SlideShare una empresa de Scribd logo
HABLEMOS  DE ARTICULACIÓN
  ARTICULACIÓN  La articulación entre los grados preescolar y primero se sustenta en una mirada integral a la escuela. Es una  propuesta educativa que da sentido y coherencia a los diferentes procesos  que se desarrollan en ella.
LINEAMIENTOS CURRICULARES    los lineamientos son punto de apoyo y de orientación general  que nos invita a entender el currículo como:  Planes de estudio.   Programas.   Metodología y procesos.  Los cuales contribuyen a la formación integral y a la construcción de identidad  nacional, regional y local…” (articulo 76)
APRENDER A CONOCER  El placer de conocer,  descubrir. Aprender para aprender. APRENDER  HACER Desarrollo de competencias para que los niños sean capaces de actuar  frente a diferentes problemas. equipo. APRENDER  A VIVIR JUNTOS Fomentar el descubrimiento gradual del otro , las formas de interdependencia, participación y  solución de conflicto. APRENDER  A SER Libertad de pensamiento, juicio, sentimiento y de imaginación para que pueda ser artífice de su destino. SIGNIFICADO  Y SENTIDO  DE LA EDUCACION PREESCOLAR .
MARCO REFERENCIAL DESDE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR  Acentúa el carácter del niño en el aprendizaje.  Interpreta el aprendizaje significativo en contacto con la realidad.  Concede importancia a la motivación del niño y la relación escuela, comunidad y vida.  Identifica al docente como animador.  Relaciona teoría y practica.  Concibe la relación docente-alumno como un dialogo y apertura permanente.
MARCO REFERENCIAL DESDE LOS PRINCIPIOS DE LA EDUCACION PREESCOLAR INTEGRALIDAD LUDICA  PARTICIPACIÓN
LA VISIÓN DEL NIÑO DESDE SUS DIMENSIONES  DE DESARROLLO DIMENSIÓN  SOCIO AFECTIVA. DIMENSIÓN CORPORAL. DIMENSIÓN COGNITIVA .       DIMENSIÓN COMUNICATIVA . DIMENSIÓN ESTETICA. DIMENSIÓN ESPIRITUAL. DIMENSIÓN ETICA.
LA ADQUISICION DE LA LENGUA  ESCRITA  PUERTA DE ENTRADA  PARA LA ARTICULACION PREMISAS  FUNDAMENTALES  EN LA CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTO El apoyo al desarrollo de la oralidad y escucha como condición para leer y escribir. La lectura y la escritura como proceso  de naturaleza social. Leer  es construir sentido a partir de signos gráficos  y desde los esquemas de pensamiento y conocimiento. El proceso metodológico exige contemplar sistemáticamente las etapas del desarrollo infantil. Escribir  es  producir  sentido. Experiencia significativas  para niños  y niñas.
APRESTAMIENTO DESARROLLO PERCEPTIVO     Visual, auditivo, forma, color, espacio y tiempo. DESARROLLO PSICOMOTRIZ     Ajuste corporal, coordinación motriz gruesa y fina, equilibrio, lateralidad y direccionalidad. DESARROLLO  SIMBOLICO     Que los niños comprendan como funciona el sistema de escritura , es una tarea difícil y la mas compleja que realiza el ser humano en toda su vida.
POSIBLES CAUSAS DE REPITENCIA ESCOLAR  Alto numero de  niños en los cursos.  Heterogeneidad de edades . Las expectativas de los padres frente a la lectura y escritura. Asignación obligada a  maestros para este grado. Alto nivel de niños matriculados con N.E.E. Bajos niveles de participación  y compromiso de padres. Desintegración familiar  y bajos recursos económicos. Ruptura en  los procesos de aprendizaje preescolar –primero. Practica de docentes centrada en contenidos y desarrollo de memoria.
[object Object],Revisión de los objetivos propuestos en los grados primero y preescolar  para seleccionar  los  fundamentales . Organizar un currículo que tenga en cuenta la continuidad  de preescolar a primero en los procesos del desarrollo del niño. Incluir actividades pedagógicas diarias  basadas en el juego. ESTRATEGIAS  PEDAGÓGICAS  PARA  MEJORAR EL PROCESO  DE  ARTICULACIÓN
[object Object]
    Preservar  en el niño  el deseo de saber, incrementando los     niveles de participación  y  el desarrollo de la autonomía.  ,[object Object],      intereses  y necesidades del niño. ,[object Object],      activa.
Disminuir el fracaso escolar a través del proyecto de refuerzo pedagógico con niños de N.E.E. Reorganizar el horario del grado primero teniendo en cuenta el juego libre. Realización de informes pedagógicos , describiendo los logros  y las dificultades  obtenidas por los niños y niñas en cada uno de los periodos; con el fin de evaluar sus avances significativos. Implementación del instrumento de registro de información integral de los niños de preescolar y primaria, con apoyo de los padres de familia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los aprendizajes fundamentales
Los aprendizajes fundamentalesLos aprendizajes fundamentales
Los aprendizajes fundamentales
albertina palomino ciri
 
Propositos de las asignaturas secundarias
Propositos de las asignaturas secundariasPropositos de las asignaturas secundarias
Propositos de las asignaturas secundarias
josé rolón
 
campos-formativos-de-la-educacion-primaria
campos-formativos-de-la-educacion-primariacampos-formativos-de-la-educacion-primaria
campos-formativos-de-la-educacion-primaria
Tomas Gutierrez
 
La educación
La educaciónLa educación
Aprendizajes fundamentales - Marco Curricular
Aprendizajes fundamentales - Marco Curricular Aprendizajes fundamentales - Marco Curricular
Aprendizajes fundamentales - Marco Curricular
Jhanet Miranda
 
Efemérides en la escuela
Efemérides en la escuelaEfemérides en la escuela
Efemérides en la escuela
Liliana Garasa
 
Pilares de la educación
Pilares de la educaciónPilares de la educación
Pilares de la educación
lpaolarao15
 
Micolegio guia pedaggica-didctica_de_educacin_inicial_1383320123
Micolegio guia pedaggica-didctica_de_educacin_inicial_1383320123Micolegio guia pedaggica-didctica_de_educacin_inicial_1383320123
Micolegio guia pedaggica-didctica_de_educacin_inicial_1383320123Angela Maria Herrera Viteri
 
1 cuadro comparativo (guía de la educadora con el pep)
1 cuadro comparativo (guía de la educadora con el pep)1 cuadro comparativo (guía de la educadora con el pep)
1 cuadro comparativo (guía de la educadora con el pep)Zully_5
 
Expresion plastica diapositivas
Expresion plastica diapositivasExpresion plastica diapositivas
Expresion plastica diapositivas
andreiitaruales
 
Produc sesión 4 nidia_keb tamayo
Produc sesión 4 nidia_keb tamayoProduc sesión 4 nidia_keb tamayo
Produc sesión 4 nidia_keb tamayonidiamarlene
 
Diapositivas EducacióN ArtíStica
Diapositivas EducacióN ArtíSticaDiapositivas EducacióN ArtíStica
Diapositivas EducacióN ArtíSticacoreografo
 
Campos formativos
Campos formativosCampos formativos
Campos formativos
Elizabeth Ordaz
 
Equipo 3
Equipo 3Equipo 3
Equipo 3
Eli Burgos
 
Proyecto Festival Artístico, educación artística
Proyecto Festival Artístico, educación artísticaProyecto Festival Artístico, educación artística
Proyecto Festival Artístico, educación artísticaAlvaro Gonzalez
 
Bases para el trabajo en preescolar
Bases para el trabajo en preescolarBases para el trabajo en preescolar
Bases para el trabajo en preescolarKaren Loya
 

La actualidad más candente (20)

Los aprendizajes fundamentales
Los aprendizajes fundamentalesLos aprendizajes fundamentales
Los aprendizajes fundamentales
 
Propositos de las asignaturas secundarias
Propositos de las asignaturas secundariasPropositos de las asignaturas secundarias
Propositos de las asignaturas secundarias
 
campos-formativos-de-la-educacion-primaria
campos-formativos-de-la-educacion-primariacampos-formativos-de-la-educacion-primaria
campos-formativos-de-la-educacion-primaria
 
La educación
La educaciónLa educación
La educación
 
Aprendizajes fundamentales - Marco Curricular
Aprendizajes fundamentales - Marco Curricular Aprendizajes fundamentales - Marco Curricular
Aprendizajes fundamentales - Marco Curricular
 
Efemérides en la escuela
Efemérides en la escuelaEfemérides en la escuela
Efemérides en la escuela
 
Pilares de la educación
Pilares de la educaciónPilares de la educación
Pilares de la educación
 
Preescolar
PreescolarPreescolar
Preescolar
 
Proyectos pedagogicos de aula
Proyectos pedagogicos de aulaProyectos pedagogicos de aula
Proyectos pedagogicos de aula
 
Micolegio guia pedaggica-didctica_de_educacin_inicial_1383320123
Micolegio guia pedaggica-didctica_de_educacin_inicial_1383320123Micolegio guia pedaggica-didctica_de_educacin_inicial_1383320123
Micolegio guia pedaggica-didctica_de_educacin_inicial_1383320123
 
1 cuadro comparativo (guía de la educadora con el pep)
1 cuadro comparativo (guía de la educadora con el pep)1 cuadro comparativo (guía de la educadora con el pep)
1 cuadro comparativo (guía de la educadora con el pep)
 
Expresion plastica diapositivas
Expresion plastica diapositivasExpresion plastica diapositivas
Expresion plastica diapositivas
 
Produc sesión 4 nidia_keb tamayo
Produc sesión 4 nidia_keb tamayoProduc sesión 4 nidia_keb tamayo
Produc sesión 4 nidia_keb tamayo
 
Diapositivas EducacióN ArtíStica
Diapositivas EducacióN ArtíSticaDiapositivas EducacióN ArtíStica
Diapositivas EducacióN ArtíStica
 
Campos formativos
Campos formativosCampos formativos
Campos formativos
 
Equipo 3
Equipo 3Equipo 3
Equipo 3
 
Problemática trabajo corregido
Problemática trabajo corregidoProblemática trabajo corregido
Problemática trabajo corregido
 
Proyecto Festival Artístico, educación artística
Proyecto Festival Artístico, educación artísticaProyecto Festival Artístico, educación artística
Proyecto Festival Artístico, educación artística
 
Bases para el trabajo en preescolar
Bases para el trabajo en preescolarBases para el trabajo en preescolar
Bases para el trabajo en preescolar
 
Efemérides
EfeméridesEfemérides
Efemérides
 

Similar a Presentacion de articulacion

Plan de estudios preescolar valencia 2011
Plan  de  estudios preescolar valencia 2011Plan  de  estudios preescolar valencia 2011
Plan de estudios preescolar valencia 2011carmenmoron55
 
Importancia de la Educación Inicial y el Currículo
Importancia de la Educación Inicial y el CurrículoImportancia de la Educación Inicial y el Currículo
Importancia de la Educación Inicial y el Currículo
SandraZabala22
 
Formaciòn Docente 2022.pptx
Formaciòn Docente 2022.pptxFormaciòn Docente 2022.pptx
Formaciòn Docente 2022.pptx
rosa859468
 
Plan de Área. Dimensiones 2014.
Plan de Área. Dimensiones 2014.Plan de Área. Dimensiones 2014.
Plan de Área. Dimensiones 2014.Samm_Mg
 
Presentación de Escuela Necesaria de calidad
 Presentación de Escuela Necesaria de calidad Presentación de Escuela Necesaria de calidad
Presentación de Escuela Necesaria de calidad
Angey Serrano
 
Proyecto de innovatic diplomado
Proyecto de innovatic diplomadoProyecto de innovatic diplomado
Proyecto de innovatic diplomado
auraeridia
 
Educacion Escolar Basica en Paraguay
Educacion Escolar Basica en ParaguayEducacion Escolar Basica en Paraguay
Educacion Escolar Basica en Paraguay
Miguel Martin
 
43802 proyecto diana paola parada
43802 proyecto diana paola parada43802 proyecto diana paola parada
43802 proyecto diana paola paradasersantateresita
 
Proyecto escuela rural mixta nueva granada uno (invitados)
Proyecto escuela rural mixta nueva granada uno (invitados)Proyecto escuela rural mixta nueva granada uno (invitados)
Proyecto escuela rural mixta nueva granada uno (invitados)
FORMADORM
 
Elaboracion material-didactico-vision-mundial[1]
Elaboracion material-didactico-vision-mundial[1]Elaboracion material-didactico-vision-mundial[1]
Elaboracion material-didactico-vision-mundial[1]favian2013
 
Presentacion del pep 2011
Presentacion del pep 2011Presentacion del pep 2011
Presentacion del pep 2011
Mairaestrellita
 
Proyecto de aula
Proyecto de aula Proyecto de aula
Proyecto de aula
CarlosMiranda2012
 
Curriculo de sub inicial video y explicacion
Curriculo de sub inicial video y explicacionCurriculo de sub inicial video y explicacion
Curriculo de sub inicial video y explicacion
MAYRA REYES
 
Sistematizaci n de experiencias cda
Sistematizaci n de experiencias cdaSistematizaci n de experiencias cda
Sistematizaci n de experiencias cda
Alicia Dorado
 
Esquema de evaluacion
Esquema de evaluacionEsquema de evaluacion
Esquema de evaluacionmargaritatis
 
Guia pedagogica didactica Preescolar
Guia pedagogica didactica PreescolarGuia pedagogica didactica Preescolar
Guia pedagogica didactica Preescolar
micolegio.com
 

Similar a Presentacion de articulacion (20)

Plan de estudios preescolar valencia 2011
Plan  de  estudios preescolar valencia 2011Plan  de  estudios preescolar valencia 2011
Plan de estudios preescolar valencia 2011
 
Importancia de la Educación Inicial y el Currículo
Importancia de la Educación Inicial y el CurrículoImportancia de la Educación Inicial y el Currículo
Importancia de la Educación Inicial y el Currículo
 
Formaciòn Docente 2022.pptx
Formaciòn Docente 2022.pptxFormaciòn Docente 2022.pptx
Formaciòn Docente 2022.pptx
 
Plan de Área. Dimensiones 2014.
Plan de Área. Dimensiones 2014.Plan de Área. Dimensiones 2014.
Plan de Área. Dimensiones 2014.
 
Presentación de Escuela Necesaria de calidad
 Presentación de Escuela Necesaria de calidad Presentación de Escuela Necesaria de calidad
Presentación de Escuela Necesaria de calidad
 
Proyecto de innovatic diplomado
Proyecto de innovatic diplomadoProyecto de innovatic diplomado
Proyecto de innovatic diplomado
 
Educacion Escolar Basica en Paraguay
Educacion Escolar Basica en ParaguayEducacion Escolar Basica en Paraguay
Educacion Escolar Basica en Paraguay
 
43802 proyecto diana paola parada
43802 proyecto diana paola parada43802 proyecto diana paola parada
43802 proyecto diana paola parada
 
Proyecto escuela rural mixta nueva granada uno (invitados)
Proyecto escuela rural mixta nueva granada uno (invitados)Proyecto escuela rural mixta nueva granada uno (invitados)
Proyecto escuela rural mixta nueva granada uno (invitados)
 
Pi 018 video saberes
Pi 018 video saberesPi 018 video saberes
Pi 018 video saberes
 
Elaboracion material-didactico-vision-mundial[1]
Elaboracion material-didactico-vision-mundial[1]Elaboracion material-didactico-vision-mundial[1]
Elaboracion material-didactico-vision-mundial[1]
 
Que se estudia
Que se estudiaQue se estudia
Que se estudia
 
Presentacion del pep 2011
Presentacion del pep 2011Presentacion del pep 2011
Presentacion del pep 2011
 
Proyecto de aula
Proyecto de aula Proyecto de aula
Proyecto de aula
 
Curriculo de sub inicial video y explicacion
Curriculo de sub inicial video y explicacionCurriculo de sub inicial video y explicacion
Curriculo de sub inicial video y explicacion
 
Artiiculacion
ArtiiculacionArtiiculacion
Artiiculacion
 
Sistematizaci n de experiencias cda
Sistematizaci n de experiencias cdaSistematizaci n de experiencias cda
Sistematizaci n de experiencias cda
 
Esquema de evaluacion
Esquema de evaluacionEsquema de evaluacion
Esquema de evaluacion
 
Proyecto de lectura y escritura ieslg
Proyecto de lectura y escritura ieslgProyecto de lectura y escritura ieslg
Proyecto de lectura y escritura ieslg
 
Guia pedagogica didactica Preescolar
Guia pedagogica didactica PreescolarGuia pedagogica didactica Preescolar
Guia pedagogica didactica Preescolar
 

Más de RedPedagogicaCES (20)

Usodel sos[1][1].
Usodel sos[1][1]. Usodel sos[1][1].
Usodel sos[1][1].
 
Paisajes naturales 2421
Paisajes naturales 2421Paisajes naturales 2421
Paisajes naturales 2421
 
Museo vaticano
Museo vaticanoMuseo vaticano
Museo vaticano
 
La colombia de hace 50 años
La colombia de hace 50 añosLa colombia de hace 50 años
La colombia de hace 50 años
 
Farmacia
FarmaciaFarmacia
Farmacia
 
Contra q..
Contra  q..Contra  q..
Contra q..
 
Comunidades ecosistemas web
Comunidades ecosistemas webComunidades ecosistemas web
Comunidades ecosistemas web
 
Aqui estoy
Aqui estoyAqui estoy
Aqui estoy
 
Amigos as.
Amigos as. Amigos as.
Amigos as.
 
Ee[1]. una historia que debes conocer (pp tm)
Ee[1]. una historia que debes conocer (pp tm)Ee[1]. una historia que debes conocer (pp tm)
Ee[1]. una historia que debes conocer (pp tm)
 
Usodel sos[1][1].
Usodel sos[1][1]. Usodel sos[1][1].
Usodel sos[1][1].
 
Paisajes naturales 2421
Paisajes naturales 2421Paisajes naturales 2421
Paisajes naturales 2421
 
La colombia de hace 50 años
La colombia de hace 50 añosLa colombia de hace 50 años
La colombia de hace 50 años
 
Farmacia
FarmaciaFarmacia
Farmacia
 
Ee[1]. una historia que debes conocer (pp tm)
Ee[1]. una historia que debes conocer (pp tm)Ee[1]. una historia que debes conocer (pp tm)
Ee[1]. una historia que debes conocer (pp tm)
 
Contra q..
Contra  q..Contra  q..
Contra q..
 
Comunidades ecosistemas web
Comunidades ecosistemas webComunidades ecosistemas web
Comunidades ecosistemas web
 
Aqui estoy
Aqui estoyAqui estoy
Aqui estoy
 
Amigos as.
Amigos as. Amigos as.
Amigos as.
 
Museo vaticano
Museo vaticanoMuseo vaticano
Museo vaticano
 

Presentacion de articulacion

  • 1. HABLEMOS DE ARTICULACIÓN
  • 2. ARTICULACIÓN La articulación entre los grados preescolar y primero se sustenta en una mirada integral a la escuela. Es una propuesta educativa que da sentido y coherencia a los diferentes procesos que se desarrollan en ella.
  • 3. LINEAMIENTOS CURRICULARES los lineamientos son punto de apoyo y de orientación general que nos invita a entender el currículo como: Planes de estudio. Programas. Metodología y procesos. Los cuales contribuyen a la formación integral y a la construcción de identidad nacional, regional y local…” (articulo 76)
  • 4. APRENDER A CONOCER El placer de conocer, descubrir. Aprender para aprender. APRENDER HACER Desarrollo de competencias para que los niños sean capaces de actuar frente a diferentes problemas. equipo. APRENDER A VIVIR JUNTOS Fomentar el descubrimiento gradual del otro , las formas de interdependencia, participación y solución de conflicto. APRENDER A SER Libertad de pensamiento, juicio, sentimiento y de imaginación para que pueda ser artífice de su destino. SIGNIFICADO Y SENTIDO DE LA EDUCACION PREESCOLAR .
  • 5. MARCO REFERENCIAL DESDE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR Acentúa el carácter del niño en el aprendizaje. Interpreta el aprendizaje significativo en contacto con la realidad. Concede importancia a la motivación del niño y la relación escuela, comunidad y vida. Identifica al docente como animador. Relaciona teoría y practica. Concibe la relación docente-alumno como un dialogo y apertura permanente.
  • 6. MARCO REFERENCIAL DESDE LOS PRINCIPIOS DE LA EDUCACION PREESCOLAR INTEGRALIDAD LUDICA PARTICIPACIÓN
  • 7. LA VISIÓN DEL NIÑO DESDE SUS DIMENSIONES DE DESARROLLO DIMENSIÓN SOCIO AFECTIVA. DIMENSIÓN CORPORAL. DIMENSIÓN COGNITIVA . DIMENSIÓN COMUNICATIVA . DIMENSIÓN ESTETICA. DIMENSIÓN ESPIRITUAL. DIMENSIÓN ETICA.
  • 8. LA ADQUISICION DE LA LENGUA ESCRITA PUERTA DE ENTRADA PARA LA ARTICULACION PREMISAS FUNDAMENTALES EN LA CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTO El apoyo al desarrollo de la oralidad y escucha como condición para leer y escribir. La lectura y la escritura como proceso de naturaleza social. Leer es construir sentido a partir de signos gráficos y desde los esquemas de pensamiento y conocimiento. El proceso metodológico exige contemplar sistemáticamente las etapas del desarrollo infantil. Escribir es producir sentido. Experiencia significativas para niños y niñas.
  • 9. APRESTAMIENTO DESARROLLO PERCEPTIVO Visual, auditivo, forma, color, espacio y tiempo. DESARROLLO PSICOMOTRIZ Ajuste corporal, coordinación motriz gruesa y fina, equilibrio, lateralidad y direccionalidad. DESARROLLO SIMBOLICO Que los niños comprendan como funciona el sistema de escritura , es una tarea difícil y la mas compleja que realiza el ser humano en toda su vida.
  • 10. POSIBLES CAUSAS DE REPITENCIA ESCOLAR Alto numero de niños en los cursos. Heterogeneidad de edades . Las expectativas de los padres frente a la lectura y escritura. Asignación obligada a maestros para este grado. Alto nivel de niños matriculados con N.E.E. Bajos niveles de participación y compromiso de padres. Desintegración familiar y bajos recursos económicos. Ruptura en los procesos de aprendizaje preescolar –primero. Practica de docentes centrada en contenidos y desarrollo de memoria.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. Disminuir el fracaso escolar a través del proyecto de refuerzo pedagógico con niños de N.E.E. Reorganizar el horario del grado primero teniendo en cuenta el juego libre. Realización de informes pedagógicos , describiendo los logros y las dificultades obtenidas por los niños y niñas en cada uno de los periodos; con el fin de evaluar sus avances significativos. Implementación del instrumento de registro de información integral de los niños de preescolar y primaria, con apoyo de los padres de familia
  • 15. El amor por los niños nos permite ver lo bueno y especial que hay en cada uno de ellos . GRACIAS