1. Angélica de Lourdes Barrientos López
Mercadotecnia Internacional
A10
5 de Octubre, 2012
Elementos ¿Cómo hacer una buena Guía para
presentación oral? presentaciones orales
Domingo Mery Dra. Gloria Robles V.
Tema central Habla de métodos y Se enfoca en las
herramientas para que habilidades que se
una presentación sea deben de tener al hacer
exitosa. una presentación oral.
Propósito del autor El hacer conocer los Nos dá consejos para el
diferentes métodos y comportamiento del
herramientas. presentador y sus
herramientas.
Subtemas diferentes Es más generalizado los Menciona la seguridad
métodos y herramientas. del presentador, su
posición como orador y
su conducta hacia el
público.
Subtemas similares Mencionan las herramientas que todo presentador
necesita y las acciones que se deben y que no se
deben de hacer.
Conclusión del autor Menciona que éstos Hace una breve
métodos son útiles. invitación a que se
pongan en práctica lo
leído, para tener una
presentación exitosa.
Reflexión personal Aunque es generalizado, Es de gran utilidad la
es de gran ayuda que información sobre como
los menciona, pues comportarse ante el
cubre lo necesario. público, sin mencionar
las herramientas.
1
2. Angélica de Lourdes Barrientos López
Mercadotecnia Internacional
A10
5 de Noviembre, 2012
Reseña de Presentaciones Orales
La presente reseña compara dos artículos sobre las presentaciones hacia un
público, el primero es de la Dra. Gloria Robles V., “Guía para Presentaciones
Orales”; el segundo lo escribe Domingo Meryz “¿Cómo hacer buenas
presentaciones orales?”.
El tema central del artículo de Robles V.(2003) son consejos morales y académicos
que nos ayudarán para hacer una buena presentación, en cambio Domingo
Meryz(2006) nos informa de forma más generalizada los pasos a seguir. Los
propósitos de los textos son muy parecidos al darnos a conocer los diferentes
métodos para hacer que una presentación sea exitosa.
A pesar de que ambos textos tienen la misma finalidad, su contenido tiene
diferencias notorias, como por ejemplo: Robles V. se enfoca no sólo en los cuidados
y aspectos que se deben de tener en cuenta, si no que también nos da consejos
morales para evitar el nerviosismoy otras complejidades que se nos pudieran
presentar; mientras que Meryz se generaliza más en los métodos que se deben de
tener.
Las similitudes entre ambos textos son los métodos, como la búsqueda de
información, los medios con lo que se hace y sus diseños. El comportamiento que se
debe de tener para que el público tenga toda la atención. Que el mensaje que se
trate de transmitir, sea claro y sin divagar. Y tener mucha seguridad en sí mismo.
Finalmente, ambos autores concluyen en que si se siguen éstos métodos, y se tiene
confianza, la presentación será un éxito. Ayudan a que cualquiera que siga estos
pasos, tendrá la seguridad de que el público se interesará en el tema.
En mi opinión, ambos autores se complementan, pues tocan temas que son
realmente útiles, y me es interesante todos los métodos que nos dan. Es una gran
2
3. ayuda para alguien que quiera y que deba llevar a cabo una presentación, estas
herramientas le ayudarán.
Bibliografía
Mery, Domingo. (2009), ¿Cómo hacer una buena presentación oral? en formadores-
ocupacionales.blogspot.mx, extraído el 1 de noviembre de 2012 de
http://formadores-ocupacionales.blogspot.mx/2009/07/como-hacer-una-buena-
presentacion-oral.html
Robles V., Gloria. (Primavera 2003), GUÍA PARA PRESENTACIONES ORALES en
contaduria.itam.mx, extraído el 1 de noviembre de 2012 de
http://contaduria.itam.mx/htm/alumnos/daac.pdf
3