Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Guía entorno socioeconómico

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Sofia final 7
Sofia final 7
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 33 Anuncio

Más Contenido Relacionado

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Guía entorno socioeconómico (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Guía entorno socioeconómico

  1. 1. reconociendo nuestro entorno socioeconómico reconociendo nuestro entorno socioeconómico /331inicio SENA, Centro de Gestión de Mercados, Logística y Tecnologías de la Información y la Comunicación.Todos los derechos reservados
  2. 2. Apreciados estudiantes, mi nombre es Justo. Acompáñenme en esta experiencia de construcción de conocimiento ¡Bienvenidos! reconociendo nuestro entorno socioeconómico /332inicio SENA, Centro de Gestión de Mercados, Logística y Tecnologías de la Información y la Comunicación.Todos los derechos reservados
  3. 3. Antes de comenzar con el desarrollo de las actividades, leamos la parte introductoria para conocer la importancia y las posibilidades de Colombia en el entorno económico local e internacional. ¡Vamos hacia adelante y con mucho ánimo! reconociendo nuestro entorno socioeconómico /333inicio SENA, Centro de Gestión de Mercados, Logística y Tecnologías de la Información y la Comunicación.Todos los derechos reservados
  4. 4. Menú Metodología Introducción Tiempo de la actividad Inicio Inducción Descripción de la actividad Recomendaciones Resultados esperados Actividad Ambientes de aprendizaje Material de apoyo Evidencias de aprendizaje Créditos reconociendo nuestro entorno socioeconómico /334menú SENA, Centro de Gestión de Mercados, Logística y Tecnologías de la Información y la Comunicación.Todos los derechos reservados
  5. 5. 6 horas Tiempo de la actividad Tiempo máximo de ejecución reconociendo nuestro entorno socioeconómico /335tiempo de la actividad SENA, Centro de Gestión de Mercados, Logística y Tecnologías de la Información y la Comunicación.Todos los derechos reservados
  6. 6. Introducción Colombia es un país importante en el contexto económico global por su posición geoestratégica, territorio, tamaño poblacional, biodiversidad, calidad de su talento humano, entre otros. Este contexto económico internacional ha tenido un fuerte cambio, el cual también ha afectado a Colombia. reconociendo nuestro entorno socioeconómico /336introducción SENA, Centro de Gestión de Mercados, Logística y Tecnologías de la Información y la Comunicación.Todos los derechos reservados
  7. 7. Introducción En los últimos 15 años su transformación se aceleró debido las reformas impulsadas desde principios de los años noventa, a partir de la constitución de 1991. Esto generó un cambio en materia social y económica en el marco de las políticas públicas establecidas en la naciente constitución. reconociendo nuestro entorno socioeconómico /337introducción SENA, Centro de Gestión de Mercados, Logística y Tecnologías de la Información y la Comunicación.Todos los derechos reservados
  8. 8. Introducción El SENA como organización pública, participa en el sector económico y social del país con la capacitación de talento humano, a través de sus programas de formación para técnicos y tecnólogos, contribuyendo a incrementar la competitividad de las empresas formando seres humanos capacitados. reconociendo nuestro entorno socioeconómico /338introducción SENA, Centro de Gestión de Mercados, Logística y Tecnologías de la Información y la Comunicación.Todos los derechos reservados
  9. 9. Introducción También participa de manera social en la formación del proyecto de vida de las personas, al permitirles calificarse para desempeñar un trabajo, colaborando de esta forma a disminuir las brechas sociales que existen en el país. reconociendo nuestro entorno socioeconómico /339introducción SENA, Centro de Gestión de Mercados, Logística y Tecnologías de la Información y la Comunicación.Todos los derechos reservados
  10. 10. Descripción de la actividad La actividad del contexto social y económico se debe realizar con el análisis del programa de formación; para ello, el instructor debe explicar el contexto social y productivo propio del programa en el que nos encontramos inscritos. reconociendo nuestro entorno socioeconómico /3310descripción de la actividad SENA, Centro de Gestión de Mercados, Logística y Tecnologías de la Información y la Comunicación.Todos los derechos reservados
  11. 11. Descripción de la actividad El instructor también socializará cada una de las competencias y resultados de aprendizaje. Una vez hayamos asimilado estos conceptos, conformaremos equipos de trabajo de 4 integrantes y representaremos en forma gráfica las características y posibilidades que tiene nuestro programa de formación en el entorno económico nacional e internacional de acuerdo a variables que más adelante trataremos. reconociendo nuestro entorno socioeconómico /3311descripción de la actividad SENA, Centro de Gestión de Mercados, Logística y Tecnologías de la Información y la Comunicación.Todos los derechos reservados
  12. 12. Descripción de la actividad Adicional, observemos el video “¿Por qué Colombia es un país pobre?” y a partir de las reflexiones que allí surjan, con nuestro grupo de trabajo desarrollaremos una lluvia de ideas, en la que debemos proponer tres ideas innovadoras que aporten al desarrollo del sector al que pertenece nuestro programa de formación. Finalmente, en forma individual ingresemos al foro del aula virtual y participemos dando nuestra reflexión de acuerdo a lo visto en el video. reconociendo nuestro entorno socioeconómico /3312descripción de la actividad SENA, Centro de Gestión de Mercados, Logística y Tecnologías de la Información y la Comunicación.Todos los derechos reservados
  13. 13. Antes de desarrollar las actividades, consultemos los materiales de apoyo; tanto los videos como los recursos. Nota Recomendaciones para la realización de la actividad Caracterización del contexto social y económico del sector asociado al programa de formación Leamos con atención las siguientes instrucciones y sugerencias Formamos grupos de trabajo de 4 personas. Para desarrollar esta actividad debemos solicitar al instructor el programa de formación, la explicación de su contexto, y las competencias y resultados de aprendizaje. reconociendo nuestro entorno socioeconómico /3313recomendaciones SENA, Centro de Gestión de Mercados, Logística y Tecnologías de la Información y la Comunicación.Todos los derechos reservados
  14. 14. Resultados esperados Caracterizar el contexto social y económico de los sectores productivos en el contexto nacional e internacional de acuerdo con el programa de formación. reconociendo nuestro entorno socioeconómico /3314resultados esperados SENA, Centro de Gestión de Mercados, Logística y Tecnologías de la Información y la Comunicación.Todos los derechos reservados
  15. 15. Metodología Observemos los siguientes aspectos metodológicos y pongámoslos en práctica para que las actividades de esta parte del proceso de formación sean todo un éxito 1. Solicitar al instructor el programa de formación. 2. Formar equipos de trabajo con el apoyo del instructor. 3. Leer y analizar documentos de apoyo para la sección de Entorno socioeconómico. reconociendo nuestro entorno socioeconómico /3315metodología SENA, Centro de Gestión de Mercados, Logística y Tecnologías de la Información y la Comunicación.Todos los derechos reservados
  16. 16. Metodología 4. Hacer una presentación gráfica con las características y posibilidades que tiene el programa de formación en el entorno nacional e internacional. 5. Observar el video ¿Por qué Colombia es un país pobre? 6. Desarrollar lluvia de ideas, socializar en clase y publicar evidencia en aula virtual. reconociendo nuestro entorno socioeconómico /3316metodología SENA, Centro de Gestión de Mercados, Logística y Tecnologías de la Información y la Comunicación.Todos los derechos reservados
  17. 17. Metodología 7. Participar en foro virtual con base en el video ¿Por qué Colombia es un país pobre? 8. Seguir las recomendaciones del instructor. 9. Solicitar apoyo del instructor para verificar que la evidencia haya sido enviada de acuerdo a los requerimientos tecnológicos. reconociendo nuestro entorno socioeconómico /3317metodología SENA, Centro de Gestión de Mercados, Logística y Tecnologías de la Información y la Comunicación.Todos los derechos reservados
  18. 18. actividad Los invitamos a participar en esta actividad. reconociendo nuestro entorno socioeconómico /3318actividad SENA, Centro de Gestión de Mercados, Logística y Tecnologías de la Información y la Comunicación.Todos los derechos reservados
  19. 19. Pero antes de verlo, debemos solicitar al instructor nuestro programa de formación, para poder contextualizarnos y resolver las actividades propuestas en la guía. Nota situación Bien, ahora les invito a que observemos el video ¿Por qué Colombia es un país pobre? y con las reflexiones que hagamos a partir de este realicemos las actividades propuestas. reconociendo nuestro entorno socioeconómico /3319actividad SENA, Centro de Gestión de Mercados, Logística y Tecnologías de la Información y la Comunicación.Todos los derechos reservados
  20. 20. ¿Por qué Colombia es un país pobre? reconociendo nuestro entorno socioeconómico /3320actividad SENA, Centro de Gestión de Mercados, Logística y Tecnologías de la Información y la Comunicación.Todos los derechos reservados
  21. 21. 1actividad Actividad 1 Teniendo en cuenta los siguientes aspectos, elaboremos una composición gráfica de las características y oportunidades del sector productivo al que pertenece nuestro programa de formación. 3 horas reconociendo nuestro entorno socioeconómico /3321actividad SENA, Centro de Gestión de Mercados, Logística y Tecnologías de la Información y la Comunicación.Todos los derechos reservados
  22. 22. 1actividad 1. Sector productivo y económico Productos, servicios, oportunidades de empresa, comercialización, oferta y demanda. 2. Sector educativo Estudios superiores, capacitaciones 3. Sector laboral Perfiles ocupacionales o laborales, cargos, tipos de empleo. Ubiquemos las anteriores características en los contextos nacional e internacional. Nota reconociendo nuestro entorno socioeconómico /3322actividad SENA, Centro de Gestión de Mercados, Logística y Tecnologías de la Información y la Comunicación.Todos los derechos reservados
  23. 23. 2actividad Actividad 2 Observemos el video ¿Por qué Colombia es un país pobre? que encontramos en documentos del curso/contexto social-económico. Luego, con los grupos de trabajo conformados, realizamos una lluvia de ideas sobre aportes innovadores que podamos hacer al sector económico al que pertenece nuestro programa de formación. 1.5horas reconociendo nuestro entorno socioeconómico /3323actividad SENA, Centro de Gestión de Mercados, Logística y Tecnologías de la Información y la Comunicación.Todos los derechos reservados
  24. 24. 2actividad Elaboremos un documento (Word, Power Point, Pdf, etc.) con las dos ideas más innovadoras y la justificación de cada una. Socialicemos nuestro trabajo con los demás grupos. Cada equipo evalúa las propuestas de los demás grupos con las recomendaciones del instructor. reconociendo nuestro entorno socioeconómico /3324actividad SENA, Centro de Gestión de Mercados, Logística y Tecnologías de la Información y la Comunicación.Todos los derechos reservados
  25. 25. Además de nuestra intervención, debemos comentar la opinión de uno de nuestros compañeros. Nota 3actividad Actividad 3 Participación en el foro Con base en el video, participemos en el foro dispuesto en la plataforma virtual, y allí respondamos a las siguientes preguntas: 1. ¿Por qué Colombia es un país pobre? 2. ¿Qué podemos hacer sus habitantes para cambiar de mentalidad? 1.5horas reconociendo nuestro entorno socioeconómico /3325actividad SENA, Centro de Gestión de Mercados, Logística y Tecnologías de la Información y la Comunicación.Todos los derechos reservados
  26. 26. inicio ambientes de aprendizaje 1. Plataforma e-learning. 2. La red mundial de computadores (internet). 3. El hogar y los recursos de cada aprendiz. 4. Bibliotecas físicas y virtuales. reconociendo nuestro entorno socioeconómico /3326ambientes de aprendizaje SENA, Centro de Gestión de Mercados, Logística y Tecnologías de la Información y la Comunicación.Todos los derechos reservados
  27. 27. Evidencias de aprendizaje De desempeño Composición gráfica de las características y oportunidades del sector productivo al que pertenece el programa de formación. De producto Documento con las ideas sobre los aportes que se pueden realizar en el sector económico. De conocimiento Participación en el foro temático con intervención propia y comentario a la opinión de un compañero. reconociendo nuestro entorno socioeconómico /3327evidencias de aprendizaje SENA, Centro de Gestión de Mercados, Logística y Tecnologías de la Información y la Comunicación.Todos los derechos reservados
  28. 28. material de apoyo • Video ¿Por qué Colombia es un país pobre? • Documento de apoyo guía Reconociendo nuestro entorno socioeconómico reconociendo nuestro entorno socioeconómico /3328material de apoyo SENA, Centro de Gestión de Mercados, Logística y Tecnologías de la Información y la Comunicación.Todos los derechos reservados
  29. 29. CRÉDITOS Una producción del SENA para el SENA Aprobado por: Javier Alonso Arango Pardo. Director de Formación Profesional Integral Dirección de Formación Profesional Integral Dirección General Revisado por: Janeth Adriana Mariño. Coordinadora Grupo de Administración Educativa Dirección de Formación Profesional Integral Dirección General Hellman Yesid Rusinque. Coordinador Grupo de Innovación de la Formación Dirección de Formación Profesional Integral Dirección General Jaíme García Di Moltoli. Subdirector Centro Gestión de Mercados Logística y Tecnologías de la Información Regional Distrito Capital Santos Inés Rodríguez. Profesional Grupo de Innovación de la Formación Dirección de Formación Profesional Integral Dirección General reconociendo nuestro entorno socioeconómico /3329CRÉDITOS SENA, Centro de Gestión de Mercados, Logística y Tecnologías de la Información y la Comunicación.Todos los derechos reservados
  30. 30. CRÉDITOS Elaborado por: Sofía Redondo Ramírez. Profesional Grupo de Administración Educativa Dirección de Formación Profesional Integral. Dirección General Siervo Jesús Galindo. Profesional Grupo de Administración Educativa Dirección de Formación Profesional Integral. Dirección General Maritza Zabala Rodríguez. Jefe de oficina de Comunicaciones Oficina de Comunicaciones. Dirección General María Cristina Matallana Ramírez. Asesor Centro Gestión de Mercados Logística y Tecnologías de la Información Regional Distrito Capital Juan Pablo Donoso Frohard. Instructor - Diseñador Líder Diseñador pedagógico Centro Gestión de Mercados Logística y Tecnologías de la Información Regional Distrito Capital Graciela Pulido León. Instructora - Diseñadora Pedagógica Centro Gestión de Mercados Logística y Tecnologías de la Información Regional Distrito Capital Elizabeth Zuñiga. Instructora - Diseñadora Pedagógica Centro Gestión de Mercados Logística y Tecnologías de la Información Regional Distrito Capital reconociendo nuestro entorno socioeconómico /3330CRÉDITOS SENA, Centro de Gestión de Mercados, Logística y Tecnologías de la Información y la Comunicación.Todos los derechos reservados
  31. 31. CRÉDITOS Jesús Enrique Quijano. Instructor - Diseñador Pedagógico Centro Gestión de Mercados Logística y Tecnologías de la Información Regional Distrito Capital Hernando Oviedo Vera. Instructor - Asesor Pedagógico Centro Gestión de Mercados Logística y Tecnologías de la Información Regional Distrito Capital Omar Valderrama. Instructor - Asesor Pedagógico Centro de Tecnologías del Transporte, Regional Distrito Capital Sebastián José Bernal. Técnico Centro Gestión de Mercados Logística y Tecnologías de la Información Regional Distrito Capital César Augusto Arciniegas Beltrán. Diseñador gráfico - Animador - Ilustrador Centro Gestión de Mercados Logística y Tecnologías de la Información Regional Distrito Capital Elisa Amézquita Ospina. Asesor didáctico - Corrección de estilo Centro Gestión de Mercados Logística y Tecnologías de la Información Regional Distrito Capital Diana Cubides. Oficina comunicaciones Centro Gestión de Mercados logística y tecnologías de la información Regional Distrito Capital reconociendo nuestro entorno socioeconómico /3331CRÉDITOS SENA, Centro de Gestión de Mercados, Logística y Tecnologías de la Información y la Comunicación.Todos los derechos reservados
  32. 32. CRÉDITOS Agradecimientos: Al comité técnico pedagógico del Centro de Gestión de Mercados Logística y Tecnologías de la Información, a los Grupos de Trabajo de la Dirección General, a los Centros de Formación Profesional Integral a nivel Nacional por sus aportes, contenido y gestión. reconociendo nuestro entorno socioeconómico /3332CRÉDITOS SENA, Centro de Gestión de Mercados, Logística y Tecnologías de la Información y la Comunicación.Todos los derechos reservados
  33. 33. fin de la presentación reconociendo nuestro entorno socioeconómico /3333 SENA, Centro de Gestión de Mercados, Logística y Tecnologías de la Información y la Comunicación.Todos los derechos reservados

×