Guía didáctica del m

5
Guía didáctica del M.I.F No Proyectable:
1. Propuesta de utilización: ¿Para qué?
 Destinatarios que lo reciben: alumnos de segundo de educación
primaria del colegio “Miramontes”.
 Momento en el que procederán a utilizarlo: lo utilizaremos al final del
tema para que los alumnos puedan realizar las actividades, al poseer
un elevado control de la actividad y disponer del conocimiento suficiente
para su realización. Posibilitando al máximo la participación de todo el
alumnado.
 ¿Qué objetivos y contenidos quiere trabajar?:
 Los objetivos a los que pretendemos llegar se resumen en que
los alumnos comunicándose, interaccionándose y expresando
sus opiniones y pensamientos conozcan, respeten y valoren su
entorno y que con las ideas que les demos aprendan a cuidarlo
y apreciarlo.
 Los contenidos fundamentales son los distintos tipos de
residuos, la forma de clasificar la basura para colaborar con el
reciclaje, etc…
 ¿Qué papel desempeña el medio TIC elegido?: el papel que va a
desempeñar es el de ayudar a que los alumnos consoliden el tema una
vez finalizado este. Por ello, lo hacemos de una manera animada para
que estos se sientan atraídos y el aprendizaje sea más eficaz.
2. Selección del medio: ¿Qué?
 Para las actividades hemos empleado un medio de imagen fija no
proyectable en este caso, pero siempre de manera muy dinámica para
que les resulte atractiva la actividad de manera que aprendan a
participar en la vida pública.
3. Actividades a realizar: ¿Cómo?
 Antes de presentar a los alumnos las actividades, presentaremos
el tema, daremos una breve explicación del concepto de reciclaje,
de los tipos de residuos y de cómo clasificarlos y cuidar el medio
ambiente.
 Durante el transcurso de las actividades, los alumnos trabajaran
en grupos con un punto de vista moderadamente divergente y con
estas consolidaran lo aprendido en la explicación del tema.
 Tras finalizar las actividades animaremos a los alumnos a
practicar el reciclaje en casa con ayuda de sus padres.
Guía didáctica del m

Recomendados

BOLETIN N° 7BOLETIN N° 7
BOLETIN N° 7Katherine Vilchez
299 vistas5 diapositivas
El maestro virtualEl maestro virtual
El maestro virtualyamirecinos
119 vistas10 diapositivas
Exposicion proyectExposicion proyect
Exposicion proyectmoni rosero
201 vistas9 diapositivas
Proyecto de recicladoProyecto de reciclado
Proyecto de recicladomarialauravte
487 vistas6 diapositivas
Teoria socio historicaTeoria socio historica
Teoria socio historicajorgealcoba1
13 vistas1 diapositiva

Más contenido relacionado

Similar a Guía didáctica del m

Los sonidos del reciclajeLos sonidos del reciclaje
Los sonidos del reciclajemisarual
4.3K vistas24 diapositivas
PreziPrezi
Prezigrupo7tic2
228 vistas5 diapositivas

Similar a Guía didáctica del m(20)

Plantilla unidadgenovevaPlantilla unidadgenoveva
Plantilla unidadgenoveva
Inesita Ortega Silva286 vistas
Los sonidos del reciclajeLos sonidos del reciclaje
Los sonidos del reciclaje
misarual4.3K vistas
PreziPrezi
Prezi
grupo7tic2228 vistas
UD "Las flores de mi jardín" - curso TDAHUD "Las flores de mi jardín" - curso TDAH
UD "Las flores de mi jardín" - curso TDAH
Vanessa González479 vistas
Trabajo final. power pointTrabajo final. power point
Trabajo final. power point
Professor573 vistas
Plan de acciónPlan de acción
Plan de acción
jassibali130 vistas
TALLERPRACTICOGRUPO3TALLERPRACTICOGRUPO3
TALLERPRACTICOGRUPO3
DANIELA ARISTIZABAL CASTAÑEDA95 vistas
Redes sociales trabajo finalRedes sociales trabajo final
Redes sociales trabajo final
Alejmercado161 vistas
Informe2industrialInforme2industrial
Informe2industrial
modularanteup288 vistas
Formato proyectos de aula  albeiroFormato proyectos de aula  albeiro
Formato proyectos de aula albeiro
sedearroyon205 vistas
Proyecto STEAM.pdfProyecto STEAM.pdf
Proyecto STEAM.pdf
Leo Cruz Escalona163 vistas

Más de 5martes8

Guía didáctica del m (1)Guía didáctica del m (1)
Guía didáctica del m (1)5martes8
203 vistas5 diapositivas
Guía didáctica del m (1)Guía didáctica del m (1)
Guía didáctica del m (1)5martes8
179 vistas6 diapositivas
Unidad didactica entregar a blasUnidad didactica entregar a blas
Unidad didactica entregar a blas5martes8
5.2K vistas52 diapositivas
Presentación1Presentación1
Presentación15martes8
129 vistas1 diapositiva
Practica ii ticPractica ii tic
Practica ii tic5martes8
161 vistas2 diapositivas
Practica ii ticPractica ii tic
Practica ii tic5martes8
142 vistas2 diapositivas

Más de 5martes8(14)

Guía didáctica del m (1)Guía didáctica del m (1)
Guía didáctica del m (1)
5martes8203 vistas
Guía didáctica del m (1)Guía didáctica del m (1)
Guía didáctica del m (1)
5martes8179 vistas
Unidad didactica entregar a blasUnidad didactica entregar a blas
Unidad didactica entregar a blas
5martes85.2K vistas
Presentación1Presentación1
Presentación1
5martes8129 vistas
Practica ii ticPractica ii tic
Practica ii tic
5martes8161 vistas
Practica ii ticPractica ii tic
Practica ii tic
5martes8142 vistas
ModificarModificar
Modificar
5martes8145 vistas
ModificarModificar
Modificar
5martes8127 vistas
PosibilidadesPosibilidades
Posibilidades
5martes8166 vistas
Practica ii ticPractica ii tic
Practica ii tic
5martes8111 vistas
Practica ii ticPractica ii tic
Practica ii tic
5martes899 vistas
Practica ii ticPractica ii tic
Practica ii tic
5martes8106 vistas

Guía didáctica del m

  • 1. Guía didáctica del M.I.F No Proyectable: 1. Propuesta de utilización: ¿Para qué?  Destinatarios que lo reciben: alumnos de segundo de educación primaria del colegio “Miramontes”.  Momento en el que procederán a utilizarlo: lo utilizaremos al final del tema para que los alumnos puedan realizar las actividades, al poseer un elevado control de la actividad y disponer del conocimiento suficiente para su realización. Posibilitando al máximo la participación de todo el alumnado.  ¿Qué objetivos y contenidos quiere trabajar?:  Los objetivos a los que pretendemos llegar se resumen en que los alumnos comunicándose, interaccionándose y expresando sus opiniones y pensamientos conozcan, respeten y valoren su entorno y que con las ideas que les demos aprendan a cuidarlo y apreciarlo.  Los contenidos fundamentales son los distintos tipos de residuos, la forma de clasificar la basura para colaborar con el reciclaje, etc…  ¿Qué papel desempeña el medio TIC elegido?: el papel que va a desempeñar es el de ayudar a que los alumnos consoliden el tema una vez finalizado este. Por ello, lo hacemos de una manera animada para que estos se sientan atraídos y el aprendizaje sea más eficaz. 2. Selección del medio: ¿Qué?  Para las actividades hemos empleado un medio de imagen fija no proyectable en este caso, pero siempre de manera muy dinámica para que les resulte atractiva la actividad de manera que aprendan a participar en la vida pública.
  • 2. 3. Actividades a realizar: ¿Cómo?  Antes de presentar a los alumnos las actividades, presentaremos el tema, daremos una breve explicación del concepto de reciclaje, de los tipos de residuos y de cómo clasificarlos y cuidar el medio ambiente.  Durante el transcurso de las actividades, los alumnos trabajaran en grupos con un punto de vista moderadamente divergente y con estas consolidaran lo aprendido en la explicación del tema.  Tras finalizar las actividades animaremos a los alumnos a practicar el reciclaje en casa con ayuda de sus padres.