SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 25
Descargar para leer sin conexión
Comisión Nacional
                      PERÚ                       Ministerio de Dirección Regional de
                                                 Educación     Educación de Ucayali
                                                                                       PER   Presidencia del
                                                                                             Consejo de Ministros
                                                                                                                    para el Desarrollo y
                                                                                                                    Vida sin Drogas

MÓDULO DE FORMACIÓN DE BRIGADISTAS AMBIENTALES
En Ciudad Merlín se está sufriendo estos días un
                                                      calor excesivo que los científicos consideran, es
                                                      debido al cambio climático.
                                                      De paseo en bicicleta, Tomás el protagonista del
                                                      cuento, topa con un incendio en el bosque, justo
                                                      donde vive su amiga Lila, la zorra.
                                                      La ayuda que Tomás ofrece a los bomberos,
                                                      localizando el agua de un manantial oculto ayuda a
                                                      apagar el fuego y a salvar no sólo a Lila sino también a
                                                      sus cachorros.
                                                      "Fíjese Sr. alcalde, en estos pobres zorritos. Han
                                                      estado a punto de morir. ¡y todo por el cambio
                                                      climático! Debería dar esas medallas a las personas
                                                      que intentan salvar la tierra."
                                                      ¡flash! Otra foto.
                                                      "¿De verdad que piensas eso" dijo el alcalde, un poco
                                                      sorprendido. "pero yo creía... bueno, lo que quiero
                                                      decir es que yo..."
El feje de los bomberos intervino.
"Sr. alcalde, somos bomberos, sólo hemos cumplido con nuestro deber. Pero vemos que la
Tierra se calienta. El incendio forestal de hoy no ha sido una coincidencia. Nosotros, los
seres humanos somos, seguramente los responsables, ¡El clima está cambiando de
verdad!
Y mientras decía esto el jefe de bomberos tomó los cachorros de Lila y los acarició
suavemente. ¡Eran una preciosidad! ¡Flash! otra foto más.
"Tengo una idea", dijo Tomás" ¿por qué no dar medallas a los que van en bici todos los días,
a los que utilizan la energía del viento y del sol y a los que dejan el coche en casa y van en
autobús.? Dé medallas a todos los que luchan por dejar de producir gases de efecto
invernadero. ¡Esos son los auténticos héroes!".
El alcalde sonrió a Tomás. "Es una idea estupenda", le dijo. "Voy a ponerla en práctica en
seguida".
Por Benoit Coppée. ¡Un calor achicharrante!




                                               Leo el texto y anoto las respuestas formuladas para cada
                                               una de ellas.



 ¿Quiénes eran responsables del incendio forestal?
 .........................................................................................................................................
 .........................................................................................................................................
 ¿Para Tomás quiénes eran los auténticos héroes?
 .........................................................................................................................................
 .........................................................................................................................................
 .......................................................................................................................................
 ¿Qué acciones tomarías tú ,frente a este problema?
 .........................................................................................................................................
 .........................................................................................................................................
 ¿Crees que la sugerencia de Tomás, la de dar medallas a las personas que contribuyen
 con el medio ambiente es buena o de qué otra manera se les puede estimular?
 .......................................................................................................................................
CONOCIENDO LA CONSTITUCIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE INSTITUCIONES
                    AMBIENTALES ESTUDIANTILES

a)LA BRIGADA AMBIENTAL
La Brigada Ambiental es una institución conformada por todos los estudiantes elegidos o
designados en cada aula, grado y nivel para apoyar la generación de una cultura de
ecoeficiencia, de salud y de prevención y seguridad entre los estudiantes.
A nivel de la IE, la Brigada Ambiental está constituida del siguiente modo:
Coordinador general.
Secretario.
Coordinadores de nivel (Inicial, Primaria y Secundaria).
Coordinadores de grado.
Responsables de cada aula, quienes actúan como miembros
Los brigadistas ambientales trabajan en estrecha coordinación con el Comité Ambiental, la
Comisión de Salud y la Comisión de Gestión del Riesgo.




                             ¿Qué función debemos cumplir los brigadistas ambientales ?

                                                          Son
                                             muchas ,pero antes debes de
                                       conocer algunos datos ,para desempeñarte
                                                    eficientemente.

                      INSTITUCIONES EDUCATIVAS ECOEFICIENTES

 Las escuelas ecoeficientes son espacios donde toda la comunidad educativa está comprometida
 en la mejora ambiental de su entorno, reduciendo sus impactos negativos y desarrollando
 competencias para promover buenas prácticas ambientales con ecoeficiencia generando
 emprendimientos para una mejor calidad de vida y el desarrollo sostenible de nuestro país.

BENEFICIOS DE SER UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ECOEFICIENTE

?  La comunidad educativa adquiere conciencia y cultura ambiental que se reflejan en
comportamientos, actitudes y prácticas que promueven la ecoeficiencia y por ende el desarrollo
sostenible, traducido en mejora de la calidad ambiental y de vida.

? Se forman ciudadanos que conocen y practican sus derechos y responsabilidades socio-
ambientales con plena coherencia.

?  Se fomenta la participación activa de la comunidad educativa en acciones específicas que
reducen los impactos ambientales dentro de su institución educativa y alrededor de ella.

?  Se desarrolla la capacidad de investigación y la búsqueda de soluciones creativas a los
impactos ambientales y en el aprovechamiento sostenible de la oferta ambiental de la institución
educativa y su entorno, a través de la innovación científica y tecnológica ecoeficiente.

 El logro de una adecuada Educación en Ecoeficiencia requiere el compromiso de toda la
 comunidad educativa, así como una adecuada planificación de actividades, acceso a la
 información y tecnologías adecuadas que permitan mejorar la calidad de vida de las instituciones
 educativas en armonía con el ambiente.
Lograr una institución educativa ecoeficiente no es algo que se pueda hacer de un día para
otro, sino que demanda de un trabajo consistente y persistente de toda la comunidad
educativa a través de un proceso que contempla los siguientes pasos:

Organización y planificación.
?
Implementación de buenas prácticas ambientales y tecnologías ecoeficientes.
?
? y proyección a la comunidad.
Difusión

                                 ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN
En esta primera etapa, las Instituciones Educativas deberán realizar lo siguiente:

a. Formar o consolidar a los brigadistas ambientales.
b. Difundir la conveniencia de forjar buenas prácticas ambientales asociadas al concepto de
ecoeficiencia, a través de los diferentes medios de comunicación de la I.E.
c. Realizar un diagnóstico ambiental y de ecoeficiencia escolar.

                     ORGANIZACIÓN DE LOS BRIGADISTAS AMBIENTALES
La forma de organización que se propone para trabajar hacia el logro de resultados duraderos con
relación a la ecoeficiencia, es la formación de una BRIGADA AMBIENTAL, que tiene como labor
motivar y coordinar el trabajo en materia de ecoeficiencia en las instituciones educativas buscando
COMPROMETER a todos los alumnos.
               ¿Cuáles son las funciones de los Brigadistas Ambientales?

Representar al alumnado e informar de los acuerdos y actividades a sus compañeros.
?
Proponer ideas propias y transmitir las ideas y sugerencias de sus compañeros, para la
?
    implementación de las acciones que conlleven a la ecoeficiencia.
Promover la implementación de buenas práticas ambientales asociadas a la ecoeficiencia en
?
    su institución educativa.
? en las actividades de capacitación que promuevan los gestores de la propuesta de
Participar
    ecoeficiencia.
? el concepto de ecoeficiencia en su institución educativa y comunidad local más
Difundir
cercana.
Promover la elaboración del diagnóstico de ecoeficiencia escolar.
?
Coordinar la planificación de acciones que lleven decididamente a la ecoeficiencia escolar.
?
Ser ejemplo para sus compañeros y demás miembros de la comunidad educativa.
?
Colaborar en la difusión del proceso.
?




                                  Si éstas son mis funciones ,entonces ¿en dónde plasmo las
                                  acciones a realizar?
                                                               En
                                                      este Plan que viene a
                                                          continuación

                      El Plan de Acción Ambiental de la Brigada Ambiental
 Se define como un instrumento de planificación que ayuda a trazar el proceso que debe seguir los
 integrantes de la brigada ambiental para alcanzar sus objetivos. Este instrumento permite decidir
 con anticipación las actividades que se deberán realizar, cómo se realizarán, en qué periodo de
 tiempo se harán, quiénes serán los responsables de su cumplimiento y la forma en la que se
 evaluarán los resultados.
¿Qué es lo primero que haré para elaborar mi plan de acción
                               ambiental?
                                                          Lo
                                              primero que debes de hacer
                                    es un diagnóstico participativo de ecoeficiencia
                                                        escolar

Los problemas y oportunidades priorizados asociados a la ecoeficiencia, deben ser incorporados a
tu plan,este debe evidenciar lo que se hará o logrará en los siguientes aspectos:
?
Gestión
?      de los residuos sólidos.
Gestión
?      del agua.
Gestión
?      en el mejoramiento de calidad ambiental del aire y del suelo.
Gestión
?      en el uso ecoeficiente de la energía.
Gestión
?      y promoción de patrones de producción y consumo responsables o sostenibles.
Gestión
?      y promoción del Ordenamiento Territorial (ZEE).
Gestión
?      y valoración de la biodiversidad, “forjando identidad por lo nuestro” y forjando
emprendimientos a través de proyectos que fomenten esta praxis en econegocios.
Generación de una cultura de adaptación al cambio climático
?


 PASOS PARA LA ELABORACIÓN DE UN DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO
                       DE ECOEFICIENCIA ESCOLAR

 1. Aplicar la siguiente encuesta ¿Qué tan Ecoeficiente es tu institución educativa?
 Lea con cuidado cada una de las siguientes preguntas y marque sólo la respuesta que más se
 ajuste a la realidad de su Institución Educativa.

                                  Preguntas                                Respuestas

   1. ¿Cierras el agua mientras te aseas y no la necesitas?                   SI       NO

   2. ¿Hay filtraciones de agua en los baños?                                 SI       NO

   3. ¿Sabes que el agua se puede reusar?                                     SI       NO

   4. ¿Reusas el agua en tu I.E.?                                             SI       NO

   5. ¿Piensas que el aire y el suelo de tu institución educativa             SI       NO
   están libres de contaminantes?

   6. ¿Crees que hay suficientes áreas verdes en tu I.E.?                     SI       NO

   7. ¿Conoces la diversidad de plantas y animales de tu entorno?             SI       NO

   8. ¿Sabes de algún proyecto de conservación de plantas y animales en       SI       NO
   tu I.E.?

   9. ¿Conoces la importancia de tener áreas verdes en tu I.E.?               SI       NO

   10. ¿Separas los residuos en tu salón de clases?                           SI       NO
Preguntas                                    Respuestas

  11. ¿Sabes que los residuos se pueden volver usar y                             SI       NO
  reciclar?

  12. ¿Reciclas algún producto?                                                   SI       NO

  13. ¿Apagas las luces y computadoras cuando no las usas?                        SI       NO

  14. ¿Tienes focos ahorradores en tu I.E.?                                       SI       NO

  15. ¿Consumes productos que tienen mucho empaque como tecnopor                  SI       NO
  (poliestireno) o plástico?

  16. ¿Sabes qué son las tecnologías limpias, y las energías renovables?          SI      NO


  17. ¿Alguna vez has realizado una investigación para comprender                 SI       NO
  mejor lo que sucede en el ambiente?


                           GESTIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS
Dentro de la institución educativa se pueden hacer varias actividades para reducir la cantidad de
residuos sólidos (incluso algunos que puedan ser peligrosos por sus contenidos químicos o
físicos) y su impacto en el ambiente. Entre esas actividades destaca la práctica de las “4R”
(Reduce, Reutiliza, Recicla, Rechaza en ese orden de prioridad).




                     Instala en tu colegio tachos para la
                     segregación adecuada de los
                     residuos sólidos.

Código de colores para la segregación de residuos sólidos
- Color amarillo: Para metales
- Color verde: Para vidrio.
- Color azul: Para papel y cartón.
- Color blanco: Para plástico
- Color marrón: Para orgánicos:
- Color rojo: Para residuos peligrosos:
- Color negro: Para todo lo que no se puede reciclar y no sea catalogado
como residuo peligroso como restos del aseo personal, papel higiénico, etc.




                                           ¿Qué residuos pueden clasificarse en mi Institución
                                           Educativa?
Papel y cartón

 Reciclable                                     No reciclable
 Periódicos y revistas                          Papel y cartón sucio, con grasa, húmedo
 Hojas de cuaderno                              Papeles plastificados
 Papel continuo de computadora                  Papel carbón
 Fotocopias, papel bond                         Papel higiénico
 Libros, guías telefónicas (sin las tapas)      Papel metálico
 Cajas de cartón en general                     Grapas, fásteners, etc.
 Papel de fax                                   Fotografías

Vidrio

Reciclable                                      No reciclable
Botellas de licor (vino, pisco, etc.)           Espejos
Botellas varias (descartables y                 Fluorescentes
retornables)                                    Porcelana y cerámica
Damajuanas o garrafas                           Vidrio polarizado
Vidrios planos

Plásticos

 Reciclable                                     No reciclable
 Envases de gaseosas (PET)                      Acrílicos
 Botellas varias (PEAD, PEBD, PVC)              Objetos que mezclan plásticos con
 Vajilla descartable (PS)                       papel
 Bateas, baldes.                                Envases de veneno o tóxicos

Metales

Reciclable                                     No reciclable
Latas de aluminio                              Metales mezclados
Latas de café, leche, etc.                     Impurezas (papel, plásticos).
Piezas de fierro, cobre, aluminio, etc.

Orgánicos

  Reciclable                                   No reciclable
  Cáscaras de fruta y vegetales                Aceite de cocina
  Cáscaras de huevo                            Carne
  Hojas y pasto                                Pescado
  Aserrín, papel y cartón                      Heces.
  Restos de comida                             Madera tratada con pesticidas




                                La necesidad de reciclar lo ya usado, pueden ser planteados
                                como econegocios.


              ? llaveros, cuadros, etc. teniendo como materia prima algunos residuos.
              Elaborar
              ? las cajas de cartón para empacar objetos.
              Utilizar
              Los retazos de tela se pueden usar para limpiar los muebles o para elaborar
              ?
                  algunas manualidades
              Reutilizar los envases no retornables de vidrio en reemplazo de envases de
              ?
Un econegocio más cercano a los alumnos es la venta de papel reciclado o artículos elaborados
artesanalmente por ellos mismos.Mediante este los alumnos podrán realizar agendas, cuadernos
u otros elementos que podrán vender y obtener algún tipo de ingreso.

                        GESTIÓN EN EL USO ECOEFICIENTE DEL AGUA

Como Brigadista es necesario que invites a los alumnos a que detecten cómo se utiliza el agua en tu
institución educativa. Para ello puedes preparar una ficha con apoyo de un docente ,en donde
sistematices la información observada. Se sugiere que esa ficha recoja los siguientes aspectos:
existencia de fugas, utilización adecuada o inadecuada del agua (servicios higiénicos, técnicas y
horarios de riego de acuerdo a las condiciones ambientales y no especialmente laborales, etc.),
formas de cuidado y ahorro del agua, entre otros aspectos.
Al final de este ejercicio se sugiere plantear conclusiones y propuestas de uso correcto del agua.
Podrán realizar un croquis de la escuela identificando las zonas en donde el uso de agua no es el más
adecuado como base de su pronta solución.




                               Algunas de las formas que se sugieren para ahorrar y hacer
                               más ecoeficiente el uso del agua en tu Institución Educativa ,te
                               presentamos a continuación

 Asegurarse de que los caños estén cerrados mientras no se usen.
 ?
 ? los estudiantes se laven los dientes procurar que usen vasos limpios y que no dejen el
 Cuando
     caño abierto, lo mismo que al lavarse la manos con agua y jabón.
 ? las fuentes de agua cercanas a las instituciones educativas como pozos o ríos.
 Proteger
 Evitar descargar el baño más de lo necesario y no arrojar el papel higiénico dentro del inodoro,
 ?
     colocar un cesto apropiado para este fin.
 ? dispositivos ahorradores de agua en los caños (perlizadores que combinan el agua
 Colocar
     con aire, grifos monocomando, etc.).
 ? el agua desechada por los inodoros. Cada vez que se descarga el inodoro antiguo se
 Reducir
  pueden gastar hasta 12 litros de agua, para evitarlo excesivo se puede colocar una botella de
  plástico llena de agua, lo cual permitirá ahorrar entre 1 a 2 litros de agua cada vez que se
  descargue el baño.
 ?zonas rurales si no hay mucha agua, se pueden hacer inodoros de compostaje (los
 En las
 residuos de los inodoros van a pozos que se encuentran debajo de ellos que se luego se
 limpian periódicamente)
 En las áreas verdes cultivar plantas de especies nativas o de la zona, éstas requerirán sólo una
 ?
 mínima cantidad de agua adicional a la que las precipitaciones locales les brindan.
 ? regar los jardines con agua potable y regar solo durante las primeras horas de la
  Evitar
 mañana para evitar el exceso de evaporación y el daño a las plantas por concentración de la
 radiación en las gotitas dispersas; debemos adecuar el riego a las condiciones ambientales y
 no al horario laboral tradicional, pues este ejercicio tiene sus propias exigencias. Es
 recomendable que el riego se haga por aspersión para abarcar una mayor área con menos
 agua. Para construir un dispositivo de aspersión se puede usar una botella de plástico, a la
 que previamente se le han hecho agujeros en la parte superior.
 ?En lugares donde haya pendiente hacia abajo, se puede usar con gran éxito el riego por
   goteo, esto significará un auténtico ahorro del agua y no será necesario bombeo de agua que
   demanda energía para su funcionamiento.
 ?En los lugares donde llueve mucho se puede colectar el agua de lluvia para usarla en el riego
   de las áreas verdes u para atención de agua en los animales domésticos, es necesario una
   limpieza periódica de los colectores.
GESTIÓN EN EL MEJORAMIENTO DE CALIDAD AMBIENTAL DEL AIRE Y DEL SUELO




                                          En esta
                           sección se te darán ciertas sugerencias, si tu Institución Educativa
                           planifica otras acciones se te sugiere sistematizarlas para luego ser
                           enviadas al Ministerio del Ambiente con el fin de elaborar un
                           documento oficial que registre por primera vez en el país iniciativas
                           ecoeficientes con relación al aire y al suelo.

?solicitará a tus compañeros realizar una maqueta de la institución educativa para que
   Se les
luego puedan realizar un estudio de impacto ambiental y del suelo. En este estudio los alumnos
pensarán en aquellas zonas que tienen óptimas condiciones en donde se podría colocar zonas
verdes o macetas o en su defecto crear zonas o “pulmones verdes” en la escuela.
? alcalde de tu localidad diversos documentos y cartas con propuestas para solucionar la
   Enviar al
problemática de contaminación sonora y del suelo existente en la localidad.
? marchas o pasacalles alrededor de la institución para invitar a la comunidad a eliminar
   Realizar
los ruidos o sonidos molestos. Para ello los alumnos deberán realizar afiches y salir durante las
horas punta solicitando a los vehículos y vendedores de la zona minimizar los ruidos o sonidos
molestos. Asimismo, se podría realizar una campaña similar para minimizar los gases de efecto
invernadero y otros tóxicos que dañan la salud.
Si existe alguna zona cercana a la institución que puede ser arborizada, se podrá solicitar los
permisos respectivos a la Municipalidad para proceder con este trabajo.

               GESTIÓN EN EL USO ECOEFICIENTE DE LA ENERGÍA

 Reducir el consumo de energía se traduce en un ahorro de dinero y contribuye a disminuir la
 cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero, que son causa del problema de
 calentamiento global, pues cada vez que se utiliza energía producida por la quema de petróleo o
 de otras fuentes de combustible de origen fósil, se emite principalmente CO2 a la atmósfera. Por
 ello, es necesario en ir trabajando con fuentes alternativas a los combustibles fósiles, por
 energías renovables y limpias como las que podemos aprovechar del sol, el viento y el agua.
 Asimismo, es indispensable cambiar nuestros hábitos de sobre consumo de energía.




                                            Entre las
                               buenas prácticas ambientales para el ahorro de la electricidad
                               que se pueden promover en las instituciones educativas, se
                               consideran las siguientes:

  ? los focos incandescentes por focos ahorradores.
  Cambiar
  ? las luces cuando todas las personas salgan de las oficinas o aulas.
  Apagar
  ? las computadoras cuando no se usen, o al menos los monitores.
  Apagar
  Desconectar los televisores, cargadores de celulares o equipos de sonido cuando no se usen,
  ?
     pues todos estos aparatos gastan energía cuando están conectados, aunque estén apagados.
  ? supresor de picos sin sobrecargarlos puede ser una ayuda, pues al apagarlo, se evita el
  Usar un
     consumo “parásito” de energía de los equipos eléctricos o electrónicos que están conectados al
     mismo.
Adicionalmente, se puede promover la instalación de equipos que reduzcan el consumo energético,
por ejemplo, la instalación de paneles solares o fotovoltaicos, dispositivos que aprovechan la energía
del sol que llega a la tierra y que tienen como componente principal células fotovoltaicas de silicio.
Estos paneles solares pueden servir para calentar el agua o generar electricidad en aquellos
espacios en los que es difícil que llegue la red eléctrica, o por el simple hecho de ahorrar energía y
dinero, y de paso, cosa no menos importante, para contaminar menos o en nada al ambiente.

                   GESTIÓN Y VALORACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD

A partir de un video y/o visita a un área natural o a un centro de recreación científica, se les señala a
tus compañeros que deberán realizar un proyecto que permita difundir las especies más
representativas de flora y fauna, los beneficios de éstas y los peligros o amenazas en que se
encuentran. Luego de plasmar este marco general, se pedirá a tus que elaboren de manera creativa
un graffiti, un dibujo, canción o poema que tenga como lema: “Protejamos la biodiversidad de nuestra
flora y fauna”.

De las presentaciones más impactantes y creativas se podrá realizar una “noche ecológica”. Varias
instituciones educativas se podrán unir para realizar una presentación general que permita que los
vecinos de la localidad puedan captar el mensaje de participar en el cuidado, conservación y
protección del medio ambiente.




                               Entre las acciones ecoeficientes que se pueden hacer en las
                               instituciones educativas para promover la gestión y valoración
                               de la biodiversidad, se tiene:

  Desarrollar acciones que promuevan el cuidado y desarrollo de las áreas verdes con las que
  ?
  cuentan. Y si viven cerca de un área natural protegida, entonces volcar un especial interés en
  su estudio y cuidado de las mismas.
  ? adecuado manejo y expansión de las áreas verdes de la I.E., prefiriendo el cultivo de
  Hacer un
  especies nativas locales de preferencia y que tengan una serie de propiedades benéficas
  desde el punto de vista ambiental y económico. El beneficio de trabajar con especies locales o
  nativas es que además de promover su conservación y propagación de propia biodiversidad,
  es importante también como parte de como parte de la identidad de una región, es su cualidad
  de estar adaptadas al clima y suelos locales y a las presiones ambientales propias de su
  hábitat, por lo tanto no requieren mayormente de una dotación extra de agua o de nutrientes
  para crecer adecuadamente.

  Adicionalmente, se podría promover la incursión de la comunidad educativa en econegocios que
  brinden algunos ingresos a las I.E. y como ruta a seguir para incentivar la creatividad y fuentes de
  trabajo no tradicionales pero potencialmente atractivas. Estos se tendrían que hacer
  aprovechando sosteniblemente la fauna, flora y/o recursos hidrobiológicos nativos de preferencia
  o según sea el caso. Algunas ideas para su promoción son:

  ? de plantas aromáticas y medicinales, que luego se pueda comercializar con valor
  Cultivo
      agregado.
  ? mismo camino, procesar frutos locales únicos en sus propiedades por ejemplo el
  En este
  camu camu en la selva inundable de la amazonía que contiene la mayor cantidad de vitamina
  “C” del mundo, y otros de acuerdo al ecosistema en que nos encontremos, en productos
  elaborados y envasados con estándares de calidad e higiene (conservas, seco-salados,
  deshidratados, etc.) como se podría hacer con jaleas, mermeladas, jugos, helados, etc.
  ? I.E. de las zonas rurales pueden hacer pequeños criaderos de cuyes para su venta;
  Algunas
  otras incluso con prácticas de acuicultura, servicios que pueden extenderse a la venta de los
  excedentes de la producción biológica y no sólo como materia prima, sino con productos
  procesados o con la venta de platos típicos, lo que es una extensión del ecoturismo y en
  algunos casos del agro-turismo que se empieza a promover en el país como un econegocio
  atractivo y de excelente proyección.
Precisamente el eco-turismo y el turismo de aventura, los que bien conducidos, podrían significar una
fuente de empleo digno como guías ecoturísticos o de aventura para los escolares, que de esta
manera darían un primer paso en serio hacia una fructífera actividad económica y profesión más
adelante cuando estudien para guías de ecoturismo profesional o sean instructores de este provisor
econegocio para el Perú, lo que sin duda significará beneficio de muchos pobladores de zonas
normalmente pobres pero que cuentan con este potencial inmenso aún subutilizado y que invita por
estas especiales ventajas y características a ser aprovechado con sostenibilidad ambiental y social.

Si las instituciones educativas son pequeñas y no hay mucho espacio o suelo fértil para tener áreas
verdes, se puede fomentar el cultivo preferente de especies nativas y alimenticias en macetas o
armando módulos de hidroponía, una técnica que permite producir plantas sin emplear suelo, ya que
gracias a los principios científicos y técnicos en los cuales se basa se ha convertido en una forma
alterna y sencilla para cultivar.

               GESTIÓN HACIA LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO




                             En educación para la ecoeficiencia, todas enfocan a la necesidad
                             de cuidar especialmente a dos de ellas por ser de necesidad e
                             interés prioritario para el Perú: El cambio climático y la
                             megadiversidad.

Realizar salidas por los alrededores de la comunidad y realizar una lista de las acciones que causan
el aumento de gases de efecto invernadero ya sea en la localidad como en el hogar. A partir de esas
observaciones podrán realizar ilustraciones que busquen buenas prácticas ambientales o escritos
diversos que puedan ser compartidos lo mismo que el fruto de sus propias experiencias escolares a
las diversas instituciones con el fin de hacer notar las causas que merman nuestra calidad
ambiental y de vida. Se enfatizará en el mensaje de medidas de adaptación al cambio climático en
el Perú, debido a su alta vulnerabilidad a estas inestabilidad ambiental generada por el ser humano,
en el sentido de que si “somos parte del problema, también somos parte de su solución”.
 Realizar una lista de acciones que permitan reducir los gases de efecto invernadero dentro y fuera
 de las casas y escuela. Esta situación permitirá evaluar el avance de la conciencia ambiental y
 evaluar al final de cada semestre, los nuevos hábitos de buenas prácticas que favorecen un
 camino eficiente de adaptación y aprovechamiento de oportunidades de las nuevas condiciones
 climáticas y ecológicas del ambiente de su localidad (escuela, hogar, comunidad).




                                El proceso de ecoeficiencia es trabajar desde la institución
                                educativa hacia el entorno más cercano, no solo porque esta
                                impacta en el medio que la rodea, sino también porque el entorno
                                puede hacer menos ecoeficiente a la institución educativa, y porque
                                esta puede ser una fuente de inspiración para la comunidad de su
                                entorno en relación a proyectos y estilos de vida ecoeficientes por
                                sus buenas prácticas y de gestión ambiental que redunda en una
                                mejor calidad de vida, referente digno a ser imitado.
Como Brigadista ambiental es necesario que empieces tú a
                                  practicarlas ,para luego verlas reflejadas en tus compañeros.




              10 BUENAS PRÁCTICAS DE CIUDADANÍA AMBIENTAL
                                                 Energía
1. Desconecta artefactos y equipos cuando no se usen. Usa focos ahorradores. Los hornos de
microondas, televisores, equipos de video y sonido, cargadores de celulares, videojuegos -entre
otros- consumen energía incluso cuando no se usan o se encuentran pre-encendidos Recuerda que
las resistencias eléctricas, incluidos los focos incandescentes, son los que más consumen energía y
dinero.
                                      Agua y recursos naturales
2. Asegúrate que no haya fugas en caños y baños. Usa el agua con eficiencia. El agua es vida,
es muy valiosa como para desperdiciarla y un sobre uso la encarece e impide a otros que la puedan
usar, practica la solidaridad.

3. Los recursos naturales no son infinitos. Úsalos con responsabilidad y ecoeficiencia, considera
y respeta los ciclos de renovación o depuración de la
naturaleza.

4. Usa más comunicación electrónica, reduce las fotocopias e impresiones.
El consumo superfluo de papel genera una mayor tala de árboles y contaminación. Reusa papel en
la oficina, centro de estudios, el hogar, imprime por las dos caras, recicla el papel de descarte, revisa
tus borradores en la computadora, imprime solo lo definitivo.
                                            Residuos sólidos
5. Separa tus residuos para manejarlos y aprovecharlos mejor. Reduce,
Reusa, Recicla los residuos y Rechaza ser generador de ellos – Practica las “4R”. No arrojes
desperdicios al ambiente, ¡porque el Perú, no es un basurero!

6. Evita el uso superfluo de bolsas plásticas, uso solo las necesarias. Rechaza el “sobre
empaque”. ¡Bolsa, estuche, caja es demasiado!

7. Solicita o utiliza envases reutilizables o biodegradables para tus compras.
Pide bolsas biodegradables en supermercados. Usa “Bols@Sana”: bolsas de
tela para el pan, bolsas duraderas para el mercado.
                                       Desechos peligrosos
8. Muchos productos domésticos son extremadamente tóxicos. Las Municipalidades deben
habilitar servicios de recojo y disposición segura de productos tóxicos como: desinfectantes,
solventes, pinturas, barnices, combustibles y aceites de vehículos, insecticidas, pilas, restos de
equipos electrónicos, entre otros, que ya no utilices.
                                                  Aire
9. Mantén tu vehículo motorizado en buenas condiciones técnicas. Demanda
combustibles limpios, contaminarás menos y alargarás la vida de tu motor. Dale
mantenimiento permanente al vehículo e infla las llantas con la debida presión
de aire, duran más, contaminarás menos al ambiente.
                                         Gestión ambiental
10. Participa en la gestión ambiental de la comunidad y Municipio. Organizándote, planificando
y trabajando solidariamente para la mejora ambiental y la calidad de vida del hogar, el barrio, la
escuela y el centro de trabajo.
INSTITUCIONES EDUCATIVAS SALUDABLES

La educación para la Salud es un proceso de formación y compromiso, que involucra un cambio
de actitudes de la persona, donde construye y hace suyos los valores, criterios y hábitos que la
conducirán a la vivencia de los mismos en lo cotidiano, para la defensa y la promoción de la salud
en la vida personal, familiar y de la comunidad.




                       ¿Cómo es una Institución Educativa Saludable?




Una Institución Educativa Saludable es aquella que fortalece las acciones de promoción de la
salud y mejora el bienestar y la calidad de vida de la comunidad educativa; refuerza valores y
actitudes favorables hacia la salud integral en un ambiente psicológico y socialmente solidario.
Es decir, de relaciones humanas constructivas, armoniosas y respetuosas de la cultura local.
Una Institución Educativa Saludable favorece un ambiente físico seguro y con instalaciones
adecuadas; además, se proyecta y ejerce una influencia positiva hacia la comunidad, a la vez
que fortalece habilidades en los alumnos y alumnas para que adopten decisiones cívicas y
democráticas.




                          ¿Por qué son importantes las instituciones educativas
                          saludables?


 Porque:
 1. Favorecen estilos de vida saludable, fomentando el desarrollo de habilidades para la vida y
 el ejercicio de la participación democrática.
 2. Contribuyen al desarrollo físico, psíquico, social, emocional y espiritual de los estudiantes.
 3. Promueven relaciones armoniosas entre los miembros de la comunidad educativa y de ésta
 con su entorno.
 4. Ayudan a la comunidad a utilizar adecuadamente los servicios de salud.




                               La comunidad educativa es sensibilizada sobre la importancia de
                               promover la salud en la escuela, para esto se hace uso de estrategias de
                               comunicación acordes a la realidad local, que motiven a los diferentes
                               integrantes a comprometerse con la cultura y cuidado de la salud.
                               Una vez comprometidos, resulta más fácil asumir responsabilidades,
                               organizándonos para participar en las comisiones de trabajo impulsadas
                               por la instancia respectiva, encargada de promover la salud en la
                               Institución Educativa, que puede ser la comisión de salud.
AMBIENTES SALUDABLES




1) Agua limpia y fluida, y servicios higiénicos adecuados.
2) Ambiente libre de contaminación
3) Ambiente seguro: cerco perimétrico, azoteas, escaleras, corredores, balcones,
suministro e instalaciones eléctricas en buen estado, entre otros.
4) Áreas verdes y espacios para el juego y deporte adecuados.
5) Aulas limpias, paredes libres de humedad con buena iluminación y ventilación; mobiliario
apropiado. basureros en las aulas, patios, etc.
6) Institución libre o protegida de violencia, asaltos, secuestros, maltrato, abuso y acoso
sexual, consumo y comercialización de drogas, pandillas, otros.
7) Clima institucional que promueve relaciones positivas en la IE.




                                  ESTILOS DE VIDA SALUDABLE



 1) Hábitos de higiene: aseo corporal, lavado de manos y cepillado de dientes.
 2) Alimentación adecuada y balanceada.
 3) Actividad física y uso adecuado del tiempo libre: artes, deporte al aire libre, caminatas
 4) Promoción y práctica de valores: tolerancia, solidaridad, respeto a las diferencias.
 5) Habilidades para la vida: control de emociones y estrés, manejo de la presión social y
 solución de conflictos, autoevaluación, otras.
 6) Opciones para el tiempo libre: deporte, talleres artísticos, otros.
 7) Materiales educativos: nutrición, parasitosis, sexualidad, otros.
 8) Capacitación a padres de familia.




                                PROGRAMAS Y SERVICIOS DE NUTRICIÓN Y SALUD



             1) Programa del vaso de leche y comedor escolar.
             2) Kiosco higiénico con alimentos nutritivos.
             3) Tópico de salud y botiquín escolar.
             4) Programas de salud médico, odontológico, y psicológico.
             5) Programa de orientación y consejería.
             6) Programa médico para los docentes .
             7) Biohuertos.
             8) Programa de promotores, vigías de salud, Cruz Roja Escolar, otros.
REDUCCIÓN DE RIESGOS EN MI INSTITUCIÓN EDUCATIVA




                                         Observo la imagen y anoto las amenazas y vulneravilidad




                                ¿Por qué crees que ocurren estos fenómenos?
........................................................................................................................................
........................................................................................................................................
........................................................................................................................................
........................................................................................................................................
........................................................................................................................................
          ¿Crees que tu Institución Educativa puede ser afectada por algún desastre?
........................................................................................................................................
........................................................................................................................................
........................................................................................................................................
.......................................................................................................................................
                      ¿Están preparados para saber actuar en caso de desastres?
........................................................................................................................................
........................................................................................................................................
......................................................,.................................................................................
........................................................................................................................................
                         ¿Cuáles son las amenazas que observas en la imagen?
........................................................................................................................................
........................................................................................................................................
.......................................................................................................................................
           ¿Cuáles son las condiciones de vulnerabilidad que observas en la imagen?
........................................................................................................................................
........................................................................................................................................
........................................................................................................................................
Empecemos conociendo qué son los riesgos y los desastres




RIESGO : Es la probabilidad de que ocurran daños sociales ,ambientales y económicos en
una comunidad o en una institución educativa específica en un determinado período de tiempo
en función de tres factores: amenaza vulnerabilidad y capacidades.
DESASTRES: Son los riesgos no controlados se manifiestan como daños que afectan a las
personas o comunidades ocasionando pérdidas materiales y humanas.
El siguiente gráfico te ayudará a entender mejor estos conocimientos.




                                          Observa detenidamente los gráficos y anota los resultados en los
                                          espacios en blanco.


  El gráfico de peligros representa:.......................................................................................
  ........................................................................................................................................
  ..........................................................................................................................................
  El gráfico de vulnerabilidad representa:..............................................................................
  ............................................................................................................................................
  ...........................................................................................................................................
  El gráfico de riesgo representa:............................................................................................
  ............................................................................................................................................
  ............................................................................................................................................
  .................................................................................................
El dibujo de desastres representa la siguiente fórmula:




En conclusión frente a las amenazas cuanta mayor sea nuestra vulnerabilidad mayor será el
riesgo de que nos ocurra un desastre:




                                           Entonces
                                          ¿Qué es lo que tenemos que hacer?



 Debemos practicar la gestión del riesgo y esto significa desarrollar la capacidad de la
 comunidad y de sus actores sociales de transformar el riesgo, actuando sobre las causas
 que la producen.
 Significa también actuar antes, es decir no esperar que ocurra el desastre para recién
 actuar .
 En el gráfico anterior el antes está representado por el riesgo y el después por el desastre.
 Por ello, en base a los gráficos puedes construir el antes y el después.
Un aspecto
                          muy importante para hacer para hacer la estimación de riesgo de
                          tu Institución Educativa es analizar los factores de vulnerabilidad
                          y esto implica hacer una evaluación de los siguientes aspectos:



?
Condiciones en que se encuentran las columnas, vigas ,techos ,escaleras, paredes y otros
aspectos de las construcciones.
?
Distribución del mobiliario.
?
Condiciones de seguridad de las puertas y ventanas, frente a posible fenómenos destructivos.
?
Señalización.
? y escaleras facilitan la evacuación y seguridad de estudiantes y docentes.
Pasillos
? sanitarios en buen estado y protegidos.
Servicios
? evacuación habilitadas y señalizadas.
Zonas de




                                        Organiza
                           dos en grupos ,utilizando la ficha de análisis de vulnerabilidad
                           que nos facilitará el Profesor(a)analizamos cada uno de estos
                           aspectos.

                                      MAPA DE RIESGOS: Los mapas de riesgo consisten en
                                      un croquis o gráfico de las Instituciones Educativas,
                                      donde los alumnos ubican o representan ,las
                                      amenazas, condiciones de vulnerabilidad y recursos
                                      para reducirlos riesgos y responder a las emergencias.




                         IMPORTANCIA DE LOS MAPAS DE RIESGO

 ?t e r e p r e s e n t a r e n u n d i b u j o u n a
    Permi
 construcción colectiva de    los posibles riesgos:
 ubicando     las amenazas, vulnerabilidades y
 capacidades.

 ? a la Comisión de gestión de riesgo de la
    Ofrece
 institución educativa ideas para la toma de
 decisiones.

 ? registrar los eventos que han afectado en
     Permite
 el pasado a    la institución educativa y
 recogerlas experiencias de cómo se enfrentaron las
 amenazas.
Metodología de la elaboración de mapas de riesgo:

1. Análisis histórico de los eventos desfavorables ocurridos en
el pasado en la institución educativa. Con ello identificamos las
amenazas más recurrentes y la situación de vulnerabilidad
en que nos encontramos.
De esta manera identificamos los riesgos con los que se
convive a diario.

2. Recorrido por los lugares para observar los
ambientes,   las     instalaciones eléctricas y sanitarias,
las áreas verdes de la institución educativa y formular
preguntas    al personal directivo como éstas:

¿Qué desastres o fenómenos han afectado anteriormente a la
instalación?
¿Cuáles han sido los daños más frecuentes?
¿Qué medidas ha tomado la institución para superar esta
situación?
¿Cuántos alumnos han resultado afectados con estos
desastres?

3. Una vez identificado las amenazas y vulnerabilidades se
elabora un croquis de
lo observado que será el mapa de riesgo anotando
debidamente dibujado y pintado las zonas críticas. Se utilizarán
símbolos sencillos para referirse a los elementos del mapa.

4. También se ubican en el mapa los recursos disponibles de la
institución educativa: Biblioteca, laboratorio y losas deportivas.


                                                     AUTOEVALUACIÓN
 ¿Por qué son importantes los mapas de riesgo?
 ………………………………………………………………………...………................................
 .......................................................................................................................................

 ¿Cuáles son los pasos que se siguen para elaborar un mapa de riesgo?
 ………………………………………………………………………………………………………….
 ……………………………………………………………………………………………………….
 ………………………………………………………………………………………………………….
 …………………………………………………………………………………………………………
 Los principales riesgos a desastres de mi escuela y comunidad son:
 …………………………………………………………………………………………………………
 .
 ………………………………………………………………………………………………………….
 ………………………………………………………………………………………………………..
 ………………………………………………………………………………………………………….
CONOCIENDO LA ORGANIZACIÓN DE MI INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARA AFRONTAR
                    LOS RIESGOS DE DESASTRES




                        RECORDANDO MIS APRENDIZAJES
 Celebramos cumpleaños de un compañero. Elegimos un compañero para animar la fiesta.
 El animador da inicio a la fiesta
                         De pronto alguien da alerta de un sismo




                                       T o d o s
                          tratamos de salir del aula para ubicarnos en un lugar seguro
                          Después regresamos al aula Comentamos lo sucedido
                          Individualmente narramos lo que sentimos en el momento del
                          sismo simulado

RESPONDEMOS EN EL CUADERNO LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:
?Cuál fue tu reacción al momento de la voz de alerta?
?Qué medidas tomaste para evacuar el aula?
?Crees que fue correcta la forma en que salimos del aula? ¿Por qué?
?Qué dificultades tuvimos para salir del aula?
?Por qué crees que tuvimos dificultades para afrontar el sismo?
?Qué debemos hacer para que esto no vuelva a ocurrir?
?Qué organizaciones debemos tener en la Institución Educativa para afrontar los riesgos
de desastres o las situaciones de emergencias?




                           Ahora conoceremos las principales organizaciones de la
                           institución educativa para la prevención de desastres y
                           respuesta a las emergencias
a)      La Comisión de Gestión del Riesgo
La Comisión de Gestión del Riesgo (CGR) (ex Comisión Permanente de Defensa Civil) es
una institución encargada de apoyar la implementación de acciones orientadas al logro de
una institución educativa segura y al desarrollo de conocimientos, valores, actitudes y
prácticas de prevención y seguridad entre los miembros de la comunidad educativa.
La Comisión de Gestión del Riesgo está conformada del siguiente modo:
?       Coordinador: Docente designado por el Director.
?       Secretario: Docente designado por el coordinador.
?       Representante de la APAFA.
?       Representante de estudiantes del último grado de estudios
?       Representante del personal administrativo.
?       Representante del personal de servicios.
Para hacer frente a una situación de emergencia, la Comisión de Gestión del Riesgo adopta
la organización y responsabilidades de Centro de Operaciones de Emergencia de la
institución educativa.
La comisión de gestión del riesgo o el Centro de Operaciones de emergencia cuenta con
brigadas específicas en cada aula, grado y nivel. En cada aula y grado, los brigadistas
participan bajo la supervisión de un docente tutor.
A nivel de la IE, las brigadas se organizan con participación de los estudiantes, docentes,
personal administrativo y personal de servicios.
?Brigada de Seguridad y Evacuación: Tiene la misión de salvar vidas humanas
   La
evacuándolas a un lugar seguro, previamente señalizado. Antes de la emergencia: verifica
permanentemente la fluidez de los pasadizos, la distribución de los muebles, el
funcionamiento de las puertas, la señalización de las rutas evacuación y zonas de
seguridad, así como la capacitación del personal. Durante la emergencia: orienta los flujos
de evacuación de todo el personal hacia las zonas seguras. Después de la emergencia:
verifica, junto con los coordinadores de grupo, la presencia de todo el personal e informa al
Coordinador de la Comisión sobre los daños ocurridos.

?   La Brigada de Primeros Auxilios: Tiene la misión de brindar al lesionado los cuidados
básicos para salvar su vida y evitarle complicaciones y lo prepara para su evacuación. Antes
de la emergencia: capacita permanentemente al personal en primeros auxilios, asegura la
conveniente dotación de materiales, equipos y medicinas. Durante la emergencia:
proporciona los primeros auxilios y evacúa a los lesionados o heridos hacia las zonas de
seguridad. Después de la emergencia: administra los primeros auxilios y prevé su traslado
al establecimiento de salud respectivo.
?  La Brigada contra Incendios: Tiene la misión de prevenir y controlar el incendio para
evitar su propagación y disminuir daños humanos y materiales. Antes de la emergencia:
capacita y entrena a sus miembros en las diferentes técnicas de combatir el fuego y el
empleo de los extintores, verifica el estado de operatividad de los equipos y procura que
existan los implementos complementarios. Durante la emergencia: acude en ayuda del
personal asumiendo el combate de los conatos de incendio, califica la situación y determina
la necesidad de apoyo externo, ayuda y facilita la intervención del Cuerpo de Bomberos.
Después de la emergencia: evalúa los daños materiales. Esta brigada solo se constituye
con adultos.
?  Brigadas de rescate: Esta conformada por adultos y se encarga de rescatar a las
personas que estén atrapadas en algún lugar de la I.E para lo cual necesitan una
preparación especial.
La brigada contra incendios y la de rescate son consideradas especiales.
FUNCIONES DE LAS BRIGADAS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.

FUNCIONES EN LA ETAPA DE PREPARACIÓN:
Brigada de Seguridad y Evacuación
Reconoce las zonas de peligro, seguridad y rutas de
evacuación de la Institución Educativa




                                         Brigada de Señalización y Protección
                                         Apoya al Subjefe de Protección en la señalización
                                         de     las zonas de seguridad internas y
                                         externas de la Institución Educativa ,
                                         empleando      los símbolos normados por INDECI.




Brigada de Primeros Auxilios
Se      capacita       en      funciones
básicasde primeros auxilios y organiza el
botiquín básico en cada salón.



                       FUNCIONES EN LA ETAPA DE RESPUESTA:

 Brigada de Seguridad y Evacuación
 Abrirán las puertas del aula en caso de estar cerrada y al iniciarse la evacuación, dirigen a
 sus compañeros de aula hacia las zonas de seguridad externa (patios, campos deportivos,
 parques, jardines, etc.)

 Brigada de Señalización y Protección
 Mantiene la calma entre sus compañeros y hace que se ubiquen en las zonas de seguridad
 interna (al costado de columnas, bajo dinteles, alejados de ventanas).
 Al evacuar colabora con los demás brigadistas.


 Brigada de Primeros Auxilios
 De acuerdo a la emergencia producida, se instala en la zona de seguridad interna portando el
 botiquín de primeros auxilios y al evacuar el aula ayuda a los compañeros que pueden
 haber sufrido lesiones menores.
FUNCIONES EN LA ETAPA DE RECONSTRUCCIÓN

Brigada de Seguridad y Evacuación
Una vez instalados en su zona de seguridad externa se incorporan al Centro de
Operaciones de Emergencia (COE) y recibe las recomendaciones e indicaciones del Jefe de
Protección, para que participe en las acciones de control, seguridad y evacuación que se
dispongan.

Brigada de Señalización y Protección
Promueve la calma y anima a sus compañeros, desarrollando actividades lúdicas, para
disipar los efectos del evento adverso.

Brigada de Primeros Auxilios
Procederán a curar rasguños y lesiones menores, emplean camillas que pueden ser
improvisadas para transportar a los heridos al puesto de socorro instalado por el Equipo de
Servicios Especiales


                                SEÑALES DE EMERGENCIA

Zona Segura (S)
Su objetivo es orientar a las personas sobre la ubicación de las zonas de mayor seguridad
dentro de una edificación en la cual buscarán protección durante el desarrollo de un
movimiento sísmico, en caso de que no sea posible una evacuación externa y son de
color blanco y verde.




 Rutas de evacuación (Flecha)
 Son flechas cuyo objetivo es orientar los flujos de evacuación en pasillos y áreas de circulación
 peatonal en general, con dirección a las zonas de seguridad internas y externas.
 Son de color blanco y fondo verde y con una leyenda que dice “SALIDA”. Las hay en dirección
 derecha e izquierda.
Señal de Prohibición
 Indica que NO debe usarse en caso de incendio o sismo.




                            NO USAR EN
                           CASO DE SISMO
                            O INCENDIO



 Extintores:
 Indica dónde se encuentran los extintores.
 Deberán ser colocadas en la parte superior de dicha ubicación. Es de color rojo y amarillo
 con flecha blanca. "Las medidas se adecuan al tipo de edificación y deberán ser
 proporcionales al modelo que es de 20 c m. de diámetro.




Círculo de seguridad:
Su objetivo es concentrar a los alumnos de cada aula, . Se ubica a una distancia doble
de la pared del edificio. Es de color verde y sus dimensiones son de 4.5 m. de diámetro.




  Seguridad externa
  Su objetivo es ubicar a la población escolar en lugares externos seguros.
  Generalmente se localiza en la parte externa de la Institución Educativa ,plazuela,
  parques, áreas verdes, etc.
EVALUANDO MIS CONOCIMIENTOS MARCA LA ALTERNATIVA CORRECTA:
Los brigadistas de aula se ubican en:
Fila
?
Columnas
?
Diagonal
?
En grupos
?


Escribe las brigadas que se eligen en el aula:
?
?
?
?

? el lugar de ubicación de cada brigadista de aula:
Escribe
?
?
?


RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

¿Para qué se pintan las zonas de seguridad externa?
.…………………………………………………………………………………………………………..
...
¿Para qué crees que se deben realizar actividades lúdicas después de un sismo?
...…………………………………………………………………………………………………………
.…



              5.5.    APLICANDO MIS CONOCIMIENTOS A SITUACIONES NUEVAS


              Identifica las zonas seguras y las áreas de peligro en tu institución
              educativa ( anota tus resultados)



              Aplica medidas de señalización en todas las aulas de tu institución
              educativa con ayuda de tu profesor.



              Informa por escrito en el aula y planea las medidas correctivas.


              Elabora con las brigadas de tu aula un plan de capacitación en
              prevención de desastres y aplica medidas de señalización en todas las
              aulas de tu institución educativa con el asesoramiento de tu profesor.




              Identifica las zonas seguras y las áreas de peligro en tu vivienda y elabora
              un informe escrito para ser presentado en aula.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesion de aprendizaje contaminacion ambiental
Sesion de aprendizaje  contaminacion ambientalSesion de aprendizaje  contaminacion ambiental
Sesion de aprendizaje contaminacion ambientalJose Farronay Diaz
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6.docxDailinCabo
 
Sesión de aprendizaje navidad
Sesión de aprendizaje navidadSesión de aprendizaje navidad
Sesión de aprendizaje navidadjuel2013
 
Sasn 8 maria madre de jesús,modelo de esperanza y fidelidad
Sasn 8 maria madre de jesús,modelo de esperanza y fidelidadSasn 8 maria madre de jesús,modelo de esperanza y fidelidad
Sasn 8 maria madre de jesús,modelo de esperanza y fidelidadRamiv Ramos Flores
 
sesión día de la tierra
sesión día de la tierra sesión día de la tierra
sesión día de la tierra Sussan Cueva
 
Sesiones de aprendizaje primaria | Tema: Cómo debemos tratar a los demás
Sesiones de aprendizaje primaria | Tema: Cómo debemos tratar a los demás Sesiones de aprendizaje primaria | Tema: Cómo debemos tratar a los demás
Sesiones de aprendizaje primaria | Tema: Cómo debemos tratar a los demás MINEDU PERU
 
Plan de educación ambiental y escuelas limpias y saludables 2014
Plan de educación ambiental y escuelas limpias y saludables 2014Plan de educación ambiental y escuelas limpias y saludables 2014
Plan de educación ambiental y escuelas limpias y saludables 2014Oscar Raymundo
 
AVERIGUAMOS COMO SE AFECTA NUESTRA BIODIVERSIDAD.pdf
AVERIGUAMOS COMO SE AFECTA NUESTRA BIODIVERSIDAD.pdfAVERIGUAMOS COMO SE AFECTA NUESTRA BIODIVERSIDAD.pdf
AVERIGUAMOS COMO SE AFECTA NUESTRA BIODIVERSIDAD.pdfjohanaulloalopez
 
SESION DE RELIGION SAN MARTIN DE PORRES.docx
SESION DE RELIGION SAN MARTIN DE PORRES.docxSESION DE RELIGION SAN MARTIN DE PORRES.docx
SESION DE RELIGION SAN MARTIN DE PORRES.docxPaquita16
 
Sesion De Aprendizaje Desastres Naturales 2
Sesion De Aprendizaje  Desastres Naturales 2Sesion De Aprendizaje  Desastres Naturales 2
Sesion De Aprendizaje Desastres Naturales 2Guido Andia Terrazas
 
Sesion_La Primavera
Sesion_La PrimaveraSesion_La Primavera
Sesion_La Primaverawalsuca
 
Sesión de aprendizaje san juan
Sesión de aprendizaje   san juanSesión de aprendizaje   san juan
Sesión de aprendizaje san juanSAAGAR SYSTEM
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajerosamerino55
 

La actualidad más candente (20)

Sesion San Martin de Porres
Sesion  San Martin de PorresSesion  San Martin de Porres
Sesion San Martin de Porres
 
Sesion de aprendizaje contaminacion ambiental
Sesion de aprendizaje  contaminacion ambientalSesion de aprendizaje  contaminacion ambiental
Sesion de aprendizaje contaminacion ambiental
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6.docx
 
Sesión de aprendizaje navidad
Sesión de aprendizaje navidadSesión de aprendizaje navidad
Sesión de aprendizaje navidad
 
Informe de enfoque ambiental
Informe de enfoque ambientalInforme de enfoque ambiental
Informe de enfoque ambiental
 
Sesión doble de un número
Sesión doble de un númeroSesión doble de un número
Sesión doble de un número
 
Sasn 8 maria madre de jesús,modelo de esperanza y fidelidad
Sasn 8 maria madre de jesús,modelo de esperanza y fidelidadSasn 8 maria madre de jesús,modelo de esperanza y fidelidad
Sasn 8 maria madre de jesús,modelo de esperanza y fidelidad
 
sesión día de la tierra
sesión día de la tierra sesión día de la tierra
sesión día de la tierra
 
Sesiones de aprendizaje primaria | Tema: Cómo debemos tratar a los demás
Sesiones de aprendizaje primaria | Tema: Cómo debemos tratar a los demás Sesiones de aprendizaje primaria | Tema: Cómo debemos tratar a los demás
Sesiones de aprendizaje primaria | Tema: Cómo debemos tratar a los demás
 
Plan de educación ambiental y escuelas limpias y saludables 2014
Plan de educación ambiental y escuelas limpias y saludables 2014Plan de educación ambiental y escuelas limpias y saludables 2014
Plan de educación ambiental y escuelas limpias y saludables 2014
 
AVERIGUAMOS COMO SE AFECTA NUESTRA BIODIVERSIDAD.pdf
AVERIGUAMOS COMO SE AFECTA NUESTRA BIODIVERSIDAD.pdfAVERIGUAMOS COMO SE AFECTA NUESTRA BIODIVERSIDAD.pdf
AVERIGUAMOS COMO SE AFECTA NUESTRA BIODIVERSIDAD.pdf
 
Unidad 6 sesiones Sexto Grado 2015
Unidad 6 sesiones Sexto Grado 2015Unidad 6 sesiones Sexto Grado 2015
Unidad 6 sesiones Sexto Grado 2015
 
SESION DE RELIGION SAN MARTIN DE PORRES.docx
SESION DE RELIGION SAN MARTIN DE PORRES.docxSESION DE RELIGION SAN MARTIN DE PORRES.docx
SESION DE RELIGION SAN MARTIN DE PORRES.docx
 
Sesión de Aprendizaje de sismo
Sesión de Aprendizaje de sismoSesión de Aprendizaje de sismo
Sesión de Aprendizaje de sismo
 
Sesion De Aprendizaje Desastres Naturales 2
Sesion De Aprendizaje  Desastres Naturales 2Sesion De Aprendizaje  Desastres Naturales 2
Sesion De Aprendizaje Desastres Naturales 2
 
Sesiones de personal y tutoria primer segundo grado
Sesiones de personal  y tutoria primer  segundo gradoSesiones de personal  y tutoria primer  segundo grado
Sesiones de personal y tutoria primer segundo grado
 
Sesion_La Primavera
Sesion_La PrimaveraSesion_La Primavera
Sesion_La Primavera
 
Sesión de aprendizaje san juan
Sesión de aprendizaje   san juanSesión de aprendizaje   san juan
Sesión de aprendizaje san juan
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 09.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE  09.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE  09.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 09.docx
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
 

Similar a Módulo para brigadistas ambientales 2011

huerto ecológico escolar: el camino hacia el inicio de una Educación Ambiental,
huerto ecológico escolar: el camino hacia el inicio de una Educación Ambiental,huerto ecológico escolar: el camino hacia el inicio de una Educación Ambiental,
huerto ecológico escolar: el camino hacia el inicio de una Educación Ambiental,luzmarytl
 
247. enlazando conciencias
247. enlazando conciencias247. enlazando conciencias
247. enlazando concienciasdec-admin3
 
247. enlazando conciencias
247. enlazando conciencias247. enlazando conciencias
247. enlazando concienciasdec-admin
 
Cartillanenergianrenovable___10651f685629690___.pdf
Cartillanenergianrenovable___10651f685629690___.pdfCartillanenergianrenovable___10651f685629690___.pdf
Cartillanenergianrenovable___10651f685629690___.pdfJaimeSevillano3
 
Monografia2.docxnatha.docx
Monografia2.docxnatha.docxMonografia2.docxnatha.docx
Monografia2.docxnatha.docxcresponathaly
 
Monografia2.docxnatha.docx
Monografia2.docxnatha.docxMonografia2.docxnatha.docx
Monografia2.docxnatha.docxcresponathaly
 
Periodico animal es-4 mayo - junio
Periodico animal es-4 mayo - junioPeriodico animal es-4 mayo - junio
Periodico animal es-4 mayo - juniopensarverde
 
Ecologia punto 18
Ecologia punto 18Ecologia punto 18
Ecologia punto 18Sofos PAK
 
periodico-IV-004-Elaborado-por-Educcion-Ambiental.pptx
periodico-IV-004-Elaborado-por-Educcion-Ambiental.pptxperiodico-IV-004-Elaborado-por-Educcion-Ambiental.pptx
periodico-IV-004-Elaborado-por-Educcion-Ambiental.pptxWilliamsBentez
 

Similar a Módulo para brigadistas ambientales 2011 (20)

Brigadistas 2
Brigadistas 2Brigadistas 2
Brigadistas 2
 
huerto ecológico escolar: el camino hacia el inicio de una Educación Ambiental,
huerto ecológico escolar: el camino hacia el inicio de una Educación Ambiental,huerto ecológico escolar: el camino hacia el inicio de una Educación Ambiental,
huerto ecológico escolar: el camino hacia el inicio de una Educación Ambiental,
 
247. enlazando conciencias
247. enlazando conciencias247. enlazando conciencias
247. enlazando conciencias
 
247. enlazando conciencias
247. enlazando conciencias247. enlazando conciencias
247. enlazando conciencias
 
Revista48
Revista48Revista48
Revista48
 
Cartillanenergianrenovable___10651f685629690___.pdf
Cartillanenergianrenovable___10651f685629690___.pdfCartillanenergianrenovable___10651f685629690___.pdf
Cartillanenergianrenovable___10651f685629690___.pdf
 
Proyecto CTS
Proyecto CTSProyecto CTS
Proyecto CTS
 
Recicla
ReciclaRecicla
Recicla
 
Monografia2.docxnatha.docx
Monografia2.docxnatha.docxMonografia2.docxnatha.docx
Monografia2.docxnatha.docx
 
Monografia2.docxnatha.docx
Monografia2.docxnatha.docxMonografia2.docxnatha.docx
Monografia2.docxnatha.docx
 
A reciclar chatarra
A reciclar chatarraA reciclar chatarra
A reciclar chatarra
 
Ecología y Medio Ambiente
Ecología y Medio AmbienteEcología y Medio Ambiente
Ecología y Medio Ambiente
 
Periodico animal es-4 mayo - junio
Periodico animal es-4 mayo - junioPeriodico animal es-4 mayo - junio
Periodico animal es-4 mayo - junio
 
Ecología y Medio Ambiente
Ecología y Medio Ambiente Ecología y Medio Ambiente
Ecología y Medio Ambiente
 
Ecologia punto 18
Ecologia punto 18Ecologia punto 18
Ecologia punto 18
 
Guia medio ambiente
Guia medio ambienteGuia medio ambiente
Guia medio ambiente
 
Cartas Al Director
Cartas Al DirectorCartas Al Director
Cartas Al Director
 
periodico-IV-004-Elaborado-por-Educcion-Ambiental.pptx
periodico-IV-004-Elaborado-por-Educcion-Ambiental.pptxperiodico-IV-004-Elaborado-por-Educcion-Ambiental.pptx
periodico-IV-004-Elaborado-por-Educcion-Ambiental.pptx
 
Colodrillo 59
Colodrillo 59Colodrillo 59
Colodrillo 59
 
Taller 2 medio ambiente claudia pérez
Taller 2 medio ambiente claudia pérezTaller 2 medio ambiente claudia pérez
Taller 2 medio ambiente claudia pérez
 

Más de Jose Eduardo Penadillo Saldaña (9)

Rsg n° 016 2017-minedu
Rsg n° 016 2017-mineduRsg n° 016 2017-minedu
Rsg n° 016 2017-minedu
 
Manual del Aula virtual 2011
Manual del Aula virtual 2011Manual del Aula virtual 2011
Manual del Aula virtual 2011
 
Guia secundaria 2011
Guia secundaria 2011Guia secundaria 2011
Guia secundaria 2011
 
Guia secundaria 2011
Guia secundaria 2011Guia secundaria 2011
Guia secundaria 2011
 
Dcd 2011
Dcd 2011Dcd 2011
Dcd 2011
 
Guía de econegocios y proyectos productivos
Guía de econegocios y proyectos productivosGuía de econegocios y proyectos productivos
Guía de econegocios y proyectos productivos
 
Guía para la aplicación del enfoque ambiental
Guía para la aplicación del enfoque ambientalGuía para la aplicación del enfoque ambiental
Guía para la aplicación del enfoque ambiental
 
Guía Metodológica Primaria-2011
Guía Metodológica Primaria-2011Guía Metodológica Primaria-2011
Guía Metodológica Primaria-2011
 
Guía Metodológica Inicial-2011
Guía Metodológica Inicial-2011Guía Metodológica Inicial-2011
Guía Metodológica Inicial-2011
 

Último

PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxJUANSIMONPACHIN
 
La evolucion de la especie humana-primero de secundaria
La evolucion de la especie humana-primero de secundariaLa evolucion de la especie humana-primero de secundaria
La evolucion de la especie humana-primero de secundariamarco carlos cuyo
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024IES Vicent Andres Estelles
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptPINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptAlberto Rubio
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas123yudy
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfDaniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfvictorbeltuce
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOweislaco
 
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)veganet
 
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfPPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfEDILIAGAMBOA
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPELaura Chacón
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfromanmillans
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 

Último (20)

PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
 
La evolucion de la especie humana-primero de secundaria
La evolucion de la especie humana-primero de secundariaLa evolucion de la especie humana-primero de secundaria
La evolucion de la especie humana-primero de secundaria
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptPINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
 
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfPPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
 
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptxPPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 

Módulo para brigadistas ambientales 2011

  • 1. Comisión Nacional PERÚ Ministerio de Dirección Regional de Educación Educación de Ucayali PER Presidencia del Consejo de Ministros para el Desarrollo y Vida sin Drogas MÓDULO DE FORMACIÓN DE BRIGADISTAS AMBIENTALES
  • 2. En Ciudad Merlín se está sufriendo estos días un calor excesivo que los científicos consideran, es debido al cambio climático. De paseo en bicicleta, Tomás el protagonista del cuento, topa con un incendio en el bosque, justo donde vive su amiga Lila, la zorra. La ayuda que Tomás ofrece a los bomberos, localizando el agua de un manantial oculto ayuda a apagar el fuego y a salvar no sólo a Lila sino también a sus cachorros. "Fíjese Sr. alcalde, en estos pobres zorritos. Han estado a punto de morir. ¡y todo por el cambio climático! Debería dar esas medallas a las personas que intentan salvar la tierra." ¡flash! Otra foto. "¿De verdad que piensas eso" dijo el alcalde, un poco sorprendido. "pero yo creía... bueno, lo que quiero decir es que yo..." El feje de los bomberos intervino. "Sr. alcalde, somos bomberos, sólo hemos cumplido con nuestro deber. Pero vemos que la Tierra se calienta. El incendio forestal de hoy no ha sido una coincidencia. Nosotros, los seres humanos somos, seguramente los responsables, ¡El clima está cambiando de verdad! Y mientras decía esto el jefe de bomberos tomó los cachorros de Lila y los acarició suavemente. ¡Eran una preciosidad! ¡Flash! otra foto más. "Tengo una idea", dijo Tomás" ¿por qué no dar medallas a los que van en bici todos los días, a los que utilizan la energía del viento y del sol y a los que dejan el coche en casa y van en autobús.? Dé medallas a todos los que luchan por dejar de producir gases de efecto invernadero. ¡Esos son los auténticos héroes!". El alcalde sonrió a Tomás. "Es una idea estupenda", le dijo. "Voy a ponerla en práctica en seguida". Por Benoit Coppée. ¡Un calor achicharrante! Leo el texto y anoto las respuestas formuladas para cada una de ellas. ¿Quiénes eran responsables del incendio forestal? ......................................................................................................................................... ......................................................................................................................................... ¿Para Tomás quiénes eran los auténticos héroes? ......................................................................................................................................... ......................................................................................................................................... ....................................................................................................................................... ¿Qué acciones tomarías tú ,frente a este problema? ......................................................................................................................................... ......................................................................................................................................... ¿Crees que la sugerencia de Tomás, la de dar medallas a las personas que contribuyen con el medio ambiente es buena o de qué otra manera se les puede estimular? .......................................................................................................................................
  • 3. CONOCIENDO LA CONSTITUCIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE INSTITUCIONES AMBIENTALES ESTUDIANTILES a)LA BRIGADA AMBIENTAL La Brigada Ambiental es una institución conformada por todos los estudiantes elegidos o designados en cada aula, grado y nivel para apoyar la generación de una cultura de ecoeficiencia, de salud y de prevención y seguridad entre los estudiantes. A nivel de la IE, la Brigada Ambiental está constituida del siguiente modo: Coordinador general. Secretario. Coordinadores de nivel (Inicial, Primaria y Secundaria). Coordinadores de grado. Responsables de cada aula, quienes actúan como miembros Los brigadistas ambientales trabajan en estrecha coordinación con el Comité Ambiental, la Comisión de Salud y la Comisión de Gestión del Riesgo. ¿Qué función debemos cumplir los brigadistas ambientales ? Son muchas ,pero antes debes de conocer algunos datos ,para desempeñarte eficientemente. INSTITUCIONES EDUCATIVAS ECOEFICIENTES Las escuelas ecoeficientes son espacios donde toda la comunidad educativa está comprometida en la mejora ambiental de su entorno, reduciendo sus impactos negativos y desarrollando competencias para promover buenas prácticas ambientales con ecoeficiencia generando emprendimientos para una mejor calidad de vida y el desarrollo sostenible de nuestro país. BENEFICIOS DE SER UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ECOEFICIENTE ? La comunidad educativa adquiere conciencia y cultura ambiental que se reflejan en comportamientos, actitudes y prácticas que promueven la ecoeficiencia y por ende el desarrollo sostenible, traducido en mejora de la calidad ambiental y de vida. ? Se forman ciudadanos que conocen y practican sus derechos y responsabilidades socio- ambientales con plena coherencia. ? Se fomenta la participación activa de la comunidad educativa en acciones específicas que reducen los impactos ambientales dentro de su institución educativa y alrededor de ella. ? Se desarrolla la capacidad de investigación y la búsqueda de soluciones creativas a los impactos ambientales y en el aprovechamiento sostenible de la oferta ambiental de la institución educativa y su entorno, a través de la innovación científica y tecnológica ecoeficiente. El logro de una adecuada Educación en Ecoeficiencia requiere el compromiso de toda la comunidad educativa, así como una adecuada planificación de actividades, acceso a la información y tecnologías adecuadas que permitan mejorar la calidad de vida de las instituciones educativas en armonía con el ambiente.
  • 4. Lograr una institución educativa ecoeficiente no es algo que se pueda hacer de un día para otro, sino que demanda de un trabajo consistente y persistente de toda la comunidad educativa a través de un proceso que contempla los siguientes pasos: Organización y planificación. ? Implementación de buenas prácticas ambientales y tecnologías ecoeficientes. ? ? y proyección a la comunidad. Difusión ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN En esta primera etapa, las Instituciones Educativas deberán realizar lo siguiente: a. Formar o consolidar a los brigadistas ambientales. b. Difundir la conveniencia de forjar buenas prácticas ambientales asociadas al concepto de ecoeficiencia, a través de los diferentes medios de comunicación de la I.E. c. Realizar un diagnóstico ambiental y de ecoeficiencia escolar. ORGANIZACIÓN DE LOS BRIGADISTAS AMBIENTALES La forma de organización que se propone para trabajar hacia el logro de resultados duraderos con relación a la ecoeficiencia, es la formación de una BRIGADA AMBIENTAL, que tiene como labor motivar y coordinar el trabajo en materia de ecoeficiencia en las instituciones educativas buscando COMPROMETER a todos los alumnos. ¿Cuáles son las funciones de los Brigadistas Ambientales? Representar al alumnado e informar de los acuerdos y actividades a sus compañeros. ? Proponer ideas propias y transmitir las ideas y sugerencias de sus compañeros, para la ? implementación de las acciones que conlleven a la ecoeficiencia. Promover la implementación de buenas práticas ambientales asociadas a la ecoeficiencia en ? su institución educativa. ? en las actividades de capacitación que promuevan los gestores de la propuesta de Participar ecoeficiencia. ? el concepto de ecoeficiencia en su institución educativa y comunidad local más Difundir cercana. Promover la elaboración del diagnóstico de ecoeficiencia escolar. ? Coordinar la planificación de acciones que lleven decididamente a la ecoeficiencia escolar. ? Ser ejemplo para sus compañeros y demás miembros de la comunidad educativa. ? Colaborar en la difusión del proceso. ? Si éstas son mis funciones ,entonces ¿en dónde plasmo las acciones a realizar? En este Plan que viene a continuación El Plan de Acción Ambiental de la Brigada Ambiental Se define como un instrumento de planificación que ayuda a trazar el proceso que debe seguir los integrantes de la brigada ambiental para alcanzar sus objetivos. Este instrumento permite decidir con anticipación las actividades que se deberán realizar, cómo se realizarán, en qué periodo de tiempo se harán, quiénes serán los responsables de su cumplimiento y la forma en la que se evaluarán los resultados.
  • 5. ¿Qué es lo primero que haré para elaborar mi plan de acción ambiental? Lo primero que debes de hacer es un diagnóstico participativo de ecoeficiencia escolar Los problemas y oportunidades priorizados asociados a la ecoeficiencia, deben ser incorporados a tu plan,este debe evidenciar lo que se hará o logrará en los siguientes aspectos: ? Gestión ? de los residuos sólidos. Gestión ? del agua. Gestión ? en el mejoramiento de calidad ambiental del aire y del suelo. Gestión ? en el uso ecoeficiente de la energía. Gestión ? y promoción de patrones de producción y consumo responsables o sostenibles. Gestión ? y promoción del Ordenamiento Territorial (ZEE). Gestión ? y valoración de la biodiversidad, “forjando identidad por lo nuestro” y forjando emprendimientos a través de proyectos que fomenten esta praxis en econegocios. Generación de una cultura de adaptación al cambio climático ? PASOS PARA LA ELABORACIÓN DE UN DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO DE ECOEFICIENCIA ESCOLAR 1. Aplicar la siguiente encuesta ¿Qué tan Ecoeficiente es tu institución educativa? Lea con cuidado cada una de las siguientes preguntas y marque sólo la respuesta que más se ajuste a la realidad de su Institución Educativa. Preguntas Respuestas 1. ¿Cierras el agua mientras te aseas y no la necesitas? SI NO 2. ¿Hay filtraciones de agua en los baños? SI NO 3. ¿Sabes que el agua se puede reusar? SI NO 4. ¿Reusas el agua en tu I.E.? SI NO 5. ¿Piensas que el aire y el suelo de tu institución educativa SI NO están libres de contaminantes? 6. ¿Crees que hay suficientes áreas verdes en tu I.E.? SI NO 7. ¿Conoces la diversidad de plantas y animales de tu entorno? SI NO 8. ¿Sabes de algún proyecto de conservación de plantas y animales en SI NO tu I.E.? 9. ¿Conoces la importancia de tener áreas verdes en tu I.E.? SI NO 10. ¿Separas los residuos en tu salón de clases? SI NO
  • 6. Preguntas Respuestas 11. ¿Sabes que los residuos se pueden volver usar y SI NO reciclar? 12. ¿Reciclas algún producto? SI NO 13. ¿Apagas las luces y computadoras cuando no las usas? SI NO 14. ¿Tienes focos ahorradores en tu I.E.? SI NO 15. ¿Consumes productos que tienen mucho empaque como tecnopor SI NO (poliestireno) o plástico? 16. ¿Sabes qué son las tecnologías limpias, y las energías renovables? SI NO 17. ¿Alguna vez has realizado una investigación para comprender SI NO mejor lo que sucede en el ambiente? GESTIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS Dentro de la institución educativa se pueden hacer varias actividades para reducir la cantidad de residuos sólidos (incluso algunos que puedan ser peligrosos por sus contenidos químicos o físicos) y su impacto en el ambiente. Entre esas actividades destaca la práctica de las “4R” (Reduce, Reutiliza, Recicla, Rechaza en ese orden de prioridad). Instala en tu colegio tachos para la segregación adecuada de los residuos sólidos. Código de colores para la segregación de residuos sólidos - Color amarillo: Para metales - Color verde: Para vidrio. - Color azul: Para papel y cartón. - Color blanco: Para plástico - Color marrón: Para orgánicos: - Color rojo: Para residuos peligrosos: - Color negro: Para todo lo que no se puede reciclar y no sea catalogado como residuo peligroso como restos del aseo personal, papel higiénico, etc. ¿Qué residuos pueden clasificarse en mi Institución Educativa?
  • 7. Papel y cartón Reciclable No reciclable Periódicos y revistas Papel y cartón sucio, con grasa, húmedo Hojas de cuaderno Papeles plastificados Papel continuo de computadora Papel carbón Fotocopias, papel bond Papel higiénico Libros, guías telefónicas (sin las tapas) Papel metálico Cajas de cartón en general Grapas, fásteners, etc. Papel de fax Fotografías Vidrio Reciclable No reciclable Botellas de licor (vino, pisco, etc.) Espejos Botellas varias (descartables y Fluorescentes retornables) Porcelana y cerámica Damajuanas o garrafas Vidrio polarizado Vidrios planos Plásticos Reciclable No reciclable Envases de gaseosas (PET) Acrílicos Botellas varias (PEAD, PEBD, PVC) Objetos que mezclan plásticos con Vajilla descartable (PS) papel Bateas, baldes. Envases de veneno o tóxicos Metales Reciclable No reciclable Latas de aluminio Metales mezclados Latas de café, leche, etc. Impurezas (papel, plásticos). Piezas de fierro, cobre, aluminio, etc. Orgánicos Reciclable No reciclable Cáscaras de fruta y vegetales Aceite de cocina Cáscaras de huevo Carne Hojas y pasto Pescado Aserrín, papel y cartón Heces. Restos de comida Madera tratada con pesticidas La necesidad de reciclar lo ya usado, pueden ser planteados como econegocios. ? llaveros, cuadros, etc. teniendo como materia prima algunos residuos. Elaborar ? las cajas de cartón para empacar objetos. Utilizar Los retazos de tela se pueden usar para limpiar los muebles o para elaborar ? algunas manualidades Reutilizar los envases no retornables de vidrio en reemplazo de envases de ?
  • 8. Un econegocio más cercano a los alumnos es la venta de papel reciclado o artículos elaborados artesanalmente por ellos mismos.Mediante este los alumnos podrán realizar agendas, cuadernos u otros elementos que podrán vender y obtener algún tipo de ingreso. GESTIÓN EN EL USO ECOEFICIENTE DEL AGUA Como Brigadista es necesario que invites a los alumnos a que detecten cómo se utiliza el agua en tu institución educativa. Para ello puedes preparar una ficha con apoyo de un docente ,en donde sistematices la información observada. Se sugiere que esa ficha recoja los siguientes aspectos: existencia de fugas, utilización adecuada o inadecuada del agua (servicios higiénicos, técnicas y horarios de riego de acuerdo a las condiciones ambientales y no especialmente laborales, etc.), formas de cuidado y ahorro del agua, entre otros aspectos. Al final de este ejercicio se sugiere plantear conclusiones y propuestas de uso correcto del agua. Podrán realizar un croquis de la escuela identificando las zonas en donde el uso de agua no es el más adecuado como base de su pronta solución. Algunas de las formas que se sugieren para ahorrar y hacer más ecoeficiente el uso del agua en tu Institución Educativa ,te presentamos a continuación Asegurarse de que los caños estén cerrados mientras no se usen. ? ? los estudiantes se laven los dientes procurar que usen vasos limpios y que no dejen el Cuando caño abierto, lo mismo que al lavarse la manos con agua y jabón. ? las fuentes de agua cercanas a las instituciones educativas como pozos o ríos. Proteger Evitar descargar el baño más de lo necesario y no arrojar el papel higiénico dentro del inodoro, ? colocar un cesto apropiado para este fin. ? dispositivos ahorradores de agua en los caños (perlizadores que combinan el agua Colocar con aire, grifos monocomando, etc.). ? el agua desechada por los inodoros. Cada vez que se descarga el inodoro antiguo se Reducir pueden gastar hasta 12 litros de agua, para evitarlo excesivo se puede colocar una botella de plástico llena de agua, lo cual permitirá ahorrar entre 1 a 2 litros de agua cada vez que se descargue el baño. ?zonas rurales si no hay mucha agua, se pueden hacer inodoros de compostaje (los En las residuos de los inodoros van a pozos que se encuentran debajo de ellos que se luego se limpian periódicamente) En las áreas verdes cultivar plantas de especies nativas o de la zona, éstas requerirán sólo una ? mínima cantidad de agua adicional a la que las precipitaciones locales les brindan. ? regar los jardines con agua potable y regar solo durante las primeras horas de la Evitar mañana para evitar el exceso de evaporación y el daño a las plantas por concentración de la radiación en las gotitas dispersas; debemos adecuar el riego a las condiciones ambientales y no al horario laboral tradicional, pues este ejercicio tiene sus propias exigencias. Es recomendable que el riego se haga por aspersión para abarcar una mayor área con menos agua. Para construir un dispositivo de aspersión se puede usar una botella de plástico, a la que previamente se le han hecho agujeros en la parte superior. ?En lugares donde haya pendiente hacia abajo, se puede usar con gran éxito el riego por goteo, esto significará un auténtico ahorro del agua y no será necesario bombeo de agua que demanda energía para su funcionamiento. ?En los lugares donde llueve mucho se puede colectar el agua de lluvia para usarla en el riego de las áreas verdes u para atención de agua en los animales domésticos, es necesario una limpieza periódica de los colectores.
  • 9. GESTIÓN EN EL MEJORAMIENTO DE CALIDAD AMBIENTAL DEL AIRE Y DEL SUELO En esta sección se te darán ciertas sugerencias, si tu Institución Educativa planifica otras acciones se te sugiere sistematizarlas para luego ser enviadas al Ministerio del Ambiente con el fin de elaborar un documento oficial que registre por primera vez en el país iniciativas ecoeficientes con relación al aire y al suelo. ?solicitará a tus compañeros realizar una maqueta de la institución educativa para que Se les luego puedan realizar un estudio de impacto ambiental y del suelo. En este estudio los alumnos pensarán en aquellas zonas que tienen óptimas condiciones en donde se podría colocar zonas verdes o macetas o en su defecto crear zonas o “pulmones verdes” en la escuela. ? alcalde de tu localidad diversos documentos y cartas con propuestas para solucionar la Enviar al problemática de contaminación sonora y del suelo existente en la localidad. ? marchas o pasacalles alrededor de la institución para invitar a la comunidad a eliminar Realizar los ruidos o sonidos molestos. Para ello los alumnos deberán realizar afiches y salir durante las horas punta solicitando a los vehículos y vendedores de la zona minimizar los ruidos o sonidos molestos. Asimismo, se podría realizar una campaña similar para minimizar los gases de efecto invernadero y otros tóxicos que dañan la salud. Si existe alguna zona cercana a la institución que puede ser arborizada, se podrá solicitar los permisos respectivos a la Municipalidad para proceder con este trabajo. GESTIÓN EN EL USO ECOEFICIENTE DE LA ENERGÍA Reducir el consumo de energía se traduce en un ahorro de dinero y contribuye a disminuir la cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero, que son causa del problema de calentamiento global, pues cada vez que se utiliza energía producida por la quema de petróleo o de otras fuentes de combustible de origen fósil, se emite principalmente CO2 a la atmósfera. Por ello, es necesario en ir trabajando con fuentes alternativas a los combustibles fósiles, por energías renovables y limpias como las que podemos aprovechar del sol, el viento y el agua. Asimismo, es indispensable cambiar nuestros hábitos de sobre consumo de energía. Entre las buenas prácticas ambientales para el ahorro de la electricidad que se pueden promover en las instituciones educativas, se consideran las siguientes: ? los focos incandescentes por focos ahorradores. Cambiar ? las luces cuando todas las personas salgan de las oficinas o aulas. Apagar ? las computadoras cuando no se usen, o al menos los monitores. Apagar Desconectar los televisores, cargadores de celulares o equipos de sonido cuando no se usen, ? pues todos estos aparatos gastan energía cuando están conectados, aunque estén apagados. ? supresor de picos sin sobrecargarlos puede ser una ayuda, pues al apagarlo, se evita el Usar un consumo “parásito” de energía de los equipos eléctricos o electrónicos que están conectados al mismo.
  • 10. Adicionalmente, se puede promover la instalación de equipos que reduzcan el consumo energético, por ejemplo, la instalación de paneles solares o fotovoltaicos, dispositivos que aprovechan la energía del sol que llega a la tierra y que tienen como componente principal células fotovoltaicas de silicio. Estos paneles solares pueden servir para calentar el agua o generar electricidad en aquellos espacios en los que es difícil que llegue la red eléctrica, o por el simple hecho de ahorrar energía y dinero, y de paso, cosa no menos importante, para contaminar menos o en nada al ambiente. GESTIÓN Y VALORACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD A partir de un video y/o visita a un área natural o a un centro de recreación científica, se les señala a tus compañeros que deberán realizar un proyecto que permita difundir las especies más representativas de flora y fauna, los beneficios de éstas y los peligros o amenazas en que se encuentran. Luego de plasmar este marco general, se pedirá a tus que elaboren de manera creativa un graffiti, un dibujo, canción o poema que tenga como lema: “Protejamos la biodiversidad de nuestra flora y fauna”. De las presentaciones más impactantes y creativas se podrá realizar una “noche ecológica”. Varias instituciones educativas se podrán unir para realizar una presentación general que permita que los vecinos de la localidad puedan captar el mensaje de participar en el cuidado, conservación y protección del medio ambiente. Entre las acciones ecoeficientes que se pueden hacer en las instituciones educativas para promover la gestión y valoración de la biodiversidad, se tiene: Desarrollar acciones que promuevan el cuidado y desarrollo de las áreas verdes con las que ? cuentan. Y si viven cerca de un área natural protegida, entonces volcar un especial interés en su estudio y cuidado de las mismas. ? adecuado manejo y expansión de las áreas verdes de la I.E., prefiriendo el cultivo de Hacer un especies nativas locales de preferencia y que tengan una serie de propiedades benéficas desde el punto de vista ambiental y económico. El beneficio de trabajar con especies locales o nativas es que además de promover su conservación y propagación de propia biodiversidad, es importante también como parte de como parte de la identidad de una región, es su cualidad de estar adaptadas al clima y suelos locales y a las presiones ambientales propias de su hábitat, por lo tanto no requieren mayormente de una dotación extra de agua o de nutrientes para crecer adecuadamente. Adicionalmente, se podría promover la incursión de la comunidad educativa en econegocios que brinden algunos ingresos a las I.E. y como ruta a seguir para incentivar la creatividad y fuentes de trabajo no tradicionales pero potencialmente atractivas. Estos se tendrían que hacer aprovechando sosteniblemente la fauna, flora y/o recursos hidrobiológicos nativos de preferencia o según sea el caso. Algunas ideas para su promoción son: ? de plantas aromáticas y medicinales, que luego se pueda comercializar con valor Cultivo agregado. ? mismo camino, procesar frutos locales únicos en sus propiedades por ejemplo el En este camu camu en la selva inundable de la amazonía que contiene la mayor cantidad de vitamina “C” del mundo, y otros de acuerdo al ecosistema en que nos encontremos, en productos elaborados y envasados con estándares de calidad e higiene (conservas, seco-salados, deshidratados, etc.) como se podría hacer con jaleas, mermeladas, jugos, helados, etc. ? I.E. de las zonas rurales pueden hacer pequeños criaderos de cuyes para su venta; Algunas otras incluso con prácticas de acuicultura, servicios que pueden extenderse a la venta de los excedentes de la producción biológica y no sólo como materia prima, sino con productos procesados o con la venta de platos típicos, lo que es una extensión del ecoturismo y en algunos casos del agro-turismo que se empieza a promover en el país como un econegocio atractivo y de excelente proyección.
  • 11. Precisamente el eco-turismo y el turismo de aventura, los que bien conducidos, podrían significar una fuente de empleo digno como guías ecoturísticos o de aventura para los escolares, que de esta manera darían un primer paso en serio hacia una fructífera actividad económica y profesión más adelante cuando estudien para guías de ecoturismo profesional o sean instructores de este provisor econegocio para el Perú, lo que sin duda significará beneficio de muchos pobladores de zonas normalmente pobres pero que cuentan con este potencial inmenso aún subutilizado y que invita por estas especiales ventajas y características a ser aprovechado con sostenibilidad ambiental y social. Si las instituciones educativas son pequeñas y no hay mucho espacio o suelo fértil para tener áreas verdes, se puede fomentar el cultivo preferente de especies nativas y alimenticias en macetas o armando módulos de hidroponía, una técnica que permite producir plantas sin emplear suelo, ya que gracias a los principios científicos y técnicos en los cuales se basa se ha convertido en una forma alterna y sencilla para cultivar. GESTIÓN HACIA LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO En educación para la ecoeficiencia, todas enfocan a la necesidad de cuidar especialmente a dos de ellas por ser de necesidad e interés prioritario para el Perú: El cambio climático y la megadiversidad. Realizar salidas por los alrededores de la comunidad y realizar una lista de las acciones que causan el aumento de gases de efecto invernadero ya sea en la localidad como en el hogar. A partir de esas observaciones podrán realizar ilustraciones que busquen buenas prácticas ambientales o escritos diversos que puedan ser compartidos lo mismo que el fruto de sus propias experiencias escolares a las diversas instituciones con el fin de hacer notar las causas que merman nuestra calidad ambiental y de vida. Se enfatizará en el mensaje de medidas de adaptación al cambio climático en el Perú, debido a su alta vulnerabilidad a estas inestabilidad ambiental generada por el ser humano, en el sentido de que si “somos parte del problema, también somos parte de su solución”. Realizar una lista de acciones que permitan reducir los gases de efecto invernadero dentro y fuera de las casas y escuela. Esta situación permitirá evaluar el avance de la conciencia ambiental y evaluar al final de cada semestre, los nuevos hábitos de buenas prácticas que favorecen un camino eficiente de adaptación y aprovechamiento de oportunidades de las nuevas condiciones climáticas y ecológicas del ambiente de su localidad (escuela, hogar, comunidad). El proceso de ecoeficiencia es trabajar desde la institución educativa hacia el entorno más cercano, no solo porque esta impacta en el medio que la rodea, sino también porque el entorno puede hacer menos ecoeficiente a la institución educativa, y porque esta puede ser una fuente de inspiración para la comunidad de su entorno en relación a proyectos y estilos de vida ecoeficientes por sus buenas prácticas y de gestión ambiental que redunda en una mejor calidad de vida, referente digno a ser imitado.
  • 12. Como Brigadista ambiental es necesario que empieces tú a practicarlas ,para luego verlas reflejadas en tus compañeros. 10 BUENAS PRÁCTICAS DE CIUDADANÍA AMBIENTAL Energía 1. Desconecta artefactos y equipos cuando no se usen. Usa focos ahorradores. Los hornos de microondas, televisores, equipos de video y sonido, cargadores de celulares, videojuegos -entre otros- consumen energía incluso cuando no se usan o se encuentran pre-encendidos Recuerda que las resistencias eléctricas, incluidos los focos incandescentes, son los que más consumen energía y dinero. Agua y recursos naturales 2. Asegúrate que no haya fugas en caños y baños. Usa el agua con eficiencia. El agua es vida, es muy valiosa como para desperdiciarla y un sobre uso la encarece e impide a otros que la puedan usar, practica la solidaridad. 3. Los recursos naturales no son infinitos. Úsalos con responsabilidad y ecoeficiencia, considera y respeta los ciclos de renovación o depuración de la naturaleza. 4. Usa más comunicación electrónica, reduce las fotocopias e impresiones. El consumo superfluo de papel genera una mayor tala de árboles y contaminación. Reusa papel en la oficina, centro de estudios, el hogar, imprime por las dos caras, recicla el papel de descarte, revisa tus borradores en la computadora, imprime solo lo definitivo. Residuos sólidos 5. Separa tus residuos para manejarlos y aprovecharlos mejor. Reduce, Reusa, Recicla los residuos y Rechaza ser generador de ellos – Practica las “4R”. No arrojes desperdicios al ambiente, ¡porque el Perú, no es un basurero! 6. Evita el uso superfluo de bolsas plásticas, uso solo las necesarias. Rechaza el “sobre empaque”. ¡Bolsa, estuche, caja es demasiado! 7. Solicita o utiliza envases reutilizables o biodegradables para tus compras. Pide bolsas biodegradables en supermercados. Usa “Bols@Sana”: bolsas de tela para el pan, bolsas duraderas para el mercado. Desechos peligrosos 8. Muchos productos domésticos son extremadamente tóxicos. Las Municipalidades deben habilitar servicios de recojo y disposición segura de productos tóxicos como: desinfectantes, solventes, pinturas, barnices, combustibles y aceites de vehículos, insecticidas, pilas, restos de equipos electrónicos, entre otros, que ya no utilices. Aire 9. Mantén tu vehículo motorizado en buenas condiciones técnicas. Demanda combustibles limpios, contaminarás menos y alargarás la vida de tu motor. Dale mantenimiento permanente al vehículo e infla las llantas con la debida presión de aire, duran más, contaminarás menos al ambiente. Gestión ambiental 10. Participa en la gestión ambiental de la comunidad y Municipio. Organizándote, planificando y trabajando solidariamente para la mejora ambiental y la calidad de vida del hogar, el barrio, la escuela y el centro de trabajo.
  • 13. INSTITUCIONES EDUCATIVAS SALUDABLES La educación para la Salud es un proceso de formación y compromiso, que involucra un cambio de actitudes de la persona, donde construye y hace suyos los valores, criterios y hábitos que la conducirán a la vivencia de los mismos en lo cotidiano, para la defensa y la promoción de la salud en la vida personal, familiar y de la comunidad. ¿Cómo es una Institución Educativa Saludable? Una Institución Educativa Saludable es aquella que fortalece las acciones de promoción de la salud y mejora el bienestar y la calidad de vida de la comunidad educativa; refuerza valores y actitudes favorables hacia la salud integral en un ambiente psicológico y socialmente solidario. Es decir, de relaciones humanas constructivas, armoniosas y respetuosas de la cultura local. Una Institución Educativa Saludable favorece un ambiente físico seguro y con instalaciones adecuadas; además, se proyecta y ejerce una influencia positiva hacia la comunidad, a la vez que fortalece habilidades en los alumnos y alumnas para que adopten decisiones cívicas y democráticas. ¿Por qué son importantes las instituciones educativas saludables? Porque: 1. Favorecen estilos de vida saludable, fomentando el desarrollo de habilidades para la vida y el ejercicio de la participación democrática. 2. Contribuyen al desarrollo físico, psíquico, social, emocional y espiritual de los estudiantes. 3. Promueven relaciones armoniosas entre los miembros de la comunidad educativa y de ésta con su entorno. 4. Ayudan a la comunidad a utilizar adecuadamente los servicios de salud. La comunidad educativa es sensibilizada sobre la importancia de promover la salud en la escuela, para esto se hace uso de estrategias de comunicación acordes a la realidad local, que motiven a los diferentes integrantes a comprometerse con la cultura y cuidado de la salud. Una vez comprometidos, resulta más fácil asumir responsabilidades, organizándonos para participar en las comisiones de trabajo impulsadas por la instancia respectiva, encargada de promover la salud en la Institución Educativa, que puede ser la comisión de salud.
  • 14. AMBIENTES SALUDABLES 1) Agua limpia y fluida, y servicios higiénicos adecuados. 2) Ambiente libre de contaminación 3) Ambiente seguro: cerco perimétrico, azoteas, escaleras, corredores, balcones, suministro e instalaciones eléctricas en buen estado, entre otros. 4) Áreas verdes y espacios para el juego y deporte adecuados. 5) Aulas limpias, paredes libres de humedad con buena iluminación y ventilación; mobiliario apropiado. basureros en las aulas, patios, etc. 6) Institución libre o protegida de violencia, asaltos, secuestros, maltrato, abuso y acoso sexual, consumo y comercialización de drogas, pandillas, otros. 7) Clima institucional que promueve relaciones positivas en la IE. ESTILOS DE VIDA SALUDABLE 1) Hábitos de higiene: aseo corporal, lavado de manos y cepillado de dientes. 2) Alimentación adecuada y balanceada. 3) Actividad física y uso adecuado del tiempo libre: artes, deporte al aire libre, caminatas 4) Promoción y práctica de valores: tolerancia, solidaridad, respeto a las diferencias. 5) Habilidades para la vida: control de emociones y estrés, manejo de la presión social y solución de conflictos, autoevaluación, otras. 6) Opciones para el tiempo libre: deporte, talleres artísticos, otros. 7) Materiales educativos: nutrición, parasitosis, sexualidad, otros. 8) Capacitación a padres de familia. PROGRAMAS Y SERVICIOS DE NUTRICIÓN Y SALUD 1) Programa del vaso de leche y comedor escolar. 2) Kiosco higiénico con alimentos nutritivos. 3) Tópico de salud y botiquín escolar. 4) Programas de salud médico, odontológico, y psicológico. 5) Programa de orientación y consejería. 6) Programa médico para los docentes . 7) Biohuertos. 8) Programa de promotores, vigías de salud, Cruz Roja Escolar, otros.
  • 15. REDUCCIÓN DE RIESGOS EN MI INSTITUCIÓN EDUCATIVA Observo la imagen y anoto las amenazas y vulneravilidad ¿Por qué crees que ocurren estos fenómenos? ........................................................................................................................................ ........................................................................................................................................ ........................................................................................................................................ ........................................................................................................................................ ........................................................................................................................................ ¿Crees que tu Institución Educativa puede ser afectada por algún desastre? ........................................................................................................................................ ........................................................................................................................................ ........................................................................................................................................ ....................................................................................................................................... ¿Están preparados para saber actuar en caso de desastres? ........................................................................................................................................ ........................................................................................................................................ ......................................................,................................................................................. ........................................................................................................................................ ¿Cuáles son las amenazas que observas en la imagen? ........................................................................................................................................ ........................................................................................................................................ ....................................................................................................................................... ¿Cuáles son las condiciones de vulnerabilidad que observas en la imagen? ........................................................................................................................................ ........................................................................................................................................ ........................................................................................................................................
  • 16. Empecemos conociendo qué son los riesgos y los desastres RIESGO : Es la probabilidad de que ocurran daños sociales ,ambientales y económicos en una comunidad o en una institución educativa específica en un determinado período de tiempo en función de tres factores: amenaza vulnerabilidad y capacidades. DESASTRES: Son los riesgos no controlados se manifiestan como daños que afectan a las personas o comunidades ocasionando pérdidas materiales y humanas. El siguiente gráfico te ayudará a entender mejor estos conocimientos. Observa detenidamente los gráficos y anota los resultados en los espacios en blanco. El gráfico de peligros representa:....................................................................................... ........................................................................................................................................ .......................................................................................................................................... El gráfico de vulnerabilidad representa:.............................................................................. ............................................................................................................................................ ........................................................................................................................................... El gráfico de riesgo representa:............................................................................................ ............................................................................................................................................ ............................................................................................................................................ .................................................................................................
  • 17. El dibujo de desastres representa la siguiente fórmula: En conclusión frente a las amenazas cuanta mayor sea nuestra vulnerabilidad mayor será el riesgo de que nos ocurra un desastre: Entonces ¿Qué es lo que tenemos que hacer? Debemos practicar la gestión del riesgo y esto significa desarrollar la capacidad de la comunidad y de sus actores sociales de transformar el riesgo, actuando sobre las causas que la producen. Significa también actuar antes, es decir no esperar que ocurra el desastre para recién actuar . En el gráfico anterior el antes está representado por el riesgo y el después por el desastre. Por ello, en base a los gráficos puedes construir el antes y el después.
  • 18. Un aspecto muy importante para hacer para hacer la estimación de riesgo de tu Institución Educativa es analizar los factores de vulnerabilidad y esto implica hacer una evaluación de los siguientes aspectos: ? Condiciones en que se encuentran las columnas, vigas ,techos ,escaleras, paredes y otros aspectos de las construcciones. ? Distribución del mobiliario. ? Condiciones de seguridad de las puertas y ventanas, frente a posible fenómenos destructivos. ? Señalización. ? y escaleras facilitan la evacuación y seguridad de estudiantes y docentes. Pasillos ? sanitarios en buen estado y protegidos. Servicios ? evacuación habilitadas y señalizadas. Zonas de Organiza dos en grupos ,utilizando la ficha de análisis de vulnerabilidad que nos facilitará el Profesor(a)analizamos cada uno de estos aspectos. MAPA DE RIESGOS: Los mapas de riesgo consisten en un croquis o gráfico de las Instituciones Educativas, donde los alumnos ubican o representan ,las amenazas, condiciones de vulnerabilidad y recursos para reducirlos riesgos y responder a las emergencias. IMPORTANCIA DE LOS MAPAS DE RIESGO ?t e r e p r e s e n t a r e n u n d i b u j o u n a Permi construcción colectiva de los posibles riesgos: ubicando las amenazas, vulnerabilidades y capacidades. ? a la Comisión de gestión de riesgo de la Ofrece institución educativa ideas para la toma de decisiones. ? registrar los eventos que han afectado en Permite el pasado a la institución educativa y recogerlas experiencias de cómo se enfrentaron las amenazas.
  • 19. Metodología de la elaboración de mapas de riesgo: 1. Análisis histórico de los eventos desfavorables ocurridos en el pasado en la institución educativa. Con ello identificamos las amenazas más recurrentes y la situación de vulnerabilidad en que nos encontramos. De esta manera identificamos los riesgos con los que se convive a diario. 2. Recorrido por los lugares para observar los ambientes, las instalaciones eléctricas y sanitarias, las áreas verdes de la institución educativa y formular preguntas al personal directivo como éstas: ¿Qué desastres o fenómenos han afectado anteriormente a la instalación? ¿Cuáles han sido los daños más frecuentes? ¿Qué medidas ha tomado la institución para superar esta situación? ¿Cuántos alumnos han resultado afectados con estos desastres? 3. Una vez identificado las amenazas y vulnerabilidades se elabora un croquis de lo observado que será el mapa de riesgo anotando debidamente dibujado y pintado las zonas críticas. Se utilizarán símbolos sencillos para referirse a los elementos del mapa. 4. También se ubican en el mapa los recursos disponibles de la institución educativa: Biblioteca, laboratorio y losas deportivas. AUTOEVALUACIÓN ¿Por qué son importantes los mapas de riesgo? ………………………………………………………………………...………................................ ....................................................................................................................................... ¿Cuáles son los pasos que se siguen para elaborar un mapa de riesgo? …………………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………………… Los principales riesgos a desastres de mi escuela y comunidad son: ………………………………………………………………………………………………………… . …………………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………………….. ………………………………………………………………………………………………………….
  • 20. CONOCIENDO LA ORGANIZACIÓN DE MI INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARA AFRONTAR LOS RIESGOS DE DESASTRES RECORDANDO MIS APRENDIZAJES Celebramos cumpleaños de un compañero. Elegimos un compañero para animar la fiesta. El animador da inicio a la fiesta De pronto alguien da alerta de un sismo T o d o s tratamos de salir del aula para ubicarnos en un lugar seguro Después regresamos al aula Comentamos lo sucedido Individualmente narramos lo que sentimos en el momento del sismo simulado RESPONDEMOS EN EL CUADERNO LAS SIGUIENTES PREGUNTAS: ?Cuál fue tu reacción al momento de la voz de alerta? ?Qué medidas tomaste para evacuar el aula? ?Crees que fue correcta la forma en que salimos del aula? ¿Por qué? ?Qué dificultades tuvimos para salir del aula? ?Por qué crees que tuvimos dificultades para afrontar el sismo? ?Qué debemos hacer para que esto no vuelva a ocurrir? ?Qué organizaciones debemos tener en la Institución Educativa para afrontar los riesgos de desastres o las situaciones de emergencias? Ahora conoceremos las principales organizaciones de la institución educativa para la prevención de desastres y respuesta a las emergencias
  • 21. a) La Comisión de Gestión del Riesgo La Comisión de Gestión del Riesgo (CGR) (ex Comisión Permanente de Defensa Civil) es una institución encargada de apoyar la implementación de acciones orientadas al logro de una institución educativa segura y al desarrollo de conocimientos, valores, actitudes y prácticas de prevención y seguridad entre los miembros de la comunidad educativa. La Comisión de Gestión del Riesgo está conformada del siguiente modo: ? Coordinador: Docente designado por el Director. ? Secretario: Docente designado por el coordinador. ? Representante de la APAFA. ? Representante de estudiantes del último grado de estudios ? Representante del personal administrativo. ? Representante del personal de servicios. Para hacer frente a una situación de emergencia, la Comisión de Gestión del Riesgo adopta la organización y responsabilidades de Centro de Operaciones de Emergencia de la institución educativa. La comisión de gestión del riesgo o el Centro de Operaciones de emergencia cuenta con brigadas específicas en cada aula, grado y nivel. En cada aula y grado, los brigadistas participan bajo la supervisión de un docente tutor. A nivel de la IE, las brigadas se organizan con participación de los estudiantes, docentes, personal administrativo y personal de servicios. ?Brigada de Seguridad y Evacuación: Tiene la misión de salvar vidas humanas La evacuándolas a un lugar seguro, previamente señalizado. Antes de la emergencia: verifica permanentemente la fluidez de los pasadizos, la distribución de los muebles, el funcionamiento de las puertas, la señalización de las rutas evacuación y zonas de seguridad, así como la capacitación del personal. Durante la emergencia: orienta los flujos de evacuación de todo el personal hacia las zonas seguras. Después de la emergencia: verifica, junto con los coordinadores de grupo, la presencia de todo el personal e informa al Coordinador de la Comisión sobre los daños ocurridos. ? La Brigada de Primeros Auxilios: Tiene la misión de brindar al lesionado los cuidados básicos para salvar su vida y evitarle complicaciones y lo prepara para su evacuación. Antes de la emergencia: capacita permanentemente al personal en primeros auxilios, asegura la conveniente dotación de materiales, equipos y medicinas. Durante la emergencia: proporciona los primeros auxilios y evacúa a los lesionados o heridos hacia las zonas de seguridad. Después de la emergencia: administra los primeros auxilios y prevé su traslado al establecimiento de salud respectivo. ? La Brigada contra Incendios: Tiene la misión de prevenir y controlar el incendio para evitar su propagación y disminuir daños humanos y materiales. Antes de la emergencia: capacita y entrena a sus miembros en las diferentes técnicas de combatir el fuego y el empleo de los extintores, verifica el estado de operatividad de los equipos y procura que existan los implementos complementarios. Durante la emergencia: acude en ayuda del personal asumiendo el combate de los conatos de incendio, califica la situación y determina la necesidad de apoyo externo, ayuda y facilita la intervención del Cuerpo de Bomberos. Después de la emergencia: evalúa los daños materiales. Esta brigada solo se constituye con adultos. ? Brigadas de rescate: Esta conformada por adultos y se encarga de rescatar a las personas que estén atrapadas en algún lugar de la I.E para lo cual necesitan una preparación especial. La brigada contra incendios y la de rescate son consideradas especiales.
  • 22. FUNCIONES DE LAS BRIGADAS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA. FUNCIONES EN LA ETAPA DE PREPARACIÓN: Brigada de Seguridad y Evacuación Reconoce las zonas de peligro, seguridad y rutas de evacuación de la Institución Educativa Brigada de Señalización y Protección Apoya al Subjefe de Protección en la señalización de las zonas de seguridad internas y externas de la Institución Educativa , empleando los símbolos normados por INDECI. Brigada de Primeros Auxilios Se capacita en funciones básicasde primeros auxilios y organiza el botiquín básico en cada salón. FUNCIONES EN LA ETAPA DE RESPUESTA: Brigada de Seguridad y Evacuación Abrirán las puertas del aula en caso de estar cerrada y al iniciarse la evacuación, dirigen a sus compañeros de aula hacia las zonas de seguridad externa (patios, campos deportivos, parques, jardines, etc.) Brigada de Señalización y Protección Mantiene la calma entre sus compañeros y hace que se ubiquen en las zonas de seguridad interna (al costado de columnas, bajo dinteles, alejados de ventanas). Al evacuar colabora con los demás brigadistas. Brigada de Primeros Auxilios De acuerdo a la emergencia producida, se instala en la zona de seguridad interna portando el botiquín de primeros auxilios y al evacuar el aula ayuda a los compañeros que pueden haber sufrido lesiones menores.
  • 23. FUNCIONES EN LA ETAPA DE RECONSTRUCCIÓN Brigada de Seguridad y Evacuación Una vez instalados en su zona de seguridad externa se incorporan al Centro de Operaciones de Emergencia (COE) y recibe las recomendaciones e indicaciones del Jefe de Protección, para que participe en las acciones de control, seguridad y evacuación que se dispongan. Brigada de Señalización y Protección Promueve la calma y anima a sus compañeros, desarrollando actividades lúdicas, para disipar los efectos del evento adverso. Brigada de Primeros Auxilios Procederán a curar rasguños y lesiones menores, emplean camillas que pueden ser improvisadas para transportar a los heridos al puesto de socorro instalado por el Equipo de Servicios Especiales SEÑALES DE EMERGENCIA Zona Segura (S) Su objetivo es orientar a las personas sobre la ubicación de las zonas de mayor seguridad dentro de una edificación en la cual buscarán protección durante el desarrollo de un movimiento sísmico, en caso de que no sea posible una evacuación externa y son de color blanco y verde. Rutas de evacuación (Flecha) Son flechas cuyo objetivo es orientar los flujos de evacuación en pasillos y áreas de circulación peatonal en general, con dirección a las zonas de seguridad internas y externas. Son de color blanco y fondo verde y con una leyenda que dice “SALIDA”. Las hay en dirección derecha e izquierda.
  • 24. Señal de Prohibición Indica que NO debe usarse en caso de incendio o sismo. NO USAR EN CASO DE SISMO O INCENDIO Extintores: Indica dónde se encuentran los extintores. Deberán ser colocadas en la parte superior de dicha ubicación. Es de color rojo y amarillo con flecha blanca. "Las medidas se adecuan al tipo de edificación y deberán ser proporcionales al modelo que es de 20 c m. de diámetro. Círculo de seguridad: Su objetivo es concentrar a los alumnos de cada aula, . Se ubica a una distancia doble de la pared del edificio. Es de color verde y sus dimensiones son de 4.5 m. de diámetro. Seguridad externa Su objetivo es ubicar a la población escolar en lugares externos seguros. Generalmente se localiza en la parte externa de la Institución Educativa ,plazuela, parques, áreas verdes, etc.
  • 25. EVALUANDO MIS CONOCIMIENTOS MARCA LA ALTERNATIVA CORRECTA: Los brigadistas de aula se ubican en: Fila ? Columnas ? Diagonal ? En grupos ? Escribe las brigadas que se eligen en el aula: ? ? ? ? ? el lugar de ubicación de cada brigadista de aula: Escribe ? ? ? RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS: ¿Para qué se pintan las zonas de seguridad externa? .………………………………………………………………………………………………………….. ... ¿Para qué crees que se deben realizar actividades lúdicas después de un sismo? ...………………………………………………………………………………………………………… .… 5.5. APLICANDO MIS CONOCIMIENTOS A SITUACIONES NUEVAS Identifica las zonas seguras y las áreas de peligro en tu institución educativa ( anota tus resultados) Aplica medidas de señalización en todas las aulas de tu institución educativa con ayuda de tu profesor. Informa por escrito en el aula y planea las medidas correctivas. Elabora con las brigadas de tu aula un plan de capacitación en prevención de desastres y aplica medidas de señalización en todas las aulas de tu institución educativa con el asesoramiento de tu profesor. Identifica las zonas seguras y las áreas de peligro en tu vivienda y elabora un informe escrito para ser presentado en aula.