimiento. 4. Aumentar la velocidad de ejecución. Consideraciones generales en el desarrollo de la fuerza - Es necesario realizar los ejercicios al máximo esfuerzo, por lo que serán fundamentales la motivación y la coordinación. - Hay que tener presente no olvidar los ejercicios de flexibilidad. - Edad-Sexo. - En niños y adolescentes es preferible el trabajo muscular isotónico (dinámico). - En la etapa escolar el desarrollo de la fuerza debe trabajarse siguiendo un criterio estabilizador-compensador. - Los ejercicios de fuerza se realizarán después de una cuidadosa entrada en calor. - Zonas musculares concretas. 36
  • 37. Jorge Rodríguez Rodríguez FLEXIBILIDAD La flexibilidad como cualidad física, presenta una característica especial que la diferencia de las demás: Es la única cualidad regresiva desde el nacimiento. La mejora o el mantenimiento de la flexibilidad va a repercutir en: - El rendimiento del resto de las cualidades. - Grado de coordinación motora. - Prevención de lesiones. - Ejecución de movimientos de gran amplitud. - Equilibrio postural. Definiciones: R.A.E.: “Calidad de flexible”, “Disposición de algunas cosas para doblarse fácilmente”. Dr. LATARJET: “Implica no solamente la posibilidad de cumplir en toda su extensión todos los movimientos de que es capaz una articulación, sino también la facilidad y soltura con las que se ejecutan; con poca intervención de la fuerza y sobrepasando en amplitud la de los movimientos habituales”. MUSKA MOSSTON: “Es la agilidad para aumentar la extensión de un movimiento en una articulación determinada”. RACH y BURKE: “La flexibilidad no constituye una característica universal; es más bien un factor específico de cada articulación”. OZOLIN y SEMIEIEV: “Es la capacidad de realizar movimientos de gran amplitud”. ALBERTO LANGLADE: “Es la capacidad que se manifiesta como la leve facilidad con que se realizan movimientos de gran amplitud”. La flexibilidad es una conjunción de movilidad articular y de elasticidad muscular. Depende de ambas propiedades. - Sistema óseo. Forman una unidad funcional que da - Sistema articular. al cuerpo capacidad de movimiento - Sistema muscular. y de trabajo estático. MOVILIDAD ARTICULAR: Es la capacidad de desplazamientos en los segmentos óseos que entran a formar parte de una articulación. ELASTICIDAD: Es una de las propiedades que tiene un tejido muscular, que le permite volver a su posición inicial una vez que ha cesado la resistencia. ELONGACIÓN: Capacidad que tiene un músculo para ceder ante la contracción de su antagonista. 37
  • 38. Jorge Rodríguez Rodríguez FLEXIBILIDAD: Es la capacidad que permite realizar movimientos en toda su amplitud, ya sea de una parte específica del cuerpo o de todo el cuerpo, y siempre con soltura y armonía en la ejecución. FACTORES QUE DETERMINAN EL GRADO DE FLEXIBILIDAD. 1. Estructura anatómica de las articulaciones. • Sinartrosis (inmóviles). • Anfiartrosis (semimóviles). • Diartrosis (móviles). - Enartrosis (cadera, hombro). Triaxial. - Condiloideas (codo). Biaxial. - Trocoideas (pivote). Uniaxial. - Trocleartrosis (húmero – cavidad sigmoidea del cúbito). También la forma de las piezas que componen la articulación. 2. Esclerosis o endurecimiento de los ligamentos. 3. La capacidad de relajación y la longitud en reposo del grupo muscular que se opone al movimiento. 4. La herencia. 5. La edad. Entre la infancia y la adolescencia es cuando mejor se puede trabajar la flexibilidad. 6. Tipo de trabajo habitual. 7. La temperatura: - Ambiente. - Intramuscular. 8. La hora del día. 9. El sexo. 10. Estados emocionales. 11. El entrenamiento. CONDICIONES QUE DEBE CUMPLIR UNA ARTICULACIÓN PARA SI FUNCIONAMIENTO NORMAL - Movilidad. - Estabilidad. - Ausencia de dolor durante el movimiento. - Un normal funcionamiento de los músculos encargados de su movimiento. 38
  • 39. Jorge Rodríguez Rodríguez TIPOS DE MOVIMIENTOS EMPLEADOS PARA EL DESARROLLO DE LA FLEXIBILIDAD 1. MOVIMIENTOS ACTIVOS: Aquellos que se producen por las fuerzas internas. - M.ACTIVOS LIBRES: Tienen que llegar al máximo de posibilidad de las articulaciones. - M.ACTIVOS AYUDADOS: La ayuda externa colabora con la interna para ampliar su recorrido articular. - M.ACTIVOS RESISTIDOS: Fuerzas internas se oponen a Fuerzas externas para obligar a la musculatura elongada a contraerse y así conseguir mayor relajación y elongación posterior. 2. MOVIMIENTOS PASIVOS: Aquellos que se producen por las fuerzas externas. - M.PASIVOS FORZADOS: Se lleva un segmento corporal al máximo de su recorrido articular, aplicada correctamente para no producir traumatismos. - M.PASIVOS MANIPULADOS: El origen de la fuerza es otra persona o fuerza exterior distinta a la gravedad. La relajación muscular es condición indispensable que debe acompañar a los ejercicios de flexibilidad. Los músculos antagonistas deben mantenerse descontraidos. TÉCNICAS DE MOVIMIENTOS EMPLEADOS PARA EL DESARROLLO DE LA FLEXIBILIDAD. − PRESIONES Y TRACCIONES: Consisten en la aplicación de una fuerza adicional al final de un movimiento de manera que amplíe su trayectoria hasta el límite de su recorrido. - REBOTES O INSISTENCIAS: Son aceleraciones que se suman aproximadamente a partir de la mitad del trayecto de los movimientos y que los lleva hasta el límite de su recorrido, produciendo una reacción elástica que los traslada de nuevo a la P.i., si no se producen nuevos impulsos que repetirán los rebotes. - LANZAMIENTOS: Movimientos ejecutados de forma similar a los balanceos, pero con una velocidad uniformemente acelerada de manera que la inercia lograda por el miembro, lleve la articulación hasta la posición límite. El programa básico de la flexibilidad, tendrá en cuenta las técnicas y los tipos de movimiento, atendiendo a las necesidades del sujeto (edad, preparación, el momento indicado, medios). La mejora de la flexibilidad, se en su constancia y repetición. 39
  • 40. Jorge Rodríguez Rodríguez FORMAS DE INCREMENTAR LA INTENSIDAD EN LOS EJERCICIOS DE FLEXIBILIDAD (AMPLITUD ARTICULAR). 1. Adopción de posiciones de partida en las que se fijen posiciones corporales y el peso de otra parte del cuerpo, con la ayuda de la gravedad, actúe como carga produciendo mayor estiramiento muscular y movilidad articular en la zona deseada. 2. Aumento de la carga (compañeros, aparatos, otros pesos adicionales, etc) para provocar mayor estiramiento muscular. 3. Prolongar (progresivamente) la permanencia en una posición de estiramiento. 4. Empleo de movimientos impulsados, de tipo balístico. 5. Utilizar aparatos manuales, tanto para aumentar la carga como para fijar las posiciones. 6. Empleo de aparatos que permitan la fijación de algunos segmentos corporales e incrementar el efecto en otros. 7. Empleo de aparatos y además la ayuda de un compañero MÉTODOS PARA EL DESARROLLO DE LA FLEXIBILIDAD (CHRISTOPHER NORRIS). Debemos de tener en cuenta que el programa básico del trabajo de la flexibilidad, además del tipo de técnicas y de movimiento, debemos de tener en cuenta los métodos de aplicación de éstos. 1. MÉTODO ACTIVO. • ESTIRAMIENTO ESTÁTICO: Consiste en llevar una extremidad hasta el punto donde se sienta tirantez. Cuando se mantiene la posición, las estructuras inertes se estiran gradualmente, mientras los reflejos musculares detectan la tensión en el músculo y permite que éste se relaje. • ENTRENAMIENTO ACTIVO: Conlleva una contracción activa de un músculo que requiere que el antagonista se estire al máximo. Dentro de éste estiramiento destacan los siguientes puntos: - Desarrolla la fuerza y la flexibilidad al mismo tiempo es el tipo de estiramiento necesario en la mayoría de los deportes, ballet y artes marciales. - Control de movimientos. - Combinaciones: Activo-pasivo. Pasivo-activo. • ESTIRAMIENTO BALÍSTICO: Conlleva la ejecución de movimiento amplios y veloces o pequeños rebotes. Repetirlos al final de la amplitud del movimiento. Factores a tener en cuenta: 1. La energía del impulso puede hacer imposible para el movimiento a tiempo. Los tejidos están excesivamente estirados y pueden producirse microtraumatismos. 2. El reflejo de estiramiento hace que los músculos se contraigan. (Adaptación del tejido y adaptación neurológica). 40
  • 41. Jorge Rodríguez Rodríguez • FNP: FACILITACIÓN NEUROMUSCULAR PROPIOCEPTIVA: - Método que favorece o acelera el mecanismo neuromuscular mediante la estimulación de los propioceptores. (La FNP fue formulada y desarrollada originariamente como un procedimiento de terapia física para la rehabilitación de pacientes). - Incluye una serie de movimientos diseñados para obtener el máximo rendimiento del músculo, usando los reflejos musculares. La primera técnica se denomina CONTRAER – RELAJAR (CR). Consiste en que el ejecutante debe contraer primero el músculo que debe ser estirado y mantener la contracción 10” a 20”. Durante este tiempo las OTG registran el aumento de tensión y producirán una inhibición autógena, permitiendo una mayor amplitud de movimiento (como el músculo que se tensa lo hace isométricamente, también se llama relajación postisométrica ). El otro método FNP se conoce como CRAC (contraer – relajar – agonista – contar). Al principio se utiliza el método CR, pero sigue aprovechando el hecho de que cuando un músculo se contrae su opuesto debe relajarse (inervación recíproca) y así aumentar más el estiramiento. 1º Contraer y mantener. 2º Pausa (breve) de relajación. 3º Contracción del músculo opuesto al estiramiento. 4º Forzar para aumentarlo. 2. Método pasivo. • MÉTODO DE ESTIRAMIENTO RELAJADO: Con la ayuda de un compañero, que estire lenta y pasivamente los músculos o grupos musculares hasta lograr la posición de máximo estiramiento. Ésta, se mantiene un minuto, durante la cual las cualidades psíquicas de autocontrol del relajamiento…son puesta de manifiesto. Cuando el sujeto toma conciencia de la tensión muscular, tratará de inhibir los mecanismo del reflejo de estiramiento. Es un excelente medio de asociar inhibiciones físicas y psíquicas • MÉTODO DE ESTIRAMIENTO PROLONGADO: Es exclusivamente pasivo. Provocado por un compañero, cuya amplitud en el movimiento es aumentada gradualmente hasta su máximo, debe ser mantenida al límite del dolor. 41
  • 42. Jorge Rodríguez Rodríguez CONSIDERACIONES Y CONCLUSIONES SOBRE EL TRABAJO DE LA FLEXIBILIDAD. - Se pierde fácilmente, exige un trabajo continuado: Constancia y repetición. Consecuencia de los procesos internos. - Combinar todas las técnicas, tipos de movimientos y métodos, utilizándolos de la forma y momento adecuados. - Los efectos de trabajo son más duraderos utilizando movimientos activos. - Se consiguen niveles más altos y más rápido mediante el trabajo pasivo. - Se debe realizar siempre un calentamiento y una progresión adecuados para evitar lesiones. - Utilizar métodos ayudados con precaución. Evitarlos cuando los alumnos por su edad o madurez no sean responsables para colaborar correctamente. - Se deben trabajar todas las posibilidades de movimiento de cada articulación, teniendo en cuenta todos los movimientos que se pueden realizar con dicha articulación. - Para que exista desarrollo de la flexibilidad los movimientos tienen que llegar a la máxima amplitud articular. - Se debe prestar atención a los movimientos de compensación que pueden surgir, por eso se suele recurrir a posiciones iniciales en las que se fijen una parte del cuerpo para que no se produzcan compensaciones. Ej: circunducciones. - Debe existir un trabajo de reforzamiento muscular (trabajo de fuerza), para prevenir inestabilidad en las articulaciones. - Hay que tener en cuenta la influencia de la flexibilidad en la coordinación intermuscular y viceversa. - Consciencia (atenta observación) y constancia (trabaja de forma relajada y perseverante). - Cuando el estiramiento es correcto la sensación es agradable. - Es importante saber que el objetivo es alcanzable y útil. 42
  • 43. Jorge Rodríguez Rodríguez LA COORDINACIÓN La coordinación es el resultado de un trabajo conjunto del sistema nervioso y del sistema muscular, además de ser una manifestación de la inteligencia motora. Todos los movimientos del ser humano para ser eficaces y tener un sentido requieren una organización adecuada, la cual es la coordinación. Es, por tanto, necesario que exista un juego ordenado entre la actividad de los músculos agonistas, antagonistas, sinergistas para que la acción se efectúe con éxito. Además los ejercicios de coordinación mejoran la eficiencia global de los ejercicios de fuerza, resistencia, velocidad, flexibilidad, es decir, todos los movimientos humanos necesitan ser ejecutados con coordinación para que sean efectivos. Definiciones. MOREHOUSE: “Control nervioso de las contracciones musculares en la realización de los actos motores”. LE BOULCH: “Uso conjunto de los sistemas muscular y nervioso. Organización de sinérgias musculares para cumplir un objetivo por medio de un ajuste progresivo que conduce a la estructuración de una praxis”. (sistema de movimientos coordinados entre sí en función del objetivo a lograr, de un resultado, de una intención). Es el resultado de un trabajo conjunto del sistema nervioso y del sistema muscular, además de una manifestación de la inteligencia motora. ERNST IDLA: "La facultad de efectuar movimientos complejos, de modo conveniente, para que puedan realizarse con un mínimo de energía”. TIPOS DE COORDINACIÓN. Según la calidad o precisión del movimiento: • COORDINACIÓN GRUESA O COORDINACIÓN MAYOR: Se realiza en las proximidades del centro del cuerpo (segmentos proximales). Se modifican fácilmente y también se perfeccionan con facilidad. • COORDINACIÓN FINA O COORDINACIÓN MENOR: Se refiere a los pequeños movimientos exigentes en precisión, es decir, a los que se efectúan en las extremidades distales. A estos 2 tipos de coordinación algunos autores le denominan: - Coordinación gruesa ==> destreza. - Coordinación fina ==> habilidad. - Según la previsión o improvisación del movimiento: • COORDINACIÓN ANTICIPADA: Cuando existe una preimaginación de los movimientos, una representación mental, es decir, una anticipación. • COORDINACIÓN REPENTINA: Ocurre especialmente en los deportes de conjunto cuando se debe de reaccionar inesperadamente ante una nueva situación, coordinando una técnica que dé solución inmediata a esa nueva situación. No se debe de confundir 43
  • 44. Jorge Rodríguez Rodríguez con velocidad de reacción, ya que no sólo hay que reaccionar, sino que además hay que continuar unos movimientos. Según el control visual sobre pautas motrices de las manos o los pies: • C. Oculo – Manual. • C. Ojo – Pie. Según la participación cuantitativa del cuerpo en el movimiento: • C. SEGMENTARIA: Controlar y aislar una acción determinada de los demás segmentos corporales. Tambien se emplean como una forma de progresión. • C. GLOBAL: Movimiento que exigen el ajuste recíproco de unas partes corporales. Según exigencias o no de desplazamientos: • C. ESTÁTICA: Quieto. • C. DINÁMICA: Activo. • C. DINAMICA GENERAL: Exige recíproco ajuste de todas las partes corporales. En la mayoría de los casos implica locomoción. Resulta de la interacción de la actividad del S.N. y de la musculatura esquelética en movimientos complejos. CARACTERÍSTICAS DEL MOVIMIENTO PARA CONSIDERARSE BIEN COORDINADO. 1. Que el objetivo del movimiento se alcance completamente. 2. Que el gasto de energía sea mínimo. 3. Que la impresión subjetiva (de cada persona) sea de facilidad y seguridad en la ejecución. 4. Que la ejecución surja sin grandes contenidos de concentración. La coordinación es una capacidad congénita que se desarrolla desde la infancia hasta la edad adulta. Según diferentes experiencias se ha podido comprobar que llega a su máximo nivel de desarrollo entre los 20-22 años, aunque existe una etapa en el desarrollo llamada " etapa de la habilidad " que va desde los 7-12 años, y es cuando aparecen actos motores más coordinados y cuando se tiene conciencia de su finalidad. FACTORES DE LOS QUE DEPENDE LA COORDINACIÓN: 1. Del grado de maduración del sistema nervioso. 2. De la ejercitación (adaptada ésta a lo anterior). Por eso es imprescindible los patrones básicos y las habilidades básicas. 44
  • 45. Jorge Rodríguez Rodríguez DESARROLLO DE LA COORDINACIÓN. 1. Ejercitación segmentaria: Forma de trabajo en la que no participa todo el cuerpo, sino que se realizan ejercicios para que trabajen unos determinados segmentos corporales. Los ejercicios apropiados para esta forma de trabajo son los movimientos de tronco, brazos, piernas, tanto simétricos, asimétricos como alternativos. 2. Ejercitación global: Forma de trabajo en la que participa todo el cuerpo en la actividad del ejercicio. Por lo general, indica que hay desplazamiento. Los ejercicios apropiados para esta forma de trabajo son: a) Ejercicios a manos libres: - Giros. - Saltos. - Ondas. - Locomoción. - Cuadrupedia. b) Ejercicios con aparatos manuales: picas, pelotas, aros, etc. , dividiéndose en dos tipos en función de la finalidad: - Movimientos en los que los aparatos manuales actúen como prolongación del miembro (brazo) para conseguir movimientos más amplios (coordinación óculo-manual y óculo-pédica). - Movimientos en los que el aparato suponga una dificultad. c) Ejercicios en grandes aparatos: barras, espalderas, bancos suecos, plinto,etc. ASPECTOS IMPORTANTES EN LA COORDINACIÓN. • Localización y orientación espacial: - Con respecto a nuestro propio cuerpo. - Con respecto a elementos exteriores. • Estimación de alturas, longitudes y volúmenes de obstáculos a franquear: a) Altura: - Obstáculos poco densos (cuerdas, aros, picas, listones, etc). - Franquear después de una carrera con impulso libre. - Imponer pie de impulso. - Respetar consignas previas. Ej: apoyar pie de impulso sobre una línea, en un círculo, sobre un banco, etc, antes de franquear el obstáculos. - Imponer cambios de dirección previos. b) Longitud: - Dos trazos de tiza sobre el suelo. - 2 picas separadas. - Un tapiz. - Etc. c) Volumen: - Plinto, caballo, barra de equilibrio, compañero, etc. Todos los saltos con sus fases: arranque, impulso y forma de franqueo. La caída puede ser diferente según sea necesario parar, continuar en otra dirección... d) Apreciación de intevalos: 45
  • 46. Jorge Rodríguez Rodríguez - Franqueo de obstáculos de la misma altura, situados a espacios iguales, desiguales, alineados o no alineados, etc. - Franqueo de obstáculos de altura y longitudes desiguales. • Evolución de trayectorias, distancias, alturas en lanzamientos y recuperaciones: - Variar el aparato lanzado o manipulado (aro, pelota, etc). - Variar el peso del aparato lanzado. - Variar la forma de lanzar (por delante, entre las piernas, etc). - Trabajo para interceptar trayectorias. • Relación espacio - tiempo: a) Apreciación de velocidad: propuesta de tareas. - Correr rápido. - Andar lento. - Acelerar - decelerar la carrera. - Desplazarse a velocidad constante. - Rodar una pelota hacia una pared, después rodar otra pelota haciendo que las 2 lleguen a la pared al mismo tiempo. b) Adaptación de su velocidad a la velocidad del otro: propuesta de tareas. - Correr más rápido que..., menos rápido que... - Regular su velocidad a la del otro. - Rodar una pelota por el suelo y atraparla antes de que toque una señal. - Por parejas: situados cada uno en un extremo del gimnasio, correr el uno hacia el otro y cruzarse en una zona determinada con anterioridad. - Paso del testigo (atletismo). DETERMINACIÓN DEL GRADO DE DIFICULTAD EN LOS EJERCICIOS DE COORDINACIÓN. La dificultad depende de: 1. Partes del cuerpo que intervengan en el movimiento. (ejercicios analíticos, globales). Y también su mecánica (simples y complejos). 2. Las distintas combinaciones en la dirección de los movimientos. Ejercicios simétricos, asimétricos y alternativos. 3. Velocidad del movimiento. A veces a mayor velocidad mayor dificultad. 4. De la realización individual, por parejas o en grupo. 5. De la utilización o no de aparatos manuales. Ej: ejercicios con 2 masas son más difíciles que con una masa. 46
  • 47. Jorge Rodríguez Rodríguez AGILIDAD CONCEPTO Y DEFINICIONES. La agilidad va a ser un compendio de varias cualidades y ninguna de ellas va a destacar sobre las demás. MUSKA MOSSTON: " La habilidad que se tiene para mover el cuerpo en el espacio. Es una cualidad en la que se requiere una magnífica combinación de fuerza y coordinación para que todo el cuerpo pueda desplazarse de una posición a otra ". L. AGOSTI: "No es una facultad esencial de la mecánica humana, como la potencia, la velocidad o la coordinación,... ya que la agilidad se compone de una combinación de factores como potencia, velocidad, movilidad, equilibrio y especialmente coordinación relacionados ". FLEISHMAN: Destaca la velocidad y la flexibilidad como definidores de la agilidad. Esta cualidad tiene importantes puntos de relación con las otras, por ello no puede considerarse independientemente de las demás. La agilidad es una combinación de varias de ellas: coordinación, velocidad, fuerza y flexibilidad. Además la agilidad se puede manifestar de diferentes maneras. Algunas veces se presenta con gestos innatos, casi instintivos que permiten resolver satisfactoriamente el problema planteado e incluso un peligro. Otras veces se muestra a través de actos más complicados, a través de formas adquiridas más elaboradas, sutiles o afinadas. La agilidad afecta a la totalidad del cuerpo y supone el desplazamiento de éste con precisión y soltura. Por tanto, no sólo es necesario que el ejercicio este bien coordinado, sino que deberá ser ejecutado rápidamente sin perder eficiencia. DESARROLLO DE LA AGILIDAD. El desarrollo de la agilidad se conseguirá siempre que exista un buen desarrollo de los factores que los componen, pero sin olvidar que la agilidad es un todo y no la suma de las cualidades. Los ejercicios apropiados se caracterizarán por requerir simultáneamente la totalidad de los factores que la integran. Poseer un buen grado de desarrollo psicomotor, para lo cual se necesita: - Desarrollo del esquema corporal. - Desarrollo perceptivo. DETERMINACIÓN DEL GRADO DE DIFICULTAD EN LOS EJERCICIOS DE AGILIDAD ( SEGÚN MUSKA MOSSTON ). 1. Manejo del C. de G. cambiando la altura (requiere fuerza). 2. Manejo del C. de G. cambiando la distancia (requiere fuerza). 3. Cambios en la dirección del movimiento corporal (requiere coordinación). 4. Cambios en el ritmo de ejecución (requiere coordinación). 47
  • 48. Jorge Rodríguez Rodríguez La combinación de estos 4 grupos nos lleva a una variedad de patrones de movimiento y de composiciones que ayudan en el desarrollo de la agilidad. EJERCICIOS APROPIADOS PARA EL DESARROLLO DE LA AGILIDAD. Existen 3 grandes grupos: 1. Ejercicios de desplazamientos en carrera y pequeños saltos con cambios de dirección, trayectorias. En estas actividades se realiza una continuación de impulso y frenado que afecta a la totalidad del cuerpo. Posibilidades: - Desplazamientos sorteando objetos fijos (utilizando diferentes formas de desplazamientos). - Desplazamientos entre objetos móviles (compañeros que hay que perseguir o esquivar). Ej: por parejas, coger al compañero. - Desplazamientos con saltos salvando obstáculos fijos y / o móviles. - Combinaciones de los grupos anteriores. 2. Ejercicios de desplazamientos controlando el cuerpo con los miembros superiores: la característica de estos ejercicios es el importante papel protagonizado por el miembro superior en el control del resto del cuerpo. Posibilidades: - Desplazamientos en cuadrupedia. - Desplazamientos en planos inclinados. - Desplazamientos en planos verticales. Ej: una soga. - Desplazamientos girando sobre el suelo sin perder el contacto con el mismo (sin fase de suspensión). Ejs: volteretas rodadas (adelante y atrás), laterales, pino y voltereta. - Desplazamientos con saltos sobre las manos. Se introduce una fase de vuelo, bien previo al apoyo de manos, o posterior a él. - Movimientos en suspensión o apoyo sobre aparatos (anillas, paralelas, barra fija,...) - Combinación de los ejercicios anteriores (situando los aparatos uno a continuación de otro para que la clase sea más atractiva). 3. Ejercicios de salto: éstos suponen la acción de elevar el cuerpo en el espacio controlando, además del impulso, la fase de suspensión y la de caída. Estos ejercicios desarrollan la agilidad sobre todo utilizando trampolines y / o minitramps, ya que nos posibilita la posibilidad de suspensión y vuelo. Posibilidades: - Saltos en longitud y altura variando la posición del cuerpo en el espacio. - Saltos sobre grandes obstáculos con o sin apoyos de manos. - Saltos para llegar a posiciones de suspensión. - Combinación de estos ejercicios formando secuencias de movimientos. 48
  • 49. Jorge Rodríguez Rodríguez EQUILIBRIO DEFINICIONES Y CARACTERÍSTICAS. MUSKA MOSSTON: "Es la capacidad para asumir y sostener cualquier posición del cuerpo contra la ley de la gravedad". Las características principales en la fuerza de gravedad: 1. Se aplica constantemente. 2. Lo hace solamente en una dirección: hacia el centro de la tierra. 3. Actúa sobre cada una de las partículas de masa de nuestro cuerpo o de otros objetos. FACTORES DEL EQUILIBRIO. El equilibrio es una forma de coordinación motora, por eso las percepciones van a ser muy importantes. Para mantener el equilibrio se requiere la contribución de los sentidos propioceptivos (tendones, etc), sentidos exteroceptivos (especialmente los visuales) y los de los conductos semicirculares del oído interno o laberíntico. La recuperación o mantenimiento del equilibrio depende de: 1. De la sensibilidad de los sentidos citados (propioceptivos, exteroceptivos y laberínticos) capaces de excitarse por estímulos mínimos. 2. De la capacidad de coordinación motora en los movimientos destinados a contrarrestar la pérdida de equilibrio percibida por esos sentidos. El sentido del equilibrio no es innato, sino que es adquirido mediante reflejos condicionados que desencadenan movimientos capaces de ser perfeccionados por la repetición. TIPOS DE EQUILIBRIO. 1. EQUILIBRIO DURANTE EL MOVIMIENTO: Cuando se efectúa un ejercicio en el que se produce un cambio constante del C.G. Esto nos lleva constantemente a equilibrar las fuerzas de ajuste. Ej: desplazarse en cuadrupedia invertida sobre un banco sueco. 2. EQUILIBRIO EN UNA DETERMINADA POSICIÓN: Es cada vez que mantenemos una actitud durante un tiempo determinado. 3. EQUILIBRIO DESPUÉS DE HABER ESTADO EN EL AIRE: Por ejemplo, equilibrio tras un salto. 49
  • 50. Jorge Rodríguez Rodríguez DETERMINACIÓN DEL GRADO DE DIFICULTAD EN LOS EJERCICIOS DE EQUILIBRIO. - Tamaño de la base de sustentación: en general. a mayor base de sustentación mayor equilibrio. Con respecto a esto, tenemos que decir que existen alguna excepción, como por ejemplo al realizar el equilibrio invertido de brazos. - Ubicación del centro de gravedad: existen 3 posibilidades: a) Distancia de la prolongación de la línea de la gravedad de la periferia de la base de sustentación. b) Altura del C.G. de la base de sustentación: - Cuanto más bajo el C.G. más equilibrio existe. - Cuanto más alto el C.G. menos equilibrio existe. c) Efecto psicológico: se trata del temor cuando se efectúan ejercicios sobre aparatos altos. Ej: diferencia que existe al realizar un ejercicio en una barra de equilibrio con respecto a realizar ese mismo ejercicio en el suelo. - Cambios en la velocidad y en el ritmo de ejecución: si un movimiento se ejecuta a una velocidad cambiante existe menos equilibrio. - Duración: la dificultad aumentará permaneciendo más tiempo en una posición de equilibrio o ejecutando una secuencia más larga compuesta por elementos de equilibrio. EJERCICIOS PARA EL DESARROLLO DEL EQUILIBRIO. 1. Ejercicios sobre el suelo: - De pie. - Sobre una pierna. - Sobre dos piernas. - Con talones elevados. - Composiciones moviendo un segmento. - En posiciones invertidas. - En posiciones horizontales (ej: cuadrupedia). 2. Ejercicios de recuperación del equilibrio después del movimiento: - Correr y adoptar una posición determinada al parar. - Saltos y adoptar una posición determinada al parar. 3. Ejercicios en aparatos: - Bancos suecos (plataforma ancha o de forma invertida). - Barra de equilibrio (a diferentes alturas). - Sobre escalera y barra inclinada. - Sobre cilindros giratorios. - Etc. También: - Caminar sobre superficies muy blandas. - Caminar con zapatos muy grandes. - Ejercicios por parejas. Ej: coger al compañero sobre su espalda. 50
  • 51. Jorge Rodríguez Rodríguez - Ejercicios por tríos. Ej: uno encima de un banco y los otros dos cogen por los extremos el banco y lo mantienen a diferentes alturas. RITMO CONCEPTO Y DEFINICIONES. Para los griegos, es todo "aquello que fluye", el movimiento, la medida de ese movimiento. ⇒Orden o propulsión en el espacio y tiempo. ⇒Movimiento medido y reglamentado. ⇒Repetición a intervalos regulares de los tiempos fuertes y débiles de un verso, una frase musical. ⇒ Es uno de los elementos que componen la música junto con la melodía. El ritmo es algo universal, constituyendo un fenómeno orgánico y biológico, ya que cada individuo nace y se desarrolla a un ritmo determinado. El cuerpo humano es una madeja de ritmos que se dan en diferentes tiempos, ritmo cardíaco, respiraciones por segundo. Los ritmos circadianos (alrededor de un día) rigen los órganos internos del cuerpo. Para cada individuo hay una hora del día en que la temperatura es baja, y sus sistemas alcanzan la máxima eficiencia en determinadas horas. Los ritmos biológicos son característicos y diferentes en cada especie, siendo diferentes entre los individuos. Las glándulas regulan el " tempo ". Las personas taquipsíquicas son muy rápidas hablando, pensando, etc, al igual que existen personas bradipsíquicas las cuales son, por el contrario, muy lentas hablando, etc. En la vida el ritmo (como movimiento) condiciona el comportamiento motor en dos formas diferentes: 1. Se nos impone un ritmo, y la persona debe adaptarse a él. 2. Manifestamos nuestro ritmo óptimo de ejecución permitiendo un mayor rendimiento y economía de esfuerzo. FASES DEL RITMO. Los actos humanos exigen cierta organización temporal de sus secuencias y de ello depende, además, el éxito de la acción. Todo ritmo individual consta de 3 fases: 1. Preparación para la tensión y comienzo del movimiento. 2. Acción o máxima tensión. 3. Conclusión (a veces relajación). El ritmo es una división del tiempo medida por nuestra inteligencia de acuerdo con nuestro "yo" subjetivo. pero este tiempo medido no se percibe como un tiempo físico, sino que recae sobre nuestros sentidos (Piaget). La traducción material de este tiempo es la asociación de los elementos constitutivos del tiempo físico con la actividad: • Duración. • Alternancia. • Sucesión. • Simultaneidad de fenómenos. 51
  • 52. Jorge Rodríguez Rodríguez RELACIÓN RITMO - COORDINACIÓN. En la E.F. el ritmo constituye la coordinación motora y la integración de todas las fuerzas integradoras: físicas, psíquicas y espirituales. El ejercicio rítmico es económico, gracias a la alternancia de los tiempos fuertes y débiles, de esfuerzo y relajación, presenta un extraordinario interés en la actividad del trabajo. El ejercicio rítmico es más fácil de coordinar, más fácil de ejecutar exigiendo menor esfuerzo tanto intelectual como físico. PEDAGOGÍA DEL RITMO. Hay que insistir en que en la actividad física escolar el profesor debe inducir al alumno a saber desempeñar el trazado rítmico de una estructura motriz. La puesta en acción de elementos de motricidad y de percepciones rítmicas se establecerán: 1. Partir de un ritmo propuesto y asociar un o varias ejecuciones a dicho ritmo. 2. Partir de un movimiento bien ejecutado, respondiendo a su finalidad, y descubrir el ritmo de ejecución y traducirlo en percusiones. Son 2 metodologías que hay que adaptar a la edad y a las circunstancias de la clase. Los niños tienden por naturaleza a realizar ritmos binarios, de naturaleza vertical. En la adolescencia se fomenta el ritmo con tres tiempos en la horizontal. MEDIOS UTILIZADOS PARA EL DESARROLLO DEL RITMO. 1. Percusiones, gritos, silbidos, palmas, etc, o instrumentos de percusión. 2. Palabra. Es la adaptación de palabras, voces o sílabas acentuadas y adaptadas al desarrollo del movimiento en el tiempo y en el espacio, y todo ello para comprender el ritmo y ayudando a la ejecución. 3. Música. puede ser un aliciente para el alumno. Es necesario seleccionar el tipo de música para cada ocasión. 4. Movimiento. Todo movimiento tiene un ritmo implícito que una vez comprendido facilita la coordinación. OBJETIVOS. 1. Distinción de velocidades. 2. Distinción de intensidades. 3. Distinción de acentos en determinados movimientos. 4. Distinción de compases. 5. Distinción de frases. 6. Distinción de figuras musicales. 7. Adaptación de ritmos a movimientos. 8. Adaptación de movimientos a ritmos. 52
  • 53. Jorge Rodríguez Rodríguez 9. Transcripción gráfica de una estructura rítmica. DEFINICIONES MOVIMIENTO: Cambio de posición de un cuerpo en el espacio. Cambio, variación y desplazamiento de una parte del cuerpo o todo producido por una acción muscular activa o voluntaria. EJERCICIO FÍSICO: Es un acto voluntario, aceptado libremente con intención de mejora personal. Es fundamentalmente controlado cualitativa y cuantitativamente y tiene intencionalidad. GIMNASIA: La gimnasia estudia los movimientos, selecciona los precisos, los que le valen para cumplir sus fines. Desecha los peligrosos, para aplicar después conscientemente los elegidos. Aporta beneficios al organismo. Es un medio de la E.F. que tiene como finalidad el desarrollo armónico de la persona. EJERCICIO GIMNÁSTICO: Un movimiento o conjunto de movimientos de naturaleza definida en cuanto a sus características mecánicas y cuya ejecución satisface los fines de la pedagogía gimnástica de acuerdo con los conocimientos teóricos. FLEXIÓN: Un segmento corporal se desplaza en un plano antero-posterior de manera que su superficie anterior o posterior se aproxime a la anterior o posterior de un segmento corporal adyacente. EXTENSIÓN: Desde una posición de flexión pasar a la p.a. y si es posible, sobrepasarla (Hiperextensión). HIPEREXTENSIÓN: La extensión continúa más allá de la p.a. ABDUCCIÓN: Se realizan en un plano frontal. Separar, alejar un segmento corporal lateralmente de la línea media del eje mayor. ADDUCCIÓN: Lo contrario. En el tobillo, la abducción y la adducción se realizan en el plano horizontal al estar en p.a. flexionado. ROTACIÓN: Un segmento corporal gira alrededor de su eje mayor. Interna y Externa. Muñecas, dedos y tobillos no rotan. El tronco hace Torsión. CIRCUNDUCCIÓN: Es un movimiento en que una parte del cuerpo describe un cono cuyo vértice es la articulación y la base sería el extremo distal de dicha parte. CONTRACCIÓN: Desarrollo de tensión dentro del músculo y no necesariamente un acortamiento visible de éste. ESTÁTICA o ISOMÉTRICA F=R; DINÁMICA o ISOTÓNICA F≠R. Concéntrica F>R, Excéntrica F<R. MÚSCULO AGONISTA: Si un músculo se contrae concéntricamente (venciendo la resistencia) se dice que es agonista de las acciones articulares de dicha contracción. Es el responsable directo del movimiento. MÚSCULO ANTAGONISTA: Su contracción tiende a producir una acción articular opuesta a una acción articular determinada por otro músculo específico potencialmente. Su función es controlar, desacelerar... MOTOR PRIMARIO: Es el músculo más efectivo para realizar un movimiento o desplazamiento articular. MÚSCULO DE EMERGENCIA: Músculo accesorio que sólo entra en acción cuando se necesita una fuerza total o de magnitud excepcional. MOTOR ACCESORIO: Músculos que, aunque menos efectivos, ayudan a la acción. MÚSCULO FIJADOR: Su función es fijar, afirmar o sostener un hueso o parte del cuerpo. MÚSCULO SINERGISTA: Músculo que actúa con algún otro músculo o músculos simultáneamente como parte de un equipo. APTITUD FÍSICA: Es la capacidad para realizar las tareas diarias con energía y agilidad mental, sin fatigarse, con el rigor necesario para poder disfrutar del tiempo libre y enfrentarse a las situaciones de emergencia. HABILIDADES FÍSICAS: Es la capacidad parar dar respuestas a los estímulos, regulados por el S.N. APTITUDES MOTRICES: Rasgos generales que un individuo posee que tienen carácter de estabilidad y duración y que están muy ligados a lo heredado y biológico. CAPACIDAD FÍSICA: Expresa el grado de mejora posible de un rendimiento de orden motor en una actividad deportiva determinada. CUALIDADES FÍSICAS: Factores que determinan la condición física de un individuo y que lo orientan o clasifican para la realización de una determinada actividad física y posibilitan, durante el entrenamiento que un sujeto desarrolle al máximo su potencial físico. 53
  • 54. Jorge Rodríguez Rodríguez Condiciones previas o requisitos motores básicos a partir de los cuales se desarrollan las propias habilidades técnicas. CONDICIÓN FÍSICA: Estado o nivel en que se encuentran las capacidades o cualidades físicas para realizar una determinada tarea. Óptima: Desarrollo del mayor grado posible de rendimiento individual. Real: Nivel que el potencial físico ha alcanzado, desarrollado o determinado a través de las actividades y estilo de vida. RENDIMIENTO: Comportamiento observable de un sujeto en una situación dada y en un instante dado de las aptitudes que designan las características individuales estables. Deportivo: Cuantificación de resultados en la competición deportiva. FUERZA MUSCULAR: Es la habilidad para hacer trabajo, para moverse en contra o para aguantar una resistencia. RESISTENCIA MUSCULAR: Capacidad que tiene el músculo de ejercer una fuerza reiteradamente o de mantener una contracción fija durante un periodo de tiempo. FUERZA ABSOLUTA: Se refiere a la resistencia máxima que se es capaz de mover al aplicar la fuerza. (F.Máx + Reservas de Fuerza) FUERZA MÁXIMA: Es la mayor fuerza que puede desarrollar el sistema muscular y el nervioso por medio de una contracción máxima voluntaria. FUERZA RELATIVA: Relación entre fuerza absoluta y sección del músculo. FUERZA RÁPIDA: Magnitud de fuerza interna que el sistema neuromuscular puede desarrollar por unidad de tiempo, mediante contracción voluntaria y el tiempo que se puede mantener esta manifestación de la fuerza. POTENCIA: Consiste en vencer una resistencia en el menos tiempo posible. P=T/t MOVIMIENTO POTENTE: El movimiento debe vencer, relativamente grandes resistencias que lo dificultan. Debe alcanzarse relativamente, grandes aceleraciones. TIPOS DE FUERZA: FLEISHMAN: F.Explosiva, F.Dinámica y F.Estática; HAGEDUS: F.Pura, F.Potencial y F.Explosiva. FLEXIBILIDAD: Agilidad para aumentar la extensión de un movimiento en una articulación determinada. Capacidad para realizar movimientos de gran amplitud. MOVILIDAD ARTICULAR: Capacidad de desplazamiento que forman los segmentos óseos de una articulación. ELASTICIDAD: Propiedad que tiene un tejido muscular para volver a su p.i. una vez que ha cesado la resistencia. ELONGACIÓN: Capacidad que tiene el músculo de ceder ante la contracción de su antagonista. MOVIMIENTOS ACTIVOS: Aquellos que se producen por las fuerzas internas. Activos Libre: Tienen que llegar al máximo de posibilidad de las articulaciones. Activos Ayudados: La ayuda externa colabora para ampliar el recorrido articular. Activos Resistidos: Oposición de fuerzas para obligar a la musculatura elongada a contraerse y así conseguir mayor relajación y elongación posterior. MOVIMIENTOS PASIVOS: Aquellos que se producen por las fuerzas externas. Pasivo Forzado: Se lleva un segmento corporal al máximo de su recorrido articular. Pasivo Manipulado: El origen de la fuerza es otra persona o fuerza externa distinta a la gravedad. COORDINACIÓN: Control nervioso de las contracciones musculares en la realización de los actos motores. AGILIDAD: Es la habilidad que se tiene para mover el cuerpo en el espacio. Es una cualidad en la que se requiere una magnífica combinación de fuerza y coordinación para que todo el cuerpo pueda desplazarse de una posición a otra. EQUILIBRIO: Es la capacidad para asumir y sostener cualquier acción del cuerpo en contra de la fuerza de la gravedad. 54