Residuos Sólidos - Educación Ambiental en Escuelas
•3 recomendaciones•20,898 vistas
Denunciar
Compartir
Descargar para leer sin conexión
Presentación realizada para enseñar conceptos básicos de manejo de residuos sólidos para un programa de Educación Ambiental en Escuelas. Realizado por AMICTLAN para la escuelas de la Laguna de Apoyo, Nicaragua
Residuos Sólidos - Educación Ambiental en Escuelas
2. ¿Qué son los
residuos sólidos?
Son todos los desechos generados por las
actividades humanas, en forma sólida o
semisólida, es decir son aquellos
sobrantes de materiales que resultan de
un proceso de producciÓn industrial o
consumo del hombre que se les
considera sin ningún valor y es llamado
basura.
3. Los residuos provienen de los
recursos naturales que han
sido transformados. Iniciando
en fabricas donde son
Como se generan elaborados luego ,llegan a las
tiendas donde son vendidos y
los residuos terminan en nuestros hogares
sólidos donde son utilizados , para
luego ser botados cuando ya
no tienen el valor con los que
fueron utilizados.
4. Recursos Naturales
Elaboración Desperdicios
Productos para
comercializar
Consumidores
Procesamiento Residuos Destino final /
y recuperación sólidos basureros
7. Efectos de la acumulación de los
residuos sólidos.
Los residuos sólidos sino no
son tratados de la manera
mas adecuada, pueden
causar impactos negativos
para la
salud, aire, agua, suelo y
degradación paisajística.
8. Nuestra responsabilidad para el buen
manejo de los residuos sólidos.
*Limpiar nuestras casas y escuelas.
*Disponer de los residuos sólidos en
recipientes adecuados.
*No botar basura en calles, áreas libres y
cauces.
*Sacar y depositar siempre los residuos
sólidos a tiempo cuando pasa el camión
recolector
*Pagar el servicio de recolección municipal.
10. La regla de las
-La regla de las 3R nos permite cuidar al ambiente
realizándose en el siguiente orden :
Reducir, Reutilizar y Reciclar.
1-Reducir : , Implica reducir la basura que
producimos, poniendo en práctica las siguientes medidas:
Se deben escoger productos con menos envoltorios , No
botar objetos (cuadernos, bolsas plásticas, etc.), que
estén en buenas condiciones, así evitamos producir
basura de manera innecesaria. En los paseos o si se sale
fuera del hogar, llevar bolsas para depositar la basura.
11. Reutilizar: Implica volver a usar las cosas viejas en formas nuevas, buenas y
atractivas. Hay varias actividades como : reusar papel. Use ambos lados del
papel o utilice la parte no escrita para elaborar libretas. reusar restos de
madera, cajas de cartón, aluminio, vidrio, plástico, etc. para hacer trabajos
manuales o artesanías
12. Reciclar: Este es un proceso más complicado pero no difícil. El reciclamiento
consiste básicamente en volver a procesar un desecho para un nuevo uso. Por
ejemplo reciclaje del papel o de la basura orgánica (restos de comida), para
hacer abono para el jardín.
13. Utiliza los recipientes que están en
tu escuela !!!!!!!
En tu propia escuela
, comunidad o hogar
puedes adoptar esta
actitud utilizando
recipientes donde
separes la basura de
acuerdo al tiempo de
descomponían.
De esta manera
generaras grandes
cambios y ayudaras a
detener la
contaminación
innecesaria.