SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 64
Descargar para leer sin conexión
1. DATOS INFORMATIVOS:
1.1 AÑO DE BASICA: SEXTO
1.2 AREA: MATEMATICAS
1.3. PERFIL DE SALIDA DEL ÀREA:
• Resolver, argumentar y aplicar la solución de problemas a partir de la
sistematización de los campos numéricos, las operaciones aritméticas, los modelos
algebraicos, geométricos y de medidas sobre la base de un pensamiento crítico,
creativo, reflexivo y lógico en vínculo con la vida cotidiana, con las otras disciplinas
científicas y con los bloques específicos del campo matemático.
• Aplicar las tecnologías de la información y la comunicación en la solución de
problemas matemáticos en relación con la vida cotidiana, con las otras disciplinas
científicas y con los bloques específicos del campo matemático.
2. OBJETIVOS:
2.1 DE ÀREA:
• Demostrar eficacia, eficiencia, contextualización, respeto y capacidad de
transferencia al aplicar el conocimiento científico en la solución y argumentación de
problemas por medio del uso flexible de las reglas y modelos matemáticos para
comprender los aspectos, conceptos y dimensiones matemáticas del mundo social,
cultural y natural.
• Crear modelos matemáticos, con el uso de todos los datos disponibles, para la
resolución de problemas de la vida cotidiana.
• Valorar actitudes de orden, perseverancia, capacidades de investigación para
desarrollar el gusto por la Matemática y contribuir al desarrollo del entorno social y
natural.
2.2 DE AÑO:
Demostrar eficacia, eficiencia, contextualización, respeto y capacidad de
transferencia al aplicar el conocimiento científico en la solución y argumentación de
problemas por medio del uso flexible de las reglas y modelos matemáticos para
comprender los aspectos, conceptos y dimensiones matemáticas del mundo social,
cultural y natural.
• Crear modelos matemáticos, con el uso de todos los datos disponibles, para la
resolución de problemas de la vida cotidiana.
• Valorar actitudes de orden, perseverancia, capacidades de investigación para
desarrollar el gusto por la Matemática y contribuir al desarrollo del entorno social y
natural
Ubicar pares de números enteros positivos en el plano cartesiano y argumentar
sobre esa disposición, para desarrollar y profundizar la comprensión de modelos
matemáticos.
• Descomponer números en sus factores mediante el uso de criterios de divisibilidad,
para resolver distintos tipos de cálculos en problemas de la vida cotidiana.
• Comprender y representar fracciones y decimales con el uso de gráficos y material
concreto para vincularlos con los aspectos y dimensiones matemáticas de sus
actividades diarias.
• Aplicar procedimientos de cálculo de suma, resta, multiplicación y división con
números naturales y decimales, y suma y resta de fracciones para resolver problemas
de la vida cotidiana de su entorno.
• Reconocer, comparar y clasificar polígonos regulares como conceptos matemáticos
y en los objetos del entorno, a través del análisis de sus características, para una
mejor comprensión del espacio que lo rodea.
• Calcular perímetros de polígonos de tres, cuatro y más lados al igual que el área de
triángulos y cuadriláteros, mediante el uso de las operaciones básicas, para una
mejor comprensión del espacio que lo circunda.
• Aplicar el cálculo de perímetros y áreas a través de ejercicios aplicados a lugares
históricos, turísticos y bienes naturales, para fomentar y fortalecer la apropiación y el
cuidado de los bienes culturales y patrimoniales del Ecuador.
• Medir, estimar y transformar longitudes, áreas, capacidades y pesos de los objetos
de su entorno inmediato mediante el cálculo, para una mejor comprensión del
espacio cotidiano.
• Comprender, expresar y representar informaciones del entorno inmediato en
diversos diagramas, mediante el trabajo en equipo y el cálculo de medidas de
tendencia central en la resolución de problemas cotidiano
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
Desarrollar el pensamiento lógico y crítico para interpretar y resolver problemas de la vida.
EJES DE APRENDIZAJE: El razonamiento, la demostración, la comunicación, las conexiones y/o la representación
BLOQUE
CURRICULAR
DESTREZA DE
DESEMPEÑO
ESTRATEGIAS
METODOLÓGICAS
MÉTODO - PROCESO
CONOCIMIENTO INDICADORES DE
EVALUACIÓN
1. Relaciones
y funciones
• Ubicar enteros positivos en
el plano cartesiano. (A)
• Generar sucesiones con
sumas y restas. (A)
• Resolver divisiones con
divisor de dos cifras. (P, A)
Inductivo:
1.- Observación: Detectar
situaciones problemáticas
2.- Experimentación:
Manipular y operar con
recursos didácticos,
construir, medir, armar, etc.
3.- Comparación:
Confrontar y cotejar los
resultados y elementos
matemáticos
Pares Ordenados:
Plano cartesiano con
números naturales
Sucesiones.
Con sumas y Restas.
Divisiones de
números Naturales:
Divisor de dos cifras
• Ubica pares
ordenados de
enteros positivos en
el plano cartesiano.
• Genera sucesiones
por medio de la
suma y de la resta.
• Resuelve
divisiones con
divisores de hasta
dos dígitos y con
números decimales
• Reconocer los números
primos y los números
compuestos de un conjunto
de números. (C)
• Identificar y encontrar
múltiplos y divisores de un
conjunto de números. (C,P)
• Utilizar criterios de
divisibilidad por 2, 3, 4, 5, 6, 9
y 10 en la resolución de
problemas. (C, A)
• Descomponer en factores
primos un conjunto de
números naturales. (P)
• Encontrar el máximo
4.- Abstracción:
Separar las características
esenciales y comunes de las
operaciones matemáticas
5.- Generalización:
establecer definiciones.
Heurístico:
1.-Presentacion del
Problema:
Dirigir la atención del
estudiante hacia
particularidades del medio.
2.- Exploración
Experimental:
Organizar las actividades
Números primos y
compuestos
Números Primos y
Compuestos:
Definición y
descomposición en
factores primos
Números Naturales:
Criterios de la
divisibilidad por 2, 3,
4, 5, 6, 9 y10
Múltiplos y divisores
. Máximo común
divisor (M.C.D)
• Expresa números
compuestos como la
descomposición de
un producto de
números primos.
• Calcula el mcd y el
mcm para la
resolución de
problemas.
2. Numérico
común divisor (mcd) y
mínimo común múltiplo
(mcm) de un conjunto de
números. (A)
• Identificar la potenciación
como una operación
multiplicativa en los números
naturales. (C)
• Asociar las potencias con
exponente 2 y 3 con
representaciones en
2 y 3 dimensiones o en áreas
y volúmenes. (P, A)
• Reconocer la radicación
como la operación inversa a
la potenciación. (C)
• Resolver divisiones con
números decimales por 10,
100, 1 000. (P)
• Resolver divisiones entre
un número decimal y un
número natural, y entre dos
números naturales de hasta
tres dígitos. (P, A)
por grupos o
individualmente.
3.- Presentación de
Informes:
Establecer semejanzas y
diferencias entre los
procesos y resultados
4.- Abstracción:
Identificar los elementos
esenciales o relevantes en
los procesos.
5.- Generalización:
Elaborar y resolver
problemas similares
Deductivo
1.- Enunciación:
Planteamiento y
visualización de la ley o
problema
.Minino común
múltiplo (m.c.m.)
Potenciación (
cuadrados y cubos)
Radicación
Números Decimales:
Divisiones para 10,
100 y 1000
División de números
naturales:
Divisiones entre un
número natural y un
número decimal
• Contrasta y aplica
la potenciación y la
radicación de
números naturales.
• Aplicar las reglas del
redondeo en la resolución de
problemas. (C, A)
• Resolver adiciones y
sustracciones con fracciones.
(C, P, A)
• Establecer relaciones de
orden entre fracciones. ( P)
• Reconocer décimas,
centésimas y milésimas en
números decimales. (C)
• Calcular el producto de un
número decimal por 10, 100,
1 000. (P)
• Transformar fracciones y
decimales a porcentajes del
10%, 25% y
50% y sus múltiplos. (P, A)
2.- Comprobación:
Análisis de los elementos de
la ley o problema.
3.- Aplicación:
Relacionar los procesos con
otros conocidos
Números decimales:
El redondeo
Fracciones:
Adición y Substracción
Relaciones de orden
Decimos centésimos y
milésimos
Multiplicaciones por
10, 100 y 1000
Transformación a
porcentajes ( 10%,
25% y 50% y sus
múltiplos)
• Representa,
reconoce, ordena,
suma y resta
fracciones
homogéneas y
heterogéneas.
3. Medida
• Establecer la
proporcionalidad directa de
dos magnitudes medibles. (C,
P)
• Resolver y formular
problemas que involucren
más de una operación, entre
números naturales y
decimales
• Reconocer los ángulos
como parte del sistema
sexagesimal en la conversión
de ángulos a minutos. (C, P)
• Medir ángulos rectos,
agudos y obtusos con el uso
del graduador.
(P, A)
• Reconocer los submúltiplos
del metro cuadrado y metro
cúbico en la resolución de
problemas. (P, A)
Proporcionalidad
Directa:
Entre dos magnitudes
medibles.
Problemas.
Ángulos:
.Sistema sexagesimal.
. Conversión a grados
y minutos
Medición con
graduador
Medidas de Área y
Volumen
Metro: Cuadrado y
submúltiplos
Metro: Cubico y
• Relaciona
porcentajes con
fracciones,
decimales y
proporcionalidad.
.
• Transforma
unidades de área y
volumen a
submúltiplos en la
resolución de
problemas.
4. Geométrico
• Convertir medidas
decimales de ángulos a
grados y minutos. (C, P, A)
• Comparar el kilogramo y el
gramo con medidas de peso
de su localidad a partir de
experiencias concretas. (A)
• Construir triángulos con el
uso de la regla. (P, A)
• Reconocer y clasificar
polígonos regulares según
sus lados y ángulos. (C, A)
• Calcular el área de
paralelogramos y triángulos
submúltiplos.
. Conversión a grados
y minutos
Peso:
Kilogramo y gramo:
Conversiones a otros
sistemas ( de la
localidad)
Triángulo:
Construcción con
regla y compás.
Polígonos:
Clasificación
Y Perímetro
Paralelogramos y
trapecios:
• Calcula el
perímetro de
triángulos,
cuadriláteros y
polígonos regulares.
5. Estadística y
probabilidad
en problemas. (P, A)
• Calcular el perímetro de
polígonos regulares en la
resolución de problemas con
números naturales y
decimales. (P, A)
• Reconocer los elementos
de un círculo en
representaciones gráficas
• Analizar en diagramas de
barras, circulares, poligonales
y en tablas datos estadísticos
publicados en medios de
comunicación. (A)
. Área
. Deducción de
formulas
Polígonos Regulares:
. Clasificación
. Perímetros con
números naturales y
decimales
Circulo:
. Graficación
. Elementos
. Circunferencia
Diagramas:
.Barras
. Circulares
.Poligonales
.Tablas.
• Calcula el área de
paralelogramos y
triángulos.
• Recolecta,
representa y analiza
datos estadísticos
en diversos
diagramas y calcula
medidas de
tendencia central.
• Determina la
probabilidad de un
• Calcular la media, mediana
y moda de un conjunto de
datos estadísticos. (C, P)
• Determinar la probabilidad
de un evento a través de
representaciones gráficas. (A)
Medidas de
Tendencia Central:
.Media
. mediana
. moda.
Probabilidad:
Representación
grafica con fracciones
evento cotidiano a
partir de
representaciones
gráficas.
PLANIFICACIÒN CURRICULAR DE AÑO PCA
1.2 AREA: CIENCIAS NATURALES
1.3. PERFIL DE SALIDA DEL ÀREA:
• Integrar los conocimientos propios de las Ciencias Naturales relacionados con el
conocimiento científico e interpretar a la naturaleza como un sistema integrado,
dinámico y sistémico.
• Analizar y valorar el comportamiento de los ecosistemas en la perspectiva de las
interrelaciones entre los factores bióticos y abióticos que mantienen la vida en el
planeta, manifestando responsabilidad en la preservación y conservación del medio
natural y social.
• Realizar cuestionamientos, formular hipótesis, aplicar teorías, reflexiones, análisis
y síntesis demostrando la capacidad para comprender los procesos biológicos,
químicos, físicos y geológicos que les permitan aproximarse al conocimiento
científico natural.
• Dar sentido al mundo que los rodea a través de ideas y explicaciones conectadas
entre sí, permitiéndoles aprender a aprender para convertir la información en
conocimientos.
2. OBJETIVOS:
2.1 DE ÀREA:
• Observar e interpretar el mundo natural en el cual vive a través de la búsqueda de
explicaciones, para proponer soluciones y plantear estrategias de protección y
conservación de los ecosistemas.
• Valorar el papel de las ciencias y la tecnología por medio de la concienciación
crítica- reflexiva en relación a su rol en el entorno, para mejorar su calidad de vida y
la de otros seres.
• Determinar y comprender los aspectos básicos del funcionamiento de su propio
cuerpo y de las consecuencias para la salud individual y colectiva a través de la
valoración de los beneficios que aportan los hábitos como el ejercicio físico, la
higiene y la alimentación equilibrada para perfeccionar su calidad de vida.
• Orientar el proceso de formación científica por medio de la práctica de valores y
actitudes propias del pensamiento científico, para adoptar una actitud crítica y
proactiva. Aplicar estrategias coherentes con los procedimientos de la ciencia ante
los grandes problemas que hoy plantean las relaciones entre ciencia y sociedad.
• Demostrar una mentalidad abierta a través de la sensibilización de la condición
humana que los une y de la responsabilidad que comparten de velar por el planeta,
para contribuir en la consolidación de un mundo mejor y pacífico.
• Diseñar estrategias para el uso de las tecnologías de la información y las
comunicaciones para aplicarlas al estudio de la ciencia.
2.2 DE AÑO:
• Explicar la formación de las regiones naturales del Ecuador a través del análisis de
los movimientos de las masas terrestres, para determinar su influencia en las
características físicas y biológicas de cada una.
• Relacionar la estructura del suelo de los pastizales con la interacción del clima
mediante la descripción de los seres vivos que en él habitan, para valorar su
importancia como recurso natural renovable.
• Comprender las interacciones bióticas y abióticas que se producen en las diferentes
regiones naturales del Ecuador, a través de la identificación de las características de
los principales biomas y el análisis de la utilidad agrícola y ganadera para determinar
su influencia en los pastizales antrópicos.
• Analizar las características hídricas de los pastizales por medio de la relación de su
ubicación geográfica y la cantidad de agua que en ellos existe así como sus
propiedades, para valorar la importancia del manejo sostenible del recurso agua.
• Comprender las condiciones atmosféricas que modifican el clima a través de la
relación de los agentes modificadores naturales y artificiales, para tomar conciencia
de los problemas ambientales y proponer estrategias de solución.
• Relacionar las características de la materia con los procesos de cambio mediante el
análisis comparativo, para valorar la importancia de las manifestaciones de la
energía en el entorno y de su equilibrio en el ecosistema
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
Comprender las interrelaciones del mundo natural y sus cambios
EJES DE APRENDIZAJE: Bioma Pastizal: el ecosistema expresa las interrelaciones bióticas y abióticas
BLOQUE
CURRICULAR
DESTREZA DE
DESEMPEÑO
ESTRATEGIAS
METODOLÓGICAS
MÉTODO - PROCESO
CONOCIMIENTO INDICADORES DE
EVALUACIÓN
1. La Tierra,
un planeta
con vida
• Describir el origen de las
masas terrestres de las
regiones naturales del
Ecuador, con la identificación
y relación de las
características físicas y
biológicas propias de las
regiones.
• Comparar las clases de
energía que producen los
sismos, estableciendo
relaciones de causa-efecto.
• Contrastar entre la energía
térmica producida por los
Observación Directa.
1.- Observación :
Interiorizar los fenómenos
físicos y humanos a través
de los sentidos
2.- Descripción:
Separar las partes del todo
distinguiendo sus
características.
3.- Interpretación:
Percibir las causas y efectos
del tema en estudio.
4.- Comparación
Encontrar semejanzas y
diferencias.
5.- Generalización:
.Regiones Naturales:
El origen: movimiento
de las masas
terrestres.
.Sismos: energía
acumulada y energía
cinética.
Volcanes:
Energía térmica.
• Explica la
influencia del
movimiento de las
placas tectónicas en
la formación y
características de las
regiones naturales
del Ecuador.
• Describe modelos
experimentales que
volcanes y el nivel de
temperatura producida por
otros cuerpos, con la
descripción y relación de sus
características.
• Clasificar los biomas del
Ecuador: pastizales, bosques
y desierto con la
caracterización y la relación
de cada uno de ellos.
• Describir las características
de los pastizales naturales y
antrópicos en las tres
regiones continentales:
Litoral, Interandina y
Amazonia sobre la base de la
identificación de su
Llegar a conclusiones y el
conocimiento es transferido
al estudio de otras áreas
Observación Indirecta
1.- Observación:
Interiorizar los fenómenos
de la naturaleza
2.- Descripción:
Distinguir las partes del
todo a través del grafico y
destaca sus características.
3.- Interpretación:
Marcar la interrelación
existente entre los
fenómenos físicos y
Generalidades de los
principales biomas o
ecosistemas o
ecosistemas de
Ecuador. Pastizales,
bosque, desiertos.
Características de los
pastizales naturales y
antrópicos en las tres
regiones
continentales: Costa,
Sierra y Amazonia.
expliquen la
transformación de la
energía potencial en
otros tipos de
energía.
• Identifica las
causas y explica los
efectos producidos
en el ecosistema por
las erupciones
volcánicas.
• Describe las
principales
características
bióticas y abióticas
del Bioma
Pastizal.
• Explica la utilidad
agrícola y ganadera
de los pastizales
antrópicos de las
regiones
continentales del
Ecuador.
estructura y la relación con
factores físicos que estos
presentan.
• Explicar la función de los
pastizales naturales Páramo
con la observación,
identificación y descripción
de las particularidades
funcionales y estructurales
de este ecosistema.
• Argumentar sobre la
utilidad agrícola y ganadera
de los pastizales antrópicos
que existen en las regiones
continentales del Ecuador,
con observaciones e
interpretaciones gráficas y el
análisis de información de
diferentes fuentes.
• Analizar el ecosistema del
pastizal con la observación,
identificación, descripción y
registro de sus componentes.
humanos de la naturaleza.
4.- Comparación.
Obtener semejanzas y
diferencias de los
fenómenos en la
naturaleza.
5.- Generalización:
Conceptualizar el tema y el
conocimiento es transferido
al estudio de otras áreas en
casos similares
Pastizales natural:
páramos
Pastizales antrópicos:
utilidad agrícola.
Formación del suelo
en los pastizales de
cada región.
• Propone
alternativas de
conservación sobre
el manejo
sustentable del
suelo agrícola -
ganadero.
• Identifica recursos
renovables y no
renovables en el
Bioma Pastizal y los
peligros a los que
están expuestos
debido al desarrollo
de comunidades
humanas.
2. El suelo y sus
Irregularidades
• Describir la composición
del suelo de pastizal con
relación al tipo de plantas
propias de este bioma, con la
observación directa,
recolección de datos en
textos de diferentes fuentes
y procesos experimentales.
• Comparar los tipos de
suelos del pastizal según su
origen, con la observación
directa y el análisis de la flora
y la fauna endémicas.
• Relacionar las cadenas
alimenticias con los
diferentes Biomas de
Pastizal, con la interpretación
de datos de textos de
diferentes fuentes y
experimentales.
• Valorar la importancia de la
conservación sustentable de
Experimental
1.- Selección de un
problema:
Observar en forma libre o
dirigida
2.- Hipótesis:
Guiar al niño a formular
varias hipótesis
3.- Experimentación:
Manipular material
concreto.
4.- Comparación:
Características de los
suelos del pastizal y
su influencia en los
seres vivos.
Importancia de las
plantas en la cadena
alimenticia del
pastizal.
Uso y conservación
sustentable de los
suelos en los
pastizales
• Justifica la
importancia del
páramo para la
formación de
reservas naturales
de agua dulce.
3. El agua,
un medio
de vida
los suelos del pastizal, con el
análisis reflexivo y el diseño y
ejecución de micro proyectos
de investigación.
• Describir las características
hídricas de los pastizales de
cada región, con la
observación directa,
identificación del recurso
agua de acuerdo con la
ubicación geográfica del
bioma.
• Argumentar la importancia
y conservación del agua para
la supervivencia de los seres
vivos y su equilibrio en la
naturaleza, con el análisis
crítico, reflexivo y valorativo
del ecosistema de páramo
como “fuente de reserva de
agua dulce”.
• Describir las propiedades
del agua y su función en los
seres vivos, con la ejecución
Comparar resultados
experimentales con
situaciones similares
5.- Abstracción:
Distinguir cualidades
importantes de las menos
importantes
6.- Generalización:
Guiar al niño mediante
preguntas
El agua en los
pastizales :
El agua como medio
de reproducción de
algunas especies
animales y vegetales
endémicas
El agua como recurso
natural
Localización de
reservas naturales y
artificiales de agua en
la localidad y en los
pastizales
Los páramos:
pastizales de reserva
• Diseña una cadena
alimenticia tomando
en cuenta las
necesidades de
energía y los
nutrientes de los
seres vivos del
Bioma Pastizal.
• Demuestra
experimentalmente
las propiedades del
4. El clima
depende de las
Condiciones del
aire
de experimentos y la
identificación y descripción
de los problemas de acceso
de los seres vivos a este
recurso.
• Identificar y describir las
características generales y la
estructura de la atmósfera y
relacionarlas con los
fenómenos atmosféricos que
influyen y determinan el
clima, desde la observación e
interpretaciones de gráficos,
esquemas, videos, lectura de
documentos e
investigaciones en textos de
diferentes fuentes.
• Deducir cómo influye la
de agua dulce.
La conservación del
agua.
Las características y
estructura general de
la atmosfera
La altura determina
las variaciones en la
composición de gases
que conforman la
atmosfera.
agua en relación con
las funciones que
realizan los seres
vivos.
• Explica cómo
influyen los
fenómenos
atmosféricos en el
clima del
Bioma Pastizal.
variación de la altura de la
superficie terrestre en la
composición del aire, con el
análisis comparativo de la
concentración de oxígeno en
las regiones Interandina y
Litoral.
• Analizar y comparar cómo
las variaciones de presión y
temperatura provocan el
desplazamiento de las masas
de aire para la formación del
viento, con las experiencias
previas del estudiantado, el
análisis de experimentos,
observaciones directas e
investigaciones en diversas
fuentes y documentación del
servicio meteorológico
regional o nacional.
• Analizar las necesidades de
nutrientes de los seres vivos,
desde la comparación de las
cadenas alimenticias.
• Interpretar gráficos de
Su habitabilidad.
Habitabilidad en los
pastizales y tundra de
alta montaña.
Variaciones en la
temperatura y su
influencia en el
movimiento de la
masa gaseosa.
Origen de los vientos
Origen de los vientos:
locales y planetarios.
Cadena alimenticias
en el pastizal
Ciclos de la materia
que se generan en las
5. Los ciclos en la
naturaleza y sus
cambios
cadenas tipo en los
ecosistemas de páramo con
la observación, identificación,
descripción y la relación de la
alimentación autótrofa y
heterótrofa.
• Analizar la ubicación del ser
humano en las cadenas
alimenticias, con la
interpretación de su
condición alimenticia como
organismos omnívoros.
• Secuenciar los procesos de
la nutrición a través de la
relación de las funciones de
digestión, circulación,
respiración y excreción, con
la identificación e
interpretación de esquemas y
modelos, el diseño de
diagramas de flujo y la
descripción de la importancia
de la alimentación para los
seres humanos.
cadenas alimenticias
El ser humano como
integrante de una
cadena alimenticia.
Generalidades de los
procesos que
participan en la
nutrición humana:
digestión, respiración
y respiración.
• Representa en
diagramas de
secuencia las
funciones de
nutrición en el ser
humano.
• Compara las
funciones vitales de
nutrición, relación y
reproducción entre
los seres
vertebrados.
• Comparar entre los
procesos digestivos humanos
y los de otros mamíferos, con
la identificación de órganos y
la relación que estos guardan
con sus funciones.
• Relacionar las condiciones
de salud determinados por
buenos hábitos alimenticios
con la descripción de algunas
características
socioculturales, la reflexión
sobre salud, enfermedad y
prevención en la
alimentación humana.
• Reconocer las etapas del
ciclo de vida de los
vertebrados, con la
descripción de gráficos,
Ciencia y tecnología, y
otras manifestaciones
socioculturales
impactan en el Bioma
Pastizales y en los
ciclos naturales
• Practica hábitos
alimenticios y de
higiene que
permiten el
desarrollo de la
salud integral.
• Relaciona la dieta
de algunas
comunidades
humanas del Bioma
Pastizal con los
recursos disponibles
en estos lugares.
esquemas y la observación
directa en animales del
entorno.
• Analizar la sexualidad y la
formación de los caracteres
primarios en niños y niñas,
asociados con los cambios
físicos y fisiológicos durante
la primera etapa del ciclo
biológico.
Ciclo de vida en los
animales vertebrados:
la especie humana
Aparato reproductor:
Femenino y
masculino.
• Identifica las
características
sexuales primarias y
las relaciona con su
identidad de
género.
• Explica la
importancia de la
reproducción para la
supervivencia de las
especies.
PLANIFICACIÒN CURRICULAR DE AÑO PCA
1.2 AREA: ESTUDIOS SOCILAES
1.3. PERFIL DE SALIDA DEL ÀREA:
 Valorar la identidad cultural nacional, los símbolos y valores que
caracterizan la sociedad ecuatoriana.
 Comprender la naturaleza tentativa, falible, conjetural, y provisional de
nuestro conocimiento sobre los hechos del pasado.
 Demostrar un pensamiento lógico, crítico y creativo en el análisis de la
problemática histórica, social y política.
 Relacionarse con los demás y su entorno como seres humanos
responsables, solidarios y proactivos.
 Interpretar y valorar el comportamiento de la sociedad y su relación con el
entorno geográfico, en las diferentes épocas de la humanidad, en la
proyección Ecuador, América Latina y el universo en general.
 Emplear criterios históricos para interpretar y comprender la realidad
ecuatoriana, latinoamericana y mundial.
2. OBJETIVOS:
2.1 DE ÀREA:
• Analizar las actuaciones colectivas e individuales que han modelado el pasado de
nuestro país desde sus inicios hasta la actualidad, por medio de la investigación y el
estudio pormenorizado de procesos sociales, políticos y económicos, con el fin de
emitir juicios críticos sobre la realidad nacional.
• Establecer nexos entre el pasado y la actualidad en diversos lugares geográficos, a
través del análisis de su evolución histórica y cultural, con el fin de hallar puntos de
unión que refuercen una identidad mundial fundamentada en el principio de unidad
en la diversidad.
• Asociar realidades geográficas diversas con sus realidades culturales y la
problemática social, por medio de la localización de sociedades diferentes y la
concatenación con sus expresiones culturales, con el propósito de valorar la
diversidad en el mundo.
• Generar identidad con los espacios y las personas a diversos niveles, conociendo y
valorando sus particularidades culturales y geográficas, para establecer nexos de
pertenencia, desde lo local hasta lo planetario.
• Obtener información suficiente sobre los derechos y obligaciones de ciudadanos y
ciudadanas, la forma de adquirirlos y aplicarlos, a partir del estudio de los procesos
sociales a través de la historia y de los textos legales pertinentes, con el fin de
generar en el ejercicio una ciudadanía responsable, participativa, y autónoma.
• Establecer responsabilidades para con los otros, el ambiente natural, el espacio
público y la democracia, por medio del acuerdo y del compromiso, con el objeto de
generar actitudes, acciones y hábitos de influencia positiva en la sociedad.
• Localizar en mapas las principales regiones, ciudades y accidentes geográficos del
Ecuador, América Latina y el mundo.
2.2 DE AÑO:
• Analizar la época Aborigen a través del estudio de la adaptación de las poblaciones
al medio, para valorar los avances que se produjeron en el trabajo y la vida de los
humanos, especialmente con el desarrollo de la agricultura.
• Describir los procesos de desarrollo político en las tierras de lo que hoy es Ecuador
y las consecuencias de la invasión inca, a través del estudio de fuentes históricas, con
el fin de valorar sus aportaciones a la sociedad aborigen y a nuestro patrimonio
cultural.
• Relacionar las causas y consecuencias de la Conquista por medio de su análisis
como una invasión que trajo consigo la resistencia indígena y el establecimiento de
un régimen colonial, con el propósito de comprender las instituciones y los modos de
vida que resultaron de su aplicación.
• Asimilar el proceso del mestizaje como producto de enfrentamientos y de
intercambios, por medio del estudio de la vida de la época, reconociendo su papel en
la formación de una nueva sociedad, para generar y fortalecer la identidad nacional.
• Identificar los actores colectivos del proceso de la Independencia, por medio del
análisis de los antecedentes internos, con el objeto de valorar la época
independentista como un proceso sucedido desde dentro de la Audiencia de Quito.
• Reconocer la etapa colombiana como una fase inicial de la unidad latinoamericana,
a partir del estudio de su formación y declive, con el fin de identificar sus valores
para aplicarlos en la actualidad.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
Comprender el mundo donde vivo y la identidad ecuatoriana.
EJES DE APRENDIZAJE: Identidad nacional, unidad en la diversidad
BLOQUE
CURRICULAR
DESTREZA DE
DESEMPEÑO
ESTRATEGIAS
METODOLÓGICAS
MÉTODO - PROCESO
CONOCIMIENTO INDICADORES DE
EVALUACIÓN
1. Época
Aborigen (I)
Analizar los descubrimientos
realizados sobre el origen de
los primeros pobladores de
América y lo que hoy es
nuestro país, mediante la
observación de mapas y la
consideración de las
distancias y esfuerzos
humanos consignados en
relatos históricos.
Describir las formas de
producción económica y
organización social de los
primeros pobladores que se
dedicaban a la caza, la pesca
y la recolección.
Valorar el desarrollo de la
agricultura como un gran
Observación Directa.
1.- Observación :
Interiorizar los fenómenos
físicos y humanos a través
de los sentidos
2.- Descripción:
Separar las partes del todo
distinguiendo sus
características.
3.- Interpretación:
Percibir las causas y efectos
del tema en estudio.
4.- Comparación
Encontrar semejanzas y
diferencias.
5.- Generalización:
Origen de los
primeros pobladores
de América y lo que
hoy es nuestro país
Producción
económica y
organización social de
los primeros
pobladores.
Desarrollo de la
esfuerzo de organización y
conocimiento, en el que las
mujeres tuvieron un papel
fundamental.
Explicar los nexos causales
que permitieron el paso del
nomadismo al sedentarismo,
desde el análisis del ejemplo
de Valdivia.
Reconocer la utilidad de los
instrumentos cerámicos en
las sociedades agrícolas,
desde el estudio de la
producción alfarera
precolombina y el uso
doméstico de los artefactos
cerámicos.
Analizar el surgimiento,
organización y función social
de los poblados en las
comunidades agrícolas,
desde la observación del
Llegar a conclusiones y el
conocimiento es transferido
al estudio de otras áreas
Observación Indirecta
1.- Observación:
Interiorizar los fenómenos
de la naturaleza
2.- Descripción:
Distinguir las partes del
todo a través del grafico y
destaca sus características.
3.- Interpretación:
Marcar la interrelación
existente entre los
fenómenos físicos y
agricultura como un
gran esfuerzo de
organización y
conocimiento.
El paso del
nomadismo al
sedentarismo.
Instrumentos
cerámicos en las
sociedades agrícolas.
Surgimiento,
organización y
función social de los
2. Época
Aborigen (II).
trabajo y la vida cotidiana de
los habitantes.
Valorar el trabajo como
actividad productiva para el
desarrollo de las sociedades
aborígenes como sustento
para la comunidad y
fortalecimiento de valores de
cooperación y solidaridad.
Determinar la presencia de
varias culturas aborígenes en
el actual territorio del
Ecuador, estableciendo, en
mapas y ejemplos de su
producción material, su
ubicación regional, nivel de
desarrollo y el uso de los
diversos pisos ecológicos
para la producción.
humanos de la naturaleza.
4.- Comparación.
Obtener semejanzas y
diferencias de los
fenómenos en la
naturaleza.
5.- Generalización:
Conceptualizar el tema y el
conocimiento es transferido
al estudio de otras áreas en
casos similares
poblados.
Trabajo como
actividad productiva.
Presencia de varias
culturas aborígenes
en el actual territorio
del Ecuador.
Describir la organización
social y política de los
señoríos étnicos de las
diferentes regiones
territoriales en función de
analizar sus alianzas y
enfrentamientos.
Explicar el origen del Imperio
Inca como expresión de una
gran civilización que surgió
en América Andina, su
expansión hacia
Andinoamérica Ecuatorial
(actual Ecuador), destacando
las formas de organización
militar y política.
Analizar el ascenso del inca
Atahualpa, los
enfrentamientos y la crisis
del Incario desde el estudio
Experimental
1.- Selección de un
problema:
Observar en forma libre o
dirigida
2.- Hipótesis:
Guiar al niño a formular
varias hipótesis
3.- Experimentación:
Manipular material
concreto.
4.- Comparación:
Organización social y
política de los
señoríos étnicos.
Origen del Imperio
Inca como expresión
de una gran
civilización que surgió
en América Andina,
su expansión hacia
Andinoamérica
Ecuatorial.
Ascenso del inca
Atahualpa, los
enfrentamientos y la
3. Conquista
e inicios de
la Colonia
de los efectos de la
resistencia local en la división
del imperio.
Identificar varios sitios
arqueológicos y las piezas
que se han conservado,
desde el reconocimiento de
su preservación y valor
Patrimonial.
Reconocer los grandes
cambios que se dieron en el
mundo con el incremento del
comercio, la navegación y la
tecnología, desde la
influencia de los grandes
viajes y el descubrimiento de
América.
Analizar el conflicto con los
reinos árabes y el
Comparar resultados
experimentales con
situaciones similares
5.- Abstracción:
Distinguir cualidades
importantes de las menos
importantes
6.- Generalización:
Guiar al niño mediante
preguntas
crisis del Incario.
Sitios arqueológicos y
las piezas que se han
conservado.
Grandes cambios que
se dieron en el
mundo con el
incremento del
comercio, la
navegación y la
tecnología.
España en los siglos
crecimiento económico de
España en los siglos XV - XVI y
el desplazamiento de parte
de su población al Nuevo
Mundo.
Establecer las condiciones
históricas de la irrupción de
los conquistadores españoles
en Andinoamérica Ecuatorial
(actual Ecuador), sus alianzas
y enfrentamientos, desde el
análisis de la resistencia
indígena a la conquista.
Identificar a los criollos como
colonizadores españoles que
se asentaron en estas tierras,
su participación en la
dominación de los indígenas
y enfrentamientos con la
corona española.
Describir el desplazamiento
forzoso de grandes
XV - XVI y el
desplazamiento de
parte de su población
al Nuevo Mundo.
Irrupción de los
conquistadores
españoles en
Andinoamérica
Ecuatorial.
Criollos como
colonizadores
españoles que se
asentaron en estas
tierras.
Desplazamiento
4. Organización
Colonial.
poblaciones negras desde
África a América y a nuestras
tierras y su papel en la
sociedad colonial.
Determinar el surgimiento y
desarrollo del mestizaje
como producto de la unión
de españoles, indígenas y
afros desde la valoración de
una nueva realidad cultural
americana, los mestizos.
Establecer el carácter
colonial de la sociedad
quiteña entre los siglos XVI y
XIX, destacando las
condiciones de sometimiento
respecto de la metrópoli
española y su inserción en el
conjunto del Imperio
Americano.
forzoso de grandes
poblaciones negras
desde África a
América y a nuestras
tierras.
Surgimiento y
desarrollo del
mestizaje como
producto de la unión
de españoles,
indígenas y afros.
El carácter colonial de
la sociedad quiteña
entre los siglos XVI y
XIX.
Describir los mecanismos con
los que se organizó el sistema
colonial: encomiendas,
fundación de ciudades,
jerarquía religiosa y
audiencia.
Detallar cómo se organizó el
trabajo en la Audiencia de
Quito en el siglo XVII, con las
mitas, especialmente para la
producción textil, a partir de
la decodificación de textos
históricos.
Juzgar cómo, en medio de la
crisis del siglo XVIII, se
consolidaron los grandes
latifundios (las haciendas),
asentadas sobre el
“concertaje”, y se dinamizó la
producción en la Costa, a
partir de la valoración de las
consecuencias del
establecimiento de este
sistema productivo.
Mecanismos con los
que se organizó el
sistema colonial.
Organizó el trabajo
en la Audiencia de
Quito en el siglo XVII,
con las mitas,
especialmente para la
producción textil.
En medio de la crisis
del siglo XVIII, se
consolidaron los
grandes latifundios.
Precisar las condiciones
históricas en que se
desarrolló el último siglo
colonial, con los cambios en
la relación colonial, las
rebeliones y el surgimiento
de las identidades locales y
regionales y las reformas
borbónicas.
Valorar las obras artísticas de
la Colonia mediante el
reconocimiento de la calidad
estética, el producto del
trabajo de nuestra gente y la
identificación de sus
principales autores y
escuelas.
Identificar el primer esfuerzo
de conocer la identidad del
país en la obra de Juan de
Velasco, y la de otros
precursores como
Cambios en la
relación colonial, las
rebeliones y el
surgimiento de las
identidades locales y
regionales y las
reformas borbónicas.
Obras artísticas de la
Colonia.
Conocer la identidad
del país en la obra de
Juan de Velasco.
5. Nuestra
Independencia.
Maldonado y Espejo, al fin de
la Colonia, desde el estudio
de sus obras.
Reconocer la calidad del
trabajo de nuestra gente y
establecer, al mismo tiempo,
las condiciones de
desigualdad de la sociedad
colonial.
Analizar cómo a fines del
siglo XVIII y principios del XIX
se dio un gran cambio en la
escena internacional, con la
Independencia de Estados
Unidos, la Revolución
Francesa y la Independencia
de Haití.
Analizar cómo el antiguo
Imperio Español entró en una
La calidad del trabajo
de nuestra gente.
Gran cambio en la
escena internacional.
Caída de la
aguda crisis que trajo la caída
de la monarquía y
repercusiones tanto en la
Península Ibérica como en
América.
Analizar el hecho histórico de
la Revolución de Quito,
desde la valoración de sus
incidencias, como el inicio del
proceso de independencia
del país y de América Latina.
Identificar los actores
colectivos de la Revolución
de Quito, desde sus actores
individuales y sus
motivaciones, así como la
causa de su derrota inicial y
el retorno realista.
Determinar las condiciones
de reactivación del proceso
independentista centrado en
Guayaquil, sus protagonistas
individuales y colectivos.
monarquía.
Revolución de Quito.
Actores colectivos de
la Revolución de
Quito.
Reactivación del
proceso
independentista
centrado en
6. La etapa
colombiana
Describir las condiciones de
la inserción del proceso
guayaquileño en el
sudamericano, liderado por
Simón Bolívar, y la guerra por
la liberación de la Sierra
dirigida por Antonio José de
Sucre, a partir del estudio de
documentos de la época.
Definir los valores de
identidad con la Patria y con
América Latina,
el aprecio por la lucha del
pueblo por su libertad y el
compromiso por defenderla,
desde la identificación del
Ecuador como parte de
América Latina.
Relatar los hechos de las
guerras independentistas
Guayaquil.
Inserción del proceso
guayaquileño en el
sudamericano,
liderado por Simón
Bolívar, y la guerra
por la liberación de la
Sierra.
Lucha del pueblo por
su libertad y el
compromiso por
defenderla.
Hechos de las
desde el análisis de las causas
y consecuencias de la
Independencia.
Explicar cómo se formó
Colombia, una gran república
que integraba varias antiguas
jurisdicciones coloniales,
desde la lectura crítica de
textos históricos.
Explicar que los territorios
que hoy son parte de
Ecuador formaron el “Distrito
del Sur” de Colombia (que
luego fue llamada “Gran
Colombia”), cuyos habitantes
tomaron parte activa en los
procesos de entonces.
Identificar la ideología del
proyecto de unidad de
Colombia y de integración de
los países americanos
guerras
independentistas.
Colombia, una gran
república que
integraba varias
antiguas
jurisdicciones
coloniales.
Territorios que hoy
son parte de Ecuador
formaron el “Distrito
del Sur” de Colombia.
Proyecto de unidad
de Colombia y de
integración de los
independizados que planteó
Simón Bolívar.
Evaluar, con el ejemplo
bolivariano, la integración de
los países andinos y
latinoamericanos, y la
solidaridad de nuestros
pueblos como condición para
su presencia en el mundo
actual.
países americanos.
Integración de los
países andinos y
latinoamericanos.
PLANIFICACIÒN CURRICULAR DE AÑO PCA
1.2 AREA: Lengua y Literatura.
1.3. PERFIL DE SALIDA DEL ÀREA:
 Conocer, utilizar y valorar las variedades lingüísticas23 de su entorno y el de
otros.
 Utilizar los elementos lingüísticos24 para comprender y escribir diferentes
tipologías textuales.
 Disfrutar y comprender la lectura desde una perspectiva crítica y creativa
 Reconocer la función estética y el carácter ficcional de los textos literarios.
 Demostrar sensibilidad y comprensión de obras artísticas de diferentes
estilos y técnicas potenciando el gusto estético.
2. OBJETIVOS:
2.1 DE ÀREA:
 Escuchar para comprender las funciones comunicativas y valorar las variables
lingüísticas y culturales que posee, con una actitud de respeto y aceptación de
las diferencias.
 Producir textos orales adecuados a toda situación comunicativa para alcanzar
objetivos específicos.
 Comprender textos escritos variados para desarrollar la valoración crítica y
creativa de los textos literarios y no literarios.
 Escribir multiplicidad de textos apropiados con propósitos comunicativos
reales, diversos y adecuados con sus propiedades textuales.
 Usar los elementos lingüísticos y no lingüísticos28 en función de la producción
y comprensión de textos escritos y orales para comunicarse efectivamente,
reflexionar sobre ellos y valorarlos en toda situación comunicativa.
 Participar en producciones literarias y eventos culturales que refuercen el
patrimonio cultural ecuatoriano y latinoamericano para valorar las distintas
variedades lingüísticas.
 Reconocer los textos literarios desde su carácter ficcional y función estética
para recrearse con su belleza literaria.
 Comprender y producir textos literarios de acuerdo con sus características
específicas para lograr el disfrute, desarrollo de la creatividad y valorarlos
como fuente de placer y transmisores de cultura.
 Aprovechar las manifestaciones culturales (teatro, música, danza, cine, entre
otros) como fuentes de conocimiento, información, recreación y placer.
 Utilizar las tecnologías de la información y comunicación como soportes para
interactuar, informarse y conocer distintas realidades.
Objetivos del año:
Descripciones científicas, encuestas, notas de enciclopedia, relatos históricos, citas
bibliográficas, anécdotas y diarios personales adecuados con las propiedades
textuales, los procesos, elementos de la lengua y objetivos comunicativos específicos
para valorar la precisión, objetividad, claridad y orden lógico del contenido, y
transmitir impresiones y sensaciones de la realidad percibida.
Comprender, analizar y producir
Cuentos, poemas populares y descripciones literarias apropiadas con la especificidad
literaria para conocer, valorar, disfrutar y criticar desde la expresión artística y
revalorizando la producción nacional.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
Escuchar, hablar, leer y escribir para la interrelación social
BLOQUE CURRICULAR: 1. Descripción científica / Encuesta/Notas de enciclopedia/Notas (apuntes).
Eje de
Aprendizaje
DESTREZA DE DESEMPEÑO ESTRATEGIAS METODOLOGICAS CONOCIMIENTO INDICADORES
DE EVALUACION
Escuchar Escuchar y observar
descripciones científicas y
encuestas orales en función de
jerarquizar información
relevante, comprender el
significado global de los
mensajes y analizar el uso del
lenguaje.
PROCESO
Reconocer: la situación de
comunicación en descripciones
científicas y encuestas orales (quién
emite, qué, a quién, para qué, a qué
se refiere). Seleccionar: distinguir las
palabras relevantes (nombres,
verbos, frases clave, entre otras) de
las que no lo son (muletillas).
Anticipar: activar toda la información
que tenemos sobre una persona o un
tema para preparar la comprensión
de un discurso.
Inferir: conocer cómo extraer
información del contexto
comunicativo: situación (calle, casa,
espacio, aula), papel del emisor y del
receptor, tipo de comunicación, entre
otros.
Interpretar: comprender el
significado global, el mensaje.
Descripciones
científicas y
encuestas orales.
Escucha y observar
descripciones científicas y
encuestas orales en función de
jerarquizar información
relevante, comprender el
significado global de los
mensajes y analizar el uso del
lenguaje
Entender las ideas principales.
Retener: utilizar los diversos tipos de
memoria (visual, auditiva, etcétera)
para retener información.
Hablar Planificar y elaborar encuestas
y exposiciones orales con
descripciones científicas,
teniendo en cuenta el uso de
las notas de enciclopedia y
apuntes en función de recabar
y transmitir información de
manera adecuada.
PROCESO
Planificar el discurso: planear lo que
se va a decir en encuestas y
exposiciones orales. Analizar la
situación (rutina, estado del discurso,
anticipación, etcétera) para preparar
la intervención.
Conducir el discurso: reconocer
cuando un interlocutor pide la
palabra. Ceder el turno de la palabra
a un interlocutor en el momento
adecuado. Abrir y cerrar un discurso.
Producir el texto: expresar con
claridad sus ideas. Aplicar las reglas
gramaticales de la lengua
(normativa).
Planificar y elaborar
encuestas
y exposiciones orales
con descripciones
científicas
Planifica y elabora encuestas y
exposiciones orales con
descripciones científicas,
teniendo en cuenta el uso de
las notas de enciclopedia y
apuntes en función de recabar
y transmitir información de
manera adecuada
Leer Comprender las descripciones
científicas, encuestas escritas,
notas de enciclopedia y
apuntes desde la identificación
de información que permita
establecer relaciones y
comprender el mensaje global.
PROCESO
Prelectura: establecer el propósito de
la lectura.
Reconocer el tipo de texto, la función
comunicativa, autor y formato.
Lectura: leer a una velocidad
adecuada de acuerdo con el objetivo
Comprender las
descripciones
científicas, encuestas
escritas, notas de
enciclopedia y
apuntes
Comprende las descripciones
científicas, encuestas escritas,
notas de enciclopedia y
apuntes desde la identificación
de información que permita
establecer relaciones y
comprender el mensaje global
del lector y a la facilidad o dificultad
del texto. Comprender ideas que no
estén escritas expresamente y las que
están explícitas.
Poslectura: identificar elementos
explícitos del texto, establecer
relaciones de semejanza y diferencia.
Ordenar información en forma
secuencial.
Escribir Diseñar y escribir
descripciones científicas,
encuestas reales, notas de
enciclopedia y apuntes
adecuados con sus
propiedades textuales,
funcionalidad y estructura
desde una fundamentación
teórica acorde y la
autocorrección del texto
producido.
PROCESO
Planificar: formular objetivos de
escritura: determinar el objetivo y
estructura del texto. Establecer qué
se quiere decir. Determinar quién
será el lector del texto. Ser flexible
para reformular los objetivos a
medida que avance el texto.
Organizar ideas: elaborar listados de
ideas para organizarlas.
Aplicar técnicas diversas de
organización de ideas: esquemas
jerárquicos, árboles, ideogramas,
palabras clave, lluvia de ideas,
preguntas, grupos asociativos, entre
otros.
Redactar: trazar un esquema de
composición para distribuir la
información.
Escribir
descripciones
científicas, encuestas
reales, notas de
enciclopedia y
apuntes.
Diseña y escribe descripciones
científicas, encuestas reales,
notas de enciclopedia y
apuntes adecuados con sus
propiedades textuales,
funcionalidad y estructura
desde una fundamentación
teórica acorde y la
autocorrección del texto
producido.
Escribir el texto teniendo en cuenta
los tipos de párrafos, gramática
oracional, uso de verbos, ortografía,
elección de palabras, coherencia,
cohesión, adecuación y
superestructura del texto.
Publicar: entregar el escrito al
destinatario.
Texto Utilizar de manera adecuada
las propiedades textuales y los
elementos de la lengua en la
producción escrita de
descripciones científicas,
encuestas, notas de
enciclopedia y apuntes.
PROCESO DIDACTICO PARA LA
ENSEÑANZA DE GRAMATICA.
1. Identificación de la Dificultad
Idiomática.
Enlistar expresiones correctas e
incorrectas.
Comparar expresiones correctas e
incorrectas.
Fundamentar la necesidad de hallar
expresiones correctas.
2. Análisis de la dificultad
Idiomática.
Señalar diferencias estructurales en
las expresiones.
Definir características de las
dificultades.
Enlistar ejemplos similares a la
Propiedades
textuales y los
elementos de la
lengua.
Núcleo y
modificadores del
sujeto. Uso de la “h”
en “hidr”, “hiper”,
“hemo”
Utiliza de manera adecuada las
propiedades textuales y los
elementos de la lengua en la
producción escrita de
descripciones científicas,
encuestas, notas de
enciclopedia y apuntes
expresión correcta.
3.- Soluciones
Enlistar los elementos gramaticales
motivo de estudio.
Destacar elementos comunes de los
ejemplos y las dificultades
planteadas.
Deducir el nombre del asunto
analizado y las normas gramaticales
necesarias.
4. Aplicación.
Aplicar las normas a otras cosas.
Buscar situaciones en las que se este
utilizando las normas
Escuchar, hablar, leer y escribir para la interrelación social
BLOQUE CURRICULAR: 2. Cuento.
Eje de
Aprendizaje
DESTREZA DE
DESEMPEÑO
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS CONOCIMIENTO INDICADORES
DE EVALUACION
LITERATURA Leer cuentos de todo
tipo desde el disfrute y la
valoración del género;
así como la motivación y
su significado.
Comparar distintos tipos
de cuentos en función de
la apreciación de rasgos
literarios comunes.
Narrar oralmente
PROCESO PARE ESCUCHAR
1.- Preparación
Cumplir con ordenes sencillas
Evocar experiencias vividas que tengan relación con
el mensaje a escucharse.
Introducir términos nuevos conocimiento del
significado y utilización en oraciones.
Establecer normas para escuchar.
2. Percepción.
Plantear el propósito
Expresar el mensaje con claridad
Escuchar con atención el asunto, motivo del
mensaje: cuento leyendas, relatos, fábulas,
discursos, etc.
3.Comprension
Responder a preguntas claras y precisas referidas al
mensaje escuchado.
Leer cuentos.
Tipos de cuentos.
Narrar oralmente
Lee cuentos de
todo tipo desde el
disfrute y la
valoración del
género; así como
la motivación y su
significado.
Compara distintos
tipos de cuentos
en función de la
apreciación de
rasgos literarios
comunes.
Narra oralmente
cuentos, considerando la
estructura formal de este
género.
Comprender los cuentos
desde los pasos del
análisis literario y de los
contextos en los que
fueron escritos.
Escribir cuentos
adecuados con la
narrativa y con rasgos
literarios específicos de
acuerdo con
intencionalidades y
objetivos de escritura
determinados.
Citar ejemplos que guardan relación entre el
mensaje y experiencias de los estudiantes.
4. Interpretación.
Comprender el mensaje con situaciones de la vida
real.
Distinguir hechos concretos de los imaginarios.
Jerarquizar ideas.
5. Reacción
Separar en el mensaje las ideas provechosas de las
inútiles.
Responder con precisión al propósito planteado.
6.Integracion
Autoevaluar el cumplimiento de las normas
establecidas para escuchar, graficar, resumir,
redactar, formular pensamientos que incluyan el
contenido del mensaje.
cuentos.
Comprender los
cuentos.
Escribir cuentos
adecuados con la
narrativa y con rasgos
literarios específicos.
Reinterpretar cuentos.
Inferir información en
los cuentos.
cuentos,
considerando la
estructura formal
de este género.
Comprende los
cuentos desde los
pasos del análisis
literario y de los
contextos en los
que fueron
escritos.
Escribe cuentos
adecuados con la
narrativa y con
rasgos literarios
específicos de
acuerdo con
intencionalidades
y objetivos de
escritura
determinados.
Reinterpretar cuentos en
otros formatos,
respetando las
estructuras formales
propias de los distintos
textos.
Inferir información en los
cuentos de acuerdo con
los objetivos de análisis
específicos.
Reinterpreta
cuentos en otros
formatos,
respetando las
estructuras
formales propias
de los distintos
textos.
Infiere
información en los
cuentos de
acuerdo con los
objetivos de
análisis
específicos.
Escuchar, hablar, leer y escribir para la interrelación social
BLOQUE CURRICULAR: 3. Relatos históricos / Citas Bibliográficas.
Eje de
Aprendizaje
DESTREZA DE
DESEMPEÑO
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS CONOCIMIENTO INDICADORES
DE EVALUACION
Escuchar Escuchar y observar
relatos históricos y citas
bibliográficas en función
de jerarquizar
información y analizar el
estilo lingüístico de los
textos desde una
perspectiva crítica.
PROCESO
Reconocer: la situación de comunicación en
relatos históricos (quién emite, qué, a quién, para
qué, a qué se refiere). Diferenciar las palabras y
frases para captar el sentido.
Seleccionar: distinguir las palabras relevantes
(nombres, verbos, frases clave, etcétera) de las
que no lo son (muletillas).
Anticipar: activar toda la información que
tenemos sobre un tema para preparar la
comprensión de relatos históricos. Anticipar lo
que se va a decir a partir de lo que ya se ha dicho.
Inferir: extraer información del contexto
comunicativo en diversas situaciones, papel del
emisor y del receptor, tipo de comunicación, etc.
Discriminar las palabras nuevas que se agregan en
el texto.
Interpretar: comprender el significado global (el
mensaje). Entender las ideas principales.
Retener: utilizar los diversos tipos de memoria
(visual, auditiva, etc.) para retener información.
Escuchar relatos
históricos y citas
bibliográficas.
Escucha y observa
relatos históricos y citas
bibliográficas en función
de jerarquizar
información y analizar el
estilo lingüístico de los
textos desde una
perspectiva crítica.
Hablar Narrar relatos históricos PROCESO Narrar relatos Narra relatos históricos
en presentaciones orales
desde la planeación del
texto y el uso del
vocabulario acorde con el
tipo de texto y las ideas
que se transmiten.
Planificar el discurso: planear lo que se va a decir
en relatos históricos.
Analizar la situación (rutina, estado del discurso,
anticipación, etc.) para preparar la intervención.
Conducir el discurso: reconocer cuando un
interlocutor pide la palabra. Ceder el turno de la
palabra a un interlocutor en el momento
adecuado. Abrir y cerrar un discurso. Manifestar
que se quiere intervenir (con gestos y frases).
Escoger el momento adecuado para intervenir.
Marcar el inicio y el final del turno de la palabra.
Producir el texto: expresar con claridad sus ideas.
Aplicar las reglas gramaticales de la lengua
(normativa). Autocorregirse. Precisar y pulir el
significado de lo que se quiere decir.
históricos. en presentaciones orales
desde la planeación del
texto y el uso del
vocabulario acorde con el
tipo de texto y las ideas
que se transmiten.
Leer Comprender e interpretar
diversos relatos históricos
escritos y citas
bibliográficas en función
de seleccionar y
jerarquizar información
en situaciones de estudio.
PROCESO
Prelectura: establecer el propósito de la lectura.
Determinar la clase de texto y relacionarlo con
otros textos del mismo tipo.
Lectura: leer a una velocidad adecuada de
acuerdo con el objetivo del lector y a la facilidad o
dificultad del texto. Comprender las ideas que no
estén escritas expresamente y las que están
explícitas.
Poslectura: identificar elementos explícitos del
texto, establecer secuencias de acciones,
determinar relaciones de semejanza y diferencia y
establecer relaciones de antecedente -
Comprender e
interpretar
diversos relatos
históricos escritos
y citas
bibliográficas.
Comprende e interpreta
diversos relatos históricos
escritos y citas
bibliográficas en función
de seleccionar y
jerarquizar información
en situaciones de estudio
consecuente.
Organizar información en esquemas gráficos.
Escribir Escribir relatos históricos
y citas bibliográficas
adecuados con sus
propiedades textuales
específicas, referidos a
todo tipo de temas desde
la clasificación y
organización de ideas.
Producir con los relatos
históricos citas
bibliográficas de distintos
tipos de textos de estudio
de acuerdo con una
situación específica.
PROCESO
Planificar: formular objetivos de escritura:
determinar el objetivo y estructura del texto.
Ser flexible para reformular los objetivos a
medida que avance el texto. Generar ideas:
utilizar soportes escritos como ayuda durante el
proceso: preguntas, dibujos, gráficos, etcétera.
Organizar ideas:. Aplicar técnicas diversas de
organización de ideas: esquemas jerárquicos,
árboles, ideogramas, corchetes, palabras clave,
lluvia de ideas, preguntas, grupos asociativos,
entre otros.
Redactar: trazar un esquema de composición
para distribuir la información.
Escribir el texto teniendo en cuenta los tipos de
párrafos, gramática oracional, uso de verbos,
ortografía, elección de palabras, coherencia,
cohesión, adecuación y superestructura del texto.
Revisar: comparar el texto producido con los
planes previos. Cambiar el orden de las palabras y
eliminar las palabras superfluas.
Publicar: entregar el escrito al destinatario.
Escribir relatos
históricos y citas
bibliográficas.
Producir con los
relatos históricos
citas bibliográficas
de distintos tipos
de textos.
Escribe relatos históricos
y citas bibliográficas
adecuados con sus
propiedades textuales
específicas, referidos a
todo tipo de temas desde
la clasificación y
organización de ideas.
Produce con los relatos
históricos citas
bibliográficas de distintos
tipos de textos de estudio
de acuerdo con una
situación específica.
Texto Utilizar las propiedades
textuales y los elementos
de la lengua de manera
correcta en la producción
PROCESO DIDACTICO DE LA ORTOGRAFIA.
1.-Visualizacion.
Presentar las palabras en el texto.
Utilizar las
propiedades
textuales y los
elementos de la
Utiliza las propiedades
textuales y los elementos
de la lengua de manera
correcta en la producción
escrita de relatos
históricos y citas
bibliográficas.
Visualizar las palabras a través de tarjetas.
2.- Audición.
Escuchar las palabras.
Asociar el sonido de las palabras con las imágenes
visuales pronunciadas.
3.- Pronunciación.
Leer oralmente las palabras visualizadas y
escuchadas.
Verificación de lo que deletreo o silabeo por
parte del estudiante sea correcto.
4.-Conocimiento.
Deducir las palabras y su significado.
Formular oraciones con las palabras.
Conocer las normas para la escritura de las
palabras con dificultad ortográfica.
5.- Escritura.
Realizar escritura de palabras de acuerdo a la
norma.
Utilizar las palabras en oraciones escritas.
Lengua.
Sustantivos
individuales y
colectivos.
Pronombres
posesivos y verbos
impersonales.
Uso de la “c” en
diminutivos y uso
de la “z” en
despectivos.
Palabras
escrita de relatos
históricos y citas
bibliográficas.
Escuchar, hablar, leer y escribir para la interrelación social
BLOQUE CURRICULAR: 4. Poemas populares
Eje de
Aprendizaje
DESTREZA DE DESEMPEÑO ESTRATEGIAS METODOLOGICAS CONOCIMIENTO INDICADORES
DE EVALUACION
Literatura Identificar las particularidades
propias de los poemas populares en
función del disfrute y
reconocimiento de la cultura del
país y de Latinoamérica.
Recitar poemas populares en
función de disfrutar de los efectos
lingüísticos que provocan.
PROCESO PARE ESCUCHAR
1.- Preparación
Cumplir con ordenes sencillas
Evocar experiencias vividas que tengan
relación con el mensaje a escucharse.
Introducir términos nuevos conocimiento del
significado y utilización en oraciones.
Establecer normas para escuchar.
2. Percepción.
Plantear el propósito
Expresar el mensaje con claridad
Escuchar con atención el asunto, motivo del
mensaje: cuento leyendas, relatos, fábulas,
discursos, etc.
3.Comprension
Poemas
populares.
Recitar poemas
populares.
Efectos
lingüísticos.
Identifica las
particularidades
propias de los poemas
populares en función
del disfrute y
reconocimiento de la
cultura del país y de
Latinoamérica.
Recita poemas
populares en función
de disfrutar de los
efectos lingüísticos
que provocan.
Escuchar poemas populares
producidos en distintos ámbitos y
regiones, para reconocer el uso
particular de la lengua con una
actitud de respeto por la producción
autóctona.
Identificar los elementos comunes
de distintos poemas populares
desde el análisis literario.
Valorar con actitud crítica los rasgos
literarios que poseen los poemas
populares.
Responder a preguntas claras y precisas
referidas al mensaje escuchado.
Citar ejemplos que guardan relación entre el
mensaje y experiencias de los estudiantes.
4. Interpretación.
Comprender el mensaje con situaciones de la
vida real.
Distinguir hechos concretos de los
imaginarios.
Jerarquizar ideas.
5. Reacción
Separar en el mensaje las ideas provechosas
de las inútiles.
Responder con precisión al propósito
planteado.
6.Integracion
Autoevaluar el cumplimiento de las normas
establecidas para escuchar, graficar, resumir,
redactar, formular pensamientos que
incluyan el contenido del mensaje.
Escuchar
poemas
populares.
Identificar los
elementos
comunes de
distintos
poemas
Valorar con
actitud crítica
los Rasgos.
Escucha poemas
populares producidos
en distintos ámbitos y
regiones, para
reconocer el uso
particular de la lengua
con una actitud de
respeto por la
producción autóctona.
Identificar los
elementos comunes
de distintos poemas
populares desde el
análisis literario.
Valora con actitud
crítica los rasgos
literarios que poseen
los poemas populares.
Utilizar los recursos literarios para
escribir poemas populares que
respeten las características propias
de este género.
Descubrir la intención de los autores
de poemas populares al relacionar
el texto y los contextos en que
pudieron haber sido producidos.
Comparar el contexto de producción
de los poemas populares y su
relación con la obra resultante
PROCESO DIDACTICO DE LA DECLAMACION.
1.- Preparación.
Declamar poemas por porte de los
estudiantes y profesor
Indicar normas para la declamación:
vocalización, mímica, ritmo, pausa, énfasis.
Conocer el tema del poema a tratarse.
2.- Comprensión
Leer el poema
Conversar sobre su contenido general.
3.- Interpretación.
Relacionar el contenido del poema con
vivencias personales.
Leer el poema estrofa por estrofa para
descubrir el mensaje social en beneficio de
los estudiantes.
4.- Declamación.
Leer y memorizar el poema estrofa por
estrofa.
Poner en práctica las normas para declamar.
Utilizar los
recursos
literarios.
Intención de los
autores de
poemas
populares.
Comparar el
contexto de
producción.
Utiliza los recursos
literarios para escribir
poemas populares que
respeten las
características propias
de este género.
Descubre la intención
de los autores de
poemas populares al
relacionar el texto y
los contextos en que
pudieron haber sido
producidos.
Compara el contexto
de producción
de los poemas
populares y su relación
con la obra resultante
Escuchar, hablar, leer y escribir para la interrelación social
BLOQUE CURRICULAR: 5. Anécdota/Diario personal
Eje de
Aprendizaje
DESTREZA DE DESEMPEÑO ESTRATEGIAS METODOLOGICAS CONOCIMIENTO INDICADORES
DE EVALUACION
Escuchar Escuchar distintas anécdotas
desde la anticipación del tema
y la comprensión global de los
efectos del texto en función
de valorarlas y relacionarlas
con sus propias experiencias.
PROCESO
Reconocer: la situación de comunicación en
anécdotas y diarios personales (quién emite, qué, a
quién, para qué, a qué se refiere).
Discriminar las oposiciones fonológicas de la lengua:
vocal tónica, vocal átona, etc.
Seleccionar: agrupar los diversos elementos en
unidades superiores y significativas: las palabras en
oraciones, las oraciones en párrafos.
Anticipar: activar toda la información que tenemos
sobre una persona o un tema para preparar la
comprensión de un discurso. Prever el tema, el
lenguaje (palabras, expresiones, entre otras) y el
estilo del discurso.
Inferir: extraer información del contexto
comunicativo en diversas situaciones, papel del
emisor y del receptor, tipo de comunicación, etc.
Discriminar las palabras nuevas que se agregan en el
texto.
Escuchar distintas
anécdotas.
Escucha distintas
anécdotas desde
la anticipación del
tema y la
comprensión
global de los
efectos del texto
en función de
valorarlas y
relacionarlas con
sus propias
experiencias.
Interpretar: comprender el significado global, el
mensaje. Entender las ideas principales.
Retener: utilizar los diversos tipos de memoria
(visual, auditiva, etcétera) para retener información.
Hablar Narrar y recolectar anécdotas
reales de diversa naturaleza
adecuadas con sus
particularidades lingüísticas en
función de elaborar
anecdotarios comunes al
entorno.
PROCESO
Planificar el discurso: planear lo que se va a decir en
anécdotas y diarios personales. Analizar la situación
(rutina, estado del discurso, anticipación, etc.) para
preparar la intervención.
Conducir el discurso: reconocer cuando un
interlocutor pide la palabra. Ceder el turno de la
palabra a un interlocutor en el momento adecuado.
Abrir y cerrar un discurso.
Producir el texto: expresar con claridad sus ideas.
Aplicar las reglas gramaticales de la lengua
(normativa). Autocorregirse. Precisar y pulir el
significado de lo que se quiere decir.
Anécdotas reales
de diversa
naturaleza.
Narra y recolecta
anécdotas reales
de diversa
naturaleza
adecuadas con sus
particularidades
lingüísticas en
función de
elaborar
anecdotarios
comunes al
entorno
Leer Comprender la variedad de
anécdotas y fragmentos de
diarios personales de
diferentes personalidades en
función de valorar diversas
experiencias de vida.
PROCESO
Prelectura: establecer el propósito de la lectura.
Reconocer el tipo de texto, la función comunicativa,
autor y formato.
Determinar la clase de texto y relacionarlo con otros
textos del mismo tipo.
Lectura: leer a una velocidad adecuada de acuerdo
con el objetivo del lector y a la facilidad o dificultad
del texto. Comprender las ideas que no estén
escritas expresamente y las que están explícitas
Poslectura: identificar elementos explícitos del
Anécdotas y
fragmentos de
diarios personales.
Comprende a
variedad de
anécdotas y
fragmentos de
diarios personales
de diferentes
personalidades en
función de valorar
diversas
experiencias de
vida.
texto, establecer relaciones de antecedente -
consecuente. Relacionar temporalmente personas y
acciones. Comparar espacialmente personas y
acciones.
Extraer la idea global del texto. Sintetizar textos.
Escribir Escribir anécdotas y diarios
personales con diferentes
objetivos, respetando las
propiedades textuales.
Utilizar anécdotas y diarios
personales como medios de
expresión escrita y de
interrelación con otros
usuarios.
PROCESO
Planificar: formular objetivos de escritura:
determinar el objetivo y estructura del texto.
Especificar quién será el lector del texto. Ser flexible
para reformular los objetivos a medida que avance
el texto.
Generar ideas: Utilizar soportes escritos como ayuda
durante el proceso: preguntas, dibujos, gráficos, etc.
Consultar fuentes de información diversas:
enciclopedias y diccionarios para utilizar esa
información en el texto.
Redactar: Escribir el texto teniendo en cuenta los
tipos de párrafos, gramática oracional, uso de
verbos, ortografía, elección de palabras, coherencia,
cohesión, adecuación y superestructura del texto.
Producir borradores.
Revisar: leer y releer: comparar el texto producido
con los planes previos. Cambiar el orden de las
palabras y eliminar las palabras superfluas. Rehacer:
corregir los errores que presente el texto para
mejorarlo. Escoger la técnica de corrección
adecuada a las características del error. Revisar las
ideas, la estructura y la expresión del texto.
Escribir anécdotas
y diarios
personales.
Utilizar anécdotas
y diarios
personales.
Escribe anécdotas
y diarios
personales con
diferentes
objetivos,
respetando las
propiedades
textuales.
Utiliza a nécdotas
y diarios
personales como
medios de
expresión escrita y
de interrelación
con otros usuarios
Mejorar el texto y su presentación. No precipitarse
al corregir. Presentar los originales limpios, claros y
en orden.
Publicar: entregar el escrito al destinatario.
Texto Usar en forma clara y eficaz las
propiedades textuales y los
elementos de la lengua en
función de la construcción de
anécdotas y diarios personales
PROCESO DIDACTICO PARA LA ENSEÑANZA DE
GRAMATICA.
1. Identificación de la Dificultad Idiomática.
Enlistar expresiones correctas e incorrectas.
Comparar expresiones correctas e incorrectas.
Fundamentar la necesidad de hallar expresiones
correctas.
2. Análisis de la dificultad Idiomática.
Señalar diferencias estructurales en las expresiones.
Definir características de las dificultades.
Enlistar ejemplos similares a la expresión correcta.
3.- Soluciones
Enlistar los elementos gramaticales motivo de
estudio.
Destacar elementos comunes de los ejemplos y las
dificultades planteadas.
Deducir el nombre del asunto analizado y las normas
gramaticales necesarias.
4. Aplicación.
Aplicar las normas a otras cosas.
Buscar situaciones en las que se este utilizando las
normas
Usar en forma
clara y eficaz las
propiedades
textuales y los
elementos de la
lengua.
Modificadores del
sujeto.
Grado del adjetivo.
Uso de la “h” en
raíces griegas.
Tilde diacrítica.
Usa en forma
clara y eficaz las
propiedades
textuales y los
elementos de la
lengua en función
de la construcción
de anécdotas y
diarios personales
Escuchar, hablar, leer y escribir para la interrelación social
BLOQUE CURRICULAR: 6. Descripción literaria.
Eje de
Aprendizaje
DESTREZA DE
DESEMPEÑO
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS CONOCIMIENTO INDICADORES
DE EVALUACION
Literatura Identificar los elementos
característicos de las
descripciones literarias en
función de recrear textos.
Escribir descripciones
literarias teniendo en
cuenta las propiedades
textuales adecuadas con
los objetivos de escritura.
Comprender las
descripciones literarias
desde el análisis de los
elementos textuales que
le dan esta categoría.
PROCESO PARE ESCUCHAR
1.- Preparación
Cumplir con ordenes sencillas
Evocar experiencias vividas que tengan relación
con el mensaje a escucharse.
Introducir términos nuevos conocimiento del
significado y utilización en oraciones.
Establecer normas para escuchar.
2. Percepción.
Plantear el propósito
Expresar el mensaje con claridad
Escuchar con atención el asunto, motivo del
mensaje: cuento leyendas, relatos, fábulas,
discursos, etc.
3.Comprension
Responder a preguntas claras y precisas referidas
al mensaje escuchado.
Citar ejemplos que guardan relación entre el
mensaje y experiencias de los estudiantes.
Elementos
característicos de
las descripciones
literarias.
Escribir
descripciones
literarias.
Comprender las
descripciones
literarias.
Identifica los elementos
característicos de las
descripciones literarias en
función de recrear textos.
Escribe descripciones
literarias teniendo en
cuenta las propiedades
textuales adecuadas con
los objetivos de escritura.
Comprende las
descripciones literarias
desde el análisis de los
elementos textuales que
le dan esta categoría.
Describir oralmente
objetos de su entorno con
la aplicación de los
recursos propios de la
literatura.
Identificar la descripción
literaria y valorarla como
un género específico
desde el análisis sus
características propias.
Comparar diversos tipos
de descripciones desde el
reconocimiento de los
elementos que convierten
a la descripción literaria
en un género específico.
4. Interpretación.
Comprender el mensaje con situaciones de la
vida real.
Distinguir hechos concretos de los imaginarios.
Jerarquizar ideas.
5. Reacción
Separar en el mensaje las ideas provechosas de
las inútiles.
Responder con precisión al propósito planteado.
6.Integracion
Autoevaluar el cumplimiento de las normas
establecidas para escuchar, graficar, resumir,
redactar, formular pensamientos que incluyan el
contenido del mensaje.
Aplicación de los
recursos propios
de la literatura.
Descripción
literaria.
Diversos tipos de
descripciones.
Describe oralmente
objetos de su entorno
con la aplicación de los
recursos propios de la
literatura.
Identifica la descripción
literaria y valorarla como
un género específico
desde el análisis sus
características propias
Compara diversos tipos
de descripciones desde el
reconocimiento de los
elementos que
convierten a la
descripción literaria en un
género específico
TECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION.
TECNICAS TIPO INSTRUMENTOS TIPO
Observación Participantes.
No participantes
Registro
Lista de Cotejo.
Escalas
Anecdótico.
Descriptivo.
Numérico
Graficas
Descriptivo
Entrevista Formal.
Informal.
Guía de Preguntas
Estructurada.
Semiestucturada.
Abierta.
Encuesta Cuestionario Inventario.
Escala de actividades.
Pruebas Orales
Escritas
De actuación
Guía de preguntas.
Cuestionario.
Escala
Base estructurada
Base no estructurada.
Ensayo respuesta extensa
Objetiva respuesta limitada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

planificacion 10mo Q1 P2.docx
planificacion 10mo Q1 P2.docxplanificacion 10mo Q1 P2.docx
planificacion 10mo Q1 P2.docxsanty770179
 
PLANIFICACION CON ADAPTACION..docx
PLANIFICACION CON ADAPTACION..docxPLANIFICACION CON ADAPTACION..docx
PLANIFICACION CON ADAPTACION..docxMiryGonzlez1
 
Planificacion sm lengua 2017 2018
Planificacion sm lengua 2017 2018Planificacion sm lengua 2017 2018
Planificacion sm lengua 2017 2018tatyga
 
Evaluación números racionales
Evaluación números racionalesEvaluación números racionales
Evaluación números racionalesM4T3M4T1C4S
 
10MO - PUD - MATE.docx
10MO - PUD - MATE.docx10MO - PUD - MATE.docx
10MO - PUD - MATE.docxHernan Rivera
 
2DO - MICRO - MATEMÁTICA.docx
2DO - MICRO - MATEMÁTICA.docx2DO - MICRO - MATEMÁTICA.docx
2DO - MICRO - MATEMÁTICA.docxRudiSantos5
 
Plan de clase fracciones
Plan de clase fracciones Plan de clase fracciones
Plan de clase fracciones JCASTINI
 
PPLANIFICACIONES SEPTIMO AÑO 22-23.docx
PPLANIFICACIONES SEPTIMO AÑO 22-23.docxPPLANIFICACIONES SEPTIMO AÑO 22-23.docx
PPLANIFICACIONES SEPTIMO AÑO 22-23.docxLaBarros2
 
PUD 5TO UNIDAD2 MATEMATICA.docx
PUD 5TO UNIDAD2 MATEMATICA.docxPUD 5TO UNIDAD2 MATEMATICA.docx
PUD 5TO UNIDAD2 MATEMATICA.docxRudiSantos5
 
Planeacion matematicas 3o bloque 1
Planeacion matematicas 3o bloque 1Planeacion matematicas 3o bloque 1
Planeacion matematicas 3o bloque 1Raymundo Llanes
 
Malla curricular de matematicas para entregar
Malla  curricular de matematicas  para entregarMalla  curricular de matematicas  para entregar
Malla curricular de matematicas para entregarJhon Pedraza
 

La actualidad más candente (20)

planificacion 10mo Q1 P2.docx
planificacion 10mo Q1 P2.docxplanificacion 10mo Q1 P2.docx
planificacion 10mo Q1 P2.docx
 
PLANIFICACION CON ADAPTACION..docx
PLANIFICACION CON ADAPTACION..docxPLANIFICACION CON ADAPTACION..docx
PLANIFICACION CON ADAPTACION..docx
 
P.c.a. 5 to l&l actualizado
P.c.a. 5 to l&l actualizadoP.c.a. 5 to l&l actualizado
P.c.a. 5 to l&l actualizado
 
Pud séptimo matematicas
Pud séptimo matematicasPud séptimo matematicas
Pud séptimo matematicas
 
Planificacion sm lengua 2017 2018
Planificacion sm lengua 2017 2018Planificacion sm lengua 2017 2018
Planificacion sm lengua 2017 2018
 
Pca matemática 9
Pca matemática 9Pca matemática 9
Pca matemática 9
 
Pud matematica tercer año
Pud matematica tercer añoPud matematica tercer año
Pud matematica tercer año
 
Evaluación números racionales
Evaluación números racionalesEvaluación números racionales
Evaluación números racionales
 
Pud octavo matemática
Pud  octavo matemática  Pud  octavo matemática
Pud octavo matemática
 
10MO - PUD - MATE.docx
10MO - PUD - MATE.docx10MO - PUD - MATE.docx
10MO - PUD - MATE.docx
 
Plan curricular anual matemática - 6to aegb
Plan curricular anual   matemática - 6to aegbPlan curricular anual   matemática - 6to aegb
Plan curricular anual matemática - 6to aegb
 
2DO - MICRO - MATEMÁTICA.docx
2DO - MICRO - MATEMÁTICA.docx2DO - MICRO - MATEMÁTICA.docx
2DO - MICRO - MATEMÁTICA.docx
 
PLAN DE CLASE
PLAN DE CLASEPLAN DE CLASE
PLAN DE CLASE
 
Plan anual matematica
Plan anual matematicaPlan anual matematica
Plan anual matematica
 
Plan de clase fracciones
Plan de clase fracciones Plan de clase fracciones
Plan de clase fracciones
 
PPLANIFICACIONES SEPTIMO AÑO 22-23.docx
PPLANIFICACIONES SEPTIMO AÑO 22-23.docxPPLANIFICACIONES SEPTIMO AÑO 22-23.docx
PPLANIFICACIONES SEPTIMO AÑO 22-23.docx
 
PUD 5TO UNIDAD2 MATEMATICA.docx
PUD 5TO UNIDAD2 MATEMATICA.docxPUD 5TO UNIDAD2 MATEMATICA.docx
PUD 5TO UNIDAD2 MATEMATICA.docx
 
Pca matemática 8VO
Pca matemática 8VOPca matemática 8VO
Pca matemática 8VO
 
Planeacion matematicas 3o bloque 1
Planeacion matematicas 3o bloque 1Planeacion matematicas 3o bloque 1
Planeacion matematicas 3o bloque 1
 
Malla curricular de matematicas para entregar
Malla  curricular de matematicas  para entregarMalla  curricular de matematicas  para entregar
Malla curricular de matematicas para entregar
 

Similar a P.c.a sexto año

Proyecto anual6 2015
Proyecto anual6 2015Proyecto anual6 2015
Proyecto anual6 2015juanyurt
 
Matriz Curricular Diversificado_Matemática_1º año_Rutas de Aprendizaje_ED
Matriz Curricular Diversificado_Matemática_1º año_Rutas de Aprendizaje_EDMatriz Curricular Diversificado_Matemática_1º año_Rutas de Aprendizaje_ED
Matriz Curricular Diversificado_Matemática_1º año_Rutas de Aprendizaje_EDMg. Edgar Zavaleta Portillo
 
Plan curricular anual
Plan curricular anualPlan curricular anual
Plan curricular anualJesica Pérez
 
2016 01 gap-matematica-ll
2016 01 gap-matematica-ll2016 01 gap-matematica-ll
2016 01 gap-matematica-llAlfredi Gomez
 
Malla matemáticas 6 a 11 2018
Malla matemáticas 6 a 11 2018Malla matemáticas 6 a 11 2018
Malla matemáticas 6 a 11 2018hubapla
 
Malla matematicas 6 a 11
Malla  matematicas 6 a 11Malla  matematicas 6 a 11
Malla matematicas 6 a 11hubapla
 
C.planificacion noveno
C.planificacion novenoC.planificacion noveno
C.planificacion novenojaime sarango
 
Cartel curricular área matemática 1º y 2º
Cartel curricular área matemática 1º y 2ºCartel curricular área matemática 1º y 2º
Cartel curricular área matemática 1º y 2ºEderd Quentasi Mamani
 
Plan de clase Matemática I
Plan de clase Matemática IPlan de clase Matemática I
Plan de clase Matemática IDavid Narváez
 
417547984 pca-matematica-decimo-2019-2010
417547984 pca-matematica-decimo-2019-2010417547984 pca-matematica-decimo-2019-2010
417547984 pca-matematica-decimo-2019-2010juanremacher
 

Similar a P.c.a sexto año (20)

Pud matematicas 6 to año
Pud matematicas 6 to añoPud matematicas 6 to año
Pud matematicas 6 to año
 
Proyecto anual6 2015
Proyecto anual6 2015Proyecto anual6 2015
Proyecto anual6 2015
 
Matriz Curricular Diversificado_Matemática_1º año_Rutas de Aprendizaje_ED
Matriz Curricular Diversificado_Matemática_1º año_Rutas de Aprendizaje_EDMatriz Curricular Diversificado_Matemática_1º año_Rutas de Aprendizaje_ED
Matriz Curricular Diversificado_Matemática_1º año_Rutas de Aprendizaje_ED
 
Plan curricular anual
Plan curricular anualPlan curricular anual
Plan curricular anual
 
Misión matematica 7°
Misión matematica 7°Misión matematica 7°
Misión matematica 7°
 
qUINTO MATE
qUINTO MATEqUINTO MATE
qUINTO MATE
 
2016 01 gap-matematica-ll
2016 01 gap-matematica-ll2016 01 gap-matematica-ll
2016 01 gap-matematica-ll
 
Malla de matematica..4º 4º-4º-4-1
Malla de matematica..4º 4º-4º-4-1Malla de matematica..4º 4º-4º-4-1
Malla de matematica..4º 4º-4º-4-1
 
unidad de aprendizaje ingles
unidad de aprendizaje inglesunidad de aprendizaje ingles
unidad de aprendizaje ingles
 
Plan anual
Plan anualPlan anual
Plan anual
 
Malla matemáticas 6 a 11 2018
Malla matemáticas 6 a 11 2018Malla matemáticas 6 a 11 2018
Malla matemáticas 6 a 11 2018
 
PCA-8-M.docx
PCA-8-M.docxPCA-8-M.docx
PCA-8-M.docx
 
Clase de matematicas
Clase de matematicasClase de matematicas
Clase de matematicas
 
oscar huaman mitma
oscar huaman mitmaoscar huaman mitma
oscar huaman mitma
 
Malla matematicas 6 a 11
Malla  matematicas 6 a 11Malla  matematicas 6 a 11
Malla matematicas 6 a 11
 
5to. egb planif curricul anual todo ccnn ll mm cs
5to. egb planif curricul anual todo ccnn ll mm cs5to. egb planif curricul anual todo ccnn ll mm cs
5to. egb planif curricul anual todo ccnn ll mm cs
 
C.planificacion noveno
C.planificacion novenoC.planificacion noveno
C.planificacion noveno
 
Cartel curricular área matemática 1º y 2º
Cartel curricular área matemática 1º y 2ºCartel curricular área matemática 1º y 2º
Cartel curricular área matemática 1º y 2º
 
Plan de clase Matemática I
Plan de clase Matemática IPlan de clase Matemática I
Plan de clase Matemática I
 
417547984 pca-matematica-decimo-2019-2010
417547984 pca-matematica-decimo-2019-2010417547984 pca-matematica-decimo-2019-2010
417547984 pca-matematica-decimo-2019-2010
 

Más de Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira

Guia-didáctica-para-material-pedagógico-Reciclaje-Reutilizacion.pdf
Guia-didáctica-para-material-pedagógico-Reciclaje-Reutilizacion.pdfGuia-didáctica-para-material-pedagógico-Reciclaje-Reutilizacion.pdf
Guia-didáctica-para-material-pedagógico-Reciclaje-Reutilizacion.pdfBernardita Zulay Naranjo Rivadeneira
 

Más de Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira (20)

mapa_valle.pdf
mapa_valle.pdfmapa_valle.pdf
mapa_valle.pdf
 
1-Guiìa-para-estudiantes-y-familias-de-E.-Inicial_.pdf.pdf
1-Guiìa-para-estudiantes-y-familias-de-E.-Inicial_.pdf.pdf1-Guiìa-para-estudiantes-y-familias-de-E.-Inicial_.pdf.pdf
1-Guiìa-para-estudiantes-y-familias-de-E.-Inicial_.pdf.pdf
 
Guia-de-adaptaciones-curriculares-para-educacion-inclusiva.pdf
Guia-de-adaptaciones-curriculares-para-educacion-inclusiva.pdfGuia-de-adaptaciones-curriculares-para-educacion-inclusiva.pdf
Guia-de-adaptaciones-curriculares-para-educacion-inclusiva.pdf
 
Guia-de-estrategias-pedagogicas.pdf
Guia-de-estrategias-pedagogicas.pdfGuia-de-estrategias-pedagogicas.pdf
Guia-de-estrategias-pedagogicas.pdf
 
Guia-didáctica-para-material-pedagógico-Reciclaje-Reutilizacion.pdf
Guia-didáctica-para-material-pedagógico-Reciclaje-Reutilizacion.pdfGuia-didáctica-para-material-pedagógico-Reciclaje-Reutilizacion.pdf
Guia-didáctica-para-material-pedagógico-Reciclaje-Reutilizacion.pdf
 
Guia3_AsiAprendo_web.pdf
Guia3_AsiAprendo_web.pdfGuia3_AsiAprendo_web.pdf
Guia3_AsiAprendo_web.pdf
 
Asi_aprendo3.pdf
Asi_aprendo3.pdfAsi_aprendo3.pdf
Asi_aprendo3.pdf
 
Guia2_AsiAprendo_web.pdf
Guia2_AsiAprendo_web.pdfGuia2_AsiAprendo_web.pdf
Guia2_AsiAprendo_web.pdf
 
Asi_aprendo2.pdf
Asi_aprendo2.pdfAsi_aprendo2.pdf
Asi_aprendo2.pdf
 
Guia1_AsiAprendo_web.pdf
Guia1_AsiAprendo_web.pdfGuia1_AsiAprendo_web.pdf
Guia1_AsiAprendo_web.pdf
 
Asi_aprendo1.pdf
Asi_aprendo1.pdfAsi_aprendo1.pdf
Asi_aprendo1.pdf
 
Para niños.pdf
Para niños.pdfPara niños.pdf
Para niños.pdf
 
RECONOCIMIENTOS AL PROYECTO DE LAS TIC.pdf
RECONOCIMIENTOS AL PROYECTO DE LAS TIC.pdfRECONOCIMIENTOS AL PROYECTO DE LAS TIC.pdf
RECONOCIMIENTOS AL PROYECTO DE LAS TIC.pdf
 
Inventario 2013.pdf
Inventario 2013.pdfInventario 2013.pdf
Inventario 2013.pdf
 
Inventario 2009.pdf
Inventario 2009.pdfInventario 2009.pdf
Inventario 2009.pdf
 
Inventario N.1 2008.pdf
Inventario N.1 2008.pdfInventario N.1 2008.pdf
Inventario N.1 2008.pdf
 
Pca decimo
Pca decimoPca decimo
Pca decimo
 
Pca 10 mo ccnn 2017
Pca 10 mo ccnn 2017Pca 10 mo ccnn 2017
Pca 10 mo ccnn 2017
 
P.c.a. décimo
P.c.a. décimoP.c.a. décimo
P.c.a. décimo
 
P c a eess 10
P c a  eess  10  P c a  eess  10
P c a eess 10
 

Último

Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinavergarakarina022
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en VenezuelaMovimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuelacocuyelquemao
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptELENA GALLARDO PAÚLS
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 

Último (20)

Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en VenezuelaMovimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
 
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDIUnidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 

P.c.a sexto año

  • 1.
  • 2. 1. DATOS INFORMATIVOS: 1.1 AÑO DE BASICA: SEXTO 1.2 AREA: MATEMATICAS 1.3. PERFIL DE SALIDA DEL ÀREA: • Resolver, argumentar y aplicar la solución de problemas a partir de la sistematización de los campos numéricos, las operaciones aritméticas, los modelos algebraicos, geométricos y de medidas sobre la base de un pensamiento crítico, creativo, reflexivo y lógico en vínculo con la vida cotidiana, con las otras disciplinas científicas y con los bloques específicos del campo matemático. • Aplicar las tecnologías de la información y la comunicación en la solución de problemas matemáticos en relación con la vida cotidiana, con las otras disciplinas científicas y con los bloques específicos del campo matemático. 2. OBJETIVOS: 2.1 DE ÀREA: • Demostrar eficacia, eficiencia, contextualización, respeto y capacidad de transferencia al aplicar el conocimiento científico en la solución y argumentación de problemas por medio del uso flexible de las reglas y modelos matemáticos para comprender los aspectos, conceptos y dimensiones matemáticas del mundo social, cultural y natural. • Crear modelos matemáticos, con el uso de todos los datos disponibles, para la resolución de problemas de la vida cotidiana. • Valorar actitudes de orden, perseverancia, capacidades de investigación para desarrollar el gusto por la Matemática y contribuir al desarrollo del entorno social y natural. 2.2 DE AÑO:
  • 3. Demostrar eficacia, eficiencia, contextualización, respeto y capacidad de transferencia al aplicar el conocimiento científico en la solución y argumentación de problemas por medio del uso flexible de las reglas y modelos matemáticos para comprender los aspectos, conceptos y dimensiones matemáticas del mundo social, cultural y natural. • Crear modelos matemáticos, con el uso de todos los datos disponibles, para la resolución de problemas de la vida cotidiana. • Valorar actitudes de orden, perseverancia, capacidades de investigación para desarrollar el gusto por la Matemática y contribuir al desarrollo del entorno social y natural Ubicar pares de números enteros positivos en el plano cartesiano y argumentar sobre esa disposición, para desarrollar y profundizar la comprensión de modelos matemáticos. • Descomponer números en sus factores mediante el uso de criterios de divisibilidad, para resolver distintos tipos de cálculos en problemas de la vida cotidiana. • Comprender y representar fracciones y decimales con el uso de gráficos y material concreto para vincularlos con los aspectos y dimensiones matemáticas de sus actividades diarias. • Aplicar procedimientos de cálculo de suma, resta, multiplicación y división con números naturales y decimales, y suma y resta de fracciones para resolver problemas de la vida cotidiana de su entorno. • Reconocer, comparar y clasificar polígonos regulares como conceptos matemáticos y en los objetos del entorno, a través del análisis de sus características, para una mejor comprensión del espacio que lo rodea. • Calcular perímetros de polígonos de tres, cuatro y más lados al igual que el área de triángulos y cuadriláteros, mediante el uso de las operaciones básicas, para una mejor comprensión del espacio que lo circunda. • Aplicar el cálculo de perímetros y áreas a través de ejercicios aplicados a lugares históricos, turísticos y bienes naturales, para fomentar y fortalecer la apropiación y el cuidado de los bienes culturales y patrimoniales del Ecuador. • Medir, estimar y transformar longitudes, áreas, capacidades y pesos de los objetos de su entorno inmediato mediante el cálculo, para una mejor comprensión del espacio cotidiano.
  • 4. • Comprender, expresar y representar informaciones del entorno inmediato en diversos diagramas, mediante el trabajo en equipo y el cálculo de medidas de tendencia central en la resolución de problemas cotidiano
  • 5. PLANIFICACIÓN CURRICULAR Desarrollar el pensamiento lógico y crítico para interpretar y resolver problemas de la vida. EJES DE APRENDIZAJE: El razonamiento, la demostración, la comunicación, las conexiones y/o la representación BLOQUE CURRICULAR DESTREZA DE DESEMPEÑO ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS MÉTODO - PROCESO CONOCIMIENTO INDICADORES DE EVALUACIÓN 1. Relaciones y funciones • Ubicar enteros positivos en el plano cartesiano. (A) • Generar sucesiones con sumas y restas. (A) • Resolver divisiones con divisor de dos cifras. (P, A) Inductivo: 1.- Observación: Detectar situaciones problemáticas 2.- Experimentación: Manipular y operar con recursos didácticos, construir, medir, armar, etc. 3.- Comparación: Confrontar y cotejar los resultados y elementos matemáticos Pares Ordenados: Plano cartesiano con números naturales Sucesiones. Con sumas y Restas. Divisiones de números Naturales: Divisor de dos cifras • Ubica pares ordenados de enteros positivos en el plano cartesiano. • Genera sucesiones por medio de la suma y de la resta. • Resuelve divisiones con divisores de hasta dos dígitos y con números decimales
  • 6. • Reconocer los números primos y los números compuestos de un conjunto de números. (C) • Identificar y encontrar múltiplos y divisores de un conjunto de números. (C,P) • Utilizar criterios de divisibilidad por 2, 3, 4, 5, 6, 9 y 10 en la resolución de problemas. (C, A) • Descomponer en factores primos un conjunto de números naturales. (P) • Encontrar el máximo 4.- Abstracción: Separar las características esenciales y comunes de las operaciones matemáticas 5.- Generalización: establecer definiciones. Heurístico: 1.-Presentacion del Problema: Dirigir la atención del estudiante hacia particularidades del medio. 2.- Exploración Experimental: Organizar las actividades Números primos y compuestos Números Primos y Compuestos: Definición y descomposición en factores primos Números Naturales: Criterios de la divisibilidad por 2, 3, 4, 5, 6, 9 y10 Múltiplos y divisores . Máximo común divisor (M.C.D) • Expresa números compuestos como la descomposición de un producto de números primos. • Calcula el mcd y el mcm para la resolución de problemas.
  • 7. 2. Numérico común divisor (mcd) y mínimo común múltiplo (mcm) de un conjunto de números. (A) • Identificar la potenciación como una operación multiplicativa en los números naturales. (C) • Asociar las potencias con exponente 2 y 3 con representaciones en 2 y 3 dimensiones o en áreas y volúmenes. (P, A) • Reconocer la radicación como la operación inversa a la potenciación. (C) • Resolver divisiones con números decimales por 10, 100, 1 000. (P) • Resolver divisiones entre un número decimal y un número natural, y entre dos números naturales de hasta tres dígitos. (P, A) por grupos o individualmente. 3.- Presentación de Informes: Establecer semejanzas y diferencias entre los procesos y resultados 4.- Abstracción: Identificar los elementos esenciales o relevantes en los procesos. 5.- Generalización: Elaborar y resolver problemas similares Deductivo 1.- Enunciación: Planteamiento y visualización de la ley o problema .Minino común múltiplo (m.c.m.) Potenciación ( cuadrados y cubos) Radicación Números Decimales: Divisiones para 10, 100 y 1000 División de números naturales: Divisiones entre un número natural y un número decimal • Contrasta y aplica la potenciación y la radicación de números naturales.
  • 8. • Aplicar las reglas del redondeo en la resolución de problemas. (C, A) • Resolver adiciones y sustracciones con fracciones. (C, P, A) • Establecer relaciones de orden entre fracciones. ( P) • Reconocer décimas, centésimas y milésimas en números decimales. (C) • Calcular el producto de un número decimal por 10, 100, 1 000. (P) • Transformar fracciones y decimales a porcentajes del 10%, 25% y 50% y sus múltiplos. (P, A) 2.- Comprobación: Análisis de los elementos de la ley o problema. 3.- Aplicación: Relacionar los procesos con otros conocidos Números decimales: El redondeo Fracciones: Adición y Substracción Relaciones de orden Decimos centésimos y milésimos Multiplicaciones por 10, 100 y 1000 Transformación a porcentajes ( 10%, 25% y 50% y sus múltiplos) • Representa, reconoce, ordena, suma y resta fracciones homogéneas y heterogéneas.
  • 9. 3. Medida • Establecer la proporcionalidad directa de dos magnitudes medibles. (C, P) • Resolver y formular problemas que involucren más de una operación, entre números naturales y decimales • Reconocer los ángulos como parte del sistema sexagesimal en la conversión de ángulos a minutos. (C, P) • Medir ángulos rectos, agudos y obtusos con el uso del graduador. (P, A) • Reconocer los submúltiplos del metro cuadrado y metro cúbico en la resolución de problemas. (P, A) Proporcionalidad Directa: Entre dos magnitudes medibles. Problemas. Ángulos: .Sistema sexagesimal. . Conversión a grados y minutos Medición con graduador Medidas de Área y Volumen Metro: Cuadrado y submúltiplos Metro: Cubico y • Relaciona porcentajes con fracciones, decimales y proporcionalidad. . • Transforma unidades de área y volumen a submúltiplos en la resolución de problemas.
  • 10. 4. Geométrico • Convertir medidas decimales de ángulos a grados y minutos. (C, P, A) • Comparar el kilogramo y el gramo con medidas de peso de su localidad a partir de experiencias concretas. (A) • Construir triángulos con el uso de la regla. (P, A) • Reconocer y clasificar polígonos regulares según sus lados y ángulos. (C, A) • Calcular el área de paralelogramos y triángulos submúltiplos. . Conversión a grados y minutos Peso: Kilogramo y gramo: Conversiones a otros sistemas ( de la localidad) Triángulo: Construcción con regla y compás. Polígonos: Clasificación Y Perímetro Paralelogramos y trapecios: • Calcula el perímetro de triángulos, cuadriláteros y polígonos regulares.
  • 11. 5. Estadística y probabilidad en problemas. (P, A) • Calcular el perímetro de polígonos regulares en la resolución de problemas con números naturales y decimales. (P, A) • Reconocer los elementos de un círculo en representaciones gráficas • Analizar en diagramas de barras, circulares, poligonales y en tablas datos estadísticos publicados en medios de comunicación. (A) . Área . Deducción de formulas Polígonos Regulares: . Clasificación . Perímetros con números naturales y decimales Circulo: . Graficación . Elementos . Circunferencia Diagramas: .Barras . Circulares .Poligonales .Tablas. • Calcula el área de paralelogramos y triángulos. • Recolecta, representa y analiza datos estadísticos en diversos diagramas y calcula medidas de tendencia central. • Determina la probabilidad de un
  • 12. • Calcular la media, mediana y moda de un conjunto de datos estadísticos. (C, P) • Determinar la probabilidad de un evento a través de representaciones gráficas. (A) Medidas de Tendencia Central: .Media . mediana . moda. Probabilidad: Representación grafica con fracciones evento cotidiano a partir de representaciones gráficas.
  • 13. PLANIFICACIÒN CURRICULAR DE AÑO PCA 1.2 AREA: CIENCIAS NATURALES 1.3. PERFIL DE SALIDA DEL ÀREA: • Integrar los conocimientos propios de las Ciencias Naturales relacionados con el conocimiento científico e interpretar a la naturaleza como un sistema integrado, dinámico y sistémico. • Analizar y valorar el comportamiento de los ecosistemas en la perspectiva de las interrelaciones entre los factores bióticos y abióticos que mantienen la vida en el planeta, manifestando responsabilidad en la preservación y conservación del medio natural y social. • Realizar cuestionamientos, formular hipótesis, aplicar teorías, reflexiones, análisis y síntesis demostrando la capacidad para comprender los procesos biológicos, químicos, físicos y geológicos que les permitan aproximarse al conocimiento científico natural. • Dar sentido al mundo que los rodea a través de ideas y explicaciones conectadas entre sí, permitiéndoles aprender a aprender para convertir la información en conocimientos. 2. OBJETIVOS: 2.1 DE ÀREA: • Observar e interpretar el mundo natural en el cual vive a través de la búsqueda de explicaciones, para proponer soluciones y plantear estrategias de protección y conservación de los ecosistemas. • Valorar el papel de las ciencias y la tecnología por medio de la concienciación crítica- reflexiva en relación a su rol en el entorno, para mejorar su calidad de vida y la de otros seres. • Determinar y comprender los aspectos básicos del funcionamiento de su propio cuerpo y de las consecuencias para la salud individual y colectiva a través de la valoración de los beneficios que aportan los hábitos como el ejercicio físico, la higiene y la alimentación equilibrada para perfeccionar su calidad de vida.
  • 14. • Orientar el proceso de formación científica por medio de la práctica de valores y actitudes propias del pensamiento científico, para adoptar una actitud crítica y proactiva. Aplicar estrategias coherentes con los procedimientos de la ciencia ante los grandes problemas que hoy plantean las relaciones entre ciencia y sociedad. • Demostrar una mentalidad abierta a través de la sensibilización de la condición humana que los une y de la responsabilidad que comparten de velar por el planeta, para contribuir en la consolidación de un mundo mejor y pacífico. • Diseñar estrategias para el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones para aplicarlas al estudio de la ciencia. 2.2 DE AÑO: • Explicar la formación de las regiones naturales del Ecuador a través del análisis de los movimientos de las masas terrestres, para determinar su influencia en las características físicas y biológicas de cada una. • Relacionar la estructura del suelo de los pastizales con la interacción del clima mediante la descripción de los seres vivos que en él habitan, para valorar su importancia como recurso natural renovable. • Comprender las interacciones bióticas y abióticas que se producen en las diferentes regiones naturales del Ecuador, a través de la identificación de las características de los principales biomas y el análisis de la utilidad agrícola y ganadera para determinar su influencia en los pastizales antrópicos. • Analizar las características hídricas de los pastizales por medio de la relación de su ubicación geográfica y la cantidad de agua que en ellos existe así como sus propiedades, para valorar la importancia del manejo sostenible del recurso agua. • Comprender las condiciones atmosféricas que modifican el clima a través de la relación de los agentes modificadores naturales y artificiales, para tomar conciencia de los problemas ambientales y proponer estrategias de solución. • Relacionar las características de la materia con los procesos de cambio mediante el análisis comparativo, para valorar la importancia de las manifestaciones de la energía en el entorno y de su equilibrio en el ecosistema
  • 15. PLANIFICACIÓN CURRICULAR Comprender las interrelaciones del mundo natural y sus cambios EJES DE APRENDIZAJE: Bioma Pastizal: el ecosistema expresa las interrelaciones bióticas y abióticas BLOQUE CURRICULAR DESTREZA DE DESEMPEÑO ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS MÉTODO - PROCESO CONOCIMIENTO INDICADORES DE EVALUACIÓN 1. La Tierra, un planeta con vida • Describir el origen de las masas terrestres de las regiones naturales del Ecuador, con la identificación y relación de las características físicas y biológicas propias de las regiones. • Comparar las clases de energía que producen los sismos, estableciendo relaciones de causa-efecto. • Contrastar entre la energía térmica producida por los Observación Directa. 1.- Observación : Interiorizar los fenómenos físicos y humanos a través de los sentidos 2.- Descripción: Separar las partes del todo distinguiendo sus características. 3.- Interpretación: Percibir las causas y efectos del tema en estudio. 4.- Comparación Encontrar semejanzas y diferencias. 5.- Generalización: .Regiones Naturales: El origen: movimiento de las masas terrestres. .Sismos: energía acumulada y energía cinética. Volcanes: Energía térmica. • Explica la influencia del movimiento de las placas tectónicas en la formación y características de las regiones naturales del Ecuador. • Describe modelos experimentales que
  • 16. volcanes y el nivel de temperatura producida por otros cuerpos, con la descripción y relación de sus características. • Clasificar los biomas del Ecuador: pastizales, bosques y desierto con la caracterización y la relación de cada uno de ellos. • Describir las características de los pastizales naturales y antrópicos en las tres regiones continentales: Litoral, Interandina y Amazonia sobre la base de la identificación de su Llegar a conclusiones y el conocimiento es transferido al estudio de otras áreas Observación Indirecta 1.- Observación: Interiorizar los fenómenos de la naturaleza 2.- Descripción: Distinguir las partes del todo a través del grafico y destaca sus características. 3.- Interpretación: Marcar la interrelación existente entre los fenómenos físicos y Generalidades de los principales biomas o ecosistemas o ecosistemas de Ecuador. Pastizales, bosque, desiertos. Características de los pastizales naturales y antrópicos en las tres regiones continentales: Costa, Sierra y Amazonia. expliquen la transformación de la energía potencial en otros tipos de energía. • Identifica las causas y explica los efectos producidos en el ecosistema por las erupciones volcánicas. • Describe las principales características bióticas y abióticas del Bioma Pastizal. • Explica la utilidad agrícola y ganadera de los pastizales antrópicos de las regiones continentales del Ecuador.
  • 17. estructura y la relación con factores físicos que estos presentan. • Explicar la función de los pastizales naturales Páramo con la observación, identificación y descripción de las particularidades funcionales y estructurales de este ecosistema. • Argumentar sobre la utilidad agrícola y ganadera de los pastizales antrópicos que existen en las regiones continentales del Ecuador, con observaciones e interpretaciones gráficas y el análisis de información de diferentes fuentes. • Analizar el ecosistema del pastizal con la observación, identificación, descripción y registro de sus componentes. humanos de la naturaleza. 4.- Comparación. Obtener semejanzas y diferencias de los fenómenos en la naturaleza. 5.- Generalización: Conceptualizar el tema y el conocimiento es transferido al estudio de otras áreas en casos similares Pastizales natural: páramos Pastizales antrópicos: utilidad agrícola. Formación del suelo en los pastizales de cada región. • Propone alternativas de conservación sobre el manejo sustentable del suelo agrícola - ganadero. • Identifica recursos renovables y no renovables en el Bioma Pastizal y los peligros a los que están expuestos debido al desarrollo de comunidades humanas.
  • 18. 2. El suelo y sus Irregularidades • Describir la composición del suelo de pastizal con relación al tipo de plantas propias de este bioma, con la observación directa, recolección de datos en textos de diferentes fuentes y procesos experimentales. • Comparar los tipos de suelos del pastizal según su origen, con la observación directa y el análisis de la flora y la fauna endémicas. • Relacionar las cadenas alimenticias con los diferentes Biomas de Pastizal, con la interpretación de datos de textos de diferentes fuentes y experimentales. • Valorar la importancia de la conservación sustentable de Experimental 1.- Selección de un problema: Observar en forma libre o dirigida 2.- Hipótesis: Guiar al niño a formular varias hipótesis 3.- Experimentación: Manipular material concreto. 4.- Comparación: Características de los suelos del pastizal y su influencia en los seres vivos. Importancia de las plantas en la cadena alimenticia del pastizal. Uso y conservación sustentable de los suelos en los pastizales • Justifica la importancia del páramo para la formación de reservas naturales de agua dulce.
  • 19. 3. El agua, un medio de vida los suelos del pastizal, con el análisis reflexivo y el diseño y ejecución de micro proyectos de investigación. • Describir las características hídricas de los pastizales de cada región, con la observación directa, identificación del recurso agua de acuerdo con la ubicación geográfica del bioma. • Argumentar la importancia y conservación del agua para la supervivencia de los seres vivos y su equilibrio en la naturaleza, con el análisis crítico, reflexivo y valorativo del ecosistema de páramo como “fuente de reserva de agua dulce”. • Describir las propiedades del agua y su función en los seres vivos, con la ejecución Comparar resultados experimentales con situaciones similares 5.- Abstracción: Distinguir cualidades importantes de las menos importantes 6.- Generalización: Guiar al niño mediante preguntas El agua en los pastizales : El agua como medio de reproducción de algunas especies animales y vegetales endémicas El agua como recurso natural Localización de reservas naturales y artificiales de agua en la localidad y en los pastizales Los páramos: pastizales de reserva • Diseña una cadena alimenticia tomando en cuenta las necesidades de energía y los nutrientes de los seres vivos del Bioma Pastizal. • Demuestra experimentalmente las propiedades del
  • 20. 4. El clima depende de las Condiciones del aire de experimentos y la identificación y descripción de los problemas de acceso de los seres vivos a este recurso. • Identificar y describir las características generales y la estructura de la atmósfera y relacionarlas con los fenómenos atmosféricos que influyen y determinan el clima, desde la observación e interpretaciones de gráficos, esquemas, videos, lectura de documentos e investigaciones en textos de diferentes fuentes. • Deducir cómo influye la de agua dulce. La conservación del agua. Las características y estructura general de la atmosfera La altura determina las variaciones en la composición de gases que conforman la atmosfera. agua en relación con las funciones que realizan los seres vivos. • Explica cómo influyen los fenómenos atmosféricos en el clima del Bioma Pastizal.
  • 21. variación de la altura de la superficie terrestre en la composición del aire, con el análisis comparativo de la concentración de oxígeno en las regiones Interandina y Litoral. • Analizar y comparar cómo las variaciones de presión y temperatura provocan el desplazamiento de las masas de aire para la formación del viento, con las experiencias previas del estudiantado, el análisis de experimentos, observaciones directas e investigaciones en diversas fuentes y documentación del servicio meteorológico regional o nacional. • Analizar las necesidades de nutrientes de los seres vivos, desde la comparación de las cadenas alimenticias. • Interpretar gráficos de Su habitabilidad. Habitabilidad en los pastizales y tundra de alta montaña. Variaciones en la temperatura y su influencia en el movimiento de la masa gaseosa. Origen de los vientos Origen de los vientos: locales y planetarios. Cadena alimenticias en el pastizal Ciclos de la materia que se generan en las
  • 22. 5. Los ciclos en la naturaleza y sus cambios cadenas tipo en los ecosistemas de páramo con la observación, identificación, descripción y la relación de la alimentación autótrofa y heterótrofa. • Analizar la ubicación del ser humano en las cadenas alimenticias, con la interpretación de su condición alimenticia como organismos omnívoros. • Secuenciar los procesos de la nutrición a través de la relación de las funciones de digestión, circulación, respiración y excreción, con la identificación e interpretación de esquemas y modelos, el diseño de diagramas de flujo y la descripción de la importancia de la alimentación para los seres humanos. cadenas alimenticias El ser humano como integrante de una cadena alimenticia. Generalidades de los procesos que participan en la nutrición humana: digestión, respiración y respiración. • Representa en diagramas de secuencia las funciones de nutrición en el ser humano. • Compara las funciones vitales de nutrición, relación y reproducción entre los seres vertebrados.
  • 23. • Comparar entre los procesos digestivos humanos y los de otros mamíferos, con la identificación de órganos y la relación que estos guardan con sus funciones. • Relacionar las condiciones de salud determinados por buenos hábitos alimenticios con la descripción de algunas características socioculturales, la reflexión sobre salud, enfermedad y prevención en la alimentación humana. • Reconocer las etapas del ciclo de vida de los vertebrados, con la descripción de gráficos, Ciencia y tecnología, y otras manifestaciones socioculturales impactan en el Bioma Pastizales y en los ciclos naturales • Practica hábitos alimenticios y de higiene que permiten el desarrollo de la salud integral. • Relaciona la dieta de algunas comunidades humanas del Bioma Pastizal con los recursos disponibles en estos lugares.
  • 24. esquemas y la observación directa en animales del entorno. • Analizar la sexualidad y la formación de los caracteres primarios en niños y niñas, asociados con los cambios físicos y fisiológicos durante la primera etapa del ciclo biológico. Ciclo de vida en los animales vertebrados: la especie humana Aparato reproductor: Femenino y masculino. • Identifica las características sexuales primarias y las relaciona con su identidad de género. • Explica la importancia de la reproducción para la supervivencia de las especies.
  • 25. PLANIFICACIÒN CURRICULAR DE AÑO PCA 1.2 AREA: ESTUDIOS SOCILAES 1.3. PERFIL DE SALIDA DEL ÀREA:  Valorar la identidad cultural nacional, los símbolos y valores que caracterizan la sociedad ecuatoriana.  Comprender la naturaleza tentativa, falible, conjetural, y provisional de nuestro conocimiento sobre los hechos del pasado.  Demostrar un pensamiento lógico, crítico y creativo en el análisis de la problemática histórica, social y política.  Relacionarse con los demás y su entorno como seres humanos responsables, solidarios y proactivos.  Interpretar y valorar el comportamiento de la sociedad y su relación con el entorno geográfico, en las diferentes épocas de la humanidad, en la proyección Ecuador, América Latina y el universo en general.  Emplear criterios históricos para interpretar y comprender la realidad ecuatoriana, latinoamericana y mundial. 2. OBJETIVOS: 2.1 DE ÀREA: • Analizar las actuaciones colectivas e individuales que han modelado el pasado de nuestro país desde sus inicios hasta la actualidad, por medio de la investigación y el estudio pormenorizado de procesos sociales, políticos y económicos, con el fin de emitir juicios críticos sobre la realidad nacional. • Establecer nexos entre el pasado y la actualidad en diversos lugares geográficos, a través del análisis de su evolución histórica y cultural, con el fin de hallar puntos de unión que refuercen una identidad mundial fundamentada en el principio de unidad en la diversidad. • Asociar realidades geográficas diversas con sus realidades culturales y la problemática social, por medio de la localización de sociedades diferentes y la concatenación con sus expresiones culturales, con el propósito de valorar la diversidad en el mundo. • Generar identidad con los espacios y las personas a diversos niveles, conociendo y valorando sus particularidades culturales y geográficas, para establecer nexos de pertenencia, desde lo local hasta lo planetario.
  • 26. • Obtener información suficiente sobre los derechos y obligaciones de ciudadanos y ciudadanas, la forma de adquirirlos y aplicarlos, a partir del estudio de los procesos sociales a través de la historia y de los textos legales pertinentes, con el fin de generar en el ejercicio una ciudadanía responsable, participativa, y autónoma. • Establecer responsabilidades para con los otros, el ambiente natural, el espacio público y la democracia, por medio del acuerdo y del compromiso, con el objeto de generar actitudes, acciones y hábitos de influencia positiva en la sociedad. • Localizar en mapas las principales regiones, ciudades y accidentes geográficos del Ecuador, América Latina y el mundo. 2.2 DE AÑO: • Analizar la época Aborigen a través del estudio de la adaptación de las poblaciones al medio, para valorar los avances que se produjeron en el trabajo y la vida de los humanos, especialmente con el desarrollo de la agricultura. • Describir los procesos de desarrollo político en las tierras de lo que hoy es Ecuador y las consecuencias de la invasión inca, a través del estudio de fuentes históricas, con el fin de valorar sus aportaciones a la sociedad aborigen y a nuestro patrimonio cultural. • Relacionar las causas y consecuencias de la Conquista por medio de su análisis como una invasión que trajo consigo la resistencia indígena y el establecimiento de un régimen colonial, con el propósito de comprender las instituciones y los modos de vida que resultaron de su aplicación. • Asimilar el proceso del mestizaje como producto de enfrentamientos y de intercambios, por medio del estudio de la vida de la época, reconociendo su papel en la formación de una nueva sociedad, para generar y fortalecer la identidad nacional. • Identificar los actores colectivos del proceso de la Independencia, por medio del análisis de los antecedentes internos, con el objeto de valorar la época independentista como un proceso sucedido desde dentro de la Audiencia de Quito. • Reconocer la etapa colombiana como una fase inicial de la unidad latinoamericana, a partir del estudio de su formación y declive, con el fin de identificar sus valores para aplicarlos en la actualidad.
  • 27. PLANIFICACIÓN CURRICULAR Comprender el mundo donde vivo y la identidad ecuatoriana. EJES DE APRENDIZAJE: Identidad nacional, unidad en la diversidad BLOQUE CURRICULAR DESTREZA DE DESEMPEÑO ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS MÉTODO - PROCESO CONOCIMIENTO INDICADORES DE EVALUACIÓN 1. Época Aborigen (I) Analizar los descubrimientos realizados sobre el origen de los primeros pobladores de América y lo que hoy es nuestro país, mediante la observación de mapas y la consideración de las distancias y esfuerzos humanos consignados en relatos históricos. Describir las formas de producción económica y organización social de los primeros pobladores que se dedicaban a la caza, la pesca y la recolección. Valorar el desarrollo de la agricultura como un gran Observación Directa. 1.- Observación : Interiorizar los fenómenos físicos y humanos a través de los sentidos 2.- Descripción: Separar las partes del todo distinguiendo sus características. 3.- Interpretación: Percibir las causas y efectos del tema en estudio. 4.- Comparación Encontrar semejanzas y diferencias. 5.- Generalización: Origen de los primeros pobladores de América y lo que hoy es nuestro país Producción económica y organización social de los primeros pobladores. Desarrollo de la
  • 28. esfuerzo de organización y conocimiento, en el que las mujeres tuvieron un papel fundamental. Explicar los nexos causales que permitieron el paso del nomadismo al sedentarismo, desde el análisis del ejemplo de Valdivia. Reconocer la utilidad de los instrumentos cerámicos en las sociedades agrícolas, desde el estudio de la producción alfarera precolombina y el uso doméstico de los artefactos cerámicos. Analizar el surgimiento, organización y función social de los poblados en las comunidades agrícolas, desde la observación del Llegar a conclusiones y el conocimiento es transferido al estudio de otras áreas Observación Indirecta 1.- Observación: Interiorizar los fenómenos de la naturaleza 2.- Descripción: Distinguir las partes del todo a través del grafico y destaca sus características. 3.- Interpretación: Marcar la interrelación existente entre los fenómenos físicos y agricultura como un gran esfuerzo de organización y conocimiento. El paso del nomadismo al sedentarismo. Instrumentos cerámicos en las sociedades agrícolas. Surgimiento, organización y función social de los
  • 29. 2. Época Aborigen (II). trabajo y la vida cotidiana de los habitantes. Valorar el trabajo como actividad productiva para el desarrollo de las sociedades aborígenes como sustento para la comunidad y fortalecimiento de valores de cooperación y solidaridad. Determinar la presencia de varias culturas aborígenes en el actual territorio del Ecuador, estableciendo, en mapas y ejemplos de su producción material, su ubicación regional, nivel de desarrollo y el uso de los diversos pisos ecológicos para la producción. humanos de la naturaleza. 4.- Comparación. Obtener semejanzas y diferencias de los fenómenos en la naturaleza. 5.- Generalización: Conceptualizar el tema y el conocimiento es transferido al estudio de otras áreas en casos similares poblados. Trabajo como actividad productiva. Presencia de varias culturas aborígenes en el actual territorio del Ecuador.
  • 30. Describir la organización social y política de los señoríos étnicos de las diferentes regiones territoriales en función de analizar sus alianzas y enfrentamientos. Explicar el origen del Imperio Inca como expresión de una gran civilización que surgió en América Andina, su expansión hacia Andinoamérica Ecuatorial (actual Ecuador), destacando las formas de organización militar y política. Analizar el ascenso del inca Atahualpa, los enfrentamientos y la crisis del Incario desde el estudio Experimental 1.- Selección de un problema: Observar en forma libre o dirigida 2.- Hipótesis: Guiar al niño a formular varias hipótesis 3.- Experimentación: Manipular material concreto. 4.- Comparación: Organización social y política de los señoríos étnicos. Origen del Imperio Inca como expresión de una gran civilización que surgió en América Andina, su expansión hacia Andinoamérica Ecuatorial. Ascenso del inca Atahualpa, los enfrentamientos y la
  • 31. 3. Conquista e inicios de la Colonia de los efectos de la resistencia local en la división del imperio. Identificar varios sitios arqueológicos y las piezas que se han conservado, desde el reconocimiento de su preservación y valor Patrimonial. Reconocer los grandes cambios que se dieron en el mundo con el incremento del comercio, la navegación y la tecnología, desde la influencia de los grandes viajes y el descubrimiento de América. Analizar el conflicto con los reinos árabes y el Comparar resultados experimentales con situaciones similares 5.- Abstracción: Distinguir cualidades importantes de las menos importantes 6.- Generalización: Guiar al niño mediante preguntas crisis del Incario. Sitios arqueológicos y las piezas que se han conservado. Grandes cambios que se dieron en el mundo con el incremento del comercio, la navegación y la tecnología. España en los siglos
  • 32. crecimiento económico de España en los siglos XV - XVI y el desplazamiento de parte de su población al Nuevo Mundo. Establecer las condiciones históricas de la irrupción de los conquistadores españoles en Andinoamérica Ecuatorial (actual Ecuador), sus alianzas y enfrentamientos, desde el análisis de la resistencia indígena a la conquista. Identificar a los criollos como colonizadores españoles que se asentaron en estas tierras, su participación en la dominación de los indígenas y enfrentamientos con la corona española. Describir el desplazamiento forzoso de grandes XV - XVI y el desplazamiento de parte de su población al Nuevo Mundo. Irrupción de los conquistadores españoles en Andinoamérica Ecuatorial. Criollos como colonizadores españoles que se asentaron en estas tierras. Desplazamiento
  • 33. 4. Organización Colonial. poblaciones negras desde África a América y a nuestras tierras y su papel en la sociedad colonial. Determinar el surgimiento y desarrollo del mestizaje como producto de la unión de españoles, indígenas y afros desde la valoración de una nueva realidad cultural americana, los mestizos. Establecer el carácter colonial de la sociedad quiteña entre los siglos XVI y XIX, destacando las condiciones de sometimiento respecto de la metrópoli española y su inserción en el conjunto del Imperio Americano. forzoso de grandes poblaciones negras desde África a América y a nuestras tierras. Surgimiento y desarrollo del mestizaje como producto de la unión de españoles, indígenas y afros. El carácter colonial de la sociedad quiteña entre los siglos XVI y XIX.
  • 34. Describir los mecanismos con los que se organizó el sistema colonial: encomiendas, fundación de ciudades, jerarquía religiosa y audiencia. Detallar cómo se organizó el trabajo en la Audiencia de Quito en el siglo XVII, con las mitas, especialmente para la producción textil, a partir de la decodificación de textos históricos. Juzgar cómo, en medio de la crisis del siglo XVIII, se consolidaron los grandes latifundios (las haciendas), asentadas sobre el “concertaje”, y se dinamizó la producción en la Costa, a partir de la valoración de las consecuencias del establecimiento de este sistema productivo. Mecanismos con los que se organizó el sistema colonial. Organizó el trabajo en la Audiencia de Quito en el siglo XVII, con las mitas, especialmente para la producción textil. En medio de la crisis del siglo XVIII, se consolidaron los grandes latifundios.
  • 35. Precisar las condiciones históricas en que se desarrolló el último siglo colonial, con los cambios en la relación colonial, las rebeliones y el surgimiento de las identidades locales y regionales y las reformas borbónicas. Valorar las obras artísticas de la Colonia mediante el reconocimiento de la calidad estética, el producto del trabajo de nuestra gente y la identificación de sus principales autores y escuelas. Identificar el primer esfuerzo de conocer la identidad del país en la obra de Juan de Velasco, y la de otros precursores como Cambios en la relación colonial, las rebeliones y el surgimiento de las identidades locales y regionales y las reformas borbónicas. Obras artísticas de la Colonia. Conocer la identidad del país en la obra de Juan de Velasco.
  • 36. 5. Nuestra Independencia. Maldonado y Espejo, al fin de la Colonia, desde el estudio de sus obras. Reconocer la calidad del trabajo de nuestra gente y establecer, al mismo tiempo, las condiciones de desigualdad de la sociedad colonial. Analizar cómo a fines del siglo XVIII y principios del XIX se dio un gran cambio en la escena internacional, con la Independencia de Estados Unidos, la Revolución Francesa y la Independencia de Haití. Analizar cómo el antiguo Imperio Español entró en una La calidad del trabajo de nuestra gente. Gran cambio en la escena internacional. Caída de la
  • 37. aguda crisis que trajo la caída de la monarquía y repercusiones tanto en la Península Ibérica como en América. Analizar el hecho histórico de la Revolución de Quito, desde la valoración de sus incidencias, como el inicio del proceso de independencia del país y de América Latina. Identificar los actores colectivos de la Revolución de Quito, desde sus actores individuales y sus motivaciones, así como la causa de su derrota inicial y el retorno realista. Determinar las condiciones de reactivación del proceso independentista centrado en Guayaquil, sus protagonistas individuales y colectivos. monarquía. Revolución de Quito. Actores colectivos de la Revolución de Quito. Reactivación del proceso independentista centrado en
  • 38. 6. La etapa colombiana Describir las condiciones de la inserción del proceso guayaquileño en el sudamericano, liderado por Simón Bolívar, y la guerra por la liberación de la Sierra dirigida por Antonio José de Sucre, a partir del estudio de documentos de la época. Definir los valores de identidad con la Patria y con América Latina, el aprecio por la lucha del pueblo por su libertad y el compromiso por defenderla, desde la identificación del Ecuador como parte de América Latina. Relatar los hechos de las guerras independentistas Guayaquil. Inserción del proceso guayaquileño en el sudamericano, liderado por Simón Bolívar, y la guerra por la liberación de la Sierra. Lucha del pueblo por su libertad y el compromiso por defenderla. Hechos de las
  • 39. desde el análisis de las causas y consecuencias de la Independencia. Explicar cómo se formó Colombia, una gran república que integraba varias antiguas jurisdicciones coloniales, desde la lectura crítica de textos históricos. Explicar que los territorios que hoy son parte de Ecuador formaron el “Distrito del Sur” de Colombia (que luego fue llamada “Gran Colombia”), cuyos habitantes tomaron parte activa en los procesos de entonces. Identificar la ideología del proyecto de unidad de Colombia y de integración de los países americanos guerras independentistas. Colombia, una gran república que integraba varias antiguas jurisdicciones coloniales. Territorios que hoy son parte de Ecuador formaron el “Distrito del Sur” de Colombia. Proyecto de unidad de Colombia y de integración de los
  • 40. independizados que planteó Simón Bolívar. Evaluar, con el ejemplo bolivariano, la integración de los países andinos y latinoamericanos, y la solidaridad de nuestros pueblos como condición para su presencia en el mundo actual. países americanos. Integración de los países andinos y latinoamericanos.
  • 41. PLANIFICACIÒN CURRICULAR DE AÑO PCA 1.2 AREA: Lengua y Literatura. 1.3. PERFIL DE SALIDA DEL ÀREA:  Conocer, utilizar y valorar las variedades lingüísticas23 de su entorno y el de otros.  Utilizar los elementos lingüísticos24 para comprender y escribir diferentes tipologías textuales.  Disfrutar y comprender la lectura desde una perspectiva crítica y creativa  Reconocer la función estética y el carácter ficcional de los textos literarios.  Demostrar sensibilidad y comprensión de obras artísticas de diferentes estilos y técnicas potenciando el gusto estético. 2. OBJETIVOS: 2.1 DE ÀREA:  Escuchar para comprender las funciones comunicativas y valorar las variables lingüísticas y culturales que posee, con una actitud de respeto y aceptación de las diferencias.  Producir textos orales adecuados a toda situación comunicativa para alcanzar objetivos específicos.  Comprender textos escritos variados para desarrollar la valoración crítica y creativa de los textos literarios y no literarios.  Escribir multiplicidad de textos apropiados con propósitos comunicativos reales, diversos y adecuados con sus propiedades textuales.  Usar los elementos lingüísticos y no lingüísticos28 en función de la producción y comprensión de textos escritos y orales para comunicarse efectivamente, reflexionar sobre ellos y valorarlos en toda situación comunicativa.  Participar en producciones literarias y eventos culturales que refuercen el patrimonio cultural ecuatoriano y latinoamericano para valorar las distintas variedades lingüísticas.  Reconocer los textos literarios desde su carácter ficcional y función estética para recrearse con su belleza literaria.  Comprender y producir textos literarios de acuerdo con sus características específicas para lograr el disfrute, desarrollo de la creatividad y valorarlos como fuente de placer y transmisores de cultura.  Aprovechar las manifestaciones culturales (teatro, música, danza, cine, entre otros) como fuentes de conocimiento, información, recreación y placer.
  • 42.  Utilizar las tecnologías de la información y comunicación como soportes para interactuar, informarse y conocer distintas realidades. Objetivos del año: Descripciones científicas, encuestas, notas de enciclopedia, relatos históricos, citas bibliográficas, anécdotas y diarios personales adecuados con las propiedades textuales, los procesos, elementos de la lengua y objetivos comunicativos específicos para valorar la precisión, objetividad, claridad y orden lógico del contenido, y transmitir impresiones y sensaciones de la realidad percibida. Comprender, analizar y producir Cuentos, poemas populares y descripciones literarias apropiadas con la especificidad literaria para conocer, valorar, disfrutar y criticar desde la expresión artística y revalorizando la producción nacional.
  • 43. PLANIFICACIÓN CURRICULAR Escuchar, hablar, leer y escribir para la interrelación social BLOQUE CURRICULAR: 1. Descripción científica / Encuesta/Notas de enciclopedia/Notas (apuntes). Eje de Aprendizaje DESTREZA DE DESEMPEÑO ESTRATEGIAS METODOLOGICAS CONOCIMIENTO INDICADORES DE EVALUACION Escuchar Escuchar y observar descripciones científicas y encuestas orales en función de jerarquizar información relevante, comprender el significado global de los mensajes y analizar el uso del lenguaje. PROCESO Reconocer: la situación de comunicación en descripciones científicas y encuestas orales (quién emite, qué, a quién, para qué, a qué se refiere). Seleccionar: distinguir las palabras relevantes (nombres, verbos, frases clave, entre otras) de las que no lo son (muletillas). Anticipar: activar toda la información que tenemos sobre una persona o un tema para preparar la comprensión de un discurso. Inferir: conocer cómo extraer información del contexto comunicativo: situación (calle, casa, espacio, aula), papel del emisor y del receptor, tipo de comunicación, entre otros. Interpretar: comprender el significado global, el mensaje. Descripciones científicas y encuestas orales. Escucha y observar descripciones científicas y encuestas orales en función de jerarquizar información relevante, comprender el significado global de los mensajes y analizar el uso del lenguaje
  • 44. Entender las ideas principales. Retener: utilizar los diversos tipos de memoria (visual, auditiva, etcétera) para retener información. Hablar Planificar y elaborar encuestas y exposiciones orales con descripciones científicas, teniendo en cuenta el uso de las notas de enciclopedia y apuntes en función de recabar y transmitir información de manera adecuada. PROCESO Planificar el discurso: planear lo que se va a decir en encuestas y exposiciones orales. Analizar la situación (rutina, estado del discurso, anticipación, etcétera) para preparar la intervención. Conducir el discurso: reconocer cuando un interlocutor pide la palabra. Ceder el turno de la palabra a un interlocutor en el momento adecuado. Abrir y cerrar un discurso. Producir el texto: expresar con claridad sus ideas. Aplicar las reglas gramaticales de la lengua (normativa). Planificar y elaborar encuestas y exposiciones orales con descripciones científicas Planifica y elabora encuestas y exposiciones orales con descripciones científicas, teniendo en cuenta el uso de las notas de enciclopedia y apuntes en función de recabar y transmitir información de manera adecuada Leer Comprender las descripciones científicas, encuestas escritas, notas de enciclopedia y apuntes desde la identificación de información que permita establecer relaciones y comprender el mensaje global. PROCESO Prelectura: establecer el propósito de la lectura. Reconocer el tipo de texto, la función comunicativa, autor y formato. Lectura: leer a una velocidad adecuada de acuerdo con el objetivo Comprender las descripciones científicas, encuestas escritas, notas de enciclopedia y apuntes Comprende las descripciones científicas, encuestas escritas, notas de enciclopedia y apuntes desde la identificación de información que permita establecer relaciones y comprender el mensaje global
  • 45. del lector y a la facilidad o dificultad del texto. Comprender ideas que no estén escritas expresamente y las que están explícitas. Poslectura: identificar elementos explícitos del texto, establecer relaciones de semejanza y diferencia. Ordenar información en forma secuencial. Escribir Diseñar y escribir descripciones científicas, encuestas reales, notas de enciclopedia y apuntes adecuados con sus propiedades textuales, funcionalidad y estructura desde una fundamentación teórica acorde y la autocorrección del texto producido. PROCESO Planificar: formular objetivos de escritura: determinar el objetivo y estructura del texto. Establecer qué se quiere decir. Determinar quién será el lector del texto. Ser flexible para reformular los objetivos a medida que avance el texto. Organizar ideas: elaborar listados de ideas para organizarlas. Aplicar técnicas diversas de organización de ideas: esquemas jerárquicos, árboles, ideogramas, palabras clave, lluvia de ideas, preguntas, grupos asociativos, entre otros. Redactar: trazar un esquema de composición para distribuir la información. Escribir descripciones científicas, encuestas reales, notas de enciclopedia y apuntes. Diseña y escribe descripciones científicas, encuestas reales, notas de enciclopedia y apuntes adecuados con sus propiedades textuales, funcionalidad y estructura desde una fundamentación teórica acorde y la autocorrección del texto producido.
  • 46. Escribir el texto teniendo en cuenta los tipos de párrafos, gramática oracional, uso de verbos, ortografía, elección de palabras, coherencia, cohesión, adecuación y superestructura del texto. Publicar: entregar el escrito al destinatario. Texto Utilizar de manera adecuada las propiedades textuales y los elementos de la lengua en la producción escrita de descripciones científicas, encuestas, notas de enciclopedia y apuntes. PROCESO DIDACTICO PARA LA ENSEÑANZA DE GRAMATICA. 1. Identificación de la Dificultad Idiomática. Enlistar expresiones correctas e incorrectas. Comparar expresiones correctas e incorrectas. Fundamentar la necesidad de hallar expresiones correctas. 2. Análisis de la dificultad Idiomática. Señalar diferencias estructurales en las expresiones. Definir características de las dificultades. Enlistar ejemplos similares a la Propiedades textuales y los elementos de la lengua. Núcleo y modificadores del sujeto. Uso de la “h” en “hidr”, “hiper”, “hemo” Utiliza de manera adecuada las propiedades textuales y los elementos de la lengua en la producción escrita de descripciones científicas, encuestas, notas de enciclopedia y apuntes
  • 47. expresión correcta. 3.- Soluciones Enlistar los elementos gramaticales motivo de estudio. Destacar elementos comunes de los ejemplos y las dificultades planteadas. Deducir el nombre del asunto analizado y las normas gramaticales necesarias. 4. Aplicación. Aplicar las normas a otras cosas. Buscar situaciones en las que se este utilizando las normas
  • 48. Escuchar, hablar, leer y escribir para la interrelación social BLOQUE CURRICULAR: 2. Cuento. Eje de Aprendizaje DESTREZA DE DESEMPEÑO ESTRATEGIAS METODOLOGICAS CONOCIMIENTO INDICADORES DE EVALUACION LITERATURA Leer cuentos de todo tipo desde el disfrute y la valoración del género; así como la motivación y su significado. Comparar distintos tipos de cuentos en función de la apreciación de rasgos literarios comunes. Narrar oralmente PROCESO PARE ESCUCHAR 1.- Preparación Cumplir con ordenes sencillas Evocar experiencias vividas que tengan relación con el mensaje a escucharse. Introducir términos nuevos conocimiento del significado y utilización en oraciones. Establecer normas para escuchar. 2. Percepción. Plantear el propósito Expresar el mensaje con claridad Escuchar con atención el asunto, motivo del mensaje: cuento leyendas, relatos, fábulas, discursos, etc. 3.Comprension Responder a preguntas claras y precisas referidas al mensaje escuchado. Leer cuentos. Tipos de cuentos. Narrar oralmente Lee cuentos de todo tipo desde el disfrute y la valoración del género; así como la motivación y su significado. Compara distintos tipos de cuentos en función de la apreciación de rasgos literarios comunes. Narra oralmente
  • 49. cuentos, considerando la estructura formal de este género. Comprender los cuentos desde los pasos del análisis literario y de los contextos en los que fueron escritos. Escribir cuentos adecuados con la narrativa y con rasgos literarios específicos de acuerdo con intencionalidades y objetivos de escritura determinados. Citar ejemplos que guardan relación entre el mensaje y experiencias de los estudiantes. 4. Interpretación. Comprender el mensaje con situaciones de la vida real. Distinguir hechos concretos de los imaginarios. Jerarquizar ideas. 5. Reacción Separar en el mensaje las ideas provechosas de las inútiles. Responder con precisión al propósito planteado. 6.Integracion Autoevaluar el cumplimiento de las normas establecidas para escuchar, graficar, resumir, redactar, formular pensamientos que incluyan el contenido del mensaje. cuentos. Comprender los cuentos. Escribir cuentos adecuados con la narrativa y con rasgos literarios específicos. Reinterpretar cuentos. Inferir información en los cuentos. cuentos, considerando la estructura formal de este género. Comprende los cuentos desde los pasos del análisis literario y de los contextos en los que fueron escritos. Escribe cuentos adecuados con la narrativa y con rasgos literarios específicos de acuerdo con intencionalidades y objetivos de escritura determinados.
  • 50. Reinterpretar cuentos en otros formatos, respetando las estructuras formales propias de los distintos textos. Inferir información en los cuentos de acuerdo con los objetivos de análisis específicos. Reinterpreta cuentos en otros formatos, respetando las estructuras formales propias de los distintos textos. Infiere información en los cuentos de acuerdo con los objetivos de análisis específicos.
  • 51. Escuchar, hablar, leer y escribir para la interrelación social BLOQUE CURRICULAR: 3. Relatos históricos / Citas Bibliográficas. Eje de Aprendizaje DESTREZA DE DESEMPEÑO ESTRATEGIAS METODOLOGICAS CONOCIMIENTO INDICADORES DE EVALUACION Escuchar Escuchar y observar relatos históricos y citas bibliográficas en función de jerarquizar información y analizar el estilo lingüístico de los textos desde una perspectiva crítica. PROCESO Reconocer: la situación de comunicación en relatos históricos (quién emite, qué, a quién, para qué, a qué se refiere). Diferenciar las palabras y frases para captar el sentido. Seleccionar: distinguir las palabras relevantes (nombres, verbos, frases clave, etcétera) de las que no lo son (muletillas). Anticipar: activar toda la información que tenemos sobre un tema para preparar la comprensión de relatos históricos. Anticipar lo que se va a decir a partir de lo que ya se ha dicho. Inferir: extraer información del contexto comunicativo en diversas situaciones, papel del emisor y del receptor, tipo de comunicación, etc. Discriminar las palabras nuevas que se agregan en el texto. Interpretar: comprender el significado global (el mensaje). Entender las ideas principales. Retener: utilizar los diversos tipos de memoria (visual, auditiva, etc.) para retener información. Escuchar relatos históricos y citas bibliográficas. Escucha y observa relatos históricos y citas bibliográficas en función de jerarquizar información y analizar el estilo lingüístico de los textos desde una perspectiva crítica. Hablar Narrar relatos históricos PROCESO Narrar relatos Narra relatos históricos
  • 52. en presentaciones orales desde la planeación del texto y el uso del vocabulario acorde con el tipo de texto y las ideas que se transmiten. Planificar el discurso: planear lo que se va a decir en relatos históricos. Analizar la situación (rutina, estado del discurso, anticipación, etc.) para preparar la intervención. Conducir el discurso: reconocer cuando un interlocutor pide la palabra. Ceder el turno de la palabra a un interlocutor en el momento adecuado. Abrir y cerrar un discurso. Manifestar que se quiere intervenir (con gestos y frases). Escoger el momento adecuado para intervenir. Marcar el inicio y el final del turno de la palabra. Producir el texto: expresar con claridad sus ideas. Aplicar las reglas gramaticales de la lengua (normativa). Autocorregirse. Precisar y pulir el significado de lo que se quiere decir. históricos. en presentaciones orales desde la planeación del texto y el uso del vocabulario acorde con el tipo de texto y las ideas que se transmiten. Leer Comprender e interpretar diversos relatos históricos escritos y citas bibliográficas en función de seleccionar y jerarquizar información en situaciones de estudio. PROCESO Prelectura: establecer el propósito de la lectura. Determinar la clase de texto y relacionarlo con otros textos del mismo tipo. Lectura: leer a una velocidad adecuada de acuerdo con el objetivo del lector y a la facilidad o dificultad del texto. Comprender las ideas que no estén escritas expresamente y las que están explícitas. Poslectura: identificar elementos explícitos del texto, establecer secuencias de acciones, determinar relaciones de semejanza y diferencia y establecer relaciones de antecedente - Comprender e interpretar diversos relatos históricos escritos y citas bibliográficas. Comprende e interpreta diversos relatos históricos escritos y citas bibliográficas en función de seleccionar y jerarquizar información en situaciones de estudio
  • 53. consecuente. Organizar información en esquemas gráficos. Escribir Escribir relatos históricos y citas bibliográficas adecuados con sus propiedades textuales específicas, referidos a todo tipo de temas desde la clasificación y organización de ideas. Producir con los relatos históricos citas bibliográficas de distintos tipos de textos de estudio de acuerdo con una situación específica. PROCESO Planificar: formular objetivos de escritura: determinar el objetivo y estructura del texto. Ser flexible para reformular los objetivos a medida que avance el texto. Generar ideas: utilizar soportes escritos como ayuda durante el proceso: preguntas, dibujos, gráficos, etcétera. Organizar ideas:. Aplicar técnicas diversas de organización de ideas: esquemas jerárquicos, árboles, ideogramas, corchetes, palabras clave, lluvia de ideas, preguntas, grupos asociativos, entre otros. Redactar: trazar un esquema de composición para distribuir la información. Escribir el texto teniendo en cuenta los tipos de párrafos, gramática oracional, uso de verbos, ortografía, elección de palabras, coherencia, cohesión, adecuación y superestructura del texto. Revisar: comparar el texto producido con los planes previos. Cambiar el orden de las palabras y eliminar las palabras superfluas. Publicar: entregar el escrito al destinatario. Escribir relatos históricos y citas bibliográficas. Producir con los relatos históricos citas bibliográficas de distintos tipos de textos. Escribe relatos históricos y citas bibliográficas adecuados con sus propiedades textuales específicas, referidos a todo tipo de temas desde la clasificación y organización de ideas. Produce con los relatos históricos citas bibliográficas de distintos tipos de textos de estudio de acuerdo con una situación específica. Texto Utilizar las propiedades textuales y los elementos de la lengua de manera correcta en la producción PROCESO DIDACTICO DE LA ORTOGRAFIA. 1.-Visualizacion. Presentar las palabras en el texto. Utilizar las propiedades textuales y los elementos de la Utiliza las propiedades textuales y los elementos de la lengua de manera correcta en la producción
  • 54. escrita de relatos históricos y citas bibliográficas. Visualizar las palabras a través de tarjetas. 2.- Audición. Escuchar las palabras. Asociar el sonido de las palabras con las imágenes visuales pronunciadas. 3.- Pronunciación. Leer oralmente las palabras visualizadas y escuchadas. Verificación de lo que deletreo o silabeo por parte del estudiante sea correcto. 4.-Conocimiento. Deducir las palabras y su significado. Formular oraciones con las palabras. Conocer las normas para la escritura de las palabras con dificultad ortográfica. 5.- Escritura. Realizar escritura de palabras de acuerdo a la norma. Utilizar las palabras en oraciones escritas. Lengua. Sustantivos individuales y colectivos. Pronombres posesivos y verbos impersonales. Uso de la “c” en diminutivos y uso de la “z” en despectivos. Palabras escrita de relatos históricos y citas bibliográficas.
  • 55. Escuchar, hablar, leer y escribir para la interrelación social BLOQUE CURRICULAR: 4. Poemas populares Eje de Aprendizaje DESTREZA DE DESEMPEÑO ESTRATEGIAS METODOLOGICAS CONOCIMIENTO INDICADORES DE EVALUACION Literatura Identificar las particularidades propias de los poemas populares en función del disfrute y reconocimiento de la cultura del país y de Latinoamérica. Recitar poemas populares en función de disfrutar de los efectos lingüísticos que provocan. PROCESO PARE ESCUCHAR 1.- Preparación Cumplir con ordenes sencillas Evocar experiencias vividas que tengan relación con el mensaje a escucharse. Introducir términos nuevos conocimiento del significado y utilización en oraciones. Establecer normas para escuchar. 2. Percepción. Plantear el propósito Expresar el mensaje con claridad Escuchar con atención el asunto, motivo del mensaje: cuento leyendas, relatos, fábulas, discursos, etc. 3.Comprension Poemas populares. Recitar poemas populares. Efectos lingüísticos. Identifica las particularidades propias de los poemas populares en función del disfrute y reconocimiento de la cultura del país y de Latinoamérica. Recita poemas populares en función de disfrutar de los efectos lingüísticos que provocan.
  • 56. Escuchar poemas populares producidos en distintos ámbitos y regiones, para reconocer el uso particular de la lengua con una actitud de respeto por la producción autóctona. Identificar los elementos comunes de distintos poemas populares desde el análisis literario. Valorar con actitud crítica los rasgos literarios que poseen los poemas populares. Responder a preguntas claras y precisas referidas al mensaje escuchado. Citar ejemplos que guardan relación entre el mensaje y experiencias de los estudiantes. 4. Interpretación. Comprender el mensaje con situaciones de la vida real. Distinguir hechos concretos de los imaginarios. Jerarquizar ideas. 5. Reacción Separar en el mensaje las ideas provechosas de las inútiles. Responder con precisión al propósito planteado. 6.Integracion Autoevaluar el cumplimiento de las normas establecidas para escuchar, graficar, resumir, redactar, formular pensamientos que incluyan el contenido del mensaje. Escuchar poemas populares. Identificar los elementos comunes de distintos poemas Valorar con actitud crítica los Rasgos. Escucha poemas populares producidos en distintos ámbitos y regiones, para reconocer el uso particular de la lengua con una actitud de respeto por la producción autóctona. Identificar los elementos comunes de distintos poemas populares desde el análisis literario. Valora con actitud crítica los rasgos literarios que poseen los poemas populares.
  • 57. Utilizar los recursos literarios para escribir poemas populares que respeten las características propias de este género. Descubrir la intención de los autores de poemas populares al relacionar el texto y los contextos en que pudieron haber sido producidos. Comparar el contexto de producción de los poemas populares y su relación con la obra resultante PROCESO DIDACTICO DE LA DECLAMACION. 1.- Preparación. Declamar poemas por porte de los estudiantes y profesor Indicar normas para la declamación: vocalización, mímica, ritmo, pausa, énfasis. Conocer el tema del poema a tratarse. 2.- Comprensión Leer el poema Conversar sobre su contenido general. 3.- Interpretación. Relacionar el contenido del poema con vivencias personales. Leer el poema estrofa por estrofa para descubrir el mensaje social en beneficio de los estudiantes. 4.- Declamación. Leer y memorizar el poema estrofa por estrofa. Poner en práctica las normas para declamar. Utilizar los recursos literarios. Intención de los autores de poemas populares. Comparar el contexto de producción. Utiliza los recursos literarios para escribir poemas populares que respeten las características propias de este género. Descubre la intención de los autores de poemas populares al relacionar el texto y los contextos en que pudieron haber sido producidos. Compara el contexto de producción de los poemas populares y su relación con la obra resultante
  • 58. Escuchar, hablar, leer y escribir para la interrelación social BLOQUE CURRICULAR: 5. Anécdota/Diario personal Eje de Aprendizaje DESTREZA DE DESEMPEÑO ESTRATEGIAS METODOLOGICAS CONOCIMIENTO INDICADORES DE EVALUACION Escuchar Escuchar distintas anécdotas desde la anticipación del tema y la comprensión global de los efectos del texto en función de valorarlas y relacionarlas con sus propias experiencias. PROCESO Reconocer: la situación de comunicación en anécdotas y diarios personales (quién emite, qué, a quién, para qué, a qué se refiere). Discriminar las oposiciones fonológicas de la lengua: vocal tónica, vocal átona, etc. Seleccionar: agrupar los diversos elementos en unidades superiores y significativas: las palabras en oraciones, las oraciones en párrafos. Anticipar: activar toda la información que tenemos sobre una persona o un tema para preparar la comprensión de un discurso. Prever el tema, el lenguaje (palabras, expresiones, entre otras) y el estilo del discurso. Inferir: extraer información del contexto comunicativo en diversas situaciones, papel del emisor y del receptor, tipo de comunicación, etc. Discriminar las palabras nuevas que se agregan en el texto. Escuchar distintas anécdotas. Escucha distintas anécdotas desde la anticipación del tema y la comprensión global de los efectos del texto en función de valorarlas y relacionarlas con sus propias experiencias.
  • 59. Interpretar: comprender el significado global, el mensaje. Entender las ideas principales. Retener: utilizar los diversos tipos de memoria (visual, auditiva, etcétera) para retener información. Hablar Narrar y recolectar anécdotas reales de diversa naturaleza adecuadas con sus particularidades lingüísticas en función de elaborar anecdotarios comunes al entorno. PROCESO Planificar el discurso: planear lo que se va a decir en anécdotas y diarios personales. Analizar la situación (rutina, estado del discurso, anticipación, etc.) para preparar la intervención. Conducir el discurso: reconocer cuando un interlocutor pide la palabra. Ceder el turno de la palabra a un interlocutor en el momento adecuado. Abrir y cerrar un discurso. Producir el texto: expresar con claridad sus ideas. Aplicar las reglas gramaticales de la lengua (normativa). Autocorregirse. Precisar y pulir el significado de lo que se quiere decir. Anécdotas reales de diversa naturaleza. Narra y recolecta anécdotas reales de diversa naturaleza adecuadas con sus particularidades lingüísticas en función de elaborar anecdotarios comunes al entorno Leer Comprender la variedad de anécdotas y fragmentos de diarios personales de diferentes personalidades en función de valorar diversas experiencias de vida. PROCESO Prelectura: establecer el propósito de la lectura. Reconocer el tipo de texto, la función comunicativa, autor y formato. Determinar la clase de texto y relacionarlo con otros textos del mismo tipo. Lectura: leer a una velocidad adecuada de acuerdo con el objetivo del lector y a la facilidad o dificultad del texto. Comprender las ideas que no estén escritas expresamente y las que están explícitas Poslectura: identificar elementos explícitos del Anécdotas y fragmentos de diarios personales. Comprende a variedad de anécdotas y fragmentos de diarios personales de diferentes personalidades en función de valorar diversas experiencias de vida.
  • 60. texto, establecer relaciones de antecedente - consecuente. Relacionar temporalmente personas y acciones. Comparar espacialmente personas y acciones. Extraer la idea global del texto. Sintetizar textos. Escribir Escribir anécdotas y diarios personales con diferentes objetivos, respetando las propiedades textuales. Utilizar anécdotas y diarios personales como medios de expresión escrita y de interrelación con otros usuarios. PROCESO Planificar: formular objetivos de escritura: determinar el objetivo y estructura del texto. Especificar quién será el lector del texto. Ser flexible para reformular los objetivos a medida que avance el texto. Generar ideas: Utilizar soportes escritos como ayuda durante el proceso: preguntas, dibujos, gráficos, etc. Consultar fuentes de información diversas: enciclopedias y diccionarios para utilizar esa información en el texto. Redactar: Escribir el texto teniendo en cuenta los tipos de párrafos, gramática oracional, uso de verbos, ortografía, elección de palabras, coherencia, cohesión, adecuación y superestructura del texto. Producir borradores. Revisar: leer y releer: comparar el texto producido con los planes previos. Cambiar el orden de las palabras y eliminar las palabras superfluas. Rehacer: corregir los errores que presente el texto para mejorarlo. Escoger la técnica de corrección adecuada a las características del error. Revisar las ideas, la estructura y la expresión del texto. Escribir anécdotas y diarios personales. Utilizar anécdotas y diarios personales. Escribe anécdotas y diarios personales con diferentes objetivos, respetando las propiedades textuales. Utiliza a nécdotas y diarios personales como medios de expresión escrita y de interrelación con otros usuarios
  • 61. Mejorar el texto y su presentación. No precipitarse al corregir. Presentar los originales limpios, claros y en orden. Publicar: entregar el escrito al destinatario. Texto Usar en forma clara y eficaz las propiedades textuales y los elementos de la lengua en función de la construcción de anécdotas y diarios personales PROCESO DIDACTICO PARA LA ENSEÑANZA DE GRAMATICA. 1. Identificación de la Dificultad Idiomática. Enlistar expresiones correctas e incorrectas. Comparar expresiones correctas e incorrectas. Fundamentar la necesidad de hallar expresiones correctas. 2. Análisis de la dificultad Idiomática. Señalar diferencias estructurales en las expresiones. Definir características de las dificultades. Enlistar ejemplos similares a la expresión correcta. 3.- Soluciones Enlistar los elementos gramaticales motivo de estudio. Destacar elementos comunes de los ejemplos y las dificultades planteadas. Deducir el nombre del asunto analizado y las normas gramaticales necesarias. 4. Aplicación. Aplicar las normas a otras cosas. Buscar situaciones en las que se este utilizando las normas Usar en forma clara y eficaz las propiedades textuales y los elementos de la lengua. Modificadores del sujeto. Grado del adjetivo. Uso de la “h” en raíces griegas. Tilde diacrítica. Usa en forma clara y eficaz las propiedades textuales y los elementos de la lengua en función de la construcción de anécdotas y diarios personales
  • 62. Escuchar, hablar, leer y escribir para la interrelación social BLOQUE CURRICULAR: 6. Descripción literaria. Eje de Aprendizaje DESTREZA DE DESEMPEÑO ESTRATEGIAS METODOLOGICAS CONOCIMIENTO INDICADORES DE EVALUACION Literatura Identificar los elementos característicos de las descripciones literarias en función de recrear textos. Escribir descripciones literarias teniendo en cuenta las propiedades textuales adecuadas con los objetivos de escritura. Comprender las descripciones literarias desde el análisis de los elementos textuales que le dan esta categoría. PROCESO PARE ESCUCHAR 1.- Preparación Cumplir con ordenes sencillas Evocar experiencias vividas que tengan relación con el mensaje a escucharse. Introducir términos nuevos conocimiento del significado y utilización en oraciones. Establecer normas para escuchar. 2. Percepción. Plantear el propósito Expresar el mensaje con claridad Escuchar con atención el asunto, motivo del mensaje: cuento leyendas, relatos, fábulas, discursos, etc. 3.Comprension Responder a preguntas claras y precisas referidas al mensaje escuchado. Citar ejemplos que guardan relación entre el mensaje y experiencias de los estudiantes. Elementos característicos de las descripciones literarias. Escribir descripciones literarias. Comprender las descripciones literarias. Identifica los elementos característicos de las descripciones literarias en función de recrear textos. Escribe descripciones literarias teniendo en cuenta las propiedades textuales adecuadas con los objetivos de escritura. Comprende las descripciones literarias desde el análisis de los elementos textuales que le dan esta categoría.
  • 63. Describir oralmente objetos de su entorno con la aplicación de los recursos propios de la literatura. Identificar la descripción literaria y valorarla como un género específico desde el análisis sus características propias. Comparar diversos tipos de descripciones desde el reconocimiento de los elementos que convierten a la descripción literaria en un género específico. 4. Interpretación. Comprender el mensaje con situaciones de la vida real. Distinguir hechos concretos de los imaginarios. Jerarquizar ideas. 5. Reacción Separar en el mensaje las ideas provechosas de las inútiles. Responder con precisión al propósito planteado. 6.Integracion Autoevaluar el cumplimiento de las normas establecidas para escuchar, graficar, resumir, redactar, formular pensamientos que incluyan el contenido del mensaje. Aplicación de los recursos propios de la literatura. Descripción literaria. Diversos tipos de descripciones. Describe oralmente objetos de su entorno con la aplicación de los recursos propios de la literatura. Identifica la descripción literaria y valorarla como un género específico desde el análisis sus características propias Compara diversos tipos de descripciones desde el reconocimiento de los elementos que convierten a la descripción literaria en un género específico
  • 64. TECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION. TECNICAS TIPO INSTRUMENTOS TIPO Observación Participantes. No participantes Registro Lista de Cotejo. Escalas Anecdótico. Descriptivo. Numérico Graficas Descriptivo Entrevista Formal. Informal. Guía de Preguntas Estructurada. Semiestucturada. Abierta. Encuesta Cuestionario Inventario. Escala de actividades. Pruebas Orales Escritas De actuación Guía de preguntas. Cuestionario. Escala Base estructurada Base no estructurada. Ensayo respuesta extensa Objetiva respuesta limitada.