SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 178
Descargar para leer sin conexión
República Bolivariana de Venezuela
           Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
                          Universidad Nueva Esparta
                     Facultad de Ciencias Administrativas
             Escuela de Administración de Empresas Turísticas




   Estrategias para la participación comunitaria en el desarrollo del turismo
        sustentable de la Hacienda Cacaotera de Chuao, Edo. Aragua.
     Para Optar al título de Licenciada en Administración de Empresas Turísticas




Tutor:
Prof. Koldobika Ruiz de Aguirre
                                                               Esparza V, Josselin N.
                                                                        16.929.259.




                                  Marzo, 2011.
                               Caracas, Venezuela.
República Bolivariana de Venezuela
          Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
                         Universidad Nueva Esparta
                    Facultad de Ciencias Administrativas
            Escuela de Administración de Empresas Turísticas




  Estrategias para la participación comunitaria en el desarrollo del turismo
       sustentable de la Hacienda Cacaotera de Chuao, Edo. Aragua.




JURADO: ______________________           JURADO: ____________________
     Nombre y Apellido                        Nombre y Apellido

     ________________________                     ______________________

     Cédula de Identidad                          Cédula de Identidad

     ________________________                     _______________________

            Firma                                         Firma




                                Marzo, 2011

                             Caracas, Venezuela
AGRADECIMIENTO




Abro un pequeño espacio dentro de este trabajo de investigación para agradecer
a todas las personas que, de una u otra manera contribuyeron con la realización
                                 de este trabajo.

En primer lugar a Dios, por fortalecer mi vocación hacia mi carrera y enseñarme
 que es posible la plenitud cuando se realiza lo que realmente hace feliz a cada
 ser humano. A mis padres, quienes con su confianza y apoyo han puesto todos
    sus esfuerzos por la realización de mis estudios. ¡A ellos les debo todo!

A mis dos compañeros de viaje; mi hermana y mi novio. Sin ellos la experiencia y
     el recuerdo de Chuao no habría sido tan inolvidable y enriquecedora.

 Agradezco a mi pequeña Paula, mi sobrina, por simplemente existir y significar
                 un motivo de alegría y esperanza en la familia.

    A mi tutor, cuya asesoría siempre estuvo a la orden y ha sido una guía
             indispensable para la realización de esta investigación.

Finalmente, mil gracias al pueblo de Chuao porque entre sus calles, plantaciones
  de cacao y su gente encontré la verdadera razón de mi carrera: abrir nuevos
     caminos que sean atractivos a la paz, la tolerancia y el respeto hacia la
                                   humanidad!
DEDICATORIA




                      Al Padre,
                       Al Hijo y
              Al Espíritu Santo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Universidad Nueva Esparta
Facultad de Ciencias Administrativas
Escuela de Administración de Empresas Turísticas

                                                      Autor: Josselin N. Esparza V



   Estrategias para la participación comunitaria en el desarrollo del turismo
        sustentable de la Hacienda Cacaotera de Chuao, Edo. Aragua.


La Hacienda Cacaotera de Chuao, comprende hoy en día todo lo que se conoce
como el Pueblo de Chuao, ubicado al norte del Estado Aragua en Venezuela. Se
trata de una antigua hacienda colonial, la cual en sus tiempos de producción de
cacao (siglo XVII) llegó a exportar hacia Europa, miles de toneladas de ésta
particular almendra que, por su sabor y aroma, más tarde lo haría acreedor de
una Denominación de Origen.

Chuao es producto de la mezcla entre el español, el esclavo y el indígena. Su
gente, aún conserva las tradiciones y creencias de la época colonial y su entorno,
es un escenario de única belleza. No en vano fue Declarado en 1990, Patrimonio
Cultural y Natural del Estado Aragua. Sin embargo, como en muchos pueblos
costeros venezolanos, la actividad turística de la zona ha sido desarrollada de
manera improvisada y sin planificación alguna afectando considerablemente la
calidad de vida de los habitantes y las expectativas de los turistas nacionales e
internacionales.

En el presente trabajo de investigación, se proponen dos estrategias importantes
para lograr una participación comunitaria plena en el que se articule, la actividad
agrícola con la turística a través de un Micro Clúster, al mismo tiempo que se
diseña un Sendero de Interpretación que, no afecte el ambiente, beneficie a la
comunidad, genere ingresos para todos los habitantes y resulte para el turista un
destino capaz de provocar nuevas experiencias educativas y enriquecedoras.

Palabras Claves: Turismo Sustentable-Comunidad-Micro-Clúster-Sendero de
Interpretación
Bolivarian Republic of Venezuela
Faculty of Administrative Sciences
Bussines Administration of Tourism
Nueva Esparta University


                                                     Author: Josselin N. Esparza V.

 Community’s participation strategies in sustainable tourism development at
      the “Hacienda Cacaotera de Chuao”, Aragua State Venezuela

The “Hacienda Cacaotera de Chuao”, nowadays includes everything that is
known as the Town of Chuao, located to the north of Aragua State in Venezuela.
This is an old colonial hacienda, which exported to Europe thousands of tons of
this particular kernel, in its time of production of cocoa (XVII Century). This
kernel’s flavor and aroma would later be owner of the Denomination Origin.

 Chuao is a product of races mix among the Spanish, the slave and the
Indigenous. Its people, still retains the traditions and beliefs of the colonial era
and its surroundings, is a scene of unique beauty. Not in vain was it declared
Cultural and Natural Heritage of the Aragua State, in 1990. However, like many
Venezuelans coastal towns, tourism in the area has been developed in an
improvised manner and without any planning significantly affecting the quality of
life of residents and the expectations of national and international tourists.

On this research, two major strategies are proposed to achieve full community
participation in which farming and tourism are mixed through a Micro Cluster,
while designing a path of interpretation that not only does not affect the
environment, but also it benefits the community, generates income for all
residents and becomes a destination for tourists that could lead themselves to
new and enriching educational experiences.

Keywords: Sustainable       Tourism,   Community,      Micro   Cluster,   Path   of
Interpretation.
INDICE

Contenido                                                       Pág.

PÁGINA DE JURADO……………………………………………………………………………..………………I

AGRADECIMIENTOS…………………………………………………………………………….………………II

DEDICATORIA…………………………………………………………………………………….………………III

RESUMEN…………………………………………………………………………………………………………..IV

SUMMARY………………………………………………………………………………………………………….V

INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………………………………..1

Capítulo I, El Problema de la Investigación...……………………………………………………18

1.1 Planteamiento del Problema……………………………………………………………………….18

1.2 Formulación del Problema…………………………………………………………………………..22

1.3 Objetivos…………………………………………………………………………………………………....22

      1.3.1 Objetivo General…………………………………………………………………………..22

      1.3.2 Objetivos Específicos…………………………………………………………………….22

1.4 Justificación…………………………………………………………………………………………………23

1.5 Delimitación………………………………………………………………………………………………..26

      1.5.1 Espacial…………………………………………………………………………………………26

      1.5.2 Temática……………………………………………………………………………………….26

      1.5.3 Temporal………………………………………………………………………………………26

1.6 Limitaciones………………………………………………………………………………………………..26
Capítulo II, Marco Teórico………………………………………………………………………………28

2.1 Antecedentes………………………………………………………………………………………………28

     2.1.1 Antecedentes del Turismo en Venezuela………………………………………30

     2.1.2 Antecedentes del Turismo en el Estado Aragua…………………………….32

     2.1.3 Antecedentes del Marco Legal de Turismo en Venezuela……………..32

     2.1.4 Antecedentes del Turismo en Chuao…………………………………………….38

     2.1.5 Antecedentes Históricos de Chuao……………………………..…………….…39

     2.1.6 Antecedentes de las Manifestaciones Culturales y Religiosas de
     Chuao…………………………………………………………………………………………………….42

     2.1.7 Aspectos Generales de la Parroquia de Chuao………………………………46

2.2 Bases Teóricas……………………………………..……………………………………………………..52

     2.2.1 Planificación Estratégica……………………………………………………………….52

     2.2.2 Planificación Turística……………………………………………………………………53

     2.2.3 Desarrollo Sustentable………………………………………………………………….54

     2.2.4 Turismo Sustentable……………………………………………………………………..56

     2.2.5 Ecoturismo……………………………………………………………………………………57

     2.2.6 Turismo Local……………………………………………………………………………….59

     2.2.7 Patrimonio Cultural y Natural……………………………………………………….61

     2.2.8 Turismo y Patrimonio……………………………………………………………………63

     2.2.9 Interpretación del Patrimonio………………………………………………………65
2.2.10 Micro-Clúster Turístico………………………………………………………………66

     2.2.11 Producto Turístico………………………………………………………………………68

     2.2.12 Actividad Turística………………………………………………………………………70

     2.2.13 Denominación de Origen……………………………………………………………70

     2.2.14. El Cacao Venezolano………………………………………………………………….73

     2.2.15 El Cacao de Chuao………………………………………………………………………75

     2.2.16 Comunidad y la Actividad Turística…………………………………………….79

2.3 Términos Básicos…………………………………………………………………………………………81
     2.3.1 Estrategia………………………………………………………………………………………81

     2.3.2 Áreas Bajo Régimen de Administración Especial……………………………81

     2.3.3 Parque Nacional……………………………………………………………………………82

     2.3.4 Valorización del Patrimonio………………………………………………………….82

     2.3.5 Turismo de Naturaleza………………………………………………………………….82

     2.3.6 Turismo Científico o de Investigación……………………………………………83

     2.3.7 Planta Turística……………………………………………………………………………..83

     2.3.8 Infraestructura………………………………………………………………………………83

     2.3.9 Superestructura…………………………………………………………………………….83

2.4 Operacionalización de Variables………………………………………………………………….85

Capítulo III, Marco Metodológico…………………………………………………………………….91

3.1 Tipo de Investigación…………………………………………………………………………………..91
3.2 Diseño de la Investigación……………………………………………………………………………91

3.3 Población…………………………………………………………………………………………………….93

3.4 Muestra………………………………………………………………………………………………………94

      3.4.1 Cálculo de la Muestra……………………………………………………………………95

3.5 Técnicas e instrumentos de recopilación de datos………………………………………95

3.6 Metodología para la formulación de la estrategia……………………………………..101

Capítulo IV, Análisis de Resultados………………………………..………………………………102

4.1 Perfil del Habitante de la Comunidad de Chuao…………………………………………102

4.2 Perfil del Visitante a la Comunidad de Chuao ……………………………………………125

4.3 Inventario del Patrimonio Turístico de la Comunidad de Chuao………………..141

4.4 Conclusiones Generales del trabajo de campo………………………………………….142

Capítulo V, Propuesta………………………………………………………………………………….145

5.1. Estrategias a nivel Social………………………………………………………………………….146

5.2. Estrategias a nivel Ambiental……………………………………………………………………148

5.3. Estrategias a nivel Económico…………………………………………………………………..151

5.4. Estrategias a nivel Político………………………………………………………………………..152

5.5. Sendero de Interpretación del Patrimonio Natural y Cultural de Chuao……152

5.6. Creación de un Micro-Clúster en Chuao……………………………………………………159

CONCLUSIONES

RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFÍA

ANEXOS
Índice de Gráficos

Contenido                                                                  Pág.

Gráfico Nº1 Pilares del Desarrollo Sustentable…………………………………………………55

Gráfico Nº2 Distribución del Patrimonio Material Mundial año 2008………………62

Gráfico N°3. El turismo como sistema……………………………………………………………..64

Gráfico N° 4. Interpretación del Patrimonio………………………………………………………66

Gráfico Nº 5. Edad promedio del Habitante…………………………………………………….102

Gráfico Nº 6. Estado Civil de los Habitantes…………………………………………………….103

Gráfico Nº 7. Nivel Educativo de los Habitantes………………………………………………104

Gráfico Nº 8. Sector Económico en que se encuentra laborando el habitante…106

Gráfico Nº 9. Nivel de Ingreso de la Población…………………………………………………107

Gráfico Nº 10. Composición del Grupo Familiar………………………………………………108

Gráfico Nº 11. Carga Familiar………………………………………………………………………….109

Gráfico Nº 12. Calidad del Servicio del Transporte Público………………………………110

Gráfico Nº 13. Calidad de las Instituciones Educativas Públicas y Privadas………112

Gráfico Nº 14. Seguridad…………………………………………………………………………………113

Gráfico Nº 15. Medios de Comunicación…………………………………………………………114

Gráfico Nº 16. Servicio de Electricidad……………………………………………………………115

Gráfico Nº 17. Servicio de Agua………………………………………………………………………116

Gráfico Nº 18. Servicio de Teléfono…………………………………………………………………117
Contenido                                                                Pág.

Gráfico Nº 19. Estado de las Calles…………………………………………………………………119

Gráfico Nº 20. Servicio Comercial……………………………………………………………………120

Gráfico Nº 21. Percepción del Habitante hacia la Actividad Turística………………121

Gráfico Nº 22. Principales Atractivos Turísticos……………………………….………………122

Gráfico Nº 23. Otras Opciones de Atractivos Turísticos……………………………………123

Gráfico Nº 24. Elemento descriptor de la comunidad de Chuao………………………124

Gráfico Nº 25. Lugar de procedencia de los turistas………………………………………..125

Gráfico Nº 26. Edad promedio de los turistas………………………………………………….126

Gráfico Nº 27. Frecuencia de visitas………………………………………………………………..127

Gráfico Nº 28. Motivo de visita a Chuao………………………………………………………….128

Gráfico Nº 29. Estadía promedio en Chuao……………………………………………………..129

Gráfico Nº 30. Uso de los Alojamientos turísticos de Chuao……………………………130

Gráfico Nº 31. Temporadas preferidas para visitar a Chuao……………………………131

Gráfico Nº 32. Medios de transporte para llegar a Chuao……………………………….132

Gráfico Nº 33. Grupo de Viaje…………………………………………………………………………133

Gráfico Nº 34. Uso de los servicios Alimentos y Bebidas………………………………….134

Gráfico Nº 35. Calidad de la Gastronomía local……………………………………………….135

Gráfico Nº 36. Medios publicitarios por el cual se enteró de Chuao………………..136

Gráfico Nº 37. Calidad del trato de la comunidad hacia los turistas…………………137
Contenido                                                                Pág.

Gráfico Nº 38. Servicio Turístico generador de mayor gasto al turista……………138

Gráfico Nº 39. Calidad de los servicios Turísticos y Básicos……………………………139
Índice de Tablas

Contenido                                                                    Pág.

Tabla Nº 1. Edad promedio del Habitante………………………………………………………102

Tabla Nº 2. Estado Civil de los Habitantes………………………………………………………103

Tabla Nº 3. Nivel Educativo de los Habitantes…………………………………………………104

Tabla Nº 4. Sector Económico en que se encuentra laborando el habitante……106

Tabla Nº 5. Nivel de Ingreso de la Población……………………………………………………107

Tabla Nº 6. Composición del Grupo Familiar……………………………………………………108

Tabla Nº 7. Carga Familiar……………………………………………………………………………….109

Tabla Nº 8. Percepción por parte de los habitantes sobre los servicios básicos.110

Tabla Nº 8.1. Calidad de los Servicios de Transporte Público…………………………..110

Tabla Nº 8.2. Calidad de las Instituciones Educativas Públicas y Privadas……….112

Tabla Nº 8.3. Seguridad…………………………………………………………………………………..113

Tabla Nº 8.4. Medios de Comunicación…………………………………………………………..114

Tabla Nº 8.5. Servicio de Electricidad………………………………………………………………115

Tabla Nº 8.6. Servicio de Agua…………………………………………………………………………116

Tabla Nº 8.7. Servicio de telefonía…………………………………………………………………..117

Tabla Nº 8.8. Estado de las calles…………………………………………………………………….119

Tabla Nº 8.9. Servicio Comercial……………………………………………………………………..120

Tabla Nº 9. Percepción del Habitante a la actividad Turística………………………….121
Contenido                                                                Pág.

Tabla Nº 10. Principales Atractivos Turísticos………………………………………………….122

Tabla Nº 10.1. Otras Opciones de Atractivos Turísticos……………………………………123

Tabla Nº 11. Elemento descriptor de la comunidad de Chuao…………………………124

Tabla Nº 12. Lugar de procedencia de los turistas…………………………………………..125

Tabla Nº 13. Edad promedio de los turistas…………………………………………………….126

Tabla Nº 14. Frecuencia de visitas…………………………………………………………………..127

Tabla Nº 15. Motivo de visita a Chuao…………………………………………………………….128

Tabla Nº 16. Estadía promedio en Chuao………………………………………………………..129

Tabla Nº 17. Uso de los Alojamientos turísticos de Chuao……………………………….130

Tabla Nº 18. Temporadas preferidas para visitar a Chuao……………………………….131

Tabla Nº 19. Medios de transporte para llegar a Chuao………………………………….132

Tabla Nº 20. Grupo de Viaje…………………………………………………………………………….133

Tabla Nº 21. Uso de los servicios Alimentos y Bebidas…………………………………….134

Tabla Nº 22. Calidad de la Gastronomía local………………………………………………….135

Tabla Nº 23. Medios publicitarios por el cual se enteró de Chuao…………………..136

Tabla Nº 24. Calidad del trato de la comunidad hacia los turistas……………………137

Tabla Nº 25. Servicio Turístico generador de mayor gasto al turista………………138

Tabla Nº 26. Calidad de los servicios Turísticos y Básicos………………………………..139

Tabla Nº 27. Inventario del Patrimonio Turístico de la Comunidad de Chuao…142
INTRODUCCIÓN



El Valle de Chuao se encuentra ubicado en la costa norte del Estado Aragua. Es
cuna de diversos atractivos naturales y culturales de la región. Su historia es la
madre de la idiosincrasia de sus habitantes, su cultura es la identidad viva que
inmortaliza la mezcla de tres razas; la española, la esclava y la aborigen.

Chuao es mucho más que una bahía al que acuden cientos de visitantes desde
Choroní; es refugio del mejor cacao del mundo, certificado así por el Servicio
Autónomo de Propiedad Intelectual y respetado en tal sentido, en el resto del
mundo por los más exigentes chocolateros de Europa. Es además Patrimonio
Cultural y Natural del Estado Aragua y está postulado para ser Patrimonio
Natural de La Humanidad al encontrarse hallazgos de Petroglifos realizados por
nuestros aborígenes.

Mencionar todos los atractivos potenciales de Chuao conlleva a citar una larga
lista de todo su inventario turístico en los que su punto en común coincide en un
lugar de belleza única en los que sus nativos cuidan y defienden celosamente.

Por este motivo, la presente investigación se encuentra definida por los
atractivos de Chuao y con ello, se pretende crear un desarrollo turístico
sustentable que incluya la participación comunitaria para así, diseñar un nuevo
modelo turístico que responda a las nuevas tendencias del turismo y las
demandas y limitaciones de la comunidad y su medio ambiente.

El presente trabajo de investigación se divide en cinco capítulos .Para el primer
capítulo, se define el planteamiento y formulación del problema, el objetivo
general y los específicos, así como, las delimitaciones y limitaciones. En el
capítulo II, se desarrollan los antecedentes y aspectos generales de la
investigación, así como, también se mencionan las bases teóricas, términos
básicos y el cuadro de variables. En el capítulo III, se plantea el tipo y diseño de la
investigación, se determina la población y muestra y, se explican las técnicas e
instrumentos de procesamientos de datos, así como, la metodología para la
formulación de la estrategia.

En el capítulo IV, se desarrolla al análisis de resultados de los instrumentos de
procesamientos de datos, los cuales permiten obtener tres importantes
aspectos; perfil del habitante, perfil del visitante de Chuao y el inventario del
Patrimonio Turístico de la región. Todos estos resultados se unifican bajo las
conclusiones generales del trabajo de campo el cual, será el punto de partida
para el capítulo V. En este último capítulo se desarrolla la propuesta de la
presente investigación.

Cabe destacar, que la propuesta es resultado de todos los instrumentos y bases
teóricas que rigen y sustentan el presente trabajo, por lo que, responde a las
necesidades de la comunidad, así como a las nuevas tendencias del turista, sin
olvidar por su puesto, la premisa de desarrollar una actividad turística
socialmente responsable, amigable con el ambiente y lo suficientemente
planificada para generar divisas a toda la comunidad y el resto de las actividades
económicas desarrolladas en la zona de estudio.
CAPÍTULO I

                            Problema de Investigación

   1.1 Planteamiento del Problema

La actividad turística en Venezuela, pese a tener todos los requisitos necesarios
para ser un país turísticamente activo, no cuenta con la infraestructura y planta
turística adecuada para desarrollar una oferta altamente competitiva con otros
destinos internacionales.

En toda la extensión del país es posible presenciar diversidad de paisajes y
culturas, producto del mestizaje que la historia heredó. Sin embargo, la
promoción turística siempre ha posicionado a Venezuela como un destino de sol
y playa; muy pocas veces se ha fomentado las iniciativas para promover los
destinos culturales y patrimoniales. Esto debido, entre muchos otros factores, a
la falta de infraestructura básica del estado, además de las grandes carencias y
necesidades de la planta turística para complementar tales atractivos.

Aunado a ésta problemática, de acuerdo con Zaída García (2009), en Venezuela
los lugares de Patrimonio Cultural no son apreciados como un lugar de
encuentro, donde las edificaciones, monumentos, obras de arte y valores
inmateriales le den sentido a los ciudadanos y sus memorias. Los lugares y actos
donde interactúan modos de vida, creencias, lenguajes, prácticas de
comunicación para construir la identidad cultural de cada grupo, se encuentran
aún en abandono y debilitados, pese a los grandes esfuerzos que la
administración pública nacional ha promovido y desarrollado durante su actual
gestión.

En un estudio llevado a cabo por el profesor Rafael Rodríguez Acevedo (2005) se
afirma que en Latinoamérica, el 60% de la actividad turística radica en las costas
del continente, y en las mismas, debido a los efectos acelerados del cambio
climático, se han provocado grandes alteraciones ambientales sobre este tipo de
ecosistema, por lo que concluye, sobre la urgencia de replantear nuevamente la
actividad turística sol y playa que se ha venido ofreciendo por prestadores de
servicios a nivel mundial.

Chuao, por su parte, debido a su aislada ubicación, afortunadamente ha sido
poco impactada por el turismo masivo, tal como lo han sido otras playas a saber;
Isla de Margarita, Parque Nacional Morrocoy y Mochima. La Hacienda Cacaotera
de Chuao se encuentra ubicada en las costas del Estado Aragua, dentro del
Municipio Santiago Mariño, y ha sido protagonista de una rica historia que la
caracteriza como una comunidad costera muy distintas a las existentes en el
resto del país.

Conocida por ser hogar del mejor cacao del mundo, poseer atractivas playas y
una envidiable biodiversidad en sus montañas, Chuao es hoy en día sitio
preferido de cientos de turistas regionales e internacionales que admiran la
belleza natural y cultural de esa localidad.

Pero Chuao es mucho más que cada atractivo natural perceptible ante el turista.
Existen cientos de aspectos potencialmente turísticos que podrían ser
desarrollados no sólo para la satisfacción del visitante, sino para el propio
desarrollo y autogestión de la comunidad.

Sin embargo, cada una de esas bellezas naturales y culturales han permanecido
en el anonimato, debido a la incapacidad de desarrollar planes estratégicos que
permitan preparar y divulgar tales lugares para el uso turístico sostenible, sin que
afecte por su puesto, la idiosincrasia de la comunidad, la biodiversidad de la
localidad y la exclusividad y acceso del lugar.

La población chuanse de acuerdo a observaciones en el sitio por parte de la
investigadora, es realmente celosa de su tierra y defiende sus derechos para
conservar su ecosistema lo más virgen posible, ya que están conscientes que, de
alterar o modificar algún elemento cultural y/o natural del espacio, podría
perjudicarlos irremediablemente a nivel social, económico, cultural y ambiental.

De acuerdo con Pedro Montiel, nativo de la población y autor del trabajo de
investigación “Diagnóstico de la Hacienda Cacaotera Chuao; la formulación y
evaluación de un proyecto para su reactivación”, desde la década de los años 80’
han sido muchas las iniciativas que se han querido tomar dirigidas a Chuao, pero
en su mayoría se tratan de proyectos que sólo buscan el enriquecimiento propio,
sin pensar en los efectos negativos que éstos podrían ocasionar a la parroquia.
Adicionalmente, aquellos organismos que se habían interesado en hacer
inversiones importantes en la región, no habían podido establecer acuerdos con
los habitantes del pueblo. Así,    los únicos que hasta ese momento habían
logrado adentrarse plenamente en la zona eran historiadores, sociólogos,
antropólogos y algunos comunicadores sociales que han realizado estudios
profundos sobre la población y han acordado en la relevancia histórica, social y
cultural de Chuao.

Luego que la comunidad de Chuao obtuvo la Certificación de Denominación de
Origen en el Cacao, el 22 de noviembre del 2000, por parte del Servicio
Autónomo de Propiedad Intelectual (cuyo organismo depende directamente del
Ministerio del Poder Popular para el Comercio), la comunidad de Chuao sufre
grandes cambios en torno a las bondades que origina tal reconocimiento.

Estos importantes cambios, de acuerdo con Eduardo González Jiménez (2007),
comienzan a aparecer luego de la conformación de la Parcela Demostrativa de
Chuao, la cual buscaba divulgar en todo el pueblo, las prácticas de cultivo y
beneficios de la actividad cacaotero. En efecto, la población comienza a valorar
significativamente el potencial de sus tierras: comienzan a organizarse en
comunas, la empresa Socialista Campesina de Chuao desarrolla programas en
conjunto con FUNDACITE (Fundación para la Ciencia y Desarrollo en el Estado
Aragua) de capacitación y actualización de equipos y maquinarias y técnicas más
adecuadas para la optimización de procesos del cacao chuanse y en
consecuencia, el pueblo logra involucrarse en la preservación y fomento de la
actividad al mismo tiempo que recibe constante apoyo económico y social del
Gobierno venezolano.


En este sentido, preparar a la comunidad y sus potencialidades hacia el
desarrollo de una actividad turística, resulta una oportunidad de crecimiento
para la población, puesto que Chuao posee todos los detonantes necesarios para
aplicar estrategias sustentables que le permitan aprovechar la actividad
cacaotera como un atractivo turístico de interés nacional e incluso internacional.

Es importante agregar, que el desarrollo turístico de Chuao no reposa
únicamente en la actividad cacaotera. Por el contrario, pese a todo la
preparación e inversión para la producción de cacao, la Hacienda de Chuao sigue
en el anonimato dentro de las consideraciones y memorias de los visitantes.

En una encuesta aplicada por la investigadora en el mes de agosto del 2010 hacia
los visitantes de la zona, se observa que los turistas tanto nacionales como
internacionales ignoran los grandes atractivos naturales y culturales que posee la
comunidad de Chuao, siendo los únicos conocidos; la Bahía y la Cascada del
Chorrerón.

Esto indica que el producto turístico ofertado en la región se encuentra
realmente limitado y sesgado al no incluir dentro de su oferta turística otros
atractivos iguales e incluso con mayor belleza escenográfica e impacto cultural.

Bajo esta premisa, sería necesario establecer en primer lugar, un diagnóstico
donde se consideren factores importantes como; la infraestructura básica del
municipio, aspectos legales y restricciones, necesidades de la comunidad y
capacidad de demanda turística de la región de acuerdo a la susceptibilidad del
atractivo.
Así, es necesario tener en cuenta que al momento de estudiar a la Parroquia de
Chuao, se oriente la investigación hacia estrategias sustentables tales como; la
promoción de las corrientes no tradicionales, en donde el turismo a gran escala
sea frenado por una propuesta altamente cuidadosa y respetuosa a las
capacidades y limitaciones de la región de modo que, se garantice la
sostenibilidad de sus recursos y con ello su enriquecimiento cultural.

   1.2 Formulación del problema

¿Cuáles son las estrategias sustentables que, desde el marco del turismo
sustentable permitan el desarrollo de la actividad turística en la Hacienda
Cacaotera de Chuao, considerando la participación de la comunidad local?

   1.3 Objetivos


       1.3.1      Objetivo General

Proponer estrategias que desde el marco del turismo sustentable coadyuven con
el desarrollo integral de la Hacienda Cacaotera de Chuao, considerando la
participación comunitaria.

       1.3.2 Objetivos Específicos


   a) Determinar el perfil de los visitantes al poblado de Chuao
   b) Determinar el perfil de la comunidad de Chuao.
   c) Realizar el inventario del Patrimonio Turístico de la Micro-Región de
       Chuao
   d) Evaluar la receptividad de la comunidad hacia el ejercicio del turismo en
       el lugar
   e) Comparar casos de estudios de otras comunidades latinoamericanas que
       dependen del turismo sustentable y la agricultura.
f) Formular estrategias turísticas para la comunidad de Chuao de acuerdo a
       sus potencialidades y necesidades.


   1.4 Justificación

Gracias al avance de la tecnología y los beneficios inmediatos que trae la
globalización como: el conocimiento de los sucesos en tiempo real, el libre
acceso a la información a nivel mundial y el intercambio comercial entre países,
se ha permitido que la actividad turística rompa las fronteras y obligue que la
oferta y la competencia sea a nivel mundial.

Las nuevas tendencias del consumidor turístico apunta cada día ser más exigente
en sus expectativas. Esto implica también, conocer el destino que desea conocer
(gracias a herramientas del internet), su escogencia del destino viene
determinado de acuerdo a nuevas experiencias turísticas; atrás quedó la
modalidad del todo incluido en el que el turista es sometido a lo planificado por
los prestadores de servicio. Ahora, la tendencia está inclinada a un trato
meramente personal, único y original.

Así mismo, el turista tiene más tiempo para estar en un destino, y en su mayoría,
de acuerdo al nivel socio-económico, se trata de personas sin responsabilidades
familiares que viajan generalmente solos o en grupos de una misma edad.

Bajo este marco mundial del perfil del turista, es necesario sumar ahora el
contexto ambiental al que está sometido el turismo, en especial el de Sol y Playa.
En una conversación sostenida con el Antropólogo Rafael Rodríguez, profesor de
Mercadeo de la Universidad Simón Bolívar y experto en estudios realizados en la
zona Litoral del Estado Vargas, sostiene que actualmente, es urgente replantear
la actividad turística ofrecida en las playas venezolanas.
Factores como el calentamiento global, la contaminación de los mares y la
excesiva carga turística que abusa de las capacidades de las playas, han
provocado grandes destrucciones del ecosistema costero de Venezuela.

He aquí donde las agencias de viajes, operadores, hoteles y demás figuras
importantes del turismo deben reconocer su participación dentro de éste
lamentable hecho, al sólo pensar en sus beneficios propios y no garantizar un
futuro prometedor y útil para las generaciones venideras.

Aunado a ello, las comunidades han sido desplazadas y oprimidas. Muchas de
ellas han cambiado su idiosincrasia y han permitido integrar elementos externos
que alteran por completo sus tradiciones y creencias. La pobreza en los pueblos
costeros, ha contribuido a la ignorancia y con ello, ceder a gran parte de sus
pertenencias, las cuales son manejadas por grandes inversionistas que no
promueven la sostenibilidad del lugar.

Por todo lo anteriormente expuesto, proponer estrategias para la participación
comunitaria en el desarrollo del turismo sustentable de la Hacienda Cacaotera
de Chuao, Edo. Aragua, representa para la investigadora una oportunidad útil en
la que es posible demostrar cuán importante es diseñar una actividad turística
que incluya la participación comunitaria, las limitaciones del ambiente y las
posibilidades de ofrecer al turista nuevas actividades que enriquezcan su espíritu
al mismo tiempo que lo convierta en una experiencia inolvidable.

En una visita realizada por la investigadora en Bolivia (2009), específicamente en
el milenario Pueblo de Tiwanaku, lugar de origen de la papa, se pudo observar
que todos sus habitantes protegen y promueven sus recursos naturales y
culturales. En este poblado se encuentran las ruinas de Tiwanaku, hoy en día en
reconstrucción y son sus propios habitantes quienes realizan las guiaturas a los
turistas para así, evitar los intermediarios y posibles agentes explotadores de
comunidades indígenas.
Con este modelo, han demostrado que es posible administrar un poblado por sus
propios habitantes para fines turísticos. Está claro que la tendencia no es negarse
a desarrollar una actividad turística, sino hacer respetar las limitaciones y
capacidades físicas y culturales del lugar.

Caso contrario ocurrió en el popular destino turístico de Cancún, México. De
acuerdo con Rafael Gutiérrez (2009) durante una ponencia realizada en la
Universidad de Oriente en el marco del I Congreso Internacional de Turismo y
Nuevas Tendencias, afirmó que la excesiva construcción de hoteles y resorts en
la zona ha provocado una socavación de la arena que ha ocasionado una pérdida
de plataforma continental y deterioro del lugar. Además de otros factores
climáticos, como el paso periódico de huracanes, sus pobladores son sometidos a
políticas de empresas de servicios multinacionales en las que se les exigen altos
niveles de trabajo a cambio de bajos pagos monetarios y beneficios escasos.

Chuao, aún tiene una población que vela celosamente por su territorio, quizá en
forma exagerada, lo que ha contribuido a preservar y conservar el medio
ambiente, pero también se han subutilizado los atractivos y con ello se ha
retrasado un posible desarrollo turístico que los beneficie y les otorgue una
mejor calidad de vida.

Así, con ésta investigación es factible crear un modelo de desarrollo económico,
social y ambiental, enmarcado en el turismo sustentable que garantice una
filosofía de ganar-ganar y marque pauta en la nueva forma de planificar un
destino de sol y playa, cuna de una historia que se ambienta entre las
plantaciones de cacao y la vida de españoles, aborígenes y esclavos africanos
que, al igual que el presente, vivieron dentro de una diversidad ambiental de
belleza única.
1.5 Delimitación
       1.5.1 Espacial

El estudio se desarrolla en la Micro- Región del Valle de Chuao, ubicado al norte
del Estado Aragua, dentro del Municipio Autónomo Santiago Mariño.

       1.5.2 Temática

La presente investigación busca desarrollar un modelo turístico sustentable que
beneficie a la población chuanse, al mismo tiempo que permita posicionarlo
como un producto turístico bien planificado desde el punto de vista cultural y
ambiental; considerando para ello, sus atractivos naturales, culturales e
históricos.

La línea de investigación va íntimamente ligada a proponer nuevas experiencias
turísticas, sin que esto resulte perjudicial para el ambiente y la comunidad.

       1.5.3 Temporal

La investigación será desarrollada de acuerdo a los lineamientos exigidos por la
Universidad Nueva Esparta a través del Departamento de INPROASUNE, para
optar al Título Universitario de Licenciado en Administración de Empresas
Turísticas. El tiempo estipulado es de ocho (8) meses, lo que equivaldría a dos
semestres contando desde el semestre que abarca Enero-Mayo hasta el
siguiente Mayo- Octubre.

   1.6 Limitaciones

Para el desarrollo de la presente investigación es importante reconocer las
limitaciones que posee la autora para cumplir con cada uno de los objetivos
planteados anteriormente. En primer lugar, la distancia existente entre Caracas y
Chuao, lo que reduce la frecuencia de visitas y trabajos de campos necesarios
para la recolección de información.
Para este aspecto, se creará un plan de trabajo de campo por medio del cual sea
posible realizar una sola visita que permita en términos de tiempo y capacidades,
recolectar la mayor información posible.

En segundo lugar, la resistencia por parte de la comunidad de colaborar en la
investigación a fin de recoger la mayor de las percepciones e ideas planteadas
por los habitantes. Esta limitación será solventada estrechando relaciones con
los principales líderes y animadores de la comunidad, a fin de que los mismos
sean un vínculo entre la investigadora y la población.
CAPÍTULO II
                                    Marco Teórico

2.1 Antecedentes

La presente investigación estará basada principalmente en los siguientes trabajos
de grado:

               Barragán, Anabel y Trujillo, Yacxara [1991].Las potencialidades
                turísticas de Chuao: una visión diagnóstica y una propuesta para
                el desarrollo del turismo no tradicional. Instituto Universitario
                “Nueva Esparta”.

Los objetivos Generales de la presente tesis es realizar un diagnóstico de las
Potencialidades Turísticas de Chuao y formular recomendaciones para el uso de
los Recursos Turísticos de Chuao por el Turismo no tradicional.

El enfoque de éste trabajo se orienta hacia el diagnóstico de todos los aspectos
más resaltantes que, desde el punto de vista turístico, podrían ser útiles para el
desarrollo del turismo no tradicional y convencional sobre el cual la mayoría de
los destinos de playa están acostumbrados a prestar. En este sentido, el estudio
arroja un compendio de recomendaciones para que la comunidad en conjunto
con los principales actores y prestadores de servicios turísticos puedan
aprovechar los recursos turísticos existentes en la región.

En este sentido, la utilidad de la investigación para el presente trabajo radica en
los preceptos que mencionan para desarrollar un turismo no convencional que le
garantice a la región la mayor sustentabilidad posible sin necesidad de
comprometer los recursos naturales y culturales.

Las siguientes dos investigaciones provienen de la Universidad Central de
Venezuela y se denominan:
   Martin La Riva, Carlos [1985] .El método del Análisis lítico para
       establecer modelos económicos en poblaciones prehispánicas. Su
       aplicación en el proyecto Chuao- Choroní. Universidad Central de
       Venezuela

El Objetivo General es describir todos los artefactos industriales, artesanales,
caseros e históricos que han sido rescatados de la Región Chuao-Choroní a fin de
proponer modelos tecno-económicos en la región.

El análisis de los artefactos líticos se basa en una clasificación cuya base
fundamental toma en cuenta la recolección de la materia prima, la forma en que
los artefactos fueron elaborados y las funciones a las que éstas fueron
destinadas. Así, a través de diversos hallazgos y elementos tangibles, es factible
determinar otros tipos de atractivos que puedan complementar la oferta
convencional turística de Chuao. Al mismo tiempo, que permitiría promocionar
estos elementos a través del rescate de valores e identidad local de la región.

El hecho de comprobar importantes de hallazgos antropológicos permite que la
oferta turística de Chuao se enriquezca y con ello, el producto turístico puede
expandirse considerando la historia, asentamientos humanos y legados tangibles
e intangibles que aún influyen en la comunidad.

      Montiel, Pedro [1985]. Diagnóstico de la Hacienda Cacaotera de Chuao;
       la formulación y evaluación de un proyecto para su reactivación.
       Universidad Central de Venezuela.

El Objetivo General es la caracterización de la situación actual de Chuao como
unidad de pueblo-hacienda y la elaboración de un proyecto Socio-económico
para su desarrollo.

Ésta tesis realizada por el Lic. Pedro Montiel, es para la presente investigación
una gran guía por medio de la cual se reconocen los principales factores sociales,
económicos, ambientales y turísticos que posee la comunidad de Chuao. Sus
detalles están basados en la idiosincrasia del nativo de ésta comunidad por lo
que representa un punto de partida oportuno para conocer y familiarizarse con
todos los aspectos que definen a la Hacienda de Chuao como una particular
localidad costera.

2.1.1 Antecedentes del Turismo en Venezuela

La historia de la actividad turística en Venezuela nace desde su descubrimiento.
En tiempos de la colonia las embarcaciones españolas cruzaron los mares en
busca de la conquista del Nuevo Mundo que prometía traer riquezas en términos
de minerales, productos agrícolas, esclavos y propiedades.

Bajo este marco, fueron naciendo ciudades y pueblos a los que con el tiempo los
cronistas, historiadores y personas de la alta sociedad española se interesaron en
comprobar si tales tierras poseían esas bondades y riquezas prometidas.

Así, con el desarrollo de ciertos servicios básicos como alojamiento y
alimentación surgieron las primeras manifestaciones del turismo en el
continente americano. En el caso de Venezuela, se construyeron posadas para
los viajeros, los cuales eran copia exacta de las que existían en España.

Posteriormente, cuando Venezuela logra desentenderse de España, comenzó de
nuevo la construcción de instalaciones turísticas, pero fue en el siglo XX cuando
se levantaron la mayoría de las infraestructuras turísticas. La bonanza petrolera
permitió que durante muchos años los venezolanos viajaran al exterior y dejaran
considerables ingresos por turismo en otros países.

Pero en 1983, después del Viernes Negro, el turismo interno se incrementó
notablemente y los inversionistas se interesaron en desarrollar empresas
turísticas para mejorar las condiciones económicas de Venezuela.
Desde febrero del año 2003 el precio del dólar quedó sujeto a un tipo de cambio
fijo de Bs. 1.600 (Bsf. 1,60), un año después en febrero de 2004 se estableció en
Bs. 1.920 (Bsf. 1,92) y en febrero del año 2005 quedó en Bs. 2.150 (Bsf. 2,15), el
cual se mantuvo fijo por 5 años. Para la fecha de enero del 2010, el precio del
dólar quedó en tipos de cambio a saber: uno básico para sectores prioritarios
como salud y alimentación a 2,6 bolívares por dólar y otro, que se conoce como
dólar petrolero, a 4,3 bolívares por dólar para todos los otros rubros.


El precio del dólar oficial empleado en los cupos Cadivi para viajes al exterior y
compras electrónicas, experimentó un aumento del 100% con la implementación
del nuevo tipo de cambio dual, lo que puede resultar en un incremento en el
turismo nacional.


Este hecho ha traído como consecuencia grandes restricciones para ejercer el
turismo exterior gracias a la implementación de asignaciones de divisas según el
destino y la duración del viaje. Aunado a ello, con el nuevo monto del dólar
viajero, se ha duplicado el costo de los paquetes turísticos, haciendo aún más
difícil las posibilidades de viajar.


Por este motivo, la actividad turística en Venezuela ha dado un vuelco
interesante, en el que el turismo doméstico se fortalece. Las microempresas
comienzan a tomar mayor fuerza frente los grandes inversionistas que
igualmente están sometidos al control cambiario. El producto turístico toma
nuevas alternativas tales como; el ecoturismo, turismo de aventura, el
agroturismo y el turismo gastronómico.
2.1.2 Antecedentes del Turismo en el Estado Aragua

Venezuela en toda su extensión es rica en recursos turísticos y el Estado Aragua
es testimonio vivo de ello. Las playas que ofrece este estado son hermosas y
exuberantes, siendo sus mejores exponentes; Bahía de Cata, Choroní, Ocumare
de la Costa, Cuyagua, Cepe y Valle Seco.

Dentro de sus límites alberga el Parque Nacional Henry Pittier; primero en
declararse como Parque Nacional, con cien mil hectáreas con la presencia de
flora y fauna de una belleza única.

Aragua es la puerta del llano, con una ruta cargada de artesanía, comida criolla
tradicional y música al estilo llanero.

Desde el punto de vista histórico, son muchos los hechos de importancia para la
vida política venezolana; El Samán de Guere, San Mateo y La Victoria, son lugares
donde se sienten aún los pasos del Libertador Simón Bolívar.

Sin embargo, pese a la riqueza cultural, ambiental y turística, el estado Aragua
necesita mayor participación e inversión por parte de la empresa privada y
pública a fin de mejorar no sólo el producto turístico existente en la zona, sino la
infraestructura básica necesaria para prestar un servicio de alta calidad.

2.1.3 Antecedentes del Marco Legal en materia del Sector Turismo

Al hablar de turismo sustentable es imprescindible considerar una serie de
variables sociales, económicas, políticas, culturales, ambientales, etc. sin las
cuales no es viable su desarrollo. No obstante, éstas interactúan generando
grandes contradicciones con un elevado nivel de complejidad, por lo cual se hace
necesario regularlas, a través, de un marco jurídico Nacional e Internacional, que
permite valorar el peso especifico que estos tienen en la formulación y ejecución
de los proyectos turísticos.
A continuación se detalla brevemente los antecedentes del marco legal turístico
con la finalidad mostrar la evolución por la cual ha pasado la legislación turística
venezolana y el impacto que en la actualidad ésta ha tenido en el contexto de
apoyo y fortalecimiento de microempresarios, protección del ambiente y la
organización popular.

Arturo Moreno Arrieta (2010), resume el marco legal inherente a la actividad
turística en tres hechos históricos muy bien diferenciados por sus contextos
políticos, económicos, sociales y jurídicos, a través de los cuales la legislación en
materia de turismo fue evolucionando.

El siglo XX representó para toda la humanidad el siglo de los más profundos y
trascendentales cambios que la civilización nunca antes había experimentado. El
desarrollo vertiginoso de las ciencias, las comunicaciones, los medios de
transporte, la informática, le hicieron vivir al hombre todo aquello que no había
vivido durante siglos de evolución histórica.

En este sentido, Venezuela no escapó a estos fenómenos y es así como, a pesar,
de entrar tarde al siglo veinte producto de una larga y férrea dictadura que la
sumió en el atraso por casi tres décadas (Juan Vicente Gómez 1908-1935) Inicia
desde finales de la década de los años treinta una carrera de importantes
cambios; que también la llevarán a alcanzar grandes progresos y profundas
transformaciones.

El primer período histórico que Arrieta menciona es el Periodo Pre-democrático,
el cual se encuentra comprendido desde la muerte del General Juan Vicente
Gómez en Diciembre de 1935 hasta la caída de Marcos Pérez Jiménez el 23 de
Enero de 1958.

Durante una significativa parte de este periodo, los esfuerzos estuvieron
centrados a generar la suficiente fortaleza institucional que permitiera la
transición hacia una verdadera democracia, no obstante esto no fue
impedimento para que se decretaran tres (03) instrumentos jurídicos, todos
aprobados durante la Presidencia del General Eleazar López Contreras (1936-
1941), los cuales son de una gran significación por cuanto representan el primer
intento serio y consistente del Estado venezolano por regular todo lo relacionado
con la actividad turística.

Estos instrumentos sientan las bases de asuntos tales como: promoción y
capacitación turística; registro Turístico Nacional (RTN); la definición de las
competencias en los tres niveles de la administración pública (Nacional, estadal y
municipal) en turismo; la creación de un ente encargado de orientar y asesorar
las acciones en materia turística, y la creación de un régimen de sanciones.

El segundo periodo histórico, es denominado por Arrieta como el Puntofijista, el
cual comienza en el año 1959 con la elección del Presidente Rómulo Betancourt
(1959-1964) y culmina en 1998 con la segunda Presidencia del Dr. Rafael Caldera
(1993-1998). Durante este periodo se aprueba la Constitución de 1961 la cual
representó un importante aporte en la construcción de la democracia
venezolana, consagrando una serie de derechos individuales y colectivos que
permitieron a la sociedad venezolana progresar en un estado social y de
derecho, además se firma el llamado Pacto de Punto Fijo, el cual le da estabilidad
a los gobiernos electos por la vía del voto universal, directo y secreto.

Este tiempo aportó tres leyes importantes para el sector turístico; dos de ellas
ordinarias (1973 y 1992) y una de carácter orgánico (1998). Treinta y cinco años
después de ser aprobada la primera ley, Venezuela vive una época dorada por el
boom petrolero de la década del 70 y en este contexto es aprobada la primera
ley de turismo que junto con las dos leyes antes mencionadas se constituyen en
el legado jurídico del puntofijismo.

En este punto, existieron grandes esfuerzos significativos por impulsar el
desarrollo de la actividad turística sin embargo no fue suficiente para
posicionarse como uno de los sectores estratégicos del desarrollo nacional. Su
impacto más positivo se observó en el sector privado fortaleciendo el turismo de
masas, de grandes cadenas y corporaciones hoteleras; descuidando y relegando
el desarrollo de un turismo más vinculado a las comunidades que habitaban en
regiones con una gran riqueza natural y cultural, en las cuales el fomento de la
actividad turística pudo generar en su momento respuestas oportunas de
desarrollo.

El tercer y último período, es conocido como el Revolucionario, la cual se inicia
con la llegada a la Presidencia de Venezuela del Comandante Hugo Rafael Chávez
Frías, en Febrero de 1999, quien desde el principio de su gobierno ha impulsado
una serie de profundos cambios, como la redacción y aprobación de una Nueva
Constitución Nacional (1999), siendo esta la base para la transformación de toda
la estructura del Estado Venezolano. En este contexto, la Constitución de 1999 le
otorga por primera vez en la historia rango Constitucional al turismo:

                 “Articulo 310: “El turismo es una actividad
                 económica de interés nacional, prioritaria para el
                 país en su estrategia de diversificación y desarrollo
                 sustentable. Dentro de las fundamentaciones del
                 régimen     socioeconómico      previsto   en    esta
                 Constitución, el Estado dictará las medidas que
                 garanticen su desarrollo. El Estado velará por la
                 creación y fortalecimiento del sector turístico
                 nacional”

Durante el gobierno del Presidente Chávez se han promulgado tres (03) leyes
orgánicas de turismo, en las cuales se ha plasmado un gran interés por convertir
al turismo en uno de los sectores de la economía venezolana prioritarios y
estratégicos para alcanzar el desarrollo del país. En la ley del 2001, por ejemplo,
se suprime la Corporación de Turismo de Venezuela, y en consecuencia se crea el
Despacho del Viceministro de Turismo,         se amplia la participación en el
Directorio del Instituto Autónomo Fondo Nacional de Promoción y Capacitación
para la participación Turística INATUR (a siete miembros) y se hace lo mismo en
el Directorio de los Fondos Mixtos de Promoción y Capacitación Turística
Regionales (siete miembros).

Además, se ratifican los procesos de descentralización hacia estados y
municipios, le otorga rango legal por vez primera al Consejo Superior de Turismo,
dándole el peso específico del sector privado en el desarrollo de la actividad y
también se le da mayor importancia al desarrollo del turismo sustentable como
política de Estado.

El turismo y la recreación para la comunidad se establecen como un servicio
promovido por el Estado con la finalidad de elevar la calidad de vida de las
personas y en esta dinámica la ley promulgada en 2005, crea el Ministerio del
Turismo, amplia a ocho miembros el Directorio del INATUR, en donde se
incorpora a un representante de las comunidades indígenas y en el Directorio de
los Fondos Mixtos de Promoción y Capacitación Turística Regionales se suprime
el representante que según la anterior ley designaba el Viceministro de turismo y
el representante designado por las universidades.

Aunado a ello, se promueven los créditos turísticos estableciéndose los
porcentajes mínimos y máximos que la Banca privada debe aportar de su cartera
de créditos para el sector turismo, igualmente se fija el porcentaje mínimo de las
entidades financieras públicas bancarias y no bancarias, garantizando así el
desarrollo del turismo interno.

En la última ley promulgada Ley Orgánica de Turismo del 31 de Julio de 2008, se
observa que el objetivo fundamental de esta es contribuir en la construcción de
una nueva sociedad socialista, en donde las relaciones sociales de producción
comprenden otros tipos de propiedad diferentes de la pública y la individual,
tales como: la autogestionaria, la asociativa y la comunitaria.

Así, en este nuevo marco legal se concibe al turismo no como una industria sino
como un proceso que debe generar beneficios a toda la colectividad en su
desarrollo diario, garantizando la inclusión social y económica de las
comunidades organizadas y demás formas de participación popular.

En esta ley se puede observar cómo se reduce y limita la participación
excluyendo del Directorio del Instituto Nacional de Turismo (INATUR) a sectores
que desde su creación habían tenido una participación; de ocho miembros se
reduce a cinco miembros la junta Directiva, quienes son todos nombrados por el
Ministro ó Ministra, ocurre lo mismo para el caso de los Fondos Regionales de
turismo, los miembros se reducen de cinco (05) a tres (03) quienes son de libre
nombramiento y remoción designados por el Ministro ó Ministra.

Perdiendo de esta manera su anterior carácter de Fondos Mixtos se suprime el
capitulo referente a los mecanismos de participación y concertación entre el
sector público y privado en la actividad turística, con lo cual se le retira el rango
legal que las dos leyes anteriores le otorgaron al Consejo Nacional de Turismo,
ente que agrupa a todas las cámaras de turismo del país, así como las
asociaciones nacionales y estadales de los prestadores de servicios turísticos,
cooperativas y demás formas asociativas dedicadas a la actividad. En la
conformación del Sistema de Turístico Nacional se suprime el sector mixto y se
incluye a las comunidades organizadas.

2.1.4 Antecedentes del Turismo en Chuao

Debido a la ubicación geográfica de Chuao y la falta de información sobre la
existencia del pueblo, no se ha desarrollado una actividad turística en la región.
El desarrollo de la zona es manejado meramente por los mismos pobladores de
la Parroquia, debido a que los terrenos no se pueden vender ni ceder ya que
pertenecen al Instituto Agrario Nacional y a los pobladores de Chuao
representados por la Empresa Campesina, figura que administra los beneficios
provenientes de las utilidades de la hacienda.

Acceder a Chuao es intricado. Es posible llegar por vía marítima, a través de
peñeros que se toman desde Puerto Colombia, en el embarcadero de Choroní.
Los precios de los viajes son de Bs. 40 ida y vuelta y toma un tiempo aproximado
de unos veinte minutos, pasando por las playas de Choroní, Valle Seco y
finalmente Chuao.

En cuanto a las vías de comunicación terrestre, se conocen cinco caminos o
trochas de los cuales el más utilizado es el que comunica Turmero con Chuao; su
trayectoria implica alrededor de diez horas de marcha para los buenos
caminantes. Los otros cuatro caminos, tres de ellos comunican con Choroní y el
otro con Cepe. Para todos estos senderos, es necesaria la compañía de un
experto o nativo de la zona.

El alojamiento en Chuao está comprendido por diez posadas; La Luzonera,
Posada Mirna, Posada Bahía de Chuao, Posada el Gran Cacao, Posada de
Herodes, Rancho de Yaneth, Posada de Herodes, Terraza del Morocho, Posada
Puerto Escondido y Posada Lomas de Araguaney,            las mismas ofrecen lo
necesario tales como; televisor, aire acondicionado, comidas, agua caliente, etc.
Existen otras opciones mucho más económicas como acampar en la Bahía de la
playa o en las habitaciones que alquilan algunos habitantes del pueblo por un
costo muy bajo o en ocasiones gratuitamente.

Otro elemento interesante dentro del patrimonio turístico de Chuao son sus
fiestas; es muy típico notar a todos los habitantes desplazarse al lugar donde se
suscitan una de ellas y celebrar alegremente el momento o una fiesta tradicional
o familiar.
En síntesis, Chuao está envuelta en una belleza cultural y natural que la enmarca
bajo una historia colonial rica en tradiciones y legados importantes.

2.1.5 Antecedentes Históricos de Chuao

De acuerdo con Pedro Montiel (1985), antes de la época de la conquista y
colonización (pre-hispánica), el valle de Chuao se encontraba habitado por
grupos indígenas que llevaban este nombre. Se caracterizaban por tener formas
de propiedad colectiva, y las actividades productivas               las realizaban
conjuntamente, caracterizándose por presentar una economía de subsistencia a
base de cultivos agrícolas (yuca, cacao, maíz), recolección, caza y pesca.

La ubicación geográfica del valle y lo fértil de sus tierras, le daban a Chuao un
valor geo-económico de gran importancia, lo cual vislumbraron los
conquistadores y colonizadores. Para 1568, Diego de Losada le otorga el primer
título de encomienda a Abraham Desqué. Esta encomienda pasa en segunda vida
a su hijo Juan Desqué en 1570, pero al morir éste, careciendo de heredero
conocido, es otorgada al Capitán Cristóbal Mejías de Ávila n 1519, por Diego de
Osorio, Gobernador y Capitán General de Venezuela.

Al morir el Capitán Cristóbal Mejía de Ávila, la hija concebida en su segundo
Matrimonio con doña Luisa Suáres del Castillo – doña Catalina Mejía del Castillo,
se convirtió en la heredera y sucesora de los indios de Chuao y de Cepe.

En 1633, el Capitán Pedro Liendo, esposo de Doña Catalina, le pide le sea
otorgada la encomienda del Valle de Chuao. Esta petición le fue concedida y en
1649 son delimitadas las tierras que ocuparían los indígenas y aquellas que
corresponderían a la hacienda a partir de esa fecha.

Esta distribución se hacía al principio, de acuerdo a la zona que declarasen
principal y los demás indígenas del valle donde quisieran tener sus viviendas y las
tierras necesarias para sus labranzas. Montiel cita una parte de esta encomienda:
“… ellos (los indígenas) han escogido para sus
                 viviendas las tierras que hoy ocupan con los
                 asientos de sus casas y familias, al pie de un cerrito
                 que está junto a un cerro grande, orilla de un río
                 que al presente corre y bate en las peñas de dicho
                 cerrito (…) y que para sus labranzas y crianzas
                 tienen escogidas las tierras que se siguen, viniendo
                 del mar el valle arriba, desde el río hata la tierra que
                 cae hacia el Valle de Choroní, cota de la mar y mano
                 derecha de subiendo el río arriba hasta llegar al
                 primer paso alto, en las cuales dichas tierras tienen
                 al presente sus conucos y labranzas y algunas
                 arboledas de cacao viejos y nuevos que ahora van
                 poniendo y pusieron sus antepasados…”

Es importante acotar que en la actualidad el lugar donde se le asignó a los
indígenas sus tierras está comprendida entre las áreas denominadas Pueblo
Quemado y Guatamire, en cuyos lugares se han localizado restos, objetos y
elementos que han servido para precisar lo recogido por la historia documental y
oral.

Así, es para ese entonces cuando Chuao comienza a ser una importante
plantación de Cacao. La Hacienda tenía ya una producción considerable de
Cacao, con arboledas importantes y abundancia de árboles frutales, los cuales
eran trabajados por manos esclavas (aproximadamente 106 esclavos), los cuales
junto con el costo de los bienes muebles e inmuebles, forman con las arboledas
los bienes más valiosos de sus pertenencias.

Pero en el transcurso de los años ocurren una serie de eventos y
transformaciones. La población indígena desaparece, asimilada por el proceso de
mestizaje, y sus tierras son incorporadas a las plantaciones de Chuao.
En cuanto al posible origen de los esclavos de Chuao, Montiel (1985) se tiene una
lista de nombres en los que aparecen señalados algunos gentilicios que refieren a
su procedencia, algunos son; Buila, Lamba, Angola, Congo, Matamba, Carabalí.
Malemba, Mananga, Mutemo y otros como Portugués.

Por otro lado, una de las características que define a Chuao aparte de su cacao,
es la creación de la Obra Pía en 1669, fundada por Doña Catalina. Se creó con el
propósito de ceder todos los bienes adquiridos por ésta, a obras benéficas;
algunos esclavos y fundamentalmente a la Institución Eclesiástica.

Así, una vez fallecida Doña Catalina en 1671, se cumple su orden y los bienes
dejados en Chuao pasan a manos de la Iglesia a la Orden de San Francisco,
representada por el Padre Fray Francisco de La Torre el cual respetó la orden de
que no fuese vendido la hacienda, ni los esclavos.

En el testamento se hacer constar que la encomienda a título de Herencia
pasaría en una vida más a Thomas de Aguirre Villela, hijo de Francisco Villela y De
Francisca de Liendo, sobrina esta última de Doña Catalina Mejía de Ávila.

Sin embargo, a raíz de la independencia de Venezuela, los títulos de encomienda
pierden su vigencia y todos los derechos de posesión de tierra pasan a manos de
la república de Venezuela. Por órdenes de Simón Bolívar, la hacienda Cacaotera
de Chuao es cedida a la Universidad Real de Caracas (hoy Universidad Central de
Venezuela) con la finalidad de que la misma pudiese costear sus gastos y
adquiriera un carácter autónomo, pero por razones administrativos éstas
intenciones fracasaron.

De esta manera, la hacienda de Chuao pasa de manos en manos a diferentes
presidentes de turno y con ello, decae progresivamente la producción de cacao y
otros cultivos agrícolas.
Actualmente, el Valle de Chuao se encuentra circunscrito dentro del Parque
Nacional Henry Pittier, y al Municipio Autónomo Santiago Mariño. En 1990, es
proclamada como Patrimonio Natural y Cultural del Estado Aragua y en el año
2000 obtiene la Certificación de Denominación de Origen al Cacao de Chuao
gracias a iniciativas de Fundacite, la Empresa Campesina de Chuao y el Servicio
Autónomo de Propiedad Intelectual (SAPI).

2.1.6 Antecedentes de las Manifestaciones Culturales y Religiosas de Chuao

De acuerdo con Barragan y Trujillo (1991), para la época del descubrimiento de
América, eran muchos los acontecimientos que se estaban desarrollando en el
mundo hasta entonces conocido. Las naciones europeas se encontraban en
plena expansión y el objetivo principal de estos países era colonizar regiones y
encontrar nuevas fuentes de riqueza, siendo España y Portugal los principales
exponentes de este hecho.

En este contexto, “el descubrimiento de América por España fue considerado
como una recompensa de Dios por haber vencido a los musulmanes en su
dominación de 8 siglos sobre la Península Ibérica. Por lo tanto, desde un
comienzo, es éste otro factor de tipo religioso y espiritual que actúa
notablemente en la psicología de los primeros conquistadores” (Barragán y
Trujillo, 1991).

La ideología por querer conquistar fama, poder y riquezas, así como también
evangelizar y dar a conocer el nombre de Cristo fueron importadas por los
conquistadores cuando llegaron a los nuevos territorios. La autoridad papal
justificó la posesión hispana de las Indias por el compromiso impuesto por la
Iglesia de predicar el Evangelio en las nuevas tierras. Además como consecuencia
de la posición victoriosa que tuvo España en la Reconquista, los soberanos
españoles adquirieron un prestigio indiscutible que les valió particulares gracias
en cuestión de religión.
De esta manera llega el Cristianismo al continente americano y con él, todas las
fiestas que lo conforman, entre ellas, el Corpus Christi. Esta festividad católica se
instauró en el Siglo XIII con el fin de conmemorar la presencia de Dios en la
Eucaristía.

Las primeras ciudades que celebraron esta festividad fueron, en orden
cronológico, Toledo, Sevilla, Barcelona y Gerona.

Desde sus comienzos, el Corpus Christi se caracterizó por su gran majestuosidad.
En ella participaron los grandes señores, gremios y corporaciones de
comerciantes, artesanos y trabajadores, quienes proporcionaron elementos de
carácter popular a esta celebración.

En estas fiestas, se hacían comparsas donde aparecían personajes que aludían a
Figueras importantes de la época y a emperadores romanos opuestos al
Cristianismo. También se caracterizó al demonio frente al Santísimo Sacramento.

En Venezuela, la Iglesia Católica estableció la festividad del Corpus Christi. A
través de esta institución, se crearon entidades o sociedades como las del
Santísimo Sacramento que originarían los Diablos Danzantes.

A este punto, es importante destacar que, como ya se menciona anteriormente,
el español trajo consigo el catolicismo, pero también tenían inclinaciones hacia lo
mágico por su esencia de árabe y, al mismo tiempo, sentía un miedo profundo
por los poderes ocultos.

También importó a las nuevas tierras las distintas denominaciones del Diablo a
quién se le atribuía el mal, el daño, la idolatría, la fe en oraciones misteriosas,
yerbas, etc.

Por su parte, el aborigen tenía prácticas y creencias supersticiosas; se sentía
fascinado e impotente ante los fenómenos naturales y les rendían adoraciones.
De estas creencias se originaron los piaches, shamanes y sacerdotes magos.
Para cultivar las grandes plantaciones que mantenían la economía americana
llegaron luego, los negros provenientes de diferentes pueblos africanos. Con
ellos llegaron sus sacerdotes, curanderos y todas sus actividades de sus creencias
misteriosas y conocimientos naturales.

Fue así como se encontraron tres etnias diferentes en una misma tierra y se
fusionaron. El mestizaje cultural ocurrido en Venezuela hizo que se integraran los
residuos politeístas y míticos de los pueblos europeos, africanos y aborígenes; de
allí surgió una rica variedad de fiestas rituales populares donde se incluyen los
Diablos Danzantes de Chuao, San Juan, la Cruz de Mayo, entre otros.

El origen de los Diablos Danzantes de Chuao se remonta a la época ligada a
cultos de fecundidad de la tierra, a los solsticios de verano e invierno. Estos
últimos estaban estrechamente relacionados y regían a los tiempos de siembra y
cosecha. El objetivo de estas ceremonias era obtener beneficios de carácter
agrícola. Con el tiempo, todas estas tradiciones se asociaron a festividades de la
Iglesia Católica. La fiesta del Corpus Christi y sus protagonistas, los Diablos
Danzantes, coinciden con el solsticio de Verano.

Es Catalina Mexía Ávila quien fomenta la celebración de los Diablos Danzantes de
Chuao, indirectamente, cuando a su muerte deja un legado para que se hiciera
posible la veneración del Santísimo Sacramento en esta población.

Barragán y Trujillo afirman que las danzas de los Diablos se realizaron en
Venezuela por primera vez, en una misión a orillas del río Tomo con la iniciativa
del Padre Zea.

Este misionero quería burlarse de ciertas ceremonias en las cuales los Piaches
conjuraban espíritus malignos y pensó que hacer una caracterización de los
famosos diablillos españoles era un excelente medio para demostrar a los
paganos que esos espíritus no tenían algún poder sobre ellos.
Los españoles tuvieron que acudir al látigo y al castigo pata implantar el
Cristianismo entre los aborígenes y los negros. Según muchos historiadores, la
presencia de figuras demoníacas en la festividad del Corpus Christi en Venezuela
se debió también, a la lucha de los indios y negros contra las presiones que
ejerció el conquistador europeo para que adoptaran la fe cristiana. Es por esta
razón que las regiones donde prosperaron estas celebraciones, que mezclaron lo
divino con lo profano, eran los famosos cumbes o cimarroneras. Tanto los
indígenas como los africanos pensaban que si se unían al enemigo del Dios de los
blancos, el Diablo, les iría mejor, debido a que Cristo representaba para ellos un
símbolo de opresión.

También se debe tomar en cuenta que existieron rituales dentro de las creencias
indígenas y africanas donde los sacerdotes, shamanes y piaches se vestían con
figuras que aludían a criaturas diabólicas; entre ellas la ceremonia para la
iniciación de los piaches de las tribus Caribes (etnia presente en Chuao). Con el
tiempo, las creencias aborígenes y africanas disimularon su influencia bajo la
hojarasca de la palma bendita y el santoral católico.

En sus orígenes, los Diablos Danzantes fueron una forma de protestar contra la
religión y el sistema impuesto. Los oprimidos aprovecharon las festividades
católicas, en este caso el Corpus Cristi para realizar sus rituales a la vista de todos
sin producir sospechas. Con el transcurso de los años y al abolirse la esclavitud,
los diablos Danzantes de Chuao pasaron a ser una manifestación donde el pago
de promesas sería su principal finalidad. En cuanto a las otras manifestaciones
religiosas, estas se convirtieron un símbolo de devoción y acción a los diferentes
santos.
2.1.7 Aspectos Generales de la Parroquia de Chuao

En un estudio publicado por Jeglys Abreu y Rafael Lunar (2008) se explica que la
Parroquia Chuao ofrece gran diversidad ecológica debido que se halla enclavada
en la Faja litoral del Parque Nacional Henry Pittier, dando lugar a formaciones de
bosques nublados de mayor humedad y cálidas temperaturas que favorecen el
cultivo del cacao. La diversidad también se manifiesta en la vegetación
ofreciendo cambios de acuerdo a la altura, y por encima de los 1750 metros se
encuentran formaciones boscosas. Hidrográficamente, la localidad se ve
favorecida por la presencia de pequeños ríos provenientes de la cordillera;
afluentes del Río Chuao que finalmente desemboca en el Mar Caribe

Es importante destacar que el entorno físico ambiental y topográfico de esta
parroquia, incluye características propias del Parque Nacional que lo rodea, de
cuya relación se desprende un marco de protección de la localidad, dado que por
sì misma no posee áreas naturales designadas como protegidas por el Gobierno
Nacional. Por la misma razón los cambios en la composición vegetal y la variación
en las zonas climáticas promueven una gran diversidad animal que incluye aves,
zorro perro, monos, murciélagos, jaguares, pumas, cunaguaros, ratón cangrejero
norteño, raras especies de insectos como el escarabajo verde y la mariposa
nocturna endémica; el caimán de la costa, la danta, el escarabajo Hércules, el
paují copete de piedra, los cardenalitos, el hormiguero, la guacamaya y el águila
arpía. Se destaca que la localidad constituye un túnel migratorio para aves y
mariposas provenientes de América del Norte.

Con respecto a las características socioeconómicas se desarrolla el cultivo y venta
de cacao, pero además se cultiva en menor escalar, el café en las montañas. Es
importante destacar que sus habitantes se han organizado en una Empresa
Campesina denominada “Chuao”, compuesta por 40 socios que comparten un
título provisional de propiedad colectivo. Estas personas han incorporado la
producción artesanal al mercado internacional aprovechando la excelente vía de
agua, y su incorporación al mercado regional por la vía de los valles centrales del
territorio venezolano. Esta empresa campesina está haciendo grandes esfuerzos
para recuperar las cepas y las siembras del cacao criollo. La segunda actividad en
importancia luego del cultivo del cacao es la pesca de mar.

Chuao conserva la pequeña población al fondo del valle, formada por los
descendientes de los antiguos esclavos que cultivaban la hacienda desde inicios
del siglo XVII. El pueblo es singular por estar desarrollado alrededor del “patio de
secado” del cacao, con una pequeña iglesia a un extremo, construida a finales del
siglo XVIII y la Casa Grande, de estilo también colonial, domina todo el entorno
aún presentes en la actualidad.

En el año 1990, la Parroquia Chuao, que incluye el valle del río Cepe, los terrenos
hasta la vertiente con el Lago de Valencia y a Valle Seco, fue Declarada
Patrimonio Natural y Cultural del Estado Aragua. En esta declaración se le da
todo el apoyo a la Asociación Pro Patrimonio Natural y Cultural de Chuao, con el
objetivo de que en adelante los estudios, levantamiento y protección del
material arqueológico y colonial existente se sume activamente a la aspiración
de este poblado ser declarado Patrimonio Nacional y luego preparar un
documento a petición para la UNESCO a fin de declararlo Patrimonio Natural y
Cultural de la Humanidad

El documento de petición antes citado fue preparado y enviado a las autoridades
nacionales para presentarlo ante la UNESCO. La asociación ha realizado estudios
para la restauración de la Casa Alto y la Iglesia. Abreu y Lunar, afirman la
existencia de petroglifos, considerados elementos del Patrimonio Material Pre-
hispánico, ubicados en la ruta de Chuao a Turmero y otros sitios pertenecientes a
la Hacienda Paraíso.

En conversaciones informales sostenidas con otras personas en la propia
hacienda Chuao, aseguraron la existencia de petroglifos, información que no fue
posible corroborar. Sin embargo, según la historia regional, el área del Valle de
Chuao fue asiento de grupos indígenas Caribes que tenían contactos con los
indígenas pertenecientes a la cuenca del Lago de Valencia a través del camino
Turmero- Chuao.

Así mismo, se corroboró a través de la observación directa que existe en la
parroquia un cementerio indígena en el área conocida como “La Chivera”, en la
Playa de Chuao, donde recientemente se ubicó un enterramiento y una vasija
casi completa de restos humanos, asociado a restos de peces, así como material
cerámico, lítico, ornamentos, corporales, objetos utilitarios y restos de peces,
crustáceos, moluscos, reptiles, aves y mamíferos.

En 1994, la junta protectora y conservadora del Patrimonio Histórico y Artístico
de la Nación declaró este sector como Monumento Histórico Nacional en el que
se incluyen ocho elementos del patrimonio material colonial:

      La Iglesia; declarada Monumento Nacional en el año 1960 data del año
       1785 y se encuentra construida en el sitio de una antigua capilla. En su
       interior se encuentran valiosas imágenes religiosas del período colonial,
       entre los que destaca San Nicolás de Bari en madera y Lienzo.
      Casa Alto; data de 1652 pero ha sido objeto a muchas intervenciones. Era
       la casa de administración de la hacienda, hoy en día es la Biblioteca
       Virtual.
      Patio de secar cacao; de dimensiones considerables, domina el centro del
       poblado y es el espacio central donde se seca el cacao y se realizan las
       actividades principales de los pobladores.
      La Cruz del perdón; situada afuera del patio del secado, en tiempos de la
       esclavitud, cuando el esclavo perseguido lograba llegar a la cruz y se
       arrodillaba frente a ella, no podía ser castigado y automáticamente se le
       absolvía de su culpa. Hoy en día, la Cruz del Perdón continúa siendo un
símbolo de protección de la comunidad y juega un papel vital en las
         festividades del Corpus Christi.
        El almacén del Cacao; es un edificio que define el patio de secado del
         cacao en su extremo este. Actualmente, sirve de sede a la Empresa
         Campesina del cacao.
        Las Ruinas de El Mamey; se trata de una construcción de piedra que se
         encuentra ubicada en el cerro El Mamey y se comunica con la playa a
         través de un camino paralelo al camino real de la Hacienda, en un
         entorno natural.
        El Horno de Cal. Este pertenece al contexto arqueológico-histórico de las
         ruinas de El Mamey, ubicado a la vera del camino que une las ruinas con
         el mar. Se trata de una estructura de piedra circular con dos
         contrafuertes, en buen estado de conservación.
        La comunidad de Chuao la cual a lo largo de su historia y ayudados por su
         relativo aislamiento, la gente de Chuao ha sabido mantener su modo de
         hacer, reproducir y significar la vida, su especificidad afro venezolano con
         respecto a las formas invasivas de la modernidad criolla. Las tradiciones
         se conservan y la mayoría guardan estrecha relación con el ciclo de
         cultivo del cacao.

Entre los elementos del patrimonio material de esta comunidad actualmente se
tiene:

        Instrumentos musicales. Los utilizados en su mayoría son de percusión.
         Los tambores de caja y cumaco acompañan las festividades. Es
         interesante destacar que, a diferencia del resto de los pueblos costeros
         del Estado Aragua, e incluso el resto del país, el tambor usado en Chuao
         es una especie de redoblante con el cuerpo más profundo,
         probablemente único en Venezuela (Abreu y Lunar, 2008). Se trata de un
         tambor cilíndrico de doble membrana, donde el cuerpo es de Palo de
Aguacate y las dos membranas de cuero de venado, amarradas
       firmemente con cuerda hecha de maguey mediante un tejido en “V”,
       alrededor del instrumento. Otros instrumentos son las maracas para los
       Diablos de Chuao.
      Máscaras de Diablos Danzantes. Tradicionalmente tienen forma oval,
       pintada de blanco, rojo y negro, con ojos protuberantes y exageradas la
       boca y la nariz., protegidas con una cinta blanca para obtener la
       protección espiritual.
      Instrumentos de trabajo utilizados en la agricultura y la pesca. Para la
       recolección del cacao usan cestas de mimbre elaboradas por los
       lugareños con técnicas tradicionales, los rastrillos de madera para mover
       el cacao y los machetes que acompañan a cada agricultor. Para la pesca
       elaboran redes y embarcaciones.
      Arquitectura de las viviendas. De la arquitectura tradicional de bahareque
       y tejas quedan solo pocos ejemplos. Durante el período de 1694 al año
       1969, todos los casos fueron parcialmente derrumbadas para ser
       reconstruidas. Ahora conviven algunas de las viviendas de arquitectura
       realizadas con ladrillo y cemento.

Así mismo, entre los elementos del patrimonio inmaterial (intangible), Abreu y
Lunar, destacan que uno de los valores más sobresalientes del caso de Chuao es
la supervivencia de la cultura viva, de profundas raíces, manifestada a través de
la música y danza con la que la población local acompaña sus principales
festividades. Desde este punto de vista, la Hacienda de Chuao representa el
testimonio excepcional y único de una tradición cultural integrado a la
producción de cacao con festividades y tradiciones religiosas dentro de un
contexto de edificaciones coloniales rodeadas de un Parque Nacional.

Las tradiciones culturales de la Hacienda de Chuao son únicas en la costa
caribeña de Sur América y sin duda una de las más antiguas. A continuación se
menciona una lista    las principales celebraciones realizadas en la localidad;
Celebración del día de Reyes, Fiestas Patronales en Homenaje a la Inmaculada
Concepción de María, Celebración de la Navidad y Semana Santa, Fiesta de Juana
Manuela, Velorio de Angelitos, Ritual Funerario, Ritual del Nacimiento de un
niño, Procesiones religiosas, Nuestra Señora de la Soledad, Celebración del
Carnaval, Velorio de la Cruz de Mayo, Celebración de Corpus Christi y la
celebración del día de San Juan.

2.2 Bases Teóricas

       2.2.1 COMUNIDAD Y LA ACTIVIDAD TURÍSTICA

Acosta define a una comunidad al grupo de individuos que comparten una
misma cultura, religión, ideologías, creencias y espacio geográfico, y que al
agruparse entre sí cumplen objetivos comunes.

Sin embargo, de acuerdo con Andy Drumm y Alan Moore, la gente que vive en o
cerca de una comunidad no necesariamente conforma un grupo homogéneo. En
realidad, incluso dentro de una comunidad pequeña habrá una diversidad de
personas con una gama de puntos de vistas y experiencias.

Pero es posible que, efectivamente, sea posible hacer algunas generalizaciones
acerca de los residentes autóctonos y su relación con el ambiente. En primer
lugar, las comunidades rurales que, generalmente se caracterizan por ser
tranquilas, se encuentran en medio de una tendencia internacional en la que, los
turistas invaden sus territorios, pero en general sólo pasan por sus vecindarios,
no van para conocer a sus residentes.

Los residentes tienen reacciones variadas frente a esa intrusión. Algunos quieren
tener nada que ver con los turistas; quieren privacidad y no reciben con
beneplácito los cambios que ocasiona el turismo. Sin embargo, no consideran
muchas veces que, el turismo puede ser particularmente tentador si las otras
opciones de trabajo son limitadas o si los residentes sienten que el turismo
puede ayudar a proteger sus preciosos recursos.

Drumm y Moore, agregan que, muchas comunidades en los países en desarrollo,
reciben visitantes y crean programas de ecoturismo. Algunas veces su motivación
es proteger los recursos naturales de zonas aledañas, para otros, el turismo es
sólo una perspectiva económica, un medio para obtener ingresos.

En este sentido, es importante destacar que, cualquiera que sea la reacción
inicial frente al turismo, los residentes de las comunidades en general no están
preparados para sus demandas. Es decir; quienes no quieren el turismo no
tienen medios para detenerlo, a menudo no pueden competir con la industria
del viaje o con los viajeros independientes que quieren descubrir áreas nuevas.
Quienes están interesados en dedicarse al turismo pueden no estar conscientes
de los costos y los beneficios. Muchos tienen muy poca experiencia en el negocio
y no están conectados con los mercados internacionales de turismo.

Así, los intereses y las preocupaciones de los residentes locales con respecto al
desarrollo del turismo necesitan especial atención. El turismo toca a todos los
grupos profesionales involucrados, en un sentido fundamentalmente económico.
Para los miembros de las comunidades también toca sus vidas personales ya que
afecta su estilo de vida, sus tradiciones y su cultura, así como sus medios de vida
y sus formas de organización social y política. Además, la mayoría de los otros
actores entran en el turismo de manera voluntaria, mientras que en muchos
casos las comunidades deben lidiar con los impactos del turismo quieran o no.

En resumen, la práctica y equidad exigen que los locales sean participantes
activos en la toma de decisiones con respecto a la planificación y al manejo de la
actividad turística. En segundo lugar, los residentes locales son actores clave en
la conservación de los recursos naturales y en consecuencia, los usos y su
relación con los recursos naturales determinaran el éxito de las estrategias de
conservación para las zonas más vulnerables. Así mismo, el conocimiento local o
tradicional a menudo es enriquecedor en la experiencia y educación de los
visitantes.

              2.2.2 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

Philip Kotler y Gary Amstrong (s.f) definen a la planificación estratégica como un
proceso por medio del cual se crea y mantiene una coherencia estratégica entre
las metas y capacidades de la organización y sus oportunidades de marketing
cambiantes. Esto implica definir una misión clara para la empresa, establecer
objetivos de apoyo, diseñar una cartera comercial sólida y coordinar estrategias
funcionales.

Para objeto del presente estudio, se pretende aplicar el modelo de la
planificación estratégica con el fin de proponer estrategias turísticas que
permitan anticipar, más que reaccionar ante futuras situaciones que podrían
surgir en la comunidad de Chuao, así como aprovechar el conjunto de
oportunidades que surjan en el entorno, definiendo las estrategias más
adecuadas para el desarrollo por áreas de atención prioritarias, aprovechando
sus fortalezas y contrarrestando sus debilidades (modelo de la matriz DOFA),
para luego establecer los programas y proyectos a corto, mediano y largo plazo.

De acuerdo con Alvarado, Juan (1990) dentro de la planificación estratégica
existen tres niveles a saber: el primero es Nivel Estratégico, el cual se refiere a la
determinación de la dirección global del desarrollo de la función social, para lo
cual es necesario establecer una visión, misión y valores compartidos por medio
de los cuales toda la comunidad pueda sentirse parte del proyecto.

El segundo nivel se conoce como Nivel Táctico, el cual se refiere al
establecimiento de los medios y recursos a ser asignados, en el tiempo y en el
espacio, para así dirigir cada una de las actividades de una manera efectiva. El
tercer nivel, es el Operativo y hace mención a la selección de acciones específicas
a ser ejecutadas y de los recursos a ser utilizados para alcanzar los objetivos y
metas preestablecidos. En este nivel, las acciones se definen como actividades y
tareas a ejecutar. Así mismo, se vincula con la asignación específica de los
recursos a ser utilizados y el tiempo en el cual se van a ejecutar las actividades y
tareas.

          2.2.3 PLANIFICACION TURÍSTICA

Roberto Boullón (1985) define a la planificación turística como el establecimiento
del orden en el desarrollo de la actividad por medio de la elaboración y ejecución
de planes que promuevan el turismo hacia los objetivos nacionales, regionales y
locales de un país.

La Organización Mundial del Turismo (1990) señala que la planificación del
turismo en un destino debe ser abordada como un sistema en el que se
interrelacionan factores de la demanda y de la oferta. En este sentido, del mismo
modo que la mayoría de los desarrollos conceptuales acerca del sector turístico,
apunta que el turismo debe ser considerado como un sistema en el que el factor
demanda consta de los mercados turísticos actuales y potenciales y los factores
de oferta acogen a las atracciones, transportes, instalaciones, servicios y la
promoción del turismo.

Así mismo, la OMT afirma que, debido a las interrelaciones que existen entre los
distintos elementos antes mencionados, es importante que la planificación del
sector tenga como objetivo un desarrollo integrado de todas las partes del
sistema, de tal modo que todas las partes del mismo sean consideradas en el
proceso de planificación.

          2.2.4 DESARROLLO SUSTENTABLE

Frank Briceño Fortique (2000) cita en su libro “Turismo 2020” un informe titulado
como “Nuestro Futuro Común” realizado en la reunión cumbre celebrada en Río
de Janeiro en 1992, en donde se definió al desarrollo sostenible como “un
modelo de desarrollo que satisface las necesidades presentes, sin comprometer
que las generaciones futuras satisfagan sus propias necesidades”. En este
sentido. Le Gargasson afirma que la noción de desarrollo sustentable nació de la
voluntad de preservar la prosperidad, la seguridad y la estabilidad mundial en un
contexto en el cual graves amenazas pesan en los equilibrios económicos,
sociales y ambientales del planeta.

El término de Desarrollo Sustentable se remonta al año de 1972, cuando en las
Naciones Unidas se dio lugar a la 1ra Conferencia sobre el Medio Humano en
Estocolmo el cual, dio paso a la creación del Programa de las Naciones Unidas
para el Medio Ambiente (PNUMA).
Seguidamente, en el año 1987, se publica el informe Brundtland en el cual la Sra
Brundtland, ex-primera ministra de Noruega publica un informe para la Comisión
Mundial sobre el Medio Ambiente «Our Commun Future» e introduce por
primera vez el concepto de desarrollo sustentable
En 1992 la Conferencia de las Naciones Unidad sobre el Medio Ambiente y el
Desarrollo, en Río de Janeiro (Cumbre de la Tierra) a través del Programa 21,
firmado por 170 países, se acuerda que es necesario conservar, proteger y
restablecer la salud y la integridad del ecosistema de la tierra, se apunta la
posibilidad de que los factores económicos, sociales y ambientales estén
interrelacionados con las cuestiones de la pobreza, la equidad, la calidad de vida
y la protección del medio ambiente.
El turismo sustentable no es un tipo de turismo, ni una rama, sino un
planteamiento y un proceso que se aplica a todas las formas de turismo –
incluyendo al turismo masivo para que asuma los lineamientos conforme al
desarrollo sustentable.
De esta forma, existen 3 pilares interdependientes y mutuamente reforzados
que condicionan un desarrollo sustentable del turismo. En el Gráfico Nº1 se
muestra las tres variables que emplea el Desarrollo Sustentable para el turismo.
Pilares del Desarrollo Sustentable




         Gráfico Nº1. Pilares del Desarrollo Sustentable. Cristine Le Gargasson (2009)

La interacción entre la variable Ambiental, social y Económica, de acuerdo al
gráfico, permite fomentar el respeto, la preservación y la valorización a largo
plazo de los recursos naturales, culturales y sociales locales. Así mismo, desde el
punto de vista económico, permite una articulación estrecha entre formas de
producción y de consumo responsables en donde la                       posibilidad para las
poblaciones que viven o trabajan en el territorio de recibir un ingreso económico
distribuido sea equitativa.
El Modelo de Desarrollo Sustentable permite garantizar la viabilidad y la
competitividad de los destinos y de las empresas Turísticas para que puedan
prosperar y seguir produciendo beneficios a largo plazo. En este sentido la
localidad se torna próspera al lograr que la mayor proporción de gastos se
quede a nivel local y con ello, aumenta los empleos locales creados o inducidos
por el turismo, lo que comprende importantes mejoras en los salarios, las
condiciones de trabajo, y la lucha contra las discriminaciones.

Así mismo, el desarrollo Sustentable aplicado en el turismo, permite ejercer un
control local, el cual involucra a las comunidades locales en la planificación y la
Estrategias para el turismo sustentable en Chuao
Estrategias para el turismo sustentable en Chuao
Estrategias para el turismo sustentable en Chuao
Estrategias para el turismo sustentable en Chuao
Estrategias para el turismo sustentable en Chuao
Estrategias para el turismo sustentable en Chuao
Estrategias para el turismo sustentable en Chuao
Estrategias para el turismo sustentable en Chuao
Estrategias para el turismo sustentable en Chuao
Estrategias para el turismo sustentable en Chuao
Estrategias para el turismo sustentable en Chuao
Estrategias para el turismo sustentable en Chuao
Estrategias para el turismo sustentable en Chuao
Estrategias para el turismo sustentable en Chuao
Estrategias para el turismo sustentable en Chuao
Estrategias para el turismo sustentable en Chuao
Estrategias para el turismo sustentable en Chuao
Estrategias para el turismo sustentable en Chuao
Estrategias para el turismo sustentable en Chuao
Estrategias para el turismo sustentable en Chuao
Estrategias para el turismo sustentable en Chuao
Estrategias para el turismo sustentable en Chuao
Estrategias para el turismo sustentable en Chuao
Estrategias para el turismo sustentable en Chuao
Estrategias para el turismo sustentable en Chuao
Estrategias para el turismo sustentable en Chuao
Estrategias para el turismo sustentable en Chuao
Estrategias para el turismo sustentable en Chuao
Estrategias para el turismo sustentable en Chuao
Estrategias para el turismo sustentable en Chuao
Estrategias para el turismo sustentable en Chuao
Estrategias para el turismo sustentable en Chuao
Estrategias para el turismo sustentable en Chuao
Estrategias para el turismo sustentable en Chuao
Estrategias para el turismo sustentable en Chuao
Estrategias para el turismo sustentable en Chuao
Estrategias para el turismo sustentable en Chuao
Estrategias para el turismo sustentable en Chuao
Estrategias para el turismo sustentable en Chuao
Estrategias para el turismo sustentable en Chuao
Estrategias para el turismo sustentable en Chuao
Estrategias para el turismo sustentable en Chuao
Estrategias para el turismo sustentable en Chuao
Estrategias para el turismo sustentable en Chuao
Estrategias para el turismo sustentable en Chuao
Estrategias para el turismo sustentable en Chuao
Estrategias para el turismo sustentable en Chuao
Estrategias para el turismo sustentable en Chuao
Estrategias para el turismo sustentable en Chuao
Estrategias para el turismo sustentable en Chuao
Estrategias para el turismo sustentable en Chuao
Estrategias para el turismo sustentable en Chuao
Estrategias para el turismo sustentable en Chuao
Estrategias para el turismo sustentable en Chuao
Estrategias para el turismo sustentable en Chuao
Estrategias para el turismo sustentable en Chuao
Estrategias para el turismo sustentable en Chuao
Estrategias para el turismo sustentable en Chuao
Estrategias para el turismo sustentable en Chuao
Estrategias para el turismo sustentable en Chuao
Estrategias para el turismo sustentable en Chuao
Estrategias para el turismo sustentable en Chuao
Estrategias para el turismo sustentable en Chuao
Estrategias para el turismo sustentable en Chuao
Estrategias para el turismo sustentable en Chuao
Estrategias para el turismo sustentable en Chuao
Estrategias para el turismo sustentable en Chuao
Estrategias para el turismo sustentable en Chuao
Estrategias para el turismo sustentable en Chuao
Estrategias para el turismo sustentable en Chuao
Estrategias para el turismo sustentable en Chuao
Estrategias para el turismo sustentable en Chuao
Estrategias para el turismo sustentable en Chuao
Estrategias para el turismo sustentable en Chuao
Estrategias para el turismo sustentable en Chuao
Estrategias para el turismo sustentable en Chuao
Estrategias para el turismo sustentable en Chuao
Estrategias para el turismo sustentable en Chuao
Estrategias para el turismo sustentable en Chuao
Estrategias para el turismo sustentable en Chuao
Estrategias para el turismo sustentable en Chuao
Estrategias para el turismo sustentable en Chuao
Estrategias para el turismo sustentable en Chuao
Estrategias para el turismo sustentable en Chuao
Estrategias para el turismo sustentable en Chuao
Estrategias para el turismo sustentable en Chuao
Estrategias para el turismo sustentable en Chuao
Estrategias para el turismo sustentable en Chuao
Estrategias para el turismo sustentable en Chuao
Estrategias para el turismo sustentable en Chuao
Estrategias para el turismo sustentable en Chuao
Estrategias para el turismo sustentable en Chuao
Estrategias para el turismo sustentable en Chuao
Estrategias para el turismo sustentable en Chuao
Estrategias para el turismo sustentable en Chuao
Estrategias para el turismo sustentable en Chuao
Estrategias para el turismo sustentable en Chuao
Estrategias para el turismo sustentable en Chuao
Estrategias para el turismo sustentable en Chuao
Estrategias para el turismo sustentable en Chuao
Estrategias para el turismo sustentable en Chuao
Estrategias para el turismo sustentable en Chuao
Estrategias para el turismo sustentable en Chuao
Estrategias para el turismo sustentable en Chuao
Estrategias para el turismo sustentable en Chuao
Estrategias para el turismo sustentable en Chuao
Estrategias para el turismo sustentable en Chuao
Estrategias para el turismo sustentable en Chuao
Estrategias para el turismo sustentable en Chuao
Estrategias para el turismo sustentable en Chuao
Estrategias para el turismo sustentable en Chuao
Estrategias para el turismo sustentable en Chuao
Estrategias para el turismo sustentable en Chuao
Estrategias para el turismo sustentable en Chuao
Estrategias para el turismo sustentable en Chuao
Estrategias para el turismo sustentable en Chuao
Estrategias para el turismo sustentable en Chuao
Estrategias para el turismo sustentable en Chuao
Estrategias para el turismo sustentable en Chuao
Estrategias para el turismo sustentable en Chuao
Estrategias para el turismo sustentable en Chuao

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Patrimonio histórico y cultural
Patrimonio histórico y culturalPatrimonio histórico y cultural
Patrimonio histórico y culturalnayhernandez
 
Monumentos del Estado Yaracuy
Monumentos del Estado YaracuyMonumentos del Estado Yaracuy
Monumentos del Estado YaracuyGMV144
 
Modelo De Gestion De Museos En Red_Paper CientiFico Upv_KBarandiaran_ICalzada...
Modelo De Gestion De Museos En Red_Paper CientiFico Upv_KBarandiaran_ICalzada...Modelo De Gestion De Museos En Red_Paper CientiFico Upv_KBarandiaran_ICalzada...
Modelo De Gestion De Museos En Red_Paper CientiFico Upv_KBarandiaran_ICalzada...karmeleb
 
Indigenas venezolanos
Indigenas venezolanosIndigenas venezolanos
Indigenas venezolanosmicuenta1704
 
Rios de Venezuela. Samuel y Juan
Rios de Venezuela. Samuel y JuanRios de Venezuela. Samuel y Juan
Rios de Venezuela. Samuel y JuanAngelita Ferrer
 
Estado monagas (1)
Estado monagas (1)Estado monagas (1)
Estado monagas (1)AnaCarina15
 
Limites geográficos de la república bolivariana de venezuela222
Limites geográficos de la república bolivariana de venezuela222Limites geográficos de la república bolivariana de venezuela222
Limites geográficos de la república bolivariana de venezuela222Evely Rosales
 
Trabajo Manifestaciones Culturales
Trabajo Manifestaciones CulturalesTrabajo Manifestaciones Culturales
Trabajo Manifestaciones CulturalesHanseungyeon
 
DIVERSIDAD CULTURAL DE LOS ESTADOS DE VENEZUELA
DIVERSIDAD CULTURAL DE LOS ESTADOS DE VENEZUELADIVERSIDAD CULTURAL DE LOS ESTADOS DE VENEZUELA
DIVERSIDAD CULTURAL DE LOS ESTADOS DE VENEZUELAAlbinRodriguez1
 
Características de la sociedad venezolana
Características de la sociedad venezolanaCaracterísticas de la sociedad venezolana
Características de la sociedad venezolanaWenfel Matos
 
Día internacional de los pueblos indígenas
Día internacional de los pueblos indígenasDía internacional de los pueblos indígenas
Día internacional de los pueblos indígenasCrónicas del despojo
 
Economia nacional y los ejes de integración en venezuela 4to año 2do lapso
Economia nacional y los ejes de integración en venezuela 4to año 2do lapsoEconomia nacional y los ejes de integración en venezuela 4to año 2do lapso
Economia nacional y los ejes de integración en venezuela 4to año 2do lapsoRonny Betancourt
 
Estado Anzoátegui...
Estado Anzoátegui...Estado Anzoátegui...
Estado Anzoátegui...Ejmm3001
 

La actualidad más candente (20)

Patrimonio histórico y cultural
Patrimonio histórico y culturalPatrimonio histórico y cultural
Patrimonio histórico y cultural
 
Monumentos del Estado Yaracuy
Monumentos del Estado YaracuyMonumentos del Estado Yaracuy
Monumentos del Estado Yaracuy
 
Modelo De Gestion De Museos En Red_Paper CientiFico Upv_KBarandiaran_ICalzada...
Modelo De Gestion De Museos En Red_Paper CientiFico Upv_KBarandiaran_ICalzada...Modelo De Gestion De Museos En Red_Paper CientiFico Upv_KBarandiaran_ICalzada...
Modelo De Gestion De Museos En Red_Paper CientiFico Upv_KBarandiaran_ICalzada...
 
Region oriental Triptico
Region oriental TripticoRegion oriental Triptico
Region oriental Triptico
 
Patrimonio y Turismo
Patrimonio y TurismoPatrimonio y Turismo
Patrimonio y Turismo
 
Estado Sucre-Mapa Mental
Estado Sucre-Mapa MentalEstado Sucre-Mapa Mental
Estado Sucre-Mapa Mental
 
Indigenas venezolanos
Indigenas venezolanosIndigenas venezolanos
Indigenas venezolanos
 
Rios de Venezuela. Samuel y Juan
Rios de Venezuela. Samuel y JuanRios de Venezuela. Samuel y Juan
Rios de Venezuela. Samuel y Juan
 
Importancia del turismo
Importancia del turismoImportancia del turismo
Importancia del turismo
 
Estado sucre
Estado sucreEstado sucre
Estado sucre
 
Estado monagas (1)
Estado monagas (1)Estado monagas (1)
Estado monagas (1)
 
Limites geográficos de la república bolivariana de venezuela222
Limites geográficos de la república bolivariana de venezuela222Limites geográficos de la república bolivariana de venezuela222
Limites geográficos de la república bolivariana de venezuela222
 
Trabajo Manifestaciones Culturales
Trabajo Manifestaciones CulturalesTrabajo Manifestaciones Culturales
Trabajo Manifestaciones Culturales
 
Venezuela
VenezuelaVenezuela
Venezuela
 
DIVERSIDAD CULTURAL DE LOS ESTADOS DE VENEZUELA
DIVERSIDAD CULTURAL DE LOS ESTADOS DE VENEZUELADIVERSIDAD CULTURAL DE LOS ESTADOS DE VENEZUELA
DIVERSIDAD CULTURAL DE LOS ESTADOS DE VENEZUELA
 
Características de la sociedad venezolana
Características de la sociedad venezolanaCaracterísticas de la sociedad venezolana
Características de la sociedad venezolana
 
Día internacional de los pueblos indígenas
Día internacional de los pueblos indígenasDía internacional de los pueblos indígenas
Día internacional de los pueblos indígenas
 
Turismo en venezuela
Turismo en venezuelaTurismo en venezuela
Turismo en venezuela
 
Economia nacional y los ejes de integración en venezuela 4to año 2do lapso
Economia nacional y los ejes de integración en venezuela 4to año 2do lapsoEconomia nacional y los ejes de integración en venezuela 4to año 2do lapso
Economia nacional y los ejes de integración en venezuela 4to año 2do lapso
 
Estado Anzoátegui...
Estado Anzoátegui...Estado Anzoátegui...
Estado Anzoátegui...
 

Similar a Estrategias para el turismo sustentable en Chuao

TURISMO EN PUEBLOS MAGICOS
TURISMO EN PUEBLOS MAGICOSTURISMO EN PUEBLOS MAGICOS
TURISMO EN PUEBLOS MAGICOSLety Rodriguez
 
Benemérita universidad autónoma de puebla
Benemérita universidad autónoma de pueblaBenemérita universidad autónoma de puebla
Benemérita universidad autónoma de pueblaDaniel Carballo
 
Caso Taquile Puno
Caso Taquile PunoCaso Taquile Puno
Caso Taquile PunoAaron Ruiz
 
Ensayo pueblos magicos de Mexico
Ensayo  pueblos magicos de MexicoEnsayo  pueblos magicos de Mexico
Ensayo pueblos magicos de Mexicokarlitaordcas
 
Presentac.foro.cuenca
Presentac.foro.cuencaPresentac.foro.cuenca
Presentac.foro.cuencaProyectoRJPD
 
ExposicióN Tesis
ExposicióN TesisExposicióN Tesis
ExposicióN Tesistoylin1
 
Ruta San Juan Bautista 3
Ruta San Juan Bautista 3Ruta San Juan Bautista 3
Ruta San Juan Bautista 3Menfis Alvarez
 
Calendario ecuatorial andino
Calendario ecuatorial andinoCalendario ecuatorial andino
Calendario ecuatorial andinoKing Save Out
 
Ocaña una maravilla_colonial_mayerlyguerrero_40003_220
Ocaña una maravilla_colonial_mayerlyguerrero_40003_220Ocaña una maravilla_colonial_mayerlyguerrero_40003_220
Ocaña una maravilla_colonial_mayerlyguerrero_40003_220UNAD
 
Ecoturismo monografia
Ecoturismo monografiaEcoturismo monografia
Ecoturismo monografiaKevin Cerna
 
Sector Turismo en Falcon
Sector Turismo en FalconSector Turismo en Falcon
Sector Turismo en Falconherikabarbera
 
ESTADO DEL ARTE BUENO BASADO EN LA INVESTIGACION PARA TESIS
ESTADO DEL ARTE BUENO BASADO EN LA INVESTIGACION PARA TESISESTADO DEL ARTE BUENO BASADO EN LA INVESTIGACION PARA TESIS
ESTADO DEL ARTE BUENO BASADO EN LA INVESTIGACION PARA TESISIvonneEscudero1
 

Similar a Estrategias para el turismo sustentable en Chuao (20)

TURISMO EN PUEBLOS MAGICOS
TURISMO EN PUEBLOS MAGICOSTURISMO EN PUEBLOS MAGICOS
TURISMO EN PUEBLOS MAGICOS
 
Benemérita universidad autónoma de puebla
Benemérita universidad autónoma de pueblaBenemérita universidad autónoma de puebla
Benemérita universidad autónoma de puebla
 
Caso Taquile Puno
Caso Taquile PunoCaso Taquile Puno
Caso Taquile Puno
 
Turismo cientifico-social
Turismo cientifico-socialTurismo cientifico-social
Turismo cientifico-social
 
Ensayo pueblos magicos de Mexico
Ensayo  pueblos magicos de MexicoEnsayo  pueblos magicos de Mexico
Ensayo pueblos magicos de Mexico
 
PRODUCTO TURÍSTICO Jaime Enrique Quispe Huayta
PRODUCTO TURÍSTICO Jaime Enrique Quispe HuaytaPRODUCTO TURÍSTICO Jaime Enrique Quispe Huayta
PRODUCTO TURÍSTICO Jaime Enrique Quispe Huayta
 
Presentac.foro.cuenca
Presentac.foro.cuencaPresentac.foro.cuenca
Presentac.foro.cuenca
 
ExposicióN Tesis
ExposicióN TesisExposicióN Tesis
ExposicióN Tesis
 
Turismo, Sociedad y Cultura
Turismo, Sociedad y CulturaTurismo, Sociedad y Cultura
Turismo, Sociedad y Cultura
 
Ruta San Juan Bautista 3
Ruta San Juan Bautista 3Ruta San Juan Bautista 3
Ruta San Juan Bautista 3
 
Tesis andrea navas.
Tesis andrea navas.Tesis andrea navas.
Tesis andrea navas.
 
Turismo en pueblos magicos de mexico
Turismo en pueblos magicos de mexicoTurismo en pueblos magicos de mexico
Turismo en pueblos magicos de mexico
 
México: Monografía
México: MonografíaMéxico: Monografía
México: Monografía
 
Calendario ecuatorial andino
Calendario ecuatorial andinoCalendario ecuatorial andino
Calendario ecuatorial andino
 
Ocaña una maravilla_colonial_mayerlyguerrero_40003_220
Ocaña una maravilla_colonial_mayerlyguerrero_40003_220Ocaña una maravilla_colonial_mayerlyguerrero_40003_220
Ocaña una maravilla_colonial_mayerlyguerrero_40003_220
 
Segunda de 7
Segunda de 7Segunda de 7
Segunda de 7
 
Ecoturismo monografia
Ecoturismo monografiaEcoturismo monografia
Ecoturismo monografia
 
Sector Turismo en Falcon
Sector Turismo en FalconSector Turismo en Falcon
Sector Turismo en Falcon
 
Carta ugel huancavelica (3)
Carta ugel huancavelica (3)Carta ugel huancavelica (3)
Carta ugel huancavelica (3)
 
ESTADO DEL ARTE BUENO BASADO EN LA INVESTIGACION PARA TESIS
ESTADO DEL ARTE BUENO BASADO EN LA INVESTIGACION PARA TESISESTADO DEL ARTE BUENO BASADO EN LA INVESTIGACION PARA TESIS
ESTADO DEL ARTE BUENO BASADO EN LA INVESTIGACION PARA TESIS
 

Último

SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxAleParedes11
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.DaluiMonasterio
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfMaryRotonda1
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 

Último (20)

SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 

Estrategias para el turismo sustentable en Chuao

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Nueva Esparta Facultad de Ciencias Administrativas Escuela de Administración de Empresas Turísticas Estrategias para la participación comunitaria en el desarrollo del turismo sustentable de la Hacienda Cacaotera de Chuao, Edo. Aragua. Para Optar al título de Licenciada en Administración de Empresas Turísticas Tutor: Prof. Koldobika Ruiz de Aguirre Esparza V, Josselin N. 16.929.259. Marzo, 2011. Caracas, Venezuela.
  • 2. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Nueva Esparta Facultad de Ciencias Administrativas Escuela de Administración de Empresas Turísticas Estrategias para la participación comunitaria en el desarrollo del turismo sustentable de la Hacienda Cacaotera de Chuao, Edo. Aragua. JURADO: ______________________ JURADO: ____________________ Nombre y Apellido Nombre y Apellido ________________________ ______________________ Cédula de Identidad Cédula de Identidad ________________________ _______________________ Firma Firma Marzo, 2011 Caracas, Venezuela
  • 3. AGRADECIMIENTO Abro un pequeño espacio dentro de este trabajo de investigación para agradecer a todas las personas que, de una u otra manera contribuyeron con la realización de este trabajo. En primer lugar a Dios, por fortalecer mi vocación hacia mi carrera y enseñarme que es posible la plenitud cuando se realiza lo que realmente hace feliz a cada ser humano. A mis padres, quienes con su confianza y apoyo han puesto todos sus esfuerzos por la realización de mis estudios. ¡A ellos les debo todo! A mis dos compañeros de viaje; mi hermana y mi novio. Sin ellos la experiencia y el recuerdo de Chuao no habría sido tan inolvidable y enriquecedora. Agradezco a mi pequeña Paula, mi sobrina, por simplemente existir y significar un motivo de alegría y esperanza en la familia. A mi tutor, cuya asesoría siempre estuvo a la orden y ha sido una guía indispensable para la realización de esta investigación. Finalmente, mil gracias al pueblo de Chuao porque entre sus calles, plantaciones de cacao y su gente encontré la verdadera razón de mi carrera: abrir nuevos caminos que sean atractivos a la paz, la tolerancia y el respeto hacia la humanidad!
  • 4. DEDICATORIA Al Padre, Al Hijo y Al Espíritu Santo
  • 5. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Nueva Esparta Facultad de Ciencias Administrativas Escuela de Administración de Empresas Turísticas Autor: Josselin N. Esparza V Estrategias para la participación comunitaria en el desarrollo del turismo sustentable de la Hacienda Cacaotera de Chuao, Edo. Aragua. La Hacienda Cacaotera de Chuao, comprende hoy en día todo lo que se conoce como el Pueblo de Chuao, ubicado al norte del Estado Aragua en Venezuela. Se trata de una antigua hacienda colonial, la cual en sus tiempos de producción de cacao (siglo XVII) llegó a exportar hacia Europa, miles de toneladas de ésta particular almendra que, por su sabor y aroma, más tarde lo haría acreedor de una Denominación de Origen. Chuao es producto de la mezcla entre el español, el esclavo y el indígena. Su gente, aún conserva las tradiciones y creencias de la época colonial y su entorno, es un escenario de única belleza. No en vano fue Declarado en 1990, Patrimonio Cultural y Natural del Estado Aragua. Sin embargo, como en muchos pueblos costeros venezolanos, la actividad turística de la zona ha sido desarrollada de manera improvisada y sin planificación alguna afectando considerablemente la calidad de vida de los habitantes y las expectativas de los turistas nacionales e internacionales. En el presente trabajo de investigación, se proponen dos estrategias importantes para lograr una participación comunitaria plena en el que se articule, la actividad agrícola con la turística a través de un Micro Clúster, al mismo tiempo que se diseña un Sendero de Interpretación que, no afecte el ambiente, beneficie a la comunidad, genere ingresos para todos los habitantes y resulte para el turista un destino capaz de provocar nuevas experiencias educativas y enriquecedoras. Palabras Claves: Turismo Sustentable-Comunidad-Micro-Clúster-Sendero de Interpretación
  • 6. Bolivarian Republic of Venezuela Faculty of Administrative Sciences Bussines Administration of Tourism Nueva Esparta University Author: Josselin N. Esparza V. Community’s participation strategies in sustainable tourism development at the “Hacienda Cacaotera de Chuao”, Aragua State Venezuela The “Hacienda Cacaotera de Chuao”, nowadays includes everything that is known as the Town of Chuao, located to the north of Aragua State in Venezuela. This is an old colonial hacienda, which exported to Europe thousands of tons of this particular kernel, in its time of production of cocoa (XVII Century). This kernel’s flavor and aroma would later be owner of the Denomination Origin. Chuao is a product of races mix among the Spanish, the slave and the Indigenous. Its people, still retains the traditions and beliefs of the colonial era and its surroundings, is a scene of unique beauty. Not in vain was it declared Cultural and Natural Heritage of the Aragua State, in 1990. However, like many Venezuelans coastal towns, tourism in the area has been developed in an improvised manner and without any planning significantly affecting the quality of life of residents and the expectations of national and international tourists. On this research, two major strategies are proposed to achieve full community participation in which farming and tourism are mixed through a Micro Cluster, while designing a path of interpretation that not only does not affect the environment, but also it benefits the community, generates income for all residents and becomes a destination for tourists that could lead themselves to new and enriching educational experiences. Keywords: Sustainable Tourism, Community, Micro Cluster, Path of Interpretation.
  • 7. INDICE Contenido Pág. PÁGINA DE JURADO……………………………………………………………………………..………………I AGRADECIMIENTOS…………………………………………………………………………….………………II DEDICATORIA…………………………………………………………………………………….………………III RESUMEN…………………………………………………………………………………………………………..IV SUMMARY………………………………………………………………………………………………………….V INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………………………………..1 Capítulo I, El Problema de la Investigación...……………………………………………………18 1.1 Planteamiento del Problema……………………………………………………………………….18 1.2 Formulación del Problema…………………………………………………………………………..22 1.3 Objetivos…………………………………………………………………………………………………....22 1.3.1 Objetivo General…………………………………………………………………………..22 1.3.2 Objetivos Específicos…………………………………………………………………….22 1.4 Justificación…………………………………………………………………………………………………23 1.5 Delimitación………………………………………………………………………………………………..26 1.5.1 Espacial…………………………………………………………………………………………26 1.5.2 Temática……………………………………………………………………………………….26 1.5.3 Temporal………………………………………………………………………………………26 1.6 Limitaciones………………………………………………………………………………………………..26
  • 8. Capítulo II, Marco Teórico………………………………………………………………………………28 2.1 Antecedentes………………………………………………………………………………………………28 2.1.1 Antecedentes del Turismo en Venezuela………………………………………30 2.1.2 Antecedentes del Turismo en el Estado Aragua…………………………….32 2.1.3 Antecedentes del Marco Legal de Turismo en Venezuela……………..32 2.1.4 Antecedentes del Turismo en Chuao…………………………………………….38 2.1.5 Antecedentes Históricos de Chuao……………………………..…………….…39 2.1.6 Antecedentes de las Manifestaciones Culturales y Religiosas de Chuao…………………………………………………………………………………………………….42 2.1.7 Aspectos Generales de la Parroquia de Chuao………………………………46 2.2 Bases Teóricas……………………………………..……………………………………………………..52 2.2.1 Planificación Estratégica……………………………………………………………….52 2.2.2 Planificación Turística……………………………………………………………………53 2.2.3 Desarrollo Sustentable………………………………………………………………….54 2.2.4 Turismo Sustentable……………………………………………………………………..56 2.2.5 Ecoturismo……………………………………………………………………………………57 2.2.6 Turismo Local……………………………………………………………………………….59 2.2.7 Patrimonio Cultural y Natural……………………………………………………….61 2.2.8 Turismo y Patrimonio……………………………………………………………………63 2.2.9 Interpretación del Patrimonio………………………………………………………65
  • 9. 2.2.10 Micro-Clúster Turístico………………………………………………………………66 2.2.11 Producto Turístico………………………………………………………………………68 2.2.12 Actividad Turística………………………………………………………………………70 2.2.13 Denominación de Origen……………………………………………………………70 2.2.14. El Cacao Venezolano………………………………………………………………….73 2.2.15 El Cacao de Chuao………………………………………………………………………75 2.2.16 Comunidad y la Actividad Turística…………………………………………….79 2.3 Términos Básicos…………………………………………………………………………………………81 2.3.1 Estrategia………………………………………………………………………………………81 2.3.2 Áreas Bajo Régimen de Administración Especial……………………………81 2.3.3 Parque Nacional……………………………………………………………………………82 2.3.4 Valorización del Patrimonio………………………………………………………….82 2.3.5 Turismo de Naturaleza………………………………………………………………….82 2.3.6 Turismo Científico o de Investigación……………………………………………83 2.3.7 Planta Turística……………………………………………………………………………..83 2.3.8 Infraestructura………………………………………………………………………………83 2.3.9 Superestructura…………………………………………………………………………….83 2.4 Operacionalización de Variables………………………………………………………………….85 Capítulo III, Marco Metodológico…………………………………………………………………….91 3.1 Tipo de Investigación…………………………………………………………………………………..91
  • 10. 3.2 Diseño de la Investigación……………………………………………………………………………91 3.3 Población…………………………………………………………………………………………………….93 3.4 Muestra………………………………………………………………………………………………………94 3.4.1 Cálculo de la Muestra……………………………………………………………………95 3.5 Técnicas e instrumentos de recopilación de datos………………………………………95 3.6 Metodología para la formulación de la estrategia……………………………………..101 Capítulo IV, Análisis de Resultados………………………………..………………………………102 4.1 Perfil del Habitante de la Comunidad de Chuao…………………………………………102 4.2 Perfil del Visitante a la Comunidad de Chuao ……………………………………………125 4.3 Inventario del Patrimonio Turístico de la Comunidad de Chuao………………..141 4.4 Conclusiones Generales del trabajo de campo………………………………………….142 Capítulo V, Propuesta………………………………………………………………………………….145 5.1. Estrategias a nivel Social………………………………………………………………………….146 5.2. Estrategias a nivel Ambiental……………………………………………………………………148 5.3. Estrategias a nivel Económico…………………………………………………………………..151 5.4. Estrategias a nivel Político………………………………………………………………………..152 5.5. Sendero de Interpretación del Patrimonio Natural y Cultural de Chuao……152 5.6. Creación de un Micro-Clúster en Chuao……………………………………………………159 CONCLUSIONES RECOMENDACIONES
  • 12. Índice de Gráficos Contenido Pág. Gráfico Nº1 Pilares del Desarrollo Sustentable…………………………………………………55 Gráfico Nº2 Distribución del Patrimonio Material Mundial año 2008………………62 Gráfico N°3. El turismo como sistema……………………………………………………………..64 Gráfico N° 4. Interpretación del Patrimonio………………………………………………………66 Gráfico Nº 5. Edad promedio del Habitante…………………………………………………….102 Gráfico Nº 6. Estado Civil de los Habitantes…………………………………………………….103 Gráfico Nº 7. Nivel Educativo de los Habitantes………………………………………………104 Gráfico Nº 8. Sector Económico en que se encuentra laborando el habitante…106 Gráfico Nº 9. Nivel de Ingreso de la Población…………………………………………………107 Gráfico Nº 10. Composición del Grupo Familiar………………………………………………108 Gráfico Nº 11. Carga Familiar………………………………………………………………………….109 Gráfico Nº 12. Calidad del Servicio del Transporte Público………………………………110 Gráfico Nº 13. Calidad de las Instituciones Educativas Públicas y Privadas………112 Gráfico Nº 14. Seguridad…………………………………………………………………………………113 Gráfico Nº 15. Medios de Comunicación…………………………………………………………114 Gráfico Nº 16. Servicio de Electricidad……………………………………………………………115 Gráfico Nº 17. Servicio de Agua………………………………………………………………………116 Gráfico Nº 18. Servicio de Teléfono…………………………………………………………………117
  • 13. Contenido Pág. Gráfico Nº 19. Estado de las Calles…………………………………………………………………119 Gráfico Nº 20. Servicio Comercial……………………………………………………………………120 Gráfico Nº 21. Percepción del Habitante hacia la Actividad Turística………………121 Gráfico Nº 22. Principales Atractivos Turísticos……………………………….………………122 Gráfico Nº 23. Otras Opciones de Atractivos Turísticos……………………………………123 Gráfico Nº 24. Elemento descriptor de la comunidad de Chuao………………………124 Gráfico Nº 25. Lugar de procedencia de los turistas………………………………………..125 Gráfico Nº 26. Edad promedio de los turistas………………………………………………….126 Gráfico Nº 27. Frecuencia de visitas………………………………………………………………..127 Gráfico Nº 28. Motivo de visita a Chuao………………………………………………………….128 Gráfico Nº 29. Estadía promedio en Chuao……………………………………………………..129 Gráfico Nº 30. Uso de los Alojamientos turísticos de Chuao……………………………130 Gráfico Nº 31. Temporadas preferidas para visitar a Chuao……………………………131 Gráfico Nº 32. Medios de transporte para llegar a Chuao……………………………….132 Gráfico Nº 33. Grupo de Viaje…………………………………………………………………………133 Gráfico Nº 34. Uso de los servicios Alimentos y Bebidas………………………………….134 Gráfico Nº 35. Calidad de la Gastronomía local……………………………………………….135 Gráfico Nº 36. Medios publicitarios por el cual se enteró de Chuao………………..136 Gráfico Nº 37. Calidad del trato de la comunidad hacia los turistas…………………137
  • 14. Contenido Pág. Gráfico Nº 38. Servicio Turístico generador de mayor gasto al turista……………138 Gráfico Nº 39. Calidad de los servicios Turísticos y Básicos……………………………139
  • 15. Índice de Tablas Contenido Pág. Tabla Nº 1. Edad promedio del Habitante………………………………………………………102 Tabla Nº 2. Estado Civil de los Habitantes………………………………………………………103 Tabla Nº 3. Nivel Educativo de los Habitantes…………………………………………………104 Tabla Nº 4. Sector Económico en que se encuentra laborando el habitante……106 Tabla Nº 5. Nivel de Ingreso de la Población……………………………………………………107 Tabla Nº 6. Composición del Grupo Familiar……………………………………………………108 Tabla Nº 7. Carga Familiar……………………………………………………………………………….109 Tabla Nº 8. Percepción por parte de los habitantes sobre los servicios básicos.110 Tabla Nº 8.1. Calidad de los Servicios de Transporte Público…………………………..110 Tabla Nº 8.2. Calidad de las Instituciones Educativas Públicas y Privadas……….112 Tabla Nº 8.3. Seguridad…………………………………………………………………………………..113 Tabla Nº 8.4. Medios de Comunicación…………………………………………………………..114 Tabla Nº 8.5. Servicio de Electricidad………………………………………………………………115 Tabla Nº 8.6. Servicio de Agua…………………………………………………………………………116 Tabla Nº 8.7. Servicio de telefonía…………………………………………………………………..117 Tabla Nº 8.8. Estado de las calles…………………………………………………………………….119 Tabla Nº 8.9. Servicio Comercial……………………………………………………………………..120 Tabla Nº 9. Percepción del Habitante a la actividad Turística………………………….121
  • 16. Contenido Pág. Tabla Nº 10. Principales Atractivos Turísticos………………………………………………….122 Tabla Nº 10.1. Otras Opciones de Atractivos Turísticos……………………………………123 Tabla Nº 11. Elemento descriptor de la comunidad de Chuao…………………………124 Tabla Nº 12. Lugar de procedencia de los turistas…………………………………………..125 Tabla Nº 13. Edad promedio de los turistas…………………………………………………….126 Tabla Nº 14. Frecuencia de visitas…………………………………………………………………..127 Tabla Nº 15. Motivo de visita a Chuao…………………………………………………………….128 Tabla Nº 16. Estadía promedio en Chuao………………………………………………………..129 Tabla Nº 17. Uso de los Alojamientos turísticos de Chuao……………………………….130 Tabla Nº 18. Temporadas preferidas para visitar a Chuao……………………………….131 Tabla Nº 19. Medios de transporte para llegar a Chuao………………………………….132 Tabla Nº 20. Grupo de Viaje…………………………………………………………………………….133 Tabla Nº 21. Uso de los servicios Alimentos y Bebidas…………………………………….134 Tabla Nº 22. Calidad de la Gastronomía local………………………………………………….135 Tabla Nº 23. Medios publicitarios por el cual se enteró de Chuao…………………..136 Tabla Nº 24. Calidad del trato de la comunidad hacia los turistas……………………137 Tabla Nº 25. Servicio Turístico generador de mayor gasto al turista………………138 Tabla Nº 26. Calidad de los servicios Turísticos y Básicos………………………………..139 Tabla Nº 27. Inventario del Patrimonio Turístico de la Comunidad de Chuao…142
  • 17. INTRODUCCIÓN El Valle de Chuao se encuentra ubicado en la costa norte del Estado Aragua. Es cuna de diversos atractivos naturales y culturales de la región. Su historia es la madre de la idiosincrasia de sus habitantes, su cultura es la identidad viva que inmortaliza la mezcla de tres razas; la española, la esclava y la aborigen. Chuao es mucho más que una bahía al que acuden cientos de visitantes desde Choroní; es refugio del mejor cacao del mundo, certificado así por el Servicio Autónomo de Propiedad Intelectual y respetado en tal sentido, en el resto del mundo por los más exigentes chocolateros de Europa. Es además Patrimonio Cultural y Natural del Estado Aragua y está postulado para ser Patrimonio Natural de La Humanidad al encontrarse hallazgos de Petroglifos realizados por nuestros aborígenes. Mencionar todos los atractivos potenciales de Chuao conlleva a citar una larga lista de todo su inventario turístico en los que su punto en común coincide en un lugar de belleza única en los que sus nativos cuidan y defienden celosamente. Por este motivo, la presente investigación se encuentra definida por los atractivos de Chuao y con ello, se pretende crear un desarrollo turístico sustentable que incluya la participación comunitaria para así, diseñar un nuevo modelo turístico que responda a las nuevas tendencias del turismo y las demandas y limitaciones de la comunidad y su medio ambiente. El presente trabajo de investigación se divide en cinco capítulos .Para el primer capítulo, se define el planteamiento y formulación del problema, el objetivo general y los específicos, así como, las delimitaciones y limitaciones. En el capítulo II, se desarrollan los antecedentes y aspectos generales de la investigación, así como, también se mencionan las bases teóricas, términos básicos y el cuadro de variables. En el capítulo III, se plantea el tipo y diseño de la investigación, se determina la población y muestra y, se explican las técnicas e instrumentos de procesamientos de datos, así como, la metodología para la formulación de la estrategia. En el capítulo IV, se desarrolla al análisis de resultados de los instrumentos de procesamientos de datos, los cuales permiten obtener tres importantes aspectos; perfil del habitante, perfil del visitante de Chuao y el inventario del Patrimonio Turístico de la región. Todos estos resultados se unifican bajo las
  • 18. conclusiones generales del trabajo de campo el cual, será el punto de partida para el capítulo V. En este último capítulo se desarrolla la propuesta de la presente investigación. Cabe destacar, que la propuesta es resultado de todos los instrumentos y bases teóricas que rigen y sustentan el presente trabajo, por lo que, responde a las necesidades de la comunidad, así como a las nuevas tendencias del turista, sin olvidar por su puesto, la premisa de desarrollar una actividad turística socialmente responsable, amigable con el ambiente y lo suficientemente planificada para generar divisas a toda la comunidad y el resto de las actividades económicas desarrolladas en la zona de estudio.
  • 19. CAPÍTULO I Problema de Investigación 1.1 Planteamiento del Problema La actividad turística en Venezuela, pese a tener todos los requisitos necesarios para ser un país turísticamente activo, no cuenta con la infraestructura y planta turística adecuada para desarrollar una oferta altamente competitiva con otros destinos internacionales. En toda la extensión del país es posible presenciar diversidad de paisajes y culturas, producto del mestizaje que la historia heredó. Sin embargo, la promoción turística siempre ha posicionado a Venezuela como un destino de sol y playa; muy pocas veces se ha fomentado las iniciativas para promover los destinos culturales y patrimoniales. Esto debido, entre muchos otros factores, a la falta de infraestructura básica del estado, además de las grandes carencias y necesidades de la planta turística para complementar tales atractivos. Aunado a ésta problemática, de acuerdo con Zaída García (2009), en Venezuela los lugares de Patrimonio Cultural no son apreciados como un lugar de encuentro, donde las edificaciones, monumentos, obras de arte y valores inmateriales le den sentido a los ciudadanos y sus memorias. Los lugares y actos donde interactúan modos de vida, creencias, lenguajes, prácticas de comunicación para construir la identidad cultural de cada grupo, se encuentran aún en abandono y debilitados, pese a los grandes esfuerzos que la administración pública nacional ha promovido y desarrollado durante su actual gestión. En un estudio llevado a cabo por el profesor Rafael Rodríguez Acevedo (2005) se afirma que en Latinoamérica, el 60% de la actividad turística radica en las costas del continente, y en las mismas, debido a los efectos acelerados del cambio climático, se han provocado grandes alteraciones ambientales sobre este tipo de
  • 20. ecosistema, por lo que concluye, sobre la urgencia de replantear nuevamente la actividad turística sol y playa que se ha venido ofreciendo por prestadores de servicios a nivel mundial. Chuao, por su parte, debido a su aislada ubicación, afortunadamente ha sido poco impactada por el turismo masivo, tal como lo han sido otras playas a saber; Isla de Margarita, Parque Nacional Morrocoy y Mochima. La Hacienda Cacaotera de Chuao se encuentra ubicada en las costas del Estado Aragua, dentro del Municipio Santiago Mariño, y ha sido protagonista de una rica historia que la caracteriza como una comunidad costera muy distintas a las existentes en el resto del país. Conocida por ser hogar del mejor cacao del mundo, poseer atractivas playas y una envidiable biodiversidad en sus montañas, Chuao es hoy en día sitio preferido de cientos de turistas regionales e internacionales que admiran la belleza natural y cultural de esa localidad. Pero Chuao es mucho más que cada atractivo natural perceptible ante el turista. Existen cientos de aspectos potencialmente turísticos que podrían ser desarrollados no sólo para la satisfacción del visitante, sino para el propio desarrollo y autogestión de la comunidad. Sin embargo, cada una de esas bellezas naturales y culturales han permanecido en el anonimato, debido a la incapacidad de desarrollar planes estratégicos que permitan preparar y divulgar tales lugares para el uso turístico sostenible, sin que afecte por su puesto, la idiosincrasia de la comunidad, la biodiversidad de la localidad y la exclusividad y acceso del lugar. La población chuanse de acuerdo a observaciones en el sitio por parte de la investigadora, es realmente celosa de su tierra y defiende sus derechos para conservar su ecosistema lo más virgen posible, ya que están conscientes que, de
  • 21. alterar o modificar algún elemento cultural y/o natural del espacio, podría perjudicarlos irremediablemente a nivel social, económico, cultural y ambiental. De acuerdo con Pedro Montiel, nativo de la población y autor del trabajo de investigación “Diagnóstico de la Hacienda Cacaotera Chuao; la formulación y evaluación de un proyecto para su reactivación”, desde la década de los años 80’ han sido muchas las iniciativas que se han querido tomar dirigidas a Chuao, pero en su mayoría se tratan de proyectos que sólo buscan el enriquecimiento propio, sin pensar en los efectos negativos que éstos podrían ocasionar a la parroquia. Adicionalmente, aquellos organismos que se habían interesado en hacer inversiones importantes en la región, no habían podido establecer acuerdos con los habitantes del pueblo. Así, los únicos que hasta ese momento habían logrado adentrarse plenamente en la zona eran historiadores, sociólogos, antropólogos y algunos comunicadores sociales que han realizado estudios profundos sobre la población y han acordado en la relevancia histórica, social y cultural de Chuao. Luego que la comunidad de Chuao obtuvo la Certificación de Denominación de Origen en el Cacao, el 22 de noviembre del 2000, por parte del Servicio Autónomo de Propiedad Intelectual (cuyo organismo depende directamente del Ministerio del Poder Popular para el Comercio), la comunidad de Chuao sufre grandes cambios en torno a las bondades que origina tal reconocimiento. Estos importantes cambios, de acuerdo con Eduardo González Jiménez (2007), comienzan a aparecer luego de la conformación de la Parcela Demostrativa de Chuao, la cual buscaba divulgar en todo el pueblo, las prácticas de cultivo y beneficios de la actividad cacaotero. En efecto, la población comienza a valorar significativamente el potencial de sus tierras: comienzan a organizarse en comunas, la empresa Socialista Campesina de Chuao desarrolla programas en conjunto con FUNDACITE (Fundación para la Ciencia y Desarrollo en el Estado Aragua) de capacitación y actualización de equipos y maquinarias y técnicas más
  • 22. adecuadas para la optimización de procesos del cacao chuanse y en consecuencia, el pueblo logra involucrarse en la preservación y fomento de la actividad al mismo tiempo que recibe constante apoyo económico y social del Gobierno venezolano. En este sentido, preparar a la comunidad y sus potencialidades hacia el desarrollo de una actividad turística, resulta una oportunidad de crecimiento para la población, puesto que Chuao posee todos los detonantes necesarios para aplicar estrategias sustentables que le permitan aprovechar la actividad cacaotera como un atractivo turístico de interés nacional e incluso internacional. Es importante agregar, que el desarrollo turístico de Chuao no reposa únicamente en la actividad cacaotera. Por el contrario, pese a todo la preparación e inversión para la producción de cacao, la Hacienda de Chuao sigue en el anonimato dentro de las consideraciones y memorias de los visitantes. En una encuesta aplicada por la investigadora en el mes de agosto del 2010 hacia los visitantes de la zona, se observa que los turistas tanto nacionales como internacionales ignoran los grandes atractivos naturales y culturales que posee la comunidad de Chuao, siendo los únicos conocidos; la Bahía y la Cascada del Chorrerón. Esto indica que el producto turístico ofertado en la región se encuentra realmente limitado y sesgado al no incluir dentro de su oferta turística otros atractivos iguales e incluso con mayor belleza escenográfica e impacto cultural. Bajo esta premisa, sería necesario establecer en primer lugar, un diagnóstico donde se consideren factores importantes como; la infraestructura básica del municipio, aspectos legales y restricciones, necesidades de la comunidad y capacidad de demanda turística de la región de acuerdo a la susceptibilidad del atractivo.
  • 23. Así, es necesario tener en cuenta que al momento de estudiar a la Parroquia de Chuao, se oriente la investigación hacia estrategias sustentables tales como; la promoción de las corrientes no tradicionales, en donde el turismo a gran escala sea frenado por una propuesta altamente cuidadosa y respetuosa a las capacidades y limitaciones de la región de modo que, se garantice la sostenibilidad de sus recursos y con ello su enriquecimiento cultural. 1.2 Formulación del problema ¿Cuáles son las estrategias sustentables que, desde el marco del turismo sustentable permitan el desarrollo de la actividad turística en la Hacienda Cacaotera de Chuao, considerando la participación de la comunidad local? 1.3 Objetivos 1.3.1 Objetivo General Proponer estrategias que desde el marco del turismo sustentable coadyuven con el desarrollo integral de la Hacienda Cacaotera de Chuao, considerando la participación comunitaria. 1.3.2 Objetivos Específicos a) Determinar el perfil de los visitantes al poblado de Chuao b) Determinar el perfil de la comunidad de Chuao. c) Realizar el inventario del Patrimonio Turístico de la Micro-Región de Chuao d) Evaluar la receptividad de la comunidad hacia el ejercicio del turismo en el lugar e) Comparar casos de estudios de otras comunidades latinoamericanas que dependen del turismo sustentable y la agricultura.
  • 24. f) Formular estrategias turísticas para la comunidad de Chuao de acuerdo a sus potencialidades y necesidades. 1.4 Justificación Gracias al avance de la tecnología y los beneficios inmediatos que trae la globalización como: el conocimiento de los sucesos en tiempo real, el libre acceso a la información a nivel mundial y el intercambio comercial entre países, se ha permitido que la actividad turística rompa las fronteras y obligue que la oferta y la competencia sea a nivel mundial. Las nuevas tendencias del consumidor turístico apunta cada día ser más exigente en sus expectativas. Esto implica también, conocer el destino que desea conocer (gracias a herramientas del internet), su escogencia del destino viene determinado de acuerdo a nuevas experiencias turísticas; atrás quedó la modalidad del todo incluido en el que el turista es sometido a lo planificado por los prestadores de servicio. Ahora, la tendencia está inclinada a un trato meramente personal, único y original. Así mismo, el turista tiene más tiempo para estar en un destino, y en su mayoría, de acuerdo al nivel socio-económico, se trata de personas sin responsabilidades familiares que viajan generalmente solos o en grupos de una misma edad. Bajo este marco mundial del perfil del turista, es necesario sumar ahora el contexto ambiental al que está sometido el turismo, en especial el de Sol y Playa. En una conversación sostenida con el Antropólogo Rafael Rodríguez, profesor de Mercadeo de la Universidad Simón Bolívar y experto en estudios realizados en la zona Litoral del Estado Vargas, sostiene que actualmente, es urgente replantear la actividad turística ofrecida en las playas venezolanas.
  • 25. Factores como el calentamiento global, la contaminación de los mares y la excesiva carga turística que abusa de las capacidades de las playas, han provocado grandes destrucciones del ecosistema costero de Venezuela. He aquí donde las agencias de viajes, operadores, hoteles y demás figuras importantes del turismo deben reconocer su participación dentro de éste lamentable hecho, al sólo pensar en sus beneficios propios y no garantizar un futuro prometedor y útil para las generaciones venideras. Aunado a ello, las comunidades han sido desplazadas y oprimidas. Muchas de ellas han cambiado su idiosincrasia y han permitido integrar elementos externos que alteran por completo sus tradiciones y creencias. La pobreza en los pueblos costeros, ha contribuido a la ignorancia y con ello, ceder a gran parte de sus pertenencias, las cuales son manejadas por grandes inversionistas que no promueven la sostenibilidad del lugar. Por todo lo anteriormente expuesto, proponer estrategias para la participación comunitaria en el desarrollo del turismo sustentable de la Hacienda Cacaotera de Chuao, Edo. Aragua, representa para la investigadora una oportunidad útil en la que es posible demostrar cuán importante es diseñar una actividad turística que incluya la participación comunitaria, las limitaciones del ambiente y las posibilidades de ofrecer al turista nuevas actividades que enriquezcan su espíritu al mismo tiempo que lo convierta en una experiencia inolvidable. En una visita realizada por la investigadora en Bolivia (2009), específicamente en el milenario Pueblo de Tiwanaku, lugar de origen de la papa, se pudo observar que todos sus habitantes protegen y promueven sus recursos naturales y culturales. En este poblado se encuentran las ruinas de Tiwanaku, hoy en día en reconstrucción y son sus propios habitantes quienes realizan las guiaturas a los turistas para así, evitar los intermediarios y posibles agentes explotadores de comunidades indígenas.
  • 26. Con este modelo, han demostrado que es posible administrar un poblado por sus propios habitantes para fines turísticos. Está claro que la tendencia no es negarse a desarrollar una actividad turística, sino hacer respetar las limitaciones y capacidades físicas y culturales del lugar. Caso contrario ocurrió en el popular destino turístico de Cancún, México. De acuerdo con Rafael Gutiérrez (2009) durante una ponencia realizada en la Universidad de Oriente en el marco del I Congreso Internacional de Turismo y Nuevas Tendencias, afirmó que la excesiva construcción de hoteles y resorts en la zona ha provocado una socavación de la arena que ha ocasionado una pérdida de plataforma continental y deterioro del lugar. Además de otros factores climáticos, como el paso periódico de huracanes, sus pobladores son sometidos a políticas de empresas de servicios multinacionales en las que se les exigen altos niveles de trabajo a cambio de bajos pagos monetarios y beneficios escasos. Chuao, aún tiene una población que vela celosamente por su territorio, quizá en forma exagerada, lo que ha contribuido a preservar y conservar el medio ambiente, pero también se han subutilizado los atractivos y con ello se ha retrasado un posible desarrollo turístico que los beneficie y les otorgue una mejor calidad de vida. Así, con ésta investigación es factible crear un modelo de desarrollo económico, social y ambiental, enmarcado en el turismo sustentable que garantice una filosofía de ganar-ganar y marque pauta en la nueva forma de planificar un destino de sol y playa, cuna de una historia que se ambienta entre las plantaciones de cacao y la vida de españoles, aborígenes y esclavos africanos que, al igual que el presente, vivieron dentro de una diversidad ambiental de belleza única.
  • 27. 1.5 Delimitación 1.5.1 Espacial El estudio se desarrolla en la Micro- Región del Valle de Chuao, ubicado al norte del Estado Aragua, dentro del Municipio Autónomo Santiago Mariño. 1.5.2 Temática La presente investigación busca desarrollar un modelo turístico sustentable que beneficie a la población chuanse, al mismo tiempo que permita posicionarlo como un producto turístico bien planificado desde el punto de vista cultural y ambiental; considerando para ello, sus atractivos naturales, culturales e históricos. La línea de investigación va íntimamente ligada a proponer nuevas experiencias turísticas, sin que esto resulte perjudicial para el ambiente y la comunidad. 1.5.3 Temporal La investigación será desarrollada de acuerdo a los lineamientos exigidos por la Universidad Nueva Esparta a través del Departamento de INPROASUNE, para optar al Título Universitario de Licenciado en Administración de Empresas Turísticas. El tiempo estipulado es de ocho (8) meses, lo que equivaldría a dos semestres contando desde el semestre que abarca Enero-Mayo hasta el siguiente Mayo- Octubre. 1.6 Limitaciones Para el desarrollo de la presente investigación es importante reconocer las limitaciones que posee la autora para cumplir con cada uno de los objetivos planteados anteriormente. En primer lugar, la distancia existente entre Caracas y Chuao, lo que reduce la frecuencia de visitas y trabajos de campos necesarios para la recolección de información.
  • 28. Para este aspecto, se creará un plan de trabajo de campo por medio del cual sea posible realizar una sola visita que permita en términos de tiempo y capacidades, recolectar la mayor información posible. En segundo lugar, la resistencia por parte de la comunidad de colaborar en la investigación a fin de recoger la mayor de las percepciones e ideas planteadas por los habitantes. Esta limitación será solventada estrechando relaciones con los principales líderes y animadores de la comunidad, a fin de que los mismos sean un vínculo entre la investigadora y la población.
  • 29. CAPÍTULO II Marco Teórico 2.1 Antecedentes La presente investigación estará basada principalmente en los siguientes trabajos de grado:  Barragán, Anabel y Trujillo, Yacxara [1991].Las potencialidades turísticas de Chuao: una visión diagnóstica y una propuesta para el desarrollo del turismo no tradicional. Instituto Universitario “Nueva Esparta”. Los objetivos Generales de la presente tesis es realizar un diagnóstico de las Potencialidades Turísticas de Chuao y formular recomendaciones para el uso de los Recursos Turísticos de Chuao por el Turismo no tradicional. El enfoque de éste trabajo se orienta hacia el diagnóstico de todos los aspectos más resaltantes que, desde el punto de vista turístico, podrían ser útiles para el desarrollo del turismo no tradicional y convencional sobre el cual la mayoría de los destinos de playa están acostumbrados a prestar. En este sentido, el estudio arroja un compendio de recomendaciones para que la comunidad en conjunto con los principales actores y prestadores de servicios turísticos puedan aprovechar los recursos turísticos existentes en la región. En este sentido, la utilidad de la investigación para el presente trabajo radica en los preceptos que mencionan para desarrollar un turismo no convencional que le garantice a la región la mayor sustentabilidad posible sin necesidad de comprometer los recursos naturales y culturales. Las siguientes dos investigaciones provienen de la Universidad Central de Venezuela y se denominan:
  • 30. Martin La Riva, Carlos [1985] .El método del Análisis lítico para establecer modelos económicos en poblaciones prehispánicas. Su aplicación en el proyecto Chuao- Choroní. Universidad Central de Venezuela El Objetivo General es describir todos los artefactos industriales, artesanales, caseros e históricos que han sido rescatados de la Región Chuao-Choroní a fin de proponer modelos tecno-económicos en la región. El análisis de los artefactos líticos se basa en una clasificación cuya base fundamental toma en cuenta la recolección de la materia prima, la forma en que los artefactos fueron elaborados y las funciones a las que éstas fueron destinadas. Así, a través de diversos hallazgos y elementos tangibles, es factible determinar otros tipos de atractivos que puedan complementar la oferta convencional turística de Chuao. Al mismo tiempo, que permitiría promocionar estos elementos a través del rescate de valores e identidad local de la región. El hecho de comprobar importantes de hallazgos antropológicos permite que la oferta turística de Chuao se enriquezca y con ello, el producto turístico puede expandirse considerando la historia, asentamientos humanos y legados tangibles e intangibles que aún influyen en la comunidad.  Montiel, Pedro [1985]. Diagnóstico de la Hacienda Cacaotera de Chuao; la formulación y evaluación de un proyecto para su reactivación. Universidad Central de Venezuela. El Objetivo General es la caracterización de la situación actual de Chuao como unidad de pueblo-hacienda y la elaboración de un proyecto Socio-económico para su desarrollo. Ésta tesis realizada por el Lic. Pedro Montiel, es para la presente investigación una gran guía por medio de la cual se reconocen los principales factores sociales,
  • 31. económicos, ambientales y turísticos que posee la comunidad de Chuao. Sus detalles están basados en la idiosincrasia del nativo de ésta comunidad por lo que representa un punto de partida oportuno para conocer y familiarizarse con todos los aspectos que definen a la Hacienda de Chuao como una particular localidad costera. 2.1.1 Antecedentes del Turismo en Venezuela La historia de la actividad turística en Venezuela nace desde su descubrimiento. En tiempos de la colonia las embarcaciones españolas cruzaron los mares en busca de la conquista del Nuevo Mundo que prometía traer riquezas en términos de minerales, productos agrícolas, esclavos y propiedades. Bajo este marco, fueron naciendo ciudades y pueblos a los que con el tiempo los cronistas, historiadores y personas de la alta sociedad española se interesaron en comprobar si tales tierras poseían esas bondades y riquezas prometidas. Así, con el desarrollo de ciertos servicios básicos como alojamiento y alimentación surgieron las primeras manifestaciones del turismo en el continente americano. En el caso de Venezuela, se construyeron posadas para los viajeros, los cuales eran copia exacta de las que existían en España. Posteriormente, cuando Venezuela logra desentenderse de España, comenzó de nuevo la construcción de instalaciones turísticas, pero fue en el siglo XX cuando se levantaron la mayoría de las infraestructuras turísticas. La bonanza petrolera permitió que durante muchos años los venezolanos viajaran al exterior y dejaran considerables ingresos por turismo en otros países. Pero en 1983, después del Viernes Negro, el turismo interno se incrementó notablemente y los inversionistas se interesaron en desarrollar empresas turísticas para mejorar las condiciones económicas de Venezuela.
  • 32. Desde febrero del año 2003 el precio del dólar quedó sujeto a un tipo de cambio fijo de Bs. 1.600 (Bsf. 1,60), un año después en febrero de 2004 se estableció en Bs. 1.920 (Bsf. 1,92) y en febrero del año 2005 quedó en Bs. 2.150 (Bsf. 2,15), el cual se mantuvo fijo por 5 años. Para la fecha de enero del 2010, el precio del dólar quedó en tipos de cambio a saber: uno básico para sectores prioritarios como salud y alimentación a 2,6 bolívares por dólar y otro, que se conoce como dólar petrolero, a 4,3 bolívares por dólar para todos los otros rubros. El precio del dólar oficial empleado en los cupos Cadivi para viajes al exterior y compras electrónicas, experimentó un aumento del 100% con la implementación del nuevo tipo de cambio dual, lo que puede resultar en un incremento en el turismo nacional. Este hecho ha traído como consecuencia grandes restricciones para ejercer el turismo exterior gracias a la implementación de asignaciones de divisas según el destino y la duración del viaje. Aunado a ello, con el nuevo monto del dólar viajero, se ha duplicado el costo de los paquetes turísticos, haciendo aún más difícil las posibilidades de viajar. Por este motivo, la actividad turística en Venezuela ha dado un vuelco interesante, en el que el turismo doméstico se fortalece. Las microempresas comienzan a tomar mayor fuerza frente los grandes inversionistas que igualmente están sometidos al control cambiario. El producto turístico toma nuevas alternativas tales como; el ecoturismo, turismo de aventura, el agroturismo y el turismo gastronómico.
  • 33. 2.1.2 Antecedentes del Turismo en el Estado Aragua Venezuela en toda su extensión es rica en recursos turísticos y el Estado Aragua es testimonio vivo de ello. Las playas que ofrece este estado son hermosas y exuberantes, siendo sus mejores exponentes; Bahía de Cata, Choroní, Ocumare de la Costa, Cuyagua, Cepe y Valle Seco. Dentro de sus límites alberga el Parque Nacional Henry Pittier; primero en declararse como Parque Nacional, con cien mil hectáreas con la presencia de flora y fauna de una belleza única. Aragua es la puerta del llano, con una ruta cargada de artesanía, comida criolla tradicional y música al estilo llanero. Desde el punto de vista histórico, son muchos los hechos de importancia para la vida política venezolana; El Samán de Guere, San Mateo y La Victoria, son lugares donde se sienten aún los pasos del Libertador Simón Bolívar. Sin embargo, pese a la riqueza cultural, ambiental y turística, el estado Aragua necesita mayor participación e inversión por parte de la empresa privada y pública a fin de mejorar no sólo el producto turístico existente en la zona, sino la infraestructura básica necesaria para prestar un servicio de alta calidad. 2.1.3 Antecedentes del Marco Legal en materia del Sector Turismo Al hablar de turismo sustentable es imprescindible considerar una serie de variables sociales, económicas, políticas, culturales, ambientales, etc. sin las cuales no es viable su desarrollo. No obstante, éstas interactúan generando grandes contradicciones con un elevado nivel de complejidad, por lo cual se hace necesario regularlas, a través, de un marco jurídico Nacional e Internacional, que permite valorar el peso especifico que estos tienen en la formulación y ejecución de los proyectos turísticos.
  • 34. A continuación se detalla brevemente los antecedentes del marco legal turístico con la finalidad mostrar la evolución por la cual ha pasado la legislación turística venezolana y el impacto que en la actualidad ésta ha tenido en el contexto de apoyo y fortalecimiento de microempresarios, protección del ambiente y la organización popular. Arturo Moreno Arrieta (2010), resume el marco legal inherente a la actividad turística en tres hechos históricos muy bien diferenciados por sus contextos políticos, económicos, sociales y jurídicos, a través de los cuales la legislación en materia de turismo fue evolucionando. El siglo XX representó para toda la humanidad el siglo de los más profundos y trascendentales cambios que la civilización nunca antes había experimentado. El desarrollo vertiginoso de las ciencias, las comunicaciones, los medios de transporte, la informática, le hicieron vivir al hombre todo aquello que no había vivido durante siglos de evolución histórica. En este sentido, Venezuela no escapó a estos fenómenos y es así como, a pesar, de entrar tarde al siglo veinte producto de una larga y férrea dictadura que la sumió en el atraso por casi tres décadas (Juan Vicente Gómez 1908-1935) Inicia desde finales de la década de los años treinta una carrera de importantes cambios; que también la llevarán a alcanzar grandes progresos y profundas transformaciones. El primer período histórico que Arrieta menciona es el Periodo Pre-democrático, el cual se encuentra comprendido desde la muerte del General Juan Vicente Gómez en Diciembre de 1935 hasta la caída de Marcos Pérez Jiménez el 23 de Enero de 1958. Durante una significativa parte de este periodo, los esfuerzos estuvieron centrados a generar la suficiente fortaleza institucional que permitiera la transición hacia una verdadera democracia, no obstante esto no fue
  • 35. impedimento para que se decretaran tres (03) instrumentos jurídicos, todos aprobados durante la Presidencia del General Eleazar López Contreras (1936- 1941), los cuales son de una gran significación por cuanto representan el primer intento serio y consistente del Estado venezolano por regular todo lo relacionado con la actividad turística. Estos instrumentos sientan las bases de asuntos tales como: promoción y capacitación turística; registro Turístico Nacional (RTN); la definición de las competencias en los tres niveles de la administración pública (Nacional, estadal y municipal) en turismo; la creación de un ente encargado de orientar y asesorar las acciones en materia turística, y la creación de un régimen de sanciones. El segundo periodo histórico, es denominado por Arrieta como el Puntofijista, el cual comienza en el año 1959 con la elección del Presidente Rómulo Betancourt (1959-1964) y culmina en 1998 con la segunda Presidencia del Dr. Rafael Caldera (1993-1998). Durante este periodo se aprueba la Constitución de 1961 la cual representó un importante aporte en la construcción de la democracia venezolana, consagrando una serie de derechos individuales y colectivos que permitieron a la sociedad venezolana progresar en un estado social y de derecho, además se firma el llamado Pacto de Punto Fijo, el cual le da estabilidad a los gobiernos electos por la vía del voto universal, directo y secreto. Este tiempo aportó tres leyes importantes para el sector turístico; dos de ellas ordinarias (1973 y 1992) y una de carácter orgánico (1998). Treinta y cinco años después de ser aprobada la primera ley, Venezuela vive una época dorada por el boom petrolero de la década del 70 y en este contexto es aprobada la primera ley de turismo que junto con las dos leyes antes mencionadas se constituyen en el legado jurídico del puntofijismo. En este punto, existieron grandes esfuerzos significativos por impulsar el desarrollo de la actividad turística sin embargo no fue suficiente para
  • 36. posicionarse como uno de los sectores estratégicos del desarrollo nacional. Su impacto más positivo se observó en el sector privado fortaleciendo el turismo de masas, de grandes cadenas y corporaciones hoteleras; descuidando y relegando el desarrollo de un turismo más vinculado a las comunidades que habitaban en regiones con una gran riqueza natural y cultural, en las cuales el fomento de la actividad turística pudo generar en su momento respuestas oportunas de desarrollo. El tercer y último período, es conocido como el Revolucionario, la cual se inicia con la llegada a la Presidencia de Venezuela del Comandante Hugo Rafael Chávez Frías, en Febrero de 1999, quien desde el principio de su gobierno ha impulsado una serie de profundos cambios, como la redacción y aprobación de una Nueva Constitución Nacional (1999), siendo esta la base para la transformación de toda la estructura del Estado Venezolano. En este contexto, la Constitución de 1999 le otorga por primera vez en la historia rango Constitucional al turismo: “Articulo 310: “El turismo es una actividad económica de interés nacional, prioritaria para el país en su estrategia de diversificación y desarrollo sustentable. Dentro de las fundamentaciones del régimen socioeconómico previsto en esta Constitución, el Estado dictará las medidas que garanticen su desarrollo. El Estado velará por la creación y fortalecimiento del sector turístico nacional” Durante el gobierno del Presidente Chávez se han promulgado tres (03) leyes orgánicas de turismo, en las cuales se ha plasmado un gran interés por convertir al turismo en uno de los sectores de la economía venezolana prioritarios y estratégicos para alcanzar el desarrollo del país. En la ley del 2001, por ejemplo, se suprime la Corporación de Turismo de Venezuela, y en consecuencia se crea el
  • 37. Despacho del Viceministro de Turismo, se amplia la participación en el Directorio del Instituto Autónomo Fondo Nacional de Promoción y Capacitación para la participación Turística INATUR (a siete miembros) y se hace lo mismo en el Directorio de los Fondos Mixtos de Promoción y Capacitación Turística Regionales (siete miembros). Además, se ratifican los procesos de descentralización hacia estados y municipios, le otorga rango legal por vez primera al Consejo Superior de Turismo, dándole el peso específico del sector privado en el desarrollo de la actividad y también se le da mayor importancia al desarrollo del turismo sustentable como política de Estado. El turismo y la recreación para la comunidad se establecen como un servicio promovido por el Estado con la finalidad de elevar la calidad de vida de las personas y en esta dinámica la ley promulgada en 2005, crea el Ministerio del Turismo, amplia a ocho miembros el Directorio del INATUR, en donde se incorpora a un representante de las comunidades indígenas y en el Directorio de los Fondos Mixtos de Promoción y Capacitación Turística Regionales se suprime el representante que según la anterior ley designaba el Viceministro de turismo y el representante designado por las universidades. Aunado a ello, se promueven los créditos turísticos estableciéndose los porcentajes mínimos y máximos que la Banca privada debe aportar de su cartera de créditos para el sector turismo, igualmente se fija el porcentaje mínimo de las entidades financieras públicas bancarias y no bancarias, garantizando así el desarrollo del turismo interno. En la última ley promulgada Ley Orgánica de Turismo del 31 de Julio de 2008, se observa que el objetivo fundamental de esta es contribuir en la construcción de una nueva sociedad socialista, en donde las relaciones sociales de producción
  • 38. comprenden otros tipos de propiedad diferentes de la pública y la individual, tales como: la autogestionaria, la asociativa y la comunitaria. Así, en este nuevo marco legal se concibe al turismo no como una industria sino como un proceso que debe generar beneficios a toda la colectividad en su desarrollo diario, garantizando la inclusión social y económica de las comunidades organizadas y demás formas de participación popular. En esta ley se puede observar cómo se reduce y limita la participación excluyendo del Directorio del Instituto Nacional de Turismo (INATUR) a sectores que desde su creación habían tenido una participación; de ocho miembros se reduce a cinco miembros la junta Directiva, quienes son todos nombrados por el Ministro ó Ministra, ocurre lo mismo para el caso de los Fondos Regionales de turismo, los miembros se reducen de cinco (05) a tres (03) quienes son de libre nombramiento y remoción designados por el Ministro ó Ministra. Perdiendo de esta manera su anterior carácter de Fondos Mixtos se suprime el capitulo referente a los mecanismos de participación y concertación entre el sector público y privado en la actividad turística, con lo cual se le retira el rango legal que las dos leyes anteriores le otorgaron al Consejo Nacional de Turismo, ente que agrupa a todas las cámaras de turismo del país, así como las asociaciones nacionales y estadales de los prestadores de servicios turísticos, cooperativas y demás formas asociativas dedicadas a la actividad. En la conformación del Sistema de Turístico Nacional se suprime el sector mixto y se incluye a las comunidades organizadas. 2.1.4 Antecedentes del Turismo en Chuao Debido a la ubicación geográfica de Chuao y la falta de información sobre la existencia del pueblo, no se ha desarrollado una actividad turística en la región. El desarrollo de la zona es manejado meramente por los mismos pobladores de la Parroquia, debido a que los terrenos no se pueden vender ni ceder ya que
  • 39. pertenecen al Instituto Agrario Nacional y a los pobladores de Chuao representados por la Empresa Campesina, figura que administra los beneficios provenientes de las utilidades de la hacienda. Acceder a Chuao es intricado. Es posible llegar por vía marítima, a través de peñeros que se toman desde Puerto Colombia, en el embarcadero de Choroní. Los precios de los viajes son de Bs. 40 ida y vuelta y toma un tiempo aproximado de unos veinte minutos, pasando por las playas de Choroní, Valle Seco y finalmente Chuao. En cuanto a las vías de comunicación terrestre, se conocen cinco caminos o trochas de los cuales el más utilizado es el que comunica Turmero con Chuao; su trayectoria implica alrededor de diez horas de marcha para los buenos caminantes. Los otros cuatro caminos, tres de ellos comunican con Choroní y el otro con Cepe. Para todos estos senderos, es necesaria la compañía de un experto o nativo de la zona. El alojamiento en Chuao está comprendido por diez posadas; La Luzonera, Posada Mirna, Posada Bahía de Chuao, Posada el Gran Cacao, Posada de Herodes, Rancho de Yaneth, Posada de Herodes, Terraza del Morocho, Posada Puerto Escondido y Posada Lomas de Araguaney, las mismas ofrecen lo necesario tales como; televisor, aire acondicionado, comidas, agua caliente, etc. Existen otras opciones mucho más económicas como acampar en la Bahía de la playa o en las habitaciones que alquilan algunos habitantes del pueblo por un costo muy bajo o en ocasiones gratuitamente. Otro elemento interesante dentro del patrimonio turístico de Chuao son sus fiestas; es muy típico notar a todos los habitantes desplazarse al lugar donde se suscitan una de ellas y celebrar alegremente el momento o una fiesta tradicional o familiar.
  • 40. En síntesis, Chuao está envuelta en una belleza cultural y natural que la enmarca bajo una historia colonial rica en tradiciones y legados importantes. 2.1.5 Antecedentes Históricos de Chuao De acuerdo con Pedro Montiel (1985), antes de la época de la conquista y colonización (pre-hispánica), el valle de Chuao se encontraba habitado por grupos indígenas que llevaban este nombre. Se caracterizaban por tener formas de propiedad colectiva, y las actividades productivas las realizaban conjuntamente, caracterizándose por presentar una economía de subsistencia a base de cultivos agrícolas (yuca, cacao, maíz), recolección, caza y pesca. La ubicación geográfica del valle y lo fértil de sus tierras, le daban a Chuao un valor geo-económico de gran importancia, lo cual vislumbraron los conquistadores y colonizadores. Para 1568, Diego de Losada le otorga el primer título de encomienda a Abraham Desqué. Esta encomienda pasa en segunda vida a su hijo Juan Desqué en 1570, pero al morir éste, careciendo de heredero conocido, es otorgada al Capitán Cristóbal Mejías de Ávila n 1519, por Diego de Osorio, Gobernador y Capitán General de Venezuela. Al morir el Capitán Cristóbal Mejía de Ávila, la hija concebida en su segundo Matrimonio con doña Luisa Suáres del Castillo – doña Catalina Mejía del Castillo, se convirtió en la heredera y sucesora de los indios de Chuao y de Cepe. En 1633, el Capitán Pedro Liendo, esposo de Doña Catalina, le pide le sea otorgada la encomienda del Valle de Chuao. Esta petición le fue concedida y en 1649 son delimitadas las tierras que ocuparían los indígenas y aquellas que corresponderían a la hacienda a partir de esa fecha. Esta distribución se hacía al principio, de acuerdo a la zona que declarasen principal y los demás indígenas del valle donde quisieran tener sus viviendas y las tierras necesarias para sus labranzas. Montiel cita una parte de esta encomienda:
  • 41. “… ellos (los indígenas) han escogido para sus viviendas las tierras que hoy ocupan con los asientos de sus casas y familias, al pie de un cerrito que está junto a un cerro grande, orilla de un río que al presente corre y bate en las peñas de dicho cerrito (…) y que para sus labranzas y crianzas tienen escogidas las tierras que se siguen, viniendo del mar el valle arriba, desde el río hata la tierra que cae hacia el Valle de Choroní, cota de la mar y mano derecha de subiendo el río arriba hasta llegar al primer paso alto, en las cuales dichas tierras tienen al presente sus conucos y labranzas y algunas arboledas de cacao viejos y nuevos que ahora van poniendo y pusieron sus antepasados…” Es importante acotar que en la actualidad el lugar donde se le asignó a los indígenas sus tierras está comprendida entre las áreas denominadas Pueblo Quemado y Guatamire, en cuyos lugares se han localizado restos, objetos y elementos que han servido para precisar lo recogido por la historia documental y oral. Así, es para ese entonces cuando Chuao comienza a ser una importante plantación de Cacao. La Hacienda tenía ya una producción considerable de Cacao, con arboledas importantes y abundancia de árboles frutales, los cuales eran trabajados por manos esclavas (aproximadamente 106 esclavos), los cuales junto con el costo de los bienes muebles e inmuebles, forman con las arboledas los bienes más valiosos de sus pertenencias. Pero en el transcurso de los años ocurren una serie de eventos y transformaciones. La población indígena desaparece, asimilada por el proceso de mestizaje, y sus tierras son incorporadas a las plantaciones de Chuao.
  • 42. En cuanto al posible origen de los esclavos de Chuao, Montiel (1985) se tiene una lista de nombres en los que aparecen señalados algunos gentilicios que refieren a su procedencia, algunos son; Buila, Lamba, Angola, Congo, Matamba, Carabalí. Malemba, Mananga, Mutemo y otros como Portugués. Por otro lado, una de las características que define a Chuao aparte de su cacao, es la creación de la Obra Pía en 1669, fundada por Doña Catalina. Se creó con el propósito de ceder todos los bienes adquiridos por ésta, a obras benéficas; algunos esclavos y fundamentalmente a la Institución Eclesiástica. Así, una vez fallecida Doña Catalina en 1671, se cumple su orden y los bienes dejados en Chuao pasan a manos de la Iglesia a la Orden de San Francisco, representada por el Padre Fray Francisco de La Torre el cual respetó la orden de que no fuese vendido la hacienda, ni los esclavos. En el testamento se hacer constar que la encomienda a título de Herencia pasaría en una vida más a Thomas de Aguirre Villela, hijo de Francisco Villela y De Francisca de Liendo, sobrina esta última de Doña Catalina Mejía de Ávila. Sin embargo, a raíz de la independencia de Venezuela, los títulos de encomienda pierden su vigencia y todos los derechos de posesión de tierra pasan a manos de la república de Venezuela. Por órdenes de Simón Bolívar, la hacienda Cacaotera de Chuao es cedida a la Universidad Real de Caracas (hoy Universidad Central de Venezuela) con la finalidad de que la misma pudiese costear sus gastos y adquiriera un carácter autónomo, pero por razones administrativos éstas intenciones fracasaron. De esta manera, la hacienda de Chuao pasa de manos en manos a diferentes presidentes de turno y con ello, decae progresivamente la producción de cacao y otros cultivos agrícolas.
  • 43. Actualmente, el Valle de Chuao se encuentra circunscrito dentro del Parque Nacional Henry Pittier, y al Municipio Autónomo Santiago Mariño. En 1990, es proclamada como Patrimonio Natural y Cultural del Estado Aragua y en el año 2000 obtiene la Certificación de Denominación de Origen al Cacao de Chuao gracias a iniciativas de Fundacite, la Empresa Campesina de Chuao y el Servicio Autónomo de Propiedad Intelectual (SAPI). 2.1.6 Antecedentes de las Manifestaciones Culturales y Religiosas de Chuao De acuerdo con Barragan y Trujillo (1991), para la época del descubrimiento de América, eran muchos los acontecimientos que se estaban desarrollando en el mundo hasta entonces conocido. Las naciones europeas se encontraban en plena expansión y el objetivo principal de estos países era colonizar regiones y encontrar nuevas fuentes de riqueza, siendo España y Portugal los principales exponentes de este hecho. En este contexto, “el descubrimiento de América por España fue considerado como una recompensa de Dios por haber vencido a los musulmanes en su dominación de 8 siglos sobre la Península Ibérica. Por lo tanto, desde un comienzo, es éste otro factor de tipo religioso y espiritual que actúa notablemente en la psicología de los primeros conquistadores” (Barragán y Trujillo, 1991). La ideología por querer conquistar fama, poder y riquezas, así como también evangelizar y dar a conocer el nombre de Cristo fueron importadas por los conquistadores cuando llegaron a los nuevos territorios. La autoridad papal justificó la posesión hispana de las Indias por el compromiso impuesto por la Iglesia de predicar el Evangelio en las nuevas tierras. Además como consecuencia de la posición victoriosa que tuvo España en la Reconquista, los soberanos españoles adquirieron un prestigio indiscutible que les valió particulares gracias en cuestión de religión.
  • 44. De esta manera llega el Cristianismo al continente americano y con él, todas las fiestas que lo conforman, entre ellas, el Corpus Christi. Esta festividad católica se instauró en el Siglo XIII con el fin de conmemorar la presencia de Dios en la Eucaristía. Las primeras ciudades que celebraron esta festividad fueron, en orden cronológico, Toledo, Sevilla, Barcelona y Gerona. Desde sus comienzos, el Corpus Christi se caracterizó por su gran majestuosidad. En ella participaron los grandes señores, gremios y corporaciones de comerciantes, artesanos y trabajadores, quienes proporcionaron elementos de carácter popular a esta celebración. En estas fiestas, se hacían comparsas donde aparecían personajes que aludían a Figueras importantes de la época y a emperadores romanos opuestos al Cristianismo. También se caracterizó al demonio frente al Santísimo Sacramento. En Venezuela, la Iglesia Católica estableció la festividad del Corpus Christi. A través de esta institución, se crearon entidades o sociedades como las del Santísimo Sacramento que originarían los Diablos Danzantes. A este punto, es importante destacar que, como ya se menciona anteriormente, el español trajo consigo el catolicismo, pero también tenían inclinaciones hacia lo mágico por su esencia de árabe y, al mismo tiempo, sentía un miedo profundo por los poderes ocultos. También importó a las nuevas tierras las distintas denominaciones del Diablo a quién se le atribuía el mal, el daño, la idolatría, la fe en oraciones misteriosas, yerbas, etc. Por su parte, el aborigen tenía prácticas y creencias supersticiosas; se sentía fascinado e impotente ante los fenómenos naturales y les rendían adoraciones. De estas creencias se originaron los piaches, shamanes y sacerdotes magos.
  • 45. Para cultivar las grandes plantaciones que mantenían la economía americana llegaron luego, los negros provenientes de diferentes pueblos africanos. Con ellos llegaron sus sacerdotes, curanderos y todas sus actividades de sus creencias misteriosas y conocimientos naturales. Fue así como se encontraron tres etnias diferentes en una misma tierra y se fusionaron. El mestizaje cultural ocurrido en Venezuela hizo que se integraran los residuos politeístas y míticos de los pueblos europeos, africanos y aborígenes; de allí surgió una rica variedad de fiestas rituales populares donde se incluyen los Diablos Danzantes de Chuao, San Juan, la Cruz de Mayo, entre otros. El origen de los Diablos Danzantes de Chuao se remonta a la época ligada a cultos de fecundidad de la tierra, a los solsticios de verano e invierno. Estos últimos estaban estrechamente relacionados y regían a los tiempos de siembra y cosecha. El objetivo de estas ceremonias era obtener beneficios de carácter agrícola. Con el tiempo, todas estas tradiciones se asociaron a festividades de la Iglesia Católica. La fiesta del Corpus Christi y sus protagonistas, los Diablos Danzantes, coinciden con el solsticio de Verano. Es Catalina Mexía Ávila quien fomenta la celebración de los Diablos Danzantes de Chuao, indirectamente, cuando a su muerte deja un legado para que se hiciera posible la veneración del Santísimo Sacramento en esta población. Barragán y Trujillo afirman que las danzas de los Diablos se realizaron en Venezuela por primera vez, en una misión a orillas del río Tomo con la iniciativa del Padre Zea. Este misionero quería burlarse de ciertas ceremonias en las cuales los Piaches conjuraban espíritus malignos y pensó que hacer una caracterización de los famosos diablillos españoles era un excelente medio para demostrar a los paganos que esos espíritus no tenían algún poder sobre ellos.
  • 46. Los españoles tuvieron que acudir al látigo y al castigo pata implantar el Cristianismo entre los aborígenes y los negros. Según muchos historiadores, la presencia de figuras demoníacas en la festividad del Corpus Christi en Venezuela se debió también, a la lucha de los indios y negros contra las presiones que ejerció el conquistador europeo para que adoptaran la fe cristiana. Es por esta razón que las regiones donde prosperaron estas celebraciones, que mezclaron lo divino con lo profano, eran los famosos cumbes o cimarroneras. Tanto los indígenas como los africanos pensaban que si se unían al enemigo del Dios de los blancos, el Diablo, les iría mejor, debido a que Cristo representaba para ellos un símbolo de opresión. También se debe tomar en cuenta que existieron rituales dentro de las creencias indígenas y africanas donde los sacerdotes, shamanes y piaches se vestían con figuras que aludían a criaturas diabólicas; entre ellas la ceremonia para la iniciación de los piaches de las tribus Caribes (etnia presente en Chuao). Con el tiempo, las creencias aborígenes y africanas disimularon su influencia bajo la hojarasca de la palma bendita y el santoral católico. En sus orígenes, los Diablos Danzantes fueron una forma de protestar contra la religión y el sistema impuesto. Los oprimidos aprovecharon las festividades católicas, en este caso el Corpus Cristi para realizar sus rituales a la vista de todos sin producir sospechas. Con el transcurso de los años y al abolirse la esclavitud, los diablos Danzantes de Chuao pasaron a ser una manifestación donde el pago de promesas sería su principal finalidad. En cuanto a las otras manifestaciones religiosas, estas se convirtieron un símbolo de devoción y acción a los diferentes santos.
  • 47. 2.1.7 Aspectos Generales de la Parroquia de Chuao En un estudio publicado por Jeglys Abreu y Rafael Lunar (2008) se explica que la Parroquia Chuao ofrece gran diversidad ecológica debido que se halla enclavada en la Faja litoral del Parque Nacional Henry Pittier, dando lugar a formaciones de bosques nublados de mayor humedad y cálidas temperaturas que favorecen el cultivo del cacao. La diversidad también se manifiesta en la vegetación ofreciendo cambios de acuerdo a la altura, y por encima de los 1750 metros se encuentran formaciones boscosas. Hidrográficamente, la localidad se ve favorecida por la presencia de pequeños ríos provenientes de la cordillera; afluentes del Río Chuao que finalmente desemboca en el Mar Caribe Es importante destacar que el entorno físico ambiental y topográfico de esta parroquia, incluye características propias del Parque Nacional que lo rodea, de cuya relación se desprende un marco de protección de la localidad, dado que por sì misma no posee áreas naturales designadas como protegidas por el Gobierno Nacional. Por la misma razón los cambios en la composición vegetal y la variación en las zonas climáticas promueven una gran diversidad animal que incluye aves, zorro perro, monos, murciélagos, jaguares, pumas, cunaguaros, ratón cangrejero norteño, raras especies de insectos como el escarabajo verde y la mariposa nocturna endémica; el caimán de la costa, la danta, el escarabajo Hércules, el paují copete de piedra, los cardenalitos, el hormiguero, la guacamaya y el águila arpía. Se destaca que la localidad constituye un túnel migratorio para aves y mariposas provenientes de América del Norte. Con respecto a las características socioeconómicas se desarrolla el cultivo y venta de cacao, pero además se cultiva en menor escalar, el café en las montañas. Es importante destacar que sus habitantes se han organizado en una Empresa Campesina denominada “Chuao”, compuesta por 40 socios que comparten un título provisional de propiedad colectivo. Estas personas han incorporado la producción artesanal al mercado internacional aprovechando la excelente vía de
  • 48. agua, y su incorporación al mercado regional por la vía de los valles centrales del territorio venezolano. Esta empresa campesina está haciendo grandes esfuerzos para recuperar las cepas y las siembras del cacao criollo. La segunda actividad en importancia luego del cultivo del cacao es la pesca de mar. Chuao conserva la pequeña población al fondo del valle, formada por los descendientes de los antiguos esclavos que cultivaban la hacienda desde inicios del siglo XVII. El pueblo es singular por estar desarrollado alrededor del “patio de secado” del cacao, con una pequeña iglesia a un extremo, construida a finales del siglo XVIII y la Casa Grande, de estilo también colonial, domina todo el entorno aún presentes en la actualidad. En el año 1990, la Parroquia Chuao, que incluye el valle del río Cepe, los terrenos hasta la vertiente con el Lago de Valencia y a Valle Seco, fue Declarada Patrimonio Natural y Cultural del Estado Aragua. En esta declaración se le da todo el apoyo a la Asociación Pro Patrimonio Natural y Cultural de Chuao, con el objetivo de que en adelante los estudios, levantamiento y protección del material arqueológico y colonial existente se sume activamente a la aspiración de este poblado ser declarado Patrimonio Nacional y luego preparar un documento a petición para la UNESCO a fin de declararlo Patrimonio Natural y Cultural de la Humanidad El documento de petición antes citado fue preparado y enviado a las autoridades nacionales para presentarlo ante la UNESCO. La asociación ha realizado estudios para la restauración de la Casa Alto y la Iglesia. Abreu y Lunar, afirman la existencia de petroglifos, considerados elementos del Patrimonio Material Pre- hispánico, ubicados en la ruta de Chuao a Turmero y otros sitios pertenecientes a la Hacienda Paraíso. En conversaciones informales sostenidas con otras personas en la propia hacienda Chuao, aseguraron la existencia de petroglifos, información que no fue
  • 49. posible corroborar. Sin embargo, según la historia regional, el área del Valle de Chuao fue asiento de grupos indígenas Caribes que tenían contactos con los indígenas pertenecientes a la cuenca del Lago de Valencia a través del camino Turmero- Chuao. Así mismo, se corroboró a través de la observación directa que existe en la parroquia un cementerio indígena en el área conocida como “La Chivera”, en la Playa de Chuao, donde recientemente se ubicó un enterramiento y una vasija casi completa de restos humanos, asociado a restos de peces, así como material cerámico, lítico, ornamentos, corporales, objetos utilitarios y restos de peces, crustáceos, moluscos, reptiles, aves y mamíferos. En 1994, la junta protectora y conservadora del Patrimonio Histórico y Artístico de la Nación declaró este sector como Monumento Histórico Nacional en el que se incluyen ocho elementos del patrimonio material colonial:  La Iglesia; declarada Monumento Nacional en el año 1960 data del año 1785 y se encuentra construida en el sitio de una antigua capilla. En su interior se encuentran valiosas imágenes religiosas del período colonial, entre los que destaca San Nicolás de Bari en madera y Lienzo.  Casa Alto; data de 1652 pero ha sido objeto a muchas intervenciones. Era la casa de administración de la hacienda, hoy en día es la Biblioteca Virtual.  Patio de secar cacao; de dimensiones considerables, domina el centro del poblado y es el espacio central donde se seca el cacao y se realizan las actividades principales de los pobladores.  La Cruz del perdón; situada afuera del patio del secado, en tiempos de la esclavitud, cuando el esclavo perseguido lograba llegar a la cruz y se arrodillaba frente a ella, no podía ser castigado y automáticamente se le absolvía de su culpa. Hoy en día, la Cruz del Perdón continúa siendo un
  • 50. símbolo de protección de la comunidad y juega un papel vital en las festividades del Corpus Christi.  El almacén del Cacao; es un edificio que define el patio de secado del cacao en su extremo este. Actualmente, sirve de sede a la Empresa Campesina del cacao.  Las Ruinas de El Mamey; se trata de una construcción de piedra que se encuentra ubicada en el cerro El Mamey y se comunica con la playa a través de un camino paralelo al camino real de la Hacienda, en un entorno natural.  El Horno de Cal. Este pertenece al contexto arqueológico-histórico de las ruinas de El Mamey, ubicado a la vera del camino que une las ruinas con el mar. Se trata de una estructura de piedra circular con dos contrafuertes, en buen estado de conservación.  La comunidad de Chuao la cual a lo largo de su historia y ayudados por su relativo aislamiento, la gente de Chuao ha sabido mantener su modo de hacer, reproducir y significar la vida, su especificidad afro venezolano con respecto a las formas invasivas de la modernidad criolla. Las tradiciones se conservan y la mayoría guardan estrecha relación con el ciclo de cultivo del cacao. Entre los elementos del patrimonio material de esta comunidad actualmente se tiene:  Instrumentos musicales. Los utilizados en su mayoría son de percusión. Los tambores de caja y cumaco acompañan las festividades. Es interesante destacar que, a diferencia del resto de los pueblos costeros del Estado Aragua, e incluso el resto del país, el tambor usado en Chuao es una especie de redoblante con el cuerpo más profundo, probablemente único en Venezuela (Abreu y Lunar, 2008). Se trata de un tambor cilíndrico de doble membrana, donde el cuerpo es de Palo de
  • 51. Aguacate y las dos membranas de cuero de venado, amarradas firmemente con cuerda hecha de maguey mediante un tejido en “V”, alrededor del instrumento. Otros instrumentos son las maracas para los Diablos de Chuao.  Máscaras de Diablos Danzantes. Tradicionalmente tienen forma oval, pintada de blanco, rojo y negro, con ojos protuberantes y exageradas la boca y la nariz., protegidas con una cinta blanca para obtener la protección espiritual.  Instrumentos de trabajo utilizados en la agricultura y la pesca. Para la recolección del cacao usan cestas de mimbre elaboradas por los lugareños con técnicas tradicionales, los rastrillos de madera para mover el cacao y los machetes que acompañan a cada agricultor. Para la pesca elaboran redes y embarcaciones.  Arquitectura de las viviendas. De la arquitectura tradicional de bahareque y tejas quedan solo pocos ejemplos. Durante el período de 1694 al año 1969, todos los casos fueron parcialmente derrumbadas para ser reconstruidas. Ahora conviven algunas de las viviendas de arquitectura realizadas con ladrillo y cemento. Así mismo, entre los elementos del patrimonio inmaterial (intangible), Abreu y Lunar, destacan que uno de los valores más sobresalientes del caso de Chuao es la supervivencia de la cultura viva, de profundas raíces, manifestada a través de la música y danza con la que la población local acompaña sus principales festividades. Desde este punto de vista, la Hacienda de Chuao representa el testimonio excepcional y único de una tradición cultural integrado a la producción de cacao con festividades y tradiciones religiosas dentro de un contexto de edificaciones coloniales rodeadas de un Parque Nacional. Las tradiciones culturales de la Hacienda de Chuao son únicas en la costa caribeña de Sur América y sin duda una de las más antiguas. A continuación se
  • 52. menciona una lista las principales celebraciones realizadas en la localidad; Celebración del día de Reyes, Fiestas Patronales en Homenaje a la Inmaculada Concepción de María, Celebración de la Navidad y Semana Santa, Fiesta de Juana Manuela, Velorio de Angelitos, Ritual Funerario, Ritual del Nacimiento de un niño, Procesiones religiosas, Nuestra Señora de la Soledad, Celebración del Carnaval, Velorio de la Cruz de Mayo, Celebración de Corpus Christi y la celebración del día de San Juan. 2.2 Bases Teóricas 2.2.1 COMUNIDAD Y LA ACTIVIDAD TURÍSTICA Acosta define a una comunidad al grupo de individuos que comparten una misma cultura, religión, ideologías, creencias y espacio geográfico, y que al agruparse entre sí cumplen objetivos comunes. Sin embargo, de acuerdo con Andy Drumm y Alan Moore, la gente que vive en o cerca de una comunidad no necesariamente conforma un grupo homogéneo. En realidad, incluso dentro de una comunidad pequeña habrá una diversidad de personas con una gama de puntos de vistas y experiencias. Pero es posible que, efectivamente, sea posible hacer algunas generalizaciones acerca de los residentes autóctonos y su relación con el ambiente. En primer lugar, las comunidades rurales que, generalmente se caracterizan por ser tranquilas, se encuentran en medio de una tendencia internacional en la que, los turistas invaden sus territorios, pero en general sólo pasan por sus vecindarios, no van para conocer a sus residentes. Los residentes tienen reacciones variadas frente a esa intrusión. Algunos quieren tener nada que ver con los turistas; quieren privacidad y no reciben con beneplácito los cambios que ocasiona el turismo. Sin embargo, no consideran muchas veces que, el turismo puede ser particularmente tentador si las otras
  • 53. opciones de trabajo son limitadas o si los residentes sienten que el turismo puede ayudar a proteger sus preciosos recursos. Drumm y Moore, agregan que, muchas comunidades en los países en desarrollo, reciben visitantes y crean programas de ecoturismo. Algunas veces su motivación es proteger los recursos naturales de zonas aledañas, para otros, el turismo es sólo una perspectiva económica, un medio para obtener ingresos. En este sentido, es importante destacar que, cualquiera que sea la reacción inicial frente al turismo, los residentes de las comunidades en general no están preparados para sus demandas. Es decir; quienes no quieren el turismo no tienen medios para detenerlo, a menudo no pueden competir con la industria del viaje o con los viajeros independientes que quieren descubrir áreas nuevas. Quienes están interesados en dedicarse al turismo pueden no estar conscientes de los costos y los beneficios. Muchos tienen muy poca experiencia en el negocio y no están conectados con los mercados internacionales de turismo. Así, los intereses y las preocupaciones de los residentes locales con respecto al desarrollo del turismo necesitan especial atención. El turismo toca a todos los grupos profesionales involucrados, en un sentido fundamentalmente económico. Para los miembros de las comunidades también toca sus vidas personales ya que afecta su estilo de vida, sus tradiciones y su cultura, así como sus medios de vida y sus formas de organización social y política. Además, la mayoría de los otros actores entran en el turismo de manera voluntaria, mientras que en muchos casos las comunidades deben lidiar con los impactos del turismo quieran o no. En resumen, la práctica y equidad exigen que los locales sean participantes activos en la toma de decisiones con respecto a la planificación y al manejo de la actividad turística. En segundo lugar, los residentes locales son actores clave en la conservación de los recursos naturales y en consecuencia, los usos y su relación con los recursos naturales determinaran el éxito de las estrategias de
  • 54. conservación para las zonas más vulnerables. Así mismo, el conocimiento local o tradicional a menudo es enriquecedor en la experiencia y educación de los visitantes. 2.2.2 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Philip Kotler y Gary Amstrong (s.f) definen a la planificación estratégica como un proceso por medio del cual se crea y mantiene una coherencia estratégica entre las metas y capacidades de la organización y sus oportunidades de marketing cambiantes. Esto implica definir una misión clara para la empresa, establecer objetivos de apoyo, diseñar una cartera comercial sólida y coordinar estrategias funcionales. Para objeto del presente estudio, se pretende aplicar el modelo de la planificación estratégica con el fin de proponer estrategias turísticas que permitan anticipar, más que reaccionar ante futuras situaciones que podrían surgir en la comunidad de Chuao, así como aprovechar el conjunto de oportunidades que surjan en el entorno, definiendo las estrategias más adecuadas para el desarrollo por áreas de atención prioritarias, aprovechando sus fortalezas y contrarrestando sus debilidades (modelo de la matriz DOFA), para luego establecer los programas y proyectos a corto, mediano y largo plazo. De acuerdo con Alvarado, Juan (1990) dentro de la planificación estratégica existen tres niveles a saber: el primero es Nivel Estratégico, el cual se refiere a la determinación de la dirección global del desarrollo de la función social, para lo cual es necesario establecer una visión, misión y valores compartidos por medio de los cuales toda la comunidad pueda sentirse parte del proyecto. El segundo nivel se conoce como Nivel Táctico, el cual se refiere al establecimiento de los medios y recursos a ser asignados, en el tiempo y en el espacio, para así dirigir cada una de las actividades de una manera efectiva. El tercer nivel, es el Operativo y hace mención a la selección de acciones específicas
  • 55. a ser ejecutadas y de los recursos a ser utilizados para alcanzar los objetivos y metas preestablecidos. En este nivel, las acciones se definen como actividades y tareas a ejecutar. Así mismo, se vincula con la asignación específica de los recursos a ser utilizados y el tiempo en el cual se van a ejecutar las actividades y tareas. 2.2.3 PLANIFICACION TURÍSTICA Roberto Boullón (1985) define a la planificación turística como el establecimiento del orden en el desarrollo de la actividad por medio de la elaboración y ejecución de planes que promuevan el turismo hacia los objetivos nacionales, regionales y locales de un país. La Organización Mundial del Turismo (1990) señala que la planificación del turismo en un destino debe ser abordada como un sistema en el que se interrelacionan factores de la demanda y de la oferta. En este sentido, del mismo modo que la mayoría de los desarrollos conceptuales acerca del sector turístico, apunta que el turismo debe ser considerado como un sistema en el que el factor demanda consta de los mercados turísticos actuales y potenciales y los factores de oferta acogen a las atracciones, transportes, instalaciones, servicios y la promoción del turismo. Así mismo, la OMT afirma que, debido a las interrelaciones que existen entre los distintos elementos antes mencionados, es importante que la planificación del sector tenga como objetivo un desarrollo integrado de todas las partes del sistema, de tal modo que todas las partes del mismo sean consideradas en el proceso de planificación. 2.2.4 DESARROLLO SUSTENTABLE Frank Briceño Fortique (2000) cita en su libro “Turismo 2020” un informe titulado como “Nuestro Futuro Común” realizado en la reunión cumbre celebrada en Río
  • 56. de Janeiro en 1992, en donde se definió al desarrollo sostenible como “un modelo de desarrollo que satisface las necesidades presentes, sin comprometer que las generaciones futuras satisfagan sus propias necesidades”. En este sentido. Le Gargasson afirma que la noción de desarrollo sustentable nació de la voluntad de preservar la prosperidad, la seguridad y la estabilidad mundial en un contexto en el cual graves amenazas pesan en los equilibrios económicos, sociales y ambientales del planeta. El término de Desarrollo Sustentable se remonta al año de 1972, cuando en las Naciones Unidas se dio lugar a la 1ra Conferencia sobre el Medio Humano en Estocolmo el cual, dio paso a la creación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Seguidamente, en el año 1987, se publica el informe Brundtland en el cual la Sra Brundtland, ex-primera ministra de Noruega publica un informe para la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente «Our Commun Future» e introduce por primera vez el concepto de desarrollo sustentable En 1992 la Conferencia de las Naciones Unidad sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, en Río de Janeiro (Cumbre de la Tierra) a través del Programa 21, firmado por 170 países, se acuerda que es necesario conservar, proteger y restablecer la salud y la integridad del ecosistema de la tierra, se apunta la posibilidad de que los factores económicos, sociales y ambientales estén interrelacionados con las cuestiones de la pobreza, la equidad, la calidad de vida y la protección del medio ambiente. El turismo sustentable no es un tipo de turismo, ni una rama, sino un planteamiento y un proceso que se aplica a todas las formas de turismo – incluyendo al turismo masivo para que asuma los lineamientos conforme al desarrollo sustentable. De esta forma, existen 3 pilares interdependientes y mutuamente reforzados que condicionan un desarrollo sustentable del turismo. En el Gráfico Nº1 se muestra las tres variables que emplea el Desarrollo Sustentable para el turismo.
  • 57. Pilares del Desarrollo Sustentable Gráfico Nº1. Pilares del Desarrollo Sustentable. Cristine Le Gargasson (2009) La interacción entre la variable Ambiental, social y Económica, de acuerdo al gráfico, permite fomentar el respeto, la preservación y la valorización a largo plazo de los recursos naturales, culturales y sociales locales. Así mismo, desde el punto de vista económico, permite una articulación estrecha entre formas de producción y de consumo responsables en donde la posibilidad para las poblaciones que viven o trabajan en el territorio de recibir un ingreso económico distribuido sea equitativa. El Modelo de Desarrollo Sustentable permite garantizar la viabilidad y la competitividad de los destinos y de las empresas Turísticas para que puedan prosperar y seguir produciendo beneficios a largo plazo. En este sentido la localidad se torna próspera al lograr que la mayor proporción de gastos se quede a nivel local y con ello, aumenta los empleos locales creados o inducidos por el turismo, lo que comprende importantes mejoras en los salarios, las condiciones de trabajo, y la lucha contra las discriminaciones. Así mismo, el desarrollo Sustentable aplicado en el turismo, permite ejercer un control local, el cual involucra a las comunidades locales en la planificación y la