SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 188
Descargar para leer sin conexión
Asignatura: Tendencias Económicas.
TEMA: MEDIDAS DE DEFENSA COMERCIAL
Docente: Lic. Med. Carmen Ivette Bará O.
CICLO II - AÑO
2023
INTRODUCCIÓN
La defensa comercial es una disciplina normativa, que busca crear mecanismos
para que los países puedan tener medios efectivos para proteger sus economías y
buscar medidas comerciales correctivas ante daños y amenazas graves de daños a
ramas de producción nacional muy sensibles económica y socialmente.
La creación de esta normativa del comercio internacional viene dada por el
reconocimiento que la liberalización del comercio puede exponer a las ramas de
producción nacional a prácticas comerciales desleales, o a una competencia
excesiva de las importaciones que den lugar a una situación perjudicial para el país
que recibe las importaciones. En consecuencia, se otorga la capacidad a los países
para conceder protección comercial en circunstancias particulares a productos
específicos, y autorizar la adopción de medidas comerciales correctivas y de
defensa.
MEDIDAS DE DEFENSA COMERCIAL
• Medidas antidumping adoptadas contra los productos vendidos en el país importador a
un precio inferior a su “precio normal”, lo que comúnmente se conoce como “ dumping”,
que es una práctica utilizada con el objetivo de penetrar mercados.
• Medidas compensatorias adoptadas para contrarrestar las subvenciones, es decir,
cuando haya una contribución o apoyo financiero de un gobierno o de cualquier
organismo público otorgada por el gobierno del país exportador.
• Medidas de salvaguardia adoptadas a consecuencia de un incremento significativo de
las importaciones. Estas son impuestas a efecto de limitarlas temporalmente y
salvaguardar las ramas de producción nacional que se vea afectada o se prevea
amenaza de daño. A diferencia de las dos anteriores estas medidas no tienen su origen
en prácticas desleales del comercio internacional.
PRACTICAS DESLEALES EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
Estas prácticas son consideradas desleales, ya que crean una falsa
competitividad de los productos exportados, con condiciones de
competencia insostenibles e injustas para los productores nacionales.
PRACTICAS DESLEALES EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
¿QUÉ ES EL DUMPING?
Si una empresa exporta un producto a un precio inferior al que aplica normalmente en el
mercado interno, se dice que hace "dumping". El concepto de dicho término no está
definido en el Acuerdo Relativo a la Aplicación del Artículo VI del Acuerdo General Sobre
Aranceles Aduaneros y Comercio de 1994 (Antidumping) de la OMC. No obstante, en
términos generales, puede decirse que el dumping es la venta de un producto exportado
en un mercado extranjero a un precio inferior a aquel al que se vende normalmente el
mismo producto en su mercado interno.
En los casos más sencillos, la existencia de dumping se determina comparando los precios
aplicados en dos mercados. De este modo, se produciría dumping cuando:
• Precio de exportación < Precio del mercado interno
PRACTICAS DESLEALES EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
CALCULO DEL MARGEN DE DUMPING
PRECIO EN EL MERCADO INTERNO
(PRECIO NORMAL
$ 90
PRECIO DE EXPORTACIÓN $ 75
MARGEN DE DUMPING $ 15
PÒRCENTAJE (15/75) X100 = 20%
PRACTICAS DESLEALES EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
Para contrarrestar los efectos perjudiciales de las importaciones de
productos objeto de dumping y restablecer la competencia leal las
medidas antidumping normalmente se aplican en forma de
derechos. La medida se basa en el margen de dumping, que es la
diferencia entre el precio de exportación y el valor normal.
Esta comparación se realiza entre tipos de productos idénticos o
similares y su valor podrá ajustarse si existen diferencias que afecten
a la comparación de los precios tales como diferencias en las
condiciones de venta, la fase comercial, las características físicas,
entre otros, a fin de garantizar que la comparación sea justa.
PRACTICAS DESLEALES EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SUBVENCIÓN
❖ “Cuando haya una contribución financiera de un gobierno o de cualquier
organismo público en el territorio de un Miembro "gobierno", es decir:
i. Cuando la práctica de un gobierno implique una transferencia directa de
fondos (por ejemplo, donaciones, préstamos y aportaciones de capital) o
posibles transferencias directas de fondos o de pasivos (por ejemplo, garantías
de préstamos).
ii Cuando se condonen o no se recauden ingresos públicos que en otro caso se
percibirían (por ejemplo, incentivos tales como bonificaciones fiscales);
PRACTICAS DESLEALES EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SUBVENCIÓN
❖ “Cuando haya una contribución financiera de un gobierno o de cualquier
organismo público en el territorio de un Miembro "gobierno", es decir:
iii. Cuando un gobierno proporcione bienes o servicios -que no sean de
infraestructura general- o compre bienes.
i.v Cuando un gobierno realice pagos a un mecanismo de financiación, o
encomiende a una entidad privada una o varias de las funciones descritas en
los incisos i) a iii) supra que normalmente incumbirían al gobierno, o le ordene
que las lleve a cabo, y la práctica no difiera, en ningún sentido real, de las
prácticas normalmente seguidas por los gobiernos; o
PRACTICAS DESLEALES EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
❖ Cuando haya alguna forma de sostenimiento de los ingresos o de los precios.
Y que, con ello, es decir, con lo anterior, se otorgue un beneficio”.
Sin embargo, cabe aclarar que el Acuerdo sobre Subvenciones y Medidas
Compensatorias no prohíbe ni limita las subvenciones de manera general,
solamente hace referencia a las subvenciones cuando estas sean otorgadas de
forma específica a un grupo de empresas, y que las condiciones de otorgamiento
sean las siguientes:
➢ Las subvenciones sean supeditadas a la exportación; y
➢ las subvenciones sean supeditadas a la utilización de productos nacionales
sobre los importados.
PRACTICAS DESLEALES EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
¿QUE ES UNA SALVAGUARDIA? Dentro de la normativa del
comercio internacional se reconoce la posibilidad que, en el curso
natural del comercio, como resultado de una apertura comercial,
puede ocurrir que en un país exista un incremento acelerado de las
importaciones que estén dañando a una determinada rama productiva
de la economía nacional. Por lo que se crea la opción de implementar
medidas de urgencia para limitar temporalmente las importaciones,
destinadas a "salvaguardar" la rama de producción nacional que está
siendo afectada.
PRACTICAS DESLEALES EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
El objetivo de las medidas de salvaguardia es conferir a la industria un
respiro temporal para reducir la presión de las importaciones y realizar
los cambios necesarios. Las salvaguardias siempre van unidas a una
obligación de eliminar la medida de protección en un plazo
determinado.
A diferencia de los instrumentos de antidumping y
compensatorios, las medidas de salvaguardia no tienen en
cuenta si el comercio es leal o no. Por lo tanto, las condiciones
legales para imponer las medidas son más estrictas, por ejemplo, el
nivel de daño o perjuicio.
PRACTICAS DESLEALES EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
Las Salvaguardias pueden ser de dos tipos:
✓ Salvaguardias multilaterales o globales (Artículo XIX del GATT de 1994):
conocidas de igual forma como medidas de “urgencia”, por medio de las cuales se
permite a un Miembro de la OMC adoptar una medida de “salvaguardia” para proteger
una rama específica de producción nacional ante un aumento imprevisto de las
importaciones de un producto cualquiera, que cause o amenace causar daño grave a
esa rama de producción, y
✓ Salvaguardias bilaterales: son aquellas que forman parte de los Acuerdos suscritos
por un país, aplicables entre los países Parte del mismo a productos específicos del
sector agrícola, textiles y de la confección u otros productos que los países Parte
acuerden.
PROCEDIMIENTO PARA APLICAR MEDIDAS DE DEFENSA COMERCIAL
Los procedimientos para aplicación de las medidas de defensa comercial
(Antidumping, Compensatorios y Salvaguardia) mantienen las mismas condiciones:
➢Primero se debe cumplir con los requisitos de probar la práctica desleal o
incremento de importaciones, la prueba de interés público y la relación causal.
Habiendo cumplido se puede dar inicio al procedimiento de investigación, ya sea
de oficio o a solicitud de una rama de producción nacional;
➢Segundo, el país importador inicia la investigación, la cual debe ser siempre
transparente, justa y técnica;
➢Tercero, se debe probar que hay un daño y una relación causal, y debe de darse
la oportunidad a todas las Partes involucradas para expresarse;
➢Cuarto, la autoridad investigadora del país importador debe notificar a la Parte
bajo investigación de los resultados de la misma contenidos en la resolución final.
PROCEDIMIENTO DE APLICACIÓN DE MEDIDAS DE DEFENSA NACIONAL
INICIO DEL PROCEDIMIENTO
INVESTIGACIÓN
PRUEBA DE DAÑO Y RELACIÓN
CAUSAL
AUDICENCIAS
NOTIFICACIONES Y
PUBLICACIONES
REFERENCIAS
Organización Mundial del Comercio (OMC). Antidumping, subvenciones, salvaguardias:
Casos imprevistos.
https://www.wto.org/spanish/thewto_s/whatis_s/tif_s/agrm8_s.htm
Organización Mundial del Comercio (OMC). Nota informativa: Antidumping,
subvenciones, salvaguardias: Casos imprevistos.
https://www.wto.org/spanish/thewto_s/minist_s/mc9_s/brief_adp_s.htm
Asignatura: TENDENCIAS ECONÓMICAS.
TEMA: LAS ASIMETRÍAS
Docente: Lic. Med. Carmen Ivette Bará O.
CICLO II - AÑO 2023
DEFINICIÓN DE ASIMETRÍA
En términos generales, se suele entender por asimetría, las diferencias en
las dimensiones económicas o políticas de los países que condicionan los
procesos de integración.
La clasificación taxonómica tiene por objetivo, proveer de una visión
sistemática de las variables que condicionan los procesos de integración y
avanzar hacia un marco conceptual.
CLASIFICACIÓN DE ASIMETRÍA
CLASIFICACIÓN DE LAS ASIMETRÍAS
PRIMER NIVEL ESTRUCTURALES Ambientales
Económicas Segundo
Nivel
Sociales
POLÍTICAS Públicas
Integración Segundo Nivel
CLASIFICACIÓN DE LAS ASIMETRIAS
❖ AMBIENTALES
Este tipo de asimetrías reflejan las desigualdades entre las naciones en términos
del conjunto de valores naturales (condiciones físicas, químicas y biológicas)
existentes en el territorio en un momento determinado, y que son difíciles de
cambiar en el mediano plazo. Las asimetrías ambientales pueden ser divididas en
las de índole geográfica (clima, suelo, ubicación), dotación de factores
(disponibilidad de recursos naturales y energéticos) y de desastre naturales
(huracanes, terremotos, tormentas tropicales, inundaciones, sequía, entre otros).
CLASIFICACIÓN DE LAS ASIMETRIAS
AMBIENTALES se dividen:
✓ Geográficas
✓ Dotación de Factores Tercer nivel
✓ Desastres Naturales
Geográficas: Las asimetrías geográficas se derivan de las condiciones físicas, tales
como el clima, las características de las tierras o la topografía propias de cada Estado,
los cuales pueden tomar ventaja de dichas condiciones o por el contrario verse en
desventaja frente a otro Estado. Por ejemplo, las zonas costeras tienen un excelente
acceso al mar y al comercio internacional, pero tienen que enfrentar el peligro de las
enfermedades y los desafíos agrícolas de un ambiente tropical; tal es el caso de México,
donde la frontera con el gran mercado norteamericano ha hecho que el norte del país
sea diferente del resto, y el acceso marítimo directo a Europa ha marcado una gran
diferencia entre las costas del Caribe y del Atlántico y las costas del Pacífico.
CLASIFICACIÓN DE LAS ASIMETRIAS
Dotación de factores: De esta manera cada país se especializaría
en la producción en la que posee ventajas comparativas con el resto.
Al tiempo que el comercio internacional le permite beneficiarse del
intercambio con el resto del mundo pudiendo acceder a productos en
los cuales es poco eficiente. La especialización productiva y, por
ende, la especialización comercial, juega un papel muy importante en
el crecimiento económico de las regiones. En el caso de América
Latina y el Caribe la especialización se centra en mayor parte hacia el
sector de materias primas y productos intensivos en materias primas,
concentrándose por tanto en productos de baja tecnología.
CLASIFICACIÓN DE LAS ASIMETRIAS
Desastres naturales: Son amenazas de origen natural y de origen
antrópico que tienen su origen en los subsistemas ecológico y económico-
social respectivamente, afectando tanto a los sistemas humanos como a
los ecológicos (Gómez, 2001). En América Latina y el Caribe existen
amenazas naturales de todo tipo. Las más comunes se clasifican según
sean de origen geológico, como los terremotos, los tsunamis, los volcanes
o los deslizamientos; o hidrometeorológico, como huracanes, tormentas
tropicales, inundaciones y sequía. No todos los países se encuentran
vulnerables a sufrir los mismos tipos de desastre naturales pues depende
de su ubicación o localización geográfica, del tamaño de los países, su
topografía y otras características naturales.
CLASIFICACIÓN DE LAS ASIMETRIAS
❖ECONOMICAS
Este tipo de asimetrías se refiere a las diferencias o desigualdades en las
interacciones económicas entre países. Estas pueden observarse en los
flujos de bienes y servicios, capitales, entre otros; así como en la
especialización productiva de cada país. Por ello, se realizó la distinción
entre los factores económicos de trato microeconómico y los de carácter
macroeconómico, a fin de desagregar por segmentos las asimetrías y
determinar con mayor precisión su impacto en los procesos de integración.
CLASIFICACIÓN DE LAS ASIMETRIAS
ECONÓMICAS se dividen:
✓ Microeconómicas
✓ Macroeconómicas Tercer nivel
Microeconómicas: Este tipo de asimetrías se enfocan principalmente de las
desigualdades de sectores productivos, industrias e infraestructura, que suelen
presentarse entre los países de la región y que suelen afectar los procesos de
integración.
Macroeconómicas: Dentro de esta categoría es posible ubicar diferentes niveles de
análisis que abarcan aspectos relacionados con el crecimiento económico, los ciclos, los
ingresos, aspectos comerciales y financieros. Uno de los elementos macroeconómico
más relevantes tiene que ver con el comportamiento de la inversión y las brechas de
capacidades relativas que diferencian a los países de la región.
CLASIFICACIÓN DE LAS ASIMETRIAS
❖SOCIALES
Son de particular relevancia para el crecimiento económico y el bienestar
de los ciudadanos, esto debido a su asociación con fenómenos como la
desigualdad en la distribución de los ingresos, la pobreza y la exclusión,
que persisten en los países y que afectan la acumulación de capital
humano y capital social, necesarios para la gobernabilidad y desarrollo
productivo (ALADI et al., 2005). Las asimetrías sociales pueden
categorizarse en asimetrías de población, migración, educativas y
culturales.
CLASIFICACIÓN DE LAS ASIMETRIAS
❖Las asimetrías sociales se dividen en:
✓ Población
✓ Migración
✓ Educativas Tercer nivel
✓ Laborales
✓ Culturales
CLASIFICACIÓN DE LAS ASIMETRIAS
Población: El tamaño de la población, condiciona en gran medida el
tamaño del mercado, y de allí las posibilidades reales de aprovechar las
economías a escala y las ventajas de la aglomeración. En este sentido las
diferencias poblacionales y demográficas son claves para comprender, no
solo las limitaciones al aprovechamiento de los procesos de integración,
sino también las economías políticas que surgen al tratar de vincular
grupos humanos de dimensiones muy disímiles.
CLASIFICACIÓN DE LAS ASIMETRIAS
Migración: Las asimetrías en cuanto a la movilidad de factores depende en gran
medida de la situación social, cultural y económica de cada país. Las
desigualdades existentes entre los países desarrollados, países en desarrollo y
emergentes enfatiza este tipo de asimetrías. La movilidad de mano de obra, en
especial la menos calificada, tiende a desplazarse en busca de mejores
condiciones económicas y sociales. En el caso de los países latinoamericanos
han sido expulsores de población hacia diversos destinos mundiales producto de
condiciones de desigualdad y marginación que dejan a millones de personas sin
protección y con necesidades básicas insatisfechas.
CLASIFICACIÓN DE LAS ASIMETRIAS
Educativas: Una de las razones para el cambio en el patrón de las
rentabilidades es la competencia entre la tecnología y la educación, a
medida que los mercados laborales se ajustan a la automatización. En este
nuevo mundo, la capacidad de los trabajadores para competir se ve
obstaculizada por el desempeño deficiente de los sistemas de educación
en la mayoría de los países en desarrollo. Los cambios tecnológicos y la
competencia mundial exigen a muchos el dominio de ciertas habilidades y
la adquisición de nuevas destrezas.
CLASIFICACIÓN DE LAS ASIMETRIAS
Laborales: Aunque la movilidad humana puede significar un gran potencial para las
economías, dado el impacto macroeconómico de las remesas, también implica algunos
riesgos para las economías como la fuga de capital humano y la desintegración familiar.
Culturales: Representan un factor determinante para cualquier proceso de integración,
pues influyen en el comportamiento de los consumidores tanto individual como
colectivamente. Factores como el grado de cohesión interna, ética-valorativa, idiomática,
religiosa, entre otras intervienen en el proceso de toma de decisión de individuos y
sociedades. Asimismo, el grado de acceso a los medios de información, comunicación, y
conocimientos provistos por los sistemas educativos, por los medios de comunicación
masiva, y por las “industrias culturales”, son elementos multiplicadores de los beneficios
de la integración; es decir, el tema cultural incluye carencias en el acceso a las formas de
información, comunicación y conocimiento compartido en el interior de diferentes
segmentos sociales que conviven en el ámbito de un mismo Estado-nación.
CLASIFICACIÓN DE LAS ASIMETRIAS
ASIMETRIAS POLITICAS
Las asimetrías de políticas en el marco de la literatura sobre integración económica están
determinadas por las preferencias, elecciones y características institucionales de cada
nación, reflejan un marco legal, pero también elementos históricos y culturales.
SE DIVIDEN EN:
• PÚBLICAS
• INTEGRACIÓN SEGUNDO NIVEL
• PÚBLICAS:
Gasto público, institucionalidad y normativas.
• INTEGRACIÓN:
Promoción de la producción, Inversión, comercio e institucional.
REFERENCIAS
Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA-2016). Definiendo las asimetrías
en América Latina y el Caribe. Secretaria Permanente del SELA, Caracas Venezuela.
http://www.sela.org/media/3204705/definiendo-las-asimetrias-en-alc.pdf
Asignatura: Tendencias Económicas
TEMA: LOS ACUERDOS Y TRATADOS DE LIBRE
COMERCIO
Docente: Lic. Med. Carmen Ivette Bará O.
CICLO II - AÑO 2023
INTRODUCCIÓN
Involucra aspectos como:
• Económicos,
• Geográficos,
• Demográficos,
• Culturales.
¿Que es un tratado?
En Derecho internacional se considera como: un acuerdo escrito por dos o
más naciones soberanas o por una nación y una organización
internacional (por ejemplo, la Unión Europea).
La facultad de concertar tratados es un atributo esencial de la soberanía.
DEFINICIÓN
¿Qué son los TLC? Es un acuerdo mediante el cual dos o más países
reglamentan de manera comprehensiva sus relaciones comerciales, con el fin de
incrementar los flujos de comercio e inversión y, por esa vía, su nivel de
desarrollo económico y social. Los TLCs contienen normas y procedimientos
tendientes a garantizar que los flujos de bienes, servicios e inversiones entre los
países que suscriben dichos tratados se realicen sin restricciones injustificadas y
en condiciones transparentes y predecibles.
Los TLC son instrumentos bilaterales o multilaterales de política exterior que los
países utilizan para consolidar y ampliar el acceso de sus productos y eliminar
barreras arancelarias y no arancelarias, así como establecer mecanismos de
cooperación entre las partes contratantes. El objetivo principal de este tipo de
acuerdos es liberalizar la totalidad de productos y servicios que se comercian
entre las partes contratantes.
PRINCIPIOS
Son cuatro los principios básicos que deben de guiar al beneficio de su
negociación:
• Democratizar el proceso. Incluir consultas con todos los sectores.
• Respetar la soberanía. Contar con proyectos nacionales de desarrollo.
• Privilegiar la lógica social. Promover la construcción de una agenda
social, que incluya estándares laborales, acuerdos migratorios, y la
defensa y protección a los derechos humanos.
• Garantizar la sustentabilidad.
LOS TLC O AC
¿Por cuánto tiempo permanecen vigentes los TLC? En general,
los tratados de libre comercio no están sometidos a término. Es
decir, permanecen vigentes hasta que una de las partes proponga a
la otra su renegociación o terminación. Esto se realiza mediante un
procedimiento regulado por el mismo tratado y por el Derecho
Internacional, que se conoce como “denuncia” del tratado.
¿Todos los TLC son iguales? No son iguales, ya que varían en su
cobertura y su alcance, es decir, no todos abarcan los mismos
temas y el nivel de compromisos asumidos por las partes (países
firmantes) en los temas cubiertos no es siempre el mismo.
LOS TLC O AC
¿Por qué es importante firmar TLC? Porque constituyen un medio eficaz para proveer un
entorno estable y sin barreras para el comercio y la inversión y de esta forma garantizar el acceso
de los productos y servicios del país a los mercados externos. Al ser aprovechado por los
empresarios nacionales, permite que la economía del país crezca, aumente la comercialización
de productos nacionales, se genere más empleo, se modernice el aparato productivo, mejore el
bienestar de la población y, adicionalmente, se promueva la creación de nuevas empresas por
parte de inversionistas nacionales y extranjeros.
¿Los TLC son la solución para sacar adelante al país? Por sí sólo, un tratado de libre
comercio no es suficiente para generar desarrollo. A pesar de sus aspectos positivos, también se
requiere la voluntad de los países para implementar políticas que permitan dar seguridad y
estabilidad a la economía y reducir las diferencias económicas y sociales internas. Es por lo tanto
necesario trabajar para modernizar las instituciones públicas, disminuir la inseguridad, mejorar las
vías, los puertos, los servicios públicos, las telecomunicaciones, y enfrentar problemas como la
corrupción y las fallas en la justicia, entre otros factores.
LOS TLC O AC
• Capitulo 1 Disposiciones iníciales
• Capitulo 2 Disposiciones generales
• Capitulo 3 Trato nacional y acceso de mercancías al mercado
• Capitulo 4 Reglas de origen y procedimiento de origen
• Capitulo 5 Administración aduanera y facilitación del comercio
• Capitulo 6 Medidas sanitarias y fitosanitarias.
• Capitulo 7 Obstáculos técnicos al comercio
• Capitulo 8 Medidas de defensa comercial
• Capitulo 9 Contratación pública
• Capitulo 10 Inversión
LOS TLC O AC
• Capitulo 11 Comercio transfronterizo de servicios
• Capitulo 12 Servicios financieros
• Capitulo 13 Telecomunicaciones
• Capitulo 14 Comercio electrónico
• Capitulo 15 Derechos de propiedad intelectual
• Capitulo 16 Laboral
• Capitulo 17 Ambiental
• Capitulo 18 Transparencia
LOS TLC O AC
• Capitulo 19 Administración del tratado y creación de capacidades
relacionadas con el comercio
• Capitulo 20 Solución de controversias
• Capitulo 21 Excepciones
• Capitulo 22 Disposiciones finales
• Cada uno de los capítulos contiene:
• Textos
• Anexos
LOS TLC O AC
a)Los textos, estos constituyen la parte normativa, se refiere a las reglas,
requisitos y procedimientos generales, derechos y obligaciones que los
países miembros debemos cumplir para comercializar entre sí. La parte
normativa, por lo general, es igual para todos los países.
b) Los anexos presentan el tratamiento comercial específico que recibirán
los productos y servicios de cada país. Por ejemplo, cada país que integra el
MCC acordó con Estados Unidos su propio programa de desgravación
arancelaria, reglas de origen de la materia prima y otros.
LOS TLC O AC
¿Quién administra los Tratados de Libre Comercio vigentes en
El Salvador? La Dirección de Administración de Tratados
Comerciales (DATCO), entidad que desde el año 2000, tiene dentro
de sus atribuciones aplicar las normas y dar seguimiento a los
compromisos relativos a la aplicación e implementación de la
normativa contenida en los diferentes Tratados, Acuerdos o
Convenios vigentes en El Salvador.
LOS TLC O AC
REFERENCIAS
https://www.bcr.gob.sv/comex/ce_comercio_exterior.php
https://www.eleconomista.net/economia/El-Salvador-Las-exportaciones-crecen-en-
valor-pero-bajan-en-volumen-a-febrero-20220322-0003.html
http://infotrade.minec.gob.sv/escritos-generales/normas-o-reglas-de-origen/
Asignatura: Tendencias Económicas
TEMA: LOS BLOQUE COMERCIALES Y LOS
NIVELES DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Docente: Lic. Med. Carmen Ivette Bará O.
CICLO II - AÑO 2023
INTRODUCCIÓN
DEFINICIONES
Un bloque económico o bloque comercial es una forma de
integración económica entre grupo de países que normalmente
comparten una zona geográfica común.
Los bloques económicos, son la agrupación de varios países con
el objetivo de crear un comercio internacional que los beneficie.
Esta unión constituye que cada uno de los países integrados
ofrece su producción y servicios al mismo tiempo que se beneficia
de lo que ofrecen los otros países.
CARACTERÍSTICAS
• Se le da un empuje a la globalización económica, cultural, social y
política; porque facilitan las negociaciones globales entre bloques. Por
ejemplo, las negociaciones que hace la Unión Europea son útiles para
desarrollar simultáneamente las relaciones comerciales de un grupo
completo de países.
• Los países integrados en el bloque económico se unen para alcanzar el
éxito en el comercio, en lo político y hasta en lo jurídico.
• Se trabaja en favor de un bien común, ofreciendo producción y servicios
para el beneficio de las comunidades de los países incluidos.
OBJETIVOS
• Se vuelve cierto el dicho “En la unión está la fuerza”, ya que el
objetivo principal es la unión de todos estos países para
el beneficio de la comunidad.
• Su desempeño no solo se basa en aprovecharse de los bienes y
servicios de los demás países, sino también en ofrecer ayuda
económica o comercial desde los puntos económicamente más
fuertes de cada país.
• Busca promover la paz y eliminar las barreras comerciales al
ampliar el límite de comercialización.
IMPORTANCIA
La idea de unir comercialmente un conjunto de países surgió luego de que los entes
económicos de cada región vieran la posibilidad de juntar los recursos, habilidades y
destrezas de cada país para beneficiar a más cantidad de personas. Esto incluiría a los
países más cercanos y tendría como fin el obtener beneficios recíprocos.
IMPORTANCIA
• Al reconocer estas cuestiones, podemos reconocer con facilidad que los bloques son
de gran importancia en el desarrollo económico y bienestar material de los países.
• Un país que sea parte de un bloque económico y que tenga éxito en la producción de
bienes naturales, beneficiará a su región y ofrecerá su producción a los demás países,
y asimismo podrá beneficiarse de los servicios tecnológicos de otros países, creando
una globalización económica.
VENTAJAS DE LOS BLOQUE ECONÓMICOS
• Apertura de mercados, como en la Unión Europea.
• Medios de comunicación, especialmente Internet.
• Crecimiento y fusiones entre empresas.
• La desregularización financiera internacional.
• Economía y mercado globales.
• Acceso universal a la cultura y la ciencia.
• Mayor desarrollo científico-técnico.
DESVENTAJAS DE LOS BLOQUE ECONÓMICOS
• Aumento excesivo del Consumismo.
• Posible desaparición de la diversidad biológica y cultural.
• Su rechazo por grupos extremistas conduce al Terrorismo.
• Mayores desequilibrios económicos y concentración de la riqueza: los ricos son cada
vez más ricos, los pobres son cada vez más pobres.
• Mayor flexibilidad laboral, que se traduce en un empeoramiento de las condiciones
de los trabajadores.
• Daños al medio ambiente, al poderse mover sustancias o procesos dañinos a otros
países, donde pueden no conocer realmente sus riesgos. Ventajas de los bloques
económicos.
BLOQUE ECONÓMICOS MUNDIALES
• Tratado de Libre Comercio de America del Norte (NAFTA): compuesta por Canadá,
México y Estados Unidos.
• Mercado Común del Sur (MERCOSUR): integrado por Argentina, Uruguay, Paraguay
y Brasil; posteriormente se incorporo Venezuela y Bolivia.
• Mercado Común Centroamericano (MCC): Compuesto por Costa Rica, Honduras, El
Salvador, Guatemala, Nicaragua y Panamá (1991).
• Comunidad Andina: integrado por Perú, Ecuador, Colombia y Bolivia. Países
asociados: Argentina, Brasil, Chile Paraguay y Uruguay. Observadores: España u
Marruecos.
• APEC: se conforma de Chile, Vietnam, Perú, Rusia, México, Canadá, Papúa Nueva
Guinea, Nueva Zelanda, Australia, Filipinas, Brunei, Indonesia, Tailandia, Malasia,
Singapur, Hong Kong, Corea del Sur, Taiwán, China, Japón y Estados Unidos.
BLOQUE ECONÓMICOS MUNDIALES
• Comunidad del Caribe (CARICOM): Antigua y Barbados, Bahamas,
Barbados, Belice, República Dominicana, Granada, Guyana, Haití, Jamaica,
San Cristobal y Nevis, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam,
Trinidad y Tobago, el territorio de Montserrat. miembros Asociados: Islas
Vírgenes Británicas, Islas Caimán, Islas Turcos y Caicos, Bermudas.
• DR-CAFTA: : Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua;
Estados Unidos Y República Dominicana.
BLOQUE ECONÓMICOS MUNDIALES
• Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA):
Antigua y Barbuda Ecuador Paraguay
Argentina El Salvador Perú
Bahamas EE.UU. República Dominicana
Barbados Granada Saint Kitts y Nevis
Belice Guatemala Santa Lucía
Bolivia Guyana San Vicente y las Granadinas
Brasil Haití Surinam
Canadá Honduras Trinidad y Tobago
Chile Jamaica Uruguay
Colombia México Venezuela
Costa Rica Nicaragua
BLOQUE ECONÓMICOS MUNDIALES
• Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC): se conforma de
Chile, Vietnam, Perú, Rusia, México, Canadá, Papúa Nueva Guinea, Nueva
Zelanda, Australia, Filipinas, Brunei, Indonesia, Tailandia, Malasia, Singapur,
Hong Kong, Corea del Sur, Taiwán, China, Japón y Estados Unidos.
• Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN): Brunéi, Cambodia,
Filipinas, Indonesia, Laos, Malasía, Myanmar, Singapur, Taílandia, Vietnan.
• Comunidad de Desarrollo de África Austral (SADC): Botsuana, Comoras,
República Democrática del Congo, Lesoto, Madagascar, Malaui, Mauricio,
Mozambique, Namibia, Seychelles, Esuatini, Tanzania, Zambia y Zimba
BLOQUE ECONÓMICOS MUNDIALES
• UNIÓN EUROPEA (UE): ALEMANIA, AUSTRÍA, BÉLGICA,
BULGARIA, CHIPRE, CROACIA, DINAMARCA, ESLOVENIA,
ESPAÑA, ESTONIA, FINLANDIA, FRANCIA, GRECIA,
HUNGRÍA, IRLANDA, ITALIA, LETONIA, LITUANIA,
LUXENBURTO, MALTA, PAISES BÁJOS, POLONIA,
PORTUGAL, REPÚBLICA CHECA, REPUBLICA ESLOVACA,
RUMANIA Y SUECIA (27 ´Países).
LA INTEGRACÍÓN ECONÓMICA
Proceso de globalización es alimentado en gran medida por los
esfuerzos de las naciones para culminar y cerrar acuerdos de
integración en sus diferentes niveles o formas; la internacionalización
de empresas, las fusiones y el comercio intrarregional son factores
que influyen en el camino hacia la integración económica de las
naciones.
DEFINICIÓN
La integración económica:
Es el proceso de unión de mercados que tienen como objetivo la
formación de espacios económicos supranacionales más
competitivos y eficientes que los de origen. La nueva estructura de
colaboración resultante va más allá de una simple cooperación e
implican la cesión de soberanía por parte de los Estados miembros.
RAZONES QUE JUSTIFICAN LA INTEGRACIÓN
• La aparición de las economías de escala.
Al ser mayor el mercado, las empresas consiguen una mayor eficiencia,
incurren en menos costes y abaratan su producción, ya que reparten los
costes entre más unidades de producto.
• El desarrollo de actividades conjuntas.
Muchos proyectos, sobre todo los relacionados con la tecnología, existen
grandes inversiones difíciles de abordar de forma individual, por lo que un
proceso de integración facilita mucho esta tarea. Es el caso, por ejemplo, del
programa espacial europeo.
RAZONES QUE JUSTIFICAN LA INTEGRACIÓN
• Mayor poder de negociación frente a otras potencias.
Negociando en bloque se tiene más poder y por tanto las ventajas son
mayores que si los países negocian individualmente.
• Mayor eficiencia productiva.
Al suprimirse las barreras arancelarias, hay más empresas que compiten en
el mismo mercado, con lo cual se intensifica la competencia. En
consecuencia, las empresas se vuelven más eficientes y mejoran la calidad
de los productos al tiempo que reducen sus precios.
•
NIVELES DE INTEGRACIÓN
Las acciones hacia la integración de las economías a menudo se producen
por etapas, en el proceso, las amenazas de los primeros acuerdos
preferentes no tienen tanto potencial de disminuir el control interno como
las etapas posteriores.
En términos generales existen seis formas distintas de acuerdos económicos
regionales formales.
NIVELES DE INTEGRACIÓN
NIVELES DE INTEGRACIÓN
• Acuerdo Preferencial: a la forma más simple de integración económica en la
cual se otorgan determinadas ventajas de manera recíproca entre los
firmantes. También, son acuerdos comerciales preferenciales los extendidos
por los países económicamente más poderosos a los países en vías de desarrollo
o subdesarrollados.
• Área de Libre Comercio: es la modalidad menos avanzada de integración
económica, mediante la cual dos o más países eliminan entre ellos obstáculos de
todo tipo al comercio de bienes, incluidas las barreras arancelarias, pero frente
al resto del mundo continúan manteniendo cada uno sus propios aranceles. Hay
un arancel interno común. Conjunto de países que han eliminado las barreras
comerciales entre ellos para permitir el libre flujo de productos y servicios y, en
algunos casos, de mano de obra. Cada uno de los países miembros de estas
zonas se reserva el derecho de mantener o establecer las barreras comerciales
con países no miembros de la zona de libre comercio a la que pertenecen.
NIVELES DE INTEGRACIÓN
• Unión Aduanera: Es el acuerdo entre países que supone, además de la eliminación
barreras comerciales entre los países miembros, una política arancelaria común frente al
resto de países. Las uniones aduaneras requieren de cierta integración en las políticas
fiscales y monetarias de los países miembros. Su principal ventaja es que favorece la
especialización dentro de su territorio, traducida en una eficiente asignación de recursos.
• Una unión aduanera añade al área de libre comercio el hecho de que los países que la
forman no se limitan a eliminar las barreras arancelarias que obstaculizan el comercio
entre ellos, sino que además establecen un arancel común frente al exterior. Por lo tanto,
desde el punto de vista arancelario la unión aduanera actúa como una unidad frente al
resto del mundo.
Básicamente la unión aduanera es un acuerdo entre varios países, donde se permite un libre
comercio entre ellos y donde adoptan un conjunto de barreras comunes frente a las
importaciones de países que no son miembros.
NIVELES DE INTEGRACIÓN
Mercado Común: es una forma de integración económica en la que dos o más
países además de formar una unión aduanera, adicionalmente, permiten el libre
movimiento de los factores productivos entre ellos, es decir establecen libertad de
circulación del capital y del trabajo.
Unión Económica: Los países miembros de la unión económica se caracterizan por
tener una política económica, fiscal y monetaria común, es decir que, hay una
pérdida de la soberanía nacional. Dichas políticas garantizan la armonía entre los
miembros y crean marcos de estabilidad económica para evitar qué se desestabilice
alguno de los miembros.
Unión Económica Plena: se da cuando se contemplan dentro de un acuerdo los
siguientes requisitos: libre comercio de mercancías, arancel externo común, libre
movilidad de factores, política económica armonizada y política económica unificada.
VENTAJAS
• En primer lugar, el aumento de la demanda como la renta real del consumidor,
debido a la libre competencia y al nuevo esquema de reducción de costos de las
empresas que se traducirá en menores precios;
• En segundo lugar, la integración favorece la especialización productiva, es decir,
que cada país se dedicará explotar el sector que mayores beneficios le genere;
• En tercer lugar, con la eliminación de las barreras comerciales el tamaño del
mercado crece en grandes proporciones y
• Por último, un aumento en el peso económico de los países, así como la obtención
de una economía más sólida.
•
DESVENTAJAS
• La pérdida de soberanía nacional debido a las concesiones que supone la
integración regional y/o global en aspectos económicos sociales y políticos.
• El aumento de la dependencia del exterior respecto a los productos y/o
servicios en los que no se tienen ventajas competitivas y que, por lo tanto,
no se producen localmente.
• La transnacionalización de los valores culturales y formas de vida que no
concuerdan con los de la cultura propia.
• El daño a diferentes sectores industriales, generalmente a los de países
más débiles en términos económicos.
REFERENCIAS
CEMERI (2022) Qué y cuáles son los principales bloques económicos del
mundo?
https://cemeri.org/enciclopedia/que-cuales-bloques-economicos-del-mundo/
Sectorial (2020) ¿Cuáles son los Principales Bloques Económicos del Mundo?
https://www.sectorial.co/articulos-especiales/item/288044-%C2%BFcu%C3%A1les-son-
los-principales-bloques-econ%C3%B3micos-del-mundo
https://enciclopediaeconomica.com/bloques-economicos/
Asignatura: Tendencias Económicas
TEMA: LAS POLÍTICAS DEL COMERCIO
INTERNACIONAL
Docente: Lic. Med. Carmen Ivette Bará O.
CICLO II - AÑO
2023
FACTORES QUE AFECTAN AL SISTEMA ECONOMICO
Inst. de Variables Inducidas
Política
Variables
Exógenas
POLITICA
FISCAL
POLITICA
MONETARIA
POLITICAS DE
RENTAS
CLIMA
PRODUCCION
EXTRANJERA
REVOLUCIONE
S, GUERRAS
EL SISTEMA
ECONOMICO
PRODUCCION
EMPLEO Y
DESEMPLEO
PRECIOS
COMERCIO
EXTERIOR
POL. DE
COMERCIO
EXTERIOR
INTRODUCCIÓN
El eje central del comercio exterior es la forma en la que los países
establecen sus relaciones comerciales con el resto del mundo mediante la
implementación de políticas comerciales con el propósito de incrementar
los beneficios del comercio exterior o atenuar los efectos nocivos que se
podrían generar en las economías, como el dumping, la generación de
desventajas competitivas para las empresas o el desarrollo de una
tendencia a la especialización de las exportaciones a un determinado grupo
de productos impidiendo la diversificación de las exportaciones, etc.
DEFINICIÓN DE POLÍTICA COMERCIAL
La política comercial hace referencia a toda medida de política pública
tendiente a regular los flujos comerciales con el resto del mundo y
determina el grado de contacto de productores y consumidores nacionales
con los precios mundiales.
Política comercial puede ser:
• Aperturista.
• Proteccionista.
• ARANCELARIAS
• NO ARANCELARIAS
BARRERAS
• Es un impuesto negativo sobre las
exportaciones o pago a una empresa por
parte del gobierno cuando se exporta una
unidad de un bien, para intentar aumenta
el flujo del comercio del país.
SUBSIDIOS
• Son todos los gravámenes sobre los bienes
que se transportan fuera del país o
servicios que prestan residentes a no
residentes.
IMPUESTOS A LAS
EXPORTACIONES
POLITICA COMERCIAL PROTECCIONISTA
POLÍTICA COMERCIAL PROTECCIONISTA
Las barreras arancelarias son tarifas que los gobiernos cobran ya sean a las
importaciones o exportaciones de bienes y/o servicios en las aduanas de cada país por la
circulación de mercancías.
TIPOS DE ARANCELES:
• Fijos o específicos
• Ad valoren
• Mixto
MODALIDADES:
• Cupo
• Estacional
POLÍTICA COMERCIAL PROTECCIONISTA: ARANCEL ESPECÍFICO
Es un gravamen de importación que asigna un impuesto monetario fijo por
unidad física del bien importado. El importe del impuesto de importación
total se fija en concordancia con el número de unidades que llegan al país
importador, y no de acuerdo con el precio o valor de las importaciones. Las
autoridades tributarias pueden cobrar dicho arancel de manera más fácil ya
que solo necesitan saber la cantidad física de importación y no de su valor
monetario.
Presenta una desventaja fundamental como instrumento de protección
para los productores domésticos porque su valor protector varía
inversamente con el precio de la importación.
POLÍTICA COMERCIAL PROTECCIONISTA: ARANCEL AD VALOREM
Se fija como porcentaje sobre el valor monetario de una unidad del bien
importado. Ejemplo: si el arancel ad valorem es 10% un bien importado con
un precio mundial de $10 tendrá un impuesto agregado de $1 como
derecho de importación; si el precio aumenta a $20 debido a la inflación, el
gravamen de importación aumenta a $2.
Una de las dificultades que presenta este arancel, es que los inspectores de
aduana necesitan estimar el valor monetario del bien importado, aunque
protege a los productores domésticos a medida que los precios aumentan.
POLÍTICA COMERCIAL PROTECCIONISTA: ARANCEL MIXTO
Es el que está compuesto por un arancel Ad Valorem y un específico que
gravan, simultáneamente la importación. Por ejemplo al importador de
computadoras extranjeras puede exigírsele en aduana pagar $25 por cada
computadora más 5% sobre el total de la mercancía.
POLÍTICA COMERCIAL PROTECCIONISTA MODALIDADES: ARANCEL CUPO
Este es aplicado a una determinada mercancía mediante un acuerdo comercial
donde si llegan a rebasar un tope determinado se deja de aplicar el arancel
preferencial.
Por ejemplo, suponga que El Salvador y Estados Unidos acordaron según
acuerdo comercial aplicar un arancel preferencial de un 1% a la importación de
10,000 toneladas de maíz, pero si excediera esta cantidad el arancel aplicado al
resto sería el arancel normal en la Aduana Salvadoreña.
POLÍTICA COMERCIAL PROTECCIONISTA MODALIDADES: ESTACIONAL
Es el que se establece en determinadas temporadas del año y este
se incrementa conforme la demanda aumenta. Por ejemplo, para
la temporada de la cosecha de frijol en El Salvador puede
establecerse un impuesto a la importación del frijol extranjero
para proteger a los productores nacionales.
POLÍTICA COMERCIAL APERTURISTA
De acuerdo con los acuerdos de la Organización Mundial del
Comercio, el uso de las medidas no arancelarias está permitido
bajo algunas circunstancias. Ejemplos de ello son el Acuerdo
sobre Barreras Técnicas al Comercio o el Acuerdo sobre Medidas
Sanitarias y Fitosanitarias, ambos negociados durante la Ronda de
Uruguay. Estos acuerdos permiten a los gobiernos perseguir
objetivos legítimos por medio de las políticas comerciales
adoptadas, inclusive si estas provocan un decremento en el flujo
comercial (ONU, 2012)
POLÍTICA COMERCIAL APERTURISTA
La apertura comercial depende mucho del nivel de las llamadas barreras
arancelarias y no arancelarias establecidas por el país.
Entre los beneficios ligados a la apertura se cuentan:
• el uso más eficiente de los recursos,
• la mayor competencia,
• el aumento del flujo de conocimiento y de la productividad,
• la reducción de la búsqueda de renta, y
• la mejora de las instituciones gubernamentales.
POLÍTICA COMERCIAL APERTURISTA
Entre los principales planteamientos destacan:
• Libre competencia del mercado (mercado libre).
• EL Estado no debe intervenir en la economía; solo debe garantizar la
libre competencia del mercado y estimularla.
• La libre circulación de las mercancías, capitales y personas entre los
países y, en consecuencia, evitar el proteccionismo y estimular la
apertura hacia el exterior del comercio y las nuevas inversiones.
• El Estado debe deshacerse de sus empresas y, por lo tanto, venderlas a
los empresarios del país y del extranjero.
• El mercado mundial tiene mayor prioridad que el mercado interno.
POLÍTICA COMERCIAL APERTURISTA
Así mismo, se puede observar que en la realidad no todos los países
cuentan con los elementos necesarios para aprovechar al máximo los
beneficios que la apertura comercial puede ofrecer. Hay ciertos patrones
de desarrollo en el proceso de crecimiento que varían según el nivel de
ingreso de las naciones.
POLÍTICA COMERCIAL APERTURISTA
Índice de Apertura Comercial
El índice de apertura comercial es una estimación de la apertura
comercial de un país. La fórmula del índice de apertura comercial es:
Apertura Comercial = (X+M)/PIB
Donde:
X: Exportaciones
M: Importaciones
PIB: Producto Interno Bruto
REFERENCIAS
• Banco Mundial. Formas de Arancel a la Importación.
https://wits.worldbank.org/wits/wits/WITSHELP-
es/content/data_retrieval/p/intro/C2.Forms_of_Import_Tariffs.htm
• Economipedia (2022). Coeficiente a Apertura Comercial Externa.
https://economipedia.com/definiciones/coeficiente-apertura-externa.html
• Organización Mundial del Comercio. Los Principios del Sistema de Comercio.
https://www.wto.org/spanish/thewto_s/whatis_s/tif_s/fact2_s.htm.
• Universidad Americana de Europa (UNADE) (2019). Arancel Específico
Aduanero. México.
https://unade.edu.mx/arancel-especifico-aduanero-internacional/
Asignatura: Tendencias Económicas
TEMA: TEORIA DE LAS VENTAJAS COMPETITIVAS
Docente: Lic. Med. Carmen Ivette Bará O.
CICLO II - AÑO 2023
VENTAJAS COMPETITIVAS
ESTRATEGIAS COMPETITIVAS
• Un enfoque muy popular para la planificación de la estrategia corporativa
ha sido el propuesto en 1980 por Michael E. Porter en su libro
Competitive Strategy: Techniques for Analyzing Industries and
Competitors.
• El punto de vista de Porter es que existen cinco fuerzas que
determinan las consecuencias de rentabilidad a largo plazo de un
mercado o de algún segmento de éste. La idea es que la corporación
debe evaluar sus objetivos y recursos frente a éstas cinco fuerzas que
rigen la competencia industrial:
ESTRATEGIAS COMPETITIVAS
5 FUERZAS DE PORTER
1. Poder de negociación de los compradores o clientes
Un mercado o segmento no será atractivo cuando los clientes están muy bien
organizados, el producto tiene varios o muchos sustitutos, el producto no es
muy diferenciado o es de bajo costo para el cliente, lo que permite que pueda
hacer sustituciones por igual o a muy bajo costo. A mayor organización de los
compradores mayores serán sus exigencias en materia de reducción de
precios, de mayor calidad y servicios y por consiguiente la corporación tendrá
una disminución en los márgenes de utilidad.
5 FUERZAS DE PORTER
2. La rivalidad entre los competidores o empresas
Para una corporación será más difícil competir en un mercado o en uno de sus
segmentos donde los competidores estén muy bien posicionados, sean muy
numerosos y los costos fijos sean altos, pues constantemente estará
enfrentada a guerras de precios, campañas publicitarias agresivas,
promociones y entrada de nuevos productos.
5 FUERZAS DE PORTER
3. Amenaza de entrada de nuevos competidores o entrantes
El mercado o el segmento no es atractivo dependiendo de si las barreras de
entrada son fáciles o no de franquear por nuevos participantes que puedan
llegar con nuevos recursos y capacidades para apoderarse de una porción del
mercado.
5 FUERZAS DE PORTER
4. Poder de negociación de los proveedores
Un mercado o segmento del mercado no será atractivo cuando los
proveedores estén muy bien organizados gremialmente, tengan fuertes
recursos y puedan imponer sus condiciones de precio y tamaño del pedido. La
situación será aún más complicada si los insumos que suministran son claves
para nosotros, no tienen sustitutos o son pocos y de alto costo.
5 FUERZAS DE PORTER
5. Amenaza de ingreso de productos sustitutos
Un mercado o segmento no es atractivo si existen productos sustitutos reales
o potenciales. La situación se complica si los sustitutos están más avanzados
tecnológicamente o pueden entrar a precios más bajos reduciendo los
márgenes de utilidad de la corporación y de la industria.
BARRERAS DE ENTRADA
Porter identificó seis barreras de entrada que podían usarse para crearle a la
corporación una ventaja competitiva:
• Economías de Escala,
• Alta inversión inicial.
• Acceso a los canales de distribución.
• Alta diferenciación de algún producto existente.
• Falta de experiencia en la industria.
• Barreras legales.
Las barreras de entrada a un mercado son obstáculos de diversos tipos
que complican o dificultan el ingreso a un mercado de empresas, marcas o
productos nuevos. Pueden existir barreras de carácter económico, legal o incluso
relacionadas con ámbitos como la ética o la imagen pública.
BARRERAS DE ENTRADA: 1. ECONOMIAS DE ESCALA
Producir mucho a bajo coste es la clave. Esto se logra con altos niveles de
eficiencia en la producción de grandes volúmenes de productos que permitan
abaratar los costes y reforzar la posición competitiva. El coste del producto
unitario es determinante para competir en un mercado.
BARRERAS DE ENTRADA: 1. ECONOMIAS DE ESCALA
Los volúmenes de producción impactan en la eficiencia; así, las economías de
escala ocurren cuando los costos de producción disminuyen con el aumento
de las cantidades producidas. Frenan pues, el ingreso de nuevos competidores.
Por ejemplo, sería muy difícil competir con la empresa Tramontina en el mercado
de los tenedores sin contar con sus capacidades productivas.
También puede darse el caso, que la desventaja venga de la mano de otros costes
diferentes, como la tecnología de producto ya patentada, acceso favorable a
materias primas o ventajas de localización de sus centros logísticos.
•
BARRERAS DE ENTRADA: 2. ALTA INVERSION INICIAL
Alta inversión inicial. Se da cuando el negocio requiere de un gran capital
inicial para operar eficientemente. Por ejemplo, en el caso de las empresas
de transporte la compra de una flota de vehículos suele mantener fuera a
pequeños competidores. Fuertes recursos financieros garantizan a la
organización una mejor posición competitiva frente a competidores más
pequeños.
BARRERAS DE ENTRADA: ACCESO A LOS CANALES DE DISTRIBUCIÓN
Es necesario contar con los canales de distribución para un producto estén
bien atendidos por las firmas establecidas, los nuevos competidores deben
hacer mayores esfuerzos para colocar sus productos, sacrificando sus precios
y dejando mayor márgenes de utilidad para el canal. Además, Cuando el
producto requiere de un canal de distribución especial (por ejemplo,
catálogos).
BARRERAS DE ENTRADA: 4. DIFERENCIACIÓN DEL PRODUCTO
Alta diferenciación de algún producto existente. Si alguno de los
competidores en el sector cuenta con un producto muy bien posicionado en
la mente del consumidor resulta muy difícil competir ("Posicionamiento"). Así,
los nuevos ingresantes deben gastar tiempo y dinero en esfuerzos de
marketing, como es el caso de las gaseosas cola.
BARRERAS DE ENTRADA: 5. FALTA DE EXPERIENCIA EN LA INDUSTRIA
En ciertas actividades —por ejemplo, diseño, asesoría profesional,
salud y otras— la especialización y la experiencia real resultan
factores clave de éxito. Lanzarse sin la preparación adecuada puede
llevar a frenar el acceso.
BARRERAS DE ENTRADA: 6. BARRERAS LEGALES
Pueden limitar o impedir la entrada de nuevos competidores con requisitos y
normas legales, exigiendo mayor inversión en capitales o uso de sofisticadas
tecnologías para la explotación de recursos y posicionar sus productos,
alertando también la llegada de nuevos contrincantes.
En algunos sectores la entrada de nuevos competidores está sujeta a
la aprobación de algún organismo oficial que fija los cupos máximos o
requiere el cumplimiento de requisitos especiales.
COMO UTILIZAR EL DIAMANTE DE PORTER
El diamante de Porter es una herramienta útil para comprender y analizar la
ventaja competitiva de un país o una empresa en el comercio internacional. Aquí
hay algunas formas en que se puede utilizar el diamante de Porter:
❖Análisis de la industria: Se puede utilizar el diamante de Porter para analizar
la industria en su conjunto y comprender cómo cada uno de los cuatro factores
afecta la ventaja competitiva de las empresas en esa industria.
❖Análisis de la empresa: Se puede utilizar el diamante de Porter para analizar
una empresa en particular y comprender cómo los cuatro factores influyen en
su posición competitiva en el mercado. Con este análisis, la empresa puede
identificar sus fortalezas y debilidades y desarrollar estrategias para mejorar su
posición.
COMO UTILIZAR EL DIAMANTE DE PORTER
❖ Planificación estratégica: El diamante de Porter también puede ser
utilizado como un marco para la planificación estratégica. Al identificar las
condiciones económicas, las relaciones con proveedores, clientes y
competidores, la estructura de mercado y el contexto de la empresa, se
puede formular un plan de acción para mejorar la ventaja competitiva.
❖Comparación entre países: El diamante de Porter también puede ser
utilizado para comparar la ventaja competitiva de diferentes países y
comprender cómo cada uno de los factores influye en la competitividad
de las empresas en ese país.
REFERENCIAS
Principales teorías del comercio internacional
https://www.ecotec.edu.ec/material/material_2015D_ECO350_11_44979.pdf
Porter: barreras de entrada.
https://retos-operaciones-logistica.eae.es/barreras-de-entrada-mercado-largo-camino/
Porter: barreras de entrada.
https://www.academia.edu/43483416/Fuerzas_de_porter_y_6_barreras_de_entrada
Asignatura: Tendencias Económicas
TEMA: TEORIAS COMTEMPORÁNEAS DEL
COMERCIO INTERNACIONAL.
Docente: Lic. Med. Carmen Ivette Bará O.
CICLO III - AÑO 2023
TEORIAS CONTEMPORANEAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL
TEORIAS CONTEMPORANEAS:
1. TEORÍA DE LAS PROPORCIONES FACTORIALES.
2. TEORÍA DE LA LOCALIZACIÓN.
3. TEORÍA DEL INTERCAMBIO DESIGUAL.
4. TEORÍA DEL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO.
5. TEORÍA DE LAS VENTAJAS COMPETITIVAS.
1. TEORIA DE LAS PROPORCIONES FACTORIALES
Esta teoría plantea que las naciones tienen toda una tecnología equivalente pero que
difieren en sus dotaciones de factores de producción (tierra, el trabajo y capital), que
son los insumos básicos para la producción. De esta manera las naciones consiguen
ventaja comparativa basada en los factores en aquellos sectores de los cuales se hace
un uso intensivo, de aquello que tienen en abundancia.
Por ejemplo:
• Tenemos a Corea del Sur, que cuenta con una abundante y barata mano de obra, lo
cual les permite exportar bienes intensivos en mano de obra como lo son la confección
y montajes electrónicos. también se encuentra el caso de Suecia, que en el sector del
acero tuvo su origen en el hecho de que los yacimientos de mineral de hierro
contenían pocas impurezas de fósforo, lo que dio como resultado la obtención de un
acero de superior calidad a partir de sus altos hornos.
2. TEORIA DE LA LOCALIZACIÓN
La teoría de la localización arranca del hecho básico de que los recursos
naturales son limitados y están distribuidos en forma desigual en el globo
terrestre. Esta distribución desigual de los recursos naturales determina, en
las primeras etapas del desarrollo económico, condiciones diferentes entre
las regiones para la producción de ciertos artículos.
La explotación de estos recursos naturales es lo que condujo a los
individuos a la especialización en determinadas actividades. En la medida
que la acumulación de capital y el conocimiento tecnológico se desarrollan,
originan la tendencia a depender menos de dichos recursos naturales, y
cuando la humanidad avanza considerablemente, surge la sustitución de
estos por productos sintéticos.
2. TEORIA DE LA LOCALIZACIÓN
Al estudiar el caso de algunos países asiáticos como Japón, el cual no se
caracteriza precisamente por gozar de una amplia gama de recursos
naturales, se concluye que esta teoría no es aplicable a las condiciones de
ese país, por el contrario, tenemos que no ha contado con recursos naturales
propios y sin embargo se ha dado a la tarea de conseguirlos para sacar
adelante su economía, llegando a ser una de las principales potencias
comerciales en el mundo.
Por el contrario, se tiene el caso de México el cual ha contado con una vasta
gama de recursos naturales, que aún en esta época no ha sido explotada ni
aprovechada por empresas mexicanas para sacar adelante su propio
comercio.
2. TEORIA DE LA LOCALIZACIÓN
Lo que se puede concluir de la Teoría de la localización, es que la dotación de
recursos naturales con que cuente un país no es un determinante para tener
una balanza comercial superavitaria o para conseguir un gran desarrollo
económico a nivel internacional; más bien depende de las estrategias que
empleé cada uno y de la manera en que aproveche los recursos con que
cuenta.
3. TEORIA DEL INTERCAMBIO DESIGUAL
Como consecuencia del comercio, existen diferencias marcadas sobre los
medios y recursos con que cuenta cada país para producir un bien o un
número determinado de bienes.
3. TEORIA DEL INTERCAMBIO DESIGUAL
Estas diferencias operan en la forma de producir de cada país y al haber este
tipo de diferencias, en cuanto a recursos naturales, capital, tecnología, etc,
habrá diferente contenido de valor en cada bien producido, lo que hace que
algunos bienes al ser importados o exportados lleven más o menos valor en sí
mismos. Así se provoca un intercambio inequitativo entre países, a este tipo
de transacción se le conoce como la teoría del Intercambio desigual.
Los términos de intercambio (que es la relación entre valor unitario de las
exportaciones de los países subdesarrollados y el valor unitario medio de
sus importaciones) cada día son más desfavorables para las economías en
desarrollo.
3. TEORIA DEL INTERCAMBIO DESIGUAL
Si se considera que un país en desarrollo exporta en su mayoría materias primas;
mientras que los países desarrollados exportan a estos países productos
manufacturados, ello hace una evidente desventaja en el intercambio ya que el precio de
las materias primas cada vez se desvaloriza más, mientras que el precio de los productos
terminados se incrementa constantemente.
Por otra parte, se tienen aranceles que los países desarrollados imponen a la entrada, lo
que hace aún más difícil el intercambio equitativo, no permitiendo la competencia
igualitaria de los países del tercer mundo con el primer mundo.
4. TEORIA DEL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO
La teoría del ciclo de vida del producto es una teoría económica
desarrollada por Raymond Vernon en 1966 en respuesta al fallo del modelo
Heckscher-Ohlin para explicar los hechos observados en el comercio
internacional.
• Las implicaciones macroeconómicas y el cambio tecnológico, la estructura
industrial, la inversión en investigación-desarrollo, las ventajas competitivas
y el comportamiento del consumidor son factores que influyen en el ciclo
de vida de un producto (Armstrong, et al., 2013). Esta influencia es
acompañada por los intereses que las empresas tienen para responder a los
mercados donde compiten (Taliani & Alvarez, 1994; Bartlett & Ghoshal,
2002).
4. TEORIA DEL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO
El ciclo de vida del producto es la evolución de las ventas de un artículo
durante el tiempo que permanece en el mercado. Los productos no generan
un volumen máximo de ventas inmediatamente después de introducirse en
el mercado, ni mantienen su crecimiento indefinidamente.
El concepto de «ciclo de vida de un producto» es una herramienta de
mercadotecnia o marketing. Las condiciones bajo las que un producto se
vende cambian a lo largo del tiempo; así, las ventas varían y las estrategias de
precio, distribución, promoción... (variables del «marketing mix») deben
ajustarse teniendo en cuenta el momento o fase del ciclo de vida en que se
encuentra el producto.
4. TEORIA DEL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO
ETAPAS
El desarrollo del producto se inicia cuando la empresa encuentra y desarrolla la idea para
un producto nuevo. Durante el desarrollo del producto, no hay ventas y los costos que
invierte la empresa se empiezan a acumular.
4. TEORIA DEL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO
INTRODUCCIÓN
La etapa de introducción se inicia cuando el producto nuevo es lanzado por
primera vez. La introducción toma tiempo y las ventas suelen registrar un
crecimiento lento. Productos conocidos como el café instantáneo pulularon
muchos años antes de entrar a la etapa del crecimiento rápido.
En esta etapa, en comparación con otras etapas, las utilidades son negativas
o escasas debido a las pocas ventas y a los elevados gastos por distribución y
promoción. Se necesita mucho dinero para atraer a los distribuidores y para
crear inventarios.
4. TEORIA DEL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO
CRECIMIENTO
Si el mercado acepta el producto, las ventas aumentan rápidamente. La planificación de la
distribución física es difícil en esta fase de crecimiento. Sin embargo, la disponibilidad del
producto se extiende también rápidamente por toda la geografía, al acrecentarse el
interés del comprador en el producto. Los beneficios aumentan porque el producto lo
conocen los clientes.
La educación del mercado sigue siendo una meta, pero ahora la empresa también debe
enfrentar la competencia. La empresa usa varias estrategias para sostener el crecimiento
rápido del mercado lo más posible.
Mejora la calidad del producto y suma características y modelos al nuevo producto. Entra
a segmentos nuevos del mercado.
4. TEORIA DEL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO
MADUREZ
Esta etapa, por regla general, dura más tiempo que las etapas
anteriores y presenta fuertes desafíos para la gerencia de
mercadotecnia. La mayor parte de los productos se encuentran en la
etapa de madurez del ciclo de vida y, por consiguiente, la mayor parte
de la administración mercadotécnica se refiere al producto maduro.
Aunque, al parecer, muchos productos en la etapa madura no
cambian durante periodos largos, la mayor parte de los que tienen
éxito están evolucionando de hecho para satisfacer las necesidades
cambiantes de los consumidores.
4. TEORIA DEL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO
MADUREZ: ESTRATEGIAS
• Modificación del mercado
En esta etapa, la empresa intenta aumentar el consumo del producto. Busca usuarios y
segmentos nuevos del mercado. El gerente también busca maneras para aumentar el uso
entre los clientes presentes. Campbell lo hace ofreciendo recetas y convenciendo a los
consumidores de que la "sopa es buen alimento".
• Modificación del producto
El gerente de producto también puede cambiar las características del producto, para
inspirar a un mayor uso. Una estrategia. De mejoramiento de la calidad pretende elevar el
desempeño del producto; su duración, fiabilidad, velocidad Y gusto.
4. TEORIA DEL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO
MADUREZ: ESTRATEGIAS
• Modificación de la mezcla de mercadotecnia
Los mercadólogos también pueden tratar de mejorar las ventas
cambiando uno o varios de los elementos de la mezcla de
mercadotecnia. Pueden reducir los precios para atraer a usuarios
nuevos y a clientes de la competencia. Pueden lanzar una campaña
publicitaria mejor o usar promociones de ventas agresivas.
4. TEORIA DEL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO
DECLINACIÓN
Las ventas de la mayor parte de las formas y las marcas de los productos bajan con el
tiempo. La disminución puede ser lenta, como en el caso de los cereales de avena; o veloz,
como en el caso de los discos para fonógrafo. Las ventas se pueden desplomar a cero, o
pueden bajar a un nivel bajo donde perduran muchos años.
Las ventas disminuyen por muchas razones, inclusive los adelantos tecnológicos cambios en
los gustos de los consumidores y aumento de la competencia. Conforme disminuyen las
ventas y las utilidades, algunas empresas se retiran del mercado. Las que permanecen
pueden disminuir la cantidad de ofertas del producto.
Mantener un producto débil puede resultarle muy costoso a la empresa y no sólo en
términos de utilidades. Existen muchos costos ocultos. Un producto débil puede ocupar
demasiado tiempo de la gerencia. Con frecuencia, requiere ajustes abundantes de precios e
inventarios. Requiere publicidad y la atención de los vendedores.
CICLO DE VIDA DE UN PRODUCTO
EXPORTACIÓN
Introducción Crecimiento Madurez Declive
Se produce sólo en el país de
origen X
Se exporta a otros países desde el
país de origen X X
Surgen competidores en países
desarrollados X X
El país de origen produce en el
exterior X X
Se produce en países en vías de
desarrollo X X
Se exporta al país de origen X
4. TEORIA DEL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO: CONCLUSIONES
• El ciclo de vida no es exactamente igual para todos los productos. Mientras que algunos
tienen un lanzamiento durante un corto período, la mayoría de los productos de
consumo se mantiene en la etapa de madurez durante años (por ejemplo, la leche).
• Las personas de marketing deben conocer la fase del ciclo en que se encuentran los
productos para poder ajustar las políticas y estrategias del marketing mix a esa fase, ya
que las estrategias van cambiando a medida que el producto pasa de una fase a otra.
• Finalmente, el modelo tampoco se cumple en algunos productos fabricados por grandes
multinacionales que están en disposición de desarrollar una estrategia global, por lo que
en algunos casos la fabricación de un producto en su fase de lanzamiento se realiza en
un país distinto al de origen. Ésta es la situación de la industria del automóvil que fabrica
en países extranjeros. También puede suceder que se lance simultáneamente en el
propio país de origen y en el extranjero, o incluso en todo el mundo, estrategia utilizada
habitualmente por IBM o por Microsoft.
REFERENCIAS
Ekelund, J.R. Robert B., y Hérbent Robert F (1992). Historia de la teoría económica y de
su método. (3er. Ed.) Mc Graw-Hill, España.
Principales teoría del comercio internacional
https://www.ecotec.edu.ec/material/material_2015D_ECO350_11_44979.pdf
González Francisco (2021). ¿Qué es el comercio internacional?. Business & Marketing
School (ESIC). España.
https://www.esic.edu/rethink/management/que-es-el-comercio-internacional
Asignatura: Tendencias Económicas
TEMA: GENERALIDADES DE LA GLOBALIZACIÓN
Docente: Lic. Med. Carmen Ivette Bará O.
CICLO II - AÑO
2023
ANTECEDENTES
La globalización es un fenómeno inevitable en la historia humana
que ha acercado el mundo a través del intercambio de bienes y
productos, información, conocimientos y cultura.
En las últimas décadas, esta integración mundial ha cobrado
velocidad de forma espectacular debido a los avances sin
precedentes en la tecnología, las comunicaciones, la ciencia, el
transporte y la industria.
Si bien la globalización es y una consecuencia del progreso
humano, es también un proceso caótico que requiere ajustes y
plantea desafíos y problemas importantes.
ANTECEDENTES
Esta necesidad de contar con mercados más amplios que permitan
la especialización y el intercambio como forma de aumentar la
producción de bienes y servicios es la que está detrás de los
procesos de integración económica; como: la Unión Europea.
La globalización se ha visto influida por eventos importantes como:
• El desarrollo tecnológico con el internet;
• La factibilidad del mayor acceso a una computadora en casa;
• Ideológicamente: la caída del muro de Berlín y del bloque soviético,
que abrió nuevos horizontes para los países de Europa del este
que ahora se han integrado como la Unión Europea.
ANTECEDENTES
La globalización en sí misma es un proceso continuo y dinámico, que
desafía las leyes de los países en desarrollo, en el sentido:
• Desnuda irregularidades respecto a leyes de protección a
trabajadores,
• Leyes de protección al medio ambiente
Las formas de establecer negocios con corporaciones pueden dar
trabajo a la mano de obra desocupada, también pueden beneficiarse
de irregularidades subsistentes en un determinado país.
GLOBALIZACION ECONÓMICA
La globalización económica es la integración de los mercados de los
países, sus mecanismos, procesos y productos a una red económica
de orden mundial. Implica un fenómeno gradual y constante de
creación de mecanismos y estructuras que facilitan la creación de un
mercado único mundial.
La globalización económica es el proceso de interdependencia
económica entre el conjunto de países. Incluye el volumen de las
transacciones de bienes y servicios, flujos de capital, mano de obra,
difusión acelerada y generalizada de la tecnología.
GLOBALIZACION ECONÓMICA
La globalización económica suprime todas las barreras arancelarias
para permitir la libre circulación de los capitales:
✓ Financiero,
✓Comercial y
✓ Productivo.
Se sustenta en tres Principios:
• La especialización de la productividad
• Competitividad de los mercados
• Productos a un precio atractivo
GLOBALIZACION ECONÓMICA
Se sustenta en tres Principios:
• La especialización de la productividad: la red económica mundial permite a
los países aprovechar las capacidades productivas de cada país.
• Competitividad de los mercados: la red de mercado permite a los países
exportar aquellos productos en los que se ha especializado y produce a un
costo menor que otros países y que, por tanto, lo hacen económicamente
competitivos.
• Productos a un precio atractivo: los beneficios obtenidos a través de la
exportación permiten a las naciones importar a un precio menor aquellos
productos para los cuales no tienen capacidad de producir a bajo costo.
GLOBALIZACION ECONÓMICA
Implicaciones que este fenómeno produce en la humanidad:
• Procesos productivos internacionales: aunque la identificación de origen de
un producto es un requisito para integrar la red de mercado global en rubros
como el tecnológico y automotriz, los procesos productivos están
distribuidos en unidades de producción localizadas en varias partes del
mundo.
• Liberalización del comercio: la apertura y la integración de los mercados
locales al mercado mundial implica la supresión parcial o total de barreras
arancelarias, culturales, políticas, migratorias y sociales de igual manera
significa la adopción de avances tecnológicos e industriales.
• Especialización: al unir fuerzas e ideas, se genera una especialización que
favorece principalmente al consumidor, creando productos cada vez más
avanzados y también atractivos en cuanto a su valor económico.
GLOBALIZACION Y LA CULTURA
Es un proceso de exportación, expansión y asimilación de costumbres, valores,
expresiones artísticas, creencias religiosas, gastronomía y tradiciones, que se debe
de entender siempre desde la expansión de la Globalización Económica, a la cual
se han adquirido culturas y costumbres de otros países, convirtiéndolas en algunos
casos como propias.
La globalización cultural es la integración de costumbres y creencias de muchos
países en donde el factor predominante es la economía y las telecomunicaciones,
los cuales han influido en que dichos modos de vida sean muy parecidos entre sí.
Factores que han influido en la expansión de la Globalización Cultural:
• Los bloques comerciales.
• Los medios de comunicación masivos.
GLOBALIZACION Y LA CULTURA
Factores que han influido en la expansión de la Globalización
Cultural:
• Los bloques comerciales. Para lograr una integración económica
se han liberado fronteras económicas entre los mercados de los
países. De este modo se han creado bloques económicos como:
MCC, MERCOSUR, LA UNION EUROPEA, NAFTA, ASEAN, etc.
Los bloques permiten el libre traspaso de fronteras, facilitando los
intercambios culturales directos, sin restricciones burocráticas.
GLOBALIZACION Y LA CULTURA
GLOBALIZACION Y LA CULTURA
• Los medios de comunicación masivos. Nos encontramos ante el factor clave de la
Globalización Cultural. La televisión satelital, pero sobre todo Internet, han facilitado la
interconexión entre países que se encuentran en polos opuestos del planeta.
• Se puede enumerar como beneficios las oportunidades que nos brinda conocer otras
culturas, y sus formas de vida, de este modo acceder a un mundo amplio de
conocimiento, el cual permitirá elegir nuestro camino, ya sea en creencias, culturas, etc.
• Los riesgos de la Globalización Cultural son variados. Por un lado, encontramos formas de
vida cada vez más parecidas entre sí, reduciendo y algunos casos hasta eliminando las
costumbres de muchos pueblos, perdiendo con ello una cultura muy rica y antigua que
seguramente nunca más volverá a aparecer.
GLOBALIZACION POLÍTICA
La globalización política es el proceso mediante el cual se han creado y
desarrollado instituciones, mecanismos y promulgado y aplicado leyes de
alcance global que han marcado la Globalización general.
La Globalización Política es un fenómeno curioso lleno de ventajas y
desventajas:
• Poder descentralizado: los países firmantes de los bloques ceden parte del
poder de regulación dentro del territorio a los organismos multinacionales,
algo que los detractores ven como pérdida de soberanía y los
globalizacionistas como una forma de prevenir el poder absolutista.
GLOBALIZACION POLÍTICA
• Cooperación internacional: problemáticas como el calentamiento global, la hambruna
entre otros, requieren la cooperación de la mayor cantidad de países para resolverlos.
• Libre comercio: aunque es un factor de carácter económico, es a través de las relaciones
y convenios políticos internos que los gobiernos se incorporan o no a las políticas de corte
global.
• Soluciones diplomáticas: los organismos establecidos como consecuencia lógica de la
globalización política, impulsan las soluciones diplomáticas entre los países en conflicto lo
que ayuda a su solución.
• Regulación Militar: las políticas y legislaciones globales también contemplan la
regulación de uso y desarrollo de armamento por parte de los gobiernos, también regulan
las actividades militares intervencionistas.
GLOBALIZACION POLÍTICA
• Justicia: la creación de tribunales internaciones es otro factor de la globalización política. Estas
instancias judiciales buscan aplicar justicia en casos de genocidio, conflictos territoriales
internacionales o crímenes de guerra entre otros. Agilizando los procesos judiciales
internacionales.
• Derechos humanos: las organizaciones globales pro derechos humanos, han llevado el
conocimiento sobre ellos a naciones que no tenían idea de lo que esto era, además se vigila y
legisla a favor del respeto de los mismos.
• Valores morales globalizados: valores como la tolerancia, la igualdad, la equidad, etc. son ahora
conceptos globales que los organismos promueven.
• Previene los comportamientos despóticos: se han creado mecanismos para que los
ciudadanos actúen en casos de injusticia social que los gobiernos cometen o quisieren cometer.
Creando así un control.
GLOBALIZACION POLÍTICA
RIESGOS DE LA GLOBALIZACIÓN POLÍTICA
• Surgimiento de movimientos ultranacionalistas: al ceder poder de regulación legislativa
se lacera la soberanía de los países dando lugar al surgimiento de grupos radicales, este
tipo de movimientos suelen ir acompañados de extremos peligrosos.
• Perdida de la identidad: la migración pone en riesgo la preservación de la identidad
nacional al estar influenciada por costumbres externas. Las culturas propias de cada
pueblo llegan a ser eclipsadas por el modo de vida predominante de los grandes países
sobretodo occidentales.
• Control económico: una regulación política global conduce a un neocolonialismo basado
en el poder económico de los países más ricos.
GLOBALIZACION Y TECNOLOGÍA
En la actualidad no se concibe, ni es posible la integración de los mercados, ni la
competitividad en los mismos sin el desarrollo, intercambio y uso de la tecnología.
La Globalización Tecnológica incluye tres dimensiones:
• Desarrollo global de la tecnología: Esto aumenta la calidad y la productividad de los
artículos.
• Colaboración y participación global: la globalización es un proceso de interconexión en
todos los ámbitos que facilita la transmisión conocimientos especializados que pueden ser
aprovechados para el desarrollo de tecnología.
• Comercialización global de la tecnología producida: es la exportación y consecuente
expansión de la tecnología desarrollada aprovechando los mecanismos creados para
facilitar la incorporación al mercado global.
GLOBALIZACION Y TECNOLOGÍA
La Globalización Tecnológica ha traído una serie de ventajas, como:
• Propicia la comunicación ágil y fluida.
• Genera oportunidades de negocio y trabajo
• Expansión de desarrollos tecnológicos en el área de la salud.
• La tecnología de la informática une personas, culturas, sociedades,
empresas, etc.
• Información accesible en tiempo real, gracias a la televisión satelital, pero
sobre todo por Internet.
• Facilita la cooperación internacional en casos de desastres variados.
• Agilización y normalización de transacciones internacionales.
GLOBALIZACION Y TECNOLOGÍA
Las desventajas de la Globalización Tecnológica:
• Concesión gradual de nuestra privacidad.
• Determinadas tecnologías generan adicción.
• Los equipos tecnológicos tienen un efecto nocivo sobre el
ambiente, esto debido que emiten gases de efecto invernadero
• La producción de alimentos a escala industrial implica el uso de
aditivos.
LA GLOBALIZACION
La globalización entonces vendría a ser como la etapa de culminación del proceso histórico
de expansión del capitalismo, con dos objetivos:
• La libre movilidad del capital y
• La creación de un solo mercado mundial.
Principales Agentes
Los principales agentes o impulsadores de la globalización son los bancos y las empresas
multinacionales.
• Los tecnócratas internacionales, que son los intelectuales que trabajan para las
multinacionales y las financieras;
• Los gobiernos, que con sus políticas ayudan a las multinacionales a realizar sus
operaciones; y,
• Los organismos financieros internacionales como el Banco Mundial (BM) y el Fondo
Monetario Internacional (FMI) que condicionan sus préstamos a que los países adopten
métodos orientados a eliminar las barreras a la libre circulación del capital.
•
LA GLOBALIZACION
Algunas ventajas son:
• Se disminuyen los costos de producción.
• Aumenta el empleo.
• Aumenta la competitividad entre los empresarios y se eleva la calidad de los
productos.
• Se descubren e implementan mejoras tecnológicas.
• Mayor accesibilidad a bienes.
LA GLOBALIZACION
Algunas desventajas:
• Mayor desigualdad económica entre los países desarrollados y
subdesarrollados.
• Desigualdad económica dentro de cada nación ya que la globalización
beneficia a las empresas grandes y poderosas.
• En los países desarrollados aumentará el desempleo y la pobreza porque las
empresas grandes emigran hacia otros lugares en busca de mano de obra y
materia prima barata.
• Mayor injerencia económica de parte de los países desarrollados.
• Degradación del medio ambiente.
LA GLOBALIZACION
Algunas desventajas:
• Mayor fuga de capitales porque cuando las empresas multinacionales lo decidan, se
trasladan hacia otros países que les ofrezcan mejores ventajas en su producción.
• Estimula el consumismo como forma de vida, haciéndonos más dependientes a un tipo
de mercado casi idéntico en muchos países.
• La supresión de tasas arancelarias y otros impuestos podría significar la reducción en los
beneficios de los menos favorecidos.
• Los mayores beneficios los obtienen los grandes conglomerados y los países ricos en
materias primas codiciadas, apareciendo monopolios.
• En algunos casos, se degrada la cultura e estilos de vida de determinadas poblaciones,
haciéndolas cada vez más parecidas a los poderosos grandes países.
POLEMICA
La globalización ha desencadenado uno de los debates más intensos de la
última década:
• Los países en vías de desarrollo son objeto de una nueva versión de
colonización que en todo caso debería llamarse “conquista”, pero esta vez
realizada por empresas trasnacionales y multinacionales. Ahora no se piden
especies, oro y plata, sino mercados enteros o posicionamiento y la
explotación de recursos naturales.
• Los defensores de la globalización señalan que los países como China, Viet
Nam, la India y Uganda que se han abierto a la economía mundial han
reducido notablemente la pobreza.
POLEMICA
• Los críticos sostienen que el proceso ha significado la explotación de gente
en los países en desarrollo, producido perturbaciones masivas y aportado
pocos beneficios.
• La globalización económica afecta al ámbito económico y a otras
dimensiones y efectos, como el conocimiento, culturales, políticos o
medioambientales. Está causada por fenómenos económicos; geopolíticos,
como el fin del comunismo o la aparición de nuevos competidores;
demográficos, como el envejecimiento de la población, transformación de
las estructuras familiares.
RIESGOS GLOBALES A CORTO PLAZO (2025)
• Crisis del costo de vida
• Desastres naturales y fenómenos meteorológicos extremos
• Confrontación geoeconómica
• Falta de mitigación del cambio climático
• Erosión de la cohesión social y polarización social
• Incidencia de daños ambientales a gran escala
• Fracaso de la adaptación al cambio climático
• Ciberdelincuencia generalizada y ciberinseguridad
• Crisis de recursos naturales
• Migración involuntaria a gran escala
REFERENCIAS
https://www.imf.org/external/np/exr/ib/2000/esl/041200s.htm#:~:text=La%20%22globa
lizaci%C3%B3n%22%20econ%C3%B3mica%20es%20un,comercio%20y%20los%20flujos%
20financieros.
https://es.scribd.com/doc/182956298/Tema-5-2-El-proceso-de-globalizacion-sus-
dimensiones-e-impacto-en-los-tres-componentes-sociales-docx#
http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-95182010000400014
Asignatura: Tendencias y Globalización Económica
TEMA: TEORIAS CLASICAS DEL COMERCIO
INTERNACIONAL
Docente: Lic. Med. Carmen Ivette Bará O.
CICLO II - AÑO 2023
INTRODUCCIÓN
Han sido concebidas para responder a dos preguntas básicas:
• ¿Cuáles son las causas del comercio? es decir ¿por qué los
países comercian?
• ¿cuáles son los efectos del comercio internacional sobre la
producción y el consumo nacional?
Para poder entender de una manera más clara lo que es el comercio
internacional es necesario comenzar por plantear como surgen sus
bases teóricas. Las diversas teorías, se han conformado a través del
propio desarrollo y evolución del comercio internacional.
INTRODUCCIÓN
Dentro de las principales teorías clásicas, se pueden mencionar de
manera sintética las siguientes:
1. Teoría Mercantilista.
2. Teoría de las Ventajas Absolutas.
3. Teoría de las Ventajas Comparativas.
1.TEORIA MERCANTILISTA
El mercantilismo tiene sus orígenes en el siglo XVI, en los estados europeos. Fue
sustituyendo el sistema feudal que se mantenía imperante desde la Edad Media. Esta
corriente llegó para enriquecer mucho más a las naciones por medio de una doctrina
basada en metales preciosos. Este sistema nace también por el descubrimiento de
América. En el nuevo continente existían grandes cantidades de metales preciosos, lo que
permitió el desarrollo de otro sistema económico basado en los metales.
Entre las medidas o políticas mercantiles, surgieron una variedad de tipos de este sistema
económico, que se identificaban o diferenciaban según las características o el tipo de
comercio mercantil. Así pues, existen: Bullionismo, también conocido como mercantilismo
español, debido a que se desarrolló principalmente en España, y cuya característica
principal reside en que basaba su riqueza en la acumulación de metales preciosos,
teniendo su auge en los siglos XV y XVII. Sin embargo, también existen otros dos tipos muy
interesantes.
1.TEORIA MERCANTILISTA
Colbertismo, se trata de otro tipo de mercantilismo que propone su riqueza, a través de la
creación de industrias que pudiesen procesar, los metales preciosos o los recursos que
llegaban al país y transformarlos en bienes de insumo de mayor valor. Este tipo de
mercantilismo fue propio de los franceses, y fue su alternativa, ya que estos tenían sus
propias leyes que, en ocasiones, prohibían comprar recursos a los
españoles. Comercialismo, o también llamado mercantilismo británico, fue una estructura
que basaba su riqueza a través del comercio exterior.
Su principal objetivo está en fortalecer el poder estatal. Se considera que el Estado debe
mantener su riqueza dentro del país. Así, en un contexto donde la riqueza se intercambia
en todo el mundo bajo el efecto del desarrollo comercial, los países deben conservar su
riqueza exportando más y limitando las importaciones. El proteccionismo debe
fortalecerse: las tarifas se revisan al alza, y las importaciones están estrictamente
reguladas.
2. TEORÍA DE LA VENTAJAS ABSOLUTAS
La teoría de la ventaja absoluta planteada por Adam Smith destaca la
importancia del libre comercio para que la riqueza de las naciones se
incremente, basándose en el ejemplo de que ningún jefe de familia trataría
de producir en casa un bien que incurriera en un costo mayor que
comprarlo.
Si se aplicara este ejemplo concretamente: a un país "A", y se llegaría a la
conclusión de que "A" podría proveer a otro país "B" de un bien más
barato de lo que el país "B“ pudiera producirlo.
2. TEORÍA CLÁSICA SOBRE LAS VENTAJAS ABSOLUTAS
De esta manera se puede definir a la ventaja absoluta como la capacidad de producir un
bien a un costo absolutamente menor medido en términos de unidades de trabajo.
Ejemplo:
Supuestos:
•Trabajo homogéneo y producen los 2 bienes
•En un día producen:
E.U = 2 unidades de alimento y 4 de tela
Inglaterra = 1 unidades de alimento y 6 de tela
PRODUCTO ESTADOS UNIDOS INGLATERRA
ALIMENTO 2 1
TELA 4 6
2. TEORÍA DE LAS VENTAJAS ABSOLUTAS
¿Quién es más eficiente?
▪ E.U con la misma cantidad de trabajo es más eficiente que Inglaterra en
alimento 2>1, tiene ventaja absoluta en la producción de alimento.
▪ Inglaterra con la misma cantidad de trabajo es más eficiente que E.U en la
producción de tela 6>4, tiene ventaja absoluta en la producción de tela.
• La situación anterior se expresa de la siguiente manera: “Inglaterra tienen una
ventaja absoluta en la producción de telas y Estados Unidos tiene una ventaja
absoluta en la producción de alimentos”. Y a cada uno de los dos países le
interesa explotar la industria en la cual tiene ventajas: A Inglaterra le
conviene explotar la industria textil, y a Estados Unidos el sector
agropecuario”.
2. TEORÍA CLÁSICA SOBRE LAS VENTAJAS ABSOLUTAS
Ejemplo:
Siguiendo a Smith se configura el siguiente patrón entre USA y El Salvador: USA
exportaría IPODS a El Salvador, o equivalentemente El Salvador importaría IPODS de
USA; en cambio El Salvador exportaría camisetas a USA, o equivalentemente USA
importaría camisetas de El Salvador.
PRODUCTO USA EL SALVADOR
IPODS 10 3
CAMISETAS 2 7
2. TEORÍA DE LAS VENTAJAS ABSOLUTAS
En la actualidad, esta teoría es una simplificación de la realidad por
qué:
▪ El trabajo no es homogéneo.
▪ El trabajo no es el único factor de la producción (se utilizan bienes
de capital y recursos naturales).
3. TEORÍA DE LA VENTAJA COMPARATIVA
La ley de la ventaja o costos comparativos es un concepto desarrollado por
primera vez por David Ricardo, en respuesta a las ventajas absolutas de Adam
Smith.
• Según Ricardo no se necesita ser el mejor productor de un bien en términos
absolutos, sino que basta serlo en términos relativos para tener incentivos para
comerciar internacionalmente.
• Se plantea que existen ventajas comparativas siempre y cuando difieran los
requerimientos relativos de trabajos entre los dos bienes. Es decir, el costo de
oportunidad interno de los dos bienes es diferente en los dos países, lo que
significa que las relaciones de los precios internos son diferentes en los dos
países antes del comercio.
3. TEORÍA DE LA VENTAJA COMPARATIVA
Ahora bien, un país tiene ventaja comparativa en la producción de
un bien si el costo de oportunidad en la producción de este bien
en términos de otros bienes es inferior en este país de lo que es
en otros países. En ese caso, el comercio entre esos dos países los
puede beneficiar a ambos si exportan los bienes en que tienen
ventaja comparativa.
3. TEORÍA CLÁSICA SOBRE LA VENTAJA COMPARATIVA
Ejemplo:
❖De dos países: El Salvador y Costa Rica.
❖Dos Bienes: alimentos y vestidos.
❖Las cifras indican la cantidad de trabajo necesaria para producir cada bien,
medida en horas de trabajo (por ejemplo, en El Salvador producir un vestido
cuesta 2 horas de trabajo).
BIENES El Salvador Costa Rica
1 Unidad de
alimento
1 3
1 Unidad de
vestido
2 4
3. TEORÍA DE LA VENTAJA COMPARATIVA
De la observación directa del cuadro se observa que El Salvador tiene unos
costes menores tanto en la producción de alimentos como en la de vestidos
• Producir 1 unidad de alimento cuesta en El Salvador menos que en Costa
Rica
• Producir 1 unidad de vestido cuesta en El Salvador la mitad que en Costa
Rica
El Salvador tiene una ventaja absoluta en la producción de ambos bienes
(produce con menores costes absolutos ambos tipos de bienes).
EJEMPLO: VENTAJA COMPARATIVA
El Salvador:
Alimentos costos alimentos ES
Costos Relativos = = 1/3= 0.33
costos alimento CR
Vestidos costos vestidos ES
Costos Relativos = = 2/4 = 0.50
costos vestidos CR
EJEMPLO: VENTAJA COMPARATIVA
Costa Rica:
Alimentos costos alimentos CR
Costos Relativos = = 3/1= 3
costos alimento ES
Vestidos costos vestidos CR
Costos Relativos = = 4/2 = 2
costos vestidos ES
3. TEORÍA DE LA VENTAJA COMPARATIVA
• Según los datos, El Salvador tiene una ventaja comparativa en la
producción de alimentos, y Costa Rica tiene ventaja comparativa
en la producción de vestidos.
• Se puede concluir, que esta teoría se basa en las diferencias
entre la productividad de la mano de obra entre unas y otras
naciones, estas diferencias hacen posible favorecer a algunos
sectores.
3. TEORÍA DE LA VENTAJA COMPARATIVA
En el comercio internacional, por su situación relativa en sueldos, costes,
recursos naturales y tecnología, etc., países se especializan en lo que mejor
producen siguiendo las reglas de la ventaja comparativa y comercian con
otros países que se enfocan en lo que ellos mejor hacen, para el beneficio
de los dos.
La ventaja comparativa dice que un país debe especializarse en las
actividades donde más ventaja tiene, que no quiere decir
especializarse en todo lo que hace mejor que otros.
REFERENCIAS
Ekelund, J.R. Robert B., y Hérbent Robert F (1992). Historia de la teoría económica y de
su método. (3er. Ed.) Mc Graw-Hill, España.
Principales teorías del comercio internacional
https://www.ecotec.edu.ec/material/material_2015D_ECO350_11_44979.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Procedimento Administrativo Fiscal
Procedimento Administrativo FiscalProcedimento Administrativo Fiscal
Procedimento Administrativo FiscalBetânia Costa
 
Curos de capacitación para instructores de tiro ciu
Curos de capacitación para instructores de tiro ciuCuros de capacitación para instructores de tiro ciu
Curos de capacitación para instructores de tiro ciu05021980
 
Carga calorífica chicas
Carga calorífica chicas Carga calorífica chicas
Carga calorífica chicas David Durán
 
MANEJO-Y-USO-DE-EXTINTORES-2019.pdf
MANEJO-Y-USO-DE-EXTINTORES-2019.pdfMANEJO-Y-USO-DE-EXTINTORES-2019.pdf
MANEJO-Y-USO-DE-EXTINTORES-2019.pdfClaudia Barriga
 
La Reincorporación en la Administración Pública caso Huatuco Huatuco
La Reincorporación en la Administración Pública  caso Huatuco HuatucoLa Reincorporación en la Administración Pública  caso Huatuco Huatuco
La Reincorporación en la Administración Pública caso Huatuco HuatucoJOSE LUIS JARA BAUTISTA
 

La actualidad más candente (7)

Procedimento Administrativo Fiscal
Procedimento Administrativo FiscalProcedimento Administrativo Fiscal
Procedimento Administrativo Fiscal
 
Maestria penal chimbote teoría del delito ii
Maestria penal chimbote teoría del delito iiMaestria penal chimbote teoría del delito ii
Maestria penal chimbote teoría del delito ii
 
Curos de capacitación para instructores de tiro ciu
Curos de capacitación para instructores de tiro ciuCuros de capacitación para instructores de tiro ciu
Curos de capacitación para instructores de tiro ciu
 
Acao penal
Acao penalAcao penal
Acao penal
 
Carga calorífica chicas
Carga calorífica chicas Carga calorífica chicas
Carga calorífica chicas
 
MANEJO-Y-USO-DE-EXTINTORES-2019.pdf
MANEJO-Y-USO-DE-EXTINTORES-2019.pdfMANEJO-Y-USO-DE-EXTINTORES-2019.pdf
MANEJO-Y-USO-DE-EXTINTORES-2019.pdf
 
La Reincorporación en la Administración Pública caso Huatuco Huatuco
La Reincorporación en la Administración Pública  caso Huatuco HuatucoLa Reincorporación en la Administración Pública  caso Huatuco Huatuco
La Reincorporación en la Administración Pública caso Huatuco Huatuco
 

Similar a TENE-25_merged.pdf

Similar a TENE-25_merged.pdf (20)

Guía para el exportador
Guía para el exportadorGuía para el exportador
Guía para el exportador
 
Guía para el exportador
Guía para el exportadorGuía para el exportador
Guía para el exportador
 
Guía para el exportador
Guía para el exportadorGuía para el exportador
Guía para el exportador
 
GuiaExportadores.pdf
GuiaExportadores.pdfGuiaExportadores.pdf
GuiaExportadores.pdf
 
TALLER ARANCEL # 1
TALLER ARANCEL # 1TALLER ARANCEL # 1
TALLER ARANCEL # 1
 
Rég jurdelcomext semana 6
Rég jurdelcomext semana 6Rég jurdelcomext semana 6
Rég jurdelcomext semana 6
 
Modulo 2
Modulo 2Modulo 2
Modulo 2
 
Barreras Aranclarias
Barreras AranclariasBarreras Aranclarias
Barreras Aranclarias
 
Barreras Aranclarias
Barreras AranclariasBarreras Aranclarias
Barreras Aranclarias
 
Antidumping en Colombia
 Antidumping en Colombia Antidumping en Colombia
Antidumping en Colombia
 
Competencia Internacional
Competencia InternacionalCompetencia Internacional
Competencia Internacional
 
El comercio internacional parte 2
El comercio internacional parte 2El comercio internacional parte 2
El comercio internacional parte 2
 
Salvaguardias
 Salvaguardias Salvaguardias
Salvaguardias
 
Escrito por Chang León Magali_Antidumping
Escrito por Chang León Magali_AntidumpingEscrito por Chang León Magali_Antidumping
Escrito por Chang León Magali_Antidumping
 
Etica en el comercio internacional
 Etica en el comercio internacional Etica en el comercio internacional
Etica en el comercio internacional
 
Instrumentos Política Comercial
Instrumentos Política ComercialInstrumentos Política Comercial
Instrumentos Política Comercial
 
El proteccionismo
El proteccionismoEl proteccionismo
El proteccionismo
 
Unidad IV Comercio Internacional Parte 2
Unidad IV Comercio Internacional Parte 2Unidad IV Comercio Internacional Parte 2
Unidad IV Comercio Internacional Parte 2
 
Tema 25. Capítulo IX. El sistema nacional de defensa contra prácticas desleal...
Tema 25. Capítulo IX. El sistema nacional de defensa contra prácticas desleal...Tema 25. Capítulo IX. El sistema nacional de defensa contra prácticas desleal...
Tema 25. Capítulo IX. El sistema nacional de defensa contra prácticas desleal...
 
Exposició[1]..
Exposició[1]..Exposició[1]..
Exposició[1]..
 

Último

TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOSTEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOSreyjuancarlosjose
 
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdfQUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdflupismdo
 
Dino Jarach - El Hecho Imponible2024.pdf
Dino Jarach - El Hecho Imponible2024.pdfDino Jarach - El Hecho Imponible2024.pdf
Dino Jarach - El Hecho Imponible2024.pdfAdrianKreitzer
 
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.ManfredNolte
 
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.doc
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.docPRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.doc
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.docmilumenko
 
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacionSistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacionPedroSalasSantiago
 
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdfPrincipios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdfauxcompras5
 
Sistema_de_Abastecimiento en el peru.pptx
Sistema_de_Abastecimiento en el  peru.pptxSistema_de_Abastecimiento en el  peru.pptx
Sistema_de_Abastecimiento en el peru.pptxJUANJOSE145760
 
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptx
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptxPRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptx
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptxmanuelrojash
 
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdfpuntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdfosoriojuanpablo114
 
El cheque 1 y sus tipos de cheque.pptx
El cheque  1 y sus tipos de  cheque.pptxEl cheque  1 y sus tipos de  cheque.pptx
El cheque 1 y sus tipos de cheque.pptxNathaliTAndradeS
 
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdfmercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdfGegdielJose1
 
Estructura y elaboración de un presupuesto financiero
Estructura y elaboración de un presupuesto financieroEstructura y elaboración de un presupuesto financiero
Estructura y elaboración de un presupuesto financieroMARTINMARTINEZ30236
 
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptxPoliticas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptxvladisse
 
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICOlupismdo
 
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPT
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPTMETODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPT
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPTrodrigolozanoortiz
 
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdfMANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdflupismdo
 
abrogar, clases de abrogacion,importancia y consecuencias
abrogar, clases de abrogacion,importancia y consecuenciasabrogar, clases de abrogacion,importancia y consecuencias
abrogar, clases de abrogacion,importancia y consecuenciasDeniseGonzales11
 
Análisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en UruguayAnálisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en UruguayEXANTE
 

Último (20)

TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOSTEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
 
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdfQUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
 
Dino Jarach - El Hecho Imponible2024.pdf
Dino Jarach - El Hecho Imponible2024.pdfDino Jarach - El Hecho Imponible2024.pdf
Dino Jarach - El Hecho Imponible2024.pdf
 
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
 
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.doc
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.docPRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.doc
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.doc
 
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacionSistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
 
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdfPrincipios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
 
Sistema_de_Abastecimiento en el peru.pptx
Sistema_de_Abastecimiento en el  peru.pptxSistema_de_Abastecimiento en el  peru.pptx
Sistema_de_Abastecimiento en el peru.pptx
 
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptx
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptxPRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptx
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptx
 
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdfpuntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
 
El cheque 1 y sus tipos de cheque.pptx
El cheque  1 y sus tipos de  cheque.pptxEl cheque  1 y sus tipos de  cheque.pptx
El cheque 1 y sus tipos de cheque.pptx
 
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdfmercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
 
Estructura y elaboración de un presupuesto financiero
Estructura y elaboración de un presupuesto financieroEstructura y elaboración de un presupuesto financiero
Estructura y elaboración de un presupuesto financiero
 
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptxPoliticas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
 
Mercado Eléctrico de Ecuador y España.pdf
Mercado Eléctrico de Ecuador y España.pdfMercado Eléctrico de Ecuador y España.pdf
Mercado Eléctrico de Ecuador y España.pdf
 
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
 
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPT
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPTMETODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPT
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPT
 
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdfMANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
 
abrogar, clases de abrogacion,importancia y consecuencias
abrogar, clases de abrogacion,importancia y consecuenciasabrogar, clases de abrogacion,importancia y consecuencias
abrogar, clases de abrogacion,importancia y consecuencias
 
Análisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en UruguayAnálisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
 

TENE-25_merged.pdf

  • 1. Asignatura: Tendencias Económicas. TEMA: MEDIDAS DE DEFENSA COMERCIAL Docente: Lic. Med. Carmen Ivette Bará O. CICLO II - AÑO 2023
  • 2.
  • 3. INTRODUCCIÓN La defensa comercial es una disciplina normativa, que busca crear mecanismos para que los países puedan tener medios efectivos para proteger sus economías y buscar medidas comerciales correctivas ante daños y amenazas graves de daños a ramas de producción nacional muy sensibles económica y socialmente. La creación de esta normativa del comercio internacional viene dada por el reconocimiento que la liberalización del comercio puede exponer a las ramas de producción nacional a prácticas comerciales desleales, o a una competencia excesiva de las importaciones que den lugar a una situación perjudicial para el país que recibe las importaciones. En consecuencia, se otorga la capacidad a los países para conceder protección comercial en circunstancias particulares a productos específicos, y autorizar la adopción de medidas comerciales correctivas y de defensa.
  • 4. MEDIDAS DE DEFENSA COMERCIAL • Medidas antidumping adoptadas contra los productos vendidos en el país importador a un precio inferior a su “precio normal”, lo que comúnmente se conoce como “ dumping”, que es una práctica utilizada con el objetivo de penetrar mercados. • Medidas compensatorias adoptadas para contrarrestar las subvenciones, es decir, cuando haya una contribución o apoyo financiero de un gobierno o de cualquier organismo público otorgada por el gobierno del país exportador. • Medidas de salvaguardia adoptadas a consecuencia de un incremento significativo de las importaciones. Estas son impuestas a efecto de limitarlas temporalmente y salvaguardar las ramas de producción nacional que se vea afectada o se prevea amenaza de daño. A diferencia de las dos anteriores estas medidas no tienen su origen en prácticas desleales del comercio internacional.
  • 5.
  • 6. PRACTICAS DESLEALES EN EL COMERCIO INTERNACIONAL Estas prácticas son consideradas desleales, ya que crean una falsa competitividad de los productos exportados, con condiciones de competencia insostenibles e injustas para los productores nacionales.
  • 7. PRACTICAS DESLEALES EN EL COMERCIO INTERNACIONAL ¿QUÉ ES EL DUMPING? Si una empresa exporta un producto a un precio inferior al que aplica normalmente en el mercado interno, se dice que hace "dumping". El concepto de dicho término no está definido en el Acuerdo Relativo a la Aplicación del Artículo VI del Acuerdo General Sobre Aranceles Aduaneros y Comercio de 1994 (Antidumping) de la OMC. No obstante, en términos generales, puede decirse que el dumping es la venta de un producto exportado en un mercado extranjero a un precio inferior a aquel al que se vende normalmente el mismo producto en su mercado interno. En los casos más sencillos, la existencia de dumping se determina comparando los precios aplicados en dos mercados. De este modo, se produciría dumping cuando: • Precio de exportación < Precio del mercado interno
  • 8. PRACTICAS DESLEALES EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
  • 9. CALCULO DEL MARGEN DE DUMPING PRECIO EN EL MERCADO INTERNO (PRECIO NORMAL $ 90 PRECIO DE EXPORTACIÓN $ 75 MARGEN DE DUMPING $ 15 PÒRCENTAJE (15/75) X100 = 20%
  • 10. PRACTICAS DESLEALES EN EL COMERCIO INTERNACIONAL Para contrarrestar los efectos perjudiciales de las importaciones de productos objeto de dumping y restablecer la competencia leal las medidas antidumping normalmente se aplican en forma de derechos. La medida se basa en el margen de dumping, que es la diferencia entre el precio de exportación y el valor normal. Esta comparación se realiza entre tipos de productos idénticos o similares y su valor podrá ajustarse si existen diferencias que afecten a la comparación de los precios tales como diferencias en las condiciones de venta, la fase comercial, las características físicas, entre otros, a fin de garantizar que la comparación sea justa.
  • 11. PRACTICAS DESLEALES EN EL COMERCIO INTERNACIONAL SUBVENCIÓN ❖ “Cuando haya una contribución financiera de un gobierno o de cualquier organismo público en el territorio de un Miembro "gobierno", es decir: i. Cuando la práctica de un gobierno implique una transferencia directa de fondos (por ejemplo, donaciones, préstamos y aportaciones de capital) o posibles transferencias directas de fondos o de pasivos (por ejemplo, garantías de préstamos). ii Cuando se condonen o no se recauden ingresos públicos que en otro caso se percibirían (por ejemplo, incentivos tales como bonificaciones fiscales);
  • 12. PRACTICAS DESLEALES EN EL COMERCIO INTERNACIONAL SUBVENCIÓN ❖ “Cuando haya una contribución financiera de un gobierno o de cualquier organismo público en el territorio de un Miembro "gobierno", es decir: iii. Cuando un gobierno proporcione bienes o servicios -que no sean de infraestructura general- o compre bienes. i.v Cuando un gobierno realice pagos a un mecanismo de financiación, o encomiende a una entidad privada una o varias de las funciones descritas en los incisos i) a iii) supra que normalmente incumbirían al gobierno, o le ordene que las lleve a cabo, y la práctica no difiera, en ningún sentido real, de las prácticas normalmente seguidas por los gobiernos; o
  • 13. PRACTICAS DESLEALES EN EL COMERCIO INTERNACIONAL ❖ Cuando haya alguna forma de sostenimiento de los ingresos o de los precios. Y que, con ello, es decir, con lo anterior, se otorgue un beneficio”. Sin embargo, cabe aclarar que el Acuerdo sobre Subvenciones y Medidas Compensatorias no prohíbe ni limita las subvenciones de manera general, solamente hace referencia a las subvenciones cuando estas sean otorgadas de forma específica a un grupo de empresas, y que las condiciones de otorgamiento sean las siguientes: ➢ Las subvenciones sean supeditadas a la exportación; y ➢ las subvenciones sean supeditadas a la utilización de productos nacionales sobre los importados.
  • 14. PRACTICAS DESLEALES EN EL COMERCIO INTERNACIONAL ¿QUE ES UNA SALVAGUARDIA? Dentro de la normativa del comercio internacional se reconoce la posibilidad que, en el curso natural del comercio, como resultado de una apertura comercial, puede ocurrir que en un país exista un incremento acelerado de las importaciones que estén dañando a una determinada rama productiva de la economía nacional. Por lo que se crea la opción de implementar medidas de urgencia para limitar temporalmente las importaciones, destinadas a "salvaguardar" la rama de producción nacional que está siendo afectada.
  • 15. PRACTICAS DESLEALES EN EL COMERCIO INTERNACIONAL El objetivo de las medidas de salvaguardia es conferir a la industria un respiro temporal para reducir la presión de las importaciones y realizar los cambios necesarios. Las salvaguardias siempre van unidas a una obligación de eliminar la medida de protección en un plazo determinado. A diferencia de los instrumentos de antidumping y compensatorios, las medidas de salvaguardia no tienen en cuenta si el comercio es leal o no. Por lo tanto, las condiciones legales para imponer las medidas son más estrictas, por ejemplo, el nivel de daño o perjuicio.
  • 16. PRACTICAS DESLEALES EN EL COMERCIO INTERNACIONAL Las Salvaguardias pueden ser de dos tipos: ✓ Salvaguardias multilaterales o globales (Artículo XIX del GATT de 1994): conocidas de igual forma como medidas de “urgencia”, por medio de las cuales se permite a un Miembro de la OMC adoptar una medida de “salvaguardia” para proteger una rama específica de producción nacional ante un aumento imprevisto de las importaciones de un producto cualquiera, que cause o amenace causar daño grave a esa rama de producción, y ✓ Salvaguardias bilaterales: son aquellas que forman parte de los Acuerdos suscritos por un país, aplicables entre los países Parte del mismo a productos específicos del sector agrícola, textiles y de la confección u otros productos que los países Parte acuerden.
  • 17. PROCEDIMIENTO PARA APLICAR MEDIDAS DE DEFENSA COMERCIAL Los procedimientos para aplicación de las medidas de defensa comercial (Antidumping, Compensatorios y Salvaguardia) mantienen las mismas condiciones: ➢Primero se debe cumplir con los requisitos de probar la práctica desleal o incremento de importaciones, la prueba de interés público y la relación causal. Habiendo cumplido se puede dar inicio al procedimiento de investigación, ya sea de oficio o a solicitud de una rama de producción nacional; ➢Segundo, el país importador inicia la investigación, la cual debe ser siempre transparente, justa y técnica; ➢Tercero, se debe probar que hay un daño y una relación causal, y debe de darse la oportunidad a todas las Partes involucradas para expresarse; ➢Cuarto, la autoridad investigadora del país importador debe notificar a la Parte bajo investigación de los resultados de la misma contenidos en la resolución final.
  • 18. PROCEDIMIENTO DE APLICACIÓN DE MEDIDAS DE DEFENSA NACIONAL INICIO DEL PROCEDIMIENTO INVESTIGACIÓN PRUEBA DE DAÑO Y RELACIÓN CAUSAL AUDICENCIAS NOTIFICACIONES Y PUBLICACIONES
  • 19.
  • 20. REFERENCIAS Organización Mundial del Comercio (OMC). Antidumping, subvenciones, salvaguardias: Casos imprevistos. https://www.wto.org/spanish/thewto_s/whatis_s/tif_s/agrm8_s.htm Organización Mundial del Comercio (OMC). Nota informativa: Antidumping, subvenciones, salvaguardias: Casos imprevistos. https://www.wto.org/spanish/thewto_s/minist_s/mc9_s/brief_adp_s.htm
  • 21. Asignatura: TENDENCIAS ECONÓMICAS. TEMA: LAS ASIMETRÍAS Docente: Lic. Med. Carmen Ivette Bará O. CICLO II - AÑO 2023
  • 22. DEFINICIÓN DE ASIMETRÍA En términos generales, se suele entender por asimetría, las diferencias en las dimensiones económicas o políticas de los países que condicionan los procesos de integración. La clasificación taxonómica tiene por objetivo, proveer de una visión sistemática de las variables que condicionan los procesos de integración y avanzar hacia un marco conceptual.
  • 24. CLASIFICACIÓN DE LAS ASIMETRÍAS PRIMER NIVEL ESTRUCTURALES Ambientales Económicas Segundo Nivel Sociales POLÍTICAS Públicas Integración Segundo Nivel
  • 25. CLASIFICACIÓN DE LAS ASIMETRIAS ❖ AMBIENTALES Este tipo de asimetrías reflejan las desigualdades entre las naciones en términos del conjunto de valores naturales (condiciones físicas, químicas y biológicas) existentes en el territorio en un momento determinado, y que son difíciles de cambiar en el mediano plazo. Las asimetrías ambientales pueden ser divididas en las de índole geográfica (clima, suelo, ubicación), dotación de factores (disponibilidad de recursos naturales y energéticos) y de desastre naturales (huracanes, terremotos, tormentas tropicales, inundaciones, sequía, entre otros).
  • 26. CLASIFICACIÓN DE LAS ASIMETRIAS AMBIENTALES se dividen: ✓ Geográficas ✓ Dotación de Factores Tercer nivel ✓ Desastres Naturales Geográficas: Las asimetrías geográficas se derivan de las condiciones físicas, tales como el clima, las características de las tierras o la topografía propias de cada Estado, los cuales pueden tomar ventaja de dichas condiciones o por el contrario verse en desventaja frente a otro Estado. Por ejemplo, las zonas costeras tienen un excelente acceso al mar y al comercio internacional, pero tienen que enfrentar el peligro de las enfermedades y los desafíos agrícolas de un ambiente tropical; tal es el caso de México, donde la frontera con el gran mercado norteamericano ha hecho que el norte del país sea diferente del resto, y el acceso marítimo directo a Europa ha marcado una gran diferencia entre las costas del Caribe y del Atlántico y las costas del Pacífico.
  • 27. CLASIFICACIÓN DE LAS ASIMETRIAS Dotación de factores: De esta manera cada país se especializaría en la producción en la que posee ventajas comparativas con el resto. Al tiempo que el comercio internacional le permite beneficiarse del intercambio con el resto del mundo pudiendo acceder a productos en los cuales es poco eficiente. La especialización productiva y, por ende, la especialización comercial, juega un papel muy importante en el crecimiento económico de las regiones. En el caso de América Latina y el Caribe la especialización se centra en mayor parte hacia el sector de materias primas y productos intensivos en materias primas, concentrándose por tanto en productos de baja tecnología.
  • 28. CLASIFICACIÓN DE LAS ASIMETRIAS Desastres naturales: Son amenazas de origen natural y de origen antrópico que tienen su origen en los subsistemas ecológico y económico- social respectivamente, afectando tanto a los sistemas humanos como a los ecológicos (Gómez, 2001). En América Latina y el Caribe existen amenazas naturales de todo tipo. Las más comunes se clasifican según sean de origen geológico, como los terremotos, los tsunamis, los volcanes o los deslizamientos; o hidrometeorológico, como huracanes, tormentas tropicales, inundaciones y sequía. No todos los países se encuentran vulnerables a sufrir los mismos tipos de desastre naturales pues depende de su ubicación o localización geográfica, del tamaño de los países, su topografía y otras características naturales.
  • 29. CLASIFICACIÓN DE LAS ASIMETRIAS ❖ECONOMICAS Este tipo de asimetrías se refiere a las diferencias o desigualdades en las interacciones económicas entre países. Estas pueden observarse en los flujos de bienes y servicios, capitales, entre otros; así como en la especialización productiva de cada país. Por ello, se realizó la distinción entre los factores económicos de trato microeconómico y los de carácter macroeconómico, a fin de desagregar por segmentos las asimetrías y determinar con mayor precisión su impacto en los procesos de integración.
  • 30. CLASIFICACIÓN DE LAS ASIMETRIAS ECONÓMICAS se dividen: ✓ Microeconómicas ✓ Macroeconómicas Tercer nivel Microeconómicas: Este tipo de asimetrías se enfocan principalmente de las desigualdades de sectores productivos, industrias e infraestructura, que suelen presentarse entre los países de la región y que suelen afectar los procesos de integración. Macroeconómicas: Dentro de esta categoría es posible ubicar diferentes niveles de análisis que abarcan aspectos relacionados con el crecimiento económico, los ciclos, los ingresos, aspectos comerciales y financieros. Uno de los elementos macroeconómico más relevantes tiene que ver con el comportamiento de la inversión y las brechas de capacidades relativas que diferencian a los países de la región.
  • 31. CLASIFICACIÓN DE LAS ASIMETRIAS ❖SOCIALES Son de particular relevancia para el crecimiento económico y el bienestar de los ciudadanos, esto debido a su asociación con fenómenos como la desigualdad en la distribución de los ingresos, la pobreza y la exclusión, que persisten en los países y que afectan la acumulación de capital humano y capital social, necesarios para la gobernabilidad y desarrollo productivo (ALADI et al., 2005). Las asimetrías sociales pueden categorizarse en asimetrías de población, migración, educativas y culturales.
  • 32. CLASIFICACIÓN DE LAS ASIMETRIAS ❖Las asimetrías sociales se dividen en: ✓ Población ✓ Migración ✓ Educativas Tercer nivel ✓ Laborales ✓ Culturales
  • 33. CLASIFICACIÓN DE LAS ASIMETRIAS Población: El tamaño de la población, condiciona en gran medida el tamaño del mercado, y de allí las posibilidades reales de aprovechar las economías a escala y las ventajas de la aglomeración. En este sentido las diferencias poblacionales y demográficas son claves para comprender, no solo las limitaciones al aprovechamiento de los procesos de integración, sino también las economías políticas que surgen al tratar de vincular grupos humanos de dimensiones muy disímiles.
  • 34. CLASIFICACIÓN DE LAS ASIMETRIAS Migración: Las asimetrías en cuanto a la movilidad de factores depende en gran medida de la situación social, cultural y económica de cada país. Las desigualdades existentes entre los países desarrollados, países en desarrollo y emergentes enfatiza este tipo de asimetrías. La movilidad de mano de obra, en especial la menos calificada, tiende a desplazarse en busca de mejores condiciones económicas y sociales. En el caso de los países latinoamericanos han sido expulsores de población hacia diversos destinos mundiales producto de condiciones de desigualdad y marginación que dejan a millones de personas sin protección y con necesidades básicas insatisfechas.
  • 35. CLASIFICACIÓN DE LAS ASIMETRIAS Educativas: Una de las razones para el cambio en el patrón de las rentabilidades es la competencia entre la tecnología y la educación, a medida que los mercados laborales se ajustan a la automatización. En este nuevo mundo, la capacidad de los trabajadores para competir se ve obstaculizada por el desempeño deficiente de los sistemas de educación en la mayoría de los países en desarrollo. Los cambios tecnológicos y la competencia mundial exigen a muchos el dominio de ciertas habilidades y la adquisición de nuevas destrezas.
  • 36. CLASIFICACIÓN DE LAS ASIMETRIAS Laborales: Aunque la movilidad humana puede significar un gran potencial para las economías, dado el impacto macroeconómico de las remesas, también implica algunos riesgos para las economías como la fuga de capital humano y la desintegración familiar. Culturales: Representan un factor determinante para cualquier proceso de integración, pues influyen en el comportamiento de los consumidores tanto individual como colectivamente. Factores como el grado de cohesión interna, ética-valorativa, idiomática, religiosa, entre otras intervienen en el proceso de toma de decisión de individuos y sociedades. Asimismo, el grado de acceso a los medios de información, comunicación, y conocimientos provistos por los sistemas educativos, por los medios de comunicación masiva, y por las “industrias culturales”, son elementos multiplicadores de los beneficios de la integración; es decir, el tema cultural incluye carencias en el acceso a las formas de información, comunicación y conocimiento compartido en el interior de diferentes segmentos sociales que conviven en el ámbito de un mismo Estado-nación.
  • 37. CLASIFICACIÓN DE LAS ASIMETRIAS ASIMETRIAS POLITICAS Las asimetrías de políticas en el marco de la literatura sobre integración económica están determinadas por las preferencias, elecciones y características institucionales de cada nación, reflejan un marco legal, pero también elementos históricos y culturales. SE DIVIDEN EN: • PÚBLICAS • INTEGRACIÓN SEGUNDO NIVEL • PÚBLICAS: Gasto público, institucionalidad y normativas. • INTEGRACIÓN: Promoción de la producción, Inversión, comercio e institucional.
  • 38. REFERENCIAS Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA-2016). Definiendo las asimetrías en América Latina y el Caribe. Secretaria Permanente del SELA, Caracas Venezuela. http://www.sela.org/media/3204705/definiendo-las-asimetrias-en-alc.pdf
  • 39. Asignatura: Tendencias Económicas TEMA: LOS ACUERDOS Y TRATADOS DE LIBRE COMERCIO Docente: Lic. Med. Carmen Ivette Bará O. CICLO II - AÑO 2023
  • 40. INTRODUCCIÓN Involucra aspectos como: • Económicos, • Geográficos, • Demográficos, • Culturales. ¿Que es un tratado? En Derecho internacional se considera como: un acuerdo escrito por dos o más naciones soberanas o por una nación y una organización internacional (por ejemplo, la Unión Europea). La facultad de concertar tratados es un atributo esencial de la soberanía.
  • 41. DEFINICIÓN ¿Qué son los TLC? Es un acuerdo mediante el cual dos o más países reglamentan de manera comprehensiva sus relaciones comerciales, con el fin de incrementar los flujos de comercio e inversión y, por esa vía, su nivel de desarrollo económico y social. Los TLCs contienen normas y procedimientos tendientes a garantizar que los flujos de bienes, servicios e inversiones entre los países que suscriben dichos tratados se realicen sin restricciones injustificadas y en condiciones transparentes y predecibles. Los TLC son instrumentos bilaterales o multilaterales de política exterior que los países utilizan para consolidar y ampliar el acceso de sus productos y eliminar barreras arancelarias y no arancelarias, así como establecer mecanismos de cooperación entre las partes contratantes. El objetivo principal de este tipo de acuerdos es liberalizar la totalidad de productos y servicios que se comercian entre las partes contratantes.
  • 42. PRINCIPIOS Son cuatro los principios básicos que deben de guiar al beneficio de su negociación: • Democratizar el proceso. Incluir consultas con todos los sectores. • Respetar la soberanía. Contar con proyectos nacionales de desarrollo. • Privilegiar la lógica social. Promover la construcción de una agenda social, que incluya estándares laborales, acuerdos migratorios, y la defensa y protección a los derechos humanos. • Garantizar la sustentabilidad.
  • 43. LOS TLC O AC ¿Por cuánto tiempo permanecen vigentes los TLC? En general, los tratados de libre comercio no están sometidos a término. Es decir, permanecen vigentes hasta que una de las partes proponga a la otra su renegociación o terminación. Esto se realiza mediante un procedimiento regulado por el mismo tratado y por el Derecho Internacional, que se conoce como “denuncia” del tratado. ¿Todos los TLC son iguales? No son iguales, ya que varían en su cobertura y su alcance, es decir, no todos abarcan los mismos temas y el nivel de compromisos asumidos por las partes (países firmantes) en los temas cubiertos no es siempre el mismo.
  • 44. LOS TLC O AC ¿Por qué es importante firmar TLC? Porque constituyen un medio eficaz para proveer un entorno estable y sin barreras para el comercio y la inversión y de esta forma garantizar el acceso de los productos y servicios del país a los mercados externos. Al ser aprovechado por los empresarios nacionales, permite que la economía del país crezca, aumente la comercialización de productos nacionales, se genere más empleo, se modernice el aparato productivo, mejore el bienestar de la población y, adicionalmente, se promueva la creación de nuevas empresas por parte de inversionistas nacionales y extranjeros. ¿Los TLC son la solución para sacar adelante al país? Por sí sólo, un tratado de libre comercio no es suficiente para generar desarrollo. A pesar de sus aspectos positivos, también se requiere la voluntad de los países para implementar políticas que permitan dar seguridad y estabilidad a la economía y reducir las diferencias económicas y sociales internas. Es por lo tanto necesario trabajar para modernizar las instituciones públicas, disminuir la inseguridad, mejorar las vías, los puertos, los servicios públicos, las telecomunicaciones, y enfrentar problemas como la corrupción y las fallas en la justicia, entre otros factores.
  • 45. LOS TLC O AC • Capitulo 1 Disposiciones iníciales • Capitulo 2 Disposiciones generales • Capitulo 3 Trato nacional y acceso de mercancías al mercado • Capitulo 4 Reglas de origen y procedimiento de origen • Capitulo 5 Administración aduanera y facilitación del comercio • Capitulo 6 Medidas sanitarias y fitosanitarias. • Capitulo 7 Obstáculos técnicos al comercio • Capitulo 8 Medidas de defensa comercial • Capitulo 9 Contratación pública • Capitulo 10 Inversión
  • 46. LOS TLC O AC • Capitulo 11 Comercio transfronterizo de servicios • Capitulo 12 Servicios financieros • Capitulo 13 Telecomunicaciones • Capitulo 14 Comercio electrónico • Capitulo 15 Derechos de propiedad intelectual • Capitulo 16 Laboral • Capitulo 17 Ambiental • Capitulo 18 Transparencia
  • 47. LOS TLC O AC • Capitulo 19 Administración del tratado y creación de capacidades relacionadas con el comercio • Capitulo 20 Solución de controversias • Capitulo 21 Excepciones • Capitulo 22 Disposiciones finales • Cada uno de los capítulos contiene: • Textos • Anexos
  • 48. LOS TLC O AC a)Los textos, estos constituyen la parte normativa, se refiere a las reglas, requisitos y procedimientos generales, derechos y obligaciones que los países miembros debemos cumplir para comercializar entre sí. La parte normativa, por lo general, es igual para todos los países. b) Los anexos presentan el tratamiento comercial específico que recibirán los productos y servicios de cada país. Por ejemplo, cada país que integra el MCC acordó con Estados Unidos su propio programa de desgravación arancelaria, reglas de origen de la materia prima y otros.
  • 49. LOS TLC O AC ¿Quién administra los Tratados de Libre Comercio vigentes en El Salvador? La Dirección de Administración de Tratados Comerciales (DATCO), entidad que desde el año 2000, tiene dentro de sus atribuciones aplicar las normas y dar seguimiento a los compromisos relativos a la aplicación e implementación de la normativa contenida en los diferentes Tratados, Acuerdos o Convenios vigentes en El Salvador.
  • 50. LOS TLC O AC
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 55. Asignatura: Tendencias Económicas TEMA: LOS BLOQUE COMERCIALES Y LOS NIVELES DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA Docente: Lic. Med. Carmen Ivette Bará O. CICLO II - AÑO 2023
  • 57. DEFINICIONES Un bloque económico o bloque comercial es una forma de integración económica entre grupo de países que normalmente comparten una zona geográfica común. Los bloques económicos, son la agrupación de varios países con el objetivo de crear un comercio internacional que los beneficie. Esta unión constituye que cada uno de los países integrados ofrece su producción y servicios al mismo tiempo que se beneficia de lo que ofrecen los otros países.
  • 58. CARACTERÍSTICAS • Se le da un empuje a la globalización económica, cultural, social y política; porque facilitan las negociaciones globales entre bloques. Por ejemplo, las negociaciones que hace la Unión Europea son útiles para desarrollar simultáneamente las relaciones comerciales de un grupo completo de países. • Los países integrados en el bloque económico se unen para alcanzar el éxito en el comercio, en lo político y hasta en lo jurídico. • Se trabaja en favor de un bien común, ofreciendo producción y servicios para el beneficio de las comunidades de los países incluidos.
  • 59. OBJETIVOS • Se vuelve cierto el dicho “En la unión está la fuerza”, ya que el objetivo principal es la unión de todos estos países para el beneficio de la comunidad. • Su desempeño no solo se basa en aprovecharse de los bienes y servicios de los demás países, sino también en ofrecer ayuda económica o comercial desde los puntos económicamente más fuertes de cada país. • Busca promover la paz y eliminar las barreras comerciales al ampliar el límite de comercialización.
  • 60. IMPORTANCIA La idea de unir comercialmente un conjunto de países surgió luego de que los entes económicos de cada región vieran la posibilidad de juntar los recursos, habilidades y destrezas de cada país para beneficiar a más cantidad de personas. Esto incluiría a los países más cercanos y tendría como fin el obtener beneficios recíprocos. IMPORTANCIA • Al reconocer estas cuestiones, podemos reconocer con facilidad que los bloques son de gran importancia en el desarrollo económico y bienestar material de los países. • Un país que sea parte de un bloque económico y que tenga éxito en la producción de bienes naturales, beneficiará a su región y ofrecerá su producción a los demás países, y asimismo podrá beneficiarse de los servicios tecnológicos de otros países, creando una globalización económica.
  • 61. VENTAJAS DE LOS BLOQUE ECONÓMICOS • Apertura de mercados, como en la Unión Europea. • Medios de comunicación, especialmente Internet. • Crecimiento y fusiones entre empresas. • La desregularización financiera internacional. • Economía y mercado globales. • Acceso universal a la cultura y la ciencia. • Mayor desarrollo científico-técnico.
  • 62. DESVENTAJAS DE LOS BLOQUE ECONÓMICOS • Aumento excesivo del Consumismo. • Posible desaparición de la diversidad biológica y cultural. • Su rechazo por grupos extremistas conduce al Terrorismo. • Mayores desequilibrios económicos y concentración de la riqueza: los ricos son cada vez más ricos, los pobres son cada vez más pobres. • Mayor flexibilidad laboral, que se traduce en un empeoramiento de las condiciones de los trabajadores. • Daños al medio ambiente, al poderse mover sustancias o procesos dañinos a otros países, donde pueden no conocer realmente sus riesgos. Ventajas de los bloques económicos.
  • 63. BLOQUE ECONÓMICOS MUNDIALES • Tratado de Libre Comercio de America del Norte (NAFTA): compuesta por Canadá, México y Estados Unidos. • Mercado Común del Sur (MERCOSUR): integrado por Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil; posteriormente se incorporo Venezuela y Bolivia. • Mercado Común Centroamericano (MCC): Compuesto por Costa Rica, Honduras, El Salvador, Guatemala, Nicaragua y Panamá (1991). • Comunidad Andina: integrado por Perú, Ecuador, Colombia y Bolivia. Países asociados: Argentina, Brasil, Chile Paraguay y Uruguay. Observadores: España u Marruecos. • APEC: se conforma de Chile, Vietnam, Perú, Rusia, México, Canadá, Papúa Nueva Guinea, Nueva Zelanda, Australia, Filipinas, Brunei, Indonesia, Tailandia, Malasia, Singapur, Hong Kong, Corea del Sur, Taiwán, China, Japón y Estados Unidos.
  • 64. BLOQUE ECONÓMICOS MUNDIALES • Comunidad del Caribe (CARICOM): Antigua y Barbados, Bahamas, Barbados, Belice, República Dominicana, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, San Cristobal y Nevis, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam, Trinidad y Tobago, el territorio de Montserrat. miembros Asociados: Islas Vírgenes Británicas, Islas Caimán, Islas Turcos y Caicos, Bermudas. • DR-CAFTA: : Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua; Estados Unidos Y República Dominicana.
  • 65. BLOQUE ECONÓMICOS MUNDIALES • Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA): Antigua y Barbuda Ecuador Paraguay Argentina El Salvador Perú Bahamas EE.UU. República Dominicana Barbados Granada Saint Kitts y Nevis Belice Guatemala Santa Lucía Bolivia Guyana San Vicente y las Granadinas Brasil Haití Surinam Canadá Honduras Trinidad y Tobago Chile Jamaica Uruguay Colombia México Venezuela Costa Rica Nicaragua
  • 66. BLOQUE ECONÓMICOS MUNDIALES • Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC): se conforma de Chile, Vietnam, Perú, Rusia, México, Canadá, Papúa Nueva Guinea, Nueva Zelanda, Australia, Filipinas, Brunei, Indonesia, Tailandia, Malasia, Singapur, Hong Kong, Corea del Sur, Taiwán, China, Japón y Estados Unidos. • Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN): Brunéi, Cambodia, Filipinas, Indonesia, Laos, Malasía, Myanmar, Singapur, Taílandia, Vietnan. • Comunidad de Desarrollo de África Austral (SADC): Botsuana, Comoras, República Democrática del Congo, Lesoto, Madagascar, Malaui, Mauricio, Mozambique, Namibia, Seychelles, Esuatini, Tanzania, Zambia y Zimba
  • 67. BLOQUE ECONÓMICOS MUNDIALES • UNIÓN EUROPEA (UE): ALEMANIA, AUSTRÍA, BÉLGICA, BULGARIA, CHIPRE, CROACIA, DINAMARCA, ESLOVENIA, ESPAÑA, ESTONIA, FINLANDIA, FRANCIA, GRECIA, HUNGRÍA, IRLANDA, ITALIA, LETONIA, LITUANIA, LUXENBURTO, MALTA, PAISES BÁJOS, POLONIA, PORTUGAL, REPÚBLICA CHECA, REPUBLICA ESLOVACA, RUMANIA Y SUECIA (27 ´Países).
  • 68. LA INTEGRACÍÓN ECONÓMICA Proceso de globalización es alimentado en gran medida por los esfuerzos de las naciones para culminar y cerrar acuerdos de integración en sus diferentes niveles o formas; la internacionalización de empresas, las fusiones y el comercio intrarregional son factores que influyen en el camino hacia la integración económica de las naciones.
  • 69. DEFINICIÓN La integración económica: Es el proceso de unión de mercados que tienen como objetivo la formación de espacios económicos supranacionales más competitivos y eficientes que los de origen. La nueva estructura de colaboración resultante va más allá de una simple cooperación e implican la cesión de soberanía por parte de los Estados miembros.
  • 70. RAZONES QUE JUSTIFICAN LA INTEGRACIÓN • La aparición de las economías de escala. Al ser mayor el mercado, las empresas consiguen una mayor eficiencia, incurren en menos costes y abaratan su producción, ya que reparten los costes entre más unidades de producto. • El desarrollo de actividades conjuntas. Muchos proyectos, sobre todo los relacionados con la tecnología, existen grandes inversiones difíciles de abordar de forma individual, por lo que un proceso de integración facilita mucho esta tarea. Es el caso, por ejemplo, del programa espacial europeo.
  • 71. RAZONES QUE JUSTIFICAN LA INTEGRACIÓN • Mayor poder de negociación frente a otras potencias. Negociando en bloque se tiene más poder y por tanto las ventajas son mayores que si los países negocian individualmente. • Mayor eficiencia productiva. Al suprimirse las barreras arancelarias, hay más empresas que compiten en el mismo mercado, con lo cual se intensifica la competencia. En consecuencia, las empresas se vuelven más eficientes y mejoran la calidad de los productos al tiempo que reducen sus precios. •
  • 72.
  • 73. NIVELES DE INTEGRACIÓN Las acciones hacia la integración de las economías a menudo se producen por etapas, en el proceso, las amenazas de los primeros acuerdos preferentes no tienen tanto potencial de disminuir el control interno como las etapas posteriores. En términos generales existen seis formas distintas de acuerdos económicos regionales formales.
  • 75. NIVELES DE INTEGRACIÓN • Acuerdo Preferencial: a la forma más simple de integración económica en la cual se otorgan determinadas ventajas de manera recíproca entre los firmantes. También, son acuerdos comerciales preferenciales los extendidos por los países económicamente más poderosos a los países en vías de desarrollo o subdesarrollados. • Área de Libre Comercio: es la modalidad menos avanzada de integración económica, mediante la cual dos o más países eliminan entre ellos obstáculos de todo tipo al comercio de bienes, incluidas las barreras arancelarias, pero frente al resto del mundo continúan manteniendo cada uno sus propios aranceles. Hay un arancel interno común. Conjunto de países que han eliminado las barreras comerciales entre ellos para permitir el libre flujo de productos y servicios y, en algunos casos, de mano de obra. Cada uno de los países miembros de estas zonas se reserva el derecho de mantener o establecer las barreras comerciales con países no miembros de la zona de libre comercio a la que pertenecen.
  • 76. NIVELES DE INTEGRACIÓN • Unión Aduanera: Es el acuerdo entre países que supone, además de la eliminación barreras comerciales entre los países miembros, una política arancelaria común frente al resto de países. Las uniones aduaneras requieren de cierta integración en las políticas fiscales y monetarias de los países miembros. Su principal ventaja es que favorece la especialización dentro de su territorio, traducida en una eficiente asignación de recursos. • Una unión aduanera añade al área de libre comercio el hecho de que los países que la forman no se limitan a eliminar las barreras arancelarias que obstaculizan el comercio entre ellos, sino que además establecen un arancel común frente al exterior. Por lo tanto, desde el punto de vista arancelario la unión aduanera actúa como una unidad frente al resto del mundo. Básicamente la unión aduanera es un acuerdo entre varios países, donde se permite un libre comercio entre ellos y donde adoptan un conjunto de barreras comunes frente a las importaciones de países que no son miembros.
  • 77. NIVELES DE INTEGRACIÓN Mercado Común: es una forma de integración económica en la que dos o más países además de formar una unión aduanera, adicionalmente, permiten el libre movimiento de los factores productivos entre ellos, es decir establecen libertad de circulación del capital y del trabajo. Unión Económica: Los países miembros de la unión económica se caracterizan por tener una política económica, fiscal y monetaria común, es decir que, hay una pérdida de la soberanía nacional. Dichas políticas garantizan la armonía entre los miembros y crean marcos de estabilidad económica para evitar qué se desestabilice alguno de los miembros. Unión Económica Plena: se da cuando se contemplan dentro de un acuerdo los siguientes requisitos: libre comercio de mercancías, arancel externo común, libre movilidad de factores, política económica armonizada y política económica unificada.
  • 78. VENTAJAS • En primer lugar, el aumento de la demanda como la renta real del consumidor, debido a la libre competencia y al nuevo esquema de reducción de costos de las empresas que se traducirá en menores precios; • En segundo lugar, la integración favorece la especialización productiva, es decir, que cada país se dedicará explotar el sector que mayores beneficios le genere; • En tercer lugar, con la eliminación de las barreras comerciales el tamaño del mercado crece en grandes proporciones y • Por último, un aumento en el peso económico de los países, así como la obtención de una economía más sólida. •
  • 79. DESVENTAJAS • La pérdida de soberanía nacional debido a las concesiones que supone la integración regional y/o global en aspectos económicos sociales y políticos. • El aumento de la dependencia del exterior respecto a los productos y/o servicios en los que no se tienen ventajas competitivas y que, por lo tanto, no se producen localmente. • La transnacionalización de los valores culturales y formas de vida que no concuerdan con los de la cultura propia. • El daño a diferentes sectores industriales, generalmente a los de países más débiles en términos económicos.
  • 80.
  • 81. REFERENCIAS CEMERI (2022) Qué y cuáles son los principales bloques económicos del mundo? https://cemeri.org/enciclopedia/que-cuales-bloques-economicos-del-mundo/ Sectorial (2020) ¿Cuáles son los Principales Bloques Económicos del Mundo? https://www.sectorial.co/articulos-especiales/item/288044-%C2%BFcu%C3%A1les-son- los-principales-bloques-econ%C3%B3micos-del-mundo https://enciclopediaeconomica.com/bloques-economicos/
  • 82. Asignatura: Tendencias Económicas TEMA: LAS POLÍTICAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL Docente: Lic. Med. Carmen Ivette Bará O. CICLO II - AÑO 2023
  • 83. FACTORES QUE AFECTAN AL SISTEMA ECONOMICO Inst. de Variables Inducidas Política Variables Exógenas POLITICA FISCAL POLITICA MONETARIA POLITICAS DE RENTAS CLIMA PRODUCCION EXTRANJERA REVOLUCIONE S, GUERRAS EL SISTEMA ECONOMICO PRODUCCION EMPLEO Y DESEMPLEO PRECIOS COMERCIO EXTERIOR POL. DE COMERCIO EXTERIOR
  • 84. INTRODUCCIÓN El eje central del comercio exterior es la forma en la que los países establecen sus relaciones comerciales con el resto del mundo mediante la implementación de políticas comerciales con el propósito de incrementar los beneficios del comercio exterior o atenuar los efectos nocivos que se podrían generar en las economías, como el dumping, la generación de desventajas competitivas para las empresas o el desarrollo de una tendencia a la especialización de las exportaciones a un determinado grupo de productos impidiendo la diversificación de las exportaciones, etc.
  • 85. DEFINICIÓN DE POLÍTICA COMERCIAL La política comercial hace referencia a toda medida de política pública tendiente a regular los flujos comerciales con el resto del mundo y determina el grado de contacto de productores y consumidores nacionales con los precios mundiales. Política comercial puede ser: • Aperturista. • Proteccionista.
  • 86. • ARANCELARIAS • NO ARANCELARIAS BARRERAS • Es un impuesto negativo sobre las exportaciones o pago a una empresa por parte del gobierno cuando se exporta una unidad de un bien, para intentar aumenta el flujo del comercio del país. SUBSIDIOS • Son todos los gravámenes sobre los bienes que se transportan fuera del país o servicios que prestan residentes a no residentes. IMPUESTOS A LAS EXPORTACIONES POLITICA COMERCIAL PROTECCIONISTA
  • 87. POLÍTICA COMERCIAL PROTECCIONISTA Las barreras arancelarias son tarifas que los gobiernos cobran ya sean a las importaciones o exportaciones de bienes y/o servicios en las aduanas de cada país por la circulación de mercancías. TIPOS DE ARANCELES: • Fijos o específicos • Ad valoren • Mixto MODALIDADES: • Cupo • Estacional
  • 88. POLÍTICA COMERCIAL PROTECCIONISTA: ARANCEL ESPECÍFICO Es un gravamen de importación que asigna un impuesto monetario fijo por unidad física del bien importado. El importe del impuesto de importación total se fija en concordancia con el número de unidades que llegan al país importador, y no de acuerdo con el precio o valor de las importaciones. Las autoridades tributarias pueden cobrar dicho arancel de manera más fácil ya que solo necesitan saber la cantidad física de importación y no de su valor monetario. Presenta una desventaja fundamental como instrumento de protección para los productores domésticos porque su valor protector varía inversamente con el precio de la importación.
  • 89. POLÍTICA COMERCIAL PROTECCIONISTA: ARANCEL AD VALOREM Se fija como porcentaje sobre el valor monetario de una unidad del bien importado. Ejemplo: si el arancel ad valorem es 10% un bien importado con un precio mundial de $10 tendrá un impuesto agregado de $1 como derecho de importación; si el precio aumenta a $20 debido a la inflación, el gravamen de importación aumenta a $2. Una de las dificultades que presenta este arancel, es que los inspectores de aduana necesitan estimar el valor monetario del bien importado, aunque protege a los productores domésticos a medida que los precios aumentan.
  • 90. POLÍTICA COMERCIAL PROTECCIONISTA: ARANCEL MIXTO Es el que está compuesto por un arancel Ad Valorem y un específico que gravan, simultáneamente la importación. Por ejemplo al importador de computadoras extranjeras puede exigírsele en aduana pagar $25 por cada computadora más 5% sobre el total de la mercancía.
  • 91. POLÍTICA COMERCIAL PROTECCIONISTA MODALIDADES: ARANCEL CUPO Este es aplicado a una determinada mercancía mediante un acuerdo comercial donde si llegan a rebasar un tope determinado se deja de aplicar el arancel preferencial. Por ejemplo, suponga que El Salvador y Estados Unidos acordaron según acuerdo comercial aplicar un arancel preferencial de un 1% a la importación de 10,000 toneladas de maíz, pero si excediera esta cantidad el arancel aplicado al resto sería el arancel normal en la Aduana Salvadoreña.
  • 92. POLÍTICA COMERCIAL PROTECCIONISTA MODALIDADES: ESTACIONAL Es el que se establece en determinadas temporadas del año y este se incrementa conforme la demanda aumenta. Por ejemplo, para la temporada de la cosecha de frijol en El Salvador puede establecerse un impuesto a la importación del frijol extranjero para proteger a los productores nacionales.
  • 93. POLÍTICA COMERCIAL APERTURISTA De acuerdo con los acuerdos de la Organización Mundial del Comercio, el uso de las medidas no arancelarias está permitido bajo algunas circunstancias. Ejemplos de ello son el Acuerdo sobre Barreras Técnicas al Comercio o el Acuerdo sobre Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, ambos negociados durante la Ronda de Uruguay. Estos acuerdos permiten a los gobiernos perseguir objetivos legítimos por medio de las políticas comerciales adoptadas, inclusive si estas provocan un decremento en el flujo comercial (ONU, 2012)
  • 94. POLÍTICA COMERCIAL APERTURISTA La apertura comercial depende mucho del nivel de las llamadas barreras arancelarias y no arancelarias establecidas por el país. Entre los beneficios ligados a la apertura se cuentan: • el uso más eficiente de los recursos, • la mayor competencia, • el aumento del flujo de conocimiento y de la productividad, • la reducción de la búsqueda de renta, y • la mejora de las instituciones gubernamentales.
  • 95. POLÍTICA COMERCIAL APERTURISTA Entre los principales planteamientos destacan: • Libre competencia del mercado (mercado libre). • EL Estado no debe intervenir en la economía; solo debe garantizar la libre competencia del mercado y estimularla. • La libre circulación de las mercancías, capitales y personas entre los países y, en consecuencia, evitar el proteccionismo y estimular la apertura hacia el exterior del comercio y las nuevas inversiones. • El Estado debe deshacerse de sus empresas y, por lo tanto, venderlas a los empresarios del país y del extranjero. • El mercado mundial tiene mayor prioridad que el mercado interno.
  • 96. POLÍTICA COMERCIAL APERTURISTA Así mismo, se puede observar que en la realidad no todos los países cuentan con los elementos necesarios para aprovechar al máximo los beneficios que la apertura comercial puede ofrecer. Hay ciertos patrones de desarrollo en el proceso de crecimiento que varían según el nivel de ingreso de las naciones.
  • 97. POLÍTICA COMERCIAL APERTURISTA Índice de Apertura Comercial El índice de apertura comercial es una estimación de la apertura comercial de un país. La fórmula del índice de apertura comercial es: Apertura Comercial = (X+M)/PIB Donde: X: Exportaciones M: Importaciones PIB: Producto Interno Bruto
  • 98.
  • 99. REFERENCIAS • Banco Mundial. Formas de Arancel a la Importación. https://wits.worldbank.org/wits/wits/WITSHELP- es/content/data_retrieval/p/intro/C2.Forms_of_Import_Tariffs.htm • Economipedia (2022). Coeficiente a Apertura Comercial Externa. https://economipedia.com/definiciones/coeficiente-apertura-externa.html • Organización Mundial del Comercio. Los Principios del Sistema de Comercio. https://www.wto.org/spanish/thewto_s/whatis_s/tif_s/fact2_s.htm. • Universidad Americana de Europa (UNADE) (2019). Arancel Específico Aduanero. México. https://unade.edu.mx/arancel-especifico-aduanero-internacional/
  • 100. Asignatura: Tendencias Económicas TEMA: TEORIA DE LAS VENTAJAS COMPETITIVAS Docente: Lic. Med. Carmen Ivette Bará O. CICLO II - AÑO 2023
  • 102. ESTRATEGIAS COMPETITIVAS • Un enfoque muy popular para la planificación de la estrategia corporativa ha sido el propuesto en 1980 por Michael E. Porter en su libro Competitive Strategy: Techniques for Analyzing Industries and Competitors. • El punto de vista de Porter es que existen cinco fuerzas que determinan las consecuencias de rentabilidad a largo plazo de un mercado o de algún segmento de éste. La idea es que la corporación debe evaluar sus objetivos y recursos frente a éstas cinco fuerzas que rigen la competencia industrial:
  • 104. 5 FUERZAS DE PORTER 1. Poder de negociación de los compradores o clientes Un mercado o segmento no será atractivo cuando los clientes están muy bien organizados, el producto tiene varios o muchos sustitutos, el producto no es muy diferenciado o es de bajo costo para el cliente, lo que permite que pueda hacer sustituciones por igual o a muy bajo costo. A mayor organización de los compradores mayores serán sus exigencias en materia de reducción de precios, de mayor calidad y servicios y por consiguiente la corporación tendrá una disminución en los márgenes de utilidad.
  • 105. 5 FUERZAS DE PORTER 2. La rivalidad entre los competidores o empresas Para una corporación será más difícil competir en un mercado o en uno de sus segmentos donde los competidores estén muy bien posicionados, sean muy numerosos y los costos fijos sean altos, pues constantemente estará enfrentada a guerras de precios, campañas publicitarias agresivas, promociones y entrada de nuevos productos.
  • 106. 5 FUERZAS DE PORTER 3. Amenaza de entrada de nuevos competidores o entrantes El mercado o el segmento no es atractivo dependiendo de si las barreras de entrada son fáciles o no de franquear por nuevos participantes que puedan llegar con nuevos recursos y capacidades para apoderarse de una porción del mercado.
  • 107. 5 FUERZAS DE PORTER 4. Poder de negociación de los proveedores Un mercado o segmento del mercado no será atractivo cuando los proveedores estén muy bien organizados gremialmente, tengan fuertes recursos y puedan imponer sus condiciones de precio y tamaño del pedido. La situación será aún más complicada si los insumos que suministran son claves para nosotros, no tienen sustitutos o son pocos y de alto costo.
  • 108. 5 FUERZAS DE PORTER 5. Amenaza de ingreso de productos sustitutos Un mercado o segmento no es atractivo si existen productos sustitutos reales o potenciales. La situación se complica si los sustitutos están más avanzados tecnológicamente o pueden entrar a precios más bajos reduciendo los márgenes de utilidad de la corporación y de la industria.
  • 109. BARRERAS DE ENTRADA Porter identificó seis barreras de entrada que podían usarse para crearle a la corporación una ventaja competitiva: • Economías de Escala, • Alta inversión inicial. • Acceso a los canales de distribución. • Alta diferenciación de algún producto existente. • Falta de experiencia en la industria. • Barreras legales. Las barreras de entrada a un mercado son obstáculos de diversos tipos que complican o dificultan el ingreso a un mercado de empresas, marcas o productos nuevos. Pueden existir barreras de carácter económico, legal o incluso relacionadas con ámbitos como la ética o la imagen pública.
  • 110. BARRERAS DE ENTRADA: 1. ECONOMIAS DE ESCALA Producir mucho a bajo coste es la clave. Esto se logra con altos niveles de eficiencia en la producción de grandes volúmenes de productos que permitan abaratar los costes y reforzar la posición competitiva. El coste del producto unitario es determinante para competir en un mercado.
  • 111. BARRERAS DE ENTRADA: 1. ECONOMIAS DE ESCALA Los volúmenes de producción impactan en la eficiencia; así, las economías de escala ocurren cuando los costos de producción disminuyen con el aumento de las cantidades producidas. Frenan pues, el ingreso de nuevos competidores. Por ejemplo, sería muy difícil competir con la empresa Tramontina en el mercado de los tenedores sin contar con sus capacidades productivas. También puede darse el caso, que la desventaja venga de la mano de otros costes diferentes, como la tecnología de producto ya patentada, acceso favorable a materias primas o ventajas de localización de sus centros logísticos. •
  • 112. BARRERAS DE ENTRADA: 2. ALTA INVERSION INICIAL Alta inversión inicial. Se da cuando el negocio requiere de un gran capital inicial para operar eficientemente. Por ejemplo, en el caso de las empresas de transporte la compra de una flota de vehículos suele mantener fuera a pequeños competidores. Fuertes recursos financieros garantizan a la organización una mejor posición competitiva frente a competidores más pequeños.
  • 113. BARRERAS DE ENTRADA: ACCESO A LOS CANALES DE DISTRIBUCIÓN Es necesario contar con los canales de distribución para un producto estén bien atendidos por las firmas establecidas, los nuevos competidores deben hacer mayores esfuerzos para colocar sus productos, sacrificando sus precios y dejando mayor márgenes de utilidad para el canal. Además, Cuando el producto requiere de un canal de distribución especial (por ejemplo, catálogos).
  • 114. BARRERAS DE ENTRADA: 4. DIFERENCIACIÓN DEL PRODUCTO Alta diferenciación de algún producto existente. Si alguno de los competidores en el sector cuenta con un producto muy bien posicionado en la mente del consumidor resulta muy difícil competir ("Posicionamiento"). Así, los nuevos ingresantes deben gastar tiempo y dinero en esfuerzos de marketing, como es el caso de las gaseosas cola.
  • 115. BARRERAS DE ENTRADA: 5. FALTA DE EXPERIENCIA EN LA INDUSTRIA En ciertas actividades —por ejemplo, diseño, asesoría profesional, salud y otras— la especialización y la experiencia real resultan factores clave de éxito. Lanzarse sin la preparación adecuada puede llevar a frenar el acceso.
  • 116. BARRERAS DE ENTRADA: 6. BARRERAS LEGALES Pueden limitar o impedir la entrada de nuevos competidores con requisitos y normas legales, exigiendo mayor inversión en capitales o uso de sofisticadas tecnologías para la explotación de recursos y posicionar sus productos, alertando también la llegada de nuevos contrincantes. En algunos sectores la entrada de nuevos competidores está sujeta a la aprobación de algún organismo oficial que fija los cupos máximos o requiere el cumplimiento de requisitos especiales.
  • 117.
  • 118. COMO UTILIZAR EL DIAMANTE DE PORTER El diamante de Porter es una herramienta útil para comprender y analizar la ventaja competitiva de un país o una empresa en el comercio internacional. Aquí hay algunas formas en que se puede utilizar el diamante de Porter: ❖Análisis de la industria: Se puede utilizar el diamante de Porter para analizar la industria en su conjunto y comprender cómo cada uno de los cuatro factores afecta la ventaja competitiva de las empresas en esa industria. ❖Análisis de la empresa: Se puede utilizar el diamante de Porter para analizar una empresa en particular y comprender cómo los cuatro factores influyen en su posición competitiva en el mercado. Con este análisis, la empresa puede identificar sus fortalezas y debilidades y desarrollar estrategias para mejorar su posición.
  • 119. COMO UTILIZAR EL DIAMANTE DE PORTER ❖ Planificación estratégica: El diamante de Porter también puede ser utilizado como un marco para la planificación estratégica. Al identificar las condiciones económicas, las relaciones con proveedores, clientes y competidores, la estructura de mercado y el contexto de la empresa, se puede formular un plan de acción para mejorar la ventaja competitiva. ❖Comparación entre países: El diamante de Porter también puede ser utilizado para comparar la ventaja competitiva de diferentes países y comprender cómo cada uno de los factores influye en la competitividad de las empresas en ese país.
  • 120. REFERENCIAS Principales teorías del comercio internacional https://www.ecotec.edu.ec/material/material_2015D_ECO350_11_44979.pdf Porter: barreras de entrada. https://retos-operaciones-logistica.eae.es/barreras-de-entrada-mercado-largo-camino/ Porter: barreras de entrada. https://www.academia.edu/43483416/Fuerzas_de_porter_y_6_barreras_de_entrada
  • 121. Asignatura: Tendencias Económicas TEMA: TEORIAS COMTEMPORÁNEAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL. Docente: Lic. Med. Carmen Ivette Bará O. CICLO III - AÑO 2023
  • 122. TEORIAS CONTEMPORANEAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL TEORIAS CONTEMPORANEAS: 1. TEORÍA DE LAS PROPORCIONES FACTORIALES. 2. TEORÍA DE LA LOCALIZACIÓN. 3. TEORÍA DEL INTERCAMBIO DESIGUAL. 4. TEORÍA DEL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO. 5. TEORÍA DE LAS VENTAJAS COMPETITIVAS.
  • 123. 1. TEORIA DE LAS PROPORCIONES FACTORIALES Esta teoría plantea que las naciones tienen toda una tecnología equivalente pero que difieren en sus dotaciones de factores de producción (tierra, el trabajo y capital), que son los insumos básicos para la producción. De esta manera las naciones consiguen ventaja comparativa basada en los factores en aquellos sectores de los cuales se hace un uso intensivo, de aquello que tienen en abundancia. Por ejemplo: • Tenemos a Corea del Sur, que cuenta con una abundante y barata mano de obra, lo cual les permite exportar bienes intensivos en mano de obra como lo son la confección y montajes electrónicos. también se encuentra el caso de Suecia, que en el sector del acero tuvo su origen en el hecho de que los yacimientos de mineral de hierro contenían pocas impurezas de fósforo, lo que dio como resultado la obtención de un acero de superior calidad a partir de sus altos hornos.
  • 124. 2. TEORIA DE LA LOCALIZACIÓN La teoría de la localización arranca del hecho básico de que los recursos naturales son limitados y están distribuidos en forma desigual en el globo terrestre. Esta distribución desigual de los recursos naturales determina, en las primeras etapas del desarrollo económico, condiciones diferentes entre las regiones para la producción de ciertos artículos. La explotación de estos recursos naturales es lo que condujo a los individuos a la especialización en determinadas actividades. En la medida que la acumulación de capital y el conocimiento tecnológico se desarrollan, originan la tendencia a depender menos de dichos recursos naturales, y cuando la humanidad avanza considerablemente, surge la sustitución de estos por productos sintéticos.
  • 125. 2. TEORIA DE LA LOCALIZACIÓN Al estudiar el caso de algunos países asiáticos como Japón, el cual no se caracteriza precisamente por gozar de una amplia gama de recursos naturales, se concluye que esta teoría no es aplicable a las condiciones de ese país, por el contrario, tenemos que no ha contado con recursos naturales propios y sin embargo se ha dado a la tarea de conseguirlos para sacar adelante su economía, llegando a ser una de las principales potencias comerciales en el mundo. Por el contrario, se tiene el caso de México el cual ha contado con una vasta gama de recursos naturales, que aún en esta época no ha sido explotada ni aprovechada por empresas mexicanas para sacar adelante su propio comercio.
  • 126. 2. TEORIA DE LA LOCALIZACIÓN Lo que se puede concluir de la Teoría de la localización, es que la dotación de recursos naturales con que cuente un país no es un determinante para tener una balanza comercial superavitaria o para conseguir un gran desarrollo económico a nivel internacional; más bien depende de las estrategias que empleé cada uno y de la manera en que aproveche los recursos con que cuenta.
  • 127. 3. TEORIA DEL INTERCAMBIO DESIGUAL Como consecuencia del comercio, existen diferencias marcadas sobre los medios y recursos con que cuenta cada país para producir un bien o un número determinado de bienes.
  • 128. 3. TEORIA DEL INTERCAMBIO DESIGUAL Estas diferencias operan en la forma de producir de cada país y al haber este tipo de diferencias, en cuanto a recursos naturales, capital, tecnología, etc, habrá diferente contenido de valor en cada bien producido, lo que hace que algunos bienes al ser importados o exportados lleven más o menos valor en sí mismos. Así se provoca un intercambio inequitativo entre países, a este tipo de transacción se le conoce como la teoría del Intercambio desigual. Los términos de intercambio (que es la relación entre valor unitario de las exportaciones de los países subdesarrollados y el valor unitario medio de sus importaciones) cada día son más desfavorables para las economías en desarrollo.
  • 129. 3. TEORIA DEL INTERCAMBIO DESIGUAL Si se considera que un país en desarrollo exporta en su mayoría materias primas; mientras que los países desarrollados exportan a estos países productos manufacturados, ello hace una evidente desventaja en el intercambio ya que el precio de las materias primas cada vez se desvaloriza más, mientras que el precio de los productos terminados se incrementa constantemente. Por otra parte, se tienen aranceles que los países desarrollados imponen a la entrada, lo que hace aún más difícil el intercambio equitativo, no permitiendo la competencia igualitaria de los países del tercer mundo con el primer mundo.
  • 130. 4. TEORIA DEL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO La teoría del ciclo de vida del producto es una teoría económica desarrollada por Raymond Vernon en 1966 en respuesta al fallo del modelo Heckscher-Ohlin para explicar los hechos observados en el comercio internacional. • Las implicaciones macroeconómicas y el cambio tecnológico, la estructura industrial, la inversión en investigación-desarrollo, las ventajas competitivas y el comportamiento del consumidor son factores que influyen en el ciclo de vida de un producto (Armstrong, et al., 2013). Esta influencia es acompañada por los intereses que las empresas tienen para responder a los mercados donde compiten (Taliani & Alvarez, 1994; Bartlett & Ghoshal, 2002).
  • 131. 4. TEORIA DEL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO El ciclo de vida del producto es la evolución de las ventas de un artículo durante el tiempo que permanece en el mercado. Los productos no generan un volumen máximo de ventas inmediatamente después de introducirse en el mercado, ni mantienen su crecimiento indefinidamente. El concepto de «ciclo de vida de un producto» es una herramienta de mercadotecnia o marketing. Las condiciones bajo las que un producto se vende cambian a lo largo del tiempo; así, las ventas varían y las estrategias de precio, distribución, promoción... (variables del «marketing mix») deben ajustarse teniendo en cuenta el momento o fase del ciclo de vida en que se encuentra el producto.
  • 132. 4. TEORIA DEL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO ETAPAS El desarrollo del producto se inicia cuando la empresa encuentra y desarrolla la idea para un producto nuevo. Durante el desarrollo del producto, no hay ventas y los costos que invierte la empresa se empiezan a acumular.
  • 133. 4. TEORIA DEL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO INTRODUCCIÓN La etapa de introducción se inicia cuando el producto nuevo es lanzado por primera vez. La introducción toma tiempo y las ventas suelen registrar un crecimiento lento. Productos conocidos como el café instantáneo pulularon muchos años antes de entrar a la etapa del crecimiento rápido. En esta etapa, en comparación con otras etapas, las utilidades son negativas o escasas debido a las pocas ventas y a los elevados gastos por distribución y promoción. Se necesita mucho dinero para atraer a los distribuidores y para crear inventarios.
  • 134. 4. TEORIA DEL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO CRECIMIENTO Si el mercado acepta el producto, las ventas aumentan rápidamente. La planificación de la distribución física es difícil en esta fase de crecimiento. Sin embargo, la disponibilidad del producto se extiende también rápidamente por toda la geografía, al acrecentarse el interés del comprador en el producto. Los beneficios aumentan porque el producto lo conocen los clientes. La educación del mercado sigue siendo una meta, pero ahora la empresa también debe enfrentar la competencia. La empresa usa varias estrategias para sostener el crecimiento rápido del mercado lo más posible. Mejora la calidad del producto y suma características y modelos al nuevo producto. Entra a segmentos nuevos del mercado.
  • 135. 4. TEORIA DEL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO MADUREZ Esta etapa, por regla general, dura más tiempo que las etapas anteriores y presenta fuertes desafíos para la gerencia de mercadotecnia. La mayor parte de los productos se encuentran en la etapa de madurez del ciclo de vida y, por consiguiente, la mayor parte de la administración mercadotécnica se refiere al producto maduro. Aunque, al parecer, muchos productos en la etapa madura no cambian durante periodos largos, la mayor parte de los que tienen éxito están evolucionando de hecho para satisfacer las necesidades cambiantes de los consumidores.
  • 136. 4. TEORIA DEL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO MADUREZ: ESTRATEGIAS • Modificación del mercado En esta etapa, la empresa intenta aumentar el consumo del producto. Busca usuarios y segmentos nuevos del mercado. El gerente también busca maneras para aumentar el uso entre los clientes presentes. Campbell lo hace ofreciendo recetas y convenciendo a los consumidores de que la "sopa es buen alimento". • Modificación del producto El gerente de producto también puede cambiar las características del producto, para inspirar a un mayor uso. Una estrategia. De mejoramiento de la calidad pretende elevar el desempeño del producto; su duración, fiabilidad, velocidad Y gusto.
  • 137. 4. TEORIA DEL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO MADUREZ: ESTRATEGIAS • Modificación de la mezcla de mercadotecnia Los mercadólogos también pueden tratar de mejorar las ventas cambiando uno o varios de los elementos de la mezcla de mercadotecnia. Pueden reducir los precios para atraer a usuarios nuevos y a clientes de la competencia. Pueden lanzar una campaña publicitaria mejor o usar promociones de ventas agresivas.
  • 138. 4. TEORIA DEL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO DECLINACIÓN Las ventas de la mayor parte de las formas y las marcas de los productos bajan con el tiempo. La disminución puede ser lenta, como en el caso de los cereales de avena; o veloz, como en el caso de los discos para fonógrafo. Las ventas se pueden desplomar a cero, o pueden bajar a un nivel bajo donde perduran muchos años. Las ventas disminuyen por muchas razones, inclusive los adelantos tecnológicos cambios en los gustos de los consumidores y aumento de la competencia. Conforme disminuyen las ventas y las utilidades, algunas empresas se retiran del mercado. Las que permanecen pueden disminuir la cantidad de ofertas del producto. Mantener un producto débil puede resultarle muy costoso a la empresa y no sólo en términos de utilidades. Existen muchos costos ocultos. Un producto débil puede ocupar demasiado tiempo de la gerencia. Con frecuencia, requiere ajustes abundantes de precios e inventarios. Requiere publicidad y la atención de los vendedores.
  • 139. CICLO DE VIDA DE UN PRODUCTO EXPORTACIÓN Introducción Crecimiento Madurez Declive Se produce sólo en el país de origen X Se exporta a otros países desde el país de origen X X Surgen competidores en países desarrollados X X El país de origen produce en el exterior X X Se produce en países en vías de desarrollo X X Se exporta al país de origen X
  • 140. 4. TEORIA DEL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO: CONCLUSIONES • El ciclo de vida no es exactamente igual para todos los productos. Mientras que algunos tienen un lanzamiento durante un corto período, la mayoría de los productos de consumo se mantiene en la etapa de madurez durante años (por ejemplo, la leche). • Las personas de marketing deben conocer la fase del ciclo en que se encuentran los productos para poder ajustar las políticas y estrategias del marketing mix a esa fase, ya que las estrategias van cambiando a medida que el producto pasa de una fase a otra. • Finalmente, el modelo tampoco se cumple en algunos productos fabricados por grandes multinacionales que están en disposición de desarrollar una estrategia global, por lo que en algunos casos la fabricación de un producto en su fase de lanzamiento se realiza en un país distinto al de origen. Ésta es la situación de la industria del automóvil que fabrica en países extranjeros. También puede suceder que se lance simultáneamente en el propio país de origen y en el extranjero, o incluso en todo el mundo, estrategia utilizada habitualmente por IBM o por Microsoft.
  • 141. REFERENCIAS Ekelund, J.R. Robert B., y Hérbent Robert F (1992). Historia de la teoría económica y de su método. (3er. Ed.) Mc Graw-Hill, España. Principales teoría del comercio internacional https://www.ecotec.edu.ec/material/material_2015D_ECO350_11_44979.pdf González Francisco (2021). ¿Qué es el comercio internacional?. Business & Marketing School (ESIC). España. https://www.esic.edu/rethink/management/que-es-el-comercio-internacional
  • 142. Asignatura: Tendencias Económicas TEMA: GENERALIDADES DE LA GLOBALIZACIÓN Docente: Lic. Med. Carmen Ivette Bará O. CICLO II - AÑO 2023
  • 143. ANTECEDENTES La globalización es un fenómeno inevitable en la historia humana que ha acercado el mundo a través del intercambio de bienes y productos, información, conocimientos y cultura. En las últimas décadas, esta integración mundial ha cobrado velocidad de forma espectacular debido a los avances sin precedentes en la tecnología, las comunicaciones, la ciencia, el transporte y la industria. Si bien la globalización es y una consecuencia del progreso humano, es también un proceso caótico que requiere ajustes y plantea desafíos y problemas importantes.
  • 144. ANTECEDENTES Esta necesidad de contar con mercados más amplios que permitan la especialización y el intercambio como forma de aumentar la producción de bienes y servicios es la que está detrás de los procesos de integración económica; como: la Unión Europea. La globalización se ha visto influida por eventos importantes como: • El desarrollo tecnológico con el internet; • La factibilidad del mayor acceso a una computadora en casa; • Ideológicamente: la caída del muro de Berlín y del bloque soviético, que abrió nuevos horizontes para los países de Europa del este que ahora se han integrado como la Unión Europea.
  • 145. ANTECEDENTES La globalización en sí misma es un proceso continuo y dinámico, que desafía las leyes de los países en desarrollo, en el sentido: • Desnuda irregularidades respecto a leyes de protección a trabajadores, • Leyes de protección al medio ambiente Las formas de establecer negocios con corporaciones pueden dar trabajo a la mano de obra desocupada, también pueden beneficiarse de irregularidades subsistentes en un determinado país.
  • 146.
  • 147. GLOBALIZACION ECONÓMICA La globalización económica es la integración de los mercados de los países, sus mecanismos, procesos y productos a una red económica de orden mundial. Implica un fenómeno gradual y constante de creación de mecanismos y estructuras que facilitan la creación de un mercado único mundial. La globalización económica es el proceso de interdependencia económica entre el conjunto de países. Incluye el volumen de las transacciones de bienes y servicios, flujos de capital, mano de obra, difusión acelerada y generalizada de la tecnología.
  • 148. GLOBALIZACION ECONÓMICA La globalización económica suprime todas las barreras arancelarias para permitir la libre circulación de los capitales: ✓ Financiero, ✓Comercial y ✓ Productivo. Se sustenta en tres Principios: • La especialización de la productividad • Competitividad de los mercados • Productos a un precio atractivo
  • 149. GLOBALIZACION ECONÓMICA Se sustenta en tres Principios: • La especialización de la productividad: la red económica mundial permite a los países aprovechar las capacidades productivas de cada país. • Competitividad de los mercados: la red de mercado permite a los países exportar aquellos productos en los que se ha especializado y produce a un costo menor que otros países y que, por tanto, lo hacen económicamente competitivos. • Productos a un precio atractivo: los beneficios obtenidos a través de la exportación permiten a las naciones importar a un precio menor aquellos productos para los cuales no tienen capacidad de producir a bajo costo.
  • 150. GLOBALIZACION ECONÓMICA Implicaciones que este fenómeno produce en la humanidad: • Procesos productivos internacionales: aunque la identificación de origen de un producto es un requisito para integrar la red de mercado global en rubros como el tecnológico y automotriz, los procesos productivos están distribuidos en unidades de producción localizadas en varias partes del mundo. • Liberalización del comercio: la apertura y la integración de los mercados locales al mercado mundial implica la supresión parcial o total de barreras arancelarias, culturales, políticas, migratorias y sociales de igual manera significa la adopción de avances tecnológicos e industriales. • Especialización: al unir fuerzas e ideas, se genera una especialización que favorece principalmente al consumidor, creando productos cada vez más avanzados y también atractivos en cuanto a su valor económico.
  • 151. GLOBALIZACION Y LA CULTURA Es un proceso de exportación, expansión y asimilación de costumbres, valores, expresiones artísticas, creencias religiosas, gastronomía y tradiciones, que se debe de entender siempre desde la expansión de la Globalización Económica, a la cual se han adquirido culturas y costumbres de otros países, convirtiéndolas en algunos casos como propias. La globalización cultural es la integración de costumbres y creencias de muchos países en donde el factor predominante es la economía y las telecomunicaciones, los cuales han influido en que dichos modos de vida sean muy parecidos entre sí. Factores que han influido en la expansión de la Globalización Cultural: • Los bloques comerciales. • Los medios de comunicación masivos.
  • 152. GLOBALIZACION Y LA CULTURA Factores que han influido en la expansión de la Globalización Cultural: • Los bloques comerciales. Para lograr una integración económica se han liberado fronteras económicas entre los mercados de los países. De este modo se han creado bloques económicos como: MCC, MERCOSUR, LA UNION EUROPEA, NAFTA, ASEAN, etc. Los bloques permiten el libre traspaso de fronteras, facilitando los intercambios culturales directos, sin restricciones burocráticas.
  • 153. GLOBALIZACION Y LA CULTURA
  • 154. GLOBALIZACION Y LA CULTURA • Los medios de comunicación masivos. Nos encontramos ante el factor clave de la Globalización Cultural. La televisión satelital, pero sobre todo Internet, han facilitado la interconexión entre países que se encuentran en polos opuestos del planeta. • Se puede enumerar como beneficios las oportunidades que nos brinda conocer otras culturas, y sus formas de vida, de este modo acceder a un mundo amplio de conocimiento, el cual permitirá elegir nuestro camino, ya sea en creencias, culturas, etc. • Los riesgos de la Globalización Cultural son variados. Por un lado, encontramos formas de vida cada vez más parecidas entre sí, reduciendo y algunos casos hasta eliminando las costumbres de muchos pueblos, perdiendo con ello una cultura muy rica y antigua que seguramente nunca más volverá a aparecer.
  • 155. GLOBALIZACION POLÍTICA La globalización política es el proceso mediante el cual se han creado y desarrollado instituciones, mecanismos y promulgado y aplicado leyes de alcance global que han marcado la Globalización general. La Globalización Política es un fenómeno curioso lleno de ventajas y desventajas: • Poder descentralizado: los países firmantes de los bloques ceden parte del poder de regulación dentro del territorio a los organismos multinacionales, algo que los detractores ven como pérdida de soberanía y los globalizacionistas como una forma de prevenir el poder absolutista.
  • 156. GLOBALIZACION POLÍTICA • Cooperación internacional: problemáticas como el calentamiento global, la hambruna entre otros, requieren la cooperación de la mayor cantidad de países para resolverlos. • Libre comercio: aunque es un factor de carácter económico, es a través de las relaciones y convenios políticos internos que los gobiernos se incorporan o no a las políticas de corte global. • Soluciones diplomáticas: los organismos establecidos como consecuencia lógica de la globalización política, impulsan las soluciones diplomáticas entre los países en conflicto lo que ayuda a su solución. • Regulación Militar: las políticas y legislaciones globales también contemplan la regulación de uso y desarrollo de armamento por parte de los gobiernos, también regulan las actividades militares intervencionistas.
  • 157. GLOBALIZACION POLÍTICA • Justicia: la creación de tribunales internaciones es otro factor de la globalización política. Estas instancias judiciales buscan aplicar justicia en casos de genocidio, conflictos territoriales internacionales o crímenes de guerra entre otros. Agilizando los procesos judiciales internacionales. • Derechos humanos: las organizaciones globales pro derechos humanos, han llevado el conocimiento sobre ellos a naciones que no tenían idea de lo que esto era, además se vigila y legisla a favor del respeto de los mismos. • Valores morales globalizados: valores como la tolerancia, la igualdad, la equidad, etc. son ahora conceptos globales que los organismos promueven. • Previene los comportamientos despóticos: se han creado mecanismos para que los ciudadanos actúen en casos de injusticia social que los gobiernos cometen o quisieren cometer. Creando así un control.
  • 158. GLOBALIZACION POLÍTICA RIESGOS DE LA GLOBALIZACIÓN POLÍTICA • Surgimiento de movimientos ultranacionalistas: al ceder poder de regulación legislativa se lacera la soberanía de los países dando lugar al surgimiento de grupos radicales, este tipo de movimientos suelen ir acompañados de extremos peligrosos. • Perdida de la identidad: la migración pone en riesgo la preservación de la identidad nacional al estar influenciada por costumbres externas. Las culturas propias de cada pueblo llegan a ser eclipsadas por el modo de vida predominante de los grandes países sobretodo occidentales. • Control económico: una regulación política global conduce a un neocolonialismo basado en el poder económico de los países más ricos.
  • 159. GLOBALIZACION Y TECNOLOGÍA En la actualidad no se concibe, ni es posible la integración de los mercados, ni la competitividad en los mismos sin el desarrollo, intercambio y uso de la tecnología. La Globalización Tecnológica incluye tres dimensiones: • Desarrollo global de la tecnología: Esto aumenta la calidad y la productividad de los artículos. • Colaboración y participación global: la globalización es un proceso de interconexión en todos los ámbitos que facilita la transmisión conocimientos especializados que pueden ser aprovechados para el desarrollo de tecnología. • Comercialización global de la tecnología producida: es la exportación y consecuente expansión de la tecnología desarrollada aprovechando los mecanismos creados para facilitar la incorporación al mercado global.
  • 160. GLOBALIZACION Y TECNOLOGÍA La Globalización Tecnológica ha traído una serie de ventajas, como: • Propicia la comunicación ágil y fluida. • Genera oportunidades de negocio y trabajo • Expansión de desarrollos tecnológicos en el área de la salud. • La tecnología de la informática une personas, culturas, sociedades, empresas, etc. • Información accesible en tiempo real, gracias a la televisión satelital, pero sobre todo por Internet. • Facilita la cooperación internacional en casos de desastres variados. • Agilización y normalización de transacciones internacionales.
  • 161. GLOBALIZACION Y TECNOLOGÍA Las desventajas de la Globalización Tecnológica: • Concesión gradual de nuestra privacidad. • Determinadas tecnologías generan adicción. • Los equipos tecnológicos tienen un efecto nocivo sobre el ambiente, esto debido que emiten gases de efecto invernadero • La producción de alimentos a escala industrial implica el uso de aditivos.
  • 162. LA GLOBALIZACION La globalización entonces vendría a ser como la etapa de culminación del proceso histórico de expansión del capitalismo, con dos objetivos: • La libre movilidad del capital y • La creación de un solo mercado mundial. Principales Agentes Los principales agentes o impulsadores de la globalización son los bancos y las empresas multinacionales. • Los tecnócratas internacionales, que son los intelectuales que trabajan para las multinacionales y las financieras; • Los gobiernos, que con sus políticas ayudan a las multinacionales a realizar sus operaciones; y, • Los organismos financieros internacionales como el Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) que condicionan sus préstamos a que los países adopten métodos orientados a eliminar las barreras a la libre circulación del capital. •
  • 163. LA GLOBALIZACION Algunas ventajas son: • Se disminuyen los costos de producción. • Aumenta el empleo. • Aumenta la competitividad entre los empresarios y se eleva la calidad de los productos. • Se descubren e implementan mejoras tecnológicas. • Mayor accesibilidad a bienes.
  • 164. LA GLOBALIZACION Algunas desventajas: • Mayor desigualdad económica entre los países desarrollados y subdesarrollados. • Desigualdad económica dentro de cada nación ya que la globalización beneficia a las empresas grandes y poderosas. • En los países desarrollados aumentará el desempleo y la pobreza porque las empresas grandes emigran hacia otros lugares en busca de mano de obra y materia prima barata. • Mayor injerencia económica de parte de los países desarrollados. • Degradación del medio ambiente.
  • 165. LA GLOBALIZACION Algunas desventajas: • Mayor fuga de capitales porque cuando las empresas multinacionales lo decidan, se trasladan hacia otros países que les ofrezcan mejores ventajas en su producción. • Estimula el consumismo como forma de vida, haciéndonos más dependientes a un tipo de mercado casi idéntico en muchos países. • La supresión de tasas arancelarias y otros impuestos podría significar la reducción en los beneficios de los menos favorecidos. • Los mayores beneficios los obtienen los grandes conglomerados y los países ricos en materias primas codiciadas, apareciendo monopolios. • En algunos casos, se degrada la cultura e estilos de vida de determinadas poblaciones, haciéndolas cada vez más parecidas a los poderosos grandes países.
  • 166. POLEMICA La globalización ha desencadenado uno de los debates más intensos de la última década: • Los países en vías de desarrollo son objeto de una nueva versión de colonización que en todo caso debería llamarse “conquista”, pero esta vez realizada por empresas trasnacionales y multinacionales. Ahora no se piden especies, oro y plata, sino mercados enteros o posicionamiento y la explotación de recursos naturales. • Los defensores de la globalización señalan que los países como China, Viet Nam, la India y Uganda que se han abierto a la economía mundial han reducido notablemente la pobreza.
  • 167. POLEMICA • Los críticos sostienen que el proceso ha significado la explotación de gente en los países en desarrollo, producido perturbaciones masivas y aportado pocos beneficios. • La globalización económica afecta al ámbito económico y a otras dimensiones y efectos, como el conocimiento, culturales, políticos o medioambientales. Está causada por fenómenos económicos; geopolíticos, como el fin del comunismo o la aparición de nuevos competidores; demográficos, como el envejecimiento de la población, transformación de las estructuras familiares.
  • 168. RIESGOS GLOBALES A CORTO PLAZO (2025) • Crisis del costo de vida • Desastres naturales y fenómenos meteorológicos extremos • Confrontación geoeconómica • Falta de mitigación del cambio climático • Erosión de la cohesión social y polarización social • Incidencia de daños ambientales a gran escala • Fracaso de la adaptación al cambio climático • Ciberdelincuencia generalizada y ciberinseguridad • Crisis de recursos naturales • Migración involuntaria a gran escala
  • 170. Asignatura: Tendencias y Globalización Económica TEMA: TEORIAS CLASICAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL Docente: Lic. Med. Carmen Ivette Bará O. CICLO II - AÑO 2023
  • 171. INTRODUCCIÓN Han sido concebidas para responder a dos preguntas básicas: • ¿Cuáles son las causas del comercio? es decir ¿por qué los países comercian? • ¿cuáles son los efectos del comercio internacional sobre la producción y el consumo nacional? Para poder entender de una manera más clara lo que es el comercio internacional es necesario comenzar por plantear como surgen sus bases teóricas. Las diversas teorías, se han conformado a través del propio desarrollo y evolución del comercio internacional.
  • 172. INTRODUCCIÓN Dentro de las principales teorías clásicas, se pueden mencionar de manera sintética las siguientes: 1. Teoría Mercantilista. 2. Teoría de las Ventajas Absolutas. 3. Teoría de las Ventajas Comparativas.
  • 173. 1.TEORIA MERCANTILISTA El mercantilismo tiene sus orígenes en el siglo XVI, en los estados europeos. Fue sustituyendo el sistema feudal que se mantenía imperante desde la Edad Media. Esta corriente llegó para enriquecer mucho más a las naciones por medio de una doctrina basada en metales preciosos. Este sistema nace también por el descubrimiento de América. En el nuevo continente existían grandes cantidades de metales preciosos, lo que permitió el desarrollo de otro sistema económico basado en los metales. Entre las medidas o políticas mercantiles, surgieron una variedad de tipos de este sistema económico, que se identificaban o diferenciaban según las características o el tipo de comercio mercantil. Así pues, existen: Bullionismo, también conocido como mercantilismo español, debido a que se desarrolló principalmente en España, y cuya característica principal reside en que basaba su riqueza en la acumulación de metales preciosos, teniendo su auge en los siglos XV y XVII. Sin embargo, también existen otros dos tipos muy interesantes.
  • 174. 1.TEORIA MERCANTILISTA Colbertismo, se trata de otro tipo de mercantilismo que propone su riqueza, a través de la creación de industrias que pudiesen procesar, los metales preciosos o los recursos que llegaban al país y transformarlos en bienes de insumo de mayor valor. Este tipo de mercantilismo fue propio de los franceses, y fue su alternativa, ya que estos tenían sus propias leyes que, en ocasiones, prohibían comprar recursos a los españoles. Comercialismo, o también llamado mercantilismo británico, fue una estructura que basaba su riqueza a través del comercio exterior. Su principal objetivo está en fortalecer el poder estatal. Se considera que el Estado debe mantener su riqueza dentro del país. Así, en un contexto donde la riqueza se intercambia en todo el mundo bajo el efecto del desarrollo comercial, los países deben conservar su riqueza exportando más y limitando las importaciones. El proteccionismo debe fortalecerse: las tarifas se revisan al alza, y las importaciones están estrictamente reguladas.
  • 175. 2. TEORÍA DE LA VENTAJAS ABSOLUTAS La teoría de la ventaja absoluta planteada por Adam Smith destaca la importancia del libre comercio para que la riqueza de las naciones se incremente, basándose en el ejemplo de que ningún jefe de familia trataría de producir en casa un bien que incurriera en un costo mayor que comprarlo. Si se aplicara este ejemplo concretamente: a un país "A", y se llegaría a la conclusión de que "A" podría proveer a otro país "B" de un bien más barato de lo que el país "B“ pudiera producirlo.
  • 176. 2. TEORÍA CLÁSICA SOBRE LAS VENTAJAS ABSOLUTAS De esta manera se puede definir a la ventaja absoluta como la capacidad de producir un bien a un costo absolutamente menor medido en términos de unidades de trabajo. Ejemplo: Supuestos: •Trabajo homogéneo y producen los 2 bienes •En un día producen: E.U = 2 unidades de alimento y 4 de tela Inglaterra = 1 unidades de alimento y 6 de tela PRODUCTO ESTADOS UNIDOS INGLATERRA ALIMENTO 2 1 TELA 4 6
  • 177. 2. TEORÍA DE LAS VENTAJAS ABSOLUTAS ¿Quién es más eficiente? ▪ E.U con la misma cantidad de trabajo es más eficiente que Inglaterra en alimento 2>1, tiene ventaja absoluta en la producción de alimento. ▪ Inglaterra con la misma cantidad de trabajo es más eficiente que E.U en la producción de tela 6>4, tiene ventaja absoluta en la producción de tela. • La situación anterior se expresa de la siguiente manera: “Inglaterra tienen una ventaja absoluta en la producción de telas y Estados Unidos tiene una ventaja absoluta en la producción de alimentos”. Y a cada uno de los dos países le interesa explotar la industria en la cual tiene ventajas: A Inglaterra le conviene explotar la industria textil, y a Estados Unidos el sector agropecuario”.
  • 178. 2. TEORÍA CLÁSICA SOBRE LAS VENTAJAS ABSOLUTAS Ejemplo: Siguiendo a Smith se configura el siguiente patrón entre USA y El Salvador: USA exportaría IPODS a El Salvador, o equivalentemente El Salvador importaría IPODS de USA; en cambio El Salvador exportaría camisetas a USA, o equivalentemente USA importaría camisetas de El Salvador. PRODUCTO USA EL SALVADOR IPODS 10 3 CAMISETAS 2 7
  • 179. 2. TEORÍA DE LAS VENTAJAS ABSOLUTAS En la actualidad, esta teoría es una simplificación de la realidad por qué: ▪ El trabajo no es homogéneo. ▪ El trabajo no es el único factor de la producción (se utilizan bienes de capital y recursos naturales).
  • 180. 3. TEORÍA DE LA VENTAJA COMPARATIVA La ley de la ventaja o costos comparativos es un concepto desarrollado por primera vez por David Ricardo, en respuesta a las ventajas absolutas de Adam Smith. • Según Ricardo no se necesita ser el mejor productor de un bien en términos absolutos, sino que basta serlo en términos relativos para tener incentivos para comerciar internacionalmente. • Se plantea que existen ventajas comparativas siempre y cuando difieran los requerimientos relativos de trabajos entre los dos bienes. Es decir, el costo de oportunidad interno de los dos bienes es diferente en los dos países, lo que significa que las relaciones de los precios internos son diferentes en los dos países antes del comercio.
  • 181. 3. TEORÍA DE LA VENTAJA COMPARATIVA Ahora bien, un país tiene ventaja comparativa en la producción de un bien si el costo de oportunidad en la producción de este bien en términos de otros bienes es inferior en este país de lo que es en otros países. En ese caso, el comercio entre esos dos países los puede beneficiar a ambos si exportan los bienes en que tienen ventaja comparativa.
  • 182. 3. TEORÍA CLÁSICA SOBRE LA VENTAJA COMPARATIVA Ejemplo: ❖De dos países: El Salvador y Costa Rica. ❖Dos Bienes: alimentos y vestidos. ❖Las cifras indican la cantidad de trabajo necesaria para producir cada bien, medida en horas de trabajo (por ejemplo, en El Salvador producir un vestido cuesta 2 horas de trabajo). BIENES El Salvador Costa Rica 1 Unidad de alimento 1 3 1 Unidad de vestido 2 4
  • 183. 3. TEORÍA DE LA VENTAJA COMPARATIVA De la observación directa del cuadro se observa que El Salvador tiene unos costes menores tanto en la producción de alimentos como en la de vestidos • Producir 1 unidad de alimento cuesta en El Salvador menos que en Costa Rica • Producir 1 unidad de vestido cuesta en El Salvador la mitad que en Costa Rica El Salvador tiene una ventaja absoluta en la producción de ambos bienes (produce con menores costes absolutos ambos tipos de bienes).
  • 184. EJEMPLO: VENTAJA COMPARATIVA El Salvador: Alimentos costos alimentos ES Costos Relativos = = 1/3= 0.33 costos alimento CR Vestidos costos vestidos ES Costos Relativos = = 2/4 = 0.50 costos vestidos CR
  • 185. EJEMPLO: VENTAJA COMPARATIVA Costa Rica: Alimentos costos alimentos CR Costos Relativos = = 3/1= 3 costos alimento ES Vestidos costos vestidos CR Costos Relativos = = 4/2 = 2 costos vestidos ES
  • 186. 3. TEORÍA DE LA VENTAJA COMPARATIVA • Según los datos, El Salvador tiene una ventaja comparativa en la producción de alimentos, y Costa Rica tiene ventaja comparativa en la producción de vestidos. • Se puede concluir, que esta teoría se basa en las diferencias entre la productividad de la mano de obra entre unas y otras naciones, estas diferencias hacen posible favorecer a algunos sectores.
  • 187. 3. TEORÍA DE LA VENTAJA COMPARATIVA En el comercio internacional, por su situación relativa en sueldos, costes, recursos naturales y tecnología, etc., países se especializan en lo que mejor producen siguiendo las reglas de la ventaja comparativa y comercian con otros países que se enfocan en lo que ellos mejor hacen, para el beneficio de los dos. La ventaja comparativa dice que un país debe especializarse en las actividades donde más ventaja tiene, que no quiere decir especializarse en todo lo que hace mejor que otros.
  • 188. REFERENCIAS Ekelund, J.R. Robert B., y Hérbent Robert F (1992). Historia de la teoría económica y de su método. (3er. Ed.) Mc Graw-Hill, España. Principales teorías del comercio internacional https://www.ecotec.edu.ec/material/material_2015D_ECO350_11_44979.pdf