SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 49
FORTALECIMIENTO
INSTITUCIONAL
U N M S M
F A C U L T A D D E C I E N C I A S
A D M N I S T R A T I V A S
E A P A D M I N I S T R A C I O N D E
T U R I S M O
1 1 / 0 7 / 2 0 1 4
 Achiri Ccapa, Salvador Santiago
 Casas Loayza, Luis Alberto
 Castillo Caceda, Kathya Lucero
 Diaz Quispillo, Yeny Maritza
 Rivera Ortega, Adans Jordan Saul
 Salvador Valenzuela, Rosa Leidy
1
INTRODUCCIÓN GENERAL
Actualmente el turismo es una actividad multisectorial muy importante a nivel mundial,
muchos gobiernos utilizan esta actividad como una alternativa para promover
las inversiones, todo esto por el dinamismo que genera en las demás actividades.
También se puede notar su gran capacidad de generación de empleo, esto lo convierte en
un motor de desarrollo.
Este desarrollo ejerce un fuerte impacto para la toma de decisiones en inversiones
públicas, en especial las vinculadas a infraestructura como: carreteras,
energía, servicios de salud, capacitación, seguridad ciudadana, lo que beneficia
directamente a toda la población.
Entonces, las condiciones se convierten en favorables para los desplazamientos de los
turistas, así como también dependerá mucho de las motivaciones que tengan las
personas para visitar un lugar, que pueden ser recursos turísticos, atractivos turísticos
naturales o culturales, festividades, etc.
Sin embargo, es necesario tener presente que el turismo no solo depende de la existencia
de los recursos y atractivos, sino también de los servicios que podrían ofrecerse en el
lugar. Este hecho obliga a las autoridades a preocuparse por el correcto desarrollo de la
actividad turística.
El desarrollo de la actividad turística debe ser consensuada con todos los actores de un
sitio, ahí podemos encontrar a las autoridades, pobladores locales y los empresarios. En
este contexto, una de las alternativas de trabajar coordinadamente es la asociatividad,
porque ello constituye una entidad social establecida para el cumplimiento de unos
objetivos específicos y comunes.
2
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN GENERAL............................................................................................................... 1
CAPITULO I......................................................................................................................................... 3
“FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL” ........................................................................................... 3
PRESPECTIVA DEL FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL ....................................................... 4
ESTRATEGIAS PARA EL FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL ............................................... 9
CONCLUSIONES............................................................................................................................11
CAPÍTULO II.......................................................................................................................................12
TRABAJO COORDINADO ENTRE INSTITUCIONES NACIONALES: MINCETUR, PROMPERÚ,
PLAN COPESCO................................................................................................................................12
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................12
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA ........................................................................................13
INVERSIÓN DE LAS EMPRESAS MINERAS EN EL ÁMBITO TURÍSTICO................................15
CONCLUSIONES............................................................................................................................18
CAPITULO III......................................................................................................................................20
PLANES DE DESARROLLO TURÍSTICO EN LAS PRINCIPALES REGIONES .............................20
PLANES DE DESARROLLO TURÍSTICO EN LAS PRINCIPALES REGIONES..........................20
PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO DE LA REGIÓN DE LA LIBERTAD (NORTE) ................21
RESPONSABILIDAD DE LA EJECUCIÓN DEL PLAN..................................................................26
CAPITULO III......................................................................................................................................29
PLANES DE DESARROLLO TURÍSTICO EN LAS PRINCIPALES REGIONES .............................29
BASE LEGAL PARA UN DESARROLLO EFICIENTE EN LAS REGIONES DEL PERÚ.............29
2. SON FUNCIONES DEL CONSEJO REGIONAL DE TURISMO –CRT:....................................30
CAPITULO IV......................................................................................................................................33
“CUENTA SATÉLITE DE TURISMO”.................................................................................................33
OBJETIVOS ....................................................................................................................................35
FLUJO TURÍSTICO: .......................................................................................................................37
CONCLUSIONES............................................................................................................................41
CAPITULO V.......................................................................................................................................42
SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA EL ANÁLISIS DEL TURISMO (SIGTUR) ....42
CARACTERÍSTICAS DEL SIGTUR ...............................................................................................43
ANTECEDENTES DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA EL ANÁLISIS DEL
TURISMO (SIGTUR).......................................................................................................................44
CONCLUSIONES............................................................................................................................48
3
CAPITULO I
“FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL”
Diaz Quispillo, Yeny Maritza
La sociedad actual es una sociedad de instituciones. Cada vez, un mayor número
de personas dependen de una institución para estudiar, trabajar, generar ingresos,
alcanzar rendimientos, ser eficientes. De una u otra manera quienes estudian o
trabajan lo hacen en o través de una institución. En un sentido amplio el Estado y
sus poderes legislativo, ejecutivo, judicial, electoral, los gobiernos regionales y
locales, así como las escuelas, las universidades, los centros de salud, los
juzgados, las empresas, son instituciones.
“El desarrollo desde las bases parte del supuesto de que la pobreza no es sólo la
carencia de ingresos, bienes y servicios para vivir una vida digna, sino también la
falta de oportunidades, voz y poder para decidir la vida que se quiere vivir”.
“Apoyar el desarrollo desde las bases requiere un cambio fuerte de paradigma,
pues en el mundo fundacional y en muchas agencias de cooperación internacional,
se da prioridad a la financiación de proyectos que proveen directamente bienes y
servicios a poblaciones necesitadas, mientras que la construcción de capacidades,
se considera de cierta manera una distracción de recursos”.
“La efectividad de los programas y proyectos va más allá del diseño de los mismos
y depende en buena parte de la efectividad y buen desempeño de las
organizaciones que los gestionan”.
4
PRESPECTIVA DEL FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
1. ¿QUÉ ES FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL?
El concepto de "institución", lejos de definirse como algo estático, preestablecido e
inamovible, comprende tres planos o momentos dinámicos:
* Un Proyecto, es decir, una misión, una apuesta política; finalmente, una utopía
capaz de convocar a un determinado grupo de personas para organizarse en función
del logro de un conjunto de objetivos con los que se identifican. Este plano de la
institución constituye su base ideológica y conceptual.
* Una Organización, es decir, un conjunto de relaciones sociales que posibilitan (o
no) avanzar en la realización del proyecto. Se trata aquí de las relaciones internas
del grupo, su estructura organizativa, las jerarquías, los procedimientos e instancias
de toma de decisión, la división del trabajo, etc. También comprende las relaciones
que el grupo establece con su entorno, con otras asociaciones, con los sujetos
sociales con quienes colabora, etc. Este plano de la institución constituye su base
social.
* Un conjunto de Recursos, tanto humanos como materiales y financieros, que
viabilizan (o no) la realización del proyecto. Este plano de la institución constituye su
base material.
Los tres planos están en constante cambio y movimiento. Nuevas ideas y
propuestas, cambios en las fuerzas sociales, internas y externas y, desde luego,
modificaciones en cuanto a los recursos disponibles, hacen que los tres planos de la
institución estén frecuentemente en tensión y contradicción, dando lugar a nuevas
formas y contenidos.
Partir de este concepto dinámico de institución nos permite intervenir en ella, abrir
espacios de reflexión y generación de saber colectivo sobre sí misma, su
funcionamiento y sobre el lugar que ocupa en la sociedad.
El fortalecimiento institucional es el resultado de una serie de acciones que implícita
o explícitamente pretenden encontrar la mayor coherencia posible entre los tres
planos que arriba señalamos, y sobre todo, generar un saber colectivo (apropiación)
al respecto. Por ello no existen "recetas de fortalecimiento institucional".
5
Por otra parte, el fortalecimiento institucional en el mundo de las ONGs no puede
restringirse sólo a alguno de los planos que constituyen la institución (lo ideológico,
lo organizativo o el manejo de recursos), ya que no se encontraría la coherencia del
conjunto.
Se trata de un abordaje integral, considerando tanto los aspectos ideológicos,
políticos, organizativos y relacionales, así como la revisión de los recursos de la
institución. El fortalecimiento institucional tampoco debe entenderse como un
proceso que sólo favorezca el "crecimiento para adentro" o para la institución en sí
misma, ya que el análisis de su articulación con su entorno es una condición
necesaria para el fortalecimiento.
Hay una demanda de fortalecimiento institucional proveniente de las ONGs y
organizaciones sociales. Esta se fundamenta sobre todo en la conciencia de que en
la actualidad necesitan un cambio sustancial en la forma de entender su función
social, su manera de operar y organizarse. Entre los problemas que enfrentan están
los siguientes:
* Aumento, diversificación y especialización de la demanda social a la que pretenden
responder las organizaciones (nuevas necesidades técnicas, políticas, financieras,
etc.) Que requieren el replanteamiento del proyecto global de la institución.
* Necesidad de definir mejor el papel, función social e identidad de las
organizaciones.
* Modelos de organización interna que ya resultan obsoletos
* Falta de instrumentos y herramientas concretas para organizar, sistematizar y
planificar mejor el trabajo
* Nuevas interlocuciones con otros actores de la cooperación que plantean otras
exigencias (organismos multilaterales)
* Crisis financieras
6
* Problemas de liderazgos, que a veces se traducen en crisis generacionales entre
las o los fundadores de la institución (la mística)y las nuevas generaciones, en
general más pragmáticas.
* Crisis en las relaciones internas, conflictos personales, quiebres, deserciones, etc.
Hay que señalar que las nuevas exigencias de profesionalización, de
institucionalización y de mayor control en el uso de los recursos contrastan mucho
con la práctica común de las ONGs, más regida por la informalidad, el activismo, las
relaciones personales, el voluntarismo, etc.
La demanda de fortalecimiento institucional que expresan algunas Agencias de
Cooperación (y que a veces manifiesta su propia necesidad de fortalecerse)
frecuentemente recae sobre sus contrapartes: "necesitamos que se fortalezcan".
En el origen de esta demanda se encuentran otro tipo de exigencias planteadas por
cambios en las políticas de la cooperación, tales como: la reducción de recursos
para proyectos, cambios en las prioridades, y más recientemente la necesidad de
mostrar con mayor consistencia el impacto de las acciones emprendidas en el marco
de la cooperación internacional, enfatizando la lógica de costo/beneficio.
Hasta hace relativamente poco tiempo, las ONGs y organizaciones sociales,
difícilmente expresaban sus necesidades y problemáticas a personas ajenas a su
institución y pretendían, por lo general, resolver sus problemas a nivel interno.
Lo cierto es que en la actualidad encontramos una mayor apertura y disponibilidad
de entrar en procesos de análisis institucional. Esto se debe, entre otras cosas, a
que existe la conciencia de que este tipo de problemáticas no son exclusivas de su
grupo, sino que expresan un fenómeno más amplio.
Además, en la actualidad, el contexto en el que se desenvuelven plantea la
necesidad de espacios de mayor pluralidad, suma de esfuerzos, transparencia,
tolerancia, democratización que necesariamente favorecen la apertura. Hoy se abren
espacios para la autocrítica y encontramos que hay una gran voluntad e interés por
fortalecerse, pero a veces no se sabe cómo.
1.1¿COMO HACER FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL?
7
Fortalecimiento institucional, una expresión que durante las últimas décadas ha
alcanzado en nuestro país un amplio renombre en el ámbito de los proyectos de la
cooperación internacional para el desarrollo, coincidiendo al mismo tiempo con un
uso abusivo y una precisión escasa en su aplicación práctica a las intervenciones en
terreno.
Miguel Ángel Cortés publicaba por aquel año de 1997 un artículo que, bajo el título
de ¿Qué es el fortalecimiento institucional?, vinculaba la expresión del
fortalecimiento institucional con la política española de cooperación al desarrollo,
aunque fuera de una manera un tanto alejada del concepto más actual. Una
aproximación que marcaba un punto de inflexión entre los antecedentes originarios
de la cooperación española y su conformación jurídico administrativa.
La Ley 23/1998, de cooperación internacional para el desarrollo, en su artículo 7,
recogía entre sus prioridades sectoriales el “fortalecimiento de las estructuras
democráticas y de la sociedad civil y apoyo a las instituciones, especialmente las
más cercanas al ciudadano”, en una clara profusión de incoherentes precisiones:
acaso la sociedad civil no forma parte de la “estructura democrática” de un país;
acaso no se refieren esas “instituciones” a las estructuras democráticas más
cercanas al ciudadano, o se refiere aquí a lo institucional desde una percepción
mucho más sociológica del término?
Más bien, parece que dicha prioridad no estaba suficientemente madura en la mente
del legislador y parece una evidente confusión entre las posibles diferentes
acepciones del término (institución como estructura/organización e institución como
un conjunto de valores/principios), hasta el punto de intercambiar los varios sentidos
del término y oscurecer el alcance último del precepto jurídico. Acaso no podría
decirse también que la prioridad sectorial tercera del mismo artículo “protección y
respeto de los derechos humanos, igualdad de oportunidades…” no son también
instituciones sociales igualmente dignas de fortalecer, además de proteger y
respetar.
De hecho, los antecedentes originarios de la cooperación española ya mostraban
una clara vocación por el fortalecimiento institucional, un informe del congreso de los
Diputados de 1992 mencionaba que las reformas del Estado debían ser un eje
sectorial de nuestra cooperación en el mundo, reformas concebidas como un
8
instrumento para alcanzar el objetivo primordial de contribuir al crecimiento
económico sostenido basado en sus propias capacidades.
Decía aquel informe que ese objetivo requería de un apoyo a la reforma del aparato
estatal con una orientación prioritaria por acercar las administraciones públicas a los
ciudadanos, “especialmente a través del fortalecimiento del papel de las
administraciones locales”. Y no dice del fortalecimiento de las administraciones
públicas en sí mismas, sino de su papel, de sus funciones, se entiende, para la
promoción del desarrollo.
Y de igual modo en dicho informe, cuando se precisa que ese proceso de
modernización de la administración para contribuir al crecimiento sostenido debe
realizarse en el marco del respeto a la democracia y a los derechos humanos, se
refiere en los párrafos subsiguientes como el mínimo respeto a instituciones básicas
del Estado de derecho moderno: alternancia en el ejercicio del poder, separación de
poderes, igualdad de los ciudadanos ante la ley, responsabilidad ante el ciudadano,
transparencia; esas instituciones no son la estructura del Estado, ni son sus
organizaciones administrativas, ni jurídicas… son su comportamiento, su manera de
actuar e interactuar con el resto de los agentes y actores sociales.
No diríamos hoy que esas instituciones básicas son los ejes intrínsecos a las
intervenciones del ámbito del fortalecimiento institucional. Es decir, son valores,
principios, normas, reglas… lo que hay que fortalecer y trabajar antes que cualquier
otro aspecto de infraestructura, de prestación de servicios sin sostenibilidad o de
dádiva sin condicionalidad de ningún tipo.
Entonces, porqué le continuamos concediendo tantísimo porcentaje económico a
aspectos en nada vinculados al fortalecimiento de los valores democráticos de
convivencia o de los principios de procedimiento técnico y/o administrativo?
Entonces porqué continuamos empeñados en confundir el fortalecimiento de una
organización con el fortalecimiento de los valores, de los principios y de los
procedimientos vinculados a la convivencia democrática: responsabilidad,
transparencia, previsibilidad, seguridad jurídica, rendición de cuentas.
9
ESTRATEGIAS PARA EL FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
 Visitas personalizadas a los empresarios turísticos, para brindar asistencia
técnica.
 Mantener una estrecha comunicación y entendimiento permanente con
entidades públicas, privadas para involucrarlos activamente en el desarrollo
de nuestras actividades.
 Establecer comunicación con los AHORA de la región y provincias para
coordinar las pasantías que servirán como experiencia para conocer otras
realidades.
 Coordinar y motivar a los empresarios para realizar visitas a los socios y
participar de almuerzos o cenas de confraternidad (cumpleaños y
otros eventos)
 Presencia institucional en todo tipo de foros, cursos, charlas, seminarios y
talleres, esto dará estabilidad y reconocimiento a la asociación.
 Incorporarse a organizaciones formadas para trabajar unidos acordes con los
fines institucionales.
 OBJETIVO ESTRATÉGICO
Resultado de corto, mediano y largo plazo, que la institución espera alcanzar, con
acciones inspiradas en la Visión, que permiten cumplir la Misión.
Soporta y alinea ejes estratégicos, guardan coherencia con la misión y visión, con el
horizonte y los desafíos estratégicos de la Institución. Solucionan las debilidades, y
minimizan las amenazas detectadas en el FODA.
Son logros que debe alcanzarse como resultado de la ejecución del Plan de
Desarrollo y Fortalecimiento Institucional, por tanto deben ser:
 Posibles
 Ponderables
 Perceptibles
10
 Proporcionados
 Prudentes
 Prescritos
 Provocadores
 Relacionados
 Motivadores
 IMPORTANCIA DEL FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
 Desarrollo como proceso de transformación social y político
 Lucha contra la pobreza
 Apropiación del proceso de desarrollo
 Eficacia de la ayuda
11
CONCLUSIONES
El Plan de Desarrollo y Fortalecimiento Institucional, como instrumento técnico para
la administración y gestión en la investigación y vinculación con la colectividad,
establece claramente el norte a alcanzar, el camino que vamos a seguir, los
lineamientos que debemos llevar en un trabajo institucional sinérgico, holístico,
visionario, solidario, bajo un direccionamiento estratégico definido en nuestra Misión,
Visión, Objetivo Institucional, Políticas, Principios y Valores.
El fortalecimiento institucional es un elemento clave de la cooperación al desarrollo.
La importancia de que cuando un país o una administración pública diseñan una
estrategia global de cooperación en un área específica deben tener siempre
presente que el fortalecimiento del entorno democrático, de la libertad y el estado de
derecho, son cruciales para que la cooperación sea efectiva.
12
CAPÍTULO II
TRABAJO COORDINADO ENTRE INSTITUCIONES NACIONALES:
MINCETUR, PROMPERÚ, PLAN COPESCO
LUIS ALBERTO CASAS LOAYZA
INTRODUCCIÓN
Actualmente el trabajo coordinado entre instituciones nacionales es algo deprimente,
pero… ¿por qué ocurre esto? Esto, generalmente, ocurre por las incompetencias de las
mismas autoridades, las cuales llevadas por sus deseos incontrolables de ganar mucho
dinero de una forma fácil, hacen lo que quieren cuando llegan al poder, hacen de todo
para exprimir al Estado hasta lo más mínimo. Ante este problema uno se pone a pensar
en que todas nuestras autoridades son corruptas y que no se puede confiar en ellas.
Pero, ¿cómo podemos cambiar esta situación, si observamos en nuestro país muchas
cosas en la que podríamos mejorar si es que estas autoridades trabajan? La respuesta
sería en que nos queda confiar en ellas, algo que nadie quiere hacer, porque a través de
todos los Gobiernos que han pasado, todos ellos han robado una cierta cantidad de
dinero. Algo deprimente.
Ahora, este contexto llevado al sector turismo. Bueno ocurre algo similar, casi ninguna
diferencia: autoridades corruptas con mucho presupuesto y que no saben en qué invertir,
así que deciden llenarse los bolsillos. Esto debería cambiar porque existen muchos
recursos turísticos: paisajes, monumentos, cultura; en donde, si es que se le da una
adecuada puesta en valor, podría convertirse en el próximo Machu Picchu. Esto podría
lograrse si es que nuestras autoridades responsables en el sector tuvieran un adecuado
plan de trabajo en donde se plasmen los puntos que faltan y los que deberían mejorar, ya
sea en el ámbito nacional, regional o local. Éstas deberían guiarse a partir del PENTUR, y
luego llevarlo a su propia realidad, ya sea regional o local.
Pero esto no solo depende de los esfuerzos que debería hacer el Estado, también se
debe de incluir al sector privado, porque, al fin y al cabo, serían ellos quienes generarían
ingresos en el ámbito turístico.
13
Siempre se menciona, en los PERTUR de las regiones, que debería haber un
involucramiento por parte de las empresas privadas, pero nunca se menciona una
estrategia de cómo lograr esto. Algo que se podría proponer es que, por ejemplo, en la
región Apurímac, región que no se es muy conocida y por ende tiene pocos visitantes, se
promueva la festividad de la Virgen de Cocharcas donde se observan grandes grupos de
danzas de la parte sur del Perú; además de toda la algarabía que se desata en el pueblo.
Se podría proponer un plan estratégico en donde esta festividad sea conocida por todos
los peruanos, porque aunque me parece triste, la mayoría de nosotros no conoce las
maravillas que guarda nuestro país.
Por lo que en este trabajo se observarán algunas estrategias de cómo lograr el trabajo
coordinado entre el sector público y el sector privado.
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA
Cómo sabemos en nuestro país, aunque nos encontramos en un boom turístico, aún se
aqueja la inversión privada en este ámbito, por lo cual deberíamos trabajar más en eso:
Incentivar a que apuesten por el Perú. Para lograr esto se necesita tener un plan,
identificado por todos, donde se pongan los puntos claros para saber qué necesita para
invertir en nuestro país. Pero para llegar a eso, el Estado debe de preocuparse en poner
puesta en valor a los diversos recursos turísticos que tenemos.
Para entrar en este tema, primero tendríamos que saber qué cosa es un Proyecto de
Inversión Pública (PIP), el cuál es definido como “la intervención limitada en el tiempo que
utiliza total o parcialmente los recursos públicos con el fin de crear, ampliar, mejorar,
modernizar o recuperar la capacidad productora de bienes o servicios de una entidad”,
Moina (2007; 2). Este proyecto debería impulsarse, pero lo que le falta es que haiga un
ente supervisor de estos recursos, algo así como la Contraloría General de la República.
Además que antes de darles el dinero a los responsables del PIP, se aconseja que
deberían tener listos los proyectos que planean desarrollar para evitar que el dinero se
queda sin un destino fijo, o que vuelva a las manos del Estado.
Este PIP también se enfoca en el uso racional y sostenible de nuestro patrimonio, cosa
importante ya que es éste patrimonio que nos da las facilidades para explotarlos, pero de
14
una manera sostenible1, porque debemos cuidarlos para que la próxima generación tenga
en qué trabajar.
Otra cosa importante es observar los diagnósticos de nuestro patrimonio, es decir, notar si
es que tiene una correcta infraestructura básica, la cual debe brindar el Estado. Además
que se debe estudiar al turista, preguntarnos ¿qué es lo que le gusta al turista?, ¿por qué
viene al Perú?, ¿qué lo atrae? Todas estas interrogantes y sus respectivas respuestas
nos servirán para saber exactamente lo que podamos explotar de cualquier recurso
turístico2 para ofertar al turista, y así de esta manera lograr mayor cantidad de ingresos al
Perú.
Al acabar nuestro diagnóstico de los problemas que encontramos en dicho patrimonio, se
necesita plantear las alternativas de solución, las cuales tienen el fin de mejorar la
capacidad de brindar un servicio público. Pero la parte que abarca el Estado está en la
construcción de infraestructura básica (carreteras, agua, luz, desagüe, etc.), mas no para
la construcción de hoteles, restaurantes o discotecas, infraestructuras que le corresponde
a las empresas privadas.
Después de identificar los problemas y solucionarlos, se debe formular la demanda y la
oferta del patrimonio. Para lograr el análisis de la demanda, se debe “hacer todo un
estudio de campo y determinar el comportamiento de la demanda de los turistas sobre el
circuito turístico”, Moina (2007; 10). De esta manera sabremos qué ofrecer al turista.
Luego de esto sigue el análisis de la oferta, en la cual se debe buscar la “cuantificación de
la provisión de servicios turísticos que existen en el área de influencia”, Moina (2007; 10).
Como decía antes, contar la infraestructura que haya construido el Estado para mejorar el
patrimonio turístico.
Al acabar estos pasos, continua la evaluación social que no es más que “realizar análisis
de sostenibilidad financiera del circuito”, Moina (2007; 10). Es decir, tener la seguridad de
que el proyecto del patrimonio o circuito turístico, deba tener las mejores condiciones para
que así sea aprovechado por la comunidad y puesto en servicio a los visitantes. Sería
1 Desarrollo sostenible: El desarrollo del turismo debe procurar la recuperación,conservación eintegración del
patrimonio cultural,natural y social;y el uso responsablede los recursos turísticos,mejorando la calidad devida de las
poblaciones locales y fortaleciendo su desarrollo social,cultural,ambiental y económico.Ley General del Turismo
(2009; título 1, artículo 3).
2 Recurso turístico: Lugar donde se encuentra un hermoso paisaje,algún resto arqueológico o cultura viva,que lefalte
el apoyo del Estado con infraestructura (carreteras,agua,luz,etc.), en el caso de paisajesy restos,o que no sea
promovido, en el caso de cultura viva.
15
bueno resaltar “aprovechado por la comunidad”, porque es ésta la que tiene que verse
directamente afectada por los ingresos del turismo. Por ello, es necesario recalcar que
hay algunas empresas que violando el derecho de las comunidades, sin importarles su
bienestar, explotan el recurso turístico hasta dejarlo en pésimas condiciones para su uso.
Ante esto, es el Estado quien debería regular a estas empresas, poniendo mano dura a
estas irresponsables que solo buscan generar muchas ganancias a cuesta de todo.
INVERSIÓN DE LAS EMPRESAS MINERAS EN EL ÁMBITO TURÍSTICO
Tenemos un mal concepto sobre las empresas mineras, ya que la mayoría de éstas
contaminan mucho nuestro ecosistema. Para evitar esto, el Estado debe ser muy rígido
para que se haga respetar nuestra biodiversidad, a través de, leyes, normas, etc.
Lamentablemente esto ocurre pocas veces, porque no existe una política de castigo a las
mineras que contaminan.
Así como hay un lado negativo en la minería, también existe un aspecto positivo. Un claro
ejemplo es el que hace la minería Antamina, que opera desde hace muchos años. Esta
minera sabe que va a hacer daño al ecosistema de la Ancash, región donde se ubica,
porque los estragos de los químicos que se usan para la extracción de metales preciosos,
son irreversibles. Es así que junto a la región Ancash, han elaborado la Asociación
Ancash. Una entidad encargada de la promoción de Ancash como destino turístico,
además de promover la rica historia que esta región posee.
Esta asociación busca “potenciar los recursos turísticos de la zona”, Chang (2007; 19), a
través de hacer participar a las pequeñas comunidades que se encuentran cercanas a los
distintos recursos turísticos de la zona.
a. RECOMENDACIONES PARA CREAR UNA ESTRATEGIA INTEGRAL DE
TURISMO
La asociación implementa un plan de desarrollo turístico especializado:
1. Conformar la Organización de Gestión de Destino (OGD).
Esto es algo realmente resaltante y para imitar, ya que con dicha organización se plantea
encontrar, valorar y promover un destino turístico, haciendo de la región Ancash un lugar
que cualquiera quisiera visitar. Este tipo de trabajo conjunto se debería imitar en otras
regiones que pueden buscar alianzas con mineras o con otras regiones, para que se logre
16
diversificar la oferta turística del Perú, algo que sería muy bien recibido por todos, ya que
generaría una gran cantidad de empleos para jóvenes peruanos. Vale la pena soñar.
2. Selecciona los iconos o elementos diferenciados.
Éstos serían los futuros lugares que se convertirían en un atractivo turístico3. Con esta
selección se podría elegir qué lugar es el mejor para invertir. Para seleccionarlos se
contrata a un grupo especializado el cual tiene el objetivo de indagar y hacer estudios de
mercado acerca de los distintos lugares diferenciados.
3. Creación/perfeccionamiento de productos turísticos4.
En este nivel ya se tienen seleccionados los elementos diferenciados y se empieza a
invertir en ellos. Además que se crean circuitos turísticos específicos en los cuales se
podrá diseñar paquetes para que sean ofertados a los turistas. Cabe recalcar que para
que el atractivo turístico se convierta en un producto turístico, debe contar con distintas
comodidades.
4. Contar con la infraestructura y los servicios de soporte.
Esta recomendación es esencial para la adecuada estadía de los turistas, ya que abarca
las diversas comodidades: hoteles, restaurantes, etc. La construcción de estos lugares
están responsabilizadas para el sector privado, el cual invierte más cuando observa un
buen potencial del producto turístico, de aquí la importancia de perfeccionar nuestros
productos turísticos.
5. Promoción.
Luego de haber concluido todas las anteriores construcciones y de haber puesto en valor
el recurso turístico, sigue esta recomendación importante en la cual debe intervenir el
Estado conjuntamente con el sector privado. Sin duda que hay mucha inversión acá, ya
que los avisos publicitarios ya sean en televisión, revistas, periódicos, etc., tienen un costo
extenso.
Con la promoción damos a conocer al Perú y al mundo lo que tenemos, y es posible que
mayor cantidad de visitantes nacionales y extranjeros quieran visitar tal destino.
3 Atractivo turístico: Se refiere a los recursos turísticosquecuentan con puesta en valor.
4 Producto turístico:Es el atractivo turístico que cuenta con facilidades (hoteles,restaurantes,discotecas,etc.) y una
adecuada accesibilidad (carreteras,internet, etc.)
17
6. Conservación de los poblados de la zona.
Casi siempre se ve que las empresas privadas que trabajan en un determinado lugar que
contiene un atractivo turístico, se llevan todas las ganancias y excluyen de toda regalía a
las comunidades. Esto es indignante, ya que son ellos, los pobladores de las
comunidades, quienes deben explotar su recurso de una manera moderada. No se los
debe excluir.
b. MARCA TURÍSTICA
La marca turística es fundamental para impulsar el destino que queremos proponer,
además de “potenciar y relevar las oportunidades comerciales de la región, mejorar su
imagen hacerlo más competitivo y generar intereses que coadyuven a un desarrollo
sostenible”, Chang (2007, 21). Como se ve en la cita textual, la marca turística genera el
desarrollo sostenible y oportunidades comerciales, las cuales benefician en gran medida a
los pequeños comerciantes. Ya que con el turismo gana desde la agencia de viajes hasta
el vendedor de emolientes de la esquina. Ganamos todos.
FORTALECIMIENTO DE LAS OGD.
Las Organizaciones de gestión de Destino (OGD) son asociaciones privadas sin fines de
lucro, legalmente constituidas, que cumplen el rol de articular y complementar las políticas
y estrategias regionales, con la experiencia y conocimiento del sector privado respecto de
la actividad turística. La participación de los responsables, públicos y privados, permite
compartir un fin común y establecer alianzas que contribuyan a mejorar la competitividad
del destino.
“La meta de las OGD son dirigir y coordinar las estrategias y proyectos turísticos en los
destinos, liderando las iniciativas individuales y colectivas”, Destinos del Perú (2012, 5).
Esta meta debe ser compartida con los actores involucrados.
El fortalecer las OGD sería un punto a favor del desarrollo del turismo en el Perú, ya que
se notaría un mayor énfasis de querer progresar en este rubro.
Para lograr esto, se debe reunir los apoyos del sector público y privado, ya que de esta
manera se lograría mejorar los circuitos o rutas que se planteen para diversificar la oferta
turística.
18
Y es a través de las OGD que se busca lograr el posicionamiento de los destinos
turísticos más importantes, los cuales se desarrollarían en tres líneas de acción:
1. Apoyo a la implementación de políticas sectoriales y marco normativo para el
posicionamiento del modelo turístico de gestión de destino.
Tener políticas específicas en el ámbito turístico es indispensable para posicionar
nuestro producto turístico, y así lograr un futuro Machu Picchu. Posicionar un producto
turístico generaría mayor cantidad de visitantes a tal lugar y por ende, mayor circuito
económico en favor de los pobladores y actores del sector.
2. Fortalecimiento institucional a la OGD con miras a su sostenibilidad, y con una
estrategia de desarrollo regional compartida y orientadas al mercado.
El fortalecer las OGD generaría mayor sostenibilidad y sobre todo mayor
responsabilidad, de parte de los encargados del sector, con respecto a nuestro
diversificado patrimonio.
3. Promoción de una oferta turística de calidad.
La calidad turística5 es importante para impulsar nuestros productos, ya que los
diversos visitantes se encontrarían a gusto con lo ofrecido.
CONCLUSIONES
Concluyendo el tema, el trabajo coordinado entre los distintos del Estado deberían ser
fortalecidos, eso es una carencia. Pero no solo estos entes, también deberían
enfocarse más en los privados, ya que el resultado de la unión de estos dos generaría
una mayor inversión y a la vez mayor cantidad de empleos.
Además hemos notado que algunas regiones, como la de Ancash, por ejemplo,
impulsan mejor el turismo con respecto a otras. Esto lo hacen porque cuentan con
apoyo de inversión privada. Esto quiere decir que se necesita de una empresa
privada, en este caso minera, la que apoye el turismo en una región. Pero, ¿dónde
aparece el Estado? Este brilla por su ausencia.
5 Calidad turística:El Estado,en coordinación con los distintos actores dela actividad turística,debe promover e
incentivar la calidad delos destinos turísticos paralasatisfacción delos turistas,así como acciones y mecanismos que
permitan la protección de sus derechos. Ley General del Turismo (2009,1).
19
Se sabe que contamos con muchos recursos turísticos pero a estos les hace falta una
mayor puesta en valor, cosa que no es suficiente en el Perú por la ineptitud de los
actores responsables, quienes a pesar de tener todo a su favor, lo único que buscan
es ganar dinero a cualquier precio, no les importa si es que dañan algún patrimonio.
El Estado debería regularlas.
Bueno hay muchas cosas que debemos cambiar, pero no hay que dejar toda la
responsabilidad al Estado. Todos los que estamos en este rubro: estudiantes,
universidades, empresas, etc., tenemos la obligación de mejorar nuestro país en el
ámbito turístico. Depende de nosotros.
El turismo es desarrollo, ¡impulsémoslo!
20
CAPITULO III
PLANES DE DESARROLLO TURÍSTICO EN LAS PRINCIPALES
REGIONES
ADANS JORDAN SAUL RIVERA ORTEGA
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo está diseñado de la manera más práctica y sencilla, para poder
comprender lo que vienen realizando las regiones principales del Perú en sus “Planes de
Desarrollo Turístico” en lo que viene hacer el “Fortalecimiento Institucional”, encargadas
de la gestión de destinos, dando una breve descripción de cada punto ya planteado.
Al mismo tiempo esto nos permitirá conocer no solo un concepto, sino sus
aplicaciones y principalmente la importancia que tiene dentro de la carrera de
Administración de Turismo.
La motivación del presente tema no es solo conocer sus “Planes de Desarrollo
Turístico”; sino también, que es lo que están desarrollando las principales regiones del
Perú para la ejecución de estos proyectos para el mayor fortalecimiento institucional de
las regiones.
PLANES DE DESARROLLO TURÍSTICO EN LAS PRINCIPALES REGIONES
Para empezar debemos de saber que es un Plan de Desarrollo Turístico, lo
definiremos como: “Un conjunto de disposiciones adoptadas por el Estado, para elaborar
programas y proyectos específicos, con el fin de proyectar como destino turístico los
recursos culturales y naturales de una determinada zona”. (MINCETUR)
Así, con este fin el documento reglamentado por la entidad encargada del Estado es
el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR), este documento denominado
Plan Estratégico Nacional de Turismo (PENTUR) sienta las bases para todas las regiones
del Perú; siendo así, cada región desarrolla su Plan Estratégico Regional de Turismo
(PERTUR).
21
PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO DE LA REGIÓN DE LA LIBERTAD
(NORTE)
La región de La Libertad establece en su Plan Estratégico Regional de Turismo
(PERTUR), como punto importante el tema de Gestión Turística Institucional, en los
cuales se nombra a las entidades competentes para el Fortalecimiento Institucional de la
región.
Para ello, la región cuenta con una adecuada organización de sus organismos públicos y
privados, fiscalizando a cada una de estas entidades para el adecuado cumplimiento y
funcionamiento de roles de cada gremio u organismo institucional, los cuales son:
 COMITÉ CONSULTIVO REGIONAL DE TURISMO DE LA LIBERTAD– CCRT
El CCRT es un órgano adscrito a la Presidencia Regional, su función es
desempeñarse como interlocutor en materia de turismo ante instituciones privadas
y públicas de carácter local, regional y nacional, según lo estipulado en el artículo
10º de la Ley Nº 29408 – Ley General de Turismo.
“Articulo Nº10.- Comité consultivo regional de turismo
Los gobiernos regionales crean un comité consultivo regional de turismo con el fin
de formular recomendaciones sobre lineamientos de políticas relacionadas con la
actividad turística regional; establecer canales de comunicación entre el sector
público y privado para lograr una visión conjunta sobre la actividad turística
regional; emitir opinión sobre los planes, programas, proyectos e inversiones
regionales; proponer acciones de facilitación turística, protección y defensa al
turista; y otras consultas afines que se sometan a su consideración.” (Ley General
de Turismo – Ley Nº 29408)
 GERCETUR
La Gerencia de Comercio Exterior, Turismo y Artesanía – GERCETUR es el ente
gestor público sectorial de la promoción del desarrollo turístico sostenible en la
región. De conformidad con lo establecido en la Ley Nº 27867 Ley Orgánica de
Gobiernos Regionales y su modificatoria Ley Nº 27902.
Planificación de Desarrollo Turístico
Existen normas de aplicación a nivel nacional establecidas por MINCETUR,
CALTUR y PROMPERU que GERCETUR aplica a través de sus direcciones.
 La Ley General de Turismo
 Plan Estratégico Nacional de Turismo - PENTUR
22
 Reglamento para el funcionamiento de hoteles
 Reglamento para el funcionamiento de restaurantes
 Reglamento para el funcionamiento de agencias de viajes
Podemos ver que no existen planes turísticos provinciales y distritales, bajo una
mirada de gestión integrada. Sin embargo, sí encontramos iniciativas de planes de
desarrollo turístico en algunas provincias que considero deben trabajarse en
coordinación con GERCETUR, PROMPERU, los gremios privados y actores
involucrados, por supuesto, alineados a las políticas del PENTUR y el presente
PERTUR.
 INSTITUCIONES VINCULADAS A LA ACTIVIDAD TURÍSTICA EN LA REGIÓN
 ADAVID – Asociación De Agencias de Viajes y Turismo
 AHORA - Asociación de Hoteles y Restaurantes La Libertad
 COLITUR - Colegio Profesional de Licenciados en Turismo
 Policía Nacional del Perú: División de Turismo y Ambiente – Trujillo
 IPERÚ- PROMPERÚ
 Oficinas de Turismo – Municipalidades
 Municipio Provincial de Trujillo
 Municipio Distrital de Moche
 Patronato del Valle Huacas de Moche
 REPTUR – Red de Periodistas en Turismo
 Unidad Ejecutora Nº 06: Proyecto Especial Complejo Arqueológico de Chan
Chan
 Unidad Ejecutora Nº 07: Complejo Arqueológico Marcahuamachuco
 CADETUR - Cámara de Turismo La Libertad
La CADETUR, es un gremio de gremios que agrupa a 7 asociaciones entre
ellas: AHORA, ADAVID, AGOTUR, REPTUR, ADETUR, CADETUR
Huanchaco y el Proyecto Huacas del Sol y de la Luna, lo que hace un
aproximado de 200 asociados en total. Está respaldada por la ley de
turismo. CADETUR se considera un ente articulador con el sector público.
 DRC - Dirección Regional de Cultura
El Instituto Nacional de Cultura (INC), ahora Dirección Regional de Cultura,
depende administrativamente del Gobierno Regional y, normativamente del
Ministerio de Cultura.
23
También nos hace mención sobre el fortalecimiento de áreas responsables del turismo en
cuatro dimensiones de gestión: Planificación y gestión, Calidad, Comercialización y
Producción e Información.
La región de La Libertad, tiene como metas contar con instituciones fortalecidas y actores
de la actividad turística organizados y comprometidos con el desarrollo turístico de la
región, y contar con sistemas de gestión organizados en torno a la construcción de
productos turísticos a nivel provincial, coherentes y alineados al PERTUR.
PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO DE LA REGIÓN DE JUNÍN (CENTRO)
La región de Junín establece en su Plan Estratégico Regional de Turismo (PERTUR), un
Análisis Institucional y comprende que por ello es necesario integrar esfuerzos del
gobierno central, regional, municipios, empresas privadas, organizaciones no
gubernamentales y universidades.
La región de Junín siendo una de las principales regiones que pertenecen a la Macro
Región Centro, plantea en una de sus estrategias de desarrollo regional, lo siguiente:
“Promover la integración turística de la Macro Región Centro” (PERTUR 2004: pág.19)
De acuerdo a lo planteado por la región esto conlleva a la cohesión de las regiones las
cuales forman parte de la Macro Región Centro (Ancash, Ucayali, Junín, Huánuco, Pasco
y Huancavelica), buscando así el fortalecimiento lo cual permita el uso más eficiente de
los recursos con la finalidad de alcanzar una economía más competitiva tanto a nivel
nacional como internacional.
“Desarrollar en unión con el sector privado y gobiernos locales, la infraestructura turística
básica en lugares que cuenten con atractivos y bellezas naturales” (PERTUR 2004:
pág.20)
También se plantea la cohesión de sectores públicos y privados, para que así la región
cuente con una superestructura establecida, la cual permita el desarrollo de
infraestructura básica para la realización de los proyectos trazados en el Plan Estratégico
Regional de Turismo (PERTUR).
La estrategia propuesta sobre el fortalecimiento de las relaciones interinstitucionales y
articulación regional y macro regional, conlleva a acciones los cuales se debe seguir:
24
Acciones:
 Establecer una organización regional y multisectorial para la gestión del turismo de
manera que contribuya a su desarrollo.
 Plantear una Agenda de Colaboración conjunta interinstitucional en el tema de
Turismo Sostenible para la Región.
 Definir mecanismos para el intercambio de información entre los actores
relacionados con el sector turismo, especialmente dentro del sector gubernamental.
Funciones de la Gerencia Regional de Desarrollo sobre el Fortalecimiento
Institucional:
 Calificar a los prestadores de servicios turísticos de la región, de acuerdo con las
normas legales correspondientes. Y Llevar y mantener actualizado los directorios
de prestadores de servicios turísticos, calendarios de eventos y el inventario de
recursos turísticos, en el ámbito regional, de acuerdo a la metodología establecida
por el MINCETUR.
 Disponer facilidades y medidas de seguridad a los turistas, así como ejecutar
campañas regionales de protección al turista y difusión de conciencia turística, en
coordinación con otros organismos públicos y privados.
 Suscribir contratos, convenios o acuerdos de cooperación interinstitucional con
entidades públicas o privadas.
PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO DE LA REGIÓN DE AREQUIPA (SUR)
La región de Arequipa establece en su Plan Estratégico Regional de Turismo (PERTUR),
como un punto principal la Gestión e Institucionalidad del Turismo en la región de
Arequipa, los cuales agrupa como entidades privadas, públicas y públicas - privadas;
estas son:
Privadas
 AHORA - Asociación de Hoteles Restaurantes y Afines de AREQUIPA
 AVIT - Asociación de Arequipa de Agencias de viaje y Turismo
 ASGUIPA - Asociación de Guías Profesionales de Arequipa
 ADEGOPA - Asociación de Guías Oficiales de Arequipa
 COLITUR‐AREQUIPA - Colegio de Licenciados en Turismo del Perú ‐ Consejo
 Regional Arequipa
25
 AGAR - Asociación Gastronómica de Arequipa
Públicas
 Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo (GRCETUR)
 Municipalidades con las áreas de cultura y turismo
Públicas – Privadas
 Organización de gestión de destino OGD‐Arequipa
 Autoridad Autónoma del Colca (AUTOCOLCA)
 Comité provincial de Arequipa
 OGD Valle de los Volcanes
 Asociaciones, comités y patronatos provinciales, pluridistritales y distritales.
Los organismos establecidos que tienen como objetivo; y una de sus funciones más
importantes, como es la del fortalecimiento institucional de la región, tales organismos
como: el GRCETUR, AUTOCOLCA y otros; pues veremos cómo se desempeñan estas
entidades tan importantes:
 El GRCETUR es la institución encargada a través de la planificación de promover
el desarrollo turístico y artesanal.
 AUTOCOLCA, tiene facultades para generar actividad turística en el ámbito de su
jurisdicción; aprobando las construcciones con fines turísticos públicas y privadas,
velando por el patrimonio cultural e histórico, promocionando el destino, cuenta con
un boleto turístico que le permite logros importantes en promoción y desarrollo de
infraestructura, no obstante, se requiere que el directorio actúe a partir de sus
funciones, es decir, como autoridad turística.
 Los gremios turísticos, se cuenta con importantes instituciones de hoteles, AA.VV.
restaurantes, transportistas y guías, las mismas que promueven la actividad
turística.
“En general todas las instituciones contribuyen en la gestión del turismo, sus aportes son
significativos, no obstante es necesario que se desarrolle una coordinación más efectiva a
fin de poder sincroniza las acciones que se desarrollan en el territorio regional.” (PERTUR
AREQUIPA: pág.25)
26
RESPONSABILIDAD DE LA EJECUCIÓN DEL PLAN
En general todos los actores que intervienen en las actividades del sector son
responsables de ejecutar sus planes y programas en base al presente plan, los más
implicados son:
 Por el Sector Público
− Gerencia regional de Comercio Exterior y Turismo
− Municipalidades provinciales
− Municipalidades distritales
 Por el Sector Privado
− Gremios del sector
 Por el sector Público‐Privado
− OGD‐Arequipa
− AUTOCOLCA
− Comité de Turismo Arequipa
− OGD Valle de los volcanes
− Unidades de gestión distritales y pluridistritales (asociaciones, patronatos, comités)
− Entes Gestores de destino (por crearse o consolidarse)
− Existen además otros actores responsables como los provenientes de cooperación
técnica internacional, ONG y universidades.
Estrategia de Gestión del Desarrollo Turístico
“El nuevo modelo de “Entes Gestores” reorienta las acciones en territorio por las de
destino. Crea el concepto de ente gestor como el organismo encargado de desarrollar las
acciones de concertación de los diferentes actores públicos y privados de la actividad en
beneficio de la actividad turística.” (PERTUR AREQUIPA: pág.56)
“El modelo de gestión de destinos será el marco de referencia y guía para concretar a
partir de aquí toda la estrategia de gestión del turismo para la Región Arequipa, pues se
asume la articulación de los actores públicos y privados como base del éxito de la gestión
turística.” (PERTUR AREQUIPA: pág. 57)
Con esta estrategia la región de Arequipa planea el objetivo de fortalecimiento
institucional en la región, pudiendo así la cohesión tanto de las entidades públicas y
privadas a favor de la actividad turística.
27
28
CONCLUSIONES
En conclusión, los Planes Estratégicos de Desarrollo Turístico de cada región
plantean el fortalecimiento institucional, con estrategias a corto, mediano y largo plazo;
pudiendo así obtener como resultado una mejor actividad turística de la región.
También, estas estrategias están basadas a los lineamientos planteados por el
Plan Estratégico Nacional de Turismo (PENTUR), como también a las leyes las cuales
están reglamentadas por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR),
siendo así proyectos adecuados para el logro del fortalecimiento institucional de la región.
Al mismo tiempo, cada región cuenta con un Consejo o Comité Consultivo
Regional, el cual tiene como función importante, establecer adecuados canales de
comunicación entre los sectores públicos y privados, siendo así el ente gestor que se
dedica al apoyo del fortalecimiento institucional.
29
CAPITULO III
PLANES DE DESARROLLO TURÍSTICO EN LAS PRINCIPALES
REGIONES
ACHRI CCAPA, SALVADOR SANTIAGO
Introducción:
Para la elaboración del presente trabajo hemos acudido a los PERTUR (Plan Estratégico
Regional de turismo) que nos ha brindado información exclusiva sobre los planes y la
coordinación que vienen desarrollando las regiones del Perú.
En los últimos años en el Perú se ha estado aumentando la afluencia de turistas
nacionales y extranjero, como país no está preparado, es por ello que las regiones del
Perú han estado planificando y armando estrategias para una mejor atención de los
turistas. Asimismo busca fortalecer la institucionalidad vinculadas al turismo, normando
el sector y fortaleciendo el marco turístico que viene desarrollando en el país.
Justamente en el siguiente trabajo hablaremos de los planes de desarrollo turístico
buscando también un fortalecimiento de las entidades del estado para que así se pueda
tener un desarrollo sostenible y coordinado.
BASE LEGAL PARA UN DESARROLLO EFICIENTE EN LAS REGIONES DEL
PERÚ
Para que se pueda desarrollar muy bien los planes turística en una región es necesario
tener bien claro la base legal es por ello que se promulgaron leyes muy importantes como
son:
 Ley para el desarrollo de la Actividad Turística
 Reglamento de la Ley para el Desarrollo de la Actividad
 Ley sobre Modificaciones de Disposiciones Tributarias para el Desarrollo de la
Actividad Turística
Se recalca la importancia de esta base legal puesto que ayuda a que no haya trabas en
los planes y ejecución del desarrollo turístico, asimismo ayuda a fortalecer la
institucionalidad de las entidades de la región.
30
Asimismo los reglamentos dan las pautas necesarias para que los entidades del turismo
puedan cumplir con sus funciones correctamente y sigan los lineamientos del PENTUR
documento que sirve de referencia a los PERTUR.
2. SON FUNCIONES DEL CONSEJO REGIONAL DE TURISMO –CRT:
 Efectuar las coordinaciones necesarias con las Instituciones Públicas y Privadas
para promover el Desarrollo Integral de la Actividad Turística en el ámbito del
Gobierno Regional Piura.
 Promover la formulación del Plan Estratégico Regional de Turismo (PERTUR).
 Emitir opinión sobre las funciones y competencias relacionadas con el Sector
Turismo, en concordancia con el Plan
 Estratégico Regional de Turismo (PERTUR) y Plan Estratégico Nacional de
Turismo (PENTUR).
 Solicitar asistencia técnica a Organismos e Instituciones del Sector Público y
Privado a nivel Regional, Nacional e Internacional a fin de resolver los asuntos que
sean sometidos a su consideración.
 Solicitar la participación en sus sesiones de representantes o funcionarios de
Entidades Públicas o Privadas, según se estime conveniente en coordinación con
el PERTUR y PENTUR.
3. Piura y los planes de desarrollo turístico
“coordinar, dirigir y organizar el desarrollo sostenible, mediante procesos integradores,
concertados y descentralizados, impulsando el desarrollo económico y social, generando
empleo digno que mejore la calidad de vida de la población y garantizando la valoración
(…)”
Esta cita resume todo el trabajo que viene organizando la región de Piura, el
coordinar, dirigir y organizar se ve en todo el trabajo PERTUR el cual busca
alinearse con el PENTUR.
3.1. Planes de desarrollo turístico y su fortalecimiento institucional del estado
 Fortalecer las instituciones públicas vinculadas con la actividad turística.
 Inserción del turismo como Política de Estado de corto, mediano y largo plazo,
mediante acciones concretas.
31
 Fortalecimiento de las organizaciones gremiales a fin que impulsen la
competitividad y sostenibilidad turística entre sus miembros.
 Fortalecer los gobiernos locales y regionales, para mejorar su capacidad de gestión
en turismo.
 Brindar un adecuado soporte a la toma de decisiones del sector público y privado
de turismo.
 Alianza estratégica y mejora de los canales de comunicación entre gremios y
sector público, para el intercambio de información oportuna y confiable.
Son estos planes estratégicos más relevantes los que ayudan a que se pueda
desarrollar muy bien la región de Piura ya que busca prepararse para los nuevos
tiempos. Con este objetivo de mejorar el turismo en la región también busca
trabajar de la mano de sector privado para que así de desarrolle ambos.
4. Tumbes y los planes de desarrollo turístico
“Organizar, promover, dirigir el desarrollo sostenible y competitivo de la actividad turística
de Tumbes, mediante procesos innovadores, integradores, concertados,
descentralizados, con el compromiso del sector público y privado de impulsar el desarrollo
económico y social; generando empleo digno que mejore la calidad de vida de la
población, garantizando la valoración y conservación de su patrimonio regional histórico,
cultural y natural (…)”
4.1. Planes de desarrollo turístico y su fortalecimiento institucional del estado
 Fortalecimiento de un programa de turismo educativo.
 Alianza estratégica con Ecuador para la creación de corredores turísticos.
 Crear estrategias para el reordenamiento de la frontera Perú – Ecuador como
puerta de ingreso e imagen del Perú y la región.
 Ordenamiento urbano en las playas de Tumbes.
 Generar consciencia en la población local que permita un buen trato al turista
(respeto, buena orientación, ayuda, etc.).
 Desarrollar una cultura turística y facilitar la seguridad al visitante.
 Fortalecimiento institucional de las organizaciones vinculadas a la actividad
turística.
5. Huancavelica y los planes de desarrollo turístico
32
“Organizar, promover y dirigir el desarrollo sostenible y competitivo de la actividad turística
en Huancavelica, mediante un proceso integrador de sus provincias concertados y
descentralizados, en búsqueda sostenible del desarrollo económico y social, generando
oportunidades de crecimiento y mejora de la calidad de vida.”
5.1. Planes de desarrollo turístico y su fortalecimiento institucional del estado
 Concertar con las diferentes entidades del estado para un mejorar las estrategias
que beneficien a sector público.
 Liderar y organizar los sectores públicos y privados para un beneficio mutuo, esto
es lo que fortalecerá a la región de Huancavelica.
 Trabajar de la mano con los gobiernos locales para poder tener una mayor
eficiencia en la ejecución de los planes que ayudaran grandemente avanzar a una
integración institucional.
 Mejora de los canales de comunicación entre las instituciones del sector turismo y
el Congreso de la Republica.
 Elaborar las leyes necesarias para la formalización del turismo.
CONCLUSIONES:
 Al concluir este trabajo de investigativo se puede apreciar que los planes de
desarrollo turístico se están cimentando muy bien.
 Los PERTUR de cada región muestran su una misma misión, de trabajar
coordinado con los diversa entidades del sector público y privado y
promover y dirigir las estrategias de desarrollo.
 Las regiones del Perú tienen pobladores empeñosos de hacer las cosas
pero falta un liderazgo que dirija los planes y se hagan efectivos, concretos.
 También se concluye que el estado como gobierno central atreves
MINCETUR Y PROMPERÚ está apoyando estos Planes de desarrollo, para
ser las efectivo el trabajo de las regiones estar más sistematizados y
organizados.
33
CAPITULO IV
“CUENTA SATÉLITE DE TURISMO”
KATHYA LUCERO CASTILLO CACEDA
INTRODUCCIÓN:
A raíz del Sistema de Cuentas Nacionales, el cual es un registro sistemático del total de
transacciones que describe de forma cuantitativa su estructura y la evolución de la
economía de un determinado país se dan a conocer las cuentas satélites, las cuales son
un sistema de información estadística que brinda información económica de un
determinado sector.
La Cuenta Satélite de Turismo (CST) el aprobada por la OMT con la finalidad de vivir el
turismo de forma normalizada, así como en los demás sectores económicos, donde se
encarga de analizar la interacción entre el conjunto de actividades de la demanda y la
oferta, y la incidencia de las mismas sobre las variables macroeconómicas del país,
recalcando que es una extensión del Sistema de cuentas Nacionales, ya que se basa en
el equilibrio entre la demanda de bienes y servicios generada por el turismo y su oferta.
CARACTERÍSTICAS:
La Cuenta Satélite de Turismo tiene la función de medir e identificar a los elementos que
intervienen en el turismo para poder establecer comparaciones con otras empresas de
otros países, ya que aquellos elementos no se definen como industrias.
Entre estas tenemos a:
 Industria de transporte
 Industria de alojamiento y hospedaje
 Industria de servicios de alimentación y bebidas
 Industria de actividades recreativas y entretenimiento
 Industria de agencias de viajes
Esta cuenta está diseñada para medir bienes y servicios de acuerdo a las normas
internacionales.
34
Utiliza un amplio concepto que permite identificar al turismo entre países como el turismo
dentro del propio país.
Se pueden distinguir los siguientes tipos de turismo:
TURISMO INTERNO:
Es el que realizan los visitantes que viajan dentro del
territorio del país de residencia.
TURISMO RECEPTIVO:
Es el que realizan los visitantes no residentes que
viajan dentro del territorio económico de un país.
TURISMO EMISIVO:
Es el de los visitantes residentes que viajan fuera
del territorio nacional el cual no son residentes.
Los tres tipos básicos de turismo pueden combinarse de
diversas maneras produciendo estas categorías de turismo:
TURISMO INTERIOR:
Incluye el turismo interno y el turismo receptivo.
TURISMO NACIONAL:
Agrega el turismo interno y el turismo emisivo.
TURISMO INTERNACIONAL:
Comprende el turismo receptivo y el turismo emisivo.
IMPORTANCIA:
35
Debido a la carencia de información sobre la actividad turística en las economías
nacionales a nivel mundial, se daba la necesidad de reunir datos fiable sobre la magnitud
de dicha actividad a través del tiempo ha ido tomando una gran importancia en los
registros económicos mundiales de determinados países que ya sean por geografía o
tecnología han podido desarrollar esta actividad, con los mismos enfoque que tienen otras
industrias. Con la CST cada país estará más equipado para poder elaborar políticas
públicas y estrategias empresariales para este sector y asi también evaluar la eficacia de
las operaciones que se realizan.
FUNCIÓN:
Puede diseñar medidas de política económica destinadas al desarrollo turístico.
Proporciona información de datos de manera objetiva sobre la incidencia del turismo,
asociando al empleo en relación a esta actividad.
Proporciona información de datos de la incidencia del turismo en la balanza de pagos de
un país determinado.
Proporciona información de datos sobre características de recursos humanos del
turismo.
Constituye un marco unificado para organizar datos estadísticos en relación al sector
turístico.
OBJETIVOS:
Un conjunto de cuentas y tablas, basadas en los principios metodológicos del Sistema de
Cuentas Nacionales.
o Suministrar una medición completa de la relevancia económica del turismo en el
Perú a través de indicadores macroeconómicos como el aporte del turismo al PBI.
o Conocer el aporte de consumo turístico interior al PBI de la economía.
o Conocer el aporte del turismo como generador de divisas en la balanza de pagos.
o Destacar el papel del turismo como generador de empleo o de los tributos internos.
o Caracterizar las estructuras de producción y/o costos de las industrias turísticas.
o Constituir un eficaz instrumento para diseñar medidas de política económica
destinadas al desarrollo del sector turístico.
36
o Constituir el marco de referencia para elaborar estudios y/o perfiles turísticos
del consumo de los visitantes receptivos, del turismo interno o emisivo, o de la
oferta de determinadas industrias turísticas.
o Sistematizar la serie de datos, localizar sus deficiencias y omisiones, verificar
la cobertura y coherencia del sistema estadístico de turismo.
ESTRUCTURA:
La Cuenta Satélite de Turismo tiene como objetivo proporcionar información de dicho
sector y para ello se constituye en:
La contribución del turismo al Producto Interior Bruto (PIB).
La posición del turismo en comparación con la de otros sectores económicos.
Datos del número de puestos de trabajo generados por el turismo en la economía.
La recaudación de impuestos generados por industrias turísticas.
El consumo turístico.
Información sobre la cantidad de inversión del turismo.
Datos sobre la incidencia del turismo en la balanza de pagos de un país.
Características de los recursos humanos del turismo.
PARTICIPANTES:
 La Organización Mundial del Turismo (OMT).
 La Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE).
 Las Naciones Unidas (ONU).
 Eurostat.
 Las oficinas nacionales de estadística.
 Las administraciones nacionales de turismo.
 Los bancos centrales.
VENTAJAS:
Es una herramienta de gran ayuda para los responsables de la adopción de decisiones.
37
Facilita la formulación de políticas.
Reúne datos fiables sobre la incidencia del turismo en la política.
Para establecer comparaciones con otros sectores económicos.
Proyectarse a establecer comparaciones internacionales.
FLUJO TURÍSTICO:
Es el resultado cuantificado del desplazamiento temporal y motivado de viajeros, que
desde el lugar de domicilio habitual, se dirigen a otros lugares de destino que ofrecen
bienes y servicios turísticos.
Entre ellos encontramos al flujo turístico de visitantes internacionales e internos.
En el flujo turístico se muestran los datos estadísticos tanto de la llegada y salida de
visitantes que pertenecen al turismo receptivo y el emisivo a nivel nacional; detallando así
el transporte y dirección que realizan dentro de él, a partir de la información proporcionada
por el Ministerio del Interior (MININTER) a través de la Dirección General de Migraciones
y Naturalización (DIGEMIN).
A través del flujo turístico podemos estar informados de la cantidad de turistas que se
movilizan al interior del territorio peruano y sabemos que en el flujo interno hay mayor
cantidad de turistas a nivel urbano, se necesitaría emplear facilidades o publicidad para
que a nivel rural también se dé al mismo grado.
PERSPECTIVA DE LA OFERTA:
Los establecimientos que atienden la demanda de los visitante pertenecen a las unidades
productivas de bienes y servicios y por asociación de lo que ´producen se clasifican en
actividades específicas.
Se tiene en cuenta que en ausencia de visitantes dejaría de existir una gran cantidad con
respecto a las actividades por ofertar como por ejemplo:
- Producción de artesanía
38
- Servicios financieros y seguros (cambio de divisas, tarjetas de crédito y seguros)
- Servicios culturales y de entretenimiento (museos, teatros, discotecas, casinos, centros
deportes)
- Agencias de viaje y similares (agencias, tour operadores y guías)
- Transporte de pasajeros (carretera, ferrocarril, aéreo, acuático, servicios conexos y
alquiles vehículos)
- Restaurantes y similares
- Segundas viviendas en propiedad
- Hoteles y similares
 No Específica:
Equipos de campamento, combustibles y comunicaciones.
 Conexa:
Transporte urbano, enseñanza, servicios gubernamentales, cámaras y asociaciones.
PERSPECTIVA DE LA DEMANDA:
Se considera al consumo turístico el valor registrado estadísticamente de bienes y
servicios adquiridos por el visitante para su uso como consecuencia de la actividad
turística.
Entorno habitual:
• Frecuencia: Lugares que son visitados frecuentemente por una persona (o de forma
rutinaria). Se considera que estos lugares forman parte de su entorno habitual
incluso aunque se puedan encontrar a una distancia considerable de su lugar de
residencia.
• Distancia: Lugares situados próximos al lugar de residencia de una persona,
también forman parte de su entorno habitual, incluso si los lugares actuales
son raramente visitados.
Duración de la estancia.
Motivo principal de viaje:
39
• Ocio, recreo y vacaciones
• Visitas a parientes y amigos
• Negocios y motivos profesionales
• Tratamiento de salud
• Religión, peregrinaciones
• Otros motivos
Clasificación de los visitantes:
Visitantes internacionales, cuyo país de residencia es diferente del país visitado;
estos visitantes internacionales también incluyen a los nacionales que
residen permanentemente en el extranjero.
Visitantes internos, cuyo país de residencia es el país visitado; incluye a los
nacionales y extranjeros que viven habitualmente en él.
Productos característicos del turismo:
1. Servicios de alojamiento
• Hoteles y otros servicios de alojamiento
• Servicios de segundas viviendas por cuenta propia o gratuita
2. Servicio de provisión de alimentación y bebidas
3. Servicios de transporte de pasajeros (terrestre, aéreo, acuáticos y otros
conexos)
4. Servicios de las agencias de viajes, tour operadores y guías de turismo
5. Servicios culturales
6. Servicios recreativos y otros de entretenimiento
7. Servicios turísticos diversos
CONSUMO TURÍSTICO:
40
El consumo de estos visitantes puede ser abonado por las empresas, por las
administraciones públicas o por las instituciones privadas sin fines de lucro que sirven a
los hogares. En consecuencia, el consumo de estos visitantes también está dentro del
ámbito del consumo turístico.
Para obtener información sobre el consumo turístico debemos de adquirir
necesariamente los datos de:
 CONSUMO TURÍSTICO INTERIOR
 Consumo Turístico Interno
 Consumo Turístico Receptivo
 Consumo Turístico Emisivo (comp. interno-Perú)
 Operaciones No Monetarias
 CONSUMO TURÍSTICONACIONAL
 Consumo Turístico Interno (total)
 Consumo Turístico Emisivo (comp. externo)
 CONSUMO TURÍSTICO INTERNACIONAL
 Consumo Turístico Receptivo
 Consumo Turístico Emisivo (comp. externo)
El consumo de operaciones no monetarias se determina a partir de la oferta de ellas
mismas, cuyas mediciones se basan en la información proporcionada por las empresas
sin fines de lucro que se encuentran vinculadas al turismo y respondieron al sondeo
realizado por MINCETUR.
41
CONCLUSIONES
La Cuenta Satélite de Turismo es muy importante ya que realiza mediciones, las cuales
se tornan imprescindibles para conocer las fortalezas y debilidades de los sectores que lo
conforman y sustentar los cambios que se requieren para impulsar su desarrollo del
turismo.
Para analizar los datos que se requieren con la finalidad tener completa la Cuenta Satélite
de Turismo se ha tenido que investigar datos de años pasados debido a que no se
dispone con información directa y detallada del Perú, además esa información está
basada en encuestas a nivel regional y el análisis de cuentas satélites de otros países
como el de Chile y Colombia.
42
CAPITULO V
SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA EL ANÁLISIS DEL
TURISMO (SIGTUR)
LEIDY SALVADOR VALENZUELA
INTRODUCCIÓN
Se tiene como bien presentar los beneficios del SIG-Tur, que aunque novedoso y no tan
asimilado en Perú, genera realmente buenos resultados no solo en el país sino que lo
confirman entidades extranjeras como España cuyo desarrollo turístico es sobresaliente,
para la planificación del turismo sustentable en los diversos destinos turísticos. Sin
embargo, esta herramienta tecnológica al ser innovadora debe ser incorporada en los
trabajos de los planificadores turísticos, bajo interés del desarrollo sustentable y con
mucho cuidado y dedicación profesional que al final del proceso generará excelentes
resultados para el sector turístico peruano.
El SIG o sistema de información geográfica al ser aplicado al turismo genera el
denominado SIG-Tur, que es una herramienta aplicada en países como España o
Venezuela, y muy importante para proporcionar al planificador turístico las informaciones
necesarias y confiables teniendo como finalidad esencial la elaboración de planes,
programas y proyectos turísticos de corto plazo, mediano plazo y/o largo plazo.
El uso del SIG o sistema de información geográfica en el campo turístico es una
herramienta novedosa de la informática, mencionada anteriormente, pero que además de
aquello permite optimizar el tiempo, que antes tomaba días o meses en los procesos de
planificación, gestión, comercialización, mercadeo e información-espacio turístico,
enfocándose en las respectivas áreas mediante la mecanización o automatización de la
recolección de datos, manejo de datos, procesamiento, análisis espacial y
representacióne la información correspondiente a los subsistemas de variables del
Sistema Turístico que intervienen en el país.
En este sentido los SIG-Tur proporcionan una gran gama de información aprovechable, y
por lo tanto lo hace una herramienta imprescindible a la hora de la planificación, a la
gestión y al control del desarrollo turístico. Además de ser un sistema que posibilita su
43
actualización constante y el acceso de cualquiera a través de la red, pues como se
menciona anteriormente no deja de ser informático.
Y debido a que los avances tecnológicos del mundo moderno, que se renuevan a pasos
agigantados, promueven una nueva visión del sector turístico, más específicamente en el
que se refiere a los instrumentos utilizados para planificación, gestión y control de las
actividades de este sector. La informatización es un proceso irreversible que no se puede
subestimar y el sector turístico está cada vez más vinculado a tecnologías que optimicen
el trabajo del planificador. Es por eso que el SIGTUR es una herramienta fundamente
como ventaja frente a otros competidores.
CARACTERÍSTICAS DEL SIGTUR
Se caracteriza principalmente por insertar e integrar, en una única base de datos,
tanto informaciones espaciales, como provenientes de datos cartográficos y
censitarios, catastro urbano y rural, imágenes de satélite, redes y modelos
numéricos de suelo y también por brindar mecanismos para combinar las variadas
informaciones a través de algoritmos de manipulación y análisis, así como para
consultar, recuperar, visualizar y transponer el contenido para a base de datos geo-
referenciadas.
De esta manera el SIGTUR, se caracteriza como una herramienta
multidisciplinaria, la cual generan sin dudar una gran variedad de aplicaciones que
se ajustan y adaptan para suplir las específicas necesidades de los usuarios de
esta tecnología. Pueden ser utilizados con más perspectivas aunque resulte
extravagante desde dos ángulos: uno como herramienta para la planificación
turística y gestión del territorio turístico y otro como herramienta para la promoción,
comercialización e información turística del sector o sectores.
Así los SIGTUR incluso como instrumento de consulta son aptos para proporcionar
al usuario del sistema o turista, mayor seguridad verídica en cuanto a la
información obtenida ya que resultaría ser de fácil acceso para cualquiera, además
de esto, es una herramienta amplia que se puede utilizar en cualquier de las
distintas fases del desarrollo turístico de una localidad desde sus inicios hasta el
producto final porque su objeto es contribuir adecuadamente para mejorar,
reclasificar y establecer nuevos criterios para el positivo desarrollo local.
El sistema geográfico turístico ayuda en la hora de planificar cualquier actividad del
turismo, para esto se debe conocer el consumidor final antes del inicio del proceso,
44
acá el proceso productivo se enlaza con el sistema turístico y su planificación, pues
no se puede poner un producto en el mercado sin que se observe el sistema como
un todo. En la hora de planificar se debe responder a las preguntas: qué, cómo y
para quién producir. Luego de aclarado esto recién se puede proceder a inciar y
contribuir con el proceso productivo.
La planificación turística debe considerar primeramente la oferta turística local que
posee, la demanda turística para el local que tendrá y el mercado en que será
distribuido este producto para su mayor consumo, además de no olvidar la
superestructura y una infraestructura de buena calidad y la puesta en valor de los
elementos que constituyen los subsistemas turísticos, así la producción que inicia
el proceso turístico y el consumo que lo finaliza se podrán unir de manera
equilibrada y generando mejores resultados.
ANTECEDENTES DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA EL
ANÁLISIS DEL TURISMO (SIGTUR)
Fue planteado como nuevo campo de investigación abarcando el turismo
primordialmente del Instituto de Estudios Turísticos (IET) en 1996, el proyecto
sobre Territorio y Turismo surge con la idea esencial de conseguir llegar a
establecer las bases metodológicas y el marco general de análisis de la incidencia
espacial de la actividad turística en áreas específicas.
Desde esta perspectiva, las primeras fases de desarrollo del proyecto vienen a
indicar la conveniencia de contar con un instrumento que permita el tratamiento
espacial de la información estadística relativa a turismo, considerando que un
sistema de información geográfica (SIG) es la herramienta más adecuada, al
permitir el tratamiento de datos geo-referenciados, es decir datos en relación a
unidades espaciales definidas mediante coordenadas geográficas, al tiempo que
ofrece entre sus funcionalidades más destacadas, la integración de diferentes tipos
de datos, la relación interactiva de variables, la representación cartográfica de la
información estadística y el análisis espacial.
Verificado que las potencialidades de un SIG pueden dar respuesta a las
necesidades planteadas en un proyecto, se procede en 1997 a la implantación y
puesta en funcionamiento del Sistema de Información Geográfica para el Análisis
del Turismo (SIGTUR), pasando a formar parte del Programa de Trabajo del IET en
45
el ámbito estadístico para el período 1998-2000, aprobado en el Congreso
Nacional de Turismo celebrado en Madrid en noviembre de 1997.
SIGTUR, como proyecto plurianual de trabajo, tiene por tanto marcadas unas
líneas de actuación que se desarrollan a lo largo de su período de realización,
siempre con el horizonte del año 2000, fecha en la que se esperan alcanzar los
siguientes objetivos:
 Tratamiento espacial de la información estadística.
 Realización de cartografía temática sobre la actividad turística.
 Elaboración de indicadores territoriales y medioambientales.
 Definición y tipificación de los municipios turísticos.
 Determinación de las áreas turísticas existentes en el territorio.
Al tiempo que realizar una aportación al conocimiento de las relaciones entre
territorio y turismo, se quieren sentar bases estables de colaboración con otras
unidades de la Administración General del Estado (Instituto Nacional de
Estadística, Ministerios, etc.), y ofrecer a las Comunidades Autónomas una línea de
trabajo que permita profundizar en el análisis de los impactos del turismo en el
territorio.
OBJETIVOS DEL SIGTUR
El SIGTUR enfoca la optimización de la planificación turística y, igualmente a esto,
surgirán tecnologías todavía más innovadoras, así compete a los planificadores
incorporar estos instrumentos en sus trabajos, la sustentabilidad de los destinos
turísticos. Como punto inicial de partida para la adquisición de los objetivos de
SIGTUR se caracterizan en los siguientes puntos:
 Se fundamenta en la utilización de un sistema de información geográfica, y
por tanto, todo el proceso metodológico debe supeditarse a las
características y necesidades de esta herramienta.
 La información que utiliza es fundamentalmente de carácter estadístico.
 Los datos manejados están en relación a un momento concreto, es decir, se
trata de efectuar un corte temporal a fin de poder conocer en detalle la
situación que en ese momento dado presenta la actividad turística, y por lo
tanto en esta fase del proyecto no se contempla actualizar la información
recogida, salvo casos o situaciones excepcionales.
46
 La referencia territorial se basa en las unidades administrativas en las que
se divide el territorio peruano –Comunidades autónomas, provincias y
regiones-, con especial referencia al ámbito municipal.
 La representación de la información se realiza a través de una aproximación
espacial, aproximación que va progresivamente ofreciendo un mayor grado
de detalle mediante la representación de la información estadística asociada
a ámbitos espaciales que van disminuyendo en tamaño y se corresponden
con las unidades administrativas ya mencionadas.
Estas pautas generales, mencionadas en el párrafo anterior, marcan las líneas a seguir en
el desarrollo de SIGTUR, que en base a los objetivos planteados, se ha considerado
oportuno estructurar en las siguientes áreas temáticas:
 Oferta de alojamientos turísticos colectivos
 Actividad constructiva
 Población
 Indicadores territoriales
 Indicadores medioambientales
 Municipios turísticos
 Áreas turísticas
Cada una de estas áreas será objeto de un tratamiento individualizado en las
primeras fases del proyecto y consecuentemente serán objeto de desarrollos
metodológicos específicos pasando en fases posteriores a un tratamiento
integrado.
Por otra parte, la relación de áreas temáticas no es en absoluto cerrada, ya que en
el desarrollo del proyecto y en la medida que los resultados lo vayan aconsejando,
se podrán incorporar nuevas áreas; de igual manera podrán suprimirse aquellas
que se consideren menos adecuadas, con lo cual este esquema no tiene un
carácter definitivo.
Teniendo en cuenta este planteamiento el proceso general de tratamiento de la
información que se utiliza en SIGTUR se desarrolla a través de distintas fases, que
de forma pormenorizada.
LOS AVANCES MODERNOS
47
Los avances tecnológicos del mundo moderno promueven una nueva visión del
sector turístico, más específicamente, en el que se refiere a los instrumentos
utilizados para planificación, gestión y control de las actividades de esto sector. La
informatización es un proceso irreversible, y el sector turístico está cada vez más
vinculado a tecnologías que optimicen el trabajo del planificador.
El avance de la tecnología representa una serie de servicios aislados o asociados,
trazan ventajas en la reducción de costos administrativos, en la aceleración de la
toma de decisión y en la preocupación en ofrecer rapidez, eficiencia y seguridad.
Los sistemas de información fueron los primeros a auxiliar en la planificación
turística. Posteriormente los Sistemas de Información Geográfica computacional de
procedimientos utilizados para almacenar e manipular datos geo referenciados,
surgieron como herramienta para la complementación de la actividad del
planificador.
a) Ventajas del SIGTUR
 A continuación presentase algunas de las ventajas de recorrerse al sistema
para planificación de destinos turísticos:
 Practicidad en lo que se refiere al tiempo gasto en la inserción y obtención
de informaciones.
 Dinamismo al ofrecer un panorama general y también especifico del objeto
estudiado y al relacionar sus dados.
 Posibilidad de mapear y ubicar situaciones problemáticas en la gestión.
 Proponer beneficios que satisfacen a los usuarios por hacer el cuece de
datos gerenciales, económicos, espaciales, sociales, estadísticos, entre
otros.
 Posibilidad de crear una base de datos digitales con informaciones
disponibles y actualizadas para que los planificadores turísticos puedan
manipular y apoyar la toma de decisiones.
48
CONCLUSIONES
Este estudio posibilita listar los beneficios proporcionados por el SIGTUR a los
planificadores turísticos, una de las principales dificultades es determinar la forma más
adecuada de organizar las informaciones espaciales, pues deben ser considerados los
diversos subsistemas que integran el sistema turístico, problemática esta disipada a
través de la utilización do SIG-Tur, el cual es definido como una herramienta
multifuncional que viabiliza el registro, manipulación y controle de los dados inseridos en
el sistema.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUDPLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUDDoctora Edilicia
 
Destinos turisticos
Destinos turisticosDestinos turisticos
Destinos turisticosBrian Tooth
 
Presentación de turismo
Presentación de turismoPresentación de turismo
Presentación de turismobgranillo
 
Procedimientos operativos de una empresa turistica
Procedimientos operativos de una empresa turisticaProcedimientos operativos de una empresa turistica
Procedimientos operativos de una empresa turisticaEstefani Hernandez
 
4.1.2 flujograma de_procedimientos
4.1.2 flujograma de_procedimientos4.1.2 flujograma de_procedimientos
4.1.2 flujograma de_procedimientosNatalia Martinez
 
Turismo Cultural: Una oportunidad para el Desarrollo Local
Turismo Cultural: Una oportunidad para el Desarrollo LocalTurismo Cultural: Una oportunidad para el Desarrollo Local
Turismo Cultural: Una oportunidad para el Desarrollo LocalLeonardo Latorre Melín
 
Exposicion turismo trujillo cm1
Exposicion turismo trujillo   cm1Exposicion turismo trujillo   cm1
Exposicion turismo trujillo cm1Darwing Lopez Diaz
 
Turismo sostenible
Turismo sostenibleTurismo sostenible
Turismo sostenibleGini07
 
Manual de buenas practicas en turismo
Manual de buenas practicas en turismoManual de buenas practicas en turismo
Manual de buenas practicas en turismoAustin Mata García
 
Marketing turístico
Marketing turísticoMarketing turístico
Marketing turísticoHector Maida
 

La actualidad más candente (20)

Turismo como actividad empresarial
Turismo como actividad empresarialTurismo como actividad empresarial
Turismo como actividad empresarial
 
Desarrollo económico local
Desarrollo económico localDesarrollo económico local
Desarrollo económico local
 
Gestion turística
Gestion turísticaGestion turística
Gestion turística
 
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUDPLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD
 
FLUJO TURISTICO
FLUJO TURISTICOFLUJO TURISTICO
FLUJO TURISTICO
 
Oferta turística
Oferta turísticaOferta turística
Oferta turística
 
Destinos turisticos
Destinos turisticosDestinos turisticos
Destinos turisticos
 
Presentación de turismo
Presentación de turismoPresentación de turismo
Presentación de turismo
 
Animación turística
Animación turísticaAnimación turística
Animación turística
 
Procedimientos operativos de una empresa turistica
Procedimientos operativos de una empresa turisticaProcedimientos operativos de una empresa turistica
Procedimientos operativos de una empresa turistica
 
4.1.2 flujograma de_procedimientos
4.1.2 flujograma de_procedimientos4.1.2 flujograma de_procedimientos
4.1.2 flujograma de_procedimientos
 
Turismo Cultural: Una oportunidad para el Desarrollo Local
Turismo Cultural: Una oportunidad para el Desarrollo LocalTurismo Cultural: Una oportunidad para el Desarrollo Local
Turismo Cultural: Una oportunidad para el Desarrollo Local
 
Exposicion turismo trujillo cm1
Exposicion turismo trujillo   cm1Exposicion turismo trujillo   cm1
Exposicion turismo trujillo cm1
 
Turismo sostenible
Turismo sostenibleTurismo sostenible
Turismo sostenible
 
Tecnicas de guiado
Tecnicas de guiado Tecnicas de guiado
Tecnicas de guiado
 
Manual de buenas practicas en turismo
Manual de buenas practicas en turismoManual de buenas practicas en turismo
Manual de buenas practicas en turismo
 
Turismo de reuniones
Turismo de reunionesTurismo de reuniones
Turismo de reuniones
 
Servicios complementarios al turismo
Servicios complementarios al turismoServicios complementarios al turismo
Servicios complementarios al turismo
 
Administracion del sector turistico
Administracion del sector turisticoAdministracion del sector turistico
Administracion del sector turistico
 
Marketing turístico
Marketing turísticoMarketing turístico
Marketing turístico
 

Similar a Fortalecimiento institucional

Taller de vinculación laboral programas sociales e información diapositiva 2
Taller de vinculación laboral programas sociales e información  diapositiva 2Taller de vinculación laboral programas sociales e información  diapositiva 2
Taller de vinculación laboral programas sociales e información diapositiva 2joclourdes
 
Taller de vinculación laboral programas sociales e información diapositiva 2
Taller de vinculación laboral programas sociales e información  diapositiva 2Taller de vinculación laboral programas sociales e información  diapositiva 2
Taller de vinculación laboral programas sociales e información diapositiva 2joclourdes
 
Presentación final proyecto de grado.
Presentación final proyecto de grado.Presentación final proyecto de grado.
Presentación final proyecto de grado.Teresa Oviedo Sanchez
 
Ensayo desarrollo comunitario
Ensayo desarrollo comunitarioEnsayo desarrollo comunitario
Ensayo desarrollo comunitarioUniversidad Inace
 
Curricula adts
Curricula adts Curricula adts
Curricula adts Adts AC
 
Gerencia y capital social.
Gerencia y capital social.Gerencia y capital social.
Gerencia y capital social.Cruz Reinoso
 
DESARROLLO SOCIO ECONOMIOC.pdf
DESARROLLO SOCIO ECONOMIOC.pdfDESARROLLO SOCIO ECONOMIOC.pdf
DESARROLLO SOCIO ECONOMIOC.pdfadolmeris
 
Trabajo serrano imprimir
Trabajo serrano imprimirTrabajo serrano imprimir
Trabajo serrano imprimirDaniel Gonzalez
 
REVISIÓN Y APLICACIÓN DEL CONCEPTO DE CAPITAL SOCIAL
REVISIÓN Y APLICACIÓN DEL CONCEPTO DE CAPITAL SOCIALREVISIÓN Y APLICACIÓN DEL CONCEPTO DE CAPITAL SOCIAL
REVISIÓN Y APLICACIÓN DEL CONCEPTO DE CAPITAL SOCIALAndesBFP
 
Dimensiones del Desarrollo
Dimensiones del DesarrolloDimensiones del Desarrollo
Dimensiones del DesarrolloPaulaSarez
 
Taller Articulación Instrumentos Gestión Abancay 3 y 4 de Junio 2008
Taller Articulación Instrumentos Gestión Abancay 3 y 4 de Junio 2008Taller Articulación Instrumentos Gestión Abancay 3 y 4 de Junio 2008
Taller Articulación Instrumentos Gestión Abancay 3 y 4 de Junio 2008Henry Fernando Quispe Amezquita
 
Estrategia_Estatal_Innovación Accenture ftf innovacion_social
Estrategia_Estatal_Innovación Accenture ftf innovacion_socialEstrategia_Estatal_Innovación Accenture ftf innovacion_social
Estrategia_Estatal_Innovación Accenture ftf innovacion_socialEstrategia Estatal de Innovación
 
Tc final 102058- 26
Tc final 102058- 26Tc final 102058- 26
Tc final 102058- 26Hjon Alarcon
 

Similar a Fortalecimiento institucional (20)

desarrollo economico y social
desarrollo economico y socialdesarrollo economico y social
desarrollo economico y social
 
Taller de vinculación laboral programas sociales e información diapositiva 2
Taller de vinculación laboral programas sociales e información  diapositiva 2Taller de vinculación laboral programas sociales e información  diapositiva 2
Taller de vinculación laboral programas sociales e información diapositiva 2
 
Taller de vinculación laboral programas sociales e información diapositiva 2
Taller de vinculación laboral programas sociales e información  diapositiva 2Taller de vinculación laboral programas sociales e información  diapositiva 2
Taller de vinculación laboral programas sociales e información diapositiva 2
 
Presentación final proyecto de grado.
Presentación final proyecto de grado.Presentación final proyecto de grado.
Presentación final proyecto de grado.
 
TEMA UNO.pdf
TEMA UNO.pdfTEMA UNO.pdf
TEMA UNO.pdf
 
Ensayo desarrollo comunitario
Ensayo desarrollo comunitarioEnsayo desarrollo comunitario
Ensayo desarrollo comunitario
 
Curricula adts
Curricula adts Curricula adts
Curricula adts
 
Gerencia y capital social.
Gerencia y capital social.Gerencia y capital social.
Gerencia y capital social.
 
DESARROLLO SOCIO ECONOMIOC.pdf
DESARROLLO SOCIO ECONOMIOC.pdfDESARROLLO SOCIO ECONOMIOC.pdf
DESARROLLO SOCIO ECONOMIOC.pdf
 
Trabajo serrano imprimir
Trabajo serrano imprimirTrabajo serrano imprimir
Trabajo serrano imprimir
 
capital social
capital socialcapital social
capital social
 
PresentacióN Subpesca Red ArticulacióN
PresentacióN Subpesca Red ArticulacióNPresentacióN Subpesca Red ArticulacióN
PresentacióN Subpesca Red ArticulacióN
 
Ambiente
AmbienteAmbiente
Ambiente
 
Ensayo olimpia
Ensayo olimpiaEnsayo olimpia
Ensayo olimpia
 
REVISIÓN Y APLICACIÓN DEL CONCEPTO DE CAPITAL SOCIAL
REVISIÓN Y APLICACIÓN DEL CONCEPTO DE CAPITAL SOCIALREVISIÓN Y APLICACIÓN DEL CONCEPTO DE CAPITAL SOCIAL
REVISIÓN Y APLICACIÓN DEL CONCEPTO DE CAPITAL SOCIAL
 
Dimensiones del Desarrollo
Dimensiones del DesarrolloDimensiones del Desarrollo
Dimensiones del Desarrollo
 
Taller Articulación Instrumentos Gestión Abancay 3 y 4 de Junio 2008
Taller Articulación Instrumentos Gestión Abancay 3 y 4 de Junio 2008Taller Articulación Instrumentos Gestión Abancay 3 y 4 de Junio 2008
Taller Articulación Instrumentos Gestión Abancay 3 y 4 de Junio 2008
 
Estrategia_Estatal_Innovación Accenture ftf innovacion_social
Estrategia_Estatal_Innovación Accenture ftf innovacion_socialEstrategia_Estatal_Innovación Accenture ftf innovacion_social
Estrategia_Estatal_Innovación Accenture ftf innovacion_social
 
Leonel ute proyecto
Leonel ute proyectoLeonel ute proyecto
Leonel ute proyecto
 
Tc final 102058- 26
Tc final 102058- 26Tc final 102058- 26
Tc final 102058- 26
 

Último

MARKETING SENSORIAL CONTENIDO, KARLA JANETH
MARKETING SENSORIAL CONTENIDO, KARLA JANETHMARKETING SENSORIAL CONTENIDO, KARLA JANETH
MARKETING SENSORIAL CONTENIDO, KARLA JANETHkarlinda198328
 
FORMAS DE TRANSPORTE EN MASA-PDF.pdf lclases
FORMAS DE TRANSPORTE EN MASA-PDF.pdf  lclasesFORMAS DE TRANSPORTE EN MASA-PDF.pdf  lclases
FORMAS DE TRANSPORTE EN MASA-PDF.pdf lclasesjvalenciama
 
MARKETING SENSORIAL -GABRIELA ARDON .pptx
MARKETING SENSORIAL -GABRIELA ARDON .pptxMARKETING SENSORIAL -GABRIELA ARDON .pptx
MARKETING SENSORIAL -GABRIELA ARDON .pptxgabyardon485
 
Ejemplo Caso: El Juego de la negociación
Ejemplo Caso: El Juego de la negociaciónEjemplo Caso: El Juego de la negociación
Ejemplo Caso: El Juego de la negociaciónlicmarinaglez
 
diseño de redes en la cadena de suministro.pptx
diseño de redes en la cadena de suministro.pptxdiseño de redes en la cadena de suministro.pptx
diseño de redes en la cadena de suministro.pptxjuanleivagdf
 
Clase 2 Ecosistema Emprendedor en Chile.
Clase 2 Ecosistema Emprendedor en Chile.Clase 2 Ecosistema Emprendedor en Chile.
Clase 2 Ecosistema Emprendedor en Chile.Gonzalo Morales Esparza
 
modulo+penal+del+16+al+20+hhggde+enero.pdf
modulo+penal+del+16+al+20+hhggde+enero.pdfmodulo+penal+del+16+al+20+hhggde+enero.pdf
modulo+penal+del+16+al+20+hhggde+enero.pdfmisssusanalrescate01
 
Nota de clase 72 aspectos sobre salario, nomina y parafiscales.pdf
Nota de clase 72 aspectos sobre salario, nomina y parafiscales.pdfNota de clase 72 aspectos sobre salario, nomina y parafiscales.pdf
Nota de clase 72 aspectos sobre salario, nomina y parafiscales.pdfJUANMANUELLOPEZPEREZ
 
Modelo de convenio de pago con morosos del condominio (GENÉRICO).docx
Modelo de convenio de pago con morosos del condominio (GENÉRICO).docxModelo de convenio de pago con morosos del condominio (GENÉRICO).docx
Modelo de convenio de pago con morosos del condominio (GENÉRICO).docxedwinrojas836235
 
cuadro sinoptico tipos de organizaci.pdf
cuadro sinoptico tipos de organizaci.pdfcuadro sinoptico tipos de organizaci.pdf
cuadro sinoptico tipos de organizaci.pdfjesuseleazarcenuh
 
PIA MATEMATICAS FINANCIERAS SOBRE PROBLEMAS DE ANUALIDAD.pptx
PIA MATEMATICAS FINANCIERAS SOBRE PROBLEMAS DE ANUALIDAD.pptxPIA MATEMATICAS FINANCIERAS SOBRE PROBLEMAS DE ANUALIDAD.pptx
PIA MATEMATICAS FINANCIERAS SOBRE PROBLEMAS DE ANUALIDAD.pptxJosePuentePadronPuen
 
INTERESES Y MULTAS DEL IMPUESTO A LA RENTA POWER POINT.pptx
INTERESES Y MULTAS DEL IMPUESTO A LA RENTA POWER POINT.pptxINTERESES Y MULTAS DEL IMPUESTO A LA RENTA POWER POINT.pptx
INTERESES Y MULTAS DEL IMPUESTO A LA RENTA POWER POINT.pptxRENANRODRIGORAMIREZR
 
LIC-ZIEGLER-Planificación y Control de Gestión
LIC-ZIEGLER-Planificación y Control de GestiónLIC-ZIEGLER-Planificación y Control de Gestión
LIC-ZIEGLER-Planificación y Control de GestiónBahamondesOscar
 
Presentación Final Riesgo de Crédito.pptx
Presentación Final Riesgo de Crédito.pptxPresentación Final Riesgo de Crédito.pptx
Presentación Final Riesgo de Crédito.pptxIvnAndres5
 
COPASST Y COMITE DE CONVIVENCIA.pptx DE LA EMPRESA
COPASST Y COMITE DE CONVIVENCIA.pptx DE LA EMPRESACOPASST Y COMITE DE CONVIVENCIA.pptx DE LA EMPRESA
COPASST Y COMITE DE CONVIVENCIA.pptx DE LA EMPRESADanielAndresBrand
 
Clima-laboral-estrategias-de-medicion-e-book-1.pdf
Clima-laboral-estrategias-de-medicion-e-book-1.pdfClima-laboral-estrategias-de-medicion-e-book-1.pdf
Clima-laboral-estrategias-de-medicion-e-book-1.pdfConstructiva
 
INFORMATIVO CIRCULAR FISCAL - RENTA 2023.ppsx
INFORMATIVO CIRCULAR FISCAL - RENTA 2023.ppsxINFORMATIVO CIRCULAR FISCAL - RENTA 2023.ppsx
INFORMATIVO CIRCULAR FISCAL - RENTA 2023.ppsxCORPORACIONJURIDICA
 
TIPOS DE PLANES administracion una perspectiva global - KOONTZ.pptx
TIPOS DE PLANES administracion una perspectiva global - KOONTZ.pptxTIPOS DE PLANES administracion una perspectiva global - KOONTZ.pptx
TIPOS DE PLANES administracion una perspectiva global - KOONTZ.pptxKevinHeredia14
 
informacion-finanTFHHETHAETHciera-2022.pdf
informacion-finanTFHHETHAETHciera-2022.pdfinformacion-finanTFHHETHAETHciera-2022.pdf
informacion-finanTFHHETHAETHciera-2022.pdfPriscilaBermello
 

Último (20)

MARKETING SENSORIAL CONTENIDO, KARLA JANETH
MARKETING SENSORIAL CONTENIDO, KARLA JANETHMARKETING SENSORIAL CONTENIDO, KARLA JANETH
MARKETING SENSORIAL CONTENIDO, KARLA JANETH
 
FORMAS DE TRANSPORTE EN MASA-PDF.pdf lclases
FORMAS DE TRANSPORTE EN MASA-PDF.pdf  lclasesFORMAS DE TRANSPORTE EN MASA-PDF.pdf  lclases
FORMAS DE TRANSPORTE EN MASA-PDF.pdf lclases
 
MARKETING SENSORIAL -GABRIELA ARDON .pptx
MARKETING SENSORIAL -GABRIELA ARDON .pptxMARKETING SENSORIAL -GABRIELA ARDON .pptx
MARKETING SENSORIAL -GABRIELA ARDON .pptx
 
Ejemplo Caso: El Juego de la negociación
Ejemplo Caso: El Juego de la negociaciónEjemplo Caso: El Juego de la negociación
Ejemplo Caso: El Juego de la negociación
 
diseño de redes en la cadena de suministro.pptx
diseño de redes en la cadena de suministro.pptxdiseño de redes en la cadena de suministro.pptx
diseño de redes en la cadena de suministro.pptx
 
Clase 2 Ecosistema Emprendedor en Chile.
Clase 2 Ecosistema Emprendedor en Chile.Clase 2 Ecosistema Emprendedor en Chile.
Clase 2 Ecosistema Emprendedor en Chile.
 
modulo+penal+del+16+al+20+hhggde+enero.pdf
modulo+penal+del+16+al+20+hhggde+enero.pdfmodulo+penal+del+16+al+20+hhggde+enero.pdf
modulo+penal+del+16+al+20+hhggde+enero.pdf
 
Nota de clase 72 aspectos sobre salario, nomina y parafiscales.pdf
Nota de clase 72 aspectos sobre salario, nomina y parafiscales.pdfNota de clase 72 aspectos sobre salario, nomina y parafiscales.pdf
Nota de clase 72 aspectos sobre salario, nomina y parafiscales.pdf
 
Modelo de convenio de pago con morosos del condominio (GENÉRICO).docx
Modelo de convenio de pago con morosos del condominio (GENÉRICO).docxModelo de convenio de pago con morosos del condominio (GENÉRICO).docx
Modelo de convenio de pago con morosos del condominio (GENÉRICO).docx
 
cuadro sinoptico tipos de organizaci.pdf
cuadro sinoptico tipos de organizaci.pdfcuadro sinoptico tipos de organizaci.pdf
cuadro sinoptico tipos de organizaci.pdf
 
PIA MATEMATICAS FINANCIERAS SOBRE PROBLEMAS DE ANUALIDAD.pptx
PIA MATEMATICAS FINANCIERAS SOBRE PROBLEMAS DE ANUALIDAD.pptxPIA MATEMATICAS FINANCIERAS SOBRE PROBLEMAS DE ANUALIDAD.pptx
PIA MATEMATICAS FINANCIERAS SOBRE PROBLEMAS DE ANUALIDAD.pptx
 
INTERESES Y MULTAS DEL IMPUESTO A LA RENTA POWER POINT.pptx
INTERESES Y MULTAS DEL IMPUESTO A LA RENTA POWER POINT.pptxINTERESES Y MULTAS DEL IMPUESTO A LA RENTA POWER POINT.pptx
INTERESES Y MULTAS DEL IMPUESTO A LA RENTA POWER POINT.pptx
 
LIC-ZIEGLER-Planificación y Control de Gestión
LIC-ZIEGLER-Planificación y Control de GestiónLIC-ZIEGLER-Planificación y Control de Gestión
LIC-ZIEGLER-Planificación y Control de Gestión
 
Tarea-4-Estadistica-Descriptiva-Materia.ppt
Tarea-4-Estadistica-Descriptiva-Materia.pptTarea-4-Estadistica-Descriptiva-Materia.ppt
Tarea-4-Estadistica-Descriptiva-Materia.ppt
 
Presentación Final Riesgo de Crédito.pptx
Presentación Final Riesgo de Crédito.pptxPresentación Final Riesgo de Crédito.pptx
Presentación Final Riesgo de Crédito.pptx
 
COPASST Y COMITE DE CONVIVENCIA.pptx DE LA EMPRESA
COPASST Y COMITE DE CONVIVENCIA.pptx DE LA EMPRESACOPASST Y COMITE DE CONVIVENCIA.pptx DE LA EMPRESA
COPASST Y COMITE DE CONVIVENCIA.pptx DE LA EMPRESA
 
Clima-laboral-estrategias-de-medicion-e-book-1.pdf
Clima-laboral-estrategias-de-medicion-e-book-1.pdfClima-laboral-estrategias-de-medicion-e-book-1.pdf
Clima-laboral-estrategias-de-medicion-e-book-1.pdf
 
INFORMATIVO CIRCULAR FISCAL - RENTA 2023.ppsx
INFORMATIVO CIRCULAR FISCAL - RENTA 2023.ppsxINFORMATIVO CIRCULAR FISCAL - RENTA 2023.ppsx
INFORMATIVO CIRCULAR FISCAL - RENTA 2023.ppsx
 
TIPOS DE PLANES administracion una perspectiva global - KOONTZ.pptx
TIPOS DE PLANES administracion una perspectiva global - KOONTZ.pptxTIPOS DE PLANES administracion una perspectiva global - KOONTZ.pptx
TIPOS DE PLANES administracion una perspectiva global - KOONTZ.pptx
 
informacion-finanTFHHETHAETHciera-2022.pdf
informacion-finanTFHHETHAETHciera-2022.pdfinformacion-finanTFHHETHAETHciera-2022.pdf
informacion-finanTFHHETHAETHciera-2022.pdf
 

Fortalecimiento institucional

  • 1. FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL U N M S M F A C U L T A D D E C I E N C I A S A D M N I S T R A T I V A S E A P A D M I N I S T R A C I O N D E T U R I S M O 1 1 / 0 7 / 2 0 1 4  Achiri Ccapa, Salvador Santiago  Casas Loayza, Luis Alberto  Castillo Caceda, Kathya Lucero  Diaz Quispillo, Yeny Maritza  Rivera Ortega, Adans Jordan Saul  Salvador Valenzuela, Rosa Leidy
  • 2. 1 INTRODUCCIÓN GENERAL Actualmente el turismo es una actividad multisectorial muy importante a nivel mundial, muchos gobiernos utilizan esta actividad como una alternativa para promover las inversiones, todo esto por el dinamismo que genera en las demás actividades. También se puede notar su gran capacidad de generación de empleo, esto lo convierte en un motor de desarrollo. Este desarrollo ejerce un fuerte impacto para la toma de decisiones en inversiones públicas, en especial las vinculadas a infraestructura como: carreteras, energía, servicios de salud, capacitación, seguridad ciudadana, lo que beneficia directamente a toda la población. Entonces, las condiciones se convierten en favorables para los desplazamientos de los turistas, así como también dependerá mucho de las motivaciones que tengan las personas para visitar un lugar, que pueden ser recursos turísticos, atractivos turísticos naturales o culturales, festividades, etc. Sin embargo, es necesario tener presente que el turismo no solo depende de la existencia de los recursos y atractivos, sino también de los servicios que podrían ofrecerse en el lugar. Este hecho obliga a las autoridades a preocuparse por el correcto desarrollo de la actividad turística. El desarrollo de la actividad turística debe ser consensuada con todos los actores de un sitio, ahí podemos encontrar a las autoridades, pobladores locales y los empresarios. En este contexto, una de las alternativas de trabajar coordinadamente es la asociatividad, porque ello constituye una entidad social establecida para el cumplimiento de unos objetivos específicos y comunes.
  • 3. 2 ÍNDICE INTRODUCCIÓN GENERAL............................................................................................................... 1 CAPITULO I......................................................................................................................................... 3 “FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL” ........................................................................................... 3 PRESPECTIVA DEL FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL ....................................................... 4 ESTRATEGIAS PARA EL FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL ............................................... 9 CONCLUSIONES............................................................................................................................11 CAPÍTULO II.......................................................................................................................................12 TRABAJO COORDINADO ENTRE INSTITUCIONES NACIONALES: MINCETUR, PROMPERÚ, PLAN COPESCO................................................................................................................................12 INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................12 PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA ........................................................................................13 INVERSIÓN DE LAS EMPRESAS MINERAS EN EL ÁMBITO TURÍSTICO................................15 CONCLUSIONES............................................................................................................................18 CAPITULO III......................................................................................................................................20 PLANES DE DESARROLLO TURÍSTICO EN LAS PRINCIPALES REGIONES .............................20 PLANES DE DESARROLLO TURÍSTICO EN LAS PRINCIPALES REGIONES..........................20 PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO DE LA REGIÓN DE LA LIBERTAD (NORTE) ................21 RESPONSABILIDAD DE LA EJECUCIÓN DEL PLAN..................................................................26 CAPITULO III......................................................................................................................................29 PLANES DE DESARROLLO TURÍSTICO EN LAS PRINCIPALES REGIONES .............................29 BASE LEGAL PARA UN DESARROLLO EFICIENTE EN LAS REGIONES DEL PERÚ.............29 2. SON FUNCIONES DEL CONSEJO REGIONAL DE TURISMO –CRT:....................................30 CAPITULO IV......................................................................................................................................33 “CUENTA SATÉLITE DE TURISMO”.................................................................................................33 OBJETIVOS ....................................................................................................................................35 FLUJO TURÍSTICO: .......................................................................................................................37 CONCLUSIONES............................................................................................................................41 CAPITULO V.......................................................................................................................................42 SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA EL ANÁLISIS DEL TURISMO (SIGTUR) ....42 CARACTERÍSTICAS DEL SIGTUR ...............................................................................................43 ANTECEDENTES DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA EL ANÁLISIS DEL TURISMO (SIGTUR).......................................................................................................................44 CONCLUSIONES............................................................................................................................48
  • 4. 3 CAPITULO I “FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL” Diaz Quispillo, Yeny Maritza La sociedad actual es una sociedad de instituciones. Cada vez, un mayor número de personas dependen de una institución para estudiar, trabajar, generar ingresos, alcanzar rendimientos, ser eficientes. De una u otra manera quienes estudian o trabajan lo hacen en o través de una institución. En un sentido amplio el Estado y sus poderes legislativo, ejecutivo, judicial, electoral, los gobiernos regionales y locales, así como las escuelas, las universidades, los centros de salud, los juzgados, las empresas, son instituciones. “El desarrollo desde las bases parte del supuesto de que la pobreza no es sólo la carencia de ingresos, bienes y servicios para vivir una vida digna, sino también la falta de oportunidades, voz y poder para decidir la vida que se quiere vivir”. “Apoyar el desarrollo desde las bases requiere un cambio fuerte de paradigma, pues en el mundo fundacional y en muchas agencias de cooperación internacional, se da prioridad a la financiación de proyectos que proveen directamente bienes y servicios a poblaciones necesitadas, mientras que la construcción de capacidades, se considera de cierta manera una distracción de recursos”. “La efectividad de los programas y proyectos va más allá del diseño de los mismos y depende en buena parte de la efectividad y buen desempeño de las organizaciones que los gestionan”.
  • 5. 4 PRESPECTIVA DEL FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL 1. ¿QUÉ ES FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL? El concepto de "institución", lejos de definirse como algo estático, preestablecido e inamovible, comprende tres planos o momentos dinámicos: * Un Proyecto, es decir, una misión, una apuesta política; finalmente, una utopía capaz de convocar a un determinado grupo de personas para organizarse en función del logro de un conjunto de objetivos con los que se identifican. Este plano de la institución constituye su base ideológica y conceptual. * Una Organización, es decir, un conjunto de relaciones sociales que posibilitan (o no) avanzar en la realización del proyecto. Se trata aquí de las relaciones internas del grupo, su estructura organizativa, las jerarquías, los procedimientos e instancias de toma de decisión, la división del trabajo, etc. También comprende las relaciones que el grupo establece con su entorno, con otras asociaciones, con los sujetos sociales con quienes colabora, etc. Este plano de la institución constituye su base social. * Un conjunto de Recursos, tanto humanos como materiales y financieros, que viabilizan (o no) la realización del proyecto. Este plano de la institución constituye su base material. Los tres planos están en constante cambio y movimiento. Nuevas ideas y propuestas, cambios en las fuerzas sociales, internas y externas y, desde luego, modificaciones en cuanto a los recursos disponibles, hacen que los tres planos de la institución estén frecuentemente en tensión y contradicción, dando lugar a nuevas formas y contenidos. Partir de este concepto dinámico de institución nos permite intervenir en ella, abrir espacios de reflexión y generación de saber colectivo sobre sí misma, su funcionamiento y sobre el lugar que ocupa en la sociedad. El fortalecimiento institucional es el resultado de una serie de acciones que implícita o explícitamente pretenden encontrar la mayor coherencia posible entre los tres planos que arriba señalamos, y sobre todo, generar un saber colectivo (apropiación) al respecto. Por ello no existen "recetas de fortalecimiento institucional".
  • 6. 5 Por otra parte, el fortalecimiento institucional en el mundo de las ONGs no puede restringirse sólo a alguno de los planos que constituyen la institución (lo ideológico, lo organizativo o el manejo de recursos), ya que no se encontraría la coherencia del conjunto. Se trata de un abordaje integral, considerando tanto los aspectos ideológicos, políticos, organizativos y relacionales, así como la revisión de los recursos de la institución. El fortalecimiento institucional tampoco debe entenderse como un proceso que sólo favorezca el "crecimiento para adentro" o para la institución en sí misma, ya que el análisis de su articulación con su entorno es una condición necesaria para el fortalecimiento. Hay una demanda de fortalecimiento institucional proveniente de las ONGs y organizaciones sociales. Esta se fundamenta sobre todo en la conciencia de que en la actualidad necesitan un cambio sustancial en la forma de entender su función social, su manera de operar y organizarse. Entre los problemas que enfrentan están los siguientes: * Aumento, diversificación y especialización de la demanda social a la que pretenden responder las organizaciones (nuevas necesidades técnicas, políticas, financieras, etc.) Que requieren el replanteamiento del proyecto global de la institución. * Necesidad de definir mejor el papel, función social e identidad de las organizaciones. * Modelos de organización interna que ya resultan obsoletos * Falta de instrumentos y herramientas concretas para organizar, sistematizar y planificar mejor el trabajo * Nuevas interlocuciones con otros actores de la cooperación que plantean otras exigencias (organismos multilaterales) * Crisis financieras
  • 7. 6 * Problemas de liderazgos, que a veces se traducen en crisis generacionales entre las o los fundadores de la institución (la mística)y las nuevas generaciones, en general más pragmáticas. * Crisis en las relaciones internas, conflictos personales, quiebres, deserciones, etc. Hay que señalar que las nuevas exigencias de profesionalización, de institucionalización y de mayor control en el uso de los recursos contrastan mucho con la práctica común de las ONGs, más regida por la informalidad, el activismo, las relaciones personales, el voluntarismo, etc. La demanda de fortalecimiento institucional que expresan algunas Agencias de Cooperación (y que a veces manifiesta su propia necesidad de fortalecerse) frecuentemente recae sobre sus contrapartes: "necesitamos que se fortalezcan". En el origen de esta demanda se encuentran otro tipo de exigencias planteadas por cambios en las políticas de la cooperación, tales como: la reducción de recursos para proyectos, cambios en las prioridades, y más recientemente la necesidad de mostrar con mayor consistencia el impacto de las acciones emprendidas en el marco de la cooperación internacional, enfatizando la lógica de costo/beneficio. Hasta hace relativamente poco tiempo, las ONGs y organizaciones sociales, difícilmente expresaban sus necesidades y problemáticas a personas ajenas a su institución y pretendían, por lo general, resolver sus problemas a nivel interno. Lo cierto es que en la actualidad encontramos una mayor apertura y disponibilidad de entrar en procesos de análisis institucional. Esto se debe, entre otras cosas, a que existe la conciencia de que este tipo de problemáticas no son exclusivas de su grupo, sino que expresan un fenómeno más amplio. Además, en la actualidad, el contexto en el que se desenvuelven plantea la necesidad de espacios de mayor pluralidad, suma de esfuerzos, transparencia, tolerancia, democratización que necesariamente favorecen la apertura. Hoy se abren espacios para la autocrítica y encontramos que hay una gran voluntad e interés por fortalecerse, pero a veces no se sabe cómo. 1.1¿COMO HACER FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL?
  • 8. 7 Fortalecimiento institucional, una expresión que durante las últimas décadas ha alcanzado en nuestro país un amplio renombre en el ámbito de los proyectos de la cooperación internacional para el desarrollo, coincidiendo al mismo tiempo con un uso abusivo y una precisión escasa en su aplicación práctica a las intervenciones en terreno. Miguel Ángel Cortés publicaba por aquel año de 1997 un artículo que, bajo el título de ¿Qué es el fortalecimiento institucional?, vinculaba la expresión del fortalecimiento institucional con la política española de cooperación al desarrollo, aunque fuera de una manera un tanto alejada del concepto más actual. Una aproximación que marcaba un punto de inflexión entre los antecedentes originarios de la cooperación española y su conformación jurídico administrativa. La Ley 23/1998, de cooperación internacional para el desarrollo, en su artículo 7, recogía entre sus prioridades sectoriales el “fortalecimiento de las estructuras democráticas y de la sociedad civil y apoyo a las instituciones, especialmente las más cercanas al ciudadano”, en una clara profusión de incoherentes precisiones: acaso la sociedad civil no forma parte de la “estructura democrática” de un país; acaso no se refieren esas “instituciones” a las estructuras democráticas más cercanas al ciudadano, o se refiere aquí a lo institucional desde una percepción mucho más sociológica del término? Más bien, parece que dicha prioridad no estaba suficientemente madura en la mente del legislador y parece una evidente confusión entre las posibles diferentes acepciones del término (institución como estructura/organización e institución como un conjunto de valores/principios), hasta el punto de intercambiar los varios sentidos del término y oscurecer el alcance último del precepto jurídico. Acaso no podría decirse también que la prioridad sectorial tercera del mismo artículo “protección y respeto de los derechos humanos, igualdad de oportunidades…” no son también instituciones sociales igualmente dignas de fortalecer, además de proteger y respetar. De hecho, los antecedentes originarios de la cooperación española ya mostraban una clara vocación por el fortalecimiento institucional, un informe del congreso de los Diputados de 1992 mencionaba que las reformas del Estado debían ser un eje sectorial de nuestra cooperación en el mundo, reformas concebidas como un
  • 9. 8 instrumento para alcanzar el objetivo primordial de contribuir al crecimiento económico sostenido basado en sus propias capacidades. Decía aquel informe que ese objetivo requería de un apoyo a la reforma del aparato estatal con una orientación prioritaria por acercar las administraciones públicas a los ciudadanos, “especialmente a través del fortalecimiento del papel de las administraciones locales”. Y no dice del fortalecimiento de las administraciones públicas en sí mismas, sino de su papel, de sus funciones, se entiende, para la promoción del desarrollo. Y de igual modo en dicho informe, cuando se precisa que ese proceso de modernización de la administración para contribuir al crecimiento sostenido debe realizarse en el marco del respeto a la democracia y a los derechos humanos, se refiere en los párrafos subsiguientes como el mínimo respeto a instituciones básicas del Estado de derecho moderno: alternancia en el ejercicio del poder, separación de poderes, igualdad de los ciudadanos ante la ley, responsabilidad ante el ciudadano, transparencia; esas instituciones no son la estructura del Estado, ni son sus organizaciones administrativas, ni jurídicas… son su comportamiento, su manera de actuar e interactuar con el resto de los agentes y actores sociales. No diríamos hoy que esas instituciones básicas son los ejes intrínsecos a las intervenciones del ámbito del fortalecimiento institucional. Es decir, son valores, principios, normas, reglas… lo que hay que fortalecer y trabajar antes que cualquier otro aspecto de infraestructura, de prestación de servicios sin sostenibilidad o de dádiva sin condicionalidad de ningún tipo. Entonces, porqué le continuamos concediendo tantísimo porcentaje económico a aspectos en nada vinculados al fortalecimiento de los valores democráticos de convivencia o de los principios de procedimiento técnico y/o administrativo? Entonces porqué continuamos empeñados en confundir el fortalecimiento de una organización con el fortalecimiento de los valores, de los principios y de los procedimientos vinculados a la convivencia democrática: responsabilidad, transparencia, previsibilidad, seguridad jurídica, rendición de cuentas.
  • 10. 9 ESTRATEGIAS PARA EL FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL  Visitas personalizadas a los empresarios turísticos, para brindar asistencia técnica.  Mantener una estrecha comunicación y entendimiento permanente con entidades públicas, privadas para involucrarlos activamente en el desarrollo de nuestras actividades.  Establecer comunicación con los AHORA de la región y provincias para coordinar las pasantías que servirán como experiencia para conocer otras realidades.  Coordinar y motivar a los empresarios para realizar visitas a los socios y participar de almuerzos o cenas de confraternidad (cumpleaños y otros eventos)  Presencia institucional en todo tipo de foros, cursos, charlas, seminarios y talleres, esto dará estabilidad y reconocimiento a la asociación.  Incorporarse a organizaciones formadas para trabajar unidos acordes con los fines institucionales.  OBJETIVO ESTRATÉGICO Resultado de corto, mediano y largo plazo, que la institución espera alcanzar, con acciones inspiradas en la Visión, que permiten cumplir la Misión. Soporta y alinea ejes estratégicos, guardan coherencia con la misión y visión, con el horizonte y los desafíos estratégicos de la Institución. Solucionan las debilidades, y minimizan las amenazas detectadas en el FODA. Son logros que debe alcanzarse como resultado de la ejecución del Plan de Desarrollo y Fortalecimiento Institucional, por tanto deben ser:  Posibles  Ponderables  Perceptibles
  • 11. 10  Proporcionados  Prudentes  Prescritos  Provocadores  Relacionados  Motivadores  IMPORTANCIA DEL FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL  Desarrollo como proceso de transformación social y político  Lucha contra la pobreza  Apropiación del proceso de desarrollo  Eficacia de la ayuda
  • 12. 11 CONCLUSIONES El Plan de Desarrollo y Fortalecimiento Institucional, como instrumento técnico para la administración y gestión en la investigación y vinculación con la colectividad, establece claramente el norte a alcanzar, el camino que vamos a seguir, los lineamientos que debemos llevar en un trabajo institucional sinérgico, holístico, visionario, solidario, bajo un direccionamiento estratégico definido en nuestra Misión, Visión, Objetivo Institucional, Políticas, Principios y Valores. El fortalecimiento institucional es un elemento clave de la cooperación al desarrollo. La importancia de que cuando un país o una administración pública diseñan una estrategia global de cooperación en un área específica deben tener siempre presente que el fortalecimiento del entorno democrático, de la libertad y el estado de derecho, son cruciales para que la cooperación sea efectiva.
  • 13. 12 CAPÍTULO II TRABAJO COORDINADO ENTRE INSTITUCIONES NACIONALES: MINCETUR, PROMPERÚ, PLAN COPESCO LUIS ALBERTO CASAS LOAYZA INTRODUCCIÓN Actualmente el trabajo coordinado entre instituciones nacionales es algo deprimente, pero… ¿por qué ocurre esto? Esto, generalmente, ocurre por las incompetencias de las mismas autoridades, las cuales llevadas por sus deseos incontrolables de ganar mucho dinero de una forma fácil, hacen lo que quieren cuando llegan al poder, hacen de todo para exprimir al Estado hasta lo más mínimo. Ante este problema uno se pone a pensar en que todas nuestras autoridades son corruptas y que no se puede confiar en ellas. Pero, ¿cómo podemos cambiar esta situación, si observamos en nuestro país muchas cosas en la que podríamos mejorar si es que estas autoridades trabajan? La respuesta sería en que nos queda confiar en ellas, algo que nadie quiere hacer, porque a través de todos los Gobiernos que han pasado, todos ellos han robado una cierta cantidad de dinero. Algo deprimente. Ahora, este contexto llevado al sector turismo. Bueno ocurre algo similar, casi ninguna diferencia: autoridades corruptas con mucho presupuesto y que no saben en qué invertir, así que deciden llenarse los bolsillos. Esto debería cambiar porque existen muchos recursos turísticos: paisajes, monumentos, cultura; en donde, si es que se le da una adecuada puesta en valor, podría convertirse en el próximo Machu Picchu. Esto podría lograrse si es que nuestras autoridades responsables en el sector tuvieran un adecuado plan de trabajo en donde se plasmen los puntos que faltan y los que deberían mejorar, ya sea en el ámbito nacional, regional o local. Éstas deberían guiarse a partir del PENTUR, y luego llevarlo a su propia realidad, ya sea regional o local. Pero esto no solo depende de los esfuerzos que debería hacer el Estado, también se debe de incluir al sector privado, porque, al fin y al cabo, serían ellos quienes generarían ingresos en el ámbito turístico.
  • 14. 13 Siempre se menciona, en los PERTUR de las regiones, que debería haber un involucramiento por parte de las empresas privadas, pero nunca se menciona una estrategia de cómo lograr esto. Algo que se podría proponer es que, por ejemplo, en la región Apurímac, región que no se es muy conocida y por ende tiene pocos visitantes, se promueva la festividad de la Virgen de Cocharcas donde se observan grandes grupos de danzas de la parte sur del Perú; además de toda la algarabía que se desata en el pueblo. Se podría proponer un plan estratégico en donde esta festividad sea conocida por todos los peruanos, porque aunque me parece triste, la mayoría de nosotros no conoce las maravillas que guarda nuestro país. Por lo que en este trabajo se observarán algunas estrategias de cómo lograr el trabajo coordinado entre el sector público y el sector privado. PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA Cómo sabemos en nuestro país, aunque nos encontramos en un boom turístico, aún se aqueja la inversión privada en este ámbito, por lo cual deberíamos trabajar más en eso: Incentivar a que apuesten por el Perú. Para lograr esto se necesita tener un plan, identificado por todos, donde se pongan los puntos claros para saber qué necesita para invertir en nuestro país. Pero para llegar a eso, el Estado debe de preocuparse en poner puesta en valor a los diversos recursos turísticos que tenemos. Para entrar en este tema, primero tendríamos que saber qué cosa es un Proyecto de Inversión Pública (PIP), el cuál es definido como “la intervención limitada en el tiempo que utiliza total o parcialmente los recursos públicos con el fin de crear, ampliar, mejorar, modernizar o recuperar la capacidad productora de bienes o servicios de una entidad”, Moina (2007; 2). Este proyecto debería impulsarse, pero lo que le falta es que haiga un ente supervisor de estos recursos, algo así como la Contraloría General de la República. Además que antes de darles el dinero a los responsables del PIP, se aconseja que deberían tener listos los proyectos que planean desarrollar para evitar que el dinero se queda sin un destino fijo, o que vuelva a las manos del Estado. Este PIP también se enfoca en el uso racional y sostenible de nuestro patrimonio, cosa importante ya que es éste patrimonio que nos da las facilidades para explotarlos, pero de
  • 15. 14 una manera sostenible1, porque debemos cuidarlos para que la próxima generación tenga en qué trabajar. Otra cosa importante es observar los diagnósticos de nuestro patrimonio, es decir, notar si es que tiene una correcta infraestructura básica, la cual debe brindar el Estado. Además que se debe estudiar al turista, preguntarnos ¿qué es lo que le gusta al turista?, ¿por qué viene al Perú?, ¿qué lo atrae? Todas estas interrogantes y sus respectivas respuestas nos servirán para saber exactamente lo que podamos explotar de cualquier recurso turístico2 para ofertar al turista, y así de esta manera lograr mayor cantidad de ingresos al Perú. Al acabar nuestro diagnóstico de los problemas que encontramos en dicho patrimonio, se necesita plantear las alternativas de solución, las cuales tienen el fin de mejorar la capacidad de brindar un servicio público. Pero la parte que abarca el Estado está en la construcción de infraestructura básica (carreteras, agua, luz, desagüe, etc.), mas no para la construcción de hoteles, restaurantes o discotecas, infraestructuras que le corresponde a las empresas privadas. Después de identificar los problemas y solucionarlos, se debe formular la demanda y la oferta del patrimonio. Para lograr el análisis de la demanda, se debe “hacer todo un estudio de campo y determinar el comportamiento de la demanda de los turistas sobre el circuito turístico”, Moina (2007; 10). De esta manera sabremos qué ofrecer al turista. Luego de esto sigue el análisis de la oferta, en la cual se debe buscar la “cuantificación de la provisión de servicios turísticos que existen en el área de influencia”, Moina (2007; 10). Como decía antes, contar la infraestructura que haya construido el Estado para mejorar el patrimonio turístico. Al acabar estos pasos, continua la evaluación social que no es más que “realizar análisis de sostenibilidad financiera del circuito”, Moina (2007; 10). Es decir, tener la seguridad de que el proyecto del patrimonio o circuito turístico, deba tener las mejores condiciones para que así sea aprovechado por la comunidad y puesto en servicio a los visitantes. Sería 1 Desarrollo sostenible: El desarrollo del turismo debe procurar la recuperación,conservación eintegración del patrimonio cultural,natural y social;y el uso responsablede los recursos turísticos,mejorando la calidad devida de las poblaciones locales y fortaleciendo su desarrollo social,cultural,ambiental y económico.Ley General del Turismo (2009; título 1, artículo 3). 2 Recurso turístico: Lugar donde se encuentra un hermoso paisaje,algún resto arqueológico o cultura viva,que lefalte el apoyo del Estado con infraestructura (carreteras,agua,luz,etc.), en el caso de paisajesy restos,o que no sea promovido, en el caso de cultura viva.
  • 16. 15 bueno resaltar “aprovechado por la comunidad”, porque es ésta la que tiene que verse directamente afectada por los ingresos del turismo. Por ello, es necesario recalcar que hay algunas empresas que violando el derecho de las comunidades, sin importarles su bienestar, explotan el recurso turístico hasta dejarlo en pésimas condiciones para su uso. Ante esto, es el Estado quien debería regular a estas empresas, poniendo mano dura a estas irresponsables que solo buscan generar muchas ganancias a cuesta de todo. INVERSIÓN DE LAS EMPRESAS MINERAS EN EL ÁMBITO TURÍSTICO Tenemos un mal concepto sobre las empresas mineras, ya que la mayoría de éstas contaminan mucho nuestro ecosistema. Para evitar esto, el Estado debe ser muy rígido para que se haga respetar nuestra biodiversidad, a través de, leyes, normas, etc. Lamentablemente esto ocurre pocas veces, porque no existe una política de castigo a las mineras que contaminan. Así como hay un lado negativo en la minería, también existe un aspecto positivo. Un claro ejemplo es el que hace la minería Antamina, que opera desde hace muchos años. Esta minera sabe que va a hacer daño al ecosistema de la Ancash, región donde se ubica, porque los estragos de los químicos que se usan para la extracción de metales preciosos, son irreversibles. Es así que junto a la región Ancash, han elaborado la Asociación Ancash. Una entidad encargada de la promoción de Ancash como destino turístico, además de promover la rica historia que esta región posee. Esta asociación busca “potenciar los recursos turísticos de la zona”, Chang (2007; 19), a través de hacer participar a las pequeñas comunidades que se encuentran cercanas a los distintos recursos turísticos de la zona. a. RECOMENDACIONES PARA CREAR UNA ESTRATEGIA INTEGRAL DE TURISMO La asociación implementa un plan de desarrollo turístico especializado: 1. Conformar la Organización de Gestión de Destino (OGD). Esto es algo realmente resaltante y para imitar, ya que con dicha organización se plantea encontrar, valorar y promover un destino turístico, haciendo de la región Ancash un lugar que cualquiera quisiera visitar. Este tipo de trabajo conjunto se debería imitar en otras regiones que pueden buscar alianzas con mineras o con otras regiones, para que se logre
  • 17. 16 diversificar la oferta turística del Perú, algo que sería muy bien recibido por todos, ya que generaría una gran cantidad de empleos para jóvenes peruanos. Vale la pena soñar. 2. Selecciona los iconos o elementos diferenciados. Éstos serían los futuros lugares que se convertirían en un atractivo turístico3. Con esta selección se podría elegir qué lugar es el mejor para invertir. Para seleccionarlos se contrata a un grupo especializado el cual tiene el objetivo de indagar y hacer estudios de mercado acerca de los distintos lugares diferenciados. 3. Creación/perfeccionamiento de productos turísticos4. En este nivel ya se tienen seleccionados los elementos diferenciados y se empieza a invertir en ellos. Además que se crean circuitos turísticos específicos en los cuales se podrá diseñar paquetes para que sean ofertados a los turistas. Cabe recalcar que para que el atractivo turístico se convierta en un producto turístico, debe contar con distintas comodidades. 4. Contar con la infraestructura y los servicios de soporte. Esta recomendación es esencial para la adecuada estadía de los turistas, ya que abarca las diversas comodidades: hoteles, restaurantes, etc. La construcción de estos lugares están responsabilizadas para el sector privado, el cual invierte más cuando observa un buen potencial del producto turístico, de aquí la importancia de perfeccionar nuestros productos turísticos. 5. Promoción. Luego de haber concluido todas las anteriores construcciones y de haber puesto en valor el recurso turístico, sigue esta recomendación importante en la cual debe intervenir el Estado conjuntamente con el sector privado. Sin duda que hay mucha inversión acá, ya que los avisos publicitarios ya sean en televisión, revistas, periódicos, etc., tienen un costo extenso. Con la promoción damos a conocer al Perú y al mundo lo que tenemos, y es posible que mayor cantidad de visitantes nacionales y extranjeros quieran visitar tal destino. 3 Atractivo turístico: Se refiere a los recursos turísticosquecuentan con puesta en valor. 4 Producto turístico:Es el atractivo turístico que cuenta con facilidades (hoteles,restaurantes,discotecas,etc.) y una adecuada accesibilidad (carreteras,internet, etc.)
  • 18. 17 6. Conservación de los poblados de la zona. Casi siempre se ve que las empresas privadas que trabajan en un determinado lugar que contiene un atractivo turístico, se llevan todas las ganancias y excluyen de toda regalía a las comunidades. Esto es indignante, ya que son ellos, los pobladores de las comunidades, quienes deben explotar su recurso de una manera moderada. No se los debe excluir. b. MARCA TURÍSTICA La marca turística es fundamental para impulsar el destino que queremos proponer, además de “potenciar y relevar las oportunidades comerciales de la región, mejorar su imagen hacerlo más competitivo y generar intereses que coadyuven a un desarrollo sostenible”, Chang (2007, 21). Como se ve en la cita textual, la marca turística genera el desarrollo sostenible y oportunidades comerciales, las cuales benefician en gran medida a los pequeños comerciantes. Ya que con el turismo gana desde la agencia de viajes hasta el vendedor de emolientes de la esquina. Ganamos todos. FORTALECIMIENTO DE LAS OGD. Las Organizaciones de gestión de Destino (OGD) son asociaciones privadas sin fines de lucro, legalmente constituidas, que cumplen el rol de articular y complementar las políticas y estrategias regionales, con la experiencia y conocimiento del sector privado respecto de la actividad turística. La participación de los responsables, públicos y privados, permite compartir un fin común y establecer alianzas que contribuyan a mejorar la competitividad del destino. “La meta de las OGD son dirigir y coordinar las estrategias y proyectos turísticos en los destinos, liderando las iniciativas individuales y colectivas”, Destinos del Perú (2012, 5). Esta meta debe ser compartida con los actores involucrados. El fortalecer las OGD sería un punto a favor del desarrollo del turismo en el Perú, ya que se notaría un mayor énfasis de querer progresar en este rubro. Para lograr esto, se debe reunir los apoyos del sector público y privado, ya que de esta manera se lograría mejorar los circuitos o rutas que se planteen para diversificar la oferta turística.
  • 19. 18 Y es a través de las OGD que se busca lograr el posicionamiento de los destinos turísticos más importantes, los cuales se desarrollarían en tres líneas de acción: 1. Apoyo a la implementación de políticas sectoriales y marco normativo para el posicionamiento del modelo turístico de gestión de destino. Tener políticas específicas en el ámbito turístico es indispensable para posicionar nuestro producto turístico, y así lograr un futuro Machu Picchu. Posicionar un producto turístico generaría mayor cantidad de visitantes a tal lugar y por ende, mayor circuito económico en favor de los pobladores y actores del sector. 2. Fortalecimiento institucional a la OGD con miras a su sostenibilidad, y con una estrategia de desarrollo regional compartida y orientadas al mercado. El fortalecer las OGD generaría mayor sostenibilidad y sobre todo mayor responsabilidad, de parte de los encargados del sector, con respecto a nuestro diversificado patrimonio. 3. Promoción de una oferta turística de calidad. La calidad turística5 es importante para impulsar nuestros productos, ya que los diversos visitantes se encontrarían a gusto con lo ofrecido. CONCLUSIONES Concluyendo el tema, el trabajo coordinado entre los distintos del Estado deberían ser fortalecidos, eso es una carencia. Pero no solo estos entes, también deberían enfocarse más en los privados, ya que el resultado de la unión de estos dos generaría una mayor inversión y a la vez mayor cantidad de empleos. Además hemos notado que algunas regiones, como la de Ancash, por ejemplo, impulsan mejor el turismo con respecto a otras. Esto lo hacen porque cuentan con apoyo de inversión privada. Esto quiere decir que se necesita de una empresa privada, en este caso minera, la que apoye el turismo en una región. Pero, ¿dónde aparece el Estado? Este brilla por su ausencia. 5 Calidad turística:El Estado,en coordinación con los distintos actores dela actividad turística,debe promover e incentivar la calidad delos destinos turísticos paralasatisfacción delos turistas,así como acciones y mecanismos que permitan la protección de sus derechos. Ley General del Turismo (2009,1).
  • 20. 19 Se sabe que contamos con muchos recursos turísticos pero a estos les hace falta una mayor puesta en valor, cosa que no es suficiente en el Perú por la ineptitud de los actores responsables, quienes a pesar de tener todo a su favor, lo único que buscan es ganar dinero a cualquier precio, no les importa si es que dañan algún patrimonio. El Estado debería regularlas. Bueno hay muchas cosas que debemos cambiar, pero no hay que dejar toda la responsabilidad al Estado. Todos los que estamos en este rubro: estudiantes, universidades, empresas, etc., tenemos la obligación de mejorar nuestro país en el ámbito turístico. Depende de nosotros. El turismo es desarrollo, ¡impulsémoslo!
  • 21. 20 CAPITULO III PLANES DE DESARROLLO TURÍSTICO EN LAS PRINCIPALES REGIONES ADANS JORDAN SAUL RIVERA ORTEGA INTRODUCCIÓN El presente trabajo está diseñado de la manera más práctica y sencilla, para poder comprender lo que vienen realizando las regiones principales del Perú en sus “Planes de Desarrollo Turístico” en lo que viene hacer el “Fortalecimiento Institucional”, encargadas de la gestión de destinos, dando una breve descripción de cada punto ya planteado. Al mismo tiempo esto nos permitirá conocer no solo un concepto, sino sus aplicaciones y principalmente la importancia que tiene dentro de la carrera de Administración de Turismo. La motivación del presente tema no es solo conocer sus “Planes de Desarrollo Turístico”; sino también, que es lo que están desarrollando las principales regiones del Perú para la ejecución de estos proyectos para el mayor fortalecimiento institucional de las regiones. PLANES DE DESARROLLO TURÍSTICO EN LAS PRINCIPALES REGIONES Para empezar debemos de saber que es un Plan de Desarrollo Turístico, lo definiremos como: “Un conjunto de disposiciones adoptadas por el Estado, para elaborar programas y proyectos específicos, con el fin de proyectar como destino turístico los recursos culturales y naturales de una determinada zona”. (MINCETUR) Así, con este fin el documento reglamentado por la entidad encargada del Estado es el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR), este documento denominado Plan Estratégico Nacional de Turismo (PENTUR) sienta las bases para todas las regiones del Perú; siendo así, cada región desarrolla su Plan Estratégico Regional de Turismo (PERTUR).
  • 22. 21 PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO DE LA REGIÓN DE LA LIBERTAD (NORTE) La región de La Libertad establece en su Plan Estratégico Regional de Turismo (PERTUR), como punto importante el tema de Gestión Turística Institucional, en los cuales se nombra a las entidades competentes para el Fortalecimiento Institucional de la región. Para ello, la región cuenta con una adecuada organización de sus organismos públicos y privados, fiscalizando a cada una de estas entidades para el adecuado cumplimiento y funcionamiento de roles de cada gremio u organismo institucional, los cuales son:  COMITÉ CONSULTIVO REGIONAL DE TURISMO DE LA LIBERTAD– CCRT El CCRT es un órgano adscrito a la Presidencia Regional, su función es desempeñarse como interlocutor en materia de turismo ante instituciones privadas y públicas de carácter local, regional y nacional, según lo estipulado en el artículo 10º de la Ley Nº 29408 – Ley General de Turismo. “Articulo Nº10.- Comité consultivo regional de turismo Los gobiernos regionales crean un comité consultivo regional de turismo con el fin de formular recomendaciones sobre lineamientos de políticas relacionadas con la actividad turística regional; establecer canales de comunicación entre el sector público y privado para lograr una visión conjunta sobre la actividad turística regional; emitir opinión sobre los planes, programas, proyectos e inversiones regionales; proponer acciones de facilitación turística, protección y defensa al turista; y otras consultas afines que se sometan a su consideración.” (Ley General de Turismo – Ley Nº 29408)  GERCETUR La Gerencia de Comercio Exterior, Turismo y Artesanía – GERCETUR es el ente gestor público sectorial de la promoción del desarrollo turístico sostenible en la región. De conformidad con lo establecido en la Ley Nº 27867 Ley Orgánica de Gobiernos Regionales y su modificatoria Ley Nº 27902. Planificación de Desarrollo Turístico Existen normas de aplicación a nivel nacional establecidas por MINCETUR, CALTUR y PROMPERU que GERCETUR aplica a través de sus direcciones.  La Ley General de Turismo  Plan Estratégico Nacional de Turismo - PENTUR
  • 23. 22  Reglamento para el funcionamiento de hoteles  Reglamento para el funcionamiento de restaurantes  Reglamento para el funcionamiento de agencias de viajes Podemos ver que no existen planes turísticos provinciales y distritales, bajo una mirada de gestión integrada. Sin embargo, sí encontramos iniciativas de planes de desarrollo turístico en algunas provincias que considero deben trabajarse en coordinación con GERCETUR, PROMPERU, los gremios privados y actores involucrados, por supuesto, alineados a las políticas del PENTUR y el presente PERTUR.  INSTITUCIONES VINCULADAS A LA ACTIVIDAD TURÍSTICA EN LA REGIÓN  ADAVID – Asociación De Agencias de Viajes y Turismo  AHORA - Asociación de Hoteles y Restaurantes La Libertad  COLITUR - Colegio Profesional de Licenciados en Turismo  Policía Nacional del Perú: División de Turismo y Ambiente – Trujillo  IPERÚ- PROMPERÚ  Oficinas de Turismo – Municipalidades  Municipio Provincial de Trujillo  Municipio Distrital de Moche  Patronato del Valle Huacas de Moche  REPTUR – Red de Periodistas en Turismo  Unidad Ejecutora Nº 06: Proyecto Especial Complejo Arqueológico de Chan Chan  Unidad Ejecutora Nº 07: Complejo Arqueológico Marcahuamachuco  CADETUR - Cámara de Turismo La Libertad La CADETUR, es un gremio de gremios que agrupa a 7 asociaciones entre ellas: AHORA, ADAVID, AGOTUR, REPTUR, ADETUR, CADETUR Huanchaco y el Proyecto Huacas del Sol y de la Luna, lo que hace un aproximado de 200 asociados en total. Está respaldada por la ley de turismo. CADETUR se considera un ente articulador con el sector público.  DRC - Dirección Regional de Cultura El Instituto Nacional de Cultura (INC), ahora Dirección Regional de Cultura, depende administrativamente del Gobierno Regional y, normativamente del Ministerio de Cultura.
  • 24. 23 También nos hace mención sobre el fortalecimiento de áreas responsables del turismo en cuatro dimensiones de gestión: Planificación y gestión, Calidad, Comercialización y Producción e Información. La región de La Libertad, tiene como metas contar con instituciones fortalecidas y actores de la actividad turística organizados y comprometidos con el desarrollo turístico de la región, y contar con sistemas de gestión organizados en torno a la construcción de productos turísticos a nivel provincial, coherentes y alineados al PERTUR. PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO DE LA REGIÓN DE JUNÍN (CENTRO) La región de Junín establece en su Plan Estratégico Regional de Turismo (PERTUR), un Análisis Institucional y comprende que por ello es necesario integrar esfuerzos del gobierno central, regional, municipios, empresas privadas, organizaciones no gubernamentales y universidades. La región de Junín siendo una de las principales regiones que pertenecen a la Macro Región Centro, plantea en una de sus estrategias de desarrollo regional, lo siguiente: “Promover la integración turística de la Macro Región Centro” (PERTUR 2004: pág.19) De acuerdo a lo planteado por la región esto conlleva a la cohesión de las regiones las cuales forman parte de la Macro Región Centro (Ancash, Ucayali, Junín, Huánuco, Pasco y Huancavelica), buscando así el fortalecimiento lo cual permita el uso más eficiente de los recursos con la finalidad de alcanzar una economía más competitiva tanto a nivel nacional como internacional. “Desarrollar en unión con el sector privado y gobiernos locales, la infraestructura turística básica en lugares que cuenten con atractivos y bellezas naturales” (PERTUR 2004: pág.20) También se plantea la cohesión de sectores públicos y privados, para que así la región cuente con una superestructura establecida, la cual permita el desarrollo de infraestructura básica para la realización de los proyectos trazados en el Plan Estratégico Regional de Turismo (PERTUR). La estrategia propuesta sobre el fortalecimiento de las relaciones interinstitucionales y articulación regional y macro regional, conlleva a acciones los cuales se debe seguir:
  • 25. 24 Acciones:  Establecer una organización regional y multisectorial para la gestión del turismo de manera que contribuya a su desarrollo.  Plantear una Agenda de Colaboración conjunta interinstitucional en el tema de Turismo Sostenible para la Región.  Definir mecanismos para el intercambio de información entre los actores relacionados con el sector turismo, especialmente dentro del sector gubernamental. Funciones de la Gerencia Regional de Desarrollo sobre el Fortalecimiento Institucional:  Calificar a los prestadores de servicios turísticos de la región, de acuerdo con las normas legales correspondientes. Y Llevar y mantener actualizado los directorios de prestadores de servicios turísticos, calendarios de eventos y el inventario de recursos turísticos, en el ámbito regional, de acuerdo a la metodología establecida por el MINCETUR.  Disponer facilidades y medidas de seguridad a los turistas, así como ejecutar campañas regionales de protección al turista y difusión de conciencia turística, en coordinación con otros organismos públicos y privados.  Suscribir contratos, convenios o acuerdos de cooperación interinstitucional con entidades públicas o privadas. PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO DE LA REGIÓN DE AREQUIPA (SUR) La región de Arequipa establece en su Plan Estratégico Regional de Turismo (PERTUR), como un punto principal la Gestión e Institucionalidad del Turismo en la región de Arequipa, los cuales agrupa como entidades privadas, públicas y públicas - privadas; estas son: Privadas  AHORA - Asociación de Hoteles Restaurantes y Afines de AREQUIPA  AVIT - Asociación de Arequipa de Agencias de viaje y Turismo  ASGUIPA - Asociación de Guías Profesionales de Arequipa  ADEGOPA - Asociación de Guías Oficiales de Arequipa  COLITUR‐AREQUIPA - Colegio de Licenciados en Turismo del Perú ‐ Consejo  Regional Arequipa
  • 26. 25  AGAR - Asociación Gastronómica de Arequipa Públicas  Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo (GRCETUR)  Municipalidades con las áreas de cultura y turismo Públicas – Privadas  Organización de gestión de destino OGD‐Arequipa  Autoridad Autónoma del Colca (AUTOCOLCA)  Comité provincial de Arequipa  OGD Valle de los Volcanes  Asociaciones, comités y patronatos provinciales, pluridistritales y distritales. Los organismos establecidos que tienen como objetivo; y una de sus funciones más importantes, como es la del fortalecimiento institucional de la región, tales organismos como: el GRCETUR, AUTOCOLCA y otros; pues veremos cómo se desempeñan estas entidades tan importantes:  El GRCETUR es la institución encargada a través de la planificación de promover el desarrollo turístico y artesanal.  AUTOCOLCA, tiene facultades para generar actividad turística en el ámbito de su jurisdicción; aprobando las construcciones con fines turísticos públicas y privadas, velando por el patrimonio cultural e histórico, promocionando el destino, cuenta con un boleto turístico que le permite logros importantes en promoción y desarrollo de infraestructura, no obstante, se requiere que el directorio actúe a partir de sus funciones, es decir, como autoridad turística.  Los gremios turísticos, se cuenta con importantes instituciones de hoteles, AA.VV. restaurantes, transportistas y guías, las mismas que promueven la actividad turística. “En general todas las instituciones contribuyen en la gestión del turismo, sus aportes son significativos, no obstante es necesario que se desarrolle una coordinación más efectiva a fin de poder sincroniza las acciones que se desarrollan en el territorio regional.” (PERTUR AREQUIPA: pág.25)
  • 27. 26 RESPONSABILIDAD DE LA EJECUCIÓN DEL PLAN En general todos los actores que intervienen en las actividades del sector son responsables de ejecutar sus planes y programas en base al presente plan, los más implicados son:  Por el Sector Público − Gerencia regional de Comercio Exterior y Turismo − Municipalidades provinciales − Municipalidades distritales  Por el Sector Privado − Gremios del sector  Por el sector Público‐Privado − OGD‐Arequipa − AUTOCOLCA − Comité de Turismo Arequipa − OGD Valle de los volcanes − Unidades de gestión distritales y pluridistritales (asociaciones, patronatos, comités) − Entes Gestores de destino (por crearse o consolidarse) − Existen además otros actores responsables como los provenientes de cooperación técnica internacional, ONG y universidades. Estrategia de Gestión del Desarrollo Turístico “El nuevo modelo de “Entes Gestores” reorienta las acciones en territorio por las de destino. Crea el concepto de ente gestor como el organismo encargado de desarrollar las acciones de concertación de los diferentes actores públicos y privados de la actividad en beneficio de la actividad turística.” (PERTUR AREQUIPA: pág.56) “El modelo de gestión de destinos será el marco de referencia y guía para concretar a partir de aquí toda la estrategia de gestión del turismo para la Región Arequipa, pues se asume la articulación de los actores públicos y privados como base del éxito de la gestión turística.” (PERTUR AREQUIPA: pág. 57) Con esta estrategia la región de Arequipa planea el objetivo de fortalecimiento institucional en la región, pudiendo así la cohesión tanto de las entidades públicas y privadas a favor de la actividad turística.
  • 28. 27
  • 29. 28 CONCLUSIONES En conclusión, los Planes Estratégicos de Desarrollo Turístico de cada región plantean el fortalecimiento institucional, con estrategias a corto, mediano y largo plazo; pudiendo así obtener como resultado una mejor actividad turística de la región. También, estas estrategias están basadas a los lineamientos planteados por el Plan Estratégico Nacional de Turismo (PENTUR), como también a las leyes las cuales están reglamentadas por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR), siendo así proyectos adecuados para el logro del fortalecimiento institucional de la región. Al mismo tiempo, cada región cuenta con un Consejo o Comité Consultivo Regional, el cual tiene como función importante, establecer adecuados canales de comunicación entre los sectores públicos y privados, siendo así el ente gestor que se dedica al apoyo del fortalecimiento institucional.
  • 30. 29 CAPITULO III PLANES DE DESARROLLO TURÍSTICO EN LAS PRINCIPALES REGIONES ACHRI CCAPA, SALVADOR SANTIAGO Introducción: Para la elaboración del presente trabajo hemos acudido a los PERTUR (Plan Estratégico Regional de turismo) que nos ha brindado información exclusiva sobre los planes y la coordinación que vienen desarrollando las regiones del Perú. En los últimos años en el Perú se ha estado aumentando la afluencia de turistas nacionales y extranjero, como país no está preparado, es por ello que las regiones del Perú han estado planificando y armando estrategias para una mejor atención de los turistas. Asimismo busca fortalecer la institucionalidad vinculadas al turismo, normando el sector y fortaleciendo el marco turístico que viene desarrollando en el país. Justamente en el siguiente trabajo hablaremos de los planes de desarrollo turístico buscando también un fortalecimiento de las entidades del estado para que así se pueda tener un desarrollo sostenible y coordinado. BASE LEGAL PARA UN DESARROLLO EFICIENTE EN LAS REGIONES DEL PERÚ Para que se pueda desarrollar muy bien los planes turística en una región es necesario tener bien claro la base legal es por ello que se promulgaron leyes muy importantes como son:  Ley para el desarrollo de la Actividad Turística  Reglamento de la Ley para el Desarrollo de la Actividad  Ley sobre Modificaciones de Disposiciones Tributarias para el Desarrollo de la Actividad Turística Se recalca la importancia de esta base legal puesto que ayuda a que no haya trabas en los planes y ejecución del desarrollo turístico, asimismo ayuda a fortalecer la institucionalidad de las entidades de la región.
  • 31. 30 Asimismo los reglamentos dan las pautas necesarias para que los entidades del turismo puedan cumplir con sus funciones correctamente y sigan los lineamientos del PENTUR documento que sirve de referencia a los PERTUR. 2. SON FUNCIONES DEL CONSEJO REGIONAL DE TURISMO –CRT:  Efectuar las coordinaciones necesarias con las Instituciones Públicas y Privadas para promover el Desarrollo Integral de la Actividad Turística en el ámbito del Gobierno Regional Piura.  Promover la formulación del Plan Estratégico Regional de Turismo (PERTUR).  Emitir opinión sobre las funciones y competencias relacionadas con el Sector Turismo, en concordancia con el Plan  Estratégico Regional de Turismo (PERTUR) y Plan Estratégico Nacional de Turismo (PENTUR).  Solicitar asistencia técnica a Organismos e Instituciones del Sector Público y Privado a nivel Regional, Nacional e Internacional a fin de resolver los asuntos que sean sometidos a su consideración.  Solicitar la participación en sus sesiones de representantes o funcionarios de Entidades Públicas o Privadas, según se estime conveniente en coordinación con el PERTUR y PENTUR. 3. Piura y los planes de desarrollo turístico “coordinar, dirigir y organizar el desarrollo sostenible, mediante procesos integradores, concertados y descentralizados, impulsando el desarrollo económico y social, generando empleo digno que mejore la calidad de vida de la población y garantizando la valoración (…)” Esta cita resume todo el trabajo que viene organizando la región de Piura, el coordinar, dirigir y organizar se ve en todo el trabajo PERTUR el cual busca alinearse con el PENTUR. 3.1. Planes de desarrollo turístico y su fortalecimiento institucional del estado  Fortalecer las instituciones públicas vinculadas con la actividad turística.  Inserción del turismo como Política de Estado de corto, mediano y largo plazo, mediante acciones concretas.
  • 32. 31  Fortalecimiento de las organizaciones gremiales a fin que impulsen la competitividad y sostenibilidad turística entre sus miembros.  Fortalecer los gobiernos locales y regionales, para mejorar su capacidad de gestión en turismo.  Brindar un adecuado soporte a la toma de decisiones del sector público y privado de turismo.  Alianza estratégica y mejora de los canales de comunicación entre gremios y sector público, para el intercambio de información oportuna y confiable. Son estos planes estratégicos más relevantes los que ayudan a que se pueda desarrollar muy bien la región de Piura ya que busca prepararse para los nuevos tiempos. Con este objetivo de mejorar el turismo en la región también busca trabajar de la mano de sector privado para que así de desarrolle ambos. 4. Tumbes y los planes de desarrollo turístico “Organizar, promover, dirigir el desarrollo sostenible y competitivo de la actividad turística de Tumbes, mediante procesos innovadores, integradores, concertados, descentralizados, con el compromiso del sector público y privado de impulsar el desarrollo económico y social; generando empleo digno que mejore la calidad de vida de la población, garantizando la valoración y conservación de su patrimonio regional histórico, cultural y natural (…)” 4.1. Planes de desarrollo turístico y su fortalecimiento institucional del estado  Fortalecimiento de un programa de turismo educativo.  Alianza estratégica con Ecuador para la creación de corredores turísticos.  Crear estrategias para el reordenamiento de la frontera Perú – Ecuador como puerta de ingreso e imagen del Perú y la región.  Ordenamiento urbano en las playas de Tumbes.  Generar consciencia en la población local que permita un buen trato al turista (respeto, buena orientación, ayuda, etc.).  Desarrollar una cultura turística y facilitar la seguridad al visitante.  Fortalecimiento institucional de las organizaciones vinculadas a la actividad turística. 5. Huancavelica y los planes de desarrollo turístico
  • 33. 32 “Organizar, promover y dirigir el desarrollo sostenible y competitivo de la actividad turística en Huancavelica, mediante un proceso integrador de sus provincias concertados y descentralizados, en búsqueda sostenible del desarrollo económico y social, generando oportunidades de crecimiento y mejora de la calidad de vida.” 5.1. Planes de desarrollo turístico y su fortalecimiento institucional del estado  Concertar con las diferentes entidades del estado para un mejorar las estrategias que beneficien a sector público.  Liderar y organizar los sectores públicos y privados para un beneficio mutuo, esto es lo que fortalecerá a la región de Huancavelica.  Trabajar de la mano con los gobiernos locales para poder tener una mayor eficiencia en la ejecución de los planes que ayudaran grandemente avanzar a una integración institucional.  Mejora de los canales de comunicación entre las instituciones del sector turismo y el Congreso de la Republica.  Elaborar las leyes necesarias para la formalización del turismo. CONCLUSIONES:  Al concluir este trabajo de investigativo se puede apreciar que los planes de desarrollo turístico se están cimentando muy bien.  Los PERTUR de cada región muestran su una misma misión, de trabajar coordinado con los diversa entidades del sector público y privado y promover y dirigir las estrategias de desarrollo.  Las regiones del Perú tienen pobladores empeñosos de hacer las cosas pero falta un liderazgo que dirija los planes y se hagan efectivos, concretos.  También se concluye que el estado como gobierno central atreves MINCETUR Y PROMPERÚ está apoyando estos Planes de desarrollo, para ser las efectivo el trabajo de las regiones estar más sistematizados y organizados.
  • 34. 33 CAPITULO IV “CUENTA SATÉLITE DE TURISMO” KATHYA LUCERO CASTILLO CACEDA INTRODUCCIÓN: A raíz del Sistema de Cuentas Nacionales, el cual es un registro sistemático del total de transacciones que describe de forma cuantitativa su estructura y la evolución de la economía de un determinado país se dan a conocer las cuentas satélites, las cuales son un sistema de información estadística que brinda información económica de un determinado sector. La Cuenta Satélite de Turismo (CST) el aprobada por la OMT con la finalidad de vivir el turismo de forma normalizada, así como en los demás sectores económicos, donde se encarga de analizar la interacción entre el conjunto de actividades de la demanda y la oferta, y la incidencia de las mismas sobre las variables macroeconómicas del país, recalcando que es una extensión del Sistema de cuentas Nacionales, ya que se basa en el equilibrio entre la demanda de bienes y servicios generada por el turismo y su oferta. CARACTERÍSTICAS: La Cuenta Satélite de Turismo tiene la función de medir e identificar a los elementos que intervienen en el turismo para poder establecer comparaciones con otras empresas de otros países, ya que aquellos elementos no se definen como industrias. Entre estas tenemos a:  Industria de transporte  Industria de alojamiento y hospedaje  Industria de servicios de alimentación y bebidas  Industria de actividades recreativas y entretenimiento  Industria de agencias de viajes Esta cuenta está diseñada para medir bienes y servicios de acuerdo a las normas internacionales.
  • 35. 34 Utiliza un amplio concepto que permite identificar al turismo entre países como el turismo dentro del propio país. Se pueden distinguir los siguientes tipos de turismo: TURISMO INTERNO: Es el que realizan los visitantes que viajan dentro del territorio del país de residencia. TURISMO RECEPTIVO: Es el que realizan los visitantes no residentes que viajan dentro del territorio económico de un país. TURISMO EMISIVO: Es el de los visitantes residentes que viajan fuera del territorio nacional el cual no son residentes. Los tres tipos básicos de turismo pueden combinarse de diversas maneras produciendo estas categorías de turismo: TURISMO INTERIOR: Incluye el turismo interno y el turismo receptivo. TURISMO NACIONAL: Agrega el turismo interno y el turismo emisivo. TURISMO INTERNACIONAL: Comprende el turismo receptivo y el turismo emisivo. IMPORTANCIA:
  • 36. 35 Debido a la carencia de información sobre la actividad turística en las economías nacionales a nivel mundial, se daba la necesidad de reunir datos fiable sobre la magnitud de dicha actividad a través del tiempo ha ido tomando una gran importancia en los registros económicos mundiales de determinados países que ya sean por geografía o tecnología han podido desarrollar esta actividad, con los mismos enfoque que tienen otras industrias. Con la CST cada país estará más equipado para poder elaborar políticas públicas y estrategias empresariales para este sector y asi también evaluar la eficacia de las operaciones que se realizan. FUNCIÓN: Puede diseñar medidas de política económica destinadas al desarrollo turístico. Proporciona información de datos de manera objetiva sobre la incidencia del turismo, asociando al empleo en relación a esta actividad. Proporciona información de datos de la incidencia del turismo en la balanza de pagos de un país determinado. Proporciona información de datos sobre características de recursos humanos del turismo. Constituye un marco unificado para organizar datos estadísticos en relación al sector turístico. OBJETIVOS: Un conjunto de cuentas y tablas, basadas en los principios metodológicos del Sistema de Cuentas Nacionales. o Suministrar una medición completa de la relevancia económica del turismo en el Perú a través de indicadores macroeconómicos como el aporte del turismo al PBI. o Conocer el aporte de consumo turístico interior al PBI de la economía. o Conocer el aporte del turismo como generador de divisas en la balanza de pagos. o Destacar el papel del turismo como generador de empleo o de los tributos internos. o Caracterizar las estructuras de producción y/o costos de las industrias turísticas. o Constituir un eficaz instrumento para diseñar medidas de política económica destinadas al desarrollo del sector turístico.
  • 37. 36 o Constituir el marco de referencia para elaborar estudios y/o perfiles turísticos del consumo de los visitantes receptivos, del turismo interno o emisivo, o de la oferta de determinadas industrias turísticas. o Sistematizar la serie de datos, localizar sus deficiencias y omisiones, verificar la cobertura y coherencia del sistema estadístico de turismo. ESTRUCTURA: La Cuenta Satélite de Turismo tiene como objetivo proporcionar información de dicho sector y para ello se constituye en: La contribución del turismo al Producto Interior Bruto (PIB). La posición del turismo en comparación con la de otros sectores económicos. Datos del número de puestos de trabajo generados por el turismo en la economía. La recaudación de impuestos generados por industrias turísticas. El consumo turístico. Información sobre la cantidad de inversión del turismo. Datos sobre la incidencia del turismo en la balanza de pagos de un país. Características de los recursos humanos del turismo. PARTICIPANTES:  La Organización Mundial del Turismo (OMT).  La Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE).  Las Naciones Unidas (ONU).  Eurostat.  Las oficinas nacionales de estadística.  Las administraciones nacionales de turismo.  Los bancos centrales. VENTAJAS: Es una herramienta de gran ayuda para los responsables de la adopción de decisiones.
  • 38. 37 Facilita la formulación de políticas. Reúne datos fiables sobre la incidencia del turismo en la política. Para establecer comparaciones con otros sectores económicos. Proyectarse a establecer comparaciones internacionales. FLUJO TURÍSTICO: Es el resultado cuantificado del desplazamiento temporal y motivado de viajeros, que desde el lugar de domicilio habitual, se dirigen a otros lugares de destino que ofrecen bienes y servicios turísticos. Entre ellos encontramos al flujo turístico de visitantes internacionales e internos. En el flujo turístico se muestran los datos estadísticos tanto de la llegada y salida de visitantes que pertenecen al turismo receptivo y el emisivo a nivel nacional; detallando así el transporte y dirección que realizan dentro de él, a partir de la información proporcionada por el Ministerio del Interior (MININTER) a través de la Dirección General de Migraciones y Naturalización (DIGEMIN). A través del flujo turístico podemos estar informados de la cantidad de turistas que se movilizan al interior del territorio peruano y sabemos que en el flujo interno hay mayor cantidad de turistas a nivel urbano, se necesitaría emplear facilidades o publicidad para que a nivel rural también se dé al mismo grado. PERSPECTIVA DE LA OFERTA: Los establecimientos que atienden la demanda de los visitante pertenecen a las unidades productivas de bienes y servicios y por asociación de lo que ´producen se clasifican en actividades específicas. Se tiene en cuenta que en ausencia de visitantes dejaría de existir una gran cantidad con respecto a las actividades por ofertar como por ejemplo: - Producción de artesanía
  • 39. 38 - Servicios financieros y seguros (cambio de divisas, tarjetas de crédito y seguros) - Servicios culturales y de entretenimiento (museos, teatros, discotecas, casinos, centros deportes) - Agencias de viaje y similares (agencias, tour operadores y guías) - Transporte de pasajeros (carretera, ferrocarril, aéreo, acuático, servicios conexos y alquiles vehículos) - Restaurantes y similares - Segundas viviendas en propiedad - Hoteles y similares  No Específica: Equipos de campamento, combustibles y comunicaciones.  Conexa: Transporte urbano, enseñanza, servicios gubernamentales, cámaras y asociaciones. PERSPECTIVA DE LA DEMANDA: Se considera al consumo turístico el valor registrado estadísticamente de bienes y servicios adquiridos por el visitante para su uso como consecuencia de la actividad turística. Entorno habitual: • Frecuencia: Lugares que son visitados frecuentemente por una persona (o de forma rutinaria). Se considera que estos lugares forman parte de su entorno habitual incluso aunque se puedan encontrar a una distancia considerable de su lugar de residencia. • Distancia: Lugares situados próximos al lugar de residencia de una persona, también forman parte de su entorno habitual, incluso si los lugares actuales son raramente visitados. Duración de la estancia. Motivo principal de viaje:
  • 40. 39 • Ocio, recreo y vacaciones • Visitas a parientes y amigos • Negocios y motivos profesionales • Tratamiento de salud • Religión, peregrinaciones • Otros motivos Clasificación de los visitantes: Visitantes internacionales, cuyo país de residencia es diferente del país visitado; estos visitantes internacionales también incluyen a los nacionales que residen permanentemente en el extranjero. Visitantes internos, cuyo país de residencia es el país visitado; incluye a los nacionales y extranjeros que viven habitualmente en él. Productos característicos del turismo: 1. Servicios de alojamiento • Hoteles y otros servicios de alojamiento • Servicios de segundas viviendas por cuenta propia o gratuita 2. Servicio de provisión de alimentación y bebidas 3. Servicios de transporte de pasajeros (terrestre, aéreo, acuáticos y otros conexos) 4. Servicios de las agencias de viajes, tour operadores y guías de turismo 5. Servicios culturales 6. Servicios recreativos y otros de entretenimiento 7. Servicios turísticos diversos CONSUMO TURÍSTICO:
  • 41. 40 El consumo de estos visitantes puede ser abonado por las empresas, por las administraciones públicas o por las instituciones privadas sin fines de lucro que sirven a los hogares. En consecuencia, el consumo de estos visitantes también está dentro del ámbito del consumo turístico. Para obtener información sobre el consumo turístico debemos de adquirir necesariamente los datos de:  CONSUMO TURÍSTICO INTERIOR  Consumo Turístico Interno  Consumo Turístico Receptivo  Consumo Turístico Emisivo (comp. interno-Perú)  Operaciones No Monetarias  CONSUMO TURÍSTICONACIONAL  Consumo Turístico Interno (total)  Consumo Turístico Emisivo (comp. externo)  CONSUMO TURÍSTICO INTERNACIONAL  Consumo Turístico Receptivo  Consumo Turístico Emisivo (comp. externo) El consumo de operaciones no monetarias se determina a partir de la oferta de ellas mismas, cuyas mediciones se basan en la información proporcionada por las empresas sin fines de lucro que se encuentran vinculadas al turismo y respondieron al sondeo realizado por MINCETUR.
  • 42. 41 CONCLUSIONES La Cuenta Satélite de Turismo es muy importante ya que realiza mediciones, las cuales se tornan imprescindibles para conocer las fortalezas y debilidades de los sectores que lo conforman y sustentar los cambios que se requieren para impulsar su desarrollo del turismo. Para analizar los datos que se requieren con la finalidad tener completa la Cuenta Satélite de Turismo se ha tenido que investigar datos de años pasados debido a que no se dispone con información directa y detallada del Perú, además esa información está basada en encuestas a nivel regional y el análisis de cuentas satélites de otros países como el de Chile y Colombia.
  • 43. 42 CAPITULO V SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA EL ANÁLISIS DEL TURISMO (SIGTUR) LEIDY SALVADOR VALENZUELA INTRODUCCIÓN Se tiene como bien presentar los beneficios del SIG-Tur, que aunque novedoso y no tan asimilado en Perú, genera realmente buenos resultados no solo en el país sino que lo confirman entidades extranjeras como España cuyo desarrollo turístico es sobresaliente, para la planificación del turismo sustentable en los diversos destinos turísticos. Sin embargo, esta herramienta tecnológica al ser innovadora debe ser incorporada en los trabajos de los planificadores turísticos, bajo interés del desarrollo sustentable y con mucho cuidado y dedicación profesional que al final del proceso generará excelentes resultados para el sector turístico peruano. El SIG o sistema de información geográfica al ser aplicado al turismo genera el denominado SIG-Tur, que es una herramienta aplicada en países como España o Venezuela, y muy importante para proporcionar al planificador turístico las informaciones necesarias y confiables teniendo como finalidad esencial la elaboración de planes, programas y proyectos turísticos de corto plazo, mediano plazo y/o largo plazo. El uso del SIG o sistema de información geográfica en el campo turístico es una herramienta novedosa de la informática, mencionada anteriormente, pero que además de aquello permite optimizar el tiempo, que antes tomaba días o meses en los procesos de planificación, gestión, comercialización, mercadeo e información-espacio turístico, enfocándose en las respectivas áreas mediante la mecanización o automatización de la recolección de datos, manejo de datos, procesamiento, análisis espacial y representacióne la información correspondiente a los subsistemas de variables del Sistema Turístico que intervienen en el país. En este sentido los SIG-Tur proporcionan una gran gama de información aprovechable, y por lo tanto lo hace una herramienta imprescindible a la hora de la planificación, a la gestión y al control del desarrollo turístico. Además de ser un sistema que posibilita su
  • 44. 43 actualización constante y el acceso de cualquiera a través de la red, pues como se menciona anteriormente no deja de ser informático. Y debido a que los avances tecnológicos del mundo moderno, que se renuevan a pasos agigantados, promueven una nueva visión del sector turístico, más específicamente en el que se refiere a los instrumentos utilizados para planificación, gestión y control de las actividades de este sector. La informatización es un proceso irreversible que no se puede subestimar y el sector turístico está cada vez más vinculado a tecnologías que optimicen el trabajo del planificador. Es por eso que el SIGTUR es una herramienta fundamente como ventaja frente a otros competidores. CARACTERÍSTICAS DEL SIGTUR Se caracteriza principalmente por insertar e integrar, en una única base de datos, tanto informaciones espaciales, como provenientes de datos cartográficos y censitarios, catastro urbano y rural, imágenes de satélite, redes y modelos numéricos de suelo y también por brindar mecanismos para combinar las variadas informaciones a través de algoritmos de manipulación y análisis, así como para consultar, recuperar, visualizar y transponer el contenido para a base de datos geo- referenciadas. De esta manera el SIGTUR, se caracteriza como una herramienta multidisciplinaria, la cual generan sin dudar una gran variedad de aplicaciones que se ajustan y adaptan para suplir las específicas necesidades de los usuarios de esta tecnología. Pueden ser utilizados con más perspectivas aunque resulte extravagante desde dos ángulos: uno como herramienta para la planificación turística y gestión del territorio turístico y otro como herramienta para la promoción, comercialización e información turística del sector o sectores. Así los SIGTUR incluso como instrumento de consulta son aptos para proporcionar al usuario del sistema o turista, mayor seguridad verídica en cuanto a la información obtenida ya que resultaría ser de fácil acceso para cualquiera, además de esto, es una herramienta amplia que se puede utilizar en cualquier de las distintas fases del desarrollo turístico de una localidad desde sus inicios hasta el producto final porque su objeto es contribuir adecuadamente para mejorar, reclasificar y establecer nuevos criterios para el positivo desarrollo local. El sistema geográfico turístico ayuda en la hora de planificar cualquier actividad del turismo, para esto se debe conocer el consumidor final antes del inicio del proceso,
  • 45. 44 acá el proceso productivo se enlaza con el sistema turístico y su planificación, pues no se puede poner un producto en el mercado sin que se observe el sistema como un todo. En la hora de planificar se debe responder a las preguntas: qué, cómo y para quién producir. Luego de aclarado esto recién se puede proceder a inciar y contribuir con el proceso productivo. La planificación turística debe considerar primeramente la oferta turística local que posee, la demanda turística para el local que tendrá y el mercado en que será distribuido este producto para su mayor consumo, además de no olvidar la superestructura y una infraestructura de buena calidad y la puesta en valor de los elementos que constituyen los subsistemas turísticos, así la producción que inicia el proceso turístico y el consumo que lo finaliza se podrán unir de manera equilibrada y generando mejores resultados. ANTECEDENTES DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA EL ANÁLISIS DEL TURISMO (SIGTUR) Fue planteado como nuevo campo de investigación abarcando el turismo primordialmente del Instituto de Estudios Turísticos (IET) en 1996, el proyecto sobre Territorio y Turismo surge con la idea esencial de conseguir llegar a establecer las bases metodológicas y el marco general de análisis de la incidencia espacial de la actividad turística en áreas específicas. Desde esta perspectiva, las primeras fases de desarrollo del proyecto vienen a indicar la conveniencia de contar con un instrumento que permita el tratamiento espacial de la información estadística relativa a turismo, considerando que un sistema de información geográfica (SIG) es la herramienta más adecuada, al permitir el tratamiento de datos geo-referenciados, es decir datos en relación a unidades espaciales definidas mediante coordenadas geográficas, al tiempo que ofrece entre sus funcionalidades más destacadas, la integración de diferentes tipos de datos, la relación interactiva de variables, la representación cartográfica de la información estadística y el análisis espacial. Verificado que las potencialidades de un SIG pueden dar respuesta a las necesidades planteadas en un proyecto, se procede en 1997 a la implantación y puesta en funcionamiento del Sistema de Información Geográfica para el Análisis del Turismo (SIGTUR), pasando a formar parte del Programa de Trabajo del IET en
  • 46. 45 el ámbito estadístico para el período 1998-2000, aprobado en el Congreso Nacional de Turismo celebrado en Madrid en noviembre de 1997. SIGTUR, como proyecto plurianual de trabajo, tiene por tanto marcadas unas líneas de actuación que se desarrollan a lo largo de su período de realización, siempre con el horizonte del año 2000, fecha en la que se esperan alcanzar los siguientes objetivos:  Tratamiento espacial de la información estadística.  Realización de cartografía temática sobre la actividad turística.  Elaboración de indicadores territoriales y medioambientales.  Definición y tipificación de los municipios turísticos.  Determinación de las áreas turísticas existentes en el territorio. Al tiempo que realizar una aportación al conocimiento de las relaciones entre territorio y turismo, se quieren sentar bases estables de colaboración con otras unidades de la Administración General del Estado (Instituto Nacional de Estadística, Ministerios, etc.), y ofrecer a las Comunidades Autónomas una línea de trabajo que permita profundizar en el análisis de los impactos del turismo en el territorio. OBJETIVOS DEL SIGTUR El SIGTUR enfoca la optimización de la planificación turística y, igualmente a esto, surgirán tecnologías todavía más innovadoras, así compete a los planificadores incorporar estos instrumentos en sus trabajos, la sustentabilidad de los destinos turísticos. Como punto inicial de partida para la adquisición de los objetivos de SIGTUR se caracterizan en los siguientes puntos:  Se fundamenta en la utilización de un sistema de información geográfica, y por tanto, todo el proceso metodológico debe supeditarse a las características y necesidades de esta herramienta.  La información que utiliza es fundamentalmente de carácter estadístico.  Los datos manejados están en relación a un momento concreto, es decir, se trata de efectuar un corte temporal a fin de poder conocer en detalle la situación que en ese momento dado presenta la actividad turística, y por lo tanto en esta fase del proyecto no se contempla actualizar la información recogida, salvo casos o situaciones excepcionales.
  • 47. 46  La referencia territorial se basa en las unidades administrativas en las que se divide el territorio peruano –Comunidades autónomas, provincias y regiones-, con especial referencia al ámbito municipal.  La representación de la información se realiza a través de una aproximación espacial, aproximación que va progresivamente ofreciendo un mayor grado de detalle mediante la representación de la información estadística asociada a ámbitos espaciales que van disminuyendo en tamaño y se corresponden con las unidades administrativas ya mencionadas. Estas pautas generales, mencionadas en el párrafo anterior, marcan las líneas a seguir en el desarrollo de SIGTUR, que en base a los objetivos planteados, se ha considerado oportuno estructurar en las siguientes áreas temáticas:  Oferta de alojamientos turísticos colectivos  Actividad constructiva  Población  Indicadores territoriales  Indicadores medioambientales  Municipios turísticos  Áreas turísticas Cada una de estas áreas será objeto de un tratamiento individualizado en las primeras fases del proyecto y consecuentemente serán objeto de desarrollos metodológicos específicos pasando en fases posteriores a un tratamiento integrado. Por otra parte, la relación de áreas temáticas no es en absoluto cerrada, ya que en el desarrollo del proyecto y en la medida que los resultados lo vayan aconsejando, se podrán incorporar nuevas áreas; de igual manera podrán suprimirse aquellas que se consideren menos adecuadas, con lo cual este esquema no tiene un carácter definitivo. Teniendo en cuenta este planteamiento el proceso general de tratamiento de la información que se utiliza en SIGTUR se desarrolla a través de distintas fases, que de forma pormenorizada. LOS AVANCES MODERNOS
  • 48. 47 Los avances tecnológicos del mundo moderno promueven una nueva visión del sector turístico, más específicamente, en el que se refiere a los instrumentos utilizados para planificación, gestión y control de las actividades de esto sector. La informatización es un proceso irreversible, y el sector turístico está cada vez más vinculado a tecnologías que optimicen el trabajo del planificador. El avance de la tecnología representa una serie de servicios aislados o asociados, trazan ventajas en la reducción de costos administrativos, en la aceleración de la toma de decisión y en la preocupación en ofrecer rapidez, eficiencia y seguridad. Los sistemas de información fueron los primeros a auxiliar en la planificación turística. Posteriormente los Sistemas de Información Geográfica computacional de procedimientos utilizados para almacenar e manipular datos geo referenciados, surgieron como herramienta para la complementación de la actividad del planificador. a) Ventajas del SIGTUR  A continuación presentase algunas de las ventajas de recorrerse al sistema para planificación de destinos turísticos:  Practicidad en lo que se refiere al tiempo gasto en la inserción y obtención de informaciones.  Dinamismo al ofrecer un panorama general y también especifico del objeto estudiado y al relacionar sus dados.  Posibilidad de mapear y ubicar situaciones problemáticas en la gestión.  Proponer beneficios que satisfacen a los usuarios por hacer el cuece de datos gerenciales, económicos, espaciales, sociales, estadísticos, entre otros.  Posibilidad de crear una base de datos digitales con informaciones disponibles y actualizadas para que los planificadores turísticos puedan manipular y apoyar la toma de decisiones.
  • 49. 48 CONCLUSIONES Este estudio posibilita listar los beneficios proporcionados por el SIGTUR a los planificadores turísticos, una de las principales dificultades es determinar la forma más adecuada de organizar las informaciones espaciales, pues deben ser considerados los diversos subsistemas que integran el sistema turístico, problemática esta disipada a través de la utilización do SIG-Tur, el cual es definido como una herramienta multifuncional que viabiliza el registro, manipulación y controle de los dados inseridos en el sistema.