SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 22
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN
ESCUELA DE EDUCACIÓN
ESTUDIOS UNIVERSITARIOS SUPERVISADOS
ASIGNATURA: EDUCACIÓN PARA LA GESTIÓN DE RIESGO Y DESASTRE
PROFESORA: PATRICIA IGLESIAS
PROYECTO DE SENSIBILIZACIÓN DE LA VIOLENCIA DENTRO DE LA
ESCUELA BÁSICA EXPERIMENTAL VENEZUELA, UBICADO EN LA AV.
MÉJICO
Elaborado por:
Alberto Pedroza
Correo Sabas777@hotmail.com
Caracas, Junio del 2015
INTRODUCCIÓN
En los tiempos actuales, es de gran ayuda para un docente, poseer
conocimientos pertinentes, a la hora de elaborar proyectos educativos, para
generan transformaciones y cambios necesarios al contexto donde se
desenvuelva un docente. Por tal razón, es necesario apoderarse de las
distintas herramientas con que cuenta un docente, que van desde la
participación de la comunidad, así como un conjunto de leyes que permiten,
articular los distintos proyectos que pueden generar cambios en todos los
ámbitos de la sociedad. En ese sentido la forma de planificar y diseñar
proyectos, con objetivos, que puedan lograr una buena en nuestra sociedad.
Nuestra sociedad está envuelta en un complicado proceso de
transformación y en una transformación no planificada, que está afectando a la
forma como nos organizamos, como trabajamos, como nos relacionamos, y
como aprendemos. Por tal razón el presente proyecto busca generar una
propuesta educativa, del aspecto más destacado que salió del mapa riesgo
elaborado con ayuda de los distintos actores que hacen vida dentro de la
comunidad de Sarria. El mapa de riesgo dio un elemento muy interesante que
se va a desarrollar. Debido a los múltiples acontecimiento, de agresividad por
parte de la población estudiantil, que hace vida escolar en la Escuela
“Experimental Venezuela” producto de los temores que ha vivido la
comunidad, debido a que se ha acrecentado la problemática en el alza, de la
agresión, la falta de respeto, las amenazas y la apatía, son algunos de los
elementos que evidencia la preocupación por parte de la comunidad.
La propuesta de gestión de riesgos, se desarrollara en escuela
“Experimental Venezuela” declarada patrimonio cultural en el año 2002; se
encuentra ubicada en la avenida México parroquia la candelaria del municipio
libertador de Caracas. limita por el Sur la Av. México, plaza Morelos, el hotel
Alba Caracas por el Norte las Parroquias San José y San Bernandino, por el
Este encontramos la Teatro Teresa Carreño, el parque los caobos y Parroquia
el Recreo al Oeste se encuentra la plaza la Candelaria la Parroquia Catedral y
Parroquia Santa Teresa. Diseñar esta propuesta educativa, significa planear
un proceso para alcanzar una meta, que ayude al desarrollo satisfactorio de la
entidad educativa, y por ende a generar la tranquilidad de la comunidad. Como
una variable dentro de la problemática, en la escuela “Experimental
Venezuela” se destaca el crecimiento en el alza en la matricula estudiantil, lo
que ha conllevado a que surjan, un sin número de problemas, que afectan el
libre desenvolvimiento de la institución.
ANTECEDENTES
Desde la antigüedad la violencia estaba implícita en el método educativo,
partiendo de la creencia de que “la letra entra con sangre”, frase que nace en la
Edad Media y que traduce la concepción que guiaba los procesos educativos
en aquellas épocas. Esta concepción sugiere que la violencia física era
necesaria para educar al niño. Por ejemplo, en Roma, Horacio hace referencia
a Orbillo el palmoteador, un maestro que empleaba los azotes como forma de
educación; los hebreos azotaban a los niños y les negaban el pan. En la edad
media, los jesuitas tenían una persona que llamaban corrector, encargada de
suministrar golpes a estudiantes con conductas inadecuadas. Pero, a partir de
la influencia de Jean-Jacques Rousseau, que propone una visión distinta del
proceso de enseñanza-aprendizaje, se inicia una nueva concepción que
culmina en la visión de la infancia como un concepto consolidado, y con la
aparición de los derechos del niño, a mediados del siglo XX.
La influencia de los nuevas teorías psicológicas a principios y mediados
del siglo XX, de autores como Jean Piaget y Lev Vygotsky, influyen en los
nuevos paradigmas educativos. Así surge el constructivismo que introduce la
idea de que el sujeto construye sus propios conocimientos y el docente es un
facilitador. Este método se opone a la idea tradicional prevaleciente en la
historia de que el docente es una autoridad incuestionable y el estudiante, un
simple receptor de conocimientos.
La incuestionable del saber del docente suponía, hasta cierto punto, un
poder y, a la vez, la verticalidad de la enseñanza hasta el siglo pasado.
Imponiendo límites entre el docente y el estudiante. Bajo las nuevas
concepciones de los procesos de aprendizaje, las relaciones interpersonales
entre maestros y estudiantes cambian paulatinamente. Ya el docente no es una
autoridad incuestionable (es un facilitador), por lo tanto, pierde poder como
propietario de un saber absoluto. A esto se suma el hecho de que la aparición
de las nuevas tecnologías (internet) desmonopolizan la potestad de obtener la
información que antes era dominada por unos cuantos especialistas. Así el
saber de un estudiante puede superar al de un docente, mediante las
herramientas tecnológicas, sobre todo, si el docente no se actualiza. Aunque es
posible que muchos educadores sigan con los métodos tradicionales, el
sistema hará que se adapten o desaparezcan. Tal vez, hace una década
algunos jóvenes aún experimentaban los vestigios de violencias escolares
institucionalizadas; docentes que aplicaban reglazos en las manos de los
jóvenes como castigo por su mal comportamiento.
La escuela básica Experimental Venezuela no escapa de la violencia, y
son los innumerables casos, que han ocurrido en los últimos casos dentro del
recinto escolar. Sin embargo muchos docentes pudieron haber previsto que la
situación de una enorme matricula juntamente a la tendencia del crecimiento de
la violencia, maltrato y abuso fue en aumento generando como consecuencia
una realidad que en la actualidad no se sabe hasta dónde llegara si no se le da
un parado.
SITUACIÓN PROBLEMÁTICA A RESOLVER:
La población de matrícula estudiantil que presenta la escuela básica
Experimental Venezuela” supera más de 2.000 niños y niñas, desde los grado
de primero a sexto, en 60 secciones, los cuales ven clases en doble turno,
mañana y tarde. La creciente y acelerada matricula que progresivamente ha
generado preocupación en los maestros, quienes rechazan atender a más
niños de los que se estipula por la vía legal. En cada aula hay entre 39 y 42
estudiantes, cuando en la cláusula del 18 de la convención colectiva 2013-2015
se estipulan 38 estudiantes por salón. En ese sentido el problema que se
plantea resolver, es el de controlar la situación, ya que la magnitud de
población estudiantil, ha generado una serie de problemas que se suscitan por
la alta población, entre ellos la Falta de disciplina, la impulsividad, carácter
iracundo, actos de violencias. En ese sentido controlar la situación y minimizar
cada uno de las características que presenta la población estudiantil.
JUSTIFICACIÓN
La cantidad de estudiantes, que presenta la E.B. Experimental
Venezuela” es muy amplia, y la institución no se da abasto, ya que los salones
se encuentran abarrotados de estudiantes. La problemática de la creciente
matricula se ha debido a la cantidad de invasiones que se han realizado en las
adyacencias a la institución, así como en sus alrededores de la parroquia. Por
tal razón la población en edad escolar, de los 6 a los 12 años se ha
incrementado de una manera significativa y alarmante.
La gran cantidad de estudiantes genera como consecuencia el simple
hecho de mantener el orden en clase, y al mismo tiempo en todo el recinto
escolar, se puede entender que es una de las tareas más difíciles, que enfrenta
la institución y los profesores, sobre todo los jóvenes con poca experiencia. Sin
embargo, es primordial para lograr buenos resultados en el aprendizaje. La
labor de ser el órgano regulador y normativo, dentro de la escuela, se ha
dificultado aún más en las últimas décadas, ya que la actitud de los alumnos
hacia las personas con autoridad la cual ha cambiado dramáticamente.
La calidad de la educación impartida se pierde dentro del aula, con una
gran cantidad de estudiantes, es difícil atender a todos, pero el problema radia
en la cantidad de problemas que genera. Se debe destacar que la mayoría de
los estudios de conflictividad-agresividad coinciden en resaltar la relación que
existe entre la manifestación de conductas violentas y el género, de modo que
los alumnos que suelen pelearse, amenazar a otros, robar cosas, poner
seudónimos, insultar, acosar sexualmente, entre muchas cosas, es
proporcional a la cantidad de alumnos que estén dentro del recinto, aseguran
que entre menor sea la población, los conflictos tienden a ser menores y existe
un mayor control por parte del docente y las autoridades. Permiten determinar
y justificar la necesidad de elaborar programas educativos que contribuyan a
que estas situaciones de agresividad desciendan considerablemente llegando a
desaparecer de los centros escolares. La inseguridad como elemento que
atenta el bienestar de la institución.
Desgaste de la comunicación directiva, docente y comunidad educativa,
para colocar orden dentro del recinto. Poca participación de los padres y
representantes, intimidación hacia los estudiantes por parte de otros, al mismo
tiempo se maneja la información de agresiones, robo, dentro y fuera de la
institución, hacia docente y personal obrero.
Poca participación de padres y representantes así como miembros de la
comunidad, en los asuntos que están aquejando a la institución, así como falta
de interés en la toma de decisiones. Por tal razón quienes ejecutando acciones
de diagnóstico y generando estratégicas de manera sistemática, pretendemos
identificar situación del problema, que permitirá tener una visión más amplia
de la realidad educativa institucional, garantizando la participación, el
compromiso y corresponsabilidad en la búsqueda de soluciones de las
situaciones detectadas, permitiendo lograr mejores niveles de adecuación,
pertinencia y viabilidad de los proyectos educativos de nuestro colegio
promoviendo los principios de convivencia y solidaridad, donde tenga cabida el
pluralismo, la participación, y el consenso de todos. Cabe destacar que existen
otros problemas que aquejan a la institución, La Unidad Psicoeducativa de la
Experimental Venezuela, tiene un área de atención para la educación especial,
y la cual carece del acondicionamiento requerido para tratar a la población
estudiantil con necesidades específicas, otros problemas que se encuentran
como la falta de agua, atención a la planta física, iluminación adecuada en los
salones entre otras. La propuesta pretende dar una respuesta de manera
continua, hasta lograr resultados favorables en las áreas de:
Falta de disciplina: Perturbación del orden o conducta destructiva.
Obstaculizan la eficacia educativa, pero tampoco son en la mayoría de los
casos actos de violencia, y requieren un tratamiento específico.
Impulsividad: En niños pequeños se da con cierta frecuencia, y es un
problema que ha de ser observado atentamente. Es una dificultad para
controlar la propia conducta, que puede necesitar el tratamiento de un
especialista (déficit de atención, trastornos de hiperactividad). Conviene tratarlo
cuanto antes porque provoca retraso escolar y un mal ajuste social. Además, si
no se trata, favorece la aparición de conductas agresivas.
Carácter iracundo: Hay alumnos con un estilo afectivo propenso a la
furia. Son susceptibles, se encolerizan con facilidad. En muchas ocasiones el
mismo chico puede sentir miedo de sus propias reacciones. Los autores
antiguos decían que la furia es una locura breve. No conduce a un acto violento
cuando se tiene capacidad de autocontrol. Los programas de educación
emocional pueden enseñar a controlar la ira.
Actos de violencia: Es el comportamiento dirigido a hacer daño (físico o
psicológico) a otra persona, aprovechándose de la superioridad física o de la
ayuda de otros. Incluiría actos de crueldad con animales, actos de vandalismo
y robos. Este comportamiento suele ir acompañado de otras conductas
antisociales, como consumo excesivo de alcohol o de otras drogas, actos
delictivos, sexo precoz o promiscuo, desprecio a toda forma de autoridad, entre
otros.
Propuestas
Trabajar con la familia. La principal respuesta a la violencia escolar esta
en los padres. Es evidente que los adultos no estamos enseñando a nuestros
niños y jóvenes a resolver sus conflictos pacíficamente. La violencia que entra
en las salas de clases generalmente tiene sus raíces en las casas. Es cosa de
ver algunas reveladoras aunque escalofriantes cifras: Uno de cada cuatro
hogares sufre de la violencia intrafamiliar. Casi un 70% de los niños reconocen
haber sido objeto de maltrato por parte de sus padres o familiares más
cercanos. Por ello uno de los objetivos sería crear una nueva relación más
cercana entre el entorno escolar con esas familias.
Promover la apertura de más espacios de expresión de la cultura juvenil
y ocupación del tiempo libre. Los colegios abiertos, en horario extraescolar a
numerosas actividades culturales, deportivas, de servicio a la comunidad, se
convierten en punto de encuentro entre adultos y jóvenes. Consiste en
conferencias, coloquios, grupos de trabajo, talleres, mesas redondas,
ludotecas, talleres de simulación, conciertos, entre otras alternativas a las
calles y sus tentaciones.
La comunidad escolar toma conciencia de su rol y es capaz de dar
soluciones a sus problemas Oferta ayuda especializada a jóvenes y familias
con dificultades psicológicas, médicas, rehabilitadoras, económicas,
educativas, sociales, juntamente con instituciones que realizar esa labor, como
el SENIFA. Atender a cada persona de manera especializada, en orden a su
personalidad y sus vivencias y en consecuencia a su delito para ello es
importante clasificar el tipo de comportamiento antisocial entre los que
debemos diferenciar.
a) Destrucción en las aulas: Es una situación en la que el alumno impide
con su comportamiento el desarrollo normal de la clase. Se ha originado con la
finalidad de llamar la atención.
b) Problemas de disciplina: Es el siguiente paso después de la disrupción,
donde se da un conflicto entre el profesor y el alumno, quien actúa con
violencia verbal (insultos), conductual (boicot) o física.
c) Maltrato entre compañeros («bullying»): Es un proceso de intimidación y
victimario entre compañeros. Es una agresión psicológica que tiene graves
consecuencias.
d) Vandalismo y daños materiales: agresividad contra las cosas del centro
educativo.
e) Violencia física: Es la agresividad física hacia persona, es con el
vandalismo y el acoso sexual la que más repercusiones sociales conllevan.
f) Acoso sexual: Generalmente suele ser una manifestación oculta de
conducta antisocial.
OBJETIVOS QUE PERSIGUE EL PROYECTO
Las soluciones que se acaban de plantear están supeditadas a los siguientes
objetivos:
Adaptar la intervención a las características evolutivas de la
adolescencia, reducir condiciones de riesgo y desarrollar condiciones
protectoras, fomentar los derechos humanos, favorecer una identidad basada
en la tolerancia y el rechazo a la violencia y enseñar a detectar y a combatir los
problemas que conducen a la violencia y a la intolerancia.
Establecer un mecanismo operativo de coordinación, para que el centro
educativo, desde el aspecto organizativo y curricular, y todos los miembros de
la comunidad educativa, persigan altos índices de convivencia y eduquen en la
no-violencia y, al mismo tiempo, aumenten los niveles de convivencia dentro
del centro educativo y en su entorno próximo.
Fomentar la información, aprendizaje y preparación en profesores,
profesionales del ámbito educativo y padres de los alumnos en temas
relacionados con la violencia escolar, sus formas de detección y resolución.
Sensibilizar sobre las diversas formas de explotación, violencia y
xenofobia. Ya se han generado campañas de sensibilización dirigidas a la
sociedad en general para que se informe y sea consciente de la importancia de
detener el abuso entre escolares, una línea telefónica 900, de atención gratuita,
específicamente dedicada al problema del abuso y malos tratos entre
escolares. Campañas periódicas con folletos informativos destinadas a la
comunidad escolar (alumnos, familias y profesorado) en las que un texto
explicativo y comprensivo alerta a sus miembros sobre el problema, sugiere
medidas de detección y tratamiento y los orienta sobre cómo abordar el
fenómeno.
Generar un marco de prevención y participación de los menores y jóvenes
como medio de abordar el problema de los comportamientos inadaptados,
fomentar la convivencia y valores de tolerancia, solidaridad y cooperación, que
favorezcan el desarrollo integral de los niños y jóvenes, prevenir el absentismo
y abandono escolar y favorecer comportamientos y valores no sexistas, a
través de una especial metodología pedagógica.
Potenciar los contextos educativos formales y creación de entornos que
permitan experimentar relaciones interpersonales seguras para prevenir y
remediar la aparición de la violencia en la sociedad, desde una serie de marcos
teóricos como la Solución de Problemas Interpersonales. Se intenta conseguir
un clima acogedor y relacional. Consiste en conferencias, coloquios, grupos de
trabajo, talleres, mesas redondas, ludotecas, talleres de simulación, conciertos,
entre otros.
Apostar por un desarrollo integral de la persona y por una educación en
valores, frente al desarrollo exclusivo de capacidades cognitivas y el equilibrio
de capacidades afectivas y de equilibrio personal, de integración y de actuación
social.
Evitar que el proceso de socialización del joven quede marcado por la
manera en que se desarrollan los procesos de desvinculación y vinculación en
la época de la adolescencia. A este respecto, las instituciones docentes están
excesivamente burocratizadas y jerarquizadas, en buena medida por una
excesiva masificación y el mantenimiento de modelos anticuados de
funcionamiento organizativo, por lo que resulta difícil para los jóvenes un
proceso de diferenciación sin una ruptura con la institución.
Educar para la no-violencia, entendiendo por ello el resolver los conflictos
personales y sociales sin perjudicar física o psíquicamente a las personas
implicadas. Para ello se tratará de que los alumnos desarrollen un hábito de
comportamiento no violento, es decir, que aprendan a no pegarse entre sí, no
reírse de otros compañeros, enseñarles a dialogar, escuchar a los demás o
esperar el turno de palabra. La metodología se basa en el juego en equipo y en
ejercicios de plástica y dinámica. Las actividades consisten en una campaña
por un juguete creativo no bélico, y la celebración del Día Escolar de la no-
violencia y la Paz. Se elaboran eslóganes, carteles y papelografos.
Tener en cuenta que los conflictos pueden ser oportunidades de
aprendizaje y de desarrollo personal para todos los miembros de la comunidad
escolar.
Generar vínculos con el fin de facilitar la creación de objetivos,
motivaciones e intereses que refuercen la autoestima y la fuerza en jóvenes
desvinculados, desarraigados y desorientados.
OBJETIVO GENERAL:
Aplicar las estrategias metodológicas para la construcción conjunta del
Proyecto, de prevención en las escuela como punto de partida para la
transformación social, juntamente con la familia y comunidad educativa.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
 Promover la participación de la comunidad-escuela para lograr el
beneficio en común.
 Desarrollar una participación activa para la integración en su totalidad de
la familia-comunidad
Las metas a lograr:
Sensibilización de los actores involucrados en el contexto educativo
comunitario, para que no quede ahí sino que perdure en el tiempo, los
resultados y lograr reducir los efectos contrarios.
META S ESTABLECIMIENTO DE ESTRATEGIAS COMUNICATIVAS EFECTIVAS QUE PROPICIEN LA PARTICIPACION ACTIVA DE LOS
REPRESENTANTES, ALUMNOS, DOCENTES, VECINOS, .
ACCIONES INDICADORES RECURSOS
HUMANOS Y
MATERIALES
COSTO
APROXI
MADO
LAPSO DE
EJE
CUCION
RESPON
SABLES
ACADEMICAS ADMINISTRATIVAS COMUNIDAD
1.1.-Informar a los alum- nos
sobre la importancia de la
participación individual y
colectiva acorde con la
constitución:Deberes-
Derechos.
1.2.-explicitar a los repre-
sentantes su responsa-
bilidad en la participación de
la mejora de la ecuela
1.1.-Indicarle a docentes la
necesidad de estimular la
participación individual ycolectiva
de alumnos,representantes,
vecinos,etc. Dentro de la
escuela.
1.2.-Difundir mediante mensajes
escritos en murales,trípticos,etc.
alusivos a la importancia y
necesidad de la participación
1.1.-Propiciar reuniones
colectivas en la que
participen alumnos,
docentes representantes,
vecinos,dirigentes de la
comunidad en pro de la
escuela
.-Realización de
reuniones
.-Elaboración de afiches,
trípticos o murales
.-
.-Papel Bond
.-Resma papel carta
.-Marcadors
.-Tirro
15000 Bs Durante todo
el año
.-Directivos
.-
Personal Docente
.-Miembros
Comunidad Civil
Padres
representantes.
META 2: ELABORACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO INTEGRAL COMUNITARIO (P.E.I.C.)
2.1. Estimular a los alumnos
a la observar,y opinar sobre
los problemas de su entorno.
2.2. Analizar con los
representantes los problemas
del Barrio y su impacto en la
Escuela
2.1. Convocar a los actores
fundamentales internos del
plantel,de la Comunidad,la
Parro- quia y del Gobierno Local
y Regional a participar
activamente en
la construcción del P.E.I.C.
2.2Orientar sobre el Análisis
Situacional (FODA) y
construcción del PEIC
2.3.Construir y Difundir la Reseña
Histórica del plantel.
2.1. Deliberar con actores
internos y externos a la
escuela sobre P.E.I.C.
2.2. Realizar el FODA
colectivamente en mesas
de trabajo acorde con los
espacios propuestos.
2.3. Acordar sobre la
Misión y Visión de la
escuela.
2.4. Establecer los
lineamientos yobjetivos
estratégicos ymetas del
P.E.I.C.
2.5. Coadyuvar a
construir
la memoria histórica del
plantel y Comunidad
.-Realización de
reuniones Jornadas y
talleres
.-Constitución de 10
mesas de trabajo
.- Construcción Misión,
Visión,objetivos y metas
del P.E.I.C.
.-Presentación del
P.E.I.C. a Jefatura
escolar.
.-Entrega P.E.I.C.
a Dirección de Educación
.-Papel Bond
.-Resma papel carta
.-Marcadors
.-Tirro
.-Rotafolio
.-Fotocopias
.-Carpetas Manila
12000 Bs Durante todo
el año
.-Directivos
.-Personal
Docente
.-Miembros
Asociación Civil
Padr
DIAGNOSTICO
Al promediar el periodo de iniciación se elaborará un diagnóstico grupal
teniendo como variables para la recolección de información:
Las entrevistas iniciales.
Las primeras reuniones de padres
La formulación de una encuesta: para destacar en qué aspectos
observan conductas de violencia en sus hijos, Contestaciones, pedidos, juegos,
entre otros.
Observación sistematizada del grupo de alumnos.
Reunión para solicitar orientación y elaboración de estrategias de
abordaje de la problemática violencia.
Intercambio de apreciaciones y de información sobre las conductas
relevantes del grupo de alumnos entre todos los docentes involucrados.
La finalidad de este Proyecto es Concientización para controlar la
violencia está construida a partir de los siguientes ejes: Comunidad, familiar,
Alumnos, Docentes.
Objetivos
Que los niños internalicen a través del quehacer diario los valores y
puedan aplicarlos en la vida cotidiana, que aprendan a convivir, compartir,
discernir, respetar y hacer respetar sus derechos.
Con respecto a la comunidad familiar – docentes. Generar espacios de
reflexión e intercambio entre padres y docentes, padres-docentes-profesionales
para: Favorecer el análisis de situaciones en donde predominen conductas
violentas. Encontrar propuestas de cambios actitudinales Instalar el diálogo
familia-escuela para restablecer valores.
Contenidos
Convivencia generadora de vínculos saludables
Iniciación en la elaboración de estrategias que permitan superar
situaciones de alto contenido de agresividad y violencia presentes en el ámbito
escolar. Reconocimiento de diferentes modalidades de resolución de
conflictos.
Participación activa en la resolución de problemas por la vía de la
negociación. Conocimiento reflexivo sobre los “Derechos del Niño”.
Estilos de vida saludables que contribuyan a disminuir los factores de
riesgo y desarrollar factores de protección y respeto.
DESAROLLO
Acciones a implementar con la comunidad familiar
Talleres:
Concepto de Violencia infantil: Lectura de bibliografía sobre violencia
infantil/ diferentes clases de violencia, y posibles modos de dañar a un menor
con acciones u omisiones que menoscaban el desarrollo del niño.
Observar videos con relación a actitudes de los niños en diferentes
ámbitos: charlas y debates.
Reuniones con profesores curriculares, maestra de sección y maestra
celadora. Asesoramiento de profesionales del EOE (maltrato infantil, Derechos
universales de los niños, instituciones gubernamentales y no gubernamentales
que brindan orientación y ayuda con carácter interdisciplinario).
Acciones a implementar con los alumnos
Realizar juegos de expresión con títeres que dramaticen situaciones
cotidianas conflictivas, resolución con participación de los chicos.
Dialogar sobre problemáticas conflictivas en la convivencia cotidiana.
Rol playing de situaciones cotidianas de conflicto y sus posibles resoluciones.
Breves momentos de reflexión sobre las problemáticas suscitadas. Buscar y
analizar imágenes en portadores gráficos que reflejen conflictivas frecuentes.
Producir mensajes tendientes a evitar - resolver tales conflictos. Observar y
analizar en dibujos animados- cuentos, actitudes de los personajes y sus
conflictos; reflexionar cómo actuarían ellos si fueran ese personaje y se
enfrentaran a situaciones similares. Leer y comentar los ”Derechos universales
del niño”. Confeccionar murales que traten sobre los “Derechos universales del
niño”. Elaborar un reglamento de la sala “para llevarse bien” Organizar
campañas de juegos y uso de juguetes para la no violencia.
Realizar folletos, carteles, para repartir en el barrio, sobre los derechos
de los niños. Participar en juegos activos y en posteriores ejercicios de
relajación con música Confeccionar carteleras participativas: padres – alumnos
- docentes: con informaciones sobre el tema violencia, derechos del niño,
mensajes. Invitar a las familias para hacer mensajes sobre la no violencia y los
“Derechos universales del niño”.
Evaluación
Registro de observaciones.
Ajustes y cambios.
Trabajo reflexivo sobre lo elaborado por los niños y padres.
Intercambio y evaluación con la comunidad educativa. Análisis de las
expectativas de logro, contenidos trabajados, roles asumidos, dificultades y
logros por parte del docente.
Actores involucrados
Personal de conducción de la Institución .Docentes Equipo de
orientación escolar, Padres. Alumnos
Tiempo estimado
Continúo todo el año.
Marco Legal.
Responde a los preceptos legales, donde se enmarcan entre ellos, la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), la Ley Orgánica
de Educación (2009), la Ley Orgánica de los Consejos Comunales (2009) La
L.O.P.N.A (2000) Ley de Gestión Integral de Riesgos Socio naturales y
Tecnológicos. (2009)
La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (C.R.B.V.) en
su Artículo 62.- Todos los ciudadanos y ciudadanas tienen el derecho de
participar libremente en los asuntos públicos, directamente o por medio de sus
representantes elegidos o elegidas.
También el artículo 184 C.R.B.V. abre el vértice para la participación de
las comunidades y grupos vecinales organizados mediante la transferencia a
éstos de servicios, previa demostración de sus capacidades, lo cual implica que
cuente con la asistencia y acompañamiento
los planes, programas y proyectos del Estado Docente.
El Artículo 32 de la Ley Orgánica de Protección del Niño, Niña y
Adolescente establece que “El estado, las familias y la sociedad deben
proteger a todos los niños, niñas y adolescentes contra cualquier forma de
explotación, maltrato, torturas, abusos o negligencias que afecten su integridad
personal. El Estado debe garantizar programas gratuitos de asistencia y
atención integral a los niños, niñas y adolescentes que hayan sufrido lesiones a
su integridad personal.
Ley de Gestión Integral de Riesgos Socionaturales y Tecnológicos en su
Artículo 12, numeral 7 Fomentar el desarrollo de procesos educativos e
informativos destinados a insertar la prevención de riesgos socio naturales y
tecnológicos en la cultura institucional y ciudadana. Numeral 8. Establecer la
conformación de comités de trabajo y equipos multidisciplinarios
especializados, para realizar acciones vinculadas con el cumplimiento de la
política nacional de gestión integral de riesgos socios naturales y tecnológicos.
Por tal razón se desarrolla en colectivo, con la intervención de la
comunidad educativa; la cual está integrada, el Artículo 20 de la LOE expresa
lo siguiente:
La cual está integrada por: padres, madres, representantes,
responsables, docentes, estudiantes, administrativos, obreros,
directivos y colectivos organizados. Los cuales, a través de
discusiones, conversaciones, asambleas, revisión de
documentos, determinan necesidades, intereses, fortalezas,
logros, inquietudes, situaciones-problemas, en relación a:
desarrollo del talento humano, ambiente, salud integral,
ciudadanía, soberanía, cultural, deporte y recreación, socio-
político, productividad para la seguridad y soberanía alimentaria,
tecnologías de la comunicación e información, otros.
También se debe mencionar la ley del Poder Público Municipal y del
Sistema Nacional de Planificación, el cual el capítulo I articulo 75 expone lo
siguiente:
El Poder Público Municipal se ejerce a través de cuatro
funciones: la función ejecutiva, desarrollada por el alcalde o
alcaldesa a quien corresponde el gobierno y la administración; la
función deliberante que corresponde al Concejo Municipal,
integrado por concejales y concejalas. La función de control fiscal
corresponderá a la Contraloría Municipal, en los términos
establecidos en la ley y su ordenanza. Y la función de
planificación, que será ejercida en corresponsabilidad con el
Consejo Local de Planificación Pública.
CONCLUSIÓN
Estos cambios tienen un reflejo visible en la escuela como institución
encargada de formar a los nuevos ciudadanos; la población estudiantil dispone
hoy en día de muchas más fuentes de información, en comparación a lo que
ocurría hace más de diez años, donde era más limitada la información. Por tal
razón esta situación ha generado un necesario replanteo de las funciones,
que tradicionalmente se han venido asignando a las escuelas y al personal
profesional o no que en ella trabajan: los Docentes, Obreros, Secretaria y
comunidad educativa.
Una de las características de la sociedad en la que vivimos, tiene que
ver con el hecho de que el conocimiento es uno de los principales valores de
sus ciudadanos. El valor de las sociedades actuales está directamente
relacionado con el nivel de formación de sus ciudadanos, y de la capacidad de
innovación y emprendimiento que éstos posean. Hemos entrado en una
sociedad que exige de los profesionales de la Educación y de otras ramas o
especializaciones del saber científico social una permanente actividad de
formación y aprendizaje, la cual genere como consecuencias mejoras en la
educación. Por tal razón, la escuela, uno de los principales agentes educativos,
y se encuentra envuelta en todo este proceso de cambios de la sociedad, para
encontrar las mejoras que sean más pertinentes para el buen desenvolvimiento
de la educación. Por tal razón el presente proyecto trata de buscar solucionar,
aportar o generar las vías necesarias para solventar la problemática de la
realidad educativa.
Una de las características de la sociedad en la que vivimos tiene que ver
con el hecho de que el conocimiento es uno de los principales valores de sus
ciudadanos. El valor de las sociedades actuales está directamente relacionado
con el nivel de formación de sus ciudadanos, y de la capacidad de innovación y
emprendimiento que éstos posean; razón tenía nuestro Libertador Simón
Bolívar al afirmar que "las naciones marchan hacia el término de su grandeza,
con el mismo paso con que camina la educación"(octubre de 1825)
BIBLIOGRAFÍA
CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
publicada en Gaceta oficial Nº 5.453(EXTRAORDINARIA) de fecha 24 de
marzo del 2000
Giordani Jorge (1996) cuatro décadas de planificación en Venezuela justicia
social Vs retorica política cuadernos del cendes /Año 13 N 31 segunda época
Ener- Abril 1996
Giordani Jorge (1997) la planificación en el plan de la nación Colección Jorge
Haumanda N 7 CENDES- Vadell Hermanos Editores Caracas- Venezuela.
Ley de Gestión Integral de Riesgos Socionaturales y Tecnológicos (Gaceta
Oficial Nº 39.095 del 9 de enero de 2009)
Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente (lopna) publicada
en la gaceta oficial n° 5. 266 extraordinarios de fecha 2 de octubre del año
1998.
Ley Orgánica de los Consejos Comunales. (Gaceta Oficial N° 39.335 del
28/12/2009)
Ley Orgánica de Planificación Pública y Popular. (Gaceta Oficial Nº 6.011
Extraordinario del 21/12/2010)
Ley de Orgánica de Educación (Gaceta Oficial N° 5.929 Extraordinaria de fecha
15 de Agosto del 2009
Luque Guillermo (1999) Público y privado de la educación, vigente de la
construcción del estado docente en la reconstrucción de una nación
democrática. Revista de pedagogía (1999) Público y Privado de la educación
Martínez M. (2006). Formación para la ciudadanía y educación superior.
Revista Ibero Americana de Educación N° 42 – 2006, pp. 86-87. [Documento
en línea]. Disponible:http://www.rieoei.org/rie42a05.pdf. [Consulta: 2013, Enero
14].
Mabel /30 de enero de 2012 / autor: Mabel Gutierrez la escuela de Mabel
Ovelar, N. (2009). Por una Educación Ciudadana con Razón y Emoción.
Revista Encuentro Educacional. Venezuela.
Proyecto Nacional Simón Bolívar, Segundo Plan de la Nación 2013/2019
Serrano, G. (1999). Educación para la ciudadanía exigencia de la sociedad
civil. Revista Española. LVVI, 213.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EL FRACASO DE LA EDUCACIÓN EMPÍRICA EN TODOS LOS NIVELES DE PRIMARIA A PROFES...
EL FRACASO DE LA EDUCACIÓN EMPÍRICA EN TODOS LOS NIVELES DE PRIMARIA A PROFES...EL FRACASO DE LA EDUCACIÓN EMPÍRICA EN TODOS LOS NIVELES DE PRIMARIA A PROFES...
EL FRACASO DE LA EDUCACIÓN EMPÍRICA EN TODOS LOS NIVELES DE PRIMARIA A PROFES...Aaron Hernandez Lopez
 
Patrones de crianza y socialización que inciden en el éxito o fracaso escolar
Patrones de crianza y socialización que inciden en el éxito o fracaso escolarPatrones de crianza y socialización que inciden en el éxito o fracaso escolar
Patrones de crianza y socialización que inciden en el éxito o fracaso escolarAlejandra Lozano
 
Ana raquel juarez tc mpp
Ana raquel juarez tc mppAna raquel juarez tc mpp
Ana raquel juarez tc mppanitajrz
 
Realidad Social del centro educativo La Alborada del municipio montes estado ...
Realidad Social del centro educativo La Alborada del municipio montes estado ...Realidad Social del centro educativo La Alborada del municipio montes estado ...
Realidad Social del centro educativo La Alborada del municipio montes estado ...Michelle Palomo
 
Nuevas técnicas contra el fracaso escolar y para mejorar los aprendizajes en ...
Nuevas técnicas contra el fracaso escolar y para mejorar los aprendizajes en ...Nuevas técnicas contra el fracaso escolar y para mejorar los aprendizajes en ...
Nuevas técnicas contra el fracaso escolar y para mejorar los aprendizajes en ...xabier amilibia
 
La Integracion Mayo 2007
La Integracion Mayo 2007La Integracion Mayo 2007
La Integracion Mayo 2007ANAMOSCA
 
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 21
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 21Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 21
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 21Compartir Palabra Maestra
 
Diagnostico secundaria reunion dirs nivel
Diagnostico secundaria reunion dirs nivelDiagnostico secundaria reunion dirs nivel
Diagnostico secundaria reunion dirs nivelAlberto Juan Fernández
 
Diagnostico Escuela Secundaria Mk 181109
Diagnostico Escuela Secundaria  Mk 181109Diagnostico Escuela Secundaria  Mk 181109
Diagnostico Escuela Secundaria Mk 181109Alberto Croce
 

La actualidad más candente (12)

EL FRACASO DE LA EDUCACIÓN EMPÍRICA EN TODOS LOS NIVELES DE PRIMARIA A PROFES...
EL FRACASO DE LA EDUCACIÓN EMPÍRICA EN TODOS LOS NIVELES DE PRIMARIA A PROFES...EL FRACASO DE LA EDUCACIÓN EMPÍRICA EN TODOS LOS NIVELES DE PRIMARIA A PROFES...
EL FRACASO DE LA EDUCACIÓN EMPÍRICA EN TODOS LOS NIVELES DE PRIMARIA A PROFES...
 
Fracaso escolar
Fracaso  escolarFracaso  escolar
Fracaso escolar
 
Patrones de crianza y socialización que inciden en el éxito o fracaso escolar
Patrones de crianza y socialización que inciden en el éxito o fracaso escolarPatrones de crianza y socialización que inciden en el éxito o fracaso escolar
Patrones de crianza y socialización que inciden en el éxito o fracaso escolar
 
Ana raquel juarez tc mpp
Ana raquel juarez tc mppAna raquel juarez tc mpp
Ana raquel juarez tc mpp
 
Realidad Social del centro educativo La Alborada del municipio montes estado ...
Realidad Social del centro educativo La Alborada del municipio montes estado ...Realidad Social del centro educativo La Alborada del municipio montes estado ...
Realidad Social del centro educativo La Alborada del municipio montes estado ...
 
Lupita
LupitaLupita
Lupita
 
Informatica 6
Informatica 6Informatica 6
Informatica 6
 
Nuevas técnicas contra el fracaso escolar y para mejorar los aprendizajes en ...
Nuevas técnicas contra el fracaso escolar y para mejorar los aprendizajes en ...Nuevas técnicas contra el fracaso escolar y para mejorar los aprendizajes en ...
Nuevas técnicas contra el fracaso escolar y para mejorar los aprendizajes en ...
 
La Integracion Mayo 2007
La Integracion Mayo 2007La Integracion Mayo 2007
La Integracion Mayo 2007
 
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 21
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 21Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 21
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 21
 
Diagnostico secundaria reunion dirs nivel
Diagnostico secundaria reunion dirs nivelDiagnostico secundaria reunion dirs nivel
Diagnostico secundaria reunion dirs nivel
 
Diagnostico Escuela Secundaria Mk 181109
Diagnostico Escuela Secundaria  Mk 181109Diagnostico Escuela Secundaria  Mk 181109
Diagnostico Escuela Secundaria Mk 181109
 

Destacado

Misionero: Porfirio H.
Misionero: Porfirio H. Misionero: Porfirio H.
Misionero: Porfirio H. equipandovenid
 
Entrega del trabajo_final-grupo_100103_193
Entrega del trabajo_final-grupo_100103_193Entrega del trabajo_final-grupo_100103_193
Entrega del trabajo_final-grupo_100103_193Hernan Aragon Muñoz
 
La sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimientoLa sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimientoelBojari1
 
Cónicas 2°c diana aguilera, diana silva
Cónicas 2°c diana aguilera, diana silvaCónicas 2°c diana aguilera, diana silva
Cónicas 2°c diana aguilera, diana silvaDiana Kzimiro
 
la Vida universitaria
la Vida universitaria la Vida universitaria
la Vida universitaria nilda2019
 
Exposicion trabajo final
Exposicion trabajo final Exposicion trabajo final
Exposicion trabajo final Omar Lares
 
El nuevo poder en la formulacion de negocios exitosos meetup#5 sharing econo...
El nuevo poder en la formulacion de negocios exitosos  meetup#5 sharing econo...El nuevo poder en la formulacion de negocios exitosos  meetup#5 sharing econo...
El nuevo poder en la formulacion de negocios exitosos meetup#5 sharing econo...Sharecollab
 
EL TRAYECTO DE_PRACTICA_PROFESIONAL_PARA_SU_DESARROLLO
EL TRAYECTO DE_PRACTICA_PROFESIONAL_PARA_SU_DESARROLLOEL TRAYECTO DE_PRACTICA_PROFESIONAL_PARA_SU_DESARROLLO
EL TRAYECTO DE_PRACTICA_PROFESIONAL_PARA_SU_DESARROLLOJovita Guerrero Molina
 

Destacado (20)

Misionero: Porfirio H.
Misionero: Porfirio H. Misionero: Porfirio H.
Misionero: Porfirio H.
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Agua embotellada-reyna
Agua embotellada-reynaAgua embotellada-reyna
Agua embotellada-reyna
 
Arte y tecnología
Arte y tecnologíaArte y tecnología
Arte y tecnología
 
Espirales
EspiralesEspirales
Espirales
 
Entrega del trabajo_final-grupo_100103_193
Entrega del trabajo_final-grupo_100103_193Entrega del trabajo_final-grupo_100103_193
Entrega del trabajo_final-grupo_100103_193
 
Introduccion a-la-programacion
Introduccion a-la-programacionIntroduccion a-la-programacion
Introduccion a-la-programacion
 
Ln gr003 docente_baja
Ln gr003 docente_bajaLn gr003 docente_baja
Ln gr003 docente_baja
 
Ecuaciones en Word y otros
Ecuaciones en Word y otrosEcuaciones en Word y otros
Ecuaciones en Word y otros
 
26 27 28_practicas(2) (1)
26 27 28_practicas(2) (1)26 27 28_practicas(2) (1)
26 27 28_practicas(2) (1)
 
La sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimientoLa sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimiento
 
Cónicas 2°c diana aguilera, diana silva
Cónicas 2°c diana aguilera, diana silvaCónicas 2°c diana aguilera, diana silva
Cónicas 2°c diana aguilera, diana silva
 
Practica 9
Practica 9Practica 9
Practica 9
 
la Vida universitaria
la Vida universitaria la Vida universitaria
la Vida universitaria
 
Exposicion trabajo final
Exposicion trabajo final Exposicion trabajo final
Exposicion trabajo final
 
El nuevo poder en la formulacion de negocios exitosos meetup#5 sharing econo...
El nuevo poder en la formulacion de negocios exitosos  meetup#5 sharing econo...El nuevo poder en la formulacion de negocios exitosos  meetup#5 sharing econo...
El nuevo poder en la formulacion de negocios exitosos meetup#5 sharing econo...
 
Alex quiere un dinosaurio
Alex quiere un dinosaurioAlex quiere un dinosaurio
Alex quiere un dinosaurio
 
EL TRAYECTO DE_PRACTICA_PROFESIONAL_PARA_SU_DESARROLLO
EL TRAYECTO DE_PRACTICA_PROFESIONAL_PARA_SU_DESARROLLOEL TRAYECTO DE_PRACTICA_PROFESIONAL_PARA_SU_DESARROLLO
EL TRAYECTO DE_PRACTICA_PROFESIONAL_PARA_SU_DESARROLLO
 
Presentación809
Presentación809Presentación809
Presentación809
 
tEOLOGIA ESPIRITUAL TU DIOS INVISIBLE
tEOLOGIA ESPIRITUAL  TU DIOS INVISIBLEtEOLOGIA ESPIRITUAL  TU DIOS INVISIBLE
tEOLOGIA ESPIRITUAL TU DIOS INVISIBLE
 

Similar a Propuesta de gestión de riesgo, contra la violencia educativa

Dialnet la educacionsexualy-suimportanciaensudifusionparadis-6349199
Dialnet la educacionsexualy-suimportanciaensudifusionparadis-6349199Dialnet la educacionsexualy-suimportanciaensudifusionparadis-6349199
Dialnet la educacionsexualy-suimportanciaensudifusionparadis-6349199luluapabll
 
CAPITULO I VIOLENCIA ESCOLAR 2014
CAPITULO I VIOLENCIA ESCOLAR 2014CAPITULO I VIOLENCIA ESCOLAR 2014
CAPITULO I VIOLENCIA ESCOLAR 2014Alan Santos
 
Ensayo%20de%20fase%20ruben
Ensayo%20de%20fase%20rubenEnsayo%20de%20fase%20ruben
Ensayo%20de%20fase%20rubenupel
 
ANALISIS DEL MAL MANEJO DE LA EDUCACION SEXUAL EN I.E.N.2. INMACULADA MAICAO
ANALISIS DEL MAL MANEJO DE LA EDUCACION SEXUAL EN I.E.N.2. INMACULADA MAICAO ANALISIS DEL MAL MANEJO DE LA EDUCACION SEXUAL EN I.E.N.2. INMACULADA MAICAO
ANALISIS DEL MAL MANEJO DE LA EDUCACION SEXUAL EN I.E.N.2. INMACULADA MAICAO bmadueno
 
Carpeta informacionjuridicaatencionquejadenunciaescolar
Carpeta informacionjuridicaatencionquejadenunciaescolarCarpeta informacionjuridicaatencionquejadenunciaescolar
Carpeta informacionjuridicaatencionquejadenunciaescolarJulio Mejia
 
Ensayo corona virus y cuarentena
Ensayo corona virus y cuarentenaEnsayo corona virus y cuarentena
Ensayo corona virus y cuarentenaOswaldo Reyes
 
Trabajo escrito violencia escolar
Trabajo escrito violencia escolarTrabajo escrito violencia escolar
Trabajo escrito violencia escolarangieqj
 
Descrip prop bullyng
Descrip prop bullyngDescrip prop bullyng
Descrip prop bullyngKarin Flores
 
El docente como lider y gerente
El docente como lider y gerenteEl docente como lider y gerente
El docente como lider y gerentejuan sanchez
 
Problematicas de la educacion en la actualidad doctorado carlos listo
Problematicas de la educacion en la actualidad doctorado carlos listoProblematicas de la educacion en la actualidad doctorado carlos listo
Problematicas de la educacion en la actualidad doctorado carlos listoCarlos Salas
 
PANDEMIA TECNOLÓGICA EDUCATIVA EN ECUADOR.
PANDEMIA TECNOLÓGICA EDUCATIVA EN ECUADOR.PANDEMIA TECNOLÓGICA EDUCATIVA EN ECUADOR.
PANDEMIA TECNOLÓGICA EDUCATIVA EN ECUADOR.Wilson Rondal
 
El docente como lider y gerente
El docente como lider y gerenteEl docente como lider y gerente
El docente como lider y gerentejuan sanchez
 

Similar a Propuesta de gestión de riesgo, contra la violencia educativa (20)

No es verdad
No es verdadNo es verdad
No es verdad
 
No es verdad
No es verdadNo es verdad
No es verdad
 
No es verdad
No es verdadNo es verdad
No es verdad
 
Dialnet la educacionsexualy-suimportanciaensudifusionparadis-6349199
Dialnet la educacionsexualy-suimportanciaensudifusionparadis-6349199Dialnet la educacionsexualy-suimportanciaensudifusionparadis-6349199
Dialnet la educacionsexualy-suimportanciaensudifusionparadis-6349199
 
CAPITULO I VIOLENCIA ESCOLAR 2014
CAPITULO I VIOLENCIA ESCOLAR 2014CAPITULO I VIOLENCIA ESCOLAR 2014
CAPITULO I VIOLENCIA ESCOLAR 2014
 
Ensayo%20de%20fase%20ruben
Ensayo%20de%20fase%20rubenEnsayo%20de%20fase%20ruben
Ensayo%20de%20fase%20ruben
 
ANALISIS DEL MAL MANEJO DE LA EDUCACION SEXUAL EN I.E.N.2. INMACULADA MAICAO
ANALISIS DEL MAL MANEJO DE LA EDUCACION SEXUAL EN I.E.N.2. INMACULADA MAICAO ANALISIS DEL MAL MANEJO DE LA EDUCACION SEXUAL EN I.E.N.2. INMACULADA MAICAO
ANALISIS DEL MAL MANEJO DE LA EDUCACION SEXUAL EN I.E.N.2. INMACULADA MAICAO
 
Carpeta informacionjuridicaatencionquejadenunciaescolar
Carpeta informacionjuridicaatencionquejadenunciaescolarCarpeta informacionjuridicaatencionquejadenunciaescolar
Carpeta informacionjuridicaatencionquejadenunciaescolar
 
Manifiesto Pedagógico
Manifiesto PedagógicoManifiesto Pedagógico
Manifiesto Pedagógico
 
Manifiesto Pedagógico
Manifiesto PedagógicoManifiesto Pedagógico
Manifiesto Pedagógico
 
Comput 1
Comput 1Comput 1
Comput 1
 
Ensayo corona virus y cuarentena
Ensayo corona virus y cuarentenaEnsayo corona virus y cuarentena
Ensayo corona virus y cuarentena
 
Trabajo escrito violencia escolar
Trabajo escrito violencia escolarTrabajo escrito violencia escolar
Trabajo escrito violencia escolar
 
Descrip prop bullyng
Descrip prop bullyngDescrip prop bullyng
Descrip prop bullyng
 
Fracaso escolar
Fracaso escolarFracaso escolar
Fracaso escolar
 
El docente como lider y gerente
El docente como lider y gerenteEl docente como lider y gerente
El docente como lider y gerente
 
Problematicas de la educacion en la actualidad doctorado carlos listo
Problematicas de la educacion en la actualidad doctorado carlos listoProblematicas de la educacion en la actualidad doctorado carlos listo
Problematicas de la educacion en la actualidad doctorado carlos listo
 
PANDEMIA TECNOLÓGICA EDUCATIVA EN ECUADOR.
PANDEMIA TECNOLÓGICA EDUCATIVA EN ECUADOR.PANDEMIA TECNOLÓGICA EDUCATIVA EN ECUADOR.
PANDEMIA TECNOLÓGICA EDUCATIVA EN ECUADOR.
 
Informe planeacion
Informe planeacionInforme planeacion
Informe planeacion
 
El docente como lider y gerente
El docente como lider y gerenteEl docente como lider y gerente
El docente como lider y gerente
 

Más de Alberto Pedroza

La Musica como estrategia didactica
La Musica como estrategia didacticaLa Musica como estrategia didactica
La Musica como estrategia didacticaAlberto Pedroza
 
Estrategia,la ilusionoptica
Estrategia,la ilusionopticaEstrategia,la ilusionoptica
Estrategia,la ilusionopticaAlberto Pedroza
 
INTEGRACIÓN DEL EDUCANDO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES AL AULA REGULAR
INTEGRACIÓN DEL EDUCANDO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES AL AULA REGULARINTEGRACIÓN DEL EDUCANDO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES AL AULA REGULAR
INTEGRACIÓN DEL EDUCANDO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES AL AULA REGULARAlberto Pedroza
 
INTEGRACIÓN DEL EDUCANDO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES AL AULA REGULAR
INTEGRACIÓN DEL EDUCANDO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES AL AULA REGULARINTEGRACIÓN DEL EDUCANDO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES AL AULA REGULAR
INTEGRACIÓN DEL EDUCANDO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES AL AULA REGULARAlberto Pedroza
 
Planeta tierra y su Dinámica terrestre
Planeta tierra y su Dinámica terrestrePlaneta tierra y su Dinámica terrestre
Planeta tierra y su Dinámica terrestreAlberto Pedroza
 

Más de Alberto Pedroza (8)

Pedagogiaultimo
PedagogiaultimoPedagogiaultimo
Pedagogiaultimo
 
La Musica como estrategia didactica
La Musica como estrategia didacticaLa Musica como estrategia didactica
La Musica como estrategia didactica
 
Estrategia Didactica
Estrategia DidacticaEstrategia Didactica
Estrategia Didactica
 
Estrategia,la ilusionoptica
Estrategia,la ilusionopticaEstrategia,la ilusionoptica
Estrategia,la ilusionoptica
 
Gabriela Mimbrer
Gabriela MimbrerGabriela Mimbrer
Gabriela Mimbrer
 
INTEGRACIÓN DEL EDUCANDO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES AL AULA REGULAR
INTEGRACIÓN DEL EDUCANDO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES AL AULA REGULARINTEGRACIÓN DEL EDUCANDO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES AL AULA REGULAR
INTEGRACIÓN DEL EDUCANDO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES AL AULA REGULAR
 
INTEGRACIÓN DEL EDUCANDO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES AL AULA REGULAR
INTEGRACIÓN DEL EDUCANDO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES AL AULA REGULARINTEGRACIÓN DEL EDUCANDO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES AL AULA REGULAR
INTEGRACIÓN DEL EDUCANDO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES AL AULA REGULAR
 
Planeta tierra y su Dinámica terrestre
Planeta tierra y su Dinámica terrestrePlaneta tierra y su Dinámica terrestre
Planeta tierra y su Dinámica terrestre
 

Propuesta de gestión de riesgo, contra la violencia educativa

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN ESTUDIOS UNIVERSITARIOS SUPERVISADOS ASIGNATURA: EDUCACIÓN PARA LA GESTIÓN DE RIESGO Y DESASTRE PROFESORA: PATRICIA IGLESIAS PROYECTO DE SENSIBILIZACIÓN DE LA VIOLENCIA DENTRO DE LA ESCUELA BÁSICA EXPERIMENTAL VENEZUELA, UBICADO EN LA AV. MÉJICO Elaborado por: Alberto Pedroza Correo Sabas777@hotmail.com Caracas, Junio del 2015 INTRODUCCIÓN
  • 2. En los tiempos actuales, es de gran ayuda para un docente, poseer conocimientos pertinentes, a la hora de elaborar proyectos educativos, para generan transformaciones y cambios necesarios al contexto donde se desenvuelva un docente. Por tal razón, es necesario apoderarse de las distintas herramientas con que cuenta un docente, que van desde la participación de la comunidad, así como un conjunto de leyes que permiten, articular los distintos proyectos que pueden generar cambios en todos los ámbitos de la sociedad. En ese sentido la forma de planificar y diseñar proyectos, con objetivos, que puedan lograr una buena en nuestra sociedad. Nuestra sociedad está envuelta en un complicado proceso de transformación y en una transformación no planificada, que está afectando a la forma como nos organizamos, como trabajamos, como nos relacionamos, y como aprendemos. Por tal razón el presente proyecto busca generar una propuesta educativa, del aspecto más destacado que salió del mapa riesgo elaborado con ayuda de los distintos actores que hacen vida dentro de la comunidad de Sarria. El mapa de riesgo dio un elemento muy interesante que se va a desarrollar. Debido a los múltiples acontecimiento, de agresividad por parte de la población estudiantil, que hace vida escolar en la Escuela “Experimental Venezuela” producto de los temores que ha vivido la comunidad, debido a que se ha acrecentado la problemática en el alza, de la agresión, la falta de respeto, las amenazas y la apatía, son algunos de los elementos que evidencia la preocupación por parte de la comunidad. La propuesta de gestión de riesgos, se desarrollara en escuela “Experimental Venezuela” declarada patrimonio cultural en el año 2002; se encuentra ubicada en la avenida México parroquia la candelaria del municipio libertador de Caracas. limita por el Sur la Av. México, plaza Morelos, el hotel Alba Caracas por el Norte las Parroquias San José y San Bernandino, por el Este encontramos la Teatro Teresa Carreño, el parque los caobos y Parroquia el Recreo al Oeste se encuentra la plaza la Candelaria la Parroquia Catedral y Parroquia Santa Teresa. Diseñar esta propuesta educativa, significa planear un proceso para alcanzar una meta, que ayude al desarrollo satisfactorio de la
  • 3. entidad educativa, y por ende a generar la tranquilidad de la comunidad. Como una variable dentro de la problemática, en la escuela “Experimental Venezuela” se destaca el crecimiento en el alza en la matricula estudiantil, lo que ha conllevado a que surjan, un sin número de problemas, que afectan el libre desenvolvimiento de la institución. ANTECEDENTES
  • 4. Desde la antigüedad la violencia estaba implícita en el método educativo, partiendo de la creencia de que “la letra entra con sangre”, frase que nace en la Edad Media y que traduce la concepción que guiaba los procesos educativos en aquellas épocas. Esta concepción sugiere que la violencia física era necesaria para educar al niño. Por ejemplo, en Roma, Horacio hace referencia a Orbillo el palmoteador, un maestro que empleaba los azotes como forma de educación; los hebreos azotaban a los niños y les negaban el pan. En la edad media, los jesuitas tenían una persona que llamaban corrector, encargada de suministrar golpes a estudiantes con conductas inadecuadas. Pero, a partir de la influencia de Jean-Jacques Rousseau, que propone una visión distinta del proceso de enseñanza-aprendizaje, se inicia una nueva concepción que culmina en la visión de la infancia como un concepto consolidado, y con la aparición de los derechos del niño, a mediados del siglo XX. La influencia de los nuevas teorías psicológicas a principios y mediados del siglo XX, de autores como Jean Piaget y Lev Vygotsky, influyen en los nuevos paradigmas educativos. Así surge el constructivismo que introduce la idea de que el sujeto construye sus propios conocimientos y el docente es un facilitador. Este método se opone a la idea tradicional prevaleciente en la historia de que el docente es una autoridad incuestionable y el estudiante, un simple receptor de conocimientos. La incuestionable del saber del docente suponía, hasta cierto punto, un poder y, a la vez, la verticalidad de la enseñanza hasta el siglo pasado. Imponiendo límites entre el docente y el estudiante. Bajo las nuevas concepciones de los procesos de aprendizaje, las relaciones interpersonales entre maestros y estudiantes cambian paulatinamente. Ya el docente no es una autoridad incuestionable (es un facilitador), por lo tanto, pierde poder como propietario de un saber absoluto. A esto se suma el hecho de que la aparición de las nuevas tecnologías (internet) desmonopolizan la potestad de obtener la información que antes era dominada por unos cuantos especialistas. Así el saber de un estudiante puede superar al de un docente, mediante las herramientas tecnológicas, sobre todo, si el docente no se actualiza. Aunque es posible que muchos educadores sigan con los métodos tradicionales, el sistema hará que se adapten o desaparezcan. Tal vez, hace una década
  • 5. algunos jóvenes aún experimentaban los vestigios de violencias escolares institucionalizadas; docentes que aplicaban reglazos en las manos de los jóvenes como castigo por su mal comportamiento. La escuela básica Experimental Venezuela no escapa de la violencia, y son los innumerables casos, que han ocurrido en los últimos casos dentro del recinto escolar. Sin embargo muchos docentes pudieron haber previsto que la situación de una enorme matricula juntamente a la tendencia del crecimiento de la violencia, maltrato y abuso fue en aumento generando como consecuencia una realidad que en la actualidad no se sabe hasta dónde llegara si no se le da un parado. SITUACIÓN PROBLEMÁTICA A RESOLVER: La población de matrícula estudiantil que presenta la escuela básica Experimental Venezuela” supera más de 2.000 niños y niñas, desde los grado de primero a sexto, en 60 secciones, los cuales ven clases en doble turno, mañana y tarde. La creciente y acelerada matricula que progresivamente ha generado preocupación en los maestros, quienes rechazan atender a más niños de los que se estipula por la vía legal. En cada aula hay entre 39 y 42 estudiantes, cuando en la cláusula del 18 de la convención colectiva 2013-2015 se estipulan 38 estudiantes por salón. En ese sentido el problema que se plantea resolver, es el de controlar la situación, ya que la magnitud de población estudiantil, ha generado una serie de problemas que se suscitan por la alta población, entre ellos la Falta de disciplina, la impulsividad, carácter iracundo, actos de violencias. En ese sentido controlar la situación y minimizar cada uno de las características que presenta la población estudiantil. JUSTIFICACIÓN
  • 6. La cantidad de estudiantes, que presenta la E.B. Experimental Venezuela” es muy amplia, y la institución no se da abasto, ya que los salones se encuentran abarrotados de estudiantes. La problemática de la creciente matricula se ha debido a la cantidad de invasiones que se han realizado en las adyacencias a la institución, así como en sus alrededores de la parroquia. Por tal razón la población en edad escolar, de los 6 a los 12 años se ha incrementado de una manera significativa y alarmante. La gran cantidad de estudiantes genera como consecuencia el simple hecho de mantener el orden en clase, y al mismo tiempo en todo el recinto escolar, se puede entender que es una de las tareas más difíciles, que enfrenta la institución y los profesores, sobre todo los jóvenes con poca experiencia. Sin embargo, es primordial para lograr buenos resultados en el aprendizaje. La labor de ser el órgano regulador y normativo, dentro de la escuela, se ha dificultado aún más en las últimas décadas, ya que la actitud de los alumnos hacia las personas con autoridad la cual ha cambiado dramáticamente. La calidad de la educación impartida se pierde dentro del aula, con una gran cantidad de estudiantes, es difícil atender a todos, pero el problema radia en la cantidad de problemas que genera. Se debe destacar que la mayoría de los estudios de conflictividad-agresividad coinciden en resaltar la relación que existe entre la manifestación de conductas violentas y el género, de modo que los alumnos que suelen pelearse, amenazar a otros, robar cosas, poner seudónimos, insultar, acosar sexualmente, entre muchas cosas, es proporcional a la cantidad de alumnos que estén dentro del recinto, aseguran que entre menor sea la población, los conflictos tienden a ser menores y existe un mayor control por parte del docente y las autoridades. Permiten determinar y justificar la necesidad de elaborar programas educativos que contribuyan a que estas situaciones de agresividad desciendan considerablemente llegando a desaparecer de los centros escolares. La inseguridad como elemento que atenta el bienestar de la institución. Desgaste de la comunicación directiva, docente y comunidad educativa, para colocar orden dentro del recinto. Poca participación de los padres y representantes, intimidación hacia los estudiantes por parte de otros, al mismo
  • 7. tiempo se maneja la información de agresiones, robo, dentro y fuera de la institución, hacia docente y personal obrero. Poca participación de padres y representantes así como miembros de la comunidad, en los asuntos que están aquejando a la institución, así como falta de interés en la toma de decisiones. Por tal razón quienes ejecutando acciones de diagnóstico y generando estratégicas de manera sistemática, pretendemos identificar situación del problema, que permitirá tener una visión más amplia de la realidad educativa institucional, garantizando la participación, el compromiso y corresponsabilidad en la búsqueda de soluciones de las situaciones detectadas, permitiendo lograr mejores niveles de adecuación, pertinencia y viabilidad de los proyectos educativos de nuestro colegio promoviendo los principios de convivencia y solidaridad, donde tenga cabida el pluralismo, la participación, y el consenso de todos. Cabe destacar que existen otros problemas que aquejan a la institución, La Unidad Psicoeducativa de la Experimental Venezuela, tiene un área de atención para la educación especial, y la cual carece del acondicionamiento requerido para tratar a la población estudiantil con necesidades específicas, otros problemas que se encuentran como la falta de agua, atención a la planta física, iluminación adecuada en los salones entre otras. La propuesta pretende dar una respuesta de manera continua, hasta lograr resultados favorables en las áreas de: Falta de disciplina: Perturbación del orden o conducta destructiva. Obstaculizan la eficacia educativa, pero tampoco son en la mayoría de los casos actos de violencia, y requieren un tratamiento específico. Impulsividad: En niños pequeños se da con cierta frecuencia, y es un problema que ha de ser observado atentamente. Es una dificultad para controlar la propia conducta, que puede necesitar el tratamiento de un especialista (déficit de atención, trastornos de hiperactividad). Conviene tratarlo cuanto antes porque provoca retraso escolar y un mal ajuste social. Además, si no se trata, favorece la aparición de conductas agresivas. Carácter iracundo: Hay alumnos con un estilo afectivo propenso a la furia. Son susceptibles, se encolerizan con facilidad. En muchas ocasiones el mismo chico puede sentir miedo de sus propias reacciones. Los autores
  • 8. antiguos decían que la furia es una locura breve. No conduce a un acto violento cuando se tiene capacidad de autocontrol. Los programas de educación emocional pueden enseñar a controlar la ira. Actos de violencia: Es el comportamiento dirigido a hacer daño (físico o psicológico) a otra persona, aprovechándose de la superioridad física o de la ayuda de otros. Incluiría actos de crueldad con animales, actos de vandalismo y robos. Este comportamiento suele ir acompañado de otras conductas antisociales, como consumo excesivo de alcohol o de otras drogas, actos delictivos, sexo precoz o promiscuo, desprecio a toda forma de autoridad, entre otros. Propuestas Trabajar con la familia. La principal respuesta a la violencia escolar esta en los padres. Es evidente que los adultos no estamos enseñando a nuestros niños y jóvenes a resolver sus conflictos pacíficamente. La violencia que entra en las salas de clases generalmente tiene sus raíces en las casas. Es cosa de ver algunas reveladoras aunque escalofriantes cifras: Uno de cada cuatro hogares sufre de la violencia intrafamiliar. Casi un 70% de los niños reconocen haber sido objeto de maltrato por parte de sus padres o familiares más cercanos. Por ello uno de los objetivos sería crear una nueva relación más cercana entre el entorno escolar con esas familias. Promover la apertura de más espacios de expresión de la cultura juvenil y ocupación del tiempo libre. Los colegios abiertos, en horario extraescolar a numerosas actividades culturales, deportivas, de servicio a la comunidad, se convierten en punto de encuentro entre adultos y jóvenes. Consiste en conferencias, coloquios, grupos de trabajo, talleres, mesas redondas, ludotecas, talleres de simulación, conciertos, entre otras alternativas a las calles y sus tentaciones.
  • 9. La comunidad escolar toma conciencia de su rol y es capaz de dar soluciones a sus problemas Oferta ayuda especializada a jóvenes y familias con dificultades psicológicas, médicas, rehabilitadoras, económicas, educativas, sociales, juntamente con instituciones que realizar esa labor, como el SENIFA. Atender a cada persona de manera especializada, en orden a su personalidad y sus vivencias y en consecuencia a su delito para ello es importante clasificar el tipo de comportamiento antisocial entre los que debemos diferenciar. a) Destrucción en las aulas: Es una situación en la que el alumno impide con su comportamiento el desarrollo normal de la clase. Se ha originado con la finalidad de llamar la atención. b) Problemas de disciplina: Es el siguiente paso después de la disrupción, donde se da un conflicto entre el profesor y el alumno, quien actúa con violencia verbal (insultos), conductual (boicot) o física. c) Maltrato entre compañeros («bullying»): Es un proceso de intimidación y victimario entre compañeros. Es una agresión psicológica que tiene graves consecuencias. d) Vandalismo y daños materiales: agresividad contra las cosas del centro educativo. e) Violencia física: Es la agresividad física hacia persona, es con el vandalismo y el acoso sexual la que más repercusiones sociales conllevan. f) Acoso sexual: Generalmente suele ser una manifestación oculta de conducta antisocial. OBJETIVOS QUE PERSIGUE EL PROYECTO Las soluciones que se acaban de plantear están supeditadas a los siguientes objetivos: Adaptar la intervención a las características evolutivas de la adolescencia, reducir condiciones de riesgo y desarrollar condiciones protectoras, fomentar los derechos humanos, favorecer una identidad basada
  • 10. en la tolerancia y el rechazo a la violencia y enseñar a detectar y a combatir los problemas que conducen a la violencia y a la intolerancia. Establecer un mecanismo operativo de coordinación, para que el centro educativo, desde el aspecto organizativo y curricular, y todos los miembros de la comunidad educativa, persigan altos índices de convivencia y eduquen en la no-violencia y, al mismo tiempo, aumenten los niveles de convivencia dentro del centro educativo y en su entorno próximo. Fomentar la información, aprendizaje y preparación en profesores, profesionales del ámbito educativo y padres de los alumnos en temas relacionados con la violencia escolar, sus formas de detección y resolución. Sensibilizar sobre las diversas formas de explotación, violencia y xenofobia. Ya se han generado campañas de sensibilización dirigidas a la sociedad en general para que se informe y sea consciente de la importancia de detener el abuso entre escolares, una línea telefónica 900, de atención gratuita, específicamente dedicada al problema del abuso y malos tratos entre escolares. Campañas periódicas con folletos informativos destinadas a la comunidad escolar (alumnos, familias y profesorado) en las que un texto explicativo y comprensivo alerta a sus miembros sobre el problema, sugiere medidas de detección y tratamiento y los orienta sobre cómo abordar el fenómeno. Generar un marco de prevención y participación de los menores y jóvenes como medio de abordar el problema de los comportamientos inadaptados, fomentar la convivencia y valores de tolerancia, solidaridad y cooperación, que favorezcan el desarrollo integral de los niños y jóvenes, prevenir el absentismo y abandono escolar y favorecer comportamientos y valores no sexistas, a través de una especial metodología pedagógica. Potenciar los contextos educativos formales y creación de entornos que permitan experimentar relaciones interpersonales seguras para prevenir y remediar la aparición de la violencia en la sociedad, desde una serie de marcos teóricos como la Solución de Problemas Interpersonales. Se intenta conseguir un clima acogedor y relacional. Consiste en conferencias, coloquios, grupos de
  • 11. trabajo, talleres, mesas redondas, ludotecas, talleres de simulación, conciertos, entre otros. Apostar por un desarrollo integral de la persona y por una educación en valores, frente al desarrollo exclusivo de capacidades cognitivas y el equilibrio de capacidades afectivas y de equilibrio personal, de integración y de actuación social. Evitar que el proceso de socialización del joven quede marcado por la manera en que se desarrollan los procesos de desvinculación y vinculación en la época de la adolescencia. A este respecto, las instituciones docentes están excesivamente burocratizadas y jerarquizadas, en buena medida por una excesiva masificación y el mantenimiento de modelos anticuados de funcionamiento organizativo, por lo que resulta difícil para los jóvenes un proceso de diferenciación sin una ruptura con la institución. Educar para la no-violencia, entendiendo por ello el resolver los conflictos personales y sociales sin perjudicar física o psíquicamente a las personas implicadas. Para ello se tratará de que los alumnos desarrollen un hábito de comportamiento no violento, es decir, que aprendan a no pegarse entre sí, no reírse de otros compañeros, enseñarles a dialogar, escuchar a los demás o esperar el turno de palabra. La metodología se basa en el juego en equipo y en ejercicios de plástica y dinámica. Las actividades consisten en una campaña por un juguete creativo no bélico, y la celebración del Día Escolar de la no- violencia y la Paz. Se elaboran eslóganes, carteles y papelografos. Tener en cuenta que los conflictos pueden ser oportunidades de aprendizaje y de desarrollo personal para todos los miembros de la comunidad escolar. Generar vínculos con el fin de facilitar la creación de objetivos, motivaciones e intereses que refuercen la autoestima y la fuerza en jóvenes desvinculados, desarraigados y desorientados. OBJETIVO GENERAL:
  • 12. Aplicar las estrategias metodológicas para la construcción conjunta del Proyecto, de prevención en las escuela como punto de partida para la transformación social, juntamente con la familia y comunidad educativa. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:  Promover la participación de la comunidad-escuela para lograr el beneficio en común.  Desarrollar una participación activa para la integración en su totalidad de la familia-comunidad Las metas a lograr: Sensibilización de los actores involucrados en el contexto educativo comunitario, para que no quede ahí sino que perdure en el tiempo, los resultados y lograr reducir los efectos contrarios.
  • 13. META S ESTABLECIMIENTO DE ESTRATEGIAS COMUNICATIVAS EFECTIVAS QUE PROPICIEN LA PARTICIPACION ACTIVA DE LOS REPRESENTANTES, ALUMNOS, DOCENTES, VECINOS, . ACCIONES INDICADORES RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES COSTO APROXI MADO LAPSO DE EJE CUCION RESPON SABLES ACADEMICAS ADMINISTRATIVAS COMUNIDAD 1.1.-Informar a los alum- nos sobre la importancia de la participación individual y colectiva acorde con la constitución:Deberes- Derechos. 1.2.-explicitar a los repre- sentantes su responsa- bilidad en la participación de la mejora de la ecuela 1.1.-Indicarle a docentes la necesidad de estimular la participación individual ycolectiva de alumnos,representantes, vecinos,etc. Dentro de la escuela. 1.2.-Difundir mediante mensajes escritos en murales,trípticos,etc. alusivos a la importancia y necesidad de la participación 1.1.-Propiciar reuniones colectivas en la que participen alumnos, docentes representantes, vecinos,dirigentes de la comunidad en pro de la escuela .-Realización de reuniones .-Elaboración de afiches, trípticos o murales .- .-Papel Bond .-Resma papel carta .-Marcadors .-Tirro 15000 Bs Durante todo el año .-Directivos .- Personal Docente .-Miembros Comunidad Civil Padres representantes. META 2: ELABORACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO INTEGRAL COMUNITARIO (P.E.I.C.) 2.1. Estimular a los alumnos a la observar,y opinar sobre los problemas de su entorno. 2.2. Analizar con los representantes los problemas del Barrio y su impacto en la Escuela 2.1. Convocar a los actores fundamentales internos del plantel,de la Comunidad,la Parro- quia y del Gobierno Local y Regional a participar activamente en la construcción del P.E.I.C. 2.2Orientar sobre el Análisis Situacional (FODA) y construcción del PEIC 2.3.Construir y Difundir la Reseña Histórica del plantel. 2.1. Deliberar con actores internos y externos a la escuela sobre P.E.I.C. 2.2. Realizar el FODA colectivamente en mesas de trabajo acorde con los espacios propuestos. 2.3. Acordar sobre la Misión y Visión de la escuela. 2.4. Establecer los lineamientos yobjetivos estratégicos ymetas del P.E.I.C. 2.5. Coadyuvar a construir la memoria histórica del plantel y Comunidad .-Realización de reuniones Jornadas y talleres .-Constitución de 10 mesas de trabajo .- Construcción Misión, Visión,objetivos y metas del P.E.I.C. .-Presentación del P.E.I.C. a Jefatura escolar. .-Entrega P.E.I.C. a Dirección de Educación .-Papel Bond .-Resma papel carta .-Marcadors .-Tirro .-Rotafolio .-Fotocopias .-Carpetas Manila 12000 Bs Durante todo el año .-Directivos .-Personal Docente .-Miembros Asociación Civil Padr
  • 14. DIAGNOSTICO Al promediar el periodo de iniciación se elaborará un diagnóstico grupal teniendo como variables para la recolección de información: Las entrevistas iniciales. Las primeras reuniones de padres La formulación de una encuesta: para destacar en qué aspectos observan conductas de violencia en sus hijos, Contestaciones, pedidos, juegos, entre otros. Observación sistematizada del grupo de alumnos. Reunión para solicitar orientación y elaboración de estrategias de abordaje de la problemática violencia. Intercambio de apreciaciones y de información sobre las conductas relevantes del grupo de alumnos entre todos los docentes involucrados. La finalidad de este Proyecto es Concientización para controlar la violencia está construida a partir de los siguientes ejes: Comunidad, familiar, Alumnos, Docentes. Objetivos Que los niños internalicen a través del quehacer diario los valores y puedan aplicarlos en la vida cotidiana, que aprendan a convivir, compartir, discernir, respetar y hacer respetar sus derechos. Con respecto a la comunidad familiar – docentes. Generar espacios de reflexión e intercambio entre padres y docentes, padres-docentes-profesionales para: Favorecer el análisis de situaciones en donde predominen conductas violentas. Encontrar propuestas de cambios actitudinales Instalar el diálogo familia-escuela para restablecer valores.
  • 15. Contenidos Convivencia generadora de vínculos saludables Iniciación en la elaboración de estrategias que permitan superar situaciones de alto contenido de agresividad y violencia presentes en el ámbito escolar. Reconocimiento de diferentes modalidades de resolución de conflictos. Participación activa en la resolución de problemas por la vía de la negociación. Conocimiento reflexivo sobre los “Derechos del Niño”. Estilos de vida saludables que contribuyan a disminuir los factores de riesgo y desarrollar factores de protección y respeto. DESAROLLO Acciones a implementar con la comunidad familiar Talleres: Concepto de Violencia infantil: Lectura de bibliografía sobre violencia infantil/ diferentes clases de violencia, y posibles modos de dañar a un menor con acciones u omisiones que menoscaban el desarrollo del niño. Observar videos con relación a actitudes de los niños en diferentes ámbitos: charlas y debates. Reuniones con profesores curriculares, maestra de sección y maestra celadora. Asesoramiento de profesionales del EOE (maltrato infantil, Derechos universales de los niños, instituciones gubernamentales y no gubernamentales que brindan orientación y ayuda con carácter interdisciplinario). Acciones a implementar con los alumnos Realizar juegos de expresión con títeres que dramaticen situaciones cotidianas conflictivas, resolución con participación de los chicos. Dialogar sobre problemáticas conflictivas en la convivencia cotidiana.
  • 16. Rol playing de situaciones cotidianas de conflicto y sus posibles resoluciones. Breves momentos de reflexión sobre las problemáticas suscitadas. Buscar y analizar imágenes en portadores gráficos que reflejen conflictivas frecuentes. Producir mensajes tendientes a evitar - resolver tales conflictos. Observar y analizar en dibujos animados- cuentos, actitudes de los personajes y sus conflictos; reflexionar cómo actuarían ellos si fueran ese personaje y se enfrentaran a situaciones similares. Leer y comentar los ”Derechos universales del niño”. Confeccionar murales que traten sobre los “Derechos universales del niño”. Elaborar un reglamento de la sala “para llevarse bien” Organizar campañas de juegos y uso de juguetes para la no violencia. Realizar folletos, carteles, para repartir en el barrio, sobre los derechos de los niños. Participar en juegos activos y en posteriores ejercicios de relajación con música Confeccionar carteleras participativas: padres – alumnos - docentes: con informaciones sobre el tema violencia, derechos del niño, mensajes. Invitar a las familias para hacer mensajes sobre la no violencia y los “Derechos universales del niño”. Evaluación Registro de observaciones. Ajustes y cambios. Trabajo reflexivo sobre lo elaborado por los niños y padres. Intercambio y evaluación con la comunidad educativa. Análisis de las expectativas de logro, contenidos trabajados, roles asumidos, dificultades y logros por parte del docente. Actores involucrados Personal de conducción de la Institución .Docentes Equipo de orientación escolar, Padres. Alumnos Tiempo estimado Continúo todo el año.
  • 17. Marco Legal. Responde a los preceptos legales, donde se enmarcan entre ellos, la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), la Ley Orgánica de Educación (2009), la Ley Orgánica de los Consejos Comunales (2009) La L.O.P.N.A (2000) Ley de Gestión Integral de Riesgos Socio naturales y Tecnológicos. (2009) La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (C.R.B.V.) en su Artículo 62.- Todos los ciudadanos y ciudadanas tienen el derecho de participar libremente en los asuntos públicos, directamente o por medio de sus representantes elegidos o elegidas. También el artículo 184 C.R.B.V. abre el vértice para la participación de las comunidades y grupos vecinales organizados mediante la transferencia a éstos de servicios, previa demostración de sus capacidades, lo cual implica que cuente con la asistencia y acompañamiento los planes, programas y proyectos del Estado Docente. El Artículo 32 de la Ley Orgánica de Protección del Niño, Niña y Adolescente establece que “El estado, las familias y la sociedad deben proteger a todos los niños, niñas y adolescentes contra cualquier forma de explotación, maltrato, torturas, abusos o negligencias que afecten su integridad personal. El Estado debe garantizar programas gratuitos de asistencia y atención integral a los niños, niñas y adolescentes que hayan sufrido lesiones a su integridad personal. Ley de Gestión Integral de Riesgos Socionaturales y Tecnológicos en su Artículo 12, numeral 7 Fomentar el desarrollo de procesos educativos e informativos destinados a insertar la prevención de riesgos socio naturales y tecnológicos en la cultura institucional y ciudadana. Numeral 8. Establecer la conformación de comités de trabajo y equipos multidisciplinarios especializados, para realizar acciones vinculadas con el cumplimiento de la política nacional de gestión integral de riesgos socios naturales y tecnológicos.
  • 18. Por tal razón se desarrolla en colectivo, con la intervención de la comunidad educativa; la cual está integrada, el Artículo 20 de la LOE expresa lo siguiente: La cual está integrada por: padres, madres, representantes, responsables, docentes, estudiantes, administrativos, obreros, directivos y colectivos organizados. Los cuales, a través de discusiones, conversaciones, asambleas, revisión de documentos, determinan necesidades, intereses, fortalezas, logros, inquietudes, situaciones-problemas, en relación a: desarrollo del talento humano, ambiente, salud integral, ciudadanía, soberanía, cultural, deporte y recreación, socio- político, productividad para la seguridad y soberanía alimentaria, tecnologías de la comunicación e información, otros. También se debe mencionar la ley del Poder Público Municipal y del Sistema Nacional de Planificación, el cual el capítulo I articulo 75 expone lo siguiente: El Poder Público Municipal se ejerce a través de cuatro funciones: la función ejecutiva, desarrollada por el alcalde o alcaldesa a quien corresponde el gobierno y la administración; la función deliberante que corresponde al Concejo Municipal, integrado por concejales y concejalas. La función de control fiscal corresponderá a la Contraloría Municipal, en los términos establecidos en la ley y su ordenanza. Y la función de planificación, que será ejercida en corresponsabilidad con el Consejo Local de Planificación Pública. CONCLUSIÓN
  • 19. Estos cambios tienen un reflejo visible en la escuela como institución encargada de formar a los nuevos ciudadanos; la población estudiantil dispone hoy en día de muchas más fuentes de información, en comparación a lo que ocurría hace más de diez años, donde era más limitada la información. Por tal razón esta situación ha generado un necesario replanteo de las funciones, que tradicionalmente se han venido asignando a las escuelas y al personal profesional o no que en ella trabajan: los Docentes, Obreros, Secretaria y comunidad educativa. Una de las características de la sociedad en la que vivimos, tiene que ver con el hecho de que el conocimiento es uno de los principales valores de sus ciudadanos. El valor de las sociedades actuales está directamente relacionado con el nivel de formación de sus ciudadanos, y de la capacidad de innovación y emprendimiento que éstos posean. Hemos entrado en una sociedad que exige de los profesionales de la Educación y de otras ramas o especializaciones del saber científico social una permanente actividad de formación y aprendizaje, la cual genere como consecuencias mejoras en la educación. Por tal razón, la escuela, uno de los principales agentes educativos, y se encuentra envuelta en todo este proceso de cambios de la sociedad, para encontrar las mejoras que sean más pertinentes para el buen desenvolvimiento de la educación. Por tal razón el presente proyecto trata de buscar solucionar, aportar o generar las vías necesarias para solventar la problemática de la realidad educativa. Una de las características de la sociedad en la que vivimos tiene que ver con el hecho de que el conocimiento es uno de los principales valores de sus ciudadanos. El valor de las sociedades actuales está directamente relacionado con el nivel de formación de sus ciudadanos, y de la capacidad de innovación y emprendimiento que éstos posean; razón tenía nuestro Libertador Simón Bolívar al afirmar que "las naciones marchan hacia el término de su grandeza, con el mismo paso con que camina la educación"(octubre de 1825)
  • 21. CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA publicada en Gaceta oficial Nº 5.453(EXTRAORDINARIA) de fecha 24 de marzo del 2000 Giordani Jorge (1996) cuatro décadas de planificación en Venezuela justicia social Vs retorica política cuadernos del cendes /Año 13 N 31 segunda época Ener- Abril 1996 Giordani Jorge (1997) la planificación en el plan de la nación Colección Jorge Haumanda N 7 CENDES- Vadell Hermanos Editores Caracas- Venezuela. Ley de Gestión Integral de Riesgos Socionaturales y Tecnológicos (Gaceta Oficial Nº 39.095 del 9 de enero de 2009) Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente (lopna) publicada en la gaceta oficial n° 5. 266 extraordinarios de fecha 2 de octubre del año 1998. Ley Orgánica de los Consejos Comunales. (Gaceta Oficial N° 39.335 del 28/12/2009) Ley Orgánica de Planificación Pública y Popular. (Gaceta Oficial Nº 6.011 Extraordinario del 21/12/2010) Ley de Orgánica de Educación (Gaceta Oficial N° 5.929 Extraordinaria de fecha 15 de Agosto del 2009 Luque Guillermo (1999) Público y privado de la educación, vigente de la construcción del estado docente en la reconstrucción de una nación democrática. Revista de pedagogía (1999) Público y Privado de la educación Martínez M. (2006). Formación para la ciudadanía y educación superior. Revista Ibero Americana de Educación N° 42 – 2006, pp. 86-87. [Documento en línea]. Disponible:http://www.rieoei.org/rie42a05.pdf. [Consulta: 2013, Enero 14]. Mabel /30 de enero de 2012 / autor: Mabel Gutierrez la escuela de Mabel
  • 22. Ovelar, N. (2009). Por una Educación Ciudadana con Razón y Emoción. Revista Encuentro Educacional. Venezuela. Proyecto Nacional Simón Bolívar, Segundo Plan de la Nación 2013/2019 Serrano, G. (1999). Educación para la ciudadanía exigencia de la sociedad civil. Revista Española. LVVI, 213.