SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 19
EDITOR
FUNDACION SIMON I. PATIÑO
DIRECTORA DE LA PUBLICACION
Carmiña Montoya Köster
COLABORACION
Daisy Arébalo
FOTOGRAFIA PORTADA
EDGAR GOITIA
Río Chapare
DISEÑADOR GRAFICO
María Gracia Sarabia A.
CO-AUSPICIO
Banco Santa Cruz
INDICE
ECOSISTEMAS ACUATICOS
• ¿Qué es un ecosistema acuático? pág. 1
• ¿De qué se compone? pág. 1
• ¿Cómo funciona el ecosistema acuático? pág. 4
• Red trófica o cadena alimenticia pág. 4
• Ciencias que estudian los ecosistemas acuáticos pág. 5
• Clasificación de los ecosistemas acuáticos pág. 5
• Ecosistemas acuáticos en Bolivia: pág. 5
– Cuenca del Altiplano pág. 6
– Cuenca del Amazonas pág. 9
– Cuenca del Paraná pág. 12
• Usos e importancia de los ecosistemas acuáticos pág. 14
• Alteración de ecosistemas acuáticos pág. 15
• Bibliografía pág. 16
Cerrar
1
QUE ES UN ECOSISTEMA ACUATICO?
Un ecosistema acuático es un ambiente donde los organis-
mos toman el oxigeno y los alimentos que necesitan del
agua que los rodea,
Como en todo ecosistema, existe una relación esencial en-
tre los seres vivos y su medio, a través del flujo de energía y
del ciclo de materiales.
Se pueden distinguir dos grandes categorías de ecosiste-
mas acuáticos:
Los ecosistemas marinos y los continentales, los prime-
ros son característicamente salados y de enorme extensión,
en tanto que entre los segundos existen muchos tipos di-
versos con diferente grado de salinidad, comúnmente se los
conoce como ecosistemas de agua dulce.
Entre los ecosistemas continentales, se distinguen dos tipos
principales: los lénticos, o de "agua quieta" (lagos, lagu-
nas, estanques, pantanos) y los lóticos, fluviales o de
agua corriente (ríos, arroyos). Entre los sistemas lénticos se
distinguen los sistemas lacustres, con una masa hídrica im-
portante y profunda, donde las plantas acuáticas solamen-
te cubren una fracción del ambiente, en tanto que los sis-
temas palustres poseen una masa hídrica de muy baja pro-
fundidad y están totalmente cubiertos por plantas acuáticas
y anfibias (pantanos, turberas).
DE QUE SE COMPONE?
En un ecosistema acuático, se pueden reconocer dos com-
ponentes:
El medio físico (o componente abiótico), cuyas caracterís-
ticas condicionarán la vida de los organismos, las más im-
portantes son: la transparencia del agua (dependiendo de
ella la penetración de la luz, la temperatura, el oxigeno di-
suelto (en el agua) que generalmente es escaso y es limi-
tante para la vida de muchos organismos y los nutrientes
minerales (los más importantes son el carbono, nitrógeno y
fósforo). En los ambientes lóticos, la velocidad del agua es
un factor fundamental, que depende de la pendiente y exi-
ge que los organismos se adapten a ella.
El otro componente es el biótico o el de las comunidades
de organismos, entre estas podemos diferenciar a los si-
guientes:
Laguna en la llanura inundable del río Ichilo
Cerrar
El plancton, comprende organismos microscópicos que flotan
en el agua, generalmente en las capas más superfiaciales
donde penetra la luz. Está compuesto por el fitoplacton
La macrofitia, comprende las palntas vasculares, que
pueden ser enraizadas o flotantes.
Entre las enraizadas se distinguen tres tipos: a) emergentes
en que la mayoria de las hojas y tallos están fuera del agua co-
mo en totora (Schoenoplectus totora) y la cañuela (Hymen -
achne amplexiacaulis), b) enraizadas de hojas flotantes
que tienen toda la planta sumergida y soo las hojas flotan hor-
izontalmente en la superficie del agua como en el lo-
formado por algas, y el zooplancton compuesto por proto-
zoarios, rotíferos y microcrustáceos.
to de agua (Nympha sp), c) enraizadas sumergidas. que
están completamente debajo del agua como las colas de zor-
ro (Myriophyllum spp.)
Entre las macrófitas flotantes, que tienen las hojas fuera del
agua y solamente las raíces dentro de ella, son muy conoci-
das los repollos de agua (por ejemplo Pistia stratiotes), las
lenjejas de agua (por ejemplo lemna minor), y los lirios de
agua (por ejemplo Eichornia crassipes).
2
Cerrar
3
El bentos es el grupo de organismos que vive sobre o den-
tro del sedimento, está compuesto principalmente de inver-
tebrados como oligoquetos (lombrices de agua), planarias
NECTON
El necton comprende organismos de mediano a gran tama-
ño que se desplazan libremente en el medio acuático, los
más conocidos e importantes son los peces. En la Amazonía,
forman parte del bencton mamíferos acuáticos como los del-
fines de río o bufeos (Inia spp, Sotalia spp).
También existen otros vertebrados como aves, reptiles y ma-
míferos asociados estrechamente al agua, pues se alimentan
de organismos acuáticos y desarrollan gran parte de sus acti-
vidades dentro o sobre el agua. Son ejemplos los patos, las
garzas, los flamencos y las gaviotas entre las aves; entre los
mamíferos están el lobito de río (Lutra spp.) y la londra (Pte-
ronura brasiliensis) entre los reptiles, las tortugas (Podocne-
mis unifilis la peta) y caimanes (Caiman latirostris; el caimán
overo).
(gusanos planos), moluscos (caracoles y mejillones) macroc-
rustáceos (cangrejos, camarones) y sobre todo larvas de in-
sectos (dípteros, efemerópteros, tricópteros, etc).
COMO FUNCIONA EL ECOSISTEMA ACUATICO?
Al igual que en todo ecosistema, las comunidades acuáticas
interaccionan entre si y con su medio, mediante la energía
que fluye y los materiales (orgánicos e inorgánicos) que cir-
culan a través de sus componentes.
El flujo energético parte de la radiación solar que llega al
agua y es absorbida por los productores primarios (algas,
macrófitas) a través del proceso fotosintético, es decir que,
a partir del material inorgánico existente en el medio (sales
minerales, agua, oxigeno) se produce material orgánico
(carbohidratos, proteínas, grasas, etc.).
La biomasa de los productores primarios es utilizada por los
consumidores primarios (herbívoros), estos a su vez, son
utilizados por los consumidores secundarios, terciarios,
etc., todos los cuales son carnívoros.
Cerrar
Cuando todos estos organismos mueren, se depositan en
los sedimentos formando parte del detrito, donde los des-
componedores [hongos y bacterias), degradan la materia
orgánica muerta en material inorgánico que puede volver a
ser utilizado por los productores. Esta serie de pasos de
transferencia de energía y materiales se conoce como red
trófica o cadena alimenticia, presentando algunas diferen-
cias entre los ambientes lóticos y lénticos.
En los lagos y lagunas, el flujo energético se basa en los pro-
ductores primarios (fitoplancton y macrofitia), de ellos de-
penden los consumidores del zooplancton, parte de inver-
tebrados bentónicos como las larvas de insectos y la gran
mayoría del necton. En cambio en los ríos, el flujo de ener-
gía se basa principalmente en el detrito terrestre que llega
al curso de agua, con la escorrentia de las lluvias. Este de-
trito sirve como alimento a una gran variedad de inverte-
brados bentonicos como: moluscos, oligoquetos, crustá-
ceos y larvas de insectos; estos luego son utilizados como
alimento por los consumidores carnívoros, por ejemplo pe-
ces.
4
RED TROFICA DE UN ECOSISTEMA ACUATICO
Cerrar
5
CIENCIAS QUE ESTUDIAN LOS ECOSISTEMAS
ACUATICOS
Limnología: rama de la ecología que estudia los procesos
ecológicos en ambientes acuáticos.
Hidrología: ciencia que estudia la forma aparente del agua
en la tierra.
Hidrogeografía: rama de la geografía que estudia a los
cuerpos de agua como formadores del paisaje.
Oceanología: rama de la ecología que estudia el ambien-
te marino y sus organismos.
CLASIFICACION DE LOS ECOSISTEMAS
ACUATICOS:
Los lagos se pueden clasificar de acuerdo a diversos criterios
como su origen, régimen térmico, salinidad, etc. Una de
las clasificaciones más usadas es la basada en el origen de
los lagos que diferencia 76 grupos, a continuación se men-
cionan los tipos más comunes en Bolivia.
Lagos de origen tectónico: ubicados en fosas originadas
por hundimientos o pliegues de la corteza terrestre, son
muy antiguos, profundos y con muchos organismos endé-
micos, por ejemplo el Lago Titicaca.
Lagos de origen glaciar: formados en excavaciones de-
jadas por el paso de los glaciares, en el hemisferio norte
son muy grandes y profundos, en cambio en el hemisferio
sur, como por ejemplo en la zona andina, son pequeños y
poco profundos, con aguas claras, frías y poco productivos;
pertenecen a esta categoría todas las lagunas ubicadas so-
bre los 4 000 m.s.n.m. en la cordillera andina de Bolivia.
Lagos de origen fluvial: formados en brazos o meandros
abandonados de los ríos, son poco profundos y turbios por
el alto contenido de sedimentos suspendidos; forman parte
de los sistemas fluviales de inundación.
Los ríos también se clasifican por diversos criterios, por
ejemplo de acuerdo a su régimen hídrico pueden ser: per-
manentes (con agua corriente todo el año, por ejemplo el
río Mamoré) o intermitentes (con agua corriente en épo-
ca de lluvia, por ejemplo los ríos del Altiplano).
Según su pendiente los ríos pueden ser: montañosos o de
planicie. En gran número de ríos existen ambos tipos, el
montañoso en la zona de cabecera y el de planicie en el
cauce inferior (por ejemplo el río Chapare).
Otro criterio para clasificar los ambientes acuáticos es por su
productividad biológica, por ejemplo: los ambientes oligo-
tróficos son los de baja productividad debido a limitacio-
nes en el medio físico (bajes temperaturas, baja concentra-
ción de nutrientes como el nitrógeno y el fósforo, etc .); en
cambio los ambientes eutróficos son muy productivos de-
bido a que existen condiciones favorables en el medio co-
mo una elevada concentración de nutrientes y altas tem-
peraturas.
ECOSISTEMAS ACUATICOS EN BOLIVIA:
En Bolivia se encuentra una gran variedad de ecosistemas
acuáticos, con características que dependen de su ubica-
ción en las tres grandes cuencas presentes en el país.
Cerrar
6
En las tierras altas, están representados por los lagos que
ocupan una superficie de 6 326 km2
, por lagunas que cu-
bren 1 354 km2
, por ríos y reservorios [acumulaciones arti-
ficiales de agua) que cubren 184 km2
.
Los cuerpos de agua en tierras de altura intermedia, están
limitados a lagunas y reservorios, sobre 21 km2
.
En tierras bajas, los ambientes acuáticos están constituidos
por innumerables lagunas Que ocupan 4 711 km2
y por nu-
merosos ríos y arroyos, extendidos sobre 1 601 km2
.
Las áreas anegadas en permanencia abarcan 12 179 km2
,
a los que se añaden 12 012 km2
durante la época de llu-
vias (Flores, E. 1992).
CUENCA DEL ALTIPLANO
El Altiplano, situado sobre los 3 660 m, presenta climas se-
miáridos en el sur y más húmedos al norte. En la parte nor-
te, el régimen hídrico es estacional con un periodo de preci-
pitaciones entre diciembre y marzo y un periodo seco de
mayo a agosto (Boulange y Aquize, 1981).
La temperatura promedio en las estaciones de Puno, a ori-
llas del lago Titicaca y en la ciudad del Alto de La Paz, es de
8 5 y 8.0o
respectivamente, hacia el sur aumenta la aridez y
disminuyen las temperaturas.
En el Altiplano, se encuentran sistemas lacustres muy im-
portantes, los sistemas fluviales son poco desarrollados pero
tienen asociados importantes sistemas palustres que son los
bofedales.
Sistemas lacustres
Lago Titicaca
El más importante de los sistemas lacustres del Altiplano es
el lago Titicaca que se encuentra entre Perú y Bolivia, tiene
como afluentes importantes al río Suches en la parte boli-
viana y los ríos Huancane, Llave, Coata y Ramis, en la parte
peruana; el único efluente es el río Desaguadero, que de-
semboca en el lago Poopó (Boulange y Aquize, 1981), su
superficie de 830 000 ha de área total, (369 000 pertene-
cen a Bolivia) y está a una altitud de 3 810 m.s.n.m.
Lago de gran tamaño y profundidad (272 m máximo), está
ubicado en el centro de una fosa tectónica. Se encuentra ro-
deado de un cinturón de vegetación acuática y de praderas
inundables estacionalmente en las orillas de pendiente sua-
ve, sin embargo, la mayor parte de la costa del lago es ro-
cosa y escarpada
Cerrar
7
La especie emergente dominante en la vegetación es la to-
tora (Schoenoplectus totora) que crece a lo largo de la ori-
lla y hasta 3 m de profundidad. En zonas litorales más pro-
fundas se encuentran macrófitas sumergidas, siendo las
más abundantes las caráceas (Chara spp.) y las colas de
zorro (Miriophyllum spp, Elodea spp.). El lago cuenta ade-
más con una fauna ictícola endémica muy rica y diversa,
contando con 14 especies del género Orestias (ispis, bogas
y carachis).
Amenazas: contaminación producida por el vertido de de-
sechos urbanos, que está causando eutrofización de las
aguas en algunas bahías. Los desechos de las minas de
manganeso, zinc y plomo que pueden llegar al lago crean-
do serios problemas en el futuro (Flores, E. 1992).
Laguna Colorada
Está localizada en el departamento de Potosí, con una su-
perficie de 5 240 ha y a una altitud de 4 300 m.s.n.m.
La Laguna Colorada, constituye un ambiente acuático úni-
co en el mundo, donde nidifican tres especies de flamen-
cos, aves migratorias de distribución restringida y por estas
características fue declarada el primer sitio RAMSAR de Boli-
via en el año 1990. (RAMSAR = Convención para la protec-
ción de humedales de hábitat de aves acuáticas de impor-
tancia internacional).
Es una laguna endorreica hipersalina, alimentada por varios
arroyos y vertientes de aguas termales, rodeada de bofeda-
les. La salinidad de la laguna varia de 50 a 250 p.p.m., exis-
ten islas de hielo que cubren un total de 100 ha, el agua es
de color naranja fuerte debido a la densa población del fla-
gelado Dunaliella salina (Sarmiento, J. 1992).
Cerrar
8
Vegetación: presencia de bofedales con juncáceas y varias
especies de Calamagrostis (crespillos) y Festuca (paja bra-
va).
Avifauna acuática: es la localidad de nidificación más im-
portante del flamenco de James (Phoenicoparrus jamesi),
en cantidades más reducidas se encuentra la parina gran-
de (P. andinus) y el flamenco chileno (Phoenicopterus chi-
lensis) (Flores, E 1992).
Lago Poopó
El lago Poopó, está ubicado en el departamento de Oruro
a una altura promedio de 3 686 m.s.n.m. su principal apor-
te hídrico proviene del norte del río Desaguadero y al sur
del río Marques, la superficie media es de 2 530 km2
, con-
siderado el segundo lago de mayor superficie de Bolivia,
después del lago Titicaca.
Lago de agua salada y turbia, poco profundo (3 m máxi-
mo), con grandes extensiones de fango, se encuentra en
proceso de desecación.
La densa vegetación acuática está representada principal-
mente por macrófitas sumergidas como: Chara pooponen-
sis y Potamogeton strictus, por flotantes como Azolla sp
y Lemna sp (lentejas de agua) y helófitas palustres como la
totora.
Como representantes de la fauna íctica están especies nati-
vas como Pygidium barbouri (suche); también existen es-
pecies introducidas y algunas especies del género Orestias.
como Basilichthys bonariensis (pejerrey).
Amenazas: contaminación por actividad minera e industrial,
vertido de desechos urbanos provenientes de localidades
aledañas, pesca intensiva y sobrepastoreo. (Flores, E., 1992)
Sistemas fluviales
En el Altiplano, los ríos tienen menor importancia, fre-
cuentemente están asociados a los sistemas lacustres en-
dorreicos anteriormente mencionados. Muchos se caracte-
rizan por regímenes hídricos estacionales, los más impor-
tantes son los ríos Suches, Huaycho y Tiahuanacu en el sis-
tema afluentes del lago Titicaca; el río Desaguadero y sus
afluentes como el río Mauri y el río Grande de Lipez que
desemboca en el Salar de Uyuni sobre el Altiplano sur.
Cerrar
9
Sistemas palustres
En la región alto andina, los sistemas palustres están re-
presentados por los bofedelas o turberas alto andinas, son
cúmulos de material orgánico permanentemente anega-
dos y que se recubren de una vegetación altamente adap-
tada (como el julio Distichia sp); entre los cúmulos de tur-
ba permanece agua encharcada que sustenta una flora y
fauna acuática muy rica y abundante. Se encuentran so-
bre los 4 000 m de altura, asociados a lagunas glaciales,
valles altos y vertientes.
Salar de Coipasa
Se encuentra ubicado a 180 km. al sur oeste del departa-
mento de Oruro, cuenta con una superficie de 221 800
ha, a una altitud de 3 692 m.
Es un lago hipersalino de aguas poco profundas, rodeado
de un gran salar, restos de un lago pleistocénico de gran
extensión (lago Minchin). El lago recibe aguas del río La-
cuca y de varios ríos menores y arroyos.
Vegetación: en algunas zonas aledañas crece el cauchi
(Salicornia sp).
Amenazas: el Salar de Coipasa se encuentra en proceso de
desecación y contaminación por desechos minerales. (Flores,
E., 1992)
Cerrar
10
CUENCA DEL AMAZONAS
Los ríos que drenan la parte noroeste del territorio boliviano
conforman la cuenca alta del río Madeira, uno de los gran-
des afluentes del Amazonas.
La mayor parte de la cuenca de drenaje, comprende áreas
muy húmedas asociadas a los Andes. En la llanura, las preci-
pitaciones son relativamente menores que en la región de los
Yungas, sobre la vertiente oriental.
El régimen hídrico se caracteriza por una estación lluviosa en-
tre noviembre-marzo, y un periodo seco de junio a septiem-
bre.
La cuenca se caracteriza por un "predominio" de sistemas flu-
viales, sin embargo, sobre las llanuras se incluyen importan-
tes superficies de ecosistemas palustres y lacustres.
Sistemas fluviales
La cuenca alta del río Madeira en Bolivia, comprende los cua-
tro grandes subsistemas de los ríos Madre de Dios, Beni, Ma-
moré e Iténes, incluye ríos principalmente provenientes de la
vertiente oriental andina y del escudo brasileño (río Iténes).
Los tres primeros subsistemas, comprenden ríos que drenan
la vertiente oriental andina, por lo que su recorrido presenta
dos tramos diferenciados: el montañoso, compuesto de co-
rrientes rápidas debido a la alta pendiente con aguas trans-
parentes, frías, bien oxigenadas y sustratos gruesos (pedre-
gosos, rocosos, cascajos y algo de arena).
El segundo tramo de estos ríos es el de planicie, donde los
cursos son de mayor caudal, meándricos, de aguas turbias
debido a elevados contenidos de material suspendido, se
deslizan sobre sustratos finos (arenas, limos y arcillas) y sufren
grandes variaciones estacionales de flujo, durante periodo de
aguas altas, este flujo rebasa el canal del río inundado la sel-
va circundante.
El río Itenes, es un sistema diferente pues, una gran parte de
sus tributarios nacen sobre sedimentos antiguos precámbri-
cos, lo que condiciona que sus aguas sean claras, con poco
material suspendido y al mismo tiempo, menos productivas
que los otros ríos. Sus cabeceras se ubican en zonas de lla-
nura cercanas a la cuenca del alto Paraná, por lo que hay
una intensa relación entre las dos cuencas.
Río Ichilo
Es un importante afluente del río Mamoré, y representa un
ejemplo típico de río amazónico en Bolivia. Su cuenca ocu-
pa 10 023 km2
sobre los departamentos de Cochabamba y
Río Ichilo.
Cerrar
11
Santa Cruz. Tiene una longitud de 247 km. y su descarga
media es de 560 m3
/s. Sus principales afluentes son los ríos
Sacta, ivirgarsama, Chimoré, Ibabó y Useuta. Sus nacientes
se ubican sobre la cordillera andina a más de 4 000
m.s.n.m., drenando sobre las vertientes orientales de la cor-
dillera para luego desembocar sobre la llanura beniano -
pandina a 400 m.s.n.m.
Los menores caudales se registran entre agosto y septiem-
bre, en tanto que los mayores se pueden encontrar entre
enero y marzo. Durante esta época, se producen uno o más
rebalses que condicionan la formación de una extensa lla-
nura inundada donde se conectan en un solo sistema, el
río, la selva inundada y numerosos ambientes lacustres y pa-
lustres.
El río Ichilo, es del tipo amazónico de "aguas blancas", es
decir, con alto contenido de sólidos suspendidos que hacen
turbias a sus aguas, con un pH cercano a 7 y bastante pro-
ductivas.
La fauna íctica es muy diversa y abundante (en Puerto Vi-
llarroel se asienta una importante pesquería) sobresalen en
ellas los grandes pimelódidos (bagres) como el surubí y la
chuncuina (Pseudoplatystoma spp) el muturo (Paulicea
lutkeni) el saltador (Brachyplatystoma flavicans) y otros.
Sistemas lacustres
El frecuente cambio de curso de los ríos en la planicie, da
lugar a la formación de lagunas en brazos y meandros
abandonados de los ríos.
Estas lagunas en su mayoría permanecen relacionadas con
el curso principal del río, pues durante la inundación anual,
el agua del río las alcanza originando un intenso intercam-
bio entre ambos.
Otro tipo de sistemas lacustres es el de las llanuras beniano-
pandinas, donde los más importantes son los lagos Roga-
gua y Rogaquado (departamento del Beni), son ambientes
formados en pequeñas depresiones tectónicas, de bordes
regulares y baja profundidad aunque de superficie impor-
tante.
Lagunas de la llanura de inundación del río Ichilo
Son lagunas meándricas, con superficies menores a las 100
ha pero muy numerosas. Son poca profundas, general-
mente semilunares y de aguas turbias. Anualmente se co-
nectan al río Ichilo durante la fase de inundación, siendo es-
te periodo muy importante en la vida de las lagunas pues
son "fertilizadas" por el río e ingresan a ella muchos orga-
nismos como juveniles de peces migradores, que utilizarán
las lagunas como lugar de desarrollo y cría.
Cerrar
12
Existe en estas lagunas, una vegetación muy desarrollada
de macrófitas emergentes (cañuelas de los géneros Paspa-
lum e Hymenachhe) y flotantes (Pistia stratiotes, Azolla
sp, Lemna sp, Luduwigia sp).
La ictiofauna es muy diversa y abundante, son característi-
cas las pirañas (Serrasalmus spp) y las sabatinas (Curima-
tidae).
Peces de importancia comercial viven en ellas como el tam-
baqui (Piaractus brachypomun) y la corvina (Plagioscion
spuamosissimus)
Laguna Suárez
Es una laguna que pertenece a la llanura de inundación del
río Mamoré, originada en un depresión tectónica, se en-
cuentra en el departamento del Beni, a 5 km. de la ciudad de
Trinidad.
De forma rectangular, poca profundidad y agua turbia, es
un reservorio natural de alta diversidad piscícola (56 espe-
cies) entre las que sobresalen los Characiformes y Silurifor-
mes.
Sistemas palustres
En la región de llanuras con pendientes muy bajas y dre-
naje deficiente, se forman grandes extensiones de sistemas
palustres, localmente denominados curiches, bajíos, yo-
momos, etc.
Son zonas permanente o temporalmente inundadas, ex-
tensas y cubiertas por vegetación arbórea o herbáceas, son
ejemplos de ellas los palmares de Mauritia flexuosa o “pu-
quiales", los pantanos o "curichis" de Heliconia marginata
o "patujusal" y los pantanos o 'junquillares" de Cyperus gi-
ganteus.
CUENCA DEL PARANA
En Bolivia cuenta con tres subsistemas principales: los ríos
Pilcomayo y Bermejo en los departamentos de Tarija, Chu-
quisaca y sur de Santa Cruz, y el río Paraguay en el limite
entre Santa Cruz y Brasil.
Fisiográficamente, es muy similar a la amazónica, con una
zona andina característica por las elevadas pendientes y
una zona de llanura con drenaje deficiente.
Las condiciones climáticas varían respecto a la llanura be-
niano-pandina, aumentando notablemente el periodo de
sequía y disminuyendo la precipitación total.
Cerrar
13
Los sistemas predominantes también son los ríos, pero exis-
ten sistemas palustres importantes y algunos lagos.
Sistemas fluviales
En los sistemas del Pilcomayo y Bermejo, los ríos se originan
en la zona andina mostrando una zona montañosa de al-
tas pendientes, con substrato pedregoso y aguas claras, y
una zona de llanura de pendiente baja, fondos arenoso-
limosos y aguas turbias.
El más conocido de estos ríos es el Pilcomayo, que nace en
el departamento de Oruro y recibe el aporte de los ríos Ma-
taca, Taruchipa y Santa Helena. Tiene una longitud de
670 km., y a la altura de Villamontes tiene una profundidad
de 6,6 m y un ancho de 150 m.
En Villamontes se asienta una importante pesquería, basa-
da en la captura del sábalo (Prochilodus lineatus) que ac-
tualmente esta en riesgo debido a la contaminación con de-
sechos mineros provenientes de Oruro.
El susbsistema del río Paraguay forma la parte más impor-
tante del Gran Pantanal, pero en Bolivia cuenta con muy
pocos atruenes.
Sistemas Lacustres
En la cuenca del Paraná, los lagos tienen menor importan-
cia en la parte boliviana, como ocurre en la cuenca amazó-
nica, están asociados a los cursos de los ríos en la parte co-
rrespondiente a los subsistemas de los ríos Pilcomayo y Ber-
mejo.
En cambio, en la zona del río Paraguay, los sistemas lacus-
tres son muy extensos como es el caso de las lagunas Ube-
raba, Cáceres, La Gaiba y Mandioré, ubicadas sobre el limi-
te con Brasil y que se interconectan con el río Paraguay a
través de un complicado sistema de cañadas y ríos, for-
mando parte del Gran Pantanal.
Sistemas palustres
En la zona de la llanura chaqueña, sobre el departamento
de Santa Cruz, los suelos de baja permeabilidad dan origen
a grandes superficies de sistemas palustres que se extienden
hasta la Argentina y el Paraguay, y que reciben el nombre
de "bañados", siendo los más conocidos los bañados de
Otuquis, Petas y San Matías.
Pantanal - Corumbá
Cerrar
14
Bañados de Otuquis
Se encuentran localizados al sudeste de San José de Chiqui-
tos, departamento de Santa Cruz, con una superficie de
185 000 ha y una altitud de 140 m.
Se caracterizan por contar con "bañados" y lagunas esta-
cionales de poca profundidad y agua dulce que se origi-
nan cerca al río Paraguay alrededor de la desembocadura
de algunos afluentes.
Entre los "bañados" son característicos los extensos palma-
res de Copernicia alba sobre suelos mal drenados y esta-
cionalmente inundados.
Avifauna: área de gran importancia para las especies como:
el Cuajo Grande (Tigrisoma lineatum), la garza silvadora
(Syrigma silvilatrix) el manguari (Ardea cocoi), la huanka-
na (Nycticorax nychcorax), la cabeza seca (Mycteria
americana), la espátula (Ajaia Ajaja) y la cigüeña (Cico -
nia maguari) (Flores, E., 1992).
USOS E IMPORTANCIA DE LOS ECOSISTEMAS
ACUATICOS
Los ecosistemas acuáticos, al estar formados por compo-
nentes vivos e inertes, cumplen una función importante co-
mo reguladores ambientales, además de proveer diversos
beneficios al hombre como: el abastecimiento de agua po-
table, la irrigación, el uso industrial, la provisión de alimen-
tos, energía y transporte.
Abastecimiento de agua
Ríos y lagos forman reservas de agua dulce, las cuales pro-
veen agua potable para el consumo de las personas y otros
organismos, y han sido utilizados desde los albores de la hu-
manidad.
Otro uso muy importante del agua, es el riego agrícola, pa-
ra lo cual se han modificado muchas corrientes de agua for-
mando embalses o por otra parte las industrias utilizan el
agua de los sistemas de distribución de las ciudades.
Recursos alimenticios
Existe una amplia gema de organismos acuáticos que pue-
den ser utilizados en la alimentación humana, en nuestro
país estos recursos son subaprovechados o no se utilizan en
muchos casos.
El recurso más explotado es el pesquero, y eventualmente
se utilizan otros grupos como algas (por ejemplo la "llullu-
cha" del género Nostoc) tortugas {huevos, carne) y caima-
nes {carne, cuero). Otros prácticamente no son conocidos
en las aguas dulces aunque son recursos marinos muy im-
portantes, como los mejillones del género Anodontites y
los camarones (Macrobrachium sp.).
Peces
Habitan casi la totalidad de los ambientes acuáticos, en Bo-
livia, el número de especies de peces se estima mayor a
400, los estudios más completos sobre ictiofauna se han re-
alizado en el río Mamoré y como resultado de ellos, actual-
mente se conocen aproximadamente 320 especies de pe-
ces en esta cuenca (Lauzanne et al. 1991).
En el Altiplano, el género endémico Orestias incluye apro-
ximadamente unas 45 especies, de las cuales más de la mi-
tad son endémicas del sistema endorreico del Lago Titicaca.
Cerrar
15
Pesca comercial
Las pesquerías comerciales más importantes del país están
en la cuenca amazónica, como las de Trinidad y Puerto Vi-
llarroel, las capturas incluyen principalmente al surubi y
chuncuina (Psedoplatystoma fasciatum y P. tigrinum res-
pectivamente), al pacú y al tambaqui (Colossoma macro-
pomum y Piaractus brachypomum respectivamente).
En la cuenca del Pilcomayo, la pesquería se basa en el sá-
balo (Prochilodus lineatus). Otras especies involucradas
son el pacú (Colossoma mitrei), el dorado (Salminus
maxillosus) y el surubi (Pseudoplatystoma coruscans).
En el sistema del Altiplano, la pesquería comercial está cen-
tralizada en la cuenca endurecida de los lagos Titicaca y Po-
opó. En ambos casos, la especie más importante es el pe-
jerrey (Basilichthys bonariensis), aunque en el lago Titi-
caca existe una actividad importante en torno a algunas
especies de Orestias. Menor importancia tiene la pes-
quería de la trucha (Oncorhynchas mykiss).
Pesca de subsistencia
En la región amazónica y chaqueña, la pesca es una fuen-
te importante de proteínas, aunque se presenta una cierta
preferencia por las especies comerciales, se consumen pira-
ñas (Serrasalumus sp.), bentones (Hoplias malabaricus),
sardinas (Triportheus spp) y otras muchas especies.
También entre las comunidades asentadas a orillas de los la-
gos Titicaca y Poopó, la pesca de subsistencia es una activi-
dad muy importante, en el lago Titicaca está asociada prin-
cipalmente a especies de Orestias.
Transporte
Los ecosistemas acuáticos, sirven como medio de transpor-
te de bienes y de pasajeros, y puede ser una alternativa
conveniente frente a los medios de transporte aéreo y te-
rrestre. En la mayor parte del noroeste del país los ríos re-
presentan uno de los medios (a veces el único) de trans-
porte económico para pasajeros y mercancías pesadas, así
como materiales de construcción y carburantes.
Recreación y turismo
Muchas actividades recreacionales se encuentran asociadas
a sistemas acuáticos, sin que represente una extracción di-
recta de recursos. El Lago Titicaca y la Laguna Colorada son
los centros turísticos importantes en Bolivia, actualmente se
ha desarrollado el turismo en el río Beni (Rurrenabaque) y
sobre el río Ichilo (Puerto Villarroel).
ALTERACION DE ECOSISTEMAS ACUATICOS
El uso que el hombre da a los ecosistemas acuáticos, lleva
a menudo a la degradación de la calidad de sus aguas y a
la alteración de su equilibrio natural.
Existen dos formas de alteración:
a. Contaminación:
La contaminación del agua se puede definir como la adi-
ción de sustancias extrañas que deterioran su calidad. Se re-
fiere a cambios en las características físicas y químicas del
agua, de tal modo que no sea adecuada para la función a
la que se dedicaba en su estado original, como la bebida
del hombre y de los animales, riego de cultivos, etc. Los
Cerrar
16
contaminantes pueden ser abióticos como los metales pe-
sados (plomo, mercurio), los detergentes, la radiación, etc.
o bióticos como microorganismos patógenos (bacterias in-
fecciosas, virus, parásitos) provenientes de desechos do-
mésticos (aguas de alcantarilla principalmente).
En Bolivia existen serios problemas de contaminación; en la
zona andina, muchos ríos están contaminados con metales
pesados provenientes de desechos mineros, y otros presen-
tan graves problemas de contaminación orgánica por de-
sechos urbanos.
b. Eutrofización:
Es el proceso por el cual una masa de agua pasa de la con-
dición oligotrófica [o de baja productividad) a la eutrófica (o
de elevada productividad). Se debe al aumento en la dis-
ponibilidad de nutrientes de origen externo y, específica-
mente de los que constituyen factores limitantes para el de-
sarrollo de los organismos fotosintetizadores, como el nitró-
geno y el fósforo.
La eutrofización puede ser natural o cultural (provocada por
el hombre). En forma natural, los cuerpos de agua se eu-
trofizan por el continuo ingreso de nutrientes a través de
sus afluentes y de la precipitación pluvial; es un proceso
muy largo [siglos o milenios) que depende de las condicio-
nes geológicas y climáticas. En cambio, el hombre a través
del vertidos de residuos domésticos puede acelerar la eu-
trofización de forma que en pocos años, un cuerpo de
agua puede llegar a tal grado de eutrofia, que el cambio re-
pentino de sus características inutilize el uso de sus aguas.
El ejemplo mejor conocido en Bolivia sobre eutrofización
cultural, es la Laguna Alalay en Cochabamba.
BlBLIOGRAFIA:
Dejoux, C. y A. litis. 1991. (editores). El lago Titicaca Ors-
tom-Hisbol. La Paz- Bolivia. 584 p.
Dugan, PJ. 1992. Conservación de ecosistemas acuáticos
y humedales. Unión Mundial para la Naturaleza.
Gland - Suiza.
Maldonado, M.; E. Goitia; F Acosta; M. Cadima y D.Caste-
llón. 1996. Caracterización limnológica de lagunas
en la llanura lluvial del río Ichilo de Cochabamba
(Bolivia). Rev. Bol. de Ecol. 1 (1):29-37
Montes De Oca, l. 1989. Geografía y recursos naturales de
Bolivia. Editorial educacional, La Paz- Bolivia.574p.
Roldán, G. 1992. Fundamentos de limnologia tropical. Edi-
torial Universidad de Antioquía. Medellín - Colom-
bia. 529p.
Sarmiento, J. 1992. Ecosistemas acuáticos y recursos hi-
drológicos. 293 - 315 p. En Conservación de la Di-
versidad Biológica en Bolivia. Centro de Datos para
la Conservación. La Paz - Bolivia.
Scott D.A. y C. Montserrat. 1992. Inventario de humeda-
les de la región neotropical. IWRB, Cambridge - In-
glaterra.
Torres, L. y R. Torres. 1992. Estudio Ictiológico de la laguna
Suárez. UTB - CORDEBENI. Trinidad - Bolivia.33p.
Cerrar
CENTRO DE ECOLOGIA SIMON I. PATIÑO - Departamento de Difusión
Tel./Fax: (+591-42) 20674 - E. Mail: cenecol@albatros.cnb.net
http|://pa.cnb.net/fund/centroecologia - Casilla: 1023 - Cochabamba, Bolivia
Se autoriza la reproducción parcial o total del contenido de esta publicación, siempre que se indique la fuente.
Laguna Negra - Cochabamba
EDGARGOITIA
Cerrar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biorremediacion de suelos , agua y aire
Biorremediacion de suelos , agua y aireBiorremediacion de suelos , agua y aire
Biorremediacion de suelos , agua y airenataliaosinaga
 
T7 Edafologia AG1012, El agua en el suelo (Prof. Ignacio Morell Evangelista)
T7 Edafologia AG1012, El agua en el suelo (Prof. Ignacio Morell Evangelista)T7 Edafologia AG1012, El agua en el suelo (Prof. Ignacio Morell Evangelista)
T7 Edafologia AG1012, El agua en el suelo (Prof. Ignacio Morell Evangelista)Sergi Meseguer Costa
 
Biogeografía
BiogeografíaBiogeografía
BiogeografíaLubelfi
 
La CE del suelo. Cómo medirla y cómo usarla para programar riegos
La CE del suelo. Cómo medirla y cómo usarla para programar riegosLa CE del suelo. Cómo medirla y cómo usarla para programar riegos
La CE del suelo. Cómo medirla y cómo usarla para programar riegosLabFerrer LabFerrer
 
Fitoplancton y zooplancton humedales Bogotá by Teodoro Chivatá Bedoya
Fitoplancton y zooplancton humedales Bogotá by Teodoro Chivatá BedoyaFitoplancton y zooplancton humedales Bogotá by Teodoro Chivatá Bedoya
Fitoplancton y zooplancton humedales Bogotá by Teodoro Chivatá BedoyaTeodoro Chivata
 
Importancia de las microcuencas (matute)
Importancia de las microcuencas (matute)Importancia de las microcuencas (matute)
Importancia de las microcuencas (matute)Kevin Romero Perez
 
Tema 3 ecosistemas lóticos
Tema 3   ecosistemas lóticosTema 3   ecosistemas lóticos
Tema 3 ecosistemas lóticosCarlos Goitía
 
1. Generalidades de La Limnología
1. Generalidades de La Limnología 1. Generalidades de La Limnología
1. Generalidades de La Limnología Carlos Goitía
 
Introducción al manejo de cuencas
Introducción al manejo de cuencasIntroducción al manejo de cuencas
Introducción al manejo de cuencasHome
 
1. tratamiento agua residual diapositivas
1. tratamiento agua residual   diapositivas1. tratamiento agua residual   diapositivas
1. tratamiento agua residual diapositivasViter Becerra
 

La actualidad más candente (20)

Biorremediacion de suelos , agua y aire
Biorremediacion de suelos , agua y aireBiorremediacion de suelos , agua y aire
Biorremediacion de suelos , agua y aire
 
T7 Edafologia AG1012, El agua en el suelo (Prof. Ignacio Morell Evangelista)
T7 Edafologia AG1012, El agua en el suelo (Prof. Ignacio Morell Evangelista)T7 Edafologia AG1012, El agua en el suelo (Prof. Ignacio Morell Evangelista)
T7 Edafologia AG1012, El agua en el suelo (Prof. Ignacio Morell Evangelista)
 
Clasificaciones taxonómicas-americana-de-los-suelos
Clasificaciones taxonómicas-americana-de-los-suelosClasificaciones taxonómicas-americana-de-los-suelos
Clasificaciones taxonómicas-americana-de-los-suelos
 
Lagunas de estabilización
Lagunas de estabilizaciónLagunas de estabilización
Lagunas de estabilización
 
Biogeografía
BiogeografíaBiogeografía
Biogeografía
 
La Biorremediación
La BiorremediaciónLa Biorremediación
La Biorremediación
 
Ecosistema léntico
Ecosistema léntico Ecosistema léntico
Ecosistema léntico
 
La CE del suelo. Cómo medirla y cómo usarla para programar riegos
La CE del suelo. Cómo medirla y cómo usarla para programar riegosLa CE del suelo. Cómo medirla y cómo usarla para programar riegos
La CE del suelo. Cómo medirla y cómo usarla para programar riegos
 
Fitoplancton y zooplancton humedales Bogotá by Teodoro Chivatá Bedoya
Fitoplancton y zooplancton humedales Bogotá by Teodoro Chivatá BedoyaFitoplancton y zooplancton humedales Bogotá by Teodoro Chivatá Bedoya
Fitoplancton y zooplancton humedales Bogotá by Teodoro Chivatá Bedoya
 
Clasificación de los Ecosistemas colombianos
Clasificación de los Ecosistemas colombianosClasificación de los Ecosistemas colombianos
Clasificación de los Ecosistemas colombianos
 
Calidad agua
Calidad aguaCalidad agua
Calidad agua
 
Importancia de las microcuencas (matute)
Importancia de las microcuencas (matute)Importancia de las microcuencas (matute)
Importancia de las microcuencas (matute)
 
Historia de la limnología y características de ecosistemas acuáticos
Historia de la limnología y características de ecosistemas acuáticosHistoria de la limnología y características de ecosistemas acuáticos
Historia de la limnología y características de ecosistemas acuáticos
 
Tema 3 ecosistemas lóticos
Tema 3   ecosistemas lóticosTema 3   ecosistemas lóticos
Tema 3 ecosistemas lóticos
 
1. Generalidades de La Limnología
1. Generalidades de La Limnología 1. Generalidades de La Limnología
1. Generalidades de La Limnología
 
Introducción al manejo de cuencas
Introducción al manejo de cuencasIntroducción al manejo de cuencas
Introducción al manejo de cuencas
 
Diversidad Alfa
Diversidad AlfaDiversidad Alfa
Diversidad Alfa
 
Ecosistemas lenticos
Ecosistemas lenticosEcosistemas lenticos
Ecosistemas lenticos
 
1. tratamiento agua residual diapositivas
1. tratamiento agua residual   diapositivas1. tratamiento agua residual   diapositivas
1. tratamiento agua residual diapositivas
 
Cuencas hidrograficas
Cuencas hidrograficasCuencas hidrograficas
Cuencas hidrograficas
 

Destacado

Ecologia y areas protegidas en Bolivia
Ecologia y areas protegidas en BoliviaEcologia y areas protegidas en Bolivia
Ecologia y areas protegidas en BoliviaSuceth Rodriguez Lopez
 
Estructura de los ecosistemas
Estructura de los ecosistemasEstructura de los ecosistemas
Estructura de los ecosistemasMaro Hdz
 
Ecosistema terrestre y acuáticos.
Ecosistema terrestre y acuáticos.Ecosistema terrestre y acuáticos.
Ecosistema terrestre y acuáticos.jhonydelgado
 
Estructura y funciones de los ecosistemas
Estructura y funciones de los ecosistemasEstructura y funciones de los ecosistemas
Estructura y funciones de los ecosistemasKevin Delgado Gomez
 
Los ecosistemas ppt
Los ecosistemas pptLos ecosistemas ppt
Los ecosistemas pptvidalinasg
 
Biodiversidad bolivia
Biodiversidad boliviaBiodiversidad bolivia
Biodiversidad boliviamaguiyperla
 
Tema 2 Pavimentos Bolivia E M I 2009
Tema 2  Pavimentos  Bolivia  E M I 2009Tema 2  Pavimentos  Bolivia  E M I 2009
Tema 2 Pavimentos Bolivia E M I 2009gabiel rene moreno
 
Ecosistema emprendedor en San Luis Potosi
Ecosistema emprendedor en San Luis PotosiEcosistema emprendedor en San Luis Potosi
Ecosistema emprendedor en San Luis PotosiStartupLab MX
 
Tema 6. recursos forestales de bolivia 2013
Tema 6. recursos forestales de bolivia 2013Tema 6. recursos forestales de bolivia 2013
Tema 6. recursos forestales de bolivia 2013mecanizacionagricola
 
Ecosistema acuático
Ecosistema acuáticoEcosistema acuático
Ecosistema acuáticoMALALA22
 
Bio Diversidad Plantas y Animales
Bio Diversidad Plantas y AnimalesBio Diversidad Plantas y Animales
Bio Diversidad Plantas y Animalesjaime Carvajal
 
Servicios ambientales que proporcionan los ecosistemas naturales
Servicios ambientales que proporcionan los ecosistemas naturalesServicios ambientales que proporcionan los ecosistemas naturales
Servicios ambientales que proporcionan los ecosistemas naturaleseunnymtz
 
Dinámica de poblaciones y comunidades biológicas - Parte 1
Dinámica de poblaciones y comunidades biológicas - Parte 1Dinámica de poblaciones y comunidades biológicas - Parte 1
Dinámica de poblaciones y comunidades biológicas - Parte 1José Ignacio Díaz Fernández
 
Ecosistemas del mondo. Yoeliana Solera Sanchez.pptx
Ecosistemas del mondo. Yoeliana Solera Sanchez.pptxEcosistemas del mondo. Yoeliana Solera Sanchez.pptx
Ecosistemas del mondo. Yoeliana Solera Sanchez.pptxtino2013
 

Destacado (20)

Ecologia y areas protegidas en Bolivia
Ecologia y areas protegidas en BoliviaEcologia y areas protegidas en Bolivia
Ecologia y areas protegidas en Bolivia
 
Estructura de los ecosistemas
Estructura de los ecosistemasEstructura de los ecosistemas
Estructura de los ecosistemas
 
Ecosistema terrestre y acuáticos.
Ecosistema terrestre y acuáticos.Ecosistema terrestre y acuáticos.
Ecosistema terrestre y acuáticos.
 
Ecosistemas acuaticos
Ecosistemas acuaticosEcosistemas acuaticos
Ecosistemas acuaticos
 
Estructura y funciones de los ecosistemas
Estructura y funciones de los ecosistemasEstructura y funciones de los ecosistemas
Estructura y funciones de los ecosistemas
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Los ecosistemas ppt
Los ecosistemas pptLos ecosistemas ppt
Los ecosistemas ppt
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Biodiversidad bolivia
Biodiversidad boliviaBiodiversidad bolivia
Biodiversidad bolivia
 
Ecosistema marino ria
Ecosistema marino riaEcosistema marino ria
Ecosistema marino ria
 
PDM San Pedro de Quemes
PDM San Pedro de QuemesPDM San Pedro de Quemes
PDM San Pedro de Quemes
 
Tema 2 Pavimentos Bolivia E M I 2009
Tema 2  Pavimentos  Bolivia  E M I 2009Tema 2  Pavimentos  Bolivia  E M I 2009
Tema 2 Pavimentos Bolivia E M I 2009
 
Ecosistema emprendedor en San Luis Potosi
Ecosistema emprendedor en San Luis PotosiEcosistema emprendedor en San Luis Potosi
Ecosistema emprendedor en San Luis Potosi
 
Tema 6. recursos forestales de bolivia 2013
Tema 6. recursos forestales de bolivia 2013Tema 6. recursos forestales de bolivia 2013
Tema 6. recursos forestales de bolivia 2013
 
6 la ribera del tajo pablo santos
6 la ribera del tajo pablo santos6 la ribera del tajo pablo santos
6 la ribera del tajo pablo santos
 
Ecosistema acuático
Ecosistema acuáticoEcosistema acuático
Ecosistema acuático
 
Bio Diversidad Plantas y Animales
Bio Diversidad Plantas y AnimalesBio Diversidad Plantas y Animales
Bio Diversidad Plantas y Animales
 
Servicios ambientales que proporcionan los ecosistemas naturales
Servicios ambientales que proporcionan los ecosistemas naturalesServicios ambientales que proporcionan los ecosistemas naturales
Servicios ambientales que proporcionan los ecosistemas naturales
 
Dinámica de poblaciones y comunidades biológicas - Parte 1
Dinámica de poblaciones y comunidades biológicas - Parte 1Dinámica de poblaciones y comunidades biológicas - Parte 1
Dinámica de poblaciones y comunidades biológicas - Parte 1
 
Ecosistemas del mondo. Yoeliana Solera Sanchez.pptx
Ecosistemas del mondo. Yoeliana Solera Sanchez.pptxEcosistemas del mondo. Yoeliana Solera Sanchez.pptx
Ecosistemas del mondo. Yoeliana Solera Sanchez.pptx
 

Similar a Ecosistemas Acuáticos - Revista Bolivia Ecológica

Similar a Ecosistemas Acuáticos - Revista Bolivia Ecológica (20)

Tipos de ecosistemas
Tipos de ecosistemasTipos de ecosistemas
Tipos de ecosistemas
 
La Diversidad En Los Ecosistemas
La Diversidad En Los EcosistemasLa Diversidad En Los Ecosistemas
La Diversidad En Los Ecosistemas
 
La Diversidad En Los Ecosistemas
La Diversidad En Los EcosistemasLa Diversidad En Los Ecosistemas
La Diversidad En Los Ecosistemas
 
Ecologia Biomas acuaticos
Ecologia Biomas acuaticosEcologia Biomas acuaticos
Ecologia Biomas acuaticos
 
Ecosistemas acuáticos
Ecosistemas acuáticosEcosistemas acuáticos
Ecosistemas acuáticos
 
Ecosistemas acuáticos
Ecosistemas acuáticosEcosistemas acuáticos
Ecosistemas acuáticos
 
Bioma acuático - Noemí Ochog
Bioma acuático - Noemí OchogBioma acuático - Noemí Ochog
Bioma acuático - Noemí Ochog
 
Los ecosistemas desarrollo sustentable
Los ecosistemas  desarrollo sustentableLos ecosistemas  desarrollo sustentable
Los ecosistemas desarrollo sustentable
 
eco.docx
eco.docxeco.docx
eco.docx
 
Unidad II Piscicultura UACh
Unidad II Piscicultura UACh Unidad II Piscicultura UACh
Unidad II Piscicultura UACh
 
taller 3.docx
taller 3.docxtaller 3.docx
taller 3.docx
 
Ecosistema acuático
Ecosistema acuáticoEcosistema acuático
Ecosistema acuático
 
Aguas contin gf ab iu lm
Aguas contin gf ab iu lmAguas contin gf ab iu lm
Aguas contin gf ab iu lm
 
Microorganismos
MicroorganismosMicroorganismos
Microorganismos
 
Fauna 03 y 26
Fauna              03 y 26Fauna              03 y 26
Fauna 03 y 26
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Ecosistemas Acuaticos en la UTM
Ecosistemas Acuaticos en la UTMEcosistemas Acuaticos en la UTM
Ecosistemas Acuaticos en la UTM
 
EN BUSCA DEL HUMEDAL
EN BUSCA DEL HUMEDALEN BUSCA DEL HUMEDAL
EN BUSCA DEL HUMEDAL
 
Ecologia individual carlos guardado
Ecologia individual carlos guardadoEcologia individual carlos guardado
Ecologia individual carlos guardado
 
Biomas mundiales terrestres y acuaticos 1
Biomas mundiales terrestres y acuaticos  1Biomas mundiales terrestres y acuaticos  1
Biomas mundiales terrestres y acuaticos 1
 

Más de Vladimir Revollo Gonzáles

REGIMEN JURIDICO DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS INDUSTRIALES EN BOLIVIA
REGIMEN JURIDICO DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS INDUSTRIALES EN BOLIVIAREGIMEN JURIDICO DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS INDUSTRIALES EN BOLIVIA
REGIMEN JURIDICO DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS INDUSTRIALES EN BOLIVIAVladimir Revollo Gonzáles
 
Atlas de-amenazas-vulnerabilidades-y-riesgos-en-bolivia
Atlas de-amenazas-vulnerabilidades-y-riesgos-en-boliviaAtlas de-amenazas-vulnerabilidades-y-riesgos-en-bolivia
Atlas de-amenazas-vulnerabilidades-y-riesgos-en-boliviaVladimir Revollo Gonzáles
 
Cómo hacer monografías de investigación 2012
Cómo hacer monografías de investigación 2012Cómo hacer monografías de investigación 2012
Cómo hacer monografías de investigación 2012Vladimir Revollo Gonzáles
 
Reglamento Ambiental para el Sector Telecomunicaciones
Reglamento Ambiental para el Sector TelecomunicacionesReglamento Ambiental para el Sector Telecomunicaciones
Reglamento Ambiental para el Sector TelecomunicacionesVladimir Revollo Gonzáles
 
Deforestación y regeneración de bosques en Bolivia y en sus áreas protegidas ...
Deforestación y regeneración de bosques en Bolivia y en sus áreas protegidas ...Deforestación y regeneración de bosques en Bolivia y en sus áreas protegidas ...
Deforestación y regeneración de bosques en Bolivia y en sus áreas protegidas ...Vladimir Revollo Gonzáles
 
Limnologia Sanitaria: Estudio de la Polucion de Aguas Continentales
Limnologia Sanitaria: Estudio de la Polucion de Aguas ContinentalesLimnologia Sanitaria: Estudio de la Polucion de Aguas Continentales
Limnologia Sanitaria: Estudio de la Polucion de Aguas ContinentalesVladimir Revollo Gonzáles
 
Planificacion y gestion del medio ambiente Bolivia
Planificacion y gestion del medio ambiente BoliviaPlanificacion y gestion del medio ambiente Bolivia
Planificacion y gestion del medio ambiente BoliviaVladimir Revollo Gonzáles
 
Modelo y Propuesta de Zonificacion Industrial para el municipio de El Alto
Modelo y Propuesta de Zonificacion Industrial para el municipio de El AltoModelo y Propuesta de Zonificacion Industrial para el municipio de El Alto
Modelo y Propuesta de Zonificacion Industrial para el municipio de El AltoVladimir Revollo Gonzáles
 
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DEL BOSQUE ALTOANDINO
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DEL BOSQUE ALTOANDINOGUÍA METODOLÓGICA PARA LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DEL BOSQUE ALTOANDINO
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DEL BOSQUE ALTOANDINOVladimir Revollo Gonzáles
 
IMPACTOS ECONÓMICOS Y AMBIENTALES DE LA LIBERALIZACIÓN DEL COMERCIO: SECTOR M...
IMPACTOS ECONÓMICOS Y AMBIENTALES DE LA LIBERALIZACIÓN DEL COMERCIO: SECTOR M...IMPACTOS ECONÓMICOS Y AMBIENTALES DE LA LIBERALIZACIÓN DEL COMERCIO: SECTOR M...
IMPACTOS ECONÓMICOS Y AMBIENTALES DE LA LIBERALIZACIÓN DEL COMERCIO: SECTOR M...Vladimir Revollo Gonzáles
 

Más de Vladimir Revollo Gonzáles (20)

REGIMEN JURIDICO DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS INDUSTRIALES EN BOLIVIA
REGIMEN JURIDICO DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS INDUSTRIALES EN BOLIVIAREGIMEN JURIDICO DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS INDUSTRIALES EN BOLIVIA
REGIMEN JURIDICO DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS INDUSTRIALES EN BOLIVIA
 
Atlas de-amenazas-vulnerabilidades-y-riesgos-en-bolivia
Atlas de-amenazas-vulnerabilidades-y-riesgos-en-boliviaAtlas de-amenazas-vulnerabilidades-y-riesgos-en-bolivia
Atlas de-amenazas-vulnerabilidades-y-riesgos-en-bolivia
 
Cómo hacer monografías de investigación 2012
Cómo hacer monografías de investigación 2012Cómo hacer monografías de investigación 2012
Cómo hacer monografías de investigación 2012
 
Manual de Citación Normas APA
Manual de Citación Normas APAManual de Citación Normas APA
Manual de Citación Normas APA
 
Guia para preparar monografias
Guia para preparar monografiasGuia para preparar monografias
Guia para preparar monografias
 
Reglamento Ambiental para el Sector Telecomunicaciones
Reglamento Ambiental para el Sector TelecomunicacionesReglamento Ambiental para el Sector Telecomunicaciones
Reglamento Ambiental para el Sector Telecomunicaciones
 
Atlas del Municipio de La Paz
Atlas del Municipio de La PazAtlas del Municipio de La Paz
Atlas del Municipio de La Paz
 
Deforestación y regeneración de bosques en Bolivia y en sus áreas protegidas ...
Deforestación y regeneración de bosques en Bolivia y en sus áreas protegidas ...Deforestación y regeneración de bosques en Bolivia y en sus áreas protegidas ...
Deforestación y regeneración de bosques en Bolivia y en sus áreas protegidas ...
 
Limnologia Sanitaria: Estudio de la Polucion de Aguas Continentales
Limnologia Sanitaria: Estudio de la Polucion de Aguas ContinentalesLimnologia Sanitaria: Estudio de la Polucion de Aguas Continentales
Limnologia Sanitaria: Estudio de la Polucion de Aguas Continentales
 
Planificacion y gestion del medio ambiente Bolivia
Planificacion y gestion del medio ambiente BoliviaPlanificacion y gestion del medio ambiente Bolivia
Planificacion y gestion del medio ambiente Bolivia
 
Perfil Ambiental Bolivia 1986
Perfil Ambiental Bolivia 1986Perfil Ambiental Bolivia 1986
Perfil Ambiental Bolivia 1986
 
Tráfico ilegal de vida silvestre Bolivia
Tráfico ilegal de vida silvestre BoliviaTráfico ilegal de vida silvestre Bolivia
Tráfico ilegal de vida silvestre Bolivia
 
R.A. LASP
R.A. LASPR.A. LASP
R.A. LASP
 
Modelo y Propuesta de Zonificacion Industrial para el municipio de El Alto
Modelo y Propuesta de Zonificacion Industrial para el municipio de El AltoModelo y Propuesta de Zonificacion Industrial para el municipio de El Alto
Modelo y Propuesta de Zonificacion Industrial para el municipio de El Alto
 
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DEL BOSQUE ALTOANDINO
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DEL BOSQUE ALTOANDINOGUÍA METODOLÓGICA PARA LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DEL BOSQUE ALTOANDINO
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DEL BOSQUE ALTOANDINO
 
Guía de Árboles de Bolivia
Guía de Árboles de Bolivia Guía de Árboles de Bolivia
Guía de Árboles de Bolivia
 
Guia General de Aplicación del RASIM
Guia General de Aplicación del RASIMGuia General de Aplicación del RASIM
Guia General de Aplicación del RASIM
 
Manual de Ciencias Ambientales
Manual de Ciencias AmbientalesManual de Ciencias Ambientales
Manual de Ciencias Ambientales
 
Libro Rojo de la Flora Andina de Bolivia
Libro Rojo de la Flora Andina de BoliviaLibro Rojo de la Flora Andina de Bolivia
Libro Rojo de la Flora Andina de Bolivia
 
IMPACTOS ECONÓMICOS Y AMBIENTALES DE LA LIBERALIZACIÓN DEL COMERCIO: SECTOR M...
IMPACTOS ECONÓMICOS Y AMBIENTALES DE LA LIBERALIZACIÓN DEL COMERCIO: SECTOR M...IMPACTOS ECONÓMICOS Y AMBIENTALES DE LA LIBERALIZACIÓN DEL COMERCIO: SECTOR M...
IMPACTOS ECONÓMICOS Y AMBIENTALES DE LA LIBERALIZACIÓN DEL COMERCIO: SECTOR M...
 

Último

IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...YobanaZevallosSantil1
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024gharce
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxJUANSIMONPACHIN
 
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaManejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaLuis Minaya
 
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación iniciallibro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicialLorenaSanchez350426
 
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptPINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptAlberto Rubio
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfDaniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
 
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docxPROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docxEribertoPerezRamirez
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docxAgustinaNuez21
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsConsueloSantana3
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOweislaco
 
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfPPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfEDILIAGAMBOA
 
cuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básicacuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básicaGianninaValeskaContr
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadJonathanCovena1
 

Último (20)

IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
 
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
 
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaManejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
 
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación iniciallibro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
 
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptPINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
 
TL/CNL – 2.ª FASE .
TL/CNL – 2.ª FASE                       .TL/CNL – 2.ª FASE                       .
TL/CNL – 2.ª FASE .
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
 
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docxPROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
 
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressions
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfPPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
 
La luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luz
La luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luzLa luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luz
La luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luz
 
cuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básicacuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básica
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
 

Ecosistemas Acuáticos - Revista Bolivia Ecológica

  • 1.
  • 2. EDITOR FUNDACION SIMON I. PATIÑO DIRECTORA DE LA PUBLICACION Carmiña Montoya Köster COLABORACION Daisy Arébalo FOTOGRAFIA PORTADA EDGAR GOITIA Río Chapare DISEÑADOR GRAFICO María Gracia Sarabia A. CO-AUSPICIO Banco Santa Cruz INDICE ECOSISTEMAS ACUATICOS • ¿Qué es un ecosistema acuático? pág. 1 • ¿De qué se compone? pág. 1 • ¿Cómo funciona el ecosistema acuático? pág. 4 • Red trófica o cadena alimenticia pág. 4 • Ciencias que estudian los ecosistemas acuáticos pág. 5 • Clasificación de los ecosistemas acuáticos pág. 5 • Ecosistemas acuáticos en Bolivia: pág. 5 – Cuenca del Altiplano pág. 6 – Cuenca del Amazonas pág. 9 – Cuenca del Paraná pág. 12 • Usos e importancia de los ecosistemas acuáticos pág. 14 • Alteración de ecosistemas acuáticos pág. 15 • Bibliografía pág. 16 Cerrar
  • 3. 1 QUE ES UN ECOSISTEMA ACUATICO? Un ecosistema acuático es un ambiente donde los organis- mos toman el oxigeno y los alimentos que necesitan del agua que los rodea, Como en todo ecosistema, existe una relación esencial en- tre los seres vivos y su medio, a través del flujo de energía y del ciclo de materiales. Se pueden distinguir dos grandes categorías de ecosiste- mas acuáticos: Los ecosistemas marinos y los continentales, los prime- ros son característicamente salados y de enorme extensión, en tanto que entre los segundos existen muchos tipos di- versos con diferente grado de salinidad, comúnmente se los conoce como ecosistemas de agua dulce. Entre los ecosistemas continentales, se distinguen dos tipos principales: los lénticos, o de "agua quieta" (lagos, lagu- nas, estanques, pantanos) y los lóticos, fluviales o de agua corriente (ríos, arroyos). Entre los sistemas lénticos se distinguen los sistemas lacustres, con una masa hídrica im- portante y profunda, donde las plantas acuáticas solamen- te cubren una fracción del ambiente, en tanto que los sis- temas palustres poseen una masa hídrica de muy baja pro- fundidad y están totalmente cubiertos por plantas acuáticas y anfibias (pantanos, turberas). DE QUE SE COMPONE? En un ecosistema acuático, se pueden reconocer dos com- ponentes: El medio físico (o componente abiótico), cuyas caracterís- ticas condicionarán la vida de los organismos, las más im- portantes son: la transparencia del agua (dependiendo de ella la penetración de la luz, la temperatura, el oxigeno di- suelto (en el agua) que generalmente es escaso y es limi- tante para la vida de muchos organismos y los nutrientes minerales (los más importantes son el carbono, nitrógeno y fósforo). En los ambientes lóticos, la velocidad del agua es un factor fundamental, que depende de la pendiente y exi- ge que los organismos se adapten a ella. El otro componente es el biótico o el de las comunidades de organismos, entre estas podemos diferenciar a los si- guientes: Laguna en la llanura inundable del río Ichilo Cerrar
  • 4. El plancton, comprende organismos microscópicos que flotan en el agua, generalmente en las capas más superfiaciales donde penetra la luz. Está compuesto por el fitoplacton La macrofitia, comprende las palntas vasculares, que pueden ser enraizadas o flotantes. Entre las enraizadas se distinguen tres tipos: a) emergentes en que la mayoria de las hojas y tallos están fuera del agua co- mo en totora (Schoenoplectus totora) y la cañuela (Hymen - achne amplexiacaulis), b) enraizadas de hojas flotantes que tienen toda la planta sumergida y soo las hojas flotan hor- izontalmente en la superficie del agua como en el lo- formado por algas, y el zooplancton compuesto por proto- zoarios, rotíferos y microcrustáceos. to de agua (Nympha sp), c) enraizadas sumergidas. que están completamente debajo del agua como las colas de zor- ro (Myriophyllum spp.) Entre las macrófitas flotantes, que tienen las hojas fuera del agua y solamente las raíces dentro de ella, son muy conoci- das los repollos de agua (por ejemplo Pistia stratiotes), las lenjejas de agua (por ejemplo lemna minor), y los lirios de agua (por ejemplo Eichornia crassipes). 2 Cerrar
  • 5. 3 El bentos es el grupo de organismos que vive sobre o den- tro del sedimento, está compuesto principalmente de inver- tebrados como oligoquetos (lombrices de agua), planarias NECTON El necton comprende organismos de mediano a gran tama- ño que se desplazan libremente en el medio acuático, los más conocidos e importantes son los peces. En la Amazonía, forman parte del bencton mamíferos acuáticos como los del- fines de río o bufeos (Inia spp, Sotalia spp). También existen otros vertebrados como aves, reptiles y ma- míferos asociados estrechamente al agua, pues se alimentan de organismos acuáticos y desarrollan gran parte de sus acti- vidades dentro o sobre el agua. Son ejemplos los patos, las garzas, los flamencos y las gaviotas entre las aves; entre los mamíferos están el lobito de río (Lutra spp.) y la londra (Pte- ronura brasiliensis) entre los reptiles, las tortugas (Podocne- mis unifilis la peta) y caimanes (Caiman latirostris; el caimán overo). (gusanos planos), moluscos (caracoles y mejillones) macroc- rustáceos (cangrejos, camarones) y sobre todo larvas de in- sectos (dípteros, efemerópteros, tricópteros, etc). COMO FUNCIONA EL ECOSISTEMA ACUATICO? Al igual que en todo ecosistema, las comunidades acuáticas interaccionan entre si y con su medio, mediante la energía que fluye y los materiales (orgánicos e inorgánicos) que cir- culan a través de sus componentes. El flujo energético parte de la radiación solar que llega al agua y es absorbida por los productores primarios (algas, macrófitas) a través del proceso fotosintético, es decir que, a partir del material inorgánico existente en el medio (sales minerales, agua, oxigeno) se produce material orgánico (carbohidratos, proteínas, grasas, etc.). La biomasa de los productores primarios es utilizada por los consumidores primarios (herbívoros), estos a su vez, son utilizados por los consumidores secundarios, terciarios, etc., todos los cuales son carnívoros. Cerrar
  • 6. Cuando todos estos organismos mueren, se depositan en los sedimentos formando parte del detrito, donde los des- componedores [hongos y bacterias), degradan la materia orgánica muerta en material inorgánico que puede volver a ser utilizado por los productores. Esta serie de pasos de transferencia de energía y materiales se conoce como red trófica o cadena alimenticia, presentando algunas diferen- cias entre los ambientes lóticos y lénticos. En los lagos y lagunas, el flujo energético se basa en los pro- ductores primarios (fitoplancton y macrofitia), de ellos de- penden los consumidores del zooplancton, parte de inver- tebrados bentónicos como las larvas de insectos y la gran mayoría del necton. En cambio en los ríos, el flujo de ener- gía se basa principalmente en el detrito terrestre que llega al curso de agua, con la escorrentia de las lluvias. Este de- trito sirve como alimento a una gran variedad de inverte- brados bentonicos como: moluscos, oligoquetos, crustá- ceos y larvas de insectos; estos luego son utilizados como alimento por los consumidores carnívoros, por ejemplo pe- ces. 4 RED TROFICA DE UN ECOSISTEMA ACUATICO Cerrar
  • 7. 5 CIENCIAS QUE ESTUDIAN LOS ECOSISTEMAS ACUATICOS Limnología: rama de la ecología que estudia los procesos ecológicos en ambientes acuáticos. Hidrología: ciencia que estudia la forma aparente del agua en la tierra. Hidrogeografía: rama de la geografía que estudia a los cuerpos de agua como formadores del paisaje. Oceanología: rama de la ecología que estudia el ambien- te marino y sus organismos. CLASIFICACION DE LOS ECOSISTEMAS ACUATICOS: Los lagos se pueden clasificar de acuerdo a diversos criterios como su origen, régimen térmico, salinidad, etc. Una de las clasificaciones más usadas es la basada en el origen de los lagos que diferencia 76 grupos, a continuación se men- cionan los tipos más comunes en Bolivia. Lagos de origen tectónico: ubicados en fosas originadas por hundimientos o pliegues de la corteza terrestre, son muy antiguos, profundos y con muchos organismos endé- micos, por ejemplo el Lago Titicaca. Lagos de origen glaciar: formados en excavaciones de- jadas por el paso de los glaciares, en el hemisferio norte son muy grandes y profundos, en cambio en el hemisferio sur, como por ejemplo en la zona andina, son pequeños y poco profundos, con aguas claras, frías y poco productivos; pertenecen a esta categoría todas las lagunas ubicadas so- bre los 4 000 m.s.n.m. en la cordillera andina de Bolivia. Lagos de origen fluvial: formados en brazos o meandros abandonados de los ríos, son poco profundos y turbios por el alto contenido de sedimentos suspendidos; forman parte de los sistemas fluviales de inundación. Los ríos también se clasifican por diversos criterios, por ejemplo de acuerdo a su régimen hídrico pueden ser: per- manentes (con agua corriente todo el año, por ejemplo el río Mamoré) o intermitentes (con agua corriente en épo- ca de lluvia, por ejemplo los ríos del Altiplano). Según su pendiente los ríos pueden ser: montañosos o de planicie. En gran número de ríos existen ambos tipos, el montañoso en la zona de cabecera y el de planicie en el cauce inferior (por ejemplo el río Chapare). Otro criterio para clasificar los ambientes acuáticos es por su productividad biológica, por ejemplo: los ambientes oligo- tróficos son los de baja productividad debido a limitacio- nes en el medio físico (bajes temperaturas, baja concentra- ción de nutrientes como el nitrógeno y el fósforo, etc .); en cambio los ambientes eutróficos son muy productivos de- bido a que existen condiciones favorables en el medio co- mo una elevada concentración de nutrientes y altas tem- peraturas. ECOSISTEMAS ACUATICOS EN BOLIVIA: En Bolivia se encuentra una gran variedad de ecosistemas acuáticos, con características que dependen de su ubica- ción en las tres grandes cuencas presentes en el país. Cerrar
  • 8. 6 En las tierras altas, están representados por los lagos que ocupan una superficie de 6 326 km2 , por lagunas que cu- bren 1 354 km2 , por ríos y reservorios [acumulaciones arti- ficiales de agua) que cubren 184 km2 . Los cuerpos de agua en tierras de altura intermedia, están limitados a lagunas y reservorios, sobre 21 km2 . En tierras bajas, los ambientes acuáticos están constituidos por innumerables lagunas Que ocupan 4 711 km2 y por nu- merosos ríos y arroyos, extendidos sobre 1 601 km2 . Las áreas anegadas en permanencia abarcan 12 179 km2 , a los que se añaden 12 012 km2 durante la época de llu- vias (Flores, E. 1992). CUENCA DEL ALTIPLANO El Altiplano, situado sobre los 3 660 m, presenta climas se- miáridos en el sur y más húmedos al norte. En la parte nor- te, el régimen hídrico es estacional con un periodo de preci- pitaciones entre diciembre y marzo y un periodo seco de mayo a agosto (Boulange y Aquize, 1981). La temperatura promedio en las estaciones de Puno, a ori- llas del lago Titicaca y en la ciudad del Alto de La Paz, es de 8 5 y 8.0o respectivamente, hacia el sur aumenta la aridez y disminuyen las temperaturas. En el Altiplano, se encuentran sistemas lacustres muy im- portantes, los sistemas fluviales son poco desarrollados pero tienen asociados importantes sistemas palustres que son los bofedales. Sistemas lacustres Lago Titicaca El más importante de los sistemas lacustres del Altiplano es el lago Titicaca que se encuentra entre Perú y Bolivia, tiene como afluentes importantes al río Suches en la parte boli- viana y los ríos Huancane, Llave, Coata y Ramis, en la parte peruana; el único efluente es el río Desaguadero, que de- semboca en el lago Poopó (Boulange y Aquize, 1981), su superficie de 830 000 ha de área total, (369 000 pertene- cen a Bolivia) y está a una altitud de 3 810 m.s.n.m. Lago de gran tamaño y profundidad (272 m máximo), está ubicado en el centro de una fosa tectónica. Se encuentra ro- deado de un cinturón de vegetación acuática y de praderas inundables estacionalmente en las orillas de pendiente sua- ve, sin embargo, la mayor parte de la costa del lago es ro- cosa y escarpada Cerrar
  • 9. 7 La especie emergente dominante en la vegetación es la to- tora (Schoenoplectus totora) que crece a lo largo de la ori- lla y hasta 3 m de profundidad. En zonas litorales más pro- fundas se encuentran macrófitas sumergidas, siendo las más abundantes las caráceas (Chara spp.) y las colas de zorro (Miriophyllum spp, Elodea spp.). El lago cuenta ade- más con una fauna ictícola endémica muy rica y diversa, contando con 14 especies del género Orestias (ispis, bogas y carachis). Amenazas: contaminación producida por el vertido de de- sechos urbanos, que está causando eutrofización de las aguas en algunas bahías. Los desechos de las minas de manganeso, zinc y plomo que pueden llegar al lago crean- do serios problemas en el futuro (Flores, E. 1992). Laguna Colorada Está localizada en el departamento de Potosí, con una su- perficie de 5 240 ha y a una altitud de 4 300 m.s.n.m. La Laguna Colorada, constituye un ambiente acuático úni- co en el mundo, donde nidifican tres especies de flamen- cos, aves migratorias de distribución restringida y por estas características fue declarada el primer sitio RAMSAR de Boli- via en el año 1990. (RAMSAR = Convención para la protec- ción de humedales de hábitat de aves acuáticas de impor- tancia internacional). Es una laguna endorreica hipersalina, alimentada por varios arroyos y vertientes de aguas termales, rodeada de bofeda- les. La salinidad de la laguna varia de 50 a 250 p.p.m., exis- ten islas de hielo que cubren un total de 100 ha, el agua es de color naranja fuerte debido a la densa población del fla- gelado Dunaliella salina (Sarmiento, J. 1992). Cerrar
  • 10. 8 Vegetación: presencia de bofedales con juncáceas y varias especies de Calamagrostis (crespillos) y Festuca (paja bra- va). Avifauna acuática: es la localidad de nidificación más im- portante del flamenco de James (Phoenicoparrus jamesi), en cantidades más reducidas se encuentra la parina gran- de (P. andinus) y el flamenco chileno (Phoenicopterus chi- lensis) (Flores, E 1992). Lago Poopó El lago Poopó, está ubicado en el departamento de Oruro a una altura promedio de 3 686 m.s.n.m. su principal apor- te hídrico proviene del norte del río Desaguadero y al sur del río Marques, la superficie media es de 2 530 km2 , con- siderado el segundo lago de mayor superficie de Bolivia, después del lago Titicaca. Lago de agua salada y turbia, poco profundo (3 m máxi- mo), con grandes extensiones de fango, se encuentra en proceso de desecación. La densa vegetación acuática está representada principal- mente por macrófitas sumergidas como: Chara pooponen- sis y Potamogeton strictus, por flotantes como Azolla sp y Lemna sp (lentejas de agua) y helófitas palustres como la totora. Como representantes de la fauna íctica están especies nati- vas como Pygidium barbouri (suche); también existen es- pecies introducidas y algunas especies del género Orestias. como Basilichthys bonariensis (pejerrey). Amenazas: contaminación por actividad minera e industrial, vertido de desechos urbanos provenientes de localidades aledañas, pesca intensiva y sobrepastoreo. (Flores, E., 1992) Sistemas fluviales En el Altiplano, los ríos tienen menor importancia, fre- cuentemente están asociados a los sistemas lacustres en- dorreicos anteriormente mencionados. Muchos se caracte- rizan por regímenes hídricos estacionales, los más impor- tantes son los ríos Suches, Huaycho y Tiahuanacu en el sis- tema afluentes del lago Titicaca; el río Desaguadero y sus afluentes como el río Mauri y el río Grande de Lipez que desemboca en el Salar de Uyuni sobre el Altiplano sur. Cerrar
  • 11. 9 Sistemas palustres En la región alto andina, los sistemas palustres están re- presentados por los bofedelas o turberas alto andinas, son cúmulos de material orgánico permanentemente anega- dos y que se recubren de una vegetación altamente adap- tada (como el julio Distichia sp); entre los cúmulos de tur- ba permanece agua encharcada que sustenta una flora y fauna acuática muy rica y abundante. Se encuentran so- bre los 4 000 m de altura, asociados a lagunas glaciales, valles altos y vertientes. Salar de Coipasa Se encuentra ubicado a 180 km. al sur oeste del departa- mento de Oruro, cuenta con una superficie de 221 800 ha, a una altitud de 3 692 m. Es un lago hipersalino de aguas poco profundas, rodeado de un gran salar, restos de un lago pleistocénico de gran extensión (lago Minchin). El lago recibe aguas del río La- cuca y de varios ríos menores y arroyos. Vegetación: en algunas zonas aledañas crece el cauchi (Salicornia sp). Amenazas: el Salar de Coipasa se encuentra en proceso de desecación y contaminación por desechos minerales. (Flores, E., 1992) Cerrar
  • 12. 10 CUENCA DEL AMAZONAS Los ríos que drenan la parte noroeste del territorio boliviano conforman la cuenca alta del río Madeira, uno de los gran- des afluentes del Amazonas. La mayor parte de la cuenca de drenaje, comprende áreas muy húmedas asociadas a los Andes. En la llanura, las preci- pitaciones son relativamente menores que en la región de los Yungas, sobre la vertiente oriental. El régimen hídrico se caracteriza por una estación lluviosa en- tre noviembre-marzo, y un periodo seco de junio a septiem- bre. La cuenca se caracteriza por un "predominio" de sistemas flu- viales, sin embargo, sobre las llanuras se incluyen importan- tes superficies de ecosistemas palustres y lacustres. Sistemas fluviales La cuenca alta del río Madeira en Bolivia, comprende los cua- tro grandes subsistemas de los ríos Madre de Dios, Beni, Ma- moré e Iténes, incluye ríos principalmente provenientes de la vertiente oriental andina y del escudo brasileño (río Iténes). Los tres primeros subsistemas, comprenden ríos que drenan la vertiente oriental andina, por lo que su recorrido presenta dos tramos diferenciados: el montañoso, compuesto de co- rrientes rápidas debido a la alta pendiente con aguas trans- parentes, frías, bien oxigenadas y sustratos gruesos (pedre- gosos, rocosos, cascajos y algo de arena). El segundo tramo de estos ríos es el de planicie, donde los cursos son de mayor caudal, meándricos, de aguas turbias debido a elevados contenidos de material suspendido, se deslizan sobre sustratos finos (arenas, limos y arcillas) y sufren grandes variaciones estacionales de flujo, durante periodo de aguas altas, este flujo rebasa el canal del río inundado la sel- va circundante. El río Itenes, es un sistema diferente pues, una gran parte de sus tributarios nacen sobre sedimentos antiguos precámbri- cos, lo que condiciona que sus aguas sean claras, con poco material suspendido y al mismo tiempo, menos productivas que los otros ríos. Sus cabeceras se ubican en zonas de lla- nura cercanas a la cuenca del alto Paraná, por lo que hay una intensa relación entre las dos cuencas. Río Ichilo Es un importante afluente del río Mamoré, y representa un ejemplo típico de río amazónico en Bolivia. Su cuenca ocu- pa 10 023 km2 sobre los departamentos de Cochabamba y Río Ichilo. Cerrar
  • 13. 11 Santa Cruz. Tiene una longitud de 247 km. y su descarga media es de 560 m3 /s. Sus principales afluentes son los ríos Sacta, ivirgarsama, Chimoré, Ibabó y Useuta. Sus nacientes se ubican sobre la cordillera andina a más de 4 000 m.s.n.m., drenando sobre las vertientes orientales de la cor- dillera para luego desembocar sobre la llanura beniano - pandina a 400 m.s.n.m. Los menores caudales se registran entre agosto y septiem- bre, en tanto que los mayores se pueden encontrar entre enero y marzo. Durante esta época, se producen uno o más rebalses que condicionan la formación de una extensa lla- nura inundada donde se conectan en un solo sistema, el río, la selva inundada y numerosos ambientes lacustres y pa- lustres. El río Ichilo, es del tipo amazónico de "aguas blancas", es decir, con alto contenido de sólidos suspendidos que hacen turbias a sus aguas, con un pH cercano a 7 y bastante pro- ductivas. La fauna íctica es muy diversa y abundante (en Puerto Vi- llarroel se asienta una importante pesquería) sobresalen en ellas los grandes pimelódidos (bagres) como el surubí y la chuncuina (Pseudoplatystoma spp) el muturo (Paulicea lutkeni) el saltador (Brachyplatystoma flavicans) y otros. Sistemas lacustres El frecuente cambio de curso de los ríos en la planicie, da lugar a la formación de lagunas en brazos y meandros abandonados de los ríos. Estas lagunas en su mayoría permanecen relacionadas con el curso principal del río, pues durante la inundación anual, el agua del río las alcanza originando un intenso intercam- bio entre ambos. Otro tipo de sistemas lacustres es el de las llanuras beniano- pandinas, donde los más importantes son los lagos Roga- gua y Rogaquado (departamento del Beni), son ambientes formados en pequeñas depresiones tectónicas, de bordes regulares y baja profundidad aunque de superficie impor- tante. Lagunas de la llanura de inundación del río Ichilo Son lagunas meándricas, con superficies menores a las 100 ha pero muy numerosas. Son poca profundas, general- mente semilunares y de aguas turbias. Anualmente se co- nectan al río Ichilo durante la fase de inundación, siendo es- te periodo muy importante en la vida de las lagunas pues son "fertilizadas" por el río e ingresan a ella muchos orga- nismos como juveniles de peces migradores, que utilizarán las lagunas como lugar de desarrollo y cría. Cerrar
  • 14. 12 Existe en estas lagunas, una vegetación muy desarrollada de macrófitas emergentes (cañuelas de los géneros Paspa- lum e Hymenachhe) y flotantes (Pistia stratiotes, Azolla sp, Lemna sp, Luduwigia sp). La ictiofauna es muy diversa y abundante, son característi- cas las pirañas (Serrasalmus spp) y las sabatinas (Curima- tidae). Peces de importancia comercial viven en ellas como el tam- baqui (Piaractus brachypomun) y la corvina (Plagioscion spuamosissimus) Laguna Suárez Es una laguna que pertenece a la llanura de inundación del río Mamoré, originada en un depresión tectónica, se en- cuentra en el departamento del Beni, a 5 km. de la ciudad de Trinidad. De forma rectangular, poca profundidad y agua turbia, es un reservorio natural de alta diversidad piscícola (56 espe- cies) entre las que sobresalen los Characiformes y Silurifor- mes. Sistemas palustres En la región de llanuras con pendientes muy bajas y dre- naje deficiente, se forman grandes extensiones de sistemas palustres, localmente denominados curiches, bajíos, yo- momos, etc. Son zonas permanente o temporalmente inundadas, ex- tensas y cubiertas por vegetación arbórea o herbáceas, son ejemplos de ellas los palmares de Mauritia flexuosa o “pu- quiales", los pantanos o "curichis" de Heliconia marginata o "patujusal" y los pantanos o 'junquillares" de Cyperus gi- ganteus. CUENCA DEL PARANA En Bolivia cuenta con tres subsistemas principales: los ríos Pilcomayo y Bermejo en los departamentos de Tarija, Chu- quisaca y sur de Santa Cruz, y el río Paraguay en el limite entre Santa Cruz y Brasil. Fisiográficamente, es muy similar a la amazónica, con una zona andina característica por las elevadas pendientes y una zona de llanura con drenaje deficiente. Las condiciones climáticas varían respecto a la llanura be- niano-pandina, aumentando notablemente el periodo de sequía y disminuyendo la precipitación total. Cerrar
  • 15. 13 Los sistemas predominantes también son los ríos, pero exis- ten sistemas palustres importantes y algunos lagos. Sistemas fluviales En los sistemas del Pilcomayo y Bermejo, los ríos se originan en la zona andina mostrando una zona montañosa de al- tas pendientes, con substrato pedregoso y aguas claras, y una zona de llanura de pendiente baja, fondos arenoso- limosos y aguas turbias. El más conocido de estos ríos es el Pilcomayo, que nace en el departamento de Oruro y recibe el aporte de los ríos Ma- taca, Taruchipa y Santa Helena. Tiene una longitud de 670 km., y a la altura de Villamontes tiene una profundidad de 6,6 m y un ancho de 150 m. En Villamontes se asienta una importante pesquería, basa- da en la captura del sábalo (Prochilodus lineatus) que ac- tualmente esta en riesgo debido a la contaminación con de- sechos mineros provenientes de Oruro. El susbsistema del río Paraguay forma la parte más impor- tante del Gran Pantanal, pero en Bolivia cuenta con muy pocos atruenes. Sistemas Lacustres En la cuenca del Paraná, los lagos tienen menor importan- cia en la parte boliviana, como ocurre en la cuenca amazó- nica, están asociados a los cursos de los ríos en la parte co- rrespondiente a los subsistemas de los ríos Pilcomayo y Ber- mejo. En cambio, en la zona del río Paraguay, los sistemas lacus- tres son muy extensos como es el caso de las lagunas Ube- raba, Cáceres, La Gaiba y Mandioré, ubicadas sobre el limi- te con Brasil y que se interconectan con el río Paraguay a través de un complicado sistema de cañadas y ríos, for- mando parte del Gran Pantanal. Sistemas palustres En la zona de la llanura chaqueña, sobre el departamento de Santa Cruz, los suelos de baja permeabilidad dan origen a grandes superficies de sistemas palustres que se extienden hasta la Argentina y el Paraguay, y que reciben el nombre de "bañados", siendo los más conocidos los bañados de Otuquis, Petas y San Matías. Pantanal - Corumbá Cerrar
  • 16. 14 Bañados de Otuquis Se encuentran localizados al sudeste de San José de Chiqui- tos, departamento de Santa Cruz, con una superficie de 185 000 ha y una altitud de 140 m. Se caracterizan por contar con "bañados" y lagunas esta- cionales de poca profundidad y agua dulce que se origi- nan cerca al río Paraguay alrededor de la desembocadura de algunos afluentes. Entre los "bañados" son característicos los extensos palma- res de Copernicia alba sobre suelos mal drenados y esta- cionalmente inundados. Avifauna: área de gran importancia para las especies como: el Cuajo Grande (Tigrisoma lineatum), la garza silvadora (Syrigma silvilatrix) el manguari (Ardea cocoi), la huanka- na (Nycticorax nychcorax), la cabeza seca (Mycteria americana), la espátula (Ajaia Ajaja) y la cigüeña (Cico - nia maguari) (Flores, E., 1992). USOS E IMPORTANCIA DE LOS ECOSISTEMAS ACUATICOS Los ecosistemas acuáticos, al estar formados por compo- nentes vivos e inertes, cumplen una función importante co- mo reguladores ambientales, además de proveer diversos beneficios al hombre como: el abastecimiento de agua po- table, la irrigación, el uso industrial, la provisión de alimen- tos, energía y transporte. Abastecimiento de agua Ríos y lagos forman reservas de agua dulce, las cuales pro- veen agua potable para el consumo de las personas y otros organismos, y han sido utilizados desde los albores de la hu- manidad. Otro uso muy importante del agua, es el riego agrícola, pa- ra lo cual se han modificado muchas corrientes de agua for- mando embalses o por otra parte las industrias utilizan el agua de los sistemas de distribución de las ciudades. Recursos alimenticios Existe una amplia gema de organismos acuáticos que pue- den ser utilizados en la alimentación humana, en nuestro país estos recursos son subaprovechados o no se utilizan en muchos casos. El recurso más explotado es el pesquero, y eventualmente se utilizan otros grupos como algas (por ejemplo la "llullu- cha" del género Nostoc) tortugas {huevos, carne) y caima- nes {carne, cuero). Otros prácticamente no son conocidos en las aguas dulces aunque son recursos marinos muy im- portantes, como los mejillones del género Anodontites y los camarones (Macrobrachium sp.). Peces Habitan casi la totalidad de los ambientes acuáticos, en Bo- livia, el número de especies de peces se estima mayor a 400, los estudios más completos sobre ictiofauna se han re- alizado en el río Mamoré y como resultado de ellos, actual- mente se conocen aproximadamente 320 especies de pe- ces en esta cuenca (Lauzanne et al. 1991). En el Altiplano, el género endémico Orestias incluye apro- ximadamente unas 45 especies, de las cuales más de la mi- tad son endémicas del sistema endorreico del Lago Titicaca. Cerrar
  • 17. 15 Pesca comercial Las pesquerías comerciales más importantes del país están en la cuenca amazónica, como las de Trinidad y Puerto Vi- llarroel, las capturas incluyen principalmente al surubi y chuncuina (Psedoplatystoma fasciatum y P. tigrinum res- pectivamente), al pacú y al tambaqui (Colossoma macro- pomum y Piaractus brachypomum respectivamente). En la cuenca del Pilcomayo, la pesquería se basa en el sá- balo (Prochilodus lineatus). Otras especies involucradas son el pacú (Colossoma mitrei), el dorado (Salminus maxillosus) y el surubi (Pseudoplatystoma coruscans). En el sistema del Altiplano, la pesquería comercial está cen- tralizada en la cuenca endurecida de los lagos Titicaca y Po- opó. En ambos casos, la especie más importante es el pe- jerrey (Basilichthys bonariensis), aunque en el lago Titi- caca existe una actividad importante en torno a algunas especies de Orestias. Menor importancia tiene la pes- quería de la trucha (Oncorhynchas mykiss). Pesca de subsistencia En la región amazónica y chaqueña, la pesca es una fuen- te importante de proteínas, aunque se presenta una cierta preferencia por las especies comerciales, se consumen pira- ñas (Serrasalumus sp.), bentones (Hoplias malabaricus), sardinas (Triportheus spp) y otras muchas especies. También entre las comunidades asentadas a orillas de los la- gos Titicaca y Poopó, la pesca de subsistencia es una activi- dad muy importante, en el lago Titicaca está asociada prin- cipalmente a especies de Orestias. Transporte Los ecosistemas acuáticos, sirven como medio de transpor- te de bienes y de pasajeros, y puede ser una alternativa conveniente frente a los medios de transporte aéreo y te- rrestre. En la mayor parte del noroeste del país los ríos re- presentan uno de los medios (a veces el único) de trans- porte económico para pasajeros y mercancías pesadas, así como materiales de construcción y carburantes. Recreación y turismo Muchas actividades recreacionales se encuentran asociadas a sistemas acuáticos, sin que represente una extracción di- recta de recursos. El Lago Titicaca y la Laguna Colorada son los centros turísticos importantes en Bolivia, actualmente se ha desarrollado el turismo en el río Beni (Rurrenabaque) y sobre el río Ichilo (Puerto Villarroel). ALTERACION DE ECOSISTEMAS ACUATICOS El uso que el hombre da a los ecosistemas acuáticos, lleva a menudo a la degradación de la calidad de sus aguas y a la alteración de su equilibrio natural. Existen dos formas de alteración: a. Contaminación: La contaminación del agua se puede definir como la adi- ción de sustancias extrañas que deterioran su calidad. Se re- fiere a cambios en las características físicas y químicas del agua, de tal modo que no sea adecuada para la función a la que se dedicaba en su estado original, como la bebida del hombre y de los animales, riego de cultivos, etc. Los Cerrar
  • 18. 16 contaminantes pueden ser abióticos como los metales pe- sados (plomo, mercurio), los detergentes, la radiación, etc. o bióticos como microorganismos patógenos (bacterias in- fecciosas, virus, parásitos) provenientes de desechos do- mésticos (aguas de alcantarilla principalmente). En Bolivia existen serios problemas de contaminación; en la zona andina, muchos ríos están contaminados con metales pesados provenientes de desechos mineros, y otros presen- tan graves problemas de contaminación orgánica por de- sechos urbanos. b. Eutrofización: Es el proceso por el cual una masa de agua pasa de la con- dición oligotrófica [o de baja productividad) a la eutrófica (o de elevada productividad). Se debe al aumento en la dis- ponibilidad de nutrientes de origen externo y, específica- mente de los que constituyen factores limitantes para el de- sarrollo de los organismos fotosintetizadores, como el nitró- geno y el fósforo. La eutrofización puede ser natural o cultural (provocada por el hombre). En forma natural, los cuerpos de agua se eu- trofizan por el continuo ingreso de nutrientes a través de sus afluentes y de la precipitación pluvial; es un proceso muy largo [siglos o milenios) que depende de las condicio- nes geológicas y climáticas. En cambio, el hombre a través del vertidos de residuos domésticos puede acelerar la eu- trofización de forma que en pocos años, un cuerpo de agua puede llegar a tal grado de eutrofia, que el cambio re- pentino de sus características inutilize el uso de sus aguas. El ejemplo mejor conocido en Bolivia sobre eutrofización cultural, es la Laguna Alalay en Cochabamba. BlBLIOGRAFIA: Dejoux, C. y A. litis. 1991. (editores). El lago Titicaca Ors- tom-Hisbol. La Paz- Bolivia. 584 p. Dugan, PJ. 1992. Conservación de ecosistemas acuáticos y humedales. Unión Mundial para la Naturaleza. Gland - Suiza. Maldonado, M.; E. Goitia; F Acosta; M. Cadima y D.Caste- llón. 1996. Caracterización limnológica de lagunas en la llanura lluvial del río Ichilo de Cochabamba (Bolivia). Rev. Bol. de Ecol. 1 (1):29-37 Montes De Oca, l. 1989. Geografía y recursos naturales de Bolivia. Editorial educacional, La Paz- Bolivia.574p. Roldán, G. 1992. Fundamentos de limnologia tropical. Edi- torial Universidad de Antioquía. Medellín - Colom- bia. 529p. Sarmiento, J. 1992. Ecosistemas acuáticos y recursos hi- drológicos. 293 - 315 p. En Conservación de la Di- versidad Biológica en Bolivia. Centro de Datos para la Conservación. La Paz - Bolivia. Scott D.A. y C. Montserrat. 1992. Inventario de humeda- les de la región neotropical. IWRB, Cambridge - In- glaterra. Torres, L. y R. Torres. 1992. Estudio Ictiológico de la laguna Suárez. UTB - CORDEBENI. Trinidad - Bolivia.33p. Cerrar
  • 19. CENTRO DE ECOLOGIA SIMON I. PATIÑO - Departamento de Difusión Tel./Fax: (+591-42) 20674 - E. Mail: cenecol@albatros.cnb.net http|://pa.cnb.net/fund/centroecologia - Casilla: 1023 - Cochabamba, Bolivia Se autoriza la reproducción parcial o total del contenido de esta publicación, siempre que se indique la fuente. Laguna Negra - Cochabamba EDGARGOITIA Cerrar