SlideShare una empresa de Scribd logo
DR. ANTUAN MELENDEZ LOPEZ
Complicaciones
Agudas en
Hemodiálisis
 La Hemodiálisis es un procedimiento de
depuración extrarrenal eficaz y suficientemente
seguro.
 Pero en algunas ocasiones pueden surgir
complicaciones que pueden originar incluso la
muerte del paciente.
 El personal de enfermería desempeña un papel
muy importante en la prevención y corrección de
las complicaciones, ya que es el primero en
detectarlas al estar en permanente contacto con el
paciente.
DR. ANTUAN MELENDEZ LOPEZ
COMPLICACIONES AGUDAS EN HEMODIALISIS
Hipotensión
Embolia gaseosa
Síndrome de desequilibrio
Reacciones al dializador
Calambres
Cefaleas
Nauseas, vómitos, Prurito
Arritmias
Hemólisis
Desequilibrios electrolíticos
Accidentes con el acceso vascular
Sobrecarga hidrosalina---EAP
Hemorragias
Alteraciones Cardiovasculares
DR. ANTUAN MELENDEZ LOPEZ
COMPLICACIONES MAS FRECUENTES EN HEMODIALISIS
Complicaciones desde la sala de HD
Hipotensión
Calambres
Nauseas, vómitos
Cefaleas
Dolor tórax
Dolor espalda
Prurito
Fiebre, escalofríos
20 – 30%
5 – 20%
5 – 15%
5%
2 – 5%
2 – 5%
5%
<1%
DR. ANTUAN MELENDEZ LOPEZ
HIPOTENSION
Multifactorial:
Extracción de volumen contracción intravascular
Pacientes en riesgo:
Grandes ganancias de vol. interdiálisis
Terapia anti-HTA
Diabetes Mellitus
Disfunción autonómica
Infecciones
Hipoalbuminemia
DR. ANTUAN MELENDEZ LOPEZ
Hipotensión Arterial
 Signos y síntomas
Descenso de P/A acompañado o no por nauseas,
vómitos, palidez cutánea-mucosa, sudoración,
bostezos, dolores localizados debido a la isquemia,
pérdida de conciencia y convulsiones.
Pueden aparecer hipotensiones sin sintomatología
previa.
DR. ANTUAN MELENDEZ LOPEZ
HIPOTENSION
Manejo:
Poner al pte en Trendelemburg
Frenar la UF
Reponer volumen (Bolos de 100 ml de Sol. Fis)
Excluir causas cardíacas (Arritmias, isquemia, pericarditis)
Educación al paciente sobre restricción de líquidos
Verificar el “peso seco” real
Controlar la terapia anti-HTA
Suspender el anti-HTA el día de diálisis
Si el peso inter-HD es elevado:
Sesión más larga
Sesión extra semanal
Controlar el perfil de extracción de líquidos
perfil de Na (inició con alto Na y descenso progresivo)
Temperatura del líquido de diálisis
Evitar comidas en HD
HD secuencial
Drogas: Midrodine (α1 agonista) vasoconstrictor periférico, (prazosina)
DR.
ANTUAN
MELENDEZ
LOPEZ
Nauseas y Vómitos
Suelen presentarse asociados a otras complicaciones;
generalmente preceden o acompañan los episodios
de hipotensión.
Otras veces suelen presentarse luego de la ingesta
que realizan los ptes en la sesión de HD
Acciones de enfermería:
- Prevenir la hipotensión
- Observar características de los vómitos
- Administración de antiheméticos por indicación
médica
- En caso de vómitos provocados por ingesta
(coordinar las mismas para el final de la HD)
Contracturas Musculares Calambres
Son una complicación leve pero extremadamente dolorosa
para el paciente.
No amenazan su vida pero tienen una incidencia directa
en la calidad de la misma.
Sus causas se relacionan con:
• Hipotensión: los calambres musculares acompañan en
ocasiones los episodios de hipotensión y persisten
cuando las cifras de T/A se han normalizado. En
algunos pacientes ocurren sin hipotensión.
• Peso seco: cuando son severos y prolongados
especialmente en la etapa final de la HD y persisten
DR. ANTUAN MELENDEZ LOPEZ
Luego de la misma suelen deberse a que el paciente ha
aumentado su PS y es necesario reajustar el mismo.
• Concentraciones bajas de sodio en el líquido de
diálisis: lo que provocara el descenso de sodio
plasmático.
Acciones de enfermería:
- Actuar rápidamente debido a la intensidad del dolor
- Administrar SF
- Avisar al médico
- Control de T/A
DR. ANTUAN MELENDEZ LOPEZ
- Administrar SG30%, NaCl 20% (por indicación
médica)
- Comprobar la concentración de Sodio en el líquido de
diálisis y aumentar la concentración del mismo en
forma temporal por indicación médica.
- Revisar el PS del paciente (médico y nutriologo) y
hacer los ajustes correspondientes.
- Pueden ser efectivos: apoyar el pie del miembro
afectado sobre el piso, hacer masajes con alcohol,
parar al paciente si no esta hipotenso.
DR. ANTUAN MELENDEZ LOPEZ
Cefaleas
Es un síntoma que puede aparecer con frecuencia.
En los últimos años este y otros síntomas han mejorado
al ajustar los procedimientos de HD a los necesidades de
cada paciente.
Acciones de enfermería:
-Comprobar si tiene relación o no con la HD.
-Si tiene relación con la HD puede deberse a: síndrome de
desequilibrio iónico, hiponatremia, hipernatremia,
hemólisis.
-Si no tiene relación con la HD puede deberse a:
hipertensión, medicación, ayuno.
-Si no tiene relación administrar analgesia según
indicación médica.
Prurito
Se presenta frecuentemente.
Se relaciona con la osteodistrofia renal y los
valores altos de fósforo en sangre.
DR. ANTUAN MELENDEZ LOPEZ
Embolismo Gaseoso
Se produce por la entrada de aire en el torrente
circulatorio.
Causas: todas implican un mal funcionamiento del
detector de aire (ya sea por avería o por que se ha
colocado bypass).
Sintomatología: los signos y síntomas producidos por el
embolismo gaseoso pueden depender de la cantidad de
aire y de otros factores:
• 5ml de aire que se sitúen ocluyendo 1 arteria cerebral o
coronaria pueden producir la muerte, pero, se puede
tolerar más aire si este entra en forma de micro burbujas y
lentamente.
• Posición del paciente:
Si el pte está sentado o con la cabeza elevada el
aire irá hacia el cerebro produciendo confusión,
pérdida de conciencia e incluso muerte.
Si se encuentra en posición horizontal el aire
irá al ventrículo derecho y al lecho capilar
pulmonar. El pte presentará tos, disnea, cianosis,
opresión en el pecho.
Si se coloca el pte en posición trendelemburg
el aire pasará a las extremidades inferiores dando
cianosis regional.
DR. ANTUAN MELENDEZ LOPEZ
Acciones de enfermería
 Pinzar línea venosa
Cuando se detecta la entrada de aire colocar el pte
inmediatamente en posición trendelemburg y sobre el
costado izquierdo ( así el aire queda atrapado en el
vértice del ventrículo derecho pudiendo la sangre fluir
hacia la arteria pulmonar y hacia los pulmones sin un
gran bolo de aire que produciría un embolismo masivo)
Colocar oxigeno
Prevención: equipos de infusión sin entrada de aire,
envases colapsables, conexiones bien
ajustadas,comprobar buen funcionamiento del detector
de aire, retranfundir siempre son suero.
DR. ANTUAN MELENDEZ LOPEZ
Complicaciones asociadas a la
inadecuada composición de dializado
Hiponatremia
Efectos: hemólisis, hipervolemia, edema cerebral
Síntomas: cefaleas,agitación, confusión, dolor
lumbar y abdominal por isquemias.
Acciones de enfermería: igual que en caso de
hemólisis.
DR. ANTUAN MELENDEZ LOPEZ
Hipernatremia
Síntomas: sed profunda, cefaleas, nauseas,
vómitos y convulsiones.
Acciones de enfermería:
•Detener la HD
•Infusión con SG5% para reducir la osmolaridad
plasmática
•Reanudar la HD lo antes posible
DR. ANTUAN MELENDEZ LOPEZ
Determinar el riesgo CV de la poblacion en HD
No superar una UF de 10 ml-kg-h
Adecuar la temperatura del dializado
Modificar el perfil de Na según necesidad de pte
Evaluar usar HD secuencial
PROPUESTAS DE MANEJO de HD
DR. ANTUAN MELENDEZ LOPEZ
FINAL
GRACIAS…
DR. ANTUAN MELENDEZ LOPEZ

Más contenido relacionado

Similar a Expo comp agudas en hemo dialisis

COMPLICACIONES AGUDAS EN HEMODIALISIS
COMPLICACIONES AGUDAS EN HEMODIALISISCOMPLICACIONES AGUDAS EN HEMODIALISIS
COMPLICACIONES AGUDAS EN HEMODIALISIS
gustavo diaz nuñez
 
HIPERTENSION ARTERIAL.pptx
 HIPERTENSION ARTERIAL.pptx HIPERTENSION ARTERIAL.pptx
HIPERTENSION ARTERIAL.pptx
AlejandraAndrango
 
Atención de enfermería en Urgencias
Atención de enfermería en UrgenciasAtención de enfermería en Urgencias
Atención de enfermería en Urgenciasjavier02528
 
Hipertensión Pulmonar y Esclerosis Vascular
Hipertensión Pulmonar y Esclerosis VascularHipertensión Pulmonar y Esclerosis Vascular
Hipertensión Pulmonar y Esclerosis VascularJavier Herrera
 
Crisis hipertensivas
Crisis hipertensivasCrisis hipertensivas
Crisis hipertensivas
Moisés Sosa
 
TRABAJO FARMACOLOGIA CINTHIA.docx
TRABAJO FARMACOLOGIA CINTHIA.docxTRABAJO FARMACOLOGIA CINTHIA.docx
TRABAJO FARMACOLOGIA CINTHIA.docx
luisacristinaarroyot
 
17. el corazón y la circulación
17. el corazón y la circulación17. el corazón y la circulación
17. el corazón y la circulación
Patricia López
 
17. El corazón y la circulación
17. El corazón y la circulación17. El corazón y la circulación
17. El corazón y la circulación
Emagister
 
Hipertension Arterial 2007 Medica Ii
Hipertension Arterial 2007  Medica IiHipertension Arterial 2007  Medica Ii
Hipertension Arterial 2007 Medica IiMancia enfermera
 
PATOLOGIAS DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
PATOLOGIAS DEL SISTEMA CARDIOVASCULARPATOLOGIAS DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
PATOLOGIAS DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
Maria Mercedes Camacho Ochoa
 
Seminario Patología Edema y Tromboembolia Pulmonar
Seminario Patología Edema y Tromboembolia PulmonarSeminario Patología Edema y Tromboembolia Pulmonar
Seminario Patología Edema y Tromboembolia PulmonarDarya Huanchaco Nuñez
 
Seminario 11
Seminario 11Seminario 11
Seminario 11
Tomás Freundlich
 
HIPERTENSIÓN ARTERIAL (3).pdf
HIPERTENSIÓN ARTERIAL (3).pdfHIPERTENSIÓN ARTERIAL (3).pdf
HIPERTENSIÓN ARTERIAL (3).pdf
062002
 
Encefalopatia hipertensiva
Encefalopatia hipertensivaEncefalopatia hipertensiva
Encefalopatia hipertensiva
saydacala
 
Crisis hipertensiva
Crisis hipertensivaCrisis hipertensiva
Crisis hipertensivaGABO2007
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
Jean Carlos Cordero Vargas
 

Similar a Expo comp agudas en hemo dialisis (20)

COMPLICACIONES AGUDAS EN HEMODIALISIS
COMPLICACIONES AGUDAS EN HEMODIALISISCOMPLICACIONES AGUDAS EN HEMODIALISIS
COMPLICACIONES AGUDAS EN HEMODIALISIS
 
HIPERTENSION ARTERIAL.pptx
 HIPERTENSION ARTERIAL.pptx HIPERTENSION ARTERIAL.pptx
HIPERTENSION ARTERIAL.pptx
 
Atención de enfermería en Urgencias
Atención de enfermería en UrgenciasAtención de enfermería en Urgencias
Atención de enfermería en Urgencias
 
Hipertensión Pulmonar y Esclerosis Vascular
Hipertensión Pulmonar y Esclerosis VascularHipertensión Pulmonar y Esclerosis Vascular
Hipertensión Pulmonar y Esclerosis Vascular
 
Urgencia hipertensiva
Urgencia hipertensivaUrgencia hipertensiva
Urgencia hipertensiva
 
Crisis hipertensivas
Crisis hipertensivasCrisis hipertensivas
Crisis hipertensivas
 
Hipertension arterial 1
Hipertension arterial 1Hipertension arterial 1
Hipertension arterial 1
 
TRABAJO FARMACOLOGIA CINTHIA.docx
TRABAJO FARMACOLOGIA CINTHIA.docxTRABAJO FARMACOLOGIA CINTHIA.docx
TRABAJO FARMACOLOGIA CINTHIA.docx
 
17. el corazón y la circulación
17. el corazón y la circulación17. el corazón y la circulación
17. el corazón y la circulación
 
17. El corazón y la circulación
17. El corazón y la circulación17. El corazón y la circulación
17. El corazón y la circulación
 
Hipertension Arterial 2007 Medica Ii
Hipertension Arterial 2007  Medica IiHipertension Arterial 2007  Medica Ii
Hipertension Arterial 2007 Medica Ii
 
Ha (1)
Ha (1)Ha (1)
Ha (1)
 
PATOLOGIAS DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
PATOLOGIAS DEL SISTEMA CARDIOVASCULARPATOLOGIAS DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
PATOLOGIAS DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
 
Seminario Patología Edema y Tromboembolia Pulmonar
Seminario Patología Edema y Tromboembolia PulmonarSeminario Patología Edema y Tromboembolia Pulmonar
Seminario Patología Edema y Tromboembolia Pulmonar
 
Seminario 11
Seminario 11Seminario 11
Seminario 11
 
HIPERTENSIÓN ARTERIAL (3).pdf
HIPERTENSIÓN ARTERIAL (3).pdfHIPERTENSIÓN ARTERIAL (3).pdf
HIPERTENSIÓN ARTERIAL (3).pdf
 
HTA
HTAHTA
HTA
 
Encefalopatia hipertensiva
Encefalopatia hipertensivaEncefalopatia hipertensiva
Encefalopatia hipertensiva
 
Crisis hipertensiva
Crisis hipertensivaCrisis hipertensiva
Crisis hipertensiva
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 

Último

La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 

Expo comp agudas en hemo dialisis

  • 1. DR. ANTUAN MELENDEZ LOPEZ Complicaciones Agudas en Hemodiálisis
  • 2.  La Hemodiálisis es un procedimiento de depuración extrarrenal eficaz y suficientemente seguro.  Pero en algunas ocasiones pueden surgir complicaciones que pueden originar incluso la muerte del paciente.  El personal de enfermería desempeña un papel muy importante en la prevención y corrección de las complicaciones, ya que es el primero en detectarlas al estar en permanente contacto con el paciente. DR. ANTUAN MELENDEZ LOPEZ
  • 3. COMPLICACIONES AGUDAS EN HEMODIALISIS Hipotensión Embolia gaseosa Síndrome de desequilibrio Reacciones al dializador Calambres Cefaleas Nauseas, vómitos, Prurito Arritmias Hemólisis Desequilibrios electrolíticos Accidentes con el acceso vascular Sobrecarga hidrosalina---EAP Hemorragias Alteraciones Cardiovasculares DR. ANTUAN MELENDEZ LOPEZ
  • 4. COMPLICACIONES MAS FRECUENTES EN HEMODIALISIS Complicaciones desde la sala de HD Hipotensión Calambres Nauseas, vómitos Cefaleas Dolor tórax Dolor espalda Prurito Fiebre, escalofríos 20 – 30% 5 – 20% 5 – 15% 5% 2 – 5% 2 – 5% 5% <1% DR. ANTUAN MELENDEZ LOPEZ
  • 5. HIPOTENSION Multifactorial: Extracción de volumen contracción intravascular Pacientes en riesgo: Grandes ganancias de vol. interdiálisis Terapia anti-HTA Diabetes Mellitus Disfunción autonómica Infecciones Hipoalbuminemia DR. ANTUAN MELENDEZ LOPEZ
  • 6. Hipotensión Arterial  Signos y síntomas Descenso de P/A acompañado o no por nauseas, vómitos, palidez cutánea-mucosa, sudoración, bostezos, dolores localizados debido a la isquemia, pérdida de conciencia y convulsiones. Pueden aparecer hipotensiones sin sintomatología previa. DR. ANTUAN MELENDEZ LOPEZ
  • 7. HIPOTENSION Manejo: Poner al pte en Trendelemburg Frenar la UF Reponer volumen (Bolos de 100 ml de Sol. Fis) Excluir causas cardíacas (Arritmias, isquemia, pericarditis) Educación al paciente sobre restricción de líquidos Verificar el “peso seco” real Controlar la terapia anti-HTA Suspender el anti-HTA el día de diálisis Si el peso inter-HD es elevado: Sesión más larga Sesión extra semanal Controlar el perfil de extracción de líquidos perfil de Na (inició con alto Na y descenso progresivo) Temperatura del líquido de diálisis Evitar comidas en HD HD secuencial Drogas: Midrodine (α1 agonista) vasoconstrictor periférico, (prazosina) DR. ANTUAN MELENDEZ LOPEZ
  • 8. Nauseas y Vómitos Suelen presentarse asociados a otras complicaciones; generalmente preceden o acompañan los episodios de hipotensión. Otras veces suelen presentarse luego de la ingesta que realizan los ptes en la sesión de HD Acciones de enfermería: - Prevenir la hipotensión - Observar características de los vómitos - Administración de antiheméticos por indicación médica - En caso de vómitos provocados por ingesta (coordinar las mismas para el final de la HD)
  • 9. Contracturas Musculares Calambres Son una complicación leve pero extremadamente dolorosa para el paciente. No amenazan su vida pero tienen una incidencia directa en la calidad de la misma. Sus causas se relacionan con: • Hipotensión: los calambres musculares acompañan en ocasiones los episodios de hipotensión y persisten cuando las cifras de T/A se han normalizado. En algunos pacientes ocurren sin hipotensión. • Peso seco: cuando son severos y prolongados especialmente en la etapa final de la HD y persisten DR. ANTUAN MELENDEZ LOPEZ
  • 10. Luego de la misma suelen deberse a que el paciente ha aumentado su PS y es necesario reajustar el mismo. • Concentraciones bajas de sodio en el líquido de diálisis: lo que provocara el descenso de sodio plasmático. Acciones de enfermería: - Actuar rápidamente debido a la intensidad del dolor - Administrar SF - Avisar al médico - Control de T/A DR. ANTUAN MELENDEZ LOPEZ
  • 11. - Administrar SG30%, NaCl 20% (por indicación médica) - Comprobar la concentración de Sodio en el líquido de diálisis y aumentar la concentración del mismo en forma temporal por indicación médica. - Revisar el PS del paciente (médico y nutriologo) y hacer los ajustes correspondientes. - Pueden ser efectivos: apoyar el pie del miembro afectado sobre el piso, hacer masajes con alcohol, parar al paciente si no esta hipotenso. DR. ANTUAN MELENDEZ LOPEZ
  • 12. Cefaleas Es un síntoma que puede aparecer con frecuencia. En los últimos años este y otros síntomas han mejorado al ajustar los procedimientos de HD a los necesidades de cada paciente. Acciones de enfermería: -Comprobar si tiene relación o no con la HD. -Si tiene relación con la HD puede deberse a: síndrome de desequilibrio iónico, hiponatremia, hipernatremia, hemólisis. -Si no tiene relación con la HD puede deberse a: hipertensión, medicación, ayuno. -Si no tiene relación administrar analgesia según indicación médica.
  • 13. Prurito Se presenta frecuentemente. Se relaciona con la osteodistrofia renal y los valores altos de fósforo en sangre. DR. ANTUAN MELENDEZ LOPEZ
  • 14. Embolismo Gaseoso Se produce por la entrada de aire en el torrente circulatorio. Causas: todas implican un mal funcionamiento del detector de aire (ya sea por avería o por que se ha colocado bypass). Sintomatología: los signos y síntomas producidos por el embolismo gaseoso pueden depender de la cantidad de aire y de otros factores: • 5ml de aire que se sitúen ocluyendo 1 arteria cerebral o coronaria pueden producir la muerte, pero, se puede tolerar más aire si este entra en forma de micro burbujas y lentamente.
  • 15. • Posición del paciente: Si el pte está sentado o con la cabeza elevada el aire irá hacia el cerebro produciendo confusión, pérdida de conciencia e incluso muerte. Si se encuentra en posición horizontal el aire irá al ventrículo derecho y al lecho capilar pulmonar. El pte presentará tos, disnea, cianosis, opresión en el pecho. Si se coloca el pte en posición trendelemburg el aire pasará a las extremidades inferiores dando cianosis regional. DR. ANTUAN MELENDEZ LOPEZ
  • 16. Acciones de enfermería  Pinzar línea venosa Cuando se detecta la entrada de aire colocar el pte inmediatamente en posición trendelemburg y sobre el costado izquierdo ( así el aire queda atrapado en el vértice del ventrículo derecho pudiendo la sangre fluir hacia la arteria pulmonar y hacia los pulmones sin un gran bolo de aire que produciría un embolismo masivo) Colocar oxigeno Prevención: equipos de infusión sin entrada de aire, envases colapsables, conexiones bien ajustadas,comprobar buen funcionamiento del detector de aire, retranfundir siempre son suero. DR. ANTUAN MELENDEZ LOPEZ
  • 17. Complicaciones asociadas a la inadecuada composición de dializado Hiponatremia Efectos: hemólisis, hipervolemia, edema cerebral Síntomas: cefaleas,agitación, confusión, dolor lumbar y abdominal por isquemias. Acciones de enfermería: igual que en caso de hemólisis. DR. ANTUAN MELENDEZ LOPEZ
  • 18. Hipernatremia Síntomas: sed profunda, cefaleas, nauseas, vómitos y convulsiones. Acciones de enfermería: •Detener la HD •Infusión con SG5% para reducir la osmolaridad plasmática •Reanudar la HD lo antes posible DR. ANTUAN MELENDEZ LOPEZ
  • 19. Determinar el riesgo CV de la poblacion en HD No superar una UF de 10 ml-kg-h Adecuar la temperatura del dializado Modificar el perfil de Na según necesidad de pte Evaluar usar HD secuencial PROPUESTAS DE MANEJO de HD DR. ANTUAN MELENDEZ LOPEZ