1. Avenida José María Izazaga No . 74 Piso 5, Col. Centro, Cuauhtémoc, Ciudad de México, 06080
t. (55) 36 01 7100, Ext. 49401 y 49406 direcciongeneraldeoperacion@aefcm.gob.mx
52
SECUNDARIA
2. Avenida José María Izazaga No . 74 Piso 5, Col. Centro, Cuauhtémoc, Ciudad de México, 06080
t. (55) 36 01 7100, Ext. 49401 y 49406 direcciongeneraldeoperacion@aefcm.gob.mx
59
MARCO COMÚN DE APRENDIZAJES ESPERADOS FUNDAMENTALES PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA: SECUNDARIA
ASIGNATURA: MATEMÁTICAS
EJES
PERFIL
DE EGRESO
(2017):
PRIMER GRADO
(PLAN 2017)
AEF: 12 DE 15
SEGUNDO GRADO (PLAN 2017)
AEF: 12 DE 15
PERFIL DE EGRESO
(2011):
ESTÁNDARES
CURRICULARES:
TERCER GRADO
(PLAN 2011)
AEF: 11 DE 12
NÚMERO
,
ALGEBR
A Y
VARIAC
IÓN
● Amplía
su
conocimi
ento de
técnicas
y
concepto
s
matemáti
cos para
plantear
y
resolver
problema
s con
distinto
grado de
compleji
dad, así
como
para
modelar
y
analizar
situacio
nes.
● Valora
las
cualidad
es del
pensamie
nto
matemáti
co.
● Convierte fracciones
decimales a notación
decimal y viceversa.
Aproxima algunas
fracciones no
decimales usando la
notación decimal.
Ordena fracciones y
números decimales.
(Planea)
● Resuelve problemas de
suma y resta con
números enteros,
fracciones y
decimales positivos y
negativos. (Planea)
● Resuelve problemas de
multiplicación con
fracciones y
decimales y de
división con
decimales. (Planea)
● Determina y usa la
jerarquía de
operaciones y los
paréntesis en
operaciones con
números naturales,
enteros y decimales
(para multiplicación
y división, solo
números positivos).
● Calcula valores
faltantes en
problemas de
proporcionalidad
directa, con
constante natural,
fracción o decimal
(incluyendo tablas de
variación). (Planea)
● Resuelve problemas de
cálculo de
● Resuelve problemas de
multiplicación y división
con números enteros,
fracciones y decimales
positivos y negativos.
(Planea)
● Resuelve problemas de
potencias con exponente
entero y aproxima raíces
cuadradas.
● Resuelve problemas de
proporcionalidad directa
e inversa y de reparto
proporcional. (Planea)
● Resuelve problemas
mediante la formulación y
solución algebraica de
sistemas de dos
ecuaciones lineales con
dos incógnitas. (Planea)
● Analiza y compara
situaciones de variación
lineal y proporcionalidad
inversa, a partir de sus
representaciones tabular,
gráfica y algebraica.
Interpreta y resuelve
problemas que se modelan
con este tipo de
variación, incluyendo
fenómenos de la física y
otros contextos. (Planea)
● Formula expresiones de
primer grado para
representar propiedades
(perímetros y áreas) de
figuras geométricas y
verifica equivalencia de
expresiones, tanto
algebraica como
geométricamente (análisis
de las figuras).
b) Argumenta y
razona al
analizar
situaciones,
identifica
problemas,
formula
preguntas, emite
juicios, propone
soluciones,
aplica
estrategias y
toma decisiones.
Valora los
razonamientos y
la evidencia
proporcionados
por otros y
puede modificar,
en consecuencia,
los propios
puntos de vista.
c) Busca,
selecciona,
analiza, evalúa
y utiliza la
información
proveniente de
diversas
fuentes.
1. Resuelve
problemas que
implican convertir
números
fraccionarios a
decimales y
viceversa.
2. Resuelve
problemas que
implican calcular
el mínimo común
múltiplo o el
máximo común
divisor.
3. Resuelve
problemas aditivos
que impliquen
efectuar cálculos
con expresiones
algebraicas.
4. Resuelve
problemas
multiplicativos
con expresiones
algebraicas a
excepción de la
división entre
polinomios.
5. Resuelve
problemas que
implican expresar
y utilizar la
regla general
lineal o
cuadrática de una
sucesión.
6. Resuelve
problemas que
involucran el uso
de ecuaciones
lineales o
cuadráticas.
7. Expresa
algebraicamente
● Resuelve problemas
que implican el
uso de ecuaciones
de segundo grado.
(Planea)
● Utiliza en casos
sencillos
expresiones
generales
cuadráticas para
definir el enésimo
término de una
sucesión.
● Resuelve y plantea
problemas que
involucran
ecuaciones
lineales, sistemas
de ecuaciones y
ecuaciones de
segundo grado.
(Planea)
● Lee y representa,
gráfica y
algebraicamente,
relaciones
lineales y
cuadráticas.
3. Avenida José María Izazaga No . 74 Piso 5, Col. Centro, Cuauhtémoc, Ciudad de México, 06080
t. (55) 36 01 7100, Ext. 49401 y 49406 direcciongeneraldeoperacion@aefcm.gob.mx
60
ASIGNATURA: MATEMÁTICAS
EJES
PERFIL
DE EGRESO
(2017):
PRIMER GRADO
(PLAN 2017)
AEF: 12 DE 15
SEGUNDO GRADO (PLAN 2017)
AEF: 12 DE 15
PERFIL DE EGRESO
(2011):
ESTÁNDARES
CURRICULARES:
TERCER GRADO
(PLAN 2011)
AEF: 11 DE 12
porcentajes, de tanto
por ciento y de la
cantidad base.
(Planea)
● Resuelve problemas
mediante la
formulación y
solución algebraica
de ecuaciones
lineales. (Planea)
● Formula expresiones
algebraicas de primer
grado a partir de
sucesiones y las
utiliza para analizar
propiedades de la
sucesión que
representan.
una relación
lineal o
cuadrática entre
dos conjuntos de
cantidades.
FORMA,
ESPACI
O
MEDIDA
● Analiza la existencia
y unicidad en la
construcción de
triángulos y
cuadriláteros, y
determina y usa
criterios de
congruencia de
triángulos.
● Calcula el perímetro
de polígonos y del
círculo, y áreas de
triángulos y
cuadriláteros
desarrollando y
aplicando fórmulas.
(Planea)
● Resuelve problemas que
implican conversiones en
múltiplos y submúltiplos
del metro, litro,
kilogramo y de unidades
del sistema inglés
(yarda, pulgada, galón,
onza y libra).
● Calcula el perímetro y
área de polígonos
regulares y del círculo a
partir de diferentes
datos. (Planea)
● Calcula el volumen de
prismas y cilindros
rectos. (Planea)
1. Resuelve
problemas que
implican construir
círculos y
polígonos
regulares con base
en información
diversa, y usa las
relaciones entre
sus puntos y
rectas notables.
2. Utiliza la
regla y el compás
para realizar
diversos trazos,
como alturas de
triángulos,
mediatrices,
rotaciones,
simetrías,
etcétera.
3. Resuelve
problemas que
impliquen aplicar
las propiedades de
la congruencia y
la semejanza en
● Explica el tipo de
transformación
(reflexión,
rotación o
traslación) que se
aplica a una
figura
transformada.
Identifica las
propiedades que se
conservan.
● Resuelve problemas
que implican el
uso del teorema de
Pitágoras.
(Planea)
● Resuelve problemas
de congruencia y
semejanza que
implican utilizar
estas propiedades
en triángulos o en
cualquier figura.
(Planea)
● Resuelve problemas
que implican el
uso de las razones
4. Avenida José María Izazaga No . 74 Piso 5, Col. Centro, Cuauhtémoc, Ciudad de México, 06080
t. (55) 36 01 7100, Ext. 49401 y 49406 direcciongeneraldeoperacion@aefcm.gob.mx
61
ASIGNATURA: MATEMÁTICAS
EJES
PERFIL
DE EGRESO
(2017):
PRIMER GRADO
(PLAN 2017)
AEF: 12 DE 15
SEGUNDO GRADO (PLAN 2017)
AEF: 12 DE 15
PERFIL DE EGRESO
(2011):
ESTÁNDARES
CURRICULARES:
TERCER GRADO
(PLAN 2011)
AEF: 11 DE 12
diversos
polígonos.
4. Calcula
cualquiera de las
variables que
intervienen en las
fórmulas de
perímetro, área y
volumen.
5. Determina la
medida de diversos
elementos del
círculo, como
circunferencia,
superficie, ángulo
inscrito y
central, arcos de
la circunferencia,
sectores y coronas
circulares.
6. Aplica el
teorema de
Pitágoras y las
razones
trigonométricas
seno, coseno y
tangente en la
resolución de
problemas.
trigonométricas
seno, coseno y
tangente.
● Resuelve problemas
que implican
calcular el
volumen de
cilindros y conos
o cualquiera de
las variables que
intervienen en las
fórmulas que se
utilicen. Anticipa
cómo cambia el
volumen al
aumentar o
disminuir alguna
de las
dimensiones.
(Planea)
ANÁLIS
IS DE
DATOS
● Recolecta, registra y
lee datos en gráficas
circulares.
● Usa e interpreta las
medidas de tendencia
central (moda, media
aritmética y mediana)
y el rango de un
conjunto de datos y
decide cuál de ellas
conviene más en el
análisis de los datos
en cuestión.
● Recolecta, registra y lee
datos en histogramas,
polígonos de frecuencia y
gráficas de línea.
(Planea)
● Usa e interpreta las
medidas de tendencia
central (moda, media
aritmética y mediana), el
rango y la desviación
media de un conjunto de
datos y decide cuál de
ellas conviene más en el
análisis de los datos en
1. Calcula la
probabilidad de
eventos
complementarios,
mutuamente
excluyentes e
independientes.
2. Lee y representa
información en
diferentes tipos
de gráficas;
calcula y explica
el significado del
rango y la
desviación media.
● Calcula y explica
el significado del
rango y la
desviación media.
(Planea)
● Resuelve problemas
que implican
calcular la
probabilidad de
eventos
complementarios,
mutuamente
excluyentes e
independientes.
5. Avenida José María Izazaga No . 74 Piso 5, Col. Centro, Cuauhtémoc, Ciudad de México, 06080
t. (55) 36 01 7100, Ext. 49401 y 49406 direcciongeneraldeoperacion@aefcm.gob.mx
62
ASIGNATURA: MATEMÁTICAS
EJES
PERFIL
DE EGRESO
(2017):
PRIMER GRADO
(PLAN 2017)
AEF: 12 DE 15
SEGUNDO GRADO (PLAN 2017)
AEF: 12 DE 15
PERFIL DE EGRESO
(2011):
ESTÁNDARES
CURRICULARES:
TERCER GRADO
(PLAN 2011)
AEF: 11 DE 12
cuestión. (Planea)
● Determina la probabilidad
teórica de un evento en
un experimento aleatorio