SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 82
Descargar para leer sin conexión
MATEMÁTICA BÁSICA
ESTUDIOS GENERALES
3
SEMANA
- Etapas de una Investigación Estadística
- Organización de Datos
1. Etapas de una Investigación Estadística
- Fase Conceptual
- Fase de Diseño
- Fase Empírica
- Fase de Presentación de Resultados
2. Organización de datos en Tablas de Frecuencia
CONTENIDOS
EJEMPLOS D EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN Y SU APLICACIÓN EN
DIFERENTES DISCIPLINAS
• Impacto del COVID en los Estados Financieros de las Pymes en el distrito de
Los Olivos. (Contabilidad)
• La organización contable y su incidencia en el clima laboral de la Jefatura de
Contabilidad de la empresa “Quipusac” (Contabilidad /Administración)
• Efectividad de un programa educativo en el nivel de conocimiento materno
sobre prevención de anemia ferropénica en lactantes mayores (Salud)
• Influencia de la gestión gerencial sobre el clima laboral de los colaboradores de la empresa XYZ (Administración)
• Nivel de atención a los clientes y propuesta de mejora en la caja Trujillo de la Ciudad de Lima. (Administración)
• Sindrome de Burnout y comportamiento organizacional de los colaboradores de la empresa “ABC (Administración)
• Sistema de información web para la mejora de la gestión académica en la institución educativa “XYZ” (Sistemas)
• Uso de anticonceptivo oral como factor protector de artritis reumatoide en mujeres adultas (Salud)
¿Qué criterios se deben tener para poder desarrollar una
investigación?
¿Qué pasos debo considerar al realizar una investigación?
Un enfermero de atención primaria tiene un paciente crónico de 62a, que
padece de diabetes desde los 27 años, obeso y sedentario. Presenta
además una ulcera en el pie derecho desde hace 3 años y esta herida se le
presenta periódicamente causándole ingresos hospitalarios
¿qué tratamiento debería seguir la enfermera para el beneficio del
paciente?
- Seguir haciendo las curas como siempre?
- ¿Cambiar las técnicas de cura, los apósitos viendo como responde ?
- ¿Acudir a un colega de mayor experiencia?
- ¿Busca información de investigaciones relacionadas al problema?
- ¿Traslada el paciente a otro profesional?
Investigación en Ciencias de la Salud
La investigación en cuidados de la salud requiere de una
planificación exhaustiva de las diferentes fases en las
que se va a desarrollar el trabajo posterior.
Por ello al igual que otras especialidades de las ciencias
de la Salud, en la Enfermería y en particular, la que se
dedica a la atención directa de las personas con
necesidades de cuidados profesionales, no puede ni debe renunciar al progreso, innovación y
ampliación del conocimiento existente en los servicios que presta a la sociedad.
Cada vez más se exige a los profesionales de la salud que presten cuidados de calidad y que gestionen de forma
más eficiente recursos en situaciones limitadas, lo que exige tener una base sólida de conocimientos que
fundamente la toma de decisiones en la práctica clínica.
Las fuentes de conocimiento para las ciencias de la salud en general, han ido evolucionando con los años y es el
razonamiento a través de procesos lógicos de pensamiento uno de los principales métodos de conocimiento.
El razonamiento lógico distingue dos tipos de razonamientos para comprender y organizar los fenómenos dentro
de la investigación científica.
Razonamiento Lógico
Razonamiento Inductivo Razonamiento Deductivo
Proceso mediante el cual se establecen
generalizaciones a partir de observaciones
particulares.
Proceso mediante el cual a partir de
predicciones generales, se llegan a formular
predicciones particulares.
Paradigmas de la Investigación en Ciencias de la Salud
Un paradigma representa una visión o interpretación del individuo, de como se concibe el “mundo”, de los distintos
fenómenos en la naturaleza y la extensión de las posibles relaciones del individuo con el mundo y sus partes.
Paradigma Positivista Paradigma Constructivista
Realidad puede ser estudiada. Hay causas naturales que provocan los
fenómenos.
Realidad construida mentalmente por los individuos. Subjetiva
Investigador es independiente de los sujetos investigados y de los
resultados.
Investigador e investigado interaccionan obteniéndose los resultados a
partir de esa interacción.
Busca la objetividad. Evita y controla la influencia de valores y
prejuicios.
Prevalecen la subjetividad y los valores.
Procesos deductivos. Diseño fijo. Controles sobre el contexto de la
investigación.
Procesos inductivos. Abordaje de los fenómenos en su totalidad
(holismo). Múltiples interpretaciones basadas en la experiencia.
Diseño flexible. Contexto es importante.
Información cuantitativa. Medida. Análisis estadístico Información cualitativa. Narrativa. Análisis narrativo.
Búsqueda de generalizaciones. Busca patrones.
A. Fase Conceptual
B. Diseño
C. Fase Empírica
D. Análisis, Interpretación y Difusión
A
ETAPAS DE UNA
INVESTIGACIÓN
Etapas en Investigación Cuantitativa
FASE
DISEÑO
Paso 3: Elaboración de
Marco Teórico
Paso 6: Determinación de
Población y Muestra
Paso 8: Elaboración calendario
de Trabajo y Presupuesto
Paso 10: Recolección
de datos
Paso 5: Selección de un
diseño de investigación
Paso 14: Difusión de
los resultados
Paso 13: Elaboración de
resultados y conclusiones
Paso 12: Análisis de los
datos
Paso 11: Preparación de
los datos para el análisis
Paso 1: Formulación y
delimitación del problema
FASE CONCEPTUAL
FASE ANÁLISIS, RESULTADOS Y
DIFUSIÓN
FASE EMPIRICA
Paso 2: Revisión
bibliográfica del tema
Paso 7: Determinación de variables y
Elaboración y diseño del instrumento
Paso 9: Realización Estudio
Piloto
Paso 4: Formulación Hipótesis,
Preguntas Investigación.
Es la etapa donde el investigador parte por concebir el problema a investigar alcanzando poder
plantear los objetivos que pretende alcanzar con el estudio.
Formular el
problema
Determinar
Objetivos e Hipótesis
de la Investigación
Preguntas de Investigación
Etapas de una Investigación
A. Fase Conceptual
Etapas de una Investigación
A. Fase Conceptual
A.1. Formular el problema
A.2.Documentación mediante revisión
bibliográfica
A.3. Elaboración del Marco Teórico
A.4. Establecimiento de Objetivos e
Hipótesis
Determinación del estado actual
del problema
Construir toda la base que permitirá fundamentar la
viabilidad y pertinencia de la investigación, además de
establecer un lenguaje en términos correctamente
definidos, sin espacio a la ambigüedad
Planteamiento del
problema
¿Qué necesidades?
O problemas existen
se desean resolver?
Determinar los
objetivos de la
investigación
¿Qué se va a realizar
en el estudio
Unidad de análisis y
variables
¿A quién o qué voy a
analizar (mínima
unidad de
investigación)
¿Qué datos se debe
obtener de ellos?
Identificación de las
fuentes de
información
Se necesitará realizar
encuestas
Recurrir a archivos?
Implicará mediciones
fisiológicas
Una correcta revisión del problema a investigar permitirá dar un panorama de lo que se va a llevar a cabo y
como debería llevarlo, permitirá proyectarse hacia adelante sobre otros aspectos como esclarecer la
población a investigar, qué variables medir, de dónde y cómo obtener la información, etc…
Etapas de una Investigación
A. Fase Conceptual
Alcance:
Los objetivos que se desean alcanzar con la
investigación, así como las actividades
necesarias para realizarlo.
Tiempo:
El tiempo para completar la investigación,
que se refleja en la programación del
mismo.
Costo:
El presupuesto que involucra llevar a cabo
la investigación, que se basa en el costo de
los recursos: personas, equipamiento,
materiales, etc…
Calidad investigación
(confianza de resultados)
Alcance
Tiempo
Costo
Al ajustar uno de estos elementos se ven afectados los otros dos y en general la calidad
de la investigación
Etapas de una Investigación Estadística
A. Fase Conceptual
EJEMPLOS DE COMO LLEVAR UN PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN AL PLANTEAMIENTO DE OBJETIVOS
Pregunta Objetivo
¿Cuál será la importancia que le dan
los estudiantes a la actividad física
en su vida diaria?
Estimar la frecuencia de estudiantes activos y la
cantidad e intensidad de actividad física que
desarrollan y la percepción que tienen de la misma,
según sexo, edad, etc..
¿Las desigualdades
socioeconómicas influirán en el
acceso a la Educación Superior?
Evaluar si existe relación en entre el nivel
socioeconómico y el grado de estudios que
alcanzan las personas
Esta etapa involucra :
- Definir la forma en que se llevará a cabo la investigación (diseño de la investigación)
- Definir los sujetos del estudio (población) (censo/muestreo)
- Identificar las fuentes de información
- Identificar las variables que vamos a estudiar
- Determinación de los métodos, técnicas e instrumentos de recolección y análisis de datos
- La elaboración de los instrumentos de recolección,
- Elaborar un cronograma de trabajo,
- Formulación de presupuesto,
- Prueba piloto, entre otros …
Y todo ello se traduce en lo que se denomina "Proyecto de Investigación"
Etapas de una Investigación
B. Fase de Diseño
B.1. Tipos de diseños de Investigación
La elección de un diseño debe responder a un plan estructurado de trabajo, relacionado a
la teoría escogida, los objetivos y las hipótesis planteadas, a fin de obtener los datos que
resuelvan el problema planteado:
Existen distintos tipos de clasificaciones de acuerdo a diferentes criterios:
- Los objetivos: exploratorios, descriptivos, correlacionales, explicativos
- La manipulación del investigador: no experim, cuasiexperimentales, exper.,
- El desarrollo en el tiempo: transversales y longitudinales
- La finalidad: descriptivos, analíticos
- Orientación del proceso: prospectivo y retrospectivo
Etapas de una Investigación
B. Fase de Diseño
B.1. Tipos de diseños de Investigación
Atendiendo a la clasificación de acuerdo a su finalidad, se puede subclasificar:
Etapas de una Investigación Estadística
B. Fase de Diseño
Ciencias Salud
B.1.1. Estudios correlacionales o ecológicos
Describen una enfermedad en relación con algún factor de
interés, por lo que suponen el primer paso para la investigación
de una posible relación entre una exposición y una
enfermedad.
En los estudios ecológicos, la unidad de análisis corresponde a
poblaciones o comunidades geográficamente bien delimitadas.
Posibilita analizar un problema en poblaciones utilizando datos
ya recolectados almacenados en base de datos de la población,
datos de los servicios de salud, condición socioambiental, etc..
(no se recolecta información, se usa bases de datos o de
historias clínicas, etc…)
Etapas de una Investigación Estadística
B. Fase de Diseño
Ejemplo: Impacto de uso del agua clorada
en partos con bajo peso al nacer.
Para realizarlos se revisan las historias
obstétricas de partos de mujeres
residentes en 10 municipios que utilizan
agua clorada y se compara con los datos
de las historias obstétricas de los partos
de mujeres que residen en otros 10
municipios que utilizan agua sin cloro.
Ciencias Salud
PREVALENCIA. Se usa para conocer el riesgo o
porcentaje de pacientes diagnosticados con
una determinada enfermedad sobre la
población total.
Ejemplo: Impacto de uso del agua clorada en partos con bajo peso al nacer.
Para realizarlos se revisan las historias obstétricas de partos de mujeres residentes en 10 municipios que utilizan
agua clorada (50 mujeres) y se compara con los datos de las historias obstétricas de los partos de mujeres que
residen en otros 10 municipios que utilizan agua sin cloro (60 mujeres)
https://www.guiainfantil.com/blog/35/no-al-agua-del-grifo-durante-el-embarazo.html
Bajo peso al nacer
Total
No Si
Mujeres
usaron Agua
clorada
Si usaron 15 35 50
No usaron 50 10 60
Total 85 25 110
Prevalencia =
Número de casos
Población
𝑃𝑟𝑒𝑣𝑆𝑖 𝑢𝑠𝑎𝑟𝑜𝑛 =
35
50
= 0.70 = 70%
𝑃𝑟𝑒𝑣𝑛𝑜 𝑢𝑠𝑎𝑟𝑜𝑛 =
10
60
= 0.16 = 17%
Ciencias Salud
B.1.2. Estudios transversales
Es el estudio para conocer tanto la exposición a un factor (riesgo o
protector) como la enfermedad (prevalencia) de forma
simultáneamente (corte trasversal), de una población muy definida y
en un momento bien definido, cuya información debe el investigador
recolectar por ejemplo mediante encuestas, esto es una gran
diferencia con el estudio ecológico. Consideran la prevalencia (más
que la incidencia).
Ventajas, facilita la generación de hipótesis. Como se pueden realizar
en períodos cortos de tiempo son más económicos y útiles para
estudiar enfermedades frecuentes y de larga duración.
Desventajas cabe resaltar la falta de secuencia temporal (no permite
diferenciar causa-efecto).
Etapas de una Investigación Estadística
B. Fase de Diseño
Ejemplo: Estudio diseñado para
determinar en mujeres embarazadas la
prevalencia de VIH, que residan en el área
de influencia de un centro de salud rural
determinado en el mes de Mayo de 2003.
Ciencias Salud
B.1.3. Estudios de Series de casos y Casos Clínicos
Describen la experiencia de un individuo o un grupo de individuos
con una característica similar. Son estudios observacionales que
permiten conducir al descubrimiento de nuevas enfermedades o
síndromes. Describen de forma detallada las características
sociodemográficas y clínicas de un grupo de enfermos.
Ventajas: Posibilidad de identificar el comienzo o presencia de un
fenómeno y dar lugar a la generación de hipótesis. Fáciles y
económicos.
Desventajas: No cuentan con un grupo control, por lo que
cualquier factor de riesgo puede ser un hallazgo casual.
Etapas de una Investigación Estadística
B. Fase de Diseño
Ejemplo: Estudio sobre identificación y
evolución de Covid19 en 10 pacientes
identificados con dicha enfermedad en
una comunidad agrícola.
Ciencias Salud
B.1.4. Estudios de Casos Control
Se seleccionan dos grupos de individuos, donde un grupo
denominado casos (presenta cierta enfermedad) y controles
(quienes no presentan enfermedad), se comparan
retrospectivamente buscando la exposición a un factor de riesgo que
pueda haber influido en el desarrollo de la enfermedad. actual.
El estadístico que mide la asociación entre la exposición a un factor
de riesgo (en el pasado) y la enfermedad actual es el odds ratio (OR)
o razón de probabilidades.
Ventajas Es útil para enfermedades raras o poco frecuentes,
permiten valorar diferentes factores de exposición, son rápidos y
relativamente económicos y no necesitan mucha población
muestral.
Desventajas: Dificultad para formar un grupo control adecuado.
Etapas de una Investigación Estadística
B. Fase de Diseño
Ejemplo: Un estudio de melanoma cutáneo
en el cual 420 casos adultos fueron
comparados con 447 controles adultos,
encontrándose que en los casos el 75% no
se protegió de rayos solares, mientras, en
controles el 69% no se protegió de los rayos
solares en su infancia.
Ciencias Salud
El ODDS RATIO. Se usa en estudios de casos y control para medir la fuerza de la asociación o la
razón de ocurrencia de un evento (enfermedad) frente a que no ocurra dicha enfermedad debido
a un factor (exposición)
Obesidad
EPOC Total
Casos
(EPOC)
Controles
(Sanos)
IMC>=30 25 10 35
IMC <30 75 90 165
Total 100 100 200
OR =
25
75
10
90
=
25 × 90
75 × 10
= 3 Un Odds Ratio mayor a 1 indica una
mayor frecuencia de exposición en los
enfermos, así el valor de 3 indica que el
riesgo de padecer EPOC es 3 veces
mayor en personas con IMC>=30
En la Tabla. Se desea evaluar si la obesidad es un factor presente en pacientes diagnosticados con enfermedad pulmonar
obstructiva crónica (EPOC). Se ha estudiado a un grupo de 200 pacientes clasificados como 100 casos diagnosticados con
EPOC y 100 sanos (controles), se revisó su condición de obesidad, índice de masa corporal (IMC) superior a 30 y se verificó
el riesgo o chance de padecer EPOC entre pacientes obesos frente a no obesos.
OR =
𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑐𝑎𝑠𝑜𝑠 𝑐𝑜𝑛 𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟
𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝐶𝑎𝑠𝑜𝑠 sin 𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟
𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑐𝑜𝑛 𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟
𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝐶𝑜𝑛𝑡𝑟𝑜𝑙𝑒𝑠 sin 𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟
Ciencias Salud
B.1.5. Estudios de Cohortes
Un grupo de individuos con un factor de riesgo (FR) o cohorte, se compara
con otro grupo sin factor de riesgo o cohorte no expuesta, con el fin de
observar en cada grupo la aparición/evolución/efecto de una enfermedad.
Ventajas, permite medir la incidencia y riesgo relativo (RR), ante diferentes
factores de exposición, establecer la secuencia de eventos y permiten el
registro de la evolución de las variables propias de una enfermedad.
Desventajas, debido a su larga evolución son más costosos y su
organización más compleja, no son de utilidad para eventos raros, se
producen pérdidas muestrales y hay que esperar largo tiempo para
obtener los resultados.
Etapas de una Investigación Estadística
B. Fase de Diseño
Ejemplo: Un estudio buscó examinar la
asociación entre la exposición a los asbestos y
el cáncer, para ello un grupo de personas que
había trabajado con asbestos (expuestos) y se
comparo con otro grupo había trabajado en
la industria textil y que no había estado
expuesto a los asbestos. Al fallecer los
individuos, fueron identificados sus causas de
defunción y se comparó la mortalidad por
cáncer de pulmón en ambos grupos
Ciencias Salud
El RIESGO RELATIVO. Se usan en estudios prospectivos. Mide la fuerza de la asociación entre la exposición
y la enfermedad. Indica la probabilidad de que se desarrolle la enfermedad en los expuestos a un factor de
riesgo en relación al grupo de los no expuestos.
Tabaco
Exposición
Pasiva
Recien Nacido de
Bajo Peso
Total
Si No
Si 20 833 853
No 14 1606 1620
Total 34 2439 2473
RR =
𝐼𝑒
𝐼𝑛𝑒
=
20
853
14
1620
=
20 × 1620
853 × 14
= 2.713
El riesgo relativo igual a 2.71, significa que las expuestas
al factor x (exposición pasiva al tabaco) tienen 2.71
veces más probabilidades de tener niños de bajo peso
que las no expuestas.
En la Tabla, se exponen los resultados de un estudio de seguimiento donde 853 mujeres estuvieron
pasivamente expuestas al humo del tabaco durante la gestación y 1620 no lo estuvieron, y su asociación con
el bajo peso al nacer.
Ie = Incidencia en expuestos
Ine = Incidencia en no expuestos
Ciencias Salud
B.1.6. Ensayos Clínicos (estudios experimentales)
Son estudios donde se evalúa la relación entre una exposición y
un efecto. El investigador controla como mínimo una variable
independiente y verifica su efecto en una variable dependiente.
Por lo tanto el objetivo es evaluar la eficacia de cualquier
intervención preventiva, curativa o rehabilitadora.
La selección de los participantes, se asignan aleatoriamente a dos
grupos: experimental (quienes reciben tratamiento) y control
(quienes no reciben tratamiento o en su defecto un placebo)
Finalmente permite sacar conclusiones acerca del efecto de las
variables sobre los resultados del proceso.
Etapas de una Investigación Estadística
B. Fase de Diseño
Ejemplo: Se pone a prueba un fármaco
para la recuperación de pacientes
positivos al COVID 19, para lo cual
pacientes positivos al COVID19, se
dividen en dos grupos (tratamiento) y
(control), evaluando al final de un
período la eficacia del fármaco.
Ciencias Salud
B.2. Determinación de Población y Muestra
Definido el diseño del estudio, se tiene que decidir quienes serán los objetos de estudio o unidad
estadística (personas, registro base de datos, etc…)
Se debe tener claridad sobre los criterios que se utilizarán para elegir dichos sujetos y en caso de no
poder trabajar con todos (censo), determinar con cuántos se va a trabajar (muestra) y la forma en
que serán seleccionados (método de selección)
Etapas de una Investigación
B. Fase de Diseño
B.2. Determinación Población / Muestra
- Definir ¿Censo / Muestreo?
- Diseño y selección de la muestra
Tiempo disponible
Recursos humanos
Recursos financieros
Tamaño de las unidades a
investigar
Etc..
• Muestreo aleatorio simple
• Muestreo sistemático
• Muestreo por conglomerado
• Muestreo estratificado
• Etc…
El diseño muestral dependerá de las
características de la población, los niveles de
confiabilidad y precisión establecidos, como de
acuerdo a los recursos disponibles
Etapas de una Investigación
B. Fase de Diseño
B.2. Determinación Población / Muestra
- Tamaño de la muestra “n”
-Grado de precisión (d)
-Nivel de confiabilidad (𝑧∝)
-Proporción esperada interés (p)
-Costo
𝑛 =
𝑧𝛼
2 × 𝑝 × 𝑞
𝑑2
𝑛 =
𝑁 × 𝑧𝛼
2
× 𝑝 × 𝑞
𝑑2(𝑛 − 1) × 𝑧𝛼
2
× 𝑝 × 𝑞
Formula proporción poblaciones infinitas
Formula proporción poblaciones finitas
Etapas de una Investigación
B. Fase de Diseño
No hay investigación
científica sin
observación y ella
debe responder a
instrucciones claras y
precisas sobre qué y
como medir
B.3. Determinación de Variables y Diseño del Instrumento
La identificación de las variables corresponderá directamente al fenómeno que se
desea estudiar en la investigación.
EL INSTRUMENTO es la herramienta bajo la cual, de acuerdo al objetivo de la
investigación y a las variables, permitirá recoger los datos para el estudio.
Entonces dependiendo de la investigación, el instrumento pueden ser:
- Guía de preguntas (Focus group: Ansiedad estudiantes por ingreso universidad)
- Cuestionario estructurado (Estudios de opinión, Estudio nivel socioeconómico)
- Ficha clínica (Estudio de prevalencia de enfermedades, …)
- Test psicométrico (Test de Raven, Test de IQ, Test de Burnout, …)
- Equipo de medición (termómetro, reloj, tensiómetro)
- Etc…
Etapas de una Investigación
B. Fase de Diseño
Ejemplo 1 : Instrumento Cuestionario Estructurado
Variables Definición conceptual Definición operacional Dimensiones Indicadores
Actitud de los
docentes hacia
las TIC
Predisposición de los docentes para
responder favorable o
desfavorablemente ante una
persona, cosa , acción o idea en
particular
Percepción del
acercamiento o rechazo
hacia las TIC
Componente Cognoscitivo
Experiencia y conocimiento en uso de TIC
Creencias sobre el uso de las TIC en el aula
Componente afectivo
Disposición hacia el uso de las TIC
Motivación hacia el uso de las TIC en el aula
Componente conductual Interacción docente TIC
Uso de los
componentes de
las TIC
Uso de procesos y medios
electrónicos derivados de las
nuevas tecnologías que crean,
almacenan, recuperan y transmiten
información a grandes velocidades
y cantidades
Grado de Manejo y uso de
herramientas informáticas
Hardware
Habilidad de Manejo Computador
Conocimiento de Dispositivo de entrada
Software
Grado y dominio Software educativo
Conocimiento y dominio de Plataformas en
software libre
Conocimiento y dominio de Herramientas
multimedia
Objetivo: Analizar la actitud de los docentes ante la implementación del uso de las TIC como apoyo del proceso
de enseñanza-aprendizaje en el CE “Manuel Scorza”
Etapas de una Investigación
B. Fase de Diseño
Ejemplo 2: Instrumento Ficha de observación (registro notas) y Equipo de Medición
Variables Definición conceptual Definición operacional Indicadores
Anemia
nutricional
Es una enfermedad caracterizada por la
producción inadecuada de hemoglobina
o eritrocitos debido a deficiencia
nutricional de hierro, ácido fólico o
vitamina B12 o a otros trastornos
nutricionales.
Se analiza la hemoglobina (proteína presente en el
torrente sanguíneo que permite que el oxígeno sea
llevado desde los órganos del sistema respiratorio hasta
todas las regiones y tejidos), en la sangre y que ésta dé
como resultado una hemoglobina baja a los niveles
normales según edad
- Hemoglobina en gr/dl
- Hematocrito en %
Rendimiento
Académico
Expresión de capacidades y
características del estudiante,
desarrolladas durante el proceso de
enseñanza, para obtener logros
académicos durante el año lectivo.
Calificaciones que se asignó a la capacidad que tiene el
escolar de poder captar y analizar información sobre
esta asignatura
Rendimiento individual. (promedio de notas)
- AD (Logro destacado)
- A (Logro previsto)
- B (En proceso)
- C (En inicio)
Objetivo: Estudiar la relación de la anemia nutricional y su relación con el rendimiento académico en estudiantes
de un determinado plantel.
Etapas de una Investigación Estadística
B. Fase de Diseño
B.4. Procedimientos para recolección de Información
- Entrevista personal
- Cuestionarios autoadministrados,
- Observación
- Encuesta por formulario web
- Mediciones fisiológicas
Etapas de una Investigación
B. Fase de Diseño
B.5. Calendario de Trabajo
Busca ordenar las diferentes etapas de
la investigación, con sus
correspondientes fechas de inicio y
culminación a fin de poder controlar
cada fase, buscando cumplir dentro
del tiempo establecido.
Ello a la vez permite estimar el tiempo
de culminación de la investigación.
Etapas de una Investigación
B. Fase de Diseño
Etapas de una Investigación Estadística
B. Fase de Diseño
B.6. Presupuesto
B.7. Prueba Piloto
Consiste en poner a prueba el instrumento, reconocer
problemas que puedan darse antes de llevar el estudio a cabo.
(Para caso de encuestas)
B.8. Selección y capacitación de encuestadores
Cualquier planificación que se haya hecho puede resultar inútil,
si se presentan deficiencias en la recolección de la información
(entrevista), de allí que se debe poner especial cuidado en la
selección y capacitación de los encuestadores.
Etapas de una Investigación
B. Fase de Diseño
C.1. Recolección de la Información
Es la etapa donde se realiza el trabajo de campo,
recopilando la información, controlando el número de
formularios entregados, recogidos, como también
verificando la información obtenida.
• Supervisión (distribución de encuestadores)
• Control de encuestas
• Revisión de cuestionarios inconclusos
• Etc..
Etapas de una Investigación
C. Fase Empírica
C.2. Preparación de datos
Posteriormente la data recogida debe pasar por un proceso de
depuración de datos a fin de asegurar la calidad de la
información. Entre los puntos más importantes en esta etapa
son:
- Codificación: Asignar valor a las respuestas para facilitar su
procesamiento
- Crítica: Revisión de las respuestas del cuestionario a fin de no
encontrar incoherencias)
- Tabulación: descarga de los datos en algún programa para
facilitar su análisis: SPSS, Excel, etc..
Etapas de una Investigación
C. Fase Empírica
Ejemplo Tabla datos de Investigación en Salud
D.1. Análisis estadístico
En esta etapa se realiza el análisis de los datos bajo técnicas
estadísticas descriptivas (tablas/gráficos) o inferenciales (pruebas
estadísticas), que estarán alineadas a responder los objetivos de la
investigación y las hipótesis planteadas. Objetivos que pueden ir
desde:
- Describir el fenómeno de estudio de acuerdo a sus variables
- Estudiar las posibles relaciones entre las variables
- Comparar variables entre distintos grupos de población
- Estudiar la relación causa – efecto en alguna variable debido a
uno o varios factores.
- Validar las hipótesis de estudio, etc..
Etapas de una Investigación
D. Análisis, Resultados y Difusión
D.2. Elaboración de Resultados y Conclusiones
Los resultados, deben responder las preguntas:
- ¿Qué se encontró en el estudio realizado?
- ¿Cuáles son los hallazgos principales?
Son los resultados y la discusión de los mismos, que conllevará a evaluar ¿cuál es
el significado de los hallazgos de la investigación realizada?, lo que conllevará
inmediatamente a redactar las conclusiones acorde al objetivo principal de la
investigación.
En este sentido, hay que presentar dichos hallazgos en función de los objetivos y/o
las hipótesis que se formularon, de una forma clara y ordenada.
Etapas de una Investigación
D. Análisis, Resultados y Difusión
Resultados
Hipótesis
Objetivos
Conclusiones
Discusión
D.3. Publicación y Difusión de los resultados
Corresponde a la fase final de la investigación y con ella se propone hacer llegar a las
personas interesadas en el resultado final del estudio.
Etapas de una Investigación
D. Análisis, Resultados y Difusión
Publicaciones
Revistas científicas
Libros
Monografías
Informes técnicos
Congresos
Informe de Investigación
Artículo original
Artículo de revisión
Comunicaciones científicas
Comunicación oral
Póster
Un primer paso en el análisis estadístico de un conjunto de datos, constituye poder resumirla
y representarla mediante tablas de frecuencia o gráficas, porque proporcionan ideas acerca
las características de los datos como:
▪ Patrones de comportamiento: Frecuencia con la que se repite cierto valor.
▪ Localización: Identificar valores centrales que resuman el común conjunto de los datos.
▪ Dispersión o Variabilidad: Entender como se distribuyen o dispersan los datos entre sí.
B
ORGANIZACIÓN DE
DATOS EN TABLAS
DE FRECUENCIA
Edad
Li-1 - Li] Xi Fi fi fi Hi
19 4 4 0.15 0.15
23 6 10 0.22 0.37
27 4 14 0.15 0.52
31 10 24 0.37 0.89
35 2 26 0.07 0.96
39 1 27 0.04 1.00
TOTAL 27 - 1.00 -
17-21
22-24
25-29
30-32
33-37
38-40
Población Muestra
Datos
Cualitativo
Estos datos permitirán
evaluar el comportamiento
de esta variable en la
muestra particular
¿DE QUÉ
MANERA?
Patrones
Comportamientos repetitivos
Repeticiones de valores
Cada una de estas repeticiones corresponde a un nuevo
concepto denominado «frecuencia».
Edad
Li-1 - Li] Xi Fi fi fi Hi
19 4 4 0.15 0.15
23 6 10 0.22 0.37
27 4 14 0.15 0.52
31 10 24 0.37 0.89
35 2 26 0.07 0.96
39 1 27 0.04 1.00
TOTAL 27 - 1.00 -
17-21
22-24
25-29
30-32
33-37
38-40
Cuantitativo
Una distribución de frecuencias es tabla el cual
lista todas las categorías de una variable y
resume el número de veces que se presenta
cada uno de los mismos, tanto
cuantitativamente como porcentualmente,
permitiendo evaluar el comportamiento de una
variable.
Su propósito es organizar el conjunto de datos
(cualitativos/cuantitativos) y tener una rápida
impresión del comportamiento de la variable.
Organización y Presentación de datos
A. Tablas de Distribución de Frecuencias
Ejemplo: Distribución del sector donde se desempeñan los
profesionales del área de Informática.
Sector
Frecuencia
fi
Porcentaje
hi
Institución pública 88 74.6
Institución privada 19 16.1
Independiente 7 5.9
Organización social 0 0.0
No trabaja 4 3.3
Total 118 100
ELEMENTOS DE UNA TABLA DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS
Xi fi Fi hi Hi
Total
Secundaria
Sup. Técnico
Sup. Universitario
Maestría
Organización y Presentación de datos
Ejemplo: Una empresa lleva un estudio a fin de conocer el grado estudios alcanzado con una muestra de 88 trabajadores
¿Variable de estudio?
¿Tamaño de la población? n=88
x =grado de estudios
1 Secundaria
2 Sup. Técnico
3 Secundaria
4 Secundaria
5 Sup. Universitario
6 Maestría
7 Secundaría
…
…
88 Secundaria
Individuo Variable
¿Cuántas categorías diferentes tiene la variable? K=4
(Secundaria, Sup. Técnico, Sup. Universitario, Maestría)
x1
x2
x3
x4
Variable de estudio
ELEMENTOS DE UNA TABLA DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS
Xi fi Fi hi Hi
Total
Secundaria
Sup. Técnico
Sup. Universitario
Maestría
25
32
22
9
n = 88
 i
f = n
Organización y Presentación de datos
f1
f2
f3
f4
Frecuencia
Absoluta
simple
Frecuencia Absoluta Simple ( fi )
Recuento de observaciones que caen en cada categoría
La suma de todas las categorías
tiene que ser igual al tamaño de la
población.
෍
𝑖=1
4
𝑓𝑖 = 𝑓1 + 𝑓2 + 𝑓3 + 𝑓4
= 25 + 32 +22 + 9
= 88
෍
𝑖=1
𝑘
𝑓𝑖 = 𝑛
Sirve para responder preguntas como:
¿Qué cantidad de individuos caen en
determinada categoría?
Ejemplo: Una empresa lleva un estudio a fin de conocer el grado estudios alcanzado con una muestra de 88 trabajadores
ELEMENTOS DE UNA TABLA DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS
Xi fi Fi hi Hi
Total
Secundaria
Sup. Técnico
Sup. Universitario
Maestría
25
32
22
9
n = 88
25
57
79
88
Organización y Presentación de datos
Ejemplo: Una empresa lleva un estudio a fin de conocer el grado estudios alcanzado con una muestra de 88 trabajadores
F1
F2
F3
F4
Frecuencia
Absoluta
Acumulada
Frecuencia Absoluta Acumulada ( Fi )
Cantidad de observaciones acumulada hasta la i-ésima categoría Xi (i=1,…, k)
i
1
2
3
4
fi ≤ Fi ≤ n
Sirve para responder preguntas
como:
¿Qué cantidad de observaciones
llegan a lo más hasta
determinada categoría?
Fi = Fi-1 +fi
Observación: El subíndice “i-1”, hace referencia al intervalo anterior al intervalo “i”
ELEMENTOS DE UNA TABLA DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS
Xi fi Fi hi Hi
Total
Secundaria
Sup. Técnico
Sup. Universitario
Maestría
25
32
22
9
n = 88
25
57
79
88
0.29
0.36
0.25
0.10
1.00
Organización y Presentación de datos
Ejemplo: Una empresa lleva un estudio a fin de conocer el grado estudios alcanzado con una muestra de 88 trabajadores
h1
h2
h3
h4
Frecuencia
Relativa
Simple
Frecuencia Relativa Simple ( hi )
Es la proporción (fracción) de observaciones de cada categoría Xi (i=1,…, k)
i
1
2
3
4
i
i
f
h =
n
 i
h = 1
Es la división del número de observaciones
fi sobre el total n.
Sirve para responder preguntas
como:
¿Qué proporción de personas se
ubican en determinada categoría?
෍
𝑖=1
𝑘
ℎ𝑖 = 1
ELEMENTOS DE UNA TABLA DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS
Xi fi Fi hi Hi
Total
Secundaria
Sup. Técnico
Sup. Universitario
Maestría
25
32
22
9
n = 88
25
57
79
88
0.29
0.36
0.25
0.10
1.00
0.29
0.65
0.90
1.00
Organización y Presentación de datos
Ejemplo: Una empresa lleva un estudio a fin de conocer el grado estudios alcanzado con una muestra de 88 trabajadores
H1
H2
H3
H4
Frecuencia
Relativa
Acumulada
Frecuencia Relativa Acumulada ( Hi )
Es la proporción (fracción) de observaciones acumulada hasta la categoría Xi (i=1,…, k)
i
1
2
3
4
También calculado como la división
de Fi sobre el total n.
i
i
F
H =
n
Responde preguntas como:
¿Qué proporción de observaciones
llegan a lo más hasta determinada
categoría?
Hi = Hi-1 + hi
No necesariamente todas las tablas de frecuencia deben considerar todos los elementos de información, ello
dependerá del tipo de variable que se va a representar. A continuación se describirá ejemplos de diferentes Tablas
de frecuencia de acuerdo al tipo de variable.
Ejemplo: Un estudio de rendimiento académico con un grupo de estudiantes de la Universidad recogió diferentes
datos sobre los estudiantes:
Organización y Presentación de datos
REPRESENTACIONES DE TABLAS DE FRECUENCIA DE ACUERDO AL TIPO DE VARIABLE
Variables: Tipo de variable
- Sexo Variable cualitativa nominal
- Distrito de residencia Variable cualitativa nominal
- Grado estudios del padre Variable cualitativa ordinal
- Edad Variable cuantitativa discreta
- Promedio ponderado Variable cuantitativa continua
Xi
Distrito procedencia
fi hi
Total
Comas
Los Olivos
Independencia
Puente Piedra
30
10
8
2
n = 50
0.60
0.20
0.16
0.04
1.00
Ejemplo 1 (VARIABLE CUALITATIVA NOMINAL)
Organización y Presentación de datos
Tablas de Distribución de Frecuencias
Para variables cualitativas
nominales, se omite la
representación de Fi y Hi,
puesto que dichas columnas no
tendrían interpretación lógica
De los resultados, permitió conocer que la
mayoría procedía del distrito de Comas
(60%) y apenas un 4% de Puente Piedra.
Xi
Sexo
fi hi
Total
Masculino
Femenino
30
20
n = 50
0.60
0.40
1.00
La mayoría de estudiantes era
de sexo masculino (60%)
Xi
Grado de estudios
alcanzados
fi Fi hi Hi
Total
Secundaria
Sup. Técnico
Sup. Universitario
Maestría
25
32
22
9
n = 88
25
57
79
88
0.29
0.36
0.25
0.10
1.00
0.29
0.65
0.90
1.00
Ejemplo 2 (VARIABLE CUALITATIVA ORDINAL)
Se organizaron en tabla de frecuencia los datos de la variable: grado de estudios alcanzado por el padre
Organización y Presentación de datos
X (Grado estudios padre)
Secundaria,
Sup Técnico
Secundaria
Sup. Universitario,
Maestría
Secundaria
….
Secundaria
Secundaria
Tablas de Distribución de Frecuencias
Para variables cualitativas
ordinales, las categorías se
ordenan de menor a mayor y si se
presentan las columnas Fi y Hi,
dado que la interpretación de
dichas columnas tienen sentido.
Ejemplo 3 (VARIABLE CUANTITATIVA DISCRETA) (cuando la variable X asume pocos valores diferentes)
Se desea representar las edades de los estudiantes y se sabe que las edades oscilan entre 18 a 23 años, es decir
asumen pocos valores diferentes, entonces es factible representar cada categoría como una fila independiente.
Edad
Xi
fi Fi hi Hi
Total
18
19
21
23
6
2
10
4
n = 22
6
8
18
22
0.27
0.09
0.46
0.18
1.00
0.27
0.36
0.82
1.00
Organización y Presentación de datos
X (Edades)
18
21
23
18
18
…
…
..
23
21
Tablas de Distribución de Frecuencias
Ejemplo 4 (TABLAS AGRUPADAS EN INTERVALOS DE CLASE)
En el caso de trabajar con variables cuantitativas discretas o continuas es común que estos datos no se repitan como el caso
de variables cualitativas, por lo que tendremos muchos valores diferentes, lo que termina siendo poco práctico detallar cada
valor, por lo que se agrupan los datos construyendo intervalos de clase.
Ii Xi fi Fi hi Hi
Total
[1500 – 2083[
[2083 – 2666[
[2666 – 3249[
[3249 – 3832[
[3832 – 4415[
[4415 – 4998[
90
70
55
40
25
20
n = 300
1791.5
2374.5
2957.5
3540.5
4123.5
4706.6
90
160
215
255
280
300
0.30
0.23
0.18
0.13
0.08
0.07
1.00
0.30
0.53
0.71
0.84
0.93
1.00
Organización y Presentación de datos
Para variables cuantitativas
discretas o continuas con muchos
valores diferentes, se construyen
intervalos de clase.
Es importante distinguir si los
intervalos serán cerrados o
semiabiertos lo cual dependerá si
la variable es discreta o continua
respectivamente
Tablas de Distribución de Frecuencias
Edad
Li-1 - Li]
Edad
Promedio
Xi
fi hi Fi Hi
17-21 19 4 0.15 4 0.15
22-24 23 6 0.22 10 0.37
25-29 27 4 0.15 14 0.52
30-32 31 10 0.37 24 0.89
33-37 35 2 0.07 26 0.96
38-40 39 1 0.04 27 1.00
TOTAL 27 1.00 - -
[ Li - Ls ]
Li=Lím Inf Ls=Lím Sup
I1= [L0 – L1]
I2= [L1 – L2]
I3= [L2 – L3]
I6= [L5 – L6]
Organización y Presentación de datos
Tablas de Distribución de Frecuencias
TABLAS AGRUPADAS EN INTERVALOS DE CLASE
Los intervalos pueden clasificarse en dos tipos, dependiendo del tipo de variable con el que se trabaje
a) Cerrados : Ii =Li-1 - Li] .
Si la variable es discreta los intervalos serán
cerrados.
En el recuento de cada intervalo fi , se
considerará desde el límite inferior hasta los
valores iguales al límite superior.
Variable: Edad de un grupo de personas
Cuantitativa discreta
[ Li - Ls [
Li=Lím Inf Ls=Lím Sup
Organización y Presentación de datos
Tablas de Distribución de Frecuencias
TABLAS AGRUPADAS EN INTERVALOS DE CLASE
Los intervalos pueden clasificarse en dos tipos, dependiendo del tipo de variable con el que se trabaje
b) Semiabierto: Ii =Li-1 - Li[ .
Si la variable es continua los intervalos serán
semiabiertos.
En el recuento de cada intervalo fi , se
considerará desde el límite inferior hasta
cualquier valor menor al límite superior.
Ingresos
Li-1 - Li[
Xi fi Fi hi Hi
[1500 – 2083[ 1791.5 90 90 0.30 0.30
[2083 – 2666[ 2374.5 70 160 0.23 0.53
[2666 – 3249[ 2957.5 55 215 0.18 0.71
[3249 – 3832[ 3540.5 40 255 0.13 0.84
[3832 – 4415[ 4123.5 25 280 0.08 0.93
[4415 – 4998[ 4706.6 20 300 0.07 1.00
Total 300 1.00
I1
I2
I3
I4
I5
I6
Variable: Ingresos de trabajadores
Cuantitativa continua
Edad
Li-1 - Li]
Edad
Promedio
Xi
fi hi Fi Hi
17-21 19 4 0.15 4 0.15
22-24 23 6 0.22 10 0.37
25-29 27 4 0.15 14 0.52
30-32 31 10 0.37 24 0.89
33-37 35 2 0.07 26 0.96
38-40 39 1 0.04 27 1.00
TOTAL 27 1.00 - -
Marca de clase: Xi
i s
i
L + L
X =
2
Organización y Presentación de datos
TABLAS AGRUPADAS EN INTERVALOS DE CLASE
Es el valor representativo de cada intervalo de clase, se calcula hallando la semisuma de los límites inferior y superior de
cada intervalo.
¿Cómo se construye una tabla con intervalos para una variable cuantitativa?
Edad
Li-1 - Li Xi fi hi Fi Hi
17-21 19 4 0.15 4 0.15
21-25 23 6 0.22 10 0.37
25-29 27 4 0.15 14 0.52
29-33 31 10 0.37 24 0.89
33-37 35 2 0.07 26 0.96
37-41 39 1 0.04 27 1.00
TOTAL 27 1.00 - -
1ro. ¿Cómo debo determinar
cuántos intervalos “k” se deben
construir tomar?
Organización y Presentación de datos
Tablas de Distribución de Frecuencias
2do. ¿Cómo debo calcular la amplitud (A) para cada intervalo?
Se usa la Metodología
Regla de Sturges
Metodología Regla de Sturges
mín
máx X
X
R −
=
10
k 1 3.3 log (n )
= + 
1. Calcular el Rango
2. Determinar el número de intervalos (Regla de Sturges)
A un conjunto de 30 trabajadores entre diferentes variables recogidas, se registró la edad de los mismos
obteniendo los siguientes resultados:
21, 60, 52, 27, 34, 48, 47, 44, 48, 54,
44, 39, 31, 41, 49, 23, 26, 25, 37, 38,
47, 20, 30, 40, 53, 55, 32, 55, 32, 46.
20
60
Xmax = 60
Xmin = 20
R = 40
n=30 => k = 1+3.3log10(30) = 5.87 ≈ 6
R = 40
=> k = 6
REDONDEO SIMPLE
Organización y Presentación de datos
Construcción Tabla con Intervalos
Variable: Edad
Cuantitativa discreta
n = 30 individuos
k
R
A =
3. Calcular la Amplitud del intervalo
40
A 6.6
6
7
= = 
A = 7
Luego, con el valor de la amplitud recortado, a la última cifra
se aumentará una unidad (redondeo por exceso)
REDONDEO POR EXCESO
(Conservar el mismo número de decimales, donde el último
dígito, se debe aproximar al número inmediatamente mayor)
Al hacer la división de la amplitud, el resultado será recortado al
mismo número de decimales que los datos originales.
(para el ejemplo 0 decimales)
Organización y Presentación de datos
R = 40
k = 6
Metodología Regla de Sturges
Construcción Tabla con Intervalos
A un conjunto de 30 trabajadores entre diferentes variables recogidas, se registró la edad de los mismos
obteniendo los siguientes resultados:
21, 60, 52, 27, 34, 48, 47, 44, 48, 54,
44, 39, 31, 41, 49, 23, 26, 25, 37, 38,
47, 20, 30, 40, 53, 55, 32, 55, 32, 46.
Variable: Edad
Cuantitativa discreta
+1
4. Tomando en cuenta los valores calculados
Se construirán los intervalos diferenciando los casos para variables cuantitativas discretas y
continuas.
Organización y Presentación de datos
Valor mínimo : Xmin = 20
Valor máximo : Xmax = 60
Rango : R = 40
Nro intervalos : K = 6
Amplitud : A=7
Metodología Regla de Sturges
Construcción Tabla con Intervalos
A. CONSTRUCCIÓN INTERVALOS VARIABLE CUANTITATIVA DISCRETA
Al ser variable discreta los intervalos deberán ser cerrados
Ii = [ L i-1 - Li ]
Organización y Presentación de datos
Xmin = 20
Xmax = 60
R = 40
K = 6
A=7
Li-1 - Li]
[20 – 26]
Primero crear los intervalos que se requerirá: K=6
Para el primer intervalo I1
I1 = [L0 – L1] ➔ L0=Xmin y L1 = Xmin+ A -1
I1
Metodología Regla de Sturges
Construcción Tabla con Intervalos
LINF LSUP
A. CONSTRUCCION INTERVALOS VARIABLE CUANTITATIVA DISCRETA
Al ser variable discreta los intervalos deberán ser cerrados
Ii = [ L i-1 - Li ]
Organización y Presentación de datos
Xmin = 20
Xmax = 60
R = 40
K = 6
A=7 Li-1 - Li]
[20 – 26]
Los siguientes intervalos se construyen sistemáticamente de la siguiente
manera:
I1
Para el siguiente intervalo I2:
Linf = Lsup(anterior intervalo) +1
Lsup = Lsup(anterior intervalo) + A
Y así repetimos sucesivamente el paso anterior, hasta el último intervalo
[27
I2 – 33]
[34 – 40]
I3
[41 – 47]
I4
[48 – 54]
I5
[55 – 61]
I6
Metodología Regla de Sturges
Construcción Tabla con Intervalos
LINF LSUP
A. CONSTRUCCION INTERVALOS VARIABLE CUANTITATIVA DISCRETA
Lo siguiente es calcular la marca de clase para cada intervalo:
Y completar la información restante: fi, hi, Fi, Hi
Organización y Presentación de datos
Li-1 - Li]
i s
i
L + L
X =
2
Xi fi Fi hi Hi
23
30
37
44
51
58
21, 60, 52, 27, 34, 48, 47, 44, 48, 54, 44,
39, 31, 41, 49, 23, 26, 25, 37, 38, 47, 20,
30, 40, 53, 55, 32, 55, 32, 46.
5 0.17 0.17
10 0.17 0.33
15 0.17 0.50
21 0.20 0.70
27 0.20 0.90
30 0.10 1.00
n=30 1.00
[20 – 26]
[27 – 33]
[34 – 40]
[41 – 47]
[48 – 54]
[55 – 61]
Metodología Regla de Sturges
Construcción Tabla con Intervalos
5
5
6
6
3
5
B. CONSTRUCCION INTERVALOS VARIABLE CUANTITATIVA CONTINUA
Organización y Presentación de datos
Construcción Tabla con Intervalos
La junta de edificios de un condominio esta interesado en hacer un reclamo a Edelnor por consumos
sobrevalorados de sus propietarios, para lo cual ha recogido el consumo mensual en kw/h.
21.1, 60.0, 52.2, 27.3, 34.5, 48.3, 47.5, 44.0, 48.3, 54.2,
44.5, 39.0, 31.1, 41.5, 49.9, 23.2, 26.7, 25.5, 37.7, 38.8,
47.7, 20.0, 30.2, 40.1, 53.2, 55.3, 32.2, 55.4, 32.3, 46.6.
Al ser variable continua los intervalos deberán ser semiabiertos
Ii = [ L i-1 - Li [
Metodología Regla de Sturges
mín
máx X
X
R −
=
10
k 1 3.3 log (n )
= + 
1. Calcular el Rango
2. Determinar el número de intervalos (Regla de Sturges)
La junta de edificios de un condominio esta interesado en hacer un reclamo a Edelnor por consumos
sobrevalorados de sus propietarios, para lo cual ha recogido el consumo mensual en kw/h.
21.1, 64.0, 52.2, 27.3, 34.5, 48.3, 47.5, 44.0, 48.3, 54.2,
44.5, 39.0, 31.1, 41.5, 49.9, 23.2, 26.7, 25.5, 37.7, 38.8,
47.7, 20.0, 30.2, 40.1, 53.2, 55.3, 32.2, 55.4, 32.3, 46.6.
20.0
64.0
Xmax = 64
Xmin = 20
R = 44
n=30 => k = 1+3.3log10(30) = 5.87 ≈ 6
=> R = 44
=> k = 6
REDONDEO SIMPLE
Organización y Presentación de datos
Construcción Tabla con Intervalos
Variable: Consumo Kw/h (Cuantitativa
continua)
n = 30
R 44
A 7.33
k 6
= = =
3. Calcular la Amplitud del intervalo
A = 7.4 Luego, con el valor de la amplitud recortado, a la última cifra se
aumentará una unidad (redondeo por exceso)
REDONDEO POR EXCESO
(Conservar el mismo número de decimales, donde el último
dígito, se debe aproximar al número inmediatamente mayor)
Al hacer la división de la amplitud, este debe conservar el
mismo número de decimales que los datos originales
(en este caso 1 decimal)
Organización y Presentación de datos
Metodología Regla de Sturges
Construcción Tabla con Intervalos
La junta de edificios de un condominio esta interesado en hacer un reclamo a Edelnor por consumos
sobrevalorados de sus propietarios, para lo cual ha recogido el consumo mensual en kw/h.
21.1, 64.0, 52.2, 27.3, 34.5, 48.3, 47.5, 44.0, 48.3, 54.2,
44.5, 39.0, 31.1, 41.5, 49.9, 23.2, 26.7, 25.5, 37.7, 38.8,
47.7, 20.0, 30.2, 40.1, 53.2, 55.3, 32.2, 55.4, 32.3, 46.6.
+1
B. CONSTRUCCION INTERVALOS VARIABLE CUANTITATIVA CONTINUA
Al ser variable continua los intervalos deberán ser semiabiertos
Ii = [ L i-1 - Li [
Organización y Presentación de datos
Li-1 - Li[
[20.0 – 27.4[
Para el primer intervalo I1 :
I1 = [L0 – L1] ➔ L0=Xmin y L1 = Xmin+ A
I1
Construcción Tabla con Intervalos
Xmin = 20
Xmax = 64
R = 44
K = 6
A = 7.4
LINF LSUP
B. CONSTRUCCION INTERVALOS VARIABLES CUANTITATIVA CONTINUA
Al ser variable continua los intervalos deberán ser semiabiertos
Ii = [ L i-1 - Li [
Organización y Presentación de datos
Xmin = 20
Xmax = 64
R = 44
K = 6
A = 7.4 Li-1 - Li[
[20.0 – 27.4[
Los siguientes intervalos se construyen de la siguiente manera:
I1
Para el siguiente intervalo I2:
Linf = Lsup(anterior intervalo)
Lsup = Lsup(anterior intervalo) + A
Y así repetimos sucesivamente el paso anterior, hasta el último intervalo
[27.4 – 34.8[
I2
[34.8 – 42.2[
I3
[42.2 – 49.6[
I4
[49.6 – 57.0[
I5
[57.0 – 64.4[
I6
En situaciones excepcionales se puede considerar incluir
el valor del límite superior del último intervalo
Metodología Regla de Sturges
Construcción Tabla con Intervalos
LINF LSUP
B. CONSTRUCCION INTERVALOS VARIABLE CUANTITATIVA CONTINUA
Lo siguiente es calcular la marca de clase para cada intervalo:
Y completar la información restante: fi, hi, Fi, Hi
Organización y Presentación de datos
Li-1 - Li[
i s
i
L + L
X =
2
Xi fi Fi hi Hi
23.7
31.1
38.5
45.9
53.3
60.7
6 6 0.20 0.20
5 11 0.17 0.37
5 16 0.17 0.53
7 23 0.23 0.77
6 29 0.20 0.97
1 30 0.03 1.00
n=30 1.00
Metodología Regla de Sturges
Construcción Tabla con Intervalos
[20.0 – 27.4[
[27.4 – 34.8[
[34.8 – 42.2[
[42.2 – 49.6[
[49.6 – 57.0[
[57.0 – 64.4[
21.1, 64.0, 52.2, 27.3, 34.5, 48.3, 47.5, 44.0, 48.3, 54.2,
44.5, 39.0, 31.1, 41.5, 49.9, 23.2, 26.7, 25.5, 37.7, 38.8,
47.7, 20.0, 30.2, 40.1, 53.2, 55.3, 32.2, 55.4, 32.3, 46.6
Es la organización de la información de los datos (n) de dos
variables pareadas (X, Y) en una tabla bidimensional.
Una variable pareada (X,Y) es un par conjunto de cualquiera de las
variables recogidas en una investigación.
La decisión de estudiar las variables por pares, es evaluar si existe
una posible relación entre las mismas, por lo que debe haber una
comprensión del fenómeno en estudio para postular los pares de
variables que pueden ser sometidos a análisis bivariado.
Organización y Presentación de datos
Elaboración de Tablas Bidimensionales
DISTRIBUCIONES BIDIMENSIONALES
Obs Sexo Trabaja Edad
Horas
Estudio
Semana
Prom
Pond
Hábito
fumar
1 Hombre Si 25 12 16 Si
2 Mujer Si 22 8 11 No
3 Mujer No 23 10 13 Si
4 Hombre Si 18 8 9 Si
…
…
…
…
…
…
…
…
…
…
231 Hombre Si 21 10 12 No
232 Hombre No 18 8 14 Si
233 Hombre No 19 12 16 No
Sexo (Y)
Hombre Mujer Total
Fuma
(X)
Si 75 48 123
No 33 77 110
Total 108 125 233
Ejemplo: De un estudio en estudiantes universitarios se busca evaluar
si existe relación entre el hábito de fumar y el sexo, por lo que se
decide contrastar en una tabla bivariada la información recolectada
Tablas bidimensionales de
frecuencias absolutas conjuntas (fij)
Sexo (Y)
Hombre Mujer Total
Fuma
(X)
Si 75 48 123
No 33 77 110
Total 108 125 233
A. TABLAS FRECUENCIAS ABSOLUTAS fij
75
33
48
77
0
20
40
60
80
100
Si fuma No fuma
Hombre Mujer
Distribución de estudiantes por sexo según hábito de fumar.
Tablas bidimensionales de
frecuencias absolutas conjuntas (fij)
Sexo (Y)
Hombre Mujer Total
Fuma
(X)
Si 75 48 123
No 33 77 110
Total 108 125 233
Tablas bidimensionales de
frecuencias relativas conjuntas (hij)
Sexo (Y)
Hombre Mujer Total
Fuma
(X)
Si 0.32 0.21 0.53
No 0.14 0.33 0.47
Total 0.46 0.54 1.00
Si los valores internos (fij) son divididos por
“n”, se obtiene la tabla de frecuencias
relativas conjuntas (hij)
De ambas tablas fij y hij se pueden construir frecuencias marginales de X e Y
Fuma (X) f h
Si 123 0.53
No 110 0.47
Total 233 1.00
Sexo (Y) f h
Hombre 108 0.46
Mujer 125 0.54
Total 233 1.00
Distribución Marginal de X Distribución Marginal de Y
A. TABLAS FRECUENCIAS ABSOLUTAS fij Y RELATIVAS CONJUNTAS hij
Tablas bidimensionales de
frecuencias absolutas conjuntas (fij)
Sexo (Y)
Hombre Mujer Total
Fuma
(X)
Si 75 48 123
No 33 77 110
Total 108 125 233
Si los valores internos (fij) son divididos
con respecto al subtotal de las categorías
de una variable se consiguen las tablas
de frecuencias condicionales
Tabla frecuencias condicionales
respecto a X
Los valores por fila de cada categoría de X son
divididos respecto a su respectivo subtotal.
Sexo (Y)
Hombre Mujer Total
Fuma
(X)
Si 0.61 0.39 1.00
No 0.30 0.70 1.00
Total 0.46 0.54 1.00
B. TABLAS FRECUENCIAS RELATIVAS CONDICIONALES
Sexo (Y)
Hombre Mujer Total
Fuma
(X)
Si
75
(0.61)
48
(0.39)
123
(1.00)
No
33
(0.30
77
(0.70)
110
(1.00)
Total
108
(0.46)
125
(0.54)
233
(1.00)
0.61
0.3
0.39
0.7
0
0.2
0.4
0.6
0.8
Si fuma No fuma
Hombre Mujer
Tomando el criterio de la
variable Fuman
Quienes fuman un 61% son
hombres y 39% mujeres
Y quienes no fuman un 30%
hombres y 70% mujeres
Distribución por sexo de acuerdo al hábito
de fumar
Tablas bidimensionales de
frecuencias absolutas conjuntas (fij)
Sexo (Y)
Hombre Mujer Total
Fuma
(X)
Si 75 48 123
No 33 77 110
Total 108 125 233
Si los valores internos (fij) son divididos
con respecto al subtotal de las categorías
de una variable se consiguen las tablas
de frecuencias condicionales
Tabla frecuencias condicionales
respecto a Y
Los valores por columna de cada categoría de Y
son divididos respecto a su respectivo subtotal.
Sexo (Y)
Hombre Mujer Total
Fuma
(X)
Si 0.69 0.38 0.53
No 0.31 0.62 0.47
Total 1.00 1.00 1.00
B. TABLAS FRECUENCIAS RELATIVAS CONDICIONALES
Sexo (Y)
Hombre Mujer Total
Fuma
(X)
Si
75
(0.69)
48
(0.38)
123
(0.53)
No
33
(0.31)
77
(0.62)
110
(0.47)
Total
108
(1.00)
125
(1.00)
233
(1.00)
0.69
0.38
0.31
0.62
0
0.2
0.4
0.6
0.8
Hombre Mujer
Si fuma No fuma
Tomando el criterio de la
variable Sexo
En los hombres un 69%
fuma y un 31% no fuma.
En las mujeres un 38%
fuma y un 62% no fuma.
Distribución del hábito de fumar de acuerdo
al sexo
Elementos a considerar en la elaboración de una tabla o cuadro estadístico
Una tabla o cuadro estadístico debe incluir no tan solo los valores numéricos, sino también
las descripciones conceptuales a las que se refieren estos, además de incorporar
indicaciones particulares sobre el origen de los datos, así como aclaraciones específicas que
son de utilidad para el usuario interesado en conocer aspectos de naturaleza conceptual,
técnica o metodológica.
Organización y Presentación de datos
Una tabla o cuadro estadístico debe incluir estas componentes:
Ii Xi fi hi Fi Hi
15 - 19 17 5 0.17 5 0.17
19 - 23 21 5 0.17 10 0.34
23 - 27 25 13 0.43 23 0.77
27 - 31 29 4 0.13 27 0.90
31 - 35 33 2 0.07 29 0.97
35 - 39 37 1 0.03 30 1
30 1
CUADRO Nº 1
Responsables: GRUPO 06
Fuente: Aula 102 – INSTITUTO BRITÁNICO .
Lima, 16 de setiembre del 2010.
1. NÚMERO DE CUADRO
Distribución de los estudiantes del curso de Metodología de
acuerdo a grupos de edades (en años) Es el código o elemento de identificación
que permite ubicar el cuadro en el
interior de un documento. El numero se
anota junto con la palabra “CUADRO”,
por ejemplo: Cuadro Nº 1
Elementos a considerar en la elaboración de una tabla o cuadro estadístico
Una tabla o cuadro estadístico debe incluir estas componentes:
Ii Xi fi hi Fi Hi
15 - 19 17 5 0.17 5 0.17
19 - 23 21 5 0.17 10 0.34
23 - 27 25 13 0.43 23 0.77
27 - 31 29 4 0.13 27 0.90
31 - 35 33 2 0.07 29 0.97
35 - 39 37 1 0.03 30 1
30 1
CUADRO Nº 1
Responsables: GRUPO 06
Fuente: Aula 102 – INSTITUTO BRITÁNICO .
Lima, 16 de setiembre del 2010.
Distribución de los estudiantes del curso de Metodología de
acuerdo a grupos de edades (en años)
Es la descripción resumida del contenido del cuadro.
El título debe ser breve, claro y completo, expresar sin ambigüedad qué tipo de
información contiene el cuadro.
Debe responder a ¿qué variable representa el cuadro? ¿A qué población representa?
Elementos a considerar en la elaboración de una tabla o cuadro estadístico
2. TÍTULO
Una tabla o cuadro estadístico debe incluir estas componentes:
Ii Xi fi hi Fi Hi
15 - 19 17 5 0.17 5 0.17
19 - 23 21 5 0.17 10 0.34
23 - 27 25 13 0.43 23 0.77
27 - 31 29 4 0.13 27 0.90
31 - 35 33 2 0.07 29 0.97
35 - 39 37 1 0.03 30 1
30 1
CUADRO Nº 1
Responsables: GRUPO 06
Fuente: Aula 102 – INSTITUTO BRITÁNICO .
Lima, 16 de setiembre del 2019.
4. CUERPO
5. PIE
Distribución de los estudiantes del curso de Metodología de
acuerdo a grupos de edades (en años)
3. ENCABEZADO
Elementos a considerar en la elaboración de una tabla o cuadro estadístico
2023
S03 - EDP2021_salud.pdf

Más contenido relacionado

Similar a S03 - EDP2021_salud.pdf

Presentación Taller Metodología de Investigación PREGRADO.pptx
Presentación Taller Metodología de Investigación PREGRADO.pptxPresentación Taller Metodología de Investigación PREGRADO.pptx
Presentación Taller Metodología de Investigación PREGRADO.pptxandreacaballero780382
 
Pasos para presentar un proyecto de investigación
Pasos para presentar un proyecto de investigaciónPasos para presentar un proyecto de investigación
Pasos para presentar un proyecto de investigacióncicurc
 
Metodologia investigacion
Metodologia investigacionMetodologia investigacion
Metodologia investigacionssuser1ae4f4
 
Generalidades sobre metodologia manuel cortes y miriam iglesias
Generalidades sobre metodologia manuel cortes y miriam iglesiasGeneralidades sobre metodologia manuel cortes y miriam iglesias
Generalidades sobre metodologia manuel cortes y miriam iglesiasSheilaGalindez1
 
PresentacióN Proyectos Educativos
PresentacióN Proyectos EducativosPresentacióN Proyectos Educativos
PresentacióN Proyectos EducativosYO
 
Presentación del curso de met. de la inv
Presentación del curso de met. de la invPresentación del curso de met. de la inv
Presentación del curso de met. de la invMiguel Cantos
 
proyecto de investigaciokvcghytdzutfzutYrsRywn.pptx
proyecto de investigaciokvcghytdzutfzutYrsRywn.pptxproyecto de investigaciokvcghytdzutfzutYrsRywn.pptx
proyecto de investigaciokvcghytdzutfzutYrsRywn.pptxsoranrodriguez24
 
JGomez_Análisis de los datos recolectados.pptx
JGomez_Análisis de los datos recolectados.pptxJGomez_Análisis de los datos recolectados.pptx
JGomez_Análisis de los datos recolectados.pptxSaid Gomez Silva
 
El diseño de un proyecto de investigacion cualitativa
El diseño de un proyecto de investigacion cualitativaEl diseño de un proyecto de investigacion cualitativa
El diseño de un proyecto de investigacion cualitativaMartha Liliana Palomino Leiva
 
Metodología de la investigación científica aplicada a las ciencias administra...
Metodología de la investigación científica aplicada a las ciencias administra...Metodología de la investigación científica aplicada a las ciencias administra...
Metodología de la investigación científica aplicada a las ciencias administra...washo
 
Unidad 3. paradigmas metodologías y modelos de la investigación educativa.
Unidad 3. paradigmas metodologías y modelos de la investigación educativa.Unidad 3. paradigmas metodologías y modelos de la investigación educativa.
Unidad 3. paradigmas metodologías y modelos de la investigación educativa.Karol Zea
 
formas-tipos-investigacion.pdf
formas-tipos-investigacion.pdfformas-tipos-investigacion.pdf
formas-tipos-investigacion.pdfJUAN CARLOS DIAZ
 

Similar a S03 - EDP2021_salud.pdf (20)

Seminario cuantitativa
Seminario cuantitativaSeminario cuantitativa
Seminario cuantitativa
 
Segunda clase 6to. 2018
Segunda clase 6to. 2018Segunda clase 6to. 2018
Segunda clase 6to. 2018
 
Presentación Taller Metodología de Investigación PREGRADO.pptx
Presentación Taller Metodología de Investigación PREGRADO.pptxPresentación Taller Metodología de Investigación PREGRADO.pptx
Presentación Taller Metodología de Investigación PREGRADO.pptx
 
Guias caspe
Guias caspeGuias caspe
Guias caspe
 
Pasos para presentar un proyecto de investigación
Pasos para presentar un proyecto de investigaciónPasos para presentar un proyecto de investigación
Pasos para presentar un proyecto de investigación
 
Metodologia investigacion
Metodologia investigacionMetodologia investigacion
Metodologia investigacion
 
Generalidades sobre metodologia manuel cortes y miriam iglesias
Generalidades sobre metodologia manuel cortes y miriam iglesiasGeneralidades sobre metodologia manuel cortes y miriam iglesias
Generalidades sobre metodologia manuel cortes y miriam iglesias
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
PresentacióN Proyectos Educativos
PresentacióN Proyectos EducativosPresentacióN Proyectos Educativos
PresentacióN Proyectos Educativos
 
U1-T2 M.docx
U1-T2 M.docxU1-T2 M.docx
U1-T2 M.docx
 
Presentación del curso de met. de la inv
Presentación del curso de met. de la invPresentación del curso de met. de la inv
Presentación del curso de met. de la inv
 
proyecto de investigaciokvcghytdzutfzutYrsRywn.pptx
proyecto de investigaciokvcghytdzutfzutYrsRywn.pptxproyecto de investigaciokvcghytdzutfzutYrsRywn.pptx
proyecto de investigaciokvcghytdzutfzutYrsRywn.pptx
 
JGomez_Análisis de los datos recolectados.pptx
JGomez_Análisis de los datos recolectados.pptxJGomez_Análisis de los datos recolectados.pptx
JGomez_Análisis de los datos recolectados.pptx
 
El diseño de un proyecto de investigacion cualitativa
El diseño de un proyecto de investigacion cualitativaEl diseño de un proyecto de investigacion cualitativa
El diseño de un proyecto de investigacion cualitativa
 
Guias caspe
Guias caspeGuias caspe
Guias caspe
 
Metodología de la investigación científica aplicada a las ciencias administra...
Metodología de la investigación científica aplicada a las ciencias administra...Metodología de la investigación científica aplicada a las ciencias administra...
Metodología de la investigación científica aplicada a las ciencias administra...
 
Unidad 3. paradigmas metodologías y modelos de la investigación educativa.
Unidad 3. paradigmas metodologías y modelos de la investigación educativa.Unidad 3. paradigmas metodologías y modelos de la investigación educativa.
Unidad 3. paradigmas metodologías y modelos de la investigación educativa.
 
1. proyecto de investigacion 2
1. proyecto de investigacion 21. proyecto de investigacion 2
1. proyecto de investigacion 2
 
formas-tipos-investigacion.pdf
formas-tipos-investigacion.pdfformas-tipos-investigacion.pdf
formas-tipos-investigacion.pdf
 

Último

Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPELaura Chacón
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docxAgustinaNuez21
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALEDUCCUniversidadCatl
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOweislaco
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsConsueloSantana3
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxMapyMerma1
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 

Último (20)

Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión  La luz brilla en la oscuridad.pdfSesión  La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
 
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptxPPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
 
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressions
 
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdfTema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 

S03 - EDP2021_salud.pdf

  • 1. MATEMÁTICA BÁSICA ESTUDIOS GENERALES 3 SEMANA - Etapas de una Investigación Estadística - Organización de Datos
  • 2. 1. Etapas de una Investigación Estadística - Fase Conceptual - Fase de Diseño - Fase Empírica - Fase de Presentación de Resultados 2. Organización de datos en Tablas de Frecuencia CONTENIDOS
  • 3. EJEMPLOS D EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN Y SU APLICACIÓN EN DIFERENTES DISCIPLINAS • Impacto del COVID en los Estados Financieros de las Pymes en el distrito de Los Olivos. (Contabilidad) • La organización contable y su incidencia en el clima laboral de la Jefatura de Contabilidad de la empresa “Quipusac” (Contabilidad /Administración) • Efectividad de un programa educativo en el nivel de conocimiento materno sobre prevención de anemia ferropénica en lactantes mayores (Salud) • Influencia de la gestión gerencial sobre el clima laboral de los colaboradores de la empresa XYZ (Administración) • Nivel de atención a los clientes y propuesta de mejora en la caja Trujillo de la Ciudad de Lima. (Administración) • Sindrome de Burnout y comportamiento organizacional de los colaboradores de la empresa “ABC (Administración) • Sistema de información web para la mejora de la gestión académica en la institución educativa “XYZ” (Sistemas) • Uso de anticonceptivo oral como factor protector de artritis reumatoide en mujeres adultas (Salud) ¿Qué criterios se deben tener para poder desarrollar una investigación?
  • 4. ¿Qué pasos debo considerar al realizar una investigación? Un enfermero de atención primaria tiene un paciente crónico de 62a, que padece de diabetes desde los 27 años, obeso y sedentario. Presenta además una ulcera en el pie derecho desde hace 3 años y esta herida se le presenta periódicamente causándole ingresos hospitalarios ¿qué tratamiento debería seguir la enfermera para el beneficio del paciente? - Seguir haciendo las curas como siempre? - ¿Cambiar las técnicas de cura, los apósitos viendo como responde ? - ¿Acudir a un colega de mayor experiencia? - ¿Busca información de investigaciones relacionadas al problema? - ¿Traslada el paciente a otro profesional?
  • 5. Investigación en Ciencias de la Salud La investigación en cuidados de la salud requiere de una planificación exhaustiva de las diferentes fases en las que se va a desarrollar el trabajo posterior. Por ello al igual que otras especialidades de las ciencias de la Salud, en la Enfermería y en particular, la que se dedica a la atención directa de las personas con necesidades de cuidados profesionales, no puede ni debe renunciar al progreso, innovación y ampliación del conocimiento existente en los servicios que presta a la sociedad. Cada vez más se exige a los profesionales de la salud que presten cuidados de calidad y que gestionen de forma más eficiente recursos en situaciones limitadas, lo que exige tener una base sólida de conocimientos que fundamente la toma de decisiones en la práctica clínica.
  • 6. Las fuentes de conocimiento para las ciencias de la salud en general, han ido evolucionando con los años y es el razonamiento a través de procesos lógicos de pensamiento uno de los principales métodos de conocimiento. El razonamiento lógico distingue dos tipos de razonamientos para comprender y organizar los fenómenos dentro de la investigación científica. Razonamiento Lógico Razonamiento Inductivo Razonamiento Deductivo Proceso mediante el cual se establecen generalizaciones a partir de observaciones particulares. Proceso mediante el cual a partir de predicciones generales, se llegan a formular predicciones particulares.
  • 7. Paradigmas de la Investigación en Ciencias de la Salud Un paradigma representa una visión o interpretación del individuo, de como se concibe el “mundo”, de los distintos fenómenos en la naturaleza y la extensión de las posibles relaciones del individuo con el mundo y sus partes. Paradigma Positivista Paradigma Constructivista Realidad puede ser estudiada. Hay causas naturales que provocan los fenómenos. Realidad construida mentalmente por los individuos. Subjetiva Investigador es independiente de los sujetos investigados y de los resultados. Investigador e investigado interaccionan obteniéndose los resultados a partir de esa interacción. Busca la objetividad. Evita y controla la influencia de valores y prejuicios. Prevalecen la subjetividad y los valores. Procesos deductivos. Diseño fijo. Controles sobre el contexto de la investigación. Procesos inductivos. Abordaje de los fenómenos en su totalidad (holismo). Múltiples interpretaciones basadas en la experiencia. Diseño flexible. Contexto es importante. Información cuantitativa. Medida. Análisis estadístico Información cualitativa. Narrativa. Análisis narrativo. Búsqueda de generalizaciones. Busca patrones.
  • 8. A. Fase Conceptual B. Diseño C. Fase Empírica D. Análisis, Interpretación y Difusión A ETAPAS DE UNA INVESTIGACIÓN
  • 9. Etapas en Investigación Cuantitativa FASE DISEÑO Paso 3: Elaboración de Marco Teórico Paso 6: Determinación de Población y Muestra Paso 8: Elaboración calendario de Trabajo y Presupuesto Paso 10: Recolección de datos Paso 5: Selección de un diseño de investigación Paso 14: Difusión de los resultados Paso 13: Elaboración de resultados y conclusiones Paso 12: Análisis de los datos Paso 11: Preparación de los datos para el análisis Paso 1: Formulación y delimitación del problema FASE CONCEPTUAL FASE ANÁLISIS, RESULTADOS Y DIFUSIÓN FASE EMPIRICA Paso 2: Revisión bibliográfica del tema Paso 7: Determinación de variables y Elaboración y diseño del instrumento Paso 9: Realización Estudio Piloto Paso 4: Formulación Hipótesis, Preguntas Investigación.
  • 10. Es la etapa donde el investigador parte por concebir el problema a investigar alcanzando poder plantear los objetivos que pretende alcanzar con el estudio. Formular el problema Determinar Objetivos e Hipótesis de la Investigación Preguntas de Investigación Etapas de una Investigación A. Fase Conceptual
  • 11. Etapas de una Investigación A. Fase Conceptual A.1. Formular el problema A.2.Documentación mediante revisión bibliográfica A.3. Elaboración del Marco Teórico A.4. Establecimiento de Objetivos e Hipótesis Determinación del estado actual del problema Construir toda la base que permitirá fundamentar la viabilidad y pertinencia de la investigación, además de establecer un lenguaje en términos correctamente definidos, sin espacio a la ambigüedad
  • 12. Planteamiento del problema ¿Qué necesidades? O problemas existen se desean resolver? Determinar los objetivos de la investigación ¿Qué se va a realizar en el estudio Unidad de análisis y variables ¿A quién o qué voy a analizar (mínima unidad de investigación) ¿Qué datos se debe obtener de ellos? Identificación de las fuentes de información Se necesitará realizar encuestas Recurrir a archivos? Implicará mediciones fisiológicas Una correcta revisión del problema a investigar permitirá dar un panorama de lo que se va a llevar a cabo y como debería llevarlo, permitirá proyectarse hacia adelante sobre otros aspectos como esclarecer la población a investigar, qué variables medir, de dónde y cómo obtener la información, etc… Etapas de una Investigación A. Fase Conceptual
  • 13. Alcance: Los objetivos que se desean alcanzar con la investigación, así como las actividades necesarias para realizarlo. Tiempo: El tiempo para completar la investigación, que se refleja en la programación del mismo. Costo: El presupuesto que involucra llevar a cabo la investigación, que se basa en el costo de los recursos: personas, equipamiento, materiales, etc… Calidad investigación (confianza de resultados) Alcance Tiempo Costo Al ajustar uno de estos elementos se ven afectados los otros dos y en general la calidad de la investigación Etapas de una Investigación Estadística A. Fase Conceptual
  • 14. EJEMPLOS DE COMO LLEVAR UN PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN AL PLANTEAMIENTO DE OBJETIVOS Pregunta Objetivo ¿Cuál será la importancia que le dan los estudiantes a la actividad física en su vida diaria? Estimar la frecuencia de estudiantes activos y la cantidad e intensidad de actividad física que desarrollan y la percepción que tienen de la misma, según sexo, edad, etc.. ¿Las desigualdades socioeconómicas influirán en el acceso a la Educación Superior? Evaluar si existe relación en entre el nivel socioeconómico y el grado de estudios que alcanzan las personas
  • 15. Esta etapa involucra : - Definir la forma en que se llevará a cabo la investigación (diseño de la investigación) - Definir los sujetos del estudio (población) (censo/muestreo) - Identificar las fuentes de información - Identificar las variables que vamos a estudiar - Determinación de los métodos, técnicas e instrumentos de recolección y análisis de datos - La elaboración de los instrumentos de recolección, - Elaborar un cronograma de trabajo, - Formulación de presupuesto, - Prueba piloto, entre otros … Y todo ello se traduce en lo que se denomina "Proyecto de Investigación" Etapas de una Investigación B. Fase de Diseño
  • 16. B.1. Tipos de diseños de Investigación La elección de un diseño debe responder a un plan estructurado de trabajo, relacionado a la teoría escogida, los objetivos y las hipótesis planteadas, a fin de obtener los datos que resuelvan el problema planteado: Existen distintos tipos de clasificaciones de acuerdo a diferentes criterios: - Los objetivos: exploratorios, descriptivos, correlacionales, explicativos - La manipulación del investigador: no experim, cuasiexperimentales, exper., - El desarrollo en el tiempo: transversales y longitudinales - La finalidad: descriptivos, analíticos - Orientación del proceso: prospectivo y retrospectivo Etapas de una Investigación B. Fase de Diseño
  • 17. B.1. Tipos de diseños de Investigación Atendiendo a la clasificación de acuerdo a su finalidad, se puede subclasificar: Etapas de una Investigación Estadística B. Fase de Diseño Ciencias Salud
  • 18. B.1.1. Estudios correlacionales o ecológicos Describen una enfermedad en relación con algún factor de interés, por lo que suponen el primer paso para la investigación de una posible relación entre una exposición y una enfermedad. En los estudios ecológicos, la unidad de análisis corresponde a poblaciones o comunidades geográficamente bien delimitadas. Posibilita analizar un problema en poblaciones utilizando datos ya recolectados almacenados en base de datos de la población, datos de los servicios de salud, condición socioambiental, etc.. (no se recolecta información, se usa bases de datos o de historias clínicas, etc…) Etapas de una Investigación Estadística B. Fase de Diseño Ejemplo: Impacto de uso del agua clorada en partos con bajo peso al nacer. Para realizarlos se revisan las historias obstétricas de partos de mujeres residentes en 10 municipios que utilizan agua clorada y se compara con los datos de las historias obstétricas de los partos de mujeres que residen en otros 10 municipios que utilizan agua sin cloro. Ciencias Salud
  • 19. PREVALENCIA. Se usa para conocer el riesgo o porcentaje de pacientes diagnosticados con una determinada enfermedad sobre la población total. Ejemplo: Impacto de uso del agua clorada en partos con bajo peso al nacer. Para realizarlos se revisan las historias obstétricas de partos de mujeres residentes en 10 municipios que utilizan agua clorada (50 mujeres) y se compara con los datos de las historias obstétricas de los partos de mujeres que residen en otros 10 municipios que utilizan agua sin cloro (60 mujeres) https://www.guiainfantil.com/blog/35/no-al-agua-del-grifo-durante-el-embarazo.html Bajo peso al nacer Total No Si Mujeres usaron Agua clorada Si usaron 15 35 50 No usaron 50 10 60 Total 85 25 110 Prevalencia = Número de casos Población 𝑃𝑟𝑒𝑣𝑆𝑖 𝑢𝑠𝑎𝑟𝑜𝑛 = 35 50 = 0.70 = 70% 𝑃𝑟𝑒𝑣𝑛𝑜 𝑢𝑠𝑎𝑟𝑜𝑛 = 10 60 = 0.16 = 17% Ciencias Salud
  • 20. B.1.2. Estudios transversales Es el estudio para conocer tanto la exposición a un factor (riesgo o protector) como la enfermedad (prevalencia) de forma simultáneamente (corte trasversal), de una población muy definida y en un momento bien definido, cuya información debe el investigador recolectar por ejemplo mediante encuestas, esto es una gran diferencia con el estudio ecológico. Consideran la prevalencia (más que la incidencia). Ventajas, facilita la generación de hipótesis. Como se pueden realizar en períodos cortos de tiempo son más económicos y útiles para estudiar enfermedades frecuentes y de larga duración. Desventajas cabe resaltar la falta de secuencia temporal (no permite diferenciar causa-efecto). Etapas de una Investigación Estadística B. Fase de Diseño Ejemplo: Estudio diseñado para determinar en mujeres embarazadas la prevalencia de VIH, que residan en el área de influencia de un centro de salud rural determinado en el mes de Mayo de 2003. Ciencias Salud
  • 21. B.1.3. Estudios de Series de casos y Casos Clínicos Describen la experiencia de un individuo o un grupo de individuos con una característica similar. Son estudios observacionales que permiten conducir al descubrimiento de nuevas enfermedades o síndromes. Describen de forma detallada las características sociodemográficas y clínicas de un grupo de enfermos. Ventajas: Posibilidad de identificar el comienzo o presencia de un fenómeno y dar lugar a la generación de hipótesis. Fáciles y económicos. Desventajas: No cuentan con un grupo control, por lo que cualquier factor de riesgo puede ser un hallazgo casual. Etapas de una Investigación Estadística B. Fase de Diseño Ejemplo: Estudio sobre identificación y evolución de Covid19 en 10 pacientes identificados con dicha enfermedad en una comunidad agrícola. Ciencias Salud
  • 22. B.1.4. Estudios de Casos Control Se seleccionan dos grupos de individuos, donde un grupo denominado casos (presenta cierta enfermedad) y controles (quienes no presentan enfermedad), se comparan retrospectivamente buscando la exposición a un factor de riesgo que pueda haber influido en el desarrollo de la enfermedad. actual. El estadístico que mide la asociación entre la exposición a un factor de riesgo (en el pasado) y la enfermedad actual es el odds ratio (OR) o razón de probabilidades. Ventajas Es útil para enfermedades raras o poco frecuentes, permiten valorar diferentes factores de exposición, son rápidos y relativamente económicos y no necesitan mucha población muestral. Desventajas: Dificultad para formar un grupo control adecuado. Etapas de una Investigación Estadística B. Fase de Diseño Ejemplo: Un estudio de melanoma cutáneo en el cual 420 casos adultos fueron comparados con 447 controles adultos, encontrándose que en los casos el 75% no se protegió de rayos solares, mientras, en controles el 69% no se protegió de los rayos solares en su infancia. Ciencias Salud
  • 23. El ODDS RATIO. Se usa en estudios de casos y control para medir la fuerza de la asociación o la razón de ocurrencia de un evento (enfermedad) frente a que no ocurra dicha enfermedad debido a un factor (exposición) Obesidad EPOC Total Casos (EPOC) Controles (Sanos) IMC>=30 25 10 35 IMC <30 75 90 165 Total 100 100 200 OR = 25 75 10 90 = 25 × 90 75 × 10 = 3 Un Odds Ratio mayor a 1 indica una mayor frecuencia de exposición en los enfermos, así el valor de 3 indica que el riesgo de padecer EPOC es 3 veces mayor en personas con IMC>=30 En la Tabla. Se desea evaluar si la obesidad es un factor presente en pacientes diagnosticados con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Se ha estudiado a un grupo de 200 pacientes clasificados como 100 casos diagnosticados con EPOC y 100 sanos (controles), se revisó su condición de obesidad, índice de masa corporal (IMC) superior a 30 y se verificó el riesgo o chance de padecer EPOC entre pacientes obesos frente a no obesos. OR = 𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑐𝑎𝑠𝑜𝑠 𝑐𝑜𝑛 𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝐶𝑎𝑠𝑜𝑠 sin 𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑐𝑜𝑛 𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝐶𝑜𝑛𝑡𝑟𝑜𝑙𝑒𝑠 sin 𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 Ciencias Salud
  • 24. B.1.5. Estudios de Cohortes Un grupo de individuos con un factor de riesgo (FR) o cohorte, se compara con otro grupo sin factor de riesgo o cohorte no expuesta, con el fin de observar en cada grupo la aparición/evolución/efecto de una enfermedad. Ventajas, permite medir la incidencia y riesgo relativo (RR), ante diferentes factores de exposición, establecer la secuencia de eventos y permiten el registro de la evolución de las variables propias de una enfermedad. Desventajas, debido a su larga evolución son más costosos y su organización más compleja, no son de utilidad para eventos raros, se producen pérdidas muestrales y hay que esperar largo tiempo para obtener los resultados. Etapas de una Investigación Estadística B. Fase de Diseño Ejemplo: Un estudio buscó examinar la asociación entre la exposición a los asbestos y el cáncer, para ello un grupo de personas que había trabajado con asbestos (expuestos) y se comparo con otro grupo había trabajado en la industria textil y que no había estado expuesto a los asbestos. Al fallecer los individuos, fueron identificados sus causas de defunción y se comparó la mortalidad por cáncer de pulmón en ambos grupos Ciencias Salud
  • 25. El RIESGO RELATIVO. Se usan en estudios prospectivos. Mide la fuerza de la asociación entre la exposición y la enfermedad. Indica la probabilidad de que se desarrolle la enfermedad en los expuestos a un factor de riesgo en relación al grupo de los no expuestos. Tabaco Exposición Pasiva Recien Nacido de Bajo Peso Total Si No Si 20 833 853 No 14 1606 1620 Total 34 2439 2473 RR = 𝐼𝑒 𝐼𝑛𝑒 = 20 853 14 1620 = 20 × 1620 853 × 14 = 2.713 El riesgo relativo igual a 2.71, significa que las expuestas al factor x (exposición pasiva al tabaco) tienen 2.71 veces más probabilidades de tener niños de bajo peso que las no expuestas. En la Tabla, se exponen los resultados de un estudio de seguimiento donde 853 mujeres estuvieron pasivamente expuestas al humo del tabaco durante la gestación y 1620 no lo estuvieron, y su asociación con el bajo peso al nacer. Ie = Incidencia en expuestos Ine = Incidencia en no expuestos Ciencias Salud
  • 26. B.1.6. Ensayos Clínicos (estudios experimentales) Son estudios donde se evalúa la relación entre una exposición y un efecto. El investigador controla como mínimo una variable independiente y verifica su efecto en una variable dependiente. Por lo tanto el objetivo es evaluar la eficacia de cualquier intervención preventiva, curativa o rehabilitadora. La selección de los participantes, se asignan aleatoriamente a dos grupos: experimental (quienes reciben tratamiento) y control (quienes no reciben tratamiento o en su defecto un placebo) Finalmente permite sacar conclusiones acerca del efecto de las variables sobre los resultados del proceso. Etapas de una Investigación Estadística B. Fase de Diseño Ejemplo: Se pone a prueba un fármaco para la recuperación de pacientes positivos al COVID 19, para lo cual pacientes positivos al COVID19, se dividen en dos grupos (tratamiento) y (control), evaluando al final de un período la eficacia del fármaco. Ciencias Salud
  • 27. B.2. Determinación de Población y Muestra Definido el diseño del estudio, se tiene que decidir quienes serán los objetos de estudio o unidad estadística (personas, registro base de datos, etc…) Se debe tener claridad sobre los criterios que se utilizarán para elegir dichos sujetos y en caso de no poder trabajar con todos (censo), determinar con cuántos se va a trabajar (muestra) y la forma en que serán seleccionados (método de selección) Etapas de una Investigación B. Fase de Diseño
  • 28. B.2. Determinación Población / Muestra - Definir ¿Censo / Muestreo? - Diseño y selección de la muestra Tiempo disponible Recursos humanos Recursos financieros Tamaño de las unidades a investigar Etc.. • Muestreo aleatorio simple • Muestreo sistemático • Muestreo por conglomerado • Muestreo estratificado • Etc… El diseño muestral dependerá de las características de la población, los niveles de confiabilidad y precisión establecidos, como de acuerdo a los recursos disponibles Etapas de una Investigación B. Fase de Diseño
  • 29. B.2. Determinación Población / Muestra - Tamaño de la muestra “n” -Grado de precisión (d) -Nivel de confiabilidad (𝑧∝) -Proporción esperada interés (p) -Costo 𝑛 = 𝑧𝛼 2 × 𝑝 × 𝑞 𝑑2 𝑛 = 𝑁 × 𝑧𝛼 2 × 𝑝 × 𝑞 𝑑2(𝑛 − 1) × 𝑧𝛼 2 × 𝑝 × 𝑞 Formula proporción poblaciones infinitas Formula proporción poblaciones finitas Etapas de una Investigación B. Fase de Diseño
  • 30. No hay investigación científica sin observación y ella debe responder a instrucciones claras y precisas sobre qué y como medir B.3. Determinación de Variables y Diseño del Instrumento La identificación de las variables corresponderá directamente al fenómeno que se desea estudiar en la investigación. EL INSTRUMENTO es la herramienta bajo la cual, de acuerdo al objetivo de la investigación y a las variables, permitirá recoger los datos para el estudio. Entonces dependiendo de la investigación, el instrumento pueden ser: - Guía de preguntas (Focus group: Ansiedad estudiantes por ingreso universidad) - Cuestionario estructurado (Estudios de opinión, Estudio nivel socioeconómico) - Ficha clínica (Estudio de prevalencia de enfermedades, …) - Test psicométrico (Test de Raven, Test de IQ, Test de Burnout, …) - Equipo de medición (termómetro, reloj, tensiómetro) - Etc… Etapas de una Investigación B. Fase de Diseño
  • 31. Ejemplo 1 : Instrumento Cuestionario Estructurado Variables Definición conceptual Definición operacional Dimensiones Indicadores Actitud de los docentes hacia las TIC Predisposición de los docentes para responder favorable o desfavorablemente ante una persona, cosa , acción o idea en particular Percepción del acercamiento o rechazo hacia las TIC Componente Cognoscitivo Experiencia y conocimiento en uso de TIC Creencias sobre el uso de las TIC en el aula Componente afectivo Disposición hacia el uso de las TIC Motivación hacia el uso de las TIC en el aula Componente conductual Interacción docente TIC Uso de los componentes de las TIC Uso de procesos y medios electrónicos derivados de las nuevas tecnologías que crean, almacenan, recuperan y transmiten información a grandes velocidades y cantidades Grado de Manejo y uso de herramientas informáticas Hardware Habilidad de Manejo Computador Conocimiento de Dispositivo de entrada Software Grado y dominio Software educativo Conocimiento y dominio de Plataformas en software libre Conocimiento y dominio de Herramientas multimedia Objetivo: Analizar la actitud de los docentes ante la implementación del uso de las TIC como apoyo del proceso de enseñanza-aprendizaje en el CE “Manuel Scorza” Etapas de una Investigación B. Fase de Diseño
  • 32. Ejemplo 2: Instrumento Ficha de observación (registro notas) y Equipo de Medición Variables Definición conceptual Definición operacional Indicadores Anemia nutricional Es una enfermedad caracterizada por la producción inadecuada de hemoglobina o eritrocitos debido a deficiencia nutricional de hierro, ácido fólico o vitamina B12 o a otros trastornos nutricionales. Se analiza la hemoglobina (proteína presente en el torrente sanguíneo que permite que el oxígeno sea llevado desde los órganos del sistema respiratorio hasta todas las regiones y tejidos), en la sangre y que ésta dé como resultado una hemoglobina baja a los niveles normales según edad - Hemoglobina en gr/dl - Hematocrito en % Rendimiento Académico Expresión de capacidades y características del estudiante, desarrolladas durante el proceso de enseñanza, para obtener logros académicos durante el año lectivo. Calificaciones que se asignó a la capacidad que tiene el escolar de poder captar y analizar información sobre esta asignatura Rendimiento individual. (promedio de notas) - AD (Logro destacado) - A (Logro previsto) - B (En proceso) - C (En inicio) Objetivo: Estudiar la relación de la anemia nutricional y su relación con el rendimiento académico en estudiantes de un determinado plantel. Etapas de una Investigación Estadística B. Fase de Diseño
  • 33. B.4. Procedimientos para recolección de Información - Entrevista personal - Cuestionarios autoadministrados, - Observación - Encuesta por formulario web - Mediciones fisiológicas Etapas de una Investigación B. Fase de Diseño
  • 34. B.5. Calendario de Trabajo Busca ordenar las diferentes etapas de la investigación, con sus correspondientes fechas de inicio y culminación a fin de poder controlar cada fase, buscando cumplir dentro del tiempo establecido. Ello a la vez permite estimar el tiempo de culminación de la investigación. Etapas de una Investigación B. Fase de Diseño
  • 35. Etapas de una Investigación Estadística B. Fase de Diseño B.6. Presupuesto
  • 36. B.7. Prueba Piloto Consiste en poner a prueba el instrumento, reconocer problemas que puedan darse antes de llevar el estudio a cabo. (Para caso de encuestas) B.8. Selección y capacitación de encuestadores Cualquier planificación que se haya hecho puede resultar inútil, si se presentan deficiencias en la recolección de la información (entrevista), de allí que se debe poner especial cuidado en la selección y capacitación de los encuestadores. Etapas de una Investigación B. Fase de Diseño
  • 37. C.1. Recolección de la Información Es la etapa donde se realiza el trabajo de campo, recopilando la información, controlando el número de formularios entregados, recogidos, como también verificando la información obtenida. • Supervisión (distribución de encuestadores) • Control de encuestas • Revisión de cuestionarios inconclusos • Etc.. Etapas de una Investigación C. Fase Empírica
  • 38. C.2. Preparación de datos Posteriormente la data recogida debe pasar por un proceso de depuración de datos a fin de asegurar la calidad de la información. Entre los puntos más importantes en esta etapa son: - Codificación: Asignar valor a las respuestas para facilitar su procesamiento - Crítica: Revisión de las respuestas del cuestionario a fin de no encontrar incoherencias) - Tabulación: descarga de los datos en algún programa para facilitar su análisis: SPSS, Excel, etc.. Etapas de una Investigación C. Fase Empírica
  • 39. Ejemplo Tabla datos de Investigación en Salud
  • 40. D.1. Análisis estadístico En esta etapa se realiza el análisis de los datos bajo técnicas estadísticas descriptivas (tablas/gráficos) o inferenciales (pruebas estadísticas), que estarán alineadas a responder los objetivos de la investigación y las hipótesis planteadas. Objetivos que pueden ir desde: - Describir el fenómeno de estudio de acuerdo a sus variables - Estudiar las posibles relaciones entre las variables - Comparar variables entre distintos grupos de población - Estudiar la relación causa – efecto en alguna variable debido a uno o varios factores. - Validar las hipótesis de estudio, etc.. Etapas de una Investigación D. Análisis, Resultados y Difusión
  • 41. D.2. Elaboración de Resultados y Conclusiones Los resultados, deben responder las preguntas: - ¿Qué se encontró en el estudio realizado? - ¿Cuáles son los hallazgos principales? Son los resultados y la discusión de los mismos, que conllevará a evaluar ¿cuál es el significado de los hallazgos de la investigación realizada?, lo que conllevará inmediatamente a redactar las conclusiones acorde al objetivo principal de la investigación. En este sentido, hay que presentar dichos hallazgos en función de los objetivos y/o las hipótesis que se formularon, de una forma clara y ordenada. Etapas de una Investigación D. Análisis, Resultados y Difusión Resultados Hipótesis Objetivos Conclusiones Discusión
  • 42. D.3. Publicación y Difusión de los resultados Corresponde a la fase final de la investigación y con ella se propone hacer llegar a las personas interesadas en el resultado final del estudio. Etapas de una Investigación D. Análisis, Resultados y Difusión Publicaciones Revistas científicas Libros Monografías Informes técnicos Congresos Informe de Investigación Artículo original Artículo de revisión Comunicaciones científicas Comunicación oral Póster
  • 43. Un primer paso en el análisis estadístico de un conjunto de datos, constituye poder resumirla y representarla mediante tablas de frecuencia o gráficas, porque proporcionan ideas acerca las características de los datos como: ▪ Patrones de comportamiento: Frecuencia con la que se repite cierto valor. ▪ Localización: Identificar valores centrales que resuman el común conjunto de los datos. ▪ Dispersión o Variabilidad: Entender como se distribuyen o dispersan los datos entre sí. B ORGANIZACIÓN DE DATOS EN TABLAS DE FRECUENCIA Edad Li-1 - Li] Xi Fi fi fi Hi 19 4 4 0.15 0.15 23 6 10 0.22 0.37 27 4 14 0.15 0.52 31 10 24 0.37 0.89 35 2 26 0.07 0.96 39 1 27 0.04 1.00 TOTAL 27 - 1.00 - 17-21 22-24 25-29 30-32 33-37 38-40
  • 44. Población Muestra Datos Cualitativo Estos datos permitirán evaluar el comportamiento de esta variable en la muestra particular ¿DE QUÉ MANERA? Patrones Comportamientos repetitivos Repeticiones de valores Cada una de estas repeticiones corresponde a un nuevo concepto denominado «frecuencia». Edad Li-1 - Li] Xi Fi fi fi Hi 19 4 4 0.15 0.15 23 6 10 0.22 0.37 27 4 14 0.15 0.52 31 10 24 0.37 0.89 35 2 26 0.07 0.96 39 1 27 0.04 1.00 TOTAL 27 - 1.00 - 17-21 22-24 25-29 30-32 33-37 38-40 Cuantitativo
  • 45. Una distribución de frecuencias es tabla el cual lista todas las categorías de una variable y resume el número de veces que se presenta cada uno de los mismos, tanto cuantitativamente como porcentualmente, permitiendo evaluar el comportamiento de una variable. Su propósito es organizar el conjunto de datos (cualitativos/cuantitativos) y tener una rápida impresión del comportamiento de la variable. Organización y Presentación de datos A. Tablas de Distribución de Frecuencias Ejemplo: Distribución del sector donde se desempeñan los profesionales del área de Informática. Sector Frecuencia fi Porcentaje hi Institución pública 88 74.6 Institución privada 19 16.1 Independiente 7 5.9 Organización social 0 0.0 No trabaja 4 3.3 Total 118 100
  • 46. ELEMENTOS DE UNA TABLA DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS Xi fi Fi hi Hi Total Secundaria Sup. Técnico Sup. Universitario Maestría Organización y Presentación de datos Ejemplo: Una empresa lleva un estudio a fin de conocer el grado estudios alcanzado con una muestra de 88 trabajadores ¿Variable de estudio? ¿Tamaño de la población? n=88 x =grado de estudios 1 Secundaria 2 Sup. Técnico 3 Secundaria 4 Secundaria 5 Sup. Universitario 6 Maestría 7 Secundaría … … 88 Secundaria Individuo Variable ¿Cuántas categorías diferentes tiene la variable? K=4 (Secundaria, Sup. Técnico, Sup. Universitario, Maestría) x1 x2 x3 x4 Variable de estudio
  • 47. ELEMENTOS DE UNA TABLA DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS Xi fi Fi hi Hi Total Secundaria Sup. Técnico Sup. Universitario Maestría 25 32 22 9 n = 88  i f = n Organización y Presentación de datos f1 f2 f3 f4 Frecuencia Absoluta simple Frecuencia Absoluta Simple ( fi ) Recuento de observaciones que caen en cada categoría La suma de todas las categorías tiene que ser igual al tamaño de la población. ෍ 𝑖=1 4 𝑓𝑖 = 𝑓1 + 𝑓2 + 𝑓3 + 𝑓4 = 25 + 32 +22 + 9 = 88 ෍ 𝑖=1 𝑘 𝑓𝑖 = 𝑛 Sirve para responder preguntas como: ¿Qué cantidad de individuos caen en determinada categoría? Ejemplo: Una empresa lleva un estudio a fin de conocer el grado estudios alcanzado con una muestra de 88 trabajadores
  • 48. ELEMENTOS DE UNA TABLA DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS Xi fi Fi hi Hi Total Secundaria Sup. Técnico Sup. Universitario Maestría 25 32 22 9 n = 88 25 57 79 88 Organización y Presentación de datos Ejemplo: Una empresa lleva un estudio a fin de conocer el grado estudios alcanzado con una muestra de 88 trabajadores F1 F2 F3 F4 Frecuencia Absoluta Acumulada Frecuencia Absoluta Acumulada ( Fi ) Cantidad de observaciones acumulada hasta la i-ésima categoría Xi (i=1,…, k) i 1 2 3 4 fi ≤ Fi ≤ n Sirve para responder preguntas como: ¿Qué cantidad de observaciones llegan a lo más hasta determinada categoría? Fi = Fi-1 +fi Observación: El subíndice “i-1”, hace referencia al intervalo anterior al intervalo “i”
  • 49. ELEMENTOS DE UNA TABLA DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS Xi fi Fi hi Hi Total Secundaria Sup. Técnico Sup. Universitario Maestría 25 32 22 9 n = 88 25 57 79 88 0.29 0.36 0.25 0.10 1.00 Organización y Presentación de datos Ejemplo: Una empresa lleva un estudio a fin de conocer el grado estudios alcanzado con una muestra de 88 trabajadores h1 h2 h3 h4 Frecuencia Relativa Simple Frecuencia Relativa Simple ( hi ) Es la proporción (fracción) de observaciones de cada categoría Xi (i=1,…, k) i 1 2 3 4 i i f h = n  i h = 1 Es la división del número de observaciones fi sobre el total n. Sirve para responder preguntas como: ¿Qué proporción de personas se ubican en determinada categoría? ෍ 𝑖=1 𝑘 ℎ𝑖 = 1
  • 50. ELEMENTOS DE UNA TABLA DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS Xi fi Fi hi Hi Total Secundaria Sup. Técnico Sup. Universitario Maestría 25 32 22 9 n = 88 25 57 79 88 0.29 0.36 0.25 0.10 1.00 0.29 0.65 0.90 1.00 Organización y Presentación de datos Ejemplo: Una empresa lleva un estudio a fin de conocer el grado estudios alcanzado con una muestra de 88 trabajadores H1 H2 H3 H4 Frecuencia Relativa Acumulada Frecuencia Relativa Acumulada ( Hi ) Es la proporción (fracción) de observaciones acumulada hasta la categoría Xi (i=1,…, k) i 1 2 3 4 También calculado como la división de Fi sobre el total n. i i F H = n Responde preguntas como: ¿Qué proporción de observaciones llegan a lo más hasta determinada categoría? Hi = Hi-1 + hi
  • 51. No necesariamente todas las tablas de frecuencia deben considerar todos los elementos de información, ello dependerá del tipo de variable que se va a representar. A continuación se describirá ejemplos de diferentes Tablas de frecuencia de acuerdo al tipo de variable. Ejemplo: Un estudio de rendimiento académico con un grupo de estudiantes de la Universidad recogió diferentes datos sobre los estudiantes: Organización y Presentación de datos REPRESENTACIONES DE TABLAS DE FRECUENCIA DE ACUERDO AL TIPO DE VARIABLE Variables: Tipo de variable - Sexo Variable cualitativa nominal - Distrito de residencia Variable cualitativa nominal - Grado estudios del padre Variable cualitativa ordinal - Edad Variable cuantitativa discreta - Promedio ponderado Variable cuantitativa continua
  • 52. Xi Distrito procedencia fi hi Total Comas Los Olivos Independencia Puente Piedra 30 10 8 2 n = 50 0.60 0.20 0.16 0.04 1.00 Ejemplo 1 (VARIABLE CUALITATIVA NOMINAL) Organización y Presentación de datos Tablas de Distribución de Frecuencias Para variables cualitativas nominales, se omite la representación de Fi y Hi, puesto que dichas columnas no tendrían interpretación lógica De los resultados, permitió conocer que la mayoría procedía del distrito de Comas (60%) y apenas un 4% de Puente Piedra. Xi Sexo fi hi Total Masculino Femenino 30 20 n = 50 0.60 0.40 1.00 La mayoría de estudiantes era de sexo masculino (60%)
  • 53. Xi Grado de estudios alcanzados fi Fi hi Hi Total Secundaria Sup. Técnico Sup. Universitario Maestría 25 32 22 9 n = 88 25 57 79 88 0.29 0.36 0.25 0.10 1.00 0.29 0.65 0.90 1.00 Ejemplo 2 (VARIABLE CUALITATIVA ORDINAL) Se organizaron en tabla de frecuencia los datos de la variable: grado de estudios alcanzado por el padre Organización y Presentación de datos X (Grado estudios padre) Secundaria, Sup Técnico Secundaria Sup. Universitario, Maestría Secundaria …. Secundaria Secundaria Tablas de Distribución de Frecuencias Para variables cualitativas ordinales, las categorías se ordenan de menor a mayor y si se presentan las columnas Fi y Hi, dado que la interpretación de dichas columnas tienen sentido.
  • 54. Ejemplo 3 (VARIABLE CUANTITATIVA DISCRETA) (cuando la variable X asume pocos valores diferentes) Se desea representar las edades de los estudiantes y se sabe que las edades oscilan entre 18 a 23 años, es decir asumen pocos valores diferentes, entonces es factible representar cada categoría como una fila independiente. Edad Xi fi Fi hi Hi Total 18 19 21 23 6 2 10 4 n = 22 6 8 18 22 0.27 0.09 0.46 0.18 1.00 0.27 0.36 0.82 1.00 Organización y Presentación de datos X (Edades) 18 21 23 18 18 … … .. 23 21 Tablas de Distribución de Frecuencias
  • 55. Ejemplo 4 (TABLAS AGRUPADAS EN INTERVALOS DE CLASE) En el caso de trabajar con variables cuantitativas discretas o continuas es común que estos datos no se repitan como el caso de variables cualitativas, por lo que tendremos muchos valores diferentes, lo que termina siendo poco práctico detallar cada valor, por lo que se agrupan los datos construyendo intervalos de clase. Ii Xi fi Fi hi Hi Total [1500 – 2083[ [2083 – 2666[ [2666 – 3249[ [3249 – 3832[ [3832 – 4415[ [4415 – 4998[ 90 70 55 40 25 20 n = 300 1791.5 2374.5 2957.5 3540.5 4123.5 4706.6 90 160 215 255 280 300 0.30 0.23 0.18 0.13 0.08 0.07 1.00 0.30 0.53 0.71 0.84 0.93 1.00 Organización y Presentación de datos Para variables cuantitativas discretas o continuas con muchos valores diferentes, se construyen intervalos de clase. Es importante distinguir si los intervalos serán cerrados o semiabiertos lo cual dependerá si la variable es discreta o continua respectivamente Tablas de Distribución de Frecuencias
  • 56. Edad Li-1 - Li] Edad Promedio Xi fi hi Fi Hi 17-21 19 4 0.15 4 0.15 22-24 23 6 0.22 10 0.37 25-29 27 4 0.15 14 0.52 30-32 31 10 0.37 24 0.89 33-37 35 2 0.07 26 0.96 38-40 39 1 0.04 27 1.00 TOTAL 27 1.00 - - [ Li - Ls ] Li=Lím Inf Ls=Lím Sup I1= [L0 – L1] I2= [L1 – L2] I3= [L2 – L3] I6= [L5 – L6] Organización y Presentación de datos Tablas de Distribución de Frecuencias TABLAS AGRUPADAS EN INTERVALOS DE CLASE Los intervalos pueden clasificarse en dos tipos, dependiendo del tipo de variable con el que se trabaje a) Cerrados : Ii =Li-1 - Li] . Si la variable es discreta los intervalos serán cerrados. En el recuento de cada intervalo fi , se considerará desde el límite inferior hasta los valores iguales al límite superior. Variable: Edad de un grupo de personas Cuantitativa discreta
  • 57. [ Li - Ls [ Li=Lím Inf Ls=Lím Sup Organización y Presentación de datos Tablas de Distribución de Frecuencias TABLAS AGRUPADAS EN INTERVALOS DE CLASE Los intervalos pueden clasificarse en dos tipos, dependiendo del tipo de variable con el que se trabaje b) Semiabierto: Ii =Li-1 - Li[ . Si la variable es continua los intervalos serán semiabiertos. En el recuento de cada intervalo fi , se considerará desde el límite inferior hasta cualquier valor menor al límite superior. Ingresos Li-1 - Li[ Xi fi Fi hi Hi [1500 – 2083[ 1791.5 90 90 0.30 0.30 [2083 – 2666[ 2374.5 70 160 0.23 0.53 [2666 – 3249[ 2957.5 55 215 0.18 0.71 [3249 – 3832[ 3540.5 40 255 0.13 0.84 [3832 – 4415[ 4123.5 25 280 0.08 0.93 [4415 – 4998[ 4706.6 20 300 0.07 1.00 Total 300 1.00 I1 I2 I3 I4 I5 I6 Variable: Ingresos de trabajadores Cuantitativa continua
  • 58. Edad Li-1 - Li] Edad Promedio Xi fi hi Fi Hi 17-21 19 4 0.15 4 0.15 22-24 23 6 0.22 10 0.37 25-29 27 4 0.15 14 0.52 30-32 31 10 0.37 24 0.89 33-37 35 2 0.07 26 0.96 38-40 39 1 0.04 27 1.00 TOTAL 27 1.00 - - Marca de clase: Xi i s i L + L X = 2 Organización y Presentación de datos TABLAS AGRUPADAS EN INTERVALOS DE CLASE Es el valor representativo de cada intervalo de clase, se calcula hallando la semisuma de los límites inferior y superior de cada intervalo.
  • 59. ¿Cómo se construye una tabla con intervalos para una variable cuantitativa? Edad Li-1 - Li Xi fi hi Fi Hi 17-21 19 4 0.15 4 0.15 21-25 23 6 0.22 10 0.37 25-29 27 4 0.15 14 0.52 29-33 31 10 0.37 24 0.89 33-37 35 2 0.07 26 0.96 37-41 39 1 0.04 27 1.00 TOTAL 27 1.00 - - 1ro. ¿Cómo debo determinar cuántos intervalos “k” se deben construir tomar? Organización y Presentación de datos Tablas de Distribución de Frecuencias 2do. ¿Cómo debo calcular la amplitud (A) para cada intervalo? Se usa la Metodología Regla de Sturges
  • 60. Metodología Regla de Sturges mín máx X X R − = 10 k 1 3.3 log (n ) = +  1. Calcular el Rango 2. Determinar el número de intervalos (Regla de Sturges) A un conjunto de 30 trabajadores entre diferentes variables recogidas, se registró la edad de los mismos obteniendo los siguientes resultados: 21, 60, 52, 27, 34, 48, 47, 44, 48, 54, 44, 39, 31, 41, 49, 23, 26, 25, 37, 38, 47, 20, 30, 40, 53, 55, 32, 55, 32, 46. 20 60 Xmax = 60 Xmin = 20 R = 40 n=30 => k = 1+3.3log10(30) = 5.87 ≈ 6 R = 40 => k = 6 REDONDEO SIMPLE Organización y Presentación de datos Construcción Tabla con Intervalos Variable: Edad Cuantitativa discreta n = 30 individuos
  • 61. k R A = 3. Calcular la Amplitud del intervalo 40 A 6.6 6 7 = =  A = 7 Luego, con el valor de la amplitud recortado, a la última cifra se aumentará una unidad (redondeo por exceso) REDONDEO POR EXCESO (Conservar el mismo número de decimales, donde el último dígito, se debe aproximar al número inmediatamente mayor) Al hacer la división de la amplitud, el resultado será recortado al mismo número de decimales que los datos originales. (para el ejemplo 0 decimales) Organización y Presentación de datos R = 40 k = 6 Metodología Regla de Sturges Construcción Tabla con Intervalos A un conjunto de 30 trabajadores entre diferentes variables recogidas, se registró la edad de los mismos obteniendo los siguientes resultados: 21, 60, 52, 27, 34, 48, 47, 44, 48, 54, 44, 39, 31, 41, 49, 23, 26, 25, 37, 38, 47, 20, 30, 40, 53, 55, 32, 55, 32, 46. Variable: Edad Cuantitativa discreta +1
  • 62. 4. Tomando en cuenta los valores calculados Se construirán los intervalos diferenciando los casos para variables cuantitativas discretas y continuas. Organización y Presentación de datos Valor mínimo : Xmin = 20 Valor máximo : Xmax = 60 Rango : R = 40 Nro intervalos : K = 6 Amplitud : A=7 Metodología Regla de Sturges Construcción Tabla con Intervalos
  • 63. A. CONSTRUCCIÓN INTERVALOS VARIABLE CUANTITATIVA DISCRETA Al ser variable discreta los intervalos deberán ser cerrados Ii = [ L i-1 - Li ] Organización y Presentación de datos Xmin = 20 Xmax = 60 R = 40 K = 6 A=7 Li-1 - Li] [20 – 26] Primero crear los intervalos que se requerirá: K=6 Para el primer intervalo I1 I1 = [L0 – L1] ➔ L0=Xmin y L1 = Xmin+ A -1 I1 Metodología Regla de Sturges Construcción Tabla con Intervalos LINF LSUP
  • 64. A. CONSTRUCCION INTERVALOS VARIABLE CUANTITATIVA DISCRETA Al ser variable discreta los intervalos deberán ser cerrados Ii = [ L i-1 - Li ] Organización y Presentación de datos Xmin = 20 Xmax = 60 R = 40 K = 6 A=7 Li-1 - Li] [20 – 26] Los siguientes intervalos se construyen sistemáticamente de la siguiente manera: I1 Para el siguiente intervalo I2: Linf = Lsup(anterior intervalo) +1 Lsup = Lsup(anterior intervalo) + A Y así repetimos sucesivamente el paso anterior, hasta el último intervalo [27 I2 – 33] [34 – 40] I3 [41 – 47] I4 [48 – 54] I5 [55 – 61] I6 Metodología Regla de Sturges Construcción Tabla con Intervalos LINF LSUP
  • 65. A. CONSTRUCCION INTERVALOS VARIABLE CUANTITATIVA DISCRETA Lo siguiente es calcular la marca de clase para cada intervalo: Y completar la información restante: fi, hi, Fi, Hi Organización y Presentación de datos Li-1 - Li] i s i L + L X = 2 Xi fi Fi hi Hi 23 30 37 44 51 58 21, 60, 52, 27, 34, 48, 47, 44, 48, 54, 44, 39, 31, 41, 49, 23, 26, 25, 37, 38, 47, 20, 30, 40, 53, 55, 32, 55, 32, 46. 5 0.17 0.17 10 0.17 0.33 15 0.17 0.50 21 0.20 0.70 27 0.20 0.90 30 0.10 1.00 n=30 1.00 [20 – 26] [27 – 33] [34 – 40] [41 – 47] [48 – 54] [55 – 61] Metodología Regla de Sturges Construcción Tabla con Intervalos 5 5 6 6 3 5
  • 66. B. CONSTRUCCION INTERVALOS VARIABLE CUANTITATIVA CONTINUA Organización y Presentación de datos Construcción Tabla con Intervalos La junta de edificios de un condominio esta interesado en hacer un reclamo a Edelnor por consumos sobrevalorados de sus propietarios, para lo cual ha recogido el consumo mensual en kw/h. 21.1, 60.0, 52.2, 27.3, 34.5, 48.3, 47.5, 44.0, 48.3, 54.2, 44.5, 39.0, 31.1, 41.5, 49.9, 23.2, 26.7, 25.5, 37.7, 38.8, 47.7, 20.0, 30.2, 40.1, 53.2, 55.3, 32.2, 55.4, 32.3, 46.6. Al ser variable continua los intervalos deberán ser semiabiertos Ii = [ L i-1 - Li [
  • 67. Metodología Regla de Sturges mín máx X X R − = 10 k 1 3.3 log (n ) = +  1. Calcular el Rango 2. Determinar el número de intervalos (Regla de Sturges) La junta de edificios de un condominio esta interesado en hacer un reclamo a Edelnor por consumos sobrevalorados de sus propietarios, para lo cual ha recogido el consumo mensual en kw/h. 21.1, 64.0, 52.2, 27.3, 34.5, 48.3, 47.5, 44.0, 48.3, 54.2, 44.5, 39.0, 31.1, 41.5, 49.9, 23.2, 26.7, 25.5, 37.7, 38.8, 47.7, 20.0, 30.2, 40.1, 53.2, 55.3, 32.2, 55.4, 32.3, 46.6. 20.0 64.0 Xmax = 64 Xmin = 20 R = 44 n=30 => k = 1+3.3log10(30) = 5.87 ≈ 6 => R = 44 => k = 6 REDONDEO SIMPLE Organización y Presentación de datos Construcción Tabla con Intervalos Variable: Consumo Kw/h (Cuantitativa continua) n = 30
  • 68. R 44 A 7.33 k 6 = = = 3. Calcular la Amplitud del intervalo A = 7.4 Luego, con el valor de la amplitud recortado, a la última cifra se aumentará una unidad (redondeo por exceso) REDONDEO POR EXCESO (Conservar el mismo número de decimales, donde el último dígito, se debe aproximar al número inmediatamente mayor) Al hacer la división de la amplitud, este debe conservar el mismo número de decimales que los datos originales (en este caso 1 decimal) Organización y Presentación de datos Metodología Regla de Sturges Construcción Tabla con Intervalos La junta de edificios de un condominio esta interesado en hacer un reclamo a Edelnor por consumos sobrevalorados de sus propietarios, para lo cual ha recogido el consumo mensual en kw/h. 21.1, 64.0, 52.2, 27.3, 34.5, 48.3, 47.5, 44.0, 48.3, 54.2, 44.5, 39.0, 31.1, 41.5, 49.9, 23.2, 26.7, 25.5, 37.7, 38.8, 47.7, 20.0, 30.2, 40.1, 53.2, 55.3, 32.2, 55.4, 32.3, 46.6. +1
  • 69. B. CONSTRUCCION INTERVALOS VARIABLE CUANTITATIVA CONTINUA Al ser variable continua los intervalos deberán ser semiabiertos Ii = [ L i-1 - Li [ Organización y Presentación de datos Li-1 - Li[ [20.0 – 27.4[ Para el primer intervalo I1 : I1 = [L0 – L1] ➔ L0=Xmin y L1 = Xmin+ A I1 Construcción Tabla con Intervalos Xmin = 20 Xmax = 64 R = 44 K = 6 A = 7.4 LINF LSUP
  • 70. B. CONSTRUCCION INTERVALOS VARIABLES CUANTITATIVA CONTINUA Al ser variable continua los intervalos deberán ser semiabiertos Ii = [ L i-1 - Li [ Organización y Presentación de datos Xmin = 20 Xmax = 64 R = 44 K = 6 A = 7.4 Li-1 - Li[ [20.0 – 27.4[ Los siguientes intervalos se construyen de la siguiente manera: I1 Para el siguiente intervalo I2: Linf = Lsup(anterior intervalo) Lsup = Lsup(anterior intervalo) + A Y así repetimos sucesivamente el paso anterior, hasta el último intervalo [27.4 – 34.8[ I2 [34.8 – 42.2[ I3 [42.2 – 49.6[ I4 [49.6 – 57.0[ I5 [57.0 – 64.4[ I6 En situaciones excepcionales se puede considerar incluir el valor del límite superior del último intervalo Metodología Regla de Sturges Construcción Tabla con Intervalos LINF LSUP
  • 71. B. CONSTRUCCION INTERVALOS VARIABLE CUANTITATIVA CONTINUA Lo siguiente es calcular la marca de clase para cada intervalo: Y completar la información restante: fi, hi, Fi, Hi Organización y Presentación de datos Li-1 - Li[ i s i L + L X = 2 Xi fi Fi hi Hi 23.7 31.1 38.5 45.9 53.3 60.7 6 6 0.20 0.20 5 11 0.17 0.37 5 16 0.17 0.53 7 23 0.23 0.77 6 29 0.20 0.97 1 30 0.03 1.00 n=30 1.00 Metodología Regla de Sturges Construcción Tabla con Intervalos [20.0 – 27.4[ [27.4 – 34.8[ [34.8 – 42.2[ [42.2 – 49.6[ [49.6 – 57.0[ [57.0 – 64.4[ 21.1, 64.0, 52.2, 27.3, 34.5, 48.3, 47.5, 44.0, 48.3, 54.2, 44.5, 39.0, 31.1, 41.5, 49.9, 23.2, 26.7, 25.5, 37.7, 38.8, 47.7, 20.0, 30.2, 40.1, 53.2, 55.3, 32.2, 55.4, 32.3, 46.6
  • 72. Es la organización de la información de los datos (n) de dos variables pareadas (X, Y) en una tabla bidimensional. Una variable pareada (X,Y) es un par conjunto de cualquiera de las variables recogidas en una investigación. La decisión de estudiar las variables por pares, es evaluar si existe una posible relación entre las mismas, por lo que debe haber una comprensión del fenómeno en estudio para postular los pares de variables que pueden ser sometidos a análisis bivariado. Organización y Presentación de datos Elaboración de Tablas Bidimensionales DISTRIBUCIONES BIDIMENSIONALES Obs Sexo Trabaja Edad Horas Estudio Semana Prom Pond Hábito fumar 1 Hombre Si 25 12 16 Si 2 Mujer Si 22 8 11 No 3 Mujer No 23 10 13 Si 4 Hombre Si 18 8 9 Si … … … … … … … … … … 231 Hombre Si 21 10 12 No 232 Hombre No 18 8 14 Si 233 Hombre No 19 12 16 No Sexo (Y) Hombre Mujer Total Fuma (X) Si 75 48 123 No 33 77 110 Total 108 125 233 Ejemplo: De un estudio en estudiantes universitarios se busca evaluar si existe relación entre el hábito de fumar y el sexo, por lo que se decide contrastar en una tabla bivariada la información recolectada
  • 73. Tablas bidimensionales de frecuencias absolutas conjuntas (fij) Sexo (Y) Hombre Mujer Total Fuma (X) Si 75 48 123 No 33 77 110 Total 108 125 233 A. TABLAS FRECUENCIAS ABSOLUTAS fij 75 33 48 77 0 20 40 60 80 100 Si fuma No fuma Hombre Mujer Distribución de estudiantes por sexo según hábito de fumar.
  • 74. Tablas bidimensionales de frecuencias absolutas conjuntas (fij) Sexo (Y) Hombre Mujer Total Fuma (X) Si 75 48 123 No 33 77 110 Total 108 125 233 Tablas bidimensionales de frecuencias relativas conjuntas (hij) Sexo (Y) Hombre Mujer Total Fuma (X) Si 0.32 0.21 0.53 No 0.14 0.33 0.47 Total 0.46 0.54 1.00 Si los valores internos (fij) son divididos por “n”, se obtiene la tabla de frecuencias relativas conjuntas (hij) De ambas tablas fij y hij se pueden construir frecuencias marginales de X e Y Fuma (X) f h Si 123 0.53 No 110 0.47 Total 233 1.00 Sexo (Y) f h Hombre 108 0.46 Mujer 125 0.54 Total 233 1.00 Distribución Marginal de X Distribución Marginal de Y A. TABLAS FRECUENCIAS ABSOLUTAS fij Y RELATIVAS CONJUNTAS hij
  • 75. Tablas bidimensionales de frecuencias absolutas conjuntas (fij) Sexo (Y) Hombre Mujer Total Fuma (X) Si 75 48 123 No 33 77 110 Total 108 125 233 Si los valores internos (fij) son divididos con respecto al subtotal de las categorías de una variable se consiguen las tablas de frecuencias condicionales Tabla frecuencias condicionales respecto a X Los valores por fila de cada categoría de X son divididos respecto a su respectivo subtotal. Sexo (Y) Hombre Mujer Total Fuma (X) Si 0.61 0.39 1.00 No 0.30 0.70 1.00 Total 0.46 0.54 1.00 B. TABLAS FRECUENCIAS RELATIVAS CONDICIONALES Sexo (Y) Hombre Mujer Total Fuma (X) Si 75 (0.61) 48 (0.39) 123 (1.00) No 33 (0.30 77 (0.70) 110 (1.00) Total 108 (0.46) 125 (0.54) 233 (1.00) 0.61 0.3 0.39 0.7 0 0.2 0.4 0.6 0.8 Si fuma No fuma Hombre Mujer Tomando el criterio de la variable Fuman Quienes fuman un 61% son hombres y 39% mujeres Y quienes no fuman un 30% hombres y 70% mujeres Distribución por sexo de acuerdo al hábito de fumar
  • 76. Tablas bidimensionales de frecuencias absolutas conjuntas (fij) Sexo (Y) Hombre Mujer Total Fuma (X) Si 75 48 123 No 33 77 110 Total 108 125 233 Si los valores internos (fij) son divididos con respecto al subtotal de las categorías de una variable se consiguen las tablas de frecuencias condicionales Tabla frecuencias condicionales respecto a Y Los valores por columna de cada categoría de Y son divididos respecto a su respectivo subtotal. Sexo (Y) Hombre Mujer Total Fuma (X) Si 0.69 0.38 0.53 No 0.31 0.62 0.47 Total 1.00 1.00 1.00 B. TABLAS FRECUENCIAS RELATIVAS CONDICIONALES Sexo (Y) Hombre Mujer Total Fuma (X) Si 75 (0.69) 48 (0.38) 123 (0.53) No 33 (0.31) 77 (0.62) 110 (0.47) Total 108 (1.00) 125 (1.00) 233 (1.00) 0.69 0.38 0.31 0.62 0 0.2 0.4 0.6 0.8 Hombre Mujer Si fuma No fuma Tomando el criterio de la variable Sexo En los hombres un 69% fuma y un 31% no fuma. En las mujeres un 38% fuma y un 62% no fuma. Distribución del hábito de fumar de acuerdo al sexo
  • 77. Elementos a considerar en la elaboración de una tabla o cuadro estadístico Una tabla o cuadro estadístico debe incluir no tan solo los valores numéricos, sino también las descripciones conceptuales a las que se refieren estos, además de incorporar indicaciones particulares sobre el origen de los datos, así como aclaraciones específicas que son de utilidad para el usuario interesado en conocer aspectos de naturaleza conceptual, técnica o metodológica. Organización y Presentación de datos
  • 78. Una tabla o cuadro estadístico debe incluir estas componentes: Ii Xi fi hi Fi Hi 15 - 19 17 5 0.17 5 0.17 19 - 23 21 5 0.17 10 0.34 23 - 27 25 13 0.43 23 0.77 27 - 31 29 4 0.13 27 0.90 31 - 35 33 2 0.07 29 0.97 35 - 39 37 1 0.03 30 1 30 1 CUADRO Nº 1 Responsables: GRUPO 06 Fuente: Aula 102 – INSTITUTO BRITÁNICO . Lima, 16 de setiembre del 2010. 1. NÚMERO DE CUADRO Distribución de los estudiantes del curso de Metodología de acuerdo a grupos de edades (en años) Es el código o elemento de identificación que permite ubicar el cuadro en el interior de un documento. El numero se anota junto con la palabra “CUADRO”, por ejemplo: Cuadro Nº 1 Elementos a considerar en la elaboración de una tabla o cuadro estadístico
  • 79. Una tabla o cuadro estadístico debe incluir estas componentes: Ii Xi fi hi Fi Hi 15 - 19 17 5 0.17 5 0.17 19 - 23 21 5 0.17 10 0.34 23 - 27 25 13 0.43 23 0.77 27 - 31 29 4 0.13 27 0.90 31 - 35 33 2 0.07 29 0.97 35 - 39 37 1 0.03 30 1 30 1 CUADRO Nº 1 Responsables: GRUPO 06 Fuente: Aula 102 – INSTITUTO BRITÁNICO . Lima, 16 de setiembre del 2010. Distribución de los estudiantes del curso de Metodología de acuerdo a grupos de edades (en años) Es la descripción resumida del contenido del cuadro. El título debe ser breve, claro y completo, expresar sin ambigüedad qué tipo de información contiene el cuadro. Debe responder a ¿qué variable representa el cuadro? ¿A qué población representa? Elementos a considerar en la elaboración de una tabla o cuadro estadístico 2. TÍTULO
  • 80. Una tabla o cuadro estadístico debe incluir estas componentes: Ii Xi fi hi Fi Hi 15 - 19 17 5 0.17 5 0.17 19 - 23 21 5 0.17 10 0.34 23 - 27 25 13 0.43 23 0.77 27 - 31 29 4 0.13 27 0.90 31 - 35 33 2 0.07 29 0.97 35 - 39 37 1 0.03 30 1 30 1 CUADRO Nº 1 Responsables: GRUPO 06 Fuente: Aula 102 – INSTITUTO BRITÁNICO . Lima, 16 de setiembre del 2019. 4. CUERPO 5. PIE Distribución de los estudiantes del curso de Metodología de acuerdo a grupos de edades (en años) 3. ENCABEZADO Elementos a considerar en la elaboración de una tabla o cuadro estadístico
  • 81. 2023