1. Guía didáctica del M.I.F No Proyectable:
1. Propuesta de utilización: ¿Para qué?
Destinatarios que lo reciben: alumnos de segundo de educación
primaria del colegio ‘’Miramontes’’.
Momento en el que procederán a utilizarlo: lo utilizaremos al final de la
guía para que los alumnos puedan realizar las actividades. Al poseer un
elevado control de la actividad y disponer del conocimiento suficiente
para su realización. Posibilitando al máximo la participación de todo el
alumnado.
¿Qué objetivos y contenidos quiere trabajar?:
Los objetivos a los que pretendemos alcanzar con este recurso didáctico
son:
1. Comunicar y expresar sus opiniones y pensamientos acerca del
reciclaje.
2. Conocer y valorar su entorno más inmediato.
3. Aprender a cuidar y respetar el medio ambiente.
Basándonos en los objetivos anteriores, presentamos los contenidos
fundamentales que son:
1. Distintos tipos de residuos: papel, cartón, vidrio, envases y plásticos.
2. Forma de clasificar la basura: la basura se clasifica en diferentes
contenedores de reciclaje, como son: contenedor azul en el cual se
recicla papel y cartón, contenedor amarillo, en el cual se depositan
plástico y envases, y el contenedor verde en el cual se deposita vidrio.
3. Reciclaje: tipos de contenedores, donde se deposita la basura, para su
posterior reutilización.
¿Qué papel desempeña el medio TIC elegido?: el papel que va a
desempeñar es el de ayudar a que los alumnos consoliden el tema una
vez finalizado este. Por ello, lo hacemos de una manera animada para
que estos se sientan atraídos y el aprendizaje sea más eficaz.
2. 2. Selección del medio: ¿Qué?
Para las actividades hemos empleado un medio de imagen fija no
proyectable en este caso, pero siempre de manera muy dinámica para
que les resulta atractiva la actividad de manera que aprendan a
participar en la vida pública.
En primer lugar, hemos cogido una cartulina, donde hemos pegado tres
fotos de los diferentes contenedores de reciclaje, como son: contenedor
azul en el cual se recicla papel y cartón, contenedor amarillo, en el cual
se depositan plástico y envases, y el contenedor verde en el cual se
deposita vidrio.
En segundo lugar, hemos colocado debajo de los contenedores,
diferente basura, pegada con velcro y colocadas aleatoriamente, para
que el alumno al poseer la información necesaria, realice la actividad
adecuadamente.
Y en tercer lugar hemos pegado un bocadillo a cada contenedor,
utilizando con una explicación dinámica su principal utilización.
4. 3. Actividades a realizar: ¿Cómo?
Antes de presentar la actividad, el docente especificará los
objetivos académicos, decidirá el tamaño de los grupos, asignará
a los alumnos en grupos heterogéneos con puntos de vista
moderadamente divergentes, distribuirá el espacio del aula
adecuadamente y asignará un rol para cada miembro del grupo.
Antes de comenzar con la actividad, se les dirá a cada grupo de
alumnos, que recorten un tipo específico de basura, para
posteriormente pegarlos en desorden sobre el velcro en la
cartulina.
Durante el transcurso de la actividad, el docente le dará una
breve explicación del concepto de reciclaje, los tipos de residuos
y de cómo clasificar y cuidar el medio ambiente. Posteriormente,
el docente explicará a cada grupo de alumnos en que consiste la
actividad. Esta actividad consiste en un mural, en el que aparecen
los tres tipos de contenedores, como son: el contenedor azul en el
cual se recicla papel y cartón, contenedor amarillo, en el cual se
depositan plástico y envases, y el contenedor verde en el cual se
deposita vidrio. Debajo de los contenedores hay pegadas con
velcro diferente basura, colocadas en desorden, para que cada
grupo la coloque en su contenedor correspondiente. El grupo de
después deberá decir si está bien clasificada la basura, y en caso
de estar mal clasificada deberán colocarla en el contenedor
adecuado y explicar el porqué. Y así sucesivamente creando un
clima dinámico para que estén atentos todos los grupos de la
clase.
Tras finalizar las actividades animaremos a los alumnos a
practicar el reciclaje en casa con ayuda de sus padres. La
actividad consistiría en que cada alumno individualmente realice
tres cajas que simbolicen a los tres tipos de contenedores de
reciclaje y durante una semana en sus casas que vayan
depositando las diferentes basuras en sus respectivas cajas, para
reforzar todo lo aprendido anteriormente. Por ejemplo: un envase
de yogur en el contenedor amarillo, un folio usado en el azul…
5. Una vez pasada esta semana cada alumno deberá hacer una foto
a sus respectivas cajas y deberá llevarla a clase, donde
posteriormente el profesor proyectará la foto de cada alumno y
sus compañeros las observarán y debatirán si está bien hecho el
reciclaje de dicho alumno. Por último se le entregará a cada
alumno un medallón verde por su colaboración con el medio
ambiente.
Guía didáctica del M.I.F Proyectable ~ Informático
1. Propuesta de utilización: ¿Para qué?
6. Destinatarios que lo reciben:
Momento en el que procederán a utilizarlo:
¿Qué objetivos y contenidos quiere trabajar?:
¿Qué papel desempeña el medio TIC elegido?:
2. Selección del medio: ¿Qué?
G
3. Actividades a realizar: ¿Cómo?