SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACION DE LOS PROCESOS PELIGROSOS PARA LA MEJORA
DEL AMBIENTE DE TRABAJO Y CALIDAD DE VIDA. CORPORACION
BEL EN EL DEPARTAMENTO DE FLOTA MEGA MOTOR C.A
Participante:
Adilermari Salazar
C.I:17.034.920
Estefany Oviedo
C.I:31.066.387
Dickerson Cromwell
C.I:24.400.575
Fabianny Mena
C.I:30.676.004
Froilina Sánchez
C.I: 31.021.584
Roxi Torres
C.I:31.765.947
Tutor: Yelitza Santos
Tutor Externo: Rosimar
Hernández
Barquisimeto, Febrero 2024
Descripción del Proceso
● Grabadora
● Cámara
● Listas de
verificación
● Hojas
● Lápices
● Computadora
● Una libreta en la
que el investigador
anota lo observado
● Acta de visitas
Técnica
s
Instrumentos
Modelos de Lista de
Verificación
Diagnostico Situacional
Jerarquización e Identificación de las
necesidades
Mediante a los resultados obtenidos por la lista de verificación de medidas de prevención en el lugar de trabajo, se
logró determinar que los procesos peligrosos predominantes derivan en medio de trabajo luego prosigue
Interacción Objeto Medio y Actividad, y así mismo llegar a la menos que puede ser causante de un proceso
Peligroso esta Objeto de Trabajo y Organización Y División del Trabajo donde se ve expuesto en el proceso de
trabajo diariamente,
MEDIOS DE TRABAJO: 80%
INTERACCIÓN OBJETO. MEDIO Y ACTIVIDAD: 80%
OBJETO:75%
ORGANIZACIÓN Y DIVISIÓN DEL TRABAJO RES:30%
Grafico de la Lista de verificación
de:
Grafico de la lista de verificación de:
Grafico de la Lista de Variación de:
Grafico de la Lista de Verificación
de :
OBJETIVOS
General:
Evaluar los procesos peligrosos para mejorar el ambiente de
trabajo y calidad de vida de los empleados de la Corporación Bel
Empresa Mega Motor.
Objetivos específicos:
- Identificar los procesos peligrosos existentes en la corporación
Bel para obtener una mejor calidad de ambiente en el trabajo.
- Determinar la deficiencia en cuento a las medidas de prevención
y protección de los procesos peligrosos en los cuales están
expuestos los trabajadores.
- - Establecer medidas de prevención y control acerca de los
procesos peligrosos dentro de la empresa.
Conclusiones
- Medios de trabajo
- Interacción objeto medio y actividad
- Objeto de trabajo
- Organización y división del trabajo
Recomendacio
nes
De acuerdo a los procesos peligrosos presentes en el área del taller
mecánico división flota corporativa de la corporación Bel Mega motor, se
sugiere aplicar las siguientes recomendaciones:
- Elaborar plano de usos bomberiles.
- Capacitar al personal en materia de primeros auxilios.
- Realizar evaluaciones médicas a los trabajadores cumpliendo con el
mínimo de pre y post vacacional.
- Realizar mediciones de temperatura en los distintos puestos de trabajo
a través de análisis y estudios para eliminar o reducir los niveles de
temperatura.
- Realizar mediciones y análisis de iluminación en las distintas áreas de
112
trabajo para corregir las deficiencias de la misma.
- Implementar un plan de pausas activas y realizar actividades que
permitan garantizar un día libre de goce y disfrute efectivo.
- Aplicar un plan de mantenimiento preventivo para el cuidado
adecuado de máquinas y herramientas.
- Implementar e impartir la inducción para la utilización de hojas de
datos de productos químicos.
PRODUCTOS
EVALUACIÓN
ERGONOMICA
METODO REBA
PROCEDIMIENTO: DESPLAZAMIENTO DE ACEITE
Evaluación grupo A
Evaluación del tronco
Modificación de la puntuación del tronco.
Posición Puntuación Resultado
Tronco con
inclinación
lateral o
rotación
1
Total 5
Evaluación del cuello
Modificación de la puntuación del cuello.
Posición Puntuación Resultado
Cabeza rotada con
cuello inclinación lateral
+1 2
Total 3
Evaluación de las piernas
Incremento de la puntuación de las piernas.
Posición Puntuación Resultado
Flexión de una o ambas
rodillas entre 30 y 60°
+1 2
Flexión de más de 60° no
incluye posición sedente
Total 2
Grupo A
Puntuación final del tronco 5
Puntuación final del cuello 3
Puntuación final de las piernas 2
cuello
1 2 3
piernas piernas piernas
tronco 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3
1 1 2 3 4 1 2 3 4 3 3 5
2 2 3 4 5 3 4 5 6 4 5 6
3 2 4 5 6 4 5 6 7 5 6 7
4 3 5 6 7 5 6 7 8 6 7 8
5 4 6 7 8 6 7 8 9 7 8 9
Evaluación Grupo B
Modificación de la puntuación del brazo.
Posición Puntuación Resultado
Brazo abducido o brazo rotado +1
Hombro elevado
Existe un punto de apoyo o la
postura a favor de la gravedad
Total 4
Evaluación de Brazo
Evaluación del antebrazo
Puntuación del antebrazo.
Posición Puntuación Resultado
Flexión entre 60° y 100° 1 X
Flexión <60° o >100° 2
Total 2
Evaluación de la muñeca.
Grupo B
Puntuación final del brazo 4
Puntuación final del antebrazo 2
Puntuación final de la muñeca 3
Antebrazo
1 2
muñeca Muñeca
Brazo 1 2 3 1 2 3
1 1 2 2 1 2 3
2 1 2 3 2 3 4
3 3 4 5 4 5 5
4 4 5 5 5 6 7
5 6 7 8 7 8 8
6 7 8 8 8 9 9
Incremento de puntuación del Grupo A por carga o fuerzas ejercidas.
Carga o fuerza Puntuación Resultado
Carga o fuerza menor de 5 Kg. 0
Carga o fuerza entre 5 y 10 Kg. +1 X
Carga o fuerza mayor de 10 Kg. +2
Total 9
Incremento de puntuación del Grupo A por cargas o fuerzas bruscas.
Carga o fuerza Puntuación Resultado
Existen fuerzas o cargas
aplicadas bruscamente
+1
Total 9
Grupo
A
9
Grupo
B
7
Incremento de puntuación del Grupo B por calidad del agarre.
Calidad de
agarre
Descripción Puntuació
n
Resultad
o
Bueno El agarre es bueno y la fuerza de agarre
de rango medio.
0 X
Regular El agarre es aceptable pero no ideal o el
agarre es aceptable utilizando otras
partes del cuerpo.
+1
Malo El agarre es posible pero no aceptable. +2
Inaceptable El agarre es torpe e inseguro, no es
posible el agarre manual o el agarre es
inaceptable utilizando otras partes del
cuerpo.
+3
Total 7
Puntuación B
Puntuación
A
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
1 1 1 1 2 3 3 4 5 6 7 7 7
2 1 2 2 3 4 4 5 6 6 7 7 8
3 2 3 3 3 4 5 6 7 7 8 8 8
4 3 4 4 4 5 6 7 8 8 9 9 9
5 4 4 4 5 6 7 8 8 9 9 9 9
6 6 6 6 7 8 8 9 9 10 10 10 10
7 7 7 7 8 9 9 9 10 10 11 11 11
8 8 8 8 9 10 10 10 10 10 11 11 11
9 9 9 9 10 10 10 11 11 11 12 12 12
10 10 10 10 11 11 11 11 12 12 12 12 12
11 11 11 11 11 12 12 12 12 12 12 12 12
12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12
Niveles de actuación según la puntuación final obtenida.
Puntuació
n
Nive
l
Riesgo Actuación
1 0 Inapreciabl
e
No es necesaria actuación
2 o 3 1 Bajo Puede ser necesaria la actuación.
4 a 7 2 Medio Es necesaria la actuación.
8 a 10 3 Alto Es necesaria la actuación cuanto
antes.
11 a 15 4 Muy alto Es necesaria la actuación de
inmediato.
PAUSAS ACTIVAS
Plan de Pausas Activas
El Plan de Pausas Activas presentado es una propuesta para implementar programas de ejercicios y descansos dentro de
un taller mecánico con el objetivo de promover hábitos saludables, prevenir enfermedades profesionales y mejorar el
bienestar de los trabajadores. Se establecen objetivos generales y específicos, como la identificación de procesos
peligrosos, la promoción de la conciencia en salud y el fomento de actividades preventivas.
Objetivos Específicos
• Identificar los procesos peligrosos más predominantes dentro del taller mecánico mediante la encuesta colectiva e
lista de verificación.
• Promover la conciencia en la salud respecto al autocuidado de los trabajadores.
• Brindar herramientas que generen nuevos hábitos que promuevan el bienestar y la aplicación de técnicas que
contribuyan a disminuir los niveles de estrés laboral.
Se resalta la importancia de las pausas activas en un taller mecánico debido a la naturaleza del trabajo, que puede ser
físicamente exigente y que involucra posturas incómodas y prolongadas. La implementación de las pausas activas puede
contribuir a mejorar la salud y el bienestar de los empleados, reducir el estrés laboral, aumentar la satisfacción y la
productividad.
En el plan existen fundamentos legales, como la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo,
que establece la obligación de los empresarios de promover actividades que permitan a los trabajadores descansar y
realizar ejercicios durante su jornada laboral.
Se describen ejercicios específicos para diferentes áreas del cuerpo, como el cuello, el tronco, los brazos, las piernas y las
rodillas, y se recomienda realizarlos regularmente cada 2 horas durante la jornada laboral.
Plan de Formación e
Información
Proporcionar formación a los trabajadores nuevos
ingresos, acerca de los equipos, materiales,
sustancias, Procesos peligrosos vinculados a estos
y las medidas de prevención y control.
Este plan de inducción en cuanto a los procesos
peligrosos derivados de los medios de trabajo máquinas
y herramientas va dirigido para los trabajadores del
Taller mecánico Mega Motor C.A
El Empleador, los Servicios de Seguridad y
Salud, Comité, Delegados de Prevención,
Trabajador
Alcance
Objetivo
Responsables
Inducción
Proporcionar información teórico-práctica sobre
los procesos peligrosos derivados en la
corporación.
Este plan de formación es en cuanto a los procesos
peligrosos derivados de los medios de trabajo máquinas
y herramientas y va dirigido para los trabajadores del
Taller mecánico Mega Motor C.A.
El empleador, los servicios de seguridad y
salud, comité, delegados de prevención,
Trabajador.
Alcance
Objetivo
Responsables
Formación
Lineamientos a seguir
Procedimientos de
Formación
presentacion del proyecto 5-02-24 adi1.1.pptx

Más contenido relacionado

Similar a presentacion del proyecto 5-02-24 adi1.1.pptx

Factores de riesgos y enfermedades ocupaconales
Factores de riesgos y enfermedades ocupaconalesFactores de riesgos y enfermedades ocupaconales
Factores de riesgos y enfermedades ocupaconales
Javier Leal
 
Programa de seguridad e higiene
Programa de seguridad e higienePrograma de seguridad e higiene
Programa de seguridad e higiene
br3nd401
 
Trabajo de evaluacion de riesgo
Trabajo de evaluacion de riesgoTrabajo de evaluacion de riesgo
Trabajo de evaluacion de riesgo
anA garcia
 
Presentación del curso de seguridad industrial
Presentación del curso de seguridad industrialPresentación del curso de seguridad industrial
Presentación del curso de seguridad industrial
Euglides García
 
Política y Objetivos de Gestión SST.pdfd
Política y Objetivos de Gestión SST.pdfdPolítica y Objetivos de Gestión SST.pdfd
Política y Objetivos de Gestión SST.pdfd
vymeneses16
 
Panorama de riesgo
Panorama de riesgoPanorama de riesgo
Panorama de riesgo
Riton Hmc
 

Similar a presentacion del proyecto 5-02-24 adi1.1.pptx (20)

principios de ergonomia.ppt
principios de ergonomia.pptprincipios de ergonomia.ppt
principios de ergonomia.ppt
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condicionesMétodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
 
Factores de riesgos y enfermedades ocupaconales
Factores de riesgos y enfermedades ocupaconalesFactores de riesgos y enfermedades ocupaconales
Factores de riesgos y enfermedades ocupaconales
 
Programa de seguridad e higiene
Programa de seguridad e higienePrograma de seguridad e higiene
Programa de seguridad e higiene
 
Taller ergonomia en el trabajo bn
Taller ergonomia en el trabajo bnTaller ergonomia en el trabajo bn
Taller ergonomia en el trabajo bn
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
 
Metodos para evaluacion de puestos de trabajo
Metodos para evaluacion de puestos de trabajoMetodos para evaluacion de puestos de trabajo
Metodos para evaluacion de puestos de trabajo
 
Metodos para evaluacion de puestos de trabajo
Metodos para evaluacion de puestos de trabajoMetodos para evaluacion de puestos de trabajo
Metodos para evaluacion de puestos de trabajo
 
Trabajo de evaluacion de riesgo
Trabajo de evaluacion de riesgoTrabajo de evaluacion de riesgo
Trabajo de evaluacion de riesgo
 
Presentación del curso de seguridad industrial
Presentación del curso de seguridad industrialPresentación del curso de seguridad industrial
Presentación del curso de seguridad industrial
 
DIAPOSITIVAS FINALES.pptx
DIAPOSITIVAS FINALES.pptxDIAPOSITIVAS FINALES.pptx
DIAPOSITIVAS FINALES.pptx
 
Plan de seguridad para el envio
Plan de seguridad para el envioPlan de seguridad para el envio
Plan de seguridad para el envio
 
Política y Objetivos de Gestión SST.pdfd
Política y Objetivos de Gestión SST.pdfdPolítica y Objetivos de Gestión SST.pdfd
Política y Objetivos de Gestión SST.pdfd
 
Defensa_Trabajo_Fin_Master_EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS ERGONOMICOS_Seguridad_Fe...
Defensa_Trabajo_Fin_Master_EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS ERGONOMICOS_Seguridad_Fe...Defensa_Trabajo_Fin_Master_EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS ERGONOMICOS_Seguridad_Fe...
Defensa_Trabajo_Fin_Master_EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS ERGONOMICOS_Seguridad_Fe...
 
Panorama de riesgo
Panorama de riesgoPanorama de riesgo
Panorama de riesgo
 
Nom 30-stps-2009
Nom 30-stps-2009Nom 30-stps-2009
Nom 30-stps-2009
 
ANALISIS DE RIESGOS.pptx
ANALISIS DE RIESGOS.pptxANALISIS DE RIESGOS.pptx
ANALISIS DE RIESGOS.pptx
 
Acopi
AcopiAcopi
Acopi
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condicionesMétodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
 
Capacitación en el Sistema de Gestión Salud y Seguridad en el Trabajo
Capacitación en el Sistema de Gestión Salud y Seguridad en el TrabajoCapacitación en el Sistema de Gestión Salud y Seguridad en el Trabajo
Capacitación en el Sistema de Gestión Salud y Seguridad en el Trabajo
 

presentacion del proyecto 5-02-24 adi1.1.pptx

  • 1. EVALUACION DE LOS PROCESOS PELIGROSOS PARA LA MEJORA DEL AMBIENTE DE TRABAJO Y CALIDAD DE VIDA. CORPORACION BEL EN EL DEPARTAMENTO DE FLOTA MEGA MOTOR C.A Participante: Adilermari Salazar C.I:17.034.920 Estefany Oviedo C.I:31.066.387 Dickerson Cromwell C.I:24.400.575 Fabianny Mena C.I:30.676.004 Froilina Sánchez C.I: 31.021.584 Roxi Torres C.I:31.765.947 Tutor: Yelitza Santos Tutor Externo: Rosimar Hernández Barquisimeto, Febrero 2024
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. ● Grabadora ● Cámara ● Listas de verificación ● Hojas ● Lápices ● Computadora ● Una libreta en la que el investigador anota lo observado ● Acta de visitas Técnica s Instrumentos Modelos de Lista de Verificación Diagnostico Situacional
  • 7.
  • 8. Jerarquización e Identificación de las necesidades Mediante a los resultados obtenidos por la lista de verificación de medidas de prevención en el lugar de trabajo, se logró determinar que los procesos peligrosos predominantes derivan en medio de trabajo luego prosigue Interacción Objeto Medio y Actividad, y así mismo llegar a la menos que puede ser causante de un proceso Peligroso esta Objeto de Trabajo y Organización Y División del Trabajo donde se ve expuesto en el proceso de trabajo diariamente, MEDIOS DE TRABAJO: 80% INTERACCIÓN OBJETO. MEDIO Y ACTIVIDAD: 80% OBJETO:75% ORGANIZACIÓN Y DIVISIÓN DEL TRABAJO RES:30%
  • 9. Grafico de la Lista de verificación de:
  • 10. Grafico de la lista de verificación de:
  • 11. Grafico de la Lista de Variación de:
  • 12. Grafico de la Lista de Verificación de :
  • 13. OBJETIVOS General: Evaluar los procesos peligrosos para mejorar el ambiente de trabajo y calidad de vida de los empleados de la Corporación Bel Empresa Mega Motor. Objetivos específicos: - Identificar los procesos peligrosos existentes en la corporación Bel para obtener una mejor calidad de ambiente en el trabajo. - Determinar la deficiencia en cuento a las medidas de prevención y protección de los procesos peligrosos en los cuales están expuestos los trabajadores. - - Establecer medidas de prevención y control acerca de los procesos peligrosos dentro de la empresa.
  • 14. Conclusiones - Medios de trabajo - Interacción objeto medio y actividad - Objeto de trabajo - Organización y división del trabajo
  • 15. Recomendacio nes De acuerdo a los procesos peligrosos presentes en el área del taller mecánico división flota corporativa de la corporación Bel Mega motor, se sugiere aplicar las siguientes recomendaciones: - Elaborar plano de usos bomberiles. - Capacitar al personal en materia de primeros auxilios. - Realizar evaluaciones médicas a los trabajadores cumpliendo con el mínimo de pre y post vacacional. - Realizar mediciones de temperatura en los distintos puestos de trabajo a través de análisis y estudios para eliminar o reducir los niveles de temperatura. - Realizar mediciones y análisis de iluminación en las distintas áreas de 112 trabajo para corregir las deficiencias de la misma. - Implementar un plan de pausas activas y realizar actividades que permitan garantizar un día libre de goce y disfrute efectivo. - Aplicar un plan de mantenimiento preventivo para el cuidado adecuado de máquinas y herramientas. - Implementar e impartir la inducción para la utilización de hojas de datos de productos químicos.
  • 18. PROCEDIMIENTO: DESPLAZAMIENTO DE ACEITE Evaluación grupo A Evaluación del tronco Modificación de la puntuación del tronco. Posición Puntuación Resultado Tronco con inclinación lateral o rotación 1 Total 5 Evaluación del cuello Modificación de la puntuación del cuello. Posición Puntuación Resultado Cabeza rotada con cuello inclinación lateral +1 2 Total 3
  • 19. Evaluación de las piernas Incremento de la puntuación de las piernas. Posición Puntuación Resultado Flexión de una o ambas rodillas entre 30 y 60° +1 2 Flexión de más de 60° no incluye posición sedente Total 2 Grupo A Puntuación final del tronco 5 Puntuación final del cuello 3 Puntuación final de las piernas 2 cuello 1 2 3 piernas piernas piernas tronco 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 1 1 2 3 4 1 2 3 4 3 3 5 2 2 3 4 5 3 4 5 6 4 5 6 3 2 4 5 6 4 5 6 7 5 6 7 4 3 5 6 7 5 6 7 8 6 7 8 5 4 6 7 8 6 7 8 9 7 8 9
  • 20. Evaluación Grupo B Modificación de la puntuación del brazo. Posición Puntuación Resultado Brazo abducido o brazo rotado +1 Hombro elevado Existe un punto de apoyo o la postura a favor de la gravedad Total 4 Evaluación de Brazo Evaluación del antebrazo Puntuación del antebrazo. Posición Puntuación Resultado Flexión entre 60° y 100° 1 X Flexión <60° o >100° 2 Total 2 Evaluación de la muñeca.
  • 21. Grupo B Puntuación final del brazo 4 Puntuación final del antebrazo 2 Puntuación final de la muñeca 3 Antebrazo 1 2 muñeca Muñeca Brazo 1 2 3 1 2 3 1 1 2 2 1 2 3 2 1 2 3 2 3 4 3 3 4 5 4 5 5 4 4 5 5 5 6 7 5 6 7 8 7 8 8 6 7 8 8 8 9 9 Incremento de puntuación del Grupo A por carga o fuerzas ejercidas. Carga o fuerza Puntuación Resultado Carga o fuerza menor de 5 Kg. 0 Carga o fuerza entre 5 y 10 Kg. +1 X Carga o fuerza mayor de 10 Kg. +2 Total 9 Incremento de puntuación del Grupo A por cargas o fuerzas bruscas. Carga o fuerza Puntuación Resultado Existen fuerzas o cargas aplicadas bruscamente +1 Total 9 Grupo A 9 Grupo B 7 Incremento de puntuación del Grupo B por calidad del agarre. Calidad de agarre Descripción Puntuació n Resultad o Bueno El agarre es bueno y la fuerza de agarre de rango medio. 0 X Regular El agarre es aceptable pero no ideal o el agarre es aceptable utilizando otras partes del cuerpo. +1 Malo El agarre es posible pero no aceptable. +2 Inaceptable El agarre es torpe e inseguro, no es posible el agarre manual o el agarre es inaceptable utilizando otras partes del cuerpo. +3 Total 7 Puntuación B Puntuación A 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 1 1 1 2 3 3 4 5 6 7 7 7 2 1 2 2 3 4 4 5 6 6 7 7 8 3 2 3 3 3 4 5 6 7 7 8 8 8 4 3 4 4 4 5 6 7 8 8 9 9 9 5 4 4 4 5 6 7 8 8 9 9 9 9 6 6 6 6 7 8 8 9 9 10 10 10 10 7 7 7 7 8 9 9 9 10 10 11 11 11 8 8 8 8 9 10 10 10 10 10 11 11 11 9 9 9 9 10 10 10 11 11 11 12 12 12 10 10 10 10 11 11 11 11 12 12 12 12 12 11 11 11 11 11 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 Niveles de actuación según la puntuación final obtenida. Puntuació n Nive l Riesgo Actuación 1 0 Inapreciabl e No es necesaria actuación 2 o 3 1 Bajo Puede ser necesaria la actuación. 4 a 7 2 Medio Es necesaria la actuación. 8 a 10 3 Alto Es necesaria la actuación cuanto antes. 11 a 15 4 Muy alto Es necesaria la actuación de inmediato.
  • 23. Plan de Pausas Activas El Plan de Pausas Activas presentado es una propuesta para implementar programas de ejercicios y descansos dentro de un taller mecánico con el objetivo de promover hábitos saludables, prevenir enfermedades profesionales y mejorar el bienestar de los trabajadores. Se establecen objetivos generales y específicos, como la identificación de procesos peligrosos, la promoción de la conciencia en salud y el fomento de actividades preventivas. Objetivos Específicos • Identificar los procesos peligrosos más predominantes dentro del taller mecánico mediante la encuesta colectiva e lista de verificación. • Promover la conciencia en la salud respecto al autocuidado de los trabajadores. • Brindar herramientas que generen nuevos hábitos que promuevan el bienestar y la aplicación de técnicas que contribuyan a disminuir los niveles de estrés laboral. Se resalta la importancia de las pausas activas en un taller mecánico debido a la naturaleza del trabajo, que puede ser físicamente exigente y que involucra posturas incómodas y prolongadas. La implementación de las pausas activas puede contribuir a mejorar la salud y el bienestar de los empleados, reducir el estrés laboral, aumentar la satisfacción y la productividad. En el plan existen fundamentos legales, como la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo, que establece la obligación de los empresarios de promover actividades que permitan a los trabajadores descansar y realizar ejercicios durante su jornada laboral. Se describen ejercicios específicos para diferentes áreas del cuerpo, como el cuello, el tronco, los brazos, las piernas y las rodillas, y se recomienda realizarlos regularmente cada 2 horas durante la jornada laboral.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27. Plan de Formación e Información
  • 28. Proporcionar formación a los trabajadores nuevos ingresos, acerca de los equipos, materiales, sustancias, Procesos peligrosos vinculados a estos y las medidas de prevención y control. Este plan de inducción en cuanto a los procesos peligrosos derivados de los medios de trabajo máquinas y herramientas va dirigido para los trabajadores del Taller mecánico Mega Motor C.A El Empleador, los Servicios de Seguridad y Salud, Comité, Delegados de Prevención, Trabajador Alcance Objetivo Responsables Inducción
  • 29. Proporcionar información teórico-práctica sobre los procesos peligrosos derivados en la corporación. Este plan de formación es en cuanto a los procesos peligrosos derivados de los medios de trabajo máquinas y herramientas y va dirigido para los trabajadores del Taller mecánico Mega Motor C.A. El empleador, los servicios de seguridad y salud, comité, delegados de prevención, Trabajador. Alcance Objetivo Responsables Formación Lineamientos a seguir Procedimientos de Formación