SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre Matricula
Arres Perez Midian Raquel 17210035
Morales Pluma Gerardo B09210262
Rodríguez Tijerin Luis Manuel 17210032
´
Instituto Tecnológico de Tijuana
Tarea #10 Proyecto final; Practica #4 Método de evaluación ergonómica.
Grupo 6 Z - Ingeniería Industrial
Materia: Ergonomía
Profesora. Dalila Ariguznaga
Salón audiovisual
Tijuana B.C. a 06 de septiembre del 2018
1
Introduccion
Se entiende como ergonomia el conjunto de
disciplinas cuyo objetivo es la adecuacion o la
acomodacion del puesto de trabajo a las personas que lo
desempeñan, es decir, teniendo en cuenta, como aspect
principal, las caracteristicas del individuo que realiza la
actividad o product de trabajo. Todo ello va orientado a
promover en todo momento que el puesto de trabajo
ofrezca al trabajador mayor satisfaccion, seguridad, eficacia
y valor.
En este trabajo veremos algunos puntos
relacionados con este tema, basandonos desde el metodo
rula, de tal forma que procedemos con su valoracion y
breves conceptos.
Desarrollo
Parte de nuestro trabajo se basa en movimientos
repetitivos que, prolongados a lo largo del tiempo, pueden
provocar molestias en las articulaciones o en las extremidades
con inflamaciones, dolor…
A menudo a parecen en actividades manuals donde se
aplica mucha presion con los dedos, manos o brazos.
Afecciones y patologias ocasionadas:
• Bursitis
• Tendinitis
• Tensinovitis
• Lumbalgias
• Epicondolitis
• Sindrome del tunel carpiano.
Ergonomia dinamico-operacional
Este tipo de ergonomia se basa en el estuidio de la
persona en movimiento, con objeto de conseguir una menor
fatiga o cansancio en el lugar de trabajo que para su correcto
desempeño sea necesario sea necesario el movimiento el
movimiento o desplazamiento de la persona persona que lo
desempeña, y de manera que suponga una mayor precision,
rapidez y, por tanto, aumente su bienestar en dicho puesto.
Se encarga del studio, valoracion y actuacion de:
• Analisis del movimiento muscular
• Acoplamiento de la tarea
• Carga fisica del trabajo
• Limite de esfuerzos
• Procesos y operaciones
Medidas de mejora del metodo de trabajo
❑Eliminar tareas innecesarias
❑Sustituir tareas manuals por sistemas automatizados
❑Mantener las tareas no conflictivas
❑Tratar las tareas con factores energonomicos.
Medidas de control
Rediseño de la tarea: control sobre los movimientos de las
articulaciones, esfuerzo requerido para el trabajo, ritmo y
duracion de las operaciones y posicion de trabajo
Factor tecnico: control sobre el espacio de trabajo, medios,
equipo e intalaciones.
Factor humano: control sobre la seleccion, formacion
rotacion entrenamiento y adiestramiento
Justificacion
Con todo lo anterior es mas que suficiente para determiar que se debe
diseñar una metodologia para no tener cansancio o dolor de espalda ya
que esta es la que mas se trabaja junto con el brazo provocando estres
laboral. Ademas de presenter un cuadro de hormigueo, incomodidad
de cuello, dolor de manos y dedos.
se utiliza el metodo rulaya que este es el que mas se le parece.
Metodo Rula
Creadores del metodo Rula
Dra. Lynn McAtmney y profesor Esmond Nigel Crolett
Son de la Universidad de Nottingham en Inglaterra la cual el metodo fue publicado en 1993
Es un metodo que fue desarrollado para entregar una
evalucion rapida de los esfuerzos y movimiento
repetitivos a los que son sometidos los miembros del
aparato musculo esqueletico de los trabajadores .
1. Consiste en determiner como desarrollar las
posturas
2. Determiar el Sistema de puntuacion
3. Establecer la escala de niveles de intervencion , lo
que nos da una idea del nivel de riesgo de la
situacion y de la necesidad de intervencion.
1. Observar al trabajador,utilizer video filmadora y
camara fotografica.
Ventajas vs desventajas
• Es un metodo
economico
• Al aplicar el metodo no
interrumpe las labores
de los colaboradores
• Los colaboradores no
necesariamente deben
tener conocimientos
previos
• No necesitan muchos
materiales para aplicarlo
• Es un metodo
subjetivo que no todos
va a valorar lo mismo
que observan
• Se require de mucha
observacion y
concentracion
• Lo debe aplicar un
professional idoneo
Aplicacion
Observacion de la actividad del trabajador
durante varios ciclos de trabajo.
Seleccionar las tareas y posturas mas
significativas
Tiempo en el que el trabajador pasa en cada
postura de trabajo
Mediciones
Angulares
• Goniometro
• Electrogoniometro
• O cualquier dispositivo que
permita la toma de datos angulares
RESULTADO
Conclusion
Para “reducir“ estos tipos de
complicaciones laborales que hacen que el
desempeño laboral no sea efectivo. Se procede a
realizer ejercicios ergonomicos al iniciar la
jornada y sugerencia de cambios en la actividad
realizada para tartar de evitar la fatiga. Ya
depende del empleado si sigue realizando los
ejercicios entre horarios laborales.
Referencias
1. Prevencion de riesgos derivados de la organizacion y la carga de
trabajo./ prevencion de riesgo grado superior./ Autor ITACA./Edi.
CEAC
2. https://www.youtube.com/watch?v=-GdONW_wMcM
3. https://www.youtube.com/watch?v=GXsn_MBWaVo
4. https://www.youtube.com/watch?v=ga5Ylugl3IM
5. https://www.youtube.com/watch?v=LGSnyJbCAL0&t=3s
6. https://www.ergonautas.upv.es/metodos/rula/rula-ayuda.php

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

143118500 factor-hombre-movimiento-y-espera-docx
143118500 factor-hombre-movimiento-y-espera-docx143118500 factor-hombre-movimiento-y-espera-docx
143118500 factor-hombre-movimiento-y-espera-docx
Lucho Salas
 
tableros ergonomia
tableros ergonomiatableros ergonomia
tableros ergonomia
Eduardo Javier Roman Delgado
 
I. conceptos basicos de ergonomia principios de la ergonomìa
I. conceptos basicos de ergonomia principios de la ergonomìaI. conceptos basicos de ergonomia principios de la ergonomìa
I. conceptos basicos de ergonomia principios de la ergonomìaoscarreyesnova
 
ESTUDIO DEL TRABAJO 2
ESTUDIO DEL TRABAJO 2ESTUDIO DEL TRABAJO 2
ESTUDIO DEL TRABAJO 2
jesiobed
 
Unidad 3 "Seguridad en las operaciones" administración de la salud
Unidad 3 "Seguridad en las operaciones" administración de la saludUnidad 3 "Seguridad en las operaciones" administración de la salud
Unidad 3 "Seguridad en las operaciones" administración de la saludGenesis Acosta
 
Riesgos metalmecanica
Riesgos metalmecanicaRiesgos metalmecanica
Riesgos metalmecanicaFabian Aliste
 
Cronograma de implementación 5 s
Cronograma de implementación 5 sCronograma de implementación 5 s
Cronograma de implementación 5 s
Gabriela Vidal Somosa
 
HAZOP: Análisis de riesgos
HAZOP: Análisis de riesgosHAZOP: Análisis de riesgos
HAZOP: Análisis de riesgos
SST Asesores SAC
 
Estres termico calor
Estres termico calorEstres termico calor
Estres termico calor
Luisa Fernanda Herrera
 
ejemplo de ejercicio de ergonomía resuelto por el método OWAS
ejemplo de ejercicio de ergonomía resuelto por el método OWASejemplo de ejercicio de ergonomía resuelto por el método OWAS
ejemplo de ejercicio de ergonomía resuelto por el método OWAS
fredymaiquiza
 
Formato de inspección para consignar los factores de riesgo
Formato de inspección para consignar los factores de riesgoFormato de inspección para consignar los factores de riesgo
Formato de inspección para consignar los factores de riesgoJORGE AMERICO PALACIOS PALACIOS
 
Actos y Condiciones Inseguras
Actos y Condiciones InsegurasActos y Condiciones Inseguras
Actos y Condiciones Inseguras
Yanet Caldas
 
Ejemplo peligro, riesgo e incertidumbre
Ejemplo peligro, riesgo e incertidumbreEjemplo peligro, riesgo e incertidumbre
Ejemplo peligro, riesgo e incertidumbreAlejandro Diaz Alva
 
Sistema hombre maquina
Sistema hombre maquinaSistema hombre maquina
Sistema hombre maquina
car_bet8
 
Calculo de operadores por estacion de trabajo
Calculo de operadores por estacion de trabajoCalculo de operadores por estacion de trabajo
Calculo de operadores por estacion de trabajoEloen13
 
Procedimiento uso y manejo de montacargas
Procedimiento uso y manejo de montacargasProcedimiento uso y manejo de montacargas
Procedimiento uso y manejo de montacargas
Paul Manobanda
 
Metodologia 5s
Metodologia 5sMetodologia 5s

La actualidad más candente (20)

Ergonomia - Unidad 1
Ergonomia - Unidad 1Ergonomia - Unidad 1
Ergonomia - Unidad 1
 
143118500 factor-hombre-movimiento-y-espera-docx
143118500 factor-hombre-movimiento-y-espera-docx143118500 factor-hombre-movimiento-y-espera-docx
143118500 factor-hombre-movimiento-y-espera-docx
 
tableros ergonomia
tableros ergonomiatableros ergonomia
tableros ergonomia
 
I. conceptos basicos de ergonomia principios de la ergonomìa
I. conceptos basicos de ergonomia principios de la ergonomìaI. conceptos basicos de ergonomia principios de la ergonomìa
I. conceptos basicos de ergonomia principios de la ergonomìa
 
CRP
CRPCRP
CRP
 
ESTUDIO DEL TRABAJO 2
ESTUDIO DEL TRABAJO 2ESTUDIO DEL TRABAJO 2
ESTUDIO DEL TRABAJO 2
 
Unidad 3 "Seguridad en las operaciones" administración de la salud
Unidad 3 "Seguridad en las operaciones" administración de la saludUnidad 3 "Seguridad en las operaciones" administración de la salud
Unidad 3 "Seguridad en las operaciones" administración de la salud
 
Riesgos metalmecanica
Riesgos metalmecanicaRiesgos metalmecanica
Riesgos metalmecanica
 
Cronograma de implementación 5 s
Cronograma de implementación 5 sCronograma de implementación 5 s
Cronograma de implementación 5 s
 
HAZOP: Análisis de riesgos
HAZOP: Análisis de riesgosHAZOP: Análisis de riesgos
HAZOP: Análisis de riesgos
 
Estres termico calor
Estres termico calorEstres termico calor
Estres termico calor
 
ejemplo de ejercicio de ergonomía resuelto por el método OWAS
ejemplo de ejercicio de ergonomía resuelto por el método OWASejemplo de ejercicio de ergonomía resuelto por el método OWAS
ejemplo de ejercicio de ergonomía resuelto por el método OWAS
 
Formato de inspección para consignar los factores de riesgo
Formato de inspección para consignar los factores de riesgoFormato de inspección para consignar los factores de riesgo
Formato de inspección para consignar los factores de riesgo
 
Actos y Condiciones Inseguras
Actos y Condiciones InsegurasActos y Condiciones Inseguras
Actos y Condiciones Inseguras
 
Ejemplo peligro, riesgo e incertidumbre
Ejemplo peligro, riesgo e incertidumbreEjemplo peligro, riesgo e incertidumbre
Ejemplo peligro, riesgo e incertidumbre
 
Sistema hombre maquina
Sistema hombre maquinaSistema hombre maquina
Sistema hombre maquina
 
Diseño de una Estación de Trabajo
Diseño de una Estación de TrabajoDiseño de una Estación de Trabajo
Diseño de una Estación de Trabajo
 
Calculo de operadores por estacion de trabajo
Calculo de operadores por estacion de trabajoCalculo de operadores por estacion de trabajo
Calculo de operadores por estacion de trabajo
 
Procedimiento uso y manejo de montacargas
Procedimiento uso y manejo de montacargasProcedimiento uso y manejo de montacargas
Procedimiento uso y manejo de montacargas
 
Metodologia 5s
Metodologia 5sMetodologia 5s
Metodologia 5s
 

Similar a Proyecto final ergonomia

Nucleo tematico ii estudios de metodos de trabajo y medicion del trabajo
Nucleo tematico ii estudios de metodos de trabajo y medicion del trabajoNucleo tematico ii estudios de metodos de trabajo y medicion del trabajo
Nucleo tematico ii estudios de metodos de trabajo y medicion del trabajo
estefany paredes
 
Actividad 2 metodos globales
Actividad 2 metodos globalesActividad 2 metodos globales
Actividad 2 metodos globales
WILSON DAVID SANCHEZ DIAZ
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condicionesMétodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
Lin G
 
Metodologia para el estudio de tiempos
Metodologia para el estudio de tiemposMetodologia para el estudio de tiempos
Metodologia para el estudio de tiempos
Diana Giselle Ávila Hernández
 
Metodología para el Estudio de Tiempos
Metodología para el Estudio de Tiempos Metodología para el Estudio de Tiempos
Metodología para el Estudio de Tiempos
EliasEduardoAbundizG
 
Factores de carga inherente norida rodriguez galeano
Factores de carga inherente norida rodriguez galeanoFactores de carga inherente norida rodriguez galeano
Factores de carga inherente norida rodriguez galeano
NoridaRodriguez7
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condicionesMétodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
Angie Ramirez
 
Factores de carga inherentes a sus actividades
Factores de carga inherentes a sus actividadesFactores de carga inherentes a sus actividades
Factores de carga inherentes a sus actividades
miguel murcia
 
Metodos globales para evaluacion de condiciones de trabajo
Metodos globales para evaluacion de condiciones de trabajoMetodos globales para evaluacion de condiciones de trabajo
Metodos globales para evaluacion de condiciones de trabajo
Bombom Sanchez Beltran
 
clase analisis del puesto de trabajo
clase analisis del puesto de trabajoclase analisis del puesto de trabajo
clase analisis del puesto de trabajo
jorge humberto meza pineda
 
Actividad 2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad 2 factores de carga inherentes a sus actividadesActividad 2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad 2 factores de carga inherentes a sus actividades
Neidy Bermudez
 
Calificacion de la actuacion
Calificacion de la actuacionCalificacion de la actuacion
Calificacion de la actuacionEddy Lajara
 
Act 2 luz_bados
Act 2 luz_badosAct 2 luz_bados
Act 2 luz_bados
LuzbiyeniBados
 
1.3 Metodologìa para hacer el estudio del trabajo.pptx
1.3 Metodologìa para hacer el estudio del trabajo.pptx1.3 Metodologìa para hacer el estudio del trabajo.pptx
1.3 Metodologìa para hacer el estudio del trabajo.pptx
SandraHernndez686722
 
Metodos.
Metodos.Metodos.
Semana 12
Semana 12Semana 12
Semana 12
JesusGarcia686
 
Metodos para evaluacion de puestos de trabajo
Metodos para evaluacion de puestos de trabajoMetodos para evaluacion de puestos de trabajo
Metodos para evaluacion de puestos de trabajo
Julian Taborda
 
Metodos para evaluacion de puestos de trabajo
Metodos para evaluacion de puestos de trabajoMetodos para evaluacion de puestos de trabajo
Metodos para evaluacion de puestos de trabajo
Julian Taborda
 
Estudio de tiempos y movimientos
Estudio de tiempos y movimientosEstudio de tiempos y movimientos
Estudio de tiempos y movimientos
christianvelascoa
 

Similar a Proyecto final ergonomia (20)

Nucleo tematico ii estudios de metodos de trabajo y medicion del trabajo
Nucleo tematico ii estudios de metodos de trabajo y medicion del trabajoNucleo tematico ii estudios de metodos de trabajo y medicion del trabajo
Nucleo tematico ii estudios de metodos de trabajo y medicion del trabajo
 
Actividad 2 metodos globales
Actividad 2 metodos globalesActividad 2 metodos globales
Actividad 2 metodos globales
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condicionesMétodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
 
Metodologia para el estudio de tiempos
Metodologia para el estudio de tiemposMetodologia para el estudio de tiempos
Metodologia para el estudio de tiempos
 
Metodología para el Estudio de Tiempos
Metodología para el Estudio de Tiempos Metodología para el Estudio de Tiempos
Metodología para el Estudio de Tiempos
 
Factores de carga inherente norida rodriguez galeano
Factores de carga inherente norida rodriguez galeanoFactores de carga inherente norida rodriguez galeano
Factores de carga inherente norida rodriguez galeano
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condicionesMétodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
 
Factores de carga inherentes a sus actividades
Factores de carga inherentes a sus actividadesFactores de carga inherentes a sus actividades
Factores de carga inherentes a sus actividades
 
Metodos globales para evaluacion de condiciones de trabajo
Metodos globales para evaluacion de condiciones de trabajoMetodos globales para evaluacion de condiciones de trabajo
Metodos globales para evaluacion de condiciones de trabajo
 
clase analisis del puesto de trabajo
clase analisis del puesto de trabajoclase analisis del puesto de trabajo
clase analisis del puesto de trabajo
 
Actividad 2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad 2 factores de carga inherentes a sus actividadesActividad 2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad 2 factores de carga inherentes a sus actividades
 
Calificacion de la actuacion
Calificacion de la actuacionCalificacion de la actuacion
Calificacion de la actuacion
 
Act 2 luz_bados
Act 2 luz_badosAct 2 luz_bados
Act 2 luz_bados
 
1.3 Metodologìa para hacer el estudio del trabajo.pptx
1.3 Metodologìa para hacer el estudio del trabajo.pptx1.3 Metodologìa para hacer el estudio del trabajo.pptx
1.3 Metodologìa para hacer el estudio del trabajo.pptx
 
Metodos.
Metodos.Metodos.
Metodos.
 
Semana 12
Semana 12Semana 12
Semana 12
 
Metodos para evaluacion de puestos de trabajo
Metodos para evaluacion de puestos de trabajoMetodos para evaluacion de puestos de trabajo
Metodos para evaluacion de puestos de trabajo
 
Metodos para evaluacion de puestos de trabajo
Metodos para evaluacion de puestos de trabajoMetodos para evaluacion de puestos de trabajo
Metodos para evaluacion de puestos de trabajo
 
Estudio de tiempos y movimientos
Estudio de tiempos y movimientosEstudio de tiempos y movimientos
Estudio de tiempos y movimientos
 
Clase 11 cap 11
Clase 11 cap 11Clase 11 cap 11
Clase 11 cap 11
 

Más de Midian Perez

123 hoja de presentacion unidad #3
123 hoja de presentacion unidad #3 123 hoja de presentacion unidad #3
123 hoja de presentacion unidad #3
Midian Perez
 
Capitulo 10
Capitulo 10Capitulo 10
Capitulo 10
Midian Perez
 
Capitulo 11 y 13
Capitulo 11 y 13Capitulo 11 y 13
Capitulo 11 y 13
Midian Perez
 
Capitulo 7
Capitulo 7Capitulo 7
Capitulo 7
Midian Perez
 
Capitulo 8
Capitulo 8Capitulo 8
Capitulo 8
Midian Perez
 
Capitulo 5
Capitulo 5Capitulo 5
Capitulo 5
Midian Perez
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
Midian Perez
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
Midian Perez
 
Capitulo 6
Capitulo 6Capitulo 6
Capitulo 6
Midian Perez
 
Capitulo 6
Capitulo 6Capitulo 6
Capitulo 6
Midian Perez
 
Capitulo 5
Capitulo 5Capitulo 5
Capitulo 5
Midian Perez
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
Midian Perez
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
Midian Perez
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
Midian Perez
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
Midian Perez
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
Midian Perez
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
Midian Perez
 
Portafolio #2.3 trabajo colaborativo del personal de una empresa
Portafolio #2.3 trabajo colaborativo del personal de una empresaPortafolio #2.3 trabajo colaborativo del personal de una empresa
Portafolio #2.3 trabajo colaborativo del personal de una empresa
Midian Perez
 
Portafolio #2.2 motivacion a un grupo de trabajo
Portafolio #2.2 motivacion a un grupo de trabajoPortafolio #2.2 motivacion a un grupo de trabajo
Portafolio #2.2 motivacion a un grupo de trabajo
Midian Perez
 
Portafolio #2 conferencia
Portafolio #2 conferenciaPortafolio #2 conferencia
Portafolio #2 conferencia
Midian Perez
 

Más de Midian Perez (20)

123 hoja de presentacion unidad #3
123 hoja de presentacion unidad #3 123 hoja de presentacion unidad #3
123 hoja de presentacion unidad #3
 
Capitulo 10
Capitulo 10Capitulo 10
Capitulo 10
 
Capitulo 11 y 13
Capitulo 11 y 13Capitulo 11 y 13
Capitulo 11 y 13
 
Capitulo 7
Capitulo 7Capitulo 7
Capitulo 7
 
Capitulo 8
Capitulo 8Capitulo 8
Capitulo 8
 
Capitulo 5
Capitulo 5Capitulo 5
Capitulo 5
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
 
Capitulo 6
Capitulo 6Capitulo 6
Capitulo 6
 
Capitulo 6
Capitulo 6Capitulo 6
Capitulo 6
 
Capitulo 5
Capitulo 5Capitulo 5
Capitulo 5
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Portafolio #2.3 trabajo colaborativo del personal de una empresa
Portafolio #2.3 trabajo colaborativo del personal de una empresaPortafolio #2.3 trabajo colaborativo del personal de una empresa
Portafolio #2.3 trabajo colaborativo del personal de una empresa
 
Portafolio #2.2 motivacion a un grupo de trabajo
Portafolio #2.2 motivacion a un grupo de trabajoPortafolio #2.2 motivacion a un grupo de trabajo
Portafolio #2.2 motivacion a un grupo de trabajo
 
Portafolio #2 conferencia
Portafolio #2 conferenciaPortafolio #2 conferencia
Portafolio #2 conferencia
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Proyecto final ergonomia

  • 1. Nombre Matricula Arres Perez Midian Raquel 17210035 Morales Pluma Gerardo B09210262 Rodríguez Tijerin Luis Manuel 17210032 ´ Instituto Tecnológico de Tijuana Tarea #10 Proyecto final; Practica #4 Método de evaluación ergonómica. Grupo 6 Z - Ingeniería Industrial Materia: Ergonomía Profesora. Dalila Ariguznaga Salón audiovisual Tijuana B.C. a 06 de septiembre del 2018 1
  • 2. Introduccion Se entiende como ergonomia el conjunto de disciplinas cuyo objetivo es la adecuacion o la acomodacion del puesto de trabajo a las personas que lo desempeñan, es decir, teniendo en cuenta, como aspect principal, las caracteristicas del individuo que realiza la actividad o product de trabajo. Todo ello va orientado a promover en todo momento que el puesto de trabajo ofrezca al trabajador mayor satisfaccion, seguridad, eficacia y valor. En este trabajo veremos algunos puntos relacionados con este tema, basandonos desde el metodo rula, de tal forma que procedemos con su valoracion y breves conceptos.
  • 3. Desarrollo Parte de nuestro trabajo se basa en movimientos repetitivos que, prolongados a lo largo del tiempo, pueden provocar molestias en las articulaciones o en las extremidades con inflamaciones, dolor… A menudo a parecen en actividades manuals donde se aplica mucha presion con los dedos, manos o brazos. Afecciones y patologias ocasionadas: • Bursitis • Tendinitis • Tensinovitis • Lumbalgias • Epicondolitis • Sindrome del tunel carpiano.
  • 4. Ergonomia dinamico-operacional Este tipo de ergonomia se basa en el estuidio de la persona en movimiento, con objeto de conseguir una menor fatiga o cansancio en el lugar de trabajo que para su correcto desempeño sea necesario sea necesario el movimiento el movimiento o desplazamiento de la persona persona que lo desempeña, y de manera que suponga una mayor precision, rapidez y, por tanto, aumente su bienestar en dicho puesto. Se encarga del studio, valoracion y actuacion de: • Analisis del movimiento muscular • Acoplamiento de la tarea • Carga fisica del trabajo • Limite de esfuerzos • Procesos y operaciones
  • 5. Medidas de mejora del metodo de trabajo ❑Eliminar tareas innecesarias ❑Sustituir tareas manuals por sistemas automatizados ❑Mantener las tareas no conflictivas ❑Tratar las tareas con factores energonomicos. Medidas de control Rediseño de la tarea: control sobre los movimientos de las articulaciones, esfuerzo requerido para el trabajo, ritmo y duracion de las operaciones y posicion de trabajo Factor tecnico: control sobre el espacio de trabajo, medios, equipo e intalaciones. Factor humano: control sobre la seleccion, formacion rotacion entrenamiento y adiestramiento
  • 6. Justificacion Con todo lo anterior es mas que suficiente para determiar que se debe diseñar una metodologia para no tener cansancio o dolor de espalda ya que esta es la que mas se trabaja junto con el brazo provocando estres laboral. Ademas de presenter un cuadro de hormigueo, incomodidad de cuello, dolor de manos y dedos. se utiliza el metodo rulaya que este es el que mas se le parece.
  • 7. Metodo Rula Creadores del metodo Rula Dra. Lynn McAtmney y profesor Esmond Nigel Crolett Son de la Universidad de Nottingham en Inglaterra la cual el metodo fue publicado en 1993
  • 8. Es un metodo que fue desarrollado para entregar una evalucion rapida de los esfuerzos y movimiento repetitivos a los que son sometidos los miembros del aparato musculo esqueletico de los trabajadores . 1. Consiste en determiner como desarrollar las posturas 2. Determiar el Sistema de puntuacion 3. Establecer la escala de niveles de intervencion , lo que nos da una idea del nivel de riesgo de la situacion y de la necesidad de intervencion. 1. Observar al trabajador,utilizer video filmadora y camara fotografica.
  • 9. Ventajas vs desventajas • Es un metodo economico • Al aplicar el metodo no interrumpe las labores de los colaboradores • Los colaboradores no necesariamente deben tener conocimientos previos • No necesitan muchos materiales para aplicarlo • Es un metodo subjetivo que no todos va a valorar lo mismo que observan • Se require de mucha observacion y concentracion • Lo debe aplicar un professional idoneo
  • 10. Aplicacion Observacion de la actividad del trabajador durante varios ciclos de trabajo. Seleccionar las tareas y posturas mas significativas Tiempo en el que el trabajador pasa en cada postura de trabajo
  • 11. Mediciones Angulares • Goniometro • Electrogoniometro • O cualquier dispositivo que permita la toma de datos angulares
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 21.
  • 22.
  • 23. Conclusion Para “reducir“ estos tipos de complicaciones laborales que hacen que el desempeño laboral no sea efectivo. Se procede a realizer ejercicios ergonomicos al iniciar la jornada y sugerencia de cambios en la actividad realizada para tartar de evitar la fatiga. Ya depende del empleado si sigue realizando los ejercicios entre horarios laborales.
  • 24. Referencias 1. Prevencion de riesgos derivados de la organizacion y la carga de trabajo./ prevencion de riesgo grado superior./ Autor ITACA./Edi. CEAC 2. https://www.youtube.com/watch?v=-GdONW_wMcM 3. https://www.youtube.com/watch?v=GXsn_MBWaVo 4. https://www.youtube.com/watch?v=ga5Ylugl3IM 5. https://www.youtube.com/watch?v=LGSnyJbCAL0&t=3s 6. https://www.ergonautas.upv.es/metodos/rula/rula-ayuda.php