SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 25
Psicología de la lectura
Fernando Cuetos Vega
Capitulo II. El sistema de lectura: decodificación
1. Procesos Perceptivos
La primera operación que realizamos al leer es la de analizar los signos gráficos
escritos sobre la pagina para su identificación.
Cuando leemos tenemos la impresión de que nuestros ojos perciben las
palabras a medida que avanzan de firma continua y uniforme a través de las
líneas escritas. Sin embrago esta impresión es errónea.
Los periodos de fijación duran aproximadamente entre 200 y 250 milisegundos.
No obstante, estos valores no son fijos, sino que varían enormemente de un
lector a otro de un texto a otro, ya que el patrón de movimientos oculares es muy
distinto cuando leemos un texto atractivo y de estructura simple.
Respecto a los movimientos saccadicos, parece que la amplitud media de sus
desplazamientos es de unos 8 o 10 caracteres. Una característica importante de
estos movimientos es que son de naturaleza balística, es decir, que una vez que
emprenden el movimiento ya no se le puede corregir.
La pregunta que surge inmediatamente es: ¿pero cómo se puede saber dónde
están las palabras más informativas si todavía no se han leído? La respuesta es:
por la información parafoveal. Aunque fijamos las palabras por la fóvea también
podemos percibir estímulos por la zona periférica de la retina.
Una vez que los ojos se detienen en un punto del texto, comienza la recogida de
la información. El tiempo que los ojos están detenidos depende del material de
lectura.
Las diferencias en las fijaciones no se deben a la operación de extracción en sí,
sino que más bien se producen en los niveles superiores, ya que todo el tiempo
que dura la fijación solo una pequeña parte se destina a la extracción.
Psicología de la escritura
Fernando Cuetos Vega
Capitulo II. Procesos Psicológicos que intervienen en la escritura
Normalmente, cuando hablamos de la escritura nos referimos a la composición
escrita o escritura productiva, esto es, a la actividad mediante la cual expresamos
ciertas ideas, conocimientos, etcétera, a través de signos gráficos.
En este caso, los procesos que intervienen son de tres tipos: conceptuales,
lingüísticos y motores. Toda composición comienza siempre por una planificación
de las ideas y conceptos que se van a transmitir.
Hay al menos, dos tipos de procesos lingüísticos: los sintácticos, destinados a
construir las estructuras que componen oraciones y los léxicos, encargados de
rellenar esas estructuras con las palabras que correspondan. Por ultimo están los
procesos motores, cuya misión es la de transformar, mediante determinados
movimientos musculares, los signos lingüísticas abstractos en signos gráficos.
Para algunos investigadores, la tarea de escribir es similar a la de solucionar
problemas, ya que el escritor tiene que dar solución a la cuestión de cómo
comunicar determinado mensaje o como evocar cierto estado en la mente del lector.
Los numerosos estudios que se han realizado sobre el proceso de planificación
demuestran que este proceso consta de varias etapas o subprocesos.
 Primera etapa: se genera información sobre el tema que se va a escribir
mediante búsqueda en la memoria a largo plazo. La primera búsqueda en la
memoria se hace tomando como guía el tema sobre el que se va a escribir.
 Segunda etapa: una vez generada la información se seleccionan los
contenidos más relevantes de entre los recuperados de la memoria y se
organizan en un plan coherente.
 Tercera etapa: se establecen los criterios o preguntas que serán utilizados
en el proceso posterior de revisión para juzgar si el texto se ajusta o no a los
objetivos planteados.
Después que se decide lo que se va a escribir, el escritor construye las estructuras
gramaticales que le permitirán expresar el mensaje.
En la construcción de la estructura sintáctica se tienen que atender dos factores
componenciales, que son el tipo de oración gramatical que deseamos utilizar
(pasiva, de relativo, interrogativo, etc.) y la colocación de las palabras funcionales
que servirán de nexo de unión de las palabras de contenido.
Una vez construido el armazón sintáctico con el que expresar el mensaje, el
siguiente paso está destinado a encontrar las palabras que rellenen ese armazón.
La búsqueda de las palabras se inicia a partir del significado o concepto que todavía
se encuentra en forma abstracta.
La búsqueda de las palabras se inicia a partir del significado o concepto que todavía
se encuentra en forma abstracta.
Para salvo en estos casos especiales, la elección de la palabra se realiza de una
manera casi automática buscando en el almacén de palabras aquella que mejor se
ajusta al concepto que queremos expresar. Y puesto que normalmente disponemos
de diferentes palabras para expresar el mismo concepto, por ejemplo, las palabras
“coche, auto, vehículo etc.” Seleccionamos la más adecuada en función de una serie
de restricciones que operan en cada momento. Una vez tomada la decisión, la
palabra elegida ya tendrá una forma lingüística determinada.
El resultado del proceso léxico indica la forma ortográfica de las palabras pero no
los movimientos que se tienen que ejecutar para representar sobre un papel o
pizarra esas palabras, pues de hecho cualquier persona que sepa cómo escribir una
palabra puede escribirla en letras mayúsculas, a máquina, con plastilina. Las
distintas formas en que se puede representar cada letra se denominan alografos y
a la zona de memoria en que se encuentran los alografos se le conoce con el
nombre de almacén alografico a largo plazo.
La realización de todos los movimientos necesarios para llegar a obtener los gafos
en una tarea perceptivo – motora muy compleja, ya que supone una secuencia de
movimientos coordinados cada uno de los cuales tiene que ocurrir justo en el
momento que le corresponde.
Escribir al dictado consiste en pasar de unos sonidos a unos signos gráficos. El
dictado consiste en pasar de la palabra hablada a la escritura.
La ruta más generalmente utilizada empieza con el análisis acústico de esos
sonidos, lo que nos permite identificar los fonemas componentes de la palabra.
La copiaconsiste en escribir palabras ya presentes en la página que el sujeto puede
estar viendo. Otra vía menos útil (aunque muy utilizada por los niños pequeños) es
la fonológica. En este caso una vez identificadas las letras en el proceso de análisis
visual, comienza a trabajar el mecanismo de conversión grafema a fonema que
transforma esas letras en sus correspondientes sonidos y las deposita en el
almacén de pronunciación.
Enseñanza situada: vínculo entre la escuela y la
vida
Frida Díaz Barriga Arceo
Capítulo I Principios educativos de las perspectivas
experiencial, reflexiva y situada
El propósito de este primer capítulo es ofrecer una revisión de algunos conceptos y
principios educativos que permiten sustentar la concepción de la enseñanza situada
adoptada en esta obra, y que se desprenden de las perspectivas experiencial,
reflexiva y situada.
Desde el siglo XVII, la idea de que el currículo y la enseñanza deben centrarse en
las necesidades, intereses y experiencias de los alumnos es una postura emerge
con mayor fuerza las primeras décadas del siglo XX. Para Dewey, la escuela es
ante todo una institución social en la que puede desarrollarse una vida comunitaria
que constituye el soporte de la educación, es en esta vida comunitaria donde el niño
o el joven experimentan las fuerzas formativas que lo conducen a participar
activamente en la tradición cultural que le es propia, a la par que permite el
desarrollo pleno de sus propias facultades.
Según Posner (2004), la perspectiva experiencial inspirada en Dewey se basa en el
supuesto de que todo lo que les pasa a los estudiantes influye en sus vidas. De
acuerdo con Brubacher (2000), los principios educativos de la postura deweyniana
son los siguientes:
 Educación democrática: la educación debe concebirse ante todo como una
gran actividad humana en y para la democracia, y en este sentido debe
orientarse a la reconstrucción del orden social.
 Educación científica: donde Dewey destaca el papel de la formación
científica de los niños y jóvenes, así como la importancia de la
experimentación por medio del método científico.
 Educación pragmática: centrada en la experiencia como prueba del
conocimiento mediante el hacer y experimentar en que participa el
pensamiento cotidiano en el hogar y la comunidad.
 Educación progresiva: plantea que la experiencia educativa es una
reconstrucción constante de lo que hace el niño a la luz de las experiencias
que vive, y que, por ende, dicha reconstrucción es lo que permite al alumno
progresar, avanzar en el conocimiento; esta idea inspiraría después otros
principios educativos, como la noción del currículo en espiral.
Para Dewey, el currículo requiere cambio y reorganización constantes con base
en las necesidades e intereses de los alumnos, para fomentar en ellos el
desarrollo tanto en la inteligencia como de las habilidades sociales para
participación en la sociedad democrática.
Donald Schon y la formación a través de la práctica reflexiva
En la concepción de aprendizaje experiencial está presente el germen de una
postura constructivista, pues constituye un proceso mediante el cual se refleja la
experiencia del aprendiz y conduce al surgimiento de nuevas ideas y aprendizajes.
Desde una perspectiva sociocultural, al hablar de la agencia de los alumnos nos
referimos a la capacidad de estos para seleccionar y recrear un conjunto de
recursos culturales a los que tienen acceso para utilizarlos de manera creativa en
sus interacciónales cotidianas en el seno de la comunidad escolar.
Las formas de acción que se derivan en el proceso reflexivo de un docente se
enfocan a dilucidar las situaciones-problemas relevantes para él y sus alumnos en
su espacio y enseñanza, y a plantear respuestas innovadoras y pertinentes para
atenderlos.
1.- Selección: en primera instancia, los docentes reflexionan sobre lo que acontece
en su espacio de aula y buscan identificar la o las situaciones-problema más
importantes que se pretende atender.
2.- Descripción: los profesores responden la interrogante ¿Qué hago? A fin de
describir su práctica, hacerla consiente, accesible y revelar su significado en
estrecha relación con la situación problema de interés.
3.- Análisis: aquí la cuestión orientadora se la acción es ¿Qué significa esto?, y el
docente se enfrentara a los porqués y cómos de su práctica como enseñante.
4.- Valoración: en esta fase los profesores desean explicar, constatar y confrontar
sus ideas y prácticas en el contexto educativo y curricular que les es propio.
5.- Reconstrucción: esta fase culmina el ciclo reflexivo, y aunque en cierta forma
está presente a lo largo de las demás, se centran en la cuestión ¿Cómo podría
hacer las cosas de manera diferente?, por lo que se orienta a la generación u
optimización de las configuraciones innovadoras de la enseñanza.
EL DESARROLLO DE LA ESCRITURA: AVANCES,
PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS.
Ferreiro, E. y Gómez Palacios, M.
Nuevas perspectivas sobre los procesos de lectura y escritura
El desarrollo de la escritura constituyo una preocupación para los psicólogos,
estudiando las actividades graficas de los niños pequeños, pero no como
actividades conducentes a la escritura, sino más bien como una preparación para
el dibujo y más tarde para el arte pictórico. Actividad complementaria al dibujo, que
es la de interpretar imágenes, se estudió dentro del marco del lenguaje oral, en tanto
al desarrollo del vocabulario, y fue considerada principalmente como una tarea.
En contraste, el balbuceo y las vocalizaciones de los bebes se estudiaron
exclusivamente como una preparación para el hablo y no para el canto o la música
en general. Así, se pensó que el llanto y las vocalizaciones de los bebes
evolucionaba a través de la imitación del habla adulta hasta llegas a esas palabras,
y que estas palabras vinculaba a los objetos y a los eventos a través de las
asociaciones.
Dado que el habla y la comprensión del habla preceden de la escritura y a la lectura,
el mecanismo de asociación proporciono una explicación: las formas tenían que ser
asociadas con los sonidos (en nuestro sistema de escritura alfabética).
Los primeros estudios de las actividades graficas de los niños se centraron en la
evolución del dibujo. No fue sino hasta un poco más tarde, al emprenderse los
estudios psicopedagógicos de los niños con determinadas dificultades para el
aprendizaje de la lectura y la escritura, cuando se puso en manifiesto un nexo entre
el dibujo y la lectoescritura.
Adema de los pedagogos, psicólogos y neurólogos, los miembros de otras
disciplinas han tenido interés durante largo tiempo en los signos gráficos, la lectura
y la escritura. La lingüística, como hoy lo conocemos, comenzó debido al renovado
interés en la historia y comparación de diferentes lenguas e incluyo el estudio de
diferentes sistemas de escritura.
Los dibujos de los niños se han estudiado bien durante los últimos 50 años
aproximadamente, los niños pueden imitar a los adultos haciendo marcas sobre
superficiales planas, usando un lápiz sobre el papel, un palo o un dedo sobre la
arena, etc. Durante este mismo periodo, el niño también se interesa mucho en los
libros ilustrados y se deleita en la actividad de nombrar los dibujos.
Otra diferencia con los garabatos es el siguiente: el niño comienza a atribuir
nombres a las formas que produce, especialmente cuando se lo piden, o
espontáneamente. Y, podemos añadir, la hace accesible a otros, ya que el niño
todavía es incapaz de producir formas que se asemejen suficientemente a los
objetos familiares, los animales o las personas como para ser reconocibles por otra
persona. No cabe duda que la imitación hacia el adulto es de suma importancia para
el aprendizaje y desarrollo el niño.
Una pionera en el estudio de la escritura, Gertrude Hildreth (1936), distingue un nivel
cero en la escritura del nombre, ejemplificando por el garabato de un niño de 2 a 9
años, atribuyéndolo a la imitación de la “manera adulta de escritura cursiva”. Estas
observaciones coinciden con las de Ferreiro y Teberosky (1979) sobre la escritura
espontanea.
En este nivel no hay idea de que las letras representan sonidos. Este desarrollo
esencial ocurre en el siguiente nivel, según Ferreiro, cuando el niño llega a la idea
de que cada forma representa una silaba emitida.
Hasta que los niños ya están en primer año de la escuela primaria y reciben
instrucción formal en lecto-escritura, cuando dan el siguiente paso, esto es, captar
la idea de la correspondencia fonema-grafema, momento en el cual realmente han
penetrado en el sistema. De aquí en adelante, pueden tener problemas en la
ortografía, pero ya han recreado el sistema.
Tanto Hildreth como Ferreiro consideraron que el nombre propio del niño tiene una
posición muy especial en el desarrollo que conduce a la escritura. A pesar de las
muchas diferencias, hay sorprendentes similitudes con lo que observamos que
ocurre en la escritura del niño de nombres y sustantivos y en su escritura de
números.
La técnica de Ferreiro que consiste en ocultar parte de un nombre escrito y pedir al
niño que interprete lo que queda visible, hace aparecer este problema en el campo
de la lecto-escritura; muchos de los trabajos de Piaget e Inhelder sobre los
conceptos de inclusión de clases y números.
EL DESARROLLO DE LA ESCRITURA EN NIÑOS MUY PEQUEÑOS
Descubrimiento de como el niño desarrolla un sistema de escritura alfabético antes
de ser instruido en la escuela. Asumimos que el aprendizaje de la lectura y de la
escritura son actividades que tienen lugar en la escuela y que son enseñadas por
los maestros. Hemos ocultado lo que los niños hacen antes de aprender a escribir
en la escuela, en el mejor de los casos ignorándolo o, lo que es peor,
despreciándolo. Se han destruido los comienzos del descubrimiento del sistema de
escritura en los niños muy pequeños cuando hemos tirado a la basura hojas llenas
de garabatos, exploraciones sobre las formas de las letras y las funciones de la
escritura. Hemos destruido, al lavar paredes, mesas y pisos, muchos de los intentos
iniciales de escritura de los pequeños.
El desarrollo de la escritura en los niños pequeños ocurre en un contexto
sociocultural y esto debemos tenerlo en cuenta cuando investigamos como el nio
contribuye personalmente al aprendizaje.
Principios de desarrollo de la escritura.
1. Los principios funcionales se desarrollan a medida que el niño resuelve el problema de cómo escribir
y para que escribir.La significación que tenga la escritura en su vida diaria tendrá consecuencias en
el desarrollo de los principios funcionales.Las funciones específicas dependerán de la necesidad que
sienta el niño de un lenguaje escrito.
2. Los principios lingüísticos se desarrollana medidaque el niño resuelve el problema de la forma en que
el lenguaje escrito está organizado para compartir significados en la cultura.Estas formas incluyen las
reglas ortográficas, grafofónicas, sintácticas, semánticas y pragmáticas del lenguaje escrito.
3. Los principios relacionales se desarrollan a mediaque el niño resuelve el problema de como ellenguaje
escrito llega a ser significativo.Los niños llegan a comprender como el lenguaje escrito representa las
ideas ylos conceptos quetiene la gente,los objetos en el mundoreal yel lenguaje oral(o los lenguajes)
en la cultura.
Principios funcionales
Los principios funcionales crecen y se desarrollan a medida que el niño usa la
escritura y ve la escritura que otros usan en la vida diaria y observa el significado
de los “eventos de lecto-escritura” en los que participa. Un “evento de lecto-
escritura” es cualquier experiencia de lectura o escritura en que los niños
participan (Teale y Anderson, 1981). Los niños pueden participar como
espectadores cuando ven escribir a sus padres, hermanos o maestros, etc.
Puede involucrar únicamente al niño cuando este usa cualquier instrumento de
escritura en una hoja de papel; o el niño puede participar en alguna conversación
cualquiera sobre la escritura.
Cada evento de lecto-escritura proporciona al niño no solo información sobre la
función utilitaria de la escritura en la sociedad sino además sobre cuál es la
actitud de los miembros de la comunidad hacia la escritura.
1. Para controlar la conducta de los otros.
El niño sabe que puede producir signos que tengan un impacto sobre la conducta
de los otros. Puede escribir un letrero y ponerlo en la puerta de su cuarto diciendo
(monstruos peligrosos quedarse afuera). Letreros apropiados como STOP en sus
dibujos y esperar a que los adultos entiendan su propósito.
2. Interpersonal
A muy temprana edad (algunos niños a los 2 años y muchos a los 3 años) usan sus
nombres para identificar sus dibujos y sus posesiones.
En los hogares en que a los niños se les estimula o se les permite escribir cartas o
notas, ellos desarrollan la idea de que el lenguaje escrito puede usarse para decir
gracias o te quiero, o algo de su vida cotidiana a miembros de la familia o a amigos
que viven lejos. Los niños descubren que el lenguaje escrito es usado cuando la
comunicación cara a cara no es posible.
3. Presuntas representaciones de experiencias reales o imaginarias
Hacia los 4 años, algunos niños comienzan a representar su imaginación en
lenguaje escrito, con frecuencia esas historias se acompañan de dibujos.
4. Lenguaje heurístico explicativo
Los niños comienzan antes de la escuela a marcar sus propios dibujos con el fin de
explicarlos o de representar de alguna manera en lenguaje escrito lo que han
representado en sus dibujos. Otras escrituras heurísticas se desarrollan a medida
que el niño adquiere información específica sobre la escritura y para la explicación.
5. Extensión de la memoria
Los niños aprenden que el lenguaje escrito puede ser utilizado para no olvidar algo.
Descubren que les pueden dejar nota a sus papás cuando van a salir o escribir para
ellos mismos algo importante que deben de recordar.
Muchos otros estudios sobre el desarrollo del lenguaje escrito de los niños en la
casa, en el kínder, jugando o en vacaciones con miembros de la familia, han sido
hechos longitudinalmente y con la profundidad necesaria para revelar la variedad
de funciones de la escritura que desarrollan los niños pequeños.
Los niños deben de comprender cómo se usa la escritura en un contexto particular
y aprender a seguir desarrollando la función como participantes de los “eventos de
lectura y escritura” en esos contextos.
Principios lingüísticos
Los niños llegan a darse cuenta que el lenguaje escrito se organiza de una manera
convencional. Aprenden que el lenguaje escrito toma ciertas formas, va en una
dirección particular y, si es alfabético, tiene convenciones ortográficas y de
puntuación. No hay sistema ortográfico en el lenguaje oral, de modo que este
aspecto del lenguaje escrito es un sistema totalmente nuevo que el niño comienza
a entender. Llega también a darse cuenta que el lenguaje escrito tiene reglas
sintácticas semánticas y pragmáticas que en algunos casos pueden ser similares al
lenguaje oral pero en otros casos son diferentes.
1. Principios ortográficos
La ortografía se refiere generalmente a las letras con que se escribe una palabra.
Pero al pensar como el niño llega a comprender cada aspecto de la escritura, resulta
evidente que otros aspectos del lenguaje escrito son parte de lo que se llama
principios ortográficos.
Estos incluyen todas las formas de la presentación visual del sistema de escritura
como totalidad, tales como la cursiva y la manuscrita y las formas de los caracteres
individuales como las mayúsculas y las minúsculas de la misma letra.
La mayor parte de las escrituras que el niño ve que producen los adultos, están en
forma horizontal y en cursiva. Por eso no debe extrañarnos que los primeros intentos
de escribir que hace el niño se parezcan a las formas cursivas del adulto; que el uso
temprano de las letras se parezca a las mayúsculas y que su control sobre la
dirección horizontal sea casi universal. La direccionalidad es otro principio
ortográfico que los niños exploran y desarrollan.
2. Principios sintácticos
En los primeros escritos de los niños aparece el control paulatino sobre el principio
de que algunas terminaciones se mantienen iguales independientemente de su
composición fonológica. Por ejemplo, a los 5 y 6 años los niños pueden deletrear
palabras como: camino, saltó, besó.
3. Principios semánticos y pragmáticos
Así como los niños aprenden la forma en que el lenguaje escrito se parece o difiere
sintácticamente del lenguaje oral, también aprenden si el significado está
representado en el lenguaje escrito de la misma manera en que lo está en el
lenguaje oral. Por ejemplo, los niños que escriben “Erase una vez” al principio de un
cuento, indican tener conciencia de la estructura de un cuento.
Principios relacionales
El lenguaje es un sistema de símbolos. Ello es verdad tanto el lenguaje oral como
para el escrito. El lenguaje oral hablante debe relacionar el símbolo oral, los niños
deben relacionar su escritura con las ideas, conceptos o significados sobre lo que
están escribiendo.
1. Relacionar la escritura con el objeto y con su significado.
Emilia Ferreiro (1979) estudia una cantidad de dichos fenómenos cuando presenta
niños que piensan que cuanto más grande o de más edad es algo o alguien, también
debe ser más grande el nombre de la persona es la manera de nombrar las cosas.
2. Relacionar la escritura con la percepción visual de la ortografía.
Los niños empiezan a dar pruebas tempranas de tener idea de que ciertos rasgos
ortográficos representan el significado en ciertos modos organizados, aunque
algunos rasgos llegan a ser notorios que otros.
3. Relacionar la escritura con el lenguaje oral.
Read (1975) piensa que el niño primero conoce el nombre de la letra y lo relaciona
con el sonido.
4. Relacionar la escritura con la interrelación de los sistemas gráfico y
fonológico.
Mientras los niños desarrollan sus principios sobre la lengua escrita, también deben
desarrollar la noción de que en algunos contextos algunos principios son más
significativos que otros.
CONSTRUCCIÓN DEESCRITURAS A TRAVES DE LA INTERACCION GRUPAL.
En la mayoría de nuestras sociedades los niños inician la educación elemental
alrededor de los seis años de edad. En esta etapa, la escuela se propone dos tareas
básicas: el cálculo elemental y la lectura y escritura.
La escuela, ha tenido la preocupación de promocionar, en muchos países, una
preparación anterior a la escolaridad obligatoria, durante el periodo llamado
“preescolar”. Su objetivo es facilitar el acceso al sistema de numeración y cálculo y
al sistema alfabético. Esta intención de la escuela no ha dado siempre los resultados
esperados.
Cuando la escuela se plantea la preparación preescolar desde esa concepción, deja
del lado dos elementos importantes: la naturaleza y función del objeto de
conocimiento, y las capacidades del sujeto que aprende.
La escuela ha considerado fundamentalmente a la escritura como una actividad
individual, “para si”, del sujeto, olvidando que ella es el resultado de un esfuerzo
colectivo de la humanidad, cuya funcional es social. El modo en que el niño aprende
a escribir sigue el camino de la apropiación individual de un fenómeno social; pero
considerar individual a esta apropiación no implica reducir su aprendizaje a una
actividad solitaria.
El grupo escolar es una de las pocas oportunidades (si no la única) de convivencia
de niños de la misma edad, fundamentalmente con personas que se encuentran en
la misma situación; que poseen intereses, conocimientos y necesidades que
pueden ser compartidos.
Estudios actuales han mostrado que los niños preescolares son capaces de
establecer conversaciones colectivas y hacer discursos coherentes, no solo en
situaciones de juego libre, sino también en tareas más orientadas y reflexivas. Hacia
la edad de 5-6 años esta capacidad está lo suficientemente desarrollada como para
poder ser aplicada a una tarea con un objetivo bien claro; la construcción de
escrituras.
En los niveles más avanzados de la conceptualización, los niños llegan a escribir
teniendo conocimiento de la existencia de un modelo “convencionalmente”
aceptado, al cual deben aproximarse. La función de la escritura está ligada al punto
de vista de quien escribe, la temprana necesidad de escribir no es comunicativa ni
en su intención ni en su alcance.
En la escritura de colaboración lo que caracteriza esta situación es la gran fluidez
de intercambios entre los miembros del grupo. Estos intercambios se dan
fundamentalmente durante el proceso de construcción de las escrituras.
Cada persona es autor de su propia escritura. Los niños se intercambian
información con el fin de dar cierta “consistencia” a su escritura. Gracias a estos
intercambios se pueden socializar conocimientos.
Cuando las escrituras son confrontadas esta elaboración ha adquirido cierta
estabilidad, cuando los sujetos son capaces de desprenderse de los pormenores
del proceso, la escritura se hace accesible a otros. La confrontación entre las
producciones graficas lleva a la discusión. La interpretación de las escrituras de los
otros se ha convertido en un instrumento de comprobación.
Las informaciones compartidas pueden ayudar a aceptar valores estables para las
partes de lo escrito. La construcción colectiva es importante porque, por un lado, se
comparten en una práctica social, las acciones de escribir e interpretar lo escrito; y
por el otro, es provechosa la confrontación de los resultados finales.
LOS PROCESOS CONSTRUCTIVOS DE APROPIACION DE LA ESCRITURA.
Antes de que la escritura aparezca como una tarea escolar ineludible, antes de que
el niño sea iniciado en los rituales de la alfabetización, la escritura existe. Que la
escritura efectiva evoluciona en el niño a través de modos de organización que la
escuela desconoce.
La escritura existe inserta en múltiples objetos físicos en el ambiente que rodea a
un niño urbano (incluso cuando este niño pertenece a los medios más marginados
de la sociedad urbana).
1. El dibujo y la escritura: relación figural y espacial.
Uno de los primeros problemas que los niños afrontan para constituir una escritura
es definir la frontera que la separa del dibujo. Todas estas escrituras se limitan a
bolitas y palitos.
2. Variedad y cantidad: las condiciones de la atribución.
En el comienzo de la diferenciación entre dibujo y escritura (comienzo que puede
no estar marcado necesariamente por una neta distinción entre las grafías, sino por
la intención de quien las produce). Una vez iniciada la actividad de escribir, es el
espacio disponible el que le crea límites. El progreso consiste, por una parte, en
ordenar las grafías sobre una línea.
3. Las letras en tanto objetos sustitutos
No debería asombrarnos que las letras no sean vistas, de inmediato, como objetos
sustitutos (es decir, como objetos cuya función es la de representar a otros). Una
vez diferenciadas tanto del dibujo representativo como de las marcas ornamentales,
quedan definidas por: letras, números, signos, etc.
4. Cantidad mínima de grafías
La exigencia de cierto número mínimo de grafías por debajo del cual la escritura
deja de ser “legible” (es decir, interpretable) es ejemplificada: no se puede escribir
“barco” con una sola letra ni con dos, “nomas dice ba” hacen falta tres para que el
barco esté completo.
5. Mínimo y máximo
Una vez definido el límite inferior, queda por establecer el rango de variaciones
admitidas, y la razón de esta variación. Aquí surgen dos soluciones alternativas:
buscar algún criterio externo que permita regular la cantidad máxima dentro de
límites comprensibles, o bien fijar a la vez el mínimo y el máximo, estipulando que
toda escritura se compone de una cantidad fija de caracteres.
6. El todo y las partes
Como la escritura es un compuesto de partes (ya que hay un mínimo necesario) la
interpretación de esas partes llega a convertirse en una necesidad cognitiva.
7. Información y asimilación
Los niños enfrentan problemas cognitivos para constituir sus escrituras.
Desarrollo del lenguaje y alfabetismo.
Meece J.
Reseña capitulo ll. La educación superior, el cambio de la formación
regular a lo virtual
Escenarios y tendencias mundiales
La revolución tecnológica ha dado origen a cambios espectaculares a la manera en
la que actualmente vivimos, trabajamos e incluso en la forma en la que pensamos.
Su presencia a partir de la década de los ochenta del siglo pasado, sirvió como un
detonante de innovación social y tecnológica.
Existen tres amplias tendencias de los campos económicos, tecnológicos y políticos
que proveen en las fuerzas motrices principales de esta revoluvion tecnológica.
En primer lugar el costo económico de la capacidad de computación y memoria de
los equipos se sigue reduciendo gracias a los adelantos de la microelectrónica, esto
ha permitido que hoy un mayor número de personas tengan las posibilidades de
acceso.
En segundo lugar debido a la digitalización de la información a través del lenguaje
común del código binario se ha dado lugar a la convergencia de la voz, la imagen
y la información, impactando a las industrias de la computación, electrónica y
telecomunicaciones.
En tercer lugar como resultado de la desregularización y privatización
especialmente en el campo de las telecomunicaciones, grupos corporativos y
empresariales e todo el uno han puesto en marcha múltiples estrategias de
posicionamiento con el fin de obtener grandes beneficios de este nuevo ambiente
en el campo de los negocios.
Como resultado de este periodo estamos presenciando el surgimiento de una
industria internacional integrada del procesamiento de la información basada en las
tecnologías de la información, en torno a esta revolución tecnológica se han ido
construyendo durante las dos últimas décadas del siglo xx una amplia gama de
importantes innovaciones y aplicaciones en todos los sectores de la economía por
ejemplo en casi la mayoría de las oficinas la computadora personal es usada como
un instrumento de trabajo estándar para los empleados.
También las tecnologías de la información están ayudando al comercio y al sector
financiero ya que en ambos casos basan actividades en la información.
La revolución tecnológica está produciendo una transformación en la mayoría de las
industrias incluyendo la petrolera, la minera, el transporte, la construcción, la de
manufacturas, como el acero, la automovilística, la textil así como de bienes y
servicios, todas ellas has prosperado nuevamente al ir adoptando técnicas de
fabricación de alta tecnología.
Se habla de cómo ha ido avanzando la tecnología y vivimos en un mundo que se
ha vuelto digital, es por ellos que las aptitudes de los jóvenes para ingresar a
nuestras universidades se miden en exámenes de opción múltiple que califica una
computadora, nuestra salud se revisa en aparatos que emplean esos mismos
dispositivos electrónicos, la compra en el mercado, una llamada telefónica y las
transferencias internaciones de capital son solo una muestra de la injerencia de las
técnicas de fabricación de alta tecnología.
Alfabetización múltiple en nuevos ambientes de
aprendizaje.
Montes de Oca, R.
Reseña capítulo 5
El alfabetismo es la capacidad de leer y escribir, en términos más generales,
significa comunicarse con claridad y pensar analíticamente cuando se habla, se
escucha, se lee y se escribe. En la cultura moderna tan compleja los individuos
adquirirán esta habilidad en varios campos de la tecnología, como en el de la
computación y del video
. Los niños aprenden el lenguaje hablando sin instrucción directa y en un periodo
relativamente breve, a los 2 años comienza a pronunciar palabras aisladas, después
combinan 2 y más tarde frases y oraciones completas, a los 7 años los niños ya
conocen el 90 por ciento de las estructuras gramaticales y el niño siente impulso
natural por aprender el lenguaje para comunicar sus pensamientos y deseos.
El aprendizaje del lenguaje es u proceso que los investigadores no pueden explicar
por completo y se han propuesto varias teorías, entre ellas la conductista la
maduracionista y la interaccionista, los niños construyen intuitivamente las reglas y
los patrones de su lengua al probar las hipótesis referentes a ella. Según el periodo
crítico un niño nunca aprenderá el lenguaje al probar las hipótesis referentes a ella,
el desarrollo se deteriora cuando al niño se le priva de la interacción humana, el niño
probablemente sea un adulto bilingüe si crece en una familia o en una comunidad
en que se hablan dos idiomas, los niños pequeños aprenden varios temas sin
confusión, quizás puede tardar más en adquirir la gramática correctamente de los
idiomas pero aprende igual que si aprendiera una lengua nada más.
La mayoría de los niños aprenden a leer y escribir en la escuela, generalmente por
medio de la enseñanza explicita en un ambiente rico en materiales impresos, los
niños se sienten motivados al ver lo materiales se interesa por qué historia leer
porque quiere descubrir lo que sucede y no porque hay preguntas de comprensión
que debe contestar al final, en una cultura letrada el niño aprende las características
y los procesos de la lectoescritura desde el momento de nacer, proceso evolutivo
que recibe el nombre de alfabetismo emergente mediante el contacto con libros , en
la etapa prescolar aprende que la palabra impresa comunica significado, reconoce
letras y palabras, puede imitar la lectura recitando historias memorizadas.
El niño avanza en el dominio de la lectoescritura cuando adquiere conciencia
fonemica, es decir se da cuenta de que las palabras contienen fonemas distintivos
representándose por letras , además de asociar las letras con el sonido debe
reconocer, distinguir y producir las letras del alfabeto,
El contexto social influye decisivamente en que alguien llegue o no a dominar la
lectura y la escritura, un ambiente letrado ya sea en una guardería o un centro de
cuidado del niño o el hogar, es aquel que el niño tiene experiencias con el texto
impreso y tiene propósitos auténticos en los que los adultos aprecian la lectura y la
escritura y participan en ella.
La lectura es un proceso complejo durante el cual convertimos las letras impresas
en palabras, captamos y predecimos el significado e interactuamos con los
personajes o sucesos de la historia, la comprensión es el proceso activo de darle
significado a un mensaje, se basa en la capacidad del lector para utilizar la
información sintáctica, semántica y pragmática para interpretar lo que está escrito
en la página.
Hay 3 teorías referentes a la enseñanza de la lectura, en el enfoque de las
habilidades el profesor enseña directamente varias habilidades de descodificación
y comprensión aplicando un método explicito, a menudo deductivo, el enfoque
holístico sostiene que el niño aprende y desarrolla habilidades especificas en la
lectura y escritura gracias a un constante y variado con la palabra impresa, aprende
textos o historias completas con fines auténticos, el enfoque integrado supone que
el niño debe realizar actividades significativas de lectura y escritura, pero aprender
además algunas habilidades específicas , el profesor ofrece a los alumnos
experiencias auténticas con la lectura y escritura solo cuando es necesario, les
imparte instrucción directa en las estrategias y en las habilidades de lectura.
El arte de escribir consiste esencialmente en aprender a componer. La composición
es un proceso muy complejo que incluye planear, hacer un borrador, revisar,
corregir y publicar, aunque el proceso de la redacción consta de varias partes,
muchos escritores no las abordan por separado un en un orden prestablecido, el
niño normalmente se ocupa de los aspectos mecánicos ante de concentrarse en
perfeccionar el proceso, la revisión es la parte más difícil de aprender puesto a que
exige conocer las necesidades de la audiencia y tomar distancia del texto, en los
últimos años del nivel medio el niño domina el texto expositivo y escribe para
aprender las materias escolares.
El lenguaje, el dialecto o la manera de hablar del individuo reflejan las características
e su ambiente social, económico y cultural, el dialecto es una variante de una lengua
hablada por los miembros de una comunidad lingüística, en lo estados unidos, el
lenguaje que se imparte en las escuelas son el inglés norte y el americano oficial, a
veces no es el dialecto que se habla en la comunidad lingüística de los alumnos, en
vez de rechazar su dialecto, el profesor debe ayudarles a aprender otro, dominar
dos dialectos ayuda a interactuar mejor en varios ambientes sociales.
La educación multicultural es un tipo de enseñanza que emplea materiales
relacionados con varias culturas y programas que reflejan las creencias, las
tradiciones y las aportaciones de todos los integrantes de una sociedad de varias
razas.
Se les considera bilingües a los niños que hablan, leen y escriben en ingles además
de hacerlo en otra lengua materna, muchos de ellos tienen escaso dominio del
inglés, algunos programas de adecuación bilingüe tienen por objetivo llevar a los
niños a las clases donde predomina el inglés y otros tratan de enseñarlo y conservar
la lengua materna como el español, es un tipo de programas que reflejan una
conciencia multicultural.
Reseñas unidad II
Reseñas unidad II

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elementos que articulan en el proceso de comprensión lectora
Elementos que articulan en el proceso de comprensión lectoraElementos que articulan en el proceso de comprensión lectora
Elementos que articulan en el proceso de comprensión lectora
infoudch
 
La lectura en educación inicial y en los primeros años de escolaridad _ (1)
 La lectura en educación inicial y en los primeros años de escolaridad _ (1) La lectura en educación inicial y en los primeros años de escolaridad _ (1)
La lectura en educación inicial y en los primeros años de escolaridad _ (1)
escuelarural113
 
Estrategias de comprensión inf.
Estrategias de comprensión inf.Estrategias de comprensión inf.
Estrategias de comprensión inf.
davasco12
 
El proceso-de-lectura
El proceso-de-lecturaEl proceso-de-lectura
El proceso-de-lectura
cebaronva
 
COMPRENSIÓN LECTORA Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS Y COMPETENCIAS LINGUISTICAS.
COMPRENSIÓN LECTORA Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS Y COMPETENCIAS LINGUISTICAS.COMPRENSIÓN LECTORA Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS Y COMPETENCIAS LINGUISTICAS.
COMPRENSIÓN LECTORA Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS Y COMPETENCIAS LINGUISTICAS.
camiiliita
 
La lectura en educación inicial y en los primeros años de escolaridad
La lectura en educación inicial y en los primeros años de escolaridadLa lectura en educación inicial y en los primeros años de escolaridad
La lectura en educación inicial y en los primeros años de escolaridad
Mary Rodríguez
 

La actualidad más candente (18)

06 modelos interactivo
06 modelos interactivo06 modelos interactivo
06 modelos interactivo
 
Métodos, La Enseñanza de la Lectura y la Escritura. WILLIAM S. Gray.
Métodos, La Enseñanza de la Lectura y la Escritura. WILLIAM S. Gray.Métodos, La Enseñanza de la Lectura y la Escritura. WILLIAM S. Gray.
Métodos, La Enseñanza de la Lectura y la Escritura. WILLIAM S. Gray.
 
Elementos que articulan en el proceso de comprensión lectora
Elementos que articulan en el proceso de comprensión lectoraElementos que articulan en el proceso de comprensión lectora
Elementos que articulan en el proceso de comprensión lectora
 
Mapa conceptual procesos de lectura y escritura
Mapa conceptual procesos de lectura y escrituraMapa conceptual procesos de lectura y escritura
Mapa conceptual procesos de lectura y escritura
 
La observacion y el proceso de lectura
La observacion y el proceso de lecturaLa observacion y el proceso de lectura
La observacion y el proceso de lectura
 
PROCESO DE COMPRENSION DE LA LECTURA
PROCESO DE COMPRENSION DE LA LECTURAPROCESO DE COMPRENSION DE LA LECTURA
PROCESO DE COMPRENSION DE LA LECTURA
 
La comprensión de textos según Raymond Duval
La comprensión de textos según Raymond DuvalLa comprensión de textos según Raymond Duval
La comprensión de textos según Raymond Duval
 
La Comprensión Lectora - Didáctica de la Lengua Española
La Comprensión Lectora - Didáctica de la Lengua EspañolaLa Comprensión Lectora - Didáctica de la Lengua Española
La Comprensión Lectora - Didáctica de la Lengua Española
 
La lectura en educación inicial y en los primeros años de escolaridad _ (1)
 La lectura en educación inicial y en los primeros años de escolaridad _ (1) La lectura en educación inicial y en los primeros años de escolaridad _ (1)
La lectura en educación inicial y en los primeros años de escolaridad _ (1)
 
El Proceso De Lectura
El Proceso De LecturaEl Proceso De Lectura
El Proceso De Lectura
 
Lectura y escritura 1
Lectura y escritura 1Lectura y escritura 1
Lectura y escritura 1
 
Teorias
TeoriasTeorias
Teorias
 
Estrategias de comprensión inf.
Estrategias de comprensión inf.Estrategias de comprensión inf.
Estrategias de comprensión inf.
 
Unidad 1, comprensión y producción de textos
Unidad 1, comprensión y producción de textosUnidad 1, comprensión y producción de textos
Unidad 1, comprensión y producción de textos
 
El proceso-de-lectura
El proceso-de-lecturaEl proceso-de-lectura
El proceso-de-lectura
 
COMPRENSIÓN LECTORA Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS Y COMPETENCIAS LINGUISTICAS.
COMPRENSIÓN LECTORA Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS Y COMPETENCIAS LINGUISTICAS.COMPRENSIÓN LECTORA Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS Y COMPETENCIAS LINGUISTICAS.
COMPRENSIÓN LECTORA Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS Y COMPETENCIAS LINGUISTICAS.
 
La lectura en educación inicial y en los primeros años de escolaridad
La lectura en educación inicial y en los primeros años de escolaridadLa lectura en educación inicial y en los primeros años de escolaridad
La lectura en educación inicial y en los primeros años de escolaridad
 
Domino completo
Domino completoDomino completo
Domino completo
 

Destacado (6)

Cualidades que debe tener un organizador de eventos
Cualidades que debe tener un organizador de eventosCualidades que debe tener un organizador de eventos
Cualidades que debe tener un organizador de eventos
 
Red alimentaria
Red alimentariaRed alimentaria
Red alimentaria
 
Tyler matt pcp assignment 4.4_final ppp
Tyler matt pcp assignment 4.4_final pppTyler matt pcp assignment 4.4_final ppp
Tyler matt pcp assignment 4.4_final ppp
 
130069045 politica-y-legislacion-educativa-en-mexico-ii-ensayo
130069045 politica-y-legislacion-educativa-en-mexico-ii-ensayo130069045 politica-y-legislacion-educativa-en-mexico-ii-ensayo
130069045 politica-y-legislacion-educativa-en-mexico-ii-ensayo
 
Cómo crear un documento colaborativo con Google Drive
Cómo crear un documento colaborativo con Google DriveCómo crear un documento colaborativo con Google Drive
Cómo crear un documento colaborativo con Google Drive
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 

Similar a Reseñas unidad II

Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de grado
InesYulieth
 
Teorias buttom up y top-down
Teorias buttom up y top-downTeorias buttom up y top-down
Teorias buttom up y top-down
Perla
 
Desarrollo Del Proceso Lector Y De La ComprensióN
Desarrollo Del Proceso Lector Y De La ComprensióNDesarrollo Del Proceso Lector Y De La ComprensióN
Desarrollo Del Proceso Lector Y De La ComprensióN
yessica
 
Modelo instruccional ava
Modelo instruccional avaModelo instruccional ava
Modelo instruccional ava
macecama
 
La ComprensióN Lectora
La ComprensióN LectoraLa ComprensióN Lectora
La ComprensióN Lectora
guest6ca4f
 
La comprensión lectora como una habilidad o muchas habilidades
La comprensión lectora como una habilidad o muchas habilidadesLa comprensión lectora como una habilidad o muchas habilidades
La comprensión lectora como una habilidad o muchas habilidades
infoudch
 
Origen del lenguaje
Origen del lenguajeOrigen del lenguaje
Origen del lenguaje
apinedav
 
Nueva tesis javier
Nueva tesis javierNueva tesis javier
Nueva tesis javier
jiminelson
 

Similar a Reseñas unidad II (20)

Calidad Lectora
Calidad LectoraCalidad Lectora
Calidad Lectora
 
M a s_izquierdo
M a s_izquierdoM a s_izquierdo
M a s_izquierdo
 
Progr comprens lectora
Progr comprens lectoraProgr comprens lectora
Progr comprens lectora
 
Teoria de la comprension lectora vigozki
Teoria de  la comprension lectora vigozkiTeoria de  la comprension lectora vigozki
Teoria de la comprension lectora vigozki
 
Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de grado
 
Lectura y escritura 1
Lectura y escritura 1Lectura y escritura 1
Lectura y escritura 1
 
Lenguaje doris
Lenguaje dorisLenguaje doris
Lenguaje doris
 
Reseña 1
Reseña 1Reseña 1
Reseña 1
 
Teorias buttom up y top-down
Teorias buttom up y top-downTeorias buttom up y top-down
Teorias buttom up y top-down
 
Desarrollo Del Proceso Lector Y De La ComprensióN
Desarrollo Del Proceso Lector Y De La ComprensióNDesarrollo Del Proceso Lector Y De La ComprensióN
Desarrollo Del Proceso Lector Y De La ComprensióN
 
RESEÑA FINAL.docx
RESEÑA FINAL.docxRESEÑA FINAL.docx
RESEÑA FINAL.docx
 
Ana Carmen Azagra Valverde
Ana Carmen Azagra ValverdeAna Carmen Azagra Valverde
Ana Carmen Azagra Valverde
 
El proceso y desarrollo de la comprension lectora en el contexto de la educac...
El proceso y desarrollo de la comprension lectora en el contexto de la educac...El proceso y desarrollo de la comprension lectora en el contexto de la educac...
El proceso y desarrollo de la comprension lectora en el contexto de la educac...
 
Ensayo competencia lectora
Ensayo competencia lectoraEnsayo competencia lectora
Ensayo competencia lectora
 
Modelo instruccional ava
Modelo instruccional avaModelo instruccional ava
Modelo instruccional ava
 
La ComprensióN Lectora
La ComprensióN LectoraLa ComprensióN Lectora
La ComprensióN Lectora
 
La comprensión lectora como una habilidad o muchas habilidades
La comprensión lectora como una habilidad o muchas habilidadesLa comprensión lectora como una habilidad o muchas habilidades
La comprensión lectora como una habilidad o muchas habilidades
 
Origen del lenguaje
Origen del lenguajeOrigen del lenguaje
Origen del lenguaje
 
Nueva tesis javier
Nueva tesis javierNueva tesis javier
Nueva tesis javier
 
Habilidades comunicativas segunda unidad unipamplona
Habilidades comunicativas segunda unidad unipamplonaHabilidades comunicativas segunda unidad unipamplona
Habilidades comunicativas segunda unidad unipamplona
 

Más de Andrea Gpe Flores Herrera

Más de Andrea Gpe Flores Herrera (20)

Exposicion lectura diaz barriga
Exposicion lectura diaz barrigaExposicion lectura diaz barriga
Exposicion lectura diaz barriga
 
Cuadro de actividades de la practica escolar
Cuadro de actividades de la practica escolarCuadro de actividades de la practica escolar
Cuadro de actividades de la practica escolar
 
Ensayo unidad II
Ensayo unidad IIEnsayo unidad II
Ensayo unidad II
 
Preguntas generadoras
Preguntas generadorasPreguntas generadoras
Preguntas generadoras
 
Habilidades digitales
Habilidades digitales Habilidades digitales
Habilidades digitales
 
Cuadro de actividades de la practica escolar
Cuadro de actividades de la practica escolarCuadro de actividades de la practica escolar
Cuadro de actividades de la practica escolar
 
Preguntas generadoras
Preguntas generadorasPreguntas generadoras
Preguntas generadoras
 
Secuencias didácticas
Secuencias didácticasSecuencias didácticas
Secuencias didácticas
 
Collage
CollageCollage
Collage
 
Guion factores en el proceso de alfabetizacion inical
Guion factores en el proceso de alfabetizacion inicalGuion factores en el proceso de alfabetizacion inical
Guion factores en el proceso de alfabetizacion inical
 
Metodologias evidencia
Metodologias evidenciaMetodologias evidencia
Metodologias evidencia
 
Metodologías en el proceso de alfabetización inicial
Metodologías en el proceso de alfabetización inicialMetodologías en el proceso de alfabetización inicial
Metodologías en el proceso de alfabetización inicial
 
Análisis libro para el maestro, libro para el alumno
Análisis libro para el maestro, libro para el alumnoAnálisis libro para el maestro, libro para el alumno
Análisis libro para el maestro, libro para el alumno
 
Análisis del plan de estudios
Análisis del plan de estudiosAnálisis del plan de estudios
Análisis del plan de estudios
 
Praxias
PraxiasPraxias
Praxias
 
Los procesos de aprendizaje del sistema de escritura y de las matemáticas reseña
Los procesos de aprendizaje del sistema de escritura y de las matemáticas reseñaLos procesos de aprendizaje del sistema de escritura y de las matemáticas reseña
Los procesos de aprendizaje del sistema de escritura y de las matemáticas reseña
 
Enseñar lengua
Enseñar lengua Enseñar lengua
Enseñar lengua
 
Enseñar lengua
Enseñar lenguaEnseñar lengua
Enseñar lengua
 
Rubrica para evaluar cuadro comparativo
Rubrica para evaluar cuadro comparativoRubrica para evaluar cuadro comparativo
Rubrica para evaluar cuadro comparativo
 
Corrientes que explican el proceso de alfabetización inicial
Corrientes que explican el proceso de alfabetización inicialCorrientes que explican el proceso de alfabetización inicial
Corrientes que explican el proceso de alfabetización inicial
 

Último

🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
EliaHernndez7
 
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
UPTAIDELTACHIRA
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
patriciaines1993
 

Último (20)

Análisis de los Factores Externos de la Organización.
Análisis de los Factores Externos de la Organización.Análisis de los Factores Externos de la Organización.
Análisis de los Factores Externos de la Organización.
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literario
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigosLecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
 
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
 
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADOTIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
 
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIASISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
 
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
 
semana 4 9NO Estudios sociales.pptxnnnn
semana 4  9NO Estudios sociales.pptxnnnnsemana 4  9NO Estudios sociales.pptxnnnn
semana 4 9NO Estudios sociales.pptxnnnn
 
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptxPower Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
 
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdfactiv4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
 
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
 
Supuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docxSupuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docx
 
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfRevista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
 
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPCTRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
 

Reseñas unidad II

  • 1. Psicología de la lectura Fernando Cuetos Vega Capitulo II. El sistema de lectura: decodificación 1. Procesos Perceptivos La primera operación que realizamos al leer es la de analizar los signos gráficos escritos sobre la pagina para su identificación. Cuando leemos tenemos la impresión de que nuestros ojos perciben las palabras a medida que avanzan de firma continua y uniforme a través de las líneas escritas. Sin embrago esta impresión es errónea. Los periodos de fijación duran aproximadamente entre 200 y 250 milisegundos. No obstante, estos valores no son fijos, sino que varían enormemente de un lector a otro de un texto a otro, ya que el patrón de movimientos oculares es muy distinto cuando leemos un texto atractivo y de estructura simple. Respecto a los movimientos saccadicos, parece que la amplitud media de sus desplazamientos es de unos 8 o 10 caracteres. Una característica importante de estos movimientos es que son de naturaleza balística, es decir, que una vez que emprenden el movimiento ya no se le puede corregir. La pregunta que surge inmediatamente es: ¿pero cómo se puede saber dónde están las palabras más informativas si todavía no se han leído? La respuesta es: por la información parafoveal. Aunque fijamos las palabras por la fóvea también podemos percibir estímulos por la zona periférica de la retina. Una vez que los ojos se detienen en un punto del texto, comienza la recogida de la información. El tiempo que los ojos están detenidos depende del material de lectura. Las diferencias en las fijaciones no se deben a la operación de extracción en sí, sino que más bien se producen en los niveles superiores, ya que todo el tiempo que dura la fijación solo una pequeña parte se destina a la extracción.
  • 2. Psicología de la escritura Fernando Cuetos Vega Capitulo II. Procesos Psicológicos que intervienen en la escritura Normalmente, cuando hablamos de la escritura nos referimos a la composición escrita o escritura productiva, esto es, a la actividad mediante la cual expresamos ciertas ideas, conocimientos, etcétera, a través de signos gráficos. En este caso, los procesos que intervienen son de tres tipos: conceptuales, lingüísticos y motores. Toda composición comienza siempre por una planificación de las ideas y conceptos que se van a transmitir. Hay al menos, dos tipos de procesos lingüísticos: los sintácticos, destinados a construir las estructuras que componen oraciones y los léxicos, encargados de rellenar esas estructuras con las palabras que correspondan. Por ultimo están los procesos motores, cuya misión es la de transformar, mediante determinados movimientos musculares, los signos lingüísticas abstractos en signos gráficos. Para algunos investigadores, la tarea de escribir es similar a la de solucionar problemas, ya que el escritor tiene que dar solución a la cuestión de cómo comunicar determinado mensaje o como evocar cierto estado en la mente del lector. Los numerosos estudios que se han realizado sobre el proceso de planificación demuestran que este proceso consta de varias etapas o subprocesos.  Primera etapa: se genera información sobre el tema que se va a escribir mediante búsqueda en la memoria a largo plazo. La primera búsqueda en la memoria se hace tomando como guía el tema sobre el que se va a escribir.  Segunda etapa: una vez generada la información se seleccionan los contenidos más relevantes de entre los recuperados de la memoria y se organizan en un plan coherente.  Tercera etapa: se establecen los criterios o preguntas que serán utilizados en el proceso posterior de revisión para juzgar si el texto se ajusta o no a los objetivos planteados.
  • 3. Después que se decide lo que se va a escribir, el escritor construye las estructuras gramaticales que le permitirán expresar el mensaje. En la construcción de la estructura sintáctica se tienen que atender dos factores componenciales, que son el tipo de oración gramatical que deseamos utilizar (pasiva, de relativo, interrogativo, etc.) y la colocación de las palabras funcionales que servirán de nexo de unión de las palabras de contenido. Una vez construido el armazón sintáctico con el que expresar el mensaje, el siguiente paso está destinado a encontrar las palabras que rellenen ese armazón. La búsqueda de las palabras se inicia a partir del significado o concepto que todavía se encuentra en forma abstracta. La búsqueda de las palabras se inicia a partir del significado o concepto que todavía se encuentra en forma abstracta. Para salvo en estos casos especiales, la elección de la palabra se realiza de una manera casi automática buscando en el almacén de palabras aquella que mejor se ajusta al concepto que queremos expresar. Y puesto que normalmente disponemos de diferentes palabras para expresar el mismo concepto, por ejemplo, las palabras “coche, auto, vehículo etc.” Seleccionamos la más adecuada en función de una serie de restricciones que operan en cada momento. Una vez tomada la decisión, la palabra elegida ya tendrá una forma lingüística determinada. El resultado del proceso léxico indica la forma ortográfica de las palabras pero no los movimientos que se tienen que ejecutar para representar sobre un papel o pizarra esas palabras, pues de hecho cualquier persona que sepa cómo escribir una palabra puede escribirla en letras mayúsculas, a máquina, con plastilina. Las distintas formas en que se puede representar cada letra se denominan alografos y a la zona de memoria en que se encuentran los alografos se le conoce con el nombre de almacén alografico a largo plazo. La realización de todos los movimientos necesarios para llegar a obtener los gafos en una tarea perceptivo – motora muy compleja, ya que supone una secuencia de
  • 4. movimientos coordinados cada uno de los cuales tiene que ocurrir justo en el momento que le corresponde. Escribir al dictado consiste en pasar de unos sonidos a unos signos gráficos. El dictado consiste en pasar de la palabra hablada a la escritura. La ruta más generalmente utilizada empieza con el análisis acústico de esos sonidos, lo que nos permite identificar los fonemas componentes de la palabra. La copiaconsiste en escribir palabras ya presentes en la página que el sujeto puede estar viendo. Otra vía menos útil (aunque muy utilizada por los niños pequeños) es la fonológica. En este caso una vez identificadas las letras en el proceso de análisis visual, comienza a trabajar el mecanismo de conversión grafema a fonema que transforma esas letras en sus correspondientes sonidos y las deposita en el almacén de pronunciación.
  • 5. Enseñanza situada: vínculo entre la escuela y la vida Frida Díaz Barriga Arceo Capítulo I Principios educativos de las perspectivas experiencial, reflexiva y situada El propósito de este primer capítulo es ofrecer una revisión de algunos conceptos y principios educativos que permiten sustentar la concepción de la enseñanza situada adoptada en esta obra, y que se desprenden de las perspectivas experiencial, reflexiva y situada. Desde el siglo XVII, la idea de que el currículo y la enseñanza deben centrarse en las necesidades, intereses y experiencias de los alumnos es una postura emerge con mayor fuerza las primeras décadas del siglo XX. Para Dewey, la escuela es ante todo una institución social en la que puede desarrollarse una vida comunitaria que constituye el soporte de la educación, es en esta vida comunitaria donde el niño o el joven experimentan las fuerzas formativas que lo conducen a participar activamente en la tradición cultural que le es propia, a la par que permite el desarrollo pleno de sus propias facultades. Según Posner (2004), la perspectiva experiencial inspirada en Dewey se basa en el supuesto de que todo lo que les pasa a los estudiantes influye en sus vidas. De acuerdo con Brubacher (2000), los principios educativos de la postura deweyniana son los siguientes:  Educación democrática: la educación debe concebirse ante todo como una gran actividad humana en y para la democracia, y en este sentido debe orientarse a la reconstrucción del orden social.  Educación científica: donde Dewey destaca el papel de la formación científica de los niños y jóvenes, así como la importancia de la experimentación por medio del método científico.
  • 6.  Educación pragmática: centrada en la experiencia como prueba del conocimiento mediante el hacer y experimentar en que participa el pensamiento cotidiano en el hogar y la comunidad.  Educación progresiva: plantea que la experiencia educativa es una reconstrucción constante de lo que hace el niño a la luz de las experiencias que vive, y que, por ende, dicha reconstrucción es lo que permite al alumno progresar, avanzar en el conocimiento; esta idea inspiraría después otros principios educativos, como la noción del currículo en espiral. Para Dewey, el currículo requiere cambio y reorganización constantes con base en las necesidades e intereses de los alumnos, para fomentar en ellos el desarrollo tanto en la inteligencia como de las habilidades sociales para participación en la sociedad democrática. Donald Schon y la formación a través de la práctica reflexiva En la concepción de aprendizaje experiencial está presente el germen de una postura constructivista, pues constituye un proceso mediante el cual se refleja la experiencia del aprendiz y conduce al surgimiento de nuevas ideas y aprendizajes. Desde una perspectiva sociocultural, al hablar de la agencia de los alumnos nos referimos a la capacidad de estos para seleccionar y recrear un conjunto de recursos culturales a los que tienen acceso para utilizarlos de manera creativa en sus interacciónales cotidianas en el seno de la comunidad escolar. Las formas de acción que se derivan en el proceso reflexivo de un docente se enfocan a dilucidar las situaciones-problemas relevantes para él y sus alumnos en su espacio y enseñanza, y a plantear respuestas innovadoras y pertinentes para atenderlos. 1.- Selección: en primera instancia, los docentes reflexionan sobre lo que acontece en su espacio de aula y buscan identificar la o las situaciones-problema más importantes que se pretende atender. 2.- Descripción: los profesores responden la interrogante ¿Qué hago? A fin de describir su práctica, hacerla consiente, accesible y revelar su significado en estrecha relación con la situación problema de interés.
  • 7. 3.- Análisis: aquí la cuestión orientadora se la acción es ¿Qué significa esto?, y el docente se enfrentara a los porqués y cómos de su práctica como enseñante. 4.- Valoración: en esta fase los profesores desean explicar, constatar y confrontar sus ideas y prácticas en el contexto educativo y curricular que les es propio. 5.- Reconstrucción: esta fase culmina el ciclo reflexivo, y aunque en cierta forma está presente a lo largo de las demás, se centran en la cuestión ¿Cómo podría hacer las cosas de manera diferente?, por lo que se orienta a la generación u optimización de las configuraciones innovadoras de la enseñanza.
  • 8. EL DESARROLLO DE LA ESCRITURA: AVANCES, PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS. Ferreiro, E. y Gómez Palacios, M. Nuevas perspectivas sobre los procesos de lectura y escritura El desarrollo de la escritura constituyo una preocupación para los psicólogos, estudiando las actividades graficas de los niños pequeños, pero no como actividades conducentes a la escritura, sino más bien como una preparación para el dibujo y más tarde para el arte pictórico. Actividad complementaria al dibujo, que es la de interpretar imágenes, se estudió dentro del marco del lenguaje oral, en tanto al desarrollo del vocabulario, y fue considerada principalmente como una tarea. En contraste, el balbuceo y las vocalizaciones de los bebes se estudiaron exclusivamente como una preparación para el hablo y no para el canto o la música en general. Así, se pensó que el llanto y las vocalizaciones de los bebes evolucionaba a través de la imitación del habla adulta hasta llegas a esas palabras, y que estas palabras vinculaba a los objetos y a los eventos a través de las asociaciones. Dado que el habla y la comprensión del habla preceden de la escritura y a la lectura, el mecanismo de asociación proporciono una explicación: las formas tenían que ser asociadas con los sonidos (en nuestro sistema de escritura alfabética). Los primeros estudios de las actividades graficas de los niños se centraron en la evolución del dibujo. No fue sino hasta un poco más tarde, al emprenderse los estudios psicopedagógicos de los niños con determinadas dificultades para el aprendizaje de la lectura y la escritura, cuando se puso en manifiesto un nexo entre el dibujo y la lectoescritura. Adema de los pedagogos, psicólogos y neurólogos, los miembros de otras disciplinas han tenido interés durante largo tiempo en los signos gráficos, la lectura y la escritura. La lingüística, como hoy lo conocemos, comenzó debido al renovado
  • 9. interés en la historia y comparación de diferentes lenguas e incluyo el estudio de diferentes sistemas de escritura. Los dibujos de los niños se han estudiado bien durante los últimos 50 años aproximadamente, los niños pueden imitar a los adultos haciendo marcas sobre superficiales planas, usando un lápiz sobre el papel, un palo o un dedo sobre la arena, etc. Durante este mismo periodo, el niño también se interesa mucho en los libros ilustrados y se deleita en la actividad de nombrar los dibujos. Otra diferencia con los garabatos es el siguiente: el niño comienza a atribuir nombres a las formas que produce, especialmente cuando se lo piden, o espontáneamente. Y, podemos añadir, la hace accesible a otros, ya que el niño todavía es incapaz de producir formas que se asemejen suficientemente a los objetos familiares, los animales o las personas como para ser reconocibles por otra persona. No cabe duda que la imitación hacia el adulto es de suma importancia para el aprendizaje y desarrollo el niño. Una pionera en el estudio de la escritura, Gertrude Hildreth (1936), distingue un nivel cero en la escritura del nombre, ejemplificando por el garabato de un niño de 2 a 9 años, atribuyéndolo a la imitación de la “manera adulta de escritura cursiva”. Estas observaciones coinciden con las de Ferreiro y Teberosky (1979) sobre la escritura espontanea. En este nivel no hay idea de que las letras representan sonidos. Este desarrollo esencial ocurre en el siguiente nivel, según Ferreiro, cuando el niño llega a la idea de que cada forma representa una silaba emitida. Hasta que los niños ya están en primer año de la escuela primaria y reciben instrucción formal en lecto-escritura, cuando dan el siguiente paso, esto es, captar la idea de la correspondencia fonema-grafema, momento en el cual realmente han penetrado en el sistema. De aquí en adelante, pueden tener problemas en la ortografía, pero ya han recreado el sistema. Tanto Hildreth como Ferreiro consideraron que el nombre propio del niño tiene una posición muy especial en el desarrollo que conduce a la escritura. A pesar de las
  • 10. muchas diferencias, hay sorprendentes similitudes con lo que observamos que ocurre en la escritura del niño de nombres y sustantivos y en su escritura de números. La técnica de Ferreiro que consiste en ocultar parte de un nombre escrito y pedir al niño que interprete lo que queda visible, hace aparecer este problema en el campo de la lecto-escritura; muchos de los trabajos de Piaget e Inhelder sobre los conceptos de inclusión de clases y números. EL DESARROLLO DE LA ESCRITURA EN NIÑOS MUY PEQUEÑOS Descubrimiento de como el niño desarrolla un sistema de escritura alfabético antes de ser instruido en la escuela. Asumimos que el aprendizaje de la lectura y de la escritura son actividades que tienen lugar en la escuela y que son enseñadas por los maestros. Hemos ocultado lo que los niños hacen antes de aprender a escribir en la escuela, en el mejor de los casos ignorándolo o, lo que es peor, despreciándolo. Se han destruido los comienzos del descubrimiento del sistema de escritura en los niños muy pequeños cuando hemos tirado a la basura hojas llenas de garabatos, exploraciones sobre las formas de las letras y las funciones de la escritura. Hemos destruido, al lavar paredes, mesas y pisos, muchos de los intentos iniciales de escritura de los pequeños. El desarrollo de la escritura en los niños pequeños ocurre en un contexto sociocultural y esto debemos tenerlo en cuenta cuando investigamos como el nio contribuye personalmente al aprendizaje. Principios de desarrollo de la escritura. 1. Los principios funcionales se desarrollan a medida que el niño resuelve el problema de cómo escribir y para que escribir.La significación que tenga la escritura en su vida diaria tendrá consecuencias en el desarrollo de los principios funcionales.Las funciones específicas dependerán de la necesidad que sienta el niño de un lenguaje escrito. 2. Los principios lingüísticos se desarrollana medidaque el niño resuelve el problema de la forma en que el lenguaje escrito está organizado para compartir significados en la cultura.Estas formas incluyen las reglas ortográficas, grafofónicas, sintácticas, semánticas y pragmáticas del lenguaje escrito. 3. Los principios relacionales se desarrollan a mediaque el niño resuelve el problema de como ellenguaje escrito llega a ser significativo.Los niños llegan a comprender como el lenguaje escrito representa las
  • 11. ideas ylos conceptos quetiene la gente,los objetos en el mundoreal yel lenguaje oral(o los lenguajes) en la cultura. Principios funcionales Los principios funcionales crecen y se desarrollan a medida que el niño usa la escritura y ve la escritura que otros usan en la vida diaria y observa el significado de los “eventos de lecto-escritura” en los que participa. Un “evento de lecto- escritura” es cualquier experiencia de lectura o escritura en que los niños participan (Teale y Anderson, 1981). Los niños pueden participar como espectadores cuando ven escribir a sus padres, hermanos o maestros, etc. Puede involucrar únicamente al niño cuando este usa cualquier instrumento de escritura en una hoja de papel; o el niño puede participar en alguna conversación cualquiera sobre la escritura. Cada evento de lecto-escritura proporciona al niño no solo información sobre la función utilitaria de la escritura en la sociedad sino además sobre cuál es la actitud de los miembros de la comunidad hacia la escritura. 1. Para controlar la conducta de los otros. El niño sabe que puede producir signos que tengan un impacto sobre la conducta de los otros. Puede escribir un letrero y ponerlo en la puerta de su cuarto diciendo (monstruos peligrosos quedarse afuera). Letreros apropiados como STOP en sus dibujos y esperar a que los adultos entiendan su propósito. 2. Interpersonal A muy temprana edad (algunos niños a los 2 años y muchos a los 3 años) usan sus nombres para identificar sus dibujos y sus posesiones. En los hogares en que a los niños se les estimula o se les permite escribir cartas o notas, ellos desarrollan la idea de que el lenguaje escrito puede usarse para decir gracias o te quiero, o algo de su vida cotidiana a miembros de la familia o a amigos que viven lejos. Los niños descubren que el lenguaje escrito es usado cuando la comunicación cara a cara no es posible.
  • 12. 3. Presuntas representaciones de experiencias reales o imaginarias Hacia los 4 años, algunos niños comienzan a representar su imaginación en lenguaje escrito, con frecuencia esas historias se acompañan de dibujos. 4. Lenguaje heurístico explicativo Los niños comienzan antes de la escuela a marcar sus propios dibujos con el fin de explicarlos o de representar de alguna manera en lenguaje escrito lo que han representado en sus dibujos. Otras escrituras heurísticas se desarrollan a medida que el niño adquiere información específica sobre la escritura y para la explicación. 5. Extensión de la memoria Los niños aprenden que el lenguaje escrito puede ser utilizado para no olvidar algo. Descubren que les pueden dejar nota a sus papás cuando van a salir o escribir para ellos mismos algo importante que deben de recordar. Muchos otros estudios sobre el desarrollo del lenguaje escrito de los niños en la casa, en el kínder, jugando o en vacaciones con miembros de la familia, han sido hechos longitudinalmente y con la profundidad necesaria para revelar la variedad de funciones de la escritura que desarrollan los niños pequeños. Los niños deben de comprender cómo se usa la escritura en un contexto particular y aprender a seguir desarrollando la función como participantes de los “eventos de lectura y escritura” en esos contextos. Principios lingüísticos Los niños llegan a darse cuenta que el lenguaje escrito se organiza de una manera convencional. Aprenden que el lenguaje escrito toma ciertas formas, va en una dirección particular y, si es alfabético, tiene convenciones ortográficas y de puntuación. No hay sistema ortográfico en el lenguaje oral, de modo que este aspecto del lenguaje escrito es un sistema totalmente nuevo que el niño comienza
  • 13. a entender. Llega también a darse cuenta que el lenguaje escrito tiene reglas sintácticas semánticas y pragmáticas que en algunos casos pueden ser similares al lenguaje oral pero en otros casos son diferentes. 1. Principios ortográficos La ortografía se refiere generalmente a las letras con que se escribe una palabra. Pero al pensar como el niño llega a comprender cada aspecto de la escritura, resulta evidente que otros aspectos del lenguaje escrito son parte de lo que se llama principios ortográficos. Estos incluyen todas las formas de la presentación visual del sistema de escritura como totalidad, tales como la cursiva y la manuscrita y las formas de los caracteres individuales como las mayúsculas y las minúsculas de la misma letra. La mayor parte de las escrituras que el niño ve que producen los adultos, están en forma horizontal y en cursiva. Por eso no debe extrañarnos que los primeros intentos de escribir que hace el niño se parezcan a las formas cursivas del adulto; que el uso temprano de las letras se parezca a las mayúsculas y que su control sobre la dirección horizontal sea casi universal. La direccionalidad es otro principio ortográfico que los niños exploran y desarrollan. 2. Principios sintácticos En los primeros escritos de los niños aparece el control paulatino sobre el principio de que algunas terminaciones se mantienen iguales independientemente de su composición fonológica. Por ejemplo, a los 5 y 6 años los niños pueden deletrear palabras como: camino, saltó, besó. 3. Principios semánticos y pragmáticos Así como los niños aprenden la forma en que el lenguaje escrito se parece o difiere sintácticamente del lenguaje oral, también aprenden si el significado está representado en el lenguaje escrito de la misma manera en que lo está en el lenguaje oral. Por ejemplo, los niños que escriben “Erase una vez” al principio de un cuento, indican tener conciencia de la estructura de un cuento.
  • 14. Principios relacionales El lenguaje es un sistema de símbolos. Ello es verdad tanto el lenguaje oral como para el escrito. El lenguaje oral hablante debe relacionar el símbolo oral, los niños deben relacionar su escritura con las ideas, conceptos o significados sobre lo que están escribiendo. 1. Relacionar la escritura con el objeto y con su significado. Emilia Ferreiro (1979) estudia una cantidad de dichos fenómenos cuando presenta niños que piensan que cuanto más grande o de más edad es algo o alguien, también debe ser más grande el nombre de la persona es la manera de nombrar las cosas. 2. Relacionar la escritura con la percepción visual de la ortografía. Los niños empiezan a dar pruebas tempranas de tener idea de que ciertos rasgos ortográficos representan el significado en ciertos modos organizados, aunque algunos rasgos llegan a ser notorios que otros. 3. Relacionar la escritura con el lenguaje oral. Read (1975) piensa que el niño primero conoce el nombre de la letra y lo relaciona con el sonido. 4. Relacionar la escritura con la interrelación de los sistemas gráfico y fonológico. Mientras los niños desarrollan sus principios sobre la lengua escrita, también deben desarrollar la noción de que en algunos contextos algunos principios son más significativos que otros.
  • 15. CONSTRUCCIÓN DEESCRITURAS A TRAVES DE LA INTERACCION GRUPAL. En la mayoría de nuestras sociedades los niños inician la educación elemental alrededor de los seis años de edad. En esta etapa, la escuela se propone dos tareas básicas: el cálculo elemental y la lectura y escritura. La escuela, ha tenido la preocupación de promocionar, en muchos países, una preparación anterior a la escolaridad obligatoria, durante el periodo llamado “preescolar”. Su objetivo es facilitar el acceso al sistema de numeración y cálculo y al sistema alfabético. Esta intención de la escuela no ha dado siempre los resultados esperados. Cuando la escuela se plantea la preparación preescolar desde esa concepción, deja del lado dos elementos importantes: la naturaleza y función del objeto de conocimiento, y las capacidades del sujeto que aprende. La escuela ha considerado fundamentalmente a la escritura como una actividad individual, “para si”, del sujeto, olvidando que ella es el resultado de un esfuerzo colectivo de la humanidad, cuya funcional es social. El modo en que el niño aprende a escribir sigue el camino de la apropiación individual de un fenómeno social; pero considerar individual a esta apropiación no implica reducir su aprendizaje a una actividad solitaria. El grupo escolar es una de las pocas oportunidades (si no la única) de convivencia de niños de la misma edad, fundamentalmente con personas que se encuentran en la misma situación; que poseen intereses, conocimientos y necesidades que pueden ser compartidos. Estudios actuales han mostrado que los niños preescolares son capaces de establecer conversaciones colectivas y hacer discursos coherentes, no solo en situaciones de juego libre, sino también en tareas más orientadas y reflexivas. Hacia la edad de 5-6 años esta capacidad está lo suficientemente desarrollada como para
  • 16. poder ser aplicada a una tarea con un objetivo bien claro; la construcción de escrituras. En los niveles más avanzados de la conceptualización, los niños llegan a escribir teniendo conocimiento de la existencia de un modelo “convencionalmente” aceptado, al cual deben aproximarse. La función de la escritura está ligada al punto de vista de quien escribe, la temprana necesidad de escribir no es comunicativa ni en su intención ni en su alcance. En la escritura de colaboración lo que caracteriza esta situación es la gran fluidez de intercambios entre los miembros del grupo. Estos intercambios se dan fundamentalmente durante el proceso de construcción de las escrituras. Cada persona es autor de su propia escritura. Los niños se intercambian información con el fin de dar cierta “consistencia” a su escritura. Gracias a estos intercambios se pueden socializar conocimientos. Cuando las escrituras son confrontadas esta elaboración ha adquirido cierta estabilidad, cuando los sujetos son capaces de desprenderse de los pormenores del proceso, la escritura se hace accesible a otros. La confrontación entre las producciones graficas lleva a la discusión. La interpretación de las escrituras de los otros se ha convertido en un instrumento de comprobación. Las informaciones compartidas pueden ayudar a aceptar valores estables para las partes de lo escrito. La construcción colectiva es importante porque, por un lado, se comparten en una práctica social, las acciones de escribir e interpretar lo escrito; y por el otro, es provechosa la confrontación de los resultados finales. LOS PROCESOS CONSTRUCTIVOS DE APROPIACION DE LA ESCRITURA. Antes de que la escritura aparezca como una tarea escolar ineludible, antes de que el niño sea iniciado en los rituales de la alfabetización, la escritura existe. Que la escritura efectiva evoluciona en el niño a través de modos de organización que la escuela desconoce.
  • 17. La escritura existe inserta en múltiples objetos físicos en el ambiente que rodea a un niño urbano (incluso cuando este niño pertenece a los medios más marginados de la sociedad urbana). 1. El dibujo y la escritura: relación figural y espacial. Uno de los primeros problemas que los niños afrontan para constituir una escritura es definir la frontera que la separa del dibujo. Todas estas escrituras se limitan a bolitas y palitos. 2. Variedad y cantidad: las condiciones de la atribución. En el comienzo de la diferenciación entre dibujo y escritura (comienzo que puede no estar marcado necesariamente por una neta distinción entre las grafías, sino por la intención de quien las produce). Una vez iniciada la actividad de escribir, es el espacio disponible el que le crea límites. El progreso consiste, por una parte, en ordenar las grafías sobre una línea. 3. Las letras en tanto objetos sustitutos No debería asombrarnos que las letras no sean vistas, de inmediato, como objetos sustitutos (es decir, como objetos cuya función es la de representar a otros). Una vez diferenciadas tanto del dibujo representativo como de las marcas ornamentales, quedan definidas por: letras, números, signos, etc. 4. Cantidad mínima de grafías La exigencia de cierto número mínimo de grafías por debajo del cual la escritura deja de ser “legible” (es decir, interpretable) es ejemplificada: no se puede escribir “barco” con una sola letra ni con dos, “nomas dice ba” hacen falta tres para que el barco esté completo. 5. Mínimo y máximo Una vez definido el límite inferior, queda por establecer el rango de variaciones admitidas, y la razón de esta variación. Aquí surgen dos soluciones alternativas: buscar algún criterio externo que permita regular la cantidad máxima dentro de
  • 18. límites comprensibles, o bien fijar a la vez el mínimo y el máximo, estipulando que toda escritura se compone de una cantidad fija de caracteres. 6. El todo y las partes Como la escritura es un compuesto de partes (ya que hay un mínimo necesario) la interpretación de esas partes llega a convertirse en una necesidad cognitiva. 7. Información y asimilación Los niños enfrentan problemas cognitivos para constituir sus escrituras.
  • 19. Desarrollo del lenguaje y alfabetismo. Meece J. Reseña capitulo ll. La educación superior, el cambio de la formación regular a lo virtual Escenarios y tendencias mundiales La revolución tecnológica ha dado origen a cambios espectaculares a la manera en la que actualmente vivimos, trabajamos e incluso en la forma en la que pensamos. Su presencia a partir de la década de los ochenta del siglo pasado, sirvió como un detonante de innovación social y tecnológica. Existen tres amplias tendencias de los campos económicos, tecnológicos y políticos que proveen en las fuerzas motrices principales de esta revoluvion tecnológica. En primer lugar el costo económico de la capacidad de computación y memoria de los equipos se sigue reduciendo gracias a los adelantos de la microelectrónica, esto ha permitido que hoy un mayor número de personas tengan las posibilidades de acceso. En segundo lugar debido a la digitalización de la información a través del lenguaje común del código binario se ha dado lugar a la convergencia de la voz, la imagen y la información, impactando a las industrias de la computación, electrónica y telecomunicaciones. En tercer lugar como resultado de la desregularización y privatización especialmente en el campo de las telecomunicaciones, grupos corporativos y empresariales e todo el uno han puesto en marcha múltiples estrategias de posicionamiento con el fin de obtener grandes beneficios de este nuevo ambiente en el campo de los negocios. Como resultado de este periodo estamos presenciando el surgimiento de una industria internacional integrada del procesamiento de la información basada en las tecnologías de la información, en torno a esta revolución tecnológica se han ido
  • 20. construyendo durante las dos últimas décadas del siglo xx una amplia gama de importantes innovaciones y aplicaciones en todos los sectores de la economía por ejemplo en casi la mayoría de las oficinas la computadora personal es usada como un instrumento de trabajo estándar para los empleados. También las tecnologías de la información están ayudando al comercio y al sector financiero ya que en ambos casos basan actividades en la información. La revolución tecnológica está produciendo una transformación en la mayoría de las industrias incluyendo la petrolera, la minera, el transporte, la construcción, la de manufacturas, como el acero, la automovilística, la textil así como de bienes y servicios, todas ellas has prosperado nuevamente al ir adoptando técnicas de fabricación de alta tecnología. Se habla de cómo ha ido avanzando la tecnología y vivimos en un mundo que se ha vuelto digital, es por ellos que las aptitudes de los jóvenes para ingresar a nuestras universidades se miden en exámenes de opción múltiple que califica una computadora, nuestra salud se revisa en aparatos que emplean esos mismos dispositivos electrónicos, la compra en el mercado, una llamada telefónica y las transferencias internaciones de capital son solo una muestra de la injerencia de las técnicas de fabricación de alta tecnología.
  • 21. Alfabetización múltiple en nuevos ambientes de aprendizaje. Montes de Oca, R. Reseña capítulo 5 El alfabetismo es la capacidad de leer y escribir, en términos más generales, significa comunicarse con claridad y pensar analíticamente cuando se habla, se escucha, se lee y se escribe. En la cultura moderna tan compleja los individuos adquirirán esta habilidad en varios campos de la tecnología, como en el de la computación y del video . Los niños aprenden el lenguaje hablando sin instrucción directa y en un periodo relativamente breve, a los 2 años comienza a pronunciar palabras aisladas, después combinan 2 y más tarde frases y oraciones completas, a los 7 años los niños ya conocen el 90 por ciento de las estructuras gramaticales y el niño siente impulso natural por aprender el lenguaje para comunicar sus pensamientos y deseos. El aprendizaje del lenguaje es u proceso que los investigadores no pueden explicar por completo y se han propuesto varias teorías, entre ellas la conductista la maduracionista y la interaccionista, los niños construyen intuitivamente las reglas y los patrones de su lengua al probar las hipótesis referentes a ella. Según el periodo crítico un niño nunca aprenderá el lenguaje al probar las hipótesis referentes a ella, el desarrollo se deteriora cuando al niño se le priva de la interacción humana, el niño probablemente sea un adulto bilingüe si crece en una familia o en una comunidad en que se hablan dos idiomas, los niños pequeños aprenden varios temas sin confusión, quizás puede tardar más en adquirir la gramática correctamente de los idiomas pero aprende igual que si aprendiera una lengua nada más. La mayoría de los niños aprenden a leer y escribir en la escuela, generalmente por medio de la enseñanza explicita en un ambiente rico en materiales impresos, los niños se sienten motivados al ver lo materiales se interesa por qué historia leer porque quiere descubrir lo que sucede y no porque hay preguntas de comprensión
  • 22. que debe contestar al final, en una cultura letrada el niño aprende las características y los procesos de la lectoescritura desde el momento de nacer, proceso evolutivo que recibe el nombre de alfabetismo emergente mediante el contacto con libros , en la etapa prescolar aprende que la palabra impresa comunica significado, reconoce letras y palabras, puede imitar la lectura recitando historias memorizadas. El niño avanza en el dominio de la lectoescritura cuando adquiere conciencia fonemica, es decir se da cuenta de que las palabras contienen fonemas distintivos representándose por letras , además de asociar las letras con el sonido debe reconocer, distinguir y producir las letras del alfabeto, El contexto social influye decisivamente en que alguien llegue o no a dominar la lectura y la escritura, un ambiente letrado ya sea en una guardería o un centro de cuidado del niño o el hogar, es aquel que el niño tiene experiencias con el texto impreso y tiene propósitos auténticos en los que los adultos aprecian la lectura y la escritura y participan en ella. La lectura es un proceso complejo durante el cual convertimos las letras impresas en palabras, captamos y predecimos el significado e interactuamos con los personajes o sucesos de la historia, la comprensión es el proceso activo de darle significado a un mensaje, se basa en la capacidad del lector para utilizar la información sintáctica, semántica y pragmática para interpretar lo que está escrito en la página. Hay 3 teorías referentes a la enseñanza de la lectura, en el enfoque de las habilidades el profesor enseña directamente varias habilidades de descodificación y comprensión aplicando un método explicito, a menudo deductivo, el enfoque holístico sostiene que el niño aprende y desarrolla habilidades especificas en la lectura y escritura gracias a un constante y variado con la palabra impresa, aprende textos o historias completas con fines auténticos, el enfoque integrado supone que el niño debe realizar actividades significativas de lectura y escritura, pero aprender además algunas habilidades específicas , el profesor ofrece a los alumnos experiencias auténticas con la lectura y escritura solo cuando es necesario, les imparte instrucción directa en las estrategias y en las habilidades de lectura.
  • 23. El arte de escribir consiste esencialmente en aprender a componer. La composición es un proceso muy complejo que incluye planear, hacer un borrador, revisar, corregir y publicar, aunque el proceso de la redacción consta de varias partes, muchos escritores no las abordan por separado un en un orden prestablecido, el niño normalmente se ocupa de los aspectos mecánicos ante de concentrarse en perfeccionar el proceso, la revisión es la parte más difícil de aprender puesto a que exige conocer las necesidades de la audiencia y tomar distancia del texto, en los últimos años del nivel medio el niño domina el texto expositivo y escribe para aprender las materias escolares. El lenguaje, el dialecto o la manera de hablar del individuo reflejan las características e su ambiente social, económico y cultural, el dialecto es una variante de una lengua hablada por los miembros de una comunidad lingüística, en lo estados unidos, el lenguaje que se imparte en las escuelas son el inglés norte y el americano oficial, a veces no es el dialecto que se habla en la comunidad lingüística de los alumnos, en vez de rechazar su dialecto, el profesor debe ayudarles a aprender otro, dominar dos dialectos ayuda a interactuar mejor en varios ambientes sociales. La educación multicultural es un tipo de enseñanza que emplea materiales relacionados con varias culturas y programas que reflejan las creencias, las tradiciones y las aportaciones de todos los integrantes de una sociedad de varias razas. Se les considera bilingües a los niños que hablan, leen y escriben en ingles además de hacerlo en otra lengua materna, muchos de ellos tienen escaso dominio del inglés, algunos programas de adecuación bilingüe tienen por objetivo llevar a los niños a las clases donde predomina el inglés y otros tratan de enseñarlo y conservar la lengua materna como el español, es un tipo de programas que reflejan una conciencia multicultural.