SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 29
El Oro, Historiade nuestra provincia
ESCRITO POR: CLARA P. FERNÁNDEZ
MÁRQUEZ AÑO 1964
El más antiguo cantón litoralenses de lo que hoy constituye la Provincia de El Oro es el de
MACHALA, creado por la Ley de División Territorial de Colombia, de 25 de Junio de 1.824,
cuando el Estado de Ecuador, con sus Departamentos de Quito, Azuay y Guayaquil se
encontraban incorporados a dicha República.
Se encuentra ubicado al Nor-Oeste de la Provincia de EL Oro, de la cual es su cabecera
provincial i está formado de extensas comarcas fértiles i productivas que aportan grandes
cantidades de dinero al Erario Nacional, Provincial i Municipal con su cuantiosa producción
de cacao, café, banano de exportación, ganadería, etc. entre los principales rubros.
Su extensión territorial pasa de los mil kilómetros cuadrados y la población total, de acuerdo
al último Censo Nacional, de noviembre de 1.962 alcanza a 48.076 habitantes, distribuidos
así : 33.580 en la cabecera cantonal inclusive Puerto Bolívar y 14.496 en la zona rural.
El cantón Machala limita por el Norte con las Provincias de Guayas y Azuay, de las que la
separa el Río Siete; por el Este, el cantón Pasaje; por el Sur, el Cantón Santa Rosa, del que
lo separa el Río Pital y por el Oeste, el Canal de Jambelí. Los límites en el Oeste, sección de
El Pasaje, no están todavía definitivamente señalados por haber quedado inconclusas, por
diversos motivos, las actividades de las diferentes Comisiones Demarcadoras nombradas
para el efecto, pero sirve de punto referencial, una línea recta que partiendo de la parte más
alta del Cerro Palmar cruza por los lugares conocidos por La Zanja, Puentecita, Bocatoma,
Corrales de Rivera, La Peaña y sabanas del Río Palenque, hasta Ilegal al río Pital.
Dentro de la jurisdicción indicada del Cantón Machala existen las siguientes parroquias:
MACHALA, urbana i cabecera del Cantón. Fué establecida co¬mo Tenencia de Gobierno,
equivalente hoy a la categoría de Tendencia Política tenencia Parroquial, mediante decreto
de 9 de Enero de 1783, expedido por el Arzobispo Virrey de Santa de Bogotá, don Antonio
Caballero i Góngora, aprobado por la Real Orden de Carlos III, en el Palacio de El Pardo, el
27 de Marzo de 1.784. PUERTO BOLIVAR, uriana, creada mediante Ordenanza del Concejo
Municipal de Machala, de 15 de Mayo de 1.930 y sancionada en igual fecha por el Jefe
Político Cantonal.
EL GUABO, rural, fundada el 30 de Abril de 1.882.
EL, CAMBIO, rural, creada por Ordenanza Municipal de 13 de Junio de 1.949, aprobada
por Acuerdo Ejecutivo N° 486, del 4 de Julio de 1.950
BARBONES, rural, mediante Ordenanza Municipal de 13 de Junio de 1.949, aprobada por
Acuerdo Ejecutivo N° 487, de fecha 4 de Julio de 1.950 se le restituyó su antigua categoría
de parroquia, época en la cual se llamaba parroquia Sucre; y, TENDALES, rural, creada por
Ordenanza Municipal de 5 de Octubre de 1.958, aprobada por Acuerdo Ejecutivo N°24, de
13 de Febrero de 1.962.
MACHALA: LA CABECERA CANTONAL
SU TOPONIMIA
En la Revista intitulada "El Maestro Orense", Órgano del Magisterio de la Zona Central,
edición N° 1, correspondien¬te al día 24 de Julio de 1.960, tuve el privilegio de fue sea
publicado un artículo mío sobre la Toponimia de Machala y que, por creerlo de interés para
el presente trabajo, me complace transcribirlo y dice lo siguiente:
Sin ninguna pretención de ser versada en filología, mucho menos en conocimientos
profundos de nuestro pasado, inten¬to hacer un estudio sencillo i modesto sobre el origen de
la pa¬labra "Machala", la Ciudad Capital de la Provincia, que ha sido tema de personas con
mayor autoridad que yo. Es por esta razón que se me perdonará cualquier defecto en el fondo
o en la forma, pues, mi deseo es contribuir a orientar el conocimiento de la ni–ez sobre este
importante nombre.
Empecemos por hacer un examen de nuestra prehistoria y con ello sentar la base del estudio
sobre la toponimia de nuestra ciudad. La prehistoria de los pueblos anteriores al
descubrimiento i conquista es, debemos confesarlo, muy difícil de certi¬ficar con rasgos de
autenticidad o siquiera con la aspiración a un dato seguro. Pobre en elementos de
comprobación, que no sería errado llamarla la "Novela de América", no puede el escritor
sentar una verdad inconmovible, siendo necesario afirmar que todos los estudios realizados,
y hasta aquí conocidos, también son teorías de posibilidades Y nada más.
Léase a cualquier autorizado historiador o historiólogo, nuestro o extraño, y se ha de convenir
que no hay elementos firmes, mucho menos documentos antiguos ni interpretaciones a los
nudos de cuerdas en que solían nuestros aborígenes escribir sus mensajes o relaciones de su
vida diaria. Tampoco se ha de suponer que tuvieran hombres dedicados a escribir su historia
particular.
La tradición, y sólo la tradición oral, nos ha traído el pasado de los pueblos. Es verdad que
su tendencia era la de des¬cribir en el nombre las cualidades o características de los lugares
donde tenían sus asientos tribales. De allí que tenemos pala¬bras como Zara-Uma, (Zaruma:
cerro de maíz); Ruai-zhitana, (Rumicitana: rodadero de piedras); Pacha-Mama, (Pachamama
Loma mater¬na); etc.
Los primeros españoles, guerreros i buscadores de oro, no tuvieron tiempo ni voluntad para
averiguar sobre estos aspectos gramaticales fue, para ellos, les eran ajenos a su profesión i a
sus conocimientos. Por su parte, los indios tímidos, desconfiados, jamás podían revelar su
vida interior ni algo que indujera a los blancos a descubrir los lugares de su suelo, a los que
irrumpían, lo mismo el casco del caballo que la lanza del conquistador.
Las versiones que hemos podido recoger sabré el origen -del nombre de MACHALA son las
siguientes:
"PRIMERA.- El nombre de Machala tuvo seguramente su ori¬gen en Mah-chal, que
literalmente traducido equivale a "noble o gran lindero", según afirma Virgilio J. Mendoza,
en su Monografía Descriptiva de la Provincia de El Oro. Acaso deba creerse esta
interpretación como la más acertada, si nos atenemos a la extensa planicie que comprende
Machala y a la riqueza i fertilidad de su llanura."
"SEGUNDA.- Otros han atribuido la palabra Machala a un origen linástico, asociando el
nombre de un Cacique llamado "Mah", con el nombre de la mujer llamada "Chala". Creemos
que es una es¬peculación un tanto antojadiza i que más bien trata de romantizar la toponimia
de nuestra Ciudad."
"TERCERA.- Mucha razón hay en la versión dada del nombre derivado de la palabra
"Machala", con que se distinguía a la tri¬bu que subsistió a la conquista y se mantuvo este
nombre a las generaciones criollas."
"CUARTA.- En 1.955 el escritor Rodrigo Chávez González ha ce un estudio asignándole a
la palabra Machala una etimología de¬rivada de dos raíces mayas, que son: "Mat", (tierra) y
"Chatl", o "Zatl", (sal, o salobre, o salitroso), en resumen, Machala querría decir tierra o
asiento salado. Pero, en el propio juicio de su ilustrado autor esta aceptación no es definitiva.”
"Relata también el señor Chávez González en su importante versión que el nombre del Río
del Macho, que hasta hace pocos años corría al norte de la Ciudad, sien pudo ser "machín",
pea, como lu¬gar de pesca o estero o sitio del pescado o pez, que los españoles le dijeron
"Machi.", suprimiéndole la "n" y luego, en la Colonia, se transformó en "Macho",
castellanizado, y para luego relacionar el término "Machi" con el nombre de Machala, lugar
de pesca."
"Al respecto, me permito indicar que el autor ha incurrido en un error involuntario, pues, el
nombre del río o estero del "Ma¬cho Muerto", debió su último nombre a la circunstancia de
haberse ahogado un mulo en el año de 1.929, animal que servía en el acarreo de agua para
consumo doméstico en la Ciudad. Esta es una verdad vi¬vida i viviente que no se podrá
refutar."
"Esta disgresión que aspiro se la entienda con sentido cordial i sereno, la he consignado en
la seguridad que el valioso es¬critor Chávez González, la aprecie como una contribución a
la ver¬dad histórica."
"Resumiendo lo anteriormente dicho, volvemos a opinar que es incierta toda especulación al
rededor de la Toponimia de Máchala i que, si me ha movido el deseo de tratar de ella ha sido,
como de¬cía al comienzo, para formar idea en la niñez sobre el nombre de su terruño."
ASIENTO
Virgilio J. Mendoza, en su Monografía de la Provincia de El Oro, editada en 1.946, nos dices
"La historia nos da a conocer que la primera fundación de Machala se hizo en el lugar
denominado "Los Cerritos", hacia el oeste. La segunda al sur, en el punto llamado "Pozo del
Pino", y la tercera fundación definitiva en lo que hoy es propiamente Machala, que aseguran
que este sitio llevaba el nombre de "Catamayo".
Sin embargo de esta aseveración, es preciso consignar que en la Colección de Documentos
inéditos, publicada por Torres de Mendoza, en Madrid, en 1.868, se encuentra una
Descripción de la Gobernación de Guayaquil, en la que se hace referencia al Pueblo de los
Machala allá por los años de 1.573 a 1.574, como pueblo costanero.
Además, existen otros datos i documentos posteriores, como el juicio de los Comuneros de
Machala, de 1.716, por los cuales se llega a establecer que el asiento del Pueblo de los
Machalas fué siempre donde está, con ligeras variantes circunstanciales.
Consecuentemente, creemos que la fundación de "Cerritos" no constituya la "primera
fundación de Machala", sino propiamente la fundación de una nueva población con indios de
Machala, en terre¬nos donde estaba ya constituido el sitio "Pasaje de Las nieves".
El mismo autor Virgilio J. Mendoza nos dice: "Durante algunos años la comunidad indígena
que residía en Machala, afrontaba la difícil situación de sus terrenos los más desfavorables
de toda la provincia, especialmente para la cría de animales i la agricul¬tura. Las continuas i
rabiosas inundaciones del río Jubones hacían un lugar temido e inhóspito, convirtiéndose sus
tierras en extensas ciénagas infructíferas y estériles, que daban origen a un limo tan nocivo
que destruía y corrompía los cascos del ganado. En tan incómoda situación y en virtud de
una ley del mismo Plan del Pueblo comenzaban a establecerse poco a poco los indígenas en
el áspero de la montaña, libre de inundaciones, para edificar una nueva pobla¬ción."
A mediados del siglo XVIII, Manuel Escandón i Manuel Dasa, atraídos por la fertilidad i
riqueza de los terrenos de la comuni¬dad del Pasaje, se propusieron adquirirlos y, de hecho,
pretendie¬ron posesionarse. En 1.758, el Cacique Gobernador de Máchala Ambrosio Gumal,
con el Apoderado de Protector de Naturales Ambrosio Serezo concurrieron ante el
Gobernador de Guayaquil a expresar su queja i defensa de las tierras pertenecientes a los
indios del Pa¬saje y, para fortalecer su posisión defensora, las solicitaron con el objeto de
levantar allí un pueblo con indios machaleños que venían sufriendo constantemente las
fuertes avenidas del río de Machala. Efectivamente, Antonio de Argote, justísimo Juez de
fierras, les concedió esta gracia solicitada, señalándoles dos años de ^la¬zo para levantar el
Pueblo; pues, de no hacerlo, se rematarían esas tierras en provecho de la Corona.
Los machaleños se posesionaron de las comarcas que comprendían el sitio conocido como
"Pasaje de las Nieves", en la margen de recha del río Jubones, hasta las estribaciones de la
cordillera, en el punto que se llamaba, como se llama hasta hoy, "Los Cerritos". De aquí
trasladaron la población al sitio donde hoy se conoce como "Uzhaplaya" debido a los peligros
i dificultades que oponía el río, llevando luego la población al lugar donde hoy se yergue la
propia Ciudad del Pasaje.
Además, es necesario consignar que la Ciudad de Machala no ha llamado jamás, ni se ha
levantado en ningún punto conocido como "CATAMAYO", como dice Mendoza. La
tradición nos cuenta que "Catamayo", o "Barrio de Los Catamayos" llamó un pequeño caserío
de la Ciudad de Machala, del siglo pasado, ubicado al norte de la población, en la parte más
alta de la orilla derecha del cauce seco del Jubones que antes corría al lado de la población.
Los catamayos eran negros de la Provincia de Loja establecidos aquí.
MACHALA, cabecera cantonal y capital de la Provincia de El Oro, cada día más bella y
floreciente, se levanta airosa sobre una vasta llanura a cuatro kilómetros de distancia del
Golfo de Jambelí y seis metros sobre el nivel del mar, entre los captus y quiriquinchales de
sus soleadas pampas de Pilos y Salinas y sus extensos bananales que la circundan desde el
histórico Puerto Grande a las Pampas de Guarumal, famosas por su ganado bravío, ya
extinguido.
PUERTO BOLIVAR, su parroquia urbana, antes llamado Puerto Hailá, edificada a orillas
del mar, crece vertiginosamente al igual que Machala, haciéndose cada día más inminente la
unión de estas dos grandes Ciudades mediante los caseríos que se construyen a lo largo de la
carretera llamada hoy Avenida "González Rubio". Actualmente faltan escasamente unos 400
metros para que lleguen a unirse prácticamente los dos pueblos.
VERSIONES DE MACHALA PRE-COLONIAL
El origen de la Ciudad de Machala no está aún bien definido, y seguramente, no se encuentre
ni siquiera en los ricos archivos de Indias. Por ello no nos queda sino aceptar versiones que
los investigadores obtienen después de profundos estudios.
Una de ellas indica que los primeros pobladores de Machala vinieron de Puná, quienes se
trasladaron acá atraídos por la abundancia de la pesca i la fertilidad de los terrenos sobre las
márgenes del Jubones que entonces, y hasta muchos años después, corría por las
inmediaciones de esta población.
El Sr. Ángel T. Barrera, en su Compendio Histórico de Machala, manifiesta no estar
conforme con tal versión, pues, la aldehuela que encontraron los españoles no constituyó en
un principio sino el asiento de una colonia de los Mochicas, Chimas o Yungas, poderoso
imperio que, según don Juan E. Durand, competente autoridad en etimología, se extendía
entre los paralelos meridionales 10.45 Río de Pativilca y 10 latitud sur, Bahía de Manta.
El historiador don Federico González Suarez cree que en época remota, donde se alza hoy
Zaruma se establecieron los Quichés debiendo ellos haber ganado precisamente la costa de
Machala.
Bon Otto Won Buchald asegura que los indios Colorados o sean la Tribu de Los Caras vivían
en tiempos de la Conquista hasta Machala o Jambelí.
Don Pedro Fermín Cevallos dice que Machala se compone de las reliquias de la antigua
Provincia Póseos o "Póceos" como escribe el se¬ñor Francisco Campos.
De todas estas versiones, creo como la más cercana a la reali¬dad la primera, puesto que
desde tiempos inmemoriales los Punáes navegaban frente al Golfo llamado hoy de Jambelí i
comerciaban direc¬tamente con los Tumbecinos y es muy probable que en sus viajes
per¬noctaron y descubrieron la veracidad de este suelo. Refuerza además esta versión, el
hecho de que aún en los albores de la Colonia y hasta la República, los pueblos de Puna y de
Machala han marchado unidos como unidad política, tradicionalmente hermanados en su
religión i costumbres y en sus faenas de pesca i agricultura.
La tribu de los Machalas i otras de la Costa hacían viajes periódicos a la Isla del Muerto,
conocida hoy como Santa Clara, donde tenían un adoratorio. A dicha isla la tenían como
sagrada debido a su forma de mortaja.
Los Machalas tenían la costumbre de enterrar a sus muertos bajo montículos de tierra o Tolas,
conjuntamente con sus utensilios de uso personal. En las medianías entre Puerto Bolívar y
Machala, y en las fincas conocidas como La Paulita i La Crucita, entre otros lugares,
existieron hasta hace pocos años diversos montículos de esta naturaleza, de donde se
extrajeron muchos objetos que enriquecieron el Museo de Machala. Otros fueron destruidos
para rellenos y varios escabados con fines de lucro. Pero todos estos montículos que fueron
conocidos i paseados por la presente generación fueron testigos mudos de los Cementerios
incásicos de nuestro Pueblo.
MACHALA EN LA DOMINACION ESPAÑOLA
La historia no ha recogido mayores informaciones del Pueblo de los Machala, posiblemente
por no haber tenido importancia. En el Tomo IX de la publicación de una Colección de
Documentos Inéditos, que editó Torres de Mendoza, en Madrid, en el año de 1.868, se
encuentra una Descripción de la Gobernación de Guayaquil. Allí se hace una ligera referencia
al Pueblo de los Máchalas allá por los años de 1.573 a 1.574 como una "parcialidad de indios
tributarios nueve; reservados, cuatro; casados, trece; viudos, tres; niños, once; niñas,
diecisiete, siendo su encomendero de por vida don Alonso de Montalván, residente en
Guayaquil, que percibía por tal concepteó la renta de ciento treinta pesos." Según dice esta
descripción, Machala "está poblada doce leguas de Guayaquil, a orillas de un río que llaman
de los Jubones, siendo su tierra llena de manglares i osos hor¬migueros. Son los indios
labradores de maíz i pescadores y proveen de fruta los navíos que salen de la Puna. Su mayor
grangería es cortar varas de mangle para enjaular casas i soleras de que se lleva gran cantidad
a Lima." Machala dependía, como Tenencia de Puna, dentro del Corregimiento de Guayaquil.
La Historia de las Naciones, editada por la Universidad de Cambridge dice que en los
comienzos del siglo XVII, el corsario in¬glés Roberto Tomás Cavendsh abandonó en las
costas de Háchala dos indios i un negro.
En el año de 1.716 se inicia en la Gobernación de Guayaquil el trámite del Juicio de los
Comuneros de Machala contra el portugués Juan Guillen, siendo el Cacique de este Pueblo
José Coquín Ajaya Parral Ligua los indios comuneros, con el apoyo del Cacique,
pro¬testaron y reclamaron contra Guillen que quizo usurpar sus terrenos. Los diversos
testigos hacen referencia a las condiciones del terreno, producción, extensión que estaban
señaladas para sus cul¬tivos, situación que atravesaban con motivo del retiro del río de
Máchala y que Guillen había traído un Cura religioso con el ánimo de inclinar a su favor la
opinión de los pobladores.
En estos tiempos las crecientes del río eran tan caudalosas y bravías que ocasionaban temibles
inundaciones i arrasamientos que poco a poco influenciaron en el ánimo de los indígenas
hasta el punto de buscar otro lugar para establecerse.
El 16 de Noviembre de 1.758, el Cacique Gobernador de Machala, Ambrosio Gumal, con el
Apoderado de Protector de Naturales de es¬ta jurisdicción, Ambrosio Serezo, solicitaron al
Juez de Tierras Antonio de Argote, la adjudicación de las tierras del Pasaje para formar allí
un pueblo para los machaleños, lo que fué concedido a condición de que se cumpla dentro
del plazo de dos años. En esta forma los machaleños contrarrestaron la acción de Manuel
Escanden i Manuel Laza que pretendían adueñarse de esas tierras.
Dionicio de Alcedo i Herrera, en su obra "Compendio Histórico de la Provincia de Guayaquil,
editado en 1.741, y Juan Pío Montufar y Fraso en su Razón acerca del Estado i Gobernación
de la jurisdicción de Quito en 1.754, dicen, "Machala, jurisdicción del pueblo de la Puna" y
lo mismo dice Antonio de Alcedo, hijo del ex Presidente de la leal Audiencia de Quito, en su
monumental obra del Diccionario Biográfico Histórico de las Indias Occidentales, editado
en 1.786 "Machala, pueblo de la Provincia de Guayaquil, en el Reino de Quito y del Partido
de Puna. Está situada sobre la costa del Golfo de Guayaquil al medio del río o estero de su
nombre. Es célebre por el cacao que se coge en sus haciendas i cali¬dad de toda la provincia,
dista de su capital 16 leguas i está en 3 grados 11 minutos de latitud austral."
El primer Gobernador de la Provincia de Guayaquil, don Juan Antonio Zelaya, en su Relación
de la Provincia de Guayaquil, fecha da en Agosto de 1.765, dices "El pueblo de Machala
tiene 106 in¬dios libres de tributos, fructifican sus guertas 3000 cargas de cacao todos los
años a razón de dos pesos. Tienen 2000 reses de crío y lo demás que siembran es para su
manutención y están bien doctrinados de su Cura religioso". Consigna el Gobernador Zelaya
que Machala dependía del Partido de la Puna.
Fué el tercer Gobernador de la Provincia de Guayaquil, don Ramón García de León Pizarro
Madrigal y Ruiz de La Torre quien, toman¬do en cuenta el gran comercio de Machala con
los pueblos vecinales y su extensa jurisdicción, acordó que Machala no podía continuar en
su dependencia política y administrativa del Partido de la isla Puna, tanto más que el propio
Obispo de la Diócesis había procedido a la, división del Curato con el objeto de que hubiese
un Sacerdote en Puna i otro en Máchala. De tal manera, con fecha 30 de Octubre del año de
1.732 solicitó a su hermano Don José, Presidente de la Real Audiencia de Quito, la creación
de una Tenencia de Gobierno en Machala y, al mismo tiempo, insinuó el nombramiento de
don José Ubalde de Alcívar para esa nueva función, tomando en consideración la correc¬ción
con que venía actuando en la administración del Ramo de Alcoho¬les. Esta petición fué
tramitada favorablemente con fecha 18 de no¬viembre de 1.782 por el Presidente de la Real
Audiencia de Quito pa¬ra ante el Virrey de Santa Fé, don Antonio Caballero y Góngora,
quien la aprobó en todas sus partes con fecha 9 de Enero de 1.783 y quedó, definitivamente
aprobada, por la Real Orden de Carlos III, el 37 de Marzo de 1.784. En el Censo levantado
en 1.808, Machala figuraba como Tenencia de Guayaquil, con 720 habitantes y Pasaje con
100.
MACHALA EN LA EMANCIPACION
El Grito de Libertad lanzado en Quito el 10 de Agosto de 1.809 hizo bullir la sangre rebelde
y el ansia de libertad de los pobladores de Machala; y, aunque escasos de noticias por la falta
de correo y de vías de comunicación, y, sobre todo, por el obligado hermetismo que debieron
guardar nuestros Próceres, siempre trataron de seguir de cerca los pasos de la emancipación
adheridos espiritualmente a la causa libertaria.
Machala fué uno de los primeros pueblos que secundó la Revolución del 9 de Octubre de
1.820, y, de antemano, sus moradores ya estuvieron comprometidos en favor de ese
movimiento, pues, al día siguiente, o sea el 10 de Octubre, el Cabildo Civil de Guayaquil
concedió a Machala el derecho a elegir dos Representantes ante la Junta de Diputados
convocada para el 6 de Noviembre de ese mismo año. Los continuos atropellos del
Gobernador Mendiburo hicieron incontenibles los anhelas de independencia en todos los
pueblos de Guayaquil, por lo que Machala contribuyó en forma eficiente a la causa de la
emancipación. El Gobierno español para contener la insurgencia cambió al Gobernador
cuando era ya uno solo el anhelo libertario de toda la comarca.
El 24 de Enero de 1.822 Machala recibió con los brazos abiertos, con el más grande
entusiasmo al glorioso General don Antonio José de Sucre, que llegaba de Guayaquil, en
tránsito a la ciudad de Cuenca, hasta llegar a las faldas del Pichincha; y así pernoctó en
Machala durante tres días recibiendo vítores y auxi¬lios hasta que partió al Pasaje rumbo a
Saraguro. En una casa de tejas, estilo colonial, que estuvo ubicada en la esquina sur-este del
Parque Central de Machala y que fué derruida en 1.950 para dar paso a una construcción
moderna, allí se alojó el General Sucre, donde fué objeto de toda clase de atenciones, según
relacionan nuestro8 antepasados.
MACHALA EN SU AUTONOMIA POLITICA
Creado que fué el cantón Machala por la Ley Colombiana de 1.824, desde los primeros años
de su existencia política ha ve nido sufriendo una serie de transformaciones, pues, en 1.835
luego de separado el Ecuador de Colombia, el Congreso Nacional de aquel año redujo la
categoría del Cantón Máchala anexándola como parroquia del Cantón Guayaquil,
permaneciendo así hasta el año de 1.846 que pasó a integrar el Cantón de Puna con la misma
condición de parroquia, conjuntamente con la parroquia Balao.
El Decreto Legislativo de 11 de Noviembre de 1.847 restituyo a Machala su condición de
Cantón con las parroquias de Santa Rosa y de Balao, pero la condición gerarquica cantonal)
le fué nuevamente quitada por la Convención Nacional de 1.851 que la convirtió otra vez en
parroquia del Cantón Guayaquil, en cuya situa¬ción permaneció hasta el año de 1.853 que el
Congreso le devol¬vió su categoría, que ocupa hasta hoy, en reconocimiento y premio a la
acción patriótica de los machaleños para contener la invasión organizada desde el Perú, con
el auspicio de ese Gobierno, por el General Juan José Plores y que amenazaba la existencia
misma de nuestra República.
Mediante el pronunciamiento del 29 de Noviembre del año 1.882, en Zaruma, el Cantón
Máchala pasó a formar parte de la nueva Provincia de El Oro, con los Cantones de Zaruma
y Santa Ro¬sa; y, por la Ley de División Territorial dictada por la Convención Nacional, con
fecha 17 de Abril de 1.884, promulgada por el Presi¬dente don José María Plácido Caamaño,
con fecha 23 del propio mes y año, el cantón Machala quedó definitivamente establecido
como par te de la nueva Provincia siendo, además, la cabecera provincial.
En el año de 1.852, Juan José Plores le levanta en armas contra el Gobierno para satisfacer
sus ansias de Poder i no repara en solicitar ayuda al Gobierno peruano, cuyo Presidente
Echará que le su ministró una Escuadra i toda clase de elementos bélicos. Con ellos se
apodera del Canal de Jambelí i comete toda clase de depredaciones contra los indefensos
pueblos de estas comarcas. Todo esto enardeció el coraje de los machaleños y, cuando Plores,
el 11 de Julio, quiso apoderarse de la Ciudad, los defensores le impidieron su desembarco,
ocasionándole muchas bajas i obligándolo a huir al Callao. La Convención Nacional, en
sesión de 31 de agosto de 1.852, premió esta glo¬riosa acción eximiendo a los habitantes de
Machala, Balao y Santa Rosa del servicio militar en el Ejército Permanente durante diez años,
como también de todo impuesto fiscal ordinario o extraordinario. Así mismo se dio a sus
Cuerpos de Milicias la denominación de "Vengadores de la Costa" y se dictaron varios
honores para los habitantes de es¬tos tres pueblos. Bicha acción de los machaleños valió para
que se restituya la categoría del Cantón Machala en 1.853.
En 1.882, los machaleños, unidos a los santarroseños se le¬vantaron en armas contra el
Dictador Veintimilla, pero la adversidad los llevó al fracaso, teniendo que dispensarse i los
cabecillas huir a Tumbes.
En 1.895, el Coronel don Manuel Serrano, después General, escribe con su glorioso 9 de
Mayo, otra página que abrillanta la historia de la libertad y, desde las Pampas de Pilos, donde
se realizó la histórica "Toma de Las Carretas", se lanzó la llamarada del triunfo que con su
Luz hizo posible el 5 de Junio de ese mismo año. El día 10 de Mayo capitularon las fuerzas
gobiernistas comandadas por el Coro¬nel Juan Villavicencio, correspondiendo al
Gobernador Pompeyo Baquero la entrega de la Provincia y el día 11 se firmó el acta de
pronunciamiento proclamando al General Alfaro como Jefe Supremo de la República.
De inmediato se organiza militarmente la División del Sur comandada por el General Serrano
e integrada por lo más brillante i granado de los hombres i juventud machaleños que, en
diversos campos de batalla, fueron derramando su sangre para reivindicar el honor nacio¬nal
ultrajado i por la implantación del gobierno liberal.
En 1.910, como en diversas otras épocas en que fué necesario contener al secular enemigo
del sur, el patriotismo i bravura de los machaleños se hicieron presentes entre los primeros
aprestados a la defensa i gloria de la Patria.
En 1.912, Machala hizo sentir su airada voz, de protesta por los infamantes crímenes
cometidos en las personas del glorioso Alfa¬ro y sus valientes guerreros, entre los que
figuraba el Martir oren¬se, General don Manuel Serrano.
En 1.941, ante el llamado de la Patria, Machala otorgó su aporte valioso para la defensa de
la integridad nacional. Las Fuerzas del Ejército invasor, aprovechándose de las escasas
guarniciones fronterizas y utilizando todos sus elementos bélicos modernos de tierra, mar y
aire, invadieron, sin previa declaratoria de guerra, las provincias ecuatorianas de Oriente,
Loja y El Oro, penetrando a nuestras comarcas y ocasionando, como en las demás, la
destrucción i la muer¬te en los indefensos pueblos orenses. Los pobladores de Machala,
como los de todas las poblaciones invadidas, prefirieron abandonar su terruño a ser sometidos
a la bota invasora que incendió, saqueó, ma¬sacró, desoló nuestros campos y ciudades, y así,
abandonando sus ho¬gares i querencias, después de doloroso éxodo, recorrieron la República
en busca de abrigo i trabajo, hasta Febrero de 1.942, que se reinició la reocupación de la
Provincia, luego del infamante Dictado de Río de Janeiro, que es nulo por haber sido
impuesto por la fuerza de las armas cuando nuestro País estaba invadido por el enemigo y
que el Ecuador se vio obligado a suscribir en aras de un mal entendido Pana¬mericanismo,
pero que ya es hora de que se repare esa injusticia.
Sin hacer una relación general de los acontecimientos suscitados durante la injusta y
traicionera agresión peruana a nuestro in¬defenso País; ni analizarlas ni juzgarlos, por no ser
ésa nuestra misión, este trabajo se limita tan sólo a señalar cronológicamente los principales
acontecimientos suscitados en nuestro Cantón durante tan amarga experiencia.
El día 5 de Julio se tuvo conocimiento en Machala del sorpresivo i barbaro ataque del Ejército
peruano contra nuestras indefensas guarniciones fronterizas y, en la misma noche, más de
quinientos voluntarios se alistaron para marchar de inmediato a luchar junto a los bravos
soldados del Ejército, pues, más inflamaba la llama del patriotismo, el hecho de que nuestros
gloriosos hermanos se batían heroica¬mente, en una absoluta desigualdad de fuerzas con el
enemigo y que la actuación de nuestras guarniciones llegaba al sacrificio, como anun¬ciaban
los partes telegráficos.
En el edificio contiguo al Palacio Municipal, frente al Par¬que Juan Montalvo, donde
actualmente funciona la Escuela Luis Amando Ugarte, quedaba el Cuartel de la Policía de
Machala. Allí nuestros voluntarios recibieron fusiles "Manglicher" y "Kropacher", antiguos,
en desuso, y la mayoría inservibles, con pocas municiones, además de ci¬garrillos, fósforos
i panela, obsequiados por el comercio local, mar¬chando en la misma noche hasta Arenillas
donde acamparon durante tres días. No obstante que los bravos muchachos machaleños
pedían insisten temente su envío a la línea de fuego con tan sólo un armamento en me¬jores
condiciones, el Comando Militar se vio en el caso de regresarlos hasta nueva orden, en vista
de la carencia de armamento, uniformes, vajilla, etc. etc. i fueron reemplazados con el
valeroso e histórico Batallón de Carabineros "Machala", No. 3, de pocos números,
coman¬dado por el valiente Mayor Lutgardo Proaño. Entre la Cruz Hoja de Machala
estuvieron prestantes damitas que igualmente regresaron que dando, únicamente, tres
negritas esmeraldeñas, de cuya suerte no volvimos a tener noticias.
Era tal la bravura i disciplina de los voluntarios ma¬chaleños que ya reintegrados a sus
hogares, continuaron con esa mis¬ma voluntad patriótica y disciplina, organizando Patrullas
diurnas y nocturnas para custodia de la Ciudad y sus aledaños, como los puer¬tos de Las Dos
Bocas, Salinas, Huailá, Pilos i Kilómetro 9 de la Tía férrea a Santa Rosa, pues, había el
peligro de que el enemigo, ampa¬rado en la oscuridad de la noche, envíe patrullas de
reconocimiento de esta Capital. Cabe consignar que las plagas de mosquitos i gegenes en
esos lugares, sobre todo en las noches era de incalculables proporciones. Este servicio de
vigilancia duró hasta cuando la Ciu¬dad fué evacuada.
Entre tanto la mediación tripartita de Brasil, Argentina y Estados Unidos, ante los graves
acontecimientos fronterizos, soli¬citó el 9 de Julio a los Gobiernos ecuatoriano i peruano el
retiro de las tropas a quince kilómetros a cada lado de la frontera, el Ecuador accede de
inmediato y da las correspondientes órdenes. 90 obstante, el Perú con manifiesto ánimo de
dificultar las gestiones, casi simultá¬neamente con la fecha de su demorada respuesta
favorable, desde la madrugada del 19 de Julio, en que incrementa considerablemente sus
ata¬ques fronterizos, también lo hace con varias cañoneras que, desde la entrada del Golfo
de Jambelí, dirigen su asesina metralla contra Puerto Bolívar y Tendales.
El Aviso Atahualpa, comandado por el Capitán Víctor Naran¬jo Fiallo i el Cañonero
Calderón, comandado por el Capitán Rafael Mo¬ran Valverde, jugaron papel destacado en
la defensa de la Bahía i dia¬riamente, con su sola presencia, impidieron que las cañoneras
peruanas se acerquen i obtengan su blanco, pues, los proyectiles no bajaron de quince metros
del edificio de la Aduana i del Muelle donde se encontra¬ba una cantidad de armamento
ecuatoriano.
El 24 de Julio, precisamente en el Día aniversario del Libertador, Patrono de Puerto Bolívar,
esa población sugirió el primer ataque aéreo efectuado por la aviación de guerra peruana y,
desde esa fecha, comenzaron a incursionar a elevada altura sobre el cielo de la ciudad de
Machala, sin descargar aún sus mortíferas bombas.
El Gobernador Alejandro Kayser convocó, de inmediato, una Junta de Notables para dictar
las medidas más prudentes que deberían tomarse para la defensa de la población civil. Desde
algunos días an¬tes muchas familias comenzaron a salir a los campos i algunas a Guayaquil
y Cuenca, pero fué la Junta de Notables la que creyó conveniente que la población civil
evacuara a los campos vecinos, pues, las incursiones aéreas y los continuos ataques a Puerto
Bolívar hacían inminente un sorpresivo bombardeo a Machala. Efectivamente, gran parte de
la población, sobre todo mujeres, niños i ancianos, desocupó la ciudad, pero todos se
reintegraron a sus hogares tan pronto como se tuvo noticias de la Tregua acordada el día 26
de Julio.
El Perú, leal a su tradición de falacia y traición, y haciendo burla a los Países mediadores de
Argentina, Brasil y Estados Unidos, que intervinieron para la tal "cesación de hostilidades",
atacó en forma sorpresiva i violenta varios pueblos orenses, entre los que estuvo Machala.
A las doce del día del 29 de Julio fué el primer bombardeo a la capital órense. Una bomba
estalló en la esquina de las calles Su ere y Montalvo, matando de contado a los Profesores
Ramón Agurto Castillo, Inspector Provincial de Educación Física; Zoila Esperanza Crespo,
Profesora de una escuela fronteriza; un niño de apellido Yépez; e hiriendo a los señores José
Serrano Murillo, Pedro B. Aguirre, señorita Hipatia Ricaurte y otras más personas más.
Este día que ennegreció de luto y conmovió más aún el alma de América, pues que el Caín
confirmó su miserable tradición de violador de los derechos humanos y de los Tratados
internacionales, pues, los ataques por aire, mar y tierra, cundieron por todos los pueblos
costa¬neros aprovechándose de la Tregua acordada, fué, puede decirse, el que decidió el
inmediato éxodo de toda la población. A las cinco de la tarde fué el segundo bombardeo y
así continuaron en los días siguientes.
Los pobladores de Machala, Puerto Bolívar, El Cambio y otros pueblos salieron
precipitadamente la mayoría por la vía de Tendales. Otras familias a Cuenca por la vía del
Pasaje.
En estos tiempos no había en Machala más de cuatro camiones que hubieran servido en tan
aciagos instantes. Aún más, la carretera al Pasaje era solamente un camino piloto que no
podía utilizarse debi¬do al fango ocasionado por el fuerte invierno. Únicamente, las
máqui¬nas del ferrocarril con sus vagones i carriles prestaron eficiente servicio de transporte
a la población civil que por los sitios de El Cambio, La Unión Colombiana y La Peaña, debían
tomar los caminos al Guabo i luego a Tendales para salir a Guayaquil.
Muchas gentes salieron por diversos caminos y atajos que existían, pero todas, absolutamente
todas, dejando en sus hogares sus pertenencias, es decir, salieron con lo puesto en el cuerpo.
Bebo hacer constar, en honor a la verdad histórica, que muchos pensábamos en el buen éxito
de la gestión de los Mediadores y que los ataques cesa¬rían y que podríamos regresar a
nuestros hogares, pero la verdad fué distinta. £1 Perú había desatado toda su furia y poderío
bélico sobre las poblaciones orenses y a medida que se desarrollaba el éxodo, los aviones
peruanos descargaban su metralla y sus bombas a lo largo de los caminos y huertas para
"apurar" las largas y penosas jornadas , mientras los paracaidistas ocupaban las poblaciones,
donde se dedicaban al saqueo y al incendio.
El invierno había sido muy fuerte, como todos los invier¬nos de esos años. El agua emposada
en grandes extensiones y el lodo bajo las huertas de cacao, -que no había aún banano-, habían
desaparecido los trillos i caminos. Los "camellones" llegaban hasta casi un metro de altura.
La culebra "equis" i la plaga del mosquito, la falta de alimentación adecuada, el cansancio
físico, el terror y las docencias sobrevinientes de la gran tragedia sembraron por doquier la
muerte. Yo vi caer muchos niños, muchas madres, muchos ancianos, cuyos cadáveres
quedaron sembrados allí: en las huertas. Vi el alumbramiento de una mujer fornida y
aparentemente llena de salud. Hojas del frondoso cacao sirviéndole de cuna y las blusas de
tres mujeres y la ca¬misa de un joven hicieron de pañales i abrigo. Pero el terrible téta¬no
hizo presa de esa noble mujer y, a los dos días, casi a veinte kilómetros del cadáver de la
madre hubimos de enterrar a la criatura, que no pudo sobrevivir por falta de la alimentación
maternal. Todo esto, desagarraba el espíritu, nos apretujaba las manos de coraje y, hasta hoy
y siempre, nos hace pensar en la hora de la venganza.
Así fué el éxodo. Doloroso, largo, terrible i cruel. Para muchos ecuatorianos el órense fué un
"refugiado" que huyó de su tierra por falta de valor y patriotismo. Pero de eso le sobra
muchísimo. Como que no fuera sacrificio noble y sublime de amor a la Patria, todo lo
soportado prefiriendo dejar sus hogares y querencias a ser pisotea¬dos por la bota invasora.
Que más bien el éxodo órense sirva de ejem¬plo de sacrificado amor patrio.
Cabe hacer mención a la destacada actuación del Subteniente de Carabineros Alfonso Segrete
que, en Puerto Bolívar, hecho cargo de un "Breda" impidió la entrada de las embarcaciones
peruanas, carga das de tropa, mientras evacuaba la población civil. El Telegrafista de Puerto
Bolívar, Victor Moreno Mosquera, no abandonó su puesto hasta el último momento y luego
iba haciendo conexiones para poder transmitir los movimientos del invasor.
El 31 de Julio, a las cinco de la tarde, más o menos, las tropas peruanas hicieron su ingreso a
la Ciudad de Machala, protegidas por la aviación que continuaba descargando su metralla y
sus bombas asesinas sobre la indefensa población. A medida que avanzaban dis¬paraban su
fusilería a lo largo de las calles y contra los edificios, pero ya la ciudad estaba abandonada i
solamente habían quedado muy po¬cos vecinos que estuvieron imposibilitados de salir y que,
con el más grande dolor, vieron hollar el suelo machaleño.
Durante las noches solo se oía descargas de fusil y aullidos de perros, los peruanos se
aprovecharon de todos nuestros recursos. Para sustento de sus tropas sacrificaban diariamente
desde gallinas hasta ganado mayor y no perdieron tiempo en llevarse al Perú todo el ganado,
producción agrícola, mobiliarios, etc. etc. sa¬queando completamente las poblaciones. Por
otra parte, el incendio y la destrucción y la muerte fueron su mayor arma terrorífica. El único
teatro de Machala, el Depósito de Bomberos y otros edificios fueron incendiados. El Cuerpo
de Bomberos de Machala, que comandaba Francisco Arcelles Talledo dio pruebas de valor
y patriotismo.
Los peruanos continuaban los reconocimientos protegidos por la aviación. El 1° de agosto se
toman Santa Rosa e incendian la Ciudad. El día 3 ocupan Pasaje. En esos mismos días, las
tropas perua¬nas ocupan varios poblados orenses, llegando hasta el Jubones. El día 8
ocuparon el Guabo.
Continuaba la gestión de los Mediadores y el Perú ponía oí¬dos sordos a todo y continuaba
la agresión y avance en diversos puntos.
El día 10 de Octubre se firma el Acuerdo de Talara, seña¬lando la siguiente Zona
Desmilitarizadas lado ecuatoriano, Punta Mandinga, Balao, Tenguel, Río Tenguel, Pucará,
Hacienda Abañin, Guanazán, Buenaventura, Célica, Guayacán, Zozoranga, Cariamanga,
Amaluza, Zumba y Chito; lado peruano, Punta Arenas, Río Salado, El Guabo, Pitaviña,
Limón Playa, Panupali, Puente Puyango, Quebrada Cazaderos, Cazaderos, El Salto,
Quebrada Pilares, Rio Macará, Río Calvas y. Río Espíndola.
Sin embargo, el día 11 de octubre, el Perú continúa su agresión y avanza hasta cerca de
Tendales.
El 29 de Enero de 1.942 se firma en el Palacio de Itamaraty, Río de Janeiro, el ignominioso
y nulo Protocolo de Paz, Amistad i Límites, que ordenaba la reintegración a la Patria del
territorio ocupado por el invasor.
El 12 de Febrero de 1.942, en el Salón Principal de la Go¬bernación, sobre un modesto cajón
de madera que, en tales circunstancias, sirvió de escritorio o mesa, se firmó la siguiente Acta:
“En la ciudad de Machala, a los doce días del mes de Febrero de mil nove¬cientos cuarenta
y dos y en el Despacho de la Gobernación de la Provincia, los señores Observadores Militares
Delegados Coronel José Benjamín Pate, Capitán Edmundo H. Civati y Mayor Teófilo
Arruda, respectivamente; doctor Luis Dávila Pérez, Delegado Especial del Gobierno; señor
don Enrique Pazmiño, Jefe Político del Cantón Machala, encarga¬do de la Gobernación; el
señor Presidente del Muy Ilustre Concejo Mu¬nicipal, don Rafael González Rubio y Don
Gonzalo Pasquel Zambrano, Se¬cretario Particular del Sr. Dr. Dávila Pérez; declaran
restablecido el orden jurídico administrativo de la Provincia, una vez que en esta fecha, ha
sido desocupada por las fuerzas invasores, y dejan en pose¬sión de sus respectivos cargos a
los funcionarios constitucionales, en el orden correspondiente. Para constancia firman los
concurrentes la presenta acta, a las tres i media de la tarde."
Las familias de Machala y más poblaciones afectadas, inicia ron el regreso a sus lares a partir
de la misma fecha. Las calles en¬contramos llenas de montes y arbustos. E1 piso de las casas
quemados por doquier, las casas destechadas y saqueadas, muchas incendiadas, los archivos
destruidos y por todas partes la desolación y la hediondez a muerte. El estadio deportivo y el
patio del Colegio Nueve de Octubre, entre otros campos, habían servido de cementerios. El
mismo Estableci¬miento educacional, de Cuartel General y en la Villa del Dr. Eulogio
Serrano, calles Guayas y Rocafuerte, había estado el Comando peruano.
Las Madres de la Caridad del Hospital Teófilo Dávila fueron las únicas en recibir a sus
hermanos ecuatorianos que regresaban des¬pués de tan largo y penoso éxodo i la Cruz Roja
de Guayaquil la primera en proporcionar los víveres a los moradores. Enseguida llegaron las
provisiones del Estado i Municipio de Machala que, felizmente, había te nido fondos en los
Bancos de Guayaquil, bajo las manos pulcras de ese gran patricio, Presidente del Concejo de
Machala, Rafael González Rubio.
La gloria mayor de los machaleños radica en su fervoroso culto al trabajo y a la honradez.
Machala en veinte años se ha repuesto rápidamente de la calamitosa situación en que la
dejaron los invasores peruanos y así la vemos floreciente, pujante, erguida y orgullosa de sus
campos y sus hijos. La riqueza bananera es una de las bases para su actual grandeza.
Machala fué uno de los primeros pueblos ecuatorianos que se sumó al Movimiento Nacional
del 28 de Mayo de 1.944 que derrocó al Gobierno impopular de Arroyo del Río, señalada
como el principal respon¬sable del desastre de 1.941.
En 1.960, en vista de las declaraciones del Presidente Electo Dr. Velasco Ibarra, en
Riobamba, el 17 de agosto, todo el Pueblo machaleño, por medio de sus Organismos e
Instituciones Representativas y en multitudinarias manifestaciones, se sumó al Grito
Nacional de Nulidad del mal llamado Protocolo de Paz, Amistad y Límites de 1.942, por
cuanto la trascendental declaración del Presidente Electo, planteada ante la conciencia de
América y del mundo, no era sino la expresión de algo que se había mantenido latente dentro
del alma popular: "el rechazo a un tratado impuesto como fruto de una agresión y cuando
todavía las tropas peruanas ocupaban territorios ecuatorianos que nunca habían estado in
disputa." Ese malhadado Protocolo benefició al Perú con 227.600 kilómetros cuadrados de
territorio netamente ecuatoriano.
ESCUDO Y BANDERA DEL CANTON MACHALA
La Ordenanza Municipal de Junio 4 de 1.949, sancionada el día 9 del propio mes i año, dice:
"Art. 1°.- Créase el Escudo y Bandera Oficiales del Cantón Machala, con la forma i colores
siguientes:
El Escudo estará constituido por un blasón de secciones circunscrito por una orla color oro;
que significa la riqueza del suelo cantonal;
El cuerpo del Escudo será divido en cuatro secciones: dos fajas horizontales y dos cuarteles
verticales;
La faja superior de color azul, de un ancho del triple de la segunda, blanca, cortarán el
emblema en dos partes iguales. La parte inferior, dividida verticalmente, en dos cuarteles
iguales, tendrá la sección diestra el color rojo y la siniestra el verde;
En la faja superior, sobre el fondo azul como el límpido cie¬lo cantonal, se destacará el
cuerno de la abundancia, del cual brotan los frutos naturales de su suelo como un aporte de
magnitud al mejoramiento de la economía nacional;
Hacia la diestra i siniestra las figuras mitológicas de la Agricultura con su Diosa Ceres y del
Comercio atestiguarán las fuentes de riqueza cantonal;
La faja blanca, como símbolo de Paz, en su parte media llevará la fecha: 1824, año de la
fundación del Cantón Machala en la época gran colombiana;
En el cuartel verde, cual la campiña generosa i ubérrima, se distinguirá una sección de mar
que, con un faro luminoso: el de nuestras costas que nos indica el horizonte futuro de
progreso;
En el cuartel rojo, cual la sangre machaleña derramada en nuestras gestas libertarias, se
destacará un ferrocarril: el de El Oro , obra propia del esfuerzo municipal, testificando el
factor constructivo y de adelanto de los habitantes del Cantón;
El ferrocarril tendrá una dirección hacia las montañas serraniegas, como demostración del
anhelo unitario entre las varias secciones del territorio nacional;
Al fondo un río: el Jubones, cuyas brisas alegran los campos orenses y sus aguas fertilizan
sus tierras;
Coronando el Escudo se ostentará la leyenda: CANTON MACHALA.
Art. 2°.- La Bandera será formada por los mismos colores del Es¬cudo: azul, blanco, verde i
rojo.
El azul, faja superior, tendrá el triple de ancho de la faja blanca, dividiendo a la Bandera en
dos secciones iguales. La inferior será cortada en dos partes iguales, verticalmente, de las
cuales, la que se encuentra junto al asta será de color rojo y la otra de color,
Verde.- En la faja blanca se distinguirán tres estrellas azules, significando las parroquias del
Cantón."
NOTA: La Autora de la presente Monografía hace la siguiente Aclaración “Al momento de
expedirse la Ordenanza que antecede, el Can¬tón Machala contaba únicamente con las
Parroquias de Machala, Puerto Bolívar y Guabo, representadas en las tres estrellas de la
Bandera. La Municipalidad aún no ha expedido una Ordenanza Reformatoria aumen-tando
las estrellas que corresponden a las nuevas Parroquias de Barbones, El Cambio y Tendales.
CLIMA
El Clima general del Cantón Machala es relativamente bastante soportable. Puerto Bolívar
goza de las brisas frescas del mar, cuyas aguas nos proporcionan una alimentación sana y
rica. Machala recibe, igualmente, la acción de las brisas marinas, sobre todo, en la
actua¬lidad que van desapareciendo, poco a poco, los manglares, fuera de la época invernal,
Machala soporta un fuerte período de lluvias de Julio a Setiembre. El Clima de El Guabo, El
Cambio, Barbones y Tendales es bastante ardiente y húmedo.
CULTURA Y PERIODISMO
Machala es la cuna de muchos hombres que han dado brillo y gloria a las Ciencias y a las
Letras Nacionales, muchos ya desaparecidos del escenario de la vida, pero que se fueron
dejando la estela luminosa de su recuerdo y ejemplo a las demás generaciones.
Figuran, entre muchos otros de no menos kilates, el General D. Manuel Serrano, famoso por
sus bellas proclamas, don José Madero, doc¬tor Temistocles J. Araus, Coronel don José
Antonio Gómez González, don Ismael Pérez Pazmiño, doña Zoila Ugarte de Landívar, don
Wenseslao Ugarte, don David Rodas, los doctores Espinoza Vega, don Álvaro B. Cas-tro,
don Tomas Larrea, don Alberto Cruz Murillo, don Juvenal Franco, don Manuel Segundo
Fernández, don Sergio Tulio Henríquez, don Tomás Larrea, los doctores Alfonso y Tomás
Larrea Alva, el General don Luis Alberto Larrea Alva, doctor Eulogio Serrano, don Kléber
Franco Cruz, don Luis Amando Ugarte, etc.etc.
Muchos periódicos se han editado en Machala, de vida efímera, pero todos dedicados, en una
u otra forma, a la reclamación viril y entusiasta de los derechos locales, a la defensa del ideal
y a bogar por la grandeza y superación de nuestros pueblos. En la actualidad se editan en
Machala: el Inter diario "El Día", del señor Agustín Romero; El Quincenario "El País", del
señor Ponciano Fernández Serrano, y el Quincenario "El Independiente", de los señores
Jaime Walter Gar¬cía Loza y Tito Fernández Márquez.
Entre los escritores y periodistas machaleños, que hacen vi da periodística activa, a más de
los ya enumerados, figuran el doctor Jorge Murillo ligarte, el Coronel Josa Antonio Gómez
González, Francisco Arcelles Talledo, Luz Victoria Ribera de Mora, doctor Bolívar
Ren¬tería Gálvez, Zoila Ugarte de Landívar, Ledo. Milton Serrano Aguilar, doctor Nicolás
Castro Benítez, don Víctor Manuel Serrano Murillo, don Florián L. Fernández Márquez,
Ledo. Luego Minuche Garrido y muchísimos otros.
En lo que respecta a educación, Machala ha progresado y si gue progresando notablemente.
Hasta 1.942 existían en la ciudad una sola escuela de varones y otra de niñas; una mixta en
Puerto Bolívar; una mixta en E1 Cambio; una de varones y otra de niñas en El Guabo; una
mixta en Barbones y otra mixta en Tendales, a más de las pocas escuelas mixtas de diversos
sitios del Cantón. Había solamente un Colegio Secundario: el 9 de Octubre.
En la actualidad la ciudad de Machala cuenta con los Colegios Nueve de Octubre; Técnico
de Señoritas Ismael Pérez Pazmiño, el Colegio Particular Vicente Maya, el Colegio Particular
Mixto Kléber Franco Cruz y el Colegio Particular de Señoritas de La Inmaculada.
Escuelas: Isabel La Católica, Simón Bolívar, Solivia Benítez, Ciudad de Máchala, Sulima
García, Alberto Cruz Murillo, Fran¬cisco Trujillo, Luis Amando Ugarte, Cruz Ramírez de
Cruz, Jaramillo Montoya, La Inmaculada, Sindicato de Choferes.
Cuenta con un Jardín de Infantes: el Celia Mora Sares.
Puerto Bolívar tiene cuatro Escuelas i un Colegio de Extensión Secundaria. Como también
han aumentado notablemente las Escuelas de las cabeceras parroquiales i sitios del Cantón.
VíAS DE COMUNICACIÓN
Hasta 1.945 había un solo correo semanal para Guayaquil y otros lugares del País por medio
de los barcos que hacían la carre¬ra del jueves por Puerto Bolívar. Posteriormente, estos
correos se hicieron dos veces a la semana, los miércoles y sábado. En la actualidad hacen la
carrera tres barcos diarios que se turnan: Presi¬dente, Don Antonio, Olmedo, Jambelí,
Bolívar y Daisy Edith. El Olmedo es el más antiguo en este servicio y antes era el único.
Diaria¬mente llegan a Puerto Bolívar hasta tres barcos de alto bordo, que vienen con el
exclusivo objeto de conducir a otros Países del Mundo nuestra inmensa producción bananera.
El 27 de enero de 1.964 arribó el barco Ornar Express, directamente al muelle de espigón, el
primero acoderado allí, trayendo cargamento para la industria local de cajetas de cartón.
En 1.952 el Consejo Provincial de II Oro inauguró con el nombre de "General Serrano", el
Aeropuerto Civil de Machala construido con el aporte económico de las Instituciones i el
esfuerzo inago¬table de don Sergio Madero Moreira, activo luchador por el progreso local.
Iste Campo de Aviación presta invalorables servicios i a él acuden diariamente las avionetas
de CEDTA, TASA, VIANSA i los aviones del Ejército que hacen el transporte comercial de
TAME. La Compañía primeramente nombrada hace actualmente el servicio de conducción
de las valijas postales.
En 1.953, el Consejo Provincial de El Oro, presidido por don Gerardo Manrique Romero,
suscribió el primer contrato para construcción de la carretera de Primer orden entre Puerto
Bolívar y Pasaje, que luego empalmaría con la Pasaje, Girón, Cuenca, inaugurada por el
Presidente Velasco lbarra el 8 de Junio de 1.954-. El recorrido total de la vía, de Puerto
Bolívar a Cuenca, e s de 159 kilómetros.
A fines de 1.960, el Consejo Provincial presidido por don Víctor Manuel Serrano Murillo,
suscribió nuevo contrato para mejoramiento i ampliación de las carreteras existentes, como
la de Santa Rosa, Pasaje i la de El Guabo, así como construcción de un Puente de hormi¬gón
en el puerto de La Iberia, sobre el río Jubones. Estos trabajos los hizo la Compañía Nacional
Constructora de Carreteras, COSACA. El puente fué inaugurado el 23 de Abril de 1.963, con
asistencia del Presidente doctor Arosemena Monroy.
A Machala i su puerto marítimo de Puerto Bolívar confluyen las diversas vías de
comunicación carro sable que llegan del puerto terrestre fronterizo de Huaquillas, de la
Provincia de Loja, de la Provincia del Azuay i de todos los pueblos orenses. A esta importante
red de carreteras, varias en construcción o en proyectos prontamente realizables, se suma el
Muelle de Espigón de Puerto Bolívar, construido por la Junta de Reconstrucción de El Oro,
e inaugurado oficialmente el 23 de Abril de 1.964, con asistencia de la H. Junta Militar de
Gobierno y al que se le ha impuesto el nombre de "11 de Julio, por cuanto, según dice el
Acuerdo de la Junta Reconstructora, a raíz de esa transformación política se incrementaron
notablemente los trabajos de su construcción.
Se encuentran bien adelantados los trabajos de construcción de la carretera troncal de la
Costa, en el sector El Oro-Guayas. Esta obra de incalculable importancia será pronto una
bella realidad por cuanto figura entre las primeras del Plan Vial que realizará la Junta Militar
con el préstamo otorgado últimamente por el Banco Interameri¬cano de Desarrollo.
El río Jubones, por el puerto fluvial de La Iberia y el río Condenado, desde el puerto fluvial
de Tendales, que son navegables, sirven también de medios de transporte y comunicación.
Prestan incalculables servicios no solamente al Cantón Machala, sino a la Provincia i al
Austro Ecuatoriano, los Ferrocarriles de El Oro, divididos en dos ramales: el de Puerto
Bolívar-Machala-Santa Rosa-Arenillas-Piedras y el de puerto Bolívar-Machala-El Cambio-
La Peaña-Pasaje, con su hermoso y magnífico Terminal Marítimo: el Muelle de Hierro, de
propiedad del Municipio de Machala, que fueron inaugurados, en forma solemne i definitiva,
el 23 de Abril de 1.900 y el 9 de Mayo de 1.902, respectivamente. Estas dos grandes obras
fueron construidas así: el Ferrocarril de El Oro por los Muni¬cipios de Machala y Pasaje; y,
habiendo sido nacionalizados mediante Decreto Supremo de 21 de agosto de 1.925,
recientemente el Decreto Legislativo de 1° de Noviembre de 1.950, sancionado el 6 de
Noviem¬bre del año siguiente ordenaba la indemnización de seis millones de sucres en
Bonos del Estado, del ocho por ciento de interés i veinte años de plazo. La entrega de tales
Bonos ha estado sujeta a una serie de Decretos de Distribución, hasta que un Decreto
Supremo de la Junta Militar, de 1.964, finiquitó la distribución i entrega de Bonos, no
solamente a los Municipios de Machala y Pasaje, sino favoreciendo a diversas obras públicas
de toda la Provincia.- El Muelle de Hierro fué construido por el Municipio de Machala y se
lo denomina con el importante nombre de "Eloy Alfaro".
AGRICULTURA, INDUSTRIAS Y COMERCIO
La tradicional fuente de riqueza del Cantón Machala ha estado en la inmensa producción
cacaotera, o sea la "pepa de oro, y en la ganadería, de las vastas zonas de Máchala y Guabo,
con sus principa¬les haciendas de Retiro, Recuerdo, La María, Unión Colombiana,
Merce¬des, Rosa Delia, Corralitos y muchísimas otras hacia el sur del río Jubones i hacia el
Norte, las haciendas Santa Clara, Monterrey, Mer¬cedes, La Palma, San Gerónimo, La Paz,
Santa Lucía, La Tentación, María Teresa, Pensilvania, El Recreo, La Victoria, El Paraíso,
Filadelfia, Chaguana, Santa Gertrudis, Chontillal, Santo Domingo, etc. etc.
Pero también el Cantón Machala produce en grandes cantidades el Café, naranjas, papayas,
plátano, caña guadúa, guineo y plátanos, frutas de diversas clases, tabaco, maderas inclusive
los extensos bosques de mangle y la fauna del mar y sus ríos, privilegiada por su gran riqueza.
El Canal de Riego Pasaje-Machala dio vida activa e incorporó a la producción extensas zonas
improductivas por falta de riego. Esta obra construida por la Junta de Reconstrucción en
1.944 fué primeramente objeto de acres censuras, pues, se creía que a la desgracia de la
invasión peruana se sumaría que el impetuoso Jubones encontraría fácil salida al mar por sus
cauces antiguos, valiéndose del Canal de Riego en construcción. Pero el pesimismo de
muchas gentes fué vencido por el gran cerebro del Ingeniero Técnico de la Junta
Reconstructora Alberto Villacreces Garcés y hoy, casi todo el Cantón, al norte y sur del
Jubones, está cruzado por diversos Canales regantes que han convertido al Cantón Machala
y otros cantones vecinos en los más fértiles e productivos del País.
Efectivamente, los Canales de Riego han dado margen a la siembra del banano (guineo) en
gran escala, famoso en el mundo por su esquisito sabor y suavidad, del que se exporta
alrededor de diez millo¬nes de racimos por año. El Banano se ha convertido hoy en la mayor
fuente de riqueza cantonal. Las grandes haciendas cacaoteras i cafeteras fueron taladas y
reemplazadas con el banano, pero actualmente, el espíritu previsivo de nuestro agricultor está
haciendo resembrar el ca¬cao i café entre planta y planta de banano.
Desde 1.963 se exporta buena parte de la producción banane¬ra mediante el sistema de
"cajetas" de cartón, que ha dado lugar a que nuestros mayores productores construyan
numerosas "enjabadoras", donde el racimo se separa en gajos, se seleccionan, se lavan i
arreglan con¬venientemente hasta llegar a la cajeta de cartón. Este sistema ha dado mejores
resultados económicos, pues que ha decrecido notablemente el número de "rechazos" de
rasamos de exportación.
Desde el año pasado funcionan en la ciudad de Machala, dos fábricas de harina de guineo,
sabrosa i nutritiva, en las que se uti¬liza principalmente el guineo de rechazo.
Para complementar el sistema de "encajetado” del guineo de exportación, actualmente se
construye en las afueras de la Ciudad de Machala una fábrica de Manufacturas de Cartón,
cuya materia prima le está llegando del exterior.
La industria licorera está también tomando auge en nuestro Cantón. La fábrica Embotelladora
de Machala, instalada el primero de enero de 1.962, va camino de la prosperidad. El Cantón
Machala produce rica caña de azúcar que se industrializa en la fábrica de la Unión
Ecuatoriana (antes Unión Colombiana), pero se utiliza en el em¬botellamiento el aguardiente
de las fábricas de toda la Provincia.
Machala hace su comercio directo con Guayaquil por intermedio de los Puertos de Bolívar y
Tendales. Gran parte de los productos que consume, de procedencia serrana, le llegan de
Cuenca y Loja. Al Perú exporta guineo, naranjas y cacao entre otros productos.
HIGIENE, SALUBRIDAD, OBRAS PÚBLICAS
Los servicios de luz eléctrica, agua potable y teléfonos existentes antes de la invasión peruana
de 1.941 han sido modernizados por diversas administraciones municipales. A las diversas
obras públicas del Cantón construidas con el esfuerzo machaleño durante el auge del cacao,
como el ferrocarril de El Oro y su Terminal Marítimo, el edificio del Colegio Nacional Nueve
de Octubre, el Hospital Teófilo Dávila, el edificio de la Municipalidad, el Palacio de la
Gobernación, la Casa de la Dirección Provincial de Educación, la Aduana i la Capitanía de
Puerto Bolívar, sus modestos locales esco¬lares y otras obras públicas de importancia,
actualmente embellecen la Ciudad y le dan aspecto de urbe moderna, las obras construidas o
que están en proceso de construcción, asimismo mediante el esfuerzo propio de los
machaleños en esta época del auge del banano, como son las modernas carreteras asfaltadas
de primer orden, el Muelle de Espigón de Puerto Bolívar. Los modernos edificios del Colegio
Técnico de Señoritas "Ismael Pérez Pazmiño", Junta de Asistencia Social, Junta de
Reconstrucción., hoy de fomento de El Oro, Clínica del Seguro Social, Maternidad del
Hospital Teófilo Dávila, Casa Cuna Fernando Ugarte de Machala, Teatro Municipal, edificio
del H. Consejo Provincial de El Oro, Club Social Machala que co-pertenece por igual a Club
Rotarlo i al Centro Agrícola de Máchala, la hermosa Catedral de Machala, el Campo de
Aviación, el edificio de Obras Públicas de El Oro y muchísimos otros.
Embellecen igualmente la Ciudad una serie larga de edificio s de propiedad particular como
el Teatro Borja, el Teatro Popular, el Teatro Central, Sindicato de Choferes, Confederación
Obrera, el Hotel Machala, el edificio Ortega, el edificio Ullauri, el edificio Encalada y
muchísimas casas i villas, de construcción moderna, fabricados de cemento y ladrillo.
La administración municipal de 1.962-63 recuperó grandes extensiones de terrenos de pro
piedad del Municipio que habían esta do en poder de personas particulares. Esta obra dio
paso a que la Ciudad agigante" su crecimiento por todos los costados i se formen diversos
Barrios, pues, Machala tiene ya cuatro kilómetros cuadra¬dos de superficie.
Funcionan en Machala tres periódicos, cuatro radifusoras, más una en Puerto Bolívar, cuatro
Imprentas, una Estación de Radio Nacional debidamente montada y varias particulares, tres
Parques i tres Plazas públicas, un Monumento a los Héroes de 1.941, un Obelisco a los
Carabineros Caídos en ese mismo año y un Monumento al General Serrano en la Plaza de su
mismo nombre.
En Machala reside desde 1.959 el Comando de la División Mi¬litar de El Oro, teniendo como
sede un moderno edificio. En 1.961 se y puso al servicio el nuevo Cuartel de Policía i la
Cárcel de Machala.
La Bula Pontificia de 1° de Setiembre de 1.954 creó la Administra¬ción Apostólica de El
Oro, haciéndose cargo Monseñor Silvio Luis Haro Alvear, de la nueva Prelatura Nullios el
18 de Diciembre del mis¬mo año. El siguiente Administrador Apostólico Monseñor Vicente
A. Maya fué luego ascendido a la elevada dignidad de Obispo, cuya consagración tuvo lugar
el 2 de Febrero de 1.964.
Machala cuenta con tres Bancos: el Banco Provincial de Fomento de El Oro, la Sucursal del
Banco Central del Ecuador y el Banco de Machala, de capital privado.
Funcionan dos fábricas de colas gaseosas i numerosos centros comerciales, industriales Y
agrícolas de importancia.
Dos relojes públicos: el ubicado desde 1.902 en lo más alto de la torre del Palacio Municipal
y el inaugurado el 36 de enero de 1.964 en lo más alto de la torre central de la Iglesia Catedral.
Las calles de Machala son espaciosas, bien ventiladas i cruzadas de magnificas avenidas. Sus
calles centrales canalizadas y pavimentadas hasta las aceras; otras asfaltadas i las demás en
proyec¬tos para su mejor arreglo.
No faltan en los patios de la ciudad los frondosos tamarin¬dos, la palma de cocos, el guayabo
y otros productos, cuyas plan¬taciones hacen más agradable la vista de la población.
PUERT0 BOLIVAR
Es el Primer Puerto marítimo del Austro Ecuatoriano abierto a la importación y a la
exportación como Puerto Mayor. Es una parroquia urbana del Cantón Machala, con cuya
cabecera está actualmente unida por los caseríos a lo largo de la Avenida "González Rubio”.
El 18 de Diciembre de 1.883 fué Bendecido por el Concejo Municipal de Machala con el
nombre de Puerto Bolívar. Antes se le llamaba Puerto de Huailá, en cuya orilla está ubicado
y tiene, actualmente, 600 metros de ancho la población, por kilómetro y medio desde el estero
Huailá hacia el Norte. Como parroquia urbana fué establecida mediante Ordenanza de 15 de
Mayo de 1.930 i una nueva Ordenanza, la de 1.963, le señala sus límites para la mejor
administración comu¬nal. En 1.941 fué víctima de la bomba i metralla del Caín de América
y el primero de Junio de 1.942 fué escenario para la suscripción del Complemento del
Protocolo de Rio de Janeiro, entre la Comisión Mixta Ecuatoriana y la Comisión Técnica
Peruana, en presencia de los Mediadores.
EL CAMBIO
Llámase así por haber sido construido en el preciso lugar donde hacía el "cambio” hacia la
población de El Guabo, la línea del ferrocarril Machala-Pasaje. Es una bella y floreciente
parroquia, rica por su inmensa producción agrícola y ganadera, a seis kilómetros de Machala;
la hace más pintoresca el hecho de estar situada entre la línea férrea y las carreteras al Pasaje
y al Guabo y ser lugar donde convergen las actividades de diversos sitios vecinos, como
Corra¬litos, Mercedes, Unión Ecuatoriana y La Iberia.
GUABO, BARBONES, TENDALES
Estas tres parroquias rurales, situadas al, norte del caudauloso río Jubones forman un todo
geográfico-económico. La agricultura y ganadería son las bases para su creciente
prosperidad. Sus grandes comarcas, huertas i caminos, son testigos mudos de las penurias i
do lores sufridos por los orenses durante el fatídico éxodo de 1.941.
Hoy aspiran a la Cantonización y parece que las gestiones al respecto van exitosamente
adelantadas, pues, les favorecen razo¬nes históricas i patrióticas, hidrográficas, económicas
i sociológi¬cas, así como la circunstancia de tener puertos propios como Iberia i Bocatoma,
fluviales en el Jubones i Tendales," fluvial con rápida salida al mar y un bello Balneario: el
de Bajo-Alto.
Puede muy bien decirse que en esta zona de Guabo, Barbones y Tendales, radica el Sistema
Hidrográfico del Cantón Machala, pues, al sur de la orilla izquierda del Jubones solamente
encontramos el estero de Guarumal; pero, al norte, después del Jubones, tenemos el San
Francisco, el Rompido y El Salado, que son desembocaduras del mismo Jubones; el
Chaguana, el Pagua y el Río Siete, todos caudalosos.
Con la presentación de este modestísimo trabajo no me guía otro interés que el ayudar a la
niñez machaleña al conocimiento de su querido y noble Cantón. Los errores u omisiones que
se encuentren, ruego anotarlos al margen, ya que no pretendo que sea un trabajo perfecto. Al
contrario, la colaboración de cuantos amamos nuestro terruño, hará que la recopilación de
datos e informaciones sea después más exitosa al servicio de la verdad y nuestro amado suelo.
He consultado los siguientes Autores, a quienes pido disculpas y les doy rendidas gracias:
Manuel de Jesús Andrade, Coronel José Antonio Gómez González, Abel Romeo Castillo,
Ángel T. Barrera, Virgilio J. Mendoza, Archivos Públicos después de la invasión, Apuntes
diversos de la Autora.
MACHALA, a 22 de Mayo de 1.964
CLARA P.A. FERNANDEZ MARQUEZ
DESCRIPCION DE LÍMITES GEOGRAFICOS-CENSALES DE LA PROVINCIA
DE EL ORO
AL NORTE: Desde Punta Payana situada al Norte de la Isla Payana, la línea de costa hacia
el Nor-Oeste, que pasa por las Bocas Payana. Chupaderos, Los Puertos, Pongal y la
desembocadura de los Esteros El Bravito y Jambelí y su extensión por la línea de costa al
Nor-Este, hasta alcanzar la Punta de Jambelí, situada al Norte de la Isla de este " nombre de
la punta de Jambelí, la línea de costa del Canal de Jambelí, i que pasa por la Boca del Estero
de Jambelí,1a desembocadura de los ríos Jubones y Jubones Viejo, La Puntilla y la
desembocadura de los Ríos-Pagua y Siete j de la desembocadura del Río Siete en el Océano
Pacífico, el curso de este Río, aguas arriba, hasta la afluencia de sus formadores, el Estero
Vainillo en el Río Margarita; de esta afluencia, la línea-imaginaria al Sur-Este, hasta alcanzar
el curso del Río Machalera, aguas arriba, que luego toma el nombre de Río Mirador, hasta
sus orígenes en la cumbre del Cerro Mirador; del Cerro Mirador, la línea de cumbre al Sur-
Este y en corto trecho, hasta alcanzar los orígenes del Río Las Juntas; de estos orígenes, el
Río Las Juntas, aguas abajo, hasta su confluencia con el Río Florida, formadores del Río
Mullopungo; el Río Mullopungo, aguas abajo, hasta su confluencia con el Río Jubones; el
Río Jubones, a guas arriba, hasta la afluencia de la Quebrada Casacay.
AL ESTE: De la afluencia indicada, la Quebrada Canacay, aguas arriba, hasta sus orígenes;
de estos orígenes, la línea de cumbre a las nacientes de la Quebrada Yanancay; la Quebrada
Yanancay, aguas abajo, hasta su confluencia con la Quebrada Japraloma, formadoras de la
Quebrada Canacay, aguas abajo, hasta su afluencia en el Río Verseta, de esta a fluencia, la
línea imaginaria al Sur, a la cima de la Loma Leca; de esta loma, línea de cumbre hacia el
Sur, que pasa por las Lomas, Peña Blanca, Guindiyucu, Huajel, Rambran, Picata y los Cerros
Torno y Chincal y la cumbre de la Loma Shatapal, de la Loma Shatapal, el divisor de la
Cordillera Rumipamba hacia el Sur, que pasa por el cerro Rodeo y su extensión por el divisor
de la Cordillera de Rumi Corral; la línea imaginaria al Sur, a la confluencia de los Ríos
Negro" y Negro Saracapa, formadores del Río Huapamata de esta confluencia, la línea de
cumbre hacia el Sur, que pasa por la cumbre de las Lomas Chachacu y Sabadel; de la cumbre
de la loma Sabadel.la línea longitudinal hacia el Sur, hasta alcanzar el curso del Río Palenque
el Río Palenque, aguas arriba, hasta sus orígenes de estos orígenes, la línea imaginaria al
Este, a la confluencia de las Quebradas Chinchillos y Huatihuiña;¬ la Quebrada Huatihuiña.
aguas arriba, hasta sus nacientes en la cumbre del Cerro Negro; del Cerro Negro, el divisor
de la Cordillera Chorro Blanco hacia el Sur, que pasa por la Loma Tiopamba y la Laguna
Surihuiña de esta laguna el divisor de las Cordillera de Terncilla, Tun-Tun y Palmas al Sur,
hasta alcanzar los orígenes del Río Susares.
AL SUR: De los orígenes del Río Susares, el curso de este Río, aguas abajo, hasta su
confluencia con el Río Granadillo, formado res del Río Ambocas el Río Ambocas, aguas
abajo, hasta su confluencia con el Río San Luis, formadores del Río Pindo; el Río Pindo,
aguas abajo, que luego toma los nombres de Río Puyango, Pindo y nuevamente de Río
Puyango, hasta la afluencia de la Quebrada Trapazola.
AL OESTE: De esta afluencia, la Quebrada Trapazola, aguas arriba, hasta sus orígenes; de
estos orígenes, la línea de cumbre ha¬cia el Norte y en corto trecho hasta alcanzar las
nacientes de la Quebrada Cotrina, aguas abajo, hasta, su confluencia con la Quebrada Las
Lajas; la Quebrada Las Lajas, aguas abajo, hasta su confluencia con la Quebrada Palmales,
formadoras del Río Zarumilla; el Río Zarumilla, aguas abajo, hasta la altura latitudinal de los
Hitos de Frontera denominado dos Bocas; del Río Zarumilla, el Canal Internacional, y la
Quebrada Aguas Verdes, aguas abajo, hasta su desembocadura en el Estero de Hualtaco; el
Es¬tero de Hualtaco, hacia el Norte hasta su unión con el Estero Grande, de esta unión, el
Estero Internacional hacia el Oeste, de acuerdo al Protocolo de Río de Janeiro de 1.942,hasta
Boca de Capones en el Océano Pa¬cífico; de 3oca de Capones, la línea de costa que corre al
Occidente de la Isla Payana ligeramente al Nor-Este, hasta alcanzar Punta Payana, situada al
Norte de la Isla de este nombre.
Referencias
Tomado de los textos originales que reposan en el Archivo Histórico de El Oro, de la Casa
de la Cultura Ecuatoriana, Núcleo El Oro, el 30 de enero del 2015 y del Compedio de
Información Socio-Económica de las provincias del Ecuador, Oficina de los Censos
Nacionales. Transcrito para su versión digital por Amparito Espinoza Rojas, asistente
administrativa del Archivo Histórico de El Oro.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El rubio, y su pertenencia a la encomienda santiagista de estepa
El rubio, y su pertenencia a la encomienda santiagista de estepaEl rubio, y su pertenencia a la encomienda santiagista de estepa
El rubio, y su pertenencia a la encomienda santiagista de estepajaviermartinmartin
 
06 el rubio, y su pertenencia a la encomienda santiagista de estepa
06 el rubio, y su pertenencia a la encomienda santiagista de estepa06 el rubio, y su pertenencia a la encomienda santiagista de estepa
06 el rubio, y su pertenencia a la encomienda santiagista de estepajaviermartinmartin
 
06 el rubio, y su pertenencia a la encomienda santiagista de estepa
06 el rubio, y su pertenencia a la encomienda santiagista de estepa06 el rubio, y su pertenencia a la encomienda santiagista de estepa
06 el rubio, y su pertenencia a la encomienda santiagista de estepajaviermartinmartin
 
Municipio de Comalcalco Contexto histórico, político y social
Municipio de Comalcalco Contexto histórico, político y socialMunicipio de Comalcalco Contexto histórico, político y social
Municipio de Comalcalco Contexto histórico, político y socialJose Dayet
 
Lambayeque, apuntes históricos para su estudio
Lambayeque, apuntes históricos para su estudioLambayeque, apuntes históricos para su estudio
Lambayeque, apuntes históricos para su estudioRESTAURO S.A.C.
 
Villa nueva y la provincia en la época rosista 1835 1852
Villa nueva y la provincia en la época rosista 1835 1852Villa nueva y la provincia en la época rosista 1835 1852
Villa nueva y la provincia en la época rosista 1835 1852Luciano Pereyra
 
Monografía del municipio
Monografía del municipioMonografía del municipio
Monografía del municipiochicharo1414
 
POLICROMIA EN LOS ANDESchallacolloBolivia-amLUNA YAÑEZ
POLICROMIA EN LOS ANDESchallacolloBolivia-amLUNA YAÑEZPOLICROMIA EN LOS ANDESchallacolloBolivia-amLUNA YAÑEZ
POLICROMIA EN LOS ANDESchallacolloBolivia-amLUNA YAÑEZAna MAria Luna Yañez
 
Jose de escandòn y helguera. el càntabro.
Jose de escandòn y helguera. el càntabro.Jose de escandòn y helguera. el càntabro.
Jose de escandòn y helguera. el càntabro.Historia De Reynosa AC
 
Historia popular de Burzaco. Daniel A. Chiarenza. LoQueSomos
Historia popular de Burzaco. Daniel A. Chiarenza. LoQueSomosHistoria popular de Burzaco. Daniel A. Chiarenza. LoQueSomos
Historia popular de Burzaco. Daniel A. Chiarenza. LoQueSomosLqs Loquesomos
 
60638332 bajo-el-beso-aborigen-del-sol
60638332 bajo-el-beso-aborigen-del-sol60638332 bajo-el-beso-aborigen-del-sol
60638332 bajo-el-beso-aborigen-del-solFrancy Criollo
 
Ciudad de san pedro sula
Ciudad de san pedro sulaCiudad de san pedro sula
Ciudad de san pedro sulamarlynj
 

La actualidad más candente (20)

CASTILLO DE CHANCAY
CASTILLO DE CHANCAYCASTILLO DE CHANCAY
CASTILLO DE CHANCAY
 
El rubio, y su pertenencia a la encomienda santiagista de estepa
El rubio, y su pertenencia a la encomienda santiagista de estepaEl rubio, y su pertenencia a la encomienda santiagista de estepa
El rubio, y su pertenencia a la encomienda santiagista de estepa
 
06 el rubio, y su pertenencia a la encomienda santiagista de estepa
06 el rubio, y su pertenencia a la encomienda santiagista de estepa06 el rubio, y su pertenencia a la encomienda santiagista de estepa
06 el rubio, y su pertenencia a la encomienda santiagista de estepa
 
06 el rubio, y su pertenencia a la encomienda santiagista de estepa
06 el rubio, y su pertenencia a la encomienda santiagista de estepa06 el rubio, y su pertenencia a la encomienda santiagista de estepa
06 el rubio, y su pertenencia a la encomienda santiagista de estepa
 
Posadas
PosadasPosadas
Posadas
 
ZP 12 LA RADIO DE PILAR
ZP 12 LA RADIO DE PILARZP 12 LA RADIO DE PILAR
ZP 12 LA RADIO DE PILAR
 
Pilar en la ruta de la historia
Pilar en la ruta de la historiaPilar en la ruta de la historia
Pilar en la ruta de la historia
 
Municipio de Comalcalco Contexto histórico, político y social
Municipio de Comalcalco Contexto histórico, político y socialMunicipio de Comalcalco Contexto histórico, político y social
Municipio de Comalcalco Contexto histórico, político y social
 
Lambayeque, apuntes históricos para su estudio
Lambayeque, apuntes históricos para su estudioLambayeque, apuntes históricos para su estudio
Lambayeque, apuntes históricos para su estudio
 
Villa nueva y la provincia en la época rosista 1835 1852
Villa nueva y la provincia en la época rosista 1835 1852Villa nueva y la provincia en la época rosista 1835 1852
Villa nueva y la provincia en la época rosista 1835 1852
 
Mi Cuento Preferido
Mi Cuento PreferidoMi Cuento Preferido
Mi Cuento Preferido
 
Monografía del municipio
Monografía del municipioMonografía del municipio
Monografía del municipio
 
Stefania cepeda diapositivas cuenca aula 4
Stefania cepeda diapositivas cuenca aula 4Stefania cepeda diapositivas cuenca aula 4
Stefania cepeda diapositivas cuenca aula 4
 
Distrito de levanto blas valera
Distrito de levanto blas valeraDistrito de levanto blas valera
Distrito de levanto blas valera
 
POLICROMIA EN LOS ANDESchallacolloBolivia-amLUNA YAÑEZ
POLICROMIA EN LOS ANDESchallacolloBolivia-amLUNA YAÑEZPOLICROMIA EN LOS ANDESchallacolloBolivia-amLUNA YAÑEZ
POLICROMIA EN LOS ANDESchallacolloBolivia-amLUNA YAÑEZ
 
Jose de escandòn y helguera. el càntabro.
Jose de escandòn y helguera. el càntabro.Jose de escandòn y helguera. el càntabro.
Jose de escandòn y helguera. el càntabro.
 
Historia popular de Burzaco. Daniel A. Chiarenza. LoQueSomos
Historia popular de Burzaco. Daniel A. Chiarenza. LoQueSomosHistoria popular de Burzaco. Daniel A. Chiarenza. LoQueSomos
Historia popular de Burzaco. Daniel A. Chiarenza. LoQueSomos
 
60638332 bajo-el-beso-aborigen-del-sol
60638332 bajo-el-beso-aborigen-del-sol60638332 bajo-el-beso-aborigen-del-sol
60638332 bajo-el-beso-aborigen-del-sol
 
Dedicatoria
DedicatoriaDedicatoria
Dedicatoria
 
Ciudad de san pedro sula
Ciudad de san pedro sulaCiudad de san pedro sula
Ciudad de san pedro sula
 

Similar a El oro word

Capítulo 5 libro zacatollan una hist... copia
Capítulo 5 libro zacatollan una hist...   copiaCapítulo 5 libro zacatollan una hist...   copia
Capítulo 5 libro zacatollan una hist... copiaCesar Adame
 
Distritos de la provincia de veraguas
Distritos de la provincia de veraguasDistritos de la provincia de veraguas
Distritos de la provincia de veraguasoris donoso
 
Reseña historica de cordoba nariño diana
Reseña historica de  cordoba  nariño dianaReseña historica de  cordoba  nariño diana
Reseña historica de cordoba nariño dianaDianaMSH
 
Ficha arqui peruana cajamarca
Ficha arqui peruana   cajamarcaFicha arqui peruana   cajamarca
Ficha arqui peruana cajamarcaAlexXtoCu
 
amo y conozco mi municipio.docx
amo y conozco mi municipio.docxamo y conozco mi municipio.docx
amo y conozco mi municipio.docxledysescalante
 
Historias del Paraiso Libro Segundo - Gustavo Pereira
Historias del Paraiso Libro Segundo - Gustavo PereiraHistorias del Paraiso Libro Segundo - Gustavo Pereira
Historias del Paraiso Libro Segundo - Gustavo PereiraVictoria Monsalve
 
Trabajo de metodos de investigacion con el tema historia de xalapa veracruz
Trabajo de metodos de investigacion con el tema historia de xalapa veracruzTrabajo de metodos de investigacion con el tema historia de xalapa veracruz
Trabajo de metodos de investigacion con el tema historia de xalapa veracruzEduardo Juarez Landa
 
Fundacion de Cuenca
Fundacion de CuencaFundacion de Cuenca
Fundacion de Cuencajoseal99
 
Salvatierra , pueblo mágico de Guanajuato
Salvatierra , pueblo mágico de GuanajuatoSalvatierra , pueblo mágico de Guanajuato
Salvatierra , pueblo mágico de GuanajuatoAdriana Ortega
 
La popa grografica_y_humana
La popa grografica_y_humanaLa popa grografica_y_humana
La popa grografica_y_humanayenderanteliz
 

Similar a El oro word (20)

Capítulo 5 libro zacatollan una hist... copia
Capítulo 5 libro zacatollan una hist...   copiaCapítulo 5 libro zacatollan una hist...   copia
Capítulo 5 libro zacatollan una hist... copia
 
Distritos de la provincia de veraguas
Distritos de la provincia de veraguasDistritos de la provincia de veraguas
Distritos de la provincia de veraguas
 
Reseña historica de cordoba nariño diana
Reseña historica de  cordoba  nariño dianaReseña historica de  cordoba  nariño diana
Reseña historica de cordoba nariño diana
 
Revista Coatzacoalcos
Revista CoatzacoalcosRevista Coatzacoalcos
Revista Coatzacoalcos
 
31949343
3194934331949343
31949343
 
Ficha arqui peruana cajamarca
Ficha arqui peruana   cajamarcaFicha arqui peruana   cajamarca
Ficha arqui peruana cajamarca
 
amo y conozco mi municipio.docx
amo y conozco mi municipio.docxamo y conozco mi municipio.docx
amo y conozco mi municipio.docx
 
Presentacion caminoreal
Presentacion caminorealPresentacion caminoreal
Presentacion caminoreal
 
Historias del Paraiso Libro Segundo - Gustavo Pereira
Historias del Paraiso Libro Segundo - Gustavo PereiraHistorias del Paraiso Libro Segundo - Gustavo Pereira
Historias del Paraiso Libro Segundo - Gustavo Pereira
 
Reseña del departamento y venadillo
Reseña del departamento y venadilloReseña del departamento y venadillo
Reseña del departamento y venadillo
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
El imperio inca
El imperio incaEl imperio inca
El imperio inca
 
El gran imperio inca
El gran imperio incaEl gran imperio inca
El gran imperio inca
 
Trabajo de metodos de investigacion con el tema historia de xalapa veracruz
Trabajo de metodos de investigacion con el tema historia de xalapa veracruzTrabajo de metodos de investigacion con el tema historia de xalapa veracruz
Trabajo de metodos de investigacion con el tema historia de xalapa veracruz
 
Fundacion de Cuenca
Fundacion de CuencaFundacion de Cuenca
Fundacion de Cuenca
 
Salvatierra , pueblo mágico de Guanajuato
Salvatierra , pueblo mágico de GuanajuatoSalvatierra , pueblo mágico de Guanajuato
Salvatierra , pueblo mágico de Guanajuato
 
La popa grografica_y_humana
La popa grografica_y_humanaLa popa grografica_y_humana
La popa grografica_y_humana
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
Los Incas.pdf
Los Incas.pdfLos Incas.pdf
Los Incas.pdf
 
Deber
DeberDeber
Deber
 

Más de AlexisLeon99

10 ciudad sustentable._p._hernriquez_machala_-
10 ciudad sustentable._p._hernriquez_machala_-10 ciudad sustentable._p._hernriquez_machala_-
10 ciudad sustentable._p._hernriquez_machala_-AlexisLeon99
 
Seguridad informática LEON ALEXANDER
Seguridad informática LEON ALEXANDERSeguridad informática LEON ALEXANDER
Seguridad informática LEON ALEXANDERAlexisLeon99
 
PDF ALEXANDER LEON-SEGURIDAD INFORMÁTICA
PDF ALEXANDER LEON-SEGURIDAD INFORMÁTICAPDF ALEXANDER LEON-SEGURIDAD INFORMÁTICA
PDF ALEXANDER LEON-SEGURIDAD INFORMÁTICAAlexisLeon99
 
Herramienta de infomática
Herramienta de infomáticaHerramienta de infomática
Herramienta de infomáticaAlexisLeon99
 
Herramientas de INFORMÁTICA.PDF
Herramientas de INFORMÁTICA.PDFHerramientas de INFORMÁTICA.PDF
Herramientas de INFORMÁTICA.PDFAlexisLeon99
 
Herramientas de informática DOC.WORD
Herramientas de informática DOC.WORDHerramientas de informática DOC.WORD
Herramientas de informática DOC.WORDAlexisLeon99
 
Innovación en valor la piedra angular de la estrategia del océano azul
Innovación en valor   la piedra angular de la estrategia del océano azulInnovación en valor   la piedra angular de la estrategia del océano azul
Innovación en valor la piedra angular de la estrategia del océano azulAlexisLeon99
 

Más de AlexisLeon99 (8)

10 ciudad sustentable._p._hernriquez_machala_-
10 ciudad sustentable._p._hernriquez_machala_-10 ciudad sustentable._p._hernriquez_machala_-
10 ciudad sustentable._p._hernriquez_machala_-
 
Ciudad de machala
Ciudad de machalaCiudad de machala
Ciudad de machala
 
Seguridad informática LEON ALEXANDER
Seguridad informática LEON ALEXANDERSeguridad informática LEON ALEXANDER
Seguridad informática LEON ALEXANDER
 
PDF ALEXANDER LEON-SEGURIDAD INFORMÁTICA
PDF ALEXANDER LEON-SEGURIDAD INFORMÁTICAPDF ALEXANDER LEON-SEGURIDAD INFORMÁTICA
PDF ALEXANDER LEON-SEGURIDAD INFORMÁTICA
 
Herramienta de infomática
Herramienta de infomáticaHerramienta de infomática
Herramienta de infomática
 
Herramientas de INFORMÁTICA.PDF
Herramientas de INFORMÁTICA.PDFHerramientas de INFORMÁTICA.PDF
Herramientas de INFORMÁTICA.PDF
 
Herramientas de informática DOC.WORD
Herramientas de informática DOC.WORDHerramientas de informática DOC.WORD
Herramientas de informática DOC.WORD
 
Innovación en valor la piedra angular de la estrategia del océano azul
Innovación en valor   la piedra angular de la estrategia del océano azulInnovación en valor   la piedra angular de la estrategia del océano azul
Innovación en valor la piedra angular de la estrategia del océano azul
 

Último

Las marcas automotrices con más ventas de vehículos (2024).pdf
Las marcas automotrices con más ventas de vehículos (2024).pdfLas marcas automotrices con más ventas de vehículos (2024).pdf
Las marcas automotrices con más ventas de vehículos (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
AA CUADRO DE TEORIA DEL CASO. (1) (1).docx
AA CUADRO DE TEORIA DEL CASO. (1) (1).docxAA CUADRO DE TEORIA DEL CASO. (1) (1).docx
AA CUADRO DE TEORIA DEL CASO. (1) (1).docxLuisAngelYomonaYomon
 
P.P ANÁLISIS DE UN TEXTO BÍBLICO. TEMA 10.pptx
P.P ANÁLISIS DE UN TEXTO BÍBLICO. TEMA 10.pptxP.P ANÁLISIS DE UN TEXTO BÍBLICO. TEMA 10.pptx
P.P ANÁLISIS DE UN TEXTO BÍBLICO. TEMA 10.pptxJafetColli
 
La Guerra Biologica - Emiliano Paico Vilchez.pdf
La Guerra Biologica - Emiliano Paico Vilchez.pdfLa Guerra Biologica - Emiliano Paico Vilchez.pdf
La Guerra Biologica - Emiliano Paico Vilchez.pdfjosellaqtas
 
Presentacion-Prevencion-Incendios-Forestales.pdf
Presentacion-Prevencion-Incendios-Forestales.pdfPresentacion-Prevencion-Incendios-Forestales.pdf
Presentacion-Prevencion-Incendios-Forestales.pdfDodiAcuaArstica
 
Letra de cambio definición y características.ppt
Letra de cambio definición y características.pptLetra de cambio definición y características.ppt
Letra de cambio definición y características.pptssuserbdc329
 
metodo SOAP utilizado para evaluar el estado de un paciente
metodo SOAP utilizado para evaluar el estado de un pacientemetodo SOAP utilizado para evaluar el estado de un paciente
metodo SOAP utilizado para evaluar el estado de un pacienteMedicinaInternaresid1
 
Evolución de la fortuna de la familia Slim (1994-2024).pdf
Evolución de la fortuna de la familia Slim (1994-2024).pdfEvolución de la fortuna de la familia Slim (1994-2024).pdf
Evolución de la fortuna de la familia Slim (1994-2024).pdfJC Díaz Herrera
 
PLAN ANUAL DE PROYECTO 2020. para mejorar
PLAN ANUAL DE PROYECTO 2020. para mejorarPLAN ANUAL DE PROYECTO 2020. para mejorar
PLAN ANUAL DE PROYECTO 2020. para mejorarCelesteRolon2
 
Los idiomas más hablados en el mundo (2024).pdf
Los idiomas más hablados en el mundo  (2024).pdfLos idiomas más hablados en el mundo  (2024).pdf
Los idiomas más hablados en el mundo (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
Las familias más ricas del sionismo en el siglo XXI.pdf
Las familias más ricas del sionismo en el siglo XXI.pdfLas familias más ricas del sionismo en el siglo XXI.pdf
Las familias más ricas del sionismo en el siglo XXI.pdfJC Díaz Herrera
 
Análisis del Modo y Efecto de Fallas AMEF.ppt
Análisis del Modo y Efecto de Fallas AMEF.pptAnálisis del Modo y Efecto de Fallas AMEF.ppt
Análisis del Modo y Efecto de Fallas AMEF.pptProduvisaCursos
 
El Manierismo. El Manierismo
El Manierismo.              El ManierismoEl Manierismo.              El Manierismo
El Manierismo. El Manierismofariannys5
 
EPIDEMIO CANCER PULMON resumen nnn.pptx
EPIDEMIO CANCER PULMON  resumen nnn.pptxEPIDEMIO CANCER PULMON  resumen nnn.pptx
EPIDEMIO CANCER PULMON resumen nnn.pptxJEFFERSONMEDRANOCHAV
 
Los primeros 60 países por IDH en el año (2024).pdf
Los primeros 60 países por IDH en el año (2024).pdfLos primeros 60 países por IDH en el año (2024).pdf
Los primeros 60 países por IDH en el año (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
Análisis de datos en acción: Optimizando el crecimiento de Cyclistic
Análisis de datos en acción: Optimizando el crecimiento de CyclisticAnálisis de datos en acción: Optimizando el crecimiento de Cyclistic
Análisis de datos en acción: Optimizando el crecimiento de CyclisticJamithGarcia1
 
diseño de una linea de produccion de jabon liquido.pptx
diseño de una linea de produccion de jabon liquido.pptxdiseño de una linea de produccion de jabon liquido.pptx
diseño de una linea de produccion de jabon liquido.pptxHhJhv
 
Porcentaje de población blanca europea en Europa Occidental (1923-2024).pdf
Porcentaje de población blanca europea en Europa Occidental (1923-2024).pdfPorcentaje de población blanca europea en Europa Occidental (1923-2024).pdf
Porcentaje de población blanca europea en Europa Occidental (1923-2024).pdfJC Díaz Herrera
 
CALENDARIZACIÓN ACTUALIZADA DEL 2024 alt.pdf
CALENDARIZACIÓN ACTUALIZADA DEL 2024 alt.pdfCALENDARIZACIÓN ACTUALIZADA DEL 2024 alt.pdf
CALENDARIZACIÓN ACTUALIZADA DEL 2024 alt.pdfPOULANDERSONDELGADOA2
 
Principales Retos Demográficos de Puerto Rico
Principales Retos Demográficos de Puerto RicoPrincipales Retos Demográficos de Puerto Rico
Principales Retos Demográficos de Puerto RicoRaúl Figueroa
 

Último (20)

Las marcas automotrices con más ventas de vehículos (2024).pdf
Las marcas automotrices con más ventas de vehículos (2024).pdfLas marcas automotrices con más ventas de vehículos (2024).pdf
Las marcas automotrices con más ventas de vehículos (2024).pdf
 
AA CUADRO DE TEORIA DEL CASO. (1) (1).docx
AA CUADRO DE TEORIA DEL CASO. (1) (1).docxAA CUADRO DE TEORIA DEL CASO. (1) (1).docx
AA CUADRO DE TEORIA DEL CASO. (1) (1).docx
 
P.P ANÁLISIS DE UN TEXTO BÍBLICO. TEMA 10.pptx
P.P ANÁLISIS DE UN TEXTO BÍBLICO. TEMA 10.pptxP.P ANÁLISIS DE UN TEXTO BÍBLICO. TEMA 10.pptx
P.P ANÁLISIS DE UN TEXTO BÍBLICO. TEMA 10.pptx
 
La Guerra Biologica - Emiliano Paico Vilchez.pdf
La Guerra Biologica - Emiliano Paico Vilchez.pdfLa Guerra Biologica - Emiliano Paico Vilchez.pdf
La Guerra Biologica - Emiliano Paico Vilchez.pdf
 
Presentacion-Prevencion-Incendios-Forestales.pdf
Presentacion-Prevencion-Incendios-Forestales.pdfPresentacion-Prevencion-Incendios-Forestales.pdf
Presentacion-Prevencion-Incendios-Forestales.pdf
 
Letra de cambio definición y características.ppt
Letra de cambio definición y características.pptLetra de cambio definición y características.ppt
Letra de cambio definición y características.ppt
 
metodo SOAP utilizado para evaluar el estado de un paciente
metodo SOAP utilizado para evaluar el estado de un pacientemetodo SOAP utilizado para evaluar el estado de un paciente
metodo SOAP utilizado para evaluar el estado de un paciente
 
Evolución de la fortuna de la familia Slim (1994-2024).pdf
Evolución de la fortuna de la familia Slim (1994-2024).pdfEvolución de la fortuna de la familia Slim (1994-2024).pdf
Evolución de la fortuna de la familia Slim (1994-2024).pdf
 
PLAN ANUAL DE PROYECTO 2020. para mejorar
PLAN ANUAL DE PROYECTO 2020. para mejorarPLAN ANUAL DE PROYECTO 2020. para mejorar
PLAN ANUAL DE PROYECTO 2020. para mejorar
 
Los idiomas más hablados en el mundo (2024).pdf
Los idiomas más hablados en el mundo  (2024).pdfLos idiomas más hablados en el mundo  (2024).pdf
Los idiomas más hablados en el mundo (2024).pdf
 
Las familias más ricas del sionismo en el siglo XXI.pdf
Las familias más ricas del sionismo en el siglo XXI.pdfLas familias más ricas del sionismo en el siglo XXI.pdf
Las familias más ricas del sionismo en el siglo XXI.pdf
 
Análisis del Modo y Efecto de Fallas AMEF.ppt
Análisis del Modo y Efecto de Fallas AMEF.pptAnálisis del Modo y Efecto de Fallas AMEF.ppt
Análisis del Modo y Efecto de Fallas AMEF.ppt
 
El Manierismo. El Manierismo
El Manierismo.              El ManierismoEl Manierismo.              El Manierismo
El Manierismo. El Manierismo
 
EPIDEMIO CANCER PULMON resumen nnn.pptx
EPIDEMIO CANCER PULMON  resumen nnn.pptxEPIDEMIO CANCER PULMON  resumen nnn.pptx
EPIDEMIO CANCER PULMON resumen nnn.pptx
 
Los primeros 60 países por IDH en el año (2024).pdf
Los primeros 60 países por IDH en el año (2024).pdfLos primeros 60 países por IDH en el año (2024).pdf
Los primeros 60 países por IDH en el año (2024).pdf
 
Análisis de datos en acción: Optimizando el crecimiento de Cyclistic
Análisis de datos en acción: Optimizando el crecimiento de CyclisticAnálisis de datos en acción: Optimizando el crecimiento de Cyclistic
Análisis de datos en acción: Optimizando el crecimiento de Cyclistic
 
diseño de una linea de produccion de jabon liquido.pptx
diseño de una linea de produccion de jabon liquido.pptxdiseño de una linea de produccion de jabon liquido.pptx
diseño de una linea de produccion de jabon liquido.pptx
 
Porcentaje de población blanca europea en Europa Occidental (1923-2024).pdf
Porcentaje de población blanca europea en Europa Occidental (1923-2024).pdfPorcentaje de población blanca europea en Europa Occidental (1923-2024).pdf
Porcentaje de población blanca europea en Europa Occidental (1923-2024).pdf
 
CALENDARIZACIÓN ACTUALIZADA DEL 2024 alt.pdf
CALENDARIZACIÓN ACTUALIZADA DEL 2024 alt.pdfCALENDARIZACIÓN ACTUALIZADA DEL 2024 alt.pdf
CALENDARIZACIÓN ACTUALIZADA DEL 2024 alt.pdf
 
Principales Retos Demográficos de Puerto Rico
Principales Retos Demográficos de Puerto RicoPrincipales Retos Demográficos de Puerto Rico
Principales Retos Demográficos de Puerto Rico
 

El oro word

  • 1. El Oro, Historiade nuestra provincia ESCRITO POR: CLARA P. FERNÁNDEZ MÁRQUEZ AÑO 1964 El más antiguo cantón litoralenses de lo que hoy constituye la Provincia de El Oro es el de MACHALA, creado por la Ley de División Territorial de Colombia, de 25 de Junio de 1.824, cuando el Estado de Ecuador, con sus Departamentos de Quito, Azuay y Guayaquil se encontraban incorporados a dicha República. Se encuentra ubicado al Nor-Oeste de la Provincia de EL Oro, de la cual es su cabecera provincial i está formado de extensas comarcas fértiles i productivas que aportan grandes cantidades de dinero al Erario Nacional, Provincial i Municipal con su cuantiosa producción de cacao, café, banano de exportación, ganadería, etc. entre los principales rubros. Su extensión territorial pasa de los mil kilómetros cuadrados y la población total, de acuerdo al último Censo Nacional, de noviembre de 1.962 alcanza a 48.076 habitantes, distribuidos así : 33.580 en la cabecera cantonal inclusive Puerto Bolívar y 14.496 en la zona rural. El cantón Machala limita por el Norte con las Provincias de Guayas y Azuay, de las que la separa el Río Siete; por el Este, el cantón Pasaje; por el Sur, el Cantón Santa Rosa, del que lo separa el Río Pital y por el Oeste, el Canal de Jambelí. Los límites en el Oeste, sección de El Pasaje, no están todavía definitivamente señalados por haber quedado inconclusas, por diversos motivos, las actividades de las diferentes Comisiones Demarcadoras nombradas para el efecto, pero sirve de punto referencial, una línea recta que partiendo de la parte más alta del Cerro Palmar cruza por los lugares conocidos por La Zanja, Puentecita, Bocatoma, Corrales de Rivera, La Peaña y sabanas del Río Palenque, hasta Ilegal al río Pital. Dentro de la jurisdicción indicada del Cantón Machala existen las siguientes parroquias: MACHALA, urbana i cabecera del Cantón. Fué establecida co¬mo Tenencia de Gobierno, equivalente hoy a la categoría de Tendencia Política tenencia Parroquial, mediante decreto de 9 de Enero de 1783, expedido por el Arzobispo Virrey de Santa de Bogotá, don Antonio Caballero i Góngora, aprobado por la Real Orden de Carlos III, en el Palacio de El Pardo, el 27 de Marzo de 1.784. PUERTO BOLIVAR, uriana, creada mediante Ordenanza del Concejo
  • 2. Municipal de Machala, de 15 de Mayo de 1.930 y sancionada en igual fecha por el Jefe Político Cantonal. EL GUABO, rural, fundada el 30 de Abril de 1.882. EL, CAMBIO, rural, creada por Ordenanza Municipal de 13 de Junio de 1.949, aprobada por Acuerdo Ejecutivo N° 486, del 4 de Julio de 1.950 BARBONES, rural, mediante Ordenanza Municipal de 13 de Junio de 1.949, aprobada por Acuerdo Ejecutivo N° 487, de fecha 4 de Julio de 1.950 se le restituyó su antigua categoría de parroquia, época en la cual se llamaba parroquia Sucre; y, TENDALES, rural, creada por Ordenanza Municipal de 5 de Octubre de 1.958, aprobada por Acuerdo Ejecutivo N°24, de 13 de Febrero de 1.962. MACHALA: LA CABECERA CANTONAL SU TOPONIMIA En la Revista intitulada "El Maestro Orense", Órgano del Magisterio de la Zona Central, edición N° 1, correspondien¬te al día 24 de Julio de 1.960, tuve el privilegio de fue sea publicado un artículo mío sobre la Toponimia de Machala y que, por creerlo de interés para el presente trabajo, me complace transcribirlo y dice lo siguiente: Sin ninguna pretención de ser versada en filología, mucho menos en conocimientos profundos de nuestro pasado, inten¬to hacer un estudio sencillo i modesto sobre el origen de la pa¬labra "Machala", la Ciudad Capital de la Provincia, que ha sido tema de personas con mayor autoridad que yo. Es por esta razón que se me perdonará cualquier defecto en el fondo o en la forma, pues, mi deseo es contribuir a orientar el conocimiento de la ni¬ñez sobre este importante nombre. Empecemos por hacer un examen de nuestra prehistoria y con ello sentar la base del estudio sobre la toponimia de nuestra ciudad. La prehistoria de los pueblos anteriores al descubrimiento i conquista es, debemos confesarlo, muy difícil de certi¬ficar con rasgos de autenticidad o siquiera con la aspiración a un dato seguro. Pobre en elementos de comprobación, que no sería errado llamarla la "Novela de América", no puede el escritor sentar una verdad inconmovible, siendo necesario afirmar que todos los estudios realizados, y hasta aquí conocidos, también son teorías de posibilidades Y nada más.
  • 3. Léase a cualquier autorizado historiador o historiólogo, nuestro o extraño, y se ha de convenir que no hay elementos firmes, mucho menos documentos antiguos ni interpretaciones a los nudos de cuerdas en que solían nuestros aborígenes escribir sus mensajes o relaciones de su vida diaria. Tampoco se ha de suponer que tuvieran hombres dedicados a escribir su historia particular. La tradición, y sólo la tradición oral, nos ha traído el pasado de los pueblos. Es verdad que su tendencia era la de des¬cribir en el nombre las cualidades o características de los lugares donde tenían sus asientos tribales. De allí que tenemos pala¬bras como Zara-Uma, (Zaruma: cerro de maíz); Ruai-zhitana, (Rumicitana: rodadero de piedras); Pacha-Mama, (Pachamama Loma mater¬na); etc. Los primeros españoles, guerreros i buscadores de oro, no tuvieron tiempo ni voluntad para averiguar sobre estos aspectos gramaticales fue, para ellos, les eran ajenos a su profesión i a sus conocimientos. Por su parte, los indios tímidos, desconfiados, jamás podían revelar su vida interior ni algo que indujera a los blancos a descubrir los lugares de su suelo, a los que irrumpían, lo mismo el casco del caballo que la lanza del conquistador. Las versiones que hemos podido recoger sabré el origen -del nombre de MACHALA son las siguientes: "PRIMERA.- El nombre de Machala tuvo seguramente su ori¬gen en Mah-chal, que literalmente traducido equivale a "noble o gran lindero", según afirma Virgilio J. Mendoza, en su Monografía Descriptiva de la Provincia de El Oro. Acaso deba creerse esta interpretación como la más acertada, si nos atenemos a la extensa planicie que comprende Machala y a la riqueza i fertilidad de su llanura." "SEGUNDA.- Otros han atribuido la palabra Machala a un origen linástico, asociando el nombre de un Cacique llamado "Mah", con el nombre de la mujer llamada "Chala". Creemos que es una es¬peculación un tanto antojadiza i que más bien trata de romantizar la toponimia de nuestra Ciudad." "TERCERA.- Mucha razón hay en la versión dada del nombre derivado de la palabra "Machala", con que se distinguía a la tri¬bu que subsistió a la conquista y se mantuvo este nombre a las generaciones criollas."
  • 4. "CUARTA.- En 1.955 el escritor Rodrigo Chávez González ha ce un estudio asignándole a la palabra Machala una etimología de¬rivada de dos raíces mayas, que son: "Mat", (tierra) y "Chatl", o "Zatl", (sal, o salobre, o salitroso), en resumen, Machala querría decir tierra o asiento salado. Pero, en el propio juicio de su ilustrado autor esta aceptación no es definitiva.” "Relata también el señor Chávez González en su importante versión que el nombre del Río del Macho, que hasta hace pocos años corría al norte de la Ciudad, sien pudo ser "machín", pea, como lu¬gar de pesca o estero o sitio del pescado o pez, que los españoles le dijeron "Machi.", suprimiéndole la "n" y luego, en la Colonia, se transformó en "Macho", castellanizado, y para luego relacionar el término "Machi" con el nombre de Machala, lugar de pesca." "Al respecto, me permito indicar que el autor ha incurrido en un error involuntario, pues, el nombre del río o estero del "Ma¬cho Muerto", debió su último nombre a la circunstancia de haberse ahogado un mulo en el año de 1.929, animal que servía en el acarreo de agua para consumo doméstico en la Ciudad. Esta es una verdad vi¬vida i viviente que no se podrá refutar." "Esta disgresión que aspiro se la entienda con sentido cordial i sereno, la he consignado en la seguridad que el valioso es¬critor Chávez González, la aprecie como una contribución a la ver¬dad histórica." "Resumiendo lo anteriormente dicho, volvemos a opinar que es incierta toda especulación al rededor de la Toponimia de Máchala i que, si me ha movido el deseo de tratar de ella ha sido, como de¬cía al comienzo, para formar idea en la niñez sobre el nombre de su terruño." ASIENTO Virgilio J. Mendoza, en su Monografía de la Provincia de El Oro, editada en 1.946, nos dices "La historia nos da a conocer que la primera fundación de Machala se hizo en el lugar denominado "Los Cerritos", hacia el oeste. La segunda al sur, en el punto llamado "Pozo del Pino", y la tercera fundación definitiva en lo que hoy es propiamente Machala, que aseguran que este sitio llevaba el nombre de "Catamayo". Sin embargo de esta aseveración, es preciso consignar que en la Colección de Documentos inéditos, publicada por Torres de Mendoza, en Madrid, en 1.868, se encuentra una
  • 5. Descripción de la Gobernación de Guayaquil, en la que se hace referencia al Pueblo de los Machala allá por los años de 1.573 a 1.574, como pueblo costanero. Además, existen otros datos i documentos posteriores, como el juicio de los Comuneros de Machala, de 1.716, por los cuales se llega a establecer que el asiento del Pueblo de los Machalas fué siempre donde está, con ligeras variantes circunstanciales. Consecuentemente, creemos que la fundación de "Cerritos" no constituya la "primera fundación de Machala", sino propiamente la fundación de una nueva población con indios de Machala, en terre¬nos donde estaba ya constituido el sitio "Pasaje de Las nieves". El mismo autor Virgilio J. Mendoza nos dice: "Durante algunos años la comunidad indígena que residía en Machala, afrontaba la difícil situación de sus terrenos los más desfavorables de toda la provincia, especialmente para la cría de animales i la agricul¬tura. Las continuas i rabiosas inundaciones del río Jubones hacían un lugar temido e inhóspito, convirtiéndose sus tierras en extensas ciénagas infructíferas y estériles, que daban origen a un limo tan nocivo que destruía y corrompía los cascos del ganado. En tan incómoda situación y en virtud de una ley del mismo Plan del Pueblo comenzaban a establecerse poco a poco los indígenas en el áspero de la montaña, libre de inundaciones, para edificar una nueva pobla¬ción." A mediados del siglo XVIII, Manuel Escandón i Manuel Dasa, atraídos por la fertilidad i riqueza de los terrenos de la comuni¬dad del Pasaje, se propusieron adquirirlos y, de hecho, pretendie¬ron posesionarse. En 1.758, el Cacique Gobernador de Máchala Ambrosio Gumal, con el Apoderado de Protector de Naturales Ambrosio Serezo concurrieron ante el Gobernador de Guayaquil a expresar su queja i defensa de las tierras pertenecientes a los indios del Pa¬saje y, para fortalecer su posisión defensora, las solicitaron con el objeto de levantar allí un pueblo con indios machaleños que venían sufriendo constantemente las fuertes avenidas del río de Machala. Efectivamente, Antonio de Argote, justísimo Juez de fierras, les concedió esta gracia solicitada, señalándoles dos años de ^la¬zo para levantar el Pueblo; pues, de no hacerlo, se rematarían esas tierras en provecho de la Corona. Los machaleños se posesionaron de las comarcas que comprendían el sitio conocido como "Pasaje de las Nieves", en la margen de recha del río Jubones, hasta las estribaciones de la cordillera, en el punto que se llamaba, como se llama hasta hoy, "Los Cerritos". De aquí trasladaron la población al sitio donde hoy se conoce como "Uzhaplaya" debido a los peligros i dificultades que oponía el río, llevando luego la población al lugar donde hoy se yergue la propia Ciudad del Pasaje.
  • 6. Además, es necesario consignar que la Ciudad de Machala no ha llamado jamás, ni se ha levantado en ningún punto conocido como "CATAMAYO", como dice Mendoza. La tradición nos cuenta que "Catamayo", o "Barrio de Los Catamayos" llamó un pequeño caserío de la Ciudad de Machala, del siglo pasado, ubicado al norte de la población, en la parte más alta de la orilla derecha del cauce seco del Jubones que antes corría al lado de la población. Los catamayos eran negros de la Provincia de Loja establecidos aquí. MACHALA, cabecera cantonal y capital de la Provincia de El Oro, cada día más bella y floreciente, se levanta airosa sobre una vasta llanura a cuatro kilómetros de distancia del Golfo de Jambelí y seis metros sobre el nivel del mar, entre los captus y quiriquinchales de sus soleadas pampas de Pilos y Salinas y sus extensos bananales que la circundan desde el histórico Puerto Grande a las Pampas de Guarumal, famosas por su ganado bravío, ya extinguido. PUERTO BOLIVAR, su parroquia urbana, antes llamado Puerto Hailá, edificada a orillas del mar, crece vertiginosamente al igual que Machala, haciéndose cada día más inminente la unión de estas dos grandes Ciudades mediante los caseríos que se construyen a lo largo de la carretera llamada hoy Avenida "González Rubio". Actualmente faltan escasamente unos 400 metros para que lleguen a unirse prácticamente los dos pueblos. VERSIONES DE MACHALA PRE-COLONIAL El origen de la Ciudad de Machala no está aún bien definido, y seguramente, no se encuentre ni siquiera en los ricos archivos de Indias. Por ello no nos queda sino aceptar versiones que los investigadores obtienen después de profundos estudios. Una de ellas indica que los primeros pobladores de Machala vinieron de Puná, quienes se trasladaron acá atraídos por la abundancia de la pesca i la fertilidad de los terrenos sobre las márgenes del Jubones que entonces, y hasta muchos años después, corría por las inmediaciones de esta población. El Sr. Ángel T. Barrera, en su Compendio Histórico de Machala, manifiesta no estar conforme con tal versión, pues, la aldehuela que encontraron los españoles no constituyó en un principio sino el asiento de una colonia de los Mochicas, Chimas o Yungas, poderoso imperio que, según don Juan E. Durand, competente autoridad en etimología, se extendía entre los paralelos meridionales 10.45 Río de Pativilca y 10 latitud sur, Bahía de Manta. El historiador don Federico González Suarez cree que en época remota, donde se alza hoy Zaruma se establecieron los Quichés debiendo ellos haber ganado precisamente la costa de Machala.
  • 7. Bon Otto Won Buchald asegura que los indios Colorados o sean la Tribu de Los Caras vivían en tiempos de la Conquista hasta Machala o Jambelí. Don Pedro Fermín Cevallos dice que Machala se compone de las reliquias de la antigua Provincia Póseos o "Póceos" como escribe el se¬ñor Francisco Campos. De todas estas versiones, creo como la más cercana a la reali¬dad la primera, puesto que desde tiempos inmemoriales los Punáes navegaban frente al Golfo llamado hoy de Jambelí i comerciaban direc¬tamente con los Tumbecinos y es muy probable que en sus viajes per¬noctaron y descubrieron la veracidad de este suelo. Refuerza además esta versión, el hecho de que aún en los albores de la Colonia y hasta la República, los pueblos de Puna y de Machala han marchado unidos como unidad política, tradicionalmente hermanados en su religión i costumbres y en sus faenas de pesca i agricultura. La tribu de los Machalas i otras de la Costa hacían viajes periódicos a la Isla del Muerto, conocida hoy como Santa Clara, donde tenían un adoratorio. A dicha isla la tenían como sagrada debido a su forma de mortaja. Los Machalas tenían la costumbre de enterrar a sus muertos bajo montículos de tierra o Tolas, conjuntamente con sus utensilios de uso personal. En las medianías entre Puerto Bolívar y Machala, y en las fincas conocidas como La Paulita i La Crucita, entre otros lugares, existieron hasta hace pocos años diversos montículos de esta naturaleza, de donde se extrajeron muchos objetos que enriquecieron el Museo de Machala. Otros fueron destruidos para rellenos y varios escabados con fines de lucro. Pero todos estos montículos que fueron conocidos i paseados por la presente generación fueron testigos mudos de los Cementerios incásicos de nuestro Pueblo. MACHALA EN LA DOMINACION ESPAÑOLA La historia no ha recogido mayores informaciones del Pueblo de los Machala, posiblemente por no haber tenido importancia. En el Tomo IX de la publicación de una Colección de Documentos Inéditos, que editó Torres de Mendoza, en Madrid, en el año de 1.868, se encuentra una Descripción de la Gobernación de Guayaquil. Allí se hace una ligera referencia al Pueblo de los Máchalas allá por los años de 1.573 a 1.574 como una "parcialidad de indios tributarios nueve; reservados, cuatro; casados, trece; viudos, tres; niños, once; niñas, diecisiete, siendo su encomendero de por vida don Alonso de Montalván, residente en
  • 8. Guayaquil, que percibía por tal concepteó la renta de ciento treinta pesos." Según dice esta descripción, Machala "está poblada doce leguas de Guayaquil, a orillas de un río que llaman de los Jubones, siendo su tierra llena de manglares i osos hor¬migueros. Son los indios labradores de maíz i pescadores y proveen de fruta los navíos que salen de la Puna. Su mayor grangería es cortar varas de mangle para enjaular casas i soleras de que se lleva gran cantidad a Lima." Machala dependía, como Tenencia de Puna, dentro del Corregimiento de Guayaquil. La Historia de las Naciones, editada por la Universidad de Cambridge dice que en los comienzos del siglo XVII, el corsario in¬glés Roberto Tomás Cavendsh abandonó en las costas de Háchala dos indios i un negro. En el año de 1.716 se inicia en la Gobernación de Guayaquil el trámite del Juicio de los Comuneros de Machala contra el portugués Juan Guillen, siendo el Cacique de este Pueblo José Coquín Ajaya Parral Ligua los indios comuneros, con el apoyo del Cacique, pro¬testaron y reclamaron contra Guillen que quizo usurpar sus terrenos. Los diversos testigos hacen referencia a las condiciones del terreno, producción, extensión que estaban señaladas para sus cul¬tivos, situación que atravesaban con motivo del retiro del río de Máchala y que Guillen había traído un Cura religioso con el ánimo de inclinar a su favor la opinión de los pobladores. En estos tiempos las crecientes del río eran tan caudalosas y bravías que ocasionaban temibles inundaciones i arrasamientos que poco a poco influenciaron en el ánimo de los indígenas hasta el punto de buscar otro lugar para establecerse. El 16 de Noviembre de 1.758, el Cacique Gobernador de Machala, Ambrosio Gumal, con el Apoderado de Protector de Naturales de es¬ta jurisdicción, Ambrosio Serezo, solicitaron al Juez de Tierras Antonio de Argote, la adjudicación de las tierras del Pasaje para formar allí un pueblo para los machaleños, lo que fué concedido a condición de que se cumpla dentro del plazo de dos años. En esta forma los machaleños contrarrestaron la acción de Manuel Escanden i Manuel Laza que pretendían adueñarse de esas tierras. Dionicio de Alcedo i Herrera, en su obra "Compendio Histórico de la Provincia de Guayaquil, editado en 1.741, y Juan Pío Montufar y Fraso en su Razón acerca del Estado i Gobernación de la jurisdicción de Quito en 1.754, dicen, "Machala, jurisdicción del pueblo de la Puna" y lo mismo dice Antonio de Alcedo, hijo del ex Presidente de la leal Audiencia de Quito, en su monumental obra del Diccionario Biográfico Histórico de las Indias Occidentales, editado en 1.786 "Machala, pueblo de la Provincia de Guayaquil, en el Reino de Quito y del Partido de Puna. Está situada sobre la costa del Golfo de Guayaquil al medio del río o estero de su
  • 9. nombre. Es célebre por el cacao que se coge en sus haciendas i cali¬dad de toda la provincia, dista de su capital 16 leguas i está en 3 grados 11 minutos de latitud austral." El primer Gobernador de la Provincia de Guayaquil, don Juan Antonio Zelaya, en su Relación de la Provincia de Guayaquil, fecha da en Agosto de 1.765, dices "El pueblo de Machala tiene 106 in¬dios libres de tributos, fructifican sus guertas 3000 cargas de cacao todos los años a razón de dos pesos. Tienen 2000 reses de crío y lo demás que siembran es para su manutención y están bien doctrinados de su Cura religioso". Consigna el Gobernador Zelaya que Machala dependía del Partido de la Puna. Fué el tercer Gobernador de la Provincia de Guayaquil, don Ramón García de León Pizarro Madrigal y Ruiz de La Torre quien, toman¬do en cuenta el gran comercio de Machala con los pueblos vecinales y su extensa jurisdicción, acordó que Machala no podía continuar en su dependencia política y administrativa del Partido de la isla Puna, tanto más que el propio Obispo de la Diócesis había procedido a la, división del Curato con el objeto de que hubiese un Sacerdote en Puna i otro en Máchala. De tal manera, con fecha 30 de Octubre del año de 1.732 solicitó a su hermano Don José, Presidente de la Real Audiencia de Quito, la creación de una Tenencia de Gobierno en Machala y, al mismo tiempo, insinuó el nombramiento de don José Ubalde de Alcívar para esa nueva función, tomando en consideración la correc¬ción con que venía actuando en la administración del Ramo de Alcoho¬les. Esta petición fué tramitada favorablemente con fecha 18 de no¬viembre de 1.782 por el Presidente de la Real Audiencia de Quito pa¬ra ante el Virrey de Santa Fé, don Antonio Caballero y Góngora, quien la aprobó en todas sus partes con fecha 9 de Enero de 1.783 y quedó, definitivamente aprobada, por la Real Orden de Carlos III, el 37 de Marzo de 1.784. En el Censo levantado en 1.808, Machala figuraba como Tenencia de Guayaquil, con 720 habitantes y Pasaje con 100. MACHALA EN LA EMANCIPACION El Grito de Libertad lanzado en Quito el 10 de Agosto de 1.809 hizo bullir la sangre rebelde y el ansia de libertad de los pobladores de Machala; y, aunque escasos de noticias por la falta de correo y de vías de comunicación, y, sobre todo, por el obligado hermetismo que debieron guardar nuestros Próceres, siempre trataron de seguir de cerca los pasos de la emancipación adheridos espiritualmente a la causa libertaria. Machala fué uno de los primeros pueblos que secundó la Revolución del 9 de Octubre de 1.820, y, de antemano, sus moradores ya estuvieron comprometidos en favor de ese movimiento, pues, al día siguiente, o sea el 10 de Octubre, el Cabildo Civil de Guayaquil
  • 10. concedió a Machala el derecho a elegir dos Representantes ante la Junta de Diputados convocada para el 6 de Noviembre de ese mismo año. Los continuos atropellos del Gobernador Mendiburo hicieron incontenibles los anhelas de independencia en todos los pueblos de Guayaquil, por lo que Machala contribuyó en forma eficiente a la causa de la emancipación. El Gobierno español para contener la insurgencia cambió al Gobernador cuando era ya uno solo el anhelo libertario de toda la comarca. El 24 de Enero de 1.822 Machala recibió con los brazos abiertos, con el más grande entusiasmo al glorioso General don Antonio José de Sucre, que llegaba de Guayaquil, en tránsito a la ciudad de Cuenca, hasta llegar a las faldas del Pichincha; y así pernoctó en Machala durante tres días recibiendo vítores y auxi¬lios hasta que partió al Pasaje rumbo a Saraguro. En una casa de tejas, estilo colonial, que estuvo ubicada en la esquina sur-este del Parque Central de Machala y que fué derruida en 1.950 para dar paso a una construcción moderna, allí se alojó el General Sucre, donde fué objeto de toda clase de atenciones, según relacionan nuestro8 antepasados. MACHALA EN SU AUTONOMIA POLITICA Creado que fué el cantón Machala por la Ley Colombiana de 1.824, desde los primeros años de su existencia política ha ve nido sufriendo una serie de transformaciones, pues, en 1.835 luego de separado el Ecuador de Colombia, el Congreso Nacional de aquel año redujo la categoría del Cantón Máchala anexándola como parroquia del Cantón Guayaquil, permaneciendo así hasta el año de 1.846 que pasó a integrar el Cantón de Puna con la misma condición de parroquia, conjuntamente con la parroquia Balao. El Decreto Legislativo de 11 de Noviembre de 1.847 restituyo a Machala su condición de Cantón con las parroquias de Santa Rosa y de Balao, pero la condición gerarquica cantonal) le fué nuevamente quitada por la Convención Nacional de 1.851 que la convirtió otra vez en parroquia del Cantón Guayaquil, en cuya situa¬ción permaneció hasta el año de 1.853 que el Congreso le devol¬vió su categoría, que ocupa hasta hoy, en reconocimiento y premio a la acción patriótica de los machaleños para contener la invasión organizada desde el Perú, con el auspicio de ese Gobierno, por el General Juan José Plores y que amenazaba la existencia misma de nuestra República. Mediante el pronunciamiento del 29 de Noviembre del año 1.882, en Zaruma, el Cantón Máchala pasó a formar parte de la nueva Provincia de El Oro, con los Cantones de Zaruma y Santa Ro¬sa; y, por la Ley de División Territorial dictada por la Convención Nacional, con fecha 17 de Abril de 1.884, promulgada por el Presi¬dente don José María Plácido Caamaño,
  • 11. con fecha 23 del propio mes y año, el cantón Machala quedó definitivamente establecido como par te de la nueva Provincia siendo, además, la cabecera provincial. En el año de 1.852, Juan José Plores le levanta en armas contra el Gobierno para satisfacer sus ansias de Poder i no repara en solicitar ayuda al Gobierno peruano, cuyo Presidente Echará que le su ministró una Escuadra i toda clase de elementos bélicos. Con ellos se apodera del Canal de Jambelí i comete toda clase de depredaciones contra los indefensos pueblos de estas comarcas. Todo esto enardeció el coraje de los machaleños y, cuando Plores, el 11 de Julio, quiso apoderarse de la Ciudad, los defensores le impidieron su desembarco, ocasionándole muchas bajas i obligándolo a huir al Callao. La Convención Nacional, en sesión de 31 de agosto de 1.852, premió esta glo¬riosa acción eximiendo a los habitantes de Machala, Balao y Santa Rosa del servicio militar en el Ejército Permanente durante diez años, como también de todo impuesto fiscal ordinario o extraordinario. Así mismo se dio a sus Cuerpos de Milicias la denominación de "Vengadores de la Costa" y se dictaron varios honores para los habitantes de es¬tos tres pueblos. Bicha acción de los machaleños valió para que se restituya la categoría del Cantón Machala en 1.853. En 1.882, los machaleños, unidos a los santarroseños se le¬vantaron en armas contra el Dictador Veintimilla, pero la adversidad los llevó al fracaso, teniendo que dispensarse i los cabecillas huir a Tumbes. En 1.895, el Coronel don Manuel Serrano, después General, escribe con su glorioso 9 de Mayo, otra página que abrillanta la historia de la libertad y, desde las Pampas de Pilos, donde se realizó la histórica "Toma de Las Carretas", se lanzó la llamarada del triunfo que con su Luz hizo posible el 5 de Junio de ese mismo año. El día 10 de Mayo capitularon las fuerzas gobiernistas comandadas por el Coro¬nel Juan Villavicencio, correspondiendo al Gobernador Pompeyo Baquero la entrega de la Provincia y el día 11 se firmó el acta de pronunciamiento proclamando al General Alfaro como Jefe Supremo de la República. De inmediato se organiza militarmente la División del Sur comandada por el General Serrano e integrada por lo más brillante i granado de los hombres i juventud machaleños que, en diversos campos de batalla, fueron derramando su sangre para reivindicar el honor nacio¬nal ultrajado i por la implantación del gobierno liberal. En 1.910, como en diversas otras épocas en que fué necesario contener al secular enemigo del sur, el patriotismo i bravura de los machaleños se hicieron presentes entre los primeros aprestados a la defensa i gloria de la Patria.
  • 12. En 1.912, Machala hizo sentir su airada voz, de protesta por los infamantes crímenes cometidos en las personas del glorioso Alfa¬ro y sus valientes guerreros, entre los que figuraba el Martir oren¬se, General don Manuel Serrano. En 1.941, ante el llamado de la Patria, Machala otorgó su aporte valioso para la defensa de la integridad nacional. Las Fuerzas del Ejército invasor, aprovechándose de las escasas guarniciones fronterizas y utilizando todos sus elementos bélicos modernos de tierra, mar y aire, invadieron, sin previa declaratoria de guerra, las provincias ecuatorianas de Oriente, Loja y El Oro, penetrando a nuestras comarcas y ocasionando, como en las demás, la destrucción i la muer¬te en los indefensos pueblos orenses. Los pobladores de Machala, como los de todas las poblaciones invadidas, prefirieron abandonar su terruño a ser sometidos a la bota invasora que incendió, saqueó, ma¬sacró, desoló nuestros campos y ciudades, y así, abandonando sus ho¬gares i querencias, después de doloroso éxodo, recorrieron la República en busca de abrigo i trabajo, hasta Febrero de 1.942, que se reinició la reocupación de la Provincia, luego del infamante Dictado de Río de Janeiro, que es nulo por haber sido impuesto por la fuerza de las armas cuando nuestro País estaba invadido por el enemigo y que el Ecuador se vio obligado a suscribir en aras de un mal entendido Pana¬mericanismo, pero que ya es hora de que se repare esa injusticia. Sin hacer una relación general de los acontecimientos suscitados durante la injusta y traicionera agresión peruana a nuestro in¬defenso País; ni analizarlas ni juzgarlos, por no ser ésa nuestra misión, este trabajo se limita tan sólo a señalar cronológicamente los principales acontecimientos suscitados en nuestro Cantón durante tan amarga experiencia. El día 5 de Julio se tuvo conocimiento en Machala del sorpresivo i barbaro ataque del Ejército peruano contra nuestras indefensas guarniciones fronterizas y, en la misma noche, más de quinientos voluntarios se alistaron para marchar de inmediato a luchar junto a los bravos soldados del Ejército, pues, más inflamaba la llama del patriotismo, el hecho de que nuestros gloriosos hermanos se batían heroica¬mente, en una absoluta desigualdad de fuerzas con el enemigo y que la actuación de nuestras guarniciones llegaba al sacrificio, como anun¬ciaban los partes telegráficos. En el edificio contiguo al Palacio Municipal, frente al Par¬que Juan Montalvo, donde actualmente funciona la Escuela Luis Amando Ugarte, quedaba el Cuartel de la Policía de Machala. Allí nuestros voluntarios recibieron fusiles "Manglicher" y "Kropacher", antiguos, en desuso, y la mayoría inservibles, con pocas municiones, además de ci¬garrillos, fósforos i panela, obsequiados por el comercio local, mar¬chando en la misma noche hasta Arenillas donde acamparon durante tres días. No obstante que los bravos muchachos machaleños
  • 13. pedían insisten temente su envío a la línea de fuego con tan sólo un armamento en me¬jores condiciones, el Comando Militar se vio en el caso de regresarlos hasta nueva orden, en vista de la carencia de armamento, uniformes, vajilla, etc. etc. i fueron reemplazados con el valeroso e histórico Batallón de Carabineros "Machala", No. 3, de pocos números, coman¬dado por el valiente Mayor Lutgardo Proaño. Entre la Cruz Hoja de Machala estuvieron prestantes damitas que igualmente regresaron que dando, únicamente, tres negritas esmeraldeñas, de cuya suerte no volvimos a tener noticias. Era tal la bravura i disciplina de los voluntarios ma¬chaleños que ya reintegrados a sus hogares, continuaron con esa mis¬ma voluntad patriótica y disciplina, organizando Patrullas diurnas y nocturnas para custodia de la Ciudad y sus aledaños, como los puer¬tos de Las Dos Bocas, Salinas, Huailá, Pilos i Kilómetro 9 de la Tía férrea a Santa Rosa, pues, había el peligro de que el enemigo, ampa¬rado en la oscuridad de la noche, envíe patrullas de reconocimiento de esta Capital. Cabe consignar que las plagas de mosquitos i gegenes en esos lugares, sobre todo en las noches era de incalculables proporciones. Este servicio de vigilancia duró hasta cuando la Ciu¬dad fué evacuada. Entre tanto la mediación tripartita de Brasil, Argentina y Estados Unidos, ante los graves acontecimientos fronterizos, soli¬citó el 9 de Julio a los Gobiernos ecuatoriano i peruano el retiro de las tropas a quince kilómetros a cada lado de la frontera, el Ecuador accede de inmediato y da las correspondientes órdenes. 90 obstante, el Perú con manifiesto ánimo de dificultar las gestiones, casi simultá¬neamente con la fecha de su demorada respuesta favorable, desde la madrugada del 19 de Julio, en que incrementa considerablemente sus ata¬ques fronterizos, también lo hace con varias cañoneras que, desde la entrada del Golfo de Jambelí, dirigen su asesina metralla contra Puerto Bolívar y Tendales. El Aviso Atahualpa, comandado por el Capitán Víctor Naran¬jo Fiallo i el Cañonero Calderón, comandado por el Capitán Rafael Mo¬ran Valverde, jugaron papel destacado en la defensa de la Bahía i dia¬riamente, con su sola presencia, impidieron que las cañoneras peruanas se acerquen i obtengan su blanco, pues, los proyectiles no bajaron de quince metros del edificio de la Aduana i del Muelle donde se encontra¬ba una cantidad de armamento ecuatoriano. El 24 de Julio, precisamente en el Día aniversario del Libertador, Patrono de Puerto Bolívar, esa población sugirió el primer ataque aéreo efectuado por la aviación de guerra peruana y, desde esa fecha, comenzaron a incursionar a elevada altura sobre el cielo de la ciudad de Machala, sin descargar aún sus mortíferas bombas.
  • 14. El Gobernador Alejandro Kayser convocó, de inmediato, una Junta de Notables para dictar las medidas más prudentes que deberían tomarse para la defensa de la población civil. Desde algunos días an¬tes muchas familias comenzaron a salir a los campos i algunas a Guayaquil y Cuenca, pero fué la Junta de Notables la que creyó conveniente que la población civil evacuara a los campos vecinos, pues, las incursiones aéreas y los continuos ataques a Puerto Bolívar hacían inminente un sorpresivo bombardeo a Machala. Efectivamente, gran parte de la población, sobre todo mujeres, niños i ancianos, desocupó la ciudad, pero todos se reintegraron a sus hogares tan pronto como se tuvo noticias de la Tregua acordada el día 26 de Julio. El Perú, leal a su tradición de falacia y traición, y haciendo burla a los Países mediadores de Argentina, Brasil y Estados Unidos, que intervinieron para la tal "cesación de hostilidades", atacó en forma sorpresiva i violenta varios pueblos orenses, entre los que estuvo Machala. A las doce del día del 29 de Julio fué el primer bombardeo a la capital órense. Una bomba estalló en la esquina de las calles Su ere y Montalvo, matando de contado a los Profesores Ramón Agurto Castillo, Inspector Provincial de Educación Física; Zoila Esperanza Crespo, Profesora de una escuela fronteriza; un niño de apellido Yépez; e hiriendo a los señores José Serrano Murillo, Pedro B. Aguirre, señorita Hipatia Ricaurte y otras más personas más. Este día que ennegreció de luto y conmovió más aún el alma de América, pues que el Caín confirmó su miserable tradición de violador de los derechos humanos y de los Tratados internacionales, pues, los ataques por aire, mar y tierra, cundieron por todos los pueblos costa¬neros aprovechándose de la Tregua acordada, fué, puede decirse, el que decidió el inmediato éxodo de toda la población. A las cinco de la tarde fué el segundo bombardeo y así continuaron en los días siguientes. Los pobladores de Machala, Puerto Bolívar, El Cambio y otros pueblos salieron precipitadamente la mayoría por la vía de Tendales. Otras familias a Cuenca por la vía del Pasaje. En estos tiempos no había en Machala más de cuatro camiones que hubieran servido en tan aciagos instantes. Aún más, la carretera al Pasaje era solamente un camino piloto que no podía utilizarse debi¬do al fango ocasionado por el fuerte invierno. Únicamente, las máqui¬nas del ferrocarril con sus vagones i carriles prestaron eficiente servicio de transporte
  • 15. a la población civil que por los sitios de El Cambio, La Unión Colombiana y La Peaña, debían tomar los caminos al Guabo i luego a Tendales para salir a Guayaquil. Muchas gentes salieron por diversos caminos y atajos que existían, pero todas, absolutamente todas, dejando en sus hogares sus pertenencias, es decir, salieron con lo puesto en el cuerpo. Bebo hacer constar, en honor a la verdad histórica, que muchos pensábamos en el buen éxito de la gestión de los Mediadores y que los ataques cesa¬rían y que podríamos regresar a nuestros hogares, pero la verdad fué distinta. £1 Perú había desatado toda su furia y poderío bélico sobre las poblaciones orenses y a medida que se desarrollaba el éxodo, los aviones peruanos descargaban su metralla y sus bombas a lo largo de los caminos y huertas para "apurar" las largas y penosas jornadas , mientras los paracaidistas ocupaban las poblaciones, donde se dedicaban al saqueo y al incendio. El invierno había sido muy fuerte, como todos los invier¬nos de esos años. El agua emposada en grandes extensiones y el lodo bajo las huertas de cacao, -que no había aún banano-, habían desaparecido los trillos i caminos. Los "camellones" llegaban hasta casi un metro de altura. La culebra "equis" i la plaga del mosquito, la falta de alimentación adecuada, el cansancio físico, el terror y las docencias sobrevinientes de la gran tragedia sembraron por doquier la muerte. Yo vi caer muchos niños, muchas madres, muchos ancianos, cuyos cadáveres quedaron sembrados allí: en las huertas. Vi el alumbramiento de una mujer fornida y aparentemente llena de salud. Hojas del frondoso cacao sirviéndole de cuna y las blusas de tres mujeres y la ca¬misa de un joven hicieron de pañales i abrigo. Pero el terrible téta¬no hizo presa de esa noble mujer y, a los dos días, casi a veinte kilómetros del cadáver de la madre hubimos de enterrar a la criatura, que no pudo sobrevivir por falta de la alimentación maternal. Todo esto, desagarraba el espíritu, nos apretujaba las manos de coraje y, hasta hoy y siempre, nos hace pensar en la hora de la venganza. Así fué el éxodo. Doloroso, largo, terrible i cruel. Para muchos ecuatorianos el órense fué un "refugiado" que huyó de su tierra por falta de valor y patriotismo. Pero de eso le sobra muchísimo. Como que no fuera sacrificio noble y sublime de amor a la Patria, todo lo soportado prefiriendo dejar sus hogares y querencias a ser pisotea¬dos por la bota invasora. Que más bien el éxodo órense sirva de ejem¬plo de sacrificado amor patrio. Cabe hacer mención a la destacada actuación del Subteniente de Carabineros Alfonso Segrete que, en Puerto Bolívar, hecho cargo de un "Breda" impidió la entrada de las embarcaciones peruanas, carga das de tropa, mientras evacuaba la población civil. El Telegrafista de Puerto Bolívar, Victor Moreno Mosquera, no abandonó su puesto hasta el último momento y luego iba haciendo conexiones para poder transmitir los movimientos del invasor.
  • 16. El 31 de Julio, a las cinco de la tarde, más o menos, las tropas peruanas hicieron su ingreso a la Ciudad de Machala, protegidas por la aviación que continuaba descargando su metralla y sus bombas asesinas sobre la indefensa población. A medida que avanzaban dis¬paraban su fusilería a lo largo de las calles y contra los edificios, pero ya la ciudad estaba abandonada i solamente habían quedado muy po¬cos vecinos que estuvieron imposibilitados de salir y que, con el más grande dolor, vieron hollar el suelo machaleño. Durante las noches solo se oía descargas de fusil y aullidos de perros, los peruanos se aprovecharon de todos nuestros recursos. Para sustento de sus tropas sacrificaban diariamente desde gallinas hasta ganado mayor y no perdieron tiempo en llevarse al Perú todo el ganado, producción agrícola, mobiliarios, etc. etc. sa¬queando completamente las poblaciones. Por otra parte, el incendio y la destrucción y la muerte fueron su mayor arma terrorífica. El único teatro de Machala, el Depósito de Bomberos y otros edificios fueron incendiados. El Cuerpo de Bomberos de Machala, que comandaba Francisco Arcelles Talledo dio pruebas de valor y patriotismo. Los peruanos continuaban los reconocimientos protegidos por la aviación. El 1° de agosto se toman Santa Rosa e incendian la Ciudad. El día 3 ocupan Pasaje. En esos mismos días, las tropas perua¬nas ocupan varios poblados orenses, llegando hasta el Jubones. El día 8 ocuparon el Guabo. Continuaba la gestión de los Mediadores y el Perú ponía oí¬dos sordos a todo y continuaba la agresión y avance en diversos puntos. El día 10 de Octubre se firma el Acuerdo de Talara, seña¬lando la siguiente Zona Desmilitarizadas lado ecuatoriano, Punta Mandinga, Balao, Tenguel, Río Tenguel, Pucará, Hacienda Abañin, Guanazán, Buenaventura, Célica, Guayacán, Zozoranga, Cariamanga, Amaluza, Zumba y Chito; lado peruano, Punta Arenas, Río Salado, El Guabo, Pitaviña, Limón Playa, Panupali, Puente Puyango, Quebrada Cazaderos, Cazaderos, El Salto, Quebrada Pilares, Rio Macará, Río Calvas y. Río Espíndola. Sin embargo, el día 11 de octubre, el Perú continúa su agresión y avanza hasta cerca de Tendales. El 29 de Enero de 1.942 se firma en el Palacio de Itamaraty, Río de Janeiro, el ignominioso y nulo Protocolo de Paz, Amistad i Límites, que ordenaba la reintegración a la Patria del territorio ocupado por el invasor.
  • 17. El 12 de Febrero de 1.942, en el Salón Principal de la Go¬bernación, sobre un modesto cajón de madera que, en tales circunstancias, sirvió de escritorio o mesa, se firmó la siguiente Acta: “En la ciudad de Machala, a los doce días del mes de Febrero de mil nove¬cientos cuarenta y dos y en el Despacho de la Gobernación de la Provincia, los señores Observadores Militares Delegados Coronel José Benjamín Pate, Capitán Edmundo H. Civati y Mayor Teófilo Arruda, respectivamente; doctor Luis Dávila Pérez, Delegado Especial del Gobierno; señor don Enrique Pazmiño, Jefe Político del Cantón Machala, encarga¬do de la Gobernación; el señor Presidente del Muy Ilustre Concejo Mu¬nicipal, don Rafael González Rubio y Don Gonzalo Pasquel Zambrano, Se¬cretario Particular del Sr. Dr. Dávila Pérez; declaran restablecido el orden jurídico administrativo de la Provincia, una vez que en esta fecha, ha sido desocupada por las fuerzas invasores, y dejan en pose¬sión de sus respectivos cargos a los funcionarios constitucionales, en el orden correspondiente. Para constancia firman los concurrentes la presenta acta, a las tres i media de la tarde." Las familias de Machala y más poblaciones afectadas, inicia ron el regreso a sus lares a partir de la misma fecha. Las calles en¬contramos llenas de montes y arbustos. E1 piso de las casas quemados por doquier, las casas destechadas y saqueadas, muchas incendiadas, los archivos destruidos y por todas partes la desolación y la hediondez a muerte. El estadio deportivo y el patio del Colegio Nueve de Octubre, entre otros campos, habían servido de cementerios. El mismo Estableci¬miento educacional, de Cuartel General y en la Villa del Dr. Eulogio Serrano, calles Guayas y Rocafuerte, había estado el Comando peruano. Las Madres de la Caridad del Hospital Teófilo Dávila fueron las únicas en recibir a sus hermanos ecuatorianos que regresaban des¬pués de tan largo y penoso éxodo i la Cruz Roja de Guayaquil la primera en proporcionar los víveres a los moradores. Enseguida llegaron las provisiones del Estado i Municipio de Machala que, felizmente, había te nido fondos en los Bancos de Guayaquil, bajo las manos pulcras de ese gran patricio, Presidente del Concejo de Machala, Rafael González Rubio. La gloria mayor de los machaleños radica en su fervoroso culto al trabajo y a la honradez. Machala en veinte años se ha repuesto rápidamente de la calamitosa situación en que la dejaron los invasores peruanos y así la vemos floreciente, pujante, erguida y orgullosa de sus campos y sus hijos. La riqueza bananera es una de las bases para su actual grandeza.
  • 18. Machala fué uno de los primeros pueblos ecuatorianos que se sumó al Movimiento Nacional del 28 de Mayo de 1.944 que derrocó al Gobierno impopular de Arroyo del Río, señalada como el principal respon¬sable del desastre de 1.941. En 1.960, en vista de las declaraciones del Presidente Electo Dr. Velasco Ibarra, en Riobamba, el 17 de agosto, todo el Pueblo machaleño, por medio de sus Organismos e Instituciones Representativas y en multitudinarias manifestaciones, se sumó al Grito Nacional de Nulidad del mal llamado Protocolo de Paz, Amistad y Límites de 1.942, por cuanto la trascendental declaración del Presidente Electo, planteada ante la conciencia de América y del mundo, no era sino la expresión de algo que se había mantenido latente dentro del alma popular: "el rechazo a un tratado impuesto como fruto de una agresión y cuando todavía las tropas peruanas ocupaban territorios ecuatorianos que nunca habían estado in disputa." Ese malhadado Protocolo benefició al Perú con 227.600 kilómetros cuadrados de territorio netamente ecuatoriano. ESCUDO Y BANDERA DEL CANTON MACHALA La Ordenanza Municipal de Junio 4 de 1.949, sancionada el día 9 del propio mes i año, dice: "Art. 1°.- Créase el Escudo y Bandera Oficiales del Cantón Machala, con la forma i colores siguientes: El Escudo estará constituido por un blasón de secciones circunscrito por una orla color oro; que significa la riqueza del suelo cantonal; El cuerpo del Escudo será divido en cuatro secciones: dos fajas horizontales y dos cuarteles verticales; La faja superior de color azul, de un ancho del triple de la segunda, blanca, cortarán el emblema en dos partes iguales. La parte inferior, dividida verticalmente, en dos cuarteles iguales, tendrá la sección diestra el color rojo y la siniestra el verde; En la faja superior, sobre el fondo azul como el límpido cie¬lo cantonal, se destacará el cuerno de la abundancia, del cual brotan los frutos naturales de su suelo como un aporte de magnitud al mejoramiento de la economía nacional; Hacia la diestra i siniestra las figuras mitológicas de la Agricultura con su Diosa Ceres y del Comercio atestiguarán las fuentes de riqueza cantonal;
  • 19. La faja blanca, como símbolo de Paz, en su parte media llevará la fecha: 1824, año de la fundación del Cantón Machala en la época gran colombiana; En el cuartel verde, cual la campiña generosa i ubérrima, se distinguirá una sección de mar que, con un faro luminoso: el de nuestras costas que nos indica el horizonte futuro de progreso; En el cuartel rojo, cual la sangre machaleña derramada en nuestras gestas libertarias, se destacará un ferrocarril: el de El Oro , obra propia del esfuerzo municipal, testificando el factor constructivo y de adelanto de los habitantes del Cantón; El ferrocarril tendrá una dirección hacia las montañas serraniegas, como demostración del anhelo unitario entre las varias secciones del territorio nacional; Al fondo un río: el Jubones, cuyas brisas alegran los campos orenses y sus aguas fertilizan sus tierras; Coronando el Escudo se ostentará la leyenda: CANTON MACHALA. Art. 2°.- La Bandera será formada por los mismos colores del Es¬cudo: azul, blanco, verde i rojo. El azul, faja superior, tendrá el triple de ancho de la faja blanca, dividiendo a la Bandera en dos secciones iguales. La inferior será cortada en dos partes iguales, verticalmente, de las cuales, la que se encuentra junto al asta será de color rojo y la otra de color, Verde.- En la faja blanca se distinguirán tres estrellas azules, significando las parroquias del Cantón." NOTA: La Autora de la presente Monografía hace la siguiente Aclaración “Al momento de expedirse la Ordenanza que antecede, el Can¬tón Machala contaba únicamente con las Parroquias de Machala, Puerto Bolívar y Guabo, representadas en las tres estrellas de la Bandera. La Municipalidad aún no ha expedido una Ordenanza Reformatoria aumen-tando las estrellas que corresponden a las nuevas Parroquias de Barbones, El Cambio y Tendales.
  • 20. CLIMA El Clima general del Cantón Machala es relativamente bastante soportable. Puerto Bolívar goza de las brisas frescas del mar, cuyas aguas nos proporcionan una alimentación sana y rica. Machala recibe, igualmente, la acción de las brisas marinas, sobre todo, en la actua¬lidad que van desapareciendo, poco a poco, los manglares, fuera de la época invernal, Machala soporta un fuerte período de lluvias de Julio a Setiembre. El Clima de El Guabo, El Cambio, Barbones y Tendales es bastante ardiente y húmedo. CULTURA Y PERIODISMO Machala es la cuna de muchos hombres que han dado brillo y gloria a las Ciencias y a las Letras Nacionales, muchos ya desaparecidos del escenario de la vida, pero que se fueron dejando la estela luminosa de su recuerdo y ejemplo a las demás generaciones. Figuran, entre muchos otros de no menos kilates, el General D. Manuel Serrano, famoso por sus bellas proclamas, don José Madero, doc¬tor Temistocles J. Araus, Coronel don José Antonio Gómez González, don Ismael Pérez Pazmiño, doña Zoila Ugarte de Landívar, don Wenseslao Ugarte, don David Rodas, los doctores Espinoza Vega, don Álvaro B. Cas-tro, don Tomas Larrea, don Alberto Cruz Murillo, don Juvenal Franco, don Manuel Segundo Fernández, don Sergio Tulio Henríquez, don Tomás Larrea, los doctores Alfonso y Tomás Larrea Alva, el General don Luis Alberto Larrea Alva, doctor Eulogio Serrano, don Kléber Franco Cruz, don Luis Amando Ugarte, etc.etc. Muchos periódicos se han editado en Machala, de vida efímera, pero todos dedicados, en una u otra forma, a la reclamación viril y entusiasta de los derechos locales, a la defensa del ideal y a bogar por la grandeza y superación de nuestros pueblos. En la actualidad se editan en Machala: el Inter diario "El Día", del señor Agustín Romero; El Quincenario "El País", del señor Ponciano Fernández Serrano, y el Quincenario "El Independiente", de los señores Jaime Walter Gar¬cía Loza y Tito Fernández Márquez. Entre los escritores y periodistas machaleños, que hacen vi da periodística activa, a más de los ya enumerados, figuran el doctor Jorge Murillo ligarte, el Coronel Josa Antonio Gómez González, Francisco Arcelles Talledo, Luz Victoria Ribera de Mora, doctor Bolívar Ren¬tería Gálvez, Zoila Ugarte de Landívar, Ledo. Milton Serrano Aguilar, doctor Nicolás Castro Benítez, don Víctor Manuel Serrano Murillo, don Florián L. Fernández Márquez, Ledo. Luego Minuche Garrido y muchísimos otros. En lo que respecta a educación, Machala ha progresado y si gue progresando notablemente.
  • 21. Hasta 1.942 existían en la ciudad una sola escuela de varones y otra de niñas; una mixta en Puerto Bolívar; una mixta en E1 Cambio; una de varones y otra de niñas en El Guabo; una mixta en Barbones y otra mixta en Tendales, a más de las pocas escuelas mixtas de diversos sitios del Cantón. Había solamente un Colegio Secundario: el 9 de Octubre. En la actualidad la ciudad de Machala cuenta con los Colegios Nueve de Octubre; Técnico de Señoritas Ismael Pérez Pazmiño, el Colegio Particular Vicente Maya, el Colegio Particular Mixto Kléber Franco Cruz y el Colegio Particular de Señoritas de La Inmaculada. Escuelas: Isabel La Católica, Simón Bolívar, Solivia Benítez, Ciudad de Máchala, Sulima García, Alberto Cruz Murillo, Fran¬cisco Trujillo, Luis Amando Ugarte, Cruz Ramírez de Cruz, Jaramillo Montoya, La Inmaculada, Sindicato de Choferes. Cuenta con un Jardín de Infantes: el Celia Mora Sares. Puerto Bolívar tiene cuatro Escuelas i un Colegio de Extensión Secundaria. Como también han aumentado notablemente las Escuelas de las cabeceras parroquiales i sitios del Cantón. VíAS DE COMUNICACIÓN Hasta 1.945 había un solo correo semanal para Guayaquil y otros lugares del País por medio de los barcos que hacían la carre¬ra del jueves por Puerto Bolívar. Posteriormente, estos correos se hicieron dos veces a la semana, los miércoles y sábado. En la actualidad hacen la carrera tres barcos diarios que se turnan: Presi¬dente, Don Antonio, Olmedo, Jambelí, Bolívar y Daisy Edith. El Olmedo es el más antiguo en este servicio y antes era el único. Diaria¬mente llegan a Puerto Bolívar hasta tres barcos de alto bordo, que vienen con el exclusivo objeto de conducir a otros Países del Mundo nuestra inmensa producción bananera. El 27 de enero de 1.964 arribó el barco Ornar Express, directamente al muelle de espigón, el primero acoderado allí, trayendo cargamento para la industria local de cajetas de cartón. En 1.952 el Consejo Provincial de II Oro inauguró con el nombre de "General Serrano", el Aeropuerto Civil de Machala construido con el aporte económico de las Instituciones i el esfuerzo inago¬table de don Sergio Madero Moreira, activo luchador por el progreso local. Iste Campo de Aviación presta invalorables servicios i a él acuden diariamente las avionetas de CEDTA, TASA, VIANSA i los aviones del Ejército que hacen el transporte comercial de TAME. La Compañía primeramente nombrada hace actualmente el servicio de conducción de las valijas postales.
  • 22. En 1.953, el Consejo Provincial de El Oro, presidido por don Gerardo Manrique Romero, suscribió el primer contrato para construcción de la carretera de Primer orden entre Puerto Bolívar y Pasaje, que luego empalmaría con la Pasaje, Girón, Cuenca, inaugurada por el Presidente Velasco lbarra el 8 de Junio de 1.954-. El recorrido total de la vía, de Puerto Bolívar a Cuenca, e s de 159 kilómetros. A fines de 1.960, el Consejo Provincial presidido por don Víctor Manuel Serrano Murillo, suscribió nuevo contrato para mejoramiento i ampliación de las carreteras existentes, como la de Santa Rosa, Pasaje i la de El Guabo, así como construcción de un Puente de hormi¬gón en el puerto de La Iberia, sobre el río Jubones. Estos trabajos los hizo la Compañía Nacional Constructora de Carreteras, COSACA. El puente fué inaugurado el 23 de Abril de 1.963, con asistencia del Presidente doctor Arosemena Monroy. A Machala i su puerto marítimo de Puerto Bolívar confluyen las diversas vías de comunicación carro sable que llegan del puerto terrestre fronterizo de Huaquillas, de la Provincia de Loja, de la Provincia del Azuay i de todos los pueblos orenses. A esta importante red de carreteras, varias en construcción o en proyectos prontamente realizables, se suma el Muelle de Espigón de Puerto Bolívar, construido por la Junta de Reconstrucción de El Oro, e inaugurado oficialmente el 23 de Abril de 1.964, con asistencia de la H. Junta Militar de Gobierno y al que se le ha impuesto el nombre de "11 de Julio, por cuanto, según dice el Acuerdo de la Junta Reconstructora, a raíz de esa transformación política se incrementaron notablemente los trabajos de su construcción. Se encuentran bien adelantados los trabajos de construcción de la carretera troncal de la Costa, en el sector El Oro-Guayas. Esta obra de incalculable importancia será pronto una bella realidad por cuanto figura entre las primeras del Plan Vial que realizará la Junta Militar con el préstamo otorgado últimamente por el Banco Interameri¬cano de Desarrollo. El río Jubones, por el puerto fluvial de La Iberia y el río Condenado, desde el puerto fluvial de Tendales, que son navegables, sirven también de medios de transporte y comunicación. Prestan incalculables servicios no solamente al Cantón Machala, sino a la Provincia i al Austro Ecuatoriano, los Ferrocarriles de El Oro, divididos en dos ramales: el de Puerto Bolívar-Machala-Santa Rosa-Arenillas-Piedras y el de puerto Bolívar-Machala-El Cambio- La Peaña-Pasaje, con su hermoso y magnífico Terminal Marítimo: el Muelle de Hierro, de propiedad del Municipio de Machala, que fueron inaugurados, en forma solemne i definitiva, el 23 de Abril de 1.900 y el 9 de Mayo de 1.902, respectivamente. Estas dos grandes obras
  • 23. fueron construidas así: el Ferrocarril de El Oro por los Muni¬cipios de Machala y Pasaje; y, habiendo sido nacionalizados mediante Decreto Supremo de 21 de agosto de 1.925, recientemente el Decreto Legislativo de 1° de Noviembre de 1.950, sancionado el 6 de Noviem¬bre del año siguiente ordenaba la indemnización de seis millones de sucres en Bonos del Estado, del ocho por ciento de interés i veinte años de plazo. La entrega de tales Bonos ha estado sujeta a una serie de Decretos de Distribución, hasta que un Decreto Supremo de la Junta Militar, de 1.964, finiquitó la distribución i entrega de Bonos, no solamente a los Municipios de Machala y Pasaje, sino favoreciendo a diversas obras públicas de toda la Provincia.- El Muelle de Hierro fué construido por el Municipio de Machala y se lo denomina con el importante nombre de "Eloy Alfaro". AGRICULTURA, INDUSTRIAS Y COMERCIO La tradicional fuente de riqueza del Cantón Machala ha estado en la inmensa producción cacaotera, o sea la "pepa de oro, y en la ganadería, de las vastas zonas de Máchala y Guabo, con sus principa¬les haciendas de Retiro, Recuerdo, La María, Unión Colombiana, Merce¬des, Rosa Delia, Corralitos y muchísimas otras hacia el sur del río Jubones i hacia el Norte, las haciendas Santa Clara, Monterrey, Mer¬cedes, La Palma, San Gerónimo, La Paz, Santa Lucía, La Tentación, María Teresa, Pensilvania, El Recreo, La Victoria, El Paraíso, Filadelfia, Chaguana, Santa Gertrudis, Chontillal, Santo Domingo, etc. etc. Pero también el Cantón Machala produce en grandes cantidades el Café, naranjas, papayas, plátano, caña guadúa, guineo y plátanos, frutas de diversas clases, tabaco, maderas inclusive los extensos bosques de mangle y la fauna del mar y sus ríos, privilegiada por su gran riqueza. El Canal de Riego Pasaje-Machala dio vida activa e incorporó a la producción extensas zonas improductivas por falta de riego. Esta obra construida por la Junta de Reconstrucción en 1.944 fué primeramente objeto de acres censuras, pues, se creía que a la desgracia de la invasión peruana se sumaría que el impetuoso Jubones encontraría fácil salida al mar por sus cauces antiguos, valiéndose del Canal de Riego en construcción. Pero el pesimismo de muchas gentes fué vencido por el gran cerebro del Ingeniero Técnico de la Junta Reconstructora Alberto Villacreces Garcés y hoy, casi todo el Cantón, al norte y sur del Jubones, está cruzado por diversos Canales regantes que han convertido al Cantón Machala y otros cantones vecinos en los más fértiles e productivos del País. Efectivamente, los Canales de Riego han dado margen a la siembra del banano (guineo) en gran escala, famoso en el mundo por su esquisito sabor y suavidad, del que se exporta alrededor de diez millo¬nes de racimos por año. El Banano se ha convertido hoy en la mayor fuente de riqueza cantonal. Las grandes haciendas cacaoteras i cafeteras fueron taladas y
  • 24. reemplazadas con el banano, pero actualmente, el espíritu previsivo de nuestro agricultor está haciendo resembrar el ca¬cao i café entre planta y planta de banano. Desde 1.963 se exporta buena parte de la producción banane¬ra mediante el sistema de "cajetas" de cartón, que ha dado lugar a que nuestros mayores productores construyan numerosas "enjabadoras", donde el racimo se separa en gajos, se seleccionan, se lavan i arreglan con¬venientemente hasta llegar a la cajeta de cartón. Este sistema ha dado mejores resultados económicos, pues que ha decrecido notablemente el número de "rechazos" de rasamos de exportación. Desde el año pasado funcionan en la ciudad de Machala, dos fábricas de harina de guineo, sabrosa i nutritiva, en las que se uti¬liza principalmente el guineo de rechazo. Para complementar el sistema de "encajetado” del guineo de exportación, actualmente se construye en las afueras de la Ciudad de Machala una fábrica de Manufacturas de Cartón, cuya materia prima le está llegando del exterior. La industria licorera está también tomando auge en nuestro Cantón. La fábrica Embotelladora de Machala, instalada el primero de enero de 1.962, va camino de la prosperidad. El Cantón Machala produce rica caña de azúcar que se industrializa en la fábrica de la Unión Ecuatoriana (antes Unión Colombiana), pero se utiliza en el em¬botellamiento el aguardiente de las fábricas de toda la Provincia. Machala hace su comercio directo con Guayaquil por intermedio de los Puertos de Bolívar y Tendales. Gran parte de los productos que consume, de procedencia serrana, le llegan de Cuenca y Loja. Al Perú exporta guineo, naranjas y cacao entre otros productos. HIGIENE, SALUBRIDAD, OBRAS PÚBLICAS Los servicios de luz eléctrica, agua potable y teléfonos existentes antes de la invasión peruana de 1.941 han sido modernizados por diversas administraciones municipales. A las diversas obras públicas del Cantón construidas con el esfuerzo machaleño durante el auge del cacao, como el ferrocarril de El Oro y su Terminal Marítimo, el edificio del Colegio Nacional Nueve de Octubre, el Hospital Teófilo Dávila, el edificio de la Municipalidad, el Palacio de la Gobernación, la Casa de la Dirección Provincial de Educación, la Aduana i la Capitanía de Puerto Bolívar, sus modestos locales esco¬lares y otras obras públicas de importancia, actualmente embellecen la Ciudad y le dan aspecto de urbe moderna, las obras construidas o que están en proceso de construcción, asimismo mediante el esfuerzo propio de los
  • 25. machaleños en esta época del auge del banano, como son las modernas carreteras asfaltadas de primer orden, el Muelle de Espigón de Puerto Bolívar. Los modernos edificios del Colegio Técnico de Señoritas "Ismael Pérez Pazmiño", Junta de Asistencia Social, Junta de Reconstrucción., hoy de fomento de El Oro, Clínica del Seguro Social, Maternidad del Hospital Teófilo Dávila, Casa Cuna Fernando Ugarte de Machala, Teatro Municipal, edificio del H. Consejo Provincial de El Oro, Club Social Machala que co-pertenece por igual a Club Rotarlo i al Centro Agrícola de Máchala, la hermosa Catedral de Machala, el Campo de Aviación, el edificio de Obras Públicas de El Oro y muchísimos otros. Embellecen igualmente la Ciudad una serie larga de edificio s de propiedad particular como el Teatro Borja, el Teatro Popular, el Teatro Central, Sindicato de Choferes, Confederación Obrera, el Hotel Machala, el edificio Ortega, el edificio Ullauri, el edificio Encalada y muchísimas casas i villas, de construcción moderna, fabricados de cemento y ladrillo. La administración municipal de 1.962-63 recuperó grandes extensiones de terrenos de pro piedad del Municipio que habían esta do en poder de personas particulares. Esta obra dio paso a que la Ciudad agigante" su crecimiento por todos los costados i se formen diversos Barrios, pues, Machala tiene ya cuatro kilómetros cuadra¬dos de superficie. Funcionan en Machala tres periódicos, cuatro radifusoras, más una en Puerto Bolívar, cuatro Imprentas, una Estación de Radio Nacional debidamente montada y varias particulares, tres Parques i tres Plazas públicas, un Monumento a los Héroes de 1.941, un Obelisco a los Carabineros Caídos en ese mismo año y un Monumento al General Serrano en la Plaza de su mismo nombre. En Machala reside desde 1.959 el Comando de la División Mi¬litar de El Oro, teniendo como sede un moderno edificio. En 1.961 se y puso al servicio el nuevo Cuartel de Policía i la Cárcel de Machala. La Bula Pontificia de 1° de Setiembre de 1.954 creó la Administra¬ción Apostólica de El Oro, haciéndose cargo Monseñor Silvio Luis Haro Alvear, de la nueva Prelatura Nullios el 18 de Diciembre del mis¬mo año. El siguiente Administrador Apostólico Monseñor Vicente A. Maya fué luego ascendido a la elevada dignidad de Obispo, cuya consagración tuvo lugar el 2 de Febrero de 1.964. Machala cuenta con tres Bancos: el Banco Provincial de Fomento de El Oro, la Sucursal del Banco Central del Ecuador y el Banco de Machala, de capital privado.
  • 26. Funcionan dos fábricas de colas gaseosas i numerosos centros comerciales, industriales Y agrícolas de importancia. Dos relojes públicos: el ubicado desde 1.902 en lo más alto de la torre del Palacio Municipal y el inaugurado el 36 de enero de 1.964 en lo más alto de la torre central de la Iglesia Catedral. Las calles de Machala son espaciosas, bien ventiladas i cruzadas de magnificas avenidas. Sus calles centrales canalizadas y pavimentadas hasta las aceras; otras asfaltadas i las demás en proyec¬tos para su mejor arreglo. No faltan en los patios de la ciudad los frondosos tamarin¬dos, la palma de cocos, el guayabo y otros productos, cuyas plan¬taciones hacen más agradable la vista de la población. PUERT0 BOLIVAR Es el Primer Puerto marítimo del Austro Ecuatoriano abierto a la importación y a la exportación como Puerto Mayor. Es una parroquia urbana del Cantón Machala, con cuya cabecera está actualmente unida por los caseríos a lo largo de la Avenida "González Rubio”. El 18 de Diciembre de 1.883 fué Bendecido por el Concejo Municipal de Machala con el nombre de Puerto Bolívar. Antes se le llamaba Puerto de Huailá, en cuya orilla está ubicado y tiene, actualmente, 600 metros de ancho la población, por kilómetro y medio desde el estero Huailá hacia el Norte. Como parroquia urbana fué establecida mediante Ordenanza de 15 de Mayo de 1.930 i una nueva Ordenanza, la de 1.963, le señala sus límites para la mejor administración comu¬nal. En 1.941 fué víctima de la bomba i metralla del Caín de América y el primero de Junio de 1.942 fué escenario para la suscripción del Complemento del Protocolo de Rio de Janeiro, entre la Comisión Mixta Ecuatoriana y la Comisión Técnica Peruana, en presencia de los Mediadores. EL CAMBIO Llámase así por haber sido construido en el preciso lugar donde hacía el "cambio” hacia la población de El Guabo, la línea del ferrocarril Machala-Pasaje. Es una bella y floreciente parroquia, rica por su inmensa producción agrícola y ganadera, a seis kilómetros de Machala; la hace más pintoresca el hecho de estar situada entre la línea férrea y las carreteras al Pasaje y al Guabo y ser lugar donde convergen las actividades de diversos sitios vecinos, como Corra¬litos, Mercedes, Unión Ecuatoriana y La Iberia. GUABO, BARBONES, TENDALES Estas tres parroquias rurales, situadas al, norte del caudauloso río Jubones forman un todo
  • 27. geográfico-económico. La agricultura y ganadería son las bases para su creciente prosperidad. Sus grandes comarcas, huertas i caminos, son testigos mudos de las penurias i do lores sufridos por los orenses durante el fatídico éxodo de 1.941. Hoy aspiran a la Cantonización y parece que las gestiones al respecto van exitosamente adelantadas, pues, les favorecen razo¬nes históricas i patrióticas, hidrográficas, económicas i sociológi¬cas, así como la circunstancia de tener puertos propios como Iberia i Bocatoma, fluviales en el Jubones i Tendales," fluvial con rápida salida al mar y un bello Balneario: el de Bajo-Alto. Puede muy bien decirse que en esta zona de Guabo, Barbones y Tendales, radica el Sistema Hidrográfico del Cantón Machala, pues, al sur de la orilla izquierda del Jubones solamente encontramos el estero de Guarumal; pero, al norte, después del Jubones, tenemos el San Francisco, el Rompido y El Salado, que son desembocaduras del mismo Jubones; el Chaguana, el Pagua y el Río Siete, todos caudalosos. Con la presentación de este modestísimo trabajo no me guía otro interés que el ayudar a la niñez machaleña al conocimiento de su querido y noble Cantón. Los errores u omisiones que se encuentren, ruego anotarlos al margen, ya que no pretendo que sea un trabajo perfecto. Al contrario, la colaboración de cuantos amamos nuestro terruño, hará que la recopilación de datos e informaciones sea después más exitosa al servicio de la verdad y nuestro amado suelo. He consultado los siguientes Autores, a quienes pido disculpas y les doy rendidas gracias: Manuel de Jesús Andrade, Coronel José Antonio Gómez González, Abel Romeo Castillo, Ángel T. Barrera, Virgilio J. Mendoza, Archivos Públicos después de la invasión, Apuntes diversos de la Autora. MACHALA, a 22 de Mayo de 1.964 CLARA P.A. FERNANDEZ MARQUEZ DESCRIPCION DE LÍMITES GEOGRAFICOS-CENSALES DE LA PROVINCIA DE EL ORO AL NORTE: Desde Punta Payana situada al Norte de la Isla Payana, la línea de costa hacia el Nor-Oeste, que pasa por las Bocas Payana. Chupaderos, Los Puertos, Pongal y la desembocadura de los Esteros El Bravito y Jambelí y su extensión por la línea de costa al Nor-Este, hasta alcanzar la Punta de Jambelí, situada al Norte de la Isla de este " nombre de la punta de Jambelí, la línea de costa del Canal de Jambelí, i que pasa por la Boca del Estero
  • 28. de Jambelí,1a desembocadura de los ríos Jubones y Jubones Viejo, La Puntilla y la desembocadura de los Ríos-Pagua y Siete j de la desembocadura del Río Siete en el Océano Pacífico, el curso de este Río, aguas arriba, hasta la afluencia de sus formadores, el Estero Vainillo en el Río Margarita; de esta afluencia, la línea-imaginaria al Sur-Este, hasta alcanzar el curso del Río Machalera, aguas arriba, que luego toma el nombre de Río Mirador, hasta sus orígenes en la cumbre del Cerro Mirador; del Cerro Mirador, la línea de cumbre al Sur- Este y en corto trecho, hasta alcanzar los orígenes del Río Las Juntas; de estos orígenes, el Río Las Juntas, aguas abajo, hasta su confluencia con el Río Florida, formadores del Río Mullopungo; el Río Mullopungo, aguas abajo, hasta su confluencia con el Río Jubones; el Río Jubones, a guas arriba, hasta la afluencia de la Quebrada Casacay. AL ESTE: De la afluencia indicada, la Quebrada Canacay, aguas arriba, hasta sus orígenes; de estos orígenes, la línea de cumbre a las nacientes de la Quebrada Yanancay; la Quebrada Yanancay, aguas abajo, hasta su confluencia con la Quebrada Japraloma, formadoras de la Quebrada Canacay, aguas abajo, hasta su afluencia en el Río Verseta, de esta a fluencia, la línea imaginaria al Sur, a la cima de la Loma Leca; de esta loma, línea de cumbre hacia el Sur, que pasa por las Lomas, Peña Blanca, Guindiyucu, Huajel, Rambran, Picata y los Cerros Torno y Chincal y la cumbre de la Loma Shatapal, de la Loma Shatapal, el divisor de la Cordillera Rumipamba hacia el Sur, que pasa por el cerro Rodeo y su extensión por el divisor de la Cordillera de Rumi Corral; la línea imaginaria al Sur, a la confluencia de los Ríos Negro" y Negro Saracapa, formadores del Río Huapamata de esta confluencia, la línea de cumbre hacia el Sur, que pasa por la cumbre de las Lomas Chachacu y Sabadel; de la cumbre de la loma Sabadel.la línea longitudinal hacia el Sur, hasta alcanzar el curso del Río Palenque el Río Palenque, aguas arriba, hasta sus orígenes de estos orígenes, la línea imaginaria al Este, a la confluencia de las Quebradas Chinchillos y Huatihuiña;¬ la Quebrada Huatihuiña. aguas arriba, hasta sus nacientes en la cumbre del Cerro Negro; del Cerro Negro, el divisor de la Cordillera Chorro Blanco hacia el Sur, que pasa por la Loma Tiopamba y la Laguna Surihuiña de esta laguna el divisor de las Cordillera de Terncilla, Tun-Tun y Palmas al Sur, hasta alcanzar los orígenes del Río Susares. AL SUR: De los orígenes del Río Susares, el curso de este Río, aguas abajo, hasta su confluencia con el Río Granadillo, formado res del Río Ambocas el Río Ambocas, aguas abajo, hasta su confluencia con el Río San Luis, formadores del Río Pindo; el Río Pindo, aguas abajo, que luego toma los nombres de Río Puyango, Pindo y nuevamente de Río Puyango, hasta la afluencia de la Quebrada Trapazola. AL OESTE: De esta afluencia, la Quebrada Trapazola, aguas arriba, hasta sus orígenes; de estos orígenes, la línea de cumbre ha¬cia el Norte y en corto trecho hasta alcanzar las nacientes de la Quebrada Cotrina, aguas abajo, hasta, su confluencia con la Quebrada Las
  • 29. Lajas; la Quebrada Las Lajas, aguas abajo, hasta su confluencia con la Quebrada Palmales, formadoras del Río Zarumilla; el Río Zarumilla, aguas abajo, hasta la altura latitudinal de los Hitos de Frontera denominado dos Bocas; del Río Zarumilla, el Canal Internacional, y la Quebrada Aguas Verdes, aguas abajo, hasta su desembocadura en el Estero de Hualtaco; el Es¬tero de Hualtaco, hacia el Norte hasta su unión con el Estero Grande, de esta unión, el Estero Internacional hacia el Oeste, de acuerdo al Protocolo de Río de Janeiro de 1.942,hasta Boca de Capones en el Océano Pa¬cífico; de 3oca de Capones, la línea de costa que corre al Occidente de la Isla Payana ligeramente al Nor-Este, hasta alcanzar Punta Payana, situada al Norte de la Isla de este nombre. Referencias Tomado de los textos originales que reposan en el Archivo Histórico de El Oro, de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, Núcleo El Oro, el 30 de enero del 2015 y del Compedio de Información Socio-Económica de las provincias del Ecuador, Oficina de los Censos Nacionales. Transcrito para su versión digital por Amparito Espinoza Rojas, asistente administrativa del Archivo Histórico de El Oro.