Guía didáctica del m (1)

5
Guía didáctica del M.I.F No Proyectable:
1. Propuesta de utilización: ¿Para qué?
 Destinatarios que lo reciben: alumnos de segundo de educación
primaria del colegio ‘’Miramontes’’.
 Momento en el que procederán a utilizarlo: lo utilizaremos al final de la
guía para que los alumnos puedan realizar las actividades. Al poseer un
elevado control de la actividad y disponer del conocimiento suficiente
para su realización. Posibilitando al máximo la participación de todo el
alumnado.
 ¿Qué objetivos y contenidos quiere trabajar?:
Los objetivos a los que pretendemos alcanzar con este recurso didáctico
son:
1. Comunicar y expresar sus opiniones y pensamientos acerca del
reciclaje.
2. Conocer y valorar su entorno más inmediato.
3. Aprender a cuidar y respetar el medio ambiente.
 Basándonos en los objetivos anteriores, presentamos los contenidos
fundamentales que son:
1. Distintos tipos de residuos: papel, cartón, vidrio, envases y plásticos.
2. Forma de clasificar la basura: la basura se clasifica en diferentes
contenedores de reciclaje, como son: contenedor azul en el cual se
recicla papel y cartón, contenedor amarillo, en el cual se depositan
plástico y envases, y el contenedor verde en el cual se deposita vidrio.
3. Reciclaje: tipos de contenedores, donde se deposita la basura, para su
posterior reutilización.
 ¿Qué papel desempeña el medio TIC elegido?: el papel que va a
desempeñar es el de ayudar a que los alumnos consoliden el tema una
vez finalizado este. Por ello, lo hacemos de una manera animada para
que estos se sientan atraídos y el aprendizaje sea más eficaz.
2. Selección del medio: ¿Qué?
 Para las actividades hemos empleado un medio de imagen fija no
proyectable en este caso, pero siempre de manera muy dinámica para
que les resulta atractiva la actividad de manera que aprendan a
participar en la vida pública.
En primer lugar, hemos cogido una cartulina, donde hemos pegado tres
fotos de los diferentes contenedores de reciclaje, como son: contenedor
azul en el cual se recicla papel y cartón, contenedor amarillo, en el cual
se depositan plástico y envases, y el contenedor verde en el cual se
deposita vidrio.
En segundo lugar, hemos colocado debajo de los contenedores,
diferente basura, pegada con velcro y colocadas aleatoriamente, para
que el alumno al poseer la información necesaria, realice la actividad
adecuadamente.
Y en tercer lugar hemos pegado un bocadillo a cada contenedor,
utilizando con una explicación dinámica su principal utilización.
Guía didáctica del m (1)
3. Actividades a realizar: ¿Cómo?
 Antes de presentar la actividad, el docente especificará los
objetivos académicos, decidirá el tamaño de los grupos, asignará
a los alumnos en grupos heterogéneos con puntos de vista
moderadamente divergentes, distribuirá el espacio del aula
adecuadamente y asignará un rol para cada miembro del grupo.
Antes de comenzar con la actividad, se les dirá a cada grupo de
alumnos, que recorten un tipo específico de basura, para
posteriormente pegarlos en desorden sobre el velcro en la
cartulina.
 Durante el transcurso de la actividad, el docente le dará una
breve explicación del concepto de reciclaje, los tipos de residuos
y de cómo clasificar y cuidar el medio ambiente. Posteriormente,
el docente explicará a cada grupo de alumnos en que consiste la
actividad. Esta actividad consiste en un mural, en el que aparecen
los tres tipos de contenedores, como son: el contenedor azul en el
cual se recicla papel y cartón, contenedor amarillo, en el cual se
depositan plástico y envases, y el contenedor verde en el cual se
deposita vidrio. Debajo de los contenedores hay pegadas con
velcro diferente basura, colocadas en desorden, para que cada
grupo la coloque en su contenedor correspondiente. El grupo de
después deberá decir si está bien clasificada la basura, y en caso
de estar mal clasificada deberán colocarla en el contenedor
adecuado y explicar el porqué. Y así sucesivamente creando un
clima dinámico para que estén atentos todos los grupos de la
clase.
 Tras finalizar las actividades animaremos a los alumnos a
practicar el reciclaje en casa con ayuda de sus padres. La
actividad consistiría en que cada alumno individualmente realice
tres cajas que simbolicen a los tres tipos de contenedores de
reciclaje y durante una semana en sus casas que vayan
depositando las diferentes basuras en sus respectivas cajas, para
reforzar todo lo aprendido anteriormente. Por ejemplo: un envase
de yogur en el contenedor amarillo, un folio usado en el azul…
Una vez pasada esta semana cada alumno deberá hacer una foto
a sus respectivas cajas y deberá llevarla a clase, donde
posteriormente el profesor proyectará la foto de cada alumno y
sus compañeros las observarán y debatirán si está bien hecho el
reciclaje de dicho alumno. Por último se le entregará a cada
alumno un medallón verde por su colaboración con el medio
ambiente.
Guía didáctica del M.I.F Proyectable ~ Informático
1. Propuesta de utilización: ¿Para qué?
 Destinatarios que lo reciben:
 Momento en el que procederán a utilizarlo:
 ¿Qué objetivos y contenidos quiere trabajar?:
 ¿Qué papel desempeña el medio TIC elegido?:
2. Selección del medio: ¿Qué?
 G
3. Actividades a realizar: ¿Cómo?


Recomendados

Guía didáctica del m (1) por
Guía didáctica del m (1)Guía didáctica del m (1)
Guía didáctica del m (1)5martes8
203 vistas5 diapositivas
Unidad didáctica por
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didácticaChava Litros
2.5K vistas32 diapositivas
Clase de tutoría : Reciclaje por
Clase de tutoría  : ReciclajeClase de tutoría  : Reciclaje
Clase de tutoría : ReciclajeInstitucion Don Jose de San martin
2.1K vistas2 diapositivas
Reciclaje por
ReciclajeReciclaje
ReciclajeAngélica Silva
321 vistas14 diapositivas
Unidad didactica el reciclaje por
Unidad didactica el reciclajeUnidad didactica el reciclaje
Unidad didactica el reciclajecelia1216
136K vistas11 diapositivas
Planeacion por
PlaneacionPlaneacion
PlaneacionJazminZacariasCano
1.2K vistas7 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuidemos nuestro planeta (Planeación) por
Cuidemos nuestro planeta (Planeación)Cuidemos nuestro planeta (Planeación)
Cuidemos nuestro planeta (Planeación)IvanAC1995
7.4K vistas1 diapositiva
Unidad didactica entregar a blas por
Unidad didactica entregar a blasUnidad didactica entregar a blas
Unidad didactica entregar a blas5martes8
5.2K vistas52 diapositivas
Power cuidado medio ambiente por
Power cuidado medio ambientePower cuidado medio ambiente
Power cuidado medio ambientemaximillano
2.2K vistas13 diapositivas
2 planeacion 1.1 medio ambiente por
2 planeacion 1.1 medio ambiente2 planeacion 1.1 medio ambiente
2 planeacion 1.1 medio ambienteGuillermo Temelo
12.7K vistas2 diapositivas
Clausura por
ClausuraClausura
ClausuraFernanda Cruz
413 vistas16 diapositivas
Taller juguetes de material reciclado por
Taller juguetes de material recicladoTaller juguetes de material reciclado
Taller juguetes de material recicladoEli Lucas Fernandez
11.2K vistas6 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Cuidemos nuestro planeta (Planeación) por IvanAC1995
Cuidemos nuestro planeta (Planeación)Cuidemos nuestro planeta (Planeación)
Cuidemos nuestro planeta (Planeación)
IvanAC19957.4K vistas
Unidad didactica entregar a blas por 5martes8
Unidad didactica entregar a blasUnidad didactica entregar a blas
Unidad didactica entregar a blas
5martes85.2K vistas
Power cuidado medio ambiente por maximillano
Power cuidado medio ambientePower cuidado medio ambiente
Power cuidado medio ambiente
maximillano2.2K vistas
2 planeacion 1.1 medio ambiente por Guillermo Temelo
2 planeacion 1.1 medio ambiente2 planeacion 1.1 medio ambiente
2 planeacion 1.1 medio ambiente
Guillermo Temelo12.7K vistas
Análisis del medio ambiente por rochellearroyo
Análisis del medio ambienteAnálisis del medio ambiente
Análisis del medio ambiente
rochellearroyo17.2K vistas
Proyecto cuidemos el medio ambiente por PequeGtzGlez
Proyecto cuidemos el medio ambienteProyecto cuidemos el medio ambiente
Proyecto cuidemos el medio ambiente
PequeGtzGlez93.1K vistas
El cuidado de las flores por lissds
El cuidado de las floresEl cuidado de las flores
El cuidado de las flores
lissds222 vistas
Planificacion proyecto campaña ambiente , exploracion por Sarita Villa Ofarre
Planificacion proyecto   campaña ambiente , exploracionPlanificacion proyecto   campaña ambiente , exploracion
Planificacion proyecto campaña ambiente , exploracion
Sarita Villa Ofarre3.3K vistas
3 miercoles planeación problemas-ambientales1 por Solano YO
3 miercoles planeación problemas-ambientales13 miercoles planeación problemas-ambientales1
3 miercoles planeación problemas-ambientales1
Solano YO1.5K vistas
Situacion Didactica (Ana Luisa Cabrera Monroy) por AnaLu CaMo
Situacion Didactica (Ana Luisa Cabrera Monroy)Situacion Didactica (Ana Luisa Cabrera Monroy)
Situacion Didactica (Ana Luisa Cabrera Monroy)
AnaLu CaMo429 vistas
Reciclar en el aula infantil por shulux
Reciclar en el aula infantilReciclar en el aula infantil
Reciclar en el aula infantil
shulux12.7K vistas

Destacado

Reseña historica por
Reseña historicaReseña historica
Reseña historicaCarlos Tenesaca
146 vistas8 diapositivas
Inkscape eloadas por
Inkscape eloadasInkscape eloadas
Inkscape eloadasTibor Kisantal
430 vistas33 diapositivas
Lingua tracks - cursos para profesionales por
Lingua tracks - cursos para profesionalesLingua tracks - cursos para profesionales
Lingua tracks - cursos para profesionalesRobert Wernerowski
268 vistas11 diapositivas
สรุปงานที่รายงานหน้าชั้นเรียน por
สรุปงานที่รายงานหน้าชั้นเรียนสรุปงานที่รายงานหน้าชั้นเรียน
สรุปงานที่รายงานหน้าชั้นเรียนWinter After
142 vistas2 diapositivas
Acting Schools Ny por
Acting Schools NyActing Schools Ny
Acting Schools Nysheilagray960
142 vistas10 diapositivas
κοινό φύλλο εργασίας por
κοινό φύλλο εργασίαςκοινό φύλλο εργασίας
κοινό φύλλο εργασίαςpsarmpani
142 vistas1 diapositiva

Destacado(20)

สรุปงานที่รายงานหน้าชั้นเรียน por Winter After
สรุปงานที่รายงานหน้าชั้นเรียนสรุปงานที่รายงานหน้าชั้นเรียน
สรุปงานที่รายงานหน้าชั้นเรียน
Winter After142 vistas
κοινό φύλλο εργασίας por psarmpani
κοινό φύλλο εργασίαςκοινό φύλλο εργασίας
κοινό φύλλο εργασίας
psarmpani142 vistas
Reflexión por geduto16
ReflexiónReflexión
Reflexión
geduto1693 vistas
desastres naturales parte 2 por panditaLOL
desastres naturales parte 2desastres naturales parte 2
desastres naturales parte 2
panditaLOL314 vistas
Joel tecnología de la información y la comunicación por joelbalcal
Joel tecnología de la información y la comunicaciónJoel tecnología de la información y la comunicación
Joel tecnología de la información y la comunicación
joelbalcal219 vistas
Ametta Group - Conheça as empresas do grupo por Carlos Siqueira
Ametta Group - Conheça as empresas do grupoAmetta Group - Conheça as empresas do grupo
Ametta Group - Conheça as empresas do grupo
Carlos Siqueira201 vistas
Estudio comparativo entre la educación de finlandia y la de ecuador y como la... por footty
Estudio comparativo entre la educación de finlandia y la de ecuador y como la...Estudio comparativo entre la educación de finlandia y la de ecuador y como la...
Estudio comparativo entre la educación de finlandia y la de ecuador y como la...
footty195 vistas
Ejercicio2 g14 por corporario
Ejercicio2 g14Ejercicio2 g14
Ejercicio2 g14
corporario149 vistas
Modificar por 5martes8
ModificarModificar
Modificar
5martes8127 vistas

Similar a Guía didáctica del m (1)

Recicla recurso educativo abierto esqueleto curricular por
Recicla recurso educativo abierto esqueleto curricularRecicla recurso educativo abierto esqueleto curricular
Recicla recurso educativo abierto esqueleto curricularprobando34
101 vistas4 diapositivas
Amarillo, verde y azul, la por
Amarillo, verde y azul, laAmarillo, verde y azul, la
Amarillo, verde y azul, laAlicia García Sosa
192 vistas11 diapositivas
Abp por
Abp Abp
Abp bel2790
124 vistas4 diapositivas
Abp por
Abp Abp
Abp bel2790
218 vistas4 diapositivas
Trabajo final juego y tecnologia por
Trabajo final   juego y tecnologiaTrabajo final   juego y tecnologia
Trabajo final juego y tecnologia230816
432 vistas8 diapositivas
Trabajo final juego y tecnologia por
Trabajo final   juego y tecnologiaTrabajo final   juego y tecnologia
Trabajo final juego y tecnologia230816
298 vistas8 diapositivas

Similar a Guía didáctica del m (1)(20)

Recicla recurso educativo abierto esqueleto curricular por probando34
Recicla recurso educativo abierto esqueleto curricularRecicla recurso educativo abierto esqueleto curricular
Recicla recurso educativo abierto esqueleto curricular
probando34101 vistas
Abp por bel2790
Abp Abp
Abp
bel2790124 vistas
Abp por bel2790
Abp Abp
Abp
bel2790218 vistas
Trabajo final juego y tecnologia por 230816
Trabajo final   juego y tecnologiaTrabajo final   juego y tecnologia
Trabajo final juego y tecnologia
230816432 vistas
Trabajo final juego y tecnologia por 230816
Trabajo final   juego y tecnologiaTrabajo final   juego y tecnologia
Trabajo final juego y tecnologia
230816298 vistas
PROYECTO- EL RECICLADO-2023-4º.docx por Silvia122289
PROYECTO- EL RECICLADO-2023-4º.docxPROYECTO- EL RECICLADO-2023-4º.docx
PROYECTO- EL RECICLADO-2023-4º.docx
Silvia122289466 vistas
cada cosa en su lugar por evelyn
cada cosa en su lugarcada cosa en su lugar
cada cosa en su lugar
evelyn482 vistas
PPA Cada cosa en su lugar por evelyn
PPA Cada cosa en su lugarPPA Cada cosa en su lugar
PPA Cada cosa en su lugar
evelyn414 vistas
En su lugar por evelyn
En su lugarEn su lugar
En su lugar
evelyn289 vistas
PPA cada cosa en su lugar por evelyn
PPA cada cosa en su lugarPPA cada cosa en su lugar
PPA cada cosa en su lugar
evelyn260 vistas

Más de 5martes8

Guía didáctica del m por
Guía didáctica del mGuía didáctica del m
Guía didáctica del m5martes8
197 vistas3 diapositivas
Presentación1 por
Presentación1Presentación1
Presentación15martes8
129 vistas1 diapositiva
Practica ii tic por
Practica ii ticPractica ii tic
Practica ii tic5martes8
161 vistas2 diapositivas
Practica ii tic por
Practica ii ticPractica ii tic
Practica ii tic5martes8
142 vistas2 diapositivas
Modificar por
ModificarModificar
Modificar5martes8
145 vistas5 diapositivas
Posibilidades por
PosibilidadesPosibilidades
Posibilidades5martes8
166 vistas8 diapositivas

Más de 5martes8(11)

Guía didáctica del m por 5martes8
Guía didáctica del mGuía didáctica del m
Guía didáctica del m
5martes8197 vistas
Presentación1 por 5martes8
Presentación1Presentación1
Presentación1
5martes8129 vistas
Practica ii tic por 5martes8
Practica ii ticPractica ii tic
Practica ii tic
5martes8161 vistas
Practica ii tic por 5martes8
Practica ii ticPractica ii tic
Practica ii tic
5martes8142 vistas
Modificar por 5martes8
ModificarModificar
Modificar
5martes8145 vistas
Posibilidades por 5martes8
PosibilidadesPosibilidades
Posibilidades
5martes8166 vistas
Practica ii tic por 5martes8
Practica ii ticPractica ii tic
Practica ii tic
5martes8111 vistas
Practica ii tic por 5martes8
Practica ii ticPractica ii tic
Practica ii tic
5martes899 vistas
Practica ii tic por 5martes8
Practica ii ticPractica ii tic
Practica ii tic
5martes8106 vistas
LAS CARACTERÍSTICAS QUE DEFINEN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN. por 5martes8
LAS CARACTERÍSTICAS QUE DEFINEN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.LAS CARACTERÍSTICAS QUE DEFINEN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.
LAS CARACTERÍSTICAS QUE DEFINEN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.
5martes84K vistas
LOS MITOS QUE DEFINEN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN. por 5martes8
LOS MITOS QUE DEFINEN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.LOS MITOS QUE DEFINEN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.
LOS MITOS QUE DEFINEN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.
5martes8855 vistas

Guía didáctica del m (1)

  • 1. Guía didáctica del M.I.F No Proyectable: 1. Propuesta de utilización: ¿Para qué?  Destinatarios que lo reciben: alumnos de segundo de educación primaria del colegio ‘’Miramontes’’.  Momento en el que procederán a utilizarlo: lo utilizaremos al final de la guía para que los alumnos puedan realizar las actividades. Al poseer un elevado control de la actividad y disponer del conocimiento suficiente para su realización. Posibilitando al máximo la participación de todo el alumnado.  ¿Qué objetivos y contenidos quiere trabajar?: Los objetivos a los que pretendemos alcanzar con este recurso didáctico son: 1. Comunicar y expresar sus opiniones y pensamientos acerca del reciclaje. 2. Conocer y valorar su entorno más inmediato. 3. Aprender a cuidar y respetar el medio ambiente.  Basándonos en los objetivos anteriores, presentamos los contenidos fundamentales que son: 1. Distintos tipos de residuos: papel, cartón, vidrio, envases y plásticos. 2. Forma de clasificar la basura: la basura se clasifica en diferentes contenedores de reciclaje, como son: contenedor azul en el cual se recicla papel y cartón, contenedor amarillo, en el cual se depositan plástico y envases, y el contenedor verde en el cual se deposita vidrio. 3. Reciclaje: tipos de contenedores, donde se deposita la basura, para su posterior reutilización.  ¿Qué papel desempeña el medio TIC elegido?: el papel que va a desempeñar es el de ayudar a que los alumnos consoliden el tema una vez finalizado este. Por ello, lo hacemos de una manera animada para que estos se sientan atraídos y el aprendizaje sea más eficaz.
  • 2. 2. Selección del medio: ¿Qué?  Para las actividades hemos empleado un medio de imagen fija no proyectable en este caso, pero siempre de manera muy dinámica para que les resulta atractiva la actividad de manera que aprendan a participar en la vida pública. En primer lugar, hemos cogido una cartulina, donde hemos pegado tres fotos de los diferentes contenedores de reciclaje, como son: contenedor azul en el cual se recicla papel y cartón, contenedor amarillo, en el cual se depositan plástico y envases, y el contenedor verde en el cual se deposita vidrio. En segundo lugar, hemos colocado debajo de los contenedores, diferente basura, pegada con velcro y colocadas aleatoriamente, para que el alumno al poseer la información necesaria, realice la actividad adecuadamente. Y en tercer lugar hemos pegado un bocadillo a cada contenedor, utilizando con una explicación dinámica su principal utilización.
  • 4. 3. Actividades a realizar: ¿Cómo?  Antes de presentar la actividad, el docente especificará los objetivos académicos, decidirá el tamaño de los grupos, asignará a los alumnos en grupos heterogéneos con puntos de vista moderadamente divergentes, distribuirá el espacio del aula adecuadamente y asignará un rol para cada miembro del grupo. Antes de comenzar con la actividad, se les dirá a cada grupo de alumnos, que recorten un tipo específico de basura, para posteriormente pegarlos en desorden sobre el velcro en la cartulina.  Durante el transcurso de la actividad, el docente le dará una breve explicación del concepto de reciclaje, los tipos de residuos y de cómo clasificar y cuidar el medio ambiente. Posteriormente, el docente explicará a cada grupo de alumnos en que consiste la actividad. Esta actividad consiste en un mural, en el que aparecen los tres tipos de contenedores, como son: el contenedor azul en el cual se recicla papel y cartón, contenedor amarillo, en el cual se depositan plástico y envases, y el contenedor verde en el cual se deposita vidrio. Debajo de los contenedores hay pegadas con velcro diferente basura, colocadas en desorden, para que cada grupo la coloque en su contenedor correspondiente. El grupo de después deberá decir si está bien clasificada la basura, y en caso de estar mal clasificada deberán colocarla en el contenedor adecuado y explicar el porqué. Y así sucesivamente creando un clima dinámico para que estén atentos todos los grupos de la clase.  Tras finalizar las actividades animaremos a los alumnos a practicar el reciclaje en casa con ayuda de sus padres. La actividad consistiría en que cada alumno individualmente realice tres cajas que simbolicen a los tres tipos de contenedores de reciclaje y durante una semana en sus casas que vayan depositando las diferentes basuras en sus respectivas cajas, para reforzar todo lo aprendido anteriormente. Por ejemplo: un envase de yogur en el contenedor amarillo, un folio usado en el azul…
  • 5. Una vez pasada esta semana cada alumno deberá hacer una foto a sus respectivas cajas y deberá llevarla a clase, donde posteriormente el profesor proyectará la foto de cada alumno y sus compañeros las observarán y debatirán si está bien hecho el reciclaje de dicho alumno. Por último se le entregará a cada alumno un medallón verde por su colaboración con el medio ambiente. Guía didáctica del M.I.F Proyectable ~ Informático 1. Propuesta de utilización: ¿Para qué?
  • 6.  Destinatarios que lo reciben:  Momento en el que procederán a utilizarlo:  ¿Qué objetivos y contenidos quiere trabajar?:  ¿Qué papel desempeña el medio TIC elegido?: 2. Selección del medio: ¿Qué?  G 3. Actividades a realizar: ¿Cómo? 