Variables.pdf

VARIABLES DE LA INVESTIGACION
INVESTIGACIÓN
JURÍDICA
VARIABLE
DEPENDIENTE
La variable dependiente se reconoce como aquella
que se ve afectada por la
variable independiente es decir se refiere al eje
por el cual gira la investigación para
determinar cómo impacta en la variable
dependiente
VARIABLE
INDEPENDIENTE
Se reconocerá como el motivo o la explicación que
se da para el fenómeno causado
en el experimento o investigación a realizar
señalando que esta variable es manipulable
por el investigador debido a que tienen una
relación directa con la variable dependiente y
esta puede dar un resultado diferente.
VARIABLE
INTERVINIENTE
Se reconocerá como el motivo o la explicación que
se da para el fenómeno causado
en el experimento o investigación a realizar
señalando que esta variable es manipulable
por el investigador debido a que tienen una
relación directa con la variable dependiente y
esta puede dar un resultado diferente.
IMPORTANCIA DE LAS VARIABLES PARA LA
INVESTIGACIÓN.
Las variables tienen la función de clasificar y determinar el impacto que
tienen los
diversos hechos o factores dentro de una investigación o perspectiva
económica así nos permitirá conocer cuál es el entorno en el que se
desarrollara la investigación y plantear una hipótesis de manera clara. Al
determinar las variables existentes se conocerá la manera en que intervienen
entre ellas y ocurren afectaciones en sus funciones.
Esas se pueden dividir entre ser el centro de la investigación la influencia que
tiene
la una sobre la otra se demuestra como la variable independiente mientras
que aquello que modifica las dos variables previas se reconoce como la
variable interviniente.
EJEMPLOS
Decker Alejandra
El nivel de productividad del personal de una organización multinacional está
determinado por el grado de capacitación académica que tiene cada persona que forma
parte de la misma.
En este ejemplo podemos reconocer la:
-Variable independiente: como el grado de capacitación académica que tiene las personas
que forman parte, es decir que se señala la causa que se presenta en esta situación lo que
nos permite reconocer la variable dependiente.
-Variable dependiente: es el nivel de productividad del personal de la organización
multinacional, lo cual nos indica el efecto que llevo a este análisis.
-Variable interviniente: es el ambiente laboral, la temporada del año, nivel salarial, estilo
de dirección, rasgo de personalidad, nos señala la variables que debemos considerar para
analizar el tipo de productividad que ofrece el personal.
EJEMPLOS
Briones Doménica
En un caso sobre la repercusión que el abogado tiene en las audiencias de familia,
el tipo de abogado es la variable independiente y la ganancia del mismo es la variable
dependiente, ya que el abogado, al proporcionar sus conocimientos, incide en el
desarrollo
del caso.
¿Por qué necesariamente debe ser un abogado de familia y no de otra rama del
derecho?
EJEMPLOS
Bárcenas Erick
En una audiencia, el juez el analiza la influencia entre los vinculados a una
organización criminal (variable dependiente), y el grado de responsabilidad penal
que se
le asignara a cada uno, según en la forma en que éstos participaron en la misma
(variable
independiente). Mientras la fiscalía, apela para que se le dicte prisión preventiva
ya que
se han detectado intento de fuga por parte de los vinculados (variable
interviniente).
EJEMPLOS
Cabezas Raquel
“El rendimiento laboral de los trabajadores de la Empresa X aumentará
proporcionándoles charlas motivadoras, siempre y cuando se controle la
disciplina”.
En este caso, la Variable independiente viene a ser las charlas motivadoras, la
variable
dependiente el rendimiento laboral, y la variable interviniente vendría a ser la
disciplina.
EJEMPLOS
Guartan Lisseth
En una investigación realizada por dermatólogos, se analiza la relación que hay
entre la aplicación de ácido hialurónico en la piel (variable independiente) y la
disminución de las arrugas (variable dependiente) y la interviniente sería el
resultado
verdadero que tome sobre el efecto que lo hace provocar.
EJEMPLOS
Moreno Charles
Un buen ejemplo de una variable dependiente, independiente e interviniente en
el
área jurídica podría ser el estudio de las tasas de criminalidad en una
determinada ciudad.
- La variable independiente sería algún factor que se considere influye en la tasa
de criminalidad, como la tasa de desempleo, nivel de educación, ingresos
familiares, etc.
Estas variables independientes podrían ser medidos y analizados para determinar
si están
relacionados con la tasa de criminalidad.
- La variable dependiente sería la tasa de criminalidad de la ciudad estudiada.
Esta
variable sería medida y analizada durante el período de investigación.
- Por último, la variable interviniente, serían factores que no se pueden controlar
pero que pueden influir en la relación entre la variable independiente y la variable
dependiente. En el ejemplo la variable interviniente podría ser la implementación de
políticas de seguridad pública o cambios en la demografía local. Estos factores deberían
ser tenidos en cuenta al momento de interpretar los resultados del estudio, ya que podrían
explicar parte de la variación de la variable dependiente.
En conclusión, el estudio de las tasas de criminalidad en una ciudad podría
considerarse un ejemplo donde se analizan las variables independientes, dependientes e
intervinientes en el área jurídica. La variable independiente estaría relacionada con los
factores influyentes, la variable dependiente con la tasa de criminalidad y las variables
intervinientes con los factores que no se pueden controlar pero que podrían influyen en la
relación entre ambas variables.
1 de 12

Más contenido relacionado

Similar a Variables.pdf(20)

propuesta estudio biología.pdfpropuesta estudio biología.pdf
propuesta estudio biología.pdf
BriseidaAsencioFarro17 vistas
Variables 1Variables 1
Variables 1
eswin hernandez obregon42 vistas
Variables y-operacionalizacionVariables y-operacionalizacion
Variables y-operacionalizacion
LuisFelipeUNI75 vistas
jmo 2020 VARIABLES DE ESTUDIOjmo 2020 VARIABLES DE ESTUDIO
jmo 2020 VARIABLES DE ESTUDIO
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ646 vistas
Met exp5Met exp5
Met exp5
Alessa Remírez209 vistas
Las variablesLas variables
Las variables
FernandoTapia79102 vistas
Operacionalizacion de variableOperacionalizacion de variable
Operacionalizacion de variable
Saory Kido769 vistas
Variables de la investigacionVariables de la investigacion
Variables de la investigacion
Kevin Baños85 vistas
ANALISIS FUNCIONAL DE LA CONDUCTA.pptxANALISIS FUNCIONAL DE LA CONDUCTA.pptx
ANALISIS FUNCIONAL DE LA CONDUCTA.pptx
M.D.PSIC.RICARDO CAMACHO LANDEROS506 vistas
Variables e hipótesisVariables e hipótesis
Variables e hipótesis
Marialexandrams51.9K vistas
MetodologiaMetodologia
Metodologia
josselyn velez 215 vistas
Analisis multivariadoAnalisis multivariado
Analisis multivariado
AideeEspinoza340 vistas
LAS VARIABLES DE INVESTIGACION 2017.pptxLAS VARIABLES DE INVESTIGACION 2017.pptx
LAS VARIABLES DE INVESTIGACION 2017.pptx
CARLOSALBERTOCoronad436 vistas
Las variablesLas variables
Las variables
FernandoTapia79158 vistas
Variables de investigacionVariables de investigacion
Variables de investigacion
Richard Widmar Cáceda Vizconde70.9K vistas
8 Variables8 Variables
8 Variables
gracielaaimo8.5K vistas
Ensayo psicologia experimentalEnsayo psicologia experimental
Ensayo psicologia experimental
Maria E. Panzarelli R.1.1K vistas

Último(20)

CATÁLOGO-DIANA.pptxCATÁLOGO-DIANA.pptx
CATÁLOGO-DIANA.pptx
MirianCiriaMamaniMam170 vistas
dossier.pdfdossier.pdf
dossier.pdf
davidcoydan9 vistas
Manual Slideshare.pdfManual Slideshare.pdf
Manual Slideshare.pdf
HaydenDanielMicchiar6 vistas
Vanguardias cartas.pptxVanguardias cartas.pptx
Vanguardias cartas.pptx
Inés Kaplún19 vistas
P8_E2.pdfP8_E2.pdf
P8_E2.pdf
claudiahercorfon5 vistas
PRESENTACION ARTES MARCIALES.pptxPRESENTACION ARTES MARCIALES.pptx
PRESENTACION ARTES MARCIALES.pptx
HendyBrayanPaniaguaV6 vistas
Geoarte Libro.pdfGeoarte Libro.pdf
Geoarte Libro.pdf
Revista Saber Mas 8 vistas
TEMA 4- HISTORIA ANA.pdfTEMA 4- HISTORIA ANA.pdf
TEMA 4- HISTORIA ANA.pdf
anagc8065 vistas
FOTOS MINI TEMA 6 HISTORIA.docxFOTOS MINI TEMA 6 HISTORIA.docx
FOTOS MINI TEMA 6 HISTORIA.docx
palomamillan11068 vistas
MINI TEMA 4 FOTOS .docxMINI TEMA 4 FOTOS .docx
MINI TEMA 4 FOTOS .docx
palomamillan11068 vistas
Fotos mini tema 5 historia  (1).docxFotos mini tema 5 historia  (1).docx
Fotos mini tema 5 historia (1).docx
palomamillan11066 vistas
MINITEMA 7 EDITADO CON FOTOSMINITEMA 7 EDITADO CON FOTOS
MINITEMA 7 EDITADO CON FOTOS
victorcanasdaza5 vistas

Variables.pdf

  • 1. VARIABLES DE LA INVESTIGACION INVESTIGACIÓN JURÍDICA
  • 2. VARIABLE DEPENDIENTE La variable dependiente se reconoce como aquella que se ve afectada por la variable independiente es decir se refiere al eje por el cual gira la investigación para determinar cómo impacta en la variable dependiente
  • 3. VARIABLE INDEPENDIENTE Se reconocerá como el motivo o la explicación que se da para el fenómeno causado en el experimento o investigación a realizar señalando que esta variable es manipulable por el investigador debido a que tienen una relación directa con la variable dependiente y esta puede dar un resultado diferente.
  • 4. VARIABLE INTERVINIENTE Se reconocerá como el motivo o la explicación que se da para el fenómeno causado en el experimento o investigación a realizar señalando que esta variable es manipulable por el investigador debido a que tienen una relación directa con la variable dependiente y esta puede dar un resultado diferente.
  • 5. IMPORTANCIA DE LAS VARIABLES PARA LA INVESTIGACIÓN. Las variables tienen la función de clasificar y determinar el impacto que tienen los diversos hechos o factores dentro de una investigación o perspectiva económica así nos permitirá conocer cuál es el entorno en el que se desarrollara la investigación y plantear una hipótesis de manera clara. Al determinar las variables existentes se conocerá la manera en que intervienen entre ellas y ocurren afectaciones en sus funciones. Esas se pueden dividir entre ser el centro de la investigación la influencia que tiene la una sobre la otra se demuestra como la variable independiente mientras que aquello que modifica las dos variables previas se reconoce como la variable interviniente.
  • 6. EJEMPLOS Decker Alejandra El nivel de productividad del personal de una organización multinacional está determinado por el grado de capacitación académica que tiene cada persona que forma parte de la misma. En este ejemplo podemos reconocer la: -Variable independiente: como el grado de capacitación académica que tiene las personas que forman parte, es decir que se señala la causa que se presenta en esta situación lo que nos permite reconocer la variable dependiente. -Variable dependiente: es el nivel de productividad del personal de la organización multinacional, lo cual nos indica el efecto que llevo a este análisis. -Variable interviniente: es el ambiente laboral, la temporada del año, nivel salarial, estilo de dirección, rasgo de personalidad, nos señala la variables que debemos considerar para analizar el tipo de productividad que ofrece el personal.
  • 7. EJEMPLOS Briones Doménica En un caso sobre la repercusión que el abogado tiene en las audiencias de familia, el tipo de abogado es la variable independiente y la ganancia del mismo es la variable dependiente, ya que el abogado, al proporcionar sus conocimientos, incide en el desarrollo del caso. ¿Por qué necesariamente debe ser un abogado de familia y no de otra rama del derecho?
  • 8. EJEMPLOS Bárcenas Erick En una audiencia, el juez el analiza la influencia entre los vinculados a una organización criminal (variable dependiente), y el grado de responsabilidad penal que se le asignara a cada uno, según en la forma en que éstos participaron en la misma (variable independiente). Mientras la fiscalía, apela para que se le dicte prisión preventiva ya que se han detectado intento de fuga por parte de los vinculados (variable interviniente).
  • 9. EJEMPLOS Cabezas Raquel “El rendimiento laboral de los trabajadores de la Empresa X aumentará proporcionándoles charlas motivadoras, siempre y cuando se controle la disciplina”. En este caso, la Variable independiente viene a ser las charlas motivadoras, la variable dependiente el rendimiento laboral, y la variable interviniente vendría a ser la disciplina.
  • 10. EJEMPLOS Guartan Lisseth En una investigación realizada por dermatólogos, se analiza la relación que hay entre la aplicación de ácido hialurónico en la piel (variable independiente) y la disminución de las arrugas (variable dependiente) y la interviniente sería el resultado verdadero que tome sobre el efecto que lo hace provocar.
  • 11. EJEMPLOS Moreno Charles Un buen ejemplo de una variable dependiente, independiente e interviniente en el área jurídica podría ser el estudio de las tasas de criminalidad en una determinada ciudad. - La variable independiente sería algún factor que se considere influye en la tasa de criminalidad, como la tasa de desempleo, nivel de educación, ingresos familiares, etc. Estas variables independientes podrían ser medidos y analizados para determinar si están relacionados con la tasa de criminalidad. - La variable dependiente sería la tasa de criminalidad de la ciudad estudiada. Esta variable sería medida y analizada durante el período de investigación.
  • 12. - Por último, la variable interviniente, serían factores que no se pueden controlar pero que pueden influir en la relación entre la variable independiente y la variable dependiente. En el ejemplo la variable interviniente podría ser la implementación de políticas de seguridad pública o cambios en la demografía local. Estos factores deberían ser tenidos en cuenta al momento de interpretar los resultados del estudio, ya que podrían explicar parte de la variación de la variable dependiente. En conclusión, el estudio de las tasas de criminalidad en una ciudad podría considerarse un ejemplo donde se analizan las variables independientes, dependientes e intervinientes en el área jurídica. La variable independiente estaría relacionada con los factores influyentes, la variable dependiente con la tasa de criminalidad y las variables intervinientes con los factores que no se pueden controlar pero que podrían influyen en la relación entre ambas variables.