SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 12
Descargar para leer sin conexión
Degradación del suelo en el monocultivo del banana (​​Musa paradisiaca), ​​y
alternativas de manejo para su recuperación, en la ​​región del Urabá Antioquia.
Por: Leonardo Cardona Patiño, Adriana Milena Mesa y Lady Salazar
1
Introducción:
El monocultivo es entendido como aquella práctica de plantar grandes extensiones de
tierra con cultivos pertenecientes a sola especie, aplicando los mismos patrones de
cultivo, riego, fertilización y recolección, esto permite incrementar la producción y mejorar
los rendimientos del cultivo, ya que por menores costos se consiguen mayores volúmenes
de un solo producto.
El crecimiento de las economías a nivel mundial, ligado a un aumento vertiginoso de la
población que demanda grandes cantidades de recursos, entre ellos alimento, han
propiciado que los países busquen suplir estas necesidades a través de producción de
bienes agrícolas a gran escala, es por esta razón, que los monocultivos se han convertido
en una opción económica viable en la economía mundial, ya que se consigue ampliar la
producción a gran volumen, sin dejar de lado la rentabilidad. (UniValle, 2015)
Sin embargo, esta práctica ha resultado contraproducente para los suelos y
ecosistemas del entorno, los sistemas de manejo tecnológico y de apropiación del suelo
para este tipo de actividades agrícolas han sido muchas veces en detrimento del suelo,
ocasionando una mínima posibilidad de sostenibilidad de tales actividades en el tiempo. El
proceso comienza con la ruptura de un equilibrio que se ha dado a través de una
interacción ininterrumpida –a excepción de fenómenos igualmente naturales- entre el
medio físico y el medio biótico, con la remoción de la vegetación del suelo para dar
entrada a otras formas vegetales, orientadas hacia la producción; luego se rompe la
superficie de los terrenos y se somete el suelo a un laboreo periódico con elementos de
labranza, apareciendo el fenómeno erosivo y marcándose de esta forma un punto de
quiebre frente al criterio de sostenibilidad, dadas las significativas diferencias entre la tasa
de formación y la tasa de pérdida de suelo mencionadas. (León, 2001).
Este trabajo describe el área de suelos de la región de Urabá, región de gran vocación
agrícola con grandes extensiones de suelo dedicados a los monocultivos de Banano,
Plátano, Palma de aceite y arroz; especialmente lo concerniente a la zona bananera,
donde se encuentra una población aún joven, cuya principal fuente ingreso es el cultivo
del banano, empleando a un amplio porcentaje de las familias de la región. La
agroindustria bananera viene presentando una demanda creciente de sus productos, que
busca la competitividad sin importar las consecuencias, ampliando brechas agrícolas con
labranza intensiva, construcción de canales y aplicación de agrotóxicos sin control;
1
Estudiante Maestría en desarrollo Sostenible y Medio Ambiente. Universidad de Manizales. Octubre de 2018.
igualmente, los bananeros se ven obligados a cumplir normas legales de buenas
prácticas agrarias, pero en algunas ocasiones solo se hace por cumplir un requisito y les
cuesta recibir nuevas transferencias tecnológicas apropiadas en los sistemas de
producción agrícolas.
Los suelos donde se encuentra los monocultivos de banano presentan problemas de
erosión por escurrimiento “erosión laminar” constantemente ya que la erosión de los
suelos se define como la pérdida físico-mecánica del suelo, con afectación en sus
funciones y servicios ecosistémicos, que produce la reducción de la capacidad productiva
de los mismos (Lal,2001). La erosión es un proceso natural; sin embargo, esta se califica
como degradación cuando se presentan actividades antrópicas indebidas que lo aceleran,
intensifican y magnifican. Por tanto, la definición de degradación de suelo por erosión,
corresponde a “la pérdida de la capa superficial de la corteza terrestre por acción del agua
y/o del viento, que es mediada por el hombre, y trae consecuencias ambientales, sociales,
económicas y culturales” (IDEAM-UDCA, 2015).
Justificación:
El presente trabajo busca analizar el manejo que se está dando a los suelos de Urabá
Antioquia, específicamente a los que conforman la parte de la agroindustria bananera,
para, a partir de dicho análisis, proponer alternativas de manejo del suelo que conduzcan
a su recuperación y aprovechamiento.
El interés de la agroindustria bananera de Urabá por integrar procesos que le permitan
producir fruta de calidad y alcanzar la competitividad requerida por los mercados, sobre
todo los internacionales, ha llevado a este sector a un preocupante incremento de las
hectáreas destinadas a monocultivos, en los cuales además, se hace uso de
agroinsumos y agroquímicos como fertilizantes, herbicidas, fungicida, insecticidas,
plaguicidas, de alta toxicidad, lo que ha repercutido en el deterioro de los suelos y los
cuerpos de agua, atentando con la flora, fauna y la salud de los pobladores.
Por lo tanto es de gran importancia realizar este trabajo para evidenciar la falta de
implementación de buenas prácticas agrícolas en la zona, así como el uso de agentes
tóxicos en los monocultivos y demás factores que están degradando los suelos del
Urabá, generando problemas de sostenibilidad productiva; Esto aportará datos
significativos sobre el beneficio de la implementación de procesos más amigables y
nuevas transferencias tecnológicas para la recuperación y el buen manejo de los suelos
de la región
Hipótesis:
La degradación del suelo de la región del Urabá- Antioquia se debe a la falta de
estrategias agro- ambientales.
Las buenas prácticas agroambientales benefician el suelo de la zona del Urabá –
Antioquia.
Estado del Arte:
La siembra de cultivos ha sido una tradición llevada por el hombre para su desarrollo y
supervivencia. Entre estos se ha encontrado el cultivo del banano, que ha sido una de las
frutas más frescas, comercializadas y que aporta potasio al cuerpo. Agrícolamente en
Colombia el cultivo del banano ocupa uno de los primeros lugares, junto a otros como el
café, caña, palma, flores, entre otros. La agroindustria bananera Colombiana genera
empleo al país y aporta desarrollo y se viene presentando hace más de 35 años en el
Urabá Antioqueño. En este sector bananero se necesita desarrollar nuevas tecnologías y
modificar el paquete tecnológico tradicional que se viene usando en el cultivo. Pero se han
venido presentando algunos problemas como: ser un monocultivo que facilita el uso
intensivo de agroquímicos, generando destrucción e infertilidad del suelo y deterioro
ambiental. Una de las principales causas para que los agricultores de banano usen
intensivamente agroquímicos es por la calidad exigida por los consumidores, elevando el
impacto ambiental no solo por el uso de agroquímicos sino por la acumulación de
residuos. La actividad bananera está generando impactos negativos en varios elementos
ambientales pero en mayor medida se está presentando en el suelo, por el uso necesario
y elevado de fertilizantes, plásticos y agroquímicos, elevando el deterioro en las
propiedades originales de este. Lo que se está presentando mayormente es la
salinización la acidificación, la impermeabilización y la erosión en los suelos. (Mejia Mesa,
Gómez López, p. 3, SF).
Colombia cosechaba en 1970 17.600 hectáreas de banano, a comienzos de la década
del 90 el área cultivada era de 32.400 y hoy son utilizadas 44 mil hectáreas para el cultivo
del banano de exportación; lo que significa un aumento de dos veces y media en el área
destinada a la producción de esta fruta, hecho similar y paralelo al de la caña de azúcar.
Ambos productos han hecho presencia en la oferta nacional por muchos años, pero en los
años noventa vuelven a tener relevancia, en el caso del banano, por el dinamismo de
Urabá, en donde renació la producción bananera colombiana por sus ventajas
fitosanitarias y por la ausencia de huracanes. En Colombia, el banano representa cerca de
la cuarta parte de las exportaciones agrícolas, sin incluir el café, lo que indica la
importancia de este sector en la economía agraria del país y por tanto el cuidado que se
debe tener a la hora de tomar de decisiones de políticas que puedan afectarlo. (Lacouture,
2005)
Según Augura (2011), existen en la Uraba un total de 347 fincas en producción
bananera que realizan exportaciones, con un total de 32.327 Has cultivadas que generan
un total de 16.885 empleos directos y 50.655 indirectos.
La importancia de saber cuál es el papel que juega la agroindustria bananera el
sector económico del país, donde esta genera empleos directos e indirectos a la
comunidad en especial a la región del Urabá; Podemos darnos cuenta que parte de la
explotación agrícola es de la producción del banano, esto quiere decir que representa
una amplia implementación de agroinsumos en el país, generando pérdida de fertilidad
de los suelos, erosión por labranza y una cantidad considerable de residuos sólidos
peligrosos que afectan el recurso suelo.
1. INFORMACIÓN GENERAL DEL URABÁ ANTIOQUEÑO.
Ubicación Urabá (Antioquia), tal como se puede ver en la figura 1.
Figura 1.​​ Localización Urabá Antioquia, (País Colombia, Departamento Antioquia).
Descripción del área de estudio:
Como ya se había mencionado, Urabá – Antioquia es una zona donde se encuentra
una población aún joven, cuyo principal fuente ingreso es el cultivo del banano
empleando en este campo a un amplio porcentaje de las familias de la región.
Urabá (Antioquia), está caracterizada por un clima predominantemente húmedo,con
precipitaciones medias anuales de 2000 a 3100 mm, comprende las poblaciones de
Turbo, Apartadó, Chigorodó, Carepa y Mutatá, localizadas sobre el piedemonte de la
serranía de Abibe y el valle aluvial del río León. Predomina el bosque húmedo tropical y el
bosque muy húmedo tropical y premontano, relieve variado y una variada vegetación
tropical. La Subregión Centro posee una extensión de 593.155 Has (CORPOURABA,
2012), que comprende el 30,64% de la jurisdicción. De igual manera la subregión tiene
1.969,2 Has en suelos urbanos.
El relieve en general es muy estable, salvo en zona de piedemonte, donde se observan
procesos erosivos ligeros con algunos sectores afectados por eventos de aguas
torrenciales, que van modelando el paisaje. El agua tiende a acumularse en zonas plano
cóncavas, saturando los suelos y creando en ellos ambientes reductores con efectos
negativos para la respiración de raíces, síntesis aeróbicas y los ciclos de nutrientes en los
suelos. Otro efecto identificado en la zona con menor grado de afectación es el de la
oxidación.
De acuerdo a (Gutiérrez, J; Castañeda, D. 2012) El material parental de los suelos es
muy heterogéneo, la mayoría de los suelos han evolucionado a partir de sedimentos finos
y medios principalmente, predominando los sedimentos aluviales que contienen una
amplia gama de minerales como esmectita, illita, óxido de hierro, carbonato de calcio,
magnesio y feldespatos responsables de suministrar al suelo elementos nutricionales
como calcio, sodio, potasio que permite que estos suelos sean propicios para el
desarrollo del cultivo del banano, presentando texturas franco arenosa, franco arcillosa,
franco arcillo limosa y franco limosa, siendo además, fértiles, permeables, profundos
(1,2-1,5 m), bien drenados.
Problema, posibles causas, efectos
Se presenta deterioro y pérdida del suelo en monocultivos de banano y plátano, por
procesos de erosión de tipo laminar relacionados malas prácticas agrícolas de labranza,
además el uso de una sola variedad vegetal, aumenta la incidencia de plagas y
enfermedades fitosanitarias en los cultivos, llevando a la utilización de una cantidad
considerable de fertilizantes y pesticidas y otros derivados (residuos peligrosos) que se
almacenan y disponen sin cuidado, filtrándose en el suelo y los cursos de agua.
Figura 2.​​ Manejo de agroquímicos en monocultivos de banano
Fuente: http://www.bananalink.org.uk/es/problemas-medioambientales
Entre los efectos asociados a esta problemática podemos encontrar: la contaminación
de los cursos de agua, enormes niveles de residuos, la erosión del suelo, mayor riesgo de
inundación, la deforestación y la destrucción de los hábitats, la destrucción de la fertilidad
del suelo consecuencia de el alto consumo de fertilizantes
Los efectos de los monocultivos no son sólo medioambientales asociados al deterioro de
los suelos y pérdida de la fertilidad de este y de la biodiversidad que lo rodea, también
hay afectaciones de salud, debido a los agrotóxicos utilizados para su mantenimiento y
socioeconómicos, pues este proceso ha llegado a ser una excusa para la expropiación de
campesinos, con el fin de obtener territorio cultivable. De igual forma, la erosión no
permite que el terreno pueda ser aprovechado por pequeños agricultores, y la
industrialización del proceso de monocultivo requiere poca mano de obra, lo que no
genera empleo suficiente en la región.
Figura 3.​​ Proceso de erosión en los cultivos de banano
Fuente:
http://coffsharbourlandcare.org.au/erosion-control-for-banana-and-blueberry-farms-in-coffs-harbou
Figura 4 . Problemas de residuos sólidos en los suelos del Urabá (envases de fertilizantes
y bolsas de polietileno impregnadas de clorpirifos).
Fuente: Propia
Formas de solución:
Prácticas de manejo para la prevenir y evitar que nuevos fenómenos sigan sucediendo:
Estrategias para el Control y Manejo de la Erosión en Cárcavas, León (s.f); Rotación de
Cultivos en Franjas a Nivel, Corpoica (1998); Manejo y Conservación de Suelos, ICPROC
(1998); Las Barreras Vivas y su Aplicación en la Agricultura Conservacionista, Cubero
(1999); Práctica de Construcción de Trinchos en Guadua (​Guadua angustifolia​), como
Técnicas Mecánicas para la Recuperación de Suelos en el Municipio de Jamundí.
Departamento del Valle del Cauca. Colombia, Martínez (2007).
Algunas investigaciones han arrojado resultados positivos relacionados con la
diversidad intraespecífica, es decir, la mezcla de especies en los cultivos de musáceas
(bananas y plátanos) haciéndolos más resistentes y mejorando los ecosistemas
degradados por monocultivos de Musa, contrarrestando el daño causado por el ataque de
plagas y enfermedades en las plantas, sin producir alteraciones ambientales por el uso
excesivos de agroquímicos en los sistemas de producción de este sector agrícola,
mejorando su calidad ambiental.
Se tienen las herramientas para hacer un uso adecuado del suelo, está en nosotros
poder ver este recurso y los demás como es, de una manera integral y holística, que
permita mantenerlo en el tiempo cumpliendo cada una de sus funciones (primordiales
todas), no solo para los beneficios múltiples que el hombre tiene, ya que es altamente
dependiente de él, sino para mantener el equilibrio de muchos ecosistemas.
Metodología:
El método para realizar la toma de muestras de suelo debe ser de forma aleatoria en
zigzag, como primer medida debe realizarse la delimitación del área. De acuerdo a las
características que presente el suelo, se debe realizar una delimitación de las áreas por
medio de un plano o croquis de las superficies homogéneas o similares. Para esta
delimitación hay que tener en cuenta, varios factores: tipo de suelo, apariencia física,
clase de manejo que se le ha dado al suelo, coloración del suelo, vegetación alta, media o
baja, riesgo de erosión, áreas trabajadas o fertilizadas, topografía del terreno.
El primer paso antes de llevar a cabo un análisis de suelo es medir de forma
estandarizada la zona que se desea muestrear, con el fin de considerar todas las
características.
Para ello, la muestra se debe dividir en varias sub-muestras de igual tamaño, las que
luego serán mezcladas entre sí para formar la muestra compuesta. De acuerdo a las
pautas impartidas por un ingeniero agrónomo, se deben tomar al menos 6 sub-muestras
por hectáreas. Sin embargo, mientras más se obtengan, más preciso será el muestreo.
Por ejemplo, en el caso de que se requiera analizar una hectárea de terreno, esta muestra
estará a su vez compuesta por, al menos, 6 submuestras. Esto asegurará que el resultado
sea representativo.
De igual forma, se debe evitar extraer muestras de aquellos sectores que presentan
manchones de vegetación o estiércol, o se encuentren ubicados bajo los árboles, en
caminos interiores, acequias y/o cualquier lugar que pueda interferir en la
representatividad de la misma.
El procedimiento para la toma de muestra compuesta se divide básicamente en:
Limpiar los instrumentos a usar como pala machete y balde sin emplear jabón, una vez
delimitadas las zonas de muestreo, se debe proceder a la recolección de las submuestras,
la cual se puede hacer de las siguientes formas: aleatoriamente, en “x” o en “zig - zag”,
para el ejercicio utilizamos el método de aleatorio, esto también depende de la topografía
del terreno. Dirigirse al terreno en donde se va a extraer la submuestra.
Se debe retirar la cobertura vegetal, limpiar la superficie del suelo descartando todo lo
que sea rastrojo o restos de césped. Con una pala se debe efectuar cortes en forma de
“V”, hasta unos 15-30 cm de profundidad. Cavar una primera palada (haciendo un hoyo en
forma de V) arrojándola al costado, y luego una segunda palada de 4 cm de grosor
aproximado. Posteriormente se corta a los lados y la parte inferior de la submuestra y se
deposita en el balde, seguir tomando las submuestras necesarias según el área de
estudio de suelo. Depositar todas las submuestras en el balde, seguidamente
homogenizar las submuestras con las manos. Hacer la separación de las submuestras
por el método de cuarteo, tomar la respectiva muestra siendo 1 K y rotular la muestra en
donde debe ir:
- Número de lote.
- Cantidad de hectáreas a las que representa.
- Cantidad de submuestras tomadas para formar la muestra.
- Profundidad a la cual fue tomada.
- Observaciones y demás datos relevantes.
La muestra se lleva al cuarto de secado donde se amasa emparejando toda la muestra
sobre un papel periódico, es importante que este papel no tenga ningún tipo de tinta la
muestra se deja secar por tres o cuatro días en estos estantes sin que nada intervenga en
ellas y se lleva a cabo el proceso de codificación de la muestra.
Recomendaciones:
​​El manejo integral y eficiente de los cultivos debe depender del conocimiento detallado
de aquellos factores y variables que intervienen en el crecimiento y desarrollo de las
plantas, es así, como la evolución de las nuevas tecnologías han permitido que se plantee
las opciones de hacer una agricultura de precisión y de sitio específico. ambas refieren un
plan de manejo integral de acuerdo a las condiciones propias de los cultivos y de acuerdo
a las condiciones edáficas, ambientales y socioeconómicas del medio. (Gutiérrez, J;
Castañeda, D. 2012)
El proceso de determinar la textura del suelo nos indica cuál será la mejor estrategia
de riego para sacarle el máximo provecho al agua aportada, en el suelo. En el plano de la
nutrición nos indicará a groso modo el contenido en sales y nos dará una previsión de la
capacidad de retención de nutrientes. Todo ello nos indicará qué elementos deben ser
aportados, en qué dosis y qué forma química de aplicación es la más recomendable.
Para determinar la confiabilidad sobre el análisis de un suelo es recomendable realizar
los diferentes procedimientos en el laboratorio, donde se pueda determinar realmente un
análisis granulométrico, el límite líquido y plástico de la muestra de suelo, además de
diferentes procedimientos que permitan determinar la densidad seca y húmeda del suelo,
junto con ​las propiedades físicas de la muestra del suelo tomada, para de esta manera
construir el diagrama de fases y realizar los respectivos cálculos y así dar un análisis
profundo y certero sobre la calidad y falencias que pueda presentar el suelo.
Se recomienda conocer el estado nutricional del suelo ya que es fundamental para
realizar una efectiva fertilización. Y es que esta labor, además de involucrar un alto costo
económico (por el alto valor de los fertilizantes), jugará un papel importantísimo en los
resultados de la cosecha que obtendrá el agricultor.
Es importante aplicar la cantidad justa de fertilizantes, es decir, ni más ni menos. “Lo
ideal es que se aplique la cantidad necesaria para que la planta pueda cubrir sus
requerimientos, pero sin sobrepasar los límites, ya que esto termina en pérdida económica
y afecta notablemente los recursos naturales”
Es vital crear conciencia de la necesidad de realizar análisis en el laboratorio, y de
valorarlos como una gran herramienta de trabajo, ya que ayuda a determinar qué
nutrientes requiere el suelo, la cantidad y el tipo de suelo que se está manejando.
Esencial que antes de hacer el análisis del terreno se dé el descanso estipulado
(dependiendo de cultivo a sembrar) del terreno en cuanto a fertilizantes y esperar la mejor
época del año para tomarla (no tan reciente de lluvia). Es decir dejar un tiempo de receso
al suelo para que recupere sus capacidades iniciales de productividad.
Una muestra de suelo se debe llevar al laboratorio lo más pronto posible y con los
cuidados necesarios y las cantidades representativas para el debido análisis, para así
obtener resultados confiables.
El gremio bananero debe ser más receptivo para recibir las nuevas transferencias
tecnológicas en pro de una agronomía más sustentable con la zona, donde se beneficie
el productor, los lugareños y el medio ambiente en este caso el suelo.
Se debe aportar en la implementación de compostaje en las diferentes fincas bananeras
donde se disminuya gradualmente la implementación de agroquímicos en este caso
fertilizantes en la región.
Se debe apostar por las barreras vivas que sean compatibles con los monocultivos del
banano y la implementación de herbáceas en los drenajes para que no se pierda el suelo
por escorrentía.
La mezcla de especies en los cultivos (bananas y plátanos) permite mayor resistencia
al ataque de plagas y enfermedades en las plantas y menor uso de agroquímicos,
contrarrestando el daño causado a los ecosistemas degradados por monocultivos de
Musa.
Resultados esperados:
- Recuperación de los suelos erosionados
- Disminuir la cantidad de agroquímicos implementados
- Los niveles de producción aumenten considerablemente
- Implantación de alternativas agro- ambientales más amigables con la región.
- Que se implementes herbáceas compatibles con la red de drenajes.
Bibliografía:
Corpouraba (2012). Plan de Gestión Ambiental Regional – Versión 02. 2012-2024
CORPOURABA.
(Gutiérrez, J; Castañeda, D. 2012) Metodología para el manejo y uso del suelo por sitio
específico en el cultivo de banano.
IDEAM, U.D.C.A 2015. Síntesis del estudio nacional de la degradación de suelos por
erosión en Colombia - 2015. IDEAM - MADS. Bogotá D.C., Colombia., 62 págs.
Publicación aprobada por el IDEAM, Diciembre de 2015, Bogotá D.C., Colombia.
IDEAM, U.D.C.A. (2015). Protocolo para la identificación y evaluación de la degradación
de suelos por erosión. IDEAM - MADS -U.D.C.A Bogotá D.C., Colombia., 170 p. Versión
2.
León Peláez, Juan Diego. 2001. Estudio y Control de la Erosión Hídrica. Universidad
Nacional de Colombia. Sede Medellín. Facultad de Ciencias Agropecuarias.
Lacouture, D. R. (2005). Sector Bananero en Colombia 1995 marzo de 2005.
Lal, R. (noviembre/diciembre de 2001). Soil degradation by erosion. Land Degradation &
Development, 12(6): 519-539.
Univalle (2015) Impactos ambientales de los monocultivos. consultado de
https://www.univalle.edu.co/medio-ambiente/impactos-ambientales-de-los-monocultivos el
24 de octubre de 2018
Llugany Ollé, M ; Vera Avilés, D. (2018) Universidad Autónoma de Barcelona. (2018)
¿Cómo mejorar ecosistemas degradados por monocultivos de bananas y plátanos?
consultado de
https://www.uab.cat/web/detalle-noticia/como-mejorar-ecosistemas-degradados-por-mono
cultivos-de-bananas-y-platanos-1345680342040.html?noticiaid=1345751183512 el 24 de
octubre de 2018
Mejia Mesa, Gómez López (SF). Los desechos generados por la industria bananera
colombiana. Obtenido de ​http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/acodal/xxix.pdf el 25 de
octubre de 2018.
Vera Avilés, D. (2018) Biodiversidad intraespecífica varietal para mejorar ambientes
degradados por monocultivos en Musáceas, como medida de control de plagas y
enfermedades,

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manejo integrado de broca del cafe
Manejo integrado de broca del cafeManejo integrado de broca del cafe
Manejo integrado de broca del cafeCristian Lizardo
 
Uso eficiente de la maquinaria agricola
Uso eficiente de la maquinaria agricolaUso eficiente de la maquinaria agricola
Uso eficiente de la maquinaria agricolajaime moraga
 
Monografía Agroecología y Ecología Agricola
Monografía Agroecología y Ecología AgricolaMonografía Agroecología y Ecología Agricola
Monografía Agroecología y Ecología AgricolaDariana Monsalve
 
ESTABLECIMIENTO DE UNA PLANTACIÓN HORTÍCOLA
ESTABLECIMIENTO DE UNA PLANTACIÓN HORTÍCOLAESTABLECIMIENTO DE UNA PLANTACIÓN HORTÍCOLA
ESTABLECIMIENTO DE UNA PLANTACIÓN HORTÍCOLAHazael Alfonzo
 
IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE SERVICIOS ECOSISTÉMICOS IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE SERVICIOS ECOSISTÉMICOS Erika Um Flores
 
3. Manejo Ecologico De Plagas
3. Manejo Ecologico De Plagas3. Manejo Ecologico De Plagas
3. Manejo Ecologico De PlagasJgomezagronomy
 
Monografia de agroecisistema manuel a
Monografia de agroecisistema manuel aMonografia de agroecisistema manuel a
Monografia de agroecisistema manuel amanuel20697
 
Cultivo de Café
Cultivo de CaféCultivo de Café
Cultivo de CaféFundabit
 
Etapas de desarrollo de cultivo de Maiz
Etapas de desarrollo de cultivo de MaizEtapas de desarrollo de cultivo de Maiz
Etapas de desarrollo de cultivo de MaizToledo, R. E.
 
Presentación sistemas agroforestales
Presentación sistemas agroforestalesPresentación sistemas agroforestales
Presentación sistemas agroforestalesmtmontero
 
PP-Establecimiento de plantación café VF (1).pptx
PP-Establecimiento de plantación café VF (1).pptxPP-Establecimiento de plantación café VF (1).pptx
PP-Establecimiento de plantación café VF (1).pptxDomingoSaavedradeSou1
 
Informe final viveros grupo 19
Informe final viveros grupo 19Informe final viveros grupo 19
Informe final viveros grupo 19arbelporras1971
 

La actualidad más candente (20)

Manejo integrado de broca del cafe
Manejo integrado de broca del cafeManejo integrado de broca del cafe
Manejo integrado de broca del cafe
 
Informe final viveros
Informe final viverosInforme final viveros
Informe final viveros
 
Principios del riego
Principios del riegoPrincipios del riego
Principios del riego
 
Uso eficiente de la maquinaria agricola
Uso eficiente de la maquinaria agricolaUso eficiente de la maquinaria agricola
Uso eficiente de la maquinaria agricola
 
Labranza
LabranzaLabranza
Labranza
 
Monografía Agroecología y Ecología Agricola
Monografía Agroecología y Ecología AgricolaMonografía Agroecología y Ecología Agricola
Monografía Agroecología y Ecología Agricola
 
ESTABLECIMIENTO DE UNA PLANTACIÓN HORTÍCOLA
ESTABLECIMIENTO DE UNA PLANTACIÓN HORTÍCOLAESTABLECIMIENTO DE UNA PLANTACIÓN HORTÍCOLA
ESTABLECIMIENTO DE UNA PLANTACIÓN HORTÍCOLA
 
IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE SERVICIOS ECOSISTÉMICOS IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
 
Sap p1
Sap p1Sap p1
Sap p1
 
3. Manejo Ecologico De Plagas
3. Manejo Ecologico De Plagas3. Manejo Ecologico De Plagas
3. Manejo Ecologico De Plagas
 
Monografia de agroecisistema manuel a
Monografia de agroecisistema manuel aMonografia de agroecisistema manuel a
Monografia de agroecisistema manuel a
 
Cultivo de Café
Cultivo de CaféCultivo de Café
Cultivo de Café
 
Etapas de desarrollo de cultivo de Maiz
Etapas de desarrollo de cultivo de MaizEtapas de desarrollo de cultivo de Maiz
Etapas de desarrollo de cultivo de Maiz
 
Lombricompuesto
LombricompuestoLombricompuesto
Lombricompuesto
 
Agroecologia
AgroecologiaAgroecologia
Agroecologia
 
Analisis de-suelos
Analisis de-suelosAnalisis de-suelos
Analisis de-suelos
 
Presentación sistemas agroforestales
Presentación sistemas agroforestalesPresentación sistemas agroforestales
Presentación sistemas agroforestales
 
PP-Establecimiento de plantación café VF (1).pptx
PP-Establecimiento de plantación café VF (1).pptxPP-Establecimiento de plantación café VF (1).pptx
PP-Establecimiento de plantación café VF (1).pptx
 
Planeacion proyecto agropecuario
Planeacion proyecto agropecuarioPlaneacion proyecto agropecuario
Planeacion proyecto agropecuario
 
Informe final viveros grupo 19
Informe final viveros grupo 19Informe final viveros grupo 19
Informe final viveros grupo 19
 

Similar a Degradacion del suelo en el monocultivo del banano

Agroindustria del banano2.doc
Agroindustria del banano2.docAgroindustria del banano2.doc
Agroindustria del banano2.docrogelioramirezpea
 
Cuando las evaluaciones de impacto ambiental son muy limitadas
Cuando las evaluaciones de impacto ambiental son muy limitadasCuando las evaluaciones de impacto ambiental son muy limitadas
Cuando las evaluaciones de impacto ambiental son muy limitadasRóger Andrés Castro Fernández
 
Niño silva Catherine cambio climático
Niño silva Catherine  cambio climáticoNiño silva Catherine  cambio climático
Niño silva Catherine cambio climáticoCatherine Niño
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativoRobledoAngela
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambientalAnaVN
 
Especies nativas kiswara kewiña
Especies nativas kiswara kewiñaEspecies nativas kiswara kewiña
Especies nativas kiswara kewiñasidonio2000
 
Trabajo individual james
Trabajo individual jamesTrabajo individual james
Trabajo individual jameshumberto1819
 
James díaz descripción de un cultivo zona donde vivo
James díaz   descripción de un cultivo zona donde vivoJames díaz   descripción de un cultivo zona donde vivo
James díaz descripción de un cultivo zona donde vivoJames Norbayron Diaz Ceron
 
Trabajo grupal palma_africana_adriana_eduardo_k_aterine_javier
Trabajo grupal palma_africana_adriana_eduardo_k_aterine_javierTrabajo grupal palma_africana_adriana_eduardo_k_aterine_javier
Trabajo grupal palma_africana_adriana_eduardo_k_aterine_javierJAVIER EDUARDO QUITIAQUEZ SEGURA
 
Trabajo individual grupal. palma africana. Manejo integrado del suelo.
Trabajo individual grupal. palma africana. Manejo integrado del suelo.Trabajo individual grupal. palma africana. Manejo integrado del suelo.
Trabajo individual grupal. palma africana. Manejo integrado del suelo.ADRIANA CASTAÑO BUITRAGO
 
Tema 11 recursos y usos de la biosfera
Tema 11 recursos y usos de la biosferaTema 11 recursos y usos de la biosfera
Tema 11 recursos y usos de la biosferaDavidTCVE
 
Trabajo colaborativo momento individual alvaro
Trabajo colaborativo momento individual alvaroTrabajo colaborativo momento individual alvaro
Trabajo colaborativo momento individual alvaroalvaroromanvalenzuelai
 
4 hacia donde va la agricultura mundial
4 hacia donde va la agricultura mundial4 hacia donde va la agricultura mundial
4 hacia donde va la agricultura mundialGaby Villatoro
 
Zonas agicolas e industriales del planeta.
Zonas agicolas e industriales del planeta.Zonas agicolas e industriales del planeta.
Zonas agicolas e industriales del planeta.Gustavo Bolaños
 

Similar a Degradacion del suelo en el monocultivo del banano (20)

Usos del suelo colombia
Usos del suelo colombiaUsos del suelo colombia
Usos del suelo colombia
 
Agroindustria del banano2.doc
Agroindustria del banano2.docAgroindustria del banano2.doc
Agroindustria del banano2.doc
 
Cuando las evaluaciones de impacto ambiental son muy limitadas
Cuando las evaluaciones de impacto ambiental son muy limitadasCuando las evaluaciones de impacto ambiental son muy limitadas
Cuando las evaluaciones de impacto ambiental son muy limitadas
 
Niño silva Catherine cambio climático
Niño silva Catherine  cambio climáticoNiño silva Catherine  cambio climático
Niño silva Catherine cambio climático
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
 
Especies nativas kiswara kewiña
Especies nativas kiswara kewiñaEspecies nativas kiswara kewiña
Especies nativas kiswara kewiña
 
1.4 recurso suelo
 1.4 recurso suelo 1.4 recurso suelo
1.4 recurso suelo
 
CONVERSATORIO: “Complejo Quinua-Camélidos- Medio Ambiente” Oruro, domingo 28 ...
CONVERSATORIO: “Complejo Quinua-Camélidos- Medio Ambiente” Oruro, domingo 28 ...CONVERSATORIO: “Complejo Quinua-Camélidos- Medio Ambiente” Oruro, domingo 28 ...
CONVERSATORIO: “Complejo Quinua-Camélidos- Medio Ambiente” Oruro, domingo 28 ...
 
Trabajo individual james
Trabajo individual jamesTrabajo individual james
Trabajo individual james
 
James díaz descripción de un cultivo zona donde vivo
James díaz   descripción de un cultivo zona donde vivoJames díaz   descripción de un cultivo zona donde vivo
James díaz descripción de un cultivo zona donde vivo
 
Trabajo grupal palma_africana_adriana_eduardo_k_aterine_javier
Trabajo grupal palma_africana_adriana_eduardo_k_aterine_javierTrabajo grupal palma_africana_adriana_eduardo_k_aterine_javier
Trabajo grupal palma_africana_adriana_eduardo_k_aterine_javier
 
Trabajo individual grupal. palma africana. Manejo integrado del suelo.
Trabajo individual grupal. palma africana. Manejo integrado del suelo.Trabajo individual grupal. palma africana. Manejo integrado del suelo.
Trabajo individual grupal. palma africana. Manejo integrado del suelo.
 
Tema 11 recursos y usos de la biosfera
Tema 11 recursos y usos de la biosferaTema 11 recursos y usos de la biosfera
Tema 11 recursos y usos de la biosfera
 
Trabajo colaborativo momento individual alvaro
Trabajo colaborativo momento individual alvaroTrabajo colaborativo momento individual alvaro
Trabajo colaborativo momento individual alvaro
 
4 hacia donde va la agricultura mundial
4 hacia donde va la agricultura mundial4 hacia donde va la agricultura mundial
4 hacia donde va la agricultura mundial
 
Deforestación, agricultura ..
Deforestación, agricultura ..Deforestación, agricultura ..
Deforestación, agricultura ..
 
Monocultivos
MonocultivosMonocultivos
Monocultivos
 
Tesis fredy 23
Tesis fredy 23Tesis fredy 23
Tesis fredy 23
 
Zonas agicolas e industriales del planeta.
Zonas agicolas e industriales del planeta.Zonas agicolas e industriales del planeta.
Zonas agicolas e industriales del planeta.
 

Más de Adriana Martinez

Momento individual diagnostico suelos
Momento individual diagnostico suelosMomento individual diagnostico suelos
Momento individual diagnostico suelosAdriana Martinez
 
Presentacion construccion colectiva
Presentacion construccion  colectivaPresentacion construccion  colectiva
Presentacion construccion colectivaAdriana Martinez
 
Mesa_Martinez_Adriana_actividad_individual
Mesa_Martinez_Adriana_actividad_individualMesa_Martinez_Adriana_actividad_individual
Mesa_Martinez_Adriana_actividad_individualAdriana Martinez
 
Momento_colectivo_Salazar _Lady_Carmona_Leonardo_Mesa_Adriana
Momento_colectivo_Salazar _Lady_Carmona_Leonardo_Mesa_AdrianaMomento_colectivo_Salazar _Lady_Carmona_Leonardo_Mesa_Adriana
Momento_colectivo_Salazar _Lady_Carmona_Leonardo_Mesa_AdrianaAdriana Martinez
 
Mesa m adriana_momento_individual_gestion_riesgo
Mesa m adriana_momento_individual_gestion_riesgoMesa m adriana_momento_individual_gestion_riesgo
Mesa m adriana_momento_individual_gestion_riesgoAdriana Martinez
 
Adriana mesa lady salazar leonardo patino_ trabajo colaborativo2
Adriana mesa lady salazar leonardo patino_ trabajo colaborativo2Adriana mesa lady salazar leonardo patino_ trabajo colaborativo2
Adriana mesa lady salazar leonardo patino_ trabajo colaborativo2Adriana Martinez
 
Salazar lady mesa_adriana_patino_leonardo_trabajo_colaborativo
Salazar lady mesa_adriana_patino_leonardo_trabajo_colaborativoSalazar lady mesa_adriana_patino_leonardo_trabajo_colaborativo
Salazar lady mesa_adriana_patino_leonardo_trabajo_colaborativoAdriana Martinez
 
Adriana Mesa actividad_individual6
Adriana Mesa actividad_individual6Adriana Mesa actividad_individual6
Adriana Mesa actividad_individual6Adriana Martinez
 
Trabajo individual ecologia1.docx
Trabajo individual ecologia1.docxTrabajo individual ecologia1.docx
Trabajo individual ecologia1.docxAdriana Martinez
 

Más de Adriana Martinez (11)

Momento individual diagnostico suelos
Momento individual diagnostico suelosMomento individual diagnostico suelos
Momento individual diagnostico suelos
 
Presentacion construccion colectiva
Presentacion construccion  colectivaPresentacion construccion  colectiva
Presentacion construccion colectiva
 
Construccion colectiva
Construccion colectivaConstruccion colectiva
Construccion colectiva
 
Mesa_Martinez_Adriana_actividad_individual
Mesa_Martinez_Adriana_actividad_individualMesa_Martinez_Adriana_actividad_individual
Mesa_Martinez_Adriana_actividad_individual
 
Momento_colectivo_Salazar _Lady_Carmona_Leonardo_Mesa_Adriana
Momento_colectivo_Salazar _Lady_Carmona_Leonardo_Mesa_AdrianaMomento_colectivo_Salazar _Lady_Carmona_Leonardo_Mesa_Adriana
Momento_colectivo_Salazar _Lady_Carmona_Leonardo_Mesa_Adriana
 
Mesa m adriana_momento_individual_gestion_riesgo
Mesa m adriana_momento_individual_gestion_riesgoMesa m adriana_momento_individual_gestion_riesgo
Mesa m adriana_momento_individual_gestion_riesgo
 
Adriana mesa lady salazar leonardo patino_ trabajo colaborativo2
Adriana mesa lady salazar leonardo patino_ trabajo colaborativo2Adriana mesa lady salazar leonardo patino_ trabajo colaborativo2
Adriana mesa lady salazar leonardo patino_ trabajo colaborativo2
 
Salazar lady mesa_adriana_patino_leonardo_trabajo_colaborativo
Salazar lady mesa_adriana_patino_leonardo_trabajo_colaborativoSalazar lady mesa_adriana_patino_leonardo_trabajo_colaborativo
Salazar lady mesa_adriana_patino_leonardo_trabajo_colaborativo
 
Adriana Mesa actividad_individual6
Adriana Mesa actividad_individual6Adriana Mesa actividad_individual6
Adriana Mesa actividad_individual6
 
Trabajo individual ecologia1.docx
Trabajo individual ecologia1.docxTrabajo individual ecologia1.docx
Trabajo individual ecologia1.docx
 
El cambio climático
El cambio climáticoEl cambio climático
El cambio climático
 

Último

Hidrocarburos no convencionales en México.pdf
Hidrocarburos no convencionales en México.pdfHidrocarburos no convencionales en México.pdf
Hidrocarburos no convencionales en México.pdfSUSMAI
 
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001Nicolle932479
 
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docxInforme del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docxCarlos Muñoz
 
Presentación sobre las teorías atómicas química
Presentación sobre las teorías atómicas químicaPresentación sobre las teorías atómicas química
Presentación sobre las teorías atómicas químicaJuanDavidMonsalveMar
 
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptxCuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptxMarcoSanchez652945
 
Respiración de los mamíferos pptx........
Respiración de los mamíferos  pptx........Respiración de los mamíferos  pptx........
Respiración de los mamíferos pptx........juandiegomartinezesp
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptxAtlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptxSUSMAI
 
administracion de unidades agropecuarias
administracion de unidades agropecuariasadministracion de unidades agropecuarias
administracion de unidades agropecuariasJacintoSoto2
 
La infografía reglas para relaizar UNO sera
La infografía reglas para relaizar UNO seraLa infografía reglas para relaizar UNO sera
La infografía reglas para relaizar UNO seraMariaCleofeTolentino
 
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdfAgenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdfSUSMAI
 
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdfLa Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdfSUSMAI
 
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptxTECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptxCeciliaRacca1
 
La perdida de la biodiversidad y su importancia.pptx
La perdida de la biodiversidad y su importancia.pptxLa perdida de la biodiversidad y su importancia.pptx
La perdida de la biodiversidad y su importancia.pptxBrendaPalomaresSalas
 
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdfEstimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdfSUSMAI
 
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vectorpicaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vectorDamiiHernandez
 
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectosLa Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectosEnrique Posada
 
Fracking: amenaza para el clima en México.pdf
Fracking: amenaza para el clima en México.pdfFracking: amenaza para el clima en México.pdf
Fracking: amenaza para el clima en México.pdfSUSMAI
 
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador  (1).pdfRevista de volcanes de Él Salvador  (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdfaddriana1616
 
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...SUSMAI
 
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptxDescripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptxSUSMAI
 

Último (20)

Hidrocarburos no convencionales en México.pdf
Hidrocarburos no convencionales en México.pdfHidrocarburos no convencionales en México.pdf
Hidrocarburos no convencionales en México.pdf
 
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
 
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docxInforme del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docx
 
Presentación sobre las teorías atómicas química
Presentación sobre las teorías atómicas químicaPresentación sobre las teorías atómicas química
Presentación sobre las teorías atómicas química
 
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptxCuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
 
Respiración de los mamíferos pptx........
Respiración de los mamíferos  pptx........Respiración de los mamíferos  pptx........
Respiración de los mamíferos pptx........
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptxAtlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
 
administracion de unidades agropecuarias
administracion de unidades agropecuariasadministracion de unidades agropecuarias
administracion de unidades agropecuarias
 
La infografía reglas para relaizar UNO sera
La infografía reglas para relaizar UNO seraLa infografía reglas para relaizar UNO sera
La infografía reglas para relaizar UNO sera
 
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdfAgenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
 
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdfLa Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
 
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptxTECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
 
La perdida de la biodiversidad y su importancia.pptx
La perdida de la biodiversidad y su importancia.pptxLa perdida de la biodiversidad y su importancia.pptx
La perdida de la biodiversidad y su importancia.pptx
 
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdfEstimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
 
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vectorpicaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
 
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectosLa Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
 
Fracking: amenaza para el clima en México.pdf
Fracking: amenaza para el clima en México.pdfFracking: amenaza para el clima en México.pdf
Fracking: amenaza para el clima en México.pdf
 
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador  (1).pdfRevista de volcanes de Él Salvador  (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdf
 
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
 
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptxDescripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
 

Degradacion del suelo en el monocultivo del banano

  • 1. Degradación del suelo en el monocultivo del banana (​​Musa paradisiaca), ​​y alternativas de manejo para su recuperación, en la ​​región del Urabá Antioquia. Por: Leonardo Cardona Patiño, Adriana Milena Mesa y Lady Salazar 1 Introducción: El monocultivo es entendido como aquella práctica de plantar grandes extensiones de tierra con cultivos pertenecientes a sola especie, aplicando los mismos patrones de cultivo, riego, fertilización y recolección, esto permite incrementar la producción y mejorar los rendimientos del cultivo, ya que por menores costos se consiguen mayores volúmenes de un solo producto. El crecimiento de las economías a nivel mundial, ligado a un aumento vertiginoso de la población que demanda grandes cantidades de recursos, entre ellos alimento, han propiciado que los países busquen suplir estas necesidades a través de producción de bienes agrícolas a gran escala, es por esta razón, que los monocultivos se han convertido en una opción económica viable en la economía mundial, ya que se consigue ampliar la producción a gran volumen, sin dejar de lado la rentabilidad. (UniValle, 2015) Sin embargo, esta práctica ha resultado contraproducente para los suelos y ecosistemas del entorno, los sistemas de manejo tecnológico y de apropiación del suelo para este tipo de actividades agrícolas han sido muchas veces en detrimento del suelo, ocasionando una mínima posibilidad de sostenibilidad de tales actividades en el tiempo. El proceso comienza con la ruptura de un equilibrio que se ha dado a través de una interacción ininterrumpida –a excepción de fenómenos igualmente naturales- entre el medio físico y el medio biótico, con la remoción de la vegetación del suelo para dar entrada a otras formas vegetales, orientadas hacia la producción; luego se rompe la superficie de los terrenos y se somete el suelo a un laboreo periódico con elementos de labranza, apareciendo el fenómeno erosivo y marcándose de esta forma un punto de quiebre frente al criterio de sostenibilidad, dadas las significativas diferencias entre la tasa de formación y la tasa de pérdida de suelo mencionadas. (León, 2001). Este trabajo describe el área de suelos de la región de Urabá, región de gran vocación agrícola con grandes extensiones de suelo dedicados a los monocultivos de Banano, Plátano, Palma de aceite y arroz; especialmente lo concerniente a la zona bananera, donde se encuentra una población aún joven, cuya principal fuente ingreso es el cultivo del banano, empleando a un amplio porcentaje de las familias de la región. La agroindustria bananera viene presentando una demanda creciente de sus productos, que busca la competitividad sin importar las consecuencias, ampliando brechas agrícolas con labranza intensiva, construcción de canales y aplicación de agrotóxicos sin control; 1 Estudiante Maestría en desarrollo Sostenible y Medio Ambiente. Universidad de Manizales. Octubre de 2018.
  • 2. igualmente, los bananeros se ven obligados a cumplir normas legales de buenas prácticas agrarias, pero en algunas ocasiones solo se hace por cumplir un requisito y les cuesta recibir nuevas transferencias tecnológicas apropiadas en los sistemas de producción agrícolas. Los suelos donde se encuentra los monocultivos de banano presentan problemas de erosión por escurrimiento “erosión laminar” constantemente ya que la erosión de los suelos se define como la pérdida físico-mecánica del suelo, con afectación en sus funciones y servicios ecosistémicos, que produce la reducción de la capacidad productiva de los mismos (Lal,2001). La erosión es un proceso natural; sin embargo, esta se califica como degradación cuando se presentan actividades antrópicas indebidas que lo aceleran, intensifican y magnifican. Por tanto, la definición de degradación de suelo por erosión, corresponde a “la pérdida de la capa superficial de la corteza terrestre por acción del agua y/o del viento, que es mediada por el hombre, y trae consecuencias ambientales, sociales, económicas y culturales” (IDEAM-UDCA, 2015). Justificación: El presente trabajo busca analizar el manejo que se está dando a los suelos de Urabá Antioquia, específicamente a los que conforman la parte de la agroindustria bananera, para, a partir de dicho análisis, proponer alternativas de manejo del suelo que conduzcan a su recuperación y aprovechamiento. El interés de la agroindustria bananera de Urabá por integrar procesos que le permitan producir fruta de calidad y alcanzar la competitividad requerida por los mercados, sobre todo los internacionales, ha llevado a este sector a un preocupante incremento de las hectáreas destinadas a monocultivos, en los cuales además, se hace uso de agroinsumos y agroquímicos como fertilizantes, herbicidas, fungicida, insecticidas, plaguicidas, de alta toxicidad, lo que ha repercutido en el deterioro de los suelos y los cuerpos de agua, atentando con la flora, fauna y la salud de los pobladores. Por lo tanto es de gran importancia realizar este trabajo para evidenciar la falta de implementación de buenas prácticas agrícolas en la zona, así como el uso de agentes tóxicos en los monocultivos y demás factores que están degradando los suelos del Urabá, generando problemas de sostenibilidad productiva; Esto aportará datos significativos sobre el beneficio de la implementación de procesos más amigables y nuevas transferencias tecnológicas para la recuperación y el buen manejo de los suelos de la región Hipótesis:
  • 3. La degradación del suelo de la región del Urabá- Antioquia se debe a la falta de estrategias agro- ambientales. Las buenas prácticas agroambientales benefician el suelo de la zona del Urabá – Antioquia. Estado del Arte: La siembra de cultivos ha sido una tradición llevada por el hombre para su desarrollo y supervivencia. Entre estos se ha encontrado el cultivo del banano, que ha sido una de las frutas más frescas, comercializadas y que aporta potasio al cuerpo. Agrícolamente en Colombia el cultivo del banano ocupa uno de los primeros lugares, junto a otros como el café, caña, palma, flores, entre otros. La agroindustria bananera Colombiana genera empleo al país y aporta desarrollo y se viene presentando hace más de 35 años en el Urabá Antioqueño. En este sector bananero se necesita desarrollar nuevas tecnologías y modificar el paquete tecnológico tradicional que se viene usando en el cultivo. Pero se han venido presentando algunos problemas como: ser un monocultivo que facilita el uso intensivo de agroquímicos, generando destrucción e infertilidad del suelo y deterioro ambiental. Una de las principales causas para que los agricultores de banano usen intensivamente agroquímicos es por la calidad exigida por los consumidores, elevando el impacto ambiental no solo por el uso de agroquímicos sino por la acumulación de residuos. La actividad bananera está generando impactos negativos en varios elementos ambientales pero en mayor medida se está presentando en el suelo, por el uso necesario y elevado de fertilizantes, plásticos y agroquímicos, elevando el deterioro en las propiedades originales de este. Lo que se está presentando mayormente es la salinización la acidificación, la impermeabilización y la erosión en los suelos. (Mejia Mesa, Gómez López, p. 3, SF). Colombia cosechaba en 1970 17.600 hectáreas de banano, a comienzos de la década del 90 el área cultivada era de 32.400 y hoy son utilizadas 44 mil hectáreas para el cultivo del banano de exportación; lo que significa un aumento de dos veces y media en el área destinada a la producción de esta fruta, hecho similar y paralelo al de la caña de azúcar. Ambos productos han hecho presencia en la oferta nacional por muchos años, pero en los años noventa vuelven a tener relevancia, en el caso del banano, por el dinamismo de Urabá, en donde renació la producción bananera colombiana por sus ventajas fitosanitarias y por la ausencia de huracanes. En Colombia, el banano representa cerca de la cuarta parte de las exportaciones agrícolas, sin incluir el café, lo que indica la importancia de este sector en la economía agraria del país y por tanto el cuidado que se debe tener a la hora de tomar de decisiones de políticas que puedan afectarlo. (Lacouture, 2005) Según Augura (2011), existen en la Uraba un total de 347 fincas en producción bananera que realizan exportaciones, con un total de 32.327 Has cultivadas que generan un total de 16.885 empleos directos y 50.655 indirectos.
  • 4. La importancia de saber cuál es el papel que juega la agroindustria bananera el sector económico del país, donde esta genera empleos directos e indirectos a la comunidad en especial a la región del Urabá; Podemos darnos cuenta que parte de la explotación agrícola es de la producción del banano, esto quiere decir que representa una amplia implementación de agroinsumos en el país, generando pérdida de fertilidad de los suelos, erosión por labranza y una cantidad considerable de residuos sólidos peligrosos que afectan el recurso suelo. 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL URABÁ ANTIOQUEÑO. Ubicación Urabá (Antioquia), tal como se puede ver en la figura 1. Figura 1.​​ Localización Urabá Antioquia, (País Colombia, Departamento Antioquia). Descripción del área de estudio: Como ya se había mencionado, Urabá – Antioquia es una zona donde se encuentra una población aún joven, cuyo principal fuente ingreso es el cultivo del banano empleando en este campo a un amplio porcentaje de las familias de la región. Urabá (Antioquia), está caracterizada por un clima predominantemente húmedo,con precipitaciones medias anuales de 2000 a 3100 mm, comprende las poblaciones de
  • 5. Turbo, Apartadó, Chigorodó, Carepa y Mutatá, localizadas sobre el piedemonte de la serranía de Abibe y el valle aluvial del río León. Predomina el bosque húmedo tropical y el bosque muy húmedo tropical y premontano, relieve variado y una variada vegetación tropical. La Subregión Centro posee una extensión de 593.155 Has (CORPOURABA, 2012), que comprende el 30,64% de la jurisdicción. De igual manera la subregión tiene 1.969,2 Has en suelos urbanos. El relieve en general es muy estable, salvo en zona de piedemonte, donde se observan procesos erosivos ligeros con algunos sectores afectados por eventos de aguas torrenciales, que van modelando el paisaje. El agua tiende a acumularse en zonas plano cóncavas, saturando los suelos y creando en ellos ambientes reductores con efectos negativos para la respiración de raíces, síntesis aeróbicas y los ciclos de nutrientes en los suelos. Otro efecto identificado en la zona con menor grado de afectación es el de la oxidación. De acuerdo a (Gutiérrez, J; Castañeda, D. 2012) El material parental de los suelos es muy heterogéneo, la mayoría de los suelos han evolucionado a partir de sedimentos finos y medios principalmente, predominando los sedimentos aluviales que contienen una amplia gama de minerales como esmectita, illita, óxido de hierro, carbonato de calcio, magnesio y feldespatos responsables de suministrar al suelo elementos nutricionales como calcio, sodio, potasio que permite que estos suelos sean propicios para el desarrollo del cultivo del banano, presentando texturas franco arenosa, franco arcillosa, franco arcillo limosa y franco limosa, siendo además, fértiles, permeables, profundos (1,2-1,5 m), bien drenados. Problema, posibles causas, efectos Se presenta deterioro y pérdida del suelo en monocultivos de banano y plátano, por procesos de erosión de tipo laminar relacionados malas prácticas agrícolas de labranza, además el uso de una sola variedad vegetal, aumenta la incidencia de plagas y enfermedades fitosanitarias en los cultivos, llevando a la utilización de una cantidad considerable de fertilizantes y pesticidas y otros derivados (residuos peligrosos) que se almacenan y disponen sin cuidado, filtrándose en el suelo y los cursos de agua. Figura 2.​​ Manejo de agroquímicos en monocultivos de banano
  • 6. Fuente: http://www.bananalink.org.uk/es/problemas-medioambientales Entre los efectos asociados a esta problemática podemos encontrar: la contaminación de los cursos de agua, enormes niveles de residuos, la erosión del suelo, mayor riesgo de inundación, la deforestación y la destrucción de los hábitats, la destrucción de la fertilidad del suelo consecuencia de el alto consumo de fertilizantes Los efectos de los monocultivos no son sólo medioambientales asociados al deterioro de los suelos y pérdida de la fertilidad de este y de la biodiversidad que lo rodea, también hay afectaciones de salud, debido a los agrotóxicos utilizados para su mantenimiento y socioeconómicos, pues este proceso ha llegado a ser una excusa para la expropiación de campesinos, con el fin de obtener territorio cultivable. De igual forma, la erosión no permite que el terreno pueda ser aprovechado por pequeños agricultores, y la industrialización del proceso de monocultivo requiere poca mano de obra, lo que no genera empleo suficiente en la región. Figura 3.​​ Proceso de erosión en los cultivos de banano
  • 7. Fuente: http://coffsharbourlandcare.org.au/erosion-control-for-banana-and-blueberry-farms-in-coffs-harbou Figura 4 . Problemas de residuos sólidos en los suelos del Urabá (envases de fertilizantes y bolsas de polietileno impregnadas de clorpirifos). Fuente: Propia Formas de solución: Prácticas de manejo para la prevenir y evitar que nuevos fenómenos sigan sucediendo:
  • 8. Estrategias para el Control y Manejo de la Erosión en Cárcavas, León (s.f); Rotación de Cultivos en Franjas a Nivel, Corpoica (1998); Manejo y Conservación de Suelos, ICPROC (1998); Las Barreras Vivas y su Aplicación en la Agricultura Conservacionista, Cubero (1999); Práctica de Construcción de Trinchos en Guadua (​Guadua angustifolia​), como Técnicas Mecánicas para la Recuperación de Suelos en el Municipio de Jamundí. Departamento del Valle del Cauca. Colombia, Martínez (2007). Algunas investigaciones han arrojado resultados positivos relacionados con la diversidad intraespecífica, es decir, la mezcla de especies en los cultivos de musáceas (bananas y plátanos) haciéndolos más resistentes y mejorando los ecosistemas degradados por monocultivos de Musa, contrarrestando el daño causado por el ataque de plagas y enfermedades en las plantas, sin producir alteraciones ambientales por el uso excesivos de agroquímicos en los sistemas de producción de este sector agrícola, mejorando su calidad ambiental. Se tienen las herramientas para hacer un uso adecuado del suelo, está en nosotros poder ver este recurso y los demás como es, de una manera integral y holística, que permita mantenerlo en el tiempo cumpliendo cada una de sus funciones (primordiales todas), no solo para los beneficios múltiples que el hombre tiene, ya que es altamente dependiente de él, sino para mantener el equilibrio de muchos ecosistemas. Metodología: El método para realizar la toma de muestras de suelo debe ser de forma aleatoria en zigzag, como primer medida debe realizarse la delimitación del área. De acuerdo a las características que presente el suelo, se debe realizar una delimitación de las áreas por medio de un plano o croquis de las superficies homogéneas o similares. Para esta delimitación hay que tener en cuenta, varios factores: tipo de suelo, apariencia física, clase de manejo que se le ha dado al suelo, coloración del suelo, vegetación alta, media o baja, riesgo de erosión, áreas trabajadas o fertilizadas, topografía del terreno. El primer paso antes de llevar a cabo un análisis de suelo es medir de forma estandarizada la zona que se desea muestrear, con el fin de considerar todas las características. Para ello, la muestra se debe dividir en varias sub-muestras de igual tamaño, las que luego serán mezcladas entre sí para formar la muestra compuesta. De acuerdo a las pautas impartidas por un ingeniero agrónomo, se deben tomar al menos 6 sub-muestras por hectáreas. Sin embargo, mientras más se obtengan, más preciso será el muestreo.
  • 9. Por ejemplo, en el caso de que se requiera analizar una hectárea de terreno, esta muestra estará a su vez compuesta por, al menos, 6 submuestras. Esto asegurará que el resultado sea representativo. De igual forma, se debe evitar extraer muestras de aquellos sectores que presentan manchones de vegetación o estiércol, o se encuentren ubicados bajo los árboles, en caminos interiores, acequias y/o cualquier lugar que pueda interferir en la representatividad de la misma. El procedimiento para la toma de muestra compuesta se divide básicamente en: Limpiar los instrumentos a usar como pala machete y balde sin emplear jabón, una vez delimitadas las zonas de muestreo, se debe proceder a la recolección de las submuestras, la cual se puede hacer de las siguientes formas: aleatoriamente, en “x” o en “zig - zag”, para el ejercicio utilizamos el método de aleatorio, esto también depende de la topografía del terreno. Dirigirse al terreno en donde se va a extraer la submuestra. Se debe retirar la cobertura vegetal, limpiar la superficie del suelo descartando todo lo que sea rastrojo o restos de césped. Con una pala se debe efectuar cortes en forma de “V”, hasta unos 15-30 cm de profundidad. Cavar una primera palada (haciendo un hoyo en forma de V) arrojándola al costado, y luego una segunda palada de 4 cm de grosor aproximado. Posteriormente se corta a los lados y la parte inferior de la submuestra y se deposita en el balde, seguir tomando las submuestras necesarias según el área de estudio de suelo. Depositar todas las submuestras en el balde, seguidamente homogenizar las submuestras con las manos. Hacer la separación de las submuestras por el método de cuarteo, tomar la respectiva muestra siendo 1 K y rotular la muestra en donde debe ir: - Número de lote. - Cantidad de hectáreas a las que representa. - Cantidad de submuestras tomadas para formar la muestra. - Profundidad a la cual fue tomada. - Observaciones y demás datos relevantes. La muestra se lleva al cuarto de secado donde se amasa emparejando toda la muestra sobre un papel periódico, es importante que este papel no tenga ningún tipo de tinta la muestra se deja secar por tres o cuatro días en estos estantes sin que nada intervenga en ellas y se lleva a cabo el proceso de codificación de la muestra. Recomendaciones:
  • 10. ​​El manejo integral y eficiente de los cultivos debe depender del conocimiento detallado de aquellos factores y variables que intervienen en el crecimiento y desarrollo de las plantas, es así, como la evolución de las nuevas tecnologías han permitido que se plantee las opciones de hacer una agricultura de precisión y de sitio específico. ambas refieren un plan de manejo integral de acuerdo a las condiciones propias de los cultivos y de acuerdo a las condiciones edáficas, ambientales y socioeconómicas del medio. (Gutiérrez, J; Castañeda, D. 2012) El proceso de determinar la textura del suelo nos indica cuál será la mejor estrategia de riego para sacarle el máximo provecho al agua aportada, en el suelo. En el plano de la nutrición nos indicará a groso modo el contenido en sales y nos dará una previsión de la capacidad de retención de nutrientes. Todo ello nos indicará qué elementos deben ser aportados, en qué dosis y qué forma química de aplicación es la más recomendable. Para determinar la confiabilidad sobre el análisis de un suelo es recomendable realizar los diferentes procedimientos en el laboratorio, donde se pueda determinar realmente un análisis granulométrico, el límite líquido y plástico de la muestra de suelo, además de diferentes procedimientos que permitan determinar la densidad seca y húmeda del suelo, junto con ​las propiedades físicas de la muestra del suelo tomada, para de esta manera construir el diagrama de fases y realizar los respectivos cálculos y así dar un análisis profundo y certero sobre la calidad y falencias que pueda presentar el suelo. Se recomienda conocer el estado nutricional del suelo ya que es fundamental para realizar una efectiva fertilización. Y es que esta labor, además de involucrar un alto costo económico (por el alto valor de los fertilizantes), jugará un papel importantísimo en los resultados de la cosecha que obtendrá el agricultor. Es importante aplicar la cantidad justa de fertilizantes, es decir, ni más ni menos. “Lo ideal es que se aplique la cantidad necesaria para que la planta pueda cubrir sus requerimientos, pero sin sobrepasar los límites, ya que esto termina en pérdida económica y afecta notablemente los recursos naturales” Es vital crear conciencia de la necesidad de realizar análisis en el laboratorio, y de valorarlos como una gran herramienta de trabajo, ya que ayuda a determinar qué nutrientes requiere el suelo, la cantidad y el tipo de suelo que se está manejando. Esencial que antes de hacer el análisis del terreno se dé el descanso estipulado (dependiendo de cultivo a sembrar) del terreno en cuanto a fertilizantes y esperar la mejor época del año para tomarla (no tan reciente de lluvia). Es decir dejar un tiempo de receso al suelo para que recupere sus capacidades iniciales de productividad. Una muestra de suelo se debe llevar al laboratorio lo más pronto posible y con los cuidados necesarios y las cantidades representativas para el debido análisis, para así obtener resultados confiables.
  • 11. El gremio bananero debe ser más receptivo para recibir las nuevas transferencias tecnológicas en pro de una agronomía más sustentable con la zona, donde se beneficie el productor, los lugareños y el medio ambiente en este caso el suelo. Se debe aportar en la implementación de compostaje en las diferentes fincas bananeras donde se disminuya gradualmente la implementación de agroquímicos en este caso fertilizantes en la región. Se debe apostar por las barreras vivas que sean compatibles con los monocultivos del banano y la implementación de herbáceas en los drenajes para que no se pierda el suelo por escorrentía. La mezcla de especies en los cultivos (bananas y plátanos) permite mayor resistencia al ataque de plagas y enfermedades en las plantas y menor uso de agroquímicos, contrarrestando el daño causado a los ecosistemas degradados por monocultivos de Musa. Resultados esperados: - Recuperación de los suelos erosionados - Disminuir la cantidad de agroquímicos implementados - Los niveles de producción aumenten considerablemente - Implantación de alternativas agro- ambientales más amigables con la región. - Que se implementes herbáceas compatibles con la red de drenajes. Bibliografía: Corpouraba (2012). Plan de Gestión Ambiental Regional – Versión 02. 2012-2024 CORPOURABA. (Gutiérrez, J; Castañeda, D. 2012) Metodología para el manejo y uso del suelo por sitio específico en el cultivo de banano. IDEAM, U.D.C.A 2015. Síntesis del estudio nacional de la degradación de suelos por erosión en Colombia - 2015. IDEAM - MADS. Bogotá D.C., Colombia., 62 págs. Publicación aprobada por el IDEAM, Diciembre de 2015, Bogotá D.C., Colombia.
  • 12. IDEAM, U.D.C.A. (2015). Protocolo para la identificación y evaluación de la degradación de suelos por erosión. IDEAM - MADS -U.D.C.A Bogotá D.C., Colombia., 170 p. Versión 2. León Peláez, Juan Diego. 2001. Estudio y Control de la Erosión Hídrica. Universidad Nacional de Colombia. Sede Medellín. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Lacouture, D. R. (2005). Sector Bananero en Colombia 1995 marzo de 2005. Lal, R. (noviembre/diciembre de 2001). Soil degradation by erosion. Land Degradation & Development, 12(6): 519-539. Univalle (2015) Impactos ambientales de los monocultivos. consultado de https://www.univalle.edu.co/medio-ambiente/impactos-ambientales-de-los-monocultivos el 24 de octubre de 2018 Llugany Ollé, M ; Vera Avilés, D. (2018) Universidad Autónoma de Barcelona. (2018) ¿Cómo mejorar ecosistemas degradados por monocultivos de bananas y plátanos? consultado de https://www.uab.cat/web/detalle-noticia/como-mejorar-ecosistemas-degradados-por-mono cultivos-de-bananas-y-platanos-1345680342040.html?noticiaid=1345751183512 el 24 de octubre de 2018 Mejia Mesa, Gómez López (SF). Los desechos generados por la industria bananera colombiana. Obtenido de ​http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/acodal/xxix.pdf el 25 de octubre de 2018. Vera Avilés, D. (2018) Biodiversidad intraespecífica varietal para mejorar ambientes degradados por monocultivos en Musáceas, como medida de control de plagas y enfermedades,