SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 140
SEMIOLOGIA DEL
ELECTROCARDIOGRAMA
1.   INTRODUCCION
2.   FORMA DE UTILIZARLO
3.   NOMENCLATURA
4.   ALTERACIONES
         CRECIMIENTOS
         BLOQUEOS
         ENFERMEDAD CORONARIA
         ARRITMIAS
1.   LECTURA
2.   TALLER
GENERALIDADES:
  ANATOMIA

        Sistema específico de
        conducción:
        Nodo sinusal .
        Vías de conducción ínter
        auricular.
        Nodo auriculoventricular.
        Haz de His y sus ramas
        derecha e izquierda.
        Red de Purkinje.
ELECTROFISIOLOGIA
GENERALIDADES:
ELECTROFISIOLOGIA
          Potencial    de   acción
           transmembrana consta
           de las siguientes partes
           y fases:
          Despolarización
           ("activación") o fase 0:
           Entrada súbita de Ca++ y
           Na++ al interior de la
           célula.
          Repolarización
           ("recuperación"):
           - Fase 1 A Fase 4.
ELECTROCARDIOGRAMA:
        definición
Es el registro gráfico en función de
tiempo de las variaciones de potencial
eléctrico, generadas por un conjunto de
células cardiacas y recogidas de la
superficie corporal.
ELECTROCARDIOGRAMA
    Registra corrientes         eléctricas   del
     corazón.
    Consta de 5 etapas:
    1.   Producción de un estímulo a nivel de
         células marcapaso en el nodo sinusal.
    2.   Estimulación a las aurículas.
    3.   Difusión del estímulo (AV y haz de His).
    4.   Difusión del estímulo simultáneamente
         (ramas D e I del haz de His).
    5.   Estimulación del músculo ventricular (D e
         I).
ELECTROCARDIOGRAMA:
          importancia
√   Técnica diagnóstica de oro para:
  • Arritmias cardiacas.
  • Trastornos de conducción.
  • Síndromes de preexcitación.
√   Fundamental para:
  • Diagnóstico y valoración de isquemia
  miocárdica.
√   Utilidad variable:
    Resto de cardiopatías
√   Ventaja: sencillo y económico.
DIPOLO CARDIACO
Es el principio básico del ECG.
Consiste en un polo positivo y otro
negativo, que actúan proporcionando
movimiento de cargas por el cambio
de potencial que experimenta la
célula.
DESPOLARIZACION Y
    REPOLARIZACION
ELECTRICAS DEL CORAZON
La despolarización de las células
cardiacas ocurre primero en las
aurículas y después en los ventrículos,
produciendo en el ECG las ondas P y
complejo QRS.
Génesis del ECG
Cuando un vector de despolarización cardiaca

 Se aproxima a un                 Una deflexión
                       Produce
electrodo explorador                positiva

   Se aleja de un                 Una deflexión
                       Produce
electrodo explorador                negativa

Es perpendicular a un            Una línea plana o
                      Produce
electrodo explorador             una deflexión +/-
Efectos del vector de despolarización
  sobre un electrodo explorador


                                -   +




              Despolarizaciòn
El ECG es la representación de la
suma de fuerzas que actúan en
muchas direcciones, estas fuerzas
electromotrices tiene una magnitud y
una    dirección,   por   lo   tanto
constituyen un vector.
DESPOLARIZACION
                  AURICULAR




Hole J. W. Human Anatomy and Physiology. 6a de. Wm C. Brown Publishers, USA, 1993
DESPOLARIZACION
                  AURICULAR




Hole J. W. Human Anatomy and Physiology. 6a de. Wm C. Brown Publishers, USA, 1993
DESPOLARIZACION
       VENTRICULAR
El proceso de la despolarización
ventricular esta representado en EKG
por el complejo QRS, que es la suma de
una secuencia de vectores instantáneos.
REPOLARIZACION
       VENTRICULAR
La repolarizacion ocurre en dirección
opuesta al vector QRS, va desde el
epicardio hacia el endocardio.
Secuencia de la activación
      ventricular
DERIVACIONES

El sistema más usado para registrar el
ECG es el triaxial creado por Einthoven .
 Se colocan tres derivaciones formando
un triángulo equilátero que rodea al
corazón en el plano frontal.
Derivaciones electrocardiográficas

 Concepto
  Puntos de contacto entre el electrocardiógrafo y
  la superficie del paciente, por donde ser captan
  los potenciales eléctricos generados por el
  Corazón.

 Tipos
  • De extremidades
  • Precordiales
DERIVACIONES
a) Bipolares:
   DI
   DII
   DIII
b) Unipolares: precordiales V1-V6
c) Unipolares: miembros aVR, aVL, aVF.
Derivaciones de las extremidades
Derivaciones del plano horizontal
   (derivaciones precordiales)
Correlación anatómica de las
 derivaciones precordiales
                   V1 y V2 encaran la
                    cara derecha del
                    tabique
                    interventricular
                    V3 y V4 encaran al
                    tabique
                    interventricular
                    V5 y V6 encaran la
                    cara izquierda del
                    tabique
                    interventricular
DERIVACIONES
 UNIPOLARES     Y BIPOLARES

 DERIACIONES
 PRECORDIALES




 TRIANGULO DE
 EINTHOVEN
aVR                   aVL
Derivaciones de                               C            D1 +
extremidades
                                        D3            D2
                                         +   aVF       +

 • Son derivaciones localizadas en el plano frontal

 • Bipolares:     D1: (+) brazo izq.    (-) brazo dcho
                  D2: (+) pierna izq.   (-) brazo dcho
                  D3: (+) pierna izq.   (-) brazo izq.
 • Monopolares: aVR: brazo derecho
                aVL: brazo izquierdo
                aVF: pierna izquierda
Derivaciones bipolares y monoplares
       D1              D2
                        Einthoven       D3




Central terminal de Wilson:   Central terminal de Golberger
VR, VL, VF                    (aVR, aVL, aVF)
Ángulo de Louis


 Derivaciones
 precordiales

Son derivaciones
     • situadas en el plano horizontal
     • monopolares
V1:   4º Espacio Intercostal Derecho junto al esternón
V2:   4º Espacio Intercostal Izquierdo junto al esternón
V3:   Entre V2 y V4
V4:   5º Espacio Intercostal Izquierdo  Linea Medio Clavicular
V5:   En el plano horizontal de V4  Linea Axilar Anterior Izq.
V6:   En el plano horizontal de V4  Linea Axilar Media Izq.
Línea medioclavicular
                                                                Línea axilar anterior
                                                                  Línea axilar media




         Ley de Einthoven:                  D2 = D1 + D3

La amplitud de una determinada onda en la derivación D2, es igual a la suma de
las amplitudes de las derivaciones de D1 y D3 de la misma onda
Derivaciones precordiales
                        Plano horizontal




V1: 4º E. I.D. junto al esternón
V2: 4º E.I.I. junto al esternón      Central terminal
                                                        Posición de cada
V3: Entre V2 y V4                    de Wilson
                                                        derivación precordial
V4: 5º E.I.I. L.M.C.                -precordiales
V5: Altura de V4  L.Axilar A.
                                                        en el plano horizontal
V6: Altura de V4  L.Axilar M.
V7: Altura de V4  L.Axilar Post.
V8: Altura de V4  L. medioescapular
V3R: Símétrica a V3 (Lado dcho)
V4R: Simétrica a V4 (Lado dcho)
Electrocardiógrafo
• Cables de conexión del aparato al paciente
   • 4 cables a las extremidades: R, A, N, V.
                                  (R,A,N,V)
  • 6 cables a la región precordial (V1-V6)
                       Ángulo de
                       Louis
                                          V1:   4º E.I.D. junto al esternón
                                          V2:   4º E.I.I. junto al esternón
                                          V3:   Entre V2 y V4
    Rojo    Amarillo                      V4:   5º E.I.I.  L. Medio Clavic.
                                          V5:   5º E.I.I.  L. Axilar Anterior
                                          V6:   5º E.I.I.  L. Axilar Media
   Negro   Verde

• Amplificador de la señal

• Inscriptor de papel
Papel de registro
• Milimetrado (Cuadriculado)
• Cada 5 rayitas finas una
  gruesa y cada 5 gruesas
  una marca (1 segundo)
• Calibrado el electrocardiógrafo para que:
   • Velocidad del papel: 25 mm/seg:       1 mm de ancho = 0´04 seg
   • 1 cm de altura = 1 mV                 1 mm de altura = 0`1 mV

         1 mm = 0´04 seg     5 mm = 0´20 seg




                                       1 mm = 0`1 mV
 1 cm = 1 mV
ONDA P    ONDA R      ONDA T




 ONDA Q            ONDA S
Electrocardiograma (EKG)
1 mm = 0´04 seg

     1 mm = 0´1 mV
Intervalo PR                    Intervalo QT




                      Onda P
                 Segmento PR
                      Onda Q
               QRS    Onda R
                      Onda S
                  Segmento ST
                      Onda T
                      Onda U
Ondas, segmentos e intervalos
COMPLEJOS BASICOS DEL EKG
    Son: 5 ondas (P,Q,R,S,T), 3 intervalos (P-Q o P-R, Q-T, T-P) y
     un segmento (ST).

a)   Onda P:
     Despolarización auricular.
     Mide 0,06 – 0,10 s de ancho y 0,5 – 2,5 mv de amplitud.
     Es positiva excepto en AVR.
     En V1 puede ser bifásica (positivo/negativo).

b)   Intervalo PR (conducción AV):
     Representa el tiempo que necesita el estímulo para difundirse a través
     de las aurículas y pasar a la unión AV.
     En el adulto: 0,12 – 0,20 s.

c)   Complejo ventricular QRS:
     Despolarización del miocardio ventricular.
     Duración 0,08s o menos.
     0,08 – 0,10s --- Hipertrofia ventricular
     0,10 – 0,12s --- Bloqueo incompleto de rama
     Mayor a 0,12s --- Bloqueo completo de rama
3 componentes:
          c.1) Q: Primera deflexión negativa. Es la actividad del tabique
                  interventricular (no más de 3mm ni mayor de 0,03s de
                  ancho, excepto en III). Es también el lenguaje del
                  tejido muerto.

          c.2) R:    Primera deflexión positiva. No más de 20 mm en
                    derivación estándar, ni 25 mm en derivación precordial.
                    V4 máxima cúspide.

          c.3) S: Deflexión negativa después de R. No exceder de 17mm
                  en precordial derecha; en V2 máxima expresión.

d)        Segmento S-T:
           Es el comienzo de la repolarización ventricular normal y es
     isoeléctrico. El inicio de este es el final de la S. Puede estar
     elevado o deprimido menor de 1 mm.
e) Onda T:
  Repolarización ventricular, ancho 0,10 – 0,25 s.
  Más prominente en las derivaciones precordiales.
  T normalmente positiva: D1 Y D2,
                               aVL y aVF
                               V2, V3, V4, V5 Y V6
  Puede ser negativa:          D3
  T es negativa:      aVR

f) Espacio Q-T:
  Mide aprox. 0,36s.
  Desde el inicio del complejo ventricular (Q) hasta el final de la onda T.

g) Punto J:
  Lugar de unión de despolarización y repolarización ventricular.
  Final de S y comienzo de ST-T, mayormente isoeléctrico.

h) Onda U:
  Sexta onda; no es constante; después de la T la última fase de la
  relajación ventricular. Significado incierto y variable.
Método para interpretación
rápida del electrocardiograma
Paso 1: Valoración del ritmo y la
frecuencia.
Ritmo
 Sinusal:
  P  positiva en II y negativa en aVR.
   QRS siempre precedido de P.
   Intervalo RR equidistantes entre sí.
   Intervalo PP equidistantes entre sí e iguales
    al RR.
   Frecuencia 60-100 min.


 No   sinusal.
Frecuencia
 Se  calcula 1500/Nº de cuadraditos de R
  a R.
 Forma práctica: desciende por cada 5
  mm: 300,150, 100, 75, 60, 50, 43, 37.
Valores del ECG del ritmo sinusal normal

I.- Frecuencia de los complejos PQRST
a)   Normal en el adulto: 60-100 l.p.m.
      • Menos de 60: Bradicardia, mas de 100: Taquicardia

a)   Como se calcula la frecuencia cardiaca:

 1.- Con la norma:
                 100
     300

           150




                                                     30
                                 50

                                      43

                                           37

                                                33
                       75

                            60




                                                          Si hacemos coincidir una
                                                          línea “gruesa” (5 finas)
                                                l.p.m.    con un complejo, si el
                                                          siguiente complejo esta en
                                                          la siguiente onda gruesa
                                                          la frecuencia será 300 x`,
                                                          si esta en la siguiente 150
                                                          x´, si en la siguiente 100 x
                                                          ´, etc.
Valores del ECG del ritmo sinusal normal
                                               Cálculo de la frecuencia cardiaca (2)
2.- Mediante una regla de tres




                                   0`88 s ----- 1 latido 60 x 1
    22 mm x 0´04 s = 0`88 s
                                   60 s ----- x latidos 0´88 = 68 l.p.m.

3.- Contar los complejos que hay en 10 s. y multiplicar la cifra por 6
Valores del ECG del ritmo sinusal normal
                         Cálculo de la frecuencia cardiaca (3)
4.- Mediante una regla
Valores del ECG del ritmo sinusal normal

  II.- Ritmicidad de los complejos PQRST

Lo normal
• Que sean rítmicos (los intervalos PQRST: idénticos)




• Hay situaciones normales que pueden ser arrítmicos (Arrítmia respiratoria)
Paso 2: Valoración de intervalos
y bloqueos:
* Determinación de la duración de PR.
* Determinación de duración de
QRS: BRDHH y BRIHH (V1, V2 y V6).
Bloqueo de rama
TRANSTORNO DE LA CONDUCCION
 Bloqueo de Rama Derecha.
  Ensancha el complejo QRS.
  Se da en DI con T negativa, puede verse en
  DII y aVL.
  a) Vector inicial no se afecta.
  b) S terminal ancha en VII.
  Completo. Por la anchura del complejo
  QRS 0,10
  Complejo con rSR´
 Bloqueo de rama Izquierda.
  Tabique se despolariza de Der. a izq., por
  tanto desaparece onda R en VI.
BLOQUEO AV
 Primergrado: PR alargado.
 Segundo grado:
 a) Tipo I (Mobitz 1): PR alargado progresivamente
    hasta que no conduce.
 b) Tipo II (Mobitz 2): Ausencia súbita de QRS, sin
    alargamiento de PR.
 Tercer   grado:
 Bloqueo AV completo
 P disociado de QRS.
 PR no existe, RR regulares.
Paso 3: Valoración de bloqueo de
rama atípico o síndrome de
Wolff-Parkinson-White (o TCIV
inespecífico):
* QRS ≥ 0,11 s sin configuración de
BRDHH ni BRIHH.
PREEXCITACION

           Síndrome de Wolff-
            Parkinson-White.
           Es    un     síndrome
            electrocardiográfico
            caracterizado por un
            intervalo PR corto (<
            0.12      seg),    un
            complejo         QRS
            prolongado (> 0.12
            seg), una onda delta
            y como norma un
            intervalo PJ normal.
Causas de ondas R altas en V1 y V2:

•   Pared torácica delgada o variante normal; transición
    temprana.
•   BRDHH.
•   Hipertrofia de VD.
•   Síndrome de Wolff-Parkinson-White.
•   Infarto posterior.
•   Cardiomiopatía hipertrófica.
•   Distrofia muscular de Duchenne.
•   Colocación baja de derivaciones V1 y V2.
•   Dextroposición.
Paso 4: Valoración de elevación o
depresión del segmento ST:
* Elevación ≥ 1 mm en II, III y aVF o ≥
   2 mm en dos o más derivaciones
precordiales: infarto agudo.
* Depresión ≥ 2 mm en dos o más
derivaciones: IMA STNE o isquemia.
Isquemia subepicárdica:
Registro de ondas T negativas de localización
septal, anterior, inferior y lateral y sus
combinaciones (anteroseptal, lateroinferior
etc).
Isquemia subendocárdica:
Ondas T positivas y simétricas en precordiales.
    22-10-97 (mismo paciente que en ejemplo anterior
Lesión subepicárdica

 Elevación   del ST en cara inferior:
Lesión subendocárdica
Excluir otras causas de elevación del ST:
•    Variante normal: V2 a V4, no convexa y con
     apariencia de anzuelo de pesca; raza negra.
•    Espasmo de la arteria coronaria.
•    BRIHH.
•    Aneurisma del VI.
SOBRECARGAS
Sobrecarga diastólica       Sobrecarga sistólica
    La morfología de la      La morfología de la sobrecarga sistólica
sobrecarga diastólica se     o de "presión" se caracteriza por la
caracteriza, además del
aumento del voltaje del     presencia de ondas R altas y cambios
QRS, por la presencia de    en la onda T y en el segmento ST en las
una onda Q prominente en    derivaciones precordiales izquierdas.
las    derivaciones   que
encaran la cara izquierda
del septum.
Paso 5: Valoración de ondas Q
patológicas (ausencia de onfdas
R):
* Valorar ondas Q en I, II, III, aVF y
  aVL.
* Valorar la progresión de ondas R en
  V1 a V6 u ondas Q patológicas.
Infarto de miocardio transmural
 Los primeros cambios que se observan son los
  del complejo ST-T y a veces T positivas altas
  (hiperagudas).
 Después de horas o días la T se invierte en las
  mismas derivaciones donde se elevó el ST.
 Aparece luego la Q.
 Localización: V1,V2, V3................ anteroseptal.
                  V3, V4...................... anterior.
                  V5, V6...................... lateral.
                  I, aVL....................... lateral alto.
                  II, III, aVF................ inferior.
La mala progresión de ondas R en V2 a V4
puede ser ocasionada por:

•   Derivaciones colocadas de manera incorrecta.
•   Transición tardía.
•   IMA anteroseptal o anterior.
•   Hipertrofia del VI.
•   EPOC grave, especialmente enfisema.
•   Cardiomiopatía hipertrófica.
•   BRIHH.
•   Sexo femenino (pobre R en V2 o V3).
Paso 6: Valoración de las ondas
P:
* Detección de hipertrofia auricular.
Crecimientos auriculares
Paso     7:    Valoración     de
hipertrofia    de    ventrículos
izquierdo y derecho.
 Hipertrofia   ventricular derecha:
 Proporción R/S V1 > 1
 Positividad neta en DIII +
 Negatividad neta en DI o > 14 mm

 Sokolow derecho: V1 + V5 > 11mm
 Hipertrofia   ventricular izquierda:
 Indice de Lewis: positividad neta en DI.
 Suma de negatividad neta DII no ≥ 17.
 R de DI + S de DIII > 25mm.
 Indice de Mc Phin: R o S del precordio > 45 mm
 Sokolow modificado:
 S de V2 + R V3 > 35mm
Hipertrofia ventricular izquierda
       Criterios básicos


      Aumento del voltaje en las derivaciones izquierdas.




      Desplazamiento gradual de los segmento ST
      y de la onda T en dirección opuesta al QRS.




      Patrón rS en V1 y V2 con ondas S profundas
      en dichas derivaciones.
Hipertrofia ventricular izquierda
       Criterios básicos

           En ocasiones la onda R puede
           estar ausente. Dicha ausencia
           puede ser interpretada de forma
           errónea como una necrosis
           anteroseptal .

           El diagnóstico de HVI en el
           adulto esta reforzado por el
           registro          de        una
           deflexión intrinsecoide
           retardada en V5 o V6 > o = 0.05
           seg.
Hipertrofia Ventricular izquierda
       Criterios de voltaje del QRS
R   en DI + S en DIII > o = 25 mm (este
  parámetro      se    denomina índice  de
  Ungerleider).
 R o S en cualquier derivación de las
  extremidades > o = 20 mm.
 R en aVL > o = 13 mm.
 R en V5 o V6 > o = 30 mm.
 S en V1 + R en V5 o V6 > o = 35 mm (este
  parámetro se denomina índice de Sokolow-
  Lyon.
Hipertrofia ventricular izquierda
Criterios de Minnesota: HVI

•   R en aVL > 7 mm.
•   R en V5 o V6 + S en V1 o V2 > 35 mm.
•   R en V6 > R en V5.
•   R en V6 > R en V4.
•   S en V2 > 24 mm.
•   R en I + S en III > 25 mm.
Paso 8: Valoración de las ondas
T (patrón de cambios):
* Positiva en I, II y V3 – V6, e
invertida en aVR.
* Si es anormal (invertida, plana o
puntiaguda), valorar si está
relacionada con depresión del ST ≥ 1,5
mm.
Paso 9: Valoración   del   eje
eléctrico.
Eje eléctrico:
Normal: Positivo en DI,
Positivo en aVF.
A la Izquierda: Positivo en
DI, Negativo en aVF.
A la Derecha: Negativo en
DI, Positivo en aVF.
Indeterminado: Negativo en
DI,
Negativo en aVF.

I: 90 -90
II: +150 -30
III: +30 -150
aVR: +120 -60
aVL: +60 -120
aVF: +-0 -180
EJE ELECTRICO Y DESVIACION
           DEL EJE
 QRS   normal entre -30 y +90.
 Eje de -30 o negativo desviación a la
  izquierda.
 +100 o positivo, desviado a la derecha.
 DI en 0, por debajo positivo, por arriba
  negativo.
Paso    10:    Valoración   de
afecciones diversas.
HIPERPOTASEMIA


   T   picudas y simétricas de
    base estrecha ,sobre todo de
    V2 a V5 (diferenciarlo de la
    isquemia).
   QRS ensanchado por bloqueo
    intraventricular.
   P aplanada hasta desaparecer
    (ritmo nodal).
   Alargamiento del PR (bloqueos
    AV).
   QT acortado.
   disociacion AV , FV y paro
    cardiaco por asistolia.
HIPOPOTASEMIA
   HIPOPOTASEMIA (EN
    CELESTE)
   uso de diuréticos
   corticoides
   hiperemesis
   diarrea
   hiperaldosteronismo
   EKG (alterado en muchas
    derivaciones)
   extrasistolia
   aplanamiento y
    ensanchamiento de la T
   depresion del ST
   onda U prominente
   repolarizacion en *ese italica*
   alargamiento del QT
   PR alargado
DIGITAL Y EKG

 Digital
        a dosis supraterapéuticas:
 Cubeta    digitálica   en   derivaciones
 diafragmáticas       y      precordiales
 izquierdas.
 QT acortado.
 PR alargado.
 Disminución de la frecuencia cardiaca.
DIGITAL Y EKG

 Clínicano-cardiaca (30% de enfermos).
  Náuseas, diarrea...
  Alucinaciones,    desorientación,  insomnio,
  cefalea, visión con halos de color amarillo
  (xantopsia) verde o rojo.

 Clínica  cardiaca: arritmias desencadenantes
  de fallo cardiaco.
EKG Y DIGITAL
TAQUICARDIA AURICULAR      CPVS EN SALVAS
CON BLOQUEO




 CUBETA DIGITALICA        CPVS BIGEMINADAS
EKG Y DIGITAL

 Taquicardia   auricular con bloqueo y
 bigeminismo
Otras afecciones:

•   Pericarditis.
•   QT largo.
•   Bloqueos de rama incompletos.
•   Hipotermia.
•   Embolismo pulmonar.
•   Marcapaso.
•   Alternancias eléctricas.
•   Dextrocardia.
Paso 11: Valoración de arritmias.
√ Taquicardias con QRS angosto:
 *   Regulares:
     -    Taquicardia sinusal.
     -    Taquicardia AV reentrante nodal.
     -    Flutter auricular (con conducción AV fija).
     -    Taquicardia auricular.
     -    Síndrome de WPW (taquicardia
          reciprocante ortodrómica).
 *   Irregulares:
     -    Fibrilación auricular.
     -    Flutter auricular (con conducción AV
          variable).
     -    Taquicardia auricular multifocal.
√ Taquicardias con QRS ancho:
 *   Regulares:
     -    Taquicardia ventricular.
     -    Taquicardia supraventricular (con bloqueo
          de rama funcional o pre-existente).
                Taquicardia AV reentrante nodal
                Taquicardia auricular.
                Síndrome de WPW (taquicardia
                reciprocante ortodrómica).
                Taquicardia sinusal
                Flutter auricular (con conducción AV
                fija)
     -    Síndrome WPW (taquicardia reciprocante
          antidrómica).
√ Taquicardias con QRS ancho:
 *   Irregulares:
     -    Fibrilación auricular (con bloqueo de rama o
          sídrome de WPW: antidrómico).
     -    Flutter auricular (conducción AV variable,
          con bloqueo de rama o síndrome de WPW:
          antidrómico)
     -    Taquicardia helicoidal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

COMO LEER EL ELECTROCARDIOGRAMA- RUBER RODRIGUEZ
COMO LEER EL ELECTROCARDIOGRAMA- RUBER RODRIGUEZCOMO LEER EL ELECTROCARDIOGRAMA- RUBER RODRIGUEZ
COMO LEER EL ELECTROCARDIOGRAMA- RUBER RODRIGUEZRuber Rodríguez D.
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
ElectrocardiogramaSaneva Zuazo
 
Interpretación del electrocardiograma
Interpretación del electrocardiogramaInterpretación del electrocardiograma
Interpretación del electrocardiogramaAzusalud Azuqueca
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiogramafisiologia
 
Historia clinica 2017 v3.0
Historia clinica  2017 v3.0Historia clinica  2017 v3.0
Historia clinica 2017 v3.0MAHINOJOSA45
 
ECG NORMAL Y EJE ELECTRICO
ECG NORMAL Y EJE ELECTRICOECG NORMAL Y EJE ELECTRICO
ECG NORMAL Y EJE ELECTRICOAnier Felipe
 
Manejo Taquicardia Supraventricular en Urgencias
Manejo Taquicardia Supraventricular en UrgenciasManejo Taquicardia Supraventricular en Urgencias
Manejo Taquicardia Supraventricular en UrgenciasUrgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Tratamiento Estadio D Insuficiencia cardiaca congestiva
Tratamiento Estadio D Insuficiencia cardiaca congestiva Tratamiento Estadio D Insuficiencia cardiaca congestiva
Tratamiento Estadio D Insuficiencia cardiaca congestiva Danka Mendoza
 
Interpretación básica del ECG
Interpretación básica del ECGInterpretación básica del ECG
Interpretación básica del ECGMercedes Calleja
 
Crecimiento de cavidades y bloqueos ecg hgr 180
Crecimiento de cavidades y bloqueos ecg  hgr 180Crecimiento de cavidades y bloqueos ecg  hgr 180
Crecimiento de cavidades y bloqueos ecg hgr 180Ramiro Mendez
 
Electrocardiograma normal - básico
Electrocardiograma normal - básicoElectrocardiograma normal - básico
Electrocardiograma normal - básicoArantxa [Medicina]
 
EKG en Infarto (IAM) e Isquemia
EKG en Infarto (IAM) e IsquemiaEKG en Infarto (IAM) e Isquemia
EKG en Infarto (IAM) e IsquemiaJulián Vega Adauy
 
4.electrocardiograma normal
4.electrocardiograma normal 4.electrocardiograma normal
4.electrocardiograma normal franco gerardo
 

La actualidad más candente (20)

Electrocardiograma Exposición 2018
Electrocardiograma Exposición 2018Electrocardiograma Exposición 2018
Electrocardiograma Exposición 2018
 
COMO LEER EL ELECTROCARDIOGRAMA- RUBER RODRIGUEZ
COMO LEER EL ELECTROCARDIOGRAMA- RUBER RODRIGUEZCOMO LEER EL ELECTROCARDIOGRAMA- RUBER RODRIGUEZ
COMO LEER EL ELECTROCARDIOGRAMA- RUBER RODRIGUEZ
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
Bradicardia bradiarritmia
Bradicardia bradiarritmia Bradicardia bradiarritmia
Bradicardia bradiarritmia
 
Interpretación del electrocardiograma
Interpretación del electrocardiogramaInterpretación del electrocardiograma
Interpretación del electrocardiograma
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
Historia clinica 2017 v3.0
Historia clinica  2017 v3.0Historia clinica  2017 v3.0
Historia clinica 2017 v3.0
 
ECG NORMAL Y EJE ELECTRICO
ECG NORMAL Y EJE ELECTRICOECG NORMAL Y EJE ELECTRICO
ECG NORMAL Y EJE ELECTRICO
 
Bloqueo de Rama
Bloqueo de Rama Bloqueo de Rama
Bloqueo de Rama
 
Manejo Taquicardia Supraventricular en Urgencias
Manejo Taquicardia Supraventricular en UrgenciasManejo Taquicardia Supraventricular en Urgencias
Manejo Taquicardia Supraventricular en Urgencias
 
Tratamiento Estadio D Insuficiencia cardiaca congestiva
Tratamiento Estadio D Insuficiencia cardiaca congestiva Tratamiento Estadio D Insuficiencia cardiaca congestiva
Tratamiento Estadio D Insuficiencia cardiaca congestiva
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
Interpretación básica del ECG
Interpretación básica del ECGInterpretación básica del ECG
Interpretación básica del ECG
 
Crecimiento de cavidades y bloqueos ecg hgr 180
Crecimiento de cavidades y bloqueos ecg  hgr 180Crecimiento de cavidades y bloqueos ecg  hgr 180
Crecimiento de cavidades y bloqueos ecg hgr 180
 
Electrocardiograma normal - básico
Electrocardiograma normal - básicoElectrocardiograma normal - básico
Electrocardiograma normal - básico
 
triangulo de einthoven
triangulo de einthoventriangulo de einthoven
triangulo de einthoven
 
Semiología cardiovascular
Semiología cardiovascularSemiología cardiovascular
Semiología cardiovascular
 
EKG en Infarto (IAM) e Isquemia
EKG en Infarto (IAM) e IsquemiaEKG en Infarto (IAM) e Isquemia
EKG en Infarto (IAM) e Isquemia
 
Soplos Cardiovasculares
Soplos CardiovascularesSoplos Cardiovasculares
Soplos Cardiovasculares
 
4.electrocardiograma normal
4.electrocardiograma normal 4.electrocardiograma normal
4.electrocardiograma normal
 

Destacado

La paradoja de la felicidad
La paradoja de la felicidadLa paradoja de la felicidad
La paradoja de la felicidadAxel Dovidjenko
 
Ecma 262
Ecma 262Ecma 262
Ecma 262didip
 
Auditoria de calidad
Auditoria de calidadAuditoria de calidad
Auditoria de calidadEloen13
 
EXPERIENCE LETTER laurel bakery
EXPERIENCE LETTER laurel bakeryEXPERIENCE LETTER laurel bakery
EXPERIENCE LETTER laurel bakeryAshmita Ghosh
 
1er dia metáforas e-icónos-de-la-carne-en-bogota
1er dia metáforas e-icónos-de-la-carne-en-bogota1er dia metáforas e-icónos-de-la-carne-en-bogota
1er dia metáforas e-icónos-de-la-carne-en-bogotamateo1987
 
5 TIPS DE BELLEZA QUE TODA MUJER DEBE SABER. En MODA, destacamos el JEANS. MO...
5 TIPS DE BELLEZA QUE TODA MUJER DEBE SABER. En MODA, destacamos el JEANS. MO...5 TIPS DE BELLEZA QUE TODA MUJER DEBE SABER. En MODA, destacamos el JEANS. MO...
5 TIPS DE BELLEZA QUE TODA MUJER DEBE SABER. En MODA, destacamos el JEANS. MO...REINO MAGAZINE - BMM COMMUNICATIONS
 
Samsung in 2014
Samsung in 2014Samsung in 2014
Samsung in 2014Scullivan
 
Kartendesign leicht gemacht
Kartendesign leicht gemachtKartendesign leicht gemacht
Kartendesign leicht gemachtID-Austria
 
Software Developer's Journal - 02/2012
Software Developer's Journal - 02/2012Software Developer's Journal - 02/2012
Software Developer's Journal - 02/2012Ricardo Peres
 
Hoja de datos programador NXProg
Hoja de datos programador NXProgHoja de datos programador NXProg
Hoja de datos programador NXProgalepusto
 

Destacado (20)

La paradoja de la felicidad
La paradoja de la felicidadLa paradoja de la felicidad
La paradoja de la felicidad
 
Ecma 262
Ecma 262Ecma 262
Ecma 262
 
Auditoria de calidad
Auditoria de calidadAuditoria de calidad
Auditoria de calidad
 
Soil water-extraction-methods
Soil water-extraction-methodsSoil water-extraction-methods
Soil water-extraction-methods
 
Evolución de la minería mexicana hacia el siglo XXI
Evolución de la minería mexicana hacia el siglo XXIEvolución de la minería mexicana hacia el siglo XXI
Evolución de la minería mexicana hacia el siglo XXI
 
EXPERIENCE LETTER laurel bakery
EXPERIENCE LETTER laurel bakeryEXPERIENCE LETTER laurel bakery
EXPERIENCE LETTER laurel bakery
 
1er dia metáforas e-icónos-de-la-carne-en-bogota
1er dia metáforas e-icónos-de-la-carne-en-bogota1er dia metáforas e-icónos-de-la-carne-en-bogota
1er dia metáforas e-icónos-de-la-carne-en-bogota
 
5 TIPS DE BELLEZA QUE TODA MUJER DEBE SABER. En MODA, destacamos el JEANS. MO...
5 TIPS DE BELLEZA QUE TODA MUJER DEBE SABER. En MODA, destacamos el JEANS. MO...5 TIPS DE BELLEZA QUE TODA MUJER DEBE SABER. En MODA, destacamos el JEANS. MO...
5 TIPS DE BELLEZA QUE TODA MUJER DEBE SABER. En MODA, destacamos el JEANS. MO...
 
El mensajero75
El mensajero75El mensajero75
El mensajero75
 
Proyecto de madre de dios
Proyecto de madre de diosProyecto de madre de dios
Proyecto de madre de dios
 
Hedge fds demystified
Hedge fds demystifiedHedge fds demystified
Hedge fds demystified
 
La planeación, organización y dirección. abogado, administrador de empresa...
La planeación, organización y dirección. abogado, administrador de empresa...La planeación, organización y dirección. abogado, administrador de empresa...
La planeación, organización y dirección. abogado, administrador de empresa...
 
Samsung in 2014
Samsung in 2014Samsung in 2014
Samsung in 2014
 
El psicoanalista
El psicoanalistaEl psicoanalista
El psicoanalista
 
Kartendesign leicht gemacht
Kartendesign leicht gemachtKartendesign leicht gemacht
Kartendesign leicht gemacht
 
Software Developer's Journal - 02/2012
Software Developer's Journal - 02/2012Software Developer's Journal - 02/2012
Software Developer's Journal - 02/2012
 
Hoja de datos programador NXProg
Hoja de datos programador NXProgHoja de datos programador NXProg
Hoja de datos programador NXProg
 
El técnico de verificación en la industria alimentaria
El técnico de verificación en la industria alimentariaEl técnico de verificación en la industria alimentaria
El técnico de verificación en la industria alimentaria
 
Marketing para comercio local
Marketing para comercio localMarketing para comercio local
Marketing para comercio local
 
Catalogo Disok 2016
Catalogo Disok 2016Catalogo Disok 2016
Catalogo Disok 2016
 

Similar a Ecg class (20)

Ecg class 2012
Ecg class 2012Ecg class 2012
Ecg class 2012
 
Génesis del ecg
Génesis del ecgGénesis del ecg
Génesis del ecg
 
electrocardiograma normal
electrocardiograma normalelectrocardiograma normal
electrocardiograma normal
 
Clase E.C.G
Clase E.C.GClase E.C.G
Clase E.C.G
 
Electrocardiograma.pptx
Electrocardiograma.pptxElectrocardiograma.pptx
Electrocardiograma.pptx
 
Ecg a lo claro
Ecg a lo claroEcg a lo claro
Ecg a lo claro
 
ELECTROCARDIOGRAMA SUPRADESNIVEL ST Y GENERALIDADES
ELECTROCARDIOGRAMA SUPRADESNIVEL ST Y GENERALIDADESELECTROCARDIOGRAMA SUPRADESNIVEL ST Y GENERALIDADES
ELECTROCARDIOGRAMA SUPRADESNIVEL ST Y GENERALIDADES
 
Ecg class 2012
Ecg class 2012Ecg class 2012
Ecg class 2012
 
4 pres1el ecg
4 pres1el ecg4 pres1el ecg
4 pres1el ecg
 
Ekg lectura
Ekg lecturaEkg lectura
Ekg lectura
 
Ecg Dr. CESAR CORTES
Ecg Dr. CESAR CORTESEcg Dr. CESAR CORTES
Ecg Dr. CESAR CORTES
 
EKG CURSO.pdf
EKG CURSO.pdfEKG CURSO.pdf
EKG CURSO.pdf
 
Electrocardiografa Basica
Electrocardiografa BasicaElectrocardiografa Basica
Electrocardiografa Basica
 
Electrocardiografía
ElectrocardiografíaElectrocardiografía
Electrocardiografía
 
Teoria del Dipolo, Ciclo Cardiaco y Electrocardiograma
Teoria del Dipolo, Ciclo Cardiaco y ElectrocardiogramaTeoria del Dipolo, Ciclo Cardiaco y Electrocardiograma
Teoria del Dipolo, Ciclo Cardiaco y Electrocardiograma
 
ELECTROCARDIOGRAMA
ELECTROCARDIOGRAMAELECTROCARDIOGRAMA
ELECTROCARDIOGRAMA
 
ELECTROCARDIOGRAMA
ELECTROCARDIOGRAMAELECTROCARDIOGRAMA
ELECTROCARDIOGRAMA
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
Ecgdr cortes-120423204046-phpapp01
Ecgdr cortes-120423204046-phpapp01Ecgdr cortes-120423204046-phpapp01
Ecgdr cortes-120423204046-phpapp01
 
eletrocardiGRA 2024 1 ANDREA ELETROCARDIOGRAMA .pdf
eletrocardiGRA 2024 1 ANDREA ELETROCARDIOGRAMA  .pdfeletrocardiGRA 2024 1 ANDREA ELETROCARDIOGRAMA  .pdf
eletrocardiGRA 2024 1 ANDREA ELETROCARDIOGRAMA .pdf
 

Más de Rogelio Flores Valencia

Más de Rogelio Flores Valencia (20)

hemorragia gastrointestinal
hemorragia gastrointestinalhemorragia gastrointestinal
hemorragia gastrointestinal
 
Manejo espacio pleural
Manejo espacio pleuralManejo espacio pleural
Manejo espacio pleural
 
Drenaje toracico
Drenaje toracicoDrenaje toracico
Drenaje toracico
 
Chest tube management
Chest tube managementChest tube management
Chest tube management
 
control tubo torax
control tubo toraxcontrol tubo torax
control tubo torax
 
Enfermedades de la pleura
Enfermedades de la pleuraEnfermedades de la pleura
Enfermedades de la pleura
 
Drenajes en cirugia biliopancreatica
Drenajes en cirugia biliopancreaticaDrenajes en cirugia biliopancreatica
Drenajes en cirugia biliopancreatica
 
01 patologia biliar
01 patologia biliar01 patologia biliar
01 patologia biliar
 
1.8 clasificación de child
1.8 clasificación de child1.8 clasificación de child
1.8 clasificación de child
 
1.6 enfermedad hepática alcohólica
1.6 enfermedad hepática alcohólica1.6 enfermedad hepática alcohólica
1.6 enfermedad hepática alcohólica
 
1.5 biopsia hepática
1.5 biopsia hepática1.5 biopsia hepática
1.5 biopsia hepática
 
1.4 encefalopatía hepática
1.4 encefalopatía hepática1.4 encefalopatía hepática
1.4 encefalopatía hepática
 
1.3 colangitis esclerosante primaria
1.3 colangitis esclerosante primaria1.3 colangitis esclerosante primaria
1.3 colangitis esclerosante primaria
 
1.2 cirrosis biliar primaria
1.2 cirrosis biliar primaria1.2 cirrosis biliar primaria
1.2 cirrosis biliar primaria
 
1.1 cirrosis hepática
1.1 cirrosis hepática1.1 cirrosis hepática
1.1 cirrosis hepática
 
1.7 várices esofágicas
1.7 várices esofágicas1.7 várices esofágicas
1.7 várices esofágicas
 
1.a cirrosis hepatica
1.a cirrosis hepatica1.a cirrosis hepatica
1.a cirrosis hepatica
 
Pancreatitis aguda 2011
Pancreatitis aguda 2011Pancreatitis aguda 2011
Pancreatitis aguda 2011
 
01 hemorragia digestiva
01 hemorragia digestiva01 hemorragia digestiva
01 hemorragia digestiva
 
Shock presentacion aulica
Shock presentacion aulicaShock presentacion aulica
Shock presentacion aulica
 

Ecg class

  • 2. 1. INTRODUCCION 2. FORMA DE UTILIZARLO 3. NOMENCLATURA 4. ALTERACIONES  CRECIMIENTOS  BLOQUEOS  ENFERMEDAD CORONARIA  ARRITMIAS 1. LECTURA 2. TALLER
  • 3. GENERALIDADES: ANATOMIA Sistema específico de conducción: Nodo sinusal . Vías de conducción ínter auricular. Nodo auriculoventricular. Haz de His y sus ramas derecha e izquierda. Red de Purkinje.
  • 4.
  • 6.
  • 7.
  • 8. GENERALIDADES: ELECTROFISIOLOGIA  Potencial de acción transmembrana consta de las siguientes partes y fases:  Despolarización ("activación") o fase 0: Entrada súbita de Ca++ y Na++ al interior de la célula.  Repolarización ("recuperación"): - Fase 1 A Fase 4.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. ELECTROCARDIOGRAMA: definición Es el registro gráfico en función de tiempo de las variaciones de potencial eléctrico, generadas por un conjunto de células cardiacas y recogidas de la superficie corporal.
  • 13. ELECTROCARDIOGRAMA  Registra corrientes eléctricas del corazón.  Consta de 5 etapas: 1. Producción de un estímulo a nivel de células marcapaso en el nodo sinusal. 2. Estimulación a las aurículas. 3. Difusión del estímulo (AV y haz de His). 4. Difusión del estímulo simultáneamente (ramas D e I del haz de His). 5. Estimulación del músculo ventricular (D e I).
  • 14. ELECTROCARDIOGRAMA: importancia √ Técnica diagnóstica de oro para: • Arritmias cardiacas. • Trastornos de conducción. • Síndromes de preexcitación. √ Fundamental para: • Diagnóstico y valoración de isquemia miocárdica. √ Utilidad variable: Resto de cardiopatías √ Ventaja: sencillo y económico.
  • 15. DIPOLO CARDIACO Es el principio básico del ECG. Consiste en un polo positivo y otro negativo, que actúan proporcionando movimiento de cargas por el cambio de potencial que experimenta la célula.
  • 16. DESPOLARIZACION Y REPOLARIZACION ELECTRICAS DEL CORAZON La despolarización de las células cardiacas ocurre primero en las aurículas y después en los ventrículos, produciendo en el ECG las ondas P y complejo QRS.
  • 17. Génesis del ECG Cuando un vector de despolarización cardiaca Se aproxima a un Una deflexión Produce electrodo explorador positiva Se aleja de un Una deflexión Produce electrodo explorador negativa Es perpendicular a un Una línea plana o Produce electrodo explorador una deflexión +/-
  • 18. Efectos del vector de despolarización sobre un electrodo explorador - + Despolarizaciòn
  • 19. El ECG es la representación de la suma de fuerzas que actúan en muchas direcciones, estas fuerzas electromotrices tiene una magnitud y una dirección, por lo tanto constituyen un vector.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28. DESPOLARIZACION AURICULAR Hole J. W. Human Anatomy and Physiology. 6a de. Wm C. Brown Publishers, USA, 1993
  • 29. DESPOLARIZACION AURICULAR Hole J. W. Human Anatomy and Physiology. 6a de. Wm C. Brown Publishers, USA, 1993
  • 30. DESPOLARIZACION VENTRICULAR El proceso de la despolarización ventricular esta representado en EKG por el complejo QRS, que es la suma de una secuencia de vectores instantáneos.
  • 31. REPOLARIZACION VENTRICULAR La repolarizacion ocurre en dirección opuesta al vector QRS, va desde el epicardio hacia el endocardio.
  • 32. Secuencia de la activación ventricular
  • 33.
  • 34.
  • 35. DERIVACIONES El sistema más usado para registrar el ECG es el triaxial creado por Einthoven . Se colocan tres derivaciones formando un triángulo equilátero que rodea al corazón en el plano frontal.
  • 36. Derivaciones electrocardiográficas Concepto Puntos de contacto entre el electrocardiógrafo y la superficie del paciente, por donde ser captan los potenciales eléctricos generados por el Corazón. Tipos • De extremidades • Precordiales
  • 37. DERIVACIONES a) Bipolares: DI DII DIII b) Unipolares: precordiales V1-V6 c) Unipolares: miembros aVR, aVL, aVF.
  • 38. Derivaciones de las extremidades
  • 39.
  • 40.
  • 41. Derivaciones del plano horizontal (derivaciones precordiales)
  • 42. Correlación anatómica de las derivaciones precordiales  V1 y V2 encaran la cara derecha del tabique interventricular V3 y V4 encaran al tabique interventricular V5 y V6 encaran la cara izquierda del tabique interventricular
  • 43.
  • 44. DERIVACIONES  UNIPOLARES Y BIPOLARES DERIACIONES PRECORDIALES TRIANGULO DE EINTHOVEN
  • 45. aVR aVL Derivaciones de C D1 + extremidades D3 D2 + aVF + • Son derivaciones localizadas en el plano frontal • Bipolares: D1: (+) brazo izq. (-) brazo dcho D2: (+) pierna izq. (-) brazo dcho D3: (+) pierna izq. (-) brazo izq. • Monopolares: aVR: brazo derecho aVL: brazo izquierdo aVF: pierna izquierda
  • 46. Derivaciones bipolares y monoplares D1 D2 Einthoven D3 Central terminal de Wilson: Central terminal de Golberger VR, VL, VF (aVR, aVL, aVF)
  • 47. Ángulo de Louis Derivaciones precordiales Son derivaciones • situadas en el plano horizontal • monopolares V1: 4º Espacio Intercostal Derecho junto al esternón V2: 4º Espacio Intercostal Izquierdo junto al esternón V3: Entre V2 y V4 V4: 5º Espacio Intercostal Izquierdo  Linea Medio Clavicular V5: En el plano horizontal de V4  Linea Axilar Anterior Izq. V6: En el plano horizontal de V4  Linea Axilar Media Izq.
  • 48. Línea medioclavicular Línea axilar anterior Línea axilar media Ley de Einthoven: D2 = D1 + D3 La amplitud de una determinada onda en la derivación D2, es igual a la suma de las amplitudes de las derivaciones de D1 y D3 de la misma onda
  • 49. Derivaciones precordiales Plano horizontal V1: 4º E. I.D. junto al esternón V2: 4º E.I.I. junto al esternón Central terminal Posición de cada V3: Entre V2 y V4 de Wilson derivación precordial V4: 5º E.I.I. L.M.C. -precordiales V5: Altura de V4  L.Axilar A. en el plano horizontal V6: Altura de V4  L.Axilar M. V7: Altura de V4  L.Axilar Post. V8: Altura de V4  L. medioescapular V3R: Símétrica a V3 (Lado dcho) V4R: Simétrica a V4 (Lado dcho)
  • 50.
  • 51.
  • 52. Electrocardiógrafo • Cables de conexión del aparato al paciente • 4 cables a las extremidades: R, A, N, V. (R,A,N,V) • 6 cables a la región precordial (V1-V6) Ángulo de Louis V1: 4º E.I.D. junto al esternón V2: 4º E.I.I. junto al esternón V3: Entre V2 y V4 Rojo Amarillo V4: 5º E.I.I.  L. Medio Clavic. V5: 5º E.I.I.  L. Axilar Anterior V6: 5º E.I.I.  L. Axilar Media Negro Verde • Amplificador de la señal • Inscriptor de papel
  • 53.
  • 54. Papel de registro • Milimetrado (Cuadriculado) • Cada 5 rayitas finas una gruesa y cada 5 gruesas una marca (1 segundo) • Calibrado el electrocardiógrafo para que: • Velocidad del papel: 25 mm/seg: 1 mm de ancho = 0´04 seg • 1 cm de altura = 1 mV 1 mm de altura = 0`1 mV 1 mm = 0´04 seg 5 mm = 0´20 seg 1 mm = 0`1 mV 1 cm = 1 mV
  • 55.
  • 56. ONDA P ONDA R ONDA T ONDA Q ONDA S
  • 58. 1 mm = 0´04 seg 1 mm = 0´1 mV Intervalo PR Intervalo QT Onda P Segmento PR Onda Q QRS Onda R Onda S Segmento ST Onda T Onda U
  • 59. Ondas, segmentos e intervalos
  • 60. COMPLEJOS BASICOS DEL EKG  Son: 5 ondas (P,Q,R,S,T), 3 intervalos (P-Q o P-R, Q-T, T-P) y un segmento (ST). a) Onda P: Despolarización auricular. Mide 0,06 – 0,10 s de ancho y 0,5 – 2,5 mv de amplitud. Es positiva excepto en AVR. En V1 puede ser bifásica (positivo/negativo). b) Intervalo PR (conducción AV): Representa el tiempo que necesita el estímulo para difundirse a través de las aurículas y pasar a la unión AV. En el adulto: 0,12 – 0,20 s. c) Complejo ventricular QRS: Despolarización del miocardio ventricular. Duración 0,08s o menos. 0,08 – 0,10s --- Hipertrofia ventricular 0,10 – 0,12s --- Bloqueo incompleto de rama Mayor a 0,12s --- Bloqueo completo de rama
  • 61. 3 componentes: c.1) Q: Primera deflexión negativa. Es la actividad del tabique interventricular (no más de 3mm ni mayor de 0,03s de ancho, excepto en III). Es también el lenguaje del tejido muerto. c.2) R: Primera deflexión positiva. No más de 20 mm en derivación estándar, ni 25 mm en derivación precordial. V4 máxima cúspide. c.3) S: Deflexión negativa después de R. No exceder de 17mm en precordial derecha; en V2 máxima expresión. d) Segmento S-T: Es el comienzo de la repolarización ventricular normal y es isoeléctrico. El inicio de este es el final de la S. Puede estar elevado o deprimido menor de 1 mm.
  • 62. e) Onda T: Repolarización ventricular, ancho 0,10 – 0,25 s. Más prominente en las derivaciones precordiales. T normalmente positiva: D1 Y D2, aVL y aVF V2, V3, V4, V5 Y V6 Puede ser negativa: D3 T es negativa: aVR f) Espacio Q-T: Mide aprox. 0,36s. Desde el inicio del complejo ventricular (Q) hasta el final de la onda T. g) Punto J: Lugar de unión de despolarización y repolarización ventricular. Final de S y comienzo de ST-T, mayormente isoeléctrico. h) Onda U: Sexta onda; no es constante; después de la T la última fase de la relajación ventricular. Significado incierto y variable.
  • 63.
  • 64.
  • 65. Método para interpretación rápida del electrocardiograma
  • 66. Paso 1: Valoración del ritmo y la frecuencia.
  • 67. Ritmo  Sinusal: P positiva en II y negativa en aVR.  QRS siempre precedido de P.  Intervalo RR equidistantes entre sí.  Intervalo PP equidistantes entre sí e iguales al RR.  Frecuencia 60-100 min.  No sinusal.
  • 68. Frecuencia  Se calcula 1500/Nº de cuadraditos de R a R.  Forma práctica: desciende por cada 5 mm: 300,150, 100, 75, 60, 50, 43, 37.
  • 69. Valores del ECG del ritmo sinusal normal I.- Frecuencia de los complejos PQRST a) Normal en el adulto: 60-100 l.p.m. • Menos de 60: Bradicardia, mas de 100: Taquicardia a) Como se calcula la frecuencia cardiaca: 1.- Con la norma: 100 300 150 30 50 43 37 33 75 60 Si hacemos coincidir una línea “gruesa” (5 finas) l.p.m. con un complejo, si el siguiente complejo esta en la siguiente onda gruesa la frecuencia será 300 x`, si esta en la siguiente 150 x´, si en la siguiente 100 x ´, etc.
  • 70. Valores del ECG del ritmo sinusal normal Cálculo de la frecuencia cardiaca (2) 2.- Mediante una regla de tres 0`88 s ----- 1 latido 60 x 1 22 mm x 0´04 s = 0`88 s 60 s ----- x latidos 0´88 = 68 l.p.m. 3.- Contar los complejos que hay en 10 s. y multiplicar la cifra por 6
  • 71. Valores del ECG del ritmo sinusal normal Cálculo de la frecuencia cardiaca (3) 4.- Mediante una regla
  • 72.
  • 73.
  • 74. Valores del ECG del ritmo sinusal normal II.- Ritmicidad de los complejos PQRST Lo normal • Que sean rítmicos (los intervalos PQRST: idénticos) • Hay situaciones normales que pueden ser arrítmicos (Arrítmia respiratoria)
  • 75. Paso 2: Valoración de intervalos y bloqueos: * Determinación de la duración de PR. * Determinación de duración de QRS: BRDHH y BRIHH (V1, V2 y V6).
  • 77.
  • 78. TRANSTORNO DE LA CONDUCCION  Bloqueo de Rama Derecha. Ensancha el complejo QRS. Se da en DI con T negativa, puede verse en DII y aVL. a) Vector inicial no se afecta. b) S terminal ancha en VII. Completo. Por la anchura del complejo QRS 0,10 Complejo con rSR´  Bloqueo de rama Izquierda. Tabique se despolariza de Der. a izq., por tanto desaparece onda R en VI.
  • 79.
  • 80.
  • 81. BLOQUEO AV  Primergrado: PR alargado.  Segundo grado: a) Tipo I (Mobitz 1): PR alargado progresivamente hasta que no conduce. b) Tipo II (Mobitz 2): Ausencia súbita de QRS, sin alargamiento de PR.  Tercer grado: Bloqueo AV completo P disociado de QRS. PR no existe, RR regulares.
  • 82.
  • 83.
  • 84. Paso 3: Valoración de bloqueo de rama atípico o síndrome de Wolff-Parkinson-White (o TCIV inespecífico): * QRS ≥ 0,11 s sin configuración de BRDHH ni BRIHH.
  • 85. PREEXCITACION  Síndrome de Wolff- Parkinson-White.  Es un síndrome electrocardiográfico caracterizado por un intervalo PR corto (< 0.12 seg), un complejo QRS prolongado (> 0.12 seg), una onda delta y como norma un intervalo PJ normal.
  • 86. Causas de ondas R altas en V1 y V2: • Pared torácica delgada o variante normal; transición temprana. • BRDHH. • Hipertrofia de VD. • Síndrome de Wolff-Parkinson-White. • Infarto posterior. • Cardiomiopatía hipertrófica. • Distrofia muscular de Duchenne. • Colocación baja de derivaciones V1 y V2. • Dextroposición.
  • 87. Paso 4: Valoración de elevación o depresión del segmento ST: * Elevación ≥ 1 mm en II, III y aVF o ≥ 2 mm en dos o más derivaciones precordiales: infarto agudo. * Depresión ≥ 2 mm en dos o más derivaciones: IMA STNE o isquemia.
  • 88. Isquemia subepicárdica: Registro de ondas T negativas de localización septal, anterior, inferior y lateral y sus combinaciones (anteroseptal, lateroinferior etc).
  • 89. Isquemia subendocárdica: Ondas T positivas y simétricas en precordiales.  22-10-97 (mismo paciente que en ejemplo anterior
  • 90.
  • 91. Lesión subepicárdica  Elevación del ST en cara inferior:
  • 93.
  • 94.
  • 95. Excluir otras causas de elevación del ST: • Variante normal: V2 a V4, no convexa y con apariencia de anzuelo de pesca; raza negra. • Espasmo de la arteria coronaria. • BRIHH. • Aneurisma del VI.
  • 96. SOBRECARGAS Sobrecarga diastólica Sobrecarga sistólica La morfología de la La morfología de la sobrecarga sistólica sobrecarga diastólica se o de "presión" se caracteriza por la caracteriza, además del aumento del voltaje del presencia de ondas R altas y cambios QRS, por la presencia de en la onda T y en el segmento ST en las una onda Q prominente en derivaciones precordiales izquierdas. las derivaciones que encaran la cara izquierda del septum.
  • 97. Paso 5: Valoración de ondas Q patológicas (ausencia de onfdas R): * Valorar ondas Q en I, II, III, aVF y aVL. * Valorar la progresión de ondas R en V1 a V6 u ondas Q patológicas.
  • 98. Infarto de miocardio transmural  Los primeros cambios que se observan son los del complejo ST-T y a veces T positivas altas (hiperagudas).  Después de horas o días la T se invierte en las mismas derivaciones donde se elevó el ST.  Aparece luego la Q.  Localización: V1,V2, V3................ anteroseptal. V3, V4...................... anterior. V5, V6...................... lateral. I, aVL....................... lateral alto. II, III, aVF................ inferior.
  • 99.
  • 100.
  • 101.
  • 102.
  • 103.
  • 104. La mala progresión de ondas R en V2 a V4 puede ser ocasionada por: • Derivaciones colocadas de manera incorrecta. • Transición tardía. • IMA anteroseptal o anterior. • Hipertrofia del VI. • EPOC grave, especialmente enfisema. • Cardiomiopatía hipertrófica. • BRIHH. • Sexo femenino (pobre R en V2 o V3).
  • 105. Paso 6: Valoración de las ondas P: * Detección de hipertrofia auricular.
  • 107.
  • 108. Paso 7: Valoración de hipertrofia de ventrículos izquierdo y derecho.
  • 109.  Hipertrofia ventricular derecha: Proporción R/S V1 > 1 Positividad neta en DIII + Negatividad neta en DI o > 14 mm Sokolow derecho: V1 + V5 > 11mm
  • 110.
  • 111.  Hipertrofia ventricular izquierda: Indice de Lewis: positividad neta en DI. Suma de negatividad neta DII no ≥ 17. R de DI + S de DIII > 25mm. Indice de Mc Phin: R o S del precordio > 45 mm Sokolow modificado: S de V2 + R V3 > 35mm
  • 112. Hipertrofia ventricular izquierda Criterios básicos Aumento del voltaje en las derivaciones izquierdas. Desplazamiento gradual de los segmento ST y de la onda T en dirección opuesta al QRS. Patrón rS en V1 y V2 con ondas S profundas en dichas derivaciones.
  • 113. Hipertrofia ventricular izquierda Criterios básicos En ocasiones la onda R puede estar ausente. Dicha ausencia puede ser interpretada de forma errónea como una necrosis anteroseptal . El diagnóstico de HVI en el adulto esta reforzado por el registro de una deflexión intrinsecoide retardada en V5 o V6 > o = 0.05 seg.
  • 114. Hipertrofia Ventricular izquierda Criterios de voltaje del QRS R en DI + S en DIII > o = 25 mm (este parámetro se denomina índice de Ungerleider).  R o S en cualquier derivación de las extremidades > o = 20 mm.  R en aVL > o = 13 mm.  R en V5 o V6 > o = 30 mm.  S en V1 + R en V5 o V6 > o = 35 mm (este parámetro se denomina índice de Sokolow- Lyon.
  • 115.
  • 117.
  • 118.
  • 119.
  • 120.
  • 121.
  • 122.
  • 123. Criterios de Minnesota: HVI • R en aVL > 7 mm. • R en V5 o V6 + S en V1 o V2 > 35 mm. • R en V6 > R en V5. • R en V6 > R en V4. • S en V2 > 24 mm. • R en I + S en III > 25 mm.
  • 124. Paso 8: Valoración de las ondas T (patrón de cambios): * Positiva en I, II y V3 – V6, e invertida en aVR. * Si es anormal (invertida, plana o puntiaguda), valorar si está relacionada con depresión del ST ≥ 1,5 mm.
  • 125. Paso 9: Valoración del eje eléctrico.
  • 126. Eje eléctrico: Normal: Positivo en DI, Positivo en aVF. A la Izquierda: Positivo en DI, Negativo en aVF. A la Derecha: Negativo en DI, Positivo en aVF. Indeterminado: Negativo en DI, Negativo en aVF. I: 90 -90 II: +150 -30 III: +30 -150 aVR: +120 -60 aVL: +60 -120 aVF: +-0 -180
  • 127. EJE ELECTRICO Y DESVIACION DEL EJE  QRS normal entre -30 y +90.  Eje de -30 o negativo desviación a la izquierda.  +100 o positivo, desviado a la derecha.  DI en 0, por debajo positivo, por arriba negativo.
  • 128.
  • 129. Paso 10: Valoración de afecciones diversas.
  • 130. HIPERPOTASEMIA  T   picudas y simétricas de base estrecha ,sobre todo de V2 a V5 (diferenciarlo de la isquemia).  QRS ensanchado por bloqueo intraventricular.  P aplanada hasta desaparecer (ritmo nodal).  Alargamiento del PR (bloqueos AV).  QT acortado.  disociacion AV , FV y paro cardiaco por asistolia.
  • 131. HIPOPOTASEMIA  HIPOPOTASEMIA (EN CELESTE)  uso de diuréticos  corticoides  hiperemesis  diarrea  hiperaldosteronismo  EKG (alterado en muchas derivaciones)  extrasistolia  aplanamiento y ensanchamiento de la T  depresion del ST  onda U prominente  repolarizacion en *ese italica*  alargamiento del QT  PR alargado
  • 132. DIGITAL Y EKG  Digital a dosis supraterapéuticas: Cubeta digitálica en derivaciones diafragmáticas y precordiales izquierdas. QT acortado. PR alargado. Disminución de la frecuencia cardiaca.
  • 133. DIGITAL Y EKG  Clínicano-cardiaca (30% de enfermos). Náuseas, diarrea... Alucinaciones, desorientación, insomnio, cefalea, visión con halos de color amarillo (xantopsia) verde o rojo.  Clínica cardiaca: arritmias desencadenantes de fallo cardiaco.
  • 134. EKG Y DIGITAL TAQUICARDIA AURICULAR CPVS EN SALVAS CON BLOQUEO CUBETA DIGITALICA CPVS BIGEMINADAS
  • 135. EKG Y DIGITAL  Taquicardia auricular con bloqueo y bigeminismo
  • 136. Otras afecciones: • Pericarditis. • QT largo. • Bloqueos de rama incompletos. • Hipotermia. • Embolismo pulmonar. • Marcapaso. • Alternancias eléctricas. • Dextrocardia.
  • 137. Paso 11: Valoración de arritmias.
  • 138. √ Taquicardias con QRS angosto: * Regulares: - Taquicardia sinusal. - Taquicardia AV reentrante nodal. - Flutter auricular (con conducción AV fija). - Taquicardia auricular. - Síndrome de WPW (taquicardia reciprocante ortodrómica). * Irregulares: - Fibrilación auricular. - Flutter auricular (con conducción AV variable). - Taquicardia auricular multifocal.
  • 139. √ Taquicardias con QRS ancho: * Regulares: - Taquicardia ventricular. - Taquicardia supraventricular (con bloqueo de rama funcional o pre-existente). Taquicardia AV reentrante nodal Taquicardia auricular. Síndrome de WPW (taquicardia reciprocante ortodrómica). Taquicardia sinusal Flutter auricular (con conducción AV fija) - Síndrome WPW (taquicardia reciprocante antidrómica).
  • 140. √ Taquicardias con QRS ancho: * Irregulares: - Fibrilación auricular (con bloqueo de rama o sídrome de WPW: antidrómico). - Flutter auricular (conducción AV variable, con bloqueo de rama o síndrome de WPW: antidrómico) - Taquicardia helicoidal.

Notas del editor

  1. Los trasiegos de cargas eléctricas comentados, producen fuerzas eléctricas en cada célula, que sumadas en un momento determinado constituyen fuerzas eléctricas “suma” que dan lugar a lo que se denominan vectores eléctricos que tienen, como todos los vectores, una intensidad, una dirección y un sentido en el espacio. Por electrodo explorador en el ECG entendemos la parte positiva de una derivación bipolar o la derivación en una monopolar. Cuando un vector de despolarización se acerca a un electrodo explorador, ocurre lo que indica la diapositiva
  2. Un vector de despolarización dará una deflexión (+), (-) o (+/-) según se acerque, se aleje, o sea perpendicular a un electrodo explorador
  3. Derivaciones: Puntos de contacto entre el electrocardiógrafo y la superficie del paciente, por donde ser captan los potenciales eléctricos generados por el corazón Derivaciones bipolares (I, II, III también denominadas D1, D2, D3) : Registran la diferencia de potencial entre dos puntos del cuerpo Tienen 2 polos: el + y el -. La línea que une estos dos polos se llama línea de derivación Hombro derecho, hombro izquierdo y pubis forman un triángulo equilátero (de Einthoven) Derivaciones monopolares o unipolares : Registran la diferencia de potencial entre un punto del cuerpo y otro cuyo potencial no varia significativamente durante el ciclo cardiaco y que se considera punto 0 Su línea de derivación es la que pasa por el punto explorado y por el centro eléctrico del corazón
  4. Las derivaciones bipolares (Einthoven) registran la diferencia de potencial eléctrico entre dos puntos, pero no el potencial real de un punto en la superficie del cuerpo, Este problema lo intento solucionar Wilson que conectó los 3 vértices del triangulo de Einthoven (Hombros y pubis), por medio de resistencias de 5000 ohmios, a un solo punto llamado “central terminal”, con el fin de obtener en él un potencial 0, denominandose las derivaciones obtenidas: VR (brazo derecho), VL (brazo izquierdo) y VF (pierna izquierda). Con el método anterior se obtienen potenciales pequeños por lo que Goldberger ideó un nuevo sistema que consiste en suprimir las resistencias y conectar la central terminal solo a los dos miembros que no son explorados, a estas derivaciones les añadió una “a”, de “aumentada” (aVR, aVL, aVF), con lo que se gana hasta un 50% de amplitd. Por ejemplo para obtener la derivación aVL, el polo positivo estará en brazo izquierdo y el polo positivo sera la central terminal formada por la unión de brazo dercho y pierna izquierda.
  5. Einthoven consideró que las D1, D2 y D3 conformaban entre si un circuito cerrado, por lo que se podía aplicar la Ley de Kirchoff, es decir que la suma algebraica de todas las diferencias de potencial en un circuito cerrado es igual a 0, de forma que D1 + D2 + D3 = 0, de donde se deduce que –D2 = D1+D3. Para entender mejor la morfología del ECG Einthoven invirtió la polaridad de la derivación D2, por lo que la ecuación, conocida por la Ley de Einthoven queda: D2 = D1 + D3 (La amplitud de una determinada onda en la derivación D2, es igual a la suma de las amplitudes de las derivaciones de D1 y D3 de la misma onda). Esto nos facilita saber si están bien puestos los cables de ECG de extremidades.
  6. El plano horizontal está delimitado por las derivaciones precordiales, cosiderándose este plano dividido en 4 cuadrantes, de manera que V6 (0º) es la línea derecha-izquierda. V2 es la línea anteroposterior (+90º). V5 (+30º), V4 (+60º), V3 (+75º) y V1 (+120º)
  7. Extremidades: Rojo: Extremidad superior dcha. Amarillo: Extremidad sup. izq. Negro: Extremidad inferior dcha. Verde: Extremidad inferior izq.
  8. En las derivaciones precordiales en el cable pone el número de derivación: C1, C2, etc. Cuando se hace el ECG: Se puede “filtrar” o no. Si se filtra los trazados son “más bonitos”, pero pierden sensibilidad (a poder ser, hacerlo sin filtrar, ya que el filtro a veces puede suprimir datos del ECG fundamentales, como pequeñas ondas q, etc.). Cuando un trazado se hace en modo “ritmo” solo vale para valorar el ritmo cardiaco no para diagnosticar otra cosa, ya que es diferente el tratamiento de la señal por lo que podemos ver, por ejemplo, ST elevados sin existir lesion subepicardica. Para el diagnóstico hay que hacerlo en modo “diagnóstico” o normal. Si no se indica otra cosa, asegurarse que estamos haciendo el ECG a 25 mm/seg y con 1 cm = 1 mV (es lo habitual).
  9. Lo fundamental: Papel milimetrado y que normalmente 1 mm en sentido horizontal equivale a 0,04 segundos (para saber la duración de una onda en segundos, basta multiplicar los mm de su anchura por 0,04) 1 mm en sentido vertical equivale a 0,1 mV (para saber el voltaje de una onda en mV, basta multiplicar los mm de altura por 0.1)
  10. Ondas e intervalos del ECG
  11. Si hacemos coincidir una línea “gruesa” (5 finas) con un complejo, si el siguiente complejo esta en la siguiene onda gruesa la frecuencia sera 300 x`, si esta en la siguiente 150 x´, si en la siguiente 100 x´, etc.
  12. La anchura de un ECG convencional (un folio) son 10 segundos. En el ECG de la parte inferior de la diapositiva, como hay 7 complejos PQRS, la frecuencia cardiaca será de 42 l.p.m. (es decir el número de complejos por 6)
  13. Con esta regla, si la velocidad del registro es de 25 mm/s, habrá que hacer coincidir un complejo con la flecha de la regla y luego ver donde cae el punto que marca dos complejos mas adelante, en este caso nos marcará 160 l.p.m. como frecuencia. Si la velocidad de registro son 50 mm/seg solo habrá que ver donde cae el siguiente complejo.