SlideShare una empresa de Scribd logo
1
S
ecundaria
Institución Educativa INEM José Félix de Restrepo
2
3EDITOR JEFE
Ledis Magaly Gutiérrez Agudelo
COMITÉ COMUNICACIÓN
Ángela Báez Cristancho
Deisy Palacios Asprilla
Juan Carlos Toro Vélez
Andrés Vélez Londoño
Marco Fidel Giraldo Sánchez
COMITÉ SUEÑOS Y METAS
Dora Mejía R.
Jorge Mario Álvarez S.
Carlos Orlando Pérez E.
Carlos Enrique Arboleda G.
Edison Alexander Ocampo Osorio
Ana María Suárez
Robinson Sarmiento Loaiza
COMITÉ EDITORIAL
Hilda Lides Rúa Restrepo
Ledis Magaly Gutiérrez Agudelo
Liceth Posada Mesa
Gabriel Jaime Agudelo
Carlos Arango Montoya
William García López
Sergio Martínez Betancur
Hever Daría Quiroz Ríos
4
5
6
En cuatro momentos distribuidos así:
1. Desde el análisis del desarrollo del Día E
2. Desde el informe de resultados académicos en las Pruebas Saber
3. A partir de la explicación para la elaboración del Libro de la
Excelencia
4. Hasta el debate e implementación de las estrategias para el
fortalecimiento en las competencias de lecto-escritura.
Se utiliza:
Video Beam
Redes Sociales
Página Web Institucional
Computador
7
Desarrollar habilidades de lecto-escritura como forma de mejoramiento
de las competencias pedagógicas
Entrevistar a un escritor colombiano como referente pedagógico.
Comunidad Educativa (Familia, maestros, estudiantes, directivas)
A partir del segundo semestre del año lectivo (2017)
Desde el aula de clase extendido hasta el hogar.
Implementar talleres de lecto-escritura que le permita al estudiante desarrollar un
pensamiento crítico, reflexivo, humanístico desde sus propias vivencias.
Motivar la producción de material de lecto-escritura por parte de los estudiantes
desde sus necesidades e intereses
Generar estrategias de Socialización de sus propias producciones
Generar procesos de sensibilización en el buen manejo y uso de las redes sociales
en pro del fortalecimiento de las competencias
Comprometer a los padres de familia en el proceso por medio de talleres
8
Nos encontramos en la Fiesta del Libro y la Cultura en
Medellín, teniendo el privilegio de entrevistar al escritor
colombiano William Ospina para que nos dé sus opiniones
en cuanto a la importancia de sensibilizar a los jóvenes de
la instituciones educativas sobre la lecto-escritura, como
estrategia para mejorar su desempeño escolar y como
forma de generar procesos de humanización
académica.
¿Qué tan importante es para usted la
implementación de la lectura y la escritura en los
jóvenes?
*¿Cómo fomentar la lectura en las instituciones
educativas?
¿Qué tan importante es leer grupalmente en el
aula?
¿Qué tipo de lectura recomendarías para los niños?
¿De qué manera se podrá generar procesos de
sensibilización de lecto- escritura como forma de
humanización en el estudiante?
¿Qué dificultades encuentra para que los jóvenes se
sensibilicen en la lecto-escritura?
¿Cuánto tiempo cree usted que se le debe
dedicar a la escritura diariamente?
9
1. El quehacer del docente debe retomar su valor moral, ético,
político, social y cultural, representado en el bienestar de cada
uno.
2. Que cada estudiante le dé sentido a su existencia, y entiendan
que la felicidad es el elemento esencial para alcanzar este
ideal.
3. El quehacer del docente debe retomar su valor moral, ético,
político, social y cultural, representado en el bienestar de cada
uno.
4. Que cada estudiante le dé sentido a su existencia, y entiendan
que la felicidad es el elemento esencial para alcanzar este
ideal.
5. El compromiso de los padres o acudientes frente al proceso de
aprendizaje y disciplinario en el transcurso académico.
6. Los estudiantes con sus FAMILIAS se deben comprometer a la
construcción de un proyecto de vida INDIVIDUAL y COLECTIVO que
le permita desarrollar el sentido de pertenencia para encontrar la
AUTORREALIZACIÓN.
10
REPORTE DE LA EXCELENCIA 2017
11
2017
12
2017
13
2017
14
2017
15
ANÁLISIS INSTITUCIONAL
LENGUA CASTELLANA MATEMÁTICAS
 El 65% de los estudiantes no prevé
temas, contenidos, ideas o enunciados,
para producir textos que respondan a
diversas necesidades comunicativas.
 El 56% de los estudiantes no prevé el
propósito o las intenciones que debe
cumplir un texto, atendiendo a las
necesidades de la producción textual
en un contexto comunicativo
particular.
 El 48% de los estudiantes no
relaciona, identifica ni deduce
información para construir el sentido
global del texto.
 El 47% de los estudiantes no identifica
información de la estructura explícita
del texto.

 El 76% de los estudiantes no reconoce
la posibilidad o la imposibilidad de
ocurrencia de un evento a partir de
una información dada o de un
fenómeno.
 El 72% de los estudiantes no reconoce
el lenguaje algebraico como forma de
representar procesos inductivos.
 El 68% de los estudiantes no identifica
relaciones entre distintas unidades
utilizadas para medir cantidades de la
misma magnitud y determinar su
pertinencia.
 El 66% de los estudiantes no usa ni
relaciona diferentes representaciones
para modelar situaciones de variación.
 El 68% de los estudiantes no usa
representaciones ni procedimientos en
situaciones de proporcionalidad
directa e inversa.
 El 65% de los estudiantes no
interpreta ni usa expresiones
algebraicas equivalentes.
 El 62% de los estudiantes no
generaliza procedimientos de cálculo
para encontrar el área de figuras
planas y el volumen de algunos
sólidos.
 El 61% de los estudiantes no usa
modelos para discutir acerca de la
probabilidad de un evento aleatorio.
16
17

Más contenido relacionado

Similar a Cartilla E

Fichas bibliogràficas
Fichas bibliogràficasFichas bibliogràficas
Fichas bibliogràficas
comuniquelosloquepensamos
 
Guia de docente_espanol_8
Guia de docente_espanol_8Guia de docente_espanol_8
Guia de docente_espanol_8
Sandra Hernandez
 
1 Programacion Anual Luisa Sanchez 4Comunicación.docx
1 Programacion Anual Luisa Sanchez 4Comunicación.docx1 Programacion Anual Luisa Sanchez 4Comunicación.docx
1 Programacion Anual Luisa Sanchez 4Comunicación.docx
ArlexLaraSanchez1
 
Presentacion de articulacion
Presentacion de articulacionPresentacion de articulacion
Presentacion de articulacion
RedPedagogicaCES
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
Facebook
 
Proyecto de aula baja comprension lectora
Proyecto de aula baja comprension lectoraProyecto de aula baja comprension lectora
Proyecto de aula baja comprension lectora
cindyeraso1021
 
Formaciòn Docente 2022.pptx
Formaciòn Docente 2022.pptxFormaciòn Docente 2022.pptx
Formaciòn Docente 2022.pptx
rosa859468
 
Proyecto de lectura y escritura ieslg
Proyecto de lectura y escritura ieslgProyecto de lectura y escritura ieslg
Proyecto de lectura y escritura ieslg
San Luis Gonzaga Santa Fe de Antioquia
 
Las preguntas insertadas en la comprensión inferencial
Las preguntas insertadas en la comprensión inferencialLas preguntas insertadas en la comprensión inferencial
Las preguntas insertadas en la comprensión inferencial
ppgqq1
 
dominio 1 Proceso de admision actualizado.pdf
dominio 1 Proceso de admision actualizado.pdfdominio 1 Proceso de admision actualizado.pdf
dominio 1 Proceso de admision actualizado.pdf
KrishnaJaelMonteroRu
 
Trabajo final diseño
Trabajo final diseñoTrabajo final diseño
Trabajo final diseño
MextlySgo
 
Manual ev-lectoescritura
Manual ev-lectoescrituraManual ev-lectoescritura
Manual ev-lectoescritura
Anelin Montero
 
Manual ev-lectoescritura
Manual ev-lectoescrituraManual ev-lectoescritura
Manual ev-lectoescritura
RossyPalmaM Palma M
 
Adquisición y fortalecimiento de la lectura y escritura
Adquisición y fortalecimiento de la lectura y escrituraAdquisición y fortalecimiento de la lectura y escritura
Adquisición y fortalecimiento de la lectura y escritura
TechnosCel
 
Presentacion de articulacion
Presentacion de articulacionPresentacion de articulacion
Presentacion de articulacion
RedPedagogicaCES
 
Formacion Civica y Etica 2do grado bloque I
Formacion Civica y Etica 2do grado bloque IFormacion Civica y Etica 2do grado bloque I
Exposicion curriculo-nacional-final-2018
Exposicion curriculo-nacional-final-2018Exposicion curriculo-nacional-final-2018
Exposicion curriculo-nacional-final-2018
Jhazmin Gomez Mamani
 
EL CURRÍCULO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA Presentación nuevo modelo 2
EL CURRÍCULO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA Presentación nuevo modelo 2 EL CURRÍCULO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA Presentación nuevo modelo 2
EL CURRÍCULO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA Presentación nuevo modelo 2
Javier Sanchez
 
Diapositivas del 1,2,3
Diapositivas del 1,2,3Diapositivas del 1,2,3
Diapositivas del 1,2,3
jose luis silva maya
 
Pfrh5 programacion 2016
Pfrh5   programacion 2016Pfrh5   programacion 2016
Pfrh5 programacion 2016
Zemira Oscanoa
 

Similar a Cartilla E (20)

Fichas bibliogràficas
Fichas bibliogràficasFichas bibliogràficas
Fichas bibliogràficas
 
Guia de docente_espanol_8
Guia de docente_espanol_8Guia de docente_espanol_8
Guia de docente_espanol_8
 
1 Programacion Anual Luisa Sanchez 4Comunicación.docx
1 Programacion Anual Luisa Sanchez 4Comunicación.docx1 Programacion Anual Luisa Sanchez 4Comunicación.docx
1 Programacion Anual Luisa Sanchez 4Comunicación.docx
 
Presentacion de articulacion
Presentacion de articulacionPresentacion de articulacion
Presentacion de articulacion
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
 
Proyecto de aula baja comprension lectora
Proyecto de aula baja comprension lectoraProyecto de aula baja comprension lectora
Proyecto de aula baja comprension lectora
 
Formaciòn Docente 2022.pptx
Formaciòn Docente 2022.pptxFormaciòn Docente 2022.pptx
Formaciòn Docente 2022.pptx
 
Proyecto de lectura y escritura ieslg
Proyecto de lectura y escritura ieslgProyecto de lectura y escritura ieslg
Proyecto de lectura y escritura ieslg
 
Las preguntas insertadas en la comprensión inferencial
Las preguntas insertadas en la comprensión inferencialLas preguntas insertadas en la comprensión inferencial
Las preguntas insertadas en la comprensión inferencial
 
dominio 1 Proceso de admision actualizado.pdf
dominio 1 Proceso de admision actualizado.pdfdominio 1 Proceso de admision actualizado.pdf
dominio 1 Proceso de admision actualizado.pdf
 
Trabajo final diseño
Trabajo final diseñoTrabajo final diseño
Trabajo final diseño
 
Manual ev-lectoescritura
Manual ev-lectoescrituraManual ev-lectoescritura
Manual ev-lectoescritura
 
Manual ev-lectoescritura
Manual ev-lectoescrituraManual ev-lectoescritura
Manual ev-lectoescritura
 
Adquisición y fortalecimiento de la lectura y escritura
Adquisición y fortalecimiento de la lectura y escrituraAdquisición y fortalecimiento de la lectura y escritura
Adquisición y fortalecimiento de la lectura y escritura
 
Presentacion de articulacion
Presentacion de articulacionPresentacion de articulacion
Presentacion de articulacion
 
Formacion Civica y Etica 2do grado bloque I
Formacion Civica y Etica 2do grado bloque IFormacion Civica y Etica 2do grado bloque I
Formacion Civica y Etica 2do grado bloque I
 
Exposicion curriculo-nacional-final-2018
Exposicion curriculo-nacional-final-2018Exposicion curriculo-nacional-final-2018
Exposicion curriculo-nacional-final-2018
 
EL CURRÍCULO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA Presentación nuevo modelo 2
EL CURRÍCULO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA Presentación nuevo modelo 2 EL CURRÍCULO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA Presentación nuevo modelo 2
EL CURRÍCULO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA Presentación nuevo modelo 2
 
Diapositivas del 1,2,3
Diapositivas del 1,2,3Diapositivas del 1,2,3
Diapositivas del 1,2,3
 
Pfrh5 programacion 2016
Pfrh5   programacion 2016Pfrh5   programacion 2016
Pfrh5 programacion 2016
 

Último

Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 

Último (20)

Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 

Cartilla E

  • 1. 1 S ecundaria Institución Educativa INEM José Félix de Restrepo
  • 2. 2
  • 3. 3EDITOR JEFE Ledis Magaly Gutiérrez Agudelo COMITÉ COMUNICACIÓN Ángela Báez Cristancho Deisy Palacios Asprilla Juan Carlos Toro Vélez Andrés Vélez Londoño Marco Fidel Giraldo Sánchez COMITÉ SUEÑOS Y METAS Dora Mejía R. Jorge Mario Álvarez S. Carlos Orlando Pérez E. Carlos Enrique Arboleda G. Edison Alexander Ocampo Osorio Ana María Suárez Robinson Sarmiento Loaiza COMITÉ EDITORIAL Hilda Lides Rúa Restrepo Ledis Magaly Gutiérrez Agudelo Liceth Posada Mesa Gabriel Jaime Agudelo Carlos Arango Montoya William García López Sergio Martínez Betancur Hever Daría Quiroz Ríos
  • 4. 4
  • 5. 5
  • 6. 6 En cuatro momentos distribuidos así: 1. Desde el análisis del desarrollo del Día E 2. Desde el informe de resultados académicos en las Pruebas Saber 3. A partir de la explicación para la elaboración del Libro de la Excelencia 4. Hasta el debate e implementación de las estrategias para el fortalecimiento en las competencias de lecto-escritura. Se utiliza: Video Beam Redes Sociales Página Web Institucional Computador
  • 7. 7 Desarrollar habilidades de lecto-escritura como forma de mejoramiento de las competencias pedagógicas Entrevistar a un escritor colombiano como referente pedagógico. Comunidad Educativa (Familia, maestros, estudiantes, directivas) A partir del segundo semestre del año lectivo (2017) Desde el aula de clase extendido hasta el hogar. Implementar talleres de lecto-escritura que le permita al estudiante desarrollar un pensamiento crítico, reflexivo, humanístico desde sus propias vivencias. Motivar la producción de material de lecto-escritura por parte de los estudiantes desde sus necesidades e intereses Generar estrategias de Socialización de sus propias producciones Generar procesos de sensibilización en el buen manejo y uso de las redes sociales en pro del fortalecimiento de las competencias Comprometer a los padres de familia en el proceso por medio de talleres
  • 8. 8 Nos encontramos en la Fiesta del Libro y la Cultura en Medellín, teniendo el privilegio de entrevistar al escritor colombiano William Ospina para que nos dé sus opiniones en cuanto a la importancia de sensibilizar a los jóvenes de la instituciones educativas sobre la lecto-escritura, como estrategia para mejorar su desempeño escolar y como forma de generar procesos de humanización académica. ¿Qué tan importante es para usted la implementación de la lectura y la escritura en los jóvenes? *¿Cómo fomentar la lectura en las instituciones educativas? ¿Qué tan importante es leer grupalmente en el aula? ¿Qué tipo de lectura recomendarías para los niños? ¿De qué manera se podrá generar procesos de sensibilización de lecto- escritura como forma de humanización en el estudiante? ¿Qué dificultades encuentra para que los jóvenes se sensibilicen en la lecto-escritura? ¿Cuánto tiempo cree usted que se le debe dedicar a la escritura diariamente?
  • 9. 9 1. El quehacer del docente debe retomar su valor moral, ético, político, social y cultural, representado en el bienestar de cada uno. 2. Que cada estudiante le dé sentido a su existencia, y entiendan que la felicidad es el elemento esencial para alcanzar este ideal. 3. El quehacer del docente debe retomar su valor moral, ético, político, social y cultural, representado en el bienestar de cada uno. 4. Que cada estudiante le dé sentido a su existencia, y entiendan que la felicidad es el elemento esencial para alcanzar este ideal. 5. El compromiso de los padres o acudientes frente al proceso de aprendizaje y disciplinario en el transcurso académico. 6. Los estudiantes con sus FAMILIAS se deben comprometer a la construcción de un proyecto de vida INDIVIDUAL y COLECTIVO que le permita desarrollar el sentido de pertenencia para encontrar la AUTORREALIZACIÓN.
  • 10. 10 REPORTE DE LA EXCELENCIA 2017
  • 15. 15 ANÁLISIS INSTITUCIONAL LENGUA CASTELLANA MATEMÁTICAS  El 65% de los estudiantes no prevé temas, contenidos, ideas o enunciados, para producir textos que respondan a diversas necesidades comunicativas.  El 56% de los estudiantes no prevé el propósito o las intenciones que debe cumplir un texto, atendiendo a las necesidades de la producción textual en un contexto comunicativo particular.  El 48% de los estudiantes no relaciona, identifica ni deduce información para construir el sentido global del texto.  El 47% de los estudiantes no identifica información de la estructura explícita del texto.   El 76% de los estudiantes no reconoce la posibilidad o la imposibilidad de ocurrencia de un evento a partir de una información dada o de un fenómeno.  El 72% de los estudiantes no reconoce el lenguaje algebraico como forma de representar procesos inductivos.  El 68% de los estudiantes no identifica relaciones entre distintas unidades utilizadas para medir cantidades de la misma magnitud y determinar su pertinencia.  El 66% de los estudiantes no usa ni relaciona diferentes representaciones para modelar situaciones de variación.  El 68% de los estudiantes no usa representaciones ni procedimientos en situaciones de proporcionalidad directa e inversa.  El 65% de los estudiantes no interpreta ni usa expresiones algebraicas equivalentes.  El 62% de los estudiantes no generaliza procedimientos de cálculo para encontrar el área de figuras planas y el volumen de algunos sólidos.  El 61% de los estudiantes no usa modelos para discutir acerca de la probabilidad de un evento aleatorio.
  • 16. 16
  • 17. 17