LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL MARCO INSTITUCIONAL PARA SOLUCIONAR PROBLEMAS DE LA SOCIEDAD.docx

Profesora: Teresa Cortés Sandoval
Educación ciudadana
LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL MARCO INSTITUCIONAL PARA SOLUCIONAR PROBLEMAS DE LA SOCIEDAD
Objetivo: Participar de forma responsable y ética en la búsqueda de estrategias y soluciones a desafíos, problemas y conflictos en diversas
escalas, que impliquen armonizar desarrollo,
La Participación Ciudadana
La participación ciudadana se entiende como la intervención de los ciudadanos en la esfera pública en función de intereses sociales de carácter
particular.
Desde la perspectiva normativa, el término de participación ciudadana puede restringirse a aquellos casos que representan una respuesta,
individual o colectiva, de la sociedad a una convocatoria realizada por parte de las autoridades gubernamentales en aquellos espacios
institucionales que estas designan o crean para el efecto.
En la democracia representativa vigente, en ocasiones, una parte de la sociedad es la que detenta el poder de representación tomando decisiones
de forma legítima que afectan a una mayoría. En este sentido, es conveniente combinar lógicas de representación y participación directa.
La Participación Política
La participación política es un elemento esencial de los sistemas democráticos. Se define como toda actividad de los ciudadanos que está dirigida
a intervenir en la designación de los gobernantes y/o a influir en los mismos con respecto a una política estatal.
Las actividades en que se articula la participación política pueden ser legales o ilegales, de apoyo o de represión.
En relación con maneras de participación política:
Formas de participación política:
El voto: como agente físico más sencillo y básico dentro de la toma de decisiones en el aparato político.
La participación en campañas electorales de forma activa.
La participación en organizaciones políticas, como son los partidos políticos
La Participación Social
Profesora: Teresa Cortés Sandoval
Educación ciudadana
La participación social implica la agrupación de los individuos en organizaciones de la sociedad civil para la defensa y representación de sus
respectivos intereses, por ejemplo, grupos de inmigrantes, discapacitados, … Que buscan el mejoramiento de las condiciones de vida o defensa
de intereses.
El desarrollo de este tipo de participación articula el tejido social organizacional que puede tener presencia importante en el desarrollo de nuevas
formas de participación, sobre todo en la esfera de lo público.
La participación social es un derecho humano esencial de toda persona y, una sociedad puede considerarse democrática cuando todos sus
ciudadanos y ciudadanas participan.
La participación social es uno de los componentes más relevantes de la construcción de la democracia y, a través de ella, se contribuye a asegurar
el cumplimiento de otros derechos.
La Participación Comunitaria
La participación comunitaria es el conjunto de acciones desarrolladas por diversos sectores comunitarios, en la búsqueda de
soluciones a sus necesidades específicas. Se encuentra unida al desarrollo comunitario de un sector o un grupo comunitario y tiene
como eje el mejoramiento de las condiciones de vida en la comunidad.
En la participación comunitaria es el propio grupo quien estipula las relaciones en función del problema, al cual busca solución
mediante un proyecto de desarrollo de mejoras o cambio de la situación. Una de las características de la participación comunitaria es
que busca mejorar el bienestar de los miembros de la comunidad en función de valores que le son propios, para que la mejora pueda
ser sostenible en el tiempo.
De esta manera, los problemas de la comunidad pueden ser resueltos de manera endógena, sin requerir la iniciativa de entes
externos y las soluciones se ajustan a su entorno porque surgen del consenso de sus miembros.
De una manera general todos los procesos de participación se encuentran profundamente vinculados al desarrollo humano,
sostenible y social. Los procesos participativos son educativos, capacitadores y socializantes en sí mismos, tanto para los que
intervienen en ellos directamente como para la comunidad en general, a la vez que son mecanismos para la consecución de tareas de
interés colectivo.
Profesora: Teresa Cortés Sandoval
Educación ciudadana
Profesora: Teresa Cortés Sandoval
Educación ciudadana
Profesora: Teresa Cortés Sandoval
Educación ciudadana
Profesora: Teresa Cortés Sandoval
Educación ciudadana
Profesora: Teresa Cortés Sandoval
Educación ciudadana
exto 1:
“La Participación es un derecho fundamental, es un proceso que requiere de formación sistemática y de
posibilidades de ejercicio en espacios tan importantes como lo es la escuela o liceo (…) Según Sartori, la
participación está en el centro de la ciudadanía (…) la Participación es un derecho inalienable e intrínseco a
todos los seres humanos independientemente de su categoría jurídica (es decir Participar no es sinónimo de
votar como lo entiende la clásica Educación Cívica), además esta está compuesta por un conjunto de
actividades voluntarias de los miembros de una comunidad para expresar su posición, opinión o propuestas
políticas”.
Fuente: PNUD (2014). Manual de Formación Ciudadana para Estudiantes de Enseñanor qué crees que la
participación en la política del país es
considerada un derecho?
- ¿Qué es el Estado de Derecho? ¿Cuál es su rol e importancia en un sistema democrático?
- ¿Qué implicancias puede tener la limitación de la participación ciudadana para el Estado de
derecho?
¿Por qué es importante que la participación ciudadana esté inserta en un marco institucional y
jurídico? ¿Qué beneficios implica?
Profesora: Teresa Cortés Sandoval
Educación ciudadana
- ¿Por qué es importante que la participación ciudadana esté inserta en un marco institucional y
Profesora: Teresa Cortés Sandoval
Educación ciudadana
1 de 9

Recomendados

Participación no formal (sociedad civil).pptx por
Participación no formal (sociedad civil).pptxParticipación no formal (sociedad civil).pptx
Participación no formal (sociedad civil).pptxignaciocalleja3
2 vistas24 diapositivas
1._PARTICIPACION_SOCIAL_Y_DESARROLLO[1].pptx por
1._PARTICIPACION_SOCIAL_Y_DESARROLLO[1].pptx1._PARTICIPACION_SOCIAL_Y_DESARROLLO[1].pptx
1._PARTICIPACION_SOCIAL_Y_DESARROLLO[1].pptxJULIETTALEXAMIOBERNA
3 vistas28 diapositivas
Estrategias de participación social por
Estrategias de participación socialEstrategias de participación social
Estrategias de participación socialedomarino
17.6K vistas21 diapositivas
Guía clase 4 por
Guía clase 4Guía clase 4
Guía clase 4Ana caroline Morales
143 vistas7 diapositivas
Ttrasoccom tema 3.3.5 por
Ttrasoccom tema 3.3.5Ttrasoccom tema 3.3.5
Ttrasoccom tema 3.3.5liclinea3
27 vistas6 diapositivas
El Trabajo Social en la dimensión de las políticas públicas.pdf por
El Trabajo Social en la dimensión de las políticas públicas.pdfEl Trabajo Social en la dimensión de las políticas públicas.pdf
El Trabajo Social en la dimensión de las políticas públicas.pdfMary Carvajal
11 vistas25 diapositivas

Más contenido relacionado

Similar a LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL MARCO INSTITUCIONAL PARA SOLUCIONAR PROBLEMAS DE LA SOCIEDAD.docx

CIUDADANÍA por
CIUDADANÍACIUDADANÍA
CIUDADANÍATallerDeTicAplicadas
22 vistas7 diapositivas
Gestión social por
Gestión socialGestión social
Gestión socialLESGabriela
29.1K vistas6 diapositivas
mapa conceptual........ .pdf por
mapa conceptual........ .pdfmapa conceptual........ .pdf
mapa conceptual........ .pdfANNIEYEYEKTSI
337 vistas3 diapositivas
Psicologia Comunitaria por
Psicologia ComunitariaPsicologia Comunitaria
Psicologia ComunitariaAna Ruiz
14.4K vistas23 diapositivas
Agenda 21 Escolar por
Agenda 21 EscolarAgenda 21 Escolar
Agenda 21 EscolarAgencia Comodoro Conocimiento Conocimiento
381 vistas28 diapositivas
Exp. 1 act. 1 4 to año por
Exp. 1 act. 1 4 to añoExp. 1 act. 1 4 to año
Exp. 1 act. 1 4 to añoGennypatriciaGomezHa
123 vistas6 diapositivas

Similar a LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL MARCO INSTITUCIONAL PARA SOLUCIONAR PROBLEMAS DE LA SOCIEDAD.docx(20)

Gestión social por LESGabriela
Gestión socialGestión social
Gestión social
LESGabriela29.1K vistas
mapa conceptual........ .pdf por ANNIEYEYEKTSI
mapa conceptual........ .pdfmapa conceptual........ .pdf
mapa conceptual........ .pdf
ANNIEYEYEKTSI337 vistas
Psicologia Comunitaria por Ana Ruiz
Psicologia ComunitariaPsicologia Comunitaria
Psicologia Comunitaria
Ana Ruiz14.4K vistas
Ttrasoccom tema 2.6 complementaria por liclinea1
Ttrasoccom tema 2.6 complementariaTtrasoccom tema 2.6 complementaria
Ttrasoccom tema 2.6 complementaria
liclinea115 vistas
Módulo VI Cátedra Logos por seminariovdvd
Módulo VI Cátedra LogosMódulo VI Cátedra Logos
Módulo VI Cátedra Logos
seminariovdvd1K vistas
VOTO Y PARTICIPACIÓN - FEC 2° año.pdf por SofiaSophia5
VOTO Y PARTICIPACIÓN - FEC 2° año.pdfVOTO Y PARTICIPACIÓN - FEC 2° año.pdf
VOTO Y PARTICIPACIÓN - FEC 2° año.pdf
SofiaSophia514 vistas
UNIDAD IV Tema 1 Espacios de Participacion Ciudadana en El Salvador ).pdf por EdersonVale
UNIDAD IV Tema 1 Espacios de Participacion Ciudadana en El Salvador ).pdfUNIDAD IV Tema 1 Espacios de Participacion Ciudadana en El Salvador ).pdf
UNIDAD IV Tema 1 Espacios de Participacion Ciudadana en El Salvador ).pdf
EdersonVale48 vistas
Valores democráticos por Universidad
Valores democráticosValores democráticos
Valores democráticos
Universidad104.8K vistas
Gyptrasoc3 tema 5.1 complementaria por liclinea2
Gyptrasoc3 tema 5.1 complementariaGyptrasoc3 tema 5.1 complementaria
Gyptrasoc3 tema 5.1 complementaria
liclinea217 vistas
La participacion ciudadana_en_la_democracia por SysRecreacin
La participacion ciudadana_en_la_democraciaLa participacion ciudadana_en_la_democracia
La participacion ciudadana_en_la_democracia
SysRecreacin21 vistas
Articulo Participación-Ciudadana por FundacionGaat
Articulo Participación-CiudadanaArticulo Participación-Ciudadana
Articulo Participación-Ciudadana
FundacionGaat767 vistas
Participacion ciudadana por Celia Aparicio
Participacion ciudadanaParticipacion ciudadana
Participacion ciudadana
Celia Aparicio283.5K vistas

Último

trabajo politicas publicas - copia (1) - copia.pdf por
trabajo politicas publicas - copia (1) - copia.pdftrabajo politicas publicas - copia (1) - copia.pdf
trabajo politicas publicas - copia (1) - copia.pdfluzmary69
16 vistas6 diapositivas
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la... por
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...AGM Abogados
44 vistas14 diapositivas
Revista Indicios Derecho Probatorio.pptx por
Revista Indicios Derecho Probatorio.pptxRevista Indicios Derecho Probatorio.pptx
Revista Indicios Derecho Probatorio.pptxklarisbel Garcia
7 vistas6 diapositivas
socio critica (1).docx por
socio critica (1).docxsocio critica (1).docx
socio critica (1).docxOsmelyOrtiz
9 vistas8 diapositivas
Libertad - Francisco Capella por
Libertad - Francisco CapellaLibertad - Francisco Capella
Libertad - Francisco CapellaAcracia Ancap
7 vistas64 diapositivas
Garantía Infantil Europea..pdf por
Garantía Infantil Europea..pdfGarantía Infantil Europea..pdf
Garantía Infantil Europea..pdfJosé María
6 vistas46 diapositivas

Último(9)

trabajo politicas publicas - copia (1) - copia.pdf por luzmary69
trabajo politicas publicas - copia (1) - copia.pdftrabajo politicas publicas - copia (1) - copia.pdf
trabajo politicas publicas - copia (1) - copia.pdf
luzmary6916 vistas
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la... por AGM Abogados
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...
AGM Abogados44 vistas
socio critica (1).docx por OsmelyOrtiz
socio critica (1).docxsocio critica (1).docx
socio critica (1).docx
OsmelyOrtiz9 vistas
Garantía Infantil Europea..pdf por José María
Garantía Infantil Europea..pdfGarantía Infantil Europea..pdf
Garantía Infantil Europea..pdf
José María6 vistas
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la... por AGM Abogados
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...
AGM Abogados48 vistas

LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL MARCO INSTITUCIONAL PARA SOLUCIONAR PROBLEMAS DE LA SOCIEDAD.docx

  • 1. Profesora: Teresa Cortés Sandoval Educación ciudadana LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL MARCO INSTITUCIONAL PARA SOLUCIONAR PROBLEMAS DE LA SOCIEDAD Objetivo: Participar de forma responsable y ética en la búsqueda de estrategias y soluciones a desafíos, problemas y conflictos en diversas escalas, que impliquen armonizar desarrollo, La Participación Ciudadana La participación ciudadana se entiende como la intervención de los ciudadanos en la esfera pública en función de intereses sociales de carácter particular. Desde la perspectiva normativa, el término de participación ciudadana puede restringirse a aquellos casos que representan una respuesta, individual o colectiva, de la sociedad a una convocatoria realizada por parte de las autoridades gubernamentales en aquellos espacios institucionales que estas designan o crean para el efecto. En la democracia representativa vigente, en ocasiones, una parte de la sociedad es la que detenta el poder de representación tomando decisiones de forma legítima que afectan a una mayoría. En este sentido, es conveniente combinar lógicas de representación y participación directa. La Participación Política La participación política es un elemento esencial de los sistemas democráticos. Se define como toda actividad de los ciudadanos que está dirigida a intervenir en la designación de los gobernantes y/o a influir en los mismos con respecto a una política estatal. Las actividades en que se articula la participación política pueden ser legales o ilegales, de apoyo o de represión. En relación con maneras de participación política: Formas de participación política: El voto: como agente físico más sencillo y básico dentro de la toma de decisiones en el aparato político. La participación en campañas electorales de forma activa. La participación en organizaciones políticas, como son los partidos políticos La Participación Social
  • 2. Profesora: Teresa Cortés Sandoval Educación ciudadana La participación social implica la agrupación de los individuos en organizaciones de la sociedad civil para la defensa y representación de sus respectivos intereses, por ejemplo, grupos de inmigrantes, discapacitados, … Que buscan el mejoramiento de las condiciones de vida o defensa de intereses. El desarrollo de este tipo de participación articula el tejido social organizacional que puede tener presencia importante en el desarrollo de nuevas formas de participación, sobre todo en la esfera de lo público. La participación social es un derecho humano esencial de toda persona y, una sociedad puede considerarse democrática cuando todos sus ciudadanos y ciudadanas participan. La participación social es uno de los componentes más relevantes de la construcción de la democracia y, a través de ella, se contribuye a asegurar el cumplimiento de otros derechos. La Participación Comunitaria La participación comunitaria es el conjunto de acciones desarrolladas por diversos sectores comunitarios, en la búsqueda de soluciones a sus necesidades específicas. Se encuentra unida al desarrollo comunitario de un sector o un grupo comunitario y tiene como eje el mejoramiento de las condiciones de vida en la comunidad. En la participación comunitaria es el propio grupo quien estipula las relaciones en función del problema, al cual busca solución mediante un proyecto de desarrollo de mejoras o cambio de la situación. Una de las características de la participación comunitaria es que busca mejorar el bienestar de los miembros de la comunidad en función de valores que le son propios, para que la mejora pueda ser sostenible en el tiempo. De esta manera, los problemas de la comunidad pueden ser resueltos de manera endógena, sin requerir la iniciativa de entes externos y las soluciones se ajustan a su entorno porque surgen del consenso de sus miembros. De una manera general todos los procesos de participación se encuentran profundamente vinculados al desarrollo humano, sostenible y social. Los procesos participativos son educativos, capacitadores y socializantes en sí mismos, tanto para los que intervienen en ellos directamente como para la comunidad en general, a la vez que son mecanismos para la consecución de tareas de interés colectivo.
  • 3. Profesora: Teresa Cortés Sandoval Educación ciudadana
  • 4. Profesora: Teresa Cortés Sandoval Educación ciudadana
  • 5. Profesora: Teresa Cortés Sandoval Educación ciudadana
  • 6. Profesora: Teresa Cortés Sandoval Educación ciudadana
  • 7. Profesora: Teresa Cortés Sandoval Educación ciudadana exto 1: “La Participación es un derecho fundamental, es un proceso que requiere de formación sistemática y de posibilidades de ejercicio en espacios tan importantes como lo es la escuela o liceo (…) Según Sartori, la participación está en el centro de la ciudadanía (…) la Participación es un derecho inalienable e intrínseco a todos los seres humanos independientemente de su categoría jurídica (es decir Participar no es sinónimo de votar como lo entiende la clásica Educación Cívica), además esta está compuesta por un conjunto de actividades voluntarias de los miembros de una comunidad para expresar su posición, opinión o propuestas políticas”. Fuente: PNUD (2014). Manual de Formación Ciudadana para Estudiantes de Enseñanor qué crees que la participación en la política del país es considerada un derecho? - ¿Qué es el Estado de Derecho? ¿Cuál es su rol e importancia en un sistema democrático? - ¿Qué implicancias puede tener la limitación de la participación ciudadana para el Estado de derecho? ¿Por qué es importante que la participación ciudadana esté inserta en un marco institucional y jurídico? ¿Qué beneficios implica?
  • 8. Profesora: Teresa Cortés Sandoval Educación ciudadana - ¿Por qué es importante que la participación ciudadana esté inserta en un marco institucional y
  • 9. Profesora: Teresa Cortés Sandoval Educación ciudadana