Unidad didactica

UNIDAD DIDÁCTICA SEGÚN MONTESSORIAnimals<br />II Magisterio Primaria BTendencias contemporáneas en la educaciónProf. Daniel Rodriguez ArenasEl Aid BelmamounBeatriz Corroto VillanuevaAarón Gómez RomeroFátima Márquez GarcíaRocío Oliva VelaUCLM. Facultad de Educación de Toledo<br />UNIDAD DIDACTICA: ANIMALS<br />DEFINICION<br />Modelo: globalizadoBloque de contenido: Lengua extranjera, Inglés.Nivel: Primer ciclo de Educación Primaria.Temporalizarían: una semana.<br />CONTEXTUALIZACION<br />El colegio público Santísimo Cristo de la Salud se encuentra en el municipio de Noez, población rural. El centro está ubicado en una zona muy próxima al centro de la localidad.<br />En la clase con la que vamos a trabajar hay 15 niños de 8 años. Todos estos niños residen en el pueblo, por lo que todos entre ellos se conocen. En la clase no contamos con niños que tengan que participar en programas de refuerzo o estimulación, por lo que el proceso de aprendizaje se desarrolla de manera normal.  <br />DESCRIPCION<br />La unidad didáctica “Animals” está pensada para ser realizada en la primera semana del mes de enero, cuando el alumnado ya domina una serie de destrezas trabajadas en el primer trimestre y, también tratados en cursos anteriores.<br />Este tema será tratado desde todas las áreas. <br />El mundo animal es un aspecto importante a tener en cuenta en el conocimiento y acercamiento que hemos de propiciar en los niños y niñas hacia el medio natural. Los animales son significativos y motivadores para ellos. Todos conocen la existencia de estos seres vivos y se sienten atraídos hacia los mismos.<br />Mediante la observación directa e indirecta de diversos animales y, a través de la convivencia con algunos de ellos, los niños y niñas identificarán características morfológicas de su cuerpo, el medio en que se desenvuelven, su forma de desplazamiento,  su alimentación.<br />APRENDIZAJES<br />RELACION CON CCB<br />Competencia en comunicación lingüística: escuchar, hablar, leer y escribir.<br />Competencia en el conocimiento e interacción con el mundo que le rodea.<br />Competencia digital: medios audiovisuales.<br />Competencia social: habilidades de respeto y cumplimiento de normas.<br />Competencia cultural y artística: mundo que le rodea.<br />Competencia para aprender a aprender: aprender disfrutando.<br />Autonomía e iniciativa personal.<br />Competencia emocional. <br />OBJETIVOS DIDACTICOS<br />Nombrar e identificar los animales.<br />Mostrar interés y motivación en actividades tanto de gran grupo como individuales. <br />Leer e identificar características sobre los animales relacionándolo con sus experiencias y sus intereses, en ambas lenguas. <br />Escribir de forma adecuada los nombres de los animales, así como partes del cuerpo de estos, su hábitat…, en ambas lenguas. <br />Mostrar un comportamiento de respeto hacia los animales y su entorno. <br />Interactuar con el mundo que nos rodea para identificar sus elementos y comprender la dinámica de relación que entre ellos se establece.<br />Cooperar y participar son habilidades básicas para la convivencia diaria.<br />Valorar la libertad de expresión, el derecho a la diversidad cultural.<br />Utilizar técnicas y hábitos de trabajo para planificar y organizar su propio estudio. Planificar la acción, de llevarla a cabo y concluirla en colaboración con los demás.<br />Desarrollar la motivación del niño.<br />Buscar y comunicar información utilizando las tecnologías de la información, como recurso artístico y como instrumento de aprendizaje.<br />Desarrollar la autoestima, la afectividad y la autonomía personal y utilizar habilidades emocionales, comunicativas y sociales con uno mismo y en las relaciones con los demás.<br />Utilizar los recursos expresivos del cuerpo y el movimiento, de forma estética y creativa, comunicando sensaciones, emociones e ideas.<br />CONTENIDOS <br />Lengua <br />Bloque 1. Comunicación oral: escuchar, hablar y conversar en relación con los animales.<br />*Escuchar:<br />Escucha y comprensión de mensajes sencillos asociados a los animales e historias breves sobre estos con apoyo de soportes audiovisuales..<br />*Hablar:<br />Uso de la repetición, memorización, asociación de palabras y expresiones con elementos visuales y observación de modelos, para la adquisición del léxico y estructuras elementales de las lenguas referidas al mundo animal. <br />Participación activa en rutinas, representaciones, canciones, recitados y dramatizaciones en cuanto al tema de los animales. <br />Familiarización con el uso de estrategias básicas para realizar descripciones breves sobre los animales y sus destrezas a partir de un modelo utilizando formulas expresivas y el vocabulario básico.<br />*Conversar<br />Intercambio oral en situaciones reales o simuladas y en juegos a través de respuestas verbales y no verbales facilitadas por rutinas de comunicación. <br />Bloque 2: comunicación escrita: leer y escribir en relación al tema de los animales.<br />*Leer. <br />Asociación de imagen y representación escrita del vocabulario relacionado con los animales en lengua castellana y en lengua extranjera. <br />Asociación global de grafía, pronunciación y significado a partir de modelos escritos que representan expresiones orales de los animales.<br />Lectura de palabras y frases sencillas en relación con el tema de los animales, previamente conocidas en interacciones orales reales o simuladas. <br />*Escribir.<br />Escritura de palabras y frases sobre los animales conocidas previamente en interacciones orales y lectura posterior para transmitir y compartir información, o con intención lúdica. <br />Redactado de textos sencillos en relación a su animal favorito a partir de imágenes.<br />Conocimiento del medio<br />Bloque 1. El conocimiento y defensa del hombre y el resto de los seres vivos.<br />-   Observación directa e indirecta de múltiples formas de vida de los animales.<br />- Clasificación según elementos observables, identificación y denominación de      animales.<br />Educación artística<br />Bloque 1. Observación, expresión y creación plástica.<br />- Observación y curiosidad por descubrir las posibilidades artísticas que ofrece el entorno natural, artificial y artístico.<br />- Uso progresivo de materiales e instrumentos al servicio de la composición   plástica, disfrutando de su manipulación y la exploración de los mismos. <br />- Representación corporal de las cualidades de sonidos del entorno natural.<br />Educacion Fisica<br />Bloque 1. Cuerpo y movimiento.<br />Imagen y percepción.<br />Posibilidades sensoriales. Exploración y discriminación de las sensaciones.<br />Formas y posibilidades del movimiento. Experimentación de diferentes formas de ejecución y control de las habilidades motrices básicas.<br />Disfrute mediante la expresión a través del propio cuerpo.<br />Imitación de personajes, objetos y situaciones.<br />Exteriorización de emociones y sentimientos a través del cuerpo, el gesto y el movimiento, con desinhibición.<br />CRITERIOS DE EVALUACION<br />Participar en interacciones orales dirigidas sobre temas conocidos en situaciones de comunicación fácilmente predecibles.<br />Captar la idea global e identificar algunos elementos específicos en textos orales, con ayuda de elementos lingüísticos y no lingüísticos del contexto.<br />Reconocer y reproducir aspectos sonoros, de ritmo, acentuación y entonación de expresiones que aparecen  en contextos comunicativos.<br />Leer e identificar palabras y frases sencillas presentadas previamente de forma oral, sobre temas familiares y de interés, en ambas lenguas.<br />Escribir palabras, expresiones conocidas y frases a partir de modelos y con una finalidad específica.<br />Reconocer al ser humano como un ser vivo a partir del contraste con los animales y plantas más relevantes de su entorno y valorar las diversidad como riqueza.<br />                                  Reconocer algunas manifestaciones culturales presentes en el ámbito escolar, local y autonómico, valorando su diversidad y riqueza.<br />       8.                                Cumplir con las normas de clase y mantener un comportamiento de colaboración con el resto de compañeros y compañeras.<br />                             Resolver de forma cooperativa experiencias sencillas guiadas por preguntas que debe de responder utilizando la observación, instrumentos habituales y registros claros.<br />      10.                              Argumentar y defender las propias opiniones; escuchar y valorar críticamente las opiniones de los demás, mostrando una actitud de respeto a las personas; y valorar las consecuencias de las propias acciones y responsabilizarse de las mismas.<br />                             Manejar recursos sencillos para aprender a aprender, incluyendo los medios informáticos, en las situaciones de aprendizaje en ambas lenguas.<br />                             Mostrar una actitud de interés por la cultura y las lenguas de estudio, por las propias de la personas del entorno, incluyendo los lenguajes alternativos y aumentativos.<br />                            Mostrar interés y curiosidad por aprender.<br />                            Uso de la biblioteca para acceder a materiales disponibles e todas las áreas.<br />INDICADORES DE EVALUACION<br />Participa en interacciones orales propuestas sobre los animales.<br />Lee los nombres de los animales así como frases sencillas sobre su hábitat y capacidades. <br />Escribe los nombres de los animales en cualquiera de las lenguas trabajadas, así como frases sobre su hábitat y capacidades. <br />Usa la biblioteca de aula para acceder a cuentos de animales. <br />Emplea las nuevas tecnologías para obtener la información necesaria para definir las características de cada animal. <br />Reconoce a los animales como un miembro más de la sociedad humana.<br />Resuelve en grupo tareas sobre animales que requieren de la observación y utilización de instrumentos.<br />Escucha y valora las actividades que los demás hagan de los animales, mostrando actitudes de respeto hacía el compañero.<br />Usa la biblioteca de aula como un método para indagar en el mundo de los animales.<br />TAREAS DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE<br />METODOLOGÍA<br />PRINCIPIOS EDUCATIVOS SEGÚN MARIA MONTESSORI<br />Para Montessori la educación se basa en tres aspectos: ambiente, amor y en la relación que existe entre el niño y el ambiente.<br />Además elaboró la Pedagogía científica partiendo de la observación y del método científico.<br />Este método educativo se caracteriza por poner énfasis en la actividad dirigida por el niño y observación clínica por parte del profesor. Esta observación tiene la intención de adaptar el entorno de aprendizaje del niño a su nivel de desarrollo.<br />Fase inicial:<br />Audición de sonidos de los animales. <br />Escuchamos el sonido de cada animal identificando cada uno, y asociando el sonido a su nombre. Una vez identificados utilizaremos flashcards de cada animal y uno por uno diremos sus destrezas, expresándolo con “can” (grammar). Después de esto realizamos unos ejercicios de gramática del libro. Como diría Montessori, esta es una actividad en la que introducimos al niño en la interacción con el medio físico.<br />33147099060<br />Audición musical. <br />Escuchamos la canción de este tema, y mientras tanto dejamos interactuar a los niños de manera autónoma, y que será cantada a lo largo del desarrollo de la unidad, al finalizar cada a sesión de cada día. Según Montessori, ayudaría a los niños a expresarse libremente en un espacio adaptado como es el aula.<br />Fase de desarrollo. <br /> <br />My favourite animal.<br />Una vez que los niños conocen los nombres de cada animal y sus habilidades, realizarán una redacción con la colaboración de sus padres, aportando imágenes de internet donde nos muestre el hábitat, sus beneficios, sus destrezas…<br />Según Montessori la ayuda de los padres es imprescindible para mejorar la capacidad del niño a la hora de expresarse en una redacción.<br />Clasificación de los animales.<br />A partir de la exposición en clase de los animales de cada niño, clasificaremos los animales  en domésticos o salvajes, y pondremos las imágenes en el pasillo diferenciando cada tipo en cada lado del pasillo. <br />Visita a la granja del pueblo.<br />Visitaremos durante el tiempo de clase una granja pequeña que hay en el pueblo, para que asocien lo aprendido. El profesor llevará consigo una cámara de fotos, para que al día siguiente las veamos en el proyector repasando los animales de granja. <br />Asamblea.<br />Después de realizar las rutinas de cada día, reunimos a los niños en círculo. Los niños han de elegir su animal favorito y representarlo delante del resto de sus compañeros, con el fin de que la clase adivine de qué animal se trata. Se fomenta la libre expresión corporal y la autonomía de expresión.<br />Fase de síntesis.<br />Realización de máscaras y marionetas de animales<br />Cada niño elegirá una máscara de entre las elegidas para colorearla y una ficha en la que aparecen unas marionetas para los dedos. Seguimos haciendo hincapié a la libertad del niño a la hora de realizar la actividad. <br />66103567310<br />Jugamos en los rincones.<br />Utilizaremos cada rincón de la clase para realizar diferentes actividades. La biblioteca de aula será utilizada como uno de ellos, utilizando cuentos como ricitos de  oro, los tres  cerditos…<br />En otro rincón, los niños estarán jugando con las caretas realizadas anteriormente y con material de veterinario para cuidar de ellos. El siguiente rincón será para los puzles de animales. El desarrollo de esta actividad por parte de los niños es libre, pero bajo la supervisión y observación constante del docente.<br /> <br />Animales en la espalda<br />Colocaremos a cada niño un animal visto en la unidad. Ellos se repartirán por toda la clase, preguntando al compañero sobre  qué tiene en la espalda, utilizando las estructuras gramaticales y preguntas que ya hemos visto anteriormente en clase.<br />Cuidar al animal<br />Cada niño tendrá un peluche de un animal tratado en la unidad, y tendrá que encargarse de éste durante el fin de semana, así como de sus cuidados simulando un animal real. Con esto desarrollarán el amor y el respeto a los animales.<br />MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS<br />Los materiales del centro requeridos para esta unidad serán, el proyector, la clase con su respectiva biblioteca, sus puzles…, también utilizaremos el pasillo del colegio y haremos una visita a la granja del pueblo<br />El alumno aportará su libro de texto para la realización de las escuchas y sus actividades. <br />
Unidad didactica
Unidad didactica
Unidad didactica
Unidad didactica
Unidad didactica
Unidad didactica
Unidad didactica
Unidad didactica
Unidad didactica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CUIDADO DE LOS ANIMALESCUIDADO DE LOS ANIMALES
CUIDADO DE LOS ANIMALESllisepaola
10.8K vistas4 diapositivas
Proyecto las mascotasProyecto las mascotas
Proyecto las mascotasAngela Albán de Chang
21.5K vistas3 diapositivas
planificación clase 2planificación clase 2
planificación clase 2shoficanela
2.8K vistas1 diapositiva

La actualidad más candente(20)

CUIDADO DE LOS ANIMALESCUIDADO DE LOS ANIMALES
CUIDADO DE LOS ANIMALES
llisepaola10.8K vistas
Proyecto las mascotasProyecto las mascotas
Proyecto las mascotas
Angela Albán de Chang21.5K vistas
cuento-antes-muy-antescuento-antes-muy-antes
cuento-antes-muy-antes
IRIS ZEVALLOS ROQUE848 vistas
planificación clase 2planificación clase 2
planificación clase 2
shoficanela2.8K vistas
Jardín Maternal: Niños de 2 a 3 años Jardín Maternal: Niños de 2 a 3 años
Jardín Maternal: Niños de 2 a 3 años
Belén Fronte16.3K vistas
Los Animales De La GranjaLos Animales De La Granja
Los Animales De La Granja
Marlyn Soto29.3K vistas
Un papá a la medidaUn papá a la medida
Un papá a la medida
Rosa Elena Lira Sanchez964 vistas
Unidad didactica y ficha evaluaciónUnidad didactica y ficha evaluación
Unidad didactica y ficha evaluación
pablorasela7.2K vistas
descubriendo el mágico mundo de las flores descubriendo el mágico mundo de las flores
descubriendo el mágico mundo de las flores
Yeraldin Liseth A7.7K vistas
Unidad Didáctica IntegradaUnidad Didáctica Integrada
Unidad Didáctica Integrada
ANGELA HAYA LOPEZ2.8K vistas
Planificación Estratégica Nivel ParvularioPlanificación Estratégica Nivel Parvulario
Planificación Estratégica Nivel Parvulario
Patricia Vásquez Espinoza4.6K vistas
Nivel medioNivel medio
Nivel medio
Yoyi Vargas39K vistas
Un papá a la medida secuencia didacticaUn papá a la medida secuencia didactica
Un papá a la medida secuencia didactica
Rosa Elena Lira Sanchez17.5K vistas

Similar a Unidad didactica

Unidad DidácticaUnidad Didáctica
Unidad DidácticaElenadiazmartin
6.4K vistas11 diapositivas
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica8martesIV
2.4K vistas54 diapositivas
Unidad didáctica   textoUnidad didáctica   texto
Unidad didáctica textopurrismolonas
1.9K vistas57 diapositivas
ANALITICO 3 ° GRADO.docxANALITICO 3 ° GRADO.docx
ANALITICO 3 ° GRADO.docxLuzNavarro44
3 vistas9 diapositivas
Informe unidad didacticaInforme unidad didactica
Informe unidad didacticasietemarte5tic
2.5K vistas7 diapositivas

Similar a Unidad didactica(20)

Unidad didactica según MontessoriUnidad didactica según Montessori
Unidad didactica según Montessori
Beacorroto3.7K vistas
Unidad DidácticaUnidad Didáctica
Unidad Didáctica
Elenadiazmartin6.4K vistas
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
8martesIV2.4K vistas
Unidad didáctica   textoUnidad didáctica   texto
Unidad didáctica texto
purrismolonas1.9K vistas
ANALITICO 3 ° GRADO.docxANALITICO 3 ° GRADO.docx
ANALITICO 3 ° GRADO.docx
LuzNavarro443 vistas
Informe unidad didacticaInforme unidad didactica
Informe unidad didactica
sietemarte5tic2.5K vistas
T21 EXP 13 - 4 AÑOS Planificacion.docxT21 EXP 13 - 4 AÑOS Planificacion.docx
T21 EXP 13 - 4 AÑOS Planificacion.docx
Mirta Velasquez Chuman69 vistas
Reunión de padresReunión de padres
Reunión de padres
Yolanda Ceballos-Zúñiga Reyes12.8K vistas
Borrador trabajo final tdahBorrador trabajo final tdah
Borrador trabajo final tdah
lourdlo341 vistas
Clase 1_PPT BASES CURRICULARES.pdfClase 1_PPT BASES CURRICULARES.pdf
Clase 1_PPT BASES CURRICULARES.pdf
AnitaDaroch297 vistas
Las plantasLas plantas
Las plantas
7martes434K vistas
Las plantasLas plantas
Las plantas
7martes42.1K vistas
COMPETENCIAS PRIMER GRADOCOMPETENCIAS PRIMER GRADO
COMPETENCIAS PRIMER GRADO
Magdalena Morales12.1K vistas
11. contando aventuras11. contando aventuras
11. contando aventuras
Inma Sanchez Perez1.2K vistas
PreescolarPreescolar
Preescolar
Judy Arcelia523 vistas
Pepsito 2011Pepsito 2011
Pepsito 2011
Brenda Vargas9.5K vistas
Planificaciòn bloque 1Planificaciòn bloque 1
Planificaciòn bloque 1
DANNYRUO142.5K vistas
LenguajesLenguajes
Lenguajes
Pilar Martinez526 vistas
Los objetivos del nivel 1Los objetivos del nivel 1
Los objetivos del nivel 1
AlejandroVelecela127 vistas

Más de Ali Belmamoun

El movimiento slowEl movimiento slow
El movimiento slowAli Belmamoun
251 vistas1 diapositiva
Jean jacques rousseauJean jacques rousseau
Jean jacques rousseauAli Belmamoun
339 vistas4 diapositivas
Instituto escuelaInstituto escuela
Instituto escuelaAli Belmamoun
391 vistas12 diapositivas
MontessoriMontessori
MontessoriAli Belmamoun
132 vistas5 diapositivas
MontessoriMontessori
MontessoriAli Belmamoun
155 vistas5 diapositivas

Más de Ali Belmamoun(12)

El movimiento slowEl movimiento slow
El movimiento slow
Ali Belmamoun251 vistas
Jean jacques rousseauJean jacques rousseau
Jean jacques rousseau
Ali Belmamoun339 vistas
Instituto escuelaInstituto escuela
Instituto escuela
Ali Belmamoun391 vistas
MontessoriMontessori
Montessori
Ali Belmamoun132 vistas
MontessoriMontessori
Montessori
Ali Belmamoun155 vistas
Articulo tendencias (1)Articulo tendencias (1)
Articulo tendencias (1)
Ali Belmamoun158 vistas
MopntessoriMopntessori
Mopntessori
Ali Belmamoun109 vistas
MopntessoriMopntessori
Mopntessori
Ali Belmamoun85 vistas
MontessoriMontessori
Montessori
Ali Belmamoun88 vistas
MontessoriMontessori
Montessori
Ali Belmamoun251 vistas
Jean jacque rousseauJean jacque rousseau
Jean jacque rousseau
Ali Belmamoun1.2K vistas

Unidad didactica

  • 1. UNIDAD DIDÁCTICA SEGÚN MONTESSORIAnimals<br />II Magisterio Primaria BTendencias contemporáneas en la educaciónProf. Daniel Rodriguez ArenasEl Aid BelmamounBeatriz Corroto VillanuevaAarón Gómez RomeroFátima Márquez GarcíaRocío Oliva VelaUCLM. Facultad de Educación de Toledo<br />UNIDAD DIDACTICA: ANIMALS<br />DEFINICION<br />Modelo: globalizadoBloque de contenido: Lengua extranjera, Inglés.Nivel: Primer ciclo de Educación Primaria.Temporalizarían: una semana.<br />CONTEXTUALIZACION<br />El colegio público Santísimo Cristo de la Salud se encuentra en el municipio de Noez, población rural. El centro está ubicado en una zona muy próxima al centro de la localidad.<br />En la clase con la que vamos a trabajar hay 15 niños de 8 años. Todos estos niños residen en el pueblo, por lo que todos entre ellos se conocen. En la clase no contamos con niños que tengan que participar en programas de refuerzo o estimulación, por lo que el proceso de aprendizaje se desarrolla de manera normal. <br />DESCRIPCION<br />La unidad didáctica “Animals” está pensada para ser realizada en la primera semana del mes de enero, cuando el alumnado ya domina una serie de destrezas trabajadas en el primer trimestre y, también tratados en cursos anteriores.<br />Este tema será tratado desde todas las áreas. <br />El mundo animal es un aspecto importante a tener en cuenta en el conocimiento y acercamiento que hemos de propiciar en los niños y niñas hacia el medio natural. Los animales son significativos y motivadores para ellos. Todos conocen la existencia de estos seres vivos y se sienten atraídos hacia los mismos.<br />Mediante la observación directa e indirecta de diversos animales y, a través de la convivencia con algunos de ellos, los niños y niñas identificarán características morfológicas de su cuerpo, el medio en que se desenvuelven, su forma de desplazamiento, su alimentación.<br />APRENDIZAJES<br />RELACION CON CCB<br />Competencia en comunicación lingüística: escuchar, hablar, leer y escribir.<br />Competencia en el conocimiento e interacción con el mundo que le rodea.<br />Competencia digital: medios audiovisuales.<br />Competencia social: habilidades de respeto y cumplimiento de normas.<br />Competencia cultural y artística: mundo que le rodea.<br />Competencia para aprender a aprender: aprender disfrutando.<br />Autonomía e iniciativa personal.<br />Competencia emocional. <br />OBJETIVOS DIDACTICOS<br />Nombrar e identificar los animales.<br />Mostrar interés y motivación en actividades tanto de gran grupo como individuales. <br />Leer e identificar características sobre los animales relacionándolo con sus experiencias y sus intereses, en ambas lenguas. <br />Escribir de forma adecuada los nombres de los animales, así como partes del cuerpo de estos, su hábitat…, en ambas lenguas. <br />Mostrar un comportamiento de respeto hacia los animales y su entorno. <br />Interactuar con el mundo que nos rodea para identificar sus elementos y comprender la dinámica de relación que entre ellos se establece.<br />Cooperar y participar son habilidades básicas para la convivencia diaria.<br />Valorar la libertad de expresión, el derecho a la diversidad cultural.<br />Utilizar técnicas y hábitos de trabajo para planificar y organizar su propio estudio. Planificar la acción, de llevarla a cabo y concluirla en colaboración con los demás.<br />Desarrollar la motivación del niño.<br />Buscar y comunicar información utilizando las tecnologías de la información, como recurso artístico y como instrumento de aprendizaje.<br />Desarrollar la autoestima, la afectividad y la autonomía personal y utilizar habilidades emocionales, comunicativas y sociales con uno mismo y en las relaciones con los demás.<br />Utilizar los recursos expresivos del cuerpo y el movimiento, de forma estética y creativa, comunicando sensaciones, emociones e ideas.<br />CONTENIDOS <br />Lengua <br />Bloque 1. Comunicación oral: escuchar, hablar y conversar en relación con los animales.<br />*Escuchar:<br />Escucha y comprensión de mensajes sencillos asociados a los animales e historias breves sobre estos con apoyo de soportes audiovisuales..<br />*Hablar:<br />Uso de la repetición, memorización, asociación de palabras y expresiones con elementos visuales y observación de modelos, para la adquisición del léxico y estructuras elementales de las lenguas referidas al mundo animal. <br />Participación activa en rutinas, representaciones, canciones, recitados y dramatizaciones en cuanto al tema de los animales. <br />Familiarización con el uso de estrategias básicas para realizar descripciones breves sobre los animales y sus destrezas a partir de un modelo utilizando formulas expresivas y el vocabulario básico.<br />*Conversar<br />Intercambio oral en situaciones reales o simuladas y en juegos a través de respuestas verbales y no verbales facilitadas por rutinas de comunicación. <br />Bloque 2: comunicación escrita: leer y escribir en relación al tema de los animales.<br />*Leer. <br />Asociación de imagen y representación escrita del vocabulario relacionado con los animales en lengua castellana y en lengua extranjera. <br />Asociación global de grafía, pronunciación y significado a partir de modelos escritos que representan expresiones orales de los animales.<br />Lectura de palabras y frases sencillas en relación con el tema de los animales, previamente conocidas en interacciones orales reales o simuladas. <br />*Escribir.<br />Escritura de palabras y frases sobre los animales conocidas previamente en interacciones orales y lectura posterior para transmitir y compartir información, o con intención lúdica. <br />Redactado de textos sencillos en relación a su animal favorito a partir de imágenes.<br />Conocimiento del medio<br />Bloque 1. El conocimiento y defensa del hombre y el resto de los seres vivos.<br />- Observación directa e indirecta de múltiples formas de vida de los animales.<br />- Clasificación según elementos observables, identificación y denominación de animales.<br />Educación artística<br />Bloque 1. Observación, expresión y creación plástica.<br />- Observación y curiosidad por descubrir las posibilidades artísticas que ofrece el entorno natural, artificial y artístico.<br />- Uso progresivo de materiales e instrumentos al servicio de la composición plástica, disfrutando de su manipulación y la exploración de los mismos. <br />- Representación corporal de las cualidades de sonidos del entorno natural.<br />Educacion Fisica<br />Bloque 1. Cuerpo y movimiento.<br />Imagen y percepción.<br />Posibilidades sensoriales. Exploración y discriminación de las sensaciones.<br />Formas y posibilidades del movimiento. Experimentación de diferentes formas de ejecución y control de las habilidades motrices básicas.<br />Disfrute mediante la expresión a través del propio cuerpo.<br />Imitación de personajes, objetos y situaciones.<br />Exteriorización de emociones y sentimientos a través del cuerpo, el gesto y el movimiento, con desinhibición.<br />CRITERIOS DE EVALUACION<br />Participar en interacciones orales dirigidas sobre temas conocidos en situaciones de comunicación fácilmente predecibles.<br />Captar la idea global e identificar algunos elementos específicos en textos orales, con ayuda de elementos lingüísticos y no lingüísticos del contexto.<br />Reconocer y reproducir aspectos sonoros, de ritmo, acentuación y entonación de expresiones que aparecen en contextos comunicativos.<br />Leer e identificar palabras y frases sencillas presentadas previamente de forma oral, sobre temas familiares y de interés, en ambas lenguas.<br />Escribir palabras, expresiones conocidas y frases a partir de modelos y con una finalidad específica.<br />Reconocer al ser humano como un ser vivo a partir del contraste con los animales y plantas más relevantes de su entorno y valorar las diversidad como riqueza.<br /> Reconocer algunas manifestaciones culturales presentes en el ámbito escolar, local y autonómico, valorando su diversidad y riqueza.<br /> 8. Cumplir con las normas de clase y mantener un comportamiento de colaboración con el resto de compañeros y compañeras.<br /> Resolver de forma cooperativa experiencias sencillas guiadas por preguntas que debe de responder utilizando la observación, instrumentos habituales y registros claros.<br /> 10. Argumentar y defender las propias opiniones; escuchar y valorar críticamente las opiniones de los demás, mostrando una actitud de respeto a las personas; y valorar las consecuencias de las propias acciones y responsabilizarse de las mismas.<br /> Manejar recursos sencillos para aprender a aprender, incluyendo los medios informáticos, en las situaciones de aprendizaje en ambas lenguas.<br /> Mostrar una actitud de interés por la cultura y las lenguas de estudio, por las propias de la personas del entorno, incluyendo los lenguajes alternativos y aumentativos.<br /> Mostrar interés y curiosidad por aprender.<br /> Uso de la biblioteca para acceder a materiales disponibles e todas las áreas.<br />INDICADORES DE EVALUACION<br />Participa en interacciones orales propuestas sobre los animales.<br />Lee los nombres de los animales así como frases sencillas sobre su hábitat y capacidades. <br />Escribe los nombres de los animales en cualquiera de las lenguas trabajadas, así como frases sobre su hábitat y capacidades. <br />Usa la biblioteca de aula para acceder a cuentos de animales. <br />Emplea las nuevas tecnologías para obtener la información necesaria para definir las características de cada animal. <br />Reconoce a los animales como un miembro más de la sociedad humana.<br />Resuelve en grupo tareas sobre animales que requieren de la observación y utilización de instrumentos.<br />Escucha y valora las actividades que los demás hagan de los animales, mostrando actitudes de respeto hacía el compañero.<br />Usa la biblioteca de aula como un método para indagar en el mundo de los animales.<br />TAREAS DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE<br />METODOLOGÍA<br />PRINCIPIOS EDUCATIVOS SEGÚN MARIA MONTESSORI<br />Para Montessori la educación se basa en tres aspectos: ambiente, amor y en la relación que existe entre el niño y el ambiente.<br />Además elaboró la Pedagogía científica partiendo de la observación y del método científico.<br />Este método educativo se caracteriza por poner énfasis en la actividad dirigida por el niño y observación clínica por parte del profesor. Esta observación tiene la intención de adaptar el entorno de aprendizaje del niño a su nivel de desarrollo.<br />Fase inicial:<br />Audición de sonidos de los animales. <br />Escuchamos el sonido de cada animal identificando cada uno, y asociando el sonido a su nombre. Una vez identificados utilizaremos flashcards de cada animal y uno por uno diremos sus destrezas, expresándolo con “can” (grammar). Después de esto realizamos unos ejercicios de gramática del libro. Como diría Montessori, esta es una actividad en la que introducimos al niño en la interacción con el medio físico.<br />33147099060<br />Audición musical. <br />Escuchamos la canción de este tema, y mientras tanto dejamos interactuar a los niños de manera autónoma, y que será cantada a lo largo del desarrollo de la unidad, al finalizar cada a sesión de cada día. Según Montessori, ayudaría a los niños a expresarse libremente en un espacio adaptado como es el aula.<br />Fase de desarrollo. <br /> <br />My favourite animal.<br />Una vez que los niños conocen los nombres de cada animal y sus habilidades, realizarán una redacción con la colaboración de sus padres, aportando imágenes de internet donde nos muestre el hábitat, sus beneficios, sus destrezas…<br />Según Montessori la ayuda de los padres es imprescindible para mejorar la capacidad del niño a la hora de expresarse en una redacción.<br />Clasificación de los animales.<br />A partir de la exposición en clase de los animales de cada niño, clasificaremos los animales en domésticos o salvajes, y pondremos las imágenes en el pasillo diferenciando cada tipo en cada lado del pasillo. <br />Visita a la granja del pueblo.<br />Visitaremos durante el tiempo de clase una granja pequeña que hay en el pueblo, para que asocien lo aprendido. El profesor llevará consigo una cámara de fotos, para que al día siguiente las veamos en el proyector repasando los animales de granja. <br />Asamblea.<br />Después de realizar las rutinas de cada día, reunimos a los niños en círculo. Los niños han de elegir su animal favorito y representarlo delante del resto de sus compañeros, con el fin de que la clase adivine de qué animal se trata. Se fomenta la libre expresión corporal y la autonomía de expresión.<br />Fase de síntesis.<br />Realización de máscaras y marionetas de animales<br />Cada niño elegirá una máscara de entre las elegidas para colorearla y una ficha en la que aparecen unas marionetas para los dedos. Seguimos haciendo hincapié a la libertad del niño a la hora de realizar la actividad. <br />66103567310<br />Jugamos en los rincones.<br />Utilizaremos cada rincón de la clase para realizar diferentes actividades. La biblioteca de aula será utilizada como uno de ellos, utilizando cuentos como ricitos de oro, los tres cerditos…<br />En otro rincón, los niños estarán jugando con las caretas realizadas anteriormente y con material de veterinario para cuidar de ellos. El siguiente rincón será para los puzles de animales. El desarrollo de esta actividad por parte de los niños es libre, pero bajo la supervisión y observación constante del docente.<br /> <br />Animales en la espalda<br />Colocaremos a cada niño un animal visto en la unidad. Ellos se repartirán por toda la clase, preguntando al compañero sobre qué tiene en la espalda, utilizando las estructuras gramaticales y preguntas que ya hemos visto anteriormente en clase.<br />Cuidar al animal<br />Cada niño tendrá un peluche de un animal tratado en la unidad, y tendrá que encargarse de éste durante el fin de semana, así como de sus cuidados simulando un animal real. Con esto desarrollarán el amor y el respeto a los animales.<br />MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS<br />Los materiales del centro requeridos para esta unidad serán, el proyector, la clase con su respectiva biblioteca, sus puzles…, también utilizaremos el pasillo del colegio y haremos una visita a la granja del pueblo<br />El alumno aportará su libro de texto para la realización de las escuchas y sus actividades. <br />