SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 124
Descargar para leer sin conexión
MAY · KIRTCHEV · BARLOW · NAKAMOTO
RECOPILACIÓN POR SIMÓN OCAMPO
2
R E C U R S O S N A T U R A L E S Y
FUNCIÓN EMPRESARIAL
MATEO LAFALCE
DISEÑO:
SIMÓN OCAMPO
3
ÍNDICE
DEDICATORIA..................................................................6
PRÓLOGO POR SIMÓN OCAMPO .................................. 8
INTRODUCCIÓN POR MATEO LAFALCE ...........................9
RECURSOS NATURALES Y FUNCIÓN EMPRESARIAL ........12
1. INNOVACIÓN Y FUNCIÓN EMPRESARIAL .................12
I. DUALISMO METODOLÓGICO: LOS DOS REINOS
...........................................................................17
II. FACTOR TIERRA DINÁMICO/AUSTRIACO ........18
A. FUNCIÓN EMPRESARIAL.......................19
B. INNOVACIÓN TECNOLÓGICA: ANÁLISIS
DINÁMICO...............................................19
C. IMPACTO DE LA INNOVACIÓN
TECNOLÓGICA SOBRE LOS RECURSOS
NATURALES ..............................................21
D. NATURALEZA CAMBIANTE DE LOS
RECURSOS................................................23
E. SISTEMA DE PRECIOS COMO ASIGNADOR
Y ESPECULADOR ESPONTÁNEO................25
4
2. NATURALEZA ECONÓMICA DEL “FACTOR TIERRA” ....29
I. BREVE CONSIDERACIÓN SOBRE RECURSOS Y LA
PROPIEDAD.........................................................31
II. ¿RENDIMIENTOS DECRECIENTES?...................32
III. LA ENERGÍA, EL RECURSO FUNDAMENTAL.....39
3. GENERACIONES FUTURAS ........................................40
I. ¿DEBEMOS PREOCUPARNOS? .........................44
II. AUMENTO POBLACIONAL FUTURO Y
GENERACIONES FUTURAS ..................................47
III. CONSIDERACIONES SOBRE LA “PROTECCIÓN”
ANIMAL..............................................................49
4. MÁS POBLACIÓN ¿MENOS RECURSOS? ...................51
I. VARIABLE ENERGÉTICA ....................................55
II. ACCIONAR EMPRESARIAL Y LA INNOVACIÓN
TECNOLÓGICA...................................................58
5. REVISIÓN TEÓRICA DE LA ESCASEZ ...........................59
I. ¿EXISTE LA ESCASEZ ECONÓMICA?.................62
II. BREVE CONSIDERACIÓN SOBRE JEVONS........64
III. MATEMÁTICAS Y CIENCIAS SOCIALES ...........68
5
IV. ¿SON LOS RECURSOS NATURALES INFINITOS?
..........................................................................69
6. EVIDENCIA EMPÍRICA ................................................71
I. METALES..........................................................71
II. OTROS............................................................78
III. MATERIAS PRIMAS .........................................80
IV. RECURSOS ENERGÉTICOS .............................84
V. ALIMENTOS....................................................87
7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS................................ 111
6
DEDICATORIA
JULIAN L. SIMON,
MIGUEL ANXO BASTOS,
ERICH ZIMMERMANN.
Paladines de la difusión sobre problemáticas teóricas
de los recursos naturales.
7
“El suministro de un servicio dependerá de: a) qué materias primas pueden
suministrar ese servicio, con la tecnología actual; b) las disponibilidades de
estos materiales en diversas cualidades; c) los costos de extracción y
tratamiento de los mismos; d) las cantidades que se necesitan, con el actual
nivel tecnológico para suministrar los servicios que se esperan de ellos; e) el
grado hasta el que es posible reciclar los materiales previamente extraídos;
f) los costos del reciclado; g) los costos de transporte de las materias
primas y los servicios; h) las medidas sociales e institucionales en vigor.
Nosotros lo que queremos son comunicaciones telefónicas
intercontinentales y comunicaciones por televisión tan distantes como
podamos obtener, pero no nos preocupa si esto requiere millones de
toneladas de cobre para cables, o tan sólo un cuarto de tonelada de un
simple satélite de comunicaciones en el espacio”
Julian L. Simon, 1986
“La tierra es fija en términos físicos, no en términos económicos. Lo que
nos interesa, no es la abundancia en metros cuadrados o en metros cúbicos
de un bien, sino su uso económico. La tierra sí que se puede agotar en
términos físicos, pero en términos económicos, es mucho más
complicado… La idea de que los recursos no se agotan, no se refiere a un
recurso sino a todos los recursos…El error es considerar recurso por
recurso, y no todos a la vez. La gente piensa que el recurso es uno
concreto como el tungsteno, el molibdeno, el petróleo, etc. Pero yo no
quiero ese recurso, yo quiero viajar. Quiero el recurso económico”
Miguel Anxo Bastos, 2016
“Los recursos naturales no lo son, se vuelven”
Erich Zimmermann, 1933
8
PRÓLOGO
SIMÓN OCAMPO
Desde hace ya varias décadas, es común escuchar tanto de personas
de a pie como de académicos influyentes hablar acerca de la escasez
de recursos naturales, su deterioro, los problemas medioambientales
relacionados con el crecimiento poblacional, y demás cuestiones que
se materializan en forma de políticas públicas, así como en los diversos
movimientos ecologistas modernos, que no paran de anunciar de
manera apocalíptica predicciones acerca del fin de los recursos de
nuestro planeta, pidiendo a gritos regulaciones e intervenciones
estatales en estos ámbitos, sin tomar una mínima consideración de las
graves consecuencias que esto supone.
Y debido a estos burdos análisis estáticos y matemáticos que se vienen
gestando hace tiempo, Mateo Lafalce se propone analizar teórica y
empíricamente la cuestión de los recursos desde una perspectiva
austriaca, destacando el rol dinámico y creativo de la función
empresarial, así como el mecanismo de mercado. Este enfoque
permite tener una consideración mucho más amplia y rica de la
cuestión, considerando soluciones radicalmente opuestas a las que se
proponen a día de hoy, y derribando una gran cantidad de mitos y
conceptos falsos en torno al tema.
Simón Ocampo, 24 de junio de 2021. La Plata, Argentina.
9
INTRODUCCIÓN
MATEO LAFALCE
¿Hay problemas teóricos, y de comprensión sobre el factor tierra en
la economía?
¡Claro que los hay! ¡Como los ha habido siempre! El problema es que
los recursos naturales, siempre han tenido una connotación física, y
no económica. Siempre se ha querido explicar, en función del
kilómetro cuadrado, su precio, su duración y su “pico de demanda”.
¿Estamos yendo a una época de escasez?
Usted podrá estimar e imaginar lo que quiera, pero la verdad es que,
casi sin excepción, a largo plazo, los precios de los recursos naturales
(respecto al salario de un trabajador promedio, y por hora de trabajo
mundial), han estado bajando persistentemente siglos tras siglo,
década tras décadas.
¿Es capaz la función empresarial de crear innovaciones que aumenten
el nivel general de vida?
¡Por supuesto que sí! Si la función empresarial no hubiese existido,
absolutamente ningún cambio tecnológico hubiera aparecido en la
tierra. Sin el accionar de estos individuos a lo largo y ancho del
Mercado, las oportunidades por conocerse, jamás de conocerían. No
habría especulaciones, no habría ganancias, tampoco perdidas;
verdaderamente un mundo triste, amorfo.
¿La innovación tecnológica es capaz de abaratar los costos y de crear
nuevos recursos naturales?
10
¡Desde luego que sí! Todos los recursos, sin excepción fueron creados
por el accionar humano, no existe nada “dado”. Además, si
siguiéramos produciendo alimentos con las mismas técnicas y
tecnología, que el siglo XIX, es muy probable que hubiera enormes
hambrunas que exterminarían a un gran porcentaje de la población,
básicamente, volviendo a la vida de nuestros ancestros. Pero al revés
de lo que pensaban Malthus y Jevons, la producción y extracción de
los recursos naturales cada vez fue mayor, a un menor precio y
teniendo recursos de mayor calidad marginal.
Ok, cada vez hay más recursos y son más baratos, pero el planeta es
FINITO ¿No es contradictorio y erróneo ser tan optimista?
¡Claro que el planeta es finito! Solo, y tan solo, si lo cerramos a
determinados kilómetros cuadrados. Esta concepción, en realidad,
tiene dos miradas: una perspectiva física y una económica. Si lo
miramos desde la visión física, podremos encontrar que la tierra, muy
lejos de ser un tubo de ensayo pulcramente cerrado, está
constantemente recibiendo materia y energía del exterior. Por otra
parte, la visión económica, encuentra su línea argumental de lo antes
mencionado. Cada vez hay más recursos en la tierra, por el accionar
humano (tecnología y conocimiento), no por el accionar físico (la
misma palabra lo indica).
¿Cómo la ciencia económica puede encontrar respuestas a un tema
de la física y la ingeniera, como son los recursos naturales?
Los recursos naturales podrán ser estudiados, química y físicamente
por diferentes disciplinas, pero la misión del economista, es ofrecer
un análisis de lo que sucede a términos dinámicos en la sociedad 2.0,
que se encuentra en constante cambio tecnológico. De nada nos
sirven estimaciones matemáticas (inherentes a las ciencias naturales),
de “cuantos recursos quedan”, por dos razones: No hay metodología
geo-física para determinar a ciencia exacta, gota por gota, cuanto
11
petróleo queda en el mundo, por ejemplo. La segunda razón, es que
podremos evidenciar que el recurso no es como tal, sino que se hace;
ya que el petróleo fue valioso, solo cuando unos individuos impulsados
por su función empresarial, crearon técnicas, mecanismos y tecnología
adecuada para moldear una situación A (menos satisfactoria), en una
B (más satisfactoria).
12
RECURSOS NATURALES Y
FUNCIÓN EMPRESARIAL
1. INNOVACIÓN Y FUNCIÓN
EMPRESARIAL
Antes de esgrimir mis argumentos y desmontar la falaz crisis de los
recursos económicos, me veo en la obligación de ofrecer una
definición breve por la cual, la ciencia económica entiende lo que es,
y lo que no es, la función empresarial (Kirzner, 1998). Primero que
nada, la naturaleza del empresario reside en la acción humana innata
en cada individuo. Las fuerzas impersonales del Mercado que
distribuyen y autorregulan la estructura económica es el reflejo de
nada más, ni nada menos, que de la acción del Empresario en la
economía siempre atento a la información no descubierta por los
demás agentes.
Para Kirzner1 (1998, pp. 17), la función primordial de todo
empresario debe ser la innovación, tratando de descubrir con sus
1
Desde la perspectiva de Kirzner, el empresario es quien en el desequilibrio
del mercado detecta oportunidades de negocios, provocando con ello el
dinamismo del mercado. Esta visión difiere radicalmente de la ortodoxa, que
ve al empresario solo como un maximizador de beneficios. Cambiar esta
óptica conllevaría al replanteamiento de la relación existe entre economía y
creación de empresas, y justamente ese es el reto al que se enfrenta
13
habilidades todas las oportunidades que reporten beneficios que no se
encuentren a la vista en el mercado. El verdadero papel de
un empresario puro, como menciona Kirzner: es observar la
existencia de oportunidades para poder vender productos a un precio
mayor de que se puede adquirir. Este empresario tiende a
mantener el equilibrio entre comprar a un precio atractivo a los
vendedores y poder mantener el atractivo para los compradores, de
este modo se puede observar a un empresario cuyo papel en el
mercado es el de mantener la competitividad. La función empresarial
es uno de los pilares teóricos más importantes de la Escuela Austriaca
de economía, ya que es el individuo que, impulsado por sus
necesidades insatisfechas2, es el que mueve las variables agregadas de
la estructura económica. El desarrollo empresarial individual, analizado
macroeconómicamente hablando, como millones de interacciones
voluntarias en un momento y lugar dado es lo que conforma este
proceso social tan complejo a lo cual llamamos Mercado. Innovar es
alterar o introducir novedades a cualquier área de acción. Para la
actualmente la economía como ciencia social consolidada y la creación de
empresas como ciencia naciente
2
La teoría económica y empresarial que estudia la función empresarial es
propia de la escuela austriaca de economía, la cual es inexistente en cualquier
manual de economía de las escuelas económicas dominantes actualmente;
esto es, en la versión neoclásica y keynesiana, así como también en el
marxismo, del cual los austríacos son su antítesis. Por tanto, efectuar un
análisis riguroso de la función empresarial, sustenta de mejor manera el
estudio de todas las disciplinas que son parte de las ciencias administrativas y
económicas.
Según Mises: “El Nosotros es siempre fruto de una agrupación, que une a dos
o más Egos. Si alguien dice Yo, es precisa mayor ilustración para percibir ti
significado de la expresión. Lo mismo sucede con el Tú y, siempre que se
halle específicamente precisada la persona de que se trate, también acontece
lo mismo con El.”
14
Escuela Economía, la perspectiva individual es la única que nos puede
aportar certezas científicas en el ámbito de lo social y la única que
puede crear e innovar, en la medida en que es el individuo el único
ente con capacidad de acción y, por lo tanto, el único que puede tomar
decisiones.
Una de las vertientes menos entendidas por los economistas no-
aprioristas, es el de la innovación como variable exógena a la función
empresarial, que a la vez reside en la Teoría de los precios. Según
Schumpeter (1942), las innovaciones son actos de emprendimiento sin
una explicación apriorística, o racional. Él niega que sean encontradas
o creadas por el espíritu empresarial, simplemente llegan a existir de
alguna manera, a lo largo del tiempo los empresarios innovadores, se
tropiezan con ellas y las aplican. Su perfecta suposición de
conocimiento para que exista un equilibrio general en una economía
de mercado elimina3 de hecho cualquier fuente racional de actividad
empresarial.
Es curioso, porque ni en la teoría de Kirzner, ni en la de Schumpeter,
existen, los tan famosos “equilibrios” o fallos de Mercado, etc. Se
entiende que no se avanzó, por esta línea argumental, ya que el
proceso de mercado no se trata de alcanzar el equilibrio, ya sea
temporal o terminal. Se trata de individuos intencionales que buscan
3
Un estado de desequilibrio de mercado se caracteriza por una ignorancia
muy difundida. Los participantes en el mercado no son conscientes de las
oportunidades reales de intercambio beneficioso disponibles en el mismo. El
resultado de este estado de ignorancia es que innumerables oportunidades
se dejan pasar. Para cada producto, para cada recurso, se pierden
oportunidades de intercambio mutuamente provechoso por parte de los
compradores y vendedores potenciales. Los vendedores potenciales no se
dan cuenta de que hay suficientes compradores ansiosos a los que podría
merecer la pena vender. Los presuntos compradores ignoran la existencia de
vendedores suficientemente deseosos a los que podría resultar interesante
comprar.
15
alcanzar sus metas personales a través del intercambio con otros en
un contexto de ignorancia e incertidumbre que requiere especulación.
El intercambio comercial es sólo uno de los medios para la
consecución pacífica de los fines humanos. El lenguaje de la mecánica
clásica proporciona metáforas inapropiadas para la explicación del
proceso de intercambio de mercado. La primera ley de la
termodinámica se aplica sólo a los fenómenos de la ciencia física, no a
la cataláctica, que es una ciencia de la acción humana en la que se crea
valor en lugar de ser equilibrada o simplemente no perderse.
Las decisiones grupales no serían sino el resultado de decisiones
individuales agregadas, siendo que ningún colectivo tiene capacidad
propia más allá de la suma de sus individualidades. Hasta tal punto es
así que como bien expone von Mises4, incluso en los grupos
organizados, siempre será un solo individuo quien diga “Nosotros”; y
aun cuando se trate de varios que se expresen al mismo tiempo,
siempre serán diversas manifestaciones individuales (Mises, 1949). De
modo que es el individuo y sólo él, el que observa, se manifiesta y
toma decisiones. Y así lo hará también a la hora de innovar
empresarialmente.
Ejemplificare la teoría del empresario innovador: Supongamos una
economía en la que existe el alto precio del petróleo, la cual hace que
la extracción, a juicio de A, sea un negocio lucrativo (para lo que se
necesita Bines de capital y los servicios de los técnicos, etc.).
Supongamos que A decide poner en marcha el negocio de la industria
petrolera y compra o montar un complejo petrolero (al precio de
mercado del momento). Es claro que esta compra es de tipo
4
Según Mises: “El Nosotros es siempre fruto de una agrupación, que une a
dos o más Egos. Si alguien dice Yo, es precisa mayor ilustración para percibir
ti significado de la expresión. Lo mismo sucede con el Tú y, siempre que se
halle específicamente precisada la persona de que se trate, también acontece
lo mismo con El.”
16
empresarial (ya que especula en un momento determinado, la
posibilidad de “reajustar” el Mercado, de allí obtener su renta y
generar conocimiento innovador). El "beneficio" de un mes (Ingresos
procedentes de la venta del recurso al Mercado, menos los costos de
la extracción) es un superávit, puramente empresarial, atribuible a la
compra del complejo petrolero.
Al comprender otras personas los beneficios del petróleo, surgirán
otras "firmas" dedicadas a la extracción y venta, aumentando el coste
de los complejos petróleos, salarios, tierras, etc. y disminuyendo el
valor de Mercado del petróleo (no de los precios del intercambio),
hasta que este tipo de beneficio empresarial puro desaparezca para las
futuras nuevas compañías. El coste mensual de alquilar un complejo,
junto con el salario del técnico, agotarán totalmente los ingresos
mensuales del petróleo. Un caso importante es aquel en que A no sólo
se ha anticipado a los otros hombres de negocios al establecer su
empresa petrolera, sino que además es más avispado para captar
dónde están las mejores oportunidades de inversión, de manera que
advierte el persistente aumento de precios del petróleo, y decide
expandirse en la adquisición de tecnología de extracción, como lo
puede ser el fracking, hasta ese momento limitado por el precio del
petróleo.
Por lo que el proceso de Mercado, en constante cambio y ajuste,
genero una innovación tecnológica5, que aumento el bienestar general
5
Hay que destacar que los análisis praxeológicos de innovación tecnológica,
(desde la perspectiva del empresario innovador), deben ser lo más neutrales
en cuanto a detalles del mismo porque, como los modelos de equilibrio
general, podríamos caer en la “fatal arrogancia” de querer extrapolar la
realidad siempre dinámica, a cuentas o modelos matemáticos, tema el cual
después abordare. A lo que quiere llegar el ejemplo con el petróleo, es que
la innovación nace del estado alertness de los empresarios innovadores, ósea
potencialmente todos los individuos que conforman el proceso de Mercado.
17
de las personas que consumen dicho recurso natural, a partir de
decisiones estrictamente empresariales. Si la función empresarial y la
concepción irruptiva del empresario, fueran analizadas como variantes
exógenas, tendríamos verdaderamente un gran vacío argumental, al
momento de indicar cuál es la naturaleza de la innovación tecnológica
dentro del proceso de Mercado.
I. DUALISMO METODOLÓGICO: LOS DOS REINOS
El hombre es un ser pensante, un homo sapiens. Esta es una
característica puramente humana. Pero el hombre es también el único
ser que actúa persiguiendo propósitos o fines. También es un homo
agens; característica que, como la anterior, la diferencia de todos los
demás seres. La teoría que estudia las características de la acción
como tal es la praxeología. La praxeología se diferencia de la psicología
en que esta última estudia los factores (psicológicos) que producen la
acción; mientras que el primero estudia la estructura de la acción, es
decir, el uso de medios escasos para lograr fines.
En la acción, en primer lugar, se involucran medios o recursos, pueden
consistir en objetos físicos, o variables químicas, etc.
En segundo lugar, en la acción humana encontramos fines, juicios de
valor, pensamientos, que no pueden reducirse a objetos o procesos
físicos, debido a su naturaleza tácita. Esta situación conduce a un
dualismo metodológico. El dualismo metodológico afirma que hay dos
reinos de las cosas, el reino de los objetos físicos y biológicos, y el
reino de la acción dinámica humana (Scarano, 2004). Los métodos con
los que abordamos los problemas en el campo de las ciencias naturales
y biológicas tienen una diferencia de clase de los métodos que
utilizamos para resolver problemas en las ciencias de la acción humana.
El dualismo metodológico evita pronunciarse sobre cómo son los
18
constituyentes últimos del mundo, evita discutir las ingestiones y, en
general, la metafísica; simplemente reconoce el hecho de que los
pensamientos, deseos y juicios de valor humanos no pueden explicarse
a partir de hechos físicos, químicos o fisiológicos (Mises, 1962, pág. 1).
Eventos externos idénticos pueden producir diferentes respuestas
humanas, y diferentes eventos externos a veces pueden producir el
mismo comportamiento humano.
Por tanto, aclarado este punto, (hecho para evitar confusiones
futuras), podemos afirmar que en el análisis de los recursos naturales
podrán tener una visión física y una visión económica.
II. FACTOR TIERRA DINÁMICO/AUSTRIACO
La teoría dinámica o austriaca, del factor tierra tiene como base
argumental, algunas concepciones provenientes de la teoría austriaca
como es la función empresarial, de Kirzner (1998), la teoría de
precios, de Hayek (1945), y, por otra parte, la subjetividad de los
recursos naturales, de Zimmerman (1933). El propósito de la teoría
es demostrar que, en el plano dinámico, del accionar humano, los
recursos naturales como tales, son un agente más interactuando en el
proceso de Mercado, y, que, por lo tanto, su concepción física
(estática), es totalmente inútil, y muchas veces muy perjudicial al
momento de ofrecer análisis, extrapolados con modelos y mecánicas
de otras ciencias (generalmente las naturales). La teoría de los escases
inminentes (Jevons, 1865), de la sobrepoblación (Malthus, 1798) y el
catastrófico pico de petróleo (Hubbert, 1956) fueron concepciones
generalmente aceptadas, inclusive entre economistas. Por lo que para
ofrecer certeza alrededor de los recursos naturales y su función en la
economía de Mercado es importante hacer un análisis del tema.
19
A. FUNCIÓN EMPRESARIAL
La naturaleza del empresario reside en la acción humana innata en
cada individuo6. A priori cualquier individuo es un empresario en
busca de señales y de redito contable. Las fuerzas impersonales del
Mercado que distribuyen y autorregulan la estructura económica es el
reflejo de nada más, ni nada menos, que, del accionar empresarial en
la economía, siempre atento a la información no descubierta por los
demás agentes (Kirzner, 1998). Para Kirzner, “La
función primordial de todo empresario debe ser la innovación,
tratando de descubrir con sus habilidades todas las oportunidades que
reporten beneficios que no se encuentren a la vista en el mercado”
(1998, pp. 17). Este empresario tiende a mantener el equilibrio entre,
comprar a un precio atractivo a los vendedores y poder mantener el
atractivo para los compradores, de este modo se puede observar a
un empresario cuyo papel en el mercado es el de mantener la
competitividad.
B. INNOVACIÓN TECNOLÓGICA: ANÁLISIS
DINÁMICO
De igual modo que las matemáticas pueden explicar los fenómenos de
su materia, de una forma apriorística (es decir sin ayuda de la
experiencia), la praxeología puede explicar, a priori, las categorías de
la acción humana (Mises, 1949, pp. 75). De esta manera, podríamos
6
Para Kirzner “el reconocimiento del elemento empresarial en la acción
individual es completamente adecuado. No bien ensanchamos nuestra visión
teórica del autor de decisiones individual desde el tipo "mecánico"
robbinsiano al homo agens de Mises, con sus dotes universalmente humanas
del elemento empresarial del estar alerta, nos podremos enfrentar con la
tarea de explicar los cambios que las fuerzas mercadológicas originan
sistemáticamente” (1988, pp. 26).
20
decir que, sin praxeología, es decir sin comprensión de la acción
humana, donde vemos innovación tecnológica, veríamos un conjunto
de shocks diversos e incomprensibles7.
Esta constatación de Mises es fundamental porque nos permite
explicar cómo se comporta el ser humano cuando actúa y
comprender que no puede ser de otra forma. Como núcleo central
del estudio de la acción humana, Mises observa que el ser humano
(actor) persigue fines u objetivos que subjetivamente considera
deseables para sí. Y además constata que para alcanzar estos fines
buscará los medios o recursos que subjetivamente crea más
adecuados8. En sentido praxeológico, la innovación no es más que una
acción humana más, pero en la que el fin será la mejora de los medios
(recursos, procedimientos, interacciones, etc.) y/o de los fines
(productos o servicios en el caso de la empresa) de otras acciones
humanas. La condición subjetiva, tanto de los medios como de los
fines, no hace sino acentuar la coherencia sobre la naturaleza
individualista y apriorística del método, ya que será el propio sujeto el
que finalmente decidirá qué hacer y cómo. La producción, y en
nuestro caso la innovación, no es por lo tanto “un hecho físico,
estático y externo”, a pesar de que en él puedan estar involucradas
factores químicos o físicos.
7
A pesar de los múltiples avances y modificaciones que ha sufrido la teoría
microeconómica convencional, sus dos modelos canónicos continúan siendo
el de equilibrio parcial y el de equilibrio general.
8
De hecho, el enfoque subjetivo de la economía, es el que plantea que la
satisfacción de necesidades, deben de limitarse al bienestar superficial y
sensorial, contrario a la teoría objetiva, que afirma que la satisfacción de
necesidades debe de realizarse en el mundo de lo externo y de lo observable,
no de lo psíquico o psicológico.
21
Los medios (los recursos naturales) empleados serán, desde un punto
de vista ontológico9, simples objetos sin función inherente alguna,
siendo exclusivamente el intelecto humano, y su función empresarial
los capaces de darle una utilidad real, en este caso innovadora, a “lo
puramente físico” (1949, p.153). Parafraseando a Kirzner10, el
individuo, dotado de su capacidad empresarial, se convierte así en una
de las fuerzas equilibradoras cuya actividad reacciona a las tensiones
existentes y suministra las “correcciones” por las cuales las
oportunidades inexploradas están clamando serlas. (Kirzner, 1973). Es
este fenómeno (innato en el ser humano), por lo tanto, el que
fundamentará principalmente la innovación.
C. IMPACTO DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
SOBRE LOS RECURSOS NATURALES
El ser humano, desde sus orígenes, ha actuado proyectándose hacia el
futuro imaginando, gracias a su configuración mental, mejores
soluciones para una mejor calidad de vida. No habrá más que trasladar
la teoría de la perspicacia (Kirzner, 1989) al interior del individuo para
9
Los filósofos de la ciencia han explorado estas cuestiones intensamente
desde la publicación de corte popperiano de Mark Blaug "Teoría económica
en retrospección" hasta los estudios lakatosianos de Alexander
Rosemberg y Daniel Hausman en los 70 o el giro retórico que dado
por Deirdre McCloskey.
10
Como explica Kirzner, Mises veía al mercado como un "proceso". ¿Pero
qué clase de proceso? Kirzner ha resaltado que se trata de un proceso de
"alerta entrepreneurs". La satisfacción de la demanda del consumidor puede
ser el propósito detrás de la producción, pero debe haber alguien que, en
sistema social de división del trabajo, tenga el rol específico de anticipar qué
es lo que los consumidores desearán en el futuro y que luego contrate,
coordine y dirija el uso de los medios de producción con vistas a ese fin.
22
entender de qué manera se produce la innovación actualmente (y en
el pasado). En una primera etapa, el actor, a partir de su estructura
cerebral, su experiencia y su capacidad empresarial, buscará
posibilidades de mejora de los productos y/o procesos con los que
trabaja. Ya que, como pasa con los recursos naturales, los bienes, se
transforman en tales, no lo son a efectos dados.
“En una hipotética situación característica del siglo XIX, un operario
llamado A, utiliza un medio que cree adecuado (locomotora a carbón)
para conseguir un fin (trasladar bienes en un tren). Ese es su trabajo
habitual. Sin embargo, otro operario que usa la misma máquina,
operario B, en una perspicaz observación, podrá detectar que,
utilizando un fuelle de mayor volumen (innovación tecnológica), la
utilización marginal del carbón, para esa actividad, se duplica en un
50% aportando de este modo una innovación incremental para el
proceso en el que interviene. De este modo, en el ámbito de la
innovación, el fin que persigue la función empresarial es la
transformación de elementos (máquinas, procesos, bienes de capital,
etc.) que son medios para otros fines.”
El proceso de innovación tecnológica, tanto la incremental como la
disruptiva, generaran en el ejemplo dado, un aumento a términos
económicos del 50% de las existencias de carbón (está disponible/libre
un 50% de carbón, que, en una instancia sin innovación, estaría todavía
retenidos), pero a términos físicos sigo teniendo la misma existencia
de carbón. Por lo que me parece clave, volver a argumentar que en el
análisis del accionar humano existen “dos reinos”: Aquel físico
inherente en el estudio de las ciencias naturales, y el reino económico,
desde el cual podemos entender los fenómenos como la innovación
tecnológica (Azpirarte,2020), el dinamismo de los recursos naturales,
etc.
23
D. NATURALEZA CAMBIANTE DE LOS RECURSOS
Como mencionaba el economista Erich Zimmerman en la década los
30´, “Los recursos no son, se hacen” (1933, pp.33), haciendo alusión
a que los recursos naturales lo crea la acción humana. No existe tal
cosa como un recurso dado, en tal caso lo que existe son
concepciones generalizadas sobre lo que es un recurso. Aquí se podría
plantar la subjetividad metodológica que existe en el plano económico,
al momento de determinar lo que es y no es un recurso. Supongamos
que efectivamente los recursos naturales están dados y ya vienen
determinados, por alguna variable tecnológica o intelectual, entonces:
“¿Por qué los pobladores de lo que hoy conocemos como Arabia no
utilizaban el petróleo abundante es sus tierras para refinarlo y
movilizarse, etc.?”
I. No lo utilizaban, porque no lo consideraban como un recurso
natural. Su acción estaba limitada (como lo está hoy, y lo
estará en el futuro), por la tecnología de aquel momento.
¿Por qué a día de hoy no consideramos a la energía oscura, la materia
oscura, como recursos naturales?
II. No lo consideramos recursos naturales, porque no poseemos
la tecnología para darle un medio, o un fin.
Ha quedado en claro, que los recursos naturales, muy lejos de ser una
variable dada, están sujetas al orden cambiante del Mercado
(Bastos,2016). El único medio conocido hasta el momento, mediante
el cual podemos considerar o incluir, a un recurso natural es la
tecnología (concepto inherente a la función empresarial innovadora).
Pero la naturaleza cambiante de los recursos naturales, no solo se
24
reduce a la concepción sumatoria11, sino que lo que hoy consideramos
un recurso económico, puede mañana no serlo. Esta variante viene
dada por el sistema de precios:
“Las minas actuales de cobre en el futuro, bajaran tanto de precio12,
por la invención tecnológica Smart (inalámbrica) que es muy probable,
que dejan de considerarse un recurso económico13 (largo plazo), más
bien, se lo vera como un metal que utilizaban los humanos para
conexiones físicas en el siglo XX y XXI”.
“Los libros a papel, muy probablemente en unas décadas, ya no se
utilicen (principalmente por razones de espacio), y se utilizara la
lectura digital, o incluso alguna invención tecnológica nueva, que
abaratara los costos aún más. Por lo que aquellas hectáreas destinadas
a la plantación de árboles (generalmente pinos14), decrezca tanto, que
11
Hago referencia, a los ejemplos antes citados, sobre la variable tecnológica
y su papel limitador del conocimiento en el proceso de Mercado.
12
De hecho, en el 2020, el precio del cobre, tuvo el pico más bajo de los
últimos 20 años (US$4789,24). Respecto años pasado con la integración de
varios países, sobre todo asiáticos y africanos, a las conexiones de
telecomunicaciones (US$8.437, pico internacional, mayo 2012).
13
De hecho, este análisis, también está sujeto al sesgo tecnológico actual, lo
cual puede intensificar mi propuesta o descubrir un nuevo uso a ese recurso
natural.
14
Con los pinos y los futuros en tierras destinadas a la producción de dicho
recurso natural está reduciéndose drásticamente. En el año 1993, el precio
internacional de comprar era de unos US$ 520,81, en la actualidad el precio
de dicho recurso natural es de US$ 272,80, ósea prácticamente, el precio se
redujo un 50%en menos de un siglo. Esto no es ni Greenpeace, ni la
intervención en el Mercado, es la función empresarial y el accionar humano
en busca de satisfacer las necesidades a partir de los recursos efectivamente
escasos a términos físicos.
25
ya no se considerara rentable esas tierras y pasaran a estar en desuso,
por el avance tecnológico. Por lo que el “recurso” deja de considerase
como tal”.
E. SISTEMA DE PRECIOS COMO ASIGNADOR Y
ESPECULADOR ESPONTÁNEO
La acción del sistema de precios, es básicamente ofrecerle al individuo
la información relativa sobre lo que está sucediendo en el Mercado,
para que este tome las decisiones que crea más adecuada, para sus
fines idóneos. Los precios envían información de carácter tácito15 y
no articulable (Huerta de soto, 2004). Dicho precio nos indicara en
qué proporción relativa, por ejemplo, puedo comprar tantos gramos
de oro, o tantos kilos de papa etc. Si un precio sube, suceden dos
fenómenos que afectaran directamente a la estructura productiva.
1. Se racionará la producción del mismo instantáneamente (Si se
quema la producción de trigo americana, subirá el precio
inmediatamente, no cuando el trigo escasee meses
posteriores cuando llegue a la góndola el producto final). El
precio no es algo dado, que reacciona ante las variables
estrictamente físicas (estáticas), es un factor económico
dinámico que, con el caso del trigo, posterga consumo
presenta al futuro estirando intertemporalmente el consumo
15
De hecho, aquellos conocimientos que forman parte de nuestro modelo
mental, fruto de nuestra experiencia personal e involucra factores intangibles
como las creencias, valores, puntos de vista, intuición, etc. Y que por tanto
no podemos estructurar, almacenar ni distribuir. El conocimiento tácito es el
más difícil de gestionar (en muchas ocasiones ni siquiera su propietario sabe
que lo posee) y al mismo tiempo el que más posibilidades tiene de generar
ventaja competitiva.
26
del mismo. Un ejemplo parecido, es lo que pasa hace
históricamente con los metales y piedras preciosas: su precio
relativo es altísimo para la mayoría de la población actual, son
relativamente escasos, pero a la vez, nunca se acabaron, de
hecho, cada vez hay más (y más baratos), porque el sistema
de precios no es un conjunto de humanos tontos que
producen “poco” y consumen “mucho”, que están distantes
de las innovaciones tecnológicas y metodológicas, todo lo
contrario.
2. Se buscará sucedáneos, que los reemplacen y satisfagan su
demanda por un precio menor16. Se sabe por la guerra17 que
existen una cantidad importante de sucedáneos, para
satisfacer necesidades básicas, sobre todo las alimentarias18.
O después de la crisis del petróleo de los 70´, cuando aparece
el fracking19, el impulso a las energías renovables20, etc. A lo
16
Si nos remitimos a un ejemplo contemporáneo, podremos ver que la
transición energética está en su apogeo. Mientras que el sector de los
combustibles fósiles se ha visto muy afectado por la crisis de la COVID-19,
con una disminución en la demanda de electricidad a carbón y gas en muchos
países, y la caída de los precios del petróleo.
17
No insinuó que esta sea la vía para el desarrollo e innovación empresarial
ni mucho menos.
18
Mondongo, margarinas, las medias lunas, el café helado etc.
19
Desde 1998 hasta el 2000, la producción de gas natural en EE. UU, aumento
250% gracias a este método. Debido a que el aumento del precio de
los combustibles fósiles (de la década de los 2010), ha hecho
económicamente rentables estos métodos, se ha propagado su empleo en
los últimos años, especialmente en los Estados Unidos.
20
Durante la década del 70, con la crisis del petróleo, las energías renovables,
tomaron notoriedad e impulso tecnológico. El desarrollo ha sido evidente,
27
que quiero llegar con esta reflexión es que, si el precio ratea
al recurso natural, nos obliga gastar menos, por lo que se
puede estirar21 el recurso natural, a términos económicos, en
varias etapas productivas próximas. A términos físicos siguen
siendo los mismos kilómetros cuadrados.
El recurso va a depender de la tecnología disponible, para su
extracción, uso, etc., por lo que no es algo dado, que tan solo puede
salvarse pateando intertemporalmente el consumo. Yendo al ejemplo
del petróleo, si este recurso natural, por cualquier razón, empieza a
subir de precio persistentemente (situación que no sucede, de hecho,
todo lo contrario), pues habrá más redito económico para extraer y
explorar tierras nunca antes explotadas y de alto costo, en una
circunstancia previa. Depende del precio que halla, las exploraciones
podrían financiar cosas nunca antes previstas por el ser humano, como
extracciones inter espaciales. (De hecho, la luna Titán de Saturno22 es
muy abundante en este recurso. La tecnología para extraerlo existe,
pero el precio no asigna todavía márgenes de ganancias si quiera), o
inclusive debajo del Mar23. Si los costos de extracción no superan los
con aerogeneradores cada vez más efectivos y desarrollando nuevas formas
de aprovechar la energía del viento, como la energía eólica marina.
21
No incrementar, porque esto no es una innovación tecnológica.
22
Según la N.A.S.A. “Titán, la luna más grande de Saturno, tiene la mayor
fuente de hidrocarburos del sistema solar, algo así como 40 veces el petróleo
de la tierra. Explorar es algo innato del ser humano, y que esta necesidad de
ir siempre más allá ha llevado a la especie, hoy en día, a poder salir de nuestra
cuna, el planeta Tierra, a ser realmente una especie interplanetaria que puede
ir más allá de la Luna”.
23
Hasta hace pocos años, este tipo de operaciones sólo eran rentables cuando
el petróleo alcanzaba los 100 dólares el barril. Ahora, con el crudo cotizando
por debajo de los 50 dólares, ya es rentable sacar crudo en algunos pozos de
28
precios finales, es totalmente ineficiente financiar dichas actividades.
Los precios asignan a la estructura productiva señales para actuar, y la
tecnología impulsada por la función empresarial, le propicia los
recursos/bienes de capital más idóneos y eficaces para dicha tarea,
pero; hasta que los precios de un “recurso natural”, por ejemplo, del
petróleo, no den margen de ganancia, no se extraerá más ni en la
tierra, ni en el espacio24 (si es que los precios llegan a financiar dichas
exploraciones).
Me parece interesante contrastar este postulado, con lo sucedido en
la década de los 70´: El momento en la historia, en el que más
plataformas petroleras hubo, fue precisamente el momento en el que
el precio del petróleo, asigno dichas construcciones e inversión. Luego
de la gran caída del precio en los 80´ y 90´, cayo significativamente la
cantidad de plataformas. El sistema de precios es un orden espontaneo
en constante ajuste, por lo que no incluir en el análisis este
mecanismo, es ir en contra del análisis dinámico.
las profundidades del mar. De hecho, las extracciones más profundas en la
actualidad no llegan a los 3000 metros de profundidad, por lo que queda
mucho por explotar.
24
El derecho de propiedad sin duda, tendrá que modificarse en las próximas
décadas, para explicar y ofrecer respuestas más concretas, ante la necesidad
de delimitar la propiedad de cada individuo. Muy probablemente los
minerales espaciales son clasificados como res nullius, (apropiables por
cualquier persona, física o jurídica, pública o privada).
29
2. LA NATURALEZA ECONÓMICA DEL
“FACTOR TIERRA”
Los más complejos y confusos problemas de conservación de los
recursos naturales, son aquellos que se plantean como si fueran
cuestiones de solamente de dólares y centavos para alguna gente, pero
para otra son cuestiones de valores morales y básicos. Consideremos
la cuestión de recoger periódicos viejos. Algunas grandes instituciones
recogen y reciclan papel porque el dinero obtenido del papel de
desecho hace provechoso el esfuerzo (Rivera, 2004). Durante la
Primer Guerra Mundial el precio de los desperdicios del papel subió
bastante para que resultara compensador el esfuerzo de recogerlo
para muchas amas de casa (Broadberry y Harrison, 2005). Y ahora que
los periódicos triturados se pueden usar como aislantes, después de
tratarlos con productos químicos que retardan la combustión, la
recolección de papeles es una manera de obtener dinero para grupos
comunitarios como, por ejemplo, los Boy Scout y la Cruz Roja, etc.
Pero hoy día, para muchos de nosotros el costo de guardar y de
entregar el papel de desecho parece mayor que la cantidad que
podríamos obtener de él. Aquí debemos considerar:
¿Cuál es el significado económico del precio pagado por el papel de
desecho?
Este precio tendrá que igualar aproximadamente la suma de lo que
cuesta que crezca un árbol, cortarlo y transportarlo, y convertir la
madera en papel. Si el costo de que crezcan los nuevos árboles sube,
también subirá el costo de papel; pero si el costo de los árboles que
crecen, baja, o si se desarrollan buenos sucedáneos de los árboles, el
precio del papel nuevo y usado, y de la madera, bajarán.
30
Es lo que está ocurriendo. La cantidad total de árboles que crecen ha
estado incrementándose (Klepac, 1983), y los periódicos informan
sobre el feliz desarrollo del Kenaf (Saba, 2015) como sustitutivo del
papel. Así que:
¿Por qué preocuparse en reciclar papel de periódico?
Los medioambientalistas, sin embargo, consideran que hay mucho más
que decir sobre esta cuestión. Ellos consideran que los árboles deben
ser salvados por razones distintas del valor (Cayuela, 2006) en dólares
y centavos de la pulpa o la madera. Arguyen que es perfectamente
correcto tratar de evitar el cortar un árbol “innecesariamente”.
Yo creo que es adecuado clasificar estos argumentos considerándolos
como basados sobre valores estéticos o morales (Sarria, 2006),
distintos de los que se relacionan con el uso de los árboles por las
generaciones futuras. Los medioambientalistas creen que los árboles
son tesoros únicos, nacionales o internacionales (Rozzi, 2002). Quizá
podemos expresar esto diciendo que, en estos casos, incluso el
creyente que no disfruta directamente el tesoro está dispuesto a pagar
en dinero o en esfuerzo para que otra gente (ahora y en el futuro)
pueda disfrutarlo sin pagar la totalidad del costo de crearlo.
(Adicionalmente está el argumento, de que incluso si las futuras
generaciones estuvieran dispuestas a pagar el precio, no sería posible
que lo hicieran si no lo conservamos para ellas).
Algunas personas hasta atribuyen sentimientos a la naturaleza (Selles,
2001), a los árboles, o a los animales, y desean evitarles el sufrimiento.
No hay argumentos económicos contra estos puntos de vista
estéticos. Hay también conservación pensando en la seguridad
nacional y en las negociaciones internacionales (geopolítica).
Es una realidad que diferentes países almacenan suficiente petróleo y
otros recursos estratégicos fundamentales, para meses e incluso años
31
de consumo. Pero estas cuestiones políticas están fuera del objetivo
de estudio. Hay que destacar que casi no hay conexión entre
crecimiento de población y tales acumulaciones de reservas
estratégicas…
Por eso este aspecto no necesita aquí que le dediquemos más
atención.
I. BREVE CONSIDERACIÓN SOBRE RECURSOS Y LA
PROPIEDAD
¿Hay necesidad de juicios éticos para cambiar las decisiones del
Mercado25 cuando los países ricos compran materias primas a los
países pobres?
La idea de que los países ricos están saqueando a los países pobres y
pirateando sus diamantes, cobre y petróleo, no descansa sobre una
base intelectual sólida (Romero, 2002). Estos recursos tienen muy
poco valor para uso interno en un país con poca industria. Pero
cuando se venden a un país industrial, los recursos proveen de
ingresos que pueden ayudar al desarrollo, y, de hecho, estos ingresos
pueden representar para un país pobre una mucho mejor oportunidad
de desarrollo (Bárcena, 2013).
¿Qué puede ocurrir si los explotadores paran de comprar?
Esto es lo que ocurrió en 1974 en Indonesia (Amanullah, 2012):
Muchos de aquellos indonesios que se echaron a la calle tan sólo hace
meses para protestar contra la supuesta explotación japonesa de sus
recursos naturales están ahora comenzando a lamentarse de que los
japoneses no los exploten bastante. A causa de las restricciones de su
25
Entendiéndolo como un proceso espontáneo.
32
propia economía, las compañías japonesas importadoras han tenido
que reducir sus compras mensuales de 694 mil metros cúbicos de
madera indonesia en algo más de un 40 por 100. Como resultado de
ello, los precios de la madera indonesia han caído alrededor de un 60
por 100 y 30 firmas han ido ya a la banca rota, provocando un paro
importante en las zonas dependientes de la producción de madera de
construcción. No son las personas que viven hoy en los países pobres
quienes venden sus recursos beneficiándose a expensas de sus propias
generaciones futuras. Ahorrar materiales para la futura población de
los países pobres entraña el grave riesgo de que los recursos bajen en
valor relativo en el futuro, como se hizo el carbón menos valioso en
el siglo pasado; un país que hubiera comenzado hace cien años a
acumular su carbón sin consumirlo sería ahora un perdedor desde el
punto de vista económico, en toda regla.
Recuerde también, por favor, que los Estados Unidos y otros países
ricos exportan grandes cantidades de materias primas que los países
pobres necesitan, especialmente alimentos. Los productos primarios
que los países pobres producen les permiten adquirir los productos
primarios de los países ricos e intercambiarlos, con lo que ambas
partes ganan. Por supuesto, nada en este párrafo sugiere que los
precios a los que los países ricos compran estos recursos de los países
pobres sean precios de Mercado (no sujetos a la geopolítica).
II. ¿RENDIMIENTOS DECRECIENTES?
Ningún libro sobre recursos naturales podrá obviar la “Ley de
rendimientos decrecientes”, no por una importancia teórica o
empírica significativa, sino porque su impacto argumental a día de hoy
se sigue sosteniendo. Me tomo el tiempo de refutarlo.
33
Para esta ley, la extracción de recursos minerales debe subir, incluso
si el costo no sube en un futuro próximo. Afortunadamente no hay
ninguna ley que obligue a los costos a subir al final. El concepto de
rendimientos decrecientes se aplica a situaciones en las que un
elemento es fijo en cantidad (Supuesto estrictamente matemático, no
económico), es decir, una mina de cobre dada, y donde el tipo de
tecnología es también fijo (Supuestos que para cualquier análisis
practico es totalmente inútil).
Pero ninguno de estos factores es aplicable a la extracción de
minerales a largo plazo. Ya que no solo que se encuentran nuevos
yacimientos, sino que se desarrollan nuevas tecnologías que suponen
reducciones en los costos de extracción tanto a términos verticales,
como horizontales. Por eso, que los costos suban o bajen a largo plazo
depende de la intensidad con que los avances tecnológicos y los
nuevos descubrimientos de yacimientos contrarresten la tendencia
hacia un costo creciente en ausencia de nuevos progresos.
Históricamente, los costos han bajado de modo constante, y no hay
ninguna garantía empírica para creer que esta tendencia histórica se
cambiará en un futuro previsible. Por esto no hay ninguna ley de
rendimientos decrecientes apropiada para el análisis practico.
Con la misma lógica, los supuestos de los neoclásicos o los
maltusianos, o inclusive los que hizo Jevons con el carbón, serian
ciertos; ahora, de ninguna manera se deberían extrapolar meros
supuestos a la acción humana (siempre cambiante y dinámica),
respecto a una hoja de cálculo. Usted y yo podremos tener opiniones
semejantes, o radicalmente diferentes, pero lo que determina la
veracidad, tanto de uno, como de otro, es la contratación empírica.
¿Por qué se afirma que existen unos peligrosos rendimientos
decrecientes?
34
El análisis de rendimiento decrecientes, no es incorrecto solo, y tan
solo, si miramos una pequeña muestra de arena de una enorme duna.
En los asuntos económicos siempre existirán rendimientos
decrecientes en pequeña escala, y rendimientos crecientes a gran
escala. Por ejemplo, si se saca petróleo de un pozo de petróleo, en
teoría, subirán los costos de los barriles sucesivos que se extraen del
pozo, pero si se saca petróleo de todos los pozos, con el tiempo esto
llevará a que bajen los costos de la energía considerados en conjunto,
no solo en un kilómetro cuadrado especifico.
Esto se debe, en parte, a que el petróleo se usa en el crecimiento de
una economía que con ello adquiere mayor capacidad para desarrollar
fuentes de energía más baratas, y en parte a que la gente encuentra un
incentivo para buscar nuevas fuentes de energía (o cualquier otra cosa)
cuando las cantidades agregadas quedan significativamente afectadas.
Con el tiempo, la nueva fuente de energía tiende a ser más barata que
la antigua.
Además, como dato no menor, hay que destacar que las últimas
décadas, lo que sobra no son las ganas de petróleo, es precisamente
el petróleo. Es cierto que, en un pasado no tan lejano, este recurso
poseía una importancia mundial mucho mayor, pero lo que haya
sucedido en los 70´ quedo en los 70´. La hegemonía del petróleo
quedo en el pasado, no solo porque las nuevas tecnologías lo
desplazan año a año, sino porque a largo plazo, se ha vuelto un recurso
en sobreabundancia a nivel mundial
35
Fuente: U.S Energy information administration y Banco Mundial
0,00%
0,05%
0,10%
0,15%
0,20%
0,25%
0,30%
0,35%
0
5000
10000
15000
20000
25000
30000
35000
40000
45000
50000
1960
1962
1964
1966
1968
1970
1972
1974
1976
1978
1980
1982
1984
1986
1988
1990
1992
1994
1996
1998
2000
2002
2004
2006
2008
2010
2012
2014
2016
2018
RESERVAS DE PETRÓLEO U.S MILLONES
DE BARRILES (EIA) VS. % PRECIO SOBRE
LA RENTA PER CÁPITA U.S (B.M) (1960-
2019)
Reservas de petroleo U.S, millones de barriles(eia) % Precio sobre renta per capita U.S
36
Fuente: Madison Project 2018 y British Petroleum data
-1,00%
0,00%
1,00%
2,00%
3,00%
4,00%
5,00%
6,00%
1840 1860 1880 1900 1920 1940 1960 1980 2000 2020 2040
PRECIO DEL PETRÓLEO NOMINAL EN %
EN FUNCION DE LA RENTA DE U.S
NOMINAL (1861-2019)
37
Fuente: Madison Project 2018 y British Petroleum data
0,00%
1,00%
2,00%
3,00%
4,00%
5,00%
6,00%
1855 1860 1865 1870 1875 1880 1885 1890 1895 1900 1905
PRECIO DEL PETRÓLEO NOMINAL EN %
EN FUNCION DE LA RENTA DE U.S
NOMINAL (1861-1900)
38
Fuente: Madison Project 2018 y British Petroleum data
0,00%
0,10%
0,20%
0,30%
0,40%
0,50%
0,60%
0,70%
0,80%
0,90%
1,00%
1880 1900 1920 1940 1960 1980 2000 2020 2040
PRECIO DEL PETRÓLEO NOMINAL EN %
EN FUNCION DE LA RENTA DE U.S
NOMINAL (1900-2019)
39
III. LA ENERGÍA, EL RECURSO FUNDAMENTAL
La energía es el recurso principal porque la energía nos permite
convertir un material en otro. En la misma medida en que los
científicos de la naturaleza aprenden más sobre la transformación de
materiales de una a otra forma con ayuda de la energía, en esa misma
medida, la energía se hace cada vez más importante.
Los bajos costos de energía permitirían crear enormes cantidades de
tierra útil. El costo de la energía es la razón principal de que la
desalinización del agua del mar sea demasiado cara para uso general;
la reducción en el costo de la energía haría la desalinización más
accesible, y tierras de regadío podrían habilitarse en muchas zonas que
ahora son desiertos. Y si la energía fuera mucho más barata sería
posible transportar agua dulce de zonas que la tienen con exceso, a
áreas muy alejadas de ellas (Mercado satisfaciendo necesidades).
Otro ejemplo: si los costos de la energía fueran suficientemente bajos,
toda clase de materias primas podrían ser extraídas del mar.
Inversamente, si hubiera una absoluta carencia de energía, es decir, si
no hubiera petróleo en los tanques, ni gas natural en las conducciones,
ni carbón para llevarlo a las locomotoras de los ferrocarriles, en ese
caso nuestra economía colapsaría totalmente.
¿Cuál es el porvenir en cuanto a la escasez de energía y los precios
relativos?
1. La energía es el más importante de los recursos naturales
porque:
a. La creación de otros recursos naturales requiere
energía.
b. Con suficiente energía cualquier otro recurso se
puede crear.
40
2. El método más seguro de predecir los costos futuros y si
habrá escasez de energía es extrapolar las tendencias
históricas de los en función a los salarios medios.
3. La historia económica de la energía muestra que, a pesar del
miedo, que en cada época se ha sentido, de quedarse sin la
fuente de energía que en aquel momento era más importante,
la energía se ha ido haciendo progresivamente cada vez menos
escasa, como lo demuestra la disminución, a largo plazo, de
los precios de la energía.
4. Las causas de la creciente abundancia en la oferta de energía
han sido el descubrimiento de nuevas fuentes y nuevos tipos
de energía y el desarrollo de procedimientos de extracción
cada vez mejores (inherentes a la innovación tecnológica
impulsada por la función empresarial).
5. Estos nuevos desarrollos no han sido fortuitos, sino inducidos
por la creciente demanda originada en parte por el aumento
de la población.
6. A muy largo plazo no hay nada significativamente «finito», en
nuestro mundo, que, inevitablemente, causará que la energía
sea cada vez más escasa y más costosa. Las tendencias
históricas analizadas apuntan a costos más bajos.
3. GENERACIONES FUTURAS…
Una política pública de conservación, implícitamente, supone que el
valor de las materias primas, o de otros productos que han de ser
conservados, es mayor que su precio para los consumidores (Burgos,
2007). Pero en un mercado libre, que funcione correctamente, el
precio de una mercancía refleja la totalidad de su costo social integro
41
(Littlechild, 1978). De aquí se sigue que si un individuo, o una firma, se
abstienen de usar el producto, aun cuando su valor para la firma o
para el individuo sea más grande que el precio que se pide por él, hay
una pérdida económica (Mises, 1956) sin beneficio para nadie
directamente implicado en el asunto, excepto los productores de los
bienes y servicios, que compiten con el producto que está siendo
conservado y multiplicado por el malvado Mercado (Erlich, 1968).
No es necesaria la conservación para proteger a las generaciones
futuras en situaciones ordinarias. Las fuerzas del mercado y los precios
presentes tienen en cuenta los futuros desarrollos que se esperan y
por eso conservan automáticamente los recursos escasos, para
consumos futuros (Hayek, 1948). Quizá más importante, el consumo
actual estimula la producción y aumenta la productividad de la que se
beneficiarán las futuras generaciones (Buchanan, 2009); el uso del
papel de imprimir hoy hace que se creen nuevos bosques para que
crezcan en el momento que sea necesario el futuro consumo e impulsa
la investigación sobre cómo hacer crecer más árboles y madurar
rápidamente, etc. (aunque en las últimas décadas se use más lo digital,
inclusive este suceso redirigió y libero recursos de un lado hacia otro
lado de la economía). Sólo si usted sufre por el propio árbol cuando
es cortado tiene sentido que usted escatime el uso del papel de
imprimir. No es bueno para el pobre, que el rico conserve doméstica
o internacionalmente, porque lo hace más pobre (Pallares y Orduña,
2017). Lo que el pobre necesita es desarrollo económico, no
ideologías (Simon, 1986). Y desarrollo económico significa usar los
recursos mundiales de minerales, combustibles, capitales, mano de
obra y tierra.
¿Debemos procurar conservar nuestros recursos?
-Depende.
¿Podemos evitar todo desperdicio?
42
-Ciertamente no, a día de hoy.
¿Han sido equivocados los objetivos de Greenpeace, los Amigos de la
Tierra y otros grupos de conservadores de la naturaleza?
-Sí y no.
El costo y la escasez de recursos energéticos es probable que decline
continuamente en el futuro, de acuerdo con lo dicho y analizado en
los capítulos con la teoría dinámica de los recursos y, sobre todo, la
evidencia empírica expuesta en el último capítulo. Pero regresando
con el tema de las generaciones futura… ¿Debemos hacer esfuerzos
especiales para frenarnos en el uso de estos recursos naturales y, por
lo tanto, tratarlos de un modo distinto de nuestros hábitos de
consumo de lápices, cortes de pelo y celulares?
La respuesta es que, dejando al lado la consideración de problemas de
geopolítica (Sarpong, 2021) y estatismos (Ross, 1999), no necesitamos
hacer esfuerzos especiales para evitar el uso de los recursos. Los
ambientalistas prestan un invaluable servicio cuando nos ponen en
guardia sobre los peligros que acechan a nuestros únicos tesoros, y
cuando nos recuerdan el valor relativo de estos tesoros para nosotros
mismos y para las generaciones venideras. Pero cuando van más allá
de este cometido y nos sugieren que los árboles de pulpa, o el
petróleo, deben ser conservados más allá de lo que estamos
dispuestos a pagar (Reyes, 2019) para dejar a un lado los árboles o el
kilómetro de duna en Arabia, no están expresando más que su interés
personal para implantar sus valores morales (estatistas) y a términos
científicos están insinuando cosas sin sentido.
¿Debe usted conservar la energía apagando las luces que están
encendidas, sin necesidad, en su casa?
Por supuesto, usted lo hará en tanto en cuanto el dinero que usted
ahorra al hacerlo merezca el esfuerzo de apagar las luces. Es decir,
43
usted girará el conmutador si el valor de la energía eléctrica es mayor
de lo que le cuesta a usted dar unos pocos pasos hacia la llave del
conmutador y desconectarlo.
Pero si usted está a 10 millas de distancia de su casa y recuerda que
se ha dejado una bombilla de 100 vatios encendida, ¿volverá usted a
casa para apagarla? Por supuesto que no; el valor de la gasolina gastada
sería mucho mayor que la electricidad ahorrada, incluso si la luz
permaneciera encendida varios días. E incluso si usted puede volver
andando y no está lejos, el valor de su tiempo seguramente es mayor
para usted que el costo de la electricidad que puede ahorrar. La regla
apropiada en estos casos, por lo tanto, es que nosotros debemos
conservar y no desperdiciar, justamente en la misma medida en que
los beneficios de la conservación sean mayores que los costos de la
no conservación.
Lo lógico en esos casos es que evitemos el desperdicio si el valor del
recurso ahorrado es mayor que el costo de conseguir el ahorro
(Balanda, 2005). Es una sencilla cuestión, por tanto, de economía
doméstica. Una fuente frecuente de confusión es la que existe entre
conservación física y conservación económica (Irún y García, 2010).
Por ejemplo, algunos nos urgen para que no soltemos el agua en
nuestros váteres cada vez que los usamos, sino que en lugar de ello
usemos lo menos posible, ejecutando el “consumo responsable”
(Bianchi, Ferreyra y Gesualdo, 2014).
El objetivo es ahorrar agua. Pero casi todos nosotros preferimos más
bien pagar el costo de obtener agua adicional; es decir, ahorrar agua
no haciéndola correr no es una economía racional, ni mucho menos
(Lafalce, 2021). Es una economía racional, la que sustituye
sistemáticamente las bombillas eléctricas antes de que se fundan, de
forma que todas las bombillas puedan ser cambiadas a la vez y esto no
es un derroche de la capacidad de las bombillas (Simon, 1986). Hacerlo
44
de otro modo es condenarse a un nivel material de vida más bajo y
ser a términos reales, más pobres. Aunque un modo de vida más
simple tenga atractivo para algunos, puede tener un costo económico
sorprendentemente alto, para los que menos tiene (Soto, 2008).
Como D. Gale Johnson (1991) dijo: Supongamos que los Estados
Unidos, y otros países industriales, hubieran mantenido durante varias
décadas su uso directo e indirecto de granos per cápita a la mitad de
sus niveles actuales. ¿Supondría esto haber tenido más alimentos
disponibles para la India y China en la actualidad? La respuesta es,
claramente, no. Los Estados Unidos, y otros países industriales del
mismo modo, podrían haber producido mucho menos grano de lo que
han estado produciendo (USDA, 1997).
I. ¿DEBEMOS PREOCUPARNOS?
Los ambientalistas (Gallopin, 2003) y geólogos (Hernández, 2012)
tienden a enfocar la discusión sobre el futuro, y a veces lo hacen
adecuadamente (Gundersen, 2011). Sugieren que conservemos lo que
podrá ser suficiente para las futuras generaciones (Haberle, 2009).
Debemos conservar, dicen, incluso si el valor que obtenemos de los
recursos ahorrados es menor de lo que nos cuesta conseguir
ahorrarlos (Russo, 2002). Cuando empleamos los recursos, por tanto,
debemos preguntarnos si nuestro uso presente se hace a costa de las
generaciones futuras.
¡La contestación es un rotundo NO!
Si los precios relativos de los recursos naturales, se pueden esperar
que sean más bajos, para las futuras generaciones de lo que son ahora
para nosotros, esto implica que las futuras generaciones no se
enfrentarán con una escasez económica mayor que la nuestra, sino
45
que, en lugar de ello, tendrán tanta o mayor oferta de recursos que
administrar que nosotros, a pesar de nuestro presente uso de ellos
(Lillan, 2006). De aquí se deduce que el uso que hacemos ahora de
nuestros recursos, considerado en conjunto, tiene muy poco efecto
negativo, si es que tiene alguno, sobre las futuras generaciones (Simon,
1986). Y nuestros descendientes podrán estar mejor, si usamos los
recursos en cuestión ahora para conseguir un más alto nivel de vida
(Muminov, 2020). Por lo tanto, no necesitamos hacer juicios éticos
acerca de lo que legamos a nuestros descendientes (Lafalce 2021).
Además, el Mercado tiende a proteger contra el excesivo uso de los
materiales que pueden llegar a ser más escasos en el futuro (Rothbard,
1970).
El precio corriente de un material refleja la oferta y la demanda futura
que se esperan, así como las condiciones corrientes, y por esto los
precios corrientes son una garantía automática para las generaciones
futuras (NICR, 2013). Si hay bases razonables para esperar una subida
de precios en el futuro, los inversores comprarán ahora pozos de
petróleo, minas de carbón y compañías energéticas; semejantes
compras harán subir los precios corrientes del petróleo, el carbón y
la electricidad, los cuales desacelerarán el consumo relativo de manera
espontánea (Vetori, 2014).
Paradójicamente, una especulación normal en el mercado es que: no
puede evitar una indebida baja tasa de consumo que dejará a las futuras
generaciones con más reservas de las que necesitan exactamente lo
opuesto de lo que preocupa a los ambientalistas (Berenguer y
Corraliza, 2000).
-Pero ¿y si se equivocan los inversores?
Puede preguntar usted. Yo le pregunto a usted.
46
¿Está usted dispuesto a creer que su conocimiento de la materia es
mejor que el de los especuladores, que estudian los hechos
constantemente y están ansiosos de tener la información que usted
quiere tener, además que se ganan la vida sólo si no se equivocan?
El almacenamiento de frutos frescos durante todo el año sirve de
sencillo ejemplo de cómo los Mercados y los negocios aseguran la
oferta a lo largo del año y evitan la escasez futura (Giacobone, 2018).
El ejemplo hace ver también cómo los precios presentes reflejan la
futura escasez, y por qué no tendría sentido comprar naranjas en el
verano para conservarlas para el invierno o en los años próximos. Las
naranjas se cosechan en primavera y a comienzos de verano en varios
países, como Italia, Israel, Argelia y España. Naturalmente, el precio a
los consumidores es más barato en la época de recolección. Pero los
tratantes de frutas compran también en el momento de la recolección
y almacenan el fruto en los almacenes para venderlo posteriormente.
El precio a lo largo del invierno es más o menos el costo en el
momento de la recolección, más los costos de almacenamiento
(incluyendo los costos del capital invertido en los huertos de naranjas).
El precio en el invierno, por esta razón, no es mucho más alto que en
el momento de la recolección y no hay motivo para que los
consumidores se preocupen por una posible escasez.
La fuerza que asegura que los precios no subirán precipitadamente en
el momento de la recolección es el deseo de los comerciantes de
obtener un beneficio comprando barato en el momento de la
recolección y vendiendo más caro más tarde (Smith, 1776). Y la fuerza
que les impide elevar el precio demasiado en invierno es la
competencia de otros comerciantes que tienen el mismo deseo =
Generar riqueza (Pascual y Vicente, 2013).
Por supuesto, cualquier consumidor que se preocupe pensando que
los precios subirán de un modo escandaloso en invierno puede
47
almacenar naranjas y pagar el precio de almacenamiento. Del mismo
modo, estas mismas fuerzas espontanea (sin coacción, a
contraposición del Estado) actúan para evitar la escasez o una rápida
subida de los precios de los recursos naturales. Los comerciantes que
crean (apoyándose en una investigación a fondo, puesto que su
prosperidad económica depende de ello) que la futura escasez no está
completamente reflejada en los precios presentes, comprarán
materias primas ahora para revenderlas en el futuro (En el caso que la
especulación le salga bien).
Ellos conservarán para nosotros y nosotros les pagaremos tan sólo si
acertaron. Y el argumento es incluso de más fuerza con respecto a los
metales, porque éstos no requieren un almacén refrigerado. El hecho
de que el año próximo habrá otra cosecha de naranjas no hace a la
situación de la naranja diferente de la situación del cobre. Nuevos
descubrimientos de cobre y nuevos desarrollos tecnológicos en la
minería y usos del cobre se espera también que ocurran, aunque la
fecha de estos acontecimientos es menos cierta en cuanto al cobre
que en cuanto a las naranjas (Simon, 1986). Pero esto significa,
precisamente, un Mercado más amplio para los comerciantes
especuladores. Por eso no necesitamos preocuparnos de que las
necesidades de las generaciones futuras estén siendo perjudicadas por
las circunstancias de nuestro consumo actual (Tinto y Sicra, 2015).
II. AUMENTO POBLACIONAL FUTURO Y
GENERACIONES FUTURAS
Observe que los precios generales de los recursos naturales reflejan
el crecimiento esperado de la población (Coale, 1960). Si se espera
que el consumo aumente a causa del incremento de la población, los
comerciantes previsores lo tendrán en cuenta (y los comerciantes no
48
previsores no podrán continuar mucho tiempo en el negocio). Si la
situación económica fuera diferente de lo que realmente es (si la
tecnología fuera fija y los costos de los recursos se esperara por ello
que fueran más altos, en el futuro, de lo que ahora son, indicando así
una mayor escasez, en el porvenir), podría ser apropiado hacer juicios
éticos que podrían diferir de los resultados que un mercado libre
puede acarrearnos.
Entonces podría ser adecuado preocuparnos de que nuestro consumo
y fertilidad (si estuvieran solamente influidos por los precios del
Mercado) pudieran tener tan adversos efectos sobre las generaciones
futuras que un Gobierno prudente debería intervenir para reducir el
uso presente de los recursos naturales (Simon, 1977). Pero ahora
semejante intervención no es necesaria, ni apropiada.
Lo hace acumulando capital real para aumentar la renta corriente con
adiciones al stock de conocimientos útiles, haciendo a su propia
generación más sana y mejor educada y mejorando las instituciones
económicas (Altvater, 2011). Esta es la causa de que el nivel de vida
haya estado subiendo con el transcurso de las sucesivas generaciones.
¿Cómo podemos esperar que las generaciones futuras sean más ricas
de lo que nosotros somos ahora, sino utilizamos los recursos
naturales de la actualidad?
Exigirnos ahora, que refrenemos nuestro uso de los recursos para que
las generaciones futuras puedan disfrutarlos más tarde, es como pedir
a los pobres señores del siglo XIX que hagan regalos, en modo de
madera y carbón, a los ricos ciudadanos del siglo XXI (Que no utilizan
en las mismas proporciones esos recursos) (Bastos, 2016).
49
III. CONSIDERACIONES SOBRE LA “PROTECCIÓN”
ANIMAL
Algunos dicen que la población humana debe ser estabilizada (Wong
y Figoli, 2003), o reducirse (Ehrlich, 1968) porque amenaza algunas
especies animales (Frandsen, 2013). Esto suscita interesantes
cuestiones. Si admitimos que hay una cierta incompatibilidad entre
más gente y más especies, entonces:
¿Qué especies debemos favorecer?
¿Los defines o las águilas reales en lugar del Homo sapiens?
Si es así,
¿Tiene la misma lógica mantener esto para las ratas y las cucarachas?
¿Cuánta gente queremos cambiar por más delfines?
¿Debe el Atlántico convertirse por completo en una reserva de
delfines?
¿O queremos tan sólo mantener las especies justo en el límite de su
extinción?
Si es esto último,
¿Por qué no ponerlas en unos cuantos zoos?
¿Querremos evitar la extinción de los mosquitos portadores da la
malaria?
Debemos tener en cuenta también las especies animales cuyo número
aumenta cuando la población humana aumenta. Pollos, cabras, vacas,
visones, perros, gatos y canarios…
¿Es ésta una justificación para aumentar nuestra población?
50
Esto es también un problema para los que están en contra de matar
animales para alimentarse o vestirse. Si no tuvieran que ser
consumidos por los humanos semejantes animales se habrían extinto,
ya hace décadas.
¿Qué camino prefiere uno tomar desde el punto de vista del bienestar
de los animales?
Este es mi punto de vista: Donde los costos no son el problema, la
decisión sobre lo que se conserva y cuánto hay que conservar es una
cuestión de gustos y de valores. Una vez que reconocemos esto, las
discusiones son más fáciles de solucionar. Por otra parte, hay que
entender que la existencia, o no, de determinados animales,
(exceptuando variables físicas, como la extinción espontanea) no
depende del ser humano, depende de la utilidad y del valor como
medio que represente para el ser humano.
¿Por qué hay más vacas que nunca en la historia?
-Hay más vacas que nunca, porque representan un recurso natural
valioso, de alta utilidad económica a nivel mundial.
¿Por qué no hay más dodos en el mundo?
-No hay más dodos en el mundo, porque representaron un recurso
natural inservible, de baja utilidad marginal a nivel mundial.
Siguiendo con el ejemplo de los dodos, hay que destacar que un
porcentaje considerable de los animales que se extinguieron en el
pasado, se extinguen en el presente y se extinguirán en el futuro,
sucederán por la falta de derechos de propiedad (Villadangos, 2016) a
nivel mundial (en unas décadas, a niveles planetarios).
Si no poseo el título de propiedad de determinado animal, o kilómetro
cuadrado, es obvio que no me va a importar en la más mínimo su
51
existencia. Tan solo me preocupare de explotarlo, en cuanto antes y
de la manera más económica posible (Rojas, 2010). Sin derechos de
propiedad definidos, y sin entender el sistema de precios, es muy difícil
hacer un análisis completo de los fenómenos de extinción animal.
4. MÁS POBLACIÓN ¿MENOS RECURSOS?
¿Cómo quedarán afectadas las disponibilidades de recursos naturales
por las diferentes tasas de crecimiento de la población? Si hacemos
una analogía a la historia de Robinson Crusoe y nos preguntémonos:
¿en qué diferirán las situaciones si Robinson y Viernes están ambos en
la isla, o si está sólo Robinson?
El costo marginal de cualquier recurso para Robinson sería
probablemente más alto si Viernes estuviera también en la isla, a
menos, o hasta, que uno de ellos descubriera un método de
producción mejorado quizá un método que requiriera dos obreros) o
un producto que pudiera sustituir al cobre (Canziano, 2013). En
cuanto a sus descendientes, estarían probablemente peor si Viernes
nunca se hubiera presentado, ejemplifico:
a. Aumenta el tamaño de la población = Aumenta el Mercado
potencial.
b. Incrementa la demanda de cobre, expresada en precios
relativos.
c. Un empresario audaz del proceso, saca redito de esa
circunstancia hasta eliminar esa oportunidad de negocio.
d. Incrementa los costos relativos de obtener cobre.
52
e. (En el caso que siga siendo una actividad lucrativa) Se inventan
mejores métodos de obtenerlo y usarlo y descubre productos
para sustituirlo.
f. Se reinicia por tiempo indeterminado el proceso.
Una mayor población influye más tarde en los costos de dos modos,
ambos beneficiosos:
-Primero la creciente demanda de cobre conduce a una creciente
presión para satisfacer en mayor volumen o calidad, una situación a
priori insatisfecha.
-Segundo, y, quizá, hasta más importante, una mayor población supone
más gente pensando e imaginando e ingeniándose, y, finalmente,
haciendo estos descubrimientos que provocaran en el futuro, su
redito económico impulsado por la función empresarial.
Analicemos: Si una familia decide tener un niño, hay menos renta
disponible para gastarla en cada uno de los miembros originarios de la
familia; y lo mismo pasa con un país considerado, términos globales
(Manzano y Velázquez, 2018). La familia puede responder a la
necesidad, trabajando más horas para obtener ingresos adicionales, y
lo mismo ocurre con una nación. La familia puede escoger entre
ahorrar menos, y pagar los gastos adicionales, o ahorrar más para
sufragar gastos como los de la educación que se esperan más tarde, y
lo mismo ocurre a una nación (Corugedo, 2009). El niño adicional no
tiene ventajas económicas inmediatas para la familia, pero más tarde
puede ayudar a los padres y a otros parientes; y justamente lo mismo
ocurre con la sociedad (Millán, 1996). Al igual que una nación, la familia
debe contrapesar los inmediatos beneficios psíquicos, no económicos,
más los beneficios económicos posteriores con los costos inmediatos
del niño. El modo principal por el que la analogía de la familia se
diferencia de la situación de una nación considerada globalmente, es
que una persona adicional en la nación contribuye a aumentar el stock
53
de conocimientos y la escala del mercado de la sociedad considerada
en su totalidad, lo cual beneficia a la economía entera, mientras que
una familia individual no es probable que se beneficie mucho de sus
propios descubrimientos (Simon, 1986).
Si la familia comienza con una dada cantidad de tierra y nace un niño
adicional, parecerá como si el resultado fuera menos tierra por hijo
para heredar. Pero la familia puede aumentar su tierra efectiva, por el
regadío, y multiplicando las cosechas; y algunas familias responden
roturando nuevos tramos de tierras hasta entonces incultos (Averis,
1995). Por eso un niño adicional no necesita aumentar la escasez de
tierra y otros recursos naturales, como parece ser inevitable cuando
se mira a la Tierra como un sistema cerrado de recursos. En lugar ello
hay un aumento de los recursos totales (Simon, 1977).
Entonces, ¿Cuánto va a durar esto?
Seguramente no puede durar indefinidamente, ¿no es así?
De hecho, no hay ninguna razón lógica o física por la que este proceso
no pueda hacer precisamente esto, continuar indefinidamente (Shell,
1971). Volvamos al cobre, como ejemplo. Dada la existencia de
materiales para sustituirlo, el desarrollo de métodos de extracción
perfeccionados, el descubrimiento de nuevos yacimientos en
Argentina (Cavenago, 1955) y en otros países, y en el mar (Diez, 1999)
y, quizá, en otros planetas (Blinder, 2018), no hay ninguna razón lógica
para que las personas adicionales no tengan indefinidamente un efecto
positivo sobre la disponibilidad de cobre o los equivalentes del cobre.
A mayor población, aumentara la posibilidad de reciclar el cobre a un
ritmo más rápido, debido dicho incremento, también mejora la oferta
(a términos reales) de los servicios que obtenemos ahora de él.
54
La aparente razón de que estos procesos no puedan continuar26 no es
una razón con fundamento teórico-dinámico. Por supuesto, es
lógicamente posible que el costo de los servicios que ahora
obtenemos del cobre y de otros minerales puede ser relativamente
más alto en el futuro de lo que lo es ahora, si hay más gente carente
de innovación, en el futuro. Pero toda la historia pasada sugiere que la
mejor intuición, es que el costo y el precio bajarán, como ha
disminuido la escasez, históricamente, con el aumento de la población
(Simon, 1999). En ambos casos, sin embargo, considerar a los recursos
minerales como finitos es innecesario, se presta a confusión e induce
a error (Simon, 1996). E imaginar nuestro planeta como la pequeña
nave espacial llamada Tierra, dotada con una cantidad limitada de cada
recurso, y, por lo tanto, teniendo menos mineral por pasajero, en la
misma medida en que el número de pasajeros aumenta, es dramático
pero irrelevante para el análisis de los recursos naturales en un
sistema abierto (Bertalanffy, 2015).
Repitámoslo: No podemos estar seguros de si el costo de los servicios
que obtendremos del cobre y de otros minerales será más barato, si
la población llega a ser de un billón en lugar de dos billones (Haiser y
Duncan, 1975). Los datos históricos, sin embargo, indican que los
costos de los minerales han declinado más deprisa en los últimos siglos
cuando la población era más grande que en los siglos anteriores,
cuando la población era ínfima (Simon, 1986). Esta, sin embargo, no es
una evidencia conclusiva de que una población más grande implique
costos más bajos. Pero hay mucha menos evidencia27 de que una
26
La presumible limitación de la cantidad del cobre en la tierra es sino, la
principal objeción.
27
En realidad, ninguna.
55
población más grande signifique un costo más alto y una escasez mayor
de minerales.
¿Duda usted todavía de que el costo de los recursos minerales será
más bajo en el futuro que ahora? ¿Está usted todavía dudando de que
un mayor crecimiento de la población actual significará eventualmente
que bajen los costos de los minerales?
Si es así, la aconsejo un ejercicio mental: Pregúntese a sí mismo:
¿Estaríamos mejor si las personas que nos han precedido en el pasado
hubieran usado menos cobre o menos carbón? ¿Qué dimensiones
tendría nuestra capacidad tecnológica y técnica para extraer, procesar
y usar estos materiales ahora si acabáramos justamente de
descubrirlos hoy?
En tal caso que su respuesta fuese afirmativa, y que piense que
estaríamos mejor con menos población, creo que sería un buen
momento para empezar a tomar clases sobre manufacturas caseras.
I. VARIABLE ENERGÉTICA
¿Qué efecto tendrán sobre la futura escasez y los precios de la energía
una menor o mayor población? Lo que podemos decir con bastante
seguridad es:
1. Con respecto a un futuro a corto plazo, la tasa de crecimiento
de la población durante estos años puede no tener casi ningún
efecto sobre la demanda de energía o sobre su oferta.
2. A más largo plazo, la demanda de energía probablemente será
proporcional a la población, siendo todas las demás cosas
iguales; y por tanto población adicional requiere energía
adicional.
56
3. A un plazo todavía más largo no se puede saber teóricamente
si una población adicional aumentará la escasez, reducirá la
escasez o no tendrán ningún efecto sobre la escasez. El
resultado dependerá del efecto neto de la oferta potencial en
un momento dado, juntamente con el aumento de la oferta
potencial a través de crecientes descubrimientos y avances
técnicos que serán inducidos por el crecimiento de la
demanda.
En el pasado, la creciente demanda de energía ha ido asociada con la
reducción de la escasez y de los costos (Fonseka, Parikh y Manganhi,
2019). No hay ninguna razón estadística para dudar de la
perdurabilidad de esta tendencia (Fonseka, Parikh y Manganhi, 2019,
pp.52). Más concretamente parece que no hay ninguna razón para
creer que estamos ahora en el punto en que cambia la historia de la
energía, y ningún punto así es visible en el futuro. Esto supone una
tendencia hacia más bajos precios de la energía y ofertas
incrementadas (Eloy, 2016), no solo horizontal, sino que verticalmente
(Hernández, 2017).
Es importante reconocer que en el contexto de la política de
población no importa realmente quién tiene razón sobre el presente
estado de la oferta de energía (Simon, 1986). Ciertamente, importa
mucho a los que vivimos del comercio a futuros, lo que sucederá en
el 2100, si habrá una oferta más grande o más pequeña de petróleo,
gas y carbón, a precios relativamente altos o bajos, comparados con
los de ahora, etc (Miguez y Michelena, 2018).
Sea cual fuere el impacto del crecimiento de la población sobre la
situación de la energía (Cambios en la demanda – Oferta, sujeta a los
cambios tecnológicos = Efecto neto a analizar), el efecto a largo plazo
del crecimiento de la población sobre el nivel de vida a través de los
costos de la energía, carece totalmente de importancia y los cálculos
57
refinados de estas magnitudes no tienen ningún interés en este
contexto de análisis dinámico-científico (Lafalce, 2021).
Usted puede preguntarse: Incluso aunque las perspectivas de agotar la
energía y los minerales sean pequeñas, ¿Es sensato depender de un
progreso técnico continuo? ¿No sería prudente evitar incluso la más
pequeña posibilidad del desastre de una mayor escasez? ¿No sería
menos arriesgado hacer que disminuya el crecimiento de la población
para evitar la mera posibilidad de la escasez de recursos naturales,
incluso si las probabilidades fueran realmente tan buenas que una
población mayor llevara a una disminución de los costos? Es decir, una
persona normal puede ser enemiga de la incertidumbre (Ávila, 1999).
La cuestión del miedo a los riesgos fue considerada extensamente en
la discusión sobre la energía nuclear (Hernández, 2015), (Bujan, 1998),
(FARN, 2011) donde el riesgo es más crucial para la cuestión y las
decisiones políticas. La aversión al riesgo no es, sin embargo, muy
importante, en cuanto a los recursos naturales, por varias razones.
-En primer lugar, las consecuencias de una creciente escasez (precio
relativo) de cualquier recurso no son peligrosas para la vida.
-En segundo lugar, una relativa escasez de un material da lugar a su
sustitución por otros materiales y con ello se mitiga la escasez, por
ejemplo, cuando el aluminio remplazó al acero.
-En tercer lugar, y quizá lo más importante, una escasez de cualquier
mineral se manifestaría tan sólo muy lentamente, ofreciendo multitud
de oportunidades para alterar la estructura del Mercado.
-Cuarto, así como una afluencia mayor y una población más grande
contribuyen a una mayor demanda de recursos naturales, contribuyen,
también, a nuestra capacidad para ampliar nuestra capacidad
económica y tecnológica, lo cual hace que cualquier material particular
no sea menos importante.
58
II. ACCIONAR EMPRESARIAL Y LA INNOVACIÓN
TECNOLÓGICA
No hay razón convincente para creer que el relativamente mayor uso
de los recursos naturales que se produciría con un aumento de la
población tendría ningún efecto deletéreo especial sobre la economía
en el futuro (Simon, 1978). Por lo que se refiere a un futuro previsible,
incluso si la extrapolación de las tendencias pasadas está equivocada
gravemente, el costo de la energía no es una consideración importante
en la evaluación del impacto del crecimiento de la población (Lafalce,
2021). Otros recursos naturales pueden ser tratados de la misma
manera que cualquier otro capital físico cuando se considera el efecto
económico de las diferentes tasas del crecimiento de la población. La
disminución de los recursos minerales no es un peligro especial ni a
largo ni a corto plazo (Estenssoro, 2018). Más bien puede esperarse
que aumente la disponibilidad de recursos minerales medida por sus
precios (es decir, los costos se pueden esperar que disminuyan) a
pesar de todas las nociones sobre su limitación. Una seria valoración
del impacto de una población adicional sobre la escasez (costo) de un
recurso natural debe tener en cuenta la reacción ante el incremento
de la demanda con el descubrimiento de nuevos depósitos, nuevos
modos de extraer el recurso, nuevas manera de emplearlo y nuevos
sustitutos para ese recurso, porque detrás de esos descubrimientos,
se encuentra un redito económico (para el creativo empresario)
(Kirzner, 2009) y el nacimiento de un nuevo Mercado (Garbade, 2012)
para la sociedad que disfruta del accionar individual). La tecnología
crea nuevos recursos naturales (Alaile, Harada y Mdnoor, 2018), claro
está, citando a Erich Zimmermann (1933, pp.33):
“The natural resource are not, they become it”
Debemos tener también en cuenta las relaciones entre la demanda
ahora y la oferta en los distintos años futuros, más bien que considerar
59
tan sólo el efecto sobre la oferta. Cuanta más gente hay más mentes
hay también para descubrir nuevos depósitos y aumentar la
productividad, con las materias primas, así como con todas las otras
mercancías, si todo lo demás sigue igual (CEVRO, 2016). Este punto
de vista no se limita tan sólo a los economistas (Macorn y Calderón,
2016).
La mayor limitación sobre la capacidad humana para disfrutar de los
recursos ilimitados28 de energía y de otras materias primas a precios
relativos, es el conocimiento y la tecnología (Simon, 1986). Y la fuente
de conocimiento, es la mente humana (Dávila, 2006). A la postre, pues,
la fuerza decisiva es la imaginación humana actuando juntamente con
técnicas bien adquiridas (Ramírez, 2009). Por esto un incremento de
seres humanos, aunque lleve consigo, como es lógico, un adicional
consumo de recursos (agotables solo a términos físicos), constituye
una aportación fundamental al stock de recursos naturales (Simon,
1977).
5. REVISIÓN TEÓRICA DE LA ESCASEZ
La diferencia intuitiva por la que distinguimos entre un cable y el cobre
es la idea de que el cobre se extrae de una reserva natural en la tierra,
en tanto que el cable no es un recurso natural (CONAF, 2008). Cada
28
Cuando esgrimo esta postura, suele ser tomado como acientífica, e ilógica.
Pero no lo es, ya que gran parte de los servicios que disfrutamos hoy “gratis”,
como escribir un libro en un redactor de texto, o comunicarme textualmente
con un profesor, hace no mucho eran servicios que implicaban un alto costo
operacional y económico. Al muy largo plazo, estoy seguro que muchos de
los recursos más “caros” a día de hoy, en el futuro, tendrán una
denominación bajísima, por no decir ilimitados.
60
extracción del stock de cobre que encierra la naturaleza, se realiza
tomándolo del filón más accesible en ese momento. Por eso las
operaciones de extracción se efectúan sucesivamente sobre filones de
más difícil acceso cada vez y con menor proporción del metal
(Herbert, 2006). Si todo lo demás quedara inalterado, esta
circunstancia llevaría consigo que el costo de extracción del cobre
debería subir continuamente en la misma medida en que filones cada
vez menos accesibles fueran siendo explotados (Quintanilla, 2001). El
cable parece distinto del cobre porque la mayor parte del coste, se
debe al trabajo y la preparación profesional humanos, y tan sólo una
parte muy pequeña se obtienen de materias primas (el petróleo en el
plástico o la plata en el diente empastado) etc.
Por muy fundadas razones, no se nos ocurre preocuparnos de si el
trabajo humano y la innovación tecnológica van a venir de reservas
cada vez menos accesibles (Sánchez, 2019). Casualmente durante el
transcurso de la historia, y hasta este preciso momento, el cobre y
otros minerales han ido siendo cada vez menos escasos, en lugar de
más escasos, como la teoría del agotamiento hacía esperar (Cuidad,
Larde, Rebolledo y Picozzi, 2005). En este aspecto el cobre sigue una
tendencia consistente a la baja (ver. Precio del Cobre (MT) nominal
vs. renta per cápita U.s nominal 1960-2019). Este hecho es el que nos
obliga a ir más allá de nuestra sencilla teoría (Malthus, 1789) y a pensar
con más detenimiento y profundidad sobre la cuestión. La teoría
maltusiana revisada nos sugerirá que los recursos naturales no son
finitos en ningún sentido económico significativo, por muy
sorprendente que esta afirmación pueda parecer. Es decir, no hay
ninguna razón sólida para creer que llegará a haber una escasez mayor
de estos recursos extractivos en un futuro lejano, de la que hay ahora
(Julian Simon, 1986). Al contrario, más bien podemos esperar
confiadamente que el cobre y otros minerales irán siendo
61
progresivamente menos escasos, más baratos y de mayor calidad
(utilidad marginal neta).
Fuente:
https://datos.bancomundial.org/indicador/NY.GDP.PCAP.CD?locatio
ns=US
https://www.worldbank.org/en/research/commodity-markets
0,00%
5,00%
10,00%
15,00%
20,00%
25,00%
30,00%
35,00%
40,00%
1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010 2020 2030
PRECIO DEL COBRE (MT) NOMINAL VS.
RENTA PER CÁPITA U.S NOMINAL
(1960-2019) BANCO MUNDIAL
62
I. ¿EXISTE LA ESCASEZ ECONÓMICA?
Ahora debemos detenernos a considerar una no ciertamente
apasionante pero sí crucial cuestión: definir lo que es escasez (Bosch,
2010). Pregúntese usted mismo: Si el cobre fuera hoy mucho más
escaso de lo que actualmente es, ¿cuál sería la evidencia de esta
escasez? Es decir: ¿cuáles son los signos, los criterios, de que una
materia prima escasea? No es que echemos mano a la estantería y
súbitamente encontremos que está completamente vacía (Navarro y
García, 2014). Es obvio que la escasez de una materia prima sólo se
incrementaría gradualmente (García, 2007). Mucho antes de que el
estante se vaciara, los individuos y las empresas, estas últimas
operando, sencillamente, en su propio interés encaminado a obtener
futuros beneficios tomarían sus medidas para acaparar las existencias
con objeto de volverlas a vender más adelante, de forma que el estante
nunca llegaría a vaciarse del todo (Hayek, 1945).
Por supuesto, el precio del material acaparado sería alto a términos
relativos, pero siempre habría algunas cantidades que podrían ser
encontradas a algún precio, justamente como siempre ha habido
algunas pequeñas cantidades de alimentos a la venta, incluso en medio
de las peores hambres (Astarita, 2012). La observación precedente
indica cuál es la señal distintiva de lo que en general entendemos por
escasez: un precio que ha subido persistentemente (Echeverría, 2006).
Dicho de otro modo: el precio será nuestra medida básica de la
escasez (Thompsen, 1989).
En algunas ocasiones, no obstante, el precio puede engañarnos
(Rodríguez, 2013). El precio de un material escaso puede no subir a
suficiente nivel para ajustar el Mercado, ya que la naturaleza del precio
es la trasmisión de información tacita de diferentes agentes, sujetos a
su accionar impredecible (Mises, 1949). Si el precio se mantiene bajo
coactivamente (acción Estatal) puede haber colas, o racionamiento, y
63
éstos pueden ser considerados también como señales de escasez,
aunque de otro tipo (Mises, 1939). Pero, aunque las colas y los
racionamientos pueden ser medios eficientes y cómodos (a muy corto
plazo) de distribuir materias escasas, a la larga son tan ruinosos (Vera,
2018) que cualquier tipo de sociedad tiende a evitarlos permitiendo
que los precios suban lo suficiente para asignar eficientemente en el
Mercado.
En general, pues, si la escasez relativa de una materia prima aumenta,
su precio subirá. Pero lo opuesto no siempre es cierto; los precios
pueden subir, incluso sin un verdadero incremento de la escasez. Por
ejemplo, un cartel fuerte puede subir los precios con éxito, como hizo
la OPEP en 1973, aun cuando los costos de la producción de petróleo
no habían cambiado (Campodónico, 2001). Esto sugiere que, además
del precio en el mercado, debemos considerar los costos de
producción como un índice de la escasez.
Si nuestros salarios suben en tanto que el precio de los carburantes
se mantiene constante, nuestros bolsillos repletos nos harán creer que
la gasolina es cada vez menos escasa (Daizc y Monlenuz, 2016). Un
test de escasez expresivo es la parte de su presupuesto que se lleva la
adquisición de un material Probablemente no dirá usted que la sal se
ha hecho apreciablemente más escasa, incluso si su precio se duplica,
porque esta partida supone una proporción muy pequeña de sus
gastos. Así pues, los precios, juntamente con las medidas relacionadas
con ellos, como los costos y la porción de los ingresos que absorben,
son el test operativo adecuado de la escasez en un determinado
momento. (Esta manera económica de medir se diferencia de un test
tecnológico de escasez, que requiere la estimación de qué cantidad de
material está disponible en un momento dado).
Lo que nos importa como consumidores es cuánto tenemos que pagar
para obtener los bienes que nos prestan servicios personales; desde
64
nuestro punto de vista, puede importarnos menos cuánto mineral de
hierro o petróleo hay realmente en los yacimientos naturales (Simon,
1986). Por esto, para entender la economía de los recursos naturales
es fundamental entender que la medida económica más apropiada de
la escasez es el precio de un recurso natural, comparado con algunos
elementos de comparación significativos.
Además, cuando un recurso escasea, emergen sucedáneos en busca
de remplazarlos (Castaño, 2015). El sistema de precios y el Mercado
en constante cambio se encargarán de satisfacer las necesidades
(Lafalce, 2021).
II. BREVE CONSIDERACION SOBRE JEVONS
En 1865, W. Stanley Jevons, uno de los científicos sociales
verdaderamente grandes del siglo pasado, escribió un cuidadoso y
comprensivo libro prediciendo que la industria de Inglaterra llegaría
pronto a una agobiante paralización debida al agotamiento del carbón
inglés (Jevons, 1865).
“Se hará patente que no hay esperanza razonable de algún alivio de la
futura necesidad del principal agente de la industria”. (pp. 12).
“No podremos mantener por mucho tiempo nuestros actuales índices
de progreso. El primer frenazo a nuestra creciente prosperidad debe
convertir en excesiva a nuestra población”. (pp. 52).
Escribió.
65
ESTIMACIÓN DE JEVONS
66
La investigación de Jevons le convenció de que no había ninguna
posibilidad de que con el tiempo el petróleo resolviera el problema de
Inglaterra. ¿Qué ocurrió? Pues lo que ocurrió fue que precisamente la
percepción de las necesidades futuras de carbón y la del beneficio
potencial que se seguiría de satisfacer estas necesidades, llevaron a los
empresarios a buscar nuevas formaciones de carbón, a los inventores
a descubrir mejores modos de sacarlo de la tierra y a los técnicos de
transporte a desarrollar medios más baratos de transportar el carbón.
Otros países hicieron lo mismo. En el momento actual, las reservas de
carbón comprobadas en los EE. UU. son suficientes para permitir un
nivel de consumo mucho más alto que el nivel actual, durante cientos
o miles de años. Y el empleo del carbón tiene que ser favorecido con
subsidios en algunos países, porque no posee la misma utilidad que
hace unos siglos atrás. Analicemos que sucedió con los precios y su
relativa escasez:
67
Fuente:
https://datos.bancomundial.org/indicador/NY.GDP.PCAP.CD?locatio
ns=US
https://www.worldbank.org/en/research/commodity-markets
0,00%
0,05%
0,10%
0,15%
0,20%
0,25%
0,30%
0,35%
0,40%
0,45%
1960 1970 1980 1990 2000 2010 2020 2030
PRECIO DEL CARBÓN (MT) NOMINAL
VS. RENTA PER CÁPITA U.S NOMINAL
(1970-2019) BANCO MUNDIAL
68
Aunque los costos del trabajo por unidad de carbón producido han
bajado, los costos de otros combustibles han caído todavía más. Esto
hace pensar que en el pasado no sacaron suficiente carbón,
contrariamente a lo que se opina de que en el futuro no podremos
disponer de carbón porque se extrajo demasiado antes. Habrá carbón,
y de sobra. Lo que no habrá son cosas “gratis”.
III. MATEMÁTICAS Y CIENCIAS SOCIALES
Las matemáticas no son una ciencia, en el sentido ordinario, porque
no tratan con otros hechos más que con la materia prima de las
propias matemáticas, y, por eso, términos como finito no tienen el
mismo significado en otras partes del que tienen en matemáticas
(Fernández y Castro, 2012). Tercero, buena parte de nuestra vida
diaria, sobre la que necesitamos tomar decisiones, es contable y finita.
Nuestros salarios semanales o mensuales, el número de litros de
gasolina en un tanque lleno, la anchura de un corte de carne.
Dado que estas cantidades son finitas, ¿por qué no tienen que ser
finitos los salarios totales posibles en el mundo futuro, o la gasolina
posible en los tanques del futuro o el número de cobre? Aunque la
analogía es muy llamativa, no es consistente. Y es precisamente
apoyándonos en esta analogía incorrecta como muchas veces nos
equivocamos empleando el término finito (Rodenas, 2006). Los límites
para los Crusoes eran las costas de su isla, y así fue para el hombre
primitivo; pero los Crusoes encontraron otras islas, más bien
emergieron otras islas (Hanson, 1950). Los hombres se han trasladado
cada vez más lejos en busca de recursos, hasta los límites de los
continentes, y luego de los otros continentes. Cuando América fue
descubierta por los europeos, el mundo que para los europeos había
estado limitado por Europa y, quizá, por Asia, también se expandió
Recursos naturales y función empresarial
Recursos naturales y función empresarial
Recursos naturales y función empresarial
Recursos naturales y función empresarial
Recursos naturales y función empresarial
Recursos naturales y función empresarial
Recursos naturales y función empresarial
Recursos naturales y función empresarial
Recursos naturales y función empresarial
Recursos naturales y función empresarial
Recursos naturales y función empresarial
Recursos naturales y función empresarial
Recursos naturales y función empresarial
Recursos naturales y función empresarial
Recursos naturales y función empresarial
Recursos naturales y función empresarial
Recursos naturales y función empresarial
Recursos naturales y función empresarial
Recursos naturales y función empresarial
Recursos naturales y función empresarial
Recursos naturales y función empresarial
Recursos naturales y función empresarial
Recursos naturales y función empresarial
Recursos naturales y función empresarial
Recursos naturales y función empresarial
Recursos naturales y función empresarial
Recursos naturales y función empresarial
Recursos naturales y función empresarial
Recursos naturales y función empresarial
Recursos naturales y función empresarial
Recursos naturales y función empresarial
Recursos naturales y función empresarial
Recursos naturales y función empresarial
Recursos naturales y función empresarial
Recursos naturales y función empresarial
Recursos naturales y función empresarial
Recursos naturales y función empresarial
Recursos naturales y función empresarial
Recursos naturales y función empresarial
Recursos naturales y función empresarial
Recursos naturales y función empresarial
Recursos naturales y función empresarial
Recursos naturales y función empresarial
Recursos naturales y función empresarial
Recursos naturales y función empresarial
Recursos naturales y función empresarial
Recursos naturales y función empresarial
Recursos naturales y función empresarial
Recursos naturales y función empresarial
Recursos naturales y función empresarial
Recursos naturales y función empresarial
Recursos naturales y función empresarial
Recursos naturales y función empresarial
Recursos naturales y función empresarial
Recursos naturales y función empresarial
Recursos naturales y función empresarial

Más contenido relacionado

Similar a Recursos naturales y función empresarial

EL FUTURO 2050: ENERGIA, AGUA Y AGRICULTURA
EL FUTURO 2050: ENERGIA, AGUA Y AGRICULTURAEL FUTURO 2050: ENERGIA, AGUA Y AGRICULTURA
EL FUTURO 2050: ENERGIA, AGUA Y AGRICULTURAZuniga Agustin
 
conferencias 2-3
conferencias 2-3conferencias 2-3
conferencias 2-3luisedu1993
 
Compendio deriquezadelasnaciones
Compendio deriquezadelasnacionesCompendio deriquezadelasnaciones
Compendio deriquezadelasnacionesKaren Perea
 
Análisis de problemas científico tecnológicos de incidencia e interés
Análisis de problemas científico tecnológicos de incidencia e interésAnálisis de problemas científico tecnológicos de incidencia e interés
Análisis de problemas científico tecnológicos de incidencia e interésOliver FF
 
Prospeccion Jacques Fresco
Prospeccion Jacques FrescoProspeccion Jacques Fresco
Prospeccion Jacques FrescoSamuel_Elihu
 
La innovación que no fue - Por Renato Poloni
La innovación que no fue - Por Renato PoloniLa innovación que no fue - Por Renato Poloni
La innovación que no fue - Por Renato PoloniRenato Poloni
 
T13. version imprimible
T13. version imprimibleT13. version imprimible
T13. version imprimiblemiguetxebe
 
El cambio tecnologico y su mal uso
El cambio tecnologico y su mal usoEl cambio tecnologico y su mal uso
El cambio tecnologico y su mal usoHectorSecundino
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacionsoymiriam
 
Drucker, peter la gerencia en la sociedad futura
Drucker, peter   la gerencia en la sociedad futuraDrucker, peter   la gerencia en la sociedad futura
Drucker, peter la gerencia en la sociedad futuraEmiliano Andres Abadi
 
A favor-del-decrecimiento
A favor-del-decrecimientoA favor-del-decrecimiento
A favor-del-decrecimientogaluzby
 
Fin del cambio climático como vía para "Salvar todos juntos el Planeta" (Ram...
Fin del cambio climático como vía  para "Salvar todos juntos el Planeta" (Ram...Fin del cambio climático como vía  para "Salvar todos juntos el Planeta" (Ram...
Fin del cambio climático como vía para "Salvar todos juntos el Planeta" (Ram...Ecologistas en Accion
 

Similar a Recursos naturales y función empresarial (20)

Pasivos 22
Pasivos 22Pasivos 22
Pasivos 22
 
Pasivos 22
Pasivos 22Pasivos 22
Pasivos 22
 
EL FUTURO 2050: ENERGIA, AGUA Y AGRICULTURA
EL FUTURO 2050: ENERGIA, AGUA Y AGRICULTURAEL FUTURO 2050: ENERGIA, AGUA Y AGRICULTURA
EL FUTURO 2050: ENERGIA, AGUA Y AGRICULTURA
 
conferencias 2-3
conferencias 2-3conferencias 2-3
conferencias 2-3
 
Principios de desarrollo sos
Principios de desarrollo sosPrincipios de desarrollo sos
Principios de desarrollo sos
 
Compendio deriquezadelasnaciones
Compendio deriquezadelasnacionesCompendio deriquezadelasnaciones
Compendio deriquezadelasnaciones
 
Instituto
 Instituto  Instituto
Instituto
 
Análisis de problemas científico tecnológicos de incidencia e interés
Análisis de problemas científico tecnológicos de incidencia e interésAnálisis de problemas científico tecnológicos de incidencia e interés
Análisis de problemas científico tecnológicos de incidencia e interés
 
Prospeccion Jacques Fresco
Prospeccion Jacques FrescoProspeccion Jacques Fresco
Prospeccion Jacques Fresco
 
Trabajo práctico
Trabajo prácticoTrabajo práctico
Trabajo práctico
 
La innovación que no fue - Por Renato Poloni
La innovación que no fue - Por Renato PoloniLa innovación que no fue - Por Renato Poloni
La innovación que no fue - Por Renato Poloni
 
T13. version imprimible
T13. version imprimibleT13. version imprimible
T13. version imprimible
 
El cambio tecnologico y su mal uso
El cambio tecnologico y su mal usoEl cambio tecnologico y su mal uso
El cambio tecnologico y su mal uso
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Metas primero secundaria
Metas primero secundariaMetas primero secundaria
Metas primero secundaria
 
Trabajo analisis economico
Trabajo analisis economicoTrabajo analisis economico
Trabajo analisis economico
 
Drucker, peter la gerencia en la sociedad futura
Drucker, peter   la gerencia en la sociedad futuraDrucker, peter   la gerencia en la sociedad futura
Drucker, peter la gerencia en la sociedad futura
 
A favor-del-decrecimiento
A favor-del-decrecimientoA favor-del-decrecimiento
A favor-del-decrecimiento
 
Fin del cambio climático como vía para "Salvar todos juntos el Planeta" (Ram...
Fin del cambio climático como vía  para "Salvar todos juntos el Planeta" (Ram...Fin del cambio climático como vía  para "Salvar todos juntos el Planeta" (Ram...
Fin del cambio climático como vía para "Salvar todos juntos el Planeta" (Ram...
 
Los recursosnaturales
Los recursosnaturalesLos recursosnaturales
Los recursosnaturales
 

Más de Acracia Ancap

Ciencia - Francisco Capella
Ciencia - Francisco CapellaCiencia - Francisco Capella
Ciencia - Francisco CapellaAcracia Ancap
 
La Contrarrevolución de la Ciencia - Friedrich von Hayek
La Contrarrevolución de la Ciencia - Friedrich von HayekLa Contrarrevolución de la Ciencia - Friedrich von Hayek
La Contrarrevolución de la Ciencia - Friedrich von HayekAcracia Ancap
 
El Anarco Socialismo y sus Problemas - Per Bylund
El Anarco Socialismo y sus Problemas - Per BylundEl Anarco Socialismo y sus Problemas - Per Bylund
El Anarco Socialismo y sus Problemas - Per BylundAcracia Ancap
 
El Mito del Monopolio Natural - Thomas J. DiLorenzo
El Mito del Monopolio Natural - Thomas J. DiLorenzoEl Mito del Monopolio Natural - Thomas J. DiLorenzo
El Mito del Monopolio Natural - Thomas J. DiLorenzoAcracia Ancap
 
Pensamiento Griego - Murray Rothbard
Pensamiento Griego - Murray RothbardPensamiento Griego - Murray Rothbard
Pensamiento Griego - Murray RothbardAcracia Ancap
 
Anatomía de un Ignorante Económico - Thomas E. Woods
Anatomía de un Ignorante Económico - Thomas E. WoodsAnatomía de un Ignorante Económico - Thomas E. Woods
Anatomía de un Ignorante Económico - Thomas E. WoodsAcracia Ancap
 
El Anarquismo Americano - Wendy McElroy
El Anarquismo Americano - Wendy McElroyEl Anarquismo Americano - Wendy McElroy
El Anarquismo Americano - Wendy McElroyAcracia Ancap
 
Imposibilidad del Gobierno Limitado - Hans-Hermann Hoppe
Imposibilidad del Gobierno Limitado - Hans-Hermann HoppeImposibilidad del Gobierno Limitado - Hans-Hermann Hoppe
Imposibilidad del Gobierno Limitado - Hans-Hermann HoppeAcracia Ancap
 
Socialismo Nazi - Jörg Guido Hülsmann
Socialismo Nazi - Jörg Guido HülsmannSocialismo Nazi - Jörg Guido Hülsmann
Socialismo Nazi - Jörg Guido HülsmannAcracia Ancap
 
Libertarismo y Vieja Derecha - Lew Rockwell.pdf
Libertarismo y Vieja Derecha - Lew Rockwell.pdfLibertarismo y Vieja Derecha - Lew Rockwell.pdf
Libertarismo y Vieja Derecha - Lew Rockwell.pdfAcracia Ancap
 
Ética - Francisco Capella
Ética - Francisco CapellaÉtica - Francisco Capella
Ética - Francisco CapellaAcracia Ancap
 
Lo que el Imperio le hace a una Cultura - Roderick T. Long
Lo que el Imperio le hace a una Cultura - Roderick T. LongLo que el Imperio le hace a una Cultura - Roderick T. Long
Lo que el Imperio le hace a una Cultura - Roderick T. LongAcracia Ancap
 
Socialismo Conservador - Hans-Hermann Hoppe
Socialismo Conservador - Hans-Hermann HoppeSocialismo Conservador - Hans-Hermann Hoppe
Socialismo Conservador - Hans-Hermann HoppeAcracia Ancap
 
Justicia - Francisco Capella
Justicia - Francisco CapellaJusticia - Francisco Capella
Justicia - Francisco CapellaAcracia Ancap
 
Derecho de Propiedad - Francisco Capella
Derecho de Propiedad - Francisco CapellaDerecho de Propiedad - Francisco Capella
Derecho de Propiedad - Francisco CapellaAcracia Ancap
 
Estructuras Paralelas como Único Camino - Titus Gebel
Estructuras Paralelas como Único Camino - Titus GebelEstructuras Paralelas como Único Camino - Titus Gebel
Estructuras Paralelas como Único Camino - Titus GebelAcracia Ancap
 
Karl Ludwig von Haller: un reaccionario Anarcocapitalista - Juan Gómez Carmera
Karl Ludwig von Haller: un reaccionario Anarcocapitalista - Juan Gómez CarmeraKarl Ludwig von Haller: un reaccionario Anarcocapitalista - Juan Gómez Carmera
Karl Ludwig von Haller: un reaccionario Anarcocapitalista - Juan Gómez CarmeraAcracia Ancap
 
¿Por qué otros se hacen cada vez más ricos a tu costa? - Philipp Bagus y Andr...
¿Por qué otros se hacen cada vez más ricos a tu costa? - Philipp Bagus y Andr...¿Por qué otros se hacen cada vez más ricos a tu costa? - Philipp Bagus y Andr...
¿Por qué otros se hacen cada vez más ricos a tu costa? - Philipp Bagus y Andr...Acracia Ancap
 
Seguros Privados - Hans-Hermann Hoppe
Seguros Privados - Hans-Hermann HoppeSeguros Privados - Hans-Hermann Hoppe
Seguros Privados - Hans-Hermann HoppeAcracia Ancap
 
Libertad - Francisco Capella
Libertad - Francisco CapellaLibertad - Francisco Capella
Libertad - Francisco CapellaAcracia Ancap
 

Más de Acracia Ancap (20)

Ciencia - Francisco Capella
Ciencia - Francisco CapellaCiencia - Francisco Capella
Ciencia - Francisco Capella
 
La Contrarrevolución de la Ciencia - Friedrich von Hayek
La Contrarrevolución de la Ciencia - Friedrich von HayekLa Contrarrevolución de la Ciencia - Friedrich von Hayek
La Contrarrevolución de la Ciencia - Friedrich von Hayek
 
El Anarco Socialismo y sus Problemas - Per Bylund
El Anarco Socialismo y sus Problemas - Per BylundEl Anarco Socialismo y sus Problemas - Per Bylund
El Anarco Socialismo y sus Problemas - Per Bylund
 
El Mito del Monopolio Natural - Thomas J. DiLorenzo
El Mito del Monopolio Natural - Thomas J. DiLorenzoEl Mito del Monopolio Natural - Thomas J. DiLorenzo
El Mito del Monopolio Natural - Thomas J. DiLorenzo
 
Pensamiento Griego - Murray Rothbard
Pensamiento Griego - Murray RothbardPensamiento Griego - Murray Rothbard
Pensamiento Griego - Murray Rothbard
 
Anatomía de un Ignorante Económico - Thomas E. Woods
Anatomía de un Ignorante Económico - Thomas E. WoodsAnatomía de un Ignorante Económico - Thomas E. Woods
Anatomía de un Ignorante Económico - Thomas E. Woods
 
El Anarquismo Americano - Wendy McElroy
El Anarquismo Americano - Wendy McElroyEl Anarquismo Americano - Wendy McElroy
El Anarquismo Americano - Wendy McElroy
 
Imposibilidad del Gobierno Limitado - Hans-Hermann Hoppe
Imposibilidad del Gobierno Limitado - Hans-Hermann HoppeImposibilidad del Gobierno Limitado - Hans-Hermann Hoppe
Imposibilidad del Gobierno Limitado - Hans-Hermann Hoppe
 
Socialismo Nazi - Jörg Guido Hülsmann
Socialismo Nazi - Jörg Guido HülsmannSocialismo Nazi - Jörg Guido Hülsmann
Socialismo Nazi - Jörg Guido Hülsmann
 
Libertarismo y Vieja Derecha - Lew Rockwell.pdf
Libertarismo y Vieja Derecha - Lew Rockwell.pdfLibertarismo y Vieja Derecha - Lew Rockwell.pdf
Libertarismo y Vieja Derecha - Lew Rockwell.pdf
 
Ética - Francisco Capella
Ética - Francisco CapellaÉtica - Francisco Capella
Ética - Francisco Capella
 
Lo que el Imperio le hace a una Cultura - Roderick T. Long
Lo que el Imperio le hace a una Cultura - Roderick T. LongLo que el Imperio le hace a una Cultura - Roderick T. Long
Lo que el Imperio le hace a una Cultura - Roderick T. Long
 
Socialismo Conservador - Hans-Hermann Hoppe
Socialismo Conservador - Hans-Hermann HoppeSocialismo Conservador - Hans-Hermann Hoppe
Socialismo Conservador - Hans-Hermann Hoppe
 
Justicia - Francisco Capella
Justicia - Francisco CapellaJusticia - Francisco Capella
Justicia - Francisco Capella
 
Derecho de Propiedad - Francisco Capella
Derecho de Propiedad - Francisco CapellaDerecho de Propiedad - Francisco Capella
Derecho de Propiedad - Francisco Capella
 
Estructuras Paralelas como Único Camino - Titus Gebel
Estructuras Paralelas como Único Camino - Titus GebelEstructuras Paralelas como Único Camino - Titus Gebel
Estructuras Paralelas como Único Camino - Titus Gebel
 
Karl Ludwig von Haller: un reaccionario Anarcocapitalista - Juan Gómez Carmera
Karl Ludwig von Haller: un reaccionario Anarcocapitalista - Juan Gómez CarmeraKarl Ludwig von Haller: un reaccionario Anarcocapitalista - Juan Gómez Carmera
Karl Ludwig von Haller: un reaccionario Anarcocapitalista - Juan Gómez Carmera
 
¿Por qué otros se hacen cada vez más ricos a tu costa? - Philipp Bagus y Andr...
¿Por qué otros se hacen cada vez más ricos a tu costa? - Philipp Bagus y Andr...¿Por qué otros se hacen cada vez más ricos a tu costa? - Philipp Bagus y Andr...
¿Por qué otros se hacen cada vez más ricos a tu costa? - Philipp Bagus y Andr...
 
Seguros Privados - Hans-Hermann Hoppe
Seguros Privados - Hans-Hermann HoppeSeguros Privados - Hans-Hermann Hoppe
Seguros Privados - Hans-Hermann Hoppe
 
Libertad - Francisco Capella
Libertad - Francisco CapellaLibertad - Francisco Capella
Libertad - Francisco Capella
 

Último

Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdfAgenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdfSUSMAI
 
Fracking: amenaza para el clima en México.pdf
Fracking: amenaza para el clima en México.pdfFracking: amenaza para el clima en México.pdf
Fracking: amenaza para el clima en México.pdfSUSMAI
 
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...SUSMAI
 
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001Nicolle932479
 
La importancia de la anatomía y fisiología de la célula vegetal
La importancia de la anatomía y fisiología de la célula vegetalLa importancia de la anatomía y fisiología de la célula vegetal
La importancia de la anatomía y fisiología de la célula vegetaljshdez2020
 
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdfEstimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdfSUSMAI
 
Presentacion historia de los Jardines.pdf
Presentacion historia de los Jardines.pdfPresentacion historia de los Jardines.pdf
Presentacion historia de los Jardines.pdfFelixChirinos2
 
Hidrocarburos no convencionales en México.pdf
Hidrocarburos no convencionales en México.pdfHidrocarburos no convencionales en México.pdf
Hidrocarburos no convencionales en México.pdfSUSMAI
 
ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...
ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...
ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...carlos abel rodriguez saldaña
 
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador  (1).pdfRevista de volcanes de Él Salvador  (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdfaddriana1616
 
Agua, concepto, características, tipos de agua.
Agua, concepto, características, tipos de agua.Agua, concepto, características, tipos de agua.
Agua, concepto, características, tipos de agua.montssgal11
 
como se produjo la penicilina en la segunda guerra mundial .pdf
como se produjo la penicilina en la segunda guerra mundial .pdfcomo se produjo la penicilina en la segunda guerra mundial .pdf
como se produjo la penicilina en la segunda guerra mundial .pdfvaleriaori08
 
Guía Pedagógica INSO interpretación de normas de convivencia ambiental (2).pdf
Guía Pedagógica INSO interpretación de normas de convivencia ambiental (2).pdfGuía Pedagógica INSO interpretación de normas de convivencia ambiental (2).pdf
Guía Pedagógica INSO interpretación de normas de convivencia ambiental (2).pdfFernandaSegoviano
 
Environmental Risk Investigation Loa- Mario Leviguan del Rio.pdf
Environmental Risk Investigation Loa- Mario Leviguan del Rio.pdfEnvironmental Risk Investigation Loa- Mario Leviguan del Rio.pdf
Environmental Risk Investigation Loa- Mario Leviguan del Rio.pdfMarioLeviguanDelRio
 
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdfGuia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdfGenioViral
 

Último (17)

Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdfAgenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
 
Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las PlantasIntroducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
 
Fracking: amenaza para el clima en México.pdf
Fracking: amenaza para el clima en México.pdfFracking: amenaza para el clima en México.pdf
Fracking: amenaza para el clima en México.pdf
 
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
 
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
 
La importancia de la anatomía y fisiología de la célula vegetal
La importancia de la anatomía y fisiología de la célula vegetalLa importancia de la anatomía y fisiología de la célula vegetal
La importancia de la anatomía y fisiología de la célula vegetal
 
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdfEstimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
 
Presentacion historia de los Jardines.pdf
Presentacion historia de los Jardines.pdfPresentacion historia de los Jardines.pdf
Presentacion historia de los Jardines.pdf
 
Hidrocarburos no convencionales en México.pdf
Hidrocarburos no convencionales en México.pdfHidrocarburos no convencionales en México.pdf
Hidrocarburos no convencionales en México.pdf
 
ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...
ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...
ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...
 
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador  (1).pdfRevista de volcanes de Él Salvador  (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdf
 
Agua, concepto, características, tipos de agua.
Agua, concepto, características, tipos de agua.Agua, concepto, características, tipos de agua.
Agua, concepto, características, tipos de agua.
 
como se produjo la penicilina en la segunda guerra mundial .pdf
como se produjo la penicilina en la segunda guerra mundial .pdfcomo se produjo la penicilina en la segunda guerra mundial .pdf
como se produjo la penicilina en la segunda guerra mundial .pdf
 
Guía Pedagógica INSO interpretación de normas de convivencia ambiental (2).pdf
Guía Pedagógica INSO interpretación de normas de convivencia ambiental (2).pdfGuía Pedagógica INSO interpretación de normas de convivencia ambiental (2).pdf
Guía Pedagógica INSO interpretación de normas de convivencia ambiental (2).pdf
 
Environmental Risk Investigation Loa- Mario Leviguan del Rio.pdf
Environmental Risk Investigation Loa- Mario Leviguan del Rio.pdfEnvironmental Risk Investigation Loa- Mario Leviguan del Rio.pdf
Environmental Risk Investigation Loa- Mario Leviguan del Rio.pdf
 
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdfGuia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
 
El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.
El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.
El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.
 

Recursos naturales y función empresarial

  • 1. MAY · KIRTCHEV · BARLOW · NAKAMOTO RECOPILACIÓN POR SIMÓN OCAMPO
  • 2. 2 R E C U R S O S N A T U R A L E S Y FUNCIÓN EMPRESARIAL MATEO LAFALCE DISEÑO: SIMÓN OCAMPO
  • 3. 3 ÍNDICE DEDICATORIA..................................................................6 PRÓLOGO POR SIMÓN OCAMPO .................................. 8 INTRODUCCIÓN POR MATEO LAFALCE ...........................9 RECURSOS NATURALES Y FUNCIÓN EMPRESARIAL ........12 1. INNOVACIÓN Y FUNCIÓN EMPRESARIAL .................12 I. DUALISMO METODOLÓGICO: LOS DOS REINOS ...........................................................................17 II. FACTOR TIERRA DINÁMICO/AUSTRIACO ........18 A. FUNCIÓN EMPRESARIAL.......................19 B. INNOVACIÓN TECNOLÓGICA: ANÁLISIS DINÁMICO...............................................19 C. IMPACTO DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA SOBRE LOS RECURSOS NATURALES ..............................................21 D. NATURALEZA CAMBIANTE DE LOS RECURSOS................................................23 E. SISTEMA DE PRECIOS COMO ASIGNADOR Y ESPECULADOR ESPONTÁNEO................25
  • 4. 4 2. NATURALEZA ECONÓMICA DEL “FACTOR TIERRA” ....29 I. BREVE CONSIDERACIÓN SOBRE RECURSOS Y LA PROPIEDAD.........................................................31 II. ¿RENDIMIENTOS DECRECIENTES?...................32 III. LA ENERGÍA, EL RECURSO FUNDAMENTAL.....39 3. GENERACIONES FUTURAS ........................................40 I. ¿DEBEMOS PREOCUPARNOS? .........................44 II. AUMENTO POBLACIONAL FUTURO Y GENERACIONES FUTURAS ..................................47 III. CONSIDERACIONES SOBRE LA “PROTECCIÓN” ANIMAL..............................................................49 4. MÁS POBLACIÓN ¿MENOS RECURSOS? ...................51 I. VARIABLE ENERGÉTICA ....................................55 II. ACCIONAR EMPRESARIAL Y LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA...................................................58 5. REVISIÓN TEÓRICA DE LA ESCASEZ ...........................59 I. ¿EXISTE LA ESCASEZ ECONÓMICA?.................62 II. BREVE CONSIDERACIÓN SOBRE JEVONS........64 III. MATEMÁTICAS Y CIENCIAS SOCIALES ...........68
  • 5. 5 IV. ¿SON LOS RECURSOS NATURALES INFINITOS? ..........................................................................69 6. EVIDENCIA EMPÍRICA ................................................71 I. METALES..........................................................71 II. OTROS............................................................78 III. MATERIAS PRIMAS .........................................80 IV. RECURSOS ENERGÉTICOS .............................84 V. ALIMENTOS....................................................87 7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS................................ 111
  • 6. 6 DEDICATORIA JULIAN L. SIMON, MIGUEL ANXO BASTOS, ERICH ZIMMERMANN. Paladines de la difusión sobre problemáticas teóricas de los recursos naturales.
  • 7. 7 “El suministro de un servicio dependerá de: a) qué materias primas pueden suministrar ese servicio, con la tecnología actual; b) las disponibilidades de estos materiales en diversas cualidades; c) los costos de extracción y tratamiento de los mismos; d) las cantidades que se necesitan, con el actual nivel tecnológico para suministrar los servicios que se esperan de ellos; e) el grado hasta el que es posible reciclar los materiales previamente extraídos; f) los costos del reciclado; g) los costos de transporte de las materias primas y los servicios; h) las medidas sociales e institucionales en vigor. Nosotros lo que queremos son comunicaciones telefónicas intercontinentales y comunicaciones por televisión tan distantes como podamos obtener, pero no nos preocupa si esto requiere millones de toneladas de cobre para cables, o tan sólo un cuarto de tonelada de un simple satélite de comunicaciones en el espacio” Julian L. Simon, 1986 “La tierra es fija en términos físicos, no en términos económicos. Lo que nos interesa, no es la abundancia en metros cuadrados o en metros cúbicos de un bien, sino su uso económico. La tierra sí que se puede agotar en términos físicos, pero en términos económicos, es mucho más complicado… La idea de que los recursos no se agotan, no se refiere a un recurso sino a todos los recursos…El error es considerar recurso por recurso, y no todos a la vez. La gente piensa que el recurso es uno concreto como el tungsteno, el molibdeno, el petróleo, etc. Pero yo no quiero ese recurso, yo quiero viajar. Quiero el recurso económico” Miguel Anxo Bastos, 2016 “Los recursos naturales no lo son, se vuelven” Erich Zimmermann, 1933
  • 8. 8 PRÓLOGO SIMÓN OCAMPO Desde hace ya varias décadas, es común escuchar tanto de personas de a pie como de académicos influyentes hablar acerca de la escasez de recursos naturales, su deterioro, los problemas medioambientales relacionados con el crecimiento poblacional, y demás cuestiones que se materializan en forma de políticas públicas, así como en los diversos movimientos ecologistas modernos, que no paran de anunciar de manera apocalíptica predicciones acerca del fin de los recursos de nuestro planeta, pidiendo a gritos regulaciones e intervenciones estatales en estos ámbitos, sin tomar una mínima consideración de las graves consecuencias que esto supone. Y debido a estos burdos análisis estáticos y matemáticos que se vienen gestando hace tiempo, Mateo Lafalce se propone analizar teórica y empíricamente la cuestión de los recursos desde una perspectiva austriaca, destacando el rol dinámico y creativo de la función empresarial, así como el mecanismo de mercado. Este enfoque permite tener una consideración mucho más amplia y rica de la cuestión, considerando soluciones radicalmente opuestas a las que se proponen a día de hoy, y derribando una gran cantidad de mitos y conceptos falsos en torno al tema. Simón Ocampo, 24 de junio de 2021. La Plata, Argentina.
  • 9. 9 INTRODUCCIÓN MATEO LAFALCE ¿Hay problemas teóricos, y de comprensión sobre el factor tierra en la economía? ¡Claro que los hay! ¡Como los ha habido siempre! El problema es que los recursos naturales, siempre han tenido una connotación física, y no económica. Siempre se ha querido explicar, en función del kilómetro cuadrado, su precio, su duración y su “pico de demanda”. ¿Estamos yendo a una época de escasez? Usted podrá estimar e imaginar lo que quiera, pero la verdad es que, casi sin excepción, a largo plazo, los precios de los recursos naturales (respecto al salario de un trabajador promedio, y por hora de trabajo mundial), han estado bajando persistentemente siglos tras siglo, década tras décadas. ¿Es capaz la función empresarial de crear innovaciones que aumenten el nivel general de vida? ¡Por supuesto que sí! Si la función empresarial no hubiese existido, absolutamente ningún cambio tecnológico hubiera aparecido en la tierra. Sin el accionar de estos individuos a lo largo y ancho del Mercado, las oportunidades por conocerse, jamás de conocerían. No habría especulaciones, no habría ganancias, tampoco perdidas; verdaderamente un mundo triste, amorfo. ¿La innovación tecnológica es capaz de abaratar los costos y de crear nuevos recursos naturales?
  • 10. 10 ¡Desde luego que sí! Todos los recursos, sin excepción fueron creados por el accionar humano, no existe nada “dado”. Además, si siguiéramos produciendo alimentos con las mismas técnicas y tecnología, que el siglo XIX, es muy probable que hubiera enormes hambrunas que exterminarían a un gran porcentaje de la población, básicamente, volviendo a la vida de nuestros ancestros. Pero al revés de lo que pensaban Malthus y Jevons, la producción y extracción de los recursos naturales cada vez fue mayor, a un menor precio y teniendo recursos de mayor calidad marginal. Ok, cada vez hay más recursos y son más baratos, pero el planeta es FINITO ¿No es contradictorio y erróneo ser tan optimista? ¡Claro que el planeta es finito! Solo, y tan solo, si lo cerramos a determinados kilómetros cuadrados. Esta concepción, en realidad, tiene dos miradas: una perspectiva física y una económica. Si lo miramos desde la visión física, podremos encontrar que la tierra, muy lejos de ser un tubo de ensayo pulcramente cerrado, está constantemente recibiendo materia y energía del exterior. Por otra parte, la visión económica, encuentra su línea argumental de lo antes mencionado. Cada vez hay más recursos en la tierra, por el accionar humano (tecnología y conocimiento), no por el accionar físico (la misma palabra lo indica). ¿Cómo la ciencia económica puede encontrar respuestas a un tema de la física y la ingeniera, como son los recursos naturales? Los recursos naturales podrán ser estudiados, química y físicamente por diferentes disciplinas, pero la misión del economista, es ofrecer un análisis de lo que sucede a términos dinámicos en la sociedad 2.0, que se encuentra en constante cambio tecnológico. De nada nos sirven estimaciones matemáticas (inherentes a las ciencias naturales), de “cuantos recursos quedan”, por dos razones: No hay metodología geo-física para determinar a ciencia exacta, gota por gota, cuanto
  • 11. 11 petróleo queda en el mundo, por ejemplo. La segunda razón, es que podremos evidenciar que el recurso no es como tal, sino que se hace; ya que el petróleo fue valioso, solo cuando unos individuos impulsados por su función empresarial, crearon técnicas, mecanismos y tecnología adecuada para moldear una situación A (menos satisfactoria), en una B (más satisfactoria).
  • 12. 12 RECURSOS NATURALES Y FUNCIÓN EMPRESARIAL 1. INNOVACIÓN Y FUNCIÓN EMPRESARIAL Antes de esgrimir mis argumentos y desmontar la falaz crisis de los recursos económicos, me veo en la obligación de ofrecer una definición breve por la cual, la ciencia económica entiende lo que es, y lo que no es, la función empresarial (Kirzner, 1998). Primero que nada, la naturaleza del empresario reside en la acción humana innata en cada individuo. Las fuerzas impersonales del Mercado que distribuyen y autorregulan la estructura económica es el reflejo de nada más, ni nada menos, que de la acción del Empresario en la economía siempre atento a la información no descubierta por los demás agentes. Para Kirzner1 (1998, pp. 17), la función primordial de todo empresario debe ser la innovación, tratando de descubrir con sus 1 Desde la perspectiva de Kirzner, el empresario es quien en el desequilibrio del mercado detecta oportunidades de negocios, provocando con ello el dinamismo del mercado. Esta visión difiere radicalmente de la ortodoxa, que ve al empresario solo como un maximizador de beneficios. Cambiar esta óptica conllevaría al replanteamiento de la relación existe entre economía y creación de empresas, y justamente ese es el reto al que se enfrenta
  • 13. 13 habilidades todas las oportunidades que reporten beneficios que no se encuentren a la vista en el mercado. El verdadero papel de un empresario puro, como menciona Kirzner: es observar la existencia de oportunidades para poder vender productos a un precio mayor de que se puede adquirir. Este empresario tiende a mantener el equilibrio entre comprar a un precio atractivo a los vendedores y poder mantener el atractivo para los compradores, de este modo se puede observar a un empresario cuyo papel en el mercado es el de mantener la competitividad. La función empresarial es uno de los pilares teóricos más importantes de la Escuela Austriaca de economía, ya que es el individuo que, impulsado por sus necesidades insatisfechas2, es el que mueve las variables agregadas de la estructura económica. El desarrollo empresarial individual, analizado macroeconómicamente hablando, como millones de interacciones voluntarias en un momento y lugar dado es lo que conforma este proceso social tan complejo a lo cual llamamos Mercado. Innovar es alterar o introducir novedades a cualquier área de acción. Para la actualmente la economía como ciencia social consolidada y la creación de empresas como ciencia naciente 2 La teoría económica y empresarial que estudia la función empresarial es propia de la escuela austriaca de economía, la cual es inexistente en cualquier manual de economía de las escuelas económicas dominantes actualmente; esto es, en la versión neoclásica y keynesiana, así como también en el marxismo, del cual los austríacos son su antítesis. Por tanto, efectuar un análisis riguroso de la función empresarial, sustenta de mejor manera el estudio de todas las disciplinas que son parte de las ciencias administrativas y económicas. Según Mises: “El Nosotros es siempre fruto de una agrupación, que une a dos o más Egos. Si alguien dice Yo, es precisa mayor ilustración para percibir ti significado de la expresión. Lo mismo sucede con el Tú y, siempre que se halle específicamente precisada la persona de que se trate, también acontece lo mismo con El.”
  • 14. 14 Escuela Economía, la perspectiva individual es la única que nos puede aportar certezas científicas en el ámbito de lo social y la única que puede crear e innovar, en la medida en que es el individuo el único ente con capacidad de acción y, por lo tanto, el único que puede tomar decisiones. Una de las vertientes menos entendidas por los economistas no- aprioristas, es el de la innovación como variable exógena a la función empresarial, que a la vez reside en la Teoría de los precios. Según Schumpeter (1942), las innovaciones son actos de emprendimiento sin una explicación apriorística, o racional. Él niega que sean encontradas o creadas por el espíritu empresarial, simplemente llegan a existir de alguna manera, a lo largo del tiempo los empresarios innovadores, se tropiezan con ellas y las aplican. Su perfecta suposición de conocimiento para que exista un equilibrio general en una economía de mercado elimina3 de hecho cualquier fuente racional de actividad empresarial. Es curioso, porque ni en la teoría de Kirzner, ni en la de Schumpeter, existen, los tan famosos “equilibrios” o fallos de Mercado, etc. Se entiende que no se avanzó, por esta línea argumental, ya que el proceso de mercado no se trata de alcanzar el equilibrio, ya sea temporal o terminal. Se trata de individuos intencionales que buscan 3 Un estado de desequilibrio de mercado se caracteriza por una ignorancia muy difundida. Los participantes en el mercado no son conscientes de las oportunidades reales de intercambio beneficioso disponibles en el mismo. El resultado de este estado de ignorancia es que innumerables oportunidades se dejan pasar. Para cada producto, para cada recurso, se pierden oportunidades de intercambio mutuamente provechoso por parte de los compradores y vendedores potenciales. Los vendedores potenciales no se dan cuenta de que hay suficientes compradores ansiosos a los que podría merecer la pena vender. Los presuntos compradores ignoran la existencia de vendedores suficientemente deseosos a los que podría resultar interesante comprar.
  • 15. 15 alcanzar sus metas personales a través del intercambio con otros en un contexto de ignorancia e incertidumbre que requiere especulación. El intercambio comercial es sólo uno de los medios para la consecución pacífica de los fines humanos. El lenguaje de la mecánica clásica proporciona metáforas inapropiadas para la explicación del proceso de intercambio de mercado. La primera ley de la termodinámica se aplica sólo a los fenómenos de la ciencia física, no a la cataláctica, que es una ciencia de la acción humana en la que se crea valor en lugar de ser equilibrada o simplemente no perderse. Las decisiones grupales no serían sino el resultado de decisiones individuales agregadas, siendo que ningún colectivo tiene capacidad propia más allá de la suma de sus individualidades. Hasta tal punto es así que como bien expone von Mises4, incluso en los grupos organizados, siempre será un solo individuo quien diga “Nosotros”; y aun cuando se trate de varios que se expresen al mismo tiempo, siempre serán diversas manifestaciones individuales (Mises, 1949). De modo que es el individuo y sólo él, el que observa, se manifiesta y toma decisiones. Y así lo hará también a la hora de innovar empresarialmente. Ejemplificare la teoría del empresario innovador: Supongamos una economía en la que existe el alto precio del petróleo, la cual hace que la extracción, a juicio de A, sea un negocio lucrativo (para lo que se necesita Bines de capital y los servicios de los técnicos, etc.). Supongamos que A decide poner en marcha el negocio de la industria petrolera y compra o montar un complejo petrolero (al precio de mercado del momento). Es claro que esta compra es de tipo 4 Según Mises: “El Nosotros es siempre fruto de una agrupación, que une a dos o más Egos. Si alguien dice Yo, es precisa mayor ilustración para percibir ti significado de la expresión. Lo mismo sucede con el Tú y, siempre que se halle específicamente precisada la persona de que se trate, también acontece lo mismo con El.”
  • 16. 16 empresarial (ya que especula en un momento determinado, la posibilidad de “reajustar” el Mercado, de allí obtener su renta y generar conocimiento innovador). El "beneficio" de un mes (Ingresos procedentes de la venta del recurso al Mercado, menos los costos de la extracción) es un superávit, puramente empresarial, atribuible a la compra del complejo petrolero. Al comprender otras personas los beneficios del petróleo, surgirán otras "firmas" dedicadas a la extracción y venta, aumentando el coste de los complejos petróleos, salarios, tierras, etc. y disminuyendo el valor de Mercado del petróleo (no de los precios del intercambio), hasta que este tipo de beneficio empresarial puro desaparezca para las futuras nuevas compañías. El coste mensual de alquilar un complejo, junto con el salario del técnico, agotarán totalmente los ingresos mensuales del petróleo. Un caso importante es aquel en que A no sólo se ha anticipado a los otros hombres de negocios al establecer su empresa petrolera, sino que además es más avispado para captar dónde están las mejores oportunidades de inversión, de manera que advierte el persistente aumento de precios del petróleo, y decide expandirse en la adquisición de tecnología de extracción, como lo puede ser el fracking, hasta ese momento limitado por el precio del petróleo. Por lo que el proceso de Mercado, en constante cambio y ajuste, genero una innovación tecnológica5, que aumento el bienestar general 5 Hay que destacar que los análisis praxeológicos de innovación tecnológica, (desde la perspectiva del empresario innovador), deben ser lo más neutrales en cuanto a detalles del mismo porque, como los modelos de equilibrio general, podríamos caer en la “fatal arrogancia” de querer extrapolar la realidad siempre dinámica, a cuentas o modelos matemáticos, tema el cual después abordare. A lo que quiere llegar el ejemplo con el petróleo, es que la innovación nace del estado alertness de los empresarios innovadores, ósea potencialmente todos los individuos que conforman el proceso de Mercado.
  • 17. 17 de las personas que consumen dicho recurso natural, a partir de decisiones estrictamente empresariales. Si la función empresarial y la concepción irruptiva del empresario, fueran analizadas como variantes exógenas, tendríamos verdaderamente un gran vacío argumental, al momento de indicar cuál es la naturaleza de la innovación tecnológica dentro del proceso de Mercado. I. DUALISMO METODOLÓGICO: LOS DOS REINOS El hombre es un ser pensante, un homo sapiens. Esta es una característica puramente humana. Pero el hombre es también el único ser que actúa persiguiendo propósitos o fines. También es un homo agens; característica que, como la anterior, la diferencia de todos los demás seres. La teoría que estudia las características de la acción como tal es la praxeología. La praxeología se diferencia de la psicología en que esta última estudia los factores (psicológicos) que producen la acción; mientras que el primero estudia la estructura de la acción, es decir, el uso de medios escasos para lograr fines. En la acción, en primer lugar, se involucran medios o recursos, pueden consistir en objetos físicos, o variables químicas, etc. En segundo lugar, en la acción humana encontramos fines, juicios de valor, pensamientos, que no pueden reducirse a objetos o procesos físicos, debido a su naturaleza tácita. Esta situación conduce a un dualismo metodológico. El dualismo metodológico afirma que hay dos reinos de las cosas, el reino de los objetos físicos y biológicos, y el reino de la acción dinámica humana (Scarano, 2004). Los métodos con los que abordamos los problemas en el campo de las ciencias naturales y biológicas tienen una diferencia de clase de los métodos que utilizamos para resolver problemas en las ciencias de la acción humana. El dualismo metodológico evita pronunciarse sobre cómo son los
  • 18. 18 constituyentes últimos del mundo, evita discutir las ingestiones y, en general, la metafísica; simplemente reconoce el hecho de que los pensamientos, deseos y juicios de valor humanos no pueden explicarse a partir de hechos físicos, químicos o fisiológicos (Mises, 1962, pág. 1). Eventos externos idénticos pueden producir diferentes respuestas humanas, y diferentes eventos externos a veces pueden producir el mismo comportamiento humano. Por tanto, aclarado este punto, (hecho para evitar confusiones futuras), podemos afirmar que en el análisis de los recursos naturales podrán tener una visión física y una visión económica. II. FACTOR TIERRA DINÁMICO/AUSTRIACO La teoría dinámica o austriaca, del factor tierra tiene como base argumental, algunas concepciones provenientes de la teoría austriaca como es la función empresarial, de Kirzner (1998), la teoría de precios, de Hayek (1945), y, por otra parte, la subjetividad de los recursos naturales, de Zimmerman (1933). El propósito de la teoría es demostrar que, en el plano dinámico, del accionar humano, los recursos naturales como tales, son un agente más interactuando en el proceso de Mercado, y, que, por lo tanto, su concepción física (estática), es totalmente inútil, y muchas veces muy perjudicial al momento de ofrecer análisis, extrapolados con modelos y mecánicas de otras ciencias (generalmente las naturales). La teoría de los escases inminentes (Jevons, 1865), de la sobrepoblación (Malthus, 1798) y el catastrófico pico de petróleo (Hubbert, 1956) fueron concepciones generalmente aceptadas, inclusive entre economistas. Por lo que para ofrecer certeza alrededor de los recursos naturales y su función en la economía de Mercado es importante hacer un análisis del tema.
  • 19. 19 A. FUNCIÓN EMPRESARIAL La naturaleza del empresario reside en la acción humana innata en cada individuo6. A priori cualquier individuo es un empresario en busca de señales y de redito contable. Las fuerzas impersonales del Mercado que distribuyen y autorregulan la estructura económica es el reflejo de nada más, ni nada menos, que, del accionar empresarial en la economía, siempre atento a la información no descubierta por los demás agentes (Kirzner, 1998). Para Kirzner, “La función primordial de todo empresario debe ser la innovación, tratando de descubrir con sus habilidades todas las oportunidades que reporten beneficios que no se encuentren a la vista en el mercado” (1998, pp. 17). Este empresario tiende a mantener el equilibrio entre, comprar a un precio atractivo a los vendedores y poder mantener el atractivo para los compradores, de este modo se puede observar a un empresario cuyo papel en el mercado es el de mantener la competitividad. B. INNOVACIÓN TECNOLÓGICA: ANÁLISIS DINÁMICO De igual modo que las matemáticas pueden explicar los fenómenos de su materia, de una forma apriorística (es decir sin ayuda de la experiencia), la praxeología puede explicar, a priori, las categorías de la acción humana (Mises, 1949, pp. 75). De esta manera, podríamos 6 Para Kirzner “el reconocimiento del elemento empresarial en la acción individual es completamente adecuado. No bien ensanchamos nuestra visión teórica del autor de decisiones individual desde el tipo "mecánico" robbinsiano al homo agens de Mises, con sus dotes universalmente humanas del elemento empresarial del estar alerta, nos podremos enfrentar con la tarea de explicar los cambios que las fuerzas mercadológicas originan sistemáticamente” (1988, pp. 26).
  • 20. 20 decir que, sin praxeología, es decir sin comprensión de la acción humana, donde vemos innovación tecnológica, veríamos un conjunto de shocks diversos e incomprensibles7. Esta constatación de Mises es fundamental porque nos permite explicar cómo se comporta el ser humano cuando actúa y comprender que no puede ser de otra forma. Como núcleo central del estudio de la acción humana, Mises observa que el ser humano (actor) persigue fines u objetivos que subjetivamente considera deseables para sí. Y además constata que para alcanzar estos fines buscará los medios o recursos que subjetivamente crea más adecuados8. En sentido praxeológico, la innovación no es más que una acción humana más, pero en la que el fin será la mejora de los medios (recursos, procedimientos, interacciones, etc.) y/o de los fines (productos o servicios en el caso de la empresa) de otras acciones humanas. La condición subjetiva, tanto de los medios como de los fines, no hace sino acentuar la coherencia sobre la naturaleza individualista y apriorística del método, ya que será el propio sujeto el que finalmente decidirá qué hacer y cómo. La producción, y en nuestro caso la innovación, no es por lo tanto “un hecho físico, estático y externo”, a pesar de que en él puedan estar involucradas factores químicos o físicos. 7 A pesar de los múltiples avances y modificaciones que ha sufrido la teoría microeconómica convencional, sus dos modelos canónicos continúan siendo el de equilibrio parcial y el de equilibrio general. 8 De hecho, el enfoque subjetivo de la economía, es el que plantea que la satisfacción de necesidades, deben de limitarse al bienestar superficial y sensorial, contrario a la teoría objetiva, que afirma que la satisfacción de necesidades debe de realizarse en el mundo de lo externo y de lo observable, no de lo psíquico o psicológico.
  • 21. 21 Los medios (los recursos naturales) empleados serán, desde un punto de vista ontológico9, simples objetos sin función inherente alguna, siendo exclusivamente el intelecto humano, y su función empresarial los capaces de darle una utilidad real, en este caso innovadora, a “lo puramente físico” (1949, p.153). Parafraseando a Kirzner10, el individuo, dotado de su capacidad empresarial, se convierte así en una de las fuerzas equilibradoras cuya actividad reacciona a las tensiones existentes y suministra las “correcciones” por las cuales las oportunidades inexploradas están clamando serlas. (Kirzner, 1973). Es este fenómeno (innato en el ser humano), por lo tanto, el que fundamentará principalmente la innovación. C. IMPACTO DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA SOBRE LOS RECURSOS NATURALES El ser humano, desde sus orígenes, ha actuado proyectándose hacia el futuro imaginando, gracias a su configuración mental, mejores soluciones para una mejor calidad de vida. No habrá más que trasladar la teoría de la perspicacia (Kirzner, 1989) al interior del individuo para 9 Los filósofos de la ciencia han explorado estas cuestiones intensamente desde la publicación de corte popperiano de Mark Blaug "Teoría económica en retrospección" hasta los estudios lakatosianos de Alexander Rosemberg y Daniel Hausman en los 70 o el giro retórico que dado por Deirdre McCloskey. 10 Como explica Kirzner, Mises veía al mercado como un "proceso". ¿Pero qué clase de proceso? Kirzner ha resaltado que se trata de un proceso de "alerta entrepreneurs". La satisfacción de la demanda del consumidor puede ser el propósito detrás de la producción, pero debe haber alguien que, en sistema social de división del trabajo, tenga el rol específico de anticipar qué es lo que los consumidores desearán en el futuro y que luego contrate, coordine y dirija el uso de los medios de producción con vistas a ese fin.
  • 22. 22 entender de qué manera se produce la innovación actualmente (y en el pasado). En una primera etapa, el actor, a partir de su estructura cerebral, su experiencia y su capacidad empresarial, buscará posibilidades de mejora de los productos y/o procesos con los que trabaja. Ya que, como pasa con los recursos naturales, los bienes, se transforman en tales, no lo son a efectos dados. “En una hipotética situación característica del siglo XIX, un operario llamado A, utiliza un medio que cree adecuado (locomotora a carbón) para conseguir un fin (trasladar bienes en un tren). Ese es su trabajo habitual. Sin embargo, otro operario que usa la misma máquina, operario B, en una perspicaz observación, podrá detectar que, utilizando un fuelle de mayor volumen (innovación tecnológica), la utilización marginal del carbón, para esa actividad, se duplica en un 50% aportando de este modo una innovación incremental para el proceso en el que interviene. De este modo, en el ámbito de la innovación, el fin que persigue la función empresarial es la transformación de elementos (máquinas, procesos, bienes de capital, etc.) que son medios para otros fines.” El proceso de innovación tecnológica, tanto la incremental como la disruptiva, generaran en el ejemplo dado, un aumento a términos económicos del 50% de las existencias de carbón (está disponible/libre un 50% de carbón, que, en una instancia sin innovación, estaría todavía retenidos), pero a términos físicos sigo teniendo la misma existencia de carbón. Por lo que me parece clave, volver a argumentar que en el análisis del accionar humano existen “dos reinos”: Aquel físico inherente en el estudio de las ciencias naturales, y el reino económico, desde el cual podemos entender los fenómenos como la innovación tecnológica (Azpirarte,2020), el dinamismo de los recursos naturales, etc.
  • 23. 23 D. NATURALEZA CAMBIANTE DE LOS RECURSOS Como mencionaba el economista Erich Zimmerman en la década los 30´, “Los recursos no son, se hacen” (1933, pp.33), haciendo alusión a que los recursos naturales lo crea la acción humana. No existe tal cosa como un recurso dado, en tal caso lo que existe son concepciones generalizadas sobre lo que es un recurso. Aquí se podría plantar la subjetividad metodológica que existe en el plano económico, al momento de determinar lo que es y no es un recurso. Supongamos que efectivamente los recursos naturales están dados y ya vienen determinados, por alguna variable tecnológica o intelectual, entonces: “¿Por qué los pobladores de lo que hoy conocemos como Arabia no utilizaban el petróleo abundante es sus tierras para refinarlo y movilizarse, etc.?” I. No lo utilizaban, porque no lo consideraban como un recurso natural. Su acción estaba limitada (como lo está hoy, y lo estará en el futuro), por la tecnología de aquel momento. ¿Por qué a día de hoy no consideramos a la energía oscura, la materia oscura, como recursos naturales? II. No lo consideramos recursos naturales, porque no poseemos la tecnología para darle un medio, o un fin. Ha quedado en claro, que los recursos naturales, muy lejos de ser una variable dada, están sujetas al orden cambiante del Mercado (Bastos,2016). El único medio conocido hasta el momento, mediante el cual podemos considerar o incluir, a un recurso natural es la tecnología (concepto inherente a la función empresarial innovadora). Pero la naturaleza cambiante de los recursos naturales, no solo se
  • 24. 24 reduce a la concepción sumatoria11, sino que lo que hoy consideramos un recurso económico, puede mañana no serlo. Esta variante viene dada por el sistema de precios: “Las minas actuales de cobre en el futuro, bajaran tanto de precio12, por la invención tecnológica Smart (inalámbrica) que es muy probable, que dejan de considerarse un recurso económico13 (largo plazo), más bien, se lo vera como un metal que utilizaban los humanos para conexiones físicas en el siglo XX y XXI”. “Los libros a papel, muy probablemente en unas décadas, ya no se utilicen (principalmente por razones de espacio), y se utilizara la lectura digital, o incluso alguna invención tecnológica nueva, que abaratara los costos aún más. Por lo que aquellas hectáreas destinadas a la plantación de árboles (generalmente pinos14), decrezca tanto, que 11 Hago referencia, a los ejemplos antes citados, sobre la variable tecnológica y su papel limitador del conocimiento en el proceso de Mercado. 12 De hecho, en el 2020, el precio del cobre, tuvo el pico más bajo de los últimos 20 años (US$4789,24). Respecto años pasado con la integración de varios países, sobre todo asiáticos y africanos, a las conexiones de telecomunicaciones (US$8.437, pico internacional, mayo 2012). 13 De hecho, este análisis, también está sujeto al sesgo tecnológico actual, lo cual puede intensificar mi propuesta o descubrir un nuevo uso a ese recurso natural. 14 Con los pinos y los futuros en tierras destinadas a la producción de dicho recurso natural está reduciéndose drásticamente. En el año 1993, el precio internacional de comprar era de unos US$ 520,81, en la actualidad el precio de dicho recurso natural es de US$ 272,80, ósea prácticamente, el precio se redujo un 50%en menos de un siglo. Esto no es ni Greenpeace, ni la intervención en el Mercado, es la función empresarial y el accionar humano en busca de satisfacer las necesidades a partir de los recursos efectivamente escasos a términos físicos.
  • 25. 25 ya no se considerara rentable esas tierras y pasaran a estar en desuso, por el avance tecnológico. Por lo que el “recurso” deja de considerase como tal”. E. SISTEMA DE PRECIOS COMO ASIGNADOR Y ESPECULADOR ESPONTÁNEO La acción del sistema de precios, es básicamente ofrecerle al individuo la información relativa sobre lo que está sucediendo en el Mercado, para que este tome las decisiones que crea más adecuada, para sus fines idóneos. Los precios envían información de carácter tácito15 y no articulable (Huerta de soto, 2004). Dicho precio nos indicara en qué proporción relativa, por ejemplo, puedo comprar tantos gramos de oro, o tantos kilos de papa etc. Si un precio sube, suceden dos fenómenos que afectaran directamente a la estructura productiva. 1. Se racionará la producción del mismo instantáneamente (Si se quema la producción de trigo americana, subirá el precio inmediatamente, no cuando el trigo escasee meses posteriores cuando llegue a la góndola el producto final). El precio no es algo dado, que reacciona ante las variables estrictamente físicas (estáticas), es un factor económico dinámico que, con el caso del trigo, posterga consumo presenta al futuro estirando intertemporalmente el consumo 15 De hecho, aquellos conocimientos que forman parte de nuestro modelo mental, fruto de nuestra experiencia personal e involucra factores intangibles como las creencias, valores, puntos de vista, intuición, etc. Y que por tanto no podemos estructurar, almacenar ni distribuir. El conocimiento tácito es el más difícil de gestionar (en muchas ocasiones ni siquiera su propietario sabe que lo posee) y al mismo tiempo el que más posibilidades tiene de generar ventaja competitiva.
  • 26. 26 del mismo. Un ejemplo parecido, es lo que pasa hace históricamente con los metales y piedras preciosas: su precio relativo es altísimo para la mayoría de la población actual, son relativamente escasos, pero a la vez, nunca se acabaron, de hecho, cada vez hay más (y más baratos), porque el sistema de precios no es un conjunto de humanos tontos que producen “poco” y consumen “mucho”, que están distantes de las innovaciones tecnológicas y metodológicas, todo lo contrario. 2. Se buscará sucedáneos, que los reemplacen y satisfagan su demanda por un precio menor16. Se sabe por la guerra17 que existen una cantidad importante de sucedáneos, para satisfacer necesidades básicas, sobre todo las alimentarias18. O después de la crisis del petróleo de los 70´, cuando aparece el fracking19, el impulso a las energías renovables20, etc. A lo 16 Si nos remitimos a un ejemplo contemporáneo, podremos ver que la transición energética está en su apogeo. Mientras que el sector de los combustibles fósiles se ha visto muy afectado por la crisis de la COVID-19, con una disminución en la demanda de electricidad a carbón y gas en muchos países, y la caída de los precios del petróleo. 17 No insinuó que esta sea la vía para el desarrollo e innovación empresarial ni mucho menos. 18 Mondongo, margarinas, las medias lunas, el café helado etc. 19 Desde 1998 hasta el 2000, la producción de gas natural en EE. UU, aumento 250% gracias a este método. Debido a que el aumento del precio de los combustibles fósiles (de la década de los 2010), ha hecho económicamente rentables estos métodos, se ha propagado su empleo en los últimos años, especialmente en los Estados Unidos. 20 Durante la década del 70, con la crisis del petróleo, las energías renovables, tomaron notoriedad e impulso tecnológico. El desarrollo ha sido evidente,
  • 27. 27 que quiero llegar con esta reflexión es que, si el precio ratea al recurso natural, nos obliga gastar menos, por lo que se puede estirar21 el recurso natural, a términos económicos, en varias etapas productivas próximas. A términos físicos siguen siendo los mismos kilómetros cuadrados. El recurso va a depender de la tecnología disponible, para su extracción, uso, etc., por lo que no es algo dado, que tan solo puede salvarse pateando intertemporalmente el consumo. Yendo al ejemplo del petróleo, si este recurso natural, por cualquier razón, empieza a subir de precio persistentemente (situación que no sucede, de hecho, todo lo contrario), pues habrá más redito económico para extraer y explorar tierras nunca antes explotadas y de alto costo, en una circunstancia previa. Depende del precio que halla, las exploraciones podrían financiar cosas nunca antes previstas por el ser humano, como extracciones inter espaciales. (De hecho, la luna Titán de Saturno22 es muy abundante en este recurso. La tecnología para extraerlo existe, pero el precio no asigna todavía márgenes de ganancias si quiera), o inclusive debajo del Mar23. Si los costos de extracción no superan los con aerogeneradores cada vez más efectivos y desarrollando nuevas formas de aprovechar la energía del viento, como la energía eólica marina. 21 No incrementar, porque esto no es una innovación tecnológica. 22 Según la N.A.S.A. “Titán, la luna más grande de Saturno, tiene la mayor fuente de hidrocarburos del sistema solar, algo así como 40 veces el petróleo de la tierra. Explorar es algo innato del ser humano, y que esta necesidad de ir siempre más allá ha llevado a la especie, hoy en día, a poder salir de nuestra cuna, el planeta Tierra, a ser realmente una especie interplanetaria que puede ir más allá de la Luna”. 23 Hasta hace pocos años, este tipo de operaciones sólo eran rentables cuando el petróleo alcanzaba los 100 dólares el barril. Ahora, con el crudo cotizando por debajo de los 50 dólares, ya es rentable sacar crudo en algunos pozos de
  • 28. 28 precios finales, es totalmente ineficiente financiar dichas actividades. Los precios asignan a la estructura productiva señales para actuar, y la tecnología impulsada por la función empresarial, le propicia los recursos/bienes de capital más idóneos y eficaces para dicha tarea, pero; hasta que los precios de un “recurso natural”, por ejemplo, del petróleo, no den margen de ganancia, no se extraerá más ni en la tierra, ni en el espacio24 (si es que los precios llegan a financiar dichas exploraciones). Me parece interesante contrastar este postulado, con lo sucedido en la década de los 70´: El momento en la historia, en el que más plataformas petroleras hubo, fue precisamente el momento en el que el precio del petróleo, asigno dichas construcciones e inversión. Luego de la gran caída del precio en los 80´ y 90´, cayo significativamente la cantidad de plataformas. El sistema de precios es un orden espontaneo en constante ajuste, por lo que no incluir en el análisis este mecanismo, es ir en contra del análisis dinámico. las profundidades del mar. De hecho, las extracciones más profundas en la actualidad no llegan a los 3000 metros de profundidad, por lo que queda mucho por explotar. 24 El derecho de propiedad sin duda, tendrá que modificarse en las próximas décadas, para explicar y ofrecer respuestas más concretas, ante la necesidad de delimitar la propiedad de cada individuo. Muy probablemente los minerales espaciales son clasificados como res nullius, (apropiables por cualquier persona, física o jurídica, pública o privada).
  • 29. 29 2. LA NATURALEZA ECONÓMICA DEL “FACTOR TIERRA” Los más complejos y confusos problemas de conservación de los recursos naturales, son aquellos que se plantean como si fueran cuestiones de solamente de dólares y centavos para alguna gente, pero para otra son cuestiones de valores morales y básicos. Consideremos la cuestión de recoger periódicos viejos. Algunas grandes instituciones recogen y reciclan papel porque el dinero obtenido del papel de desecho hace provechoso el esfuerzo (Rivera, 2004). Durante la Primer Guerra Mundial el precio de los desperdicios del papel subió bastante para que resultara compensador el esfuerzo de recogerlo para muchas amas de casa (Broadberry y Harrison, 2005). Y ahora que los periódicos triturados se pueden usar como aislantes, después de tratarlos con productos químicos que retardan la combustión, la recolección de papeles es una manera de obtener dinero para grupos comunitarios como, por ejemplo, los Boy Scout y la Cruz Roja, etc. Pero hoy día, para muchos de nosotros el costo de guardar y de entregar el papel de desecho parece mayor que la cantidad que podríamos obtener de él. Aquí debemos considerar: ¿Cuál es el significado económico del precio pagado por el papel de desecho? Este precio tendrá que igualar aproximadamente la suma de lo que cuesta que crezca un árbol, cortarlo y transportarlo, y convertir la madera en papel. Si el costo de que crezcan los nuevos árboles sube, también subirá el costo de papel; pero si el costo de los árboles que crecen, baja, o si se desarrollan buenos sucedáneos de los árboles, el precio del papel nuevo y usado, y de la madera, bajarán.
  • 30. 30 Es lo que está ocurriendo. La cantidad total de árboles que crecen ha estado incrementándose (Klepac, 1983), y los periódicos informan sobre el feliz desarrollo del Kenaf (Saba, 2015) como sustitutivo del papel. Así que: ¿Por qué preocuparse en reciclar papel de periódico? Los medioambientalistas, sin embargo, consideran que hay mucho más que decir sobre esta cuestión. Ellos consideran que los árboles deben ser salvados por razones distintas del valor (Cayuela, 2006) en dólares y centavos de la pulpa o la madera. Arguyen que es perfectamente correcto tratar de evitar el cortar un árbol “innecesariamente”. Yo creo que es adecuado clasificar estos argumentos considerándolos como basados sobre valores estéticos o morales (Sarria, 2006), distintos de los que se relacionan con el uso de los árboles por las generaciones futuras. Los medioambientalistas creen que los árboles son tesoros únicos, nacionales o internacionales (Rozzi, 2002). Quizá podemos expresar esto diciendo que, en estos casos, incluso el creyente que no disfruta directamente el tesoro está dispuesto a pagar en dinero o en esfuerzo para que otra gente (ahora y en el futuro) pueda disfrutarlo sin pagar la totalidad del costo de crearlo. (Adicionalmente está el argumento, de que incluso si las futuras generaciones estuvieran dispuestas a pagar el precio, no sería posible que lo hicieran si no lo conservamos para ellas). Algunas personas hasta atribuyen sentimientos a la naturaleza (Selles, 2001), a los árboles, o a los animales, y desean evitarles el sufrimiento. No hay argumentos económicos contra estos puntos de vista estéticos. Hay también conservación pensando en la seguridad nacional y en las negociaciones internacionales (geopolítica). Es una realidad que diferentes países almacenan suficiente petróleo y otros recursos estratégicos fundamentales, para meses e incluso años
  • 31. 31 de consumo. Pero estas cuestiones políticas están fuera del objetivo de estudio. Hay que destacar que casi no hay conexión entre crecimiento de población y tales acumulaciones de reservas estratégicas… Por eso este aspecto no necesita aquí que le dediquemos más atención. I. BREVE CONSIDERACIÓN SOBRE RECURSOS Y LA PROPIEDAD ¿Hay necesidad de juicios éticos para cambiar las decisiones del Mercado25 cuando los países ricos compran materias primas a los países pobres? La idea de que los países ricos están saqueando a los países pobres y pirateando sus diamantes, cobre y petróleo, no descansa sobre una base intelectual sólida (Romero, 2002). Estos recursos tienen muy poco valor para uso interno en un país con poca industria. Pero cuando se venden a un país industrial, los recursos proveen de ingresos que pueden ayudar al desarrollo, y, de hecho, estos ingresos pueden representar para un país pobre una mucho mejor oportunidad de desarrollo (Bárcena, 2013). ¿Qué puede ocurrir si los explotadores paran de comprar? Esto es lo que ocurrió en 1974 en Indonesia (Amanullah, 2012): Muchos de aquellos indonesios que se echaron a la calle tan sólo hace meses para protestar contra la supuesta explotación japonesa de sus recursos naturales están ahora comenzando a lamentarse de que los japoneses no los exploten bastante. A causa de las restricciones de su 25 Entendiéndolo como un proceso espontáneo.
  • 32. 32 propia economía, las compañías japonesas importadoras han tenido que reducir sus compras mensuales de 694 mil metros cúbicos de madera indonesia en algo más de un 40 por 100. Como resultado de ello, los precios de la madera indonesia han caído alrededor de un 60 por 100 y 30 firmas han ido ya a la banca rota, provocando un paro importante en las zonas dependientes de la producción de madera de construcción. No son las personas que viven hoy en los países pobres quienes venden sus recursos beneficiándose a expensas de sus propias generaciones futuras. Ahorrar materiales para la futura población de los países pobres entraña el grave riesgo de que los recursos bajen en valor relativo en el futuro, como se hizo el carbón menos valioso en el siglo pasado; un país que hubiera comenzado hace cien años a acumular su carbón sin consumirlo sería ahora un perdedor desde el punto de vista económico, en toda regla. Recuerde también, por favor, que los Estados Unidos y otros países ricos exportan grandes cantidades de materias primas que los países pobres necesitan, especialmente alimentos. Los productos primarios que los países pobres producen les permiten adquirir los productos primarios de los países ricos e intercambiarlos, con lo que ambas partes ganan. Por supuesto, nada en este párrafo sugiere que los precios a los que los países ricos compran estos recursos de los países pobres sean precios de Mercado (no sujetos a la geopolítica). II. ¿RENDIMIENTOS DECRECIENTES? Ningún libro sobre recursos naturales podrá obviar la “Ley de rendimientos decrecientes”, no por una importancia teórica o empírica significativa, sino porque su impacto argumental a día de hoy se sigue sosteniendo. Me tomo el tiempo de refutarlo.
  • 33. 33 Para esta ley, la extracción de recursos minerales debe subir, incluso si el costo no sube en un futuro próximo. Afortunadamente no hay ninguna ley que obligue a los costos a subir al final. El concepto de rendimientos decrecientes se aplica a situaciones en las que un elemento es fijo en cantidad (Supuesto estrictamente matemático, no económico), es decir, una mina de cobre dada, y donde el tipo de tecnología es también fijo (Supuestos que para cualquier análisis practico es totalmente inútil). Pero ninguno de estos factores es aplicable a la extracción de minerales a largo plazo. Ya que no solo que se encuentran nuevos yacimientos, sino que se desarrollan nuevas tecnologías que suponen reducciones en los costos de extracción tanto a términos verticales, como horizontales. Por eso, que los costos suban o bajen a largo plazo depende de la intensidad con que los avances tecnológicos y los nuevos descubrimientos de yacimientos contrarresten la tendencia hacia un costo creciente en ausencia de nuevos progresos. Históricamente, los costos han bajado de modo constante, y no hay ninguna garantía empírica para creer que esta tendencia histórica se cambiará en un futuro previsible. Por esto no hay ninguna ley de rendimientos decrecientes apropiada para el análisis practico. Con la misma lógica, los supuestos de los neoclásicos o los maltusianos, o inclusive los que hizo Jevons con el carbón, serian ciertos; ahora, de ninguna manera se deberían extrapolar meros supuestos a la acción humana (siempre cambiante y dinámica), respecto a una hoja de cálculo. Usted y yo podremos tener opiniones semejantes, o radicalmente diferentes, pero lo que determina la veracidad, tanto de uno, como de otro, es la contratación empírica. ¿Por qué se afirma que existen unos peligrosos rendimientos decrecientes?
  • 34. 34 El análisis de rendimiento decrecientes, no es incorrecto solo, y tan solo, si miramos una pequeña muestra de arena de una enorme duna. En los asuntos económicos siempre existirán rendimientos decrecientes en pequeña escala, y rendimientos crecientes a gran escala. Por ejemplo, si se saca petróleo de un pozo de petróleo, en teoría, subirán los costos de los barriles sucesivos que se extraen del pozo, pero si se saca petróleo de todos los pozos, con el tiempo esto llevará a que bajen los costos de la energía considerados en conjunto, no solo en un kilómetro cuadrado especifico. Esto se debe, en parte, a que el petróleo se usa en el crecimiento de una economía que con ello adquiere mayor capacidad para desarrollar fuentes de energía más baratas, y en parte a que la gente encuentra un incentivo para buscar nuevas fuentes de energía (o cualquier otra cosa) cuando las cantidades agregadas quedan significativamente afectadas. Con el tiempo, la nueva fuente de energía tiende a ser más barata que la antigua. Además, como dato no menor, hay que destacar que las últimas décadas, lo que sobra no son las ganas de petróleo, es precisamente el petróleo. Es cierto que, en un pasado no tan lejano, este recurso poseía una importancia mundial mucho mayor, pero lo que haya sucedido en los 70´ quedo en los 70´. La hegemonía del petróleo quedo en el pasado, no solo porque las nuevas tecnologías lo desplazan año a año, sino porque a largo plazo, se ha vuelto un recurso en sobreabundancia a nivel mundial
  • 35. 35 Fuente: U.S Energy information administration y Banco Mundial 0,00% 0,05% 0,10% 0,15% 0,20% 0,25% 0,30% 0,35% 0 5000 10000 15000 20000 25000 30000 35000 40000 45000 50000 1960 1962 1964 1966 1968 1970 1972 1974 1976 1978 1980 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 RESERVAS DE PETRÓLEO U.S MILLONES DE BARRILES (EIA) VS. % PRECIO SOBRE LA RENTA PER CÁPITA U.S (B.M) (1960- 2019) Reservas de petroleo U.S, millones de barriles(eia) % Precio sobre renta per capita U.S
  • 36. 36 Fuente: Madison Project 2018 y British Petroleum data -1,00% 0,00% 1,00% 2,00% 3,00% 4,00% 5,00% 6,00% 1840 1860 1880 1900 1920 1940 1960 1980 2000 2020 2040 PRECIO DEL PETRÓLEO NOMINAL EN % EN FUNCION DE LA RENTA DE U.S NOMINAL (1861-2019)
  • 37. 37 Fuente: Madison Project 2018 y British Petroleum data 0,00% 1,00% 2,00% 3,00% 4,00% 5,00% 6,00% 1855 1860 1865 1870 1875 1880 1885 1890 1895 1900 1905 PRECIO DEL PETRÓLEO NOMINAL EN % EN FUNCION DE LA RENTA DE U.S NOMINAL (1861-1900)
  • 38. 38 Fuente: Madison Project 2018 y British Petroleum data 0,00% 0,10% 0,20% 0,30% 0,40% 0,50% 0,60% 0,70% 0,80% 0,90% 1,00% 1880 1900 1920 1940 1960 1980 2000 2020 2040 PRECIO DEL PETRÓLEO NOMINAL EN % EN FUNCION DE LA RENTA DE U.S NOMINAL (1900-2019)
  • 39. 39 III. LA ENERGÍA, EL RECURSO FUNDAMENTAL La energía es el recurso principal porque la energía nos permite convertir un material en otro. En la misma medida en que los científicos de la naturaleza aprenden más sobre la transformación de materiales de una a otra forma con ayuda de la energía, en esa misma medida, la energía se hace cada vez más importante. Los bajos costos de energía permitirían crear enormes cantidades de tierra útil. El costo de la energía es la razón principal de que la desalinización del agua del mar sea demasiado cara para uso general; la reducción en el costo de la energía haría la desalinización más accesible, y tierras de regadío podrían habilitarse en muchas zonas que ahora son desiertos. Y si la energía fuera mucho más barata sería posible transportar agua dulce de zonas que la tienen con exceso, a áreas muy alejadas de ellas (Mercado satisfaciendo necesidades). Otro ejemplo: si los costos de la energía fueran suficientemente bajos, toda clase de materias primas podrían ser extraídas del mar. Inversamente, si hubiera una absoluta carencia de energía, es decir, si no hubiera petróleo en los tanques, ni gas natural en las conducciones, ni carbón para llevarlo a las locomotoras de los ferrocarriles, en ese caso nuestra economía colapsaría totalmente. ¿Cuál es el porvenir en cuanto a la escasez de energía y los precios relativos? 1. La energía es el más importante de los recursos naturales porque: a. La creación de otros recursos naturales requiere energía. b. Con suficiente energía cualquier otro recurso se puede crear.
  • 40. 40 2. El método más seguro de predecir los costos futuros y si habrá escasez de energía es extrapolar las tendencias históricas de los en función a los salarios medios. 3. La historia económica de la energía muestra que, a pesar del miedo, que en cada época se ha sentido, de quedarse sin la fuente de energía que en aquel momento era más importante, la energía se ha ido haciendo progresivamente cada vez menos escasa, como lo demuestra la disminución, a largo plazo, de los precios de la energía. 4. Las causas de la creciente abundancia en la oferta de energía han sido el descubrimiento de nuevas fuentes y nuevos tipos de energía y el desarrollo de procedimientos de extracción cada vez mejores (inherentes a la innovación tecnológica impulsada por la función empresarial). 5. Estos nuevos desarrollos no han sido fortuitos, sino inducidos por la creciente demanda originada en parte por el aumento de la población. 6. A muy largo plazo no hay nada significativamente «finito», en nuestro mundo, que, inevitablemente, causará que la energía sea cada vez más escasa y más costosa. Las tendencias históricas analizadas apuntan a costos más bajos. 3. GENERACIONES FUTURAS… Una política pública de conservación, implícitamente, supone que el valor de las materias primas, o de otros productos que han de ser conservados, es mayor que su precio para los consumidores (Burgos, 2007). Pero en un mercado libre, que funcione correctamente, el precio de una mercancía refleja la totalidad de su costo social integro
  • 41. 41 (Littlechild, 1978). De aquí se sigue que si un individuo, o una firma, se abstienen de usar el producto, aun cuando su valor para la firma o para el individuo sea más grande que el precio que se pide por él, hay una pérdida económica (Mises, 1956) sin beneficio para nadie directamente implicado en el asunto, excepto los productores de los bienes y servicios, que compiten con el producto que está siendo conservado y multiplicado por el malvado Mercado (Erlich, 1968). No es necesaria la conservación para proteger a las generaciones futuras en situaciones ordinarias. Las fuerzas del mercado y los precios presentes tienen en cuenta los futuros desarrollos que se esperan y por eso conservan automáticamente los recursos escasos, para consumos futuros (Hayek, 1948). Quizá más importante, el consumo actual estimula la producción y aumenta la productividad de la que se beneficiarán las futuras generaciones (Buchanan, 2009); el uso del papel de imprimir hoy hace que se creen nuevos bosques para que crezcan en el momento que sea necesario el futuro consumo e impulsa la investigación sobre cómo hacer crecer más árboles y madurar rápidamente, etc. (aunque en las últimas décadas se use más lo digital, inclusive este suceso redirigió y libero recursos de un lado hacia otro lado de la economía). Sólo si usted sufre por el propio árbol cuando es cortado tiene sentido que usted escatime el uso del papel de imprimir. No es bueno para el pobre, que el rico conserve doméstica o internacionalmente, porque lo hace más pobre (Pallares y Orduña, 2017). Lo que el pobre necesita es desarrollo económico, no ideologías (Simon, 1986). Y desarrollo económico significa usar los recursos mundiales de minerales, combustibles, capitales, mano de obra y tierra. ¿Debemos procurar conservar nuestros recursos? -Depende. ¿Podemos evitar todo desperdicio?
  • 42. 42 -Ciertamente no, a día de hoy. ¿Han sido equivocados los objetivos de Greenpeace, los Amigos de la Tierra y otros grupos de conservadores de la naturaleza? -Sí y no. El costo y la escasez de recursos energéticos es probable que decline continuamente en el futuro, de acuerdo con lo dicho y analizado en los capítulos con la teoría dinámica de los recursos y, sobre todo, la evidencia empírica expuesta en el último capítulo. Pero regresando con el tema de las generaciones futura… ¿Debemos hacer esfuerzos especiales para frenarnos en el uso de estos recursos naturales y, por lo tanto, tratarlos de un modo distinto de nuestros hábitos de consumo de lápices, cortes de pelo y celulares? La respuesta es que, dejando al lado la consideración de problemas de geopolítica (Sarpong, 2021) y estatismos (Ross, 1999), no necesitamos hacer esfuerzos especiales para evitar el uso de los recursos. Los ambientalistas prestan un invaluable servicio cuando nos ponen en guardia sobre los peligros que acechan a nuestros únicos tesoros, y cuando nos recuerdan el valor relativo de estos tesoros para nosotros mismos y para las generaciones venideras. Pero cuando van más allá de este cometido y nos sugieren que los árboles de pulpa, o el petróleo, deben ser conservados más allá de lo que estamos dispuestos a pagar (Reyes, 2019) para dejar a un lado los árboles o el kilómetro de duna en Arabia, no están expresando más que su interés personal para implantar sus valores morales (estatistas) y a términos científicos están insinuando cosas sin sentido. ¿Debe usted conservar la energía apagando las luces que están encendidas, sin necesidad, en su casa? Por supuesto, usted lo hará en tanto en cuanto el dinero que usted ahorra al hacerlo merezca el esfuerzo de apagar las luces. Es decir,
  • 43. 43 usted girará el conmutador si el valor de la energía eléctrica es mayor de lo que le cuesta a usted dar unos pocos pasos hacia la llave del conmutador y desconectarlo. Pero si usted está a 10 millas de distancia de su casa y recuerda que se ha dejado una bombilla de 100 vatios encendida, ¿volverá usted a casa para apagarla? Por supuesto que no; el valor de la gasolina gastada sería mucho mayor que la electricidad ahorrada, incluso si la luz permaneciera encendida varios días. E incluso si usted puede volver andando y no está lejos, el valor de su tiempo seguramente es mayor para usted que el costo de la electricidad que puede ahorrar. La regla apropiada en estos casos, por lo tanto, es que nosotros debemos conservar y no desperdiciar, justamente en la misma medida en que los beneficios de la conservación sean mayores que los costos de la no conservación. Lo lógico en esos casos es que evitemos el desperdicio si el valor del recurso ahorrado es mayor que el costo de conseguir el ahorro (Balanda, 2005). Es una sencilla cuestión, por tanto, de economía doméstica. Una fuente frecuente de confusión es la que existe entre conservación física y conservación económica (Irún y García, 2010). Por ejemplo, algunos nos urgen para que no soltemos el agua en nuestros váteres cada vez que los usamos, sino que en lugar de ello usemos lo menos posible, ejecutando el “consumo responsable” (Bianchi, Ferreyra y Gesualdo, 2014). El objetivo es ahorrar agua. Pero casi todos nosotros preferimos más bien pagar el costo de obtener agua adicional; es decir, ahorrar agua no haciéndola correr no es una economía racional, ni mucho menos (Lafalce, 2021). Es una economía racional, la que sustituye sistemáticamente las bombillas eléctricas antes de que se fundan, de forma que todas las bombillas puedan ser cambiadas a la vez y esto no es un derroche de la capacidad de las bombillas (Simon, 1986). Hacerlo
  • 44. 44 de otro modo es condenarse a un nivel material de vida más bajo y ser a términos reales, más pobres. Aunque un modo de vida más simple tenga atractivo para algunos, puede tener un costo económico sorprendentemente alto, para los que menos tiene (Soto, 2008). Como D. Gale Johnson (1991) dijo: Supongamos que los Estados Unidos, y otros países industriales, hubieran mantenido durante varias décadas su uso directo e indirecto de granos per cápita a la mitad de sus niveles actuales. ¿Supondría esto haber tenido más alimentos disponibles para la India y China en la actualidad? La respuesta es, claramente, no. Los Estados Unidos, y otros países industriales del mismo modo, podrían haber producido mucho menos grano de lo que han estado produciendo (USDA, 1997). I. ¿DEBEMOS PREOCUPARNOS? Los ambientalistas (Gallopin, 2003) y geólogos (Hernández, 2012) tienden a enfocar la discusión sobre el futuro, y a veces lo hacen adecuadamente (Gundersen, 2011). Sugieren que conservemos lo que podrá ser suficiente para las futuras generaciones (Haberle, 2009). Debemos conservar, dicen, incluso si el valor que obtenemos de los recursos ahorrados es menor de lo que nos cuesta conseguir ahorrarlos (Russo, 2002). Cuando empleamos los recursos, por tanto, debemos preguntarnos si nuestro uso presente se hace a costa de las generaciones futuras. ¡La contestación es un rotundo NO! Si los precios relativos de los recursos naturales, se pueden esperar que sean más bajos, para las futuras generaciones de lo que son ahora para nosotros, esto implica que las futuras generaciones no se enfrentarán con una escasez económica mayor que la nuestra, sino
  • 45. 45 que, en lugar de ello, tendrán tanta o mayor oferta de recursos que administrar que nosotros, a pesar de nuestro presente uso de ellos (Lillan, 2006). De aquí se deduce que el uso que hacemos ahora de nuestros recursos, considerado en conjunto, tiene muy poco efecto negativo, si es que tiene alguno, sobre las futuras generaciones (Simon, 1986). Y nuestros descendientes podrán estar mejor, si usamos los recursos en cuestión ahora para conseguir un más alto nivel de vida (Muminov, 2020). Por lo tanto, no necesitamos hacer juicios éticos acerca de lo que legamos a nuestros descendientes (Lafalce 2021). Además, el Mercado tiende a proteger contra el excesivo uso de los materiales que pueden llegar a ser más escasos en el futuro (Rothbard, 1970). El precio corriente de un material refleja la oferta y la demanda futura que se esperan, así como las condiciones corrientes, y por esto los precios corrientes son una garantía automática para las generaciones futuras (NICR, 2013). Si hay bases razonables para esperar una subida de precios en el futuro, los inversores comprarán ahora pozos de petróleo, minas de carbón y compañías energéticas; semejantes compras harán subir los precios corrientes del petróleo, el carbón y la electricidad, los cuales desacelerarán el consumo relativo de manera espontánea (Vetori, 2014). Paradójicamente, una especulación normal en el mercado es que: no puede evitar una indebida baja tasa de consumo que dejará a las futuras generaciones con más reservas de las que necesitan exactamente lo opuesto de lo que preocupa a los ambientalistas (Berenguer y Corraliza, 2000). -Pero ¿y si se equivocan los inversores? Puede preguntar usted. Yo le pregunto a usted.
  • 46. 46 ¿Está usted dispuesto a creer que su conocimiento de la materia es mejor que el de los especuladores, que estudian los hechos constantemente y están ansiosos de tener la información que usted quiere tener, además que se ganan la vida sólo si no se equivocan? El almacenamiento de frutos frescos durante todo el año sirve de sencillo ejemplo de cómo los Mercados y los negocios aseguran la oferta a lo largo del año y evitan la escasez futura (Giacobone, 2018). El ejemplo hace ver también cómo los precios presentes reflejan la futura escasez, y por qué no tendría sentido comprar naranjas en el verano para conservarlas para el invierno o en los años próximos. Las naranjas se cosechan en primavera y a comienzos de verano en varios países, como Italia, Israel, Argelia y España. Naturalmente, el precio a los consumidores es más barato en la época de recolección. Pero los tratantes de frutas compran también en el momento de la recolección y almacenan el fruto en los almacenes para venderlo posteriormente. El precio a lo largo del invierno es más o menos el costo en el momento de la recolección, más los costos de almacenamiento (incluyendo los costos del capital invertido en los huertos de naranjas). El precio en el invierno, por esta razón, no es mucho más alto que en el momento de la recolección y no hay motivo para que los consumidores se preocupen por una posible escasez. La fuerza que asegura que los precios no subirán precipitadamente en el momento de la recolección es el deseo de los comerciantes de obtener un beneficio comprando barato en el momento de la recolección y vendiendo más caro más tarde (Smith, 1776). Y la fuerza que les impide elevar el precio demasiado en invierno es la competencia de otros comerciantes que tienen el mismo deseo = Generar riqueza (Pascual y Vicente, 2013). Por supuesto, cualquier consumidor que se preocupe pensando que los precios subirán de un modo escandaloso en invierno puede
  • 47. 47 almacenar naranjas y pagar el precio de almacenamiento. Del mismo modo, estas mismas fuerzas espontanea (sin coacción, a contraposición del Estado) actúan para evitar la escasez o una rápida subida de los precios de los recursos naturales. Los comerciantes que crean (apoyándose en una investigación a fondo, puesto que su prosperidad económica depende de ello) que la futura escasez no está completamente reflejada en los precios presentes, comprarán materias primas ahora para revenderlas en el futuro (En el caso que la especulación le salga bien). Ellos conservarán para nosotros y nosotros les pagaremos tan sólo si acertaron. Y el argumento es incluso de más fuerza con respecto a los metales, porque éstos no requieren un almacén refrigerado. El hecho de que el año próximo habrá otra cosecha de naranjas no hace a la situación de la naranja diferente de la situación del cobre. Nuevos descubrimientos de cobre y nuevos desarrollos tecnológicos en la minería y usos del cobre se espera también que ocurran, aunque la fecha de estos acontecimientos es menos cierta en cuanto al cobre que en cuanto a las naranjas (Simon, 1986). Pero esto significa, precisamente, un Mercado más amplio para los comerciantes especuladores. Por eso no necesitamos preocuparnos de que las necesidades de las generaciones futuras estén siendo perjudicadas por las circunstancias de nuestro consumo actual (Tinto y Sicra, 2015). II. AUMENTO POBLACIONAL FUTURO Y GENERACIONES FUTURAS Observe que los precios generales de los recursos naturales reflejan el crecimiento esperado de la población (Coale, 1960). Si se espera que el consumo aumente a causa del incremento de la población, los comerciantes previsores lo tendrán en cuenta (y los comerciantes no
  • 48. 48 previsores no podrán continuar mucho tiempo en el negocio). Si la situación económica fuera diferente de lo que realmente es (si la tecnología fuera fija y los costos de los recursos se esperara por ello que fueran más altos, en el futuro, de lo que ahora son, indicando así una mayor escasez, en el porvenir), podría ser apropiado hacer juicios éticos que podrían diferir de los resultados que un mercado libre puede acarrearnos. Entonces podría ser adecuado preocuparnos de que nuestro consumo y fertilidad (si estuvieran solamente influidos por los precios del Mercado) pudieran tener tan adversos efectos sobre las generaciones futuras que un Gobierno prudente debería intervenir para reducir el uso presente de los recursos naturales (Simon, 1977). Pero ahora semejante intervención no es necesaria, ni apropiada. Lo hace acumulando capital real para aumentar la renta corriente con adiciones al stock de conocimientos útiles, haciendo a su propia generación más sana y mejor educada y mejorando las instituciones económicas (Altvater, 2011). Esta es la causa de que el nivel de vida haya estado subiendo con el transcurso de las sucesivas generaciones. ¿Cómo podemos esperar que las generaciones futuras sean más ricas de lo que nosotros somos ahora, sino utilizamos los recursos naturales de la actualidad? Exigirnos ahora, que refrenemos nuestro uso de los recursos para que las generaciones futuras puedan disfrutarlos más tarde, es como pedir a los pobres señores del siglo XIX que hagan regalos, en modo de madera y carbón, a los ricos ciudadanos del siglo XXI (Que no utilizan en las mismas proporciones esos recursos) (Bastos, 2016).
  • 49. 49 III. CONSIDERACIONES SOBRE LA “PROTECCIÓN” ANIMAL Algunos dicen que la población humana debe ser estabilizada (Wong y Figoli, 2003), o reducirse (Ehrlich, 1968) porque amenaza algunas especies animales (Frandsen, 2013). Esto suscita interesantes cuestiones. Si admitimos que hay una cierta incompatibilidad entre más gente y más especies, entonces: ¿Qué especies debemos favorecer? ¿Los defines o las águilas reales en lugar del Homo sapiens? Si es así, ¿Tiene la misma lógica mantener esto para las ratas y las cucarachas? ¿Cuánta gente queremos cambiar por más delfines? ¿Debe el Atlántico convertirse por completo en una reserva de delfines? ¿O queremos tan sólo mantener las especies justo en el límite de su extinción? Si es esto último, ¿Por qué no ponerlas en unos cuantos zoos? ¿Querremos evitar la extinción de los mosquitos portadores da la malaria? Debemos tener en cuenta también las especies animales cuyo número aumenta cuando la población humana aumenta. Pollos, cabras, vacas, visones, perros, gatos y canarios… ¿Es ésta una justificación para aumentar nuestra población?
  • 50. 50 Esto es también un problema para los que están en contra de matar animales para alimentarse o vestirse. Si no tuvieran que ser consumidos por los humanos semejantes animales se habrían extinto, ya hace décadas. ¿Qué camino prefiere uno tomar desde el punto de vista del bienestar de los animales? Este es mi punto de vista: Donde los costos no son el problema, la decisión sobre lo que se conserva y cuánto hay que conservar es una cuestión de gustos y de valores. Una vez que reconocemos esto, las discusiones son más fáciles de solucionar. Por otra parte, hay que entender que la existencia, o no, de determinados animales, (exceptuando variables físicas, como la extinción espontanea) no depende del ser humano, depende de la utilidad y del valor como medio que represente para el ser humano. ¿Por qué hay más vacas que nunca en la historia? -Hay más vacas que nunca, porque representan un recurso natural valioso, de alta utilidad económica a nivel mundial. ¿Por qué no hay más dodos en el mundo? -No hay más dodos en el mundo, porque representaron un recurso natural inservible, de baja utilidad marginal a nivel mundial. Siguiendo con el ejemplo de los dodos, hay que destacar que un porcentaje considerable de los animales que se extinguieron en el pasado, se extinguen en el presente y se extinguirán en el futuro, sucederán por la falta de derechos de propiedad (Villadangos, 2016) a nivel mundial (en unas décadas, a niveles planetarios). Si no poseo el título de propiedad de determinado animal, o kilómetro cuadrado, es obvio que no me va a importar en la más mínimo su
  • 51. 51 existencia. Tan solo me preocupare de explotarlo, en cuanto antes y de la manera más económica posible (Rojas, 2010). Sin derechos de propiedad definidos, y sin entender el sistema de precios, es muy difícil hacer un análisis completo de los fenómenos de extinción animal. 4. MÁS POBLACIÓN ¿MENOS RECURSOS? ¿Cómo quedarán afectadas las disponibilidades de recursos naturales por las diferentes tasas de crecimiento de la población? Si hacemos una analogía a la historia de Robinson Crusoe y nos preguntémonos: ¿en qué diferirán las situaciones si Robinson y Viernes están ambos en la isla, o si está sólo Robinson? El costo marginal de cualquier recurso para Robinson sería probablemente más alto si Viernes estuviera también en la isla, a menos, o hasta, que uno de ellos descubriera un método de producción mejorado quizá un método que requiriera dos obreros) o un producto que pudiera sustituir al cobre (Canziano, 2013). En cuanto a sus descendientes, estarían probablemente peor si Viernes nunca se hubiera presentado, ejemplifico: a. Aumenta el tamaño de la población = Aumenta el Mercado potencial. b. Incrementa la demanda de cobre, expresada en precios relativos. c. Un empresario audaz del proceso, saca redito de esa circunstancia hasta eliminar esa oportunidad de negocio. d. Incrementa los costos relativos de obtener cobre.
  • 52. 52 e. (En el caso que siga siendo una actividad lucrativa) Se inventan mejores métodos de obtenerlo y usarlo y descubre productos para sustituirlo. f. Se reinicia por tiempo indeterminado el proceso. Una mayor población influye más tarde en los costos de dos modos, ambos beneficiosos: -Primero la creciente demanda de cobre conduce a una creciente presión para satisfacer en mayor volumen o calidad, una situación a priori insatisfecha. -Segundo, y, quizá, hasta más importante, una mayor población supone más gente pensando e imaginando e ingeniándose, y, finalmente, haciendo estos descubrimientos que provocaran en el futuro, su redito económico impulsado por la función empresarial. Analicemos: Si una familia decide tener un niño, hay menos renta disponible para gastarla en cada uno de los miembros originarios de la familia; y lo mismo pasa con un país considerado, términos globales (Manzano y Velázquez, 2018). La familia puede responder a la necesidad, trabajando más horas para obtener ingresos adicionales, y lo mismo ocurre con una nación. La familia puede escoger entre ahorrar menos, y pagar los gastos adicionales, o ahorrar más para sufragar gastos como los de la educación que se esperan más tarde, y lo mismo ocurre a una nación (Corugedo, 2009). El niño adicional no tiene ventajas económicas inmediatas para la familia, pero más tarde puede ayudar a los padres y a otros parientes; y justamente lo mismo ocurre con la sociedad (Millán, 1996). Al igual que una nación, la familia debe contrapesar los inmediatos beneficios psíquicos, no económicos, más los beneficios económicos posteriores con los costos inmediatos del niño. El modo principal por el que la analogía de la familia se diferencia de la situación de una nación considerada globalmente, es que una persona adicional en la nación contribuye a aumentar el stock
  • 53. 53 de conocimientos y la escala del mercado de la sociedad considerada en su totalidad, lo cual beneficia a la economía entera, mientras que una familia individual no es probable que se beneficie mucho de sus propios descubrimientos (Simon, 1986). Si la familia comienza con una dada cantidad de tierra y nace un niño adicional, parecerá como si el resultado fuera menos tierra por hijo para heredar. Pero la familia puede aumentar su tierra efectiva, por el regadío, y multiplicando las cosechas; y algunas familias responden roturando nuevos tramos de tierras hasta entonces incultos (Averis, 1995). Por eso un niño adicional no necesita aumentar la escasez de tierra y otros recursos naturales, como parece ser inevitable cuando se mira a la Tierra como un sistema cerrado de recursos. En lugar ello hay un aumento de los recursos totales (Simon, 1977). Entonces, ¿Cuánto va a durar esto? Seguramente no puede durar indefinidamente, ¿no es así? De hecho, no hay ninguna razón lógica o física por la que este proceso no pueda hacer precisamente esto, continuar indefinidamente (Shell, 1971). Volvamos al cobre, como ejemplo. Dada la existencia de materiales para sustituirlo, el desarrollo de métodos de extracción perfeccionados, el descubrimiento de nuevos yacimientos en Argentina (Cavenago, 1955) y en otros países, y en el mar (Diez, 1999) y, quizá, en otros planetas (Blinder, 2018), no hay ninguna razón lógica para que las personas adicionales no tengan indefinidamente un efecto positivo sobre la disponibilidad de cobre o los equivalentes del cobre. A mayor población, aumentara la posibilidad de reciclar el cobre a un ritmo más rápido, debido dicho incremento, también mejora la oferta (a términos reales) de los servicios que obtenemos ahora de él.
  • 54. 54 La aparente razón de que estos procesos no puedan continuar26 no es una razón con fundamento teórico-dinámico. Por supuesto, es lógicamente posible que el costo de los servicios que ahora obtenemos del cobre y de otros minerales puede ser relativamente más alto en el futuro de lo que lo es ahora, si hay más gente carente de innovación, en el futuro. Pero toda la historia pasada sugiere que la mejor intuición, es que el costo y el precio bajarán, como ha disminuido la escasez, históricamente, con el aumento de la población (Simon, 1999). En ambos casos, sin embargo, considerar a los recursos minerales como finitos es innecesario, se presta a confusión e induce a error (Simon, 1996). E imaginar nuestro planeta como la pequeña nave espacial llamada Tierra, dotada con una cantidad limitada de cada recurso, y, por lo tanto, teniendo menos mineral por pasajero, en la misma medida en que el número de pasajeros aumenta, es dramático pero irrelevante para el análisis de los recursos naturales en un sistema abierto (Bertalanffy, 2015). Repitámoslo: No podemos estar seguros de si el costo de los servicios que obtendremos del cobre y de otros minerales será más barato, si la población llega a ser de un billón en lugar de dos billones (Haiser y Duncan, 1975). Los datos históricos, sin embargo, indican que los costos de los minerales han declinado más deprisa en los últimos siglos cuando la población era más grande que en los siglos anteriores, cuando la población era ínfima (Simon, 1986). Esta, sin embargo, no es una evidencia conclusiva de que una población más grande implique costos más bajos. Pero hay mucha menos evidencia27 de que una 26 La presumible limitación de la cantidad del cobre en la tierra es sino, la principal objeción. 27 En realidad, ninguna.
  • 55. 55 población más grande signifique un costo más alto y una escasez mayor de minerales. ¿Duda usted todavía de que el costo de los recursos minerales será más bajo en el futuro que ahora? ¿Está usted todavía dudando de que un mayor crecimiento de la población actual significará eventualmente que bajen los costos de los minerales? Si es así, la aconsejo un ejercicio mental: Pregúntese a sí mismo: ¿Estaríamos mejor si las personas que nos han precedido en el pasado hubieran usado menos cobre o menos carbón? ¿Qué dimensiones tendría nuestra capacidad tecnológica y técnica para extraer, procesar y usar estos materiales ahora si acabáramos justamente de descubrirlos hoy? En tal caso que su respuesta fuese afirmativa, y que piense que estaríamos mejor con menos población, creo que sería un buen momento para empezar a tomar clases sobre manufacturas caseras. I. VARIABLE ENERGÉTICA ¿Qué efecto tendrán sobre la futura escasez y los precios de la energía una menor o mayor población? Lo que podemos decir con bastante seguridad es: 1. Con respecto a un futuro a corto plazo, la tasa de crecimiento de la población durante estos años puede no tener casi ningún efecto sobre la demanda de energía o sobre su oferta. 2. A más largo plazo, la demanda de energía probablemente será proporcional a la población, siendo todas las demás cosas iguales; y por tanto población adicional requiere energía adicional.
  • 56. 56 3. A un plazo todavía más largo no se puede saber teóricamente si una población adicional aumentará la escasez, reducirá la escasez o no tendrán ningún efecto sobre la escasez. El resultado dependerá del efecto neto de la oferta potencial en un momento dado, juntamente con el aumento de la oferta potencial a través de crecientes descubrimientos y avances técnicos que serán inducidos por el crecimiento de la demanda. En el pasado, la creciente demanda de energía ha ido asociada con la reducción de la escasez y de los costos (Fonseka, Parikh y Manganhi, 2019). No hay ninguna razón estadística para dudar de la perdurabilidad de esta tendencia (Fonseka, Parikh y Manganhi, 2019, pp.52). Más concretamente parece que no hay ninguna razón para creer que estamos ahora en el punto en que cambia la historia de la energía, y ningún punto así es visible en el futuro. Esto supone una tendencia hacia más bajos precios de la energía y ofertas incrementadas (Eloy, 2016), no solo horizontal, sino que verticalmente (Hernández, 2017). Es importante reconocer que en el contexto de la política de población no importa realmente quién tiene razón sobre el presente estado de la oferta de energía (Simon, 1986). Ciertamente, importa mucho a los que vivimos del comercio a futuros, lo que sucederá en el 2100, si habrá una oferta más grande o más pequeña de petróleo, gas y carbón, a precios relativamente altos o bajos, comparados con los de ahora, etc (Miguez y Michelena, 2018). Sea cual fuere el impacto del crecimiento de la población sobre la situación de la energía (Cambios en la demanda – Oferta, sujeta a los cambios tecnológicos = Efecto neto a analizar), el efecto a largo plazo del crecimiento de la población sobre el nivel de vida a través de los costos de la energía, carece totalmente de importancia y los cálculos
  • 57. 57 refinados de estas magnitudes no tienen ningún interés en este contexto de análisis dinámico-científico (Lafalce, 2021). Usted puede preguntarse: Incluso aunque las perspectivas de agotar la energía y los minerales sean pequeñas, ¿Es sensato depender de un progreso técnico continuo? ¿No sería prudente evitar incluso la más pequeña posibilidad del desastre de una mayor escasez? ¿No sería menos arriesgado hacer que disminuya el crecimiento de la población para evitar la mera posibilidad de la escasez de recursos naturales, incluso si las probabilidades fueran realmente tan buenas que una población mayor llevara a una disminución de los costos? Es decir, una persona normal puede ser enemiga de la incertidumbre (Ávila, 1999). La cuestión del miedo a los riesgos fue considerada extensamente en la discusión sobre la energía nuclear (Hernández, 2015), (Bujan, 1998), (FARN, 2011) donde el riesgo es más crucial para la cuestión y las decisiones políticas. La aversión al riesgo no es, sin embargo, muy importante, en cuanto a los recursos naturales, por varias razones. -En primer lugar, las consecuencias de una creciente escasez (precio relativo) de cualquier recurso no son peligrosas para la vida. -En segundo lugar, una relativa escasez de un material da lugar a su sustitución por otros materiales y con ello se mitiga la escasez, por ejemplo, cuando el aluminio remplazó al acero. -En tercer lugar, y quizá lo más importante, una escasez de cualquier mineral se manifestaría tan sólo muy lentamente, ofreciendo multitud de oportunidades para alterar la estructura del Mercado. -Cuarto, así como una afluencia mayor y una población más grande contribuyen a una mayor demanda de recursos naturales, contribuyen, también, a nuestra capacidad para ampliar nuestra capacidad económica y tecnológica, lo cual hace que cualquier material particular no sea menos importante.
  • 58. 58 II. ACCIONAR EMPRESARIAL Y LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA No hay razón convincente para creer que el relativamente mayor uso de los recursos naturales que se produciría con un aumento de la población tendría ningún efecto deletéreo especial sobre la economía en el futuro (Simon, 1978). Por lo que se refiere a un futuro previsible, incluso si la extrapolación de las tendencias pasadas está equivocada gravemente, el costo de la energía no es una consideración importante en la evaluación del impacto del crecimiento de la población (Lafalce, 2021). Otros recursos naturales pueden ser tratados de la misma manera que cualquier otro capital físico cuando se considera el efecto económico de las diferentes tasas del crecimiento de la población. La disminución de los recursos minerales no es un peligro especial ni a largo ni a corto plazo (Estenssoro, 2018). Más bien puede esperarse que aumente la disponibilidad de recursos minerales medida por sus precios (es decir, los costos se pueden esperar que disminuyan) a pesar de todas las nociones sobre su limitación. Una seria valoración del impacto de una población adicional sobre la escasez (costo) de un recurso natural debe tener en cuenta la reacción ante el incremento de la demanda con el descubrimiento de nuevos depósitos, nuevos modos de extraer el recurso, nuevas manera de emplearlo y nuevos sustitutos para ese recurso, porque detrás de esos descubrimientos, se encuentra un redito económico (para el creativo empresario) (Kirzner, 2009) y el nacimiento de un nuevo Mercado (Garbade, 2012) para la sociedad que disfruta del accionar individual). La tecnología crea nuevos recursos naturales (Alaile, Harada y Mdnoor, 2018), claro está, citando a Erich Zimmermann (1933, pp.33): “The natural resource are not, they become it” Debemos tener también en cuenta las relaciones entre la demanda ahora y la oferta en los distintos años futuros, más bien que considerar
  • 59. 59 tan sólo el efecto sobre la oferta. Cuanta más gente hay más mentes hay también para descubrir nuevos depósitos y aumentar la productividad, con las materias primas, así como con todas las otras mercancías, si todo lo demás sigue igual (CEVRO, 2016). Este punto de vista no se limita tan sólo a los economistas (Macorn y Calderón, 2016). La mayor limitación sobre la capacidad humana para disfrutar de los recursos ilimitados28 de energía y de otras materias primas a precios relativos, es el conocimiento y la tecnología (Simon, 1986). Y la fuente de conocimiento, es la mente humana (Dávila, 2006). A la postre, pues, la fuerza decisiva es la imaginación humana actuando juntamente con técnicas bien adquiridas (Ramírez, 2009). Por esto un incremento de seres humanos, aunque lleve consigo, como es lógico, un adicional consumo de recursos (agotables solo a términos físicos), constituye una aportación fundamental al stock de recursos naturales (Simon, 1977). 5. REVISIÓN TEÓRICA DE LA ESCASEZ La diferencia intuitiva por la que distinguimos entre un cable y el cobre es la idea de que el cobre se extrae de una reserva natural en la tierra, en tanto que el cable no es un recurso natural (CONAF, 2008). Cada 28 Cuando esgrimo esta postura, suele ser tomado como acientífica, e ilógica. Pero no lo es, ya que gran parte de los servicios que disfrutamos hoy “gratis”, como escribir un libro en un redactor de texto, o comunicarme textualmente con un profesor, hace no mucho eran servicios que implicaban un alto costo operacional y económico. Al muy largo plazo, estoy seguro que muchos de los recursos más “caros” a día de hoy, en el futuro, tendrán una denominación bajísima, por no decir ilimitados.
  • 60. 60 extracción del stock de cobre que encierra la naturaleza, se realiza tomándolo del filón más accesible en ese momento. Por eso las operaciones de extracción se efectúan sucesivamente sobre filones de más difícil acceso cada vez y con menor proporción del metal (Herbert, 2006). Si todo lo demás quedara inalterado, esta circunstancia llevaría consigo que el costo de extracción del cobre debería subir continuamente en la misma medida en que filones cada vez menos accesibles fueran siendo explotados (Quintanilla, 2001). El cable parece distinto del cobre porque la mayor parte del coste, se debe al trabajo y la preparación profesional humanos, y tan sólo una parte muy pequeña se obtienen de materias primas (el petróleo en el plástico o la plata en el diente empastado) etc. Por muy fundadas razones, no se nos ocurre preocuparnos de si el trabajo humano y la innovación tecnológica van a venir de reservas cada vez menos accesibles (Sánchez, 2019). Casualmente durante el transcurso de la historia, y hasta este preciso momento, el cobre y otros minerales han ido siendo cada vez menos escasos, en lugar de más escasos, como la teoría del agotamiento hacía esperar (Cuidad, Larde, Rebolledo y Picozzi, 2005). En este aspecto el cobre sigue una tendencia consistente a la baja (ver. Precio del Cobre (MT) nominal vs. renta per cápita U.s nominal 1960-2019). Este hecho es el que nos obliga a ir más allá de nuestra sencilla teoría (Malthus, 1789) y a pensar con más detenimiento y profundidad sobre la cuestión. La teoría maltusiana revisada nos sugerirá que los recursos naturales no son finitos en ningún sentido económico significativo, por muy sorprendente que esta afirmación pueda parecer. Es decir, no hay ninguna razón sólida para creer que llegará a haber una escasez mayor de estos recursos extractivos en un futuro lejano, de la que hay ahora (Julian Simon, 1986). Al contrario, más bien podemos esperar confiadamente que el cobre y otros minerales irán siendo
  • 61. 61 progresivamente menos escasos, más baratos y de mayor calidad (utilidad marginal neta). Fuente: https://datos.bancomundial.org/indicador/NY.GDP.PCAP.CD?locatio ns=US https://www.worldbank.org/en/research/commodity-markets 0,00% 5,00% 10,00% 15,00% 20,00% 25,00% 30,00% 35,00% 40,00% 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010 2020 2030 PRECIO DEL COBRE (MT) NOMINAL VS. RENTA PER CÁPITA U.S NOMINAL (1960-2019) BANCO MUNDIAL
  • 62. 62 I. ¿EXISTE LA ESCASEZ ECONÓMICA? Ahora debemos detenernos a considerar una no ciertamente apasionante pero sí crucial cuestión: definir lo que es escasez (Bosch, 2010). Pregúntese usted mismo: Si el cobre fuera hoy mucho más escaso de lo que actualmente es, ¿cuál sería la evidencia de esta escasez? Es decir: ¿cuáles son los signos, los criterios, de que una materia prima escasea? No es que echemos mano a la estantería y súbitamente encontremos que está completamente vacía (Navarro y García, 2014). Es obvio que la escasez de una materia prima sólo se incrementaría gradualmente (García, 2007). Mucho antes de que el estante se vaciara, los individuos y las empresas, estas últimas operando, sencillamente, en su propio interés encaminado a obtener futuros beneficios tomarían sus medidas para acaparar las existencias con objeto de volverlas a vender más adelante, de forma que el estante nunca llegaría a vaciarse del todo (Hayek, 1945). Por supuesto, el precio del material acaparado sería alto a términos relativos, pero siempre habría algunas cantidades que podrían ser encontradas a algún precio, justamente como siempre ha habido algunas pequeñas cantidades de alimentos a la venta, incluso en medio de las peores hambres (Astarita, 2012). La observación precedente indica cuál es la señal distintiva de lo que en general entendemos por escasez: un precio que ha subido persistentemente (Echeverría, 2006). Dicho de otro modo: el precio será nuestra medida básica de la escasez (Thompsen, 1989). En algunas ocasiones, no obstante, el precio puede engañarnos (Rodríguez, 2013). El precio de un material escaso puede no subir a suficiente nivel para ajustar el Mercado, ya que la naturaleza del precio es la trasmisión de información tacita de diferentes agentes, sujetos a su accionar impredecible (Mises, 1949). Si el precio se mantiene bajo coactivamente (acción Estatal) puede haber colas, o racionamiento, y
  • 63. 63 éstos pueden ser considerados también como señales de escasez, aunque de otro tipo (Mises, 1939). Pero, aunque las colas y los racionamientos pueden ser medios eficientes y cómodos (a muy corto plazo) de distribuir materias escasas, a la larga son tan ruinosos (Vera, 2018) que cualquier tipo de sociedad tiende a evitarlos permitiendo que los precios suban lo suficiente para asignar eficientemente en el Mercado. En general, pues, si la escasez relativa de una materia prima aumenta, su precio subirá. Pero lo opuesto no siempre es cierto; los precios pueden subir, incluso sin un verdadero incremento de la escasez. Por ejemplo, un cartel fuerte puede subir los precios con éxito, como hizo la OPEP en 1973, aun cuando los costos de la producción de petróleo no habían cambiado (Campodónico, 2001). Esto sugiere que, además del precio en el mercado, debemos considerar los costos de producción como un índice de la escasez. Si nuestros salarios suben en tanto que el precio de los carburantes se mantiene constante, nuestros bolsillos repletos nos harán creer que la gasolina es cada vez menos escasa (Daizc y Monlenuz, 2016). Un test de escasez expresivo es la parte de su presupuesto que se lleva la adquisición de un material Probablemente no dirá usted que la sal se ha hecho apreciablemente más escasa, incluso si su precio se duplica, porque esta partida supone una proporción muy pequeña de sus gastos. Así pues, los precios, juntamente con las medidas relacionadas con ellos, como los costos y la porción de los ingresos que absorben, son el test operativo adecuado de la escasez en un determinado momento. (Esta manera económica de medir se diferencia de un test tecnológico de escasez, que requiere la estimación de qué cantidad de material está disponible en un momento dado). Lo que nos importa como consumidores es cuánto tenemos que pagar para obtener los bienes que nos prestan servicios personales; desde
  • 64. 64 nuestro punto de vista, puede importarnos menos cuánto mineral de hierro o petróleo hay realmente en los yacimientos naturales (Simon, 1986). Por esto, para entender la economía de los recursos naturales es fundamental entender que la medida económica más apropiada de la escasez es el precio de un recurso natural, comparado con algunos elementos de comparación significativos. Además, cuando un recurso escasea, emergen sucedáneos en busca de remplazarlos (Castaño, 2015). El sistema de precios y el Mercado en constante cambio se encargarán de satisfacer las necesidades (Lafalce, 2021). II. BREVE CONSIDERACION SOBRE JEVONS En 1865, W. Stanley Jevons, uno de los científicos sociales verdaderamente grandes del siglo pasado, escribió un cuidadoso y comprensivo libro prediciendo que la industria de Inglaterra llegaría pronto a una agobiante paralización debida al agotamiento del carbón inglés (Jevons, 1865). “Se hará patente que no hay esperanza razonable de algún alivio de la futura necesidad del principal agente de la industria”. (pp. 12). “No podremos mantener por mucho tiempo nuestros actuales índices de progreso. El primer frenazo a nuestra creciente prosperidad debe convertir en excesiva a nuestra población”. (pp. 52). Escribió.
  • 66. 66 La investigación de Jevons le convenció de que no había ninguna posibilidad de que con el tiempo el petróleo resolviera el problema de Inglaterra. ¿Qué ocurrió? Pues lo que ocurrió fue que precisamente la percepción de las necesidades futuras de carbón y la del beneficio potencial que se seguiría de satisfacer estas necesidades, llevaron a los empresarios a buscar nuevas formaciones de carbón, a los inventores a descubrir mejores modos de sacarlo de la tierra y a los técnicos de transporte a desarrollar medios más baratos de transportar el carbón. Otros países hicieron lo mismo. En el momento actual, las reservas de carbón comprobadas en los EE. UU. son suficientes para permitir un nivel de consumo mucho más alto que el nivel actual, durante cientos o miles de años. Y el empleo del carbón tiene que ser favorecido con subsidios en algunos países, porque no posee la misma utilidad que hace unos siglos atrás. Analicemos que sucedió con los precios y su relativa escasez:
  • 68. 68 Aunque los costos del trabajo por unidad de carbón producido han bajado, los costos de otros combustibles han caído todavía más. Esto hace pensar que en el pasado no sacaron suficiente carbón, contrariamente a lo que se opina de que en el futuro no podremos disponer de carbón porque se extrajo demasiado antes. Habrá carbón, y de sobra. Lo que no habrá son cosas “gratis”. III. MATEMÁTICAS Y CIENCIAS SOCIALES Las matemáticas no son una ciencia, en el sentido ordinario, porque no tratan con otros hechos más que con la materia prima de las propias matemáticas, y, por eso, términos como finito no tienen el mismo significado en otras partes del que tienen en matemáticas (Fernández y Castro, 2012). Tercero, buena parte de nuestra vida diaria, sobre la que necesitamos tomar decisiones, es contable y finita. Nuestros salarios semanales o mensuales, el número de litros de gasolina en un tanque lleno, la anchura de un corte de carne. Dado que estas cantidades son finitas, ¿por qué no tienen que ser finitos los salarios totales posibles en el mundo futuro, o la gasolina posible en los tanques del futuro o el número de cobre? Aunque la analogía es muy llamativa, no es consistente. Y es precisamente apoyándonos en esta analogía incorrecta como muchas veces nos equivocamos empleando el término finito (Rodenas, 2006). Los límites para los Crusoes eran las costas de su isla, y así fue para el hombre primitivo; pero los Crusoes encontraron otras islas, más bien emergieron otras islas (Hanson, 1950). Los hombres se han trasladado cada vez más lejos en busca de recursos, hasta los límites de los continentes, y luego de los otros continentes. Cuando América fue descubierta por los europeos, el mundo que para los europeos había estado limitado por Europa y, quizá, por Asia, también se expandió