1. Guía didáctica del M.I.F No Proyectable:
1. Propuesta de utilización: ¿Para qué?
Destinatarios que lo reciben: alumnos de segundo de educación
primaria del colegio “Miramontes”.
Momento en el que procederán a utilizarlo: lo utilizaremos al final del
tema para que los alumnos puedan realizar las actividades, al poseer
un elevado control de la actividad y disponer del conocimiento suficiente
para su realización. Posibilitando al máximo la participación de todo el
alumnado.
¿Qué objetivos y contenidos quiere trabajar?:
Los objetivos a los que pretendemos llegar se resumen en que
los alumnos comunicándose, interaccionándose y expresando
sus opiniones y pensamientos conozcan, respeten y valoren su
entorno y que con las ideas que les demos aprendan a cuidarlo
y apreciarlo.
Los contenidos fundamentales son los distintos tipos de
residuos, la forma de clasificar la basura para colaborar con el
reciclaje, etc…
¿Qué papel desempeña el medio TIC elegido?: el papel que va a
desempeñar es el de ayudar a que los alumnos consoliden el tema una
vez finalizado este. Por ello, lo hacemos de una manera animada para
que estos se sientan atraídos y el aprendizaje sea más eficaz.
2. Selección del medio: ¿Qué?
Para las actividades hemos empleado un medio de imagen fija no
proyectable en este caso, pero siempre de manera muy dinámica para
que les resulte atractiva la actividad de manera que aprendan a
participar en la vida pública.
2. 3. Actividades a realizar: ¿Cómo?
Antes de presentar a los alumnos las actividades, presentaremos
el tema, daremos una breve explicación del concepto de reciclaje,
de los tipos de residuos y de cómo clasificarlos y cuidar el medio
ambiente.
Durante el transcurso de las actividades, los alumnos trabajaran
en grupos con un punto de vista moderadamente divergente y con
estas consolidaran lo aprendido en la explicación del tema.
Tras finalizar las actividades animaremos a los alumnos a
practicar el reciclaje en casa con ayuda de sus padres.